Está en la página 1de 20

Universidad Nacional

José María Arguedas

 ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


AGROINDUSTRIAL
ASIGNATURA: Propiedades Físicas de
Productos Agroindustriales

TEMA: Calor especifico


CALOR
 Es la transferencia de energía de una parte
a otra de un cuerpo, o entre diferentes
cuerpos, en virtud de una diferencia de
temperatura. El calor es energía en tránsito;
siempre fluye de una zona de mayor
temperatura a una zona de menor
temperatura, con lo que eleva la
temperatura de la segunda y reduce la de
la primera, siempre que el volumen de los
cuerpos se mantenga constante. La energía
no fluye desde un objeto de temperatura
baja a un objeto de temperatura alta si no
se realiza trabajo.

Q=mCp (Tf-Ti)
TEMPERATURA
 La sensación de calor o frío al tocar una
sustancia depende de su temperatura, de la
capacidad de la sustancia para conducir el
calor y de otros factores. Aunque, si se
procede con cuidado, es posible comparar
las temperaturas relativas de dos sustancias
mediante el tacto, es imposible evaluar la
magnitud absoluta de las temperaturas a
partir de reacciones subjetivas. Al variar la
temperatura, las sustancias se dilatan o se
contraen, su resistencia eléctrica cambia y,
en el caso de un gas, su presión varía.
CALORÍA

Una CALORÍA es la cantidad de calo


aplicado a 1 gramo de agua para qu
eleve su temperatura en 1°C

1 cal = 4.1868 Joules


CALOR ESPECÍFICO
CALOR ESPECÍFICO

El calor específico se define


como la cantidad de calor que
necesita un gramo de una
sustancia para elevar su
temperatura un grado Celsius.
Calor Específico
 El calor específico de un producto depende de:
 Composición.
 Humedad.
 Temperatura.
 Presión.
Cp = 1,424mc + 1,549mp + 1,675mg + 0,837mz +
4,187mh (KJ/kg°C)
ECUACION DE CALOR
ESPECIFICO

Cp=Q/(m (Tf-Ti))
CALOR ESPECÍFICO
Propiedades térmicas del
agua
Propiedades térmicas de los
constituyentes de los alimentos.
Propiedades térmicas de
algunas soluciones
Propiedades térmicas de
algunos aceites vegetales
Propiedades termicas de
frutas frescas y secas
Propiedades térmicas de los
granos
Propiedades térmicas de
productos procesados
Ejercicios

 1.- ¿Qué cantidad de calor se debe aplicar al alcohol


etílico de 5 kg para que eleve su temperatura de 22°C a
60°C?

 Datos:
Q:
M (OH): 5 kg=5000g
Ti: 22°C
TF: 60°C
Cp=0.6cal/g*°C
Q=5000g*0.6cal/g*°C*(60°C-22°C)
Q=m*Cp* (Tf-Ti) = 114000 cal =114kcal
600 g de linaza se encuentran a una temperatura de 20°C.
¿Cuál será su temperatura final si le suministran 8 000 calorías?
Cp linaza=2.1KJ/kg*°C=2.1kJ/kg*°C*238.85cal/1kJ*kg/1000g=
Cp=0.501 cal/g*°C
m=600 g
Ti= 20°C
Tf=
Q=8000 cal
Tf=Q/(m*cp)+Ti=8000cal/(600g*0.501 cal/g*°C)+20°C=46.61°c
Q=m*Cp* (Tf-Ti)
Q/m*cp=Tf-Ti
Q/m*c+Ti=TF
 Determine el calor específico de un alimento con
la siguiente composición: hidratos de carbono
33%, proteínas 22%, grasa 7%, cenizas 6% y
humedad 32%

Cp = 1,424mc + 1,549mp + 1,675mg +


0,837mz + 4,187mh (KJ/kg°C)

Cp=1.424*0.33+1.549*0.22+1.675*0.07+0.837*0.06+4.187*0.32

Cp=2.318Kj/kg*°C.

También podría gustarte