Está en la página 1de 35

Historia Ciclo lectivo 2020

#16
Social
General B

Los cambios culturales


y sociales (años sesenta)

Prof. Titular: Mario Oporto Artes Audiovisuales


Prof. Adjuntas: Agustina Quiroga, Diseño Multimedial
María de las Nieves Piovani y Cintia Rogovsky Música Popular
Los cambios culturales y sociales (años sesenta)

Clase 16
Los cambios culturales y sociales (años sesenta)

Bienvenidas y bienvenidos
a este nuevo encuentro

En esta oportunidad trabajaremos sobre


los años sesenta, haciendo foco en algunas de las
transformaciones sociales y culturales de la época, y
principales hechos sociohistóricos. Como sabrán, cada
clase es un recorte producto de la selección que hace
la o el docente. En estas páginas presentamos algunos
aspectos de la década proponiéndoles que puedan
profundizar o ampliar sus búsquedas según sus temas
de interés.

La lectura de esta clase se propone de manera articulada


con las dos anteriores, es decir, la clase 14 (Guerra Fría)
y clase 15 (Descolonización y Tercer Mundo).

2
Historia Social General B - 2020
Clase 16

Los denominados
“Años Dorados”
Dorado era el panorama en los países centrales acerca de que la vuelta al “laissez-faire” y una
y capitalistas durante la posguerra y en plena economía de mercado libre era impensable e
Guerra Fría. La reconstrucción rápida de Europa, el inviable.
financiamiento y la intervención del Estado para ello
fueron algunos de los hechos que marcaron la etapa. Es por ello, que los Estado en esta época profundizarán
su aspecto interventor y serán Estados de Bienestar.
Existían cuatro aspectos, bien señalados por El siglo XX será el de los derechos sociales, y con ello
Hobsbawm, que caracterizan estos años: el sistema capitalista hará concesiones a las y los
trabajadoras/es. Tres serán los ejes que organizarán
1- Para el capital financiero hegemónico, era la economía en occidente: pleno empleo, contención
necesario evitar que se produjera una crisis de del comunismo y modernización de economías
posguerra y la consiguiente fragmentación del atrasadas. Es así que Hobsbawm explica que durante
mundo en economías nacionales. los años 60, el centro de gravedad del consenso se
2- Ahora, luego del desembarco en Normandía, desplazó hacia la izquierda, por el retroceso del
era Estados Unidos y el dólar quiénes cumplían liberalismo económico y las gestiones keynesianas
el rol de garantizar estabilidad global. (Hobsbawm, 1998).
3- La Gran Depresión vivida en 1929 se había dado
por el fracaso del mercado libre sin restricciones, Entonces, si nos preguntamos ¿qué razón llevó a
a partir de ese momento la planificación y la las potencias capitalistas a generar mejores de
gestión pública de la economía fue el dictamen condiciones de vida y ampliación de derechos
del capitalismo. sociales de los sectores populares? La respuesta
4- Existía un amplio consenso entre políticos, podemos encontrarla en la amenaza de comunismo
funcionarios y algunos empresarios de occidente real en el país con mayor territorio del planeta: Rusia.

3
Los cambios culturales y sociales (años sesenta)

El Estado de Bienestar
(por Dolores Béjar, 2013, p.236)

“Fue uno de los pilares fundamentales del


contrato social de la posguerra, que articuló
tres intervenciones claves. Por un lado, el gasto
público contribuyó el aumento de las tasas de
beneficios privadas mediante la concesión de
subvenciones, la nacionalización de sectores
ineficientes y la creación de empresas públicas
que, por su alta composición orgánica de
capital, exigían elevadas inversiones. Por otro, la
planificación indicativa racionalizó la asignación
de recursos vía las directivas de la burocracia
estatal y las intervenciones anticíclicas -evitar
la recesión o frenas la inflación- a través de
las políticas monetarias, fiscales y crediticias.
Por último, los programas de seguridad social
generaron condiciones favorables para la relativa
desmercantilización de la fuerza laboral. La
desmercantilización se produce cuando el estado
presta un servicio como un asunto de derecho y
cuando una persona, durante un lapso de tiempo
y por determinadas causas, puede sostener una
vida digna sin depender del mercado”.

4
Historia Social General B - 2020
Clase 16

¿Qué ocurría con el trabajo?


La intensificación de la producción, lograda mapa político-económico. La negociación colectiva
con la incorporación de nuevas tecnologías, y la llevada a cabo por éstos y en defensa de los intereses
consecuente producción en masa, hizo que en los años de la clase obrera, era una práctica que ordenaba la
sesenta el capitalismo industrial fuera una fuente de cuestión social. En tiempos del Estado de Bienestar la
trabajo estable para amplios sectores. Se cuadriplicó la proyección a futuro era posible: el trabajo era estable
producción mundial de manufacturas entre la década y existían mejores condiciones de vida. Si bien hubo
del 50 y la del 60. El modelo de producción en masa huelgas obreras por mejoras salariales y condiciones
de Henry Ford se difundió por las industrias en todo el laborales, “luego de veinte años de mejoras sin paralelo
globo. para los asalariados en economía de pleno empleo,
la revolución era lo último en lo que pensaban las
¿Cómo evitar caer en una crisis de sobreproducción masas proletarias” (Hobsbawm, 1998). Ahora parecían
similar a la de 1930? La respuesta esta vez era promover todos querer un mundo de producción creciente,
que los/las trabajadores/as fueran consumidores con comercio internacional en expansión, pleno
de esos mismos productos que se realizaban en empleo, industrialización y modernización. La forma
serie. Esta alianza capital-trabajo, permitía sostener de conseguirlo se logró, al menos por un tiempo, por
actualizaciones salariales a fin de garantizar una medio del control y una fuerte intervención en la
demanda sostenida de las mercancías. economía, asociándose -acordando- con movimientos
obreros organizados.
Robert Castel (2010) llamó a ésta como “sociedad
salarial” porque se organizó a partir de un sistema En términos de consumo, lo que antes había sido
de regulaciones colectivas que preservaban cierta un lujo para unas/o pocas/os, ahora era consumo
redistribución de los recursos y de protecciones habitual para amplios sectores. A modo de ejemplo,
extendidas (Castel, 2010). Esto no se lograba de las heladeras, lavarropas, teléfonos, eran bienes que
forma unilateral, es decir, no se producía por la ahora podían acceder las mayorías al contar con
simple definición del Estado. Los sindicatos, las y empleos estables. Asimismo, la clase trabajadora
los trabajadoras/es organizada/os, eran clave en el accedió al turismo, ganó en mejores condiciones de

5
Los cambios culturales y sociales (años sesenta)

vida y accedió al mundo cultural que antes era vetado


para ellas/os. El teatro, el cine, los festivales, ahora
eran espacios que comenzaban a ser habitados por
sectores habían sido excluidos. De igual forma, las
universidades se llenaron de estudiantes que eran
primera generación de universitarios en sus familias,
producto de la movilidad social ascendente y de la
posibilidad de vivir en mejores condiciones sociales y
económicas que sus padres y madres.

Cabe señalar que en Japón se desarrolló una versión


de la producción en serie denominada Toyotismo. Este
modelo se basa en empresas de producción más flexible,
eliminando la línea de montaje clásica del taylorismo-
fordismo, organizando a los/as trabajadores/as en
equipos (módulos) con variedad de tareas por las
que rotan. Esta forma productiva avanzará con
fuerza durante el neoliberalismo, a fines de los 70 a
nivel mundial, impactando sobre los oficios pues el
resultado buscado ahora será: pocos trabajadores muy
especializados y muchos polifuncionales. A su vez,
implica un mercado de trabajo flexible y fragmentado,
con rotación de tareas y por empresas diferentes.
El tipo de organización significa una casa matriz
En Argentina, la clase obrera también
grande y varias pequeñas empresas subsidiarias o vivió un momento de gran movilidad
tercerizadas a gran escala y más allá de las fronteras social ascendente y mejores
nacionales, en las que por lo general las condiciones condiciones de vida. Natalia Milanesio
laborales son precarias. En términos productivos el
en su libro “Cuando los trabajadores
stock desaparece y se produce lo justo y necesario,
“just in time”, reduciendo la inversión de capital y
salieron de compras” (2014) realiza un
racionalizando el trabajo. gran trabajo presentando los cambios
culturales vividos en el peronismo por
Esta forma productiva que comenzó en Japón, con el la clase obrera. Las y los trabajadores
desarrollo del modelo neoliberal y el capital financiero
colmaron tiendas, ciudades turísticas,
transnacional, se volverá dominante hacia fines del
mejoraron su dieta y vestuario. Este
siglo XX. El capital desarrollará esta red, más allá de
los Estados Nacionales, siendo la globalización el hecho, a su vez, generó tensiones con
escenario ideal para él. la clase media y alta.

6
Historia Social General B - 2020
Clase 16

Principales transformaciones
socio-culturales en la segunda
mitad del siglo XX
A continuación, y retomando lo señalado como Además de la educación básica, se amplió la demanda
pinceladas en la clase 14, presentaremos algunos de los de oferta en el nivel secundario y superior. Esto se
aspectos señalados por Eric Hobsbawm en “Historia articula con el capitalismo moderno sustentado en
del siglo XX”. Si bien las transformaciones vividas una economía que requería profesionales, técnicos,
en aquellos años fueron muchas, sólo presentamos administradores, etc. La expansión económica
algunas, que podrán profundizarse según el interés. mundial de posguerra, permitió que muchas
familias humildes vean a sus hijas e hijos ingresar
Hobsbawm afirma que el cambio social más drástico y a la universidad.
de mayor alcance de la segunda mitad del siglo XX fue la
desaparición del campesinado como clase social masiva. Asimismo, la clase obrera se mantuvo estable, pero
Esto sucedió por la caída de las poblaciones rurales tanto vivirá algunas transformaciones. Si bien durante
en países industrializados como los que no lo estaban el Estado de Bienestar, la sociedad salarial y la
tanto. Se profundizaron las tendencias a las grandes negociación colectiva serán ejes ordenadores, el capital
aglomeraciones urbanas (Ciudad de México, San Pablo, El irá transformado la forma de organizar la producción.
Cairo, Shanghai), favorecidas por sistemas de transporte. Las nuevas industrias serán descentralizadas, flexibles,
en diversos territorios. Esto será el comienzo de lo que
Otro aspecto fue el fuerte crecimiento de las profesiones luego conoceremos como modelo productivo flexible
que requerían título secundario y de estudios superiores. que serán dominante en el neoliberalismo.

7
Los cambios culturales y sociales (años sesenta)

Feminismo
Uno de los grandes temas del siglo XX será también el número de personas que vivían solas.
el rol de la mujer y los feminismos. Las mujeres La familia tradicional se puso en crisis, se vivieron
crecieron en peso en el mundo del trabajo, accedieron años de gran liberación tanto para mujeres como
en estos años y fue creciendo su presencia en los para homosexuales. Los anticonceptivos y método
estudios superiores. Asimismo, hubo un renacer de los de control de la natalidad se permitieron, no sólo
movimientos feministas en los años sesenta, y durante por ley, sino también por normas sociales. Se vivió
estos años o antes, las mujeres obtuvieron el voto en una ampliación de los límites del comportamiento
casi todos los lugares del mundo dónde se realizan que podía ser considerado públicamente aceptable, y
elecciones. Los movimientos feministas, por lo general esto permitió que “nuevas” prácticas se hicieron más
de clase media, plantearon cuestiones que afectaban visibles. (Hobsbawm, p. 335).
a todas; y generaron transformaciones de las pautas
convencionales de conducta social e individual. En la década de los sesenta, se vivió la segunda ola
del feminismo. Ya no se centraba en las luchas por
“Las mujeres fueron un elemento crucial de esta revolución cultural, reconocimiento legales, como lo había hecho el
ya que ésta encontró su eje central, así como su expresión, en los feminismo liberal de principios del siglo. Ahora se
cambios experimentados por la familia y el hogar tradicionales, de los incorporaban nuevas reivindicaciones como la vida
que las mujeres siempre habían sido el componente central” sexual, familiar, laboral, el derecho al aborto y al
(Hobsbawm, p.321) acceso a métodos anticonceptivos. (Nash, 2007). Las
mujeres planteaban ocupar la esfera pública y política.
A inicios de siglo, la inmensa mayoría de la humanidad Muchas de las reivindicaciones de aquellos años se
vivía en un núcleo fundamental, pareja con hijos, mantienen aún vigentes, y existe una continuidad
y una familia cercana más amplia. Para los años clara con las movilizaciones contemporáneas de los
ochenta la tasa de divorcios había aumentado, como feminismos.

8
Historia Social General B - 2020
Clase 16

¿Por qué ver MAD MEN?


Esta serie ambientada en la década de los años sesenta, sintetiza varias cuestiones de la época en Estados
Unidos. No sólo expresa el “sueño americano” - la imagen meritocrática de quién se esfuerza alcanza movilidad
social ascendente y éxito- a través de su personaje principal, sino que también representa, a lo largo de las
temporadas, los principales acontecimientos de la década: el asesinato de John F. Kennedy o de Martin Luther
King, la crisis de los misiles cubanos, el inicio del movimiento hippie y la Guerra Fría. Asimismo, la serie trata el
rol de la mujer en aquellos años, sobre todo a través del personaje de Peggy Olson, que busca ir más allá de las
expectativas hegemónicas sobre la mujer en la época.

9
Los cambios culturales y sociales (años sesenta)

No todo lo que brilla es oro


Los años dorados tienen su lado oscuro. Si las metrópolis querían seguir manteniendo la
El éxito de la pronta recuperación europea tras la dominación de las regiones en las que tenían colonias,
segunda guerra mundial, el bienestar y el equilibrio debían actualizarse y ejercer políticas imperiales
económico alcanzado, convivía con fuertes bajo otro formato. Atenta a los movimientos de
actividades políticas imperialistas que los países liberación desarrollados en las periferias, Gran
centrales sostenían en el exterior. Sabemos que esto Bretaña rápidamente comprendió que el formato para
no es una novedad, pues hemos visto en distintos el ejercicio del imperialismo debía necesariamente
momentos de la historia como algunas de las banderas mutar (Moro y Quiroga, 2020). El hecho que las
sostenidas en sus países no eran promovidas en el relaciones imperiales cambien no significaba que
exterior. Un Estado de Bienestar era celebrado en desaparecieran. Francia, por su parte, fue más reacia
Europa, pero condenado en Egipto cuando pretendía a permitir que algunas de sus colonias pasaran a
nacionalizar un canal en su territorio nacional. De tener el estatus de naciones independientes.
igual manera, se ampliaban ciertos derechos a los
obreros franceses, pero se condenaba a argelinos “Cuando en la posguerra comenzaron los enfrentamientos entre
y argelinas a pésimas condiciones de vida y se les metrópolis y colonias, la nación francesa tuvo una respuesta
negaba la soberanía nacional. La política imperialista resistente, siendo las guerras más cruentas la de Argelia y la de
se mantuvo, y fue teniendo que transformarse a Indochina”
partir de las descolonizaciones que eran inminentes. (Moro y Quiroga, 2020).

10
Historia Social General B - 2020
Clase 16

Sabemos que algunas de las actividades


políticas imperialistas en el exterior que
se vivieron durante la Guerra Fría fueron:

El conflicto por el Canal de Suez en 1956


Este hecho confirmó el declive de las potencias
europeas y la influencia soviética en medio oriente.
Gran Bretaña, Francia e Israel se enfrentan a Egipto,
que nacionaliza el canal que estaba bajo la Compañía
Universal del Canal Marítimo de Suez, empresa anglo-
francesa.

La Guerra de Argelia (1954-62)


Fue una guerra de independencia. El Frente de
Liberación Nacional de Argelia, se enfrentó a la
colonización francesa establecida en el país desde
1830.

La Guerra de Vietnam
Es el conflicto bélico que se produce entre 1955 y 1975
con el objetivo de impedir la unificación de Vietnam
bajo un gobierno comunista. La guerra fría se expresa
en este hecho en el que Vietnam del Sur será apoyado
por EEUU, y el Vietcong (Vietnam del Norte) por la
URSS y China.

Estos sucesos interpelaron a los países del tercer mundo. En los tres casos potencias de occidente se imponían
ante la voluntad de soberanía nacional de Egipto, Argelia y Vietnam. Estos tres hechos resonaron en otras
naciones periféricas, y muchas se vieron identificadas con las históricas situaciones vivenciadas como colonias
o semicolonias del imperialismo occidental.

11
Los cambios culturales y sociales (años sesenta)

Tercer Mundo
“Afuera los pibes en la ciudad
Creo que no sueñan, no sueñan mas
Ya no quiero dólares bunge & born
Nena, hoy vuelvo a casa a soñar con vos
Y en casa yo grito: me hundo, me hundo
Y nadie sabe como vine a parar yo
Al tercer mundo”.
(Fito Paez, Tercer Mundo)

El tercer mundo, como respuesta a los


imperialismos, se fue organizando con fuerza en los
años 60. Los países que eran colonias y las semi-
colonias estrecharon lazos para pensar y proyectar
un nuevo mundo. Los países afro-asiáticos junto a los
de América Latina, construían el movimiento de los
No Alineados. Experiencias comunistas, procesos de
liberación nacional y socialdemócratas, aspiraban -en
esa heterogeneidad- a liberarse y ganar en soberanía
nacional tomando el Estado bajo su conducción.

La Revolución Cubana (1959) fue uno de los hechos


de mayor trascendencia en este lado del mapa. En
1961 Estados Unidos organizó la invasión de Bahía
de los Cochinos, pero fracasó. Posteriormente, tras la
crisis de los misiles cubanos en 1962, Norteamérica
logra la exclusión de Cuba de las Organización de los
Estados Americanos (OEA).

Una de las respuestas de Cuba será organizar la


Conferencia Tricontinental, un Congreso que tuvo lugar
en 1966, en el que estuvieron presentes “las dos corrientes
de la revolución mundial: la corriente surgida con la
Revolución de Octubre y la de la revolución nacional
liberadora”, siguiendo a Mehdi Ben Barka, dirigente
marroquí. ¿Cuáles eran algunos de los objetivos? Ayuda
a los movimientos de liberación nacional, intensificar las
luchas, apoyo a Cuba, eliminación de las bases militares
extranjeras, oposición al apartheid, a las armas nucleares
y a la segregación racial.

12
Historia Social General B - 2020
Clase 16

Como explicamos en la clase anterior, el nacionalismo


del Tercer Mundo nació como una noción defensiva
de los territorios y recursos propios frente a las
agresivas fuerzas de todo tipo: ideológicas, políticas,
económicas y culturales. Estos nacionalismos
eran anticoloniales, antiimperialistas, populares,
contrarios al capitalismo expansivo, y propulsores
de igualdades. Estos nacionalismos populares, en
países periféricos, están vinculados a la noción de
libertad, despojado de intencionalidad agresora,
que, por el contrario, es el contenido específico del
nacionalismo de los países centrales.

Esta forma que adoptan los nacionalismos populares


en las regiones periféricas, permiten comprender la
confluencia con experiencias comunistas y alternativas
al capitalismo mundial. En el contexto de Guerra Fría,
cualquier propuesta de proyecto virado levemente “a la
izquierda” implicaba preocupación por parte de Estados
Unidos, hecho que veremos crudamente a través de la
política impulsada del enemigo interno, promovida por
el senador Joseph McCarthy en dicho país, como los
golpes de Estado en la región Latinoamericana, a modo Para ampliar acerca del
de ejemplo. Esta perspectiva se verá profundizada en McCarthismo, pueden ver la
los años 70 en nuestra región por medio de la Doctrina
película “Buenas noches, y buena
de la Seguridad Nacional, línea trabajada en la Escuela
suerte” (2005) contextualizada
de las Américas.
en la persecución al comunismo
Frenar al movimiento que cuestionaba el sistema- en Estados Unidos. Trata sobre el
mundo era la meta. La serie de asesinatos y golpes enfrentamiento entre el periodista
de Estado en la época permiten ver que la disputa era Edward R. Murrow, liberal y
global, más allá de las fronteras de los países. Mehdi
demócrata, contra el senador
Ben Barka será secuestrado y asesinado en 1965.
republicano Joseph McCarthy,
“Sólo en ese año 1965: el primer ministro de Irán, Ali Mansour, fue promotor del llamado Comité de
asesinado el 21 de enero; Malcom X, el 21 de febrero; uno de los jefes Actividades Antiamericanas, y los
de la oposición portuguesa, Humberto Delgado, el 13 de febrero; métodos utilizados en su paranoica
el viceministro de Defensa de Guatemala, Ernesto Molina, el 21 de
persecución, o “caza de brujas”, del
mayo, Ernesto Che Guevara sería asesinado en 1967, Martin Luther
King en abril de 1968, Amilcar Cabral en enero de 1973”
peligro comunista en Estados Unidos
(Gallissot, 2018, p.23). en los años 50.

13
Los cambios culturales y sociales (años sesenta)

Black Power Poder Negro


Cronología años 60
Movimientos afronorteamericanos�

28 de agosto de 1963
Marcha en Washington. Martin Luther King
pronuncia su discurso “I have a dream”.

1964
Se prohíbe a empleadores y escuelas toda
discriminación (raza, nacionalidad, religión, sexo).

21 de febrero de 1965
Malcom X es asesinado en un mitin en New York.

Agosto de 1965
Revueltas en Los Angeles (Watts). Desde 1965 a 1968
la represión a las revueltas produjeron 250 muertos y
8.000 heridos en los ghetos.

15 de octubre de 1966
Bobby Seale y Huey Newton fundan el Black Panther
Party (BPP) en Oakland (California).

4 de abril de 1968
Martin Luther King es asesinado. En los Juegos
Olimpicos de México, dos atletas (Tommie Smith
y John Carlos) levantan su puño enguantado en la
entrega de medallas.

¿Dónde comienza y dónde termina esta cronología en


términos de tiempo largo? ¿Cómo vincularían estas
disputas con la guerra de independencia de Haití?
¿Cómo podemos pensarlas hoy 2O2O con el asesinato
de George Floyd en Minneapolis, Estados Unidos?
1 Carron (2012)

14
Historia Social General B - 2020
Clase 16

En 1955 Rose Parks, una mujer negra, se negó luchas por los derechos de los afronorteamericanos
a ceder su asiento a un pasajero blanco en un autobús, en distintas condiciones, pero una misma lucha al
lo cual se encontraba reglamentado por el estado de fin. Las diferencias de tácticas, acciones, permiten
Alabama, Estados Unidos. Rose fue arrestada y en comprender que la política complejiza y atraviesa
respuesta floreció una gran protesta en la cual Martin los movimientos. De igual manera existen diversos
Luther King se convertirá en figura nacional en feminismos, distintas líneas en las batallas por la
defensa de los derechos de los afronorteamericanos. liberación nacional en las periferias, pero justamente
En la década de los años sesenta esta batalla por los esa complejidad es la que enriquece los movimientos
derechos de las poblaciones afrodescendientes en sociales, que pocas veces quepan en una estructura
Estados Unidos se encontrará en la agenda pública, política partidaria tradicional.
gracias a la movilización y acción política.
Podemos observar un amplio recorrido de luchas contra
Los dos grandes líderes de la lucha de los negros en el racismo que nos traen a la actualidad. Este año, 2020,
Estados Unidos fueron Malcom X y Martin Luther King. en Estados Unidos y en varios países (Reino Unido,
Cada uno con un perfil, política y metodología de luchas Alemania, Francia, Sudáfrica) se vivieron masivas
distintas. Esto suele comprenderse por los diversos movilizaciones contra el racismo y en repudio a la
orígenes de cada uno, pero la estrategia era compartida. muerte de George Floyd, quien fue asesinado por la
policía. Este hecho no fue aislado, sino que se encadena
Malcom X era musulmán, del norte de EEUU, de con la serie de asesinatos y violaciones de derechos
familia pobre, y promovía acciones de tipo radicales humanos que viven por parte de los poderes policiales
y de vinculación con ideas comunistas. Por otro lado, en aquel país.
King era más liberal, cristiano, convencido de la no
violencia, proveniente del sur y de clase media, con Señalaremos algunos hechos, entre otros que se han
educación superior, y alejado del marxismo. vivido, que generaron masivas protestas en el país. En
1968 la muerte de Luther King, en 1979 el asesinato de
Los dos perfiles expresan las dos grandes zonas Arthur McDuffie por la policía, en 2014 la muerte de Eric
que estuvieron en conflicto durante el periodo de Garner por asfixia por parte de un policía y ese mismo
organización nacional de dicho país, el norte y el año la muerte de Michael por un oficial de policía. “No
sur. Resulta interesante leerlos no como líderes puedo respirar” fueron las últimas palabras de Garner,
contrapuestos, sino como expresiones emergentes de que hoy, 2020, fueron repetidas por George Floyd.

15
Los cambios culturales y sociales (años sesenta)

The Black Phanters


“el enemigo público
número 1 de los años sesenta”�
El Partido de los Panteras Negras fue creado en 1966. Con el correr del tiempo, si bien mantuvieron la política
Los Black Panter se unen a la corriente del movimiento de organización comunal (organizaron comedores,
negro, siguiendo la línea de Malcom X. Inicialmente ayuda social, asistencia a ancianos, por ejemplo),
comienzan sus acciones llevando a cabo un patrullaje fueron trazando lineamientos para proyectarse en
armado, proteger a la propia comunidad negra y vigilar elecciones y alcanzar representación política para los
las calles de los barrios para frenar el abuso policial. afroamericanos.

1 Según Edgar J. Hoover, el jefe del Federal Bureau of Investigation (FBI).

16
Historia Social General B - 2020
Clase 16

Selma
La película trata sobre la lucha de Martin
Luther King en defensa de los derechos
civiles. Se centra en la marcha desde Selma
a Montgomery, Alabama, en 1965, que
llevó al presidente Lyndon B. Johnson a
aprobar la ley sobre el derecho al voto de los
ciudadanos negros.

Retomando las perspectiva de Malcom X, y utilizando


una línea marxista, esta organización se constituyó
como una vanguardia que concebía a la clase
obrera, sea cual sea su color, como el sujeto histórico
revolucionario.

“Los miembros de la clase obrera, sea cual sea su


color, deben unirse contra la clase dirigente que los
oprime y los explota” (Combesque, 2018, p.18).

La ideología del BPP se caracteriza rápidamente


por ideas-fuerza, siendo el enemigo designado el Black Panthers 1968
capitalismo y el imperialismo, y no el racismo. Este documental de Agnès Varda, gran
Por lo tanto, la comunidad negra al ser víctima del figura del cine francés, se desarrolla en 1968
neocolonialismo, debía ser solidaria con las guerras y re recomienda como fuente histórica. El
de liberación nacional y popular, africanas, asiáticas mismo registra el momento de la campaña
y latinoamericanas (Carron, 2012). En los años 70, el a favor de la liberación de Huey Newton,
Partido de las Panteras Negras fue desarticulado a co-fundador del Black Panther Party,
través de operaciones, acusaciones falsas, asesinatos, encarcelado bajo la acusación de matar a un
arrestos masivos. Es evidente que se habían convertido policía en un enfrentamiento en una calle de
en un claro objetivo a destruir. Oakland.

17
Los cambios culturales y sociales (años sesenta)

1968 - Juegos Olímpicos de México John Lennon y Yoko Ono apoyando a BBP

2014 - Movimiento de Protesta NBA por el asesinato 2020 - LeBron de la NBA y jugadores de Los Lakers por el
de Eric Garner “I can´t breathe” (“no puedo respirar”) asesinato de George Floyd. “Black lives matter” (“La vida
de los negros importan”), movimiento nacido en 2013.

18
Historia Social General B - 2020
Clase 16

1968. Soldados en el Zócalo de Ciudad de México, la plaza central del país.

Radicalismo Estudiantil 1968


En el año 1968 se sucedieron masivas podían acceder a las Universidades, como resultado
revueltas en las que estudiantes tuvieron un rol de la movilidad social ascendente propia del Estado
destacado. La erupción de mayo de 1968 en París, en de Bienestar, y se incorporaban a la vida pública y
EEUU, México, Polonia, Checoslovaquia y Yugoslavia política. Esto se visualiza en el Mayo Francés, en la
(en el bloque socialista), dará cuenta de que un actor Primavera de Praga, en los movimientos pacifistas
novedoso comenzaba a ocupar un lugar en la escena de Estados Unidos. La novedad es que estudiantes /
política. Esta rebelión estudiantil movilizó entonces a jóvenes que estaban a las puertas de un futuro mejor
un sector concreto y minoritario de la población que que el de sus madres y padres, se sentían atraídos por
hasta ese momento no tenía peso en la vida pública. el radicalismo político. Para ellos ir a la Universidad
Las y los jóvenes emergen en estos años como un dejaba de ser un privilegio y era una práctica habitual
nuevo actor político, hijas/os de trabajadores que ahora (Hobsbawm, 1998).

19
Los cambios culturales y sociales (años sesenta)

Algunas de las características de estos movimientos ¿se cristalizó esta movilización de jóvenes en alguna
de 1968 son, además de poseer fuerte presencial organización política que perdure en el tiempo?
estudiantil, de naturaleza asamblearia y con notable
desborde de los canales de participación política Veremos que 1968 “no fue el principio ni el fin de
tradicional (como los sindicatos o los partidos nada, sino fue un signo” ¿Fue una revolución cultural?
políticos). En plena Guerra Fría, con el mundo dividido Fernand Braudel explica que la familia, los medios de
en dos bloques, las y los jóvenes luchaban contra el comunicación y la enseñanza se vieron cuestionados,
Imperialismo norteamericano (en Paris por ejemplo) sin embargo, no hubo saldo organizativo. Tras el 68, se
y contra el régimen soviético (en Praga). impuso el retorno al orden, y en algunos casos a uno
más reaccionario. De Gaulle ganará en Francia las
Ahora bien, tras las revueltas de 1968 que presentaremos elecciones en agosto 1968, Nixon triunfará en EEUU
a continuación, la pregunta por los resultados obtenidos en noviembre 1968, y en Polonia y Checoslovaquia se
se nos manifiesta. ¿Cuál fue el saldo organizativo? vivirá una vuelta al orden brutalmente.

20
Historia Social General B - 2020
Clase 16

La primavera de Praga
En Checoslovaquia en 1968 se vivieron comunismo soviético. La libertad de prensa, habilitada
movilizaciones multitudinarias que fueron conocida por el gobierno de Dubcek, permitió que algunos autores
como “La primavera de Praga”. Alexander Dubcek pudieran expresar sus crítica, defender posturas que
había impulsado el proyecto de crear un socialismo para los comunistas ortodoxos eran impensables, y
democrático, humano. Es decir, buscaba modificar cuestionar el monopolio del partido.
aspectos totalitarios y burocráticos del régimen
soviético en este país (legalizar partidos políticos y “El 21 de agosto, cinco potencias del Pacto de Varsovia,
sindicatos, libertad de prensa y de expresión). Desde escuchando solamente su deber internacional,
enero de ese año se vivía un período de liberalización intervinieron para salvar al Partido Comunista
política, transitando así una transformación del checoslovaco amenazado por los excesos de la
régimen pero desde el poder. Sin embargo, en el mes de democratización” (Féron, 2018, p.27). Los habitantes
agosto el país fue ocupado por las tropas del Pacto de de Praga se manifestaron contra la invasión de las
Varsovia. La Unión Soviética no podía permitir en plena tropas. De esta manera, fue la ocupación del país por
guerra fría una posición de tipo liberal , que cuestionar 1
los tanques del Pacto de Varsovia lo que frenó la idea
las prácticas políticas que se desarrollaban en el de un “socialismo con rostro humano” o “democrático”.
1 Existieron levantamientos contra los representantes del stalinismo de la La Primavera de Praga mostró que las revueltas no eran
Unión Soviética, en los Estados de Alemania (1953), Hungría (1956), Polonia (1956)
y Checoslovaquia (1968). exclusivas del bloque capitalista.

21
Los cambios culturales y sociales (años sesenta)

El Mayo
Francés
En la movilización que tuvo lugar en Paris
confluyeron diversas expresiones políticas y demandas.
Por un lado, los estudiantes desde marzo movilizaban
en solidaridad con Vietnam del Norte y Viet Cong. A su
vez, se manifiestan en contra del capitalismo, criticaban
la concepción de la Universidad, la formación del perfil
profesional, y exigían solidaridad con la clase obrera.
Las y los estudiantes movilizadas/os exigían a la
U.N.E.F. (Unión Nacional de Estudiantes de Francia) que
se comprometiera. Las calles desbordaron los canales
tradicionales de participación.

Algunos puntos señalados por referentes del Mayo


Francés:

 Unidad en la acción, más allá de toda

divergencia con partidos políticos y sindicatos.

 Que partidos y sindicatos se puedan incorporar

a la lucha, pero no viceversa.

 Que no haya vanguardias dirigentes:

“en determinadas situaciones objetivas la


espontaneidad retoma su lugar en el movimiento
social. Es ella la que promueve el avance, y no las
órdenes de un grupo dirigente”
(D.Cohn Bendit, referente del Mayo Francés).

22
Historia Social General B - 2020
Clase 16

Lo que mucha gente no comprende, es que ustedes no


buscan elaborar un programa, ni dar una estructura al
movimiento. Les reprochan querer “destruirlo todo” sin
saber –en todo caso sin decir- lo que ustedes quieren
colocar en lugar de lo que derrumban.

Jean-Paul Sartre

¡Claro! Todo el mundo se tranquilizaría –Pompidou en primer


lugar- si fundáramos un partido anunciando: “Toda esta gente
está con nosotros. Aquí están nuestros objetivos y el modo cómo
pensamos lograrlos…” Se sabría a que atenerse y por lo tanto
la forma de anularnos. Ya no se estaría frente a “la anarquía”, el
“desorden”, la “efervescencia incontrolable”. La fuerza de nuestro
movimiento reside precisamente en que se apoya en una
espontaneidad «incontrolable», que da el impulso sin pretender
canalizar o sacar provecho de la acción que ha desencadenado.
Para nosotros existen hoy dos soluciones evidentes. La
primera consiste en reunir cinco personas de buena formación
política y pedirles que redacten un programa, que formulen
reivindicaciones inmediatas de aspecto sólido y digan: «Ésta
es la posición del movimiento estudiantil, hagan según eso
lo que quieran». Es la mala solución. La segunda consiste en
tratar de hacer comprender la situación, no a la totalidad de
los estudiantes, ni siquiera a la totalidad de los manifestantes,
pero a un gran número de ellos. Para eso, es preciso evitar la
creación inmediata de una organización o definir un programa Daniel Cohn-Bendit
que serían inevitablemente paralizantes. La única oportunidad
del movimiento es justamente ese desorden que permite a las
gentes hablar libremente y que puede desembocar, por fin, en
cierta forma de autoorganización.

23
Los cambios culturales y sociales (años sesenta)

El mayo francés no generó un cambio de mundo,


no tomaron el poder, tampoco lo había planeado. ALGUNAS PREGUNTAS PARA
Sin embargo, fue una revuelta que expresó algunas REFLEXIONAR Y DEBATIR
transformaciones de tipo socio-cultural. “El 68 puso
fin a la idea de que la batalla cultural viene luego del ¿Cuál era el saldo organizativo de semejante
Palacio de Invierno”, es decir, se pueden ir generando experiencia de movilización? ¿Qué quedaría
transformaciones culturales, disputas por la hegemonía, organizado de manera política y que perdure
sin haber tomado el Estado. ¿Cómo? Pues trabajando en en el tiempo más allá de la explosión de mayo?
la sociedad civil, o en los “aparatos ideológicos” (medios ¿la juventud puede ser el sujeto histórico?
de comunicación, educación, publicidad) para propiciar ¿qué ocurre con la clase trabajadora? ¿es
la transformación social.
posible una revolución social bajo la alianza
obrero-estudiantil? ¿el retorno al orden -De
Algo es cierto, no fue lo mismo ser joven y movilizarse
Gaulle y Nixon a fines del mismo año- tiene
en los países occidentales que en el tercer mundo. Si
relación con no haber podido consolidar una
bien las juventudes emergen como actores políticos, y
alternativa política sólida?
disputan el escenario, serán distintas las condiciones
de vida y los juegos políticos en el sur.

24
Historia Social General B - 2020
Clase 16

El sur también existe


“Yo estaba en la facultad aquel 18 de septiembre cuando
el ejército violó la autonomía y entró en el campus
a detener o a matar a todo el mundo. No.
En la universidad no hubo muchos muertos.
Fue en Tlatelolco
¡Ese nombre que quede en nuestra memoria para siempre!”
(Fragmento de “Amuleto” de Roberto Bolaño, 2018)

Uno de los hechos que generaron una opción Luis de Lima Souto, el primero de una larga lista
política y marcaron a toda una generación en América de estudiantes víctimas de la dictadura. Las y los
Latina fue la Revolución Cubana. En la década de los estudiantes respondieron con movilizaciones y
años sesenta se desarrollaron amplios movimientos de ocupaciones en distintas ciudades: Brasilia, Minas
izquierda en la región, y la influencia de la Revolución Gerais, San Salvador de Bahía y San Pablo.
Cubana de este lado del mundo, llevó a que crecieran
experiencias de lucha por una vía socialista. Los estudiantes uruguayos se manifestaban en contra
del aumento del boleto. Las sentadas, cortes de calles y
Asimismo, los movimientos en el tercer mundo ocupaciones. A pesar de que el gobierno de mano dura
estaban en auge, el diálogo sur-sur se desarrollaba, las de Pacheco Areco declarara el estado de excepción,
organizaciones gremiales se habían consolidado a la obreros y estudiantes se movilizaron. La brutal represión
par del desarrollo industrial (o el llamado modelo de implicó la muerte de un estudiante, Líber Arce.
industrialización por sustitución de importaciones),
las juventudes eran también en este continente un La masacre de Tlatelolco fue quizás el hecho que
actor que tomaba la voz y se hacía parte del campo caracteriza al 68 latinoamericano. En México una
de la política. Como veremos, las represiones en este movilización masiva estudiantil se organizaba en
lado del mundo fueron sangrientas. Aquí las y los apoyo a la Revolución Cubana, contra la Guerra de
estudiantes que se manifestaban y estrechaban lazos Vietnam, contra el abuso de las fuerzas represivas
con los movimientos obreros, fueron entendidos como en México (PRI), la intervención policíaca en
subversivos a enfrentar. universidades y arrestos. Asimismo, los Juegos
Olímpicos se realizarían en aquel país, lo que ponía
El 68 fue un año de revueltas estudiantiles en México, a aquel país en la mira mundial “¡No queremos
Brasil y Uruguay. En los tres casos las universidades Olimpiada, queremos revolución!” cantaban las y los
fueron el centro de debates, movilizaciones y reclamos. estudiantes. En el mitín en la Plaza de las Tres Culturas
(en Tlatelolco) las y los manifestantes se encontraron
En Brasil, la dictadura (1964) clausuró un comedor en rodeados por el ejército, francotiradores e infiltrados.
Río de Janeiro, cuya respuesta fueron manifestaciones Fueron asesinados alrededor de 300 estudiantes (dato
estudiantiles. En la represión fue asesinado Edson que no se sabe a la fecha).

25
Los cambios culturales y sociales (años sesenta)

“¡Obreros y estudiantes,
unidos y adelante!”
No podemos dejar de mencionar el 69
argentino. El Correntinazo-Rosariazo-Cordobazo fueron CRONOLOGÍA 1969 ARGENTINA
insurrecciones que se vivieron en 1969 en nuestro
país. La más contundente fue la insurrección obrero- > 14 de mayo | En Córdoba, 3500 obreros de la
industria automotriz abandonan las fábricas y se
estudiantil en Córdoba, núcleo industrial. Esta rebelión
reúnen ante la eliminación del "sábado ingles". Hay
social marcó una ola de movilización que se prolongó enfrentamientos callejeros.
a lo largo de los años siguientes, siendo el inicio del
> 15 de mayo | En Corrientes, tras el anuncio del
declive de la dictadura de Onganía. aumento del Comedor Universitario, los estudiantes
se manifiestan y la represión policial provoca la
Los manifestantes se oponían a Onganía y la dictadura. muerte del estudiante Juan José Cabral.

En “La noche de los bastones largos” en 1966 habían > 17 de mayo | En Rosario, se inicia la protesta
intervenido violentamente las Universidades con el en el Comedor Universitario. Tras reprimir una
manifestación, la policía asesina al estudiante
consecuente exilio de científicos. Ese mismo año la Adolfo Bello. La CGTA, decreta el estado de alerta.
policía había asesinado al obrero-estudiante cordobés
> 21 de mayo | Marcha del silencio en Rosario.
Santiago Pampillón en Córdoba. En 1969 se cuestionaban Participan agrupaciones estudiantiles y la CGTA.
además al modelo económico que se había instalado en Cae asesinado el obrero y estudiante Luis Blanco.
el país con fuerte participación de capitales extranjeros. > 29 de mayo | Paro de 36 horas en Córdoba.
El Cordobazo, esta insurrección obrero-estudiantil, Represión e insurrección urbana: Cordobazo.
preparó las condiciones para la vuelta a la democracia.

26
Historia Social General B - 2020
Clase 16

La militancia y la formación
de cuadros se desarrollaba
con fuerza en el Cono Sur
Esto encontrará su respuesta represiva en los años tomará forma en 1975 entre Chile, Argentina, Uruguay,
setenta, por medio de las Dictaduras cívico-militares. Brasil, y Paraguay.

En los años 60, Estados Unidos implementó una A inicios de los años 70, las experiencias de guerrillas
serie de medidas con la intención de cercar las campesinas y urbanas (estas últimas en el caso de
influencias del comunismo en la región. Luego de Argentina y Uruguay), fueron parte constitutiva del
fracasar el intento de invasión a la isla de Cuba, escenario político en América Latina. Si bien existían
lanza la Alianza para el Progreso a fin de promover diversas posturas ideológicas, las guerrillas compartían
el desarrollo y la integración económica y cultural tres aspectos: eran antiimperialitas, compartían la
americana. En la misma década, en la Escuela de las perspectiva del tercermundismo y consideraban que la
Américas de Estados Unidos (Panamá), se dictaron manera de alcanzar la liberación y la revolución social
cursos dirigidos a oficiales latinoamericanos en los se lograba por medio de la vía armada (Gallego, Eggers-
cuáles fueron capacitados e instruidos bajo nuevas Brass, Gil Lozano, 2011, p.358).
doctrinas.
En conclusión, durante de la década de los 60 e
La Doctrina de la Seguridad Nacional fue la estrategia inicios de los 70 se evidenciaba una consolidación de
elaborada para contener el avance de la izquierda en amplios movimientos sociales en la región, junto a un
Latinoamérica, centrándose en la idea del enemigo movimiento obrero organizado de peso como resultado
interno. Esta doctrina marcó una transformación del desarrollo del capitalismo industrial en el marco
en el rol de las fuerzas armadas de los países del Estado Benefactor, y movimientos estudiantiles en
latinoamericanos. Su función, ya no fue cuidar fronteras crecimiento y con una perspectiva de solidaridad de
y seguridad, sino identificar al enemigo interno en clases. Este escenario era visualizado como un peligro
el país. La implementación de esta formación será por el imperialismo, y será reprimido y disciplinado
el Plan Cóndor, la coordinación de las dictaduras a través del terrorismo de Estado implementado en
latinoamericanas para ofrecer una eficaz represión, y Latinoamérica.

27
Los cambios culturales y sociales (años sesenta)

Del Concilio Vaticano II


al Manifiesto de los
Obispos del Tercer Mundo

El ascenso de luchas sociales en América Asimismo, Pablo VI en 1967 publica la encíclica “Sobre
Latina impactaron en todas las instituciones sociales. el progreso de los pueblos” donde denunciaba al
El clima de época acompañó la génesis de posiciones neocolonialismo y rechazaba el capitalismo liberla
originales como fue la pedagogía crítica (Paulo Freire, y al marxismo como métodos idóneos para lograr el
“La pedagogía del oprimido”), la teoría de la dependencia, desarrollo integral del ser humano. Esta postura, en
las corrientes ideológicas de la Nueva Izquierda, y la plena Guerra Fría, generaba aperturas a imaginar otras
Teología de la Liberación. posiciones.

La Iglesia si bien durante años fue una institución que en En 1968 en América Latina se realizó en Colombia
América Latina había legitimado la colonización y luego la Conferencia Episcopal 1. De allí surgió el
el sostenimiento del orden, en la segunda mitad del siglo Manifiesto de los Obispos del Tercer Mundo, dónde
XX tendrá una actitud transformadora. El Papa Juan XXIII se manifestaban en apoyo a la lucha contra la
promovió la apertura de la Iglesia para con los movimientos pobreza y la inequidad para liberar a los pueblos del
populares a fin de mejorar las condiciones de vida de los Tercer Mundo. Uno de ellos era el obispo brasilero
sectores más pobres y excluidos. Convocó al Concilio Helder Camara, quien afirmará “el capitalismo
Vaticano II entre 1962 y 1965, de manera tal que se celebraron y el neocolonialismo, llenos de contradicciones,
encuentros y se introdujeron reformas importantes. marchan hacia su destrucción”.

“La misa dejó de darse en latín, se discutieron Existieron distintas vertientes. Algunos se incorporaron
cuestiones como los medios de comunicación, la la guerrilla, como Camilo Torres en Colombia y Ernesto
relación entre católicos y judíos, el contacto con Cardenal en Nicaragua. Otros asumieron la “opción por
otros cristianos y no cristianos, el papel de los los pobres” con fuerte participación en movimientos
laicos, la educación de sacerdotes y obispos, y campesinos, en barriadas pobres y organizaciones
fundamentalmente, el compromiso de la Iglesia en obreras.
los problemas de la humanidad”
(Gallego, Eggers-Brass, Gil Lozano, 2011, p.354) En Argentina en 1967 surgio el Movimiento de
Sacerdotes para el Tercer Mundo, formado por curas que
Del debate producido en el Concilio Vaticano II, una dejaron atrás el seminario y optaron por una militancia
de las líneas que surgió fue innovadora, que incluyo la social. En los años 70 serán perseguidos por la Iglesia
Teología de la Liberación. Desde esta última la Iglesia Oficial y por el terrorismo de Estado. El “cura villero”
debía condenar las condiciones de trabajo mediante Carlos Mugica (1974) y el obispo Enrique Agelelli (1976)
las cuales los obreros eran considerados simples fueron asesinados.
instrumentos de lucro. 1 Particiaron 120 obispos latinoamericanos.

28
Historia Social General B - 2020
Clase 16

FRAGMENTO DEL MANIFIESTO DE


OBISPOS DEL TERCER MUNDO


Nosotros tenemos el deber de compartir nuestro pan y todos nuestros
bienes. Si algunos pretenden acaparar para ellos mismos lo que es
necesario a los otros, entonces es un deber de los poderes públicos
imponer el reparto que no se hace de buen grado. El papa Paulo VI
lo recuerda en su última encíclica: «El bien común exige a veces la
expropiación, si, a causa de su extensión, de su explotación débil o
nula, de la miseria que de ello resulta para las poblaciones, del daño
considerable causado a los intereses del país, ciertos dominios son
obstáculos para la seguridad colectiva. Al afirmarlo con claridad, el
Concilio ha recordado no menos claramente que la renta imponible
no está abandonada al libre capricho de los hombres, y que las
especulaciones egoístas deben ser suprimidas. Ya no podrá permitirse
que los ciudadanos provistos de rentas abundantes, provenientes de los
recursos y la actividad nacionales, transfieran una parte considerable
al extranjero para su beneficio personal, sin preocuparse, del daño que
hacen sufrir por ello a su patria» (Populorum progressio). No se puede
admitir tampoco que los ricos extranjeros vengan a explotar a nuestros
pueblos pobres bajo el pretexto de hacer comercio o industria, como
no puede tolerarse que algunos ricos exploten a su propio pueblo. Esto
provoca la exasperación de los nacionalismos siempre lamentables,

opuestos a una verdadera colaboración de los pueblos.

 Manifiesto completo

29
Los cambios culturales y sociales (años sesenta)

¿Una nueva
En los años sesenta la izquierda europea
propondrá debates y maneras de pensar en un proyecto
político más allá de a experiencia soviética. Estos

izquierda?
interrogantes se darán sobre todo entre los intelectuales,
que debatían con el comunismo soviético y proponían
una alternativa. En otras palabras, la nueva izquierda
que se desarrolla con fuerza en los años sesenta, leerá
los textos de Marx más allá de los dogmatismos.

Una de las primeras acciones fue, en plena Guerra Fría,


proponer alternativas que frenaran el nivel de tensión
mundial que se vivía. En ese sentido, organizaron una
campaña de desarme nuclear en 1958.

La revista “The New Left Review” (fundada en 1960) será


uno de los órganos de difusión de esta perspectiva. El
desafío será cómo construir una propuesta de izquierda
que no caiga en el dogmatismo soviético. La principal
influencia en este sector será la obra de Gramsci, autor y
militante (que presentamos en la Clase N°3 “Conquistas
Imperiales”), sobre todo la noción de hegemonía. La
tarea era construir en la sociedad civil una hegemonía
socialista como condición previa a la toma del poder, dar
debates en los espacios como los educativos, medios de
comunicación, sindicatos, entre otros.

Otra de las influencias sobre esta Nueva Izquierda


serán por un lado la Revolución China (1949) y el
programa político de la Revolución cultural1, los
procesos emancipatorios en África y Asia, como
también la Revolución Cubana (1959). Y por el otro, las
movilizaciones masivas contra la burocracia soviética
en Alemania del Este (1953), Hungría (1956), Polonia
(1956) y Checoslovaquia (1968); y el mayo Francés (1968).

Si bien tuvo su origen en Occidente, la Nueva Izquierda


fue un fenómeno mundial que acompañó a los
movimientos sociales ampliando el panorama sobre
nuevos actores de cambio social.

1 La revolución cultural prometía una alternativa a la burocratización y


a las luchas internas en torno del poder del Estado-partido. A su vez, apelaba a la
solidaridad con los pueblos del Tercer Mundo, y al igualitarismo social.

30
Historia Social General B - 2020
Clase 16

El debate por el sujeto histórico


Los años sesenta fueron años de amplios no habían sido el eje de movilizaciones con tan alta
movimientos sociales. Las luchas feministas, contra el convocatoria.
racismo, los movimientos pacifistas y los estudiantiles,
implicaron hablar de actores políticos que no siempre De esta forma, se generó el interrogante acerca de
los definía su origen de clase. Tal como afirma Aníbal cómo caracterizar a estos actores que no se conforman
Viguera (2009): nítidamente en torno a escisiones clasistas. La mirada
de Gramsci, la historiografía de E.P. Thompson y en
“Los movimientos ecologistas, culturales, general de la sociología histórica británica, el marxismo
estudiantiles, de mujeres, que en torno al ciclo de analítico, brindarán aportes para estudiar y analizar
movilización de 1968 ocupaban un lugar central en la estos hechos sociales.
escena política, planteaban un desafío teórico al no
dejarse captar fácilmente por los modelos esperados Más allá de los teóricos, nos interesa señalar que se
de acción colectiva de clase que solían englobarse produjo un debate entre, por un lado, la perspectiva
bajo la categoría de “movimiento obrero” de luchas de clases entiende hay que comprender el
(Viguera, 2009, p.9) conflicto social desde la disputa fundante de la sociedad
capitalista (la contradicción fundamental entre
Estos movimientos lograron poner en la agenda política capitalistas y proletariado). Por el otro, los defensores
reclamos que si bien no eran novedosos, hasta entonces de los movimientos sociales, que miran más allá de la

31
Los cambios culturales y sociales (años sesenta)

cuestión de clase (poseer o no los medios de producción) desde la óptica de las luchas de clases, saltando de esta
y se vincula con aquellas luchas que no se organizan a manera la dicotomía. Es decir, buscar sólo “la clase”
partir de la clase social (Millán, 2009) sino que a partir de en la acción colectiva de resistencia, puede dejar en
aspectos de la sociedad (ecologistas, culturales, género, el camino muchas cuestiones importantes. Pero las
entre otros), muchas veces estudiados desde la teoría de acciones políticas pueden ser analizadas en toda su
la acción colectiva. significación política si se los interpela precisamente
desde la perspectiva de la lucha de clases: es decir, desde
Estas tendencias llevaron a debates en torno a quién es esa lente que procura captar el complejo entramado de
el sujeto histórico, es decir, ¿cuál es el actor social que dominación y resistencia, de reproducción y disrupción
podrá conducir un proceso de transformación social, del orden social. Es aquí donde hablar de “movimientos
un nuevo bloque histórico, una nueva sociedad? ¿sigue sociales” no resulta necesariamente incompatible con
siendo el proletariado? ¿los nuevos actores -mujeres, pensar desde la lucha de clases como interrogante
negros, juventudes- pueden pensarse como sujetos central (Viguera, 2009).
históricos?
Podemos imaginar entonces que el sujeto histórico
Existen posturas, que creemos interesantes, que puede conformarse a partir de un entramado de
permiten abordar estas cuestiones sin quedar actores sociales, alianzas que conforman movimientos
atrapados en una oposición. Viguera (2009) plantea heterogéneos en su composición, pero ordenados bajo
que los movimientos sociales pueden ser examinados la lógica de transformación del orden dominante.

TRES DÍAS DE PAZ, AMOR Y MÚSICA

En los años sesenta en Estados Unidos, pero luego se expande a diferentes puntos del mundo, surge el movimiento
hippie. Este se manifestaba como una cultura contestataria, antibelicista, pacifista. Asimismo, se negaban al consumo
de masas, en auge en la época, promoviendo el contacto con la naturaleza y la vida espiritual.
El 15 de agosto de 1969 dio inicio el festival Woodstock, en una granja de 240 hectáreas situada en Bethel (Nueva York).
Alrededor de 400.000 personas asistieron, muchas de ellas eran hippies que provenían de distintos puntos de Estados
Unidos. En el festival se protestó contra la guerra y a favor de a paz, el amor libre, la naturaleza y el arte.

32
Historia Social General B - 2020
Clase 16

 
POWER TO THE PEOPLE RESPECT
John Lennon/Plastic Ono Band Aretha Franklin

Bibliografía utilizada para la elaboración de esta clase

Béjar, María Dolores (2011). Historia del Siglo XX. Europa, América,
Asia, África y Oceanía. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Castel, Robert (2010). El ascenso de las incertidumbres. Trabajo,
protecciones, estatuto del individuo. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica
Carron, Alain-Marie (2012). “Los Black Panters a la conquista de
Oakland”. En Bréville Benoit y Vidal Dominique, Revoluciones que
cambiaron la historia. Buenos Aires: Capital Intelectual.
Cohn Bendit, Sartre, Marcuse (1968). La imaginación al poder.
“Entrevista entre Jean Paul Sartre y Daniel Cohn Bendit”. Edit.
Argonauta.
Combesque, Marie-Agnés (2018). “El FBI contra los Panteras
Negras”. En Fontaine André, 1968: el año de todas las revueltas.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Capital Intelectual.
Féron, Bernard (2018). “Esa primavera que asustó a los soviéticos”.
Lecturas obligatorias
En Fontaine André, 1968: el año de todas las revueltas. Ciudad
Autónoma de Buenos Aires: Capital Intelectual.
Gallego, Marisa; Eggers-Brass, Teresa; Gil Lozano Fernanda (2011). Le Monde Diplomatique (2018) Explorador
Historia Latinoamericana 1700-2005. Buenos Aires. Editorial
Especial 1968. Artículos (selección artículos sobre
Maipue.
Gallissot, René (2018). “Ben Barka y la Tricontinental”. En Fontaine Mayo Francés, Praga, Tlatelolco, Panteras negras)
André, 1968: el año de todas las revueltas. Ciudad Autónoma de
Buenos Aires: Capital Intelectual.
Fánon, Frantz (1973) Por la revolución africana
Hobsbawm, Eric (1998). Historia del siglo XX. Buenos Aires: Crítica.
Millán, Mariano (2009). “Los análisis contemporáneos de los (Selección)
movimientos sociales y la teoría de la lucha de clases”, en Revista
de Conflicto Social, año 2, nº 1, junio de 2009.
Moro y Quiroga (2020). “La descolonización” en Oporto, Quiroga y
Rogovsky (comp.) Historia social contemporánea: una invitación a Lectura ampliatoria
pensar desde el sur. La Plata: UNLP. FdA.
Nash, Mary (2007). Mujeres en el mundo: Historia, retos y
Revista Ñ (2008). N° 242. 17 de mayo de 2008.
movimientos. Madrid: Alianza Editorial.
Viguera, Aníbal (2009). “Movimiento sociales y lucha de calles”, en Bs. As. Clarín “68. Con la rebelión en la boca”.
Revista de Conflicto Social, año 2, nº 1, junio de 2009. Selección de notas.

Diseñó: Federico Etcheverry 33


Trabajo integrador 2
clases 14 a 16

1
Te compartimos esta escena de la película Gandhi (1983)

Luego responder:

A | ¿En qué consistió el proceso de descolonización? ¿Cuáles


fueron los principales factores que permiten su emergencia?

B | ¿Por qué los países que se descolonizaron conformaron el


movimiento de los “no alineados”?

Explicar describiendo el contexto mundial de Guerra Fría en el


que se desenvuelve.

2
Te proponemos que te imagines viviendo en la década de los años 60. En esos años, sos periodista y trabajás
en un periódico. Tu tarea es escribir una nota de análisis y de opinión sobre uno de los hechos (a elección)
que fueron significativos en aquellos años. Para guiarte en la elección del tema para la elaboración de la
nota, tenés que leer las clases, la bibliografía obligatoria y podés también, si querés, investigar en internet.

Algunas cuestiones a tener en cuenta:


 La nota debe contemplar algunos aportes de las y los autoras y autores de la bibliografía y/o de las

clases de la Cátedra para argumentar (citando la fuente).


 Podés, si te interesa, incluir testimonios (ficticios o reales)1.
 Te proponemos que cierres la nota con una pregunta, que invite a pensar/reflexionar al o a la
lector/a.
 En el nombre del archivo de la nota debe nombrarse con nombre y apellido del autor o de la autora
(ejemplo : TP2 HSGB Guevara Ernesto) y en la Nota debe incluirse también: número de legajo, carrera
y comisión.
 Extensión: hasta dos carillas, Arial 11, interlineado doble.
 Como opción, podés hacerla en “Diseño de página: dos columnas” (Word).

1 Solo a modo de ejemplo de un testimonio y su cita: en una entrevista realizada en 1975 a la intelectual francesa Simone de Beauvoir
sobre la influencia de sus ideas feministas en el Mayo Francés y la década del 60, a partir de su libro El segundo sexo (escrito en 1949) ella
sostuvo que “No se nace mujer, se hace. [...] Sí, esa es la fórmula que resume la totalidad de mis tesis. Lo que significa es muy simple, quiere
decir que ser mujer no es un hecho natural, es el resultado de una historia. No existe ningún instinto biológico o psicológico que defina a la mujer
como tal. Es la historia la que la construye” (Fuente: entrevista Servan Schreiber, JL (2016) “Por qué soy feminista”, entrevista a Simone de Beauvioir).
Historia Social General B
historiasocialgeneralb@gmail.com

También podría gustarte