Está en la página 1de 2

PERFIL OCUPACIONAL N°1

Juana de 58 años, casada con José de 61 años, completa su escolaridad media y es de


lateralidad diestra. Tiene dos hijas Alejandra y Jessica la cual tiene dos hijos de 3 años y 9
meses respectivamente. Vive junto a su esposo con quien tiene una buena relación y
durante las tardes después de su trabajo se dedicaba a cuidar a sus nietos. Se desempeña
en la empresa RICOFUT como preparadora de algas para comida china hace más de 20
años.

En abril del presente año sufre un Accidente Cerebro Vascular (ACV) hemorrágico, por lo
cual, se encuentra con licencia médica. Es derivada a Kinesiología, Fonoaudiología y
Terapia Ocupacional, luego de 1 mes de evolución. Dentro de las secuelas, presenta una
hemiparesia derecha de predominio Facio-Braquio-Crural (FBC). La usuaria refiere tener
problemas para recordar algunas cosas, expresarse, refiere dificultades en cuanto a
sensibilidad, coordinación y equilibrio. Como diagnóstico secundario presenta hipertensión
arterial (HTA) y como ayudas técnicas utiliza un bastón canadiense de codera fija.

En cuanto a las Actividades de la vida diaria (AVD) refiere ser asistida por su hija menor en
actividades de alimentación (dificultad para cortar carne), vestirse (dificultad para abotonar
el sostén, enganchar cierres, abrochar botones, atar cordones), en higiene y arreglo
personal (maquillarse, peinarse, depilarse) y en la actividad sexual, en donde refiere que ha
recibido mucho apoyo y comprensión por parte de su marido. En cuanto a las AVDI
presenta dificultades la facilitación de la crianza de sus nietos a quienes ya no puede
cuidar. A demás, presenta dificultades en la movilidad en la comunidad (uso del transporte
público), preparación de la comida y limpieza (preparar y servir comidas, limpiar los
alimentos y utensilios), realizar compras, en donde es asistida por su marido y el cuidado
del hogar, en donde ha tenido que contratar a una asesora del hogar.

En cuanto al trabajo, actualmente se encuentra con licencia médica debido a que presenta
dificultades para rendir en su actividad laboral. En cuanto a la participación social, la
usuaria participa de manera exitosa con su familia, compañeras de trabajo y amigas.
Menciona visitar frecuentemente a sus padres y hermanos, así como a sus hijas y nietos.
Por otra parte, menciona que sus amigas y compañeras de trabajo la visitan
frecuentemente y que mantienen contacto telefónico. Con respecto al descanso y sueño,
menciona no tener dificultades, en cuanto al ocio y tiempo libre, menciona que
anteriormente lo utilizaba para tejer, pero que actualmente no logra hacerlo, por lo que se
dedica a ver televisión. Presenta una rutina semi-estructurada, la cual ha sufrido grandes
cambios, ya que anteriormente trabajaba de 08:00 a 17:00 hrs. y luego cuidaba a sus
nietos. Actualmente al encontrarse con licencia médica, su rutina se limita al hogar con
pocas actividades de interés dentro de esta.
Dentro de sus intereses se destacan ver novelas en las noches, tejer, leer y trabajar. Dentro
de sus expectativas menciona “volver a ser la misma de antes”, además menciona querer
retomar su actividad laboral, ya que siente miedo de no poder recuperarse y convertirse en
una carga.

En relación al caso anterior, desde el modelo de Desempeño Ocupacional.

 ¿Cuáles serían los métodos preparatorios para una actividad?


 ¿Cuáles serían los métodos facilitadores o coadyuvantes?
 Cuales actividades podrían proponer considerando los intereses de la usuaria.
 En relación al desempeño ocupacional y roles ocupacionales. Que actividades
propondrían, las cuales fueran orientadas al recuperar los roles ocupacionales de la
usuaria.

También podría gustarte