Está en la página 1de 35

SOCIEDAD Y SALUD

II. SUMILLA:

La orientación de la asignatura de Sociedad y Salud es ofrecer una visión amplia de la salud y la


enfermedad, consideradas como fenómenos socio-culturales y no solos biológicos. Se trata de
reflexionar sobre la insuficiencia y el reduccionismo que supone un enfoque exclusivamente
biomédico para conceptualizar las problemáticas de salud. De este modo, se entenderá desde
una óptica más global, todos aquellos fenómenos relacionados con la salud y la enfermedad, lo
que nos permitirá avanzar en el conocimiento de los diversos grupos humanos que conforman
nuestra sociedad, paulatinamente configurada como más plural y multicultural.
Asimismo contribuirá a la formación de los alumnos, entregando conceptos y criterios
científicos y familiarizándolo con la obtención, interpretación y exposición de datos
experimentales y con el manejo de la bibliografía que les sirvan en su posterior desempeño
profesional.
Señalamos también la importancia de la bioética que será pilar fundamental para la formación
del alumno a lo largo de su carrera profesional, cuyos principios forman el eje sobre el que se
soporta esta asignatura.

III. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA:


- Identifica y analiza el rol de los factores sociales en el nivel y distribución de la salud en las
poblaciones, a través del aprendizaje de los principales conceptos y medidas usadas en el
análisis de la salud colectiva.
- Evalúa críticamente la literatura sobre los orígenes sociales de la salud y la enfermedad.
SOCIEDAD Y SALUD

Proceso Salud y Enfermedad.


Evolución histórica S XX
 Definición por la negativa: salud
como ausencia de enfermedad

 Definición de la OMS (1946)

 Definición de Terris

 Definición de Salleras Sanmartí


Definición de la OMS (1946)

La salud es el completo estado de bienestar


físico, mental y social, y no la mera
ausencia de enfermedad.

Avances Aspectos negativos


Definición positiva Utópica
Abarca los tres aspectos Bienestar = Salud
Alcance universal Estática
No operativa
Definición de Terris

Es un estado de bienestar físico,


mental y social, con capacidad de
funcionamiento y no únicamente la
ausencia de afecciones y
enfermedades.

Aspectos positivos:
 Elimina la utopía del completo bienestar
 Es operativa (capacidad de funcionamiento)
Definición de Terris
SALUD ENFERMEDAD
++++ +++ ++ + + ++ +++ ++++

BIENESTAR
(sentirse bien)

MALESTAR
(sentirse mal)

CAPACIDAD
DE FUNCIONAR
(funcionamiento)
Definición de Salleras-Sanmartí
La salud es el logro del más alto nivel de
bienestar físico, mental y social, y de
capacidad de funcionamiento que
permitan los factores sociales en los
que vive inmerso el individuo y su
colectividad.

Aspectos positivos:
agrega la importancia del contexto
CONCEPTO DE SALUD
OMS (1946)
Completo estado de bienestar físico,
mental y social
Terris: dimensiones subjetiva y objetiva
Mc Keown (1979)
rol de los servicios de salud en la
disminución de la mortalidad por
enfermedades infecciosas
Carta de Ottawa – 1986, Canadá
capacidad de desarrollar el propio
potencial personal y responder de
forma positiva a los desafíos del
ambiente
CONCEPTO DE SALUD

Indicadores mas frecuentes:


demográficos
epidemiológicos
sociales
de servicios de salud

Utilización de indicadores de salud


“negativos” en tanto miden
enfermedad y muerte:
 tasa de mortalidad
 AVPP (años de vida potencialmente
perdidos)
Concepto de salud
 La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social
y no solamente en la ausencia de enfermedad. La posesión del
mejor estado de salud que se es capaz de conseguir constituye uno
de los derechos fundamentales de todo ser humano, cualquiera
sea su raza, religión, ideología política y condición económico
social. La salud de todos los pueblos es una condición fundamental
de la paz mundial y de la seguridad, depende de la cooperación
más estrecha posible entre los estados y los individuos.

Organización Mundial de la Salud ( OMS.) 1946

Décadas mas tarde complementa este enfoque en la siguiente


definición:

 “Salud es la capacidad de desarrollar el propio potencial personal


y responder de forma positiva a los retos del ambiente.”

OMS. 1985
Concepto de Salud
 Determinada por componentes biológicos,
sicológicos y sociales en unidad dinámica con la
enfermedad.

 Resultado de la interacción entre los individuos y


su medio, condicionando niveles de bienestar
físico, mental y social.

 Permite desarrollar plenamente una actividad


social y económicamente social y productiva. La
salud de los individuos es una condición
necesaria pero no suficiente para lograr un
proceso de desarrollo socio-económico.
Concepto de Salud (cont.)
 Está condicionada a cada momento histórico de
desarrollo de cada sociedad.

 La salud es un derecho humano fundamental y


constituye un inestimable bien social.

 Se trata de una necesidad básica de todo


individuo.
Villar y Capote
Concepto de Salud
“ La Salud es el resultado de los cuidados que uno se
dispensa así mismo y a los demás, de la capacidad de
tomar decisiones y controlar la propia vida y de asegurar
que la sociedad en la que uno vive ofrezca a todos sus
miembros la posibilidad de gozar de un buen estado de
salud.”

“La Salud se crea y se vive en el marco de la vida


cotidiana, en los centros de enseñanza , de
trabajo y de recreo”

Carta de Otawa
Canadá, 1986.
Determinantes de salud

Definición:

Factores que influyen en la salud


individual, que interactuando en
diferentes niveles de organización,
determinan el estado de salud de
la población.
Período Prepatogénico Período Patogénico
Característica: E
El Individuo está enfermo. T
Característica: Existe desequilibrio entre Agente, Huésped y Medio Ambiente A
Muerte P
A
El Individuo está sano. Horizonte:
Secuelas
C
Hay equilibrio: entre el L
Complicaciones
Agente, el Huésped y su Medio Í
Ambiente. Signos y Síntomas Específicos N
I
Signos y Síntomas Inespecíficos C
A
Agente Clínico
E
Mecanismos Patogénicos Vs Mecanismos Defensivos. T
Huésped Medio del agente Respuesta Inmune del Huésped. A
Ambiente Locales y /o sistémicos Inespecífica y específica. P
de Entrada A

Período de Incubación S
Puerta (período de latencia, adaptación, U
reproducción, expansión local, cambios B
histopatológicos y/o diseminación sistémica)
C
L
Í
N
I
C
A

ESQUEMA DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.


Aproximaciones al fenómeno Salud y Enfermedad

Modelo De Leavell Y Clark. 1965


Predisposición al Daño
EXPOSICION
PREVENCION A LA NOXA
PRIMARIA

Periodo Preclinico

PREVENCION Periodo Clínico


SECUNDARIA

Resolución
PREVENCION
TERCIARIA Secuelas
Invalidez
Muerte
Leavell HR y Clark F: Preventive medicine for the doctor in his community. 1965.
Aproximaciones al fenómeno Salud y Enfermedad

Modelo De Leavell y Clark. 1965

PREVENCION PRIMARIA PREVENCION SECUNDARIA PREVENCION TERCIARIA

PROMOCION DIAGNOSTICO
REHABILITACION
DE LA SALUD Y TRATAMIENTO

PROTECCION LIMITACION DE LA
ESPECIFICA DISCAPACIDAD

PREPATOGENESIS PATOGENESIS

Leavell HR y Clark F: Preventive medicine for the doctor in his community. 1965.
Aproximaciones al fenómeno Salud y Enfermedad

Modelo Canadiense de Lalonde . 1975


La salud es un campo multidimensional y difuso resultante de

Factores
Estilo
de Vida Biologicos

Campo
de
Servicios Salud
Ambiente
de Salud

MARC LALONDE. A NEW PERSPECTIVE ON THE HEALTH OF CANADIANS. 1975


Aproximaciones al fenómeno Salud y Enfermedad

Campo de Fuerzas de la Salud. Blum. 1981

Recursos Sistemas
HERENCIA
Naturales culturales

Social Somático
MEDIO SALUD SERVICIOS
AMBIENTE (Bienestar) DE SALUD

Psíquico

Equilibrio ESTILO
Ecológico DE VIDA

HENRIK L BLUM. Planning for Health. 1981


Aproximaciones al fenómeno Salud y Enfermedad

Modelo Epidemiologico De Dever. 1976

MECANISMOS
FISIOLÓGICOS

MADURACION Y BIOLOGIA HERENCIA


ENVEJECIMIENTO HUMANA GENÉTICA
FISICO PREVENCION

MEDIO POLITICAS SISTEMA DE


PSIQUICO CURACION
AMBIENTE DE SALUD ATENCION

SOCIAL RESTAURACION
PROCESO ESTILO RIESGOS DE
DE TRABAJO DE VIDA ACTIVIDADES CREATIVAS

PATRONES DE
CONSUMO

G.E.ALAN DEVER. AN EPIDEMIOLOGYCAL MODEL FOR HEALTH POLICY ANALYSIS.


SOCIAL INDICATORS RESEARCH 2. 1976, 455
Evolución del Concepto de
Determinantes.
Concepción Biologista (
1.1 ): Fines Siglo XIX

Medio Externo Hombre

Organismo Agresor Huésped


(Causa) (Efecto)
1.2 Modelo Ecológico o Triada ecológico (Mediados Siglo XX) :

Huésped Agente
M.A.
1.3 Concepto de Campo de Salud
Salud

Medio Estilo Biología Sist. De organización de


Ambiente de Vida Humana la atención de la salud

•Físico • Toma de • Herencia • Prevención


Decisiones
•Químico •Maduración y Envejecimiento • Curación
•Hábitos de
•Biológico •Sistemas Internos Complejos • Restauración
Vida
•Psicosocial
•Cultural
• Fuente: Lalonde. Canadá 1974. O.P.S.
Determinantes de salud
Existen distintos modelos para explicar la
relación entre los determinantes y el estado
de salud de la población.

 Laframboise – Lalonde (1974)


 J. Frenk (1991)
 Dahlgren – Whitehead (1991)
 Pedro Luís Castellanos (1991)
Determinantes de salud

Peso en la Gasto
mortalidad

Sistema de asistencia sanitaria 11% 90.6%


Estilo de vida 43% 1.2%
Medio ambiente 19% 1.5%
Biología humana 27% 6.9%
Determinantes del Proceso
salud- enfermedad

 AGENTE: biológico, físico, químico,


etc.
 HUESPED: características
: propias del
individuo.
 MEDIO AMBIENTE: físico, psicosocial,
cultural, económico, político.
 SISTEMA DE SALUD: Accesibilidad,
costo, tecnología.
CARTA DE OTTAWA

 “El sector sanitario no puede por sí mismo proporcionar las


condiciones previas ni asegurar las perspectivas favorables
para la salud, la promoción de salud exige la participación
activa de todos los implicados: gobiernos, sectores
sanitarios, sectores sociales, económicos, la sociedad y los
medios de comunicación”

 “Se requiere una participación protagónica de la población


para que esta ejerza un mayor control sobre su salud y
sobre el medio ambiente y para que opte por todo lo que
propicie la salud...la gente no podrá alcanzar su plena salud
a menos que sean capaces de asumir el control de todo lo
que determine su estado de salud” “La promoción de salud
radica en la participación efectiva de la comunidad, en la
fijación de prioridades, la toma de decisiones para alcanzar
un mejor nivel de salud”
Paradigma emergente

 Multicausalidad jerárquica

 Interdisciplinariedad de los equipos de salud

 Enfoque en la salud y no en la enfermedad

 Equipo de salud trabajando en la comunidad

 Comunidad participando en el cuidado de su salud


Noción de Riesgo
 En cada sociedad existen
comunidades, grupos de individuos,
familias o individuos que presentan
más posibilidades que otros, de
sufrir en un futuro enfermedades,
accidentes, muertes prematuras; se
dice que son individuos o colectivos
especialmente vulnerables.
 La vulnerabilidad se debe a la
presencia de cierto número de
características de tipo genético,
ambiental, biológicas, psicosociales,
que actuando individualmente o
entre sí desencadenan la presencia
de un proceso. Surge entonces, la
noción de riesgo en medicina.
Noción de riesgo

 Riesgo: implica la presencia de


una característica o factor (o de
varios) que aumenta la
probabilidad de consecuencias
adversas.
FACTOR DE RIESGO.
 Factor de riesgo: Una característica o
circunstancia detectable en individuos o en
grupos de individuos asociada con la
probabilidad incrementada de
experimentar un daño a la salud.
 Estos factores de riesgo (biológicos,
ambientales, de comportamiento, socio-
culturales, económicos..) pueden
sumándose unos a otros, aumentar el
efecto aislado de cada uno de ellos
produciendo un fenómeno de interacción.
MUCHAS GRACIAS

POR VOLAR CON NOSOTROS…

luisanchezreyna@hotmail.com

También podría gustarte