Está en la página 1de 7

PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Revisión 1 Vol.1

USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

1 de 7
PRO PRV 01

“ CONSERVACIÓN GLOBAL MIXTO POR NIVEL DE


SERVICIO Y POR PRECIOS UNITARIOS DE CAMINOS DE
LA PROVINCIA DE VALDIVIA, SECTOR URBANO, ETAPA II,
REGIÓN DE LOS RÍOS”

USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Nombre Cargo Fecha Firma

Experto en
María Inés
Preparado por Prevención de 01-07-19
Mayorga Pérez
Riesgos
René Arriagada Ingeniero
Revisado por 01-07-19
Carrasco Residente

1 de 7
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Revisión 1 Vol.1

USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

2 de 7
PRO PRV 01

1. OBJETO

Establecer los requisitos y especificaciones de seguridad y salud en el trabajo, relacionados al uso y


mantención de los elementos de protección personal, con el propósito de reducir los riesgos operacionales y la
protección integral del capital humano.

2. CAMPO DE APLICACIÓN

Este Procedimiento de trabajo seguro se aplica a todo el personal del contrato denominado Conservación Global
Mixto Por nivel de Servicio y Precio Unitario de Caminos de la Provincia de Valdivia, Sector Urbano, Etapa II
Región de Los Ríos en adelante GMV, que tenga directamente relación con la actividad antes mencionada.

3. REFERENCIAS

 DS 594; Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.
 DS 18; Certificación de Calidad de Elementos de Protección Personal Contra Riesgos Ocupacional.
 Resolución Exenta 1031, 1391, 1392 Guía que Contiene Recomendaciones, para la Selección, Uso,
Limpieza, Mantención y Almacenamiento de Equipos de Protección contra caídas.
 Registro de Fabricantes e Importadores de Elementos de Protección Personal.
 Idoneidad de los elementos de protección personal (Instituto da Salud Pública).

4. DEFINICIONES
Elementos de Protección Personal (EPP): Conjunto de elementos y dispositivos diseñados para proteger las
partes del cuerpo que se encuentran expuestos a riesgos durante el ejercicio de una labor, de acuerdo a la
anterior definición, un EPP debe cumplir con 2 premisas:
- Debe ser de uso personal e intransferible.
- Debe estar destinado a proteger la integridad física de la persona que lo usa.
-
Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales: En su Artículo N° 68 establece
que: “las empresas deberán proporcionar a sus trabajadores, los equipos e implementos de protección
necesarios, no pudiendo en caso alguno cobrarles su valor”.

5. DESCRIPCIÓN

5.1 Instrucción en el uso de los elementos de protección personal.

Todo personal GMV, Contratistas, Subcontratistas, Proveedores y Visitas deben usar en forma obligatoria,
los elementos de protección personal básicos, que se describen a continuación:

 Casco de seguridad.
 Protección a la vista.
 Calzado de seguridad.
 Protección a las manos.
 Ropa de trabajo reflectante.

2 de 7
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Revisión 1 Vol.1

USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

3 de 7
PRO PRV 01

De acuerdo a los peligros específicos de cada tarea, el area de Prevención de Riesgos de Obra, definirá los
elementos de protección personal adicionales a utilizar, tales como:

 Protección auditiva.
 Protección contra caídas.
 Protección corporal.
 Protección respiratoria.
 Protección rostro.
 Protección a las manos.
 Otras.

Se debe instruir al trabajador en el correcto empleo de los elementos de protección personal a utilizar en la
charla de inducción a trabajador nuevo.

Cada supervisor debe comprobar diariamente, que el trabajador utilice correctamente los EPP’s asignados.

En las instrucciones diarias, el supervisor o capataz debe instruir, en la correcta utilización de los EPP’s.

Los trabajadores son responsables de revisar permanentemente los EPP’s, para asegurar que estén en
buenas condiciones, lo que se debe confirmar a través de las inspecciones del supervisor o capataz del
trabajador.

Los trabajadores tendrán la obligación de reportar a la jefatura directa el daño, perdida y/o deterioro de sus
EPP para su cambio o entrega inmediata.

5.2 Elementos de Protección Personal

 Protección para la cabeza.

Es obligatorio el uso de casco, para todos los trabajadores que ingresen a la obra.

El color de los cascos para las especialidades debe ser definido por la obra, o bien por las exigencias del
cliente, si hubiera.

El cambio de los cascos se debe realizar de forma inmediata, cuando éstos presenten anomalías que
deterioren su contextura original, como perforaciones, rasgados, agrietados, hundido, doblado, etc.

Está prohibido limpiar los cascos con solventes o compuestos químicos.

Todo trabajo que se realice en: Altura, Espacios confinados y Excavaciones, deberá contar con casco de
seguridad y utilizar obligatoriamente barbiquejo.

 Protección para ojos y cara.

El uso de lentes de seguridad y/o antiparras, es obligatorio y permanente. Sólo en las oficinas, comedores,
vestidores se exceptúa su empleo, al igual a quienes deban conducir vehículos y maquinarias podrán usar
lentes ópticos.

Los lentes de seguridad para exteriores, deben tener protección UV y ser antiempañantes.

Cuando se utilicen lentes ópticos se debe complementar con gafas cubre ópticas.

Todos los trabajos específicos que impliquen riegos de accidente para la vista, como por ejemplo:
proyección de partículas incandescentes en trabajos de corte, desbaste, soldadura, oxicorte, exposición a
ácidos y sustancias peligrosas, etc., se debe emplear protección facial específica.

3 de 7
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Revisión 1 Vol.1

USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

4 de 7
PRO PRV 01

 Protección de pies.

Es obligatorio para todos los trabajadores que se desempeñen en obra, el uso de zapatos de seguridad, los
cuales deben estar certificados y los proporcionados por la empresa.

Para los trabajadores expuestos a riesgos eléctricos, el calzado de seguridad debe ser dieléctrico.

Para los trabajadores de especialidad de hormigones, estos deben utilizar botas del tipo concreteros
mientras realicen las tareas de hormigonado.

Para soldadores y personal que utilice esmeril angular, adicional al calzado de seguridad, estos deben
utilizar polainas de cuero descarne para proteger las piernas.

Los proveedores y visitas también deberán hacer uso de calzado de seguridad.

 Ropa protectora y de trabajo.

Está prohibido el uso de pantalón corto o recortado. Asimismo, se exige el uso de manga larga para evitar la
exposición a la radiación solar.

Se prohíbe a los eléctricos el uso de ropa con elementos metálicos expuesto a riesgo de contacto con líneas
o puntos energizados.

Los trabajadores deberán usar a lo menos chaquetas reflectantes durante la jornada de trabajo no
importando el horario ni las inclemencias del tiempo.

Se considera también el uso de trajes desechables (de papel) para trabajos donde exista exposición a
proyección de elementos húmedos, emanación de partículas volátiles o de fibra, exceso de polvo, etc.

 Protección contra caídas.

El uso de arnés de seguridad es obligatorio a partir de 1,8 metros medidos desde el nivel del suelo.

Se debe utilizar arnés de seguridad con 2 colas de seguridad, de preferencia con gancho estructurero.

El absolvedor de impacto, será de uso obligatorio para trabajos realizados sobre 5 metros de altura.

El supervisor o capataz se debe asegurar que todos los trabajadores que utilicen el arnés de seguridad
reciban una instrucción o capacitación específica, verificando posteriormente el correcto uso.

En accesos verticales sin protección se debe utilizar agarra soga de acceso vertical.

Los soldadores que realicen trabajo en altura, deben utilizar colas de seguridad de cable acerado.

 Protección de las manos.

Todos los trabajadores deben utilizar guantes, según la especialidad y tipo de riesgo expuesto. Los guantes
a considerar son los siguientes:

 Guantes de cabritilla.
 Guantes tipo multiflex (hilo goma).
 Guantes nitrilo.
 Guantes soldador mosqueteros.
 Guantes de PVC (albañil).
 Guantes anticorte.
 Otros.

4 de 7
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Revisión 1 Vol.1

USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

5 de 7
PRO PRV 01

Los supervisores deben asegurarse que todos los trabajadores bajo su dependencia, les sea entregado el
tipo correcto de guantes y verificar su uso cuando sea necesario.

 Protección respiratoria.

Se definen los siguientes elementos de protección respiratoria, según el riesgo al cual está expuesto el
trabajador:

 Respiradores de una vía medio rostro.


 Respiradores de dos vías medio rostro.
 Respirador de doble vía rostro completo.
 Mascara para trabajos de soldadura.
 Filtro según al agente expuesto.

Los equipos de protección respiratoria deben ser de uso personal.

Los equipos de protección respiratoria, deben ser usados cuando los agentes contaminantes en el ambiente
no pueden ser diluidos por ventilación

El tipo de filtro a utilizar se debe seleccionar según el tipo de agente al cual se encuentra expuesto el
trabajador.

 Protección auditiva.

La utilización de protección auditiva, es obligatoria para todos los trabajadores de la obra.

Se definen dos tipos de protección auditiva, protectores auditivos tipo tapón y tipo fono.

Los trabajadores que realicen trabajos con exposición permanente a ruido, como por ejemplo en talleres de
trabajo o que se encuentren realizando trabajos cerca de equipos que se encuentren en constante
funcionamiento sobre los niveles permitidos deben utilizar protección auditiva tipo fono, la cual deberá ser
adosada al casco.

Se definirán específicamente los protectores auditivos según los estudios que se realicen en obra en base a
la normativa legal vigente.

 Protección personal para soldadores.

Los soldadores deben utilizar los siguientes EPP:

 Chaqueta de cuero.
 Coleto de cuero.
 Pantalón de cuero.
 Guantes mosqueteros.
 Mascara de soldador.
 Polainas de cuero.
 Mascara para humos metálicos.

 Protección Solar.

A todos aquellos trabajadores que deban ejecutar sus labores, dentro de su jornada a la intemperie, sin la
posibilidad de evitar la incidencia de los rayos solares, se les debe exigir el uso de poleras manga larga y
anteojos de seguridad con protección de radiaciones UV.

5 de 7
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Revisión 1 Vol.1

USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

6 de 7
PRO PRV 01

En la obra se debe mantener dispensadores con bloqueador solar para ser aplicado por los trabajadores
expuestos a la radiación solar.

Además se deberá disponer de dispensadores de agua en las distintas áreas de la obra a la sombra para
que el personal se pueda hidratar de forma permanente.

6. RESPONSABILIDADES

Administrador Contrato

Aprueba, hace cumplir y proporciona los recursos necesarios para dar cumplimiento al presente procedimiento y
sus registros específicos de control.

Gestiona el cumplimiento de lo establecido en la legislación vigente referente a protección personal de los


trabajadores.

Jefe de terreno

Revisa y verifica el cumplimiento del presente procedimiento y sus registros de control, además de coordinar
los recursos necesarios asociados.

Comunica al administrador de contrato, cada vez y en forma oportuna cualquier condición no contemplada en
el documento en el desarrollo de la actividad, para corregir desviaciones.

Coordina, dirige y supervisa la ejecución de los trabajos.

Bodeguero

Mantener archivado el registro de entrega de EPP inicial y de recambio, de todos los trabajadores del proyecto.

Mantener un stock de EPP, según la curva de contratación de personal en obra, informa a prevención de
riesgos cuando se llegue al stock crítico.

Otorgar EPP oportunamente en cada ocasión que sea solicitado por el trabajador y verifica que el elemento
entregado sea el solicitado y adecuado.

Prevención de Riesgos de la Obra

Definir los elementos de protección personal adecuada al riesgo específico al cual están expuesto los
trabajadores.

Define actividades de chequeo e instrucción de EPP, en el Programa de Personalizados de la línea de mando


que corresponda.

Capataces

Verifica que su personal a cargo cuente con los EPP adecuados a los riesgos que estarán expuestos.

Verifica el uso oportuno y adecuado de los EPP por parte del personal a su cargo.

Notifica la carencia o la necesidad de incorporación de nuevos EPP para evaluación y adquisición de estos.

Trabajadores

Dan fiel cumplimiento a lo establecido en el presente documento.

Utiliza los EPP que se requieran y se le asigne.

6 de 7
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO Revisión 1 Vol.1

USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

7 de 7
PRO PRV 01

Revisa el estado de sus EPP al inicio de la jornada informando inmediatamente de cualquier anomalía existente
a su supervisión directa.

Mantiene, cuida y solicita el recambio oportuno de los EPP otorgado por la empresa.

Hace entrega en bodega los EPP deteriorados para comprobar su uso y deterioro normal.

Cumple con las instrucciones de sus mandos superiores.

7. REGISTRO

 Registro entrega inicial


 Lista de Chequeo de equipos de protección personal.
 Registro Recambio de equipos de protección personal

8. ACTUALIZACIÓN

N° CAMBIO A REALIZAR FECHA

7 de 7

También podría gustarte