Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y GESTIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

INTEGRANTES

-Aguirre Huayhuapuma Brandon 2017140046


-Abanto Felipe Anthony Jesús 1811110031
-Cárdenas Ramírez Deivis Gonzalo (AUSENTE) 2017230546
-Huanca Chambi Nilton Antony 1821010044
-Pauccar Barboza Nichole Aracely 1811110531
-Soria Acosta Mijael 1911100140

ESTADÍSTICA APLICADA

DOCENTE:

Dr. JUAN CARLOS ORUNA LARA

LIMA, PERÚ
2021
NIVEL I:

Establezca en orden las fases en el contraste de hipótesis.

1. Calcular el estadístico de contraste y verificar la hipótesis

2. Interpretación de la decisión.

3. Construimos las regiones de aceptación y rechazo.

4. Se formula la hipótesis nula H0 y la hipótesis alternativa H1.

5. Identificamos la distribución de probabilidad y el tamaño de la muestra.

a) 5, 4,1,2,3 b) 3,2,5,1,4 c) 2,4,3,5.1

d) 4,5,3,1,2 e) 5,4,3,1,2
NIVEL II

1- El jefe de la empresa MARCOS I, evalúa dos tipos diferentes de soluciones para


desinfectar los baños.Se desinfectan 70 baños con la primera solución pero de estos 9
presentan defectos en la limpieza.Después se desinfectan 60 baños con la segunda
solución, de los cuales 7 presentan defectos en la limpieza.
El jefe de la empresa considera que la primera solución produce mayor proporción de
defectos de la segunda solución, por lo que no debería elegirlo para la implementación en la
empresa a un nivel de significancia del 3% ¿El gerente de producción no debería elegir la
primera solución?

Solución:

Interpretación:

¿El jefe de la empresa MARCOS I no deberá escoger la primera opción?

Determinar si el jefe no escogerá la primera opción

Representación:

Variables:

X1: Número de baños que presentaron defectos en la limpieza con la primera opción
(defectos que presentaron en la primera opción)

X2: Número de baños que presentaron defectos en la limpieza con la segunda opción
(defectos que presentaron en la segunda opción)
Herramienta estadística a utilizar:

Prueba de Hipótesis para la diferencia de proporciones

Supuestos:

Poblaciones Normales

Muestras grandes (mayores a 50)

Hipótesis:

Ho: P1 ≤ P2 Varianzas Homogéneas


H1: P1 > P2 Varianzas Heterogéneas

Nivel de significación: α = 0.03 (3%)

Cálculos:

Ingresar los datos en Minitab:


Valor de P = P Valor = 0.418

Z Calculado = 0.21

P < α Se rechaza la Ho y se acepta la Ha

P ≥ α No existe evidencia suficiente para rechazar la Ho (Se acepta Ho)

Análisis:

Criterio de Decisión:

Valor de P = 0.418 > α = 0.03 (3%)

No existe evidencia suficiente para rechazar la Ho (Se acepta Ho)

Decisión:

A un nivel de significación del 3%,

No existe evidencia suficiente para rechazar la Ho (Se acepta Ho)

Argumentación / Redacción:

Se debe elegir la primera opcion


2.- En la galería Amazonas un estudiante realiza una encuesta en algunas tiendas para
saber si hay variaciones en el ingreso comercial que la venta de libros deja a los
comerciantes en los 4 trimestres de los años 2017 y 2018. Se pregunta solo por dos tipos ,
libros de matemáticas y letras. Para esto usa un nivel de significancia al 5%.

INTERPRETACIÓN ¿Existen diferencias en cuanto a las variaciones de los ingresos que


los libros de matemáticas y letras entre los años 2017 y 2018 han dejado a los comerciantes
de la galería Amazonas?

REPRESENTACIÓN:
-variable 1: Ingreso de los libros de letras
-variable 2: Ingreso de los libros de matemáticas.
-herramienta: prueba de hipótesis para la razón u homogeneidad de varianzas
-hipótesis: Ho: 𝝈𝟏 𝟐 = 𝝈𝟐 𝟐 Varianzas Homogéneas (no hay diferencias con respecto a las
variaciones)
H1: 𝝈𝟏 𝟐 ≠ 𝝈𝟐 𝟐 Varianzas Heterogéneas (hay diferencias con respecto a las var.)
-nivel de significancia: 5%

CÁLCULO:
Prueba
Hipótesis nula H₀: σ₁² / σ₂² = 1
Hipótesis alterna H₁: σ₁² / σ₂² ≠ 1
Nivel de significancia α = 0.05
Método Estadística
de prueba GL1 GL2 Valor p
F 1.52 7 7 0.597

P ≥ α No existe evidencia suficiente para rechazar la Ho (Se acepta Ho)

ANÁLISIS:
-Criterio de decisión:

Valor de P = 0.597 > α = 0.05 . NSRHo (No se rechaza Ho). Se Acepta

-Decisión:
A un nivel de significación del 5%, no existe evidencia suficiente para rechazar la
Ho.

ARGUMENTACIÓN:
No existen diferencias respecto a las variaciones de los ingresos percibidos en los
trimestres de los años 2017 y 2018 en la venta de libros para los comerciantes de la
galería Amazonas , las varianzas son homogéneas.
Nivel III:

1.- Un fabricante de semiconductores produce controladores que se emplean en el


sistema eléctrico de vehículos,como noto defectos en algunos dispositivos opto por
considerar un cierto cambio en el proceso de fabricación.
El fabricante de semiconductores toma una muestra de 200 dispositivos de los ya
existentes y encuentra que 30 de ellos son defectuosos, toma una muestra de 450
de los nuevos y encuentra que 40 de ellos son defectuosos.
Con un nivel de significancia del 5%.¿El fabricante deberá cambiar su proceso de
fabricación ?

Solución:
Interpretación:
¿El fabricante deberá cambiar su proceso de fabricación ?

Representación:
Variable 1: Número de dispositivos defectuosos del viejo procedimiento
Variable 2: Número de dispositivos defectuosos del nuevo procedimiento

Herramienta estadística a utilizar:


Prueba de Hipótesis para la diferencia de proporciones
Supuestos: Poblaciones Normales
Muestras grandes (mayores a 50)

Hipótesis:
Ho: P1 ≤ P2 Varianzas Homogéneas (No se debe cambiar el proceso de
fabricación).
H1: P1 > P2 Varianzas Heterogéneas (Se debe cambiar el proceso de
fabricación por la nueva).

Nivel de significación: α = 0.05 (5%)

Cálculos:
Ingresar los datos en Minitab:
Valor de P = P Valor = 0.010
Z Calculado = 2.32

P < α Se rechaza la Ho y se acepta la H1


P ≥ α No existe evidencia suficiente para rechazar la Ho (Se acepta Ho)

Análisis:
Criterio de Decisión:
Valor de P = 0.010 < α = 0.05 (5%) SRHo (se rechaza Ho y se Acepta H1).

Decisión:
A un nivel de significación del 5%, se rechaza la Ho y se acepta la H1.

Argumentación / Redacción:
Se debe cambiar el proceso de fabricación de los dispositivos por el nuevo
proceso
2.- Se realiza una evaluación (en puntos) para determinar el IQ de la inteligencia artificial
creada por la compañía Apple, denominada Siri, el cual deberá ser implantada en los
próximos lanzamientos de iPhone. Dicha evaluación consta de dos etapas que se verán
diferenciadas por un arreglo en la programación de esta IA (inteligencia artificial). Se debe
probar, al 5%, si hay diferencia significativa en el rendimiento de la etapa A y la etapa B.

Puntos IQ

Etapa A 45 49 39 42 40 52 38 55 46

Etapa B 49 38 55 41 44 39 40

Hipótesis:

H0: u(etapa A) = u(etapa B)

H1: u(etapa A) ≠ u(etapa B)

Cálculos:

Muestra 1 (Etapa A)

n1=9

media= 45.1

desviación estándar 1 = 5.626

Muestra 2 (Etapa B)

n2 = 7

media= 43.71

desviación estándar 2 = 5.75


Nivel de Significancia = 5%

Calculamos Ѳ^2

Ahora calculamos Tc:

Análisis:

Obtenemos t tabular:

1 – α = 0.95 dos colas, α = 0.05

Grados de libertad=

n1 + n2 – 2 = 14

Tt= 2.145

Entonces tenemos que el Tc < Tt, se acepta H0


Conclusión: Comprobamos que la diferencia entre la etapa A y la etapa B no es
significativa, por lo tanto, no tenemos evidencia suficiente para concluir que el promedio de
las puntuaciones en la etapa A es distinto al de la etapa B.

También podría gustarte