Está en la página 1de 17

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

ACTIVIDAD COLABORATIVA
Unidad 1 - Fase 2

Presentado por: 
JOHAN EDUARDO OLARTE BECERRA CÓDIGO: 1115085206 
JADE SANTIAGO HERNANDEZ CÓDIGO: 16928646
LUIS HERNANDO SALAMANCA MARTINEZ CÓDIGO: 1113650449
GRUPO: 49
 
 

Presentado a: 
EZEQUIEL APARICIO
Tutor
 

 
 
PROGRAMACIÓN LINEAL 100404A_473
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 
JULIO 2018
Introducción

El siguiente trabajo tiene como finalidad evidenciar el desarrollo y consolidación


de la actividad Colaborativa Unidad 1 Fase 2 del curso de Programación lineal de
la Universidad Abierta y a Distancia UNAD en la cual se pretende exponer a través
del estudio de caso, un problema de programación lineal tomando como referencia
la visita a una empresa de acuerdo a las actividades propuestas en la guía
integradora de actividades aplicando así la estrategia de aprendizaje basado en
problemas.
Objetivos

Objetivo General
 Redactar un problema de programación lineal y sus modelos matemáticos.

Objetivos Específicos
 Identificación y narración del problema con base al análisis previo a la visita
empresarial.
 Planteamiento de los modelos matemáticos de forma canónica y estándar
con base en el cuadro resumen y la narración del problema.
 Consolidación de la información de manera colaborativa con base en los
estudios y aportes realizados por los demás compañeros del curso.
Desarrollo de la Actividad Colaborativa

Nombre del estudiante: Santiago Hernández


Nombre de la Empresa: Industrias Maherca S.A.S NIT: 900211879-7
Nombres y Apellidos del Gerente: Mario Antonio Hernández Castellanos
Actividad Económica de la empresa: fabricación y diseño de carrocerías pesada
Nombre y descripción del proceso en donde se identificó el problema de PL:
Área de producción
Descripción de la compañía:
Industrias Maherca es una empresa orgullosamente colombiana, que
trabaja en la fabricación y diseño de carrocerías, que busca satisfacer totalmente
las necesidades de los apreciados clientes, cuenta con la tecnología necesaria
para la obtención de productos de excelente calidad, brindando soluciones y
alternativas integrales de inversión y producción, contribuyendo día a día al
progreso del país.
Los productos ofrecidos por la empresa son carrocerías de carga pesada.
Su objetivo principal es cubrir la necesidad de sus clientes, los cuales buscan un
producto que cumpla con todas sus expectativas y al mismo tiempo sea de alta
calidad y tecnología, entre ellos se identificó los volcos elaborado con láminas,
soldadura y pintura, con la calidad y resistencia para cargar toda clase de material
de construcción lo que es arena, piedras e incluso laminas, y los Zorros que son
elaborados con láminas, soldadura y pintura, con la calidad y resistencia para
cargar toda clase de material de construcción lo que es arena, piedras e incluso
laminas. Estos zorro son diseñados al gusto del cliente con las caracterices de
tamaño, diseño, tecnología, entre otras propias del producto natural.
Narración del problema:

La compañía en su proceso de fabricación de los productos volcos, zorro, y


volcos doble troque se tiene el proceso de ensamble, soldadura y pintura. El
departamento de producción determino que para la fabricación de un volcó se
requiere de 24 horas de ensamble, 24 horas de soldadura y 6 horas de pintura,
para la producción de los zorros se requiere 24 horas de ensamble, 23 horas de
soldadura y 5 horas de pintura, y para la fabricación de los volcos doble toque se
requiere 36 horas de ensamble, 36 horas de soldadura y 9 horas de pintura.
Se pretende determinar el modelo matemático de programación lineal que
se genera a fin de maximizar el beneficio, teniendo en cuenta que se dispone de
160 horas para ensamble, 120 horas de soldadura y 40 horas de pintura y la
utilidad generada por el volcó es de $9.000.000, por cada Zorro $10.000.000 y por
cada volcó doble troque $15.000.000
Análisis del problema:

Recolección de información

Resumen de información de la compañía Industrias Maherca S.A.S.

Producto Horas
Proceso de
Volco Doble disponibles
producción Volco Zorro
troque semanales
Ensamble 24 h 24 h 36 h 160 h
Soldadura 24 h 23 h 36 h 120 h
Pintura 6h 5h 9h 80 h
Utilidad 3.000.000 4.000.000 5.000.000  

Definición de variables

La compañía Industrias Maherca S.A.S. debe definir qué cantidad de volco,


zorros y volcos doble troque deben fabricar semanalmente para maximizar los
beneficios, por tanto las variables de decisión se definen de la siguiente forma:

X 1 = Cantidad de Volcos a producir por semana

X 2 = Cantidad de Zorros a producir por semana

X 3 = Cantidad de Volcos doble troque a producir por semana


Función objetivo:
Se busca que el precio de cada producto sea lo más alto posible y genere más
ingresos a la compañía, la función objetivo se establece de la siguiente forma:

Max. Z= 3.000.000 X 1 + 4.000.000 X 2 + 5.000.000 X 3

Restricción del modelo


Se consideran las limitaciones o restricciones del problema así:

24X 1 +24 X 2 +36 X 3≤160 Horas disponibles por semana en ensamble

24 X 1 +23 X 2 +36 X 3 ≤120 Horas disponibles por semana en soldadura


6 X 1 +5 X 2 +9 X 3≤80 Horas disponibles por semana en pintura
Modelo matemático completo forma canónica

Max. Z= 3.000.000 X 1 + 4.000.000 X 2 + 5.000.000 X 3

S.a.

24X 1 +24 X 2 +36 X 3≤160 Horas disponibles por semana en ensamble

24 X 1 +23 X 2 +36 X 3 ≤120 Horas disponibles por semana en soldadura


6 X 1 +5 X 2 +9 X 3≤80 Horas disponibles por semana en pintura
X ¿
1} } } } X rSub {2 rSup { size 6{
X3 ¿ 0 Restriciones de no negatividad

Forma Estándar

Max Z= 3.000.000 X 1 + 4.000.000 X 2 + 5.000.000 X 3 + 0S 1 + 0S 2 + 0S

3 +0S 4

CSR

24X 1 +24 X 2 +36 X 3 +S1 =160

24 X 1 +23 X 2 +36 X 3 +S 2=120


6 X 1 + 5 X 2 +9 X 3 + S3 =80
X 1 , X 2 , X 3 , S1 , S2 , S3 ≥0

1. Nombre del estudiante quien presenta los datos: Johan Eduardo Olarte
2. Nombre de la empresa, dirección y teléfono:
Distritiendas Limitada Distribuidor autorizado de Alpina
NIT: 80199256-5
Carrera 14 Nro. 9 – 59, Buga – Valle del Cauca
Tel: 2360405 – Celular: 3146273791
3. Nombres y apellidos del gerente o representante Legal de la empresa
visitada:
Julio Cesar Bedoya Quintero
4. Actividad económica de la empresa:
Distribución y Venta de productos de consumo masivo tienda a tiendas.
5. Nombre y descripción del proceso en donde han identificado el
problema de programación Lineal
Área de Ventas y Mercadeo
6. Narración del problema, cuadro resumen y modelos matemáticos.
Distritiendas Ltda. Es la principal distribuidora de productos de Alpina y lidera el
mercado de comercialización de productos de consumo masivo con enfoque en la
venta tienda a tienda. Para este año el grupo de ventas y Marketing de la empresa
está realizando una serie de actividades con el fin de fidelizar a los clientes y
aumentar las ventas por temporada.
Por lo cual se han organizado dos tipos de anchetas las cuales son: Familiar
tipo A y Superpack tipo B. La ancheta A esta compuesta de 8 lácteos entre los
cuales está el yogurt, avena, leche, alpinito y de 5 carnes frías como mortadela y
jamón Zenú. La ancheta Tipo B está compuesta de 7 lácteos y 6 carnes frías
como las mencionadas anteriormente. Se cuenta con un máximo de 850 Estas
anchetas tendrán un precio de venta de $121.680 y $67.300 respectivamente; Se
dispone de 850 lácteos y 600 carnes frías en bodega. Para cubrir los gastos de
operación el grupo ha puesto límites de ventas de mínimo 40 unidades para A y
20 para B. ¿Cuántas anchetas han de venderse de cada tipo para obtener el
máximo beneficio?

Familiar SuperPack
Anchetas Total
X1 X2
Lácteos 8 7 850
Carnes
Frías 5 6 600
Utilidad $121.680 $67.300

Elección de Incógnitas o Variables


X1 = número de anchetas de Tipo A
X2 = número de anchetas de Tipo B

Función Objetivo Forma Canónica


MAX Z=121,680 x 1 +67,300 x 2

Restricciones
8 x 1+ 7 x 2 ≤850 Unidades disponibles de Lácteos
5 x 1+6 x 2 ≤600 Unidades disponibles de carnes frías
x 1 ≥ 40 x 2 ≥ 20 Ventas mínimas por ancheta
x 1 , x 2 ≥ 0 Restricción de No negatividad

Función Objetivo Forma Estándar


MAX Z=121,680 x 1 +67,300 x 2+ 0S1 + 0S2 + 0S3 + 0S4

Restricciones CRS
8 x 1+ 7 x 2 + S 1=850
5 x 1+6 x 2 + S 2=600
x 1−S 3=40
x 2−S 4=20
x 1 , x 2 , s 1 , s 2 , s 3 , s 4 ≥ 0 Restricción de No negatividad

7. Evidencias de la visita realizada


No se comparten cifras para garantizar privacidad de la información a la empresa

1. Nombre del estudiante: Luis Hernando Salamanca Martinez


2. Nombre de la empresa: CI Carbocoque S.A. Lenguazaqué.
3. Nombres y apellidos del gerente o representante Legal de la empresa
visitada: Juan Manuel Sánchez Vergara
4. Actividad económica de la empresa: Producción y comercialización
5. Nombre y descripción del proceso en donde han identificado el problema
de programación Lineal: entrada de viajes de carbón
6. Narración del problema:

La empresa Carbocoque es una empresa productora de Coque, conformada por


un grupo de empresarios con más de 30 años de experiencia en la producción y
comercialización en el mercado internacional donde una de sus funciones a
identificar es de tener en cuenta la entrada de carbón a diario como son recibir
400 viajes de carbón de alto volátil, 300 de medio volátil y 250 bajo volátil para su
debido proceso y trasformación de coque dado mediante los diferentes hornos de
coquización para ser exportado a otros departamentos y países, la entrada de
estos se da de la siguiente manera, en volqueta se reciben 80 de alto volátil, 70
de medio volátil y 65 de bajo volátil, en camión se reciben 60 de alto volátil, 50 de
medio volátil y 40 de bajo volátil, en tracto mula se reciben 40 de alto volátil, 30
de medio volátil y 20 de bajo volátil, la utilidad de estos viajes es de $100.000,
$150.000 y $200.000 mediante el tipo de vehículo que lo carga. Cuantos viajes se
podría recibir a la semana que nos genere una utilidad máxima.

7. Tabla de Doble entrada y doble salida.


RECURSO PRODUCTOS DISPONIBILIDA
volqueta camión tracto
D SEMANA
mula
Carbón Alto 80 60 40 400
volátil
Carbón Medio 70 50 30 300
volátil
Carbón Bajo 65 40 20 250
volátil
UTILIDAD $100.000 $150.000 $200.000

8. Modelos matemáticos canónicos y estándar.

Definición de las variables:


Carbocoque está en disposición de dar a conocer cuántos viajes puede recibir en
la semana para que le genere una buena utilidad.
Las variables quedan nombradas por el tipo de vehículo que lo trasporta

X1=viajes por volqueta con disposición por semana


X2= viajes por camión con disposición por semana
X3= viajes por tracto mula con disposición por semana

Función canónica: la función objetivo a maximizar

Max . Z=100.000 x 1 150.000 x2 200.000 x3

Restricciones del modelo

80 x 1+60 x 2+ 40 x 3 ≤ 400 disponibilidad semanal


70 x 1+50 x 2+30 x 3 ≤ 300 disponibilidad semanal
65 x 1+ 40 x 2+20 x 3 ≤ 250 disponibilidad semanal

Restricciones de no negatividad

X 1 , x 2 , x 3 ≥0

Forma estándar:
Función objetivo

Z=100.000 x 1 +150.000 x2 +200.000 x 3+ H 1+ H 2 + H 3

Despejando

Z=100.000 x 1−150.000 x 2−200.000 x 3−H 1−H 2−H 3 =0


Restricciones del modelo: Teniendo en cuenta que son 3 restricciones
sujetas a:

80 x 1+ 60 x 2 +40 x 3 + H 1=400

70 x 1+50 x 2+ 30 x 3 + H 2=300
65 x 1+ 40 x2 +20 x 3 + H 3=250

x 1+ x2 + x 3 + H 1 + H 2 + H 3 ≥0

9. Evidencias de la visita.

Conclusiones

A través del desarrollo de la actividad se espera que los estudiantes del


curso de Programación lineal puedan desarrollar la competencia y afianzar sus
conocimientos relacionados a la temática y estructura del curso que les permitan
de manera eficiente e intuitiva resolver los distintos problemas y actividades
planteadas. Así como habilidades para detectar problemas de programación lineal
y su planteamiento en modelos matemáticos.

Referencias

Celis, H. M. (2018). Forma Canonica y Estandar. Obtenido de Investigación de


Operaciones I:
http://hemaruce.angelfire.com/FORMA_CANONICA_Y_FORMA_ESTANDA
R.pdf
IESCampus. (24 de Enero de 2013). Introducción a la Programación Lineal.
Obtenido de Youtube.com: https://www.youtube.com/watch?
v=wsywXvBMjso
Red Tutores Programación Lineal. (28 de Febrero de 2017). PLANTEAR UN
PROBLEMA DE PROGRAMACION LINEAL Y HACER MODELOS
MATEMATICOS. Colombia. Recuperado el 05 de Junio de 2018, de
https://www.youtube.com/watch?v=-3WdRBX9wrs
Universidad Abierta y a Distancia. (2018). Campus Virtual UNAD. Recuperado el
29 de Junio de 2018, de Programación Lineal:
http://campus17.unad.edu.co/ecbti38/course/view.php?id=89
UOC. (s.f.). Aplicaciones de la Programación Lineal. En J. Faulin, & J. Angel,
Aplicaciones PL (pág. 18). México.
Zuñiga, J. V. (Junio de 2018). PL Identificación de utilidad en el área de ventas. (J.
E. Olarte, Entrevistador) Guadalajara de Buga.

También podría gustarte