La Familia

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

1

Instituto Universitario Eclesiástico

Santo Tomás de Aquino

Duarte Arroyo José David

V-26.686.074

LA FAMILIA HUMANA COMO NÚCLEO DE AMOR Y VIDA EN


MEDIO DE LA SOCIEDAD

A lo largo de la historia de la humanidad el hombre ha sentido la


necesidad de relacionarse con sus semejantes, buscando diversas formas de
comunicarse. De esta manera, ha creado gran variedad de medios para
entablar relaciones, manifestando así una de sus características: «Ser social
por naturaleza»1 . Si bien es importante traer a referencia la realidad concreta
de la humanidad: la existencia del hombre y de la mujer (Gn 1, 27). Por
consiguiente, en razón a la evolución social y cultural el hombre se ha ido
agrupando hasta llegar a crear comunidades.

En estos grupos de personas (comunidades) que conforman la sociedad


actual se encuentra un grupo especial: la familia. Ciertamente se forma de la
unión del hombre y la mujer hasta que por medio de la procreación tiene lugar
el nacimiento de un hijo. Por tanto, se puede afirmar que la familia es el grupo
de personas emparentadas entre sí que viven juntas, o también el grupo de
ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje 2. Desde la
existencia, el hombre nunca ha estado solo, siempre ha tenido a su lado demás
personas que lo acompañan y a los cuales él puede llamar familia.

1
Cfr. S. TOMAS, I Ethic. Lect., 1.
2
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA , «Familia», en Diccionario de la lengua
española, XXII, Espasa, 2001, p. 1037.
2

Ahora bien, el hombre realiza su vida en dos entornos: el social y el


familiar. Sin embargo, pueden surgir diversas preguntas de acuerdo a esta
premisa, como por ejemplo: ¿En sí, qué es la familia? ¿Quiénes realmente
integran a la familia? ¿Cuál es su posición frente a la sociedad? ¿En qué
sentido se relacionan hombre, familia y sociedad? ¿En dónde encuentra su
fundamento? Preguntas como éstas van a abrir paso a una reflexión acerca de
la realidad de la familia, que aunque si bien es cierto, todas y cada una de las
personas parten de esta realidad ¿realmente tienen conciencia de lo que
pertenecer a una familia implica? Y además, el estado y sus dirigentes para
aumentar el desarrollo de la sociedad ¿aumentan y promueven el crecimiento
y crecimiento moral de las familias? De esta forma, se abre una nueva
ventana, con mirada hacia el inicio, desarrollo y fin de la vida del hombre.

Familia proviene etimológicamente del latín famulus que significa


‘sirviente’ o ‘esclavo’, cuyo significado primitivo era el número de esclavos y
criados que poseía una persona. La familia como hoy la conocemos es un
conjunto de personas que viven unidas por vínculos de parentesco, ya sea
sanguíneo, por matrimonio o adopción, manifestado en la ascendencia y
descendencia. Donde viven juntos o dispersos territorialmente. Por ende, la
familia «constituye un conjunto de relaciones interpersonales –relación
conyugal, paternidad, maternidad, filiación y fraternidad-… mediante estas
relaciones toda persona humana queda introducida en la ‘familia humana’» 3.
Así mismo, en la familia es necesario que sea cada vez más una comunidad
que de origen y permita cultivar nueva vida.

3
JUAN PABLO II, Exhortación Postsinodal Familiaris Consortio, al clero y a los fieles de
toda la Iglesia sobre la misión de la familia cristiana en el mundo actual (22 nov. 1981),
San Pablo, Madrid, 1981, n.15.

También podría gustarte