Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL

MAYOR DE SAN MARCOS


(Universidad del Perú, Decana De América)

Curso :
Electrotecnia
Tema :
Informe previo Circuitos En Serie Y En Paralelo

Profesor :
Dr. Celso Ysidro Gerónimo Huamán
Alumno :
Davila Espinoza Pedro Yeremi
Turno :

6:00 P.M.- 9:00 P.M.

Ciudad Universitaria, noviembre de 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
EXPERIMENTO N° 6 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
OBJETIVO
. Hacer uso de resistencias en serie y en paralelo.
. Determinar el comportamiento de la corriente y el voltaje en los circuitos
serie y paralelo.
. Determinar la caída de tensión que existe en cada resistencia.
. Diseñar circuitos resistivos para obtener el valor de corriente o voltaje
deseado.

INSTRUMENTOS Y MATERIALES:
Protoboart y cables
fuente y multimetro

INFORME PREVIO:
1. ¿Cuándo se dice que las resistencias en un circuito están en
serie?
Las resistencias están asociadas en serie cuando se
encuentran conectadas una a continuación de otra, es
decir, la salida de una es la entrada de la siguiente.

2. ¿Qué se puede decir acerca de la intensidad de la corriente en


diferentes puntos de un circuito en serie?
La intensidad de corriente que circula por cada una de
las resistencias es igual a la intensidad total que circula
por el circuito.

3. ¿Cuál es la relación entre los voltajes a través de los resistores de


un circuito en serie y el voltaje total?
La tensión total en extremos del acoplamiento es igual a
la suma de caídas de tensión en todas las resistencias de la
asociación.

4. Defina circuito divisor de voltaje.

Un divisor de tensión o divisor de voltaje es un circuito que divide la


tensión de entrada en el circuito en otras dos diferentes y más pequeñas
de salida.

 En electrónica y electricidad se usa para alimentar (proporcionar tensión


de alimentación) a un aparato, con una tensión más pequeña que la que
proporcionan las pilas o baterías disponibles.

 Imagina que queremos alimentar una bombilla a 6V y solo disponemos


de una pila de 10V. ¿Qué haremos?. Pues la respuesta es muy sencilla:
Un divisor de tensión que nos divida la tensión de 10 voltios de la pila en
dos, una de 6V y otra de 4V.

 Circuito Divisor de Tensión:


 El circuito es muy sencillo, solo necesitamos 2 resistencias y
conectarlas en serie como en el siguiente circuito:

 Como ves tenemos una entrada con una Ve (tensión de entrada) y una
salida en la Resistencia Rs. La R1 se usa para dividir la tensión en la
zona de salida. Ve = V en R1 + V en Rs.
5. ¿Cuándo se dice que las resistencias en in circuito están
conectadas en paralelo?
Se dice que dos o más resistencias están asociadas en
paralelo cuando los extremos de todas ellas se encuentran
conectados a dos puntos comunes.

6. ¿Cuál es la relación de la corriente total y la corriente por cada


ramo de un circuito paralelo?
La intensidad de corriente total del acoplamiento es igual a la
suma de las intensidades de corriente que circulan por cada
resistencia.
7. ¿Cuál es la relación entre la intensidad de la corriente de las
ramas y las resistencias de un circuito paralelo?
La tensión eléctrica entre los dos puntos comunes de las
resistencias es igual para todas ellas.

(I1)(R1)= (I2) (R2)= (I3) (R3)

8. Defina circuito divisor de corriente

Circuito de Divisor de Corriente

En este artículo, vamos a repasar qué es un circuito divisor de corriente,


cómo se divide la corriente en un circuito y cómo calcular matemáticamente
las divisiones de corriente que se producen en un circuito divisor de
corriente.
Tenga en cuenta que la corriente sólo se divide en circuitos paralelos. En
serie, la corriente es la misma a través de todas las resistencias (o cargas).
Por lo tanto, como estamos discutiendo circuitos de divisor de corriente, se
dan cuenta de que estamos tratando con circuitos paralelos. 

¿Qué es un Circuito Divisor de Corriente?

Un circuito divisor de corriente es un circuito en el que la corriente principal


desde la fuente de energía está dividida en el circuito; Así, se asignan
diferentes cantidades de corriente a diferentes partes del circuito. 

Donde I Rama es la corriente que atraviesa una rama determinada (para la


que estás resolviendo), IS es la fuente de corriente, R Total es el valor de
resistencia equivalente total de las resistencias en paralelo del circuito
divisor de corriente, y R Rama es el valor de la resistencia de la rama para
la corriente que está resolviendo. 
Mira el esquema del circuito a continuación para ver la división de corriente
en acción. 

Divisor de Corriente con una Fuente de Corriente

El primer tipo de circuito divisor de corriente que vamos a pasar es uno en


el que la fuente de alimentación es una fuente de corriente.
Puede ver cómo se divide la corriente cuando un circuito está en paralelo,
como son las dos resistencias anteriores.
Cuando un circuito tiene resistencias en paralelo, la corriente de la fuente
de alimentación (como se puede ver en este circuito es la fuente de
corriente de 40mA) se divide en las resistencias en paralelo.
La corriente siempre toma el camino de menor resistencia. Por lo tanto, la
mayor parte de la corriente pasa a través de la resistencia de menor valor,
que en este caso es la resistencia de 5KΩ. La resistencia de mayor valor
ofrece una mayor resistencia, por lo que la corriente disminuye a través de
ella.
Por lo tanto, si desea que más corriente fluya a través de una parte
particular de un circuito, ponga menos resistencia en esa parte del circuito.
Por el contrario, si desea que menos corriente fluya a través de una parte
de un circuito, ponga más resistencia en esa parte del circuito. Así funciona
la división de corriente. 
PROCEDIMIENTO:
1. Circuito en serie de Resistencias.

a. Monte el circuito de la Fig. 1.

b. Ajusste el voltaje de la fuente de alimentacion a 10 voltios.


Utilice el voltimetro de C.C. no varie el voltaje de la fuente.
c. Mida la intensidad que circula por cada resistencia (IR1, IR2,
IR3, IR4). Anote los valores en la Tabla 1.
d. Mida los voltajes a traves de cada resistencia (VR1, VR2,
VR3, VR4) y el voltaje total del circuito serie (Vt). Anote los
valores en la Tabla 1.

Datos Valores teoricos


I 4mA
VR1 1V
VR2 2V
VR3 3V
VR4 4V
VRe 10V
IRe 4mA

e. Reemplace las cuatro resistencias del circuito de la Fig.1 por otro


resistor cuyo valor ea equivalente en en serie (Re) a los cuatro
anteriores. Como en la Fig.2. Mida y anote en la Tabla 1 la
intensidad de corriente y el voltaje por el resistor equivalente (Re).

f. Circuito divisor de Voltaje. Conecte el circuito de la Fig.3 y mida


los valores de voltaje cuando R2 varia según los datos de la Tabla 2.
Deduzca el valor de la corriente y la caida de voltaje en R1 para
cada caso.

R2 VR2 (voltios)
(Ohmios) Valor teorico
250 3.3
500 5 Tabla 2
1000 6.6
1500 7.5
2000 8

2. Circuito en Paralelo de Resistencias

a. Monte el circuito de la Fig.4.


b. Mida y anote en la Tabla 3 la intensidad de corriente por cada
resistor y la corriente total de circuito ( IT, IR1, IR2, IR3) y los
voltajes a traves de cada resistencia ( VR1, VR2, VR3).

Datos Valores teoricos


IT 20mA
IR1 10mA
IR2 5mA
IR3 5mA
VR1 10V
VR2 10V
VR3 10V
VRE 10V
IRE 20mA

Tabla 3

c. Reemplace las tres resistencias del circuito de la Fig. 4 por


otro resistor cuyo valor sea equivalente en paralelo ( R E).
Como en la Fig. 2. Mida y anote en la Tabla 3 la intensidad de
corriente y el voltaje por el resistor equivalente ( R E).

d. Circuito Divisor de Corriente. Conecte el circuito de la Fig. 5 y


varie el valor de la fuente del voltaje de tal forma que se
obtenga una corriente cte. De 20mA para los diferentes
valores de R2 según los datos de la Tabla 4 y mida la
corriente. Deduzca el valor de la fuente de voltaje y la
corriente que circula por R1 para cada caso.

R2 (Ohmios) IR2
Valor teorico
250 12
500 10
1000 6.6
2000 4
4000 2.22

Tabla 4

3. Circuito en serie – Paralelo de resistencias

a. Monte el circuito de la Fig. 6.


b. Calcule RE, VR1, VR2,VR3, VR3, VR4, VR5, IR1, IR2, IR3,
IR4, IR5. Anotelo en la Tabla 5.
c. Verifique los valores calculados en el paso 2, midiendo dichas
magnitudes anotelas en la Tabla 5.
Datos Valores teoricos
RE 3K
VR1 5V
VR2 5V
VR3 3.3V
VR4 1.67V
VR5 1.67V
IR1 3.31mA
IR2 1.67mA
IR3 1.67mA
IR4 0.83mA
IR5 0.83mA

Tabla 5
BIBLIOGRAFIA
 http://www.monografias.com/trabajos40/circuitos-electricos
 https://es.wikipedia.org/wiki/Divisor_de_corriente
 http://www.usc.edu.co/laboratorios/files/LEYES%20DE
%20KIRCHHOFF.pdf
 ttps://es.khanacademy.org/science/electrical-engineering/
 http://www.academatica.com/divisor-de-corriente

También podría gustarte