Está en la página 1de 33

PLAN MAESTRO

(MASTER PLAN)
DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y APLICACIONES

Autor: Mag. Arq. Gerardo Regalado R.


INTRODUCCIÓN
• Los rasgos tradicionales y únicos de
una arquitectura en constante
evolución, se ha ido desvaneciendo
hasta pasar desapercibida.
• El programa arquitectónico para un
edificio o un conjunto de edificios, para
un cliente definido ha ido perdiendo
progresivamente su carácter
absoluto y se ha tornado más
relacional.
• La arquitectura habita en un nivel
superior, que supera el de la sumatoria
de ámbitos físicos para colocarse en el
de una integración más totalizadora, el
de "hábitat", entendido como la
interacción de las actividades
realizadas por los hombres en un
proceso de conformación del
espacio.
INTRODUCCIÓN

• Las necesidades de hoy están definidas por


los grandes conjuntos sociales.
• El signo característico de la arquitectura de
nuestro tiempo es la transición de la
arquitectura-objeto a la arquitectura-
ciudad.
• La noción de arquitectura-ciudad no
reemplaza de modo alguno el concepto de
arquitectura-objeto, simplemente prolonga
el concepto a un nivel superior.
• La unidad tradicional: individuo o pequeño
grupo, se transforma en una nueva unidad:
la sociedad toda que -como nuevo
usuario- se mueve y usa la ciudad en
todos sus niveles, tanto físicos como
sociales, superando los límites de la misma,
a partir de profundos cambios tecnológicos
(telemática, informatización, comunicaciones,
etc.).
• Es en el ámbito urbano donde se expresan
realmente las cualidades de cada uno de
los edificios y viceversa.
DEFINICIÓN
• Es el instrumento normativo
general que establece los
lineamientos y normas
específicas y la programación de
inversiones requeridas para
promover, orientar y controlar
las acciones del sector público y
privado, en beneficio del desarrollo
urbano.
• Un Master Plan es una propuesta
global de usos y espacios sobre
una determinado área urbana con
el objetivo de planificar su
desarrollo de una forma
coherente e integral.
• De este modo, se le confiere a la
propuesta una singularidad y un
marcado carácter identificativo
de pertenencia a la misma a cada
una de sus partes.
DEFINICIÓN

• Las ciudades albergan numerosos usos


interrelacionados entre sí (residencial,
comercial, terciario, industrial, dotacional,
ocio, comunicaciones, espacios libres, etc…).
El Master Plan diseña, distribuye,
comunica y sobre todo relaciona a todos
ellos entre sí dentro de un concepto único
y singular.
• Le presta la misma atención a las
edificaciones como a los espacios
públicos.
• Sugiere propuestas y arquitecturas, pero
es flexible al desarrollo de cada uno de los
futuros proyectos individuales.
• No se trata por lo tanto de proyectos de
urbanismo o de arquitectura; se trata de un
proyecto de desarrollo global en los que
éstos se deberían basar.
• Un Master Plan puede servir para
desarrollar una nuevo área en una ciudad,
para regenerar un núcleo urbano
consolidado, para relacionar zonas
urbanas inconexas, etc…
CONCEPTOS URBANOS BÁSICOS

ESTRUCTURA
ESPACIO URBANA
PÚBLICO

NUCLEO DURO O
ÁREA CENTRAL

Constituyen elementos de carácter Funcional,


Estructural y Compositivo
EL PROCESO
CONCEPCIÓN DEL PLAN

CONCEPTO
DEL NUEVO
URBANISMO
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
SINTESIS DE LA PROBLEMÁTICA

En base al
diagnóstico a
partir del análisis
urbano en base a
las tres sub-
estructuras: 1)
Ecológica,
2)Funcional y de
Servicios y 3)
Económico-
social-espacial.
POTENCIALIDADES
PROPUESTAS
MASTER PLAN
CRITERIOS FÍSICOS
ESTRUCTURA URBANA- MODELO
ESTRUCTURA URBANA- CRITERIOS
USOS DEL SUELO
ENTORNO INMEDIATO
ZONIFICACIÓN
PROPUESTAS ESPECÍFICAS
SITUACIÓN ACTUAL Y PROPUESTA
PROPUESTA ESPACIOS PÚBLICOS
PROPUESTA VIAL
PROPUESTA VIAL
PROPUESTA VIAL
PROPUESTA VIAL
PROPUESTA VIAL
PROPUESTA VIAL
PROPUESTA VIAL
PROPUESTA ESTRUCTURA ECOLÓGICA
PROPUESTAS ESTRUCTURA ECOLÓGICA
PROPUESTA ESTRUCTURA ECOLÓGICA
PROPUESTA ESTRUCTURA ECOLÓGICA
GRACIAS

También podría gustarte