Está en la página 1de 4

Ingeniería de Procesos Metalúrgicos y de Materiales

Dr. Bernardo Hernández Morales

Semestre 2021-1

Tarea No. 17: Descripción del proceso

 Renombra con “Equipo No #”, seguido de tus iniciales (comenzando por la(s) de tu(s)
nombre(s)), seguidas de “IPMyMat_TareaNo17” y súbelo a la página del curso al terminar de
contestarlo
Con respecto a tu propuesta de proyecto para la asignatura, busca información en la literatura para
contestar las preguntas siguientes1:
1. ¿Cuál es el proceso de interés?
Ensayo Jominy
2. ¿Para qué se utiliza ese proceso?
El ensayo Jominy es una prueba estándar de laboratorio que ha sido ampliamente utilizada para
determinar la templabilidad de los aceros.
3. Describe la secuencia completa de operaciones (etapas) necesaria para realizar el proceso mediante un
diagrama de flujo e imágenes

1
Puedes reusar material de la Tarea No. 18
4. ¿Qué tipo de equipo se utiliza en el proceso? Agrega imágenes

El equipo que se utiliza es una mufla para poder realizar el calentamiento a la temperatura de
austenización y un equipo adaptado para que la probeta pueda ser colgada y reciba el chorro de agua.
Este equipo consiste en un soporte para la probeta montado sobre una tina y un sistema de tubería que
nos ayuda a proporcionar el chorro de agua.

5. ¿Cuál es la etapa(s) que vas a estudiar?


La etapa de enfriamiento de la probeta estándar
6. Enlista las variables de proceso de esa etapa y sus rangos de valores
 Temperatura de austenización
 Tipo de acero (%C)
En la siguiente tabla se enlistan los rangos de valores:
7. Enlista las características (propiedades) del producto de la etapa de interés y el rango de valores de
cada una de ellas
 Dureza (HRC)
 Microestructura (Martensita; Martensita, Ferrita y bainita)

8. Dibuja un esquema que relacione a las variables del proceso con las propiedades del producto que vas
a considerar en el modelo matemático

9. Enlista los campos que vas a considerar en el modelo matemático


 Térmico
 Microestructural
10. Explica cómo vas a relacionar a los campos entre sí
Cuantitativamente, la información que proporciona el ensayo Jominy es el perfil de durezas
desarrollado a lo largo de la probeta, el cual es función de la rapidez de enfriamiento que se
experimenta durante la prueba. Esta información ha sido utilizada para predecir las propiedades
mecánicas de componentes metálicos y simular la evolución Microestructural en procesos de temple.
11. Explica cómo vas a relacionar, a través del modelo matemático, a las variables del proceso con las
propiedades del producto
Estimar el coeficiente de transferencia de calor de la superficie en contacto con el chorro de agua de la
probeta Jominy para un acero que no presenta transformación de fase, en el intervalo de temperatura
de trabajo. Mediante cálculos matemáticos estimar si el coeficiente de transferencia de calor puede ser
utilizado para predecir la respuesta térmica de una probeta Jominy de un acero que presenta
transformación de fase. Mediante el modelo matemático de la transferencia de calor y de la respuesta
Microestructural con el método de diferencias finitas se podrá predecir, con ayuda de ecuaciones
empíricas, el perfil de durezas en la probeta Jominy del acero que presenta transformación de fase.
12. ¿Cuáles asignaturas están relacionadas con el proyecto? Tratamientos térmicos, Transporte de energía,
ICIM, Transformaciones de fase ¿Por qué? En el proyecto los conocimientos adquiridos en estas
materias
13. Enlista las referencias, cuidando que estén completas
● Norma ASTM A255-10
● REVISTA DE METALURGIA, 49 (2), MARZO-ABRIL, 111-121, 2013
● Revista Mexicana de Ingeniería Química, Vol. 12, No. 3 (2013) 609-619

También podría gustarte