Está en la página 1de 17

Unidad 2 / Escenario 3

Lectura Fundamental

Dinámica y leyes de Newton

Contenido

1 Introducción 1

2 Leyes de Newton 2

3 Ley de Inercia 2

4 Ley de la fuerza 3

5 Ley de acción y reacción 11


Palabras clave

Fuerza, inercia, aceleración, diagrama de cuerpo libre, ecuaciones de Newton.

1. Introducción

En el escenario anterior se trabajó la descripción del movimiento, la cinemática. Para su estudio riguroso fue
necesario construir un conjunto de magnitudes fı́sicas, desde las cuales se dedujo que la rapidez a la que cambia
la posición es la velocidad y la rapidez a la que cambia la velocidad es la aceleración. Con base en lo anterior,
Newton construyó un esquema que permite desde la aceleración predecir las velocidades y posiciones futuras para
finalmente obtener la trayectoria y lograr la descripción completa del movimiento. El esquema fue aplicado a los
casos de aceleración cero y aceleración constante diferente de cero, obteniendo las leyes de la caı́da libre y el
movimiento de proyectiles, de amplia aplicación en la explicación del movimiento de las cosas. Pero que se pueda
describir el movimiento no responde a las preguntas: qué lo produce y cómo es posible modificarlo y es por esto
que el escenario 2 cierra con preguntas acerca del origen de la aceleración.

La respuesta a lo anterior también la proporcionó Newton hace aproximadamente tres siglos y medio. Sin embargo,
la clave del desarrollo de su teorı́a provino de experimentos muy elaborados que realizó Galileo Galilei. Galileo
dejaba caer objetos por un plano inclinado que terminaba en una superficie horizontal. Se preguntaba por qué
estos se detenı́an a poca distancia como lo muestra la figura 1.

Figura 1. La bola se deja caer desde el reposo en la parte alta del plano, baja y cuando está en la
base del plano lleva velocidad v, luego se va frenando hasta detenerse en una distancia ∆x.
Fuente: Politécnico Grancolombiano. l

Rápidamente concluyó que lo anterior se debı́a a una interacción entre las dos superficies y que si lograba eliminarla,
el cuerpo deberı́a seguir moviéndose sin disminuir ni aumentar su rapidez y sin cambiar la dirección. Intentó,
puliendo y encerando las superficies y aunque lograba que el objeto se moviera más lejos, siempre terminaba por
detenerse. Sin embargo, su gran poder de abstracción no dejó que esta intromisión le dejara ver la esencia: si no
hay fuerza de fricción el objeto no cambia la velocidad.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 1
2. Leyes de Newton

Las teorı́as fı́sicas aceptadas son los modelos matemáticos que mejor resultados ofrecen en la descripción de la
naturaleza. Posiblemente, el modelo más famoso es la Mecánica de Newton, llamado ası́ en honor a Sir Isaac
Newton, quien formuló los principios que rigen esta descripción mecánica de la naturaleza, principios llamados
Leyes de Newton:

1. Ley de Inercia.

2. Ley de la fuerza.

3. Ley de acción y reacción.

El primero de estos, la ley de inercia, ofrece el marco teórico sobre el cual descansa la mecánica. A parte de
establecer la noción de equilibrio, define la geometrı́a del espacio y el tiempo.

3. Ley de Inercia

Si sobre un cuerpo no actúan fuerzas, el cuerpo está en equilibrio:


(
Reposo
Equilibrio =
Velocidad constante

Inercia: Es la tendencia de un cuerpo a permanecer en equilibrio.

Aunque parece un enunciado simple no es posible probarlo, es decir, no se puede realizar un experimento que
pueda decidir si es correcto o no, ya que en ningún lugar en el universo un cuerpo dejarı́a de “sentir” fuerzas. En
estas circunstancias, esta ley tiene categorı́a de axioma, una verdad que no se cuestiona.

Al asumir el reposo y el movimiento rectilı́neo uniforme M.U.R, recorrer distancias iguales en tiempos iguales,
como estados de equilibrio, emergen dos aspectos cruciales: la métrica del espacio-tiempo y la aceleración cero
como medida del equilibrio. Lo anterior tiene implicaciones lógicas profundas que por su nivel de abstracción no
se pueden tratar en este texto pero basta con decir que la teorı́a general de la relatividad de Einstein, “sacó” a
Newton de la forma como nosotros percibimos el mundo al cambiar la forma de medir distancia y con esto pudo
explicar muchas cosas en las que Newton se quedaba corto, como el comportamiento anómalo de la órbita del
planeta Mercurio, la llegada desde la atmósfera de partı́culas de vida media tan corta que en condiciones normales
deberı́an haber desaparecido mucho antes de tocar tierra. Dejando la discusión en este punto y con la noción de
equilibrio ya establecida, lo siguiente es ver cuál es el efecto de una fuerza actuando sobre un cuerpo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
4. Ley de la fuerza

Cuando una fuerza actúa sobre un cuerpo, lo saca del equilibrio.

Con lo anterior se puede decir que las fuerzas son esas acciones que hacen que las cosas cambien su velocidad y
que entre más tiempo actúen más cambian la velocidad. Como ya se definió, la aceleración mide como cambia la
velocidad en el tiempo, que es precisamente el efecto que produce una fuerza actúando sobre un cuerpo. Por lo
tanto, la segunda ley también se puede expresar como:

El efecto de una fuerza actuando sobre un cuerpo es acelerarla.

Lo que implica una relación causa-efecto, donde el efecto es la aceleración causada por una fuerza. Si un cuerpo
está cambiando la velocidad, hay una fuerza actuando sobre éste. Para encontrar una relación cuantitativa, se
analizaran dos experimentos mentales:

Primer experimento

a) Suponga que sobre una masa m actúa una unidad de fuerza F , ver figura 2 y b) sobre la misma masa m actúa
dos unidades de fuerza F . ¿En qué caso la aceleración es mayor?

Figura 2. ¿En qué caso el efecto de la fuerza es mayor?


Fuente: Politécnico Grancolombiano. l
Intuitivamente se deduce que en el caso b) la aceleración es mayor y por lo tanto, a mayor fuerza mayor aceleración,
situación que se expresa con:
a ∝ F.

Segundo experimento

a) Suponga que sobre una masa m actúa una unidad de fuerza F , ver figura 3 y b) sobre la una masa diez veces
mayor 10m actúa la misma unidad de fuerza F . ¿En qué caso la aceleración es mayor?

Nuevamente, la intuitición indica que en el caso a) la aceleración es mayor y por lo tanto, a menor masa mayor
aceleración, situación que se expresa con:
1
a∝ .
m

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
Figura 3. ¿En qué caso el efecto de la fuerza es mayor?
Fuente: Politécnico Grancolombiano. l

Lo anterior da origen al concepto de masa inercial, que se define como la propiedad que indica el grado de
resistencia de un cuerpo a cambiar su velocidad o de forma equivalente a salir del equilibrio.

Al unir el resultado de los dos experimentos se concluye que la aceleración es directamente proporcional a la fuerza
e inversamente proporcional a la masa. Ajustando unidades y después de varios experimentos, se llega a la ecuación
a = F/m, de la cual proviene la famosa ecuación de Newton:

F~ = m~a.

La unidad de la fuerza en el sistema internacional es:


m
[F ] = [m][a] = kg · .
s2
Se define un newton como:
m
1 N = 1 kg · . (1)
s2

Sin entrar en más detalles, cuando una fuerza actúa sobre una partı́cula, esta se acelera en la misma dirección
en que actúa la fuerza. La noción de partı́cula se abordará más adelante, pero desde este momento, las palabras
cuerpo u objeto se reemplazaran por partı́cula.

En el caso que sobre una partı́cula actúen dos fuerzas F~1 y F~2 como muestra en la figura 4, la aceleración va en la
dirección de la ley del paralelogramo, es decir, que el efecto neto es el de una sóla fuerza F~ = F~1 + F~2 actúando
sobre el cuerpo. Lo anterior se conoce como principio de superposición: el efecto de varias fuerzas actuando sobre

Figura 4. La fuerza resultante es la suma vectorial de todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo.
Fuente: Politécnico Grancolombiano. l

una partı́cula es la suma vectorial de los efectos individuales. Bajo estas consideraciones la segunda ley se puede
escribir como:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
X
F~ = m~a. (2)

Descomponiendo en coordenadas cartesianas, la ecuación 2 se expresa como:


X X X
Fx = max , Fy = may , Fz = maz . (3)

Es posible que al sumar los vectores de fuerza el resultado sea cero y por lo tanto, la aceleración también será
cero. En este caso, la condición para que una partı́cula esté en equilibrio es:

X
F~ = ~0. (4)

Partı́cula y modelo de partı́cula

Estudiar el movimiento de las cosas reales no es una tarea fácil. Si por ejemplo, se desea describir con detalle el
movimiento de una persona mientras camina, es necesario tener en cuenta que las diferentes partes se mueven
de manera diferente, casi que opuestas. Mientras un pie va hacia adelante el otro queda quieto, un brazo gira
en sentido de las manecillas del reloj mientras el otro en sentido contrario y juntos avanzando hacia adelante y
muchas complicaciones más. Por lo tanto, buscando evitar tanta complicación y que se pueda ver lo esencial, se
propone pintar en la persona un punto, puede ser a la altura del abdomen, y describir el movimiento de éste como
la representación del movimiento de la persona.

Figura 5. La persona de la izquierda se representa por el punto rojo en la imagen derecha.


Fuente: Politécnico Grancolombiano. l

En la figura 5 el punto rojo representa la partı́cula asociada a la persona. En general, el modelo de partı́cula asocia
a cada objeto del sistema un punto con la masa de este. Las partı́culas tienen las siguientes propiedades:

1. Se pueden ubicar exactamente en el espacio.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
2. No giran, vibran ni se deforman.

3. No se rompen y por lo tanto su masa es constante.

4. Son indestructibles.

Toda fuerza que actúe sobre un partı́cula se dibuja con una flecha que sale de ella. Si sobre un objeto actúan varias
fuerzas se dibujan todas las flechas saliendo de la correspondiente partı́cula asociada a éste.

Figura 6. a) Un bloque que es arrastrado sobre un piso rugoso. b) La partı́cula asociada al bloque
y las fuerzas que actúan sobre ella.
Fuente: Politécnico Grancolombiano. l

En el caso de la figura 6, sobre el bloque actúan cuatro fuerzas, el peso, la normal, la tensión y la fuerza de
rozamiento. Todas las fuerza se dibujan saliendo de la partı́cula asociada al bloque. La aceleración va en la
dirección de la suma vectorial, ley del paralelogramo.

Fuerzas fundamentales de la naturaleza

Actualmente la comunidad cientı́fica reconoce cuatro fuerzas fundamentales:

1. La fuerza de gravedad.

2. La fuerza electromagnética.

3. La fuerza nuclear fuerte.

4. La fuerza nuclear débil.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
A cada una de estas fuerzas se les asocia una propiedad de la materia, por ejemplo la fuerza gravitacional está
asociada a la propiedad masa gravitacional, ası́ mismo la propiedad carga eléctrica está asociada a la fuerza
electromagnética.

Es importante resaltar que la masa gravitacional y la masa inercial son nociones distintas; mientras la gravitacional
es la responsable de la fuerza gravitacional, la inercial es una medida de la resistencia u oposición de un sistema
cuando la acción de una fuerza intenta cambiar su velocidad.

Las fuerzas fundamentales, la correspondiente propiedad y otros aspectos se listan en la siguiente tabla:

INTERACCIONES FUNDAMENTALES
Interacción Propiedad de la materia alcance partı́culas mediadoras
Gravitacional masa gravitacional infinito gravitones
Eléctrica carga eléctrica infinito fotones
Nuclear Débil carga de sabor 10−15 m bosones W y Z
Nuclear Fuerte carga de color 10−18 m gluones

Tabla # 1: Fuerzas fundamentales de la naturaleza.


Fuente: Miguel Bernal, Politécnico Grancolombiano.

Fuerzas famosas

Fuerza gravitacional

Como ya se mencionó, sólo las partı́culas que tienen la propiedad masa gravitacional ejercen y experimentan fuerza
gravitacional. La forma análitica de ésta fuerza la proporcionó Newton y para algunas personas es la cuarta ley.
Se debe destacar que gracias al laborioso trabajo experimental de Cavendish que midió la densidad de la tierra
y explicó la trayectoria del cometa Halley y otros cuerpos celestes, se pudo comprobar la validez de la expersión
matemática deducida por Newton,
m1 m2
F~ = −G 2 r̂,
r
el signo menos indica que esta fuerza es atractiva, G se llama constante gravitacional ó constante de Cavendish y
su valor aproximado es G = 6.673 × 10−11 N·m2 /kg2 , r es la distancia entre los cuerpos, y r̂ es un vector unitario
en la dirección de la lı́neal que une las masas.

Considere un cuerpo, por ejemplo una pelota de fútbol, de masa m sobre la superficie de la tierra. La magnitud
de la fuerza gravitacional que la tierra ejerce sobre el cuerpo,
MT
Fg = G m,
RT2

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
donde MT = 5.98 × 1024 kg, es la masa de la tierra, la distancia entre el centro de la masa de la tierra y el centro
de masa del objeto es el radio promedio de la tierra RT = 6.38 × 106 m, reemplazando en la ecuación:
5.98 × 1024 kg m
Fg = 6.673 × 10−11 N · m2 /kg2 m ≈ 9.8 2 m,
(6.38 × 106 m)2 s
el factor 9.8 sm2 se llama campo gravitacional de la tierra y se nota con g. A esta fuerza se le conoce como peso o
fuerza de gravedad y se calcula como:
w = mg
el peso se representa con una flecha que apunta hacia el centro de masa de la tierra o más práctico, vertical hacia
abajo, por lo tanto,

~ = −mg̂.
w (5)

En cinemática se tomó a g como negativa y la explicación del signo menos viene justificada por lo que se acaba de
decir. Sin embargo, de ahora en adelante se tomará a g en magnitud y siempre que aparezca en una ecuación su
valor será 9.8 m/s2 . La dirección viene dada por la flecha siguiendo la orientación que se de a los ejes coordenados.

Fuerza normal N

La fuerza de contacto entre dos superficies se descompone en dos fuerzas, una perpendicular y otra tangencial a
las superficies en contacto. La perpendicular sostiene y la tangencial aparece cuando se intenta o se desliza una
sobre la otra. La fuerza que hace una superficie para sostener se llama normal y siempre actúa perpendicular a la
superficie.

Figura 7. Bloque sobre superficies, la fuerza normal sale del objeto y siempre perpendicular a la
superficie.
Fuente: Politécnico Grancolombiano. l

En la figura 7 se observa un bloque sobre una superficie horizontal y sobre planos inclinados, siempre la flecha sale
del objeto y actúa perpendicular a la superficie.

Fuerzas de fricción

La otra fuerza que hace la superficie es la de fricción y esta puede ser estática, cuando se intenta deslizar pero
no se logra o cinética, cuando hay deslizamiento. Aparecen permanente en aplicaciones de ingenierı́a y en algunas

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
ocasiones se requiere “buen” rozamiento para que un mecanismo funcione y en otras es necesario disminuirlo. Se
insiste en que las fuerzas de fricción aparecen cuando se intenta deslizar o se desliza un objeto sobre una superficie.
Experimentos muy cuidadosos, en situaciones muy especı́ficas dan cuenta que el rozamiento entre dos superficies
es proporcional a la fuerza normal fR ∝ N , no depende de forma de las superficies, ni de la velocidad relativa
entre ellas, al parecer depende sólo del tipo material del que están hechas las superficies.

Si un cuerpo, como un libro o un bloque, se encuentra en reposo sobre una superficie y no hay fuerzas laterales
tratando de hacer mover el cuerpo, entonces no hay fricción entre las superficies, ver figura ??: Si se aplica una

Figura 8. Libro de Fı́sica tı́pico sobre una mesa.


Fuente: Politécnico Grancolombiano. l

fuerza sobre el cuerpo para intentar que se mueva, variándola lentamente desde cero, entonces se puede verificar
que el cuerpo inicialmente no se mueve, por lo tanto se debe concluir la existencia de otra fuerza que la equilibre.
A medida que la fuerza aplicada aumenta la fuerza que equilibra también lo hace, pero sólo hasta cierto valor
máximo para el cual con un poco más que se aumente la fuerza aplicada provoca que el cuerpo comience a moverse,
este valor máximo se llama fuerza de rozamiento estática, la gráfica 9 ilustra lo dicho: Una vez el objeto empieza

Figura 9. Gráfica de fuerza de rozamiento versus fuerza aplicada.


Fuente: Politécnico Grancolombiano. l

a moverse, el valor de la fuerza de rozamiento disminuye y permanece constante aunque el cuerpo adquiera mayor
rapidez, este valor se conoce como fuerza de rozamiento cinético.

La constante de proporción, que es adimensional se conoce como coeficiente de rozamiento, entonces la fuerza de
rozamiento estático se expresa como: fR S = µs N , y la cinética como fR k = µk N .

Las fuerzas de rozamiento y normal no son nuevas fuerzas fundamentales de la naturaleza, si se examina en detalle
y a nivel microscópico se encontrará que estas fuerzas son el resultado de interacciones eléctricas de los átomos
superficiales de las caras que están en contacto.

Tensión T

La tensión es la fuerza que ejercen las cuerdas, alambres, cadenas ya sea para sostener o halar un objeto.

La figura 10 muestra dos objetos uno sostenido por una cuerda y otro halado. En juntos casos la tensión es una

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Figura 10. a) Objeto sostenido con una cuerda. b) Objeto arrastrado con una cuerda.
Fuente: Politécnico Grancolombiano. l

fuerza que sale del objeto y “persigue a la cuerda”. Se hace notar que tanto la tensión como la normal no tiene
una ecuación definida como sı́ el peso y las fuerzas de fricción. Las ecuaciones que permiten calcular la tensión y la
normal deben ser deducidas del caso particular del problema. La herramienta que permite obtener estas ecuaciones
se llama diagrama de cuerpo libre que se verá más adelante.

4.1. Fuerza de Hooke o de resorte

Un resorte sólo hace fuerza cuando se comprime o estira y la magnitud de esta fuerza es directamente proporcional
a la magnitud del estiramiento o compresión. La posición del resorte en la cual no hace fuerza se llama posición de
equilibrio y su longitud en este caso se llama longitud natural del resorte. Es costumbre colocar el cero del sistema
coordenado en el extremo libre del resorte cuando se encuentra en equilibrio.

La expresión que permite calcular la fuerza que hace un resorte se conoce como ley de Hooke y su ecuación en una
dimensión es:

Fs = −κx. (6)

κ se conoce como constante elástica y es propia de cada resorte e informa que tan fuerte es, tiene dimensión de
fuerza dividida entre dimensión de longitud y su unidad S.I es N/m, si se compara la constante elástica de un
resorte de la suspensión de un camión con la del resorte de un bolı́grafo la primera es muy grande. El signo menos
indica que esta es una fuerza restitutiva, restauradora o recuperadora, porque siempre actúa de manera que trata
de recuperar el equilibrio del sistema.

Para aclarar lo del signo de la ecuación 6 y el caracter recuperador de esta fuerza, suponga que se estira el resorte,
ver figura 11, la coordenada x es positiva, luego el sentido positivo es hacia la derecha, al calcular la fuerza, la
constante elástica siempre es positiva, la coordenada en este caso también, pero el menos de la ecuación hace que
la fuerza sea negativa, es decir, que actúa hacia la izquierda, sentido negativo, tratando de llevar el sistema hacia
el cero, hacia el punto de equilibrio. Ahora, el resorte se comprime, en este caso la coordenada x es negativa y al
hacer las multiplicaciones de la ecuación 6 resulta en una fuerza positiva, por lo tanto, apunta hacia la derecha de
nuevo tratando de llevar el sistema hacia el estado de equilibrio.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
Figura 11. La coordenada x es positiva a la derecha del origen, mientras que a la izquierda es
negativa.
Fuente: Politécnico Grancolombiano. l

Si un resorte como el de la figura 11 se estira y luego se suelta, la fuerza de resorte actúa hacia la izquierda para
llevar el sistema hacia el equilibrio pero a medida que se acerca al cero la velocidad con que lo hace aumenta
y cuando llega al cero va tan rápido que no le es posible detenerse y se pasa, pero entonces, la fuerza cambia
de dirección (hacia la derecha) haciéndolo frenar en algún punto a la izquierda de la posición de equilibrio y la
situación inicial se repite pero ahora hacia la derecha, haciendo que el sistema oscile. Si sólo actúa la fuerza del
resorte, la ecuación de Hooke predice un movimiento oscilatorio infinito que se conoce como Movimiento Armónico
Simple, M.A.S.

5. Ley de acción y reacción

Si un cuerpo ejerce fuerza sobre otro, este último responderá con una fuerza sobre el primero de igual magnitud
pero sentido opuesto.

Uno de los aspectos más importantes de este principio radica en declarar que la fuerza no es caracterı́stica de una
partı́cula, y por lo tanto para hablar de fuerza se requieren como mı́nimo dos cuerpos. No tiene ningún sentido
decir que “un cuerpo tiene una fuerza de ...”, se debe decir un cuerpo ejerce una fuerza de tal magnitud sobre otro
cuerpo, a una de estas se le llama la acción y la otra la reacción. En el modelo de partı́cula las fuerzas actúan en

Figura 12. F~12 es la fuerza que “siente” el cuerpo 1 debida al cuerpo 2, ası́ mismo F~21 es la fuerza
que “siente” el cuerpo 2 debida al cuerpo 1.
Fuente: Politécnico Grancolombiano. l

la dirección de la lı́nea que une estos puntos, lo que garantiza que efectivamente las fuerzas de acción y reacción
son de sentido contrario.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Figura 13. a) Pelea de sumo. b) Balón contra ventana.
Fuente: Politécnico Grancolombiano. l

En las figuras 13 a) y 13 b), la situación parece desequilibrada pero a la vista de la ley de acción y reacción la
fuerza que hace el gordo sobre el flaco en magnitud es igual a la que hace el flaco sobre el gordo. Aunque ya se
sabe quien gana, las fuerzas en magnitud son iguales, pero el efecto es mayor sobre el de menor masa. En el caso
del balón contra el vidrio, a pesar que el vidrio se rompe, mientras estuvo bueno siempre igualó la fuerza que le
hizo el balón, después que se rompió ya no hay fuerzas de acción-reación entre ellos.

Como la fuerza se aplica entre pares de cuerpos, por ejemplo, si hay tres cuerpos la fuerza sobre uno de ellos,
digamos el tercero, es la suma vectorial de la fuerza que ejerce el primero sobre el tercero con la que ejerce el
segundo sobre el tercero. La figura 4 ejemplifica lo que se ha dicho.

Figura 14. La fuerza resultante sobre la partı́cula 3, es la suma vectorial de la fuerza que ejerce la
partı́cula 1 sobre ella F~31 con la fuerza que ejerce 2 sobre ella F~32 .
Fuente: Politécnico Grancolombiano. l

Es esta acción entre pares de cuerpos la verdadera esencia del principio de superposición, pues la fuerza que ejerce
1 sobre 3 no depende de la presencia del cuerpo 2, ni de la presencia de otros cuerpos.

Como los pares acción reacción son de igual magnitud y sentido opuesto se comprueba que F~12 + F~21 = ~0, igual
para los otros pares, para el ejemplo de las tres partı́culas F~13 + F~31 = ~0 y F~23 + F~32 = ~0, es muy importante notar
que la acción actúa en un cuerpo y la reacción en el otro, nunca el par acción y la reacción se va a encontrar en
el mismo cuerpo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
Diagramas de cuerpo libre

Volviendo a la figura 8, se debe anotar que aunque las dos fuerza son de igual magnitud y sentido contrario no son
fuerzas de acción-reacción, se debe recordar que estas actúan en cuerpos distintos y no en uno solo. En el caso del
peso, la fuerza la hace la tierra sobre el libro.

Figura 15. a) Las parejas son libro-tierra y libro-mesa. b) Diagrama de cuerpo libre del libro.
Fuente: Politécnico Grancolombiano. l

En la figura 15 se observa que en el caso del peso, la fuerza la hace la tierra sobre el libro, como respuesta, 6400 km
hacia abajo, en el centro de masa de la tierra, el libro hace fuerza sobre la tierra, de esta manera las fuerzas w y
w0 forman un para acción reacción. De igual forma, la superficie de la mesa hace una fuerza para sostener el libro,
la normal, como respuesta el libro hace fuerza sobre la mesa y las fuerzas N y N 0 forman un par acción-reacción.

Si el libro se abstrae de su entorno y se dibujan las fuerzas que actúan sobre él, se obtiene el diagrama de cuerpo
libre, figura 15 b).

Una vez se tiene el diagrama de cuerpo libre, se dibuja un sistema coordenado en el que la partı́cula está en el
origen, como se muestra en la figura 16.

Figura 16. La partı́cula que representa al libro se ubica en el origen.


Fuente: Politécnico Grancolombiano. l

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
Note que el sistema coordenado está en rectangulares y son ejes de fuerza. Para aplicar las ecuaciones 3, se debe
observar las flechas que van en la dirección de Fx y las que van en Fy . En este caso, no hay fuerza en equis, pero
en la dirección y,
X 0
Fy = N − w = m a
y.
>

Como el libro está quieto sobre la mesa, su aceleración es cero, está en equilibrio y por lo tanto,

N = mg.

Hay que recordar que la ecuación para la fuerza normal depende del sistema que se esté analizando y que aunque
en este caso s igual al peso, en otro ejercicio puede ser otra cosa.

Caracter vectorial de la fuerza

Como ya se mencionó, los estados de equilibrio en la dinámica son el reposo y el M.U.R, luego, hay una equivalencia
entre estos dos. Si en un laboratorio en reposo se hace un experimento y luego se repite cuando el laboratorio
se mueve con velocidad constante, los resultados son exactamente los mismos. Como consecuencia de lo anterior,
la segunda ley de Newton, tiene la misma forma en cualquiera de los estos estados de equilibrio, se dice que es
invariante ante traslaciones y se llama principio de equivalencia de Galileo. Los objetos matemáticos más simples
que mantienen esta equivalencia son los vectores y es por esta razón que representan una buena parte de las
magnitudes fı́sicas.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
Bibliografı́a de apoyo

• SERWAY Raymond. Fı́sica I. Mc Graw Hill, Quinta edición, 2004.

• HALLIDAY David. Fı́sica, Volumen I. CECSA. Quinta Edición, 2002.

• BENSON Harris. Fı́sica Universitaria, Volumen 1. CECSA, 1997.

• EISBERG Robert. Fı́sica fundamentos y aplicaciones. Mc Graw Hill, Cuarta Edición, 1990.

• SEARS Francis. Fı́sica Universitaria, Volumen 1. Addison Wesley Longman, Quinta edición, 1997.

• GIANCOLI, Fı́sica general, Editorial Prentice Hall. Cuarta edición, 1997.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Fı́sica I
Unidad 2: Fuerza
Escenario 3: Dinámica y leyes de Newton

Autor: Miguel Angel Bernal Yermanos

Asesor Pedagógico: Jeimy Lorena Romero Perilla


Diseñador Gráfico: Enderson Johan Colmenares López
Corrector de estilo:
Asistente: Marı́a Elizabeth Avilán Forero

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Por ende, son de uso exclusivo de las Instituciones
adscritas a la Red Ilumno. Prohibida su reproducción
total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 16

También podría gustarte