Está en la página 1de 4

1

“Institución educativa fiscal guayllabamba”

Nombre:

Emily fuentes

Curso:

2BI “A”

Tema:

Ciencia y pseudociencia

Subtema:

Valeriana y manzanilla
2

La Pseudo-ciencia explica que es una afirmación, creencia o práctica que intenta

perecerse al método científico sin serlo. Sigue pasos parecidos al científico, por lo tanto

aquellos postulados a la pseudociencia no pueden ser comprobados de manera clara y

fiable, ni tampoco están aprobadas por una institución apropiada. El método

pseudocienca se basa en creencias, juicios y verdades populares, manteniéndose en una

región incierta, a mayor tiempo inverificable e incluso mística.

La ciencia en cambio se caracteriza por tener adquisiciones dentro del conocimiento

y mediante la observación, se basa en la experimentación relativa, de manera empírica

(hechos).

“Método científico”

Valeriana (valeriana officinalis)

Resultados de varios estudios dan a conocer que la propia planta de valeriana ha

ayudado a combatir el insomnio, dormir mejor y ayuda a las personas con trastorno

nervioso constante. De todas las especies diversas de valeriana, las raíces han dado

resultados muy factibles ya que son propias de la valeriana officinalis. La medicina esta

compuesta tanto química como naturalmente, incorporando principalmente

sesquiterpenos e iridoides aquellos están compuestos de fórmulas terpéticas diferenciado

a la naturaleza. La valeriana no actúa si hay cafeína en nuestro sistema inmunológico,

los resultados serán poco factibles.

Figura 1
3

“Método pseudo-científico”

Manzanilla (Chamaemelum nobile)

Su uso interno está caracterizado por tratar trastornos digestivos ya sean dolores de

estómago, indigestión, cólicos, insomnio entre otras. Su preparación consiste en hervir

un litro de agua con una cucharada de flores (manzanilla), dejar reposar y colar,

beberla caliente es más factible. Su uso externo reside a tratar heridas superficiales,

picaduras de insectos, infecciones en la boca y ojos, cólicos abdominales entre otros. Su

efecto es de forma antibacteriana, diurético, suave, anti-inflamatorio y lo más

importante, cicatrizante. Tanto la manzanilla como otras ayudan a matar las bacterias e

impide su desarrollo.

Figura 2

Mi experiencia con esta planta es que cuando me caí me abrí mi rodilla y mi madre me

daba la panta aplastada o hacia agua de manzanilla y me lo frotaba en la rodilla, dos

semanas después ya estaba cicatrizado y días después había desaparecido la herida


4

Conclusión

Mi investigación me ha ayudado a fortalecer mis conocimientos sobre los temas tratado,

mi opinión es que el método pseudo-científico es mucho mejor que el método científico,

dado que las pastillas pueden llegar a hacer alérgicas para algunas personas y serian

prohibido consumirlos, también están mescladas con sustancias químicas que ayudan a

aliviar el dolor en ese instante más después ya no. En cambio la pseudo-ciencia explica

que las plantas medicinales ayudan a las personas alérgicas y no alérgicas, combaten

contra las bacterias como es el caso del eucalipto (vapor), esa como muchas otras plantas

son muy benéficas. Nuestros padres nos han enseñado a consumirlas de manera

medicinal y sus resultados son fantásticos.

También podría gustarte