Está en la página 1de 5

1.

1 Componentes del cierre de mina

 Botaderos de material estéril

 Limpieza (Flotación y remolienda);

 Planta concentradora

 Transporte y disposición de relaves

1.2 Identificación de impactos ambientales y sociales

1.2.2 Aire

1.2.2.1. Cambios en la Calidad de Aire por Emisión de Material Particulado


 En la Etapa de Construcción / Operación las concentraciones totales estimadas de
material particulado (PM-10 y PM-2,5) en los diferentes receptores, se encontrarían por debajo de
los ECA tanto a corto como a largo plazo analizados. Durante el Escenario de construcción/
operación, Año 02 se espera que los impactos más altos de PM-10 y PM-2,5 se produzcan al
interior de la huella del Proyecto Integrado.
 En la Etapa de Operación los pronósticos del modelo no presentaron ninguna excedencia
a los ECA-Aire de PM-10 y PM-2,5. De manera similar al escenario de construcción/operación, se
espera que los impactos más altos de PM-10 y PM-2,5 se produzcan al interior de la huella del
Proyecto Integrado.
 En la Etapa de Cierre, en general, se espera que las emisiones resultantes de las
actividades de cierre en los componentes considerados sean menores que los pronosticados para la
Etapa de Operación.

1.2.2.2. Cambios en la Calidad de Aire por Emisión de Gases

■ En la Etapa de Construcción / Operación: la totalidad de las concentraciones para los

gases analizados en los receptores identificados se encontrarán por debajo del ECA
correspondiente, tanto para el NO2 como para el CO y el SO2.

■ En la Etapa de Operación: las concentraciones para los gases analizados en los diferentes

receptores se encontrarán generalmente por debajo del ECA para Aire; a excepción del NO2 en 1
hora que presentó concentraciones estimadas en dos receptores ubicados en la CC Huini
Coroccohuayco y en la CC Huano Huano, por encima del 75% del valor del ECA pero por debajo
de este. El resto de parámetros tanto a corto como a largo plazo, presentaron concentraciones
estimadas muy por debajo del ECA Aire.

■ En la Etapa de Cierre: Las principales fuentes de emisión de gases que se identifican en

esta etapa son

las emisiones de la combustión de los motores diésel de los camiones mineros que transitan en las
rutas de acarreo, de la flota de la etapa de cierre y la emisión de los motores de los diversos
vehículos de soporte, cuya flota será más pequeña en número a comparación de la flota minera
usada para actividades de construcción y operación. Dado que durante la etapa de cierre se prevé
que las actividades no serán tan intensivas como en las etapas de construcción / operación y
operación, se espera que las emisiones de gases resultantes de las actividades de cierre sean
menores que los pronosticados para dichas etapas y a la vez se encuentren por debajo de los ECA
Aire.

1.2.3 Suelos

1.2.3.1. Perdida de suelos


Durante la Etapa de Construcción / Operación, el área ocupada representará el 47,6% en la Zona
Antapaccay-Tintaya y el 8,4% en la Zona Coroccohuayco; mientras que durante la Etapa de
Operación, las áreas ocupadas representarán el 47,9% y 10,1% en cada zona, respectivamente.

Cambio en la Calidad del Suelo


La evaluación se basó en la estimación de concentraciones de metales, que podrían ser afectadas por
las actividades del Proyecto Integrado y que forman parte de los Estándares de Calidad Ambiental
(ECA) para suelo (D.S. N° 011-2017-MINAM). El enfoque se basó en el cambio por la deposición
continua de partículas con contenido metálico emitidas por el Proyecto Integrado, para lo cual se
modelaron las tasas de deposición y se sumaron a las concentraciones de nivel de fondo.

Hacia el final de la Etapa de Construcción / Operación, las concentraciones resultantes


representan variaciones indetectables sobre el nivel de fondo y serán menores a los ECA para suelo
agrícola. Por tanto, el impacto residual para esta etapa tendrá una consecuencia ambiental baja a
muy baja.
1.2.4 Hidrológico

1.2.4.1. Intercuenca Medio Alto Salado (Zona de Explotación Coroccohuayco)


Quebrada Ccaccamayo
En las etapas de Construcción/Operación y Operación, debido a la reducción del caudal, se prevé
que el impacto tendrá una dirección negativa de magnitud baja debido a que la magnitud de la
reducción en el caudal alcanzará un valor de 21% en comparación al caudal sin proyecto.

Río Cañipia
En las Etapa de Construcción/Operación y Operación, debido a la reducción del caudal, se prevé
que el impacto tendrá una dirección negativa de magnitud baja debido a que la magnitud de la
reducción en el caudal no superaría los 9% en comparación al caudal sin proyecto
Quebrada Ccatun Mayo
En las Etapas de Construcción/Operación y Operación, debido a la reducción del caudal, se prevé
que el impacto tendrá una dirección negativa de magnitud moderada debido a que la magnitud de la
reducción alcanzará un valor de 26% en comparación al caudal sin proyecto.

Río Huinimayo

En la Etapa de Construcción/Operación debido al incremento del caudal, la dirección será positiva.


La magnitud será moderada debido a que el incremento en el caudal alcanzará un valor de 25%, en
comparación al caudal de la línea base.

1.2.4 Biológico

Se identificaron dos potenciales impactos ambientales relacionados con la flora y fauna terrestre: el
cambio en la cobertura vegetal y la afectación de las especies de importancia biológica, ambos
potenciales impactos fueron analizados para las etapas de construcción/operación, operación y
cierre/postcierre en la Zona de Explotación Antapaccay,la Zona de Beneficio Tintaya

1.2.4.1 Cambio en la Cobertura Vegetal

En la Etapa de Construcción / Operación, el Pajonal tendría una reducción menor al 10%, así se
pronostica una consecuencia ambiental baja con dirección negativa para la Zona de explotación
Coroccohuayco; mientras que para la Zona de explotación Antapaccay - Zona de beneficio Tintaya,
el Pajonal obtuvo una consecuencia alta con dirección negativa, debido a que la reducción sería
mayor al 20%. Los tipos de vegetación restantes obtuvieron una consecuencia muy baja con
dirección negativa en ambas zonas.

1.2.4.2. Afectación a las Especies de Importancia Biológica

Las especies de importancia con mayor afectación fueron las que tienen preferencia por el Pajonal
(flora: Perezia coeulescens; fauna: Akodon subfuscus, Phyllotis oscilae, Lycalopex culpaeus,
Asthenes modesta, Asthenes wyatti y Liolaemus sp. gr. montanus); mientras que las demás especies
de importancia tienen preferencia por otro tipo de vegetación que tendrían menor afectación (flora:
Azorella diapensoiides, Echinopsis maximiliana y Puya raimondii; el mamífero, Lagidium
peruanum; las aves Theristicus melanopis, Anas flavirostris y Oressochen melanopterus; y el
anfibio Telmatobius jelskii). La afectación se debería principalmente al desbroce para el
emplazamiento de los componentes.

1.2.5 Social

La evaluación de impactos sociales se ha realizado en las tres etapas del Proyecto Integrado:
Construcción / Operación, Operación y Cierre y en función de las consecuencias de las actividades
del Proyecto Integrado en su entorno económico, social y cultural, así como los que se derivan de
impactos ambientales con consecuencias en el entorno social, denominados socioambientales.
Como resultado de esta evaluación se han identificado los siguientes impactos:

1.2.5.1. Económicos

 En los ámbitos regional y distrital el impacto Contribución al Presupuesto Público del


gobierno regional y local es positivo pues se incrementaría el presupuesto de la región

 En el ámbito nacional el impacto del Incremento de la Inversión Minera es positivo y su


importancia radica en su contribución directa al incremento del PBI nacional

 En el ámbito local el impacto Generación de Oportunidades de Empleo es positivo


debido a la demanda laboral que generará el Proyecto Integrado y que priorizará la contratación de
población local
1.2.5.1. Socioculturales

 En el ámbito local el impacto Percepción de Afectación y Sobredimensionamiento de


Expectativas de la Población es negativo y se sustenta en las percepciones recogidas de la
población de afectación al ambiente

 En el ámbito local el impacto Restricción del Flujo de Vehículos, Personas y Ganado es


negativo debido a que el emplazamiento de la Vía de Acceso Tintaya - Coroccohuayco restringirá
de manera temporal la libre movilización de personas y ganado

 En el ámbito local el impacto Restricción de Áreas para el Desarrollo de la Actividad


Pecuaria es negativo ya que la restricción de acceso de uso podría generar una reducción de la
capacidad productiva de los hogares usufructuarios de las áreas que se van a adquirir

1.2.5.1. Socio-ambiental

 En el ámbito local el impacto Reducción de Cobertura Vegetal para Actividades Pecuarias


es negativo, pues físicamente se reduce la oferta de vegetación para dicha actividad

También podría gustarte