Está en la página 1de 1

FTGTH-22

EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN VERSIÓN: 01


01/10/2020

CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CALZADA EN EL SECTOR CHIRAJARA - FUNDADORES DEL CORREDOR VIAL BOGOTÁ -
PROYECTO:
VILLAVICENCIO

Tema: SOCIALIZACIÓN PROCEDIMIENTO PRSST-04 GESTIÓN DE IZAJE SEGURO DE CARGAS


Nombre del Capacitador: Fecha: 10/06/2021 Duración:
Nombre Trabajador: Cargo:

A. CONTENIDO DE LA CAPACITACION
El capacitador realizará 1 preguntas referentes al tema expuesto, las cuales usted responderá a continuación:

1. ¿Lea atentamente cada uno de los enunciados y responda "SI" o "NO", según corresponda?

Antes de realizar el izaje de una carga, debo contar con: Análisis de trabajo seguro - ATS (FTSST-038), Inspección diaria de
eslingas, estrobos y otros aparejos (FTSST-020), Plan de izaje (FTSST-059), Permisos de trabajo actividades de alto riesgo SI NO
(FTSST-030).

Un izaje de cargas tiene la capacidad de causar lesiones o la muerte a una o varias personas SI NO

Deben colocarse las manos y los dedos entre la carga y la eslinga o aparejo, mientras la carga está siendo levantada. SI NO

Todos los empleados deben mantenerse a una distancia segura de las cargas suspendidas. SI NO

Se deben usar aparejos dañados o defectuosos. SI NO

Se deben hacer nudos, ni usar tornillos para acortar las eslingas. SI NO

Las eslingas siempre deben tener la etiqueta de capacidad máxima colocada en ellas. SI NO

Durante la operación se debe evitar los movimientos bruscos a fin de minimizar el efecto dinámico, para ello, se deberá
manipula la carga con ganchos o cuerdas guías, nunca manualmente, para evitar los péndulos de la carga. SI NO

El trabajador aprobará la evaluación de capacitación si las respuestas positivas


Total Calificación:
superan o son iguales al sesenta por ciento (60%).
B. DESARROLLO DE LA CAPACITACIÓN
Marque con una X la casilla según su opinión acerca del capacitador: 1 M: Malo 2 D: Deficiente 3 A:Aceptable 4 B: Bueno 5 E: Excelente
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL CAPACITADOR 1 2 3 4 5
La capacidad del capacitador para transmitir es:
La metodologia aplicada por el capacitador es:
La capacidad del capacitador para orientar al grupo es:
La capacidad del capacitador para interactuar con el grupo es :
El contenido de la capacitación es práctico y útil para su cargo:
El tema contribuye para su desarrollo profesional y/o personal:

C. OBSERVACIONES

También podría gustarte