Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL

NORTE
Escuela de Ingeniería
Comunicación Efectiva

Anteproyecto: Instalación de atrapanieblas dada la emergencia de


la desertificación de la región de Coquimbo

Sebastián Álvarez
Pedro Cuadra
Héctor Orellana

Coquimbo
17/01/2020

Índice:
Objetivos.................................................................................................................................3
Objetivo general:.................................................................................................................3
Objetivos específicos:..........................................................................................................3
Planteamiento de problema:....................................................................................................4
Justificación............................................................................................................................5
Antecedentes:..........................................................................................................................6
Alcance....................................................................................................................................8
Referencias:.............................................................................................................................9

2
Objetivos

Objetivo general:
- Proponer una solución a la inminente desertificación de la región de Coquimbo mediante el
uso de atrapanieblas.

Objetivos específicos:
- Emplear el agua obtenida de los atrapanieblas para los cultivos afectados por la sequía.

- Mejorar la vida de los animales del sector ganadero de la región.

3
Planteamiento de problema:
La sequía se define como la falta de lluvias durante un período prolongado de tiempo que produce
sequedad en los campos y escasez de agua. Ésta está ligada directamente con la desertificación, la
cual es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o
parcialmente el potencial de producción.

La inminente desertificación supone un serio problema que ya se está viviendo en el país, incluso en
la región de Coquimbo. Ríos que ya no fluyen como antes, otros que ya no contienen una gota de
agua, estanques que han reducido enormemente su contenido, cerros enteros sin vegetación alguna,
animales muriendo de hambre, todos estos problemas son ahora comunes en la región.

Ribaut M. y Vallejos M. (2017). SEQUÍA: EL FENÓMENO QUE AFECTA


CASI AL 80 POR CIENTO DE CHILE [Fotografía]. Recuperado en
https://www.cronicadigital.cl

Aquellos más vulnerados con la sequía han sido desde siempre los sectores rurales de la región, ya
que su principal sustento económico radica en la agricultura y la ganadería, por ejemplo, con la
venta de vegetales, frutas, heno, producción de leche y quesos. Sin agua, los cultivos y la
vegetación no pueden prosperar, los animales no tienen qué comer, y los trabajadores rurales no
pueden obtener ingresos.

Sumarle a lo anterior que el cambio climático resulta generador de impacto socioeconómico


principalmente a la población rural ya mencionada, afectando su calidad de vida, el desarrollo de
altos niveles de pobreza, bajas oportunidades de progreso y altas tasas de emigración de las
personas (Castro, 2007).

4
Justificación
La región de coquimbo está viviendo una crisis medioambiental: la desertificación. Sud-
Austral (2016) menciona que: “El grado de desertificación en la región de Coquimbo es
bastante más acentuado, el 92 % del territorio esta ha afectado por niveles de
desertificación grave a moderada” (p.9).

La Región de Coquimbo tiene una población rural del 21.9% del total de la población
(Censo) en la que el mayor porcentaje de ellas se dedica a actividades agrícolas o
ganaderas, los puestos de trabajo según actividad económica, destacan el comercio con un
19,4% y el área de Agro y silvicultura con un 15.5% (INE, 2019), por lo que la cantidad de
desertificación que afecta a la zona (84%) le afecta directamente a ellos, especialmente a
los agricultores de menores recursos económicos ya que no cuentan con los recursos para
solventar los gastos de procesos de fertilidad para sus suelos. A medida que aumenta la
desertificación las pérdidas económicas en los diferentes niveles socioeconómicos se van
haciendo menos significativas y la pérdida de productividad baja proporcionalmente según
su productividad inicial. Las cantidades que pueden ser explotadas de una zona no
desertificada comparadas con una desertificada son significativas, por lo que el valor del
producto final es más alto que el de zonas no desertificadas, estas son vendidas a un mayor
precio en el mercado y gente común y corriente gasta más de sus ingresos en estos bienes
disminuyendo su renta para la adquisición de otro tipo de bienes.

Usar atrapanieblas dará una solución económica y simple de instalar al problema central
que ha tenido la industria agrícola y ganadera de la región, donde las constantes sequías han
hecho difícil cualquier intento de crecer vegetales con los que buena parte de la población
rural se ganan la vida y con los que alimentan a su ganado. No sólo eso, este proyecto
también ralentizaría el proceso de desertificación que está proyectado a afectar a la región
por completo.

En muchos países se utiliza esta tecnología, sin embargo, en nuestro país a pesar de haberla
descubierto hace tiempo, no se le ha sacado el máximo provecho.

En Italia se han obtenido grandes resultados con proyectos de atrapanieblas. Los arquitectos
italianos Arturo Vittori y Andreas Vogler del estudio de Arquitectura y Visión han

5
desarrollado, con el apoyo del Centro de Cultura Italiano en Addis Abeba y el EiABC
(Instituto Etíope de Arquitectura, Construcción de Edificios y Desarrollo de la Ciudad), el
proyecto "Warka Water", Una torre de recogida de agua hecha a mano y con materiales
naturales. La estructura pesa solo 60 kg, consta de 5 módulos que pueden instalarse desde
abajo hacia arriba por 4 personas sin necesidad de andamios, dada su ligereza, el sistema
debe fijarse al suelo. "Warka Water" puede recoger hasta 100 litros de agua potable por día
(Alvaro, 2016).

Álvaro, L.(2016). Warka Water, se gli alberi producono acqua [Fotografía]. Recuperado de
http://www.vita.it

Antecedentes:
La desertificación es un tema que enfrenta el planeta entero y ha llegado a alcanzar tal magnitud
que el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2007) la describió como “uno de los
más graves problemas ambientales globales” (Valdés, 2007).

6
Carmona, L. (2017). Expertos estiman que para el 2050 la
zona tendría las condiciones de aridez de Atacama
[Fotografía]. Recuperado de www.diarioeldia.cl

Este fenómeno es resultado de dos factores: uno de tipo natural (sequía) y otro generado por las
acciones del ser humano. Aquellas causas que son de exclusiva responsabilidad de la acción
antrópica son la deforestación, la extracción excesiva de recursos forestales, los incendios
forestales, la sobrecarga animal, el manejo inadecuado e intensivo de los suelos y la utilización
excesiva de tecnologías no apropiadas.

La zona con mayores problemas de erosión actual en el país es la Región de Coquimbo, con el 84 %
de sus suelos erosionados, 65,3 % de ellos en categorías severa y muy severa, lo que significa 2,9
millones de hectáreas con riesgo de erosión actual (Ciren, 2010).

Hace ya varios años se ha hablado de la situación de sequía en algunos sectores del país, incluyendo
la región de Coquimbo. Este año, la situación en la región es crítica, la ganadería y agricultura lo
tiene cada vez más difícil, la falta de agua y alimento hace casi imposible la mantención de ganado.

Coquimbo es una región costera, este podría ser un potencial aliado al momento de buscar
alternativas para solucionar la sequía.

Existe poca cultura de cuidado del agua tanto en el país, como en la región.

La reutilización del agua no ha sido masificada en la región.

Existen tecnologías y procedimientos capaces de desalinizar el agua de mar, para convertirle en


agua apta para el consumo humano o para regadíos.

7
Alcance
Este proyecto tiene como fin ayudar principalmente al sector agrícola y ganadero de la región de
Coquimbo, principalmente de las provincias de Elqui y Limarí, ya que son las que concentran
mayor actividad agrónoma. Quienes serán beneficiados directamente serán las diversas
comunidades agrícolas y ganaderas de la región.

De forma indirecta, también se combatirá la sequía de forma regional, nacional y mundial, dado que
es un problema que nos afecta a todos y no solo a sectores específicos. Mantener el agua y
optimizar su uso y distribución nos ayudará a mejorar la calidad de vida de todas las personas.

8
Referencias:

Alvaro, L. (2016). Warka Water, si los árboles produjeran agua. VITA. Recuperado de
http://www.vita.it/it/article/2016/07/28/warka-water-se-gli-alberi-producono-
acqua/140293/

Castro, N. (2007). La desertificación de los suelos en Chile, un mal mayor. Recuperado de


https://necq5.wordpress.com/2007/11/02/la-desertificacion-de-los-suelos-en-chile-un-
mal-mayor-por-nelson-castro/

CEPAL. (2005). Panorama social de América Latina. Recuperado de


https://www.cepal.org/es/publicaciones/1223-panorama-social-america-latina-2005

Ciren. (2010). DETERMINACIÓN DE EROSIÓN POTENCIAL V ACTUAL DE CHILE.


Recuperado de
http://repositoriodigital.corfo.cl/bitstream/handle/11373/3214/06CN12IAM-
12_IF.pdf?sequence=14&isAllowed=y

INE. (2019). ANÁLISIS CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2017. Coquimbo, Chile.


Recuperado de https://regiones.ine.cl/documentos/default-source/region-
iv/estadisticas-r4/an%C3%A1lisis-demogr%C3%A1ficos/analisis-censo-2017---regi
%C3%B3n-de-coquimbo.pdf?sfvrsn=abf4921f_8

ODEPA, Ministerio de la Agricultura. (2018). Región de Coquimbo, Información regional


2018. Recuperado de https://www.odepa.gob.cl/wp-
content/uploads/2017/12/Coquimbo-1.pdf

Sud-Austral. (2016). Diagnóstico de la desertificación en Chile y sus efectos en el


desarrollo sustentable. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/312139716_Diagnostico_de_la_desertificac
ion_en_Chile_y_sus_efectos_en_el_desarrollo_sustentable

Valdés, I. (2007). Catástrofe silenciosa. Punto Final. Recuperado de


http://puntofinal.cl/636/catastrofe.htm

También podría gustarte