Está en la página 1de 5

Por amor al agua

Este galardonado documental de Irena Salina


investiga lo que los expertos catalogan como el
tema político y medioambiental más importante
del siglo XXI: la crisis mundial del agua. Por amor
al agua expone, en toda su crudeza, una larga
serie de hechos que nos han llevado a esta
situación en todo el planeta: la privatización de los
recursos acuíferos en África e India, que no deja
otra opción a las familias pobres que beber y usar
para su higiene el agua no potable de los ríos; las
empresas de agua embotellada, que secan los
campos de Estados Unidos; o la construcción de
presas en África y China, que obliga a la
reubicación de los hogares de cientos de miles de
personas, entre otros. La película nos hace ver la
situación con una claridad aterradora: si
mantenemos la actual industria acuífera, nos
estamos envenenando a nosotros mismos y a
nuestro planeta, y a menos que reafirmemos
nuestra voluntad social y política, las cosas nada
más pueden empeorar.El documental presenta a
muchos de los responsables -gubernamentales y
corporativos- que están detrás del
aprovechamiento de este recurso natural,
mientras se pregunta: ¿realmente puede alguien
ser dueño del agua?

Descarga el documental gratuito con


subtítulos en
español:http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-
series/2742833/Flow:-For-love-of-water-_-Fluir-
por-amor-al-agua.html

Éste mensaje a continuación, está escrito por el


productor del documental y es un llamado a la
conciencia mundial en contra de la censura que
ha sido puesta FLOW en varios países
gobernados por la democracia corporativa.
Cualquier persona que desee colaborar en ésta
lucha, envie un mail al correo puesto al final del
mensaje.
Nuestro film FLOW: Por Amor al Agua es un
documental de investigación sobre la crisis
mundial del agua y la peligrosa y creciente
privatización de nuestros recursos de agua
potable. Por cinco años, viajando desde los
Estados Unidos al Africa, la India y Bolivia, la
directora de FLOW, Irena Salina, estuvo
preguntando a científicos, activistas
medioambientales, compañías privadas y
ciudadanos locales como podemos proteger y
conservar los recursos de agua y asegurar su
acceso para todos y todas en los años venideros.
La premier mundial de FLOW fue en el Festival de
Sundance; llenando nuestras esperanzas de abrir
un diálogo público sobre nuestro recurso natural
más importante. Hoy FLOW está siendo vista en
instituciones, escuelas y empresas de todo el
mundo como una herramienta educativa, y
también se la está exhibiendo a nivel mundial por
el Departamento de Estado de los EE.UU. como
una iniciativa de la libertad de expresión en
países tan diversos como Myanmar, Turquía y
Ecuador.
Pero ahora FLOW es objeto de una demanda
interpuesta por la francesa Suez, la mayor
empresa de agua en el mundo. Suez ha iniciado
este proceso judicial para impedir la proyección
de la película en Francia, para intimidar a
nuestros socios distribuidores, para silenciar
nuestros esfuerzos. FLOW se ha retirado de los
cines franceses, televisiones, festivales de cine y
vídeo.
La privatización de nuestras redes de agua,
presionada por el Banco Mundial –
particularmente para beneficio de dos
multinacionales francesas, Veolia y Suez, y una
británica, RWE-Thames Water – está haciendo
que el costo del agua potable se incremente en
los barrios y las comunidades de los países del
mal llamado tercer mundo.
El agua es en la actualidad la tercera industria
más grande a nivel mundial después del petróleo
y la electricidad, y su rápido agotamiento la
convierte en el recurso más rentable del planeta.
Y así como este “oro azul” despierta cada vez
mayor interés en las empresas, el Consejo
Mundial del Agua, creado para mediar en el
conflicto de intereses entre Estados, las empresas
y los ciudadanos, es abiertamente dirigido por
representantes de Veolia y Suez.
De las Filipinas a Atlanta y luego a Bolivia, la
gente en la línea de fuego, rara vez ha tenido la
oportunidad de contar su parte de la historia para
que sus voces sean amplificadas. FLOW les dio
oportunidad de hablar e hizo posible que todas las
partes involucradas en esta crisis global sean
escuchadas. Creemos firmemente que FLOW no
debe ser prohibida por nadie, y menos aún por
aquellos que se están beneficiando del silencio de
la gente sin agua, aquellos directamente
afectados por las prácticas comerciales que
incrementan el valor de las acciones de los socios
a costa de la necesidad humana.
Por favor adhiéranse al Comité para apoyar
FLOW: Por Amor al Agua, de manera que se
pueda llevar a cabo un debate real y transparente
en torno a la preservación y distribución equitativa
de los recursos hídricos, de conformidad con los
principios del Tribunal de París

También podría gustarte