Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA: EJECUCION DE OBRAS POR ADMINISTRACION DIRECTA

CURSO: RESIDENTE DE OBRAS PUBLICAS


DOCENTE: ING. MAURO ALTAMIRANO CAMACHO
INTEGRANTES:
 MILAGROS SOFIA GONZALES HUAMANI

APURIMAC-ABANCAY

2021

RESIDENTE DE OBRAS PUBLICAS


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES 1
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
1.EJECUCION DE OBRAS POR ADMINISTRACION DIRECTA
1.1.QUE ES UNA OBRA PUBLICA
Una obra pública se define como el resultado derivado de un conjunto de
actividades materiales que comprenden la construcción, reconstrucción,
remodelación, mejoramiento, demolición, renovación, ampliación y habilitación de
bienes inmuebles, tales como edificaciones, estructuras, excavaciones,
perforaciones, carreteras, puentes, entre otros, que requieren dirección técnica,
expediente técnico, mano de obra, materiales y/o equipos; destinadas a satisfacer
necesidades públicas.
1.2. COMO SE EJECUTA UNA OBRA PUBLICA
La ejecución presupuestaria de una Obra Pública se sujeta a los siguientes tipos:
Por ejecución presupuestaria directa, a través de una administración directa. Por
ejecución presupuestaria indirecta, mediante un contrato o convenio.
1.3. QUE ES UNA OBRA POR ADMINISTRACION DIRECTA
Una Obra por Administración Directa es aquella en la cual la entidad utiliza sus
propios recursos para realizar la ejecución. No cuenta con ningún tercero o
privado para ejecutar la obra, solo con su propio personal, equipos o maquinaria e
infraestructura.
1.4. CONDICIONES PREVIAS PARA EJECUTAR UNA OBRA POR
ADMINISTRACIÓN DIRECTA.
Para la ejecución de obras por administración directa, las entidades deben contar
con:
• Asignación presupuestal.
• Expediente Técnico aprobado
• Presupuesto analítico aprobado.
• Personal técnico.
• Capacidad administrativa, para manejo de planillas de obreros,
adquisiciones de materiales programadas para la ejecución de la obra en el
marco de la Ley de Contrataciones del Estado, control de almacenes, etc.)
• Equipos y maquinaria.
• Cuaderno de obra foliado y legalizado.
• Designación de responsables de ejecución y supervisión de obra.
Tener en cuenta la Resolución de Contraloría N°195-88-CG que aprueba las
normas que regulan la Ejecución de las Obras Públicas por Administración

RESIDENTE DE OBRAS PUBLICAS


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES 2
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Directa, que señala que para ejecutar una obra por administración directa es
necesario, entre otros, que demuestre que el costo total de la obra ejecutada por
administración directa es igual o menor (deducida la utilidad) del costo de su
ejecución por contrata.
2. REQUISITOS PARA LA EJECUCION DE OBRAS POR ADMINISTRACION
DIRECTA
Los requisitos para una correcta ejecución técnica de cada obra, son los
siguientes: informes: técnico, legal y presupuestario.
2.1- INFORME TECNICO
 Contar con la viabilidad del proyecto de ejecución de obras, considerando
las normas del sistema nacional de inversión pública.
 Disponer de personal profesional técnico y administrativo, necesario y
suficiente para su asignación a la obra.
 Disponibilidad de equipo mecánico básico en estado operativo, de su
propiedad y/o alquilada que se asignaran a la obra.
2.2. INFORME LEGAL
 Indicación de la efectiva disponibilidad de terreno.
 Indicación que se cuenta con las licencias, permisos, autorizaciones,
emitidas por las entidades competentes que permitan el inicio y el
desarrollo de las actividades a ejecutar.
 Comprende contar con los informes de certificación ambiental y certificado
de inexistencia de restos arqueológicos.
3. NORMATIVIDAD PARA EJECUCIÓN DE OBRAS POR ADMINISTRACIÓN
DIRECTA
Resolución de Contraloría Nº 195-88-CG del 18 de julio de 1988.
Esta resolución posee sólo dos artículos, siendo el segundo únicamente para
derogar normas anteriores.
El artículo 1º de la Resolución señalada indica:
"Artículo 1º.- APROBAR las siguientes normas que regulan la ejecución de Obras
Públicas por Administración Directa.
1. Las Entidades que programen la ejecución de obras bajo esta modalidad, deben
contar con la asignación presupuestal correspondiente, el personal técnico
administrativo y los equipos necesarios.
2. Los Convenios que celebren las Entidades para encargar la ejecución de Obras
por Administración Directa, deben precisar la capacidad operativa que dispone la
Entidad Ejecutora a fin de asegurar el cumplimiento de las metas previstas.

RESIDENTE DE OBRAS PUBLICAS


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES 3
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
3. Es requisito indispensable para la ejecución de estas obras, contar con el
Expediente Técnico aprobado por el nivel competente, el mismo que comprenderá
básicamente lo siguiente: memoria descriptiva, especificaciones técnicas, planos,
metrados, presupuesto base con su análisis de costos y cronograma de
adquisición de materiales y de ejecución de obra.
En los casos que existan normas específicas referidas a la obra, se recabará el
pronunciamiento del sector y/o Entidad que corresponda.
4. La Entidad debe demostrar que el costo total de la obra a ejecutarse por
administración directa resulte igual o menos al presupuesto base deducida la
utilidad, situación que deberá reflejarse en la liquidación de la obra.
5. En la etapa de construcción, la Entidad dispondrá de un "Cuaderno de Obra"
debidamente foliado y legalizado en el que se anotará la fecha de inicio y término
de los trabajos, las modificaciones autorizadas los avances mensuales, los
controles diarios de ingreso y salida de materiales y personal, las horas de trabajo
de los equipos, así como los problemas que viene afectando el cumplimiento de
los cronogramas establecidos y las constancias de la supervisión de la obra.
6. La Entidad contará con una "Unidad Orgánica" responsable de cautelar la
Supervisión de las Obras Programadas.
7. La Entidad designará al Ingeniero Residente responsable de la ejecución de la
obra, en aquellos casos cuyo costo total de la misma sea igual o mayor al monto
previsto en la Ley Anual de Presupuesto para la contratación mediante Concurso
Público de Precios; o al Ingeniero Inspector, cuando se trate de obras cuyo costo
total sea inferior a lo señalado precedentemente.
8. El Ingeniero Residente y/o Inspector presentará mensualmente un informe
detallado al nivel correspondiente sobre el avance físico valorizado de la obra,
precisando los aspectos limitantes y las recomendaciones para superarlos,
debiendo la Entidad disponer las medidas respectivas.
9. Durante la ejecución de las obras se realizarán las pruebas de control de
calidad de los trabajos, materiales, así como el funcionamiento de las
instalaciones, conforme a las Especificaciones Técnicas correspondientes.
10. Los egresos que se efectúen en estas obras deben ser concordantes con el
Presupuesto Analítico aprobado por la Entidad de acuerdo a la normatividad
vigente, anotándose los gastos de jornales, materiales, equipos y otros, en
Registros Auxiliares por cada obra que comprenda el proyecto.
11. Concluida la obra, la Entidad designará una comisión para que formule el Acta
de Recepción de los trabajos y se encargue de la liquidación técnica y financiera,
en un plazo de 30 días de suscrita le referida acta. La misma Comisión revisará la
Memoria Descriptiva elaborada por el Ingeniero Residente y/o Inspector de la

RESIDENTE DE OBRAS PUBLICAS


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES 4
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Obra, que servirá de Bases para la tramitación de la Declaratoria de Fábrica por
parte de la Entidad, de ser el caso.
12. Posteriormente a la liquidación se procederá a la entrega de la obra a la
Entidad respectiva o Unidad Orgánica especializada la cual se encargará de su
operación y mantenimiento, asegurando el adecuado funcionamiento de las
instalaciones.
4. DIRECTIVAS INSTITUCIONALES PARA EJECUCION DE OBRAS POR
ADMINISTRACION DIRECTA
 Ley Nº 27972, ley orgánica de municipalidades
 Directiva Nº 001-2019-EF/63.01, directiva general del sistema nacional de
inversión pública y modificatoria
 DL Nº 1252 Decreto legislativo que crea el sistema nacional de
programación multianual y gestión de inversiones y deroga la ley 27293,
ley del sistema nacional de inversión pública y modificatoria
 Reglamento del DL Nº 1252 Decreto legislativo que crea el sistema
nacional de programación multianual y gestión de inversiones
 Ley Nº 27785, ley orgánica del sistema nacional de control y de la
contraloría general de la república y sus modificatorias
 Ley Nº 28411, ley general del sistema nacional de presupuesto
 Ley del presupuesto del sector público para el ejercicio fiscal de cada año
 Resolución de contraloría Nº 195-88-CG, “normas que regulan la ejecución
de las obras publicas por administración directa”.
 Ley Nº 30225 – de contrataciones del estado
 Reglamento de la ley de contrataciones del estado – decreto legislativo Nº
1444 decreto legislativo que modifica la ley Nº 30225, ley de contrataciones
del estado.

RESIDENTE DE OBRAS PUBLICAS


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES 5
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

También podría gustarte