Está en la página 1de 42

Dietética y Nutrición Deportiva

INTRODUCCIÓN
História de la nutrición deportiva
Introducción al curso
Introducción al curso
Todos hemos sufrido alguna vez altibajos en nuestras prácticas deportivas.

«Que bien me encontraba ayer y que mal que me va hoy»

«Cada vez me cuesta más llegar a mi objetivo»

Todo esto es debido a que no llevamos un control nutricional sobre nuestro cuerpo.

 En éste curso aprenderemos a adaptar nuestra nutrición a cada tiempo de nuestras vidas.
Es decir, como variar nuestra dieta según nuestro trabajo físico o la ausencia del
mismo.
Introducción al curso

No requeriremos las mismas kilocalorías si estamos practicando deporte con


regularidad que si pasamos por una época en la que no lo practicamos, ya sea
por enfermedad, lesiones o tiempo.

 Aprenderemos que tipos de alimentos son los mejores para nuestra


dieta.

 Conoceremos como funciona nuestro organismo.

 Valoraremos nuestra composición corporal.

 Aprenderemos sobre la historia de la nutrición deportiva.


Introducción al curso

También solemos tener dudas sobre que tipos de alimentos colocar en


nuestra dieta, que calorías nos aportan, cómo incorporarlos a nuestra
dieta y cómo adaptarlos cuantitativamente.

 A lo largo del curso aprenderemos a valorar los alimentos


conociendo sus valores energéticos.

• 100gr de Pechuga de pollo – 131Kcal


• 100gr de Lomo de cerdo – 249Kcal
Introducción al curso

 Debemos saber que llevar a cabo una dieta y seguirla no es tarea fácil.
Por eso debemos ser constantes y eficientes a la hora de confeccionar
nuestra dieta.

 Cuando veamos los resultados quedaremos muy satisfechos, pero


debemos tener en cuenta que no podremos abandonar la dieta ya
que todo nuestro trabajo habría sido inútil.
Introducción al curso

CONOCIMIENTOS

ESTUDIO

APLICACIÓN

NUESTRA DIETA
Introducción al curso:
Errores comunes en la nutrición deportiva
Introducción al curso:
Errores comunes en la nutrición deportiva

Muchos de nosotros pensamos que mantenemos una dieta saludable,


pero tenemos algunos hábitos que perjudican a nuestra salud y a
nuestro rendimiento.

A menudo solemos darle más importancia a los programas de


entrenamiento, y es fácil que cometamos algunos errores en nuestro
programa de nutrición.
Introducción al curso:
Errores comunes en la nutrición deportiva
NO
DESAYUNAR
Muchos de nosotros solemos despertar con falta de apetito, o bien
simplemente queremos ahorrarnos unas kilocalorías.

Un buen desayuno debe de contar con


carbohidratos, proteínas y ácidos grasos omega3.

Un buen desayuno es fundamental sobretodo en el caso


que entrenemos por la mañana.
Introducción al curso:
Errores comunes en la nutrición deportiva
COMER DEMASIADA PROTEINA Y POCOS HIDRATOS DE
CARBONO

Debemos saber que los hidratos de carbono aportan la energía necesaria para entrenar
y para recuperarse de manera idónea en el post-entrenamiento.

 Hay estudios que han relacionado la ingestión excesiva de proteína


con diversos problemas graves de salud como las enfermedades del
riñón, ciertos cánceres y la problemas óseos.

 En el curso aprenderemos a como llevar una nutrición equilibrada valorando que nutrientes son los necesarios.
Introducción al curso:
Errores comunes en la nutrición deportiva
NO CONSUMIR LA CANTIDAD ADECUADA DE KILOCALORIAS PARA LA ACTIVIDAD FISICA QUE
SE HACE

Todos hemos tenido dudas sobre la energía que se


necesita para el entrenamiento, la vida diaria, el
crecimiento y la recuperación muscular y celular.

 Las kilocalorías de una dieta media de una persona


que realiza deporte rondan las 1700Kcal para
mujeres y las 2500Kcal para hombres

 A lo largo del curso aprenderemos a crear nuestra dieta con las cantidades justas y adecuadas.
Introducción al curso:
Errores comunes en la nutrición deportiva

PENSAR QUE COMO SE HACE EJERCICIO, SE PUEDE COMER LO QUE SE


QUIERA

Algunos de nosotros tenemos la creencia de que si hacemos ejercicio físico


podremos comer lo que queramos sin sufrir consecuencias negativas.

 Hacer ejercicio físico es saludable, pero esto no implica que


nuestra nutrición no deba serlo también.

 En el curso aprenderemos a diferenciar entre las calorías de los distintos alimentos.


Introducción al curso:
Errores comunes en la nutrición deportiva
NO BEBER LA CANTIDAD NECESARIA DE
LIQUIDOS
Debemos saber que la deshidratación puede ser un problema serio, sobretodo
para quienes sudamos mucho, en los entrenamiento largos.

 Durante el entrenamiento o competición, el deportista


puede perder 1-2 kg o más de peso (líquido corporal)

 Durante el curso aprenderemos como llevar una hidratación correcta


Introducción al curso:
Preguntas frecuentes sobre nutrición
Introducción al curso:
Preguntas frecuentes sobre nutrición
¿Podemos comer de todo y no engordar al mismo tiempo? ¿Cómo?

Siempre tenemos la duda de que alimento comer, que alimentos


son los «malos» y como adaptarlo a nuestra dieta.

 En el curso aprenderemos realizar dietas


equilibradas, sin grandes cantidades de alimentos, sin
abusar de dulces y, sobre todo, de las grasas.
Introducción al curso:
Preguntas frecuentes sobre nutrición
¿Es real el efecto rebote de las dietas?

Debemos saber que la parte más importante


de una dieta es el mantenimiento.

El efecto rebote ocurre cuando nos confiamos y ya


damos por hecho que no necesitamos seguir
nuestra dieta porque «vamos bien».

Lo mismo ocurre con el ejercicio.

 A lo largo del curso aprenderemos a confeccionar una dieta


personalizada acorde nuestras necesidades.
Introducción al curso:
Preguntas frecuentes sobre nutrición

¿Es tan importante la fibra?

Solemos ver en la televisión cantidad de


anuncios promoviendo el uso de sus productos
con fibra. Debemos diferenciar la fibra dietética
de la contenida naturalmente en los alimentos.

 Durante el curso conoceremos la realidad sobre la fibra y como aportarla a nuestra dieta.
Introducción al curso:
Preguntas frecuentes sobre nutrición

¿Hay algún peligro en las dietas «milagro»?

Cada vez es más común encontrarnos con


dietas que nos ofrecen alcanzar nuestros
objetivos sin prácticamente esfuerzo.

El problema de éstas dietas restrictivas es que


acaban por dañar el organismo si se prolongan.

 En el curso aprenderemos a valorar los nutrientes de nuestra dieta y


saber los alimentos que mejor nos van a venir.
Introducción al curso:
Preguntas frecuentes sobre nutrición
En España disfrutamos de la dieta
mediterránea,
¿Cómo es posible que haya un 20% de
obesidad?

Solo hay que echar un vistazo a las dietas que solemos


ver, en las que se abusa del uso de productos de
repostería y comida rápida, y en los que escasean la
fruta, verdura y los pescados.

 Vamos a reeducar los hábitos alimentarios.

 Vamos crear dietas ricas y equilibradas

 Durante el curso valoraremos la importancia de nutrirnos con alimentos frescos y saludables.


Introducción al curso:
Preguntas frecuentes sobre nutrición

¿Es conveniente el uso de complejos vitamínicos?

Todos nos hemos preguntado si el hecho de


suplementarnos con vitaminas a largo plazo sería
saludable, o simplemente el hecho de no saber
como o porqué tomarlos.

 En el curso aprenderemos a evaluar nuestras condiciones físicas y


saber como suplementarnos en el caso de que sea necesario.
Introducción al curso:
Preguntas frecuentes sobre nutrición

No dispongo de tiempo, ¿Es posible comer bien en un fast-


food?

Muchos de nosotros no disponemos de tiempo suficiente como para irnos a


casa a comer o de prepararnos la comida. La mayoría de nosotros nos
vemos obligados a comer fuera y en ocasiones nos sentimos decepcionados
de no poder seguir nuestra dieta.

 A lo largo del curso aprenderemos sobre la nutrición de tal forma que


podremos valorar lo que comemos y elegir lo más conveniente para nuestro
organismo.
Introducción al curso:
Preguntas frecuentes sobre nutrición
¿Para desayunar y merendar es mejor consumir menos
kilocalorías?

Muchos tenemos la duda de en que


momento comer cada alimento, que
cantidades de alimento tomo por
comida, es mejor comer mas en unas
comidas que en otras, etc.

 Con éste curso aprenderemos a planificar nuestra nutrición de


una forma eficaz adaptándolo equilibradamente.
Introducción al curso:
Preguntas frecuentes sobre nutrición
¿Es mejor el edulcorante o el azúcar?

Todos al realizar una dieta por


nuestra cuenta hemos cambiado el
azúcar por el edulcorante, pero nos
queda la duda de si hemos hecho lo
correcto o estamos cambiando a
peor.

 Durante el curso conoceremos las ventajas y desventajas de los


productos, y sabremos valorar los que mejor nos convienen.
Introducción al curso:
Preguntas frecuentes sobre nutrición
¿Qué tipo de frutas tienen menos calorías?

Siempre tenemos preocupación por las


kilocalorías, y hemos escuchado de amigos,
compañeros o familiares cosas como, «no comas
tal fruta que engordaras», «comer tal fruta no es
recomendable para la dieta» y un largo etc.

 El valor calórico medio de 100gr de fruta son 45Kcal.


(Exceptuando el coco)
História de la nutrición deportiva
História de la nutrición deportiva
Todos los seres vivos necesitamos alimentos con el fin de
introducirlos en nuestro organismo para que nos pueda
suministrar, por un lado, la energía necesaria para llevar a cabo
de forma apropiada nuestros diferentes procesos metabólicos, y
por otro, el material constitutivo de nuestra estructura biológica
correspondiente.
História de la nutrición deportiva
Para poder nutrirnos nuestras funciones orgánicas transforman
los alimentos para poder obtener la energía que precisa nuestro
organismo.

Definición de nutrición según Dr. A. Muñoz Soler y F. J. López:

“La nutrición es la serie de fenómenos complejos por los que el


alimento se ingiere, se asimila y se utiliza para que puedan
llevarse a cabo de manera adecuada todas las funciones del
organismo y posteriormente se elimina o escreta en forma de
residuo no utilizable por el propio individuo”
La antigua Grecia y el imperio romano
História de la nutrición deportiva

La antigua Grecia y el imperio romano

Los antiguos griegos tenían una gran admiración por el


cuerpo humano y fueron los primeros en escribir sobre
el entrenamiento físico.

Igualmente para griegos que para romanos, la


perfección del cuerpo no era una mera cuestión de
estética sino una cuestión importante de salud.
História de la nutrición deportiva
La antigua Grecia y el imperio romano

Griegos y romanos tenían la creencia que la


actividad física era un deber de todos los seres
humanos para mantener una buena salud y
sólo aquellos que eran atletas podían llevar el
ejercicio mas allá ayudados por los
entrenadores, que desarrollaban prácticas
concretas añadiendo una dieta nutricional.
História de la nutrición deportiva
La antigua Grecia y el imperio romano

‘’SOMOS LO QUE COMEMOS’’


Hipócrates fue un gran medico de la
antigua Grecia, y con esta frase tan
acertada advirtió a su pueblo sobre
las consecuencias de su consumo
alimentario.
Es conveniente que a la hora de
realizar nuestras dietas tengamos en
cuenta las propiedades y los aportes
de los alimentos que elegimos para
nuestra nutrición.
História de la nutrición deportiva
La antigua Grecia y el imperio romano

Haz click
História de la nutrición deportiva
La antigua Grecia y el imperio romano

‘’Mens sana in corpore sano’’


Es una cita latina que proviene de las Sátiras de
Juvenal. La cita completa es ‘’Orandum est ut sit
mens sana in corpore sano’’

Esto simbolizaba la necesidad de un espíritu


equilibrado en un cuerpo con salud, hoy en día
tiene un significado más relacionado con el hecho
de tener una mente sana a través del ejercicio físico.
Los avances científicos en la nutrición
História de la nutrición deportiva
Los avances científicos en la
nutrición

Uno de los grandes avances de la ciencia fue la uso de las biopsias


musculares en 1967, lo cuál ayudó al descubrimiento de la importancia
del glucógeno muscular.

¿Qué es una biopsia muscular?


La biopsia muscular es un procedimiento quirúrgico, en el cual una o
varias pequeñas piezas de tejido muscular son removidas para ser
examinadas mas a fondo bajo el microscopio o con técnicas
bioquímicas.
História de la nutrición deportiva
Los avances científicos en la
nutrición

En 1909 Nansen estableció la importancia


de los hidratos de carbono en las prácticas
deportivas con un trabajo intenso.

En 1939 gracias a investigaciones se logro observar


que las personas que llevaban una dieta rica en
carbohidratos, mejoraban su resistencia.
História de la nutrición deportiva
Los avances científicos en la
nutrición
Los conocimientos sobre la ciencia de la nutrición son muy recientes.
El francés Lavoisier hace apenas 200 años realizo las primeras observaciones.

En el siglo XIX se establecieron los principios básicos del concepto de la


nutrición como energía, en base a los estudios que pasaron de Francia a
Alemania.
História de la nutrición deportiva
Los avances científicos en la
nutrición
Cuando en 1750, debido a estudios científicos sobre energía, proteínas y
el descubrimiento de las vitaminas, hayamos los primeros cambios en
la alimentación en el mundo.

 El término Vitamina se le debe al Bioquímico polaco Casimir Funk


quien lo planteó en 1912.

Casimir Funk determinó que las vitaminas eran fundamentales para la


vida y la terminación Amina, ya que las vitaminas llevaban la función
Amina.
História de la nutrición deportiva
Los avances científicos en la
nutrición

Entre los años 30 y 40 se descubrieron nuevas vitaminas y predominó la


prevención de enfermedades deficitarias. Se usaron alimentos
enriquecidos con vitaminas.

Durante la primera guerra mundial los soldados y la población civil se


vieron afectados por un déficit de vitamina b1, mermando ampliamente
su resistencia.

 Esto fue debido a una disminución de la grasa de manteca en la


dieta de los soldados.
História de la nutrición deportiva
Conclusiones

 La mayoría de los mitos y realidades a los que nos enfrentamos hoy


relacionados con la Nutrición Deportiva provienen de varios años
atrás.

 Debemos recordar que hoy en día hay una mayor participación en


el deporte de personas MAL INFORMADAS.
FIN DE LA INTRODUCCIÓN

También podría gustarte