Está en la página 1de 14

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”

Vice-Rectorado “Luis Caballero Mejías”

Asignatura: Maquina De Desplazamiento.

Sección 1

BOMBAS HIDRÁULICAS

Profesor: Autor:

Pedro Rodríguez Yerbey Alberto García Chávez

Exp. N: 2008203212

Caracas, De Abril De 2020


INTRODUCCION

Para la clasificación de las bombas, con la finalidad de


tener un concepto general de que tan amplio es el mundo de las
mismas; de esta forma se puede tener una mejor visión de la
bomba que se puede emplear, y poder saturar las posibilidades
de su utilización.

Para la presente trabajo es necesario conocer qué tipo


de bomba se va a utilizar, con la finalidad de ir enfocando el
avance de la misma, es decir, darle la orientación en tanto a
ingeniería se refiere, para que al final, se tenga una bomba
eficiente que garantice el abastecimiento deseado, con la
respectiva eficiencia y potencia más viable para la bomba.
IMPORTACIA DE LAS BOMBAS HIDRAULICAS

Para muchas necesidades de la vida diaria tanto en la vida doméstica


como en la industria, es preciso impulsar sustancias a través de conductos,
los aparatos que sirven para este fin se conocen como bombas.

 Objetivo de una bomba: aumentar la energía del fluido


(principalmente energía de presión interna).

BOMBAS HIDRÁULICAS

Las bombas son los elementos destinados a elevar un fluido desde un


nivel determinado a otro más alto, o bien, a convertir la energía mecánica en
hidráulica.

Según el tipo de aplicación se usará uno u otro tipo de bomba.


Actualmente las bombas son los aparatos más utilizados después del motor
eléctrico, y existe una gran variedad de bombas para traslado de líquidos y
gases, y para presurizar o crear vacío en aplicaciones industriales.
Genéricamente las bombas pueden dividirse en dos tipos: de desplazamiento
no positivo (hidrodinámicas), y de desplazamiento positivo (hidrostáticas).
Las primeras se emplean para traslado de fluidos y las segundas para la
transmisión de energía.

El proceso de transformación de energía se efectúa en dos etapas:

a) Aspiración.- Al comunicarse la energía mecánica a la bomba, esta


comienza a girar y con esto se genera una disminución de la presión en la
entrada de la bomba como el depósito de fluido se encuentra sometido a
presión atmosférica, entonces se encuentra una diferencia de presiones lo
que provoca la succión y con ello el impulso hidráulico hacia la entrada.

b) Descarga.- al entrar fluido en la bomba lo toma y lo traslada hasta la salida


y asegura por la forma constructiva de rotación que el fluido no retroceda.
Dado esto, el fluido no encontrara más alternativa que ingresar al sistema
que es donde se encuentra el espacio disponible, consiguiendo así la
descarga.

Tipos de bombas

Las bombas hidráulicas se clasifican en dos tipos:

Bombas de desplazamiento no positivo (hidrodinámicas)

En estas bombas, generalmente empleadas para traslado de fluidos, la


energía cedida al fluido es cinética, y funciona generalmente mediante una
fuerza de rotación, por la cual el fluido entra en la bomba por el eje de la
misma y es expulsado hacia el exterior por medio de un elemento (paletas,
lóbulos, turbina) que gira a gran velocidad.

Una bomba hidrodinámica no dispone de sistemas de estanqueidad


entre los orificios de entrada y salida; por ello produce un caudal que variará
en función de la contrapresión que encuentre el fluido a su salida. Si se
bloquea totalmente el orificio de salida de una bomba de desplazamiento no
positivo aumentará la presión y disminuirá el caudal hasta cero, a pesar de
que el elemento impulsor siga moviéndose; esto se debe a que el rotor y la
carcasa de la bomba generan una conexión entre la cámara de succión y
descarga de la bomba.

Bombas de desplazamiento positivo (hidrostáticas)

Las bombas hidrostáticas o de desplazamiento positivo son


elementos destinados a transformar la energía mecánica en hidráulica.
Cuando una bomba hidráulica trabaja, realiza dos funciones: primero su
acción mecánica crea un vacío en la línea de aspiración que permite a la
presión atmosférica forzar al líquido del depósito hacia el interior de la
bomba; en segundo lugar su acción mecánica hace que este líquido vaya
hacia el orificio de salida, forzándolo a introducirse en el sistema oleo
hidráulico.

Una bomba produce movimiento de líquido o caudal pero no genera


la presión, que está en función de la resistencia al paso del fluido que se
genera en el circuito. Así, por ejemplo, la presión a la salida de una bomba
es cero cuando no está conectada al sistema (no está en carga), pero si la
misma bomba se conecta a un circuito (carga), o simplemente se le tapona el
orificio de salida, la presión aumentará hasta vencer la resistencia de la
carga. Una bomba hidrostática o de desplazamiento positivo es aquella que
suministra la misma cantidad de líquido en cada ciclo o revolución del
elemento de bombeo, independientemente de la presión que encuentre el
líquido a su salida.

La homogeneidad de caudal en cada ciclo se consigue gracias a


tolerancias muy ajustadas entre el elemento de bombeo y la carcasa de la
bomba. Así, la cantidad de líquido que fuga interiormente en la bomba de
desplazamiento positivo es mínima, y despreciable comparada con el
máximo caudal de la misma. El volumen desplazado por ciclo o revolución
permanece casi constante a pesar de las variaciones de presión contra las
que trabaja la bomba. Cuando estas bombas presenten fugas internas
considerables deben ser reparadas o substituidas ya que no trabajan
correctamente. El rendimiento volumétrico de las bombas de desplazamiento
positivo, aunque varía de un tipo a otro, no debe ser inferior al 85%.4

Para garantizar el funcionamiento seguro de él las, es necesario la


utilización de alguna válvula de seguridad que derive la salida en caso de
obstrucción del conducto.

Se pueden clasificar en:

 Bombas de émbolo.
 Bombas de engranes.
 Bombas de diafragma.

 Bombas de paletas.

Bombas de émbolo

La bomba de émbolo es una bomba de desplazamiento positiva,


diseñada para bombear altos contenidos de sólidos (sólidos del 18-20 %),
que comúnmente se encuentran en influyentes no tratados. Wastecorp es
uno de los fabricantes más grandes de este estilo de bomba en el mundo.
Esta tecnología está especificada para bombear efluente (derrames), así
como para descargas industriales. Juntas con las bombas de cavidad
progresivas que han existido desde los años 30, la bomba de émbolo
comenzó primero bombeando lodos municipales en los años 20. Hasta 2008,
hay más de 18.000 bombas de émbolo en operación en todo el mundo.

Característica

Se aplican preferentemente en el dominio de alto, medio y bajo vacío,


es decir, desde presiones de 100 mbar. Hasta 10-4 mbar. Como vacío límite.
Su aplicación es excelente cuando se han de bombear grandes cantidades
de gas, vapor o se han de evacuar grandes recipientes rápidamente sin
perturbaciones durante el funcionamiento. Según la zona de vacío que se
seleccione o las necesidades de aplicación debe tenerse en cuenta muchos
parámetros para el tipo de bomba que se seleccione y sus seguridades.
Operan a presiones bajas y su límite es por condiciones de régimen
molecular y por lo tanto pueden alcanzar altas relaciones de compresión,
consecuentemente no es posible que trabajen contra la presión atmosférica.

En la mayoría de los casos estas son aplicadas como etapa final de


un grupo de bombas conectadas en serie con una “bomba previa” que es
capaz de descargar a la presión atmosférica, con presiones de aspiración de
algún milibar. La presión de vacío previo producidas por las bombas previas
y su capacidad de aspiración, condicionan decisivamente las características
de la bomba de émbolos rotativos.

Las bombas previas pueden ser, por ejemplo, bombas de paletas,


de pistón oscilante, trocoides, de anillo líquido, con o sin eyector de gas, etc.,
y también suplantes de émbolos rotativos con pre-admisión que trabajan en
seco. La misión de las bombas previas, consiste en comprimir a la presión
atmosférica las cantidades de gas aspirados. La capacidad efectiva aspirada
y la presión diferencial a través de la bomba de émbolos rotativos es
directamente proporcional a la capacidad de la bomba previa y el término
“relación de compresión” se usa para describir esta relación.

Bombas de engranes

Las bombas de engranajes internos son bombas rotativas de


desplazamiento positivo y auto aspirantes.

Las bombas de engranajes  se usan principalmente  para el bombeo


de productos corrosivos, abrasivos, con alta viscosidad y peligrosos para el
medio ambiente. Este tipo de bombas ofrecen pleno rendimiento en cualquier
sentido de rotación y pueden suministrarse con camisas calefactoras o
construcción robusta para uso extremo minimizando las operaciones de
mantenimiento.

Principio De Funcionamiento De Las Bombos De Engranaje

Las bombas de engranajes constan de dos engranajes, interior y


exterior generan el flujo: engranaje exterior (1) y engranaje interior (2).

El engranaje exterior mueve el interno, creando así la succión. A


medida que los engranajes giran, el líquido fluye entre los espacios creados
entre los engranajes y se mueve suavemente hacia el conducto de salida,
donde la semilunar (3), actúa como sello y cierra el espacio libre, forzando al
líquido a salir por el puerto de salida.

Cuando los engranajes se engranan, el líquido sale lentamente de la


bomba como resultado: flujo constante, suave y sin pulsaciones.

Bombas de Diafragma

 Es un tipo de bomba de desplazamiento positivo, generalmente


alternativo, en la que el aumento de presión se realiza por el empuje de unas
paredes elásticas —membranas o diafragmas— que varían el volumen de la
cámara, aumentándolo y disminuyéndolo alternativamente. Unas válvulas de
retención, normalmente de bolas de elastómero, controlan que el movimiento
del fluido se realice de la zona de menor presión a la de mayor presión.

La acción de estas bombas puede ser:

 Eléctrica, mediante un motor eléctrico, en cuyo caso se dice que es


una electrobomba. Sin embargo, hay otras electrobombas que no son
bombas de membrana.
 Neumática, mediante aire comprimido, en cuyo caso se dice que es
una bomba neumática. La mayoría de las bombas neumáticas son
bombas de membrana.

Existen bombas neumáticas y eléctricas de doble diafragma, las


cuales funcionan bajo el mismo principio que las anteriores, pero tienen dos
cámaras con un diafragma cada una, de forma que cuando una membrana
disminuye el volumen de su cámara respectiva, la otra membrana aumenta el
volumen de la otra cámara y viceversa.

Aplicación

Ofrecen ciertas ventajas frente a otros tipos de bombas, ya que no


poseen cierres mecánicos ni empaquetaduras que son las principales causas
de rotura de los equipos de bombeo en condiciones severas. Estas bombas
son auto cebantes, es decir, no es necesario llenar la columna de aspiración
de líquido para que funcionen, por lo que pueden ser utilizadas para sacar
líquido de depósitos aspirando aunque la tubería de aspiración esté llena de
aire inicialmente.

Su mantenimiento es sencillo y rápido y con componentes fáciles


de sustituir.

Dependiendo del rango de temperaturas en el que vaya a trabajar la


máquina, se utilizan unos materiales u otros para las membranas. Los
materiales más utilizados son neopreno, vitón, teflón, poliuretano y otros
materiales sintéticos.

Debido a la resistencia a la corrosión de estas bombas y a no ser


necesario cebarlas para que funcionen, estos equipos son muy utilizados en
la industria para el movimiento de prácticamente cualquier líquido y en
multitud de industrias como ácidos, derivados del petróleo, disolventes,
pinturas, barnices, tintas, fangos de depuradora, reactivos, concentrados de
frutas, chocolate, plantas de proceso, industrias químicas, alimentarias,
ópticas, galvánicas o de bebidas, aguas residuales, minerías, construcción,
buques, industrias cerámicas, cartoneras, fábricas de papel o de circuitos
impresos.

Bombas de Paletas

Las bombas de paletas tienen un conjunto de aletas con cinemática


radial. Las aletas deslizan u oscilan en un cilindro hueco con ranuras radiales
en el rotor. Respecto al eje del cuerpo de la bomba está colocado de forma
excéntrica el rotor, respecto al que durante la rotación las aletas realizan
movimientos alternativos o de vaivén.

Función

En los extremos de la bomba de paletas se aprietan en el interior el


estator y las paletas deslizan por él. La cámara de trabajo es llenada entre
dos paletas contiguas, el estator y el rotor. Durante el giro rotor el volumen
de producto aumenta hasta alcanzar un valor máximo que tras alcanzar este
se cierra para trasladar el producto a la cavidad de impulsión de la bomba A
la par se inicia el desalojo del líquido de la cámara de trabajo en una
cantidad igual a su volumen útil. No tienen el mismo grado de hermeticidad
como otras bombas rotativas y para mejorar el grado de hermeticidad se
puede realizar elevando el número de paletas.

El accionamiento se efectúa por medio de un eje estriado que


engrana con el estriado interior del rotor. Hay diversos diseños para
conseguir el contacto entre la paleta y el anillo; en unos se utiliza la propia
fuerza centrífuga que les imprime el giro del rotor, en estos modelos se
requiere una velocidad mínima de giro para garantizar el correcto apoyo de la
paleta sobre el anillo; en otros modelos esta fuerza centrífuga se refuerza
con unos muelles colocados entre la paleta y su alojamiento en el rotor, esto
disminuye la velocidad mínima necesaria para el apoyo; otros modelos
utilizan una reducida presión hidráulica para empujar la paleta.

Las bombas de paletas son relativamente pequeñas en función de las


potencias que desarrollan y su tolerancia al contaminante es bastante
aceptable.

Bombas de presión límite

Clasificación de las bombas:

Son aquellas que impulsan el líquido solo hasta determinada presión.

Pueden funcionar por un tiempo relativamente largo sin averías con el


conducto de salida cerrado.

Las más comunes son:

 Bombas centrífugas.
 Bombas de hélice.
 Bombas de diafragma con resorte.

Bombas centrífugas

Estas bombas utilizan la fuerza centrífuga inducida al líquido por un


impelente con paletas que gira a alta velocidad dentro de un cuerpo de
dimensiones y forma adecuados.

Solo pueden generar presiones de salida limitadas, está claro, la


presión la genera la fuerza centrífuga, por lo que su máximo valor dependerá
de esta, la que a su vez depende de la velocidad de giro y del diámetro del
impelente, de manera que a mayor velocidad y diámetro, mayor presión final.

Bombas De Hélice

Una bomba de hélice es un alto flujo, bajo el tipo de dispositivo impulsor


de elevación con una trayectoria de flujo lineal. La bomba de hélice puede
ser instalada en una orientación vertical, horizontal, o en ángulo y
típicamente tiene su motor situado por encima del nivel de agua con el
impulsor debajo del agua. Estas bombas funcionan extrayendo agua hasta
una carcasa exterior y fuera de una salida de descarga a través de un
propulsor aplanado cabeza impulsor. Bombas de hélice se utilizan en
instalaciones de tratamiento de agua, plantas químicas, o en aplicaciones
agrícolas donde no se requieren valores elevados de cabeza. Cuando se
compara con otros diseños de bomba común, cuentan con varias ventajas
tales como grandes capacidades de flujo, la capacidad de la bomba de arena
en suspensión, y la operación-prime libre.

Bombas de hélice son de diseño del impulsor giratorio convencional


y se utilizan en aplicaciones con gran volumen de flujo y requisitos
moderados de cabeza. En estos casos, la cabeza se refiere a la altura total a
la que la bomba es capaz de mover el agua. Estos pueden estar orientadas
verticalmente, horizontalmente, o estar en ángulo dependiendo de la
aplicación específica. Hélice vertical y en ángulo bombas típicamente
cuentan con un motor de accionamiento situado encima del agua en la parte
superior de una carcasa tubular. El eje de accionamiento de la bomba se
dirige hacia abajo a la cabeza del impulsor en la parte inferior de la carcasa a
través de cojinetes de soporte en un tubo interior sellado.

La cabeza de impulsor está equipado con cuchillas de estilo de la


hélice y puede consistir en uno o múltiples etapas. La sección de la cabeza
de aspiración de la carcasa que alberga los impulsores es típicamente
equipado con un accesorio de filtro que impide que la ingestión de grandes
objetos extraños. Cuando opera la bomba, el impulsor giratorio extrae el
agua hasta la carcasa y a través de un tubo de descarga en ángulo. El hecho
de que el agua se mueve en una línea recta hasta la carcasa de la bomba en
lugar de en una dirección circular representa la más clara diferencia entre la
hélice y otros tipos de bombas impulsor.

Instalaciones de bombas de hélice horizontales por lo general


cuentan, motores estancos sumergidos montados directamente detrás de la
cabeza del impulsor. Se emplean típicamente Estos modelos en los que se
utiliza la bomba para extraer el agua a través de una pared del depósito o el
mamparo. Bombas de hélice flotantes libres son unidades móviles montadas
en un pontón construido propósito que se pueden mover alrededor de la
masa de agua en caso de necesidad. Bombas en ángulo a menudo se
instalan en depósitos con paredes inclinadas.
Bombas de diafragma con resorte

Estas bombas son en principio iguales que las bombas de diafragma


tratadas anteriormente, la diferencia principal es que el mecanismo de
accionamiento solo mueve el diafragma en la dirección de succión, la carrera
de impulsión se hace por el empuje de un resorte. La fuerza de este resorte
es la que determina la presión máxima de bombeo.

En la figura se muestra un esquema del funcionamiento. Note que si el


conducto de salida se cierra, la incompresibilidad del líquido impide que el
diafragma baje, por lo que el vástago empujador perderá el contacto con la
leva, el que no se recuperará hasta que se libere el conducto de salida.

El típico uso de estas bombas es como elemento de trasiego del


combustible desde el depósito hasta el carburador en los motores de
combustión interna.

Problemas

  En una prensa el émbolo mayor tiene un diámetro de 40 cm, y el émbolo


menor de 2.3 cm. ¿Qué fuerza se necesita ejercer en el émbolo menor para
levantar un bloque de 50,000 N?

Solución:
 Como en todos los problemas, debemos analizar nuestros datos
primeramente porque a partir de ahí podemos saber que nos hace falta,
como calcularlo y de alguna manera iniciar a resolver nuestro problema.

Tenemos que nuestro émbolo mayor tiene un diámetro de 40 cm, para


ello lo primero que tenemos que hacer es convertir esos centímetros a
metros, y hacer lo mismo con el émbolo menor.

Ahora calcular el área de esos émbolos (recordar que se tratan de émbolos


circulares):

Ahora vamos a despejar de nuestra fórmula a 

Quedando así

 Resultado: 

Es decir, que necesitamos 165.39 Newton de fuerza, para poder levantar el


bloque de 50,000 Newton de peso.
Conclusión

Las máquinas hidráulicas son muy importantes dentro del campo


industrial ya que nos permite transportar cualquier líquido como el agua (para
beber, bañarse, entre otros), para almacenarla (presas), para generar
energía (plantas hidroeléctricas, que con el movimiento o caída de agua
generan energía eléctrica), para levantar cosas pesadas como autos,
maquinaria, entre otros, todo esto a través de pistones, cuyo funcionamiento
se basa en la hidráulica.

También podría gustarte