Está en la página 1de 12

INTEGRANTES

Johan Marcos Logroño Crespo


Steven Wilson Lombeida Santos
Santiago Andrés Medina Samaniego
Anderson Santiago Soria Macas
Yolanda Raquel Cabezas Moreno
Alejandro Josue Balseca Noboa
Wilmer Huica
Eduardo Alvarez

CURSO: Nivelación (A)


MATERIA: ECONOMIA
TRABAJO: MARXISMO
HISTORIA DEL MARXISMO

MARXISMO EN RELACIÓN CON EL COMUNISMO


El comunismo es una ideología política
basada en el pensamiento marxista que
persigue una sociedad donde no existan
clases sociales. Para ello plantea que los
medios de producción no estén en manos
privadas, sino que sean del Estado, que
repartirá de forma equitativa los bienes y
servicios entre la población.

El comunismo, en el sentido
Marx en el Marxismo
político es un movimiento cuya
propone la abolición de la
doctrina se basa en
apropiación privada sobre
el marxismo y que, de acuerdo
los medios de producción,
con esta doctrina, tiene por
esto es, «la abolición del
principal objetivo la toma
sistema de propiedad
transitoria del poder del Estado
burguesa», tal y como lo El Marxismo y para la instauración de una
menciona en
su Manifiesto comunista: su relacion revolución social que, a través
de tres fases, implante una
«Lo que caracteriza al con el organización económica y
comunismo no es la
abolición de la propiedad comunismo. social socialista/comunista
basada en el control colectivo
en general sino la
de la producción.
abolición del sistema de
propiedad burgués.

Históricamente los
múltiples partidos
Los orígenes del comunismo los comunistas adoptaron,
encontramos en la obra de Karl Marx y bajo su liderazgo, la obra
Friederich Engels. Según la “teoría del de Karl Marx y Friedrich
valor” de Marx, el valor de las cosas no Engels como doctrina y
se mide por su precio, o por la ley de programa político-
oferta y demanda, sino que se mide por revolucionario, la cual fue
el tiempo necesario para su fabricación.  sistematizada bajo el
nombre de marxismo. 

PRINCIPALES EXPOSITORES
CARACTERÍSTICAS
SE APOYA SOBRE EL CONCEPTO DE
BÚSQUEDA DE IGUALDAD SOCIAL
PLUSVALÍA
Todas las personas de una sociedad
Debido a que el trabajo crea capital,
son iguales, independientemente de
este medio genera riquezas de las
su situación económica.
cuales se aprovecha el empresario

IGUALES OPORTUNIDADES CARACTERISTICAS DEL ESTABLECIMIENTO DE


PARA TODOS MARXISMO NECESIDADES CUBIERTAS
Todo individuo debe gozar
El Estado debe satisfacer
de las mismas
las necesidades básicas de
oportunidades y el Estado
ropa, alimentación,
debe tener en cuenta la
empleo, salud y
capacidad de cada persona
educación, sin
al momento de dar
discriminación alguna.
beneficios.

MENOR CONSUMISMO REGULACIÓN DE PRECIOS POR EL


EL Estado debe encargarse de ESTADO
proporcionar una buena La regulación de precios, la
distribución de bienes y servicios, sectorización económica y la
disminuyendo la necesidad de centralización de los factores de
competencia en el mercado y el producción deben estar en manos del
exceso de consumo. Estado.
MARXISMO CON EL ESTADO
es
es fruto
fruto de
de una
una forma
forma aparece
aparece como
como unun producto
producto del
del
MARXISMO Y ESTADO determinada de entender las carácter irreconciliable de las
relaciones
relaciones de
de poder
poder contradicciones
contradicciones dede clase
clase

Al
Al marxismo
marxismo se
se ha denominado
ha denominado Segun
Segun Marx:
Marx: "la
"la anatomía
anatomía dede la
la
El
El marxismo
marxismo es
es el
el conjunto
conjunto de de
históricamente
históricamente como socialismo
como socialismo sociedad
sociedad civil
civil hay
hay que
que buscarla
buscarla enen
doctrinas
doctrinas políticas
políticas yy filosóficas 
filosóficas 
científico
científico la
la economía
economía política"
política"

Este
Este pensamiento
pensamiento pretende, llegar
pretende, llegar El
El proletariado
proletariado puede
puede conquistar
conquistar
El marxismo debe ser entendido
a
a un
un gobierno
gobierno de la clase
de la clase pacíficamente
pacíficamente elel poder
poder político,
político,
como un método científico de
trabajadora
trabajadora (socialismo) que
(socialismo) que convenciendo
convenciendo aa la
la burguesía
burguesía
análisis
análisis
derroque al poder
derroque al poder burgués
burgués gradualmente
gradualmente

Hubo un tiempo en donde no


existía el Estado, donde los vínculos Si
generales, Si bien
bien en
en ocasiones
ocasiones las
las luchas
luchas de
de
generales, lala sociedad,
sociedad, lala
Para los marxistas el Estado no ha la burguesía han favorecido al
organización
organización deldel trabajo
trabajo sese existido
existido siempre.
siempre. proletariado,
proletariado, este
este ha
ha de
de saber
saber
mantenían
mantenían gracias
gracias aa la fuerza,
la fuerza, encontrar
encontrar susu lugar
lugar en
en la
la historia.
historia.
debido
debido alal respeto
respeto que ejercían
que ejercían
sobre la comunidad

Es
Es asi
asi el motivo por
el motivo el que
por el que no
no
existia no
existia no existía una categoría
existía una categoría
especial de personas que se
encargaran
encargaran de gobernar.
de gobernar.
CLASES SOCIALES EN ÉPOCA DEL MARXISMO
MODO DE PRODUCCIÓN CON RELACIÓN AL MARXISMO

*Los trabajadores asalariados


*Los trabajadores asalariados yy su trabajo
su trabajo
también
también estaban
estaban mercantilizados
mercantilizados
ESCLAVISTA
ESCLAVISTA *el
*el propietario
propietario de
de esclavos
esclavos compra
compra aa su su
trabajador como compra
trabajador como compra unun caballo. Si pierde
caballo. Si pierde aa
su esclavo pierde
su esclavo pierde capital.
capital.

Relación
Relación marxisista
marxisista de producción de
de producción de cada
cada
pensamiento
pensamiento
*expresó
*expresó que
que elel hombre
hombre surgió como ser
surgió como ser social
social
apropiándose de
apropiándose de las
las condiciones
condiciones naturales
naturales que lo
que lo
rodeaban, yy por
rodeaban, por lolo tanto
tanto su condición de
su condición de propietario
propietario
era
era su
su estado
estado primario
primario
*el feudalismo no desapareció
*el feudalismo no desapareció en en esos
esos siglos
siglos en
en
FEUDALISMO
FEUDALISMO YY CAPITALISMO  Inglaterra
CAPITALISMO  Inglaterra tampoco
tampoco desapareció
desapareció dede otros
otros países
países
europeos
europeos
*el sistema capitalista estaba “condenado aa la
*el sistema capitalista estaba “condenado la
muerte”, víctima de
muerte”, víctima de una
una serie de contradicciones
serie de contradicciones
intrínsecas
intrínsecas de carácter antagónico
de carácter antagónico que
que el
el mismo
mismo
sistema no podía resolver
sistema no podía resolver
LLAMADO UNA ÉPOCA DE RELACIÓN CON EL ECUADOR REFERENTE AL MARXISMO

Revolución
Marcista.

Conocida en su momento como Todo este conflicto por causa de


la Revolución de 1845 tan solo una perpetuidad en el poder de
fue un movimiento armado por Flores ya que quería modificar la
las malas decisiones en el constitución a su antojo.
Tuvo su inicio en la
gobierno de Juan José Flores
ciudad de Guayaquil y Vicente Rocafuerte y Flores
quien sus opositores en este
su culminación en los siempre matuvieron
caso con ideología marcista
límites de Babahoyo. conversación para el cese al
está siendo la primera
revolución desde la misma fuego no hubo un acuerdo.
creación del Ecuador.

El movimiento revolucionario estuvo Todo el enfrentamiento armado quedo


como general Antonio Elizalde, pero fue culminado el 17 de junio con la rendición
más los ideales de un futuro presidente de Flores y sus nuevas reformas civilistas
como Urbina que tomo más fuerza el militares que se daría a conocer como
movimiento época marcista.
La época marcista en el Ecuador fue un periodo que quedo grabado en
la historia ecuatoriana tras una revolución que convoca a una serie de
Época marcista gobiernos con mentalidades marcistas que acabaría en 1859 con la
en el Ecuador caída de la presidencia de Robles.

Estos mandatarios tuvieron medidas liberales que causaron hitos


Esta época también tuvo importantes en la historia ecuatoriana como :
mucha inestabilidad política
por el regionalismo de la clase  Abolición de la esclavitud por el mandatario José María Urbina
elitista. Esto dando fin a un régimen político de flores desde la creación del
Ecuador en 1830.

GOBIERNOS EN LA ÉPOCA
MARCISTA

 El triunvirato marcista (1845)

Juan José Flores

 Gobierno de Roca (1845-1849)

Vicente Ramón Roca


 Inestabilidad con Ascasubi y Noboa (1849-1851)

Manuel de Ascasubi Diego Noboa

 El Gobierno de Urbina (1851-1856)

José María Urbina y Viteri

 El Gobierno de Robles (1856-1859)

Francisco Robles
En la época del presidente Robles se dieron varios
gobiernos interinos en el ecuador que amenazaban
con la dispersión de una nación consolidad por lo que
Fin del Marcismo tomaría impulso un nuevo periodo que estaba
tomando fuerza este fue el periodo garcianismo en la
época de 1859

BIBLIOGRAFÍA

Sanjuán—2014—La evolución teórica del marxismo del materialism.pdf. (2014). Recuperado 2


de agosto de 2020, de https://proyectoscio.ucv.es/wp-content/uploads/2014/07/09-
Ruiz_Isegoria_50.pdf

También podría gustarte