Está en la página 1de 3

ESTRUCTURA DE LOS ECOSISTEMAS

FACTORES BIÓTICOS FACTORES ABIÓTICOS


Defina brevemente: Defina brevemente:
Los factores bióticos son propios de los Son todas las variables que caracterizan al
seres vivos que habitan en el ecosistema. medio físico permitiendo la vida de los
organismos que están adaptados a ellos.
Se clasifican en y dé ejemplos de cada uno: Dé tres ejemplos:
1. Productores 1. Agua: Es uno de los principales factores
Ejemplo: El pasto, las yerbas, cactus, los que afectan la presencia de organismos
matorrales etc. Porque estos obtienen su en un ecosistema, ya que es esencial
energía del sol y son capaces de sintetizar para la supervivencia de todas las
materiales orgánicos para producir su formas de vida.
alimento.

2. Consumidores 2. Temperatura: El calor es utilizado por las


Ejemplo: Tigres, elefantes, zorros, tiburones plantas durante la fotosíntesis. Además,
etc. Ya que estos dependen de otros seres para todos los organismos existe una
vivos como su fuente de alimentación. temperatura máxima y mínima ambiental
en la que pueden sobrevivir.

3. Desintegradores o reductores 3. Aire: El contenido del aire afecta el


Ejemplo: Los hongos, babosas, lombrices, desarrollo y salud de los organismos.
insectos saprofitos debido a que estos
absorben los productos en descomposición
de organismos muertos y liberan nutrientes
inorgánicos.
La estructura y la energía en los ecosistemas
Nombre: Danna Quiros Fecha de entrega: 21/04/2020
Profesora: Luisa Chun Nivel académico: 1 año

1. Complete el siguiente cuadro donde se diferencian los factores bióticos de


los abióticos.

1. Diga cuáles son las leyes de la energía


1. Primera ley de la termodinámica: la energía no puede crearse ni destruirse, solo
transformarse.
2. Segunda ley de la termodinámica: establece, en algunos casos, la imposibilidad de
convertir completamente toda la energía de un tipo en otro sin pérdidas.
3. Presente una representación gráfica del flujo de energía en los ecosistemas.

FLUJO DE ENERGÍA EN LOS


ECOSISTEMAS
SOL

CONSUMIDORES CONSUMIDORES
PRODUCTORES
PRIMARIOS SECUNDARIOS
(PLANTAS)
(HERBÍVOROS) (CARNÍVOROS)

FUENTE DE DESCOMPONEDORES
NUTRIENTES (HONGOS Y BACTERIAS)

4. Presente una representación de los niveles tróficos en los ecosistemas.

NIVELES TRÓFICOS
CONSUMIDORES
TERCIARIOS

CONSUMIDORES
SECUNDARIOS

CONSUMIDORES
PRIMARIOS

PRODUCTORES
PRIMARIOS
5. Presente una representación de la cadena trófica en un tipo de
ecosistema.

CADENA TRÓFICA EN UN TIPO DE


ECOSISTEMA

Materia y energía

6. Investigue los siguientes conceptos:


Productividad:
Es el grado de aprovechamiento de los flujos de energía, tanto en un
organismo como en una comunidad o en un ecosistema.
Productividad primeria:
Es la velocidad con la que la energía se acumula en forma de materia
orgánica debido a la actividad fotosintética de las plantas.
Productividad secundaria:
Es la cantidad de biomasa producida por los consumidores o los
descomponedores.

También podría gustarte