Está en la página 1de 18

Manejo y Seguridad de la Carga

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
LIC. EN LOGÍSTICA Y TRANSPORTE MULTIMODAL
MANEJO Y SEGURIDAD DE LA CARGA

INVESTIGACIÓN N°1
PRESENTADO POR:

PITTÍ, YARETH 8-972-300

QUIROS, DANNA 8-964-1323

SANTAMARÍA, ROBERTO 4-805-2076

GRUPO ACADÉMICO:
12L141

SOMETIDO A CRITERIO POR:


PROF. GILBERTO MOLINAR

FECHA:
16 DE MAYO DE 2023
Índice

Introducción ........................................................................................................................................ 4
Metodología ........................................................................................................................................ 5
CAPÍTULO I. Generalidades del manejo y seguridad del transporte de personas ............................. 6
Transporte de personas .................................................................................................................... 6
Clasificación.................................................................................................................................... 6
• Transporte Publico .............................................................................................................. 6
• Transporte Privado .............................................................................................................. 6
Seguridad en el transporte de personas ........................................................................................... 6
Controles en el transporte de personas (Buenas prácticas) ............................................................. 7
Normas Internacionales para el Transporte de Personas ................................................................. 8
CAPÍTULO II. Características de los transportes utilizados en el transporte de personas ............... 11
CAPÍTULO III. Aplicación............................................................................................................... 13
Situación en Panamá ..................................................................................................................... 15
Conclusiones ..................................................................................................................................... 16
Recomendaciones .............................................................................................................................. 17
Bibliografía ....................................................................................................................................... 18
Introducción

El título principal en el cual se basa esta investigación es acerca el transporte de personas.


Los puntos que se estarán sustentando van ligados de sus antecedentes, historia relacionada,
la aplicación, entre otros. En Panamá el principal medio de transporte público es el autobús,
ya que es el más antiguo, en cuanto al transporte interregional el preferido es el transporte
aéreo.
Metodología
A lo largo de esta investigación se logró recaudar información de distintas fuentes fiables
para lograr desarrollar el contenido de este. Para determinar la información adecuada se
evaluaron una serie de documentos, páginas web y libros, que nos proporcionaron las
herramientas necesarias para recaudar la información que se encuentra plasmada en las
siguientes páginas.

El transporte de personas es un tema que compete a todos ya que la mayoría hemos sido
usuarios de los distintos medios, es por esto que fue necesario obtener información que
ayudará al lector a comprender el tema de forma efectiva.
CAPÍTULO I. Generalidades del manejo y seguridad del transporte
de personas

Transporte de personas
El transporte de personas es una actividad fundamental para la movilidad y la conectividad
de las personas en todo el mundo. El transporte de personas se realiza en diversos tipos de
vehículos, como automóviles, autobuses, trenes, aviones, barcos y taxis, entre otros.

Clasificación
• Transporte Publico
El transporte público es aquel que está disponible para el uso de cualquier persona que lo
necesite y es financiado por el gobierno o por empresas privadas.

Este tipo de transporte público se encarga de movilizar a las personas por rutas que han sido
planeadas y previamente establecidas, de forma que, el usuario es trasladado hacía su destino
dependiendo de la ruta más conveniente para él, teniendo en cuenta cuales son los horarios
de las rutas para lograr movilizarse de manera efectiva. Entre los transportes públicos
podemos mencionar: transporte escolar, metro, transporte urbano, entre otros.

• Transporte Privado
El transporte privado es aquel que es utilizado exclusivamente por el propietario del vehículo
o por un grupo de personas que lo contratan para un servicio específico. Este no se
encuentra disponible para todo el público por lo que sus tarifas tienden a ser más elevadas y
no cuenta con rutas previamente establecidas como en el caso del transporte público ya que
el usuario es quien determina el camino que considere más conveniente. Entre los transportes
privados tenemos: incluye automóviles, motocicletas, bicicletas y otros vehículos personales.

Seguridad en el transporte de personas


El transporte de personas es una actividad regulada por las autoridades de transporte en cada
país. Estas autoridades establecen regulaciones y normas para garantizar la seguridad de los
pasajeros y el cumplimiento de las leyes de tráfico. Estas regulaciones incluyen la licencia
de conducir, los requisitos de mantenimiento del vehículo, las normas de seguridad y los
límites de velocidad, entre otros.

La seguridad en el transporte de personas es de suma importancia. Sirve para garantizar la


seguridad de los pasajeros, es necesario que los vehículos estén en buen estado y su
funcionamiento sea optimo, es esencial que los conductores tengan la capacitación y
experiencia necesarias para manejar el vehículo de manera segura. Además, es importante
que los pasajeros estén informados sobre las medidas de seguridad y sigan las instrucciones
del conductor en caso de emergencia.

Controles en el transporte de personas (Buenas prácticas)


• Licencia de conducir: Para operar un vehículo de transporte de personas, el
conductor debe tener una licencia de conducir válida y apropiada para el tipo de
vehículo que está manejando. El conductor debe tener una buena reputación de
manejo y no tener antecedentes de infracciones de tráfico graves.
• Mantenimiento del vehículo: Es esencial que el vehículo esté en buen estado de
funcionamiento antes de cada viaje. Todos los componentes críticos, como frenos,
luces, neumáticos, suspensión y dirección, deben estar correctamente ajustados. El
mantenimiento regular del vehículo es crucial para garantizar que funcione de manera
segura y confiable.
• Inspección previa al viaje: Antes de cada viaje, el conductor debe inspeccionar el
vehículo para asegurarse de que esté en condiciones de ser utilizado de forma segura.
• Límites de velocidad: El conductor debe seguir los límites de velocidad establecidos
y adaptarse a las condiciones del tráfico y del clima. Conducir a velocidades excesivas
aumenta el riesgo de accidentes y puede poner en peligro la seguridad de los pasajeros
y otros usuarios de la carretera.
• Comunicación de emergencia: El conductor debe tener acceso a un dispositivo de
comunicación de emergencia para contactar a las autoridades en caso de un accidente
o emergencia.
Normas Internacionales para el Transporte de Personas

Las normas internacionales para el transporte de personas son importantes para garantizar la
seguridad de los pasajeros y reducir el riesgo de accidentes de tráfico. Estas normas
establecen los requisitos para un sistema de gestión de seguridad vial y otros sistemas de
gestión relacionados con la seguridad y la salud ocupacional en el sector del transporte.
Además, estas normas también establecen las mejores prácticas para el transporte de personas
en diferentes modos de transporte, como el transporte por carretera, ferrocarril y marítimo.

Existen varias normas internacionales que se aplican al transporte de personas, incluyendo


las siguientes:

ISO 39001: Esta norma establece los requisitos de un sistema de gestión de seguridad vial
(SGSV) para las organizaciones que operan en el sector del transporte. El objetivo principal
de la norma es ayudar a las organizaciones a reducir los accidentes de tráfico y mejorar la
seguridad vial.

Ilustración 1: ISO 39001

ISO 9001: Esta es una norma general para la gestión de la calidad, que también se aplica al
transporte de personas. La norma establece los requisitos para un sistema de gestión de la
calidad y ayuda a las organizaciones a mejorar la satisfacción del cliente y la eficiencia
operativa.

Ilustración 2: ISO 9001

OHSAS 18001: Esta norma establece los requisitos para un sistema de gestión de la
seguridad y la salud ocupacional, que se aplica a cualquier organización que desee establecer
un sistema de gestión para mejorar su desempeño en materia de seguridad y salud
ocupacional.

Ilustración 3: OHSAS 18001


Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS): Este
es un tratado internacional que establece las normas mínimas de seguridad para los buques
comerciales que transportan pasajeros en aguas internacionales.

Ilustración 4: Convenio Internacional SOLAS

Convenio Internacional sobre el Transporte de Pasajeros y Equipaje por Ferrocarril


(COTIF): Este es un tratado internacional que establece las normas para el transporte de
pasajeros y equipaje por ferrocarril en Europa.

Estas normas internacionales establecen las mejores prácticas para el transporte de personas
y ayudan a garantizar la seguridad de los pasajeros. Además, muchas autoridades nacionales
de transporte tienen sus propias normas y regulaciones que se aplican al transporte de
personas en su territorio.
CAPÍTULO II. Características de los transportes utilizados en el
transporte de personas

El transporte de personas debe contribuir a generar una experiencia agradable a la hora de


movilizarse, evitando en gran medida posibles errores o incomodidades que puedan afectar
el servicio de transporte.

En el área de los transportes a media distancia tales como el ferrocarril, el automóvil y el


auto, estos cuentan con características diferentes, pero cuentan con un rasgo visible ya que
los tres medios se realizan con un desplazamiento en el suelo.

Los medios de transporte cuentan con algunas características esenciales para los usuarios:

• La velocidad

La velocidad varía dependiendo de la situación social, por lo general estos manejan


velocidades efectivas y comerciales.

• La calidad del servicio

Para el transporte de viajeros, puede corresponder a la noción de comodidad, que es diversa:

- Que exista espacio disponible para poder trasladarse y con probabilidad de poder
sentarse.
- Regularidad del transporte y cumplimiento de los horarios establecidos.
- Estética, donde el medio pueda percibirse agradable ante el usuario y en buen estado.
- Comodidad en cuanto a los espacios, material y forma empleada en los asientos, agarres
cómodos, asientos para discapacitados, etc.
• Distancias

Es posible acceder a destinos lejanos, ya que no existen limitaciones por ejemplo en el caso
del transporte aéreo o marítimo.

• Seguridad
Los transportes empleados por pasajeros están siendo hechos de forma que sea un medio
bastante fiable en cuanto a condiciones en situaciones de peligro. Además, estos cuentan con
seguros en caso de accidentes.

• Se puede transportar mayor número de usuarios

Es posible movilizar a una gran cantidad de usuarios al tiempo, debido a la infraestructura de


estos medios de transporte.

Ilustración 5: Capacidad en el transporte de personas

La movilidad es un tema que influye en nuestro día a día ya que es la forma por la cual
podemos desplazarnos hacía nuestro lugar de destino, ya sea el trabajo, colegio o cualquier
otra actividad que tengamos que realizar por medio de algún tipo de transporte.

Hoy en día los medios estén requieren estar adaptados a las necesidades de los ciudadanos,
ya sea autobuses, metros, trenes, etc. Es importante enfatizar ciertas necesidades que son
características que contribuyen a que estos medios puedan ser accesibles a todo público, por
ejemplo, estos deben contar con ascensores, rampas, con medidas para que personas con
discapacidades puedan utilizarlos, etc.

De esta forma es necesario que los transportes puedan contribuir a que los ciudadanos puedan
llegar al destino que desean acudir.
CAPÍTULO III. Aplicación
Según SURA (2020), el transporte en la logística es vital. Mover mercancías de un lugar a
otro es una de las actividades económicas más importantes para un negocio. Se trata de un
servicio fundamental para vincular la empresa con sus proveedores y con sus clientes, por lo
tanto, es una actividad indispensable para la cadena de suministro.

No se debe olvidar que el transporte proporciona el flujo de inventario desde los puntos de
origen de la cadena de suministro hacia los destinos o puntos de consumo. Es decir, La
mayoría de las empresas gestionan ambos, tanto la logística de entrada como la logística de
salida, sin embargo, lo más relevante en los dos casos es que se requiere del transporte para
su correcta ejecución.

La movilidad es uno de los temas más importantes para los gobiernos de las grandes ciudades
y los sistemas de transporte interconectados una de las medidas más efectivas para solucionar
el problema de atascamiento. En la medida en que las ciudades se van desarrollando se hace
necesario crear sistemas de transportes que sean eficientes y útiles. Estos sistemas enfrentan
una demanda de usuarios que suman por millones y la planeación es clave para satisfacer
esas necesidades.

Estos 5 casos de éxito de sistemas de transportes públicos integrados en el mundo lo


demuestran:

• Transporte Público de París (Francia): está conformado por el metro, el ferrocarril,


el autobús, el tranvía y el Noctilien (autobús nocturno). París se divide en 6 zonas y
los diferentes medios de transporte están dispuestos de tal manera que puedan
cubrirlas. Por ejemplo, las zonas 1 y 2 están cubiertas por todas las líneas del metro,
mientras la 5 y la 6 por el ferrocarril. No obstante, con cualquier ticket es posible
hacer transbordo entre los diferentes transportes para llegar al destino.

• El Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá SITVA (Medellín,


Colombia): conformado por el metro, los metrocables, el tranvía y los buses que
circulan por carriles preferenciales, además de un subsistema de transporte colectivo
que sirve como alimentador al sistema principal, el SITVA le permite a los habitantes
tener una movilidad fluida entre los 10 municipios del Valle de Aburrá.

• Transport for London (Reino Unido): la ciudad está dividida en 9 zonas de tránsito
y el sistema de transporte de Londres está diseñado para suplir las necesidades de
movilidad en cada una de ellas. Londres cuenta con el metro más antiguo del mundo
y es la base del sistema integrado que incluye trenes y autobuses.

• Red Integrada de Transporte de Curitiba (Brasil): conocida como la capital verde


de Sudamérica, esta ciudad tiene un sistema jerárquico de 2160 autobuses de varios
tipos. Los buses de alta capacidad circulan por los ejes principales a velocidades
considerables y una frecuencia constante. El acceso es muy ágil a través de
plataformas elevadas adaptadas a personas con movilidad reducida y con pago único
al entrar.

• Red de Transporte Público de Hong Kong: cada día se realizan más de 11 millones
de desplazamientos en esta red que está compuesta por metro, tranvías, autobuses y
minibuses, taxis y ferries. La tarjeta Octopus funciona como un monedero electrónico
que permite pagar en todos los medios de transporte. El metro cuenta con 91
estaciones para los trenes convencionales y 68 para los trenes ligeros. Existen cerca
de 600 rutas de buses que recorren las vías alternas de la ciudad, cubriendo las zonas
a las que no llegan los trenes y que tienen como complemento los minibuses que
hacen recorridos más cortos y con menos paradas. El tranvía es el medio de transporte
más antiguo y recorre el borde de la isla.
Situación en Panamá
En la ciudad de Panamá la Alcaldía se ha tomado en serio el proceso de descentralización en
que se encuentra el país y está avanzando en una agenda que promueve el transporte
sostenible. Esto principalmente mediante intervenciones de mejoramiento del espacio
público y acciones para gestionar el estacionamiento y promover el uso de la bicicleta.

Los autobuses son el principal medio de transporte público. La terminal central de autobuses,
conocida como Gran Terminal Nacional de Transporte, se encuentra en Albrook, cerca del
Aeropuerto Marcos A, Gelabert y del centro comercial Albrook Mall. Desde allí parten rutas
interurbanas, interprovinciales, e incluso rutas internacionales hacia América Central y
México.
Conclusiones
1. El transporte de personas es una actividad fundamental para la movilidad y la
conectividad de las personas.
2. Las normas y regulaciones en el transporte permiten garantizar mayor seguridad a los
pasajeros.
3. El transporte público es el que más beneficia a las personas en su rutinas diarias o
asuntos de apuro.
4. La planificación del transporte de pasajeros es necesario para realizar estudios de
demanda que permitan adecuar la oferta de servicios de transporte en Panamá.
5. Ampliar las alternativas de transporte sostenible, especialmente en comunidades
vulnerables o de bajos ingresos, es una forma efectiva de la que disponen los países para
impulsar el desarrollo humano y la inclusión social.
6. El transporte mediante un autobús es el más variado en cuanto a rutas en Panamá.
7. Para poder transportar personas se necesita tener los permisos adecuados tramitados por
las autoridades encargadas de esto. En Panamá sería la ATTT.
Recomendaciones

1. Se requiere garantizar la seguridad de los pasajeros mediante el cumplimiento de las


regulaciones y normas establecidas por las autoridades de transporte.
2. Promover alternativas que reduzcan el impacto ambiental en el transporte de
personas.
3. Los medios deben contar con mantenimientos preventivos para evitar posibles fallas.
4. Los usuarios deben ser conscientes acerca de la utilización y el uso adecuada de los
medios para conservarlos en buen estado.
5. Contar con sistemas que indiquen las rutas y horarios de los transportes públicos
puede facilitar la movilización de los usuarios.
6. Los servicios deben ser frecuentes, con tiempos de viaje adecuados, tarifas accesibles,
y tiempos de espera más cortos.
7. Contar con infraestructuras cómodas para la espera, garantizando la seguridad del
usuario.
Bibliografía

(s.f.). Obtenido de Euroinnova: https://www.euroinnova.edu.es/blog/cuales-son-las-


caracteristicas-del-transporte-terrestre
(s.f.). Obtenido de Discapnet: https://www.discapnet.es/accesibilidad/transporte-
accesible/tipos-de-transporte
(s.f.). Obtenido de UpCommons:
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/6276/05.pdf?sequence=6&isAl
lowed=y
(22 de Agosto de 2013). Obtenido de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Transporte_p%C3%BAblico
(25 de Septiembre de 2020). Obtenido de Seguros Sura:
https://segurossura.com/blog/movilidad/sistemas-de-transporte-integrado-5-
ejemplos-que-funcionan-en-el-mundo/
(12 de Agosto de 2021). Obtenido de Noatum Logistics:
https://www.noatumlogistics.com/es/caracteristicas-transporte-maritimo/
Prevención de riesgos. (s.f.). Obtenido de Hysla: https://www.hysla.com/transporte-de-
pasajeros/

También podría gustarte