Está en la página 1de 25

~PEME.

X
EXPLORACION y PRODUCC/ON ®

Oficio

Fecha Villahermosa, rab., a 02 de marzo de 2015

Remitente DIRECCiÓN GENERAL DE PEMEX EXPLORACiÓN y Número PEPo 82 ·2015


PRODUCCiÓN.
NúmelO de expediente

Destinatario OFICIO UNIDO. Antecedentes:


Numero(s):
Número único de expedienle:
Fecha(s):

Asunto: Difusión para apHcación y cumplimiento del Procedimiento Operativo para Anexo
Audltorias Efectivas en las áreas de PEMEX Exp~rac~n y Producción.

Ing. Plácido Gerardo Reyes Reza." Subdirector de Produoción Región Norte.


Ing. José Luis Fong Agullar." Subdirector de Producción Región Sur.
Ing. Félix Alvarado Arellano." Subdirector de Producción Región Marina Noreste.
Ing. Ricardo Vi llegas Vázquez." Subdirector de Producción Región Marina Suroeste.
Ing. Primo Luis Velasco Paz." Subdirector de Distribución y Comercialización.
Ing. José Antonio Escalera Alcacer." Subdirector de Exploración.
Ing. José Guadalupe de la Garza Saldívar." Subdirector de Mantenimiento y Logistica.
Dr. Pedro Silva López." Subdirector de Gestión de Recursos Técnicos.
Dr. Luis Ramos Martínez." Subdirector de Planeación y Evaluación.
Ing. José Refugio Serrano Lozano." E.D. Subdirección de la Unidad de Negocio de Perforación.
Ing. Miguel Ángel Maclel Torres." E.D. Subdirección de Desarrollo de Negocios.
Ing. Rodrigo Hernández GÓmez." E.D. Subdirección de Servicios a Proyectos.
Ing. José Luis González González." E.D. Subdirección de Auditoría de Seguridad Industrial y Protección Ambiental.
In9. Miguel Ángel Lazada Aguilar." E.D. Subdirección de Desarrollo de Campos.
Lic. Sergio Guaso Montoya." E.D. Subdirección de Administración y Finanzas.

Con la linalidad de cumplir con lo establecido en las "Políticas y Lineamientos del Proceso Regulatorio en Petróleos Mexicanos y sus
Organismos Subsidiarios", respecto a la generación de documentos normativos, así como para estar en condiciones de elaborar y
actualizar documentos técnicos que permitan mantener la continuidad operativa en nuestro Organismo Subsidiario, se desarrolló el
documento denominado: "Procedimiento Operativo para realizar Auditorías Efectivas en las áreas de PEMEX Exploración y
Producción", clave PO-SS-TC-0002-2015, el cual se remite para su conocimiento, difusión y estricto cumplimiento, encontrándose
autorizado y disponible para su consulta en el Sistema Informático de Marcos Normativos (SIMAN).

Sin otro particular, reciban un cordial saludo.

Atentamente,
~ PEN1 EX

~
tx,:c'Uú)" y /,rlJ[lI.. U_~ ,l:
S _ A __S I CJ> A
GUSTAVO GAllCiA 19 MAR. 2015
DIRECTOR
G~ RE ~!CIA DE AUOITORI¡),
e.c.p.• , Ü$Car G. Valdellópel.- Gerencia de AsrPA en RegiOn Sur.
José Anlonio Tovar Iglesias.- E.D. Gerencia dE ASIPA en Región No.1e y ~lO¡:W1Al !V; DJ\D
José Luis Estrada MayOl'ga.· E.D. Gerencia de ASIPA en Regiones Malinas.
D~: SIPA
EI.bO<ó Al1ooso o.,;ro:á7:!f:~ ~ ~ r
R.,;,ót L., Gon:: \'..ál'" \
Página 1
·PEMEX
EXPIORAClON Y PRODUCClON ®

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PARA' ,


REALIZAR AUDITORíAS EFECTIVAS EN LAS ÁREAS
DE PEMEX EXPLORACiÓN y PRODUCCiÓN

PO-SS-TC-0002-2015

PEMEX EXPLORACiÓN y PRODUCCiÓN

,. MARZO DE 2015

VERSiÓN: PRIMERA

ING. JOS ' LUIS GONZÁ GONZÁLEZ


E.D. SUBDIR CIÓN DE AUD ORíA DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL Y PROT CIÓN AMBIENTAL
. ,

GUSTAVO HE N:.\NDEZ GARCíA


DIRECTOR GE ERAL DE PEMEX
EXPLORACiÓN y PRODUCCiÓN

VERIFICADOR

../.. ING. MARCO A. DELG DO AVILÉS


GERENTE DE AUDITORíA Y RMATIVIDAD DE
SIPA

Esle documenlo es para uso inlerno por parte del personal aulorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del
mismo puede circufarse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección
General de Pemex Exploración y Producción
PO-SS-TC-0002-2015 I
PAG: 2 I DE: 24
MARZO DE 2015 I VERSiÓN: I PRIMERA
RESPONSABLE TECNICO:
At I=lEMEX NOMBRE: ING. A~ QUIROZ sOlís
EXPLORAClOH y PRODUCClOH @ FIRMA: ' ~ ,\,

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PARA REALIZAR AUDITORíAS EF~CTIVAS EN LAS


ÁREAS DE PEMEX EXPLORACiÓN y PRODUCCiÓN

íNDICE , .

1. OBJETiVO .................................................................................................................. 3

2. ÁMBITO DE APLICACiÓN Y ALCANCE ................................................................... 3

3. MARCO NORMATIVO ............................................................................................... 3

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS ............................................................ 4

5. DIAGRAMA DE FLUJO Y DESCRIPCiÓN DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES .. 8

6. V'Ú~Ifl~ACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO OPE~Alfy:º".,',.10


7. MECANISMO PARA EL REGISTRO DEL CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO
OPERATiVO ............................................................................................................. 10

8. IDENTIFICACiÓN Y CONSERVACiÓN DE DOCUMENTACiÓN DE SOPORTE


PARA LA APLICACiÓN DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO ............................. 10

9. ANEXOS ................................................................................................................... 11

10. CONTF!qL DE REVISiÓN DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO ................. " •..•. 24

., • ..,..u

Este documento es para uso interno por parte de! personal auforízado de Pemex Exploración y Producción Ninguna parte del
mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrila de la Dirección
General de Pemex Exploración y Producción
PO-SS-TC-0002-2015 PAG: 3I I DE: 24
MARZO DE 2015 I VERSiÓN: I PRIMERA
RESPONSABLE TECNICO:
. FlEMEX NOMBRE: ING. YOO10 QUIROZ saLÍs

EXPLORAClON y PRODUCClON (R) FIRMA: .l' ~,' 1...


PROCEDIMIENT9 OPERATIVO PARA REALIZA!,! AUDITORíAS E~ECTIVAS EN LAS
AREAS DE PEMEX EXPLORACION y PRODUCCION

1_ OBJETIVO_
Establecer .Ia secuencia de actividades en la planeación y eJecuclon de las Aljditorías
.¡;:fectivá~XAE's), considerando la identificación, análisis y seguimiento a las. Causas de los
Actos Inseguros (CAl), para administrar los riesgos en las operaciones diarias.

2, ÁMBITO DE APLICACiÓN Y ALCANCE.


Ámbito de Aplicación: Es de observancia general y obligatoria para todo el personal de
Pemex Exploración y Producción (PEP).

Alcance: Considera la planeación, realización y seguimiento de las Auditorías Efectivas en


las instalaciones o centros de trabajo de PEP, así como en las actividades de aguas
profundas y/o control operativo, y considerando las instalaciones o áreas de trabajo de
cOQtratista, donde de conformidad con lo establecido en el contrato las AE's les apliquen al
objeto}! aléance de sus trabajos.
" ~O I ~T;6. 1 0'- '1

Este documento deja sin efecto y sustituye al Procedimiento para realizar Auditorías
Efectivas en las áreas de PEMEX Exploración y Producción, Tercera Versión, Clave PG-SS-
TC-0005-2011.

3. MARCO NORMATIVO.
• RE.SN.01.- Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y Organismos
Subsidiarios.
• 800-16000-DCO-MA-01-1 0.- Manual del Sistema PEMEX-SSPA.

• 800/16000/DCO /GT /026/1 0.- Guía Técnica de Auditorías Efectivas.

• Guía Operativa para elaborar y actualizar documentos operativos en Peme~ É'xploración


y Producción, clave GO-NO-TC-0001-2014, versión vigente.

• Políticas y Procedimientos para Actividades en Aguas Profundas.

• Políticas y Lineamientos de Desarrollo de Campos y Optimización.

• Políticas y Lineamientos Acondicionamiento y Distribución Primaria.

• Políticas y Lineamientos del Proceso Exploratorio.

• Políticas y Lineamientos de Explotación de Yacimientos.


. ~

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción Ninguna parte del
mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección
General de Pemex Exploración y Producción
PO-SS-TC-0002-2015 I PAG: 4 I DE: 24
MARZO DE 2015 I
VERSION: I PRIMERA
RESPONSABLE TECNICO:
i t PEMEX NOMBRE: ING. ALF~ QUIROZ soLÍs

EXPLORAClON y PRODUCClON ® FIRMA: J ~ . ...

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PARA REALIZAR AUDITORíAS EF~CTIVAS EN LAS


ÁREAS DE PEMEX EXPLORACiÓN y PRODUCCiÓN

4_ DEFINICIONES Y ABREVIATURAS.

Actos Evaporativos: Aquellos actos inseguros que puedan desaparecer en los prlmeros ·20 a
30 segUl1dós'de iniciada la Auditoría Efectiva. . .

Acto Inseguro (Al): Son las acciones realizadas por el trabajador que omite o viola el método o
medidas aceptadas como seguras.

Actos Seguros: Son las acciones realizadas por el trabajador cumpliendo y respetando el
método o medidas aceptadas como seguras.

Área: Referencia genérica al sitio de trabajo delimitado físicamente por el entorno en el que los
trabajadores desempeñan sus labores en forma habitual (por ejemplo: oficina, sección o
totalidad de un taller, bodega, sección o totalidad de una planta de proceso, tramo del derecho
de vía de. duetos, sección o totalidad de plataforma marina, etc.), se caracteriza por existir un
jefeenc~ig:al:!Q:de la supervisión y coordinación de actividades que en ella se reí')lIce:Q , ;

Auditoría Efectiva (AE's): Metodología que mediante el análisis de cómo y en qué


circunstancias se desarrollan las actividades laborales, permite la identificación de condiciones
y actos inseguros en el sitio de trabajo, comparando el desempeño contra estándares
establecidos. Se fundamenta en que los accidentes e incidentes pueden ser prevenidos al
alertar a los trabajadores sobre las posibles consecuencias de los actos o condiciones
inseguras, interactuando con ellos hasta lograr el compromiso de que modifiquen su conducta y
observen rigurosamente las disposiciones contenidas en el marco regulatorio aplicable al
desempeño de sus actividades.

Causa de los Actos Inseguros (CAl): Se refiere a la causa probable que está relacionada con
el acto in?eg[Jrp, la cual es identificada por el Auditor o reconocida por el trabajador.:dur.aote la
técnica de .contacto. Para facilitar su registro y análisis se representa bajo .. la· siguiente
clasificación:

Conocimiento
C1 Falta de preparación, destreza o experiencia.
C2 No conoce o no sabe identificar los riesgos o consecuencias.
C3 Desarrolla funciones o actividades no aplicables a su categoría c

Habilidades
H1 Falta de concentración en la tarea por perturbaciones del sitio o ambientales.
H2 Distracción relacionada con falta de control emocional.
H3 Cansancio o fatiga.
p I ",
1'14 Restricción para realizar algunas actividades.
.. Actitud .' .
Este documento es para uso interno por parte de! personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del
mismo puede drcularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa aulorízación escríta de la Dirección
General de Pemex Exploración y Producción
PO-SS-TC-0002-2015 I
PAG: 5 I DE: 24
MARZO DE 2015 I VERSION: I PRIMERA
RESPONSABLE TECNICO:
. PEMEX NOMBRE: ING. AL~ QUIROZ sOLÍs

EXPLORAClON y PRODUCClON @ FIRMA: ~ 'p ."


PROCEDIMIENTO OPERATIVO PARA REALIZAR AUDITORíAS EFEhTIVAS EN LAS
ÁREAS DE PEMEX EXPLORACiÓN y PRODUCCiÓN
-
A 1 Falta de actitud hacia la seguridad.
A2 Trabajar a un ritmo peligroso .

, ~ .
. Gerencia y Supervisión
GS1 Falta de Procedimientos adecuados.
GS2 Falta de compromiso.
GS3 Falta de liderazgo en la planeación y supervisión segura.
GS4 Tolerancia de condiciones fuera de norma.

Categoría de Observación para Auditorías Efectivas: Es el rubro utilizado para facilitar el


ordenamiento, clasificación y análisis, tanto de las observaciones y evidencias obtenidas
durante las Auditorías Efectivas como la determinación de las medidas de control, el análisis de
su efectividad y su seguimiento. Se clasifica en cinco rubros:

• Acciones y reacciones de las personas.


• E;(ÜJipo de protección personal.
• Posiciones de las personas.
• Herramientas y equipo.
• Procedimientos, orden y limpieza:
Procedimientos.
Orden y limpieza.

Condición Insegura: Condición en el equipo o instalación, que puede tener el potencial de


ocasionar una lesión o enfermedad, contaminar el medio ambiente o dañar las instalaciones.

Documento Operativo (DOC): Documento normativo (Guías operativa, Procedimiento


Operativo e Instructivos) que regula actividades técnicas (ingeniería, diseño, c()jJstruqción,
exploración F producción, operación, mantenimiento, etc.) ejecutadas en instalaciélnes.de.PEP,
incluyendo el uso de equipos y herramientas. Su aplicación es obligatoria en PEP, de acuerdo a
su propio ámbito.

Equipo de Protección Personal (EPP): Conjunto de elementos y dispositivos de uso personal


diseñados específicamente para proteger al trabajador contra accidentes y enfermedades que
pudieran ser causados con motivo de sus actividades de trabajo.

Factor de Severidad: Calificación ponderada de actos inseguros de acuerdo con el riesgo


potencial de causar lesiones a los trabajadores, a las instalaciones o al medio ambiente.

Grupo de documentos: Es el rubro utilizado para clasificación de Subcategorías, tanto de las


observaciol19s-y evidencias obtenidas durante las Auditorías Efectivas como la determinación
de liállazgbs ericontrados en los procedimientos. Se clasifica en tres rubros: ." - " ' . •

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del
mismo puede círcularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin prevía autorización escrita de la Dirección
General de Pemex Exploración y Producción
PO·SS·TC·0002·2015 I PAG: 6 I DE: 24
MARZO DE 2015 I VERSiÓN: I PRIMERA
RESPONSABLE TECNICO:
. PEMEX NOMBRE: ING. ALF9NsO'pUIROZ sOLís
EXPLORAClON y PRODUCClON ® U .....
_ .. -
FIRMA:

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PARA REALIZAR AUDITORíAS EFE¿T IVAS EN LAS


ÁREAS DE PEMEX EXPLORACiÓN y PRODUCCiÓN

• Procedimientos Críticos de Seguridad (PCS).


• Guías o Procedimientos Operativos de Prácticas Seguras (PS).
• : Documentos Operativos (DOC).
"

Guías o Procedimientos Operativos de Prácticas Seguras (PS): Son aquellos documentos


operativos de actividades consideradas de alto riesgo, que deben ser cuidadosamente
planeados y que contienen mecanismos de verificación y autorización antes de iniciar un trabajo
de este tipo en las áreas de proceso, ejemplo: SPPTR y AST.

índice de Actos Inseguros (lAI): Es un indicador porcentual que muestra el grado de


incumplimiento de las personas con las normas, procedimientos y buenas prácticas para la
Seguridad, Salud y Protección al Ambiente, durante la ejecución de sus tareas en el área de
trabajo, al cometer y tolerar actos inseguros que pueden tener consecuencias para sí mismas,
sus compañeros, el ambiente y las instalaciones. Matemáticamente representa la media
ponderad¡:t ,dlll ,número de actos inseguros observados por el auditor con relaciónal,mJmero de
personasobsewadas en el área de trabajo al desempeñarse una determinada tarea, ,· .

Suma de [(AI1xFS1) + (AI2xFS2)+ ... (AlnxFSn)]


IAI= - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - x100
No. de Personas Observadas

índice de Actos Seguros (lAS): Es un indicador proactivo que muestra el grado de


compromiso de las personas con las normas y buenas prácticas para la Seguridad, la Salud y la
Protección al Ambiente, durante la ejecución de sus tareas en el área de trabajo, a través de un
índice porcentual. Matemáticamente representa el complemento del índice de actos inseguros.

IAS= 100 - índice de Actos Inseguros (IAI)

PEP::PemexExploración y Producción. " u '.

Procedimiento Crítico de Seguridad (PCS): Secuencia de actividades jerarquizadas y


clasificadas como de alto riesgo que se realizan de manera sistemática y consistentemente,
donde el personal se encuentra potencialmente expuesto a sufrir daños físicos, ocasionados por
la liberación de energía, o sustancia tóxica, corrosiva, reactiva, inflamable, explosiva o biológica
infecciosa. A continuación se describen los documentos considerados PCS: Entrada segura a
espacios confinados, Protección contraincendio, Equipo de Protección Personal (EPP),
Prevención de caídas, Seguridad Eléctrica, Bloqueo de energía y materiales peligrosos,
Delimitación de áreas de riesgos (barricadas), Apertura de líneas y equipos de proceso, e Izajes
de cargas (traslado, montaje y desmontaje de equipo mecánico y estático).

,,, ., ,.j ." '""

Este documento es para uso interno por parle del personal autorízado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parle del
mismo puede circufarse, citarse o reproducirse para su distribución ex/ema, sin previa autorización escrita de fa Dirección
General de Pemex Exploración y Producción
PO-SS-TC-0002-2015 I PAG: 7 I DE: 24
MARZO DE 2015 I VERSiÓN I PRIMERA
RESPONSABLE TECNICO:
. PEMEX NOMBRE: ING. ALF9 NS? ) UIROZ saLÍs
EXPLORAClON y PRODUCC'ON @ FIRMA -1.~,~
PROCEDIMIENT~ OPERATIVO PARA REALlZAF! AUDITORíAS E~ECTIVAS EN LAS
AREAS DE PEMEX EXPLORACION y PRODUCCION

Riesgos: Peligro a los que se expone el personal. Combinación de la probabilidad de que


ocurra un accidente y sus consecuencias.

SSF'A;.$_eg~r]d?d, Salud y Protección Ambiental.


"
Tipos de Auditorías Efectivas: Denominación de las Auditorias Efectivas dependiendo del
personal que las realice y que pueden ser:

• Gerenciales: Aquellas realizadas por Subdirectores, Administradores, Gerentes, Jefes


de Unidad/Sector de Perforación, de Servicio a Pozos, Jefes de Mantenimiento, Jefes de
Operación, Subgerentes, o Coordinadores.

• De Línea de Mando (LM): Aquellas realizadas por personal que no corresponde al


grupo definido como Gerencial.

• De-Referencia (SIPA): Aquellas realizadas por personal de las áreas de ASIPA o


perS-OnEíl que realiza funciones de SSPA. ..

• Cruzada: Aquella que se realiza en visita recíproca entre instalaciones y/o centros de
trabajo.

• De CLMSH: Aquellas realizadas por personal de las Comisiones Locales Mixtas de


Seguridad e Higiene.

• Externas: Aquellas realizadas por personal ajeno a PEPo

~ • 1 '- • • , • •

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción Ninguna parte del
mismo puede circularse, citarse o reprodUCirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dírección
General de Pemex Exploración y Producción
PO-SS-TC-0002-2015 I PAG: 8 I DE: 24

. ~EMEX
MARZO DE 2015 I
VERSiÓN: I PRIMERA
RESPONSABLE TECNICO:

NOMBRE: ING. ALF~?PUIROZ soLis


EXPLORAClON y PRODUCClON @ FIRMA \. ~ , ~
PROCEDIMIENT9 OPERATIVO PARA REALlZA~ AUDITORíAS E~EtTlVAS EN LAS
AREAS DE PEMEX EXPLORACION y PRODUCCION

5. DIAGRAMA DE FLUJO Y DESCRIPCiÓN DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES_


Personal que realiza AE (Gerencia, LM,
SIPA, q¡.1Sti) DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES

INICIA EL PROCEDIMIENTO

Elaborar e integrar el programa anual de AE's por centro de trabajo o área, el


cual debe considerar los diferentes tipos de auditorías con las frecuencias
señaladas en el Anexo 9.1.

Planificar las rutas o sitios donde se realizarán las AE's, priorizando aquellas
que involucren actividades de mayor(es) riesgo (s).

Dirigirse al área a auditar en compañía del responsable de la misma,


considerando un tiempo de recorrido no mayor de 60 minutos.

Iniciar la AE identificando los actos inseguros de los trabajadores,


clasificándolos dentro de las categorías de observación, conforme, al An~xo 9.2.

: 5. Valorar los actos inseguros y su factor de severidad ' correspondiente, de


acuerdo al Anexo 9.3.

: 6. Determinar con base en la observación, la aplicación de la técnica de contacto:


Q No 6 ¿El trabajador eslá cometiendo acto(s) inseguro(s)?
Si: Requiere continuar en el punto 7.
No: Pasar al punlo 15.

Previo al acercamiento con el trabajador, observar las características del entorno


de trabajo y los comportamientos asociados al aclo(s) inseguro(s) delectado(s).

: 8. Atraer la atención del trabajador sin generar o agravar el riesgo.

: 9. Solicitarle al trabajador la suspensión momentánea de la actividad.

: 10. Presentarse y externarle un comentario positivo al trabajador.' 'Así mismo,


escuchar sus datos personales.

Iniciar la conversación con preguntas indirectas hacia el trabajador, buscando su


retroalimentación respecto a la conducta observada.

Escuchar al trabajador para inferir o identificar las Causas de los Actos


Inseguros (CAl), con el apoyo de las consideraciones y del catálogo de posibles
causas, ver Anexos 9.4 y 9.5.

: 13. Motivar la concientización del trabajador y obtener su compromiso de evitar los


actos inseguros.

. '. .....

Este documento es para uso interno por parte del persona! autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del
mismo puede circu!arse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección
General de Pemex Exploración y Producción
PO-SS-TC-0002-2015 I PAG: 9 I DE: 24
MARZO DE 2015 I VERSiÓN: I PRIMERA
RESPONSABLE TECNICO:
. FlEMEX NOMBRE: ING. ALF ¡NsO'pUIROZ sOLÍs

EXPLORAClON y PRODUCClON @ FIRMA:


~~
PROCEDIMIENTO
,
OPERATIVO PARA REALIZAR" AUDITORíAS EFEtTIVAS EN LAS
AREAS DE PEMEX EXPLORACION y PRODUCCION

Personal que realiza AE (Gerencia, LM. SIPA,


CLMSH) DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES

: 14. Terminar las AE's, agradeciendo su cooperación y pasar a la actividad 18.

Reconocer al trabajador que se encuentra laborando de forma segura,


considerando atraer la atención sin agravar el riesgo y solicitarle la suspensión
momentánea de su actividad.

Motivar al trabajador para que continúe laborando de forma segura y


responsable. Así mismo, agradecerle su tiempo y atención.

: 17. Terminar las AE's, agradeciendo su cooperación y pasar a la actividad 18.

: 18. Registrar en los formatos correspondientes (Anexos 9.7.1, 9.7.2 Y 9.7.3).

: 19. Capturar la información de las AE's en el sistema informáticó'lnstlfútiohal.

: 20. Elaborar el plan de acción para atender las recomendaciones emanadas de las
AE's en sus respectivos ámbitos de responsabilidad.

: 21. Atender las recomendaciones derivadas de AE's en las Áreas o Centros de


Trabajo.

: 22. Dar seguimiento al plan de acción y analizar tendencias de los indicadores de


desempeño, cuando menos trimestralmente.

cb.
_. ,
Fin del procedimiento '-,....

U.. lO ,

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción Ninguna parte del
mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distn'bución externa, sin previa autorízación escríta de la Dirección
General de Pemex Exploración y Producción
PO-SS-TC-0002-2015 I
PAG: 10 I DE: 24
MARZO DE 2015 I VERSiÓN: I PRIMERA
RESPONSABLE TECNICO:
J t FlEM EX NOMBRE: ING. ALF?~ryUIROZ sOLÍs

EXPLORAClON y PRODUCClON @ FIRMA: ~ I\ .\

PROCEDIMIENT9 OPERATIVO PARA REALIZA!,! AUDITORíAS E~ECTIVAS EN LAS


AREAS DE PEMEX EXPLORACION y PRODUCCION

6. VERIFICACiÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO.


El cumplimiento del presente procedimiento debe evidenciarse con la información de las
diferentesietapas de planeación, ejecución y seguimiento de las AE's que se capturen en el
slstema--institucional. Así mismo, para las verificaciones de casos particüláres' Se 'deben
solicitar los respectivos programas, formatos de AE's debidamente firmados y evidencias de
atención de las recomendaciones resultantes de las AE's.

7. MECANISMO PARA EL REGISTRO DEL CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO


OPERATIVO.
El mecanismo para realizar el registro del cumplimiento del presente procedimiento, debe
considerar los formatos de AE's y su captura en el sistema institucional.

8. IDENTIFICACiÓN Y CONSERVACiÓN DE DOCUMENTACiÓN DE-SOPORTE


PARA LA APLICACiÓN DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO.
La documentación soporte para la aplicación de este procedimiento es la siguiente:

• Guía Técnica de Auditorias Efectivas, Clave: 800/16000/DCO/GT/026/1 O; Revisión: 1;


Fecha: 01/01/2010.

Dicha documentación se encuentra disponible para su consulta en el Sistema Informático de


Marcos Normativos (SIMAN®) en la siguiente dirección electrónica:

http://siman.pemex.pmx.com/SIMAN/

Así como el sistema institucional de captura de las Auditorias Efectivas que se encuentre
vigente.

'" j
, a. r..

Esle documenlo es para uso interno por parte del personal aulorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del
mismo puede circufarse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa aulorización escrita de la Dirección
General de Pemex Exploración y Producción
PO-SS-TC-0002-2015 PAG: 11I I DE: 24
MARZO DE 2015 I VERSION : I PRIMERA
RESPONSABLE TECNICO:
. f:1EMEX NOMBRE: ING. ALFf0~ QUIROZ soLis
EXPLORAClON y PRODUCClON ® FIRMA: \A ,l.,

PROCEDIMIENT9 OPERATIVO PARA REALIZA,,! AUDITORíAS E~E~TIVAS EN LAS


AREAS DE PEMEX EXPLORACION y PRODUCCION

9. ANEXOS.
9.1. Frecuencias de Auditorias Efectivas.

Se t1e'~c(ibeh" a' continuación las frecuencias sugeridas para realizar las AuditorfáS' Eféctlvas en
PEP por tipo de instalación.

Ta bl a 1 Frecuenclas por tipO Insta aClon.


" Areas Operativas .. Areas p'.Edificios .Adm.inistratlvos..
Gerenciales: Una por mes. Gerenciales y Referencia: Al menos una por
Línea de Mando: Al menos una por semana. bimestre.
Referencia: Una por semana.
Cruzadas: Al menos una bimestral. Línea de Mando: Al menos una por mes.
CLMSH: Una por mes.
Externas:
,
Por
'"
requerimiento del área usuaria. CLMSH: Una por mes.
, . '

. ",,,~ ,,:,~ ~ ,, ~

9.2 . Categorías de observación Auditorias Efectivas.

Para el desarrollo de las Auditorías Efectivas se tienen cinco categorías de observación, que
permiten identificar las actitudes y comportamiento del personal. A continuación se presentan
algunas recomendaciones para facilitar la observación:

1. ACCIONES Y REACCIONES DE LAS PERSONAS.


Observar y detectar el o los acto (s) o práctica (s) insegura (s) evaporativa (s) o reacción (es)
de las personas.
• ¿Modifican la forma en que usan los equipos o herramientas?,
.~ " :,,¿~jJ1stan o colocan correctamente su equipo de protección personal~!.
• ¿Modifican su posición de trabajo?,
• ¿Suspenden el trabajo?,
• ¿Limpian el área?,
• ¿Se alejan del área?,
• ¿Colocan tierras?,
• ¿Colocan bloqueos?
• ¿Dejan de transitar, debido a que usan su dispositivo móvil?

"Las reacciones de las personas comunican varios mensajes a la Línea de Mando", entre
algunos, se pueden mencionar los siguientes:

·.:· los 'empleados conocen las reglas de SSPA ylas prácticas seguras pe~o, ..., ,If ~ •
..··". ····Noestán convencidos de seguir las reglas. ,H

Este documento es para uso interno por parle del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción Ninguna parle del
mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de fa Dirección
General de Pemex Exploración y Producción
PO-SS-TC-0002-2015 I PAG: 12 I DE: 24
MARZO DE 2015 I VERSION: I PRIMERA
RESPONSABLE TECNICO:
1é PEMEX NOMBRE: ING. ALFO~UIROZ sOlís

EXPLORAClON y PRODUCClON @ FIRMA: •


PROCEDIMIENT~ OPERATIVO PARA REALIZA,,! AUDITORíAS E~ECTIVAS EN LAS
AREAS DE PEMEX EXPLORACION y PRODUCCION

• Por alguna razón, consideran que las reglas pueden violarlas cuando la supervisión
está ausente".
• ¡::;¡¡t~n en proceso de convencimiento para ejecutar las actividades o tare¡w de forma
.segura.

2. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).


• ¿Es el correcto para la actividad que se está realizando?
• ¿Está en buenas condiciones?
• ¿Está disponible?
• ¿Lo saben usar?
• Es importante prestar atención a los empleados que no llevan puesto o usan
incorrectamente el equipo de protección personal requerido para la actividad que
desempeñan.
• ¿Por qué no cumplen el requisito?
• ¿Es un olvido momentáneo?
• ,d{algo habitual? ,.
• ¿El estado físico del Equipo es el adecuado para su uso y desempeño del trabajo?
• ¿Es incómodo? ¿Por qué?
• ¿El EPP está inspeccionado y en condiciones seguras e higiénicas para su uso?;
• ¿Qué tanto entiende y que tan consciente está el personal acerca de que el EPP es
la última barrera física entre su persona e integridad física y el peligro de los
materiales, operaciones, y de la actividad que está desempeñando?

3. POSICIONES DE LAS PERSONAS.


• Existe algún riesgo para los trabajadores de:
• Golpearse contra un objeto,
• ¿Ser golpeado por un objeto o equipo,
.'
• Gluedar atrapado dentro, entre o sobre objetos o equipos,
• Caer en el mismo nivelo caer en diferente nivel (altura),
I 111 I .~

• Entrar en contacto con corriente eléctrica,


• Tener una caída, producto de transitar usando equipos o dispositivos móviles.
• ¿Conocen los empleados las formas correctas para levantar, alcanzar y
transportar cargas?
• ¿Las practican correctamente?
• Existe algún riesgo para los trabajadores de:
• Sufrir lesiones o enfermedad por inhalación, ingesta o contacto con substancias
químicas,
• Sufrir lesiones o enfermedad por estar expuestos a temperaturas extremas
• Sufrir lesiones o enfermedad por estar expuestos a ruido,
•. : Sufrir lesiones o enfermedad por estar expuestos a movimientos repetitivos,
sobreesfuerzos o mantener posiciones estáticas durante periodosprolon!:jad0s
• Sufrir lesiones o enfermedad por estar expuestos a fauna nociva,
Este documento es para uso interno por parle del personal autorizado de Pemex Exploracíón y Producción. Ninguna parle del
mismo puede circularsB, citarse o reproducírse para su distribuGÍón externa, sin previa autorización escrita de la Dirección
General de Pemex Exploración y Producción
PO-SS-TC-0002-2015 I PAG: 13 I DE: 24
MARZO DE 2015 I VERSiÓN: I PRIMERA
RESPONSABLE TECNICO:
at PEMEX NOMBRE: ING. ALFOrs~)UIROZSOLiS
EXPLORAClON y PRODUCClON @ FIRMA: ~ • k..
PROCEDIMIENT!=> OPERATIVO PARA REALlZAF! AUDITORíAS E~Eú.TIVAS EN LAS
AREAS DE PEMEX EXPLORACION y PRODUCCION

4_ HERRAMIENTAS Y EQUIPO_
¿Cuentan con la herramienta correcta para la ejecución del trabajo?,
¿ Cúentan con la inspecciones y pruebas vigentes?,
¿ Están disponibles?,
¿Están en buenas condiciones?,
¿Se usan en forma correcta?,
¿Los aditamentos, accesorios o dispositivos de seguridad de las herramientas y equipos
son los correctos y están correctamente instalados y utilizados?

Buscar herramientas fabricadas localmente (hechizas) o señales que evidencien el haberse


utilizado en lugar de las herramientas apropiadas.

5_ PROCEDIMIENTOS, ORDEN Y LIMPIEZA.


La.observancia de las disposiciones establecidas en los procedimientos, así como el orden y
limpieza en . el trabajo, son preponderantes en la administración de la SSPI,\, 'A!g'pnas
desviaciones son:

o Procedimientos no disponibles en el área de trabajo.


o Procedimientos con falta de calidad (largos, incompletos, confusos, genéricos, no
reflejan las actividades-operaciones reales, etc.)
o Procedimientos no conocidos, no comunicados o no entendidos, o falta en la calidad de
la comunicación de los mismos.
o Incumplimiento a procedimientos.
o Falta de verificación de procedimientos en campo.
o Basura fuera de los recipientes, en el piso o sobre los equipos.
o Materiales fuera de sus lugares de almacenamiento.
o )?,~tiiÍ!iiªción inexistente o no respetada.
o Falta de acomodo de equipos y materiales.
o Pasillos o salidas obstruidas.

9.3 Clasificación de Severidad de los Actos Inseguros.

El factor de severidad representa el valor numérico para ponderar los actos inseguros con
relación al riesgo de lesión o daño al medio ambiente o al proceso. Para su asignación se
deben de seguir los siguientes criterios:

1/3 Cuando existe una mínima posibilidad de lesión, impacto ambiental o a los procesos
..e instalaciones o la violación de una regla o procedimiento escrito sea mínima.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del
mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorizaGÍón escrita de la Oirección
General de Pemex Exploración y Producción
PO-SS-TC-0002-2015 I PAG: 14 I DE: 24
I VERSiÓN: I


MARZO DE 2015 PRIMERA
RESPONSABLE ~c..NICO:
I:IEMEX NOMBRE: ING. ALFf NrS?PUIROZ saLís

EXPLORAClON y PRODUCClON ® FIRMA: \ A"


PROCEDIMIENTO OPERATIVO PARA REALIZAR AUDITORíAS EFE~TIVAS EN LAS
ÁREAS DE PEMEX EXPLORACiÓN y PRODUCCiÓN

1 Cuando existe la posibilidad de lesión no incapacitante o moderada probabilidad de


que ocurra un incidente o impacto al medio ambiente. Se usa en casos donde el acto
representa una desviación con posibilidad de causar una lesión o daño.

3 Cuando existe una alta posibilidad de una lesión incapacitante (de carácter temporal,
permanente o fallecimiento) o un daño severo al medio ambiente o al proceso. Se usa
en casos donde el acto representa una desviación severa que muy probablemente
cause un incidente o accidente.

9.4. Consideraciones para la identificación de las posibles Causas de los Actos


Inseguros (CAl).

Con la identificación de las posibles Causas de los Actos Inseguros (CAl) que se observan por
el auditor o se reconocen por el trabajador durante la técnica de contacto, se logra conocer,
analiz¿r;rsgistrar y gestionar con las ramas especialistas, el establecimiento oe: soluciones,
parirla'atehClón de las áreas de oportunidad detectadas por actos inseguros.

Soluc:IOl'Isr
Competentes:
Máxima Autoridad
Recu rsos Materiales
Recursos Humanos
Servicios de Salud
SASIPA

Figura 1. Proceso de soluciones sistémicas para la atención a las Causas de los Actos
Inseguros (CAl).

Esle documento es para uso inlerno por parte del personal aulorizado de Pemex Exploración y Producción Ninguna parte del
mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección
General de Pemex Exploración y Producción
PO-SS-TC-0002-2015 I PAG: 15 I DE: 24
MARZO DE 2015 I VERSiÓN: I PRIMERA
RESPONSABLE TFG~CO:
. PEMEX NOMBRE: ING. ALFq~~Q Q~'ROZ so Lis
EXPLORAClON y PRODUCClON @ FIRMA: - - \ I . f\...
PROCEDIMIENT9 OPERATIVO PARA REALlZA~ AUDITORíAS E~E( .¡TIVAS EN LAS
AREAS DE PEMEX EXPLORACION y PRODUCCION

a) Consideraciones para la aplicación de la identificación de las causas:

En el momento que se realiza el contacto con el trabajador, al cual observamos que está
com.etienQQ"ílGtos inseguros, es recomendable hacer preguntas indirec\¡¡~LY escuchar
activamente las respuestas del trabajador, con la finalidad de identificar las posibles causas de
los actos inseguros, siendo importante las siguientes consideraciones:

• Evitar preguntarle ¿Por qué_ .. ? al personal contactado.


• Evitar entrar en conflicto o discutir la factibilidad de las causas.
• Que las causas pueden ser del momento de la observación o de hechos que le
precedieron (como está considerado en el catálogo).
• En el planteamiento y comprobación de tus supuestos debes ser honesto contigo
mismo.

b) Reglas para la aplicación de la identificación de las causas:

• Para un acto inseguro pueden existir diversas causas, sin embargo -se registra
solamente la más "evidente, más probable, o posible".
• De tenerse causas igualmente posibles para un mismo acto inseguro, aquella
cuya solución resuelve de manera más integral o sistémica ese tipo de acto
inseguro.
• En el caso de que no se encuentre en el catálogo las causas de los actos
inseguros, favor de indicarlo en el formato.

9.5. Catálogo de las posibles Causas de los Actos Inseguros (CAl).

Conocimiento:
I ,,, ,

• C1 Falta de preparación, destreza o experiencia: Personal de nuevo ingreso o de nueva


incorporación al área con falta de conocimientos o destreza para la tarea, no conoce las
reglas o procedimientos.
• C2 No conoce o no sabe identificar los riesgos o consecuencias: No conoce, no sabe o
no tiene la habilidad para identificar riesgos (toxicidad, corrosividad, inflamabilidad,
radioactividad o explosividad u otros); no conoce que se requiere de equipo de protección,
conexión a tierra, de manejo especial, de barricadas; desconoce las advertencias y avisos
de los peligros de materiales o equipos.
• C3 Desarrolla funciones o actividades no aplicables a su categoría: Personal que
realiza funciones o actividades no aplicables a su categoría, y se observa que le faltan
conocimientos o destrezas para la tarea .

." 1/' "" • ;

Este documento es para uso interno por parle del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parle de!
mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de fa Dirección
General de Pemex Exploración y Producción
PO-SS-TC-0002-2015 PAG: 16I I DE: 24
MARZO DE 2015 I VERSiÓN: I PRIMERA
RESPONSABLE TECNICO:
. I=IEM EX NOMBRE: ING. AlFf;.<?9UIROZ sOlís

EXPLORAClON y PRODUCClON ® FIRMA: A, 1--..


PROCEDIMIENTO OPERATIVO PARA REALIZAR AUDITORíAS EFECTIVAS EN LAS
, "
AREAS DE PEMEX EXPLORACION y PRODUCCION

Habilidades:

o H1 Falta de concentración en la tarea por perturbaciones del sitio o ambientales:


:OCilsiQOilOa por operaciones o desarrollo de obras cercanas, ruido o condi¡;ipneSinUs!.Jales
no contempladas en la planeación del trabajo propio.
o H2 Distracción relacionada con falta de control emocional: Derivado de incertidumbre
en las relaciones laborales, o problemas personales u otros motivos. (Cuando es expresado
de forma directa por el trabajador, no inferir por parte de auditor).
o H3 Cansancio o fatiga: Falta de descanso reglamentario resultante de trabajar dobles
turnos, sobrecarga y duración excesiva de la tarea.
o H4 Restricción para realizar algunas actividades. Se observa por el auditor o se
manifiesta por el trabajador, la dificultad para la realización de algunas tareas o actividades
propias de su categoría de forma segura, debido a una condición física que afecta la forma
de laborar en forma segura y productiva.

Actitud:

o A1 Falta de actitud hacia la seguridad: No atender las advertencias de riesgo y/o no


tomar las medidas precautorias necesarias que le fueron indicadas, no atender las
instrucciones preventivas relacionadas con la actividad emitidas por un supervisor o de su
superior jerárquico, neutralizar o bloquear los dispositivos de seguridad, operar equipos sin
autorización, bromear, trabajar sin atención, manifestar inconformidad por atender sus
tareas y reglas de seguridad sin justificación, e insubordinación.
o A2 Trabajar a un ritmo peligroso: Realizar las tareas apresuradamente por querer concluir
lo más pronto posible, por malos hábitos o por querer ahorrar tiempo y esfuerzo.

Gerencia V Supervisión:

o GS:1 ·Falta de Procedimientos adecuados: Procedimientos confusos o "erróneos: o no


disponibles.
o GS2 Falta de compromiso: Privilegiar la operación y al mantenimiento por encima de la
seguridad, tolerar prácticas inseguras, adquiSición de herramientas y equipos inadecuados,
sin la capacidad adecuada, insuficientes o falta de EPP, falta de personal para realizar el
trabajo correctamente.
o GS3 Falta de liderazgo en la planeación V supervisión segura: Los Supervisores o
Coordinadores no planean o no programan o no preparan adecuadamente los trabajos, no
proporcionan instrucciones respecto al cumplimiento de procedimientos y/o utilización del
EPP, sus instrucciones son confusas, no ponen el ejemplo o no inculcan disciplina, no
tienen la preparación para identificar los riesgos de su trabajo, o no aplican las prácticas
seguras para administrar los riesgos, no corrigen malos desempeños, no comunican de
mc¡rerí'\ éfeCtiva, o asignan de manera inadecuada las tareas.

Este documento es para uso interno por parte del persona! autorizado de Pemex Expforación y Producción. Ninguna parte del
mismo puede circufarse, citarse o reproducírse para su distribución externa, sin prevía autorización escrita de la Dirección
General de Pemex Exploración y Producción
PO-SS-TC-0002-2015 I PAG: 17 I DE: 24
MARZO DE 2015 I
VERSION: I PRIMERA
RESPONSABLE TECNICO:
.,é I=lEMEX NOMBRE: ING. ALF? ÑSb)QUIROZ saLÍs
EXPLORAClON y PRODUCClON @ .1
FIRMA: , t-....
.. -
PROCEDIMIENT9 OPERATIVO PARA REALlZAF! AUDITORíAS E~ E'cTIVAS EN LAS
AREAS DE PEMEX EXPLORACION y PRODUCCION

• GS4 Tolerancia de condiciones fuera de norma: Existencia de condiciones inseguras o


perturbadoras para los trabajadores, equipos inoperantes o defectuosos, deteriorado o
funcionando incorrectamente.

9.6_ Cálculo de índice de Actos Seguros (lAS).

El lAS se calcula como se detalla en el formato del Anexo 9.7.1, Y se reporta conforme a lo
siguiente:

• Si el lAS resultará en un número negativo, para efectos del reporte el valor mínimo del lAS
es CERO.

• El lAS total de la Auditoría Efectiva debe tener integrada las observaciones de los actos
inseguros y el conteo total de trabajadores de PEP y contratistas.

• Una'persona puede ser observada cometiendo uno o más actos inseguros·en·elmismo


recorrido, para el cálculo del lAS esto se deberá tomar en cuenta, de tal forma que cada
uno de los actos de esta persona sea multiplicado por el factor de severidad
correspondiente.

• Se considera como personal observado todo aquel involucrado en las distintas actividades
al realizar un trabajo o transitando por el área auditada (no se debe considerar al
número total de personas que laboran en el área, solo las que participan directamente
en las actividades o se observan durante el recorrido por las áreas auditadas) .

..... ..

,
", ... ji, j ...
'

Este documento es para uso interno por pane del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción Ninguna pane del
mismo puede circularse, cítarse o reproducírse para su distríbuGÍón externa, sin previa auforízací6n eseríta de fa Dirección
General de Pemex Exp!oracíón y Produccí6n
PO-SS-TC-0002-2015 I PAG: 18 I DE: 24
MARZO DE 2015 VERSiÓN I I PRIMERA
RESPONSABLE TECNICO:
"FlEMEX NOMBRE: ING. AlFONScJ\¡UIROZ sOlís
\ ,.
EXPLORAClON y PRODUCClON @ FIRMA:
~~
'-~

PROCEDIMIENT9 OPERATIVO PARA REALIZA!,! AUDITORíAS E~E~TlVAS EN LAS


AREAS DE PEMEX EXPLORACION y PRODUCCION

9.7 Formato de Campo de Auditorías Efectivas y guía de llenado.


9.7.1 Hoja de anverso de datos generales de la Auditoria Efectiva.
_A ~EM~ Formato de Auditorías Efectivas it1S~P.A. -';'"
fL
EXPlOIlAClON y PRODUCCIOH @

Tipo de AUd. itorla:l'';'\O unea~mandO D Gerencial D Referencia O cruzada~DCLMSH O


FOLIO c(Zt::::::===~==J Extema
aUd'~~ \2)' - - - - -- - - - - -
Subd<eewón
Depto. aud"ado:
Tipo de ínstal~
~
8
_
Actl\O auditado

Nombre de la instalación
~ee
9
4
e 6.
_¡-___ _---,---,_
Hma =0==
Compal'\Ia: 10 Parte de la instalación: Il}
RQQI$,TRQ PE"AC1:0S:itHSI¡i:QiVRO:$ E\iA;';:QAPfQ¡V PI=L:QE~~P.E/ÍlP~ _~,qJ!RIP~
Ac10s Factor do

Ajustan.o cOlocan su equ'po de


Casos
Inse~~
(A 16
Severidad
(FS) AJtD
17

Dejan de "ebaja,
: 12 !3~ - Potencial a
lesiÓn bajo
1/3

, Potencial a
lesión Medio
1
I
I
,?ejan de i ::~ debido que usan Potencial a
, " , mÓ.'es lesiÓn Alto • .$ ., . .
Cabeza

, ,
Totales
® B
noneo ~o, d. ~ª' "b,."", ••••
PEMEX; 20.,........
, 2~

-
Companla:
TotaL 22
I~~:::~' cantea objeto, o se, I • po,
I N$E~~i;t~f",~~,'¡~OJ.(J./Ii.:
I~b~:~;; o eqU,OX:,aenuo. enue O ,oo,e
Companra: 24
I Talar·
?5
,
,
, l'n4,. .. rI• . A.OIO .. In •• llu,o .. ( If\ I):
¡;@=l
I I
, , '.' ,de une ..( Siurn;lde.(AIII!F S 1)+(A ruFStl } j+. ,( Ah:o:FSn ))
de Personas Observadas)"l 00
.

, , ¡rn'dléi. di:f,úiló. 'S!,!,gura.:


- 100-LAI
;.;c:@:=J
IC,alda, el e;'~~.tes ) debido uso

, , ..
I~:,~ ~~ t~;:~;:~ Y :0,."1"I'I.,.1\o. n . egur},d.d:

I~:.:~eq",po.y
, I ; en
Seguro mayor a 98%

IU'o o~_e_".u,~~y
, t sn Prevenbvo mayor a 95% hasta 98%

t y/o equ,po
I N:enta~ con Inaceptable menor o iguel a 95%

',Rile'er $!~ ~,itlY"d~',llo;t;


. oNTOS
, 0.33" ActOs Inseguros bajo potenciel e lesión
1.0= Actos inseguros medio potencial a lesión
, no e=un'eaaos
, nt 3.0= Actos inseguros alto potencial a lesl'ón

I
I p¡;¡".rv"CI~"4":®
p _r.-o,n_II"fr.olor . i PEME>C
",_
t [NOmbre:
I
u<aeny Umpleza , en ~ Ficha:

••
, " P.r.cn.llnt¡' • .alor PiMP

- -
[Nombre:
"A'U. 14 : 15J Ficha o RFC: Empresa:

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del
mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección
General de Pemex Exploración y Producción
PO-SS-TC-0002-2015 I PAG: 19 I DE: 24
MARZO DE 2015 VERSION:I I PRIMERA
RESPONSABLE TECNICO:
. PEMEX NOMBRE: ING. ALF9N~? ~UIROZ SO Lis
EXPLORAClON y PRODUCClON ® FIRMA: ' A~

PROCEDIMIENT9 OPERATIVO PARA REALlZA~ AUDITORíAS E~E6TIVAS EN LAS


AREAS DE PEMEX EXPLORACION y PRODUCCION

9.7.2 Hoja de Reverso la descripción de actos y condiciones inseguras, recomendaciones y


protocolo de firmas.

A I=IEMEX
fXPLORACIOH y IIRODuctU' N (i.)
Formato de Auditorías Efectivas

@
Documento auditado

Gulas o procedimientos operalivos


Prooodimlentos Crlticos Documentos operativos
Documentos de pnllctlcas seguras operativas
de Seguridad (OP\MANTTO)
(AST,SPPTR)
. ..- ._.
No Disponibles

No conooidos o no oomunicdos
._----- - _.
Incumplimiento a procedimientos
----------
No. Al
1.-
Actos Inaeguro8 ®
2.-
3.-
4.-
5.-

No.
1.-
el <ID Condiciones Inseguras

2.-
3.-
4.-
5.-

Total Actos Inseguros A:;ciones y Reacciones da las Pe~onas

Equipo de Protección Personal


Total do
. .",,,~f1~m~rr~aclones Posiciones de las Pe~onas
Herramientas y Equipo
Procedimientos, Orden y Limpieza

Fecha de
No. Al Recomendaciones Responsable Acción Correcti..a inmediata
compromiso

(3~ IJ?J V:J IJI!) 129)


."--

t4O' Rosponsable dol


~Depto/Resldente
~ Responsable del t4i'
v::.J
Persona que realil:a la
de Obra ~ Area/Taller Auditorra

Acli',O/Gerencia:

Depfo

"

Este documenlo es para uso inlerno por parle del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parle del
mismo puede circuJarse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección
General de Pemex Exploración y Producción
PO-SS-TC-0002-2015 1 PAG: 20 1 OE: 24
MARZO DE 2015 1 VERSiÓN: 1 PRIMERA
RESPONSABLE TECNICO:
.PEMEX NOMBRE: ING. ALFOt;"O ~UIROZ SOLís

EXPLORAClON y PRODUCClON ® _\
FIRMA: .~

PROCEDIMIENTp OPERATIVO PARA REALlZAF! AUDITORíAS E~ECTIVAS EN LAS


AREAS DE PEMEX EXPLORACION y PRODUCCION

9.7.3 Hoja Segunda de Registro de las Causas de 105 Actos Inseguros (CAl).

~ssp!~·
1?~
IXPfoRArIOH
PEMEX
r PBODUCCJOR
Formato de Auditorías Efectivas

FOUO. c---0-.---,
el Falta d ~ pr ~pa(a<ióll, d e strela o uperienciJ Al r l lt a de actitud ~. " . la ,egu"d. d
e2 No COnOce o no 5 ~ be Idtnlinc ~ r lo. riesgos o con,ecuencias A2 Trabajar I un ,itmo peli , ro,o
Hl F~lla d e concenllac,,:ln en I~ \¡fe~ por ptnurb ~ cionu del ,1110 O ~mblen\~I., GSI FI lIo de Procedimiento, I decuados
H2 Oistracción ,.Iacron.da con 1.1,. de control emoclon~1 GS2 Fall a de lider . ,go y compromiso
H3 C. nuncioo fatiKa GS3 F.11O de pl a neación V lupervi,ió" segura
H4 Reltricción p ~ (a (e ~ I¡, ", . I~una. aClIvid.des. GS4 Tolerane'" de condiCione' fuera de norn,.
NI No id e nlific a b le

~
1,
,, l'
liti

~
1"'"

&

, -
¿L

'"
CASOS TOTALES O O O O O Q,
,. ....
Este documento es para uso interno por parle del personal autorizado de Pemex Exploracíón y Producción. Ninguna parle del
mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distnbución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección
General de Pemex Exploración y Producción
PO-SS-TC-0002-2015 I PAG: 21 I DE: 24
MARZO DE 2015 I VERSION: I PRIMERA
RESPONSABLE TECNICO:
éPEMEX NOMBRE: ING. ALFONSMUIROZ sOLÍs
EXPLORAClON y PRODUCClON @ FIRMA:
••
. ~. '"
PROCEDIMIENT~ OPERATIVO PARA REALIZAr'! AUDITORíAS E~EC~IVAS EN LAS
AREAS DE PEMEX EXPLORACION y PRODUCCION

9.7.4 Guía de llenado.


Objetivo: Proporcionar una guía para el llenado correcto del formato de campo de Auditorías
Efectivas.
'. ,.
En la hoja uno, en el anverso del formato de campo de AE's se debe registrar la información
siguiente:

1. Folio: Escribir el folio que se obtiene una vez capturada la información de la Auditoría
Efectiva en el SIRIAS.
2. Tipo de Auditoría: En este rubro se marcará con una equis "X" el recuadro del grupo al que
pertenece; Línea de mando; Gerencial: Referencia; Cruzada: CMLSH: y Externa.
3. Subdirección de la instalación: Anotar el nombre de la Subdirección o Región donde se
llevó a cabo la auditoría.
4. Activo auditado: Colocar el nombre del activo donde se llevó a cabo la auditoría.
5. Depto. auditado: Registrar el nombre del departamento donde esta ubicada la instalación
au'ditada.
6. Feeha:" En ' este espacio se registrará la fecha del día en que se efectúa'laAuditoría
Efectiva.
7. Hora: Registrar la hora en que inicia la Auditoría Efectiva.
8. Tipo de Instalación: Anotar el tipo de la instalación donde se realizó la Auditoría.
(Plataforma Marina, Taller, Patio de maniobras, Oficina, etc.)
9. Nombre de la Instalación: Asentar el nombre del Centro de Proceso o la Instalación donde
se realiza la Auditoría Efectiva,
10. Compañía: En caso de que la Auditoría Efectiva se realice a personal de compañía, en este
espacio se va a registrar el nombre de la Compañía.
11. Parte de Instalación: Anotar la parte de la instalación donde se realizó la Auditoría.
12. Factor de Severidad PEMEX: En esta columna se deberá indicar el factor de severidad y la
cantidad.de actos inseguros de cada subcategoría detectados en el personal de PEMEX
8l!i.íl:9¡~;.l~,~l.lditoría Efectiva. _. """ ..... . ~ , .•
13, Factor de Severidad COMPANIA: En esta columna se deberá indicar el factor de
severidad y la cantidad de actos inseguros de cada subcategoría detectados en el personal
de COMPAÑíA durante la Auditoría Efectiva.
14. Totales PEMEX: Se deberá obtener el total de la suma de los actos inseguros observados
del personal de PEMEX.
15. Totales COMPAÑíA: Se deberá obtener el total de la suma de los actos inseguros
observados del personal de Compañía.
16. Actos Inseguros (Al): Se va a anotar el total de Actos Inseguros que se observaron de
cada tipo de factor de severidad.
17. Al * FS: Se va a anotar el total de Actos Inseguros que se observaron de cada tipo de factor
de severidad multiplicado por su correspondiente factor de severidad.
18. Totales.A1.Se anotará el total de actos inseguros observados.
19. ·Totales,,··AI * FS: Se va a anotar la sumatoria de los tres valores obtenidos de la
multiplicación de los actos inseguros por su factor de severidad correspondiente.
Este documento es para uso interno por parle del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parle del
mismo puede ctrcularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de fa Dirección
General de Pemex Exploración y Producción
PO-SS-TC-0002-2015 I PAG: 22 I DE: 24
MARZO DE 2015 I VERSiÓN: I PRIMERA
RESPONSABLE TECNICO:
• f.:IEMEX NOMBRE: ING. ALFO~ QUIROZ sOLÍs
EXPLORAClON y PRODUCClON ® FIRMA: . \...

PROCEDIMIENTp OPERATIVO PARA REALIZA!,! AUDITORíAS E~E :I;TIVAS EN LAS


AREAS DE PEMEX EXPLORACION y PRODUCCION

20. No. de Personas Observadas (PEMEX): Anotar el número total de trabajadores de


PEMEX .Rue fueron observados realizando sus actividades durante el recorriqo de la
ALlqilPríii Electiva. _ - .
21. No. de Personas Observadas (COMPANIA): Anotar el número total de trabajadores de
Compañía que fueron observados realizando sus actividades durante el recorrido de la
Auditoría Efectiva.
22. Total de Personas Observadas: Anotar el número total de trabajadores de PEMEX y
COMPANiA que fueron observados realizando sus actividades durante el recorrido de la
Auditoría Efectiva.
23. No. de Personas Contactadas (PEMEX): Anotar el número total de trabajadores de
PEMEX que fueron contactados durante el recorrido de la Auditoría Efectiva.
24. No. de Personas Contactadas (COMPAÑIA): Anotar el número total de trabajadores de
Compañía que fueron contactados durante el recorrido de la Auditoría Efectiva.
25. Total de Personas Contactadas: Anotar el número total de trabajadores de PEMEX y
CqMPAi;JiA que fueron contactadas durante el recorrido de la Auditoría Efectilli;!.
26. índice'de 'Actos Inseguros (IAI): Anotar el valor del IAI obtenido en la Auditoría-Efectiva.
27. Indice de Actos Seguros (lAS): Anotar el valor del lAS obtenido en la Auditoría Efectiva.
28. Observaciones: Espacio para escribir los datos del personal infractor de PEMEX y/o
COMPANIA.

En la hoja uno, en el reverso del formato de campo de Auditorías Efectivas se debe registrar la
información siguiente:

29. Grupo de documentos auditados: Indicar el tipo de documento relacionado con el acto
inseguro, que se clasifican: Procedimientos Críticos de Seguridad (PCS); Guías o
procedimientos operativos de prácticas seguras (PS); o Documentos Operativos (DOC).
30. Actos Inseguros: Describir el acto inseguro o actos inseguros detectadQsdurante la
_6IlHiJ¡:¡t1~:_gJectiva por el personal observado. __... .. : :
31. Condiciones Inseguras: Describir las condiciones inseguras encontradas durante la
Auditoría Efectiva.
32. Total Actos Inseguros: Se anotará el total de actos inseguros observados.
33. Total de Recomendaciones: Se anotará el total de recomendaciones generadas en la
Auditoría Efectiva.
34. Actos Inseguros corregidos: Se anotará el número total de acciones corregidas en el
momento de la Auditoría Efectiva por cada categoría de observación.
35. No. Al: Se anotará el número de Acto Inseguro correspondiente del que se va a emitir una
recomendación.
36. Recomendaciones: Describir las recomendaciones realizadas para los actos inseguros
observados en la Auditoría Efectiva.
37. Responsable: Escribir nombre de la persona responsable de atender la recomendaci.ón.
38 .. Feoha·de·oompromiso: Anotar la fecha en que quedará atendida la recomendación:

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y ProducGÍón Ninguna parle de!
mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribuGÍón externa, sin previa autorización escrita de la Dirección
General de Pemex Exploración y Producción
PO-SS-TC-0002-2015 I PAG: 23 I DE: 24
MARZO DE 2015 I
VERSION: I PRIMERA
RESPONSABLE TECNICO:
. I=IEMEX NOMBRE: ING. Al ~~O QUIROZ salís

EXPLORAClON y PRODUCClON ® FIRMA: \ ~ .J.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PARA REALIZAR AUDITORíAS EFJCTIVAS EN LAS


ÁREAS DE PEMEX EXPLORACiÓN y PRODUCCiÓN

39. Acción correctiva Inmediata: Escribir la(s) acción(es) inmediata(s) que se realizó para
corregir el acto O practica insegura.
40. Respon§able del departamento / Residente de Obra: Asentar el Nombre, FicQa y Firma
,qEl¡_ pe:(~Qtjal de PEMEX que está a cargo del departamento donde ~(leQc~ilJlf[a la
instalación auditada.
41. Responsable del ÁreafTaller (PEMEXlCompañíal: Asentar el Nombre, Ficha y Firma del
subordinado inmediato de quien realiza la auditoría o persona que acompañó al Auditor, la
cual puede ser de PEMEX o compañía.
42. Persona que realiza la Auditoría: Registrar Nombre, Ficha y Firma de la persona que
realiza la Auditoría Efectiva.
43. Activo/Gerencia: Anotar el Activo o Gerencia a la que pertenece la persona que realiza la
auditoría.
44. Depto.: Anotar el Departamento al que pertenece la persona que realiza la auditoría.

En la segunda hoja del formato de campo de Auditorías Efectivas se debe registrar la


información. siguiente:

45. Catálogo de Causa de los Actos Inseguros (CAl): Descripción de las posibles causas
que originan el acto inseguro.
46. Categorías de Observación: Descripción de las 5 categorías relacionadas con el Acto
Inseguro.
47. Registro de Causas de los Actos Inseguros (CAl): Indicar con un número 1 en la(s)
columna(s): C1, C2, H1, ... NI; la posible Causa del Acto Inseguro, relacionada con su
categoría de observación.
48. Subtotal de Acciones y Reacciones de las Personas: Se deberá obtener la suma de
total de las posibles Causas de los Actos Inseguros (CAl) de la categoría indicada.
49. Subtotal de Equipo de Protección Personal: Se deberá obtener la suma de total de las
poslbl.E¡s"Cilusas de los Actos Inseguros (CAl) de la categoría indicada.
50 . •.SubfotaLde Posiciones de las Personas: Se deberá obtener la suma, ._ge(Qt~Cc(e las
posibles Causas de los Actos Inseguros (CAl) de la categoría indicada.
51. Subtotal de Herramientas y Equipos: Se deberá obtener la suma de total de las posibles
Causas de los Actos Inseguros (CAl) de la categoría indicada.
52. Subtotal de Procedimientos, Orden y limpieza: Se deberá obtener la suma de total de
las pOSibles Causas de los Actos Inseguros (CAl) de la categoría indicada.
53. Casos Totales: Representa la suma total de las Causas de los Actos Inseguros (CAl) de
las 5 categorías de observación.

Guía para el llenado del formato:

• Con base a la retroalimentación del trabajador, se debe considerar la "Causa" más


~'evjdente, más probable o posible" que originó el(os) acto(s) inseguro(s),
'. 'Swdebe localizar el acto inseguro, e indicar con el número "1" la CAl: '

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción Ninguna parte del ;(
mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección
General de Pemex Exploración y Producción
PO-SS-TC-0002-2015 I PAG: 24 I DE: 24
MARZO DE 2015 I VERSiÓN: I PRIMERA

. PEMEX .. _-
RESPONSABLE TECNICO:

NOMBRE: ING. ALF?~QUIROZ ~OLíS


EXPLORAClON y PRODUCClON ® FIRMA:
'A .J"..
PROCEDIMIENT9 OPERATIVO PARA REALIZA!,! AUDITORíAS E~ElcTIVAS EN LAS
AREAS DE PEMEX EXPLORACION y PRODUCCION

10. CONTROL DE REVISiÓN DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO.


La Subdirección de Auditora de SI PA revisará este Procedimiento Operativo cada 3 años.

DicHa 'tevisiÓn'debe realizarse inclusive antes del plazo de revisión, si se presehtMcualquiera


de las siguientes circunstancias:

• Por requerimientos justificados del área generadora o usuaria.


• Por cambios o modificaciones en: Instalaciones, tecnologías, proceso, filosofía de
operación, estructura organizacional, funciones del personal o de las unidades
administrativas, o en la normatividad, que modifique o altere los requisitos
establecidos.

Toda área de PEP podrá hacer sugerencias o recomendaciones a este Procedimiento


Operativo. Las sugerencias o recomendaciones deben ser enviadas a la Gerencia de Proyectos
de SIPA pe,laSubdirección de Auditoria de Seguridad Industrial y Protección Ambie¡.ntal a la
siguiente:dú¡cción: Edificio Pirámide piso 10, Blvd. Adolfo Ruiz Cortínez, Núm .. hÚZ.t. P.
86030, de la Cd. de Villahermosa Tabasco, la cual analizará la procedencia de cada una de
ellas y en su caso realizará la revisión correspondiente.

Fecha de próxima revisión del Procedimiento Operativo: Marzo del 2018.

Revisión: Fecha: Nombre Descripción de Cambios Versión

Ing. José Luis


O Marzo 2015 Primera
González González

,. ...
Este documento es para uso interno por parle del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parle del
mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa aulorízación escrita de la Dirección
General de Pemex Exploración y Producción

También podría gustarte