Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ

BARQUISIMETO – ESTADO LARA

ESTRUCTURA DE
DATOS

Introducción

En este presente trabajo se muestra la estructura de datos, los conceptos básicos de campo,
registro y archivo, la organización de datos secuenciales, directos, particionados y
secuenciales con índices, las formas de acceso directo, secuencial y con índices,

Estructura de datos: Es una forma de organizar un conjunto de datos elementales con


el objetivo de facilitar su manipulación. Un dato elemental es la mínima información que se
tiene en un sistema.
Una estructura de datos define la organización e interrelación de éstos y un conjunto
de operaciones que se pueden realizar sobre ellos. Las operaciones básicas son:
 Alta, adicionar un nuevo valor a la estructura.
 Baja, borrar un valor de la estructura.
 Búsqueda, encontrar un determinado valor en la estructura para realizar una
operación con este valor, en forma SECUENCIAL o BINARIO (siempre y cuando los
datos estén ordenados)...
Otras operaciones que se pueden realizar son:
 Ordenamiento, de los elementos pertenecientes a la estructura.
 Apareo, dadas dos estructuras originar una nueva ordenada y que contenga a las
apareadas.
Cada estructura ofrece ventajas y desventajas en relación a la simplicidad y eficiencia para
la realización de cada operación. De esta forma, la elección de la estructura de datos
apropiada para cada problema depende de factores como la frecuencia y el orden en que se
realiza cada operación sobre los datos.
Campo: Se utiliza a la hora de realizar bases de datos y constituye la unidad fundamental
de entrada para el registro de datos. Pueden existir cuantos nombres de campo sean
necesarios, entre los más utilizados se encuentran, el campo de texto, numérico, de
fecha, de sumario, de hora y de cálculo.

Registro: El término registro puede referirse a un gran número de circunstancias que tienen
en común el hecho de dejar establecido un determinado fenómeno con sus características
específicas para que haya conocimiento al respecto por parte de terceros o por un control.
Para la Tecnología de información. Existen diferentes tipos de registros, pero en todos los
casos se hace referencia al concepto de almacenamiento de datos o información sobre
el estado, proceso o uso de la computadora.

Archivo: Se llama “archivo” al elemento de información compuesto por una suma de


registros (combinaciones de bytes). Llevan este nombre por ser los equivalentes
digitalizados de los archivos antes descriptos. Tanto es así que muchos de los archivos “en
papel” se están actualmente digitalizando, para reducir su tamaño físico y facilitar su
organización y búsqueda. Los archivos informáticos, en general, tienen algunas
características en común:

 Nombre: Cada archivo es identificable con un nombre, que no puede coincidir con


otro que esté en la misma ubicación.
 Extensión: Los archivos llevan una extensión opcional, que muchas veces indica su
formato.
 Tamaño: Como se dijo, están compuestos por una serie de bytes que determinan su
tamaño. Puede alcanzar kilobytes, megabytes, gigabytes.
 Descripción: Además del nombre y la extensión, suelen tener otras características.
Dentro de estas características puede aparecer la protección del archivo, lo que
significa el permiso limitado para la lectura o modificación.
 Ubicación: Todos los archivos pertenecen a determinado lugar en
la computadora (o circunstancialmente fuera de ella), el llamado espacio de
almacenamiento. La mayoría se encuentran almacenados en discos rígidos, que
están ordenados. jerárquicamente en carpetas y subcarpetas. Existe necesariamente
una ruta de acceso hacia ese lugar, que comienza con el disco al que se hace
referencia (C:, D:).
 Formato: El modo en que el archivo será interpretado depende de su formato, entre
los que están los formatos de texto, ejecutable, de datos, de imagen, de audio, de
vídeo, entre muchísimos otros.

La forma en la que las computadoras organizan los archivos suelen llamarse sistemas de
archivos y dependen del sistema operativo con el que se esté trabajando. Los archivos
pueden ser ejecutables o no ejecutables, según si funcionan en sí mismos (como puede ser
un juego de PC) o si necesitan de otra aplicación que los cargue (como un documento
de Word).

Organización de los archivos: La organización de un archivo define la forma en la que los


registros se disponen sobre el soporte de almacenamiento, o también se define la
organización como la forma en que se estructuran los datos en un archivo.

Organización secuencial: No es más que una sucesión de registros almacenados en forma


consecutiva sobre un soporte externo. Los registros están ubicados físicamente en una
secuencia usualmente fijada por uno o más campos de control contenidos dentro de cada
registro, en forma ascendente o descendente. Esta organización tiene el último registro en
particular, contiene una marca (en general un asterisco) de fin de archivo, la cual se detecta
con funciones tipo EOF (end of file) o FDA (Fin de Archivo).

Organización directa: Los datos se colocan y se acceden aleatoriamente mediante su


posición, es decir, indicando el lugar relativo que ocupan dentro del conjunto de posiciones
posibles. En esta organización se pueden leer y escribir registros, en cualquier orden y en
cualquier lugar.

Organización particionada: Consiste en un directorio de todos los archivos incluidos en el


conjunto.

Organización secuencial con índices: Un archivo con esta organización consta de tres
áreas:

 Área de índices
 Área primaria
 Área de excedentes (overflow)

Ventaja:

 Rápido acceso, y, además, el sistema se encarga de relacionar la posición de


cada registro con su contenido por medio del área de índices.
 b) Gestiona las áreas de índices y excedentes.

Desventajas:

 Necesidad de espacio adicional para el área de índices.


 b) el desaprovechamiento de espacio que resulta al quedar huecos
intermedios libres después de sucesivas actualizaciones.

Métodos de acceso: El modo de acceso es la manera de acceder a los registros de un


archivo para leer información o para grabar información nueva en el mismo.

Acceso secuencial: Se accede a los registros según secuencia física, en el orden es que
están escritos. Dicho de otro modo, para acceder al registro N hay que pasar previamente
por los N-1 registros anteriores.

Acceso Directo: Permite el acceso a un registro determinado sin tener que pasar
previamente por los registros anteriores.

Acceso con Índice: Se accede directamente a los registros por su clave, mediante consulta
secuenciales a una tabla que contiene la clave y la dirección relativa de cada registro, y
posterior acceso directo al registro.

Conclusión

En conclusión, radica en ser la base para el almacenamiento de datos primario y secundario,


este almacenamiento de datos permite que estos sean tratados con técnicas específicas que
se utilizan dependiendo de cada estructura de datos en particular, donde los datos son
almacenados.

También podría gustarte