Está en la página 1de 3

Escuela Politécnica Nacional

LABORATORIO DE ALTO VOLTAJE


PRÁCTICA N°5

ENSAYO EN EQUIPOS Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE REDES


ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Escuela Politécnica Nacional

Johanna Barba Torres, Stefani Karolina Goyes

Quito, Ecuador

stefani.goyes@epn.edu.ec

johanna.barba@gmail.com

Resumen- esta practica se realizo con el fin de conocer el encuentran en las normas son valores medidos a
comportamiento de aisladores sometidos a altos voltajes, un atm y no cumple.
pararrayos y seccionadores. Y los valores obtenidos
comprobarlos con lo valores establecidos en las normas. • Aislador Tipo Suspensión 52-3.

En esta prueba, una infracción es el tiempo que tarda en


INFORME llegar al valor obtenido y la tabla y el 75% de este valor.
También no cumple en el uso de una barra durante la
A. Analice los resultados de las pruebas sobre cada
prueba. Aun con inconveniente el valor al que se realizó
una de las muestras, determine la clase de el arco esta encima de lo determinado.
pruebas y si serán a su criterio suficientes para
calificar el equipo, comparar con los valores En este caso se realizó solo la prueba en seco, por
establecidos en normas. Comentarios. cuestiones de seguridad del resto del equipo.

• Aislador Tipo Rollo 53-2.


VOLTAJE DE
Según la norma C29.1-1983, los aisladores clase 53-2,
MUESTRA CONTORNEO
deben presentar un valor de descarga en seco de 25kV, y
Seco Húmedo uno en húmedo de 12kV.
Suspensión vidrio 52.3 63,7 kV ------ Los incumplimientos para esta prueba seria el tiempo que
toma llegar al valor al que se piensa se realizara la
Rollo 53.2 21 kV 10,07 kV descarga, y al realizar la simulación de la lluvia.

PIN 55.5 55,1 kV 35,1 kV • Aislador Tipo Pin 55-5 (horizontal)


Apartarrayos 9kV 13,86 kV 14,5 kV El problema al probar este aislador es que la presencia de
válvulas 12,7 kV 14 kV
la cruceta puede provocar que la descarga se dé entre el
Apartarrayos 18kV
31,7 kV ------ cable de alimentación y la cruceta El tiempo en que se
óxidos metálicos
sube el voltaje, y la lluvia siguen siendo factores a
Seccionador abierto 39,5 kV 28,7 kV mejorar.

Seccionador cerrado 57,27 kV 47,3 kV • Pararrayo cerámico 9Kv.


Tabla 1. Datos tomados en la practica Se debe considerar para este caso dos tipos de voltaje: el
residual, antes de la descarga, y el MCOV el que se
Para el correcto analisis de estos datos debemos produce durante la descarga.
considerar el factor atmosferico en el que fueron
realizadas las pruebas, ya que los valores que se
Escuela Politécnica Nacional

El proceso de este equipo es interno, por lo que mojarse como factor principal, la prueba en mojado se realizó en
no afecta el funcionamiento. Y lo pudimos comprobamos, el caso de la válvula demostrando así que el voltaje es
la diferencia entre los voltajes al estar seco y húmedo son mayor que la prueba realizado en seco.
mínimas. El uso de los seccionadores es importante en un sistema,
la prueba se realizó para el mismo seccionador en abierto
• Pararrayo polimérico 18Kv. y cerrado, obteniendo como resultado el voltaje de
De igual forma que el caso anterior los inconvenientes de contorneo mayor en el seccionador abierto que en el
la prueba son los mismos del anterior, y el uso de equipo cerrado, así como el voltaje de contorneo en la prueba en
analógico que produce errores por parte del observador. mojado mostró menor voltaje, ya que al observar el
comportamiento del seccionador, se pudo ver como a
No se realizó la prueba en húmedo, porque el elemento través de las gotas los arcos se formaban de forma pasa
del que está realizado es difícil de secar. rápida disminuyendo el voltaje de contorneo.

• Seccionador.
A más de analizar condiciones de clima, sería
Según la norma ANSI/IEEE C37.42-2009, los recomendable exponer a estos dispositivos de
seccionadores de auto desconexión cerrado, deben construcción a mayores posibles riesgos, y de acuerdo a
presentar un valor de descarga en seco entre 27kV y uno la necesidad de la línea de distribución.
en húmedo de 15kV para su posición vertical. Según las
normas el voltaje se eleva rápidamente al 75% del voltaje CONCLUSIONES
al que se espera acurra la descarga de y después de eso
existe cierto intervalo para llevar al valor establecido, este • Karolina Goyes.
tiempo no fue medido, así que pudo haber variado en un
Las condiciones ambientales en las que el equipo se
alto rango. Para futuras pruebas se debería contar con un
encuentre representan gran importancia en el
cronometro.
funcionamiento del equipo, factores como la
La prueba en húmedo intenta simular el trabajo del equipo temperatura, presión o humedad afectaran el
después de ser mojado por la lluvia, debido a que la lluvia desempeño del aislador.
no fue bien simulada pudo haber existido zonas en las que Un aislador es muy importante para el correcto
no se mojó, además, al mojarlo se debe tomar funcionamiento de el sistema electrico, por lo que es
consideraciones como el ángulo de la caída del agua. escencial que todos los aisladores pasen las pruebas
establecidas en las normas, de lo contrario estos
B. Analice la disposición de los elementos bajo presentarian riesgos en los sitemas o peor aun riesgo
prueba, y el método de prueba. Indique alguna para el ser humano.
otra disposición o métodos, o de criterios sobre
alguna mejora en el proceso. • Johanna Barba

Se empezó a analizar con dispositivos de aislamiento, el Las pruebas en los dispositivos de construcción de
primero en ser probado fue una suspensión de vidrio de redes eléctricas de distribución pueden evitar una
52.3, la prueba de realizó únicamente en seco colgado a mala instalación o posible daño en la red, por lo
un distancia del suelo y se pudo ver que este elemento al tanto, al probar cada uno de estos elementos se lo
ser de gran tamaño podía soportar una gran cantidad de debe hacer en todas las posibles condiciones que
alto voltaje, este tipo de aislador es muy común en el pueda presenciar el elemento.
sistema eléctrico.
Como segundo dispositivo de aislamiento se encontró un
aislador de rollo 53.2, para este tipo se puede encontrar de RECOMENDACIONES
igual forma diferentes tipos, al realizar las pruebas en este
se pudo ver que par condiciones de un clima seco, el • Mantener el cable de alimentación a cierta
voltaje de contorneo es menor que cuando la prueba se distancia de partes metalicas para no
realiza en condiciones posibles de lluvia. producir arcos indeseados.
La última prueba de aislamiento se realizó del PIN 55.5, • Aplicar los debidos factores de corrección
las pruebas en este caso se realizaron más de una vez en los valores resultantes de la prueba.
debido a lo confiabilidad de esta, en este caso, la prueba
que se realizó en seco posee un voltaje considerablemente REFERENCIAS
mayor a la prueba en seco.
En la prueba de apartarrayos tuvo lugar con dos tipos de [1]J. Ramírez, y D. Orbe, “Practica 5, hojas guía
laboratorio de alto voltaje, nuevo formato”, Escuela
este, uno de 9KV de válvulas y el otrode 18 kV tipo óxido
Politécnica Nacional”, Quito-Ecuador, 2018
metálico, la diferencia de pruebas en estos es su [2]Notas tomadas en clase del laboratorio de alto voltaje,
construcción, teniendo principalmente los materiales Ing. J Ramírez, 2018 B.
Escuela Politécnica Nacional

ANEXOS

Fig. 1 Hoja de datos

También podría gustarte