Está en la página 1de 5

Sistema de gestión de la calidad

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
El sistema de gestión de la calidad es la gestión de servicios que se ofrecen, y
que incluye planear, controlar, y mejorar, aquellos elementos de una organización,
que de alguna manera afectan o influyen en la satisfacción del cliente y en el logro
de los resultados deseados por la organización. 1
El concepto de 'Sistema de gestión de la calidad' o 'Método de gestión de la
calidad' nace en la industria de manufactura, este puede ser aplicado en una
amplia variedad de sectores, tales como el sector automotor, los servicios y el
sector gubernamental. En particular, Zeithmal, Parasuraman y Berry (1993)
diseñaron el "modelo de las deficiencias" en la gestión de la calidad en las
empresas de servicios.

Ejemplos[editar]
Una organización debe tomar en cuenta la siguiente estructura: 21

1. Estrategias: Definir políticas, objetivos y lineamientos para el logro de la


calidad y satisfacción del cliente. Estas políticas y objetivos deben de estar
alineados a los resultados que la organización desea obtener.
2. Procesos: Se deben determinar, analizar e implementar los procesos,
actividades y procedimientos requeridos para la realización del producto o
servicio, y a su vez, que se encuentren alineados al logro de los objetivos
planteados. También se deben definir las actividades de seguimiento y
control para la operación eficaz de los procesos.
3. Recursos: Definir asignaciones claras del personal, Equipo y/o
maquinarias necesarias para la producción o prestación del servicio, el
ambiente de trabajo y el recurso financiero necesario para apoyar las
actividades de la calidad.
4. Estructura : Definir y establecer una estructura de responsabilidades,
autoridades y de flujo de la comunicación dentro de la organización.
5. Documentos: Establecer los procedimientos documentos, formularios,
registros y cualquier otra documentación para la operación eficaz y
eficiente de los procesos y por ende de la organización.
También existen varias normas que establecen requisitos para la implementación
de un Sistema de Gestión de la Calidad, y que son emitidas por organismos
normalizadores como la ISO (Organización Internacional de Normalización).
Ejemplos de estas normativas están:

 ISO 9001 - Requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (Aplicable


a cualquier organización, sin importar tamaño o sector). 3 BSI fue pionera con el
desarrollo de la BS 5750 en 1979, norma en la que se basó la ISO 9001
 ISO 10015 - Directrices para la Formación
 ISO 15189 - Requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad en
Laboratorios Clínicos.
 ISO/IEC 17025 - Requisitos generales para la competencia de los
laboratorios de ensayo y calibración.
 OHSAS 18001 - Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo. BSI fue pionera con el desarrollo de la BS 8800 en 1996, norma en la
que se basó la OHSAS 18001.
 ISO/IEC 20000-1 - Requisitos para un Sistema de Gestión de (la Calidad
de) los Servicios. BSI fue pionera con el desarrollo de la BS 15000 en 2002,
norma en la que se basó la serie de normas ISO/IEC 20000.
En la actualidad estamos frente a un mundo competitivo, donde encontramos
nuevas tecnologías que nos sorprenden día a día, los clientes son cada vez más
exigentes, requieren productos o servicios con características que satisfagan sus
necesidades y expectativas. Es por ello que las organizaciones deben trabajar en
pro de la satisfacción total de sus clientes, mediante un proceso de mejora
continua e implementar normas estandarizadas para lograr la calidad máxima de
los productos o servicios que ofrecen. Es importante la plena colaboración de todo
el personal de la organización o empresa, para que sea efectivo el servicio
realizado, y que de esta manera se obtengan excelentes resultados para la
empresa.

Monografía del Sistema de Gestión de Calidad del Instituto Tecnológico de


Ensenada Como primer paso es realiza un encabezado de todas las páginas de
los procesos
Política: Política Integral. El ITE establece el compromiso de implementar y
orientar todos sus procesos estratégicos y actividades del proceso educativo,
hacia la Calidad del Servicio Educativo y respeto del medio ambiente, la
prevención de lesiones y enfermedades de trabajo, dando cumplimiento a los
requisitos del estudiante y partes interesadas, legislación ambiental, legislación de
seguridad y salud aplicable. Organigrama: Cuenta con un organigrama el cual nos
muestra la jerarquía institucional, es decir, desde el director hasta los
subdirectores que los conforman.
Matriz de responsabilidades: Como su nombre lo indica esta nos muestra las
actividades y responsables de cada uno de ellas, en donde se incluyen los
diferentes departamentos que conforman la institución. Además de colocar la
simbología que permite la identificación sea más eficiente y entendible.
Plan rector de calidad: El plan rector de calidad nos muestra los indicadores que
se deben tomar en cuenta, ejemplo de ellos es, promedio institucional de la
evaluación al desempeño docente, calificación por área en auditorias de servicio,
quejas y sugerencias atendidas y al final mediante una fórmula se obtiene el
número de indicador de cumplimientos del plan rector de calidad para cada
docente.
Plan de calidad del servicio educativo: Este nos muestra el cumplimiento de las
características de calidad del servicio educativo, en donde nos muestra un cuadro
comparativo del procedimiento, producto, características de calidad, los criterios
de aceptación, el método de evaluación, el registro, el responsable y la acción
cuando no se cumple el criterio de aceptación. Se enfoca en procedimientos como
la inscripción, reinscripción, gestión de cursos, residencias, sustentación de acto
de recepción profesional, registro de título y expedición de célula profesional.
Proceso estratégico de vinculación: Este apartado nos muestra el procedimiento
que se sebe de cumplir para poder adquirir una visita a las empresas, en donde
cumplir con ciertas características de calidad, criterios de aceptación, métodos de
evaluación registros, responsables, y la acción cuando no se cumpla con el criterio
de aceptación. Además, nos habla sobre el servicio social que deben realizar
estudiantes en un determinado tiempo, así como las actividades culturales y
deportivas que ayudan al estudiante a cumplir con sus puntos de acreditación.
Mapa e Interacción de Procesos: Este nos muestras la interacción de cada
departamento que contempla los procesos estratégicos de vinculación,
administración de recursos, calidad.
Lista Maestra de Documentos Internos Controlados: Es una recopilación en donde
plasman todos los documentos que se piden para el manual de gestión de calidad
dentro de la escuela.
Lista Maestra de Documentos Externos Controlados: Es una recopilación en
donde plasman todos los documentos que se piden en donde se desglosa los
procesos de calidad.
Lista Maestra Para el Control de Registros: Es la recopilación de datos de nombre
de registro, código, manejo, almacenamiento y protección, tiempo de retención,
disposición y responsable de conservarlo.
Responsabilidad y Autoridad del SGC: En este cuadro nos muestra las
responsabilidades de cada área asignada y la autoridad que se les asigna.
Procesos Externos del SGC: Son todos los procesos externos en donde se ve el
procedimiento, proveedores de servicio, evidencia, y tipos y grado de control. De
las autorizaciones, registro, nombramientos y constancias.

Herramienta de gestión empresarial


(Redirigido desde «Herramientas de gestión»)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada.

Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión:  {{sust:Aviso


referencias|Herramienta de gestión empresarial}} ~~~~

Este aviso fue puesto el 18 de enero de 2021.


Se entiende que las herramientas de gestión empresarial son todos los
sistemas, aplicaciones, controles, soluciones de cálculo, metodología, etc., que
ayudan a la gestión de una empresa en los siguientes aspectos generales:

 Herramientas para el registro de datos en cualquier departamento


empresarial.
 Herramientas para el control y mejora de los procesos empresariales.
 Herramientas para la consolidación de datos y toma de decisiones.
Así, entenderemos que si segmentamos la empresa en sus diferentes
departamentos genéricos, tendremos herramientas que ayudarán a gestionar,
organizar, dirigir, planificar, controlar, conocer, etc., cada uno de los
departamentos y las relaciones entre ellos y el mundo exterior.

Índice

 1Plataformas informáticas interconectadas


 2Véase también
 3Referencias
 4Enlaces externos

Plataformas informáticas interconectadas[editar]

Arquitectura Orientada a Servicios

Uno de los grandes impulsores de la creciente diversidad de herramientas para


la gestión de la empresa corresponde a las formas de interaccionar entre diversas
plataformas informáticas heterogéneas, lo que se denomina como arquitectura
orientada a servicios (SOA, por sus iniciales en inglés). Estas posibilitan que los
sistemas de gestión empresariales puedan estar segmentados por módulos, cada
uno de ellos con una funciones específicas y programados con los lenguajes más
adecuados para su trabajo.
Cuando alguno de estos módulos necesita algún dato de otro, le solicita un
servicio que el solicitado provee. Los siguientes enlaces muestras diferentes
formas y ejemplos para la solicitud de servicios y respuestas:
 Simple Object Access Protocol (SOAP)
 Servicio web
 XML
 Middleware

Véase también[editar]
 Administración
 Gerente
 Gestión
 Gestión basada en la evidencia
 Modelo de negocio
 Modelos de gestión con Dinámica de sistemas
 Organización de empresas
 Planificación de recursos empresariales

También podría gustarte