Está en la página 1de 120

Coordinadora

Alcira Rivarosa

Colaboradores
Mónica Astudillo
Ana Lía De Longhi
Nora Bahamonde
Carola Astudillo
Carolina Roldán

Diseño Editorial
Marcela Natale

Fotografías Portada
Santley Kubrick
Daniela Edburg
Cristina Otero

Año de publicación: 2014


Publicado en Argentina, Córdoba, Río Cuarto
Introducción

¿Por qué es necesario problematizar la noción de alimentación? ¿Qué aporta la perspectiva


histórica, contextual y cultural a su comprensión y análisis?
¿Cómo promover una divulgación selectiva y orientada en un campo temático de relevancia
cultural como la alimentación? ¿Qué condiciones construir que amplíen su comprensión popu-
lar?

En un equipo de perfil multidisciplinar, nos propusimos –a partir de un proyecto-desarrollar


un conjunto de actividades y materiales de divulgación que posibiliten el acceso, la compren-
sión y el ejercicio de la autonomía intelectual respecto del campo temático de la alimentación.
Nos desafiamos a estudiar, diseñar y producir una serie de dispositivos, estrategias, formatos
textuales y recursos didácticos más adecuados a los nuevos contextos de uso, circulación y
disponibilidad del conocimiento (periodismo, cine, Internet, publicidad, literatura, arte, foto-
grafía, etc.) incluyéndolos en escenarios de educación formal y no formal para profesionales en
salud y educadores. Nos preguntamos si ¿podríamos sensibilizar y ofrecer otras oportunidades
de interpretación, opciones, motivaciones, dilemas y reflexiones conjugando saberes, textos,
arte y expresiones múltiples, sobre el campo problemático de la alimentación? Este material es
parte de esta iniciativa.

Algunas razones1…
Desde un enfoque antropológico, comprender por qué se come de una determinada manera
implica conocer las condiciones materiales en que se desarrolla la vida de los sujetos y cómo
son las representaciones que condicionan su acceso simbólico. De manera dinámica y dialógi-
ca, se explicita lo que se puede comer (el acceso), se avanza en lo que se hace para comer (las
prácticas) y lo que se sabe, argumentando los sentidos, causas, principios de elección de ali-
mentos, preparación y formas de comer.
En la transformación doméstica de la canasta en platos de comida es donde se juega la estra-
tegia de consumo que define cierto estilo de vida, porque el modo de preparación de un plato
implica, además de la práctica concreta y el uso de tecnologías específicas, representaciones
acerca de la comida, el cuerpo, la salud, el género y sobre las formas de vida (Fischler y Garin,
1995). De este modo, surgen además, las visiones ideológicas que se transforman en principios
de incorporación de la comida.
Las prácticas alimenticias ponen en funcionamiento recursos domésticos y extradomésticos,
cuestiones aprendidas, imitadas, contrastadas y transmitidas que pueden ser reiteradas, adap-
tadas y/o modificadas levemente o radicalmente. La comida incluye mucho más que su aspecto
nutricional y abarca conocimientos múltiples: principios de incorporación, saciedad simbólica,

1
Ideas tomadas de: Rivarosa, A y De Longhi, A. (Coord.) (2012). Aportes didácticos para nociones complejas en
Biología: la alimentación. Buenos Aires: Miño y Dávila.

5
placer, identificación y diferenciación (sector, género y edades), rituales, tiempos, formatos y
preparaciones.
En la actualidad, la significación biológica de esta noción -alimentación- se articula con los
procesos de producción, elaboración y distribución de materia prima (biotecnología y consu-
mo). Asociada a la medicina, la nutrición analiza la composición química y su relación con el
organismo, los procesos de digestión, asimilación y aprovechamiento energético, con sus de-
rivaciones en la salud. Asimismo, otro de los planos donde discurre esta noción involucra las
prácticas sociales, tradiciones y costumbres culturales, así como también una influencia econó-
mica y política tanto en la distribución del alimento como en la definición de estilos culturales
(Fig. 1).
El campo temático que aborda los estudios sobre la alimentación, ha tenido un anclaje muy
fuerte en el ámbito de la Biología, especialmente hasta la primera mitad del siglo XX. En este
sentido, una desnaturalización de situaciones históricas en el mundo ha puesto en evidencia
problemáticas como el hambre, la distribución de alimentos y la calidad de vida alimentaria, lo
cual reclama de abordajes más integrados y multidisciplinares. Este enfoque sistémico incluye
distintos niveles de complejidad, que contemplan la caracterización de la noción trascendien-
do la dimensión puramente biológica y reconociendo que su denominación y caracterización
conceptual responde a diferentes zonas de contenidos (bioquímico, psicológico, productivo,

Enfoques de la noció
noción de alimentació
alimentación
(histó
(histórico-
rico-cultural y episté
epistémico)

N
i
v
Enfoque escolar
e
disciplinar (Biología)
l
reducido a nivel
e
Producción Comidas, ritos bioquímico celular;
s
alimentaria y estilos cadena alimentaria; y
(moderna/post) culturales. dietas.
d
e
Costumbre /tradiciones.
Nutrientes
C fisiología-y Sensibilidad y
o neuroquímica placer
m
p Soberanía alimentaria
l
Salud alimentaria
e
j
i Evolución histórico-social
d
a
d

biotecnológico, consumo). Esto es lo que, como a veces decimos, le da un status de múltiple, in-
cluyendo niveles de complejidad en un proceso de integración sucesiva para su comprensión2.
Las demandas derivadas de las mismas actividades culturales se han diversificado, así como
también la necesidad de atender a problemas de mayor complejidad social, a saber: subali-
mentación, patologías alimentarias, desnutrición, transgénicos, colesterol, cáncer, osteoporo-
sis, cardiopatías, stress alimenticio, etc. En esta línea, datos muy abundantes e indicadores de
estudios realizados en los últimos 10 años, dan cuenta de un aumento significativo en nuestras

2
Las concepciones sistémicas y evolutivas (García, 2006) tienen un papel significativo en las investigaciones en
ciencia y cultura moderna, no sólo por la posibilidad de establecer nexos interdisciplinares sino por abordar ideas
fértiles en algunas disciplinas históricas como, la biología, tecnología, economía, neurología, etc.

6
sociedades industriales de verdaderos problemas de seguridad y derecho alimenticio: obesidad
infantil (de un 5% a 12%); desnutrición infantil (40%); enfermedades coronarias, colesterol y
sedentarismo juvenil (15%); mala alimentación y patologías alimentarias (15%)3. A modo de
ejemplo, la Organización Mundial de la Salud, sostiene que el cincuenta por ciento de los niños
de entre 6 meses y dos años padecen anemia por falta de hierro y frágil alimentación; y más de
dos millones de chicos no tienen aún cubiertas sus necesidades básicas (FAO,2003; OMS,2004).
Por otra parte, la literatura en el ámbito de lo educacional refiere a la alimentación como
nutrición y/o vinculada al aparato digestivo, con referencia fuerte a su carácter fisiológico (Cu-
bero, 1989; Banet Nuñez, 1988; Giordán, 1997); otros autores aluden, además, a hábitos co-
tidianos de higiene o consumo (Membiela y Cid, 1998; Pozuelos y Travé, 1995; Banet et al.,
2001). Los estudios que focalizan el ámbito de la salud (Méndez, 2002) advierten respecto de
un cambio y pérdida de algunos hábitos culturales sobre comer que involucran aspectos acti-
tudinales y valorativos, poniendo de manifiesto la dificultad de los sujetos para apropiarse de
modo significativo de los procesos de alimentación con calidad de nutrición y prevención.
Por su parte, los historiadores han incorporado la psicología y el análisis de las actitudes, la
sensibilidad, las representaciones colectivas y los aspectos ideológicos, integrando el reflejo de
lo cotidiano y el lugar donde confluyen las costumbres, como parte del análisis. Las comidas,
los alimentos, los platos y sabores, los aromas, los condimentos se han modificado al ritmo de
la evolución de los modelos sociales. La historia de la alimentación se combina con la historia
del gusto, de las costumbres y de las posibilidades económicas.
Creemos que esta posibilidad de focalizar el problema en distintos niveles alternativamente
posibilita captar su complejidad evitando de este modo, la tentación reduccionista (Teubal y
Rodríguez 2002). En esta línea, el concepto de seguridad alimentaria (FAO,1994) permite ar-
ticular estos diferentes niveles refiriendo al derecho de las personas de tener una alimentación
cultural y nutricional adecuada y suficiente. Este concepto permite asociar su valor educativo
en la línea de la alfabetización científica y enfoques de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS)
que configuran las nuevas líneas de la Educación en Ciencias.
Desde 1974 la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO) define a la alimentación como derecho humano poniendo énfasis en la producción ali-
mentaria y avalando la introducción de tecnologías, calidad y seguridad alimentaria. En la
década del 80 aparece como capacidad de derecho trasladando la consecuencia de la alimenta-
ción al individuo en vez del Estado, centrándose éste sólo en la producción de alimentos. Sen
(1981) estudiando las condiciones del hambre observó que en todos los casos los alimentos
estaban potencialmente disponibles en forma de cosechas pero no accesibles a los sujetos. Este
trabajo discute el término de alimentación como derecho, sustentado en base a la oportunidad,
no sólo de adquirir bienes y servicios, sino de adquirir capacidades de estar alimentado, saber
alimentarse, saber comer. Su significación se vincula con el ámbito de la salud y la educación,
en donde el hambre pasa a ser un atentado a la libertad.
En la evolución de las prácticas de cocina podemos distinguir dos tendencias que oscilan

3
Datos de estudios de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) y UNICEF (Fondo de
las Naciones Unidas para la infancia) y el PMA -Programa Mundial de Alimentos, 2009, Boletín Infancia y Ado-
lescencia- Desafíos N2-ISSN1816-7527)

7
siempre entre dos tipos de valores: los valores de la tradición ligada a la herencia en cada lugar
y los valores de la invención vinculados a la cocina creativa. La cocina más antigua, casera, po-
pular, guarda armonía con la naturaleza y la tierra, la sencillez, los alimentos frescos libres de
combinaciones. La cocina que evolucionó a partir del siglo XVII en adelante se especializa en
alimentos y sabores más ligeros y finos, regresando nuevamente en el siglo XIX a excesos ya au-
torizados en esas combinaciones. El fenómeno de la globalización económica y cultural de los
últimos 100 años y el principio de la internacionalización ha conducido a que se encuentre en
todas partes la misma cocina vinculando diferentes tipos. Este hecho obedece, además, a múl-
tiples causas: las inmigraciones forzadas, las colonizaciones económicas, la industrialización
de los alimentos, las guerras y los éxodos de poblaciones que han exportado las costumbres
culturales como la comida y los alimentos.
Del análisis de los últimos 20 años del patrón alimentario en nuestro país (Aguirre, 2005) se
observa que éste no cubre las necesidades alimenticias-químicas básicas, encontrándose que
la fuerte caída en los ingresos afecta la alimentación y cambia las rutinas en el hogar llevando
a nuevos ajustes en los modos de preparar alimentos. De este modo, se reduce el número de
comidas en el hogar y surgen patrones diferenciados socialmente, en donde los productos de la
canasta alimenticia observan una alarmante y progresiva disminución tanto de energía como
de nutrientes principales. Como contrapartida, la ingesta calórica está sostenida por hidratos
de carbono y grasas, aumentando la masa corporal de los sujetos y los problemas de sobrepeso.
En realidad, no se trata de escasez de energía sino de mala calidad de la alimentación por la
falta de nutrientes esenciales que conducen a desnutrición aguda, masa corporal reducida para
la edad, malnutrición y desnutrición crónica o hambre silencioso.
Las prácticas de las familias más humildes (Contreras, 1997) conducen a consumos pobres
cultural y nutricionalmente, siendo exitosas en el sentido de que obtienen los alimentos nece-
sarios para vivir, pero sin que por ello sean adecuadas. La discontinuidad en la posibilidad de
un acceso económico estable y digno, genera dietas de atracón: consumir mucho cuando hay y
consumo chatarra. En esta línea, muchos programas de educación alimentaria que prescriben
qué y cómo comer, cuando pasan del aula a la cocina familiar no se instalan porque los hace-
dores de comidas (madre, hijo, padre) resignifican su uso manteniendo sus propias rutinas y
tradiciones.
Por otra parte, se contradice el fenómeno mundial de la hiperdiversificación de productos
alimenticios, con un empobrecimiento de la variedad. En estas sociedades de abundancia per-
manente, hay disponibles muchos productos (fast-food), y la tradición de las comidas pasa a
tener connotaciones nuevas fuertemente asociadas a las rutinas laborales: comidas solitarias,
rápidas, individualistas o nómades, donde el “otro” cultural desaparece.
Surgen, en la aparente sociedad de abundancia, nuevas enfermedades culturales asociadas
a la alimentación. En nuestra época actual, agitada por el delirium dieteticum y acosada por el
miedo al colesterol y el culto a las vitaminas, nuevas comidas emergen en una cocina que huele
y combina sabor con delgadez, sabor con edad, color y texturas, alimentos y mensajes muchas
veces con el deseo sólo de agradar más a la vista, que al paladar y a la nutrición.
Entender los significados representacionales que subyacen a esta realidad supone atender a
los modelos legitimados de la sociedad de consumo, el conjunto de símbolos que ponderan el
éxito, el placer, la belleza, el sexo, el vestuario, los tatuajes, la gestualidad y sobre todo, el amor al

8
cuerpo. Conocer las representaciones que circulan entre ámbitos diferentes: familia, escuelas,
aula, Internet, vida cotidiana, implica prestar atención a los discursos comunicacionales y su
interpelación crítica.
En otras palabras, es importante destacar la fuerte relación entre el accionar humano y los
contextos culturales que configuran y construyen esas prácticas sociales a modo de una cog-
nición socialmente distribuida (Stutchings, 1992). La evolución de esas prácticas culturales ha
estado muy sujeta a acontecimientos contingentes desde lo histórico y a una experiencia par-
ticular de los distintos grupos con las propias herramientas culturales desplegadas (Werstch,
1998; Gould, 1981). Ellas han pasado a ser una fuerza de desarrollo que ha mejorado, además,
las habilidades de uso, el ahorro energético y la nutrición adecuada. Por otra parte, es evidente
que la introducción de nuevas enseñanzas con diversidad de herramientas culturales, ha dado
lugar a cambios en el gusto, en la selección nutricional, la cocción, la combinación de alimen-
tos, horarios, etc. y, aunque las prácticas pueden ser iguales, la delimitación de esa mediación
cultural ha ido variando y allí es donde el saber cómo se afirma argumentalmente en las nuevas
mediaciones4 .
En la actualidad, esa movilidad conceptual y actitudinal se profundiza, puesto que, en una
sociedad con conocimientos múltiples y mediada por voces que coexisten (TV, grupos comer-
ciales, técnicos, especialistas, familia, etc.) las prácticas alimentarias ofrecen fuertes contrastes
para mantener o modificar sus valores y tradición.
Hoy, siglo XXI, las estadísticas muestran que entre 4 o 5 sujetos de cada 10 en el mundo po-
seen alimentación débil, dando cuenta de la profunda desigualdad que se expresa respecto al
nivel alimentario. Esta relación controvertida entre posibilidad de consumo fácil y derecho a la
alimentación digna, nos ofrece un escenario de fuertes contradicciones.

Algunas preguntas:
¿Qué discursos y argumentaciones posibilitan interpelar hoy creencias, prácticas y rutinas
alimenticias?
¿Qué movilización cognitiva es posible promover al abordar los dilemas éticos del comer, la
diversidad alimenticia cultural y los criterios afectivos?
¿Cómo recuperar y aprovechar mejor historias culturales y de interés del sujeto que habiliten
a nuevas interpretaciones de la realidad y, en particular, de su propia realidad (actitud, valor y
compromiso)
¿Qué significados ideológicos expresan estas nociones de perfiles culturales como la de ali-
mentación, en donde dialogan comunidades de aprendizajes diversas: familia, escuela, barrio,
clubes, municipio, publicidad, TV, internet, etc.?
¿Cómo potenciar el uso y la inclusión de múltiples textos (poesía, música, cuentos, artesa-
nías, cine, dibujos, publicidad, fotografías, etc.) que acerquen y movilicen esta pluralidad de
contenidos, lenguajes e ideologías múltiples?

Se utiliza el significado que le otorga Cole (1996) a los signos, objetos y lenguajes de mediación.
3

9
Referencias Bibliográficas:

• Aguirre, P. (2005). Estrategias de consumo: qué comen los argentinos que comen. Miño
y Dávila editores, Bs. As.
• Banet Núñez, F. (1988) “Ideas de los alumnos sobre la digestión”. Revista Enseñanza de
las Ciencias. 6(1), pp. 30-37.
• Banet Hernández, E.; De Pro Bueno, A. y Martínez Segura, M. J. (2001). “Alimentación,
salud y consumo: una propuesta para su enseñanza en la Educación Secundaria Obliga-
toria”. Revista Alambique, 30, pp. 27-38.
• Contreras, J. (1997). Antropología de la Alimentación. Eudema, Madrid.
• Cubero, R. (1989). Cómo trabajar con las ideas de los alumnos. Díada, Sevilla.
• FAO/MINEDUC7INTA (2003) Educación en Alimentación y Nutrición para la Ense-
ñanza Básica. FAO, Chile.
• Fischler, C. y Garin, I. (1995). Ciencias Humanas y Alimentación. Tendencias actuales en
la investigación europea. Traducción de Pelto, G.; Perlto, P.; Messer, E. (Eds.) Research
Methods in Nutritional Anthropology. United Nations University, Tokyo.
• García, R. (2006) Sistemas Complejos, abordajes interdisciplinares y fundamentos episte-
mológicos. Eitorial Gedisa, México.
• Giordán, A. (1997). “Las ciencias y las técnicas en la cultura de los años 2000”. Kikirikí,
44-45, 33-34.
• Gould, S.J. (1981). The mismeasure of man. W.W. Norton & Co., New York.
• Membiela, P. y Cid, M.C. (1998). “Desarrollo de una unidad didáctica centrada en la ali-
mentación humana, social y culturalmente contextualizada”. Enseñanza de las Ciencias,
16 (3), pp. 499-511.
• Méndez, C. (2008). Alimentación, consumo y Salud. Serie Colección Estudios Sociales
N° 24. Fundación La Caixa.
• OMS (2004). Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario. Actividad Física y Salud.
57ª Asamblea Mundial de la Salud, OMS.
• Pozuelos, F. y Travé, G. (1995). Para una alimentación saludable en la educación prima-
ria. Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Sevilla.
• Sen, A. (1981). Poverty and Famines: An Essay on Entitlement and Deprivation. Oxford
Ed., Oxford
• Stutchings, W. (1992). “Constructivism deconstructed”. Science and Education, 1(3), pp.
223-254.
• Teubal, M. y Rodríguez, J. (2002). Agro y alimentos en la globalización. Una perspectiva
crítica. La Colmena, Bs. As.
• Wertsch, J. V. (1998). Mind as Action. Oxford University Press, Nueva York-Oxford.

10
El recorrido propuesto
Recuperando estas preguntas proponemos un recorrido por cuatro secciones:

SECCIÓN 1: SECCIÓN 2: SECCIÓN 3: SECCIÓN 4:


Banquete de película Cocinando ideas Sopa de letras Fotobocado

En la sección Banquete de película, ofrecemos una selección de films que reflejan cómo el
cine se ha servido de la alimentación como vía para reflejar el intercambio de afectos, pasiones,
ideas o creencias, dando cuenta de una rica antropología de prácticas e identidades culturales.
Las escenas de cocina y de comidas como acto social, posibilitan la comunicación y el fluir de
sentimientos y subjetividades. Presente desde siempre en la gran pantalla, han tomado mayor
protagonismo en las décadas del 70, 80 y 90 (afecto, placer, consumo, poder, hambre y dolor)
En la sección Cocinando ideas, ofrecemos la lectura de publicidades donde la alimentación
es protagonista. Entendemos que este tipo de análisis contribuye a develar los sentidos psico-
lógicos, estéticos y políticos-económicos que atraviesan los mensajes y configuran una media-
ción intersubjetiva muy rica para analizar las tramas de seducción, poder, convencimiento y
confiabilidad ciudadana.
En la sección Sopa de letras, presentamos poesías y narrativas latinoamericanas que guar-
dan en su interior una curiosa y apasionante combinación de saberes, mitos, fantasías, arte y
vivencias, ofreciendo algunas vías alternativas de sensibilización, de análisis de prejuicios y
creencias populares, que acompañan la posibilidad de promover pensamientos, metarreflexión
y emoción respecto de nuestras prácticas vinculadas con la alimentación.
En la sección Fotobocado, presentamos el diseño de un concurso fotográfico nacional como
estrategia para “divulgar una mirada compleja y situada sobre la alimentación incluyendo a los
ciudadanos”. Para ello nos propusimos recuperar, a través de la fotografía, múltiples situacio-
nes, contextos e historias de cocina como forma de expresión social y cultural. La foto permite
ir mucho más allá del registro llano de la realidad a través del talento creativo y el espíritu
comunicador del fotógrafo, capturando la naturaleza compleja de esta práctica: identidades
históricas y geográficas, exclusión y posibilidad, salud y consumo, placer y alegría, afectos y so-
ledades, rituales y mitos populares, creencias y tradiciones. La agenda de fotos que se compila
creemos que constituye un recurso potente para esa tarea cuidadosa que implica la alfabetiza-
ción alimentaria.
¿Quiénes conforman el equipo de trabajo de este proyecto?

A continuación se presenta una breve reseña profesional de cada uno de los miembros del
equipo quienes han elaborado los aportes para el uso educativo de los recursos compilados en
el presente e-book.

Alcira Rivarosa es Profesora en Cs. Biológicas (UNC) Master en Epistemología y Metodología Científica
(UNRC) y Doctora en Educación Científica (UAM-España). Se desempeña como Profesora de Didáctica y
Epistemología e Historia de las Ciencias en los Profesorados de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional
de Río Cuarto - Argentina. Es fundadora y co-directora del Programa de Investigaciones Interdisciplinarias en
el campo del Aprendizaje de las Ciencias de la FCEFQ y Naturales-UNRC. Ha sido co-fundadora y Presidenta
de la Asociación Nacional de Docentes de Biología de Argentina (ADBIA). En su trayectoria docente ha ejerci-
do la enseñanza como maestra y profesora en todos los niveles del sistema asesorando innovaciones educativas
y estudiando modelos de prácticas docentes en Ciencias Naturales, las concepciones de niños y adolescentes y
modelos de innovación didáctica-curricular. Ha coordinado, asesorado y dirigido programas de investigación
y formación docente nacionales e internacionales, en el campo de la Didáctica de las Ciencias, la Educación
Ambiental, la Docencia Universitaria y las innovaciones pedagógicas. Ha publicado sus trabajos de investi-
gación en libros y revistas de referencia académica, ha dirigido una diversidad de tesis de grado y postgrado
siendo, además, autora de programas municipales y gremiales de Alfabetización Ciudadana y Ambiental.

Ana Lía De Longhi es Profesora en Cs. Biológicas (UN Córdoba) Licenciada en Ciencias de la Edu-
cación (UC Córdoba) y Doctora en Ciencias de la Educación (UC Córdoba). Se desempaña como Profesor
Titular Plenaria en las Cátedras de Didáctica General, Especial y Universitaria, en la FCEFyN de la Univer-
sidad Nacional de Córdoba. Ha sido editora durante diez años de la Revista de Educación en Biología de la
Asociación Nacional de Docentes de Biología de Argentina (ADBiA). En su trayectoria docente ha ejercido
la enseñanza como profesora en el Nivel Medio y Universitario, en grado y posgrado, Maestrías y Doctorados
nacionales e internacionales. Ha dirigido programas y proyectos de investigación e innovación educativa en
Ciencias, particularmente en las temáticas de interacción discursiva, construcción del conocimiento y forma-
ción docente. Ha publicado numerosos trabajos de investigación en libros y revistas de referencia académica y
ha presentado variadas ponencias y conferencias en congresos nacionales e internacionales. Ha dirigido tesis
postgrado. Ha sido evaluador de revistas y en agencias y secretarías de investigación. Se ha desempeñado como
asesor y consultor de organismos como Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de la Provincia de
Córdoba y de la Nación.

Mónica Astudillo es Profesora en Psicopedagogía, Especialista en Docencia Universitaria, Maestranda


en Educación Superior de la Universidad Nacional de San Luis. Es docente efectiva en Didáctica y Pedagogía
Universitaria, del Dpto. de Cs. de la Educación de la Facultad. de Cs. Humanas de la UNRC. Integrante del
Programa de Investigaciones Interdisciplinarias en el campo del Aprendizaje de las Ciencias. Responsable de
programas, seminarios y talleres de formación docente e innovación educativa para profesionales de todos los
niveles educativos. Autora de publicaciones y trabajos presentados en eventos científicos nacionales e inter-
nacionales, prioritariamente en el campo de la educación en Ciencias Naturales. Ha realizado una pasantía de
intercambio y formación en el Dpto. de Psicología Básica de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha coope-
rado con Educación-Unesco-Montevideo, como consultora y coordinadora académica de eventos organizados
conjuntamente con la UNRC. Se ha desempeñado como Responsable del Área de Pedagogía Universitaria de
la Secretaría Académica de la UNRC, del Área de Asesoramiento Pedagógico de la Facultad de Cs. Exactas
Físico-Químicas. y Natrales. y Asesora Pedagógica en la Facultad de Agronomía y Veterinaria.

Nora Bahamonde es Doctora en Didáctica de las Ciencias Experimentales, por la Universidad Autóno-

12
ma de Barcelona, España y ha obtenido un título de posgrado en Gestión Educativa de la misma universidad.
Es profesora de la Universidad Nacional de Río Negro e investigadora en el Instituto de investigación en ense-
ñanza de las ciencias y la matemática de la misma universidad. Forma parte desde el año 2001 del equipo de
Áreas Curriculares, en la especialidad Ciencias Naturales del Ministerio de Educación de la Nación. Trabaja
en la formación docente de grado, posgrado y continua y en proyectos de investigación en las didácticas de
las disciplinas de su incumbencia. Ha participado y asesorado en procesos de elaboración de lineamientos cu-
rriculares, a nivel nacional y en la provincia de Río Negro. Coordina Comunidades de Aprendizaje y Práctica
de profesores de nivel primario y medio en el área de Ciencias Naturales y de Educación Alimentaria, en el
marco de experiencias de asesoramiento pedagógico-didáctico en instituciones educativas públicas y privadas.
Entre las producciones llevadas a cabo se destacan propuestas de innovación, como la creación de Laboratorios
Didácticos para la revisión y reelaboración de planificaciones y la discusión sobre los procesos de implementa-
ción en las aulas y la coordinación de la escritura de Memorias Docentes sobre su práctica profesional.

Carola Astudillo es Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Nacional de Río Cuarto, Espe-
cialista en Investigación Educativa por la Universidad Nacional del Comahue y Doctora en Ciencias de la
Educación por la Universidad Nacional de Córdoba. Se desempeña como Becaria Postdoctoral de CONICET
y participa como investigador en formación en el Programa de Investigaciones Interdisciplinarias en el campo
del Aprendizaje de las Ciencias de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC.
Además es auxiliar docente en la cátedra Epistemología e Historia de la Ciencia para el profesorado de Cien-
cias Biológicas de la misma Facultad y, en este marco, colabora en las asignaturas Didáctica y Educación para
la salud. Sus trabajos de investigación se desarrollan en el campo de la formación del profesorado de Ciencias
Naturales y la Didáctica de las Ciencias. Participa en el diseño y desarrollo de proyectos educativos interinsti-
tucionales como miembro de la Coordinación de Vinculación de la Secretaría Académica de la UNRC.

Carolina Roldán es Licenciada en Psicopedagogía, egresada en la Universidad Nacional de Río Cuarto y


Doctora en Ciencias de las Educación por la Universidad Nacional de Córdoba. Ha sido becaria de postgrado
de CONICET y actualmente participa como Investigador en formación en el Programa de Investigaciones
Interdisciplinarias en el campo del Aprendizaje de las Ciencias (PIIAC) de la Facultad de Ciencias Exactas
Físico-Químicas y Naturales de la UNRC. Sus investigaciones se desarrollan en el ámbito de los estudios sobre
Escritura en Ciencias y su Enseñanza en el nivel universitario y en las Ciencias Biológicas en particular. Par-
ticipa como miembro del Área de coordinación de Vinculación de la UNRC, acompañando el desarrollo de
programas de formación docente y articulación entre Institutos de Formación Docente y Universidad. Además
se desempeña como asesora pedagógica en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC.

13
16
Acerca de la potencialidad del cine como recurso didáctico 1

E
s ampliamente reconocido el uso del cine como recurso didáctico con múltiples fi-
nes pero, en general, comparten la meta de superar los clásicos enfoques fragmen-
tados en temas o conceptos. En otras palabras, el cine aparece con un efecto prin-
cipalmente integrador. Por un lado, de saberes y perspectivas múltiples: histórica,
geográfica, filosófica, psicológica, etc.; y por otro, de diferentes lenguajes que otorgan fuerza y
dinamismo a los aspectos que el relato integra: música, movimiento, palabra, imagen. Asimis-
mo, el cine es capaz de promover múltiples sensibilizaciones, evocaciones e identificaciones
vinculadas a valores y actitudes en tanto genera un alto nivel de identificación o repulsa con
los personajes (Torre citado por Santibáñez y Gil, 2003; García, 2008; De la Torre et al, 2003).
Además, desde hace algún tiempo, el cine está en la mira de los especialistas en educación
científica preocupados por la influencia que los significados que circulan en los medios pueden
ejercer sobre la comprensión de la ciencia en relación con determinados fenómenos naturales
y sociales.
De este modo, el cine se convierte en un medio privilegiado para el análisis, no sólo de fenó-
menos y leyes, sino también del contexto histórico que sitúa la génesis del relato, los problemas
éticos emergentes, los condicionantes sociales, políticos y económicos que atraviesan las situa-
ciones narradas e, incluso, la propia naturaleza de la actividad científica (Barnett et al, 2006;
Sierra, 2007; Guerra, 2004; Sierra, 2007; Piassi y Petrocola, 2007).
Aún más, muchas obras cinematográficas se proponen recuperar hipótesis científicas am-
pliamente discutidas en la historia de la ciencia o construyen procesos naturales imaginarios,
con abundantes precisiones espacio-temporales del mundo real y anticipaciones tecnocientí-
ficas cuya plausibilidad puede ser juzgada a través de los adelantos de la ciencia actual (Sierra,
2007).
Asimismo, el cine nos permite acceder a la valoración crítica que, sobre determinado tema
o problema, se ha construido en diferentes geografías y momentos históricos, al tiempo que
propone cierta tensión utópica que sitúa al espectador en la posición de imaginar mundos y
soluciones posibles a los grandes problemas y enigmas del hombre.

En estos sentidos, se valora al cine como recurso de gran potencial divulgativo, aunque ello
no significa negar que muchas películas puedan presentar errores o acercar interpretaciones
simplistas tras las metas del entretenimiento y la espectacularidad. De todos modos, si el film
es cuidadosamente seleccionado y el visionado es adecuadamente conducido, puede ser fuente
de recursos, analogías y metáforas potentes para:

1
Ideas tomadas de:
Astudillo, C., Rivarosa, A. y Ortiz, F. (2012) La reflexión metacientífica a través del cine: un estudio sobre los sabe-
res docentes. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 9 (3), 361-391. Disponible en: http://
reuredc.uca.es/index.php/tavira/article/view/272/pdf_105

17
• Promover la discusión de estereotipos y preconcepciones (García, 2008, 2011).
• Aportar al desarrollo de la imaginación y el pensamiento especulativo (Torre citado por
Santibáñez y Gil, 2003; García, 2008).
• Contribuir a una perspectiva de educación en ciencias que reconozca el papel central de
las emociones.
• Considerar la dimensión crítica de la alfabetización científica definiendo nuevas metas
que, ancladas en nociones complejas, transversalicen el currículo escolar
• Fortalecer una concepción de sujeto que, al conocer, es capaz de tomar mejores decisio-
nes acerca de asuntos socio-tecno-científicos de interés social (Acevedo, et al, 2005).
• Poner a dialogar el conocimiento con problemas prácticos y reales y con preocupaciones
sociales más amplias recuperando las implicancias socio-culturales y las perspectivas futuras
del conocimiento (Lemke, 2006).
• Humanizar los contenidos técnicos del currículo de ciencias y relativizar la fragmenta-
ción del saber científico, desde una perspectiva más integrada y abierta.

Referencias Bibliográficas
Acevedo, J. A.; Vázquez, A.; Martín, M.; Oliva, J. M.; Acevedo, P.; Paixão, M. F.; Manassero, M. A.;
Adúriz-Bravo, A. (2005) Naturaleza de la ciencia y educación científica para la participación ciudadana.
Una revisión crítica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 2(2), pp. 121-140.
Adúriz, A. (2011) Desde la enseñanza de los “productos de la ciencia” hacia la enseñanza de los
“procesos de la ciencia” en la Universidad. Colección de Cuadernillos para pensar la enseñanza univer-
sitaria, 6(3), 11-15. Río Cuarto: UNRC.
Barnett, M.; Wagner, H.; Gatling, A.; Anderson, J.; Houle, M.; Kafka, A. (2006) The Impact of Scien-
ce Fiction Film on Student Understanding of Science. Journal of Science Education and Technology,
15(2), 179-191.
De La Torre, S.; Oliver, C.; Violant, V.; Tejada, J.; Rajadell, N.; Girona, M. (2003) El cine como estra-
tegia didáctica innovadora. Metodología de estudio de casos y perfil de estrategias docentes. Contextos
educativos, 6 (7), 65-86
García, F. (2008). Bienvenido míster cine a la enseñanza de las ciencias. Revista Eureka sobre Ense-
ñanza y Divulgación Científica, 6(1), pp. 79-91.
García, F. (2011). Ágora: una aproximación al nacimiento del saber científico. Revista Eureka sobre
Enseñanza y Divulgación Científica, 7(3), pp.708-728.
Guerra, C. (2004) Laboratorios y batas blancas en el cine. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divul-
gación de las Ciencias, 1(1), 52-63.
Lemke, J. (2006) Investigar para el futuro de la Educación Científica: Nuevas formas de aprender,
nuevas formas de vivir. Enseñanza de las Ciencias, 24(1), 5-12
Piassi, L. y Pietrocola, M. (2001). De olho no futuro: ficção científica para debater questões sociopo-
líticas de ciência e tecnologia em sala de aula. Ciência & Ensino, 1 (N° especial).
Santibáñez, J. y Gil, A. (2003) Estrategias didácticas en medios en la formación inicial del profesora-
do. Comunicar, Revista científica de Comunicación y Educación, Nº 21, 156-158.
Sierra, C. (2007) Fortalezas epistemológicas y axiológicas de la ciencia ficción: un Potosí pedagógico
mal aprovechado en la enseñanza y divulgación de las Ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Di-
vulgación de las Ciencias. 4 (1), 87-105.

18
Acerca de la selección de películas que se ofrecen
Es muy difícil hacer una selección de películas vinculadas a las prácticas alimentarias, ya
que en todas aparece este elemento ya sea porque es parte del relato o porque el comedor, en
muchas ocasiones integrado en la cocina, ha sido durante largo tiempo el lugar más importante
de la casa, en tanto en cuanto lugar de reunión y, por lo tanto, de comunicación y sociabilidad
dentro de un hogar. La función principal de este espacio, comer, se convierte también en un
acto social, en torno al cual puede surgir la comunicación y fluir los sentimientos. Por esta ra-
zón, el cine se ha servido de la alimentación como vía para reflejar el intercambio de afectos,
pasiones, ideas o creencias.
A lo largo de la historia del cine se han sucedido, por lo tanto, no sólo muchos títulos cuyo
tema central es la alimentación, la gastronomía o la cocina, sino que, en muchas películas, la
escena más importante se desarrolla en torno a una mesa o la gastronomía es utilizada como
referencia para mostrar diferencias e identidades culturales.
La comida ha estado presente en la gran pantalla desde sus inicios, aunque en las décadas del
70, 80 y 90 es cuando va adquiriendo un mayor protagonismo. Para muchos directores es un
elemento recurrente en sus películas.

19
Marcos Altamirano

E
s productor audiovisual y trabajador de la cultura. Profesor en las cátedras Comu-
nicación Audiovisual y Guión de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación,
Universidad Nacional de Río Cuarto. Coordina el Programa cultura.arte.identidad
perteneciente a la Secretaría de de Extensión de la misma Universidad.
Como trabajador audiovisual ha realizado diferentes cortometrajes documentales y ficcio-
nales (Perfume Parapadear, El Imperio de los colores y Lobo está) que han sido premiados en
Festivales nacionales e internacionales.
Participa permanentemente en la coordinación y organización de actividades culturales y
educativas en diferentes instituciones y organizaciones de nuestro país. Actualmente, es miem-
bro investigador del Instituto de Desarrollo Regional de la Facultad de Ciencias Económicas de
la UNRC y responsable del sitio web www.metropoliscine.com.ar.

20
El festín de Babette

Dirección: Gabriel Axel. Historia creada por: Karen Blixen. Guión:


Gabriel Axel. Reparto: Stéphane Audran, Bodil Kjer, Birgitte Federspiel

E
l festín de Babette se sitúa en un lugar privilegiado en las
relaciones que a través de los tiempos ha mantenido el cine
y la gastronomía, cuyos mejores logros han pasado por los
extremos: o el hambre feroz (La quimera del oro, de Chaplin)
o el banquete descomunal (La gran comilona, de Ferreri).
Ambientado en un rincón costero de Jutlandia en el siglo XIX, descri-
be un ágape espléndido, el que inesperadamente sirve una criada fran-
cesa, ex cocinera de un lujoso restaurante parisiense agraciada por la lo-
tería, a las dos hermanas a quienes sirve y otros miembros de la aldea. Dado el puritanismo de
los comensales, el exuberante desfile de manjares y vinos selectos tendrá algo de pecado, entre
la gula, la lujuria y el rito pagano.
La actividad culinaria adquiere tintes de inspiración divina y sirve para vencer temores y
prejuicios en esa pequeña aldea de pescadores del mar Báltico. La llegada de una atormentada
refugiada francesa (Babette) procedente del turbulento París de 1871 transforma lentamente
a los rígidos pobladores de fe luterana con la sapiencia de una alta cultura gastronómica, que
se plasma finalmente en un espectacular banquete de agradecimiento para el que Babette no
dudará en gastar todo el dinero que ha ganado con un billete de lotería premiado. El famoso
menú de Babette incluye exquisiteces como la sopa de tortuga, blinis Demidoff, codornices
en sarcófago, ensalada en endíbias, una tabla de quesos y frutas, acompañados de los mejores
vinos y botellas de Veuve Clicquot. Los piadosos comensales superan el temor al pecado y con-
sienten en la presencia divina en esta ofrenda culinaria tan terrenal en la que todo tiene cabida,
mostrando de manera ejemplar esa transformación social que lleva de las clases privilegiadas
hacia el ascenso de la meritocracia. El banquete creado por Babette y los vinos excepcionales
que lo acompañan es pura haute cuisine disfrutada por nobles y campesinos por igual.
La idea de Blixen, o de Axel, es encontrar el equilibrio entre la devoción y el placer, y organi-
zan el ritual de la gran cena que es la esencia de la película y donde la espiritualidad encuentra
su acomodo en el deleite del paladar. Creencias y gastronomía.
Babette nos da una lección de agradecimiento, de generosidad, de perdón, de unión, de la
verdadera espiritualidad, de compartir el talento, y de no olvidar que uno debe de dar lo mejor
que tenemos en la vida.
El festín de Babette se llevó el Oscar a la mejor película extranjera.

Trailer http://youtu.be/CvNWQn5nAOE
Fuente: Muñoz Alejandro. El festín de Babette: Un delicioso manjar. http://cineycomedia.com/
critica-el-festin-de-babette/

21
Orientaciones para su uso como recurso educativo
Es una película deliciosa que puede ser aprovechada para trabajar la dimensión socio-cultu-
ral y antropológica de la alimentación, los valores de una comunidad determinada, en un lugar
y contexto especial. La comida aquí es un vehículo para expresar agradecimiento, para deleitar
a los comensales. Y también es una obra de arte y la cocinera, una artista.
Cabe señalar, que el ritmo (algo lento) de la película y las referencias a una época y una co-
munidad de creyentes muy particular requieren de un trabajo de análisis previo al visionado,
para poder apreciar y valorar lo que en ella ocurre.
De todos los comentarios y muy buenas críticas que mereció la película es interesante el ar-
tículo de Alejandro Urdapilleta, titulado “El milagro de estar juntos” (Página 12, Suplemento
RADAR, 26 de septiembre de 2004) porque en estas líneas se sintetizan rasgos principales de
esta película, que tienen un gran potencial educativo:
“….Es el pequeño milagro que produce una obra de arte. Es casi como si hablara del valor del
arte mismo, de lo efímero, de lo que da la belleza. El milagro de la hermandad. Por eso La fiesta
de Babette, de Gabriel Axel, es una pequeña alhaja. Produce algo que tiene que ver con la piedad,
una palabra antigua, en desuso, que casi ya no está en este mundo. La piedad es algo ambiguo y
contradictorio. Es algo que hace comprender qué poco somos. Al ver esa fragilidad en los otros,
sentimos compasión por nosotros y a la vez nos sentimos igual a los demás. Sentimos que pode-
mos estar juntos, el uno con el otro, algo tan necesario en estas épocas. Una belleza total. Gran
arte. Ninguna superproducción me produjo algo así. Porque es en lo chiquito donde se produce
esa verdad enorme. En esa mujer que, callada, ofrece todo lo que tiene en agradecimiento. Con
un pequeño pecado, con ese poco de frivolidad que es el gusto por la comida, le insufla a esa gente
el placer por la vida, la sensualidad. No les da un pico de heroína, es sólo un pequeño pecado que
enciende el fuego de la humanidad. Ese milagro caliente que es estar juntos.”

22
El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante

Dirección: Peter Greenaway. Intérpretes: Alan Howard, Helen Mirren,


Liz Smith, Michael Gambon,Richard Bohringer, Tim Roth, Alex Kingston.
Duración: 126 min. Año 1989. Inglaterra.

E
l cocinero, el ladrón, su mujer y su amante es una película
británica de 1989, escrita y dirigida por Peter Greenaway, y
protagonizada, entre otros, por Michael Gambon, Helen Mi-
rren, Richard Bohringer y Alan Howard. Toda la truculenta
acción como de tragedia jacobea transcurre en Le Hollandais, exquisito
restaurante de alta cocina francesa, donde a los elaboradísimos platos
de autor propuestos por el chef, artista y creador, se contraponen a la
ignorancia del glotón ladrón (estableciendo además un cierto paralelismo con los clientes que
tienen más dinero que buen gusto). Todo esto en un entorno con el diseño ostentoso de Jean-
Paul Gaultier y la sombría y pulsante música de Michael Nyman, que atrapará al espectador
hasta mucho después de que finalice la película.
El argumento gira en torno a un mafioso dueño de un restaurante de lujo en el come a diario.
Dicho mafioso (interpretado por Michael Gambon) es un tipo grosero, cruel, violento, psicó-
tico y déspota, que disfruta de la comida tanto como de la humillación y el maltrato de todos
aquellos que le rodean.
Nos encontramos ante una obra grotesca, de unas magnitudes visuales complejas y conse-
guidas, entre el Saló de Pasolini y la Gran Comilona de Ferreri.
Greenaway dice hacer cine para innovar, para encontrar una nueva forma de comprometer
a los sentidos y nos propone momentos escatológicos, grotescos y violentos; con un toque de
canibalismo.
Esta obra tan cargada de referencias culturales gira en torno a la comedia negra y el drama
con temas como: la comida, el sexo, los desnudos, el canibalismo y la violencia, por lo que se
desarrolla enfáticamente en los alrededores de un restaurante: comedor, cocina y salida. Du-
rante el film juegan un papel indispensable los colores, el vestuario, las decoraciones, planos y
movimientos de cámara; jugando así con los simbolismos y conceptos del espectador.

Tráiler http://youtu.be/46bO7qvsgJY
Fuente: Ortiga70 (2013, febrero 23). Peter Greenaway - The Cook, the Thief, His Wife and Her
Lover (1989). http://scalisto.blogspot.com.ar

Orientaciones para su uso como recurso educativo


Quizás lo más interesante de esta producción sea la expresión de contrastes que lo grotesco
de las escenas parece favorecer.
En primer lugar, el espectador asiste al contraste entre los dos escenarios donde transcurre

23
la totalidad de la historia: la cocina y el salón del restaurante. En el primero priman los colores
opacos y oscuros, el humo, el calor, el trajín del arduo trabajo de cocineros, asistentes y lavapla-
tos, el detrás de la escena de los exquisitos platos que se ofrecen, tras la puerta, en el gran salón.
Desplumar gansos, trozar carnes crudas, limpiar alimentos, lavar los trastos que otros han en-
suciado: el trabajo manual, anónimo, ignorado e incluso despreciado por quienes representan
a los que habitan del otro lado.
El segundo escenario, el gran salón para comensales, contrasta con sus colores brillantes, la
suntuosidad, el exceso decorativo, las ropas lujosas y llamativas, un escenario donde se lucen
los ricos y que tiene como centro la mesa del ladrón y, a la vez, dueño del restaurante. El ladrón
y sus secuaces encarnan la violencia, el egoísmo, el racismo, el desprecio, la tiranía que emana
del poder que detenta un ser despreciable. Su vacío interior contrasta con el exceso exterior, los
placeres exuberantes asociados a la comida y el maltrato verbal a quienes trabajan para saciarlo.
La sensibilidad de su mujer, que se expresa en los exquisitos y finos platos que elige, contras-
ta con la grosería con que el ladrón ingiere abundantes manjares, las maneras de referirse a la
comida, las conversaciones obscenas que mantiene con quienes se sientan a su mesa. Hay una
fuerte apelación al asco para representar, sin tapujos ni resguardos, la naturaleza despreciable
del personaje principal. En estas escenas queda claro además, cómo quienes se sientan a la
mesa son los iguales y aquello que elegimos o finalmente comemos nos identifica como grupo,
es un signo de pertenencia y también un indicador de status.
Por su parte, la cocina se convierte en refugio y protección para la mujer del ladrón y su
amante, el lugar de lo privado, la trastienda, la clandestinidad que les permite el encuentro en-
tre ollas, despensas y depósitos de alimentos. El lugar donde encuentran la complicidad que les
permite dar curso a la aventura amorosa.
En definitiva, dos mundos excluyentes, expresión de las diferencias, un espacio, una tarea,
una procedencia, una participación que diferencia en una brecha insalvable a unos y otros: los
ricos de los pobres, los amos de los sirvientes.
La cocina y la comida aparecen como elementos para expresar diferencias sociales, manja-
res y sobras, la sensibilidad y el desprecio, la exquisitez y la grosería, la sumisión y la tiranía, el
placer y el maltrato, el amor y el odio, etc.
Finalmente, la película incorpora un tercer escenario: el depósito de libros donde la mujer
y su amante se refugian tras ser descubiertos por el ladrón. Y allí un nuevo contraste: el salón
del restaurante, donde se pasean extravagantes y suntuosos platos representando una frivolidad
que parece contraponerse con un mundo más profundo y sensible, el de las letras, la comuni-
cación, la literatura.

Nota: Dado lo grotesco de las escenas, se sugiere considerar con mucho cuidado los grupos de
edad a quienes se propondría el visionado y analizar con profundidad los criterios que orientarán
el trabajo educativo a partir de la película.

24
Delicatessen

Dirección: Jean-Pierre Jeunet, Marc Caro. Intérpretes: Dominique Pi-


non, Howard Vernon, Karin Viard, Marie-Laure Dreyfus, Ticky Holgado.
País: Francia Año: 1991. Duración: 97 minutos. 1991.

L
a suciedad, la enfermedad, la paranoia y el hambre están pre-
sentes en una época de escasez de alimentos que atraviesa el
mundo entero y que ha llevado a los humanos a una penosa
situación en la que prima el canibalismo forzado
Delicatessen, dirigida por Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro, narra la his-
toria de un estrambótico grupo de vecinos en un mundo donde escasean
los bienes primarios y donde se tienen que buscar la vida y usar modos
poco éticos para sobrevivir. Una historia fantasmagórica, ambientada en un tiempo y un lugar
indefinidos, aunque pudieran no ser de este mundo.
“Delicatessen” es una auténtica flor del mal cuya belleza deslumbrante no es más que la
puerta de entrada a un universo enfermizo, habitado por un bestiario humano de proporcio-
nes grotescas: un payaso deprimido, un ser repugnante que naufraga entre mares de caracoles,
una violonchelista cegata, una suicida eternamente frustrada, un carnicero monstruoso y su
voluptuosa amante...todos son solitarios y están hambrientos. Y quieren devorarse los unos a
los otros. El canibalismo como alegoría de la comunicación.

Trailer http://youtu.be/3wkjouoGPkc
Fuente: Neathara (2008, agosto 24). El hombre es un ogro para el hombre. http://www.filma-
ffinity.com

Orientaciones para su uso como recurso educativo


La historia transcurre en un viejo edificio donde habitan personas de costumbres muy extra-
ñas, que tienen una preocupación central: alimentarse. Esa comunidad, es muy excéntrica en
su modo de actuar, y transcurre la película entre escenas que son un tanto divertidas, bastante
irónicas y hasta deplorables en algunos momentos. Se intenta que no solo se reflexione sobre la
comida rápida, fastfood, sino que en algunas escenas se mezclan sentimientos de canibalismo,
como si quisieran devorarse unos a otros. Está ambientada en momentos de postguerra, en la
década del 20, con personajes con oficios diversos, como carnicero, carpintero o cartero, que
muestran la relación con la época y la cultura que atraviesa ese acontecer histórico, atravesado
además por la incertidumbre que dejó la guerra.
Vale decir, que se siente todo el tiempo esa situación limite y exagerada en la que están in-
mersos los vecinos a lo largo de la película, intentando ir comprendiendo el comportamiento
de cada uno, aun cuando parece muy loco. Es muy fuerte lo que se ve y se siente al mirar el ac-
cionar de los personajes, porque sorprende y a la vez sugiere, sensibiliza y a la vez te contradice,

25
opera al límite de lo ético y desafía sentimientos. Es interesante ver cómo el contexto condicio-
na y controla las decisiones de las personas, hasta quien maneja la señal de la televisión, quien
atemoriza, quien ataca las creencias, etc.
Las escenas muestran las dos caras de la hipocresía en la sociedad, en las que las cosas pue-
den simular ser de una manera y simultáneamente muy distinta, como dan cuenta algunas
escenas donde por un lado, el canibalismo es un tabú entre los inquilinos y por eso es civiliza-
do “comprar la carne en la carnicería”, pero por otro, prima un salvajismo terrible en todas las
actitudes.
Los conflictos que atraviesa este ambiente de vecindad, se diluye un poco con la presencia
de un payaso que simboliza la bondad, que solo intenta lograr sonrisas de los otros, darles algo
de felicidad. Él rompe un poco el orden de ese sistema porque busca el contacto, como cuando
entretiene a unos niños desconocidos que fuman en el pasillo e intenta devolverles su estado de
inocencia como parte de su infancia.

26
Comer, beber, amar

Dirección: Ang Lee. Intérpretes: Sihung Lung, Winston Chao, Chien-


Lien Wu, Kuei-Mei Yang, Yu-Wen Wang. Título en VO: Eat Drik Man
Woman. País: Taiwán Año: 1994. Duración: 119 min. Clasificación:
Todos los públicos. Género: Comedia. Color o en B/N: Color. Guión: Ang
Lee, James Schamus, Hue-Ling Wang. Fotografía: Jong Lin. Música: Ma-
der. 1994.

E
l consumo de alimentos permite una vía de entendimiento
para resolver conflictos como en las elaboradas cenas de do-
mingo de esta cinta taiwanesa que contó con la asesoría de
tres chefs que trabajaron para obtener una variada y colorida
muestra de cocina china, con un centenar de platos dispuestos en la película. En la película de
Ang Lee se puede ver la frustración del cocinero sobre su oficio, pero también la manera en
que la familia protagonista tiene de comunicarse entre ellos.
Chu es un viejo maestro de cocina de Taipei que, ya retirado, pasa por una crisis vital tras
quedarse viudo, crisis que coincide con las que también pasan sus tres hijas, muy diferentes
entre sí y presas de frustraciones vitales relacionadas con el amor fracasado o las exigencias de
la búsqueda del éxito profesional. La familia de Chu está atrapada entre lo que le han enseñado
las tradiciones de su país y entre lo que pregona el modo de vida occidental que ha entrado en
sus vidas.

Comienzo de la película http://youtu.be/HkJoHzdk9aE


Fuente: Cinemagnific. (2013. mayo 15). COMER, BEBER, AMAR de Ang Lee - 1994 - (“Eat,
drink, man, woman”). http://cinemagnificus.blogspot.com.ar/

Orientaciones para su uso como recurso educativo


“Comer, beber, amar” es una historia sobre el encuentro de la modernidad con las tradicio-
nes ancestrales y de oriente con occidente. La gastronomía se convierte en una metáfora sobre
la invasión de la sociedad del consumo desaforado, donde la comida tradicional de este chef
puede ser derrotada por la comida rápida de una cadena cualquiera. Esto forma parte de lo que
en la modernidad se llama la globalización de la alimentación: los mismos alimentos en todas
las latitudes generando los contrastes entre tradición y novedad y la progresiva pérdida de las
identidades alimentarias.
Además, la película habla de la importancia que tiene la cocina, la bebida y la mesa en nues-
tras relaciones, tanto sociales como afectivas, siendo un medio más para demostrar alegría,
amistad, complicidad o compañerismo pero también amor, cariño, afecto o respeto.

27
Pizza, birra y faso

Dirección: Adrián Caetano y Bruno Stagnaro, con Héctor Anglada,


Jorge Sesán, Pamela Jordán, Walter Díaz. Argentina, 1997.

A
drián Caetano y Bruno Stagnaro se conocieron en junio del
año 1995. Los unió una pizza y una birra cuando estaban en
un bar del centro de Buenos Aires, allí se les ocurrió apurar
los detalles de un guión que terminó resultando la película
que irrumpió en el tan mentado nuevo cine argentino. Stagnaro y Caetano
se propusieron concretar una película sin recurrir a “mensajes” edificantes
injertados a la fuerza, y nutrirlo de gente que hable como la gente y no,
precisamente, como los personajes del cine argentino de la época.
Ahí están el Cordobés, Pablo, Sandra, Frula y Megabom, los cinco marginales que ocupan el
centro de la narración. Ellos son los que sufren las miserias de la desocupación sumadas a un
hambre de aventuras que jamás podría saciarse dentro del circuito laboral.
Pizza, Birra, Faso tiene el merito de ser una de las primeras películas en interrogarse sobre los
cambios operados en la sociedad argentina a partir de la implementación del modelo liberal.

Trailer http://youtu.be/5UMvOdzYpHo
Película completa http://youtu.be/glmFbzMJNuE
Fuente: Verardi Malena. (2009. julio). Pizza, Birra, Faso: la ciudad y el margen. http://www.
bifurcaciones.cl

Orientaciones para su uso como recurso educativo


Pizza, Birra, Faso contrapone zonas marginales con otras en las que se percibe un poderío econó-
mico mayor, la pizzería donde estos jóvenes comen con el restaurante al cual entran a robar. Estas
pizzerías en la película están ligadas al consumo de comida de los sectores populares. Por aquí cir-
culan los protagonistas y ponen en evidencia un consumo para pobres y otro para ricos, ya desde el
título la película alude a productos de consumo popular y la tendencia de una alimentación rápida
en los jóvenes protagonistas del cine argentino sucesivo.
En otras palabras, la película invita a reflexionar sobre acceso a los alimentos, prácticas y hábi-
tos de alimentación atravesados por contextos y realidades sociales y económicas particulares de
un momento histórico determinado (la década de los 90 en Argentina). Las escenas de la película
pueden ser un medio para interpelar los diversos escenarios donde ocurren estas prácticas. En este
sentido, es posible analizar deseos y posibilidades de un grupo de jóvenes marginales que compar-
ten la cena en la calle y optan por la pizza y la cerveza.
¿Sólo comemos en la mesa familiar? ¿Existe un formato generalizado de cómo, dónde y por qué
son como son los escenarios de la alimentación? ¿La pizza y la cerveza tienen el mismo significado
para todos los grupos y todas las edades?

28
Deliciosa Marta

Dirección: Sandra Nettelbeck. Género: Comedia romántica. Intérpre-


tes: Martina Gedeck (Martha Klein); Sergio Castellitto (Mario); Maxime
Foerste (Lina); August Zirner (Terapista); Ulrich Thomsen (Sam Thal-
berg) Música: David Darling; Keith Jarrett; Arvo Pärt. Guión: Sandra
Nettelbeck. 2001. 105 minutos. Alemania.

U
na cocinera introvertida cambia su vida tras un accidente
y la comida es usada como una metáfora para juntar a
diferentes familias y nacionalidades, otra película dónde
el arte culinario se convierte en una poderosa forma de
comunicación, de relación y comprensión.
El argumento de la película nos habla de una mujer llamada Martha, chef de cocina en un
restaurante. Maniática y perfeccionista con el mundo que le rodea, vive única y exclusivamente
para la cocina, sin poseer siquiera vida social. Un día tendrá que hacerse cargo de su sobrina
huérfana y el mundo que hasta ahora controlaba empezará a derrumbarse, más aún cuando en
su cocina contratan a otro chef, un italiano lleno de vida y buen humor que despierta en ella
sentimientos hasta entonces desconocidos.
El mundo de los alimentos como refugio y aislamiento.

Trailer http://youtu.be/a5S67tgXxMM

Orientaciones para su uso como recurso educativo


El film se inscribe entre aquellos que sitúan la comida como metáfora de la vida, vinculando
estados emocionales y relaciones con escenas que transcurren en cocinas o giran alrededor de
ellas.
Desde el punto de vista de un análisis antropológico, se pueden identificar en el desarrollo de
la película varios de los significados y funciones atribuidas a los alimentos y la alimentación en
sociedad por Baas2, M. A.; Wakefield, L. M. y Kolasa, K. M. Estos investigadores proporcionan
un listado bastante universal de los significados y funciones relevados en distintas sociedades,
algunos de los cuales se ponen en juego en esta película. Veamos algunos ejemplos: cuando
la protagonista utiliza su profesión y la forma en que elabora sus platos como una forma de
“expresar individualidad” y de “reforzar la autoestima y ganar reconocimiento”, tal como se ve
en las escenas con varios de los clientes del restaurante en que trabaja, que la valoran mucho
como chef y quieren expresarles su admiración y con su analista en quien intenta “alimentar”
su reconocimiento hacia ella.
Sin embargo la comida exquisita y elaborada que ofrece a su pequeña sobrina que ha queda-
do huérfana choca con la imposibilidad de la niña de aceptarla como forma de “expresar amor
y cariño”, ya que se aleja de aquello que le ofrecía su mamá y que ella reconoce como “comida”

29
porque “simboliza experiencias emocionales”. En esa encrucijada se encuentra la protagonista
cuando el segundo chef del restaurante con una estrategia de acercamiento afectivo logra “ini-
ciar y mantener una relación personal” con su sobrina a través de un plato conocido por ella.
En la película claramente se advierte el uso de la comida como lenguaje capaz de expresar lo
no dicho en palabras. En otro plano la película muestra también el trabajo en las cocinas de
los restaurantes reconocidos, con un buen manejo del “detrás de escena” de estos ambientes,
poniendo en evidencia la segmentación y las jerarquías que organizan dicho trabajo. Una men-
ción a los clientes que concurren a este tipo de restaurantes buscando experiencias exclusivas
que ponen en evidencia o “señalan el status o posición social de los clientes”.

2
Baas, M. A.; Wakefield, L. M. y Kolasa, K. M. Community Nutrition and Individual Food Behaviour, Minnes-
sota. Burgess Publs. (1979), citado en Contreras Hernández, J. y Arnáiz, M. G. Alimentación y Cultura (2005).

30
La sal de la vida

Dirección: Tassos Boulmetis, con Georges Corraface, Ieroklis Michae-


lidis, Renia Louizidou, Stelios Mainas, Tamer Karadagli, Yannis Firios,
Markos Osse. Grecia, 2003

F
anis Iakovides, cuarentón profesor de Astronomía, recibe la
noticia de que su abuelo, a quien no ve desde hace años, via-
jará a visitarlo desde Estambul. Este es el punto de partida
para que, mediante una serie de recuerdos del protagonista,
conozcamos su infancia y adolescencia, intercaladas con los conflictos
existenciales a los que se enfrenta en el presente.
Una estructura narrativa ordena los acontecimientos en tres saltos al
pasado que corresponden a sendas comidas: entrada, plato principal y postre (principio, nudo
y desenlace). La tensión en Estambul entre turcos y griegos enmarca la vida de la familia Iako-
vides, víctima de la deportación, el desarraigo y la discriminación; la voz en off del protagonista
comenta los sucesos desde su perspectiva: su relación con Saime, una niña turca de la cual está
enamorado, las lecciones de su abuelo (que mezclan la “astronomía” con la “gastronomía”), los
rituales de la cocina bajo la creencia de que las especias usadas en la comida pueden alterar un
estado de ánimo o profundizar un vínculo (por ejemplo, la canela, se dice, hace que las perso-
nas se miren a los ojos).
A través de las recetas de cocina del abuelo, el protagonista se planteará la forma de “condi-
mentar su vida”; de darle un sentido a su solitario presente y descubrir esas cosas que no se ven
pero que condimentan los platos, que hacen sabrosos y digeribles los contratiempos que la vida
depara. Así, las especias y el amor vendrán a aportar el sabor de la esperanza en una vida más
armoniosa y pacífica, sin marginaciones ni deportaciones.
Una mirada sobre la vida, el amor y la política a través de la comida y de la historia de un
niño que se hizo hombre sin poder llevarse a la boca los alimentos que más le gustaban, pero
que supo apreciar el valor de la amistad, del sacrificio y de la lealtad.

Trailer http://youtu.be/Na2NcUNYHV8
Fuente: Budassi Sonia. LA SAL DE LA VIDA. http://www.cineismo.com/criticas/sal-de-la-
vida-la.htm

Orientaciones para su uso como recurso educativo


Es en parte una comedia y hay momento de tragedia en la película, que expresa básicamente
las relaciones afectivas y las tensiones que suceden cuando la vida cotidiana se entreteje con
los momentos de comida. Y en realidad, es solo una excusa para expresar los vínculos, amores,
pérdidas y reencuentros. Los conflictos políticos, étnicos y religiosos se cuelan a través de los
condimentos de la vida, que no son solo los que se usan para preparar comidas.

31
El ritual de las recetas tradicionales, la simpatía de la familia y todo ese ambiente nostálgico
permite evocar la infancia y las relaciones con la vida familiar. Uno se emociona, se sonríe y las
cosas oscuras y dolorosas quedan atrapadas en alguna comida tradicional.
Los cambios sociales y políticos que atraviesan esta historia muestran el sentimiento de
identidad, nacionalismo y el concepto de familia que sustentan los griegos en esa geografía del
mundo.

32
Super Size Me

Dirección: Morgan Spurlock. Duración: 100 minutos. Productor:


Morgan Spurlock. Guión: Morgan Spurlock. Reparto: Morgan Spurlock,
Alexandra Jamieson, John F. Banzhaf III, David Satcher. 2003. Estados
Unidos.

A
l margen de nuestras costumbres y creencias alimentarias,
Super size me es una propuesta contundente y necesaria
para conocer los alcances de la alimentación chatarra. Di-
cho de otro modo, Spurlock supo basar su investigación
en fuentes fidedignas -médicos, nutricionistas, abogados, funcionarios
gubernamentales-, en información concreta -producto de entrevistas,
estadísticas, gráficos, análisis de laboratorio- y en su propia experiencia -hacer una “dieta Mc-
Donald’s” tres veces por día, durante un mes-.
Los resultados del experimento están a la vista, no sólo en cuanto a los efectos en la salud del
director sino en relación con la reacción institucional de la industria alimenticia norteameri-
cana.
Hay una rigurosidad del trabajo periodístico y un involucramiento integral de Spurlock que
le concede al documental una gran virtud y su visionado es muy recomendable; sobre todo,
para los que aún creen que ir a un local de comida rápida es una buena opción.
Somos lo que comemos.

Trailer http://youtu.be/kfavX7qpRJA

Orientaciones para su uso como recurso educativo


La realidad supera lo esperable en el documental, dado el formato que decide el director
darle a la “epidemia de la obesidad” que atraviesan las prácticas culturales en diversos países
del mundo, incluyendo en ese dilema a niños, jóvenes como adultos.
La película da cuenta del avance de la obesidad adulta e infantil en el contexto del pueblo
norteamericano, dejando todo el tiempo la sensación que son “los tipos de alimentos que se
consumen los que devoran al mismo pueblo”. Se desafía como director-actor a una prueba
personal a lo largo del documental, comiendo y mostrando los tipos de alimentos y dando
cuenta de las marcas (empresariales) que ellas sustentan como: Cheeseburgers, BicMacs, Mc
Donald´s.
Hace visible en ese recorrido que “comía sin poder elegir”, forzándose a comer lo que le
ofrecían y, exigiéndose a consumir todo. Lo que se inició como aparentemente divertido, se
transformó en grotesco y grave para su misma salud. Se incluyen las entrevistas a múltiples
profesionales, como médicos y nutricionistas, publicistas y jóvenes acompañan ese trayecto “de
alimentación” que él realiza, en donde, además, se van analizando las propuestas alimentarias

33
en ámbitos escolares, en salud o ambientes comunitarios, así como estrategias y dietas de las
personas para recuperar drásticamente su figura.
Ofrece espacios para la toma de conciencia y reflexión critica sobre la alimentación chatarra
y el consumismo alimentario, mostrando los problemas de salud orgánica y salud cultural que
se promueven en esos contextos de súper-abundancia de comidas, pero de pobrezas socio-cog-
nitivas en la toma de posiciones respecto de lo que es humanamente deseable y posible. En este
sentido, se puede analizar y contrastar a través de su “involucramiento personal”, el juego y las
estrategias que esgrimen los que venden el famoso super size (de las comidas), con las respues-
tas de los sujetos que va entrevistando y buscando razones a la pregunta: ¿Por qué comen ahí?

34
Fast Food Nation

Dirección: Richard Linklater. USA y Reino Unido. 114 min. Género:


Drama. Interpretación: Greg Kinnear (Don Henderson), Patricia Arque-
tte (Cindy), Bobby Cannavale (Mike), Paul Dano (Brian), Luis Guzmán
(Benny), Ethan Hawke (Pete), Ashley Johnson (Amber), Kris Kristofferson
(Rudy), Avril Lavigne (Alice), Esai Morales (Tony), Catalina Sandino
Moreno (Sylvia), Lou Taylor Pucci (Paco), Ana Claudia Talancón (Coco),
Wilder Valderrama (Raúl). Guión: Eric Schlosser y Richard Linklater; ba-
sado en el libro de Eric Schlosser. Producción: Jeremy Thomas y Malcolm
McLaren. Música: Friends of Dean Martinez. Fotografía: Lee Daniel.
2006.

F
ast Food Nation es una película del realizador Richard Linklater que está inspirada
en el libro homónimo de Eric Schlosser y pretende ser una ácida comedia muy crí-
tica con la industria de la comida rápida, la cual se expande triunfalmente por todo
el mundo, con peores consecuencias de las que cualquier persona pueda imaginar.
Linklater dice a través de su película que los individuos somos números y se nos alimenta en
serie.
La historia de ‘Fast Food Nation’ está dividida en tres, relacionadas todas con una empresa
ficticia llamada Mickey´s, pero que bien podría ser McDonald´s o Burger King. A un ejecu-
tivo de esta Mickey´s le aseguran que en una universidad han descubierto que la carne de las
hamburguesas de su negocio está contaminada con desechos fecales; este ejecutivo empren-
derá entonces una investigación para descubrir qué falla en el sistema que proporciona esas
hamburguesas. Por otra parte, tenemos a una cajera de uno de los locales de Mickey´s, quien
no tiene claro su futuro hasta que decide luchar contra esa misma empresa. Y por último, a un
inmigrante ilegal mexicano que trabaja para el matadero que proporciona la carne a Mickey´s
para sus famosas hamburguesas.
Richard Linklater también apunta a los consumidores y a los que mantienen la industria,
responsabilizándolos, al menos en parte, del triunfo de estas empresas de “alimentación”. Criti-
ca al país rico por su trato tan hipócrita hacia los inmigrantes, a los directivos que se enrique-
cen a costa de la salud del pueblo, pero también el conformismo y la vagancia de éste. Incluso
plantea que ya son sólo los jóvenes los únicos capaces de poder hacer algo, por poco que sea,
contra este auténtico imperio que da basura comestible a cambio de dinero.
Fast Food Nation puede resultar una película educativa y decisiva para muchos espectado-
res, para conocer lo importante que es saber de dónde procede este tipo de comida.

Trailer http://youtu.be/NUHJywgGBCE
Fuente: Caviaro Juan Luis (2007. Julio 17). ‘Fast Food Nation’, comemos mierda. http://www.
blogdecine.com/criticas/fast-food-nation-comemos-mierda

35
Orientaciones para su uso como recurso educativo
Fast Food Nation constituye una película de fuerte denuncia sobre la industria de la comida
chatarra en Estados Unidos. Muestra condiciones de higiene deplorables, el desinterés de una
sociedad respecto a controles de calidad mínimos que afectan seriamente a la salud. En parale-
lo con ese desprecio por la cadena de producción de las hamburguesas está el desprecio por la
vida humana, la explotación de inmigrantes ilegales, maltrato y bajos salarios.
Es una excelente película para trabajar a lo largo de una secuencia didáctica que vaya abor-
dando diferentes aspectos de la alimentación: la nutrición, el placer por la comida, la elabo-
ración de los alimentos, la salud, las relaciones laborales, las condiciones de vida que marcan
preferencias, el lugar del marketing en el consumo, la ética, la explotación, el cuidado del medio
ambiente, las culturas que chocan (estadounidense vs. mexicana) y las relaciones de opresión a
los trabajadores, el lugar de la mujer como sujeto de violencia simbólica y física.
Como contraparte de la degradación alimentaria y social aparecen escenas de jóvenes nor-
teamericanos dispuestos a cambiar ese estado de cosas. La principal voz de denuncia está en-
carnada por el tío de una de las jóvenes protagonistas (cajera de un local de comidas rápidas).
En la voz de ese personaje se plantean las quejas y críticas más contundentes a un estilo de vida
donde la alimentación es solo una parte de un sistema que se degrada. Claro que tanto los ar-
gumentos del tío como los planteos de los otros jóvenes idealistas, que encaran una arriesgada
como inútil empresa: la de romper alambrados para liberar al ganado …parecen condenados
a no prosperar, a quedar solo como manifestaciones de rebeldía con muy poco impacto en el
cambio social.
Se ha escrito mucho sobre esta película, por lo que se torna interesante como actividad for-
mativa discutir artículos periodísticos que plantean muy interesantes visiones y cuestiona-
mientos a partir del film.

36
Cous cous, la gran cena

Dirección: Abdellatif Kechiche. Fotografía: Lubomir Bakchev. Edición:


Ghalia Lacroix. Diseño de producción: Benoît Barouh. Intérpretes: Habib
Boufares, Hafsia Herzi, Farida Benkhetache, Abdelhamid Aktouche, Bou-
raouïa Marzouk, Alice Houri. 2007 (La graine et le mulet, Francia)

E
l cous cous es una comida tradicional de Marruecos y Argelia
hecho de sémola de trigo al que se le suelen sumar verduras
y pescado. El realizador de origen tunecino Abdellatif Kechi-
che utiliza la comida como excusa para hablar de la fuerza
de las mujeres, de las dificultades de los inmigrantes, del poder de la se-
ducción, del juego erótico de los cuerpos, las filiaciones, los legados y las
relaciones entre padres e hijos. Este director es un interesante y sensible observador de la rica,
compleja y contradictoria relación entre la Francia opulenta y los inmigrantes magrebí; capaz
de armar potentes relatos, con buen ritmo narrativo, tratando a sus criaturas con una gran do-
sis de ternura y afecto. Es evidente que el cine no cambia al mundo, pero a veces se puede, como
Kechiche, sugerir que otro mundo, más justo, más amable, más arriesgado es posible.
Kechiche decide contar esta historia sobre una familia numerosa que intenta abrir y sostener
un restaurante en el puerto como sueño y última esperanza de supervivencia, para eso rompe
con esos prejuicios de películas sobre gastronomía y bailes típicos que caen en pintoresquismo
for export.
Slimane es un hombre divorciado que habita en una pensión. Su mujer y todos sus hijos si-
guen en casa. Todos los domingos se reúnen, junto con los cónyuges y los niños, alrededor del
cuscús que hace la madre con el pescado que su ex-marido le trae de la lonja en la que trabaja.
Slimane mantiene una relación con una señora que también tiene una hija adolescente. Slima-
ne es despedido de su trabajo y decide montar un restaurante sobre una barca especializado en
cuscús de pescado, de cuya preparación se ocuparía su ex-mujer. La búsqueda de inversores o
préstamos y de todos los permisos necesarios para el negocio se convertirá en una odisea para
Slimane y su hijastra.
La esencia de “Cous Cous, la gran cena” se da en la intimidad de la comida compartida
en familia, en dónde están todos abarrotados alrededor de una mesa pequeña, y en dónde las
miradas de las mujeres son amplias y profundas, se cruzan y se descruzan todo el tiempo entre
ellas y con los hombres de la familia, demostrando su fuerza, su inventiva, su resolución.

Trailer http://youtu.be/quiSXbqhZWU
Fuente: Monteagudo Luciano(2009. julio 30). Sobre padres e hijos. http://www.pagina12.com.
ar/diario/suplementos/espectaculos/5-14749-2009-07-30.html

37
Orientaciones para su uso como recurso educativo
Es una película muy adecuada para ver y analizar varias cuestiones. Entre ellas, puede seña-
larse el rol social de la comida y cómo a través de ella (sus ingredientes, proceso de preparación
y ritos familiares) se trasmite de generación a generación una “costumbre” y se educa el gusto
y placer que ella provoca.
Además, es posible analizar cómo una familia traslada los hábitos y costumbres del país de
origen a un nuevo lugar. Pero, a su vez, generan otro espacio (comedor en el barco) que nuclea
a otros de su misma nacionalidad, a la vez que muestra a los franceses su cultura (momentos de
comida, danza, música, seducción, rol de la mujer).
De algún modo es lo que hoy pasa cuando asistimos a un comedor árabe, chino, español, etc.
¿Qué buscamos descubrir allí? ¿Qué preguntas nos provoca saborear algo desconocido a nues-
tro paladar? Dicho lugar es una vidriera que muestra algo que dice “aquí estamos y así somos”.
¿Podemos desprendernos de nuestras raíces? ¿Qué aspectos convergen en la delimitación de
las características culturales de un grupo? ¿Qué rol cumple la comida dentro de dichas carac-
terísticas? ¿Cómo se elaboran estos alimentos? ¿La sémola de trigo se produce en abundancia?
¿Es una comida económica para el país de origen? ¿Por qué la combinan con pescado y verdu-
ras? ¿Quién prepara estos platos?
Otro aspecto que puede analizarse en la película es el rol de la mujer en general y de la madre
en particular, respecto de la preparación de una comida tradicional. También puede discutirse
acerca de cómo es la mesa familiar ¿Vivimos esos espacios en nuestras familias? ¿Por qué son
importantes?

38
Cómo cocinar tu vida

Dirección: Doris Dörrie, Suzi Giebler (Montaje), Jörg Jeshel, Doris


Dörrie (Fotografía), Doris Dörrie (Guión), Florian Riedl, Martin Kolb
(Música), Franz X. Gernstl, Fidelis Mager (Producción). 2007

D
oris Dörrie acompaña al maestro zen Edward Brown en
sus conferencias y en sus clases de cocina para comprobar
que cocinar, o mejor dicho, saber cómo cocinar, es cues-
tión de cuidarse uno mismo y cuidar a los demás. El filó-
sofo, profesor y maestro zen nos enseña la sensualidad de hacer pan, la
filosofía de los rábanos y la serenidad de las zanahorias para ofrecernos
esta delicia culinaria que muestra la sabiduría que encierran sus consejos
prácticos.
Con esta película, la realizadora alemana pretende hacernos tomar conciencia de que comer
es algo más que ingerir alimentos. Cocinar es un festival de sensaciones y un acto de amor y
generosidad.
Esta película está dividida en varias partes en las que trata diversos temas como la falta
de preparaciones caseras y comidas tranquilas, pausadas y conscientes, el abuso de productos
industriales, fast food y productos precocinados que contienen petróleo, pero también que
algunas personas cultivan todos sus alimentos de una manera totalmente natural y biológica,
mientras que otras aprovechan lo que los demás desperdiciamos. Incluso vemos que hay una
parte de la población que desinteresadamente prepara comida y la reparte de forma gratuita a
los sin techo.
Es necesario ocupar la mente con lo que estamos haciendo en cada momento y no en otras
cosas, para así desarrollar la atención y el conocimiento usando la comida como nuestro vehí-
culo, porque muchas veces trabajamos sin pensar y no vemos con nuestros ojos, ni sentimos
con nuestras manos. En esta parte Edward recuerda el consejo que le dio su profesor Zen Suzu-
ki Roshi, que es el siguiente: “Cuando laves el arroz, lava el arroz. Cuando cortes las zanahorias,
corta las zanahorias. Cuando remuevas la sopa, remueve la sopa”.
Edward Brown de una manera práctica y entretenida, sabe cómo enseñarnos todos estos
pensamientos filosóficos. Para él, el mundo es como una sandía y en sus cacerolas cocina ríos
y montañas. Con sus clases intenta darnos respuesta a estas preguntas: ¿Cuál es el significado
de cocinar y de comer para una comunidad?¿y para un individuo?¿Cocinar es un acto político?
¿Cómo refleja la cocina nuestra actitud ante la vida y ante el mundo?
Las observaciones de Doris Dörrie en San Francisco revelan un mundo de contradicciones
y diversidad que va desde los restaurantes de comida rápida, los granjeros, los sin techo o una
mujer que sólo come lo que los demás tiran. El 80% de los estadounidenses no comen en casa,
ni cocinan. Si no sabes cocinar y eres pobre, tienes que vivir de la comida barata y mala. El he-
cho de no tener tiempo para cocinar o para comer juntos es una pérdida de rasgos culturales

39
y comunitarios. Aprender a cocinar significa experimentar y preservar la riqueza de nuestra
propia cultura y nuestras tradiciones.
Cómo Cocinar tu Vida puede cambiar tu forma de ver la cocina, de comer e incluso de tu
propia vida. Nunca más cortarás las verduras como lo habías hecho hasta ahora.

Trailer http://youtu.be/PLr-spDzHQs
Película completa http://youtu.be/81iGrl_WAQk
Fuente: http://www.karmafilms.es/howtocookyourlife/

Orientaciones para su uso como recurso educativo


Es importante señalar que esta es una obra documental que reproduce momentos de las
conferencias de un maestro zen. Las conferencias toman como elemento central a la comida,
convirtiéndose en un curso de cocina que tiene como eje un conjunto de reflexiones espiritua-
les que esta práctica permite abordar.
Entre otras temáticas, la película desarrolla una reflexión profunda sobre los estilos de vida
actuales, focalizando especialmente sobre una crítica a la opulencia y las prácticas de prepara-
ción de las comidas, de consumo y producción.
Es una invitación a detenerse, a interrogarse acerca de por qué comemos lo que comemos, a
pensar la cocina como un acto de amor y cuidado y a reconocer las relaciones entre las rutinas
cotidianas –vinculadas con la alimentación- y el propio estado interior o emocional.
Asimismo la película desarrolla la perspectiva que sostiene la filosofía budista en relación
con las prácticas humanas de alimentación.
En todas las escenas es posible reflexionar acerca de las profundas relaciones entre la espi-
ritualidad, las emociones y las maneras de concebir la vida en la cotidianeidad de las prácticas
humanas, especialmente relacionadas con la alimentación.
Nuevamente, la obtención de los alimentos, su preparación y los escenarios de alimentación
sirven como marco para introducir la reflexión sobre diferencias sociales, posibilidades de ac-
ceso, concepciones acerca de la salud y el ambiente y valores como la solidaridad y el respeto por
uno mismo y los demás.

40
Lluvia de hamburguesas

Años 2009. 2013: Lluvia de hamburguesas 2: la venganza de las sobras.


Origen: Estados Unidos. Director: Cody Cameron, Kris Pearn. Guión:
John Francis Daley. MúSICA: Mark Mothersbaugh. Voces originales: Bill
Hader, Anna Faris, James Caan, Neil Patrick Harris, Benjamin Bratt,
Andy Samberg. Género: Familiar, Comedia, Animación. DURACION: 95
Minutos

L
a primera entrega de Lluvia de Hamburguesas (Phil Lord y
Chris Miller) trataba sobre el consumo, con sus alimentos
cada vez más gigantes, y esta segunda parte “la venganza de
las sobras” (Cody Cameron y Kris Pearn ) sus realizadores se
preguntan por quiénes son los dueños de la comida.
Las dos películas están inspiradas en un cuento infantil apenas narrativo de 1978: “Cloudy
with a Chance of Meatballs”, de Ron y Judi Barrett– llegaron al mundo en plena ola gour-
met, un universo saturado de canales y programas y realities y concursos de cocina y turismo
gastronómico, de chefs estrellas y “foodies” profesionales y aficionados, experimentaciones y
gastronomías moleculares, de platos “de diseño”, de fast food y pandemias de obesidad, de polé-
micas intensas y agravadas sobre cómo se produce la comida y qué nos estamos metiendo en el
cuerpo, y otras polémicas tan viejas como el capitalismo y más allá todavía: cómo se distribuye
la comida.
Según Cody Cameron y Kris Pearn la alimentación es un asunto muy político y, aunque se
trate de una fantasía, consiguieron lazos con el mundo real. “Somos conscientes de que éste es
un tema fundamental ahora, con grandes corporaciones como Monsanto apropiándose de la
manera en que nos alimentamos”.
Lluvia de hamburguesas 2 narra la historia de un inventor chiflado e incomprendido que di-
seña una maquinola capaz de convertir el agua en comida. De pronto, el pequeño pueblo isleño
de Swallow Falls –hastiado de su plato único: sardinas– recibe desde el cielo una precipitación
de alimentos, no sólo hamburguesas (o las albóndigas del título original) sino frutas y verduras,
pastas, bifes, bochas de helado, lo que sea, orgánico o artificial. Pronto sobreviene una sucesión
de secuencias lisérgicas, con un bizarro humor agridulce y algo de escatología. Y eventualmen-
te, como en las fábulas morales del cine clase B sobre experimentos científicos, el experimento
se sale de control y, como en los locales de comida rápida, los combos comienzan a sobredi-
mensionarse, las porciones se vuelven más y más grandes, y el milagro deviene catástrofe.
No era difícil leer en las derivaciones argumentales de aquella primera película un comenta-
rio sobre la naturaleza de la producción de alimentos, una práctica que el hombre lleva inexo-
rablemente desde el comienzo de los tiempos y que requiere de una administración cuidadosa
de su relación con la tierra: en cuanto la comida se multiplica sin límites y sin esfuerzo, se altera
el curso natural de las cosas y se precipita el desastre.

41
“La venganza de las sobras” retoma muchas de las ideas que Kearn y Cameron habían empe-
zado a desarrollar para la primera película pero habían tenido que quedar afuera. Y, como ellos
mismos señalan, pasan del asunto del consumo desmedido de comida chatarra –en la primera
película, un nene del pueblo sufría un coma por atorarse de gomitas y otras golosinas– por el de
la propiedad de los medios de producción de alimentos, y para esto inventa un nuevo villano,
Chester V., que esconde apenas otra de las arriesgadas apuestas de la película. Tras el diseño de
Chester V., quien se presenta al principio, engañosamente, como una suerte de prohombre del
futuro, genio de la ciencia moderno y cool, hay una parodia obvia a Steve Jobs y su aséptico,
elegante, prolijísimo universo de consumo, que cobra una dimensión horrenda cuando se lo
proyecta sobre el mundo de la comida.

Trailer http://youtu.be/ZwB1jSML-vw
Fuente: Kairuz Mariano (2013. Noviembre 17). VUELTA Y VUELTA. http://www.pagina12.
com.ar/diario/suplementos/radar/9-9295-2013-11-17.html

Orientaciones para su uso como recurso educativo


Lluvia de hamburguesas 2 propone una historia fantástica en la que, sin embargo, el especta-
dor atento descubrirá múltiples planteos críticos acerca de la ciencia y la tecnología vinculadas
con la industria de la alimentación.
El planteo del filme es principalmente ético y se expresa articulado a través de la participa-
ción de héroes y villanos. Recupera de la primera película el recurrente planteo de una imagen
de ciencia peligrosa cuyos alcances son inestimables, no siempre controlables o previsibles.
Nuevamente, propone la clásica visión del científico genio – inventor, aunque esta vez se in-
corporan algunas parodias vinculadas con sistemas de reclutamiento de mentes brillantes y la
naturaleza del trabajo científico en el ámbito privado. Se trata de una mirada sobre la empresa
científica que la propone como destinada a hallar soluciones totales e inmediatas a necesida-
des, deseos e incluso caprichos humanos. Se vislumbra, al mismo tiempo, una concepción de
genialidad científica asociada a la emergencia de ideas absolutamente inéditas, originales y
revolucionarias estrechamente asociadas al progreso tecnológico.
Pero esta segunda película avanza aún más introduciendo en la metáfora de los fantásticos
alimentos vivientes la problemática, tan en boga en nuestros días, de la manipulación de la
vida. De alguna manera se ponen en el tapete los clásicos cuestionamientos que reconocemos
sintetizados en las expresiones “jugar a ser dios” o “violar las leyes de la naturaleza” y la discu-
sión –más actual que nunca- acerca del binomio natural-artificial.
En este marco la narrativa se focaliza sobre los costos ocultos tras la producción de súper
alimentos en tanto promesas tecnológicas, así como el poderío de los intereses económicos
y comerciales de grandes empresas que centralizan el poder en términos de conocimientos y
tecnologías. Desplazando la visión de ciencia benefactora, la figura que emerge sería más bien
la de una ciencia manipuladora, al servicio de un sistema productivo que puede conducir a
desarrollos biotecnológicos riesgosos siendo portadora de un poder que nos trasciende como
ciudadanos.

42
El sabor del Edén

Dirección: Michael Hoffman. Guión: Michael Hoffman. 2006 País:


Alemania – Suiza

C
uenta la historia de Eden, una mujer casada, que cae bajo la
influencia de “La Cocina Erótica” de Gregor, un excéntrico
maestro Chef. Sus encuentros platónicos de placer en los
que solo comen, la sacuden tanto como a Gregor, fuera de
sus monótonas vidas cotidianas. Como resultado de esos encuentros, se
despiertan en ella un mar de sensaciones y deseos que creía perdidos y
el matrimonio de Edén florece, pero ellos viven en un pueblo pequeño
donde los secretos no pueden guardarse por mucho tiempo. Luego de
que el esposo de Eden, Xaver, experimenta por sí mismo “La Cocina Erótica”, se sentirá forzado
a entrar en acción ya que podría perder a su esposa.

Fuente: http://soledadcastillocatering.blogspot.com.ar/p/peliculas.html

Orientaciones para su uso como recurso educativo


El film pone el foco en los aspectos hedonistas de la alimentación y la indisoluble relación
entre comida, erotismo y placer. El director en este film ofrece una mirada poco convencional
de las relaciones humanas e introduce a los espectadores en los secretos que se desvelan cuando
entran en juego el amor y el placer culinario.
Desde una mirada antropológica se pueden identificar algunos de los significados y funcio-
nes sociales atribuidas a los alimentos y la alimentación. Así vuelven a ponerse en evidencia
la utilización de la profesión de chef como forma de “reforzar la autoestima y ganar recono-
cimiento” y “expresar individualidad”, pero lo más llamativo es la posibilidad de “simbolizar
experiencias emocionales” en los otros, en los comensales, que los llevan a estados de éxtasis y
exaltación de los sentidos, a través del placer culinario. Hay una intención estética muy mar-
cada en la cámara alrededor de la comida, revelando colores, transparencias, texturas de una
gran belleza y sutileza con su correlato en los estados de felicidad y placer de los comensales.
Las comidas elaboradas por el chef parecen tener un efecto hipnótico, casi mágico en ellos,
transformándolos. En cuanto a la relación tan particular entre el chef y Eden, la comida es el
detonante para “iniciar y mantener una relación personal” entre ambos y resalta el significado:
“expresar amor y cariño”.

43
Presentación

Un tipo de “mensaje” que le llega a las personas diariamente es el de las publicidades. Ellas
forman parte de nuestro contexto de vida y aunque no las analicemos de manera intencional
influyen en nuestras representaciones sociales. De hecho quienes las elaboran tiene una pobla-
ción objetivo y un grupo de mensajes que desean se instalen en la audiencia.

Si bien son muchas las publicidades que aparecen en los diferentes medios sobre alimen-
tación, a modo de ejercicio didáctico asociado al mensaje social seleccionamos una muestra
especialmente relacionada con la temática que nos ocupa: “la alimentación”.
El objetivo de dicha selección fue, por un lado, valorar la expresión de la problemática a
través de su gráfica y por otro lado, ir mostrando de qué modo funciona un comercial. Com-
prender estas dos cuestiones permite hacer un análisis del tipo de mensaje y su posible alcance
en la construcción de subjetividades.

Para aprovechar mejor la contextualización y significado de cada producción gráfica nos


pareció pertinente realizar algunas preguntas que dieran lugar a detalles, comentarios, preci-
siones que son significativas al momento de hacer una lectura interpretativa de su significado.
Se presentan a continuación: el nombre y el link a través del cual puede accederse a cada
publicidad seleccionada y un análisis de las mismas orientado por interrogantes.

47
Pablo Pedrotti

Nacido y radicado en Córdoba, trabaja como Redactor Creativo en una prestigiosa agencia
local.
Luego de terminar sus estudios de publicidad, gana una beca para seguir formándose en
CREA, la diplomatura de La Escuelita de Creativos en Córdoba.
A lo corto de su carrera consiguió logros internacionales y nacionales, tales como Oro en El
Ojo de Iberoamérica, Festival Iberoamericano de Promociones y Eventos, y Lápiz de Plata del
2013 entre otros.
A sus 25 años, ya lleva casi 5 como profesional, haciéndose de a poco un nombre dentro de
la publicidad cordobesa, y también nacional.

48
Confusión de Hellmans

-¿Cuándo surge esta publicidad?


Esta publicidad es producida en Argentina a fines
de la década del 90.

-¿Quién es el autor? ¿Qué tipo de empresa la hace?


¿Nacional, internacional?
Fue realizada por quienes están considerados la
mejor dupla de la historia de la publicidad argenti-
na: Ramiro Agulla y Carlos Baccetti, quienes tenían
una agencia profesional en nuestro país.

-¿Cuál puede haber sido la necesidad de la creación de la publicidad?


La necesidad que ellos tuvieron es siempre la misma: vender más productos. En este caso la
idea de mayonesa Hellmans quería posicionarse como algo más que un aderezo. Quería empe-
zar a colocarse públicamente como un acompañante a alimentos tales como ensaladas, carnes,
etc. Es decir, ser un ingrediente más en la receta.

-¿Por qué es una publicidad que tuvo impacto a nivel cultural y de consumo?
Lo importante es saber que una publicidad tiene impacto cuando puede recordarse y hacer
reír, como es el caso de Hellmans. En este comercial, es muy significativa la ternura que provo-
ca la protagonista del comercial, al generar ese “teléfono descompuesto”.

¿A quién va dirigida la publicidad?


La publicidad se sitúa en una cena donde, mientras la madre prepara la comida, la hija está
en casa y el padre trabajando. Está claramente focalizada no en una persona, sino en el HO-
GAR. La mayonesa pasa a ser como ese ingrediente mágico que ayuda a resolver uno de los
principales problemas de la casa: ¿qué comemos hoy?
Es la típica familia de la época ¿Cuál época? Al estar centrada en la familia de los 90, se re-
produce una madre simbolizada como ama de casa feliz con su rol, un padre que trabaja para
llevar “el pan a la mesa” y una hija como intermediaria entre ambos.
En este sentido, se destaca la preparación casera de la comida (y no comprada) asociada al
rol de la mujer como la anfitriona.
Por otra parte, poner una niña en el comercial, da una imagen de que es un producto salu-
dable, o por lo menos no nocivo para el consumo de los más pequeños. Cabe señalar que no se
especifica la composición del producto ni el valor nutricional, como lo suelen hacer los comer-
ciales tradicionales de leche, yogur, etc.
En este caso, su carta de presentación no es el contenido en sí del producto, sino la asociación
a una costumbre muy tradicional en nuestras geografías, como son las comidas en familia.

49
Además se puede ver en el comercial, que en todos los platos que se están cocinando se
incorpora la mayonesa. Esto no sólo nos muestra la versatilidad del producto, sino cómo se
lo asocia también a diferentes tipos de comidas. Y absolutamente todas son caseras. En este
sentido, existe un cuidado que tiene el comercial que no es un detalle menor: ninguna de las
comidas a las que se le aplica la mayonesa es considerada “comida chatarra”. La idea que se
instala es que toda la comida es sana, hecha con mucha dedicación en la presentación y en el
preparado por la madre.
Podemos concluir con que el mensaje es clarísimo: “no somos una mayonesa para chatarra”,
“somos un aderezo para comidas reales, importantes, en familia” Y que, por sobre todas las
cosas, sutilmente dejan implícito que alimentan.

Link: http://www.youtube.com/watch?v=IEm3QPLIegc

50
Mamá Luchetti

-¿Cuándo surge esta publicidad?


Esta publicidad surge en el año 2011, en Buenos
Aires, Argentina.

-¿Quién es el autor? ¿Qué tipo de empresa la hace?


¿Nacional, internacional?
Fue realizado por una agencia llamada “Madre”,
que es una agencia de publicidad en Argentina pero
multinacional, que pertenece a la red mundial “Mo-
ther”.

-¿Cuál puede haber sido la necesidad de la creación de la publicidad?


La necesidad era muy clara para ellos: querían que Luchetti, que tradicionalmente había
simbolizado e instalado una marca de PASTAS, pasará a convertirse en una marca de ALI-
MENTOS.

-¿Por qué es una publicidad que tuvo impacto a nivel cultural y de consumo?
Porque fue una precursora en cuanto a lo que significa la comunicación. Por primera vez en
muchísimos años, una marca de alimentos hablaba a las madres reales, que tenemos todos en
nuestras casas; dejando de lado a esos prototipos de madres que siempre tienen sonrisas per-
fectas y que solo encontrábamos en Google.
Además, reflejaron en la publicidad situaciones de la vida cotidiana, como por ejemplo esos
días en que no tenemos ganas de lavar los platos, o de soportar a un niño que te harta con sus
berrinches para que le compres un juguete.

¿A quién va dirigida la publicidad?


La publicidad estaba, en un principio, dirigida a las madres. Pero fue una marca que trascen-
dió los límites de lo llamado “público objetivo” hacia quien va dirigido. En realidad, hubo un
giro de timón, ya que no solo las madres se identificaron, sino también los padres, los chicos,
incluso los niños: logrando ser una publicidad para toda la familia/ las familias.
¿Por qué la centralidad e importancia de la mamá? porque es la que sabe qué temperatura
debe tener la leche, cómo debe ser el puré, cuánto aceite hay que ponerle a una sartén, incluso a
qué hora es mejor comer. Es la que siempre está detrás de todos diciendo al resto de los miem-
bros de la familia, “tenés que comer esto o tenés que comer más de lo otro”.
De este modo, personificaron a todas las madres en una sola: la Mamá Luchetti. Ella simbo-
liza la mamá de todos, que nos dice:
-Estos fideos tienen vitaminas para crecer fuerte como Popeye.
-Este pan rayado consume menos aceite entonces quedan más ricas y sanas.

51
A modo de observación cabe indicar, que el mensaje es que “Se le hace mucho caso a todo
lo que nos dice”… Como generalidad podemos decir que SI una madre nos dice que hagamos
algo, nosotros vamos y lo hacemos. En este sentido, una madre no es solo una madre, es una
verdad.
Aquí en esta publicidad, la alimentación pasó a estar en un segundo plano, puesto que el pri-
mer lugar lo ocupa el interlocutor. Ese que lo recomienda, es la voz autorizada para decirnos
qué es sano, qué nos hace bien y qué no. Y nadie mejor que una madre para eso.

Link http://www.youtube.com/watch?v=FyUVZafNUx8

52
Preferido

-¿Cuándo surge esta publicidad?


Surgió en nuestro país (Argentina) en la época en
que la televisión recién estaba apareciendo, con co-
lores blanco y negro y una calidad muy baja. No se
sabe exactamente el año, se calcula en la década de
los 60.

-¿Quién es el autor? ¿Qué tipo de empresa la hace?


¿Nacional, internacional?
No es posible encontrar datos de quién fue la
agencia encargada de crear ese comercial. Pero sin ningún lugar a dudas era una agencia Ar-
gentina.

-¿Cuál puede haber sido la necesidad de la creación de la publicidad?


Querían incorporar un nuevo producto: el rebozador de pan. Era toda una novedad para la
época ya que lo habitual era rayar el pan a mano para hacer las milanesas (carne, huevo y pan
rallado)

-¿Por qué es una publicidad que tuvo impacto a nivel cultural y de consumo?
Según se comenta durante muchísimos años tuvo mucha aceptación por parte del público,
sobre todo por la claridad y sencillez con la que se da el mensaje. Recordemos que en esa época,
los mensajes eran mucho más lineales y llanos y se notaba claramente a quién se los dirigía. Por
ejemplo, se otorgaba los roles a los actores en la publicidad para que representaran a aquellos
sujetos a los que se deseaba dirigir el mensaje, y que eran el público que consumiría ese pro-
ducto.

¿A quién va dirigida la publicidad?


Esta publicidad, va dirigida por un lado a la mujer que se encargaba de cocinar para el hom-
bre, y por otro lado para él, que era el encargado de hacer las compras de la casa, incluyendo los
productos que usaba la mujer para cocinar.
En realidad, es interesante analizar que no hay que subestimar a la elaboración de las mila-
nesas. Sobre todo si tenemos en cuenta que en la mayoría de las familias argentinas, la comen
como mínimo una vez a la semana. Siendo una de las forma de consumo de carne más atractiva
para el día a día en las mesas de los hogares en estos territorios ¿Por qué? Porque es una comi-
da sencilla de preparar, porque tiene carne como nutriente, porque “llena” la panza y además
porque es rendidora desde lo sustancioso de su sabor y consistencia, hasta desde el punto de
vista económico.
Pero… ¿qué es lo más preocupante que tiene la milanesa? Claro, todos sabemos: EL ACEI-

53
TE. Y en este sentido, podemos decir que en esta publicidad vemos:
-Posicionar a la milanesa como un alimento elegido en el día a día.
-Aquello que hace mal a la salud nutricional, el aceite, se suaviza.
El único atributo del producto es “liviano”. Porque todos ya sabemos que son ricas!!

Link: http://www.youtube.com/watch?v=uMeJ-rmVmcA

54
Berrinche de Granja del sol

-¿Cuándo surge esta publicidad?


Esta publicidad aparece en el año 2012, en Bue-
nos Aires Argentina.

-¿Quién es el autor? ¿Qué tipo de empresa la hace?


¿Nacional, internacional?
La agencia encargada de crear el comercial es lo-
cal y se llama Cravero Lanis y fue fundada por dos
grandes publicitarios, cuyos apellidos forman el
nombre de la agencia.

-¿Cuál puede haber sido la necesidad de la creación de la publicidad?


La necesidad era tan simple como clara: los hombres no consumían milanesas de soja. Era
un alimento tildado y estigmatizado como desabrido, light, aburrido, para dietas, femenino. El
mito popular había que superarlo, y en este sentido no son milanesas de carne, que trasuntan
idea de “fuerza”, “energía”, abundancia”, etc.

-¿Por qué es una publicidad que tuvo impacto a nivel cultural y de consumo?
En realidad, lo interesante es que era una escena que divertía a través de una realidad. Mos-
traba a un padre teniendo la reacción de un niño caprichoso, porque el “berrinche” es la típica
reacción cuando algo no le gusta. Y trasladado al adulto hacía sonreír y evocaba situaciones.

¿A quién va dirigida la publicidad?


El mensaje está orientado a los padres, claro está, porque la necesidad de instalar la milanesa
de soja, era poder captar un público totalmente nuevo.
La idea central que se traduce en este texto publicitario, es que ya hablamos demasiado de las
madres; por lo tanto, es hora de que “Hablemos un poco de los padres”. Por otra parte, los que
se oponían a las milanesas de soja siempre fueron históricamente ellos, ya sea por tradición,
costumbres domésticas, sabor y placer y, la idea del “berrinche” es cómo demostrar que los
padres reaccionan frente al acto de comer, optar qué comer y qué combinación de alimentos,
responden como los niños.
Pero además, las milanesas de soja tipo caseras fueron más que suficientes para instalar dos
cuetiones: es una comida SANA y además puede ser RICA. Se sabe que en su elaboración y
combinación de ingredientes, la milanesa de soja tiene un aspecto menos seductor “a la vista y
al paladar” que una milanesa de carne, pero son mucho más livianas y, en teoría se consideran
más saludables.

Link: http://www.youtube.com/watch?v=jeVgYM4UenU

55
Más allá de la cocina de Mc Donalds

-¿Cuándo surge esta publicidad?


Se desconoce su procedencia. Lo que sí se puede
decir es que es una campaña mundial que fue adap-
tada a cada uno de las diferentes geografías y cultu-
ras de muchos países, cuestión que hace presupo-
ner que pudo haber sido creada por una agencia de
cualquiera de ellos.

-¿Quién es el autor? ¿Qué tipo de empresa la hace?


¿Nacional, internacional?
Por supuesto que es una multinacional, con intereses económicos muy ambiciosos y trasna-
cionales.

-¿Cuál puede haber sido la necesidad de la creación de la publicidad?


La idea central, fue desmitificar que las hamburguesas y el resto de los alimentos de Mc Do-
nalds se elaboran con ingredientes que no respetan las normas de higiene.
Precisamente, la propuesta fue limpiar la imagen y los rumores que giraban en torno a la
marca Mc Donalds, sobre todo viniendo de una empresa que se dedica a promover el consumo
alimenticio y tiene una altísima rentabilidad económica.

-¿Por qué es una publicidad que tuvo impacto a nivel cultural y de consumo?
Lo impactante es que por primera vez la empresa Mc Donalds, se vio obligada a explicar cuál
era el origen de sus productos, algo que nunca había sucedido con anterioridad.
Mc Donald, es la cadena de fast food más reconocida de la historia. Y en su fama, también
circulan constantes críticas sobre la sanidad de sus productos, la higiene, el origen y los ele-
mentos con los que los fabrican, etc. Parecería que desde cualquier punto, es un blanco fácil.
Pero, entonces ¿qué hizo Mc Donalds como estrategia? Muy sencillo y genial a la vez: salga-
mos a decir cómo están hechos nuestros productos. Y efectivamente lo hicieron.
Confesando su “fórmula secreta” como hilo conductor, mostraron los campos donde tienen
los cultivos de papa, las lechugas, etc. Elaboraron un recorrido de imágenes mostrando cómo
hacen las hamburguesas, en particular que son de carne y no de lombrices. Y también mostra-
ron las cosas que suceden en un local de Mc Donalds y que incluyen un sentido placentero, de
encuentro, afectivo: como por ejemplo una pareja de ancianos riéndose, unos adolescentes que
van por una hamburguesa tras la meta de un consumo rápido, eficaz y feliz.
Entonces, ¿por qué podemos decir que es genial este caso? Porque en un mismo comercial
abarca las dos caras de Mc Donalds. Por un lado “aplastando” los rumores en cuanto al origen
de los productos, y por otro lado “sosteniendo los valores habitualmente asociados al consumo“
(comida-encuentro-felicidad-estética-limpieza-rapidez).

Link: http://www.youtube.com/watch?v=TtMuNxDK8Rc

56
Cámaras de seguridad de Coca Cola

-¿Cuándo surge esta publicidad?


Surge en el año 2012, en Argentina, y luego fue
adaptada para el resto del mundo por el gran impac-
to que tuvo.

-¿Quién es el autor? ¿Qué tipo de empresa la hace?


¿Nacional, internacional?
La agencia que realizó el comercial se llama Young
and Rubicam, es quizás la agencia más antigua de la
Argentina que tiene redes en otros países. Pero la
que está en Argentina es sin dudas la más importante.

-¿Cuál puede haber sido la necesidad de la creación de la publicidad?


La verdad es que esta publicidad fue creada como parte de una propuesta de la agencia, sin
ninguna demanda. Simplemente se le ocurrió a alguien y Coca Cola dijo que sí.
Pero el objetivo sigue siendo el mismo que históricamente tiene Coca Cola desde hace años:
“cambiar la percepción que tenemos del mundo en el que vivimos, consumiendo ese producto”.

-¿Por qué es una publicidad que tuvo impacto a nivel cultural y de consumo?
Porque tuvo la particularidad de seleccionar y utilizar a las cámaras de seguridad - que habi-
tualmente son registros y testimonios de múltiples delitos, violencias y delincuencia- transfor-
mándolas en un registro de algo totalmente opuesto: paz, amor, generosidad, alegría.

¿A quién va dirigida la publicidad?


Al público en general. Todos consumimos Coca Cola alguna vez, y atraviesa muchos de
nuestros recuerdos y encuentros.
Por otra parte, la línea Coca Light, Zero, etc., que son derivados de la marca original que sí
tienen públicos más específicos.
Analizar el caso de Coca Cola permite, más que pensar en la alimentación, atender a su perfil
publicitario: es una gran oportunidad de ver cómo trabaja una marca cuando no tienen nada
que decir de su producto.
En ningún momento hablan de lo mal que pueda hacernos la Coca, de las diversas eviden-
cias que dan cuenta de que “su química saca el óxido a un clavo”, o que “ese gas podría hasta
hacer inflar un globo”. En realidad, es una elección de comunicación. Y si no vas a hablar de tu
producto, más te vale que lo hagas muy bien de algo ¡Y lo hicieron!
El tono y el mensaje que maneja Coca Cola dejó de ser el de esa felicidad ingenua. Ahora
nos habla de OTRA MANERA DE VER la vida, que también podría ser otra manera de ver la
ALIMENTACIÓN. Pero es un mensaje casi inconsciente, que no está pero está, que dice sin

57
nombrar ninguna palabra.
En efecto, podemos en Coca Cola ver y apreciar cómo se respira un aire de optimismo y se
exhalan sonrisas. Es un mundo color de rosas que, por otra parte, nos invita a ver la vida con
otros ojos, para que no miremos a la gaseosa con los ojos de la memoria que ya tenemos.

Link: http://www.youtube.com/watch?v=Fu4xTqUVgbM

58
Pan de la memoria de Amia

-¿Cuándo surge esta publicidad?


Fue una iniciativa que surgió durante el año 2013,
en Buenos Aires, Argentina.

-¿Quién es el autor? ¿Qué tipo de empresa la hace?


¿Nacional, internacional?
La agencia que creó esta publicidad se llama Ogil-
vy Mother Argentina, que pertenece a la red mun-
dial Ogilvy. Es el apellido del publicitario más recor-
dado de todos los tiempos a nivel mundial.

-¿Cuál puede haber sido la necesidad de la creación de la publicidad?


Se puede resumir en una palabra: recordar. Los publicistas querían que estuviesen siempre
en nuestras memorias aquellos hechos y circunstancias que nos atravesaron como pueblo para
que nunca vuelvan a ocurrir.

-¿Por qué es una publicidad que tuvo impacto a nivel cultural y de consumo?
Fue de alto impacto en los medios, tanto a nivel de prensa como en el público en general. Lo
interesante es que muchos se solidarizaron con esta causa, con un sentido democratizador e
inclusivo de otros sujetos, añadiendo sus granitos de arena para expandir la receta, y junto con
ella, las ganas de recordar.

¿A quién va dirigida la publicidad?


Esta publicidad está dirigida al público en general, pensando no solo en aquellas personas
que vivieron en la época en que sucedió, sino en mantener viva la memoria para las nuevas ge-
neraciones. Otra forma de aproximar los acontecimientos del dolor a la sonrisa, de la angustia
a la esperanza, de la soledad a la solidaridad.

Link: http://www.youtube.com/watch?v=2Gyl4NYJrB4

59
Back to the start de Chipotle

-¿Cuándo surge esta publicidad?


Surge en el año 2013, en Estados Unidos.

-¿Quién es el autor? ¿Qué tipo de empresa la hace?


¿Nacional, internacional?
En este caso, la creación estuvo a cargo de Creative
Artists Agency y el director Johnny Kelly. Fue crea-
da en Estados Unidos, para todo el mundo. Aquí, el
cliente, llamado Chipotle es una cadena de comida
rápida mexicana, creada en Denver, Colorado.

-¿Cuál puede haber sido la necesidad de la creación de la publicidad?


Ellos querían demostrar que los alimentos que utilizaban provenían de un lugar natural.
Algo similar a lo que ocurrió con Mc Donalds.
Es muy común ver a empresas de comida explicando que su producción y venta tiene en
cuenta las cuestiones del medio ambiente, el cuidado de los animales, los criterios sanitarios en
la producción, etc. De modo que las ganancias económicas sea un aspecto secundario y que se
valore su “abnegado cuidado” de los recursos naturales.

-¿Por qué es una publicidad que tuvo impacto a nivel cultural y de consumo?
Por la profundidad del mensaje. Es increíblemente creativo cómo con una animación pudie-
ron contar una historia de la vida real: un hombre que se arrepiente y empieza a producir como
lo hacía en los orígenes, con productos totalmente naturales; es como volver a empezar desde
otro lugar: cuestión valiosa desde el significado de lo que se ha perdido, los daños y la exfolia-
ción sobre los bienes naturales.
Además, crearon un ringtone para los celulares con la canción del comercial, lo que ayudó
a la divulgación del mismo, combinando otros sentidos y sensibilizando la evocación de los
sujetos.

¿A quién va dirigida la publicidad?


Principalmente a los consumidores de alimentos en cadenas de comida rápida, pero también
a todos los que, como en el caso de McDonnald, cuestionaban la procedencia de los insumos
que utilizaban para elaborar su alimento.

Es bueno que podamos analizar juntos ambos casos (Amia y Chipote). Si bien explicitan
cuestiones diferentes, tienen el mismo fin: usar la alimentación para generar una mirada más
humana.
Ambos comerciales tienen un mensaje muy claro en donde la alimentación no es algo que

60
ingresa por una ventana. Sino que ella es el invitado principal en cada historia, demostrando
que hay marcas, hay personas y hay receptores para tratar temas tan importantes como estos.
-Con la alimentación podemos recordar una fecha que jamás deberíamos olvidar.
-Con la alimentación podemos decir que se puede volver a otras formas, a encontrarnos con
lo natural. Con la alimentación podemos decir lo importante que es la alimentación ¡Y estar
informados sobre ella!

Link: http://www.youtube.com/watch?v=aMfSGt6rHos

61
64
Presentación

“... el placer era egoísta y nos topaba gimiendo con su frente estrecha, nos ataba con sus manos
llenas de sal. Llegué a aceptar el desorden de la Maga como la condición natural de cada instante,
pasábamos de la evocación de Rocamadour a un plato de fideos recalentados, mezclando vino y
cerveza y limonada, bajando a la carrera para que la vieja de la esquina nos abriera dos docenas
de ostras, tocando en el piano descarado de madame Noguet melodías de Schubert y preludios de
Bach, o tolerando Porgy and Bess con bifes a la plancha y pepinos salados.” (Rayuela, Julio Cor-
tázar)

Nuestra memoria está llena de sabores y olores. Un condimento, una fruta, verduras, carnes,
salsas, caldos; alimentos deliciosos, o no, que protagonizaron momentos importantes en nues-
tras vidas.
En nuestra niñez, en un cumpleaños, en una boda, en un embarazo, la comida suele ser una
compañera infaltable que deja huellas imborrables, sabores y aromas que asociaremos durante
toda la vida con ese momento.
Como no podía ser de otra manera la literatura, desde siempre, estuvo ligada a los alimen-
tos y la cocina. En América, desde los tiempos de la literatura oral, las leyendas evidencian
las prácticas alimentarias como un tema frecuente. Así, nos encontramos con las leyendas del
maíz, de la mazamorra, del cacao, de la mandioca, de la yerba mate, entre otras.
A lo largo de la historia y desde diversos puntos de vista, el hombre relacionó la comida con
la vida, con la pasión, con el erotismo, con el trabajo.
El ser humano se nos presenta en mitos y leyendas, en libros sagrados y relatos orales, como
productor y consumidor de alimentos, con o sin la ayuda de los dioses. A veces el dios y su
mano prodigiosa y protectora distribuyendo el alimento o el dios con su mano justa privando
al hombre de tal don por los errores cometidos.

La selección de obras para esta pequeña muestra se realizó asumiendo como criterio funda-
mental que pertenecieran a autores latinoamericanos contemporáneos y que atendieran par-
ticularmente al tema de las prácticas alimentarias desde puntos de vista diversos, además se
escogieron obras de géneros también distintos. Son obras de fácil acceso y con un sentido ma-
nifiesto y aprehensible para un lector entrenado y para un lector inexperto.

65
Cristina del Valle Núñez

Es Licenciada y Profesora en Lengua y Literatura. Jefe de trabajos prácticos en la asignatura


Gramática I, del Departamento de Lengua y Literatura y docente a cargo de Adquisición de la
Lengua materna en el Departamento de Educación Inicial, Universidad Nacional de Río Cuar-
to.
Se desempeña como colaboradora en el Centro para la Investigación y Enseñanza de la Lec-
tura y la Escritura, en la misma Universidad. Actualmente integra el Proyecto de Investigación
“Gestiones de Imagen en Medios Electrónicos”, subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Téc-
nica de la UNRC. Además, es profesora en el Instituto Secundario San Juan de la Cruz (Río
Cuarto – Córdoba).

66
Géneros
Poesía Cuento Novela
Naturaleza histórica y
personal.
Niñez, propia historia,
sensaciones, cocinar.
Andruetto
Dimensión social
Lo popular, sufrimiento
de los pueblos, hambre,
regionalidad, valores,
ideales, denuncia.
Autores Latinoamericanos

Agüero
Dimensión
antropológica cultural
Orígenes, alimentos
saludables, identidad
nacional.
Neruda

Dimensión emocional
Erotismo, placer, ruti-
nas domésticas.

Mercado Dimensión afectiva y


familiar
Vida cotidiana y sen-
timientos, la cocina
como espacio de la
casa, emociones y co-
mida.
Esquivel

Dimensión social
Comida y seducción,
pasión por la cocina,
costumbres, regiones.
ESQUEMA: Literatura y alimentación: autores y géneros que nos acercan a múl-
Amado tiples dimensiones de la noción

67
María Teresa Andruetto

E
s una escritora cordobesa que nació en Arroyo Cabral,
el 26 de enero de 1954. Tiene dos hijas y vive en una
granja en las sierras de Córdoba. Publicó numerosas
obras: novelas, cuentos, poemas, obras de teatro y libros
informativos. En el año 2012 recibió el premio Hans Christian An-
dersen, el premio internacional más importante otorgado en la li-
teratura infanto juvenil, además de muchos otros galardones. Entre
sus libros para niños y jóvenes se encuentran Stefano, El anillo en-
cantado, Huellas en la arena, Dale Campeón, Solgo, La mujer vam-
piro y otros cuentos, El país de Juan y Veladuras. En su literatura,
consumida tanto por niños, jóvenes y adultos, encontramos como
un eje interesante el universo femenino y todo lo que lo compone.
La autora trabaja en el área de la literatura infantil desde hace treinta años, también en la
formación de maestros, en revistas especializadas y en la dirección de distintas colecciones.
Publicó las novelas Tama (Alción, 2003), La mujer en cuestión (De Bolsillo, 2009) y Lengua
Madre (Mondadori, 2010), las nouvelles Stefano (Sudamericana, 2001), Veladuras (Norma,
2005) y La niña, el corazón y la casa (Sudamericana, 2011), el libro de cuentos Todo movimien-
to es cacería (Mondadori, 2012), los libros de poemas Palabras al rescoldo (1993), entre otros.

Modera el bloghttp://www.narradorasargentinas.blogspot.com/ y codirige una colección de na-


rradoras argentinas en la Editorial Universitaria EDUVIM.

Hemos tomado de la autora María Teresa Andruetto, para ilustrar el tema, tres poesías que
se pueden visitar en el enlace de la Universidad Nacional de Río Cuarto:
http://www.unrc.edu.ar/unrc/digtal/coplas_y_recetas_populares.pdf

En las tres poesías “Natilla perfumada”, “El pan” y “Bagna Cauda” de “Recetas con poesía”, la
autora sumerge al lector en una mezcla de sensaciones gratas, en donde se funden el tacto, el
olfato y la vista para recrear la escena de cocción de ciertos alimentos.
La natilla, el pan y la bagna cauda contribuyen a trasladar al lector a un tiempo pasado, como
la niñez (“…Y volverás a ser niño cuando la comas…”), a la idea de la comida en familia o con
amigos (Bagna Cauda) o al alimento milenario y de todos (el pan).
Vemos cómo la poesía se relaciona con la comida; y esta con la vida de una manera placen-
tera, gustosa, apetitosa. La cultura y las costumbres vinculadas a la alimentación retrotraen al
lector a un mundo olvidado o alejado del presente, aunque añorado.
¿Cómo es posible que se generen estas sensaciones?
¿Qué otros alimentos, dependiendo de nuestro origen, de nuestra crianza, de nuestros re-
cuerdos, de nuestra familia, podrían ser tema de estas poesías?

68
Antonio Esteban Agüero

E
ste poeta argentino nació en la provincia de
San Luis el 7 de febrero de 1917 y falleció el
18 de junio de 1970. Se graduó como maestro
normal nacional y desempeñó cargos públicos
en su provincia como la presidencia del Consejo Provincial
de Educación. Además, fue Director de Cultura y Ministro
de previsión Social y Educación.
Escribió poesía y prosa desde muy joven. Fue reconoci-
do con numerosos premios como el del Sesquicentenario
de la Revolución de Mayo a su poema “Un hombre dice a su pequeño país”, que le otorgó el
Diario Clarín en el año 1960 por el voto unánime de los tres integrantes del jurado: Jorge Luis
Borges, Enrique Larreta y Fermín Gutiérrez.
En 1970, fue galardonado con el título de Doctor Honoris Causa Post-Mortem de la Univer-
sidad Nacional de San Luis, por Resolución Rectoral Nº 109 del 28 de Septiembre de ese año.
Hemos tomado de este autor el poema “Digo la mazamorra” cuyo enlace ofrecemos a con-
tinuación:

http://derechonatural.tripod.com/aguero/digolamazamorra.htm

Este poema ha sido cantado y encumbrado por el cantautor Peteco Carabajal, quien al musi-
calizarlo y cantarlo, contribuyó a que fuera conocido y reconocido por un público muy amplio.

Agüero tiene la habilidad de recrear en su obra la realidad del pueblo y particularmente,


posee la habilidad de interpretar la compleja realidad de su tiempo. El poeta parte de la ali-
mentación regional y su significado para llegar a consideraciones universales, lo que vuelve a
su poesía rica y fecunda.
Dice Hugo Arnaldo Fourcade: “La espontaneidad de su vivir desprevenido, entregándose al
canto y al azar. Confraternizando con su pueblo, le han hecho acreedor al conocimiento de sus
coterráneos. Antonio Esteban Agüero es la tierra que canta, la bella tierra de San Luis…”.

El artista es quien puede, a través de sus vivencias y en su poesía, traducir el dolor de la po-
breza, del hambre del pueblo sufriente y herido.
El autor convierte en tema de su poesía un alimento humilde, popular como la mazamorra
y en su nobleza desnuda la realidad de un pueblo que sufre y que padece.
Enrique Menoyo afirma que “Allí están los cantos incomparables con que Antonio Esteban
Agüero abre rumbos de ficción y de certeza a la búsqueda de los orígenes”.
El poeta logra convertir la poesía en alimento de un pueblo que carece del sustento material.
Así, la literatura se vuelve popular y parte de la tradición de un lugar.

69
Pablo Neruda

E
s el gran poeta chileno. Su nombre de nacimiento fue
Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, nació el 12 de
julio de 1904 en Santiago de Chile y falleció el 23 de
septiembre de 1973. Ganador del Premio Nobel de Li-
teratura en el año 1971 y el Doctorado Honoris Causa por la Uni-
versidad de Oxford. Además, fue un destacado activista político,
senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, pre-
candidato a la presidencia de su país y embajador en Francia.
Neruda cursó sus estudios en el Liceo de Hombres en 1920. El
entorno natural de Temuco a donde estudió, lleno de bosques, la-
gos, ríos y montañas marcaron para siempre el mundo poético de
Neruda.
Publicó su primer artículo, muy joven, en 1917, «Entusiasmo y perseverancia», en el diario
La Mañana de Temuco. En este mismo lugar escribió la mayor parte de los textos que integra-
rían años después su primer libro de poemas: Crepusculario.
A sus 17 años de edad, hacia 1921, comenzó a firmar sus trabajos con el seudónimo que lo
acompañaría siempre: Pablo Neruda.
La última vez que el gran poeta apareció en público fue el 5 de diciembre de 1972, ese día el
pueblo Chileno le realizó un homenaje en el Estadio Nacional.
Después del golpe militar del 11 de septiembre su salud se agravó y murió el 23 de septiem-
bre debido a un cáncer de próstata en Santiago de Chile.
La obra de este autor es cuantiosa y rica.

Presentaremos en relación al tema que venimos planteando algunas de sus Odas con sus
respectivos enlaces:

ODA A LA CEBOLLA
http://www.eldigoras.com/eom03/2004/2/30neruda1918.htm

ODA AL TOMATE
http://www.poesi.as/pn54059.htm

ODA A LA MANZANA
http://www.neruda.uchile.cl/obra/obratercerlibrodeodas5.html

ODA AL CALDILLO DE CONGRIO


http://www.neruda.uchile.cl/obra/obraodaselementales2.html

70
La oda, en sus orígenes, era para los griegos un canto a sus personajes más ilustres o a hechos
trascendentes. En las Odas Elementales de Neruda percibimos la influencia de las Vanguardias,
tanto desde lo formal, como desde lo temático.
Desde los títulos de las poesías que hemos seleccionado, Neruda propone una temática que
resulta sorprendente y extraña; el canto está dedicado a alimentos comunes, sencillos y simples,
una verdura (una cebolla y un tomate), una fruta (la manzana) y una comida típica chilena (el
caldillo congrio).
A través de la metáfora los describe como si se los mirara por primera vez, la poesía lleva al
lector a considerarlos con ojos nuevos, a sorprenderse de su nobleza e importancia y, a través
de la asociación con elementos naturalmente buenos, trasmite la idea de que son alimentos
beneficiosos y saludables. Enaltece los objetos cotidianos, animando, obligando, exhortando
a los lectores a apreciar los beneficios y la belleza, que a diario se pasa por alto, de estos nobles
alimentos.

El primer poema que presentamos comienza evocando la cebolla, presentándola. Después


la describe con una serie de metáforas y comparaciones que la elevan de simple vegetal a reina
comestible.
“…y como en Afrodita el mar remoto
duplicó la magnolia
levantando sus senos,
la tierra
así te hizo,
cebolla,
clara como un planeta,
y destinada
a relucir,
constelación constante,
redonda rosa de agua,
sobre
la mesa
de las pobres gentes…”

Siempre la asocia con elementos nobles y saludables para el hombre y particularmente para
el pueblo pobre.

“… las pobres gentes…”


“…al alcance
de las manos del pueblo…”
“…matas el hambre
del jornalero…”
“…matas el hambre
del jornalero en el duro camino.
Estrella de los pobres…”

71
En el segundo poema se evoca el tomate. Desde un comienzo se lo presenta como propio del
pueblo:
“…La calle
se llenó de tomate…”
“…corre
por las calles
el jugo…”
“…En diciembre
se desata
el tomate…”

Luego el poeta lo introduce en la propia casa del ciudadano y particularmente del hogar
chileno:
“…invade
las cocinas,
entra por los almuerzos,
se sienta
reposado
en los aparadores,
entre los vasos,
las mantequilleras,
los saleros azules…”
“…llena las ensaladas
de Chile…”

El tomate, que es un alimento simple, conocido por todos y accesible a todos, consumido
por el rico y por el pobre, es presentado por Neruda como un vegetal de cualidades nobles y
celestiales:
“…Tiene
luz propia,
majestad benigna…”

A través de la hipérbole, Neruda muestra la magnificencia del tomate:

“…es una roja


víscera,
un sol
fresco,
profundo,
inagotable…”

Finalmente lo promueve a la categoría de astro, confirmando la idea de que es un alimento


con cualidades celestiales:

72
“…el tomate,
astro de tierra,
estrella
repetida
y fecunda,
nos muestra
sus circunvoluciones,
sus canales…”

En la última oda presentada, el tributo es la manzana. El poeta a través de la apelación a los


sentidos de la vista y el gusto, empuja al lector a convencerse del sabor y la belleza de este fruto.
“…llenándome
con tu nombre
la boca,
comiéndote…”
“…tú eres pomada pura,
pan fragante,
queso
de la vegetación…”

La manzana representa en el poema la mano unida del pueblo que trabaja para que todos
puedan alimentarse.
En la nobleza de la manzana se simboliza la necesidad y el derecho universal al alimento.

La última de las odas representa en esencia al pueblo chileno; el caldillo es una imagen del
fruto del trabajo del pueblo chileno:
“…EN el mar
tormentoso
de Chile
vive el rosado congrio,
gigante anguila
de nevada carne.
Y en las ollas
chilenas,
en la costa,
nació el caldillo
grávido y suculento,
provechoso…”

“…hasta que en el caldillo


se calienten
las esencias de Chile,
y a la mesa

73
lleguen recién casados
los sabores
del mar y de la tierra
para que en ese plato
tú conozcas el cielo…”

Vemos como, a partir de una temática simple, los alimentos, y con un lenguaje sencillo, pero
representativo, Neruda logra plasmar en su poesía, sus valores e ideales, la cultura de su pueblo,
las necesidades y por qué no, la denuncia.

74
Tununa Mercado

N
ilda Mercado, apodada Tununa, nació en Córdoba el
25 de diciembre de 1939. Es esposa del escritor Noé
Jitrik.
Comenzó a estudiar la carrera de Letras en la Uni-
versidad Nacional de Córdoba, la que abandonó en 1964 para mu-
darse a Buenos Aires, cuando le faltaban solo dos materias.
En la Universidad, conoció a su marido quien era profesor con-
tratado y dictaba clases allí. Se casó en enero de 1961 y tuvo dos
hijos.
En 1966, recibió una mención luego de enviar su libro de cuentos “Celebrar a la mujer como
la pascua” al premio Casa de las Américas.
Su esposo se mudó Francia por trabajo y vivieron en ese país 3 años.
A causa de la dictadura militar argentina de los años 70 debieron trasladarse a México donde
residieron hasta la vuelta de la democracia en el año 1983.
Durante su estadía en México trabajó en una revista dirigida por prestigiosas escritoras como
Elena Urrutia, Elena Poniatowska, entre otras.
Muchos críticos coinciden en que la palabra que mejor define la obra de Mercado es “erotis-
mo”.

ANTIERO
http://www.lamaquinadeltiempo.com/contempo/mercado1.html

Como ejemplo de la obra de esta autora hemos tomado el cuento “Antiero”. En este relato la
comida y la cocina están vinculadas con la vida cotidiana y rutinaria de la mujer, pero desde un
punto de vista erótico y sensual.
En el cuento, el único personaje es la narradora y parte de la idea de la higiene y el aseo. Esta
mujer empieza a ordenar de manera minuciosa y al parecer placentera las habitaciones de la
casa. Cada objeto de su hogar comienza a despertar sus sentidos que la conducen a quitarse la
ropa y a acariciarse. Pero es en la cocina donde la mezcla de sensaciones la lleva a la absoluta
exploración de su propio cuerpo.
Es así, como surge la idea de “Gozar un instante, por turno”, al final de la tarea cumplida.
En el cuento, lo doméstico y la cocina, establecen una relación evidente y sensual con la na-
rradora. No hay un personaje ni una historia aparente, solo una descripción apasionada de un
momento repetido y rutinario, la limpieza y la comida diarias.
Frente a la visión negativa y estereotipada de ciertos lugares y momentos (como la cocina) la
autora propone una recuperación del placer en estos espacios. El placer que busca la narradora
no lo obtiene del matrimonio, sino fuera de estas ideas convencionales, ya que lo hace recu-
rriendo a su propia satisfacción y al estímulo de los olores y sabores de la cocina.

75
Laura Esquivel

E
scritora mexicana. Laura Esquivel estudió magisterio,
teatro y creación dramática, y se especializó en teatro
infantil. Fue cofundadora del Taller de Teatro y Litera-
tura Infantil, adscrito a la Secretaría de Educación Pú-
blica. Entre 1979 y 1980 escribió programas infantiles para la cade-
na cultural de la televisión mexicana y, en 1983, fundó el Centro de
Invención Permanente, integrado por talleres artísticos para niños,
asumiendo su dirección técnica.
También en ese año incursionó la escritura de guiones cinemato-
gráficos, y debutó en 1985 con el guión de la película Chido One, el
Tacos de Oro, nominada por su argumento para el premio Ariel de
la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de México.
Su mayor éxito internacional fue en 1989 con la novela Como agua para chocolate. La obra
fue traducida a decenas de idiomas y, en 1994, recibió el Premio American Bookseller Book of
the Year en Estados Unidos.
Su segunda novela, La ley del amor, apareció en 1994.
Íntimas suculencias de 1998 es una recopilación de cuentos que acompañan a recetas de
cocina, donde la autora insiste en su máxima de que “UNO ES LO QUE COME, con quién lo
come y cómo lo come”.

Como agua para chocolate


En la novela “Como agua para chocolate” se nos presenta a Tita, una niña que tiene el des-
tino de servir a su mamá hasta la muerte, aunque desea fervientemente, un destino diferente,
quiere una vida con amor y libertad. Tita es forzada, por Mamá Elena a sufrir en silencio y en
resignación ya que le prohíbe casarse con Pedro, su enamorado, quien decide contraer matri-
monio con Rosaura, la hermana mayor de Tita, para estar cerca de ella siempre. En la boda de
su hermana, Tita llora sobre el pastel y los convidados enferman de tristeza.
La novela es la historia de una joven que sufre por un amor prohibido. Esto le genera un sin
fin de dificultades y trastornos a lo largo de la obra que a pesar de sus mejores intentos no logra
superar.
Durante la narración, vemos cómo los sentimientos de Tita se transfieren a la comida. Todas
sus penas, aflicciones, sensaciones y pensamientos turbios se exteriorizan en la comida; en vez
de ser ella misma quien los exprese. Por esa razón se generan a lo largo de la novela una serie
de sucesos extraños que tienen como personaje principal a Tita, el amor prohibido y la comida.
La represión sufrida por la joven encuentra en la cocina la posibilidad de expresión, ese es
uno de los sentidos de la novela. Tita hace comida y a través de ella le habla a los que la rodean,
como a Pedro, el gran amor de su vida.
“Desesperada, por las noches, obviamente después de tejer un buen tramo de su colcha, inven-

76
taba una nueva receta con la intención de recuperar la relación entre ella y Pedro había surgido a
través de la comida. De esta época de sufrimiento nacieron sus mejores recetas.”

El tema central en la novela es la cocina (como lugar donde se cuecen los alimentos) que es
considerada como la pieza fundamental de la casa, fuente de sabiduría y conocimiento. Evi-
dentemente la represión que sufre Tita por parte de su madre encuentra su expresión y salida
en lo que logra cocinar.
A través de un lenguaje simple, habitual y expresivo, Esquivel logra transmitir al lector todas
las sensaciones que experimentan los personajes.
El arte culinario se transforma en algo más que la simple actividad cotidiana de la mujer. La
cocina es pacificadora, liberadora y un vínculo amoroso entre los personajes.

77
Jorge Amado

J
orge Leal Amado de Faria nació el 10 de agosto de 1912 en
la hacienda Auricídia, en donde se cultivaba cacao. Estaba
ubicada en Ferradas, municipio de Itabuna, perteneciente al
estado de Bahía (Brasil). Su padre era el coronel Joao Ama-
do de Faría y su madre Doña Eulalia Leal Amado.
En el año 1913 su familia se trasladó a la población de Ilhéus,
en donde comenzó sus estudios. Con posterioridad se instruyó y
residió en Salvador de Bahía, ciudad en la que inició sus actividades
literarias.
Sus lazos con Bahía, con su pueblo y sus costumbres, fueron el
germen y fundamento principal de todos sus trabajos literarios.
En 1931 publicó su primer libro, al que tituló “El País Del Car-
naval” (1931).En 1935 fue detenido y encarcelado por el presidente Getulio Vargas ya que era
simpatizante de las ideas comunistas.
Vivió exiliado desde 1941 en Argentina y Uruguay y a mediados de los años 40 fue elegido
diputado por el Partido Comunista Brasileño de Sâo Paulo. En 1948 se marchó a Europa y vivió
en París y luego en Praga, hasta 1952. En 1945 contrajo matrimonio con la escritora Zelia Ga-
ttai, con la que tuvo dos hijos. Falleció en Salvador de Bahía el 3 de agosto del año 2001. Tenía
88 años.
Su obra está marcada por la ligazón con su tierra, abarca temas políticos y sociales desde una
perspectiva realista que describe el sentimiento del pueblo brasilero.
Algunos de los títulos más importantes de su literatura son “Los Subterráneos De La Li-
bertad” (1935), “Capitanes De Arena” (1937), “Tierras Del Sinfín” (1942), “Mies Roja” (1946),
“Gabriela, Clavo y Canela” (1958), “Doña Flor y Sus Dos Maridos” (1966) o”Teresa Batista,
Cansada De Guerra” (1973).

Gabriela clavo y canela: http://biblioteca.iesit.edu.mx/biblioteca/L00408.PDF


Gabriela, clavo y canela es una novela sobre Brasil, sus costumbres, su historia y su origen,
fascinante hasta para los mismos brasileños.
La pluma de Jorge Amado atrapa al lector por la trama que presenta, pero también por la
manera talentosa y única de plantear las temáticas sociales.
Es la década del ‘20 y la modernidad, con todos sus atractivos, se instala en la vida de los
habitantes de Ilhéus. Llegan nuevos medios de transporte, periódicos locales y se producen las
primeras luchas políticas. La ciudad se ve transformada repentinamente por la riqueza prove-
niente del cultivo del cacao, «cuando florecían los cultivos en las tierras abonadas con cadáve-
res y sangre y se multiplicaban las fortunas, cuando el progreso se establecía transformando la
fisonomía de la ciudad».
En esos días ocurre un hecho que se convierte en la comidilla de todo el pueblo, una pareja

78
de amantes muere a manos del marido ultrajado, un coronel del cacao. El hecho criminal se
transforma en el centro de las habladurías del pueblo y en el recuerdo fundamental de ese año
para Ilhéus.
Sin embargo, a Nacib, joven tranquilo y agradable de origen sirio, propietario de un peque-
ño negocio, lo que más le preocupa, por el momento, es que su vieja cocinera se ha marchado a
otra ciudad a vivir con su hijo. Entonces, es la hermosa Gabriela quien llega a ocupar ese lugar
y a ponerle el clavo y la canela al restaurante y a la existencia de Nacib.
Gabriela es una hermosa mulata analfabeta que llega a Ilhéus huyendo del campo y de la
miseria. Su llegada provoca en los ánimos de Nacib y de algunos otros personajes un divertido
devenir de pasiones en un marco rebosante de sabores, colores y olores. Todo a partir de la
sensualidad de Gabriela y de su habilidad natural para la cocina.
El trasfondo de la historia es la lucha política entre el «coronel» Raimundo Bastos y Mundin-
ho Falçao, quienes representan la tradición y la modernidad.

Con su narración el autor logra penetrar en los sentidos del lector y exaltarlos y revolucio-
narlos a través de la naturaleza de Gabriela, uno de los personajes femeninos más deliciosos
de la literatura latinoamericana. Con su habilidad natural por la cocina, cuyos sabores y olores
también emanan de su cuerpo, logra cautivar al pueblo y es capaz de poner en tela de juicio las
costumbres más arcaicas y naturalizadas de la alta sociedad del momento.
Gabriela representa cualidades del pueblo de Brasil: la sensualidad, la alegría y la pasión por
la cocina.

Afirma Jonathan Suárez Montoya:


“Las primeras 88 páginas, conservan ese toque del cacao recién extraído. Ese gusto amargo,
pero sabroso; ese aroma empalagoso, pero embriagante. Conserva esa densidad de chocolate.
Donde Amado nos presenta la construcción de una ciudad en progreso; de pintorescos personajes
y arraigadas costumbres. Esta amargura de cacao, con toda su densidad inmersa en las primeras
páginas; resultan ser una trampa para el lector ocioso. Es una prueba, es la cáscara amarga, que
contiene el dulce fruto que es Gabriela.
Superada la densidad del cacao; es él aroma a clavo, quien seduce poco a poco al lector, y el
color de una piel canela, quien lo sumerge en una maravillosa historia de amor, de progreso y
costumbres, ambientada en el caleidoscópico Brasil…
Leer a Jorge Amado, como bien lo decía el gran poeta Brasilero Vinicius de Moraes, produce
una sensación de bienestar físico y espiritual que sólo dan los placeres de la bebida y de la comida
cuando se tiene sed o hambre, y los de la cama cuando se ama. Gabriela Clavo y canela, represen-
ta dentro de la novelística brasileña, donde ya hay alturas considerables, una cumbre máxima, y
una invitación para los jóvenes escaladores, que gusten de desafíos del lenguaje, de lírica seducto-
ra, de aromas a cacao, clavo y canela; y por supuesto de la piel canela, de Gabriela, del Brasil, de
toda Latinoamérica…”

79
Algunas reflexiones a modo de cierre

Una vasta literatura en el ámbito educativo ha puesto en vidriera la importancia de los rela-
tos y narrativas como mediadores de la comprensión humana. Esas diversas historias contadas
posibilitan no solo información sobre hechos y situaciones (reales o ficcionadas), sino que ellas
operan como vehículo de sensibilización, contraste y cambios de las creencias de los sujetos.
Ese modo de contar historias -como las que aquí se ofrecen para esta temática- posibilita
transportar significados o modelizar diversidad de sucesos que acontecen en un tiempo y es-
pacio y, entender esos saberes y prácticas con un mayor vínculo con los valores, prejuicios y las
actuaciones humanas. Guardan en el discurrir de su relato, un efecto de atracción singular al
promover la imaginación, el recuerdo y la curiosidad profunda.
Estos formatos tienen esa fortaleza cognitiva y afectiva porque se vinculan con la experiencia
humana; con esa experiencia que situada en un tiempo real o imaginado, da cuenta del saber
sentido, es decir de su humanidad.
Cada autor da rienda suelta a su historia desde sus valores y con el límite que ellos le impri-
men, siendo por tanto un instrumento de comprensión antropológica y fenomenológica de
ricos significados sobre la vida y de lo que acontece o podría acontecer en la vida.
Se sostiene además que la lectura y el conocimiento que ofrecen estos relatos, se configura en
un puente cognitivo y social de acercamiento e inserción en las distintas comunidades y grupos
culturales. Esto es, porque nuestro sentido más profundo de pertenencia social, se estructura
en una trama de identidad que posee su sustrato en esa vivencia humana, en ese intercambio
de sueños, proyectos, tensiones y afectos.

80
Fuentes

• http://radioteca.net/audioseries/gula/
• Mesa redonda sobre la poesía de Antonio Esteban Agüero. Provincia de San Luis. 1972.
• http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/esquivel_laura.htm
• http://lacomidaeslavida.blogspot.com.ar/2010/10/como-agua-para-chocolate.html
• http://www.monografias.com/trabajos16/agua-para-chocolate/agua-para-chocolate.shtml
• http://www.tematika.com/libros/ficcion_y_literatura--1/novelas--1/latinoamericana--4/
gabriela__clavo_y_canela--453100.htm
• http://pilizori.blogspot.com.ar/2012/02/gabriela-clavo-y-canela-de-jorge-amado.html
• http://foxsport.blogspot.es/1386968502/gabriela-clavo-y-canela-de-jorge-amado/
• http://iesaltagracia10.wordpress.com/gabriela-clavo-y-canela/
• https://sites.google.com/site/llumeragijho/resenas/gabriela_clavo_canela
• http://www.anikaentrelibros.com/gabriela--clavo-y-canela
• https://sites.google.com/site/llumeragijho/resenas/gabriela_clavo_canela

81
LA COCINA DE FOTOBOCADO ¿Cómo se hizo esta propuesta?

“Fotobocado, escenas y prácticas de alimentación” surgió como un proyecto dirigido a afi-


cionados y profesionales para comunicar y crear, a través de la fotografía, escenas donde las
prácticas alimentarias sean un eje central. Nos planteamos especialmente recuperar situacio-
nes, contextos e historias de cocina como forma de expresión social y cultural. Pensamos que
a través del talento creativo y el espíritu comunicador del fotógrafo las imágenes capturan la
naturaleza compleja y profunda de la alimentación más allá del registro llano de la realidad.
De este modo, algunos ejes orientadores fueron: identidad histórica y geografías múltiples,
exclusión y posibilidad, salud y consumo, placer y alegría, afectos y soledades, rituales y mitos
populares, creencias y tradiciones; siempre con la alimentación como anclaje principal.
Fotobocado es un concurso fotográfico que formó parte de una serie de actividades y pro-
ductos mediáticos que se generaron en el marco del proyecto de divulgación científica “La
alimentación: potencial escenario para el debate y la educación científica y cultural” CONI-
CET-INNOVAT.
Un proyecto de divulgación científica es fundamentalmente un proyecto de comunicación.
Desde el punto de vista comunicacional la propuesta fue articular la ciencia y el arte. ¿Cómo
presentamos Fotobocado? ¿Cómo generamos una reflexión sobre el tema? ¿Cómo traducimos
las ideas en imágenes fotográficas que se orienten a los ejes de Fotobocado?

Ingredientes Comunicacionales
Un equipo de comunicadores coordinó el proyecto comunicacional de Fotobocado. En este
sentido se armó la propuesta del concurso y las bases y condiciones de participación. Se buscó
generar una convocatoria con un público amplio, que abarcara adolescentes, jóvenes, mayores,
aficionados y profesionales. Además, estimular la libertad creativa a través de los diferentes
géneros y posibilidades de miradas respecto de esta temática para generar un variado banco de
imágenes a los fines de este concurso. Otro objetivo del concurso fue reunir fotografías para ser
presentadas en distintas actividades para la formación de profesores, maestros, profesionales
de la salud, comunicadores con la mención del autor de cada obra. Para incentivar a los inte-
resados se acordó premiar 6 participantes, 2 por cada categoría que se definieron en relación a
edades.

84
El gran desafío de Fotobocado consistió en el carácter nacional que pretendía el concurso.
En este sentido además de las redes de comunicación, entre Universidades y otras instituciones
relacionadas con la temática, fue importante la técnica de bola de nieve, buscando informantes
claves en toda Argentina, que pudieran colaborar como nexo en la difusión de este proyecto.
Revalorizamos en esta etapa los aportes de Internet.
Una vez definido el concurso se planteó la gráfica y su difusión a través de diferentes medios.

Propuesta gráfica:
Se diseñó la gráfica general de Fotobocado a partir de una idea que relacionara la fotografía
y la alimentación. Así surgió una producción fotográfica que consistió en una cámara realizada
con alimentos. Se optó por colores vivos y frescos que generaran mayor impacto visual. Se im-
primieron 1000 afiches que anunciaban el concurso y 2000 folletos que sumaban información
de la propuesta. La distribución se realizó en lugares estratégicos, de la ciudad de Río Cuarto,
tales como: casas de fotografía, talleres de fotografía y de otras disciplinas artísticas; así también
en distintos espacios de la Universidad Nacional de Río Cuarto, centros culturales, Institucio-
nes de Salud, Obras Sociales, panaderías barriales etc. Además, se logró repartir afiches en las
provincias de Buenos Aires, San Luis, Córdoba y Neuquén.

Difusión web:
Al tratarse de un concurso de nivel nacional una de las estrategias óptimas es la relacionada
a la difusión web, que permitió un mayor alcance y una comunicación directa e interactiva. Así
también un contacto permanente y actualizado durante y después del concurso.
Estrategias virtuales:

85
• Creación de correo electrónico GMAIL para brindar un medio de consulta y contacto
más formal. Esta estrategia junto con la construcción de mailing (compuesta de una carta de
presentación, el afiche del concurso y la propuesta fotográfica digital) y la construcción de una
base de datos de nexos, para potenciales interesados en el concurso, posibilitó alcanzar el carác-
ter nacional del concurso. La base de datos recopiló alrededor de 450 correos electrónicos que
retomaron la información y la redistribuyeron en muchos casos.
• Creación de Facebook con actualización al menos 2 veces a la semana con información
sobre el concurso e ideas disparadoras como fotografías de autores destacados en la temática.
Este medio alcanzó a 671 contactos. A través de la publicación de notas informativas y fotogra-
fías se profundizó en la propuesta del concurso.
Las consultas que recibimos provenían de interesados de Buenos Aires, La Pampa, Maquin-
chao (Río Negro), ChosMalal (Neuquén), Villa Mercedes, San Luis, Córdoba, Río Cuarto, Her-
nando, Vicuña Mackenna, Alejandro Roca (Córdoba), Paraná, Entre Ríos, entre otros lugares.
Generalmente las preguntas estaban orientadas a recibir información general sobre el con-
curso: bases y condiciones, modo de presentación o referidas específicamente a la temática. Si
bien las consultas se realizaron durante todo el período de divulgación del concurso el mayor
registro fue en el último período de la convocatoria. Pudimos “leer” cuáles eran las mayores
inquietudes del público que debíamos reforzar, por ejemplo lo referido a la temática:
“Hola, me interesa el concurso pero me parece que no queda bien en claro el tema de qué
fotografías esperan ver... digamos.. desde una perspectiva de conciencia.. más bien algo artís-
tico.. que quede bien compositiva y visualmente.. o simplemente algo relacionado a la comida
directa/indirectamente? Gracias.” Iviz Guillaume.
Este tipo de consultas nos motivó a introducir algunas fotografías de autor a la página de
Facebook con reflexiones orientadoras para los participantes.

Una imagen tan porteña como


italiana. “La eterna búsqueda
de la identidad en un país que
se formó con gente que bajó de
los barcos. El tango que llevamos
dentro. Reflejar el doble discur-
so de la modernidad. Todo esto
trato de que se vea en mis fotos.
Además, ahora saco fotos para
entretenerme y exorcizar el dolor
que tengo porque mi chica se fue
de casa”.
Marcos López. Domingo 25 de agosto
de 1996.

86
La lactancia materna abre
un disparador para traba-
jar tu Fotobocado: Escenas
y prácticas de alimentación
y reflexionar acerca de las
prácticas alimentarias.
Identidad histórica y geo-
grafías múltiples, exclusión
y posibilidad, salud y consu-
mo, placer y alegría, afectos
y soledades, rituales y mitos
populares, creencias y tradi-
ciones son las dimensiones
para pensar tus fotografías.

Un descanso en el medio de
una jornada intensa. Los
oficios relacionados con la
alimentación también son
una propuesta de Fotoboca-
do: Escenas y prácticas de
alimentación Esperamos tu
trabajos hasta el 12 de Mayo.

87
La articulación con páginas institucionales, como la de la Universidad Nacional de Río
Cuarto, que brindaban hipervínculos directos al contacto de Fotobocado, favoreció la difusión
del concurso.
• Portada permanente en la página principal de la Universidad Nacional de Río Cuarto du-
rante toda la convocatoria.
• Afiche digital en la página del Programa Arte, Cultura, Identidad, de la Secretaría de Ex-
tensión de la UNRC.
• Publicación del concurso en la página de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNRC.
• Publicación en página de la Municipalidad de Villa Regina, Río Negro.

Un contacto más directo:


Una de las estrategias más fuertes de distribución consistió en el contacto con inspecciones
de nivel medio y terciario de escuelas técnicas, públicas y privadas del centro sur de Córdoba.
Esto permitió difundir información del concurso a través de afiches, folletos y una carta de
presentación de la propuesta de Fotobocado.
De esta manera se logró contacto con diferentes interesados en la temática, como por ejem-
plo docentes de las localidades de General Cabrera, Hernando, Achiras, Sampacho, Elena, en-
tre otros que se apropiaron de Fotobocado y mantenían una comunicación frecuente con el
equipo del concurso. Da cuenta de esto el comentario de Mauro Bara, docente de la localidad
de Hernando, Córdoba, quien expresa:
“En Nombre del Instituto Divino Corazón como profesor a cargo de la asignatura Lenguaje
Multimedia de la especialización Multimedia, felicito a las Ganadoras y al Equipo por el reco-
nocimiento recibido!!! Tamara Alvarez - Lucila Aramburú! Felicitaciones!!! A los creadores de
Fotobocado: Escenas y prácticas de alimentación gracias por esta buenísima oportunidad de
expresar a través de la Imagen. Agradezco especialmente a la nutricionista Carolina Di Bert por
la capacitación brindada a los alumnos, previo al desarrollo. Estamos Felices!!!”

Punto De Cocción: El trabajo del jurado.


El equipo de investigación acordó conformar el jurado con al menos tres integrantes que
pudieran aportar diferentes lecturas sobre las imágenes. Se pensó en una mirada interna del
proyecto de divulgación que pudiera leer las fotografías en relación al tema y objetivos de
investigación; otra que contribuyera a la especialidad fotográfica y una tercera mirada, tam-
bién especialista en imagen, que realce el carácter nacional del concurso, alguien que no esté
relacionado con la ciudad de Río Cuarto, donde surge Fotobocado. El jurado quedó integrado
por Alcira Rivarosa, directora del proyecto de divulgación científica, Claudio Asaad, docente
y Secretario Académico de la Universidad Nacional de Río Cuarto y Stella Césere, arquitecta e
integrante del Grupo F.A.C. Fotógrafos Aficionados de Córdoba.
El jurado acordó la difícil tarea de premiar las fotografías de las tres categorías planteadas.
Fundamentalmente se consideró la descripción y narración temática que planteaba cada autor
en su mensaje visual de acuerdo a los objetivos de Fotobocado. Como así también los aspectos
fotográficos de composición de la imagen, encuadre, equilibrio, enfoque, contraste, ilumina-
ción, nitidez. En este sentido hubo una combinación de criterios de selección en función de
cada categoría. Las fotografías premiadas plasmaron una idea sobre alimentación que va más

88
allá del registro llano de la realidad desde diferentes géneros fotográficos que conjugan lo con-
ceptual y artístico.
Teniendo en cuenta la gran cantidad de imágenes que se presentaron se decidió además
otorgar menciones de honor y especiales que reconocen el gran trabajo realizado por los artis-
tas fotográficos. La diversidad de imágenes que se reunieron permitirá una segunda selección
de obras en función de los objetivos de divulgación del proyecto para la publicación y repro-
ducción en distintos medios gráficos, digitales y audiovisuales con la mención del autor de cada
obra, como se indicó en las bases y condiciones del concurso.

La Frutilla del Postre


Desde el equipo comunicacional de Fotobocado estamos trabajando en una muestra de las
obras presentadas con entrega de certificados a los participantes. Nos planteamos mostrar la
diversidad de miradas fotográficas en relación a la alimentación donde se conjugue el aporte
de la fotografía a la ciencia.

89
Quiénes escriben

Julieta Orlando es Comunicadora Social egresada de la Universidad Nacional de Río


Cuarto. Actualmente está finalizando su tesis de Licenciatura en Comunicación Social en la
misma Universidad con un documental audiovisual titulado: “Se dice de mí. El discurso hete-
ronormal de la transfobia”.
Dedicada a la fotografía institucional, hoy se desempeña como tallerista de fotografía este-
nopeika.

Ana Montenegro es Licenciada en Comunicación Social. Actualmente coordina el Área


de Comunicación Académica de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Río
Cuarto. En este ámbito se dedica especialmente a la creación de propuestas de comunicación
y educación con adolescentes en temáticas vinculadas con sexualidad, ingreso universitario,
proyectos de vida, etc. Además, su tarea incluye la formación de estudiantes universitarios
en comunicación institucional y académica. Es la responsable de la organización anual de las
Jornadas de Puertas Abiertas de la UNRC desde hace 18 años. Es aficionada a la fotografía y
cerámica artística.

90
Categoria 14 A 18 Años

1° premio: Georgina Lucía Monti. Fotografía: “Peso”

En la fotografía busqué ocultar todos los sentidos que tiene la alimentación y focalizarme
solo en un factor que está muy presente en la sociedad y que afecta directamente a nuestra for-
ma de alimentarnos. Creo que muchas veces por una obsesión con la apariencia, por moda o
por presión, le restamos importancia a todo lo que significa alimentarse y lo único que vemos
es eso: peso.

91
2° premio Tamara Alvarez: Fotografía: “La nueva historia de Hansel y Gretel”

Cuando Hansel y Gretel se pierden en medio del bosque, no descubrieron la casa de cho-
colate y dulce descubren una casita enteramente hecha de verdura y habitada por una extraña
bruja a la que le gustaba cuidar su salud. A Hansel y Gretel no les entusiasma la verdura, pero al
pasar una días en la en la casa de verdura la bruja los hizo cambiar de opinión y les demostró lo
importante que es comer verdura. Esta bruja no era mala, ni se quería comer a los niños, todo
lo contrario, le preocupaba la salud de ellos. Al final entendemos que lo malo no es tan malo y
lo bueno no es tan bueno.
En la siguiente foto queremos representar lo importante y necesario que es que consumamos
verduras en nuestras vidas. Por eso realizamos esta casa de verduras con el fin de dejar la ense-
ñanza de que en nuestros hogares haya comida saludable.

92
Categoria 19 A 25 Años

1° premio: Emanuel Fantini. Fotografía: “Rastrojero”

Mi idea se basó en retratar alguno de los vendedores que suelen verse en la ciudad de Río
Cuarto. Supongo que cada foto está acompañada por un comentario, en vez de una justifica-
ción. Y a esto lo considero necesario, por el vínculo que se dieron en esos 10 o 15 minutos de
charla antes de la foto. Por otro lado también quedaron algunos vendedores afuera debido a
que no quisieron aceptar la propuesta. Finalmente agregar a modo de opinión personal que el
momento de la toma fotográfica es un momento intimidante para el que es fotografiado, pero
por otro lado cada una de las personas lo pudo pasar a su manera.
1. Rastrojero: Él, de aproximadamente 55 años, hace 14 años que se dedica a la venta de
golosinas, panchos y algodones de azúcar en este rastrojero. Comenzó en Rosario, y luego se
trasladó aquí. Sueña, en primer lugar de terminar de armar su nuevo vehículo que es de mayor
tamaño, donde podrá ampliar sus productos (ej: papas fritas), y en segundo lugar, en construir
su propia casa.
Tomada un domingo de abril de 2014, a orillas del río, donde se realizan los partidos de fút-
bol femenino.

93
2° premio: Christian Bernardi. Fotografías: “¿Cadena de frío?/ Cortando leña
para el almuerzo/ De la planta a su mesa/ Pescadería/ Globalización de Coca Cola

• ¿Cadena de frío? Fotografía tomada a cercanías de la ciudad de Rosario, donde se observa


la venta de carne sin ningún control bromatológico.

• Cortando leña para el almuerzo: Fotografía de una familia que vive de la cría de ganado.
Fue tomada en una zona donde la luz, agua y gas no son un servicio público.

94
• De la planta a su mesa: Fotografía de un vendedor de naranjas en la vía pública, con su
puesto de venta debajo de la planta.

• Pescadería: Locales de venta en la vía pública, al frente del Río Paraná.

95
• Globalización de Coca Cola: Fotografía de una despensa donde se observa un antiguo
cartel de Coca Cola pintado a mano. El pueblo donde estaba la despensa sólo tenía una
Iglesia y unas pocas casas dispersas (menos de 10).

96
Categoria más de 26 Años

1° premio: Melisa Scarcella. Serie: “Comer en polvo”

Disolver el contenido del sobre en un litro de agua. Calentar a fuego moderado, revolviendo
de vez en cuando hasta su punto de hervor. Y voilá! Sopa Crema de verduras varias! Ingredien-
tes: Puerro, zapallo, papa, cebolla, zanahoria, repollo, batata, tomate, perejil. Todo lo que las
industrias de alimentos en polvo nos hacen creer que puede tener una sopa, trituradas en cada
pequeño granito colocado prolijamente en un envase cerrado al vacío con interior de aluminio.
Pero alguien comió alguna vez una verdadera sopa de verduras? Alguien tomó alguna vez un
jugo de verdaderas naranjas exprimidas?
La rapidez con la que vivimos en la posmodernidad que nos consume y consumimos sin pa-
rar, no nos da tiempo para los alimentos verdaderos. Trabajamos, hacemos deporte, pagamos
cuentas, la luz, el gas, la tele, internet, y al final comemos.
El menú de hoy: comida en polvo.

97
98
2° premio: María Amelia Scoppa. Fotografía: “Sin lugar para sobremesa”

Se intenta mostrar en esta fotografía una escena muy común en estos días, cuando por falta
de tiempo nuestros almuerzos se despliegan en los automóviles que nos trasportan a nuestros
respectivos trabajos dejando sin posibilidad alguna el tan necesario y preciado momento de
sobremesa ( de aquí el título de la obra). También se pretende mostrar con esta imagen situa-
ciones de riesgo a padecer y provocar accidentes por esta práctica.

99
Menciones Especiales

Mención especial categoría 14 a 18 años.


Compañero de la vida. Aguirre Canela

Mención especial categoría 14 a 18 años.


Lucila Aramburú fotos

100
Mención especial categoría 19 a 25 años.
Hallazgo Real-WICCA

101
Mención especial categoría 19 a 25 años.
Hallazgo Real-WICCA

102
Mención especial categoría 19 a 25 años.
Hallazgo Real-WICCA

103
Mención especial categoría 19 a 25 años.
Festejo a lo niño - Emilia Floriani

Mención especial categoría más de 26.


Asadito de Obra -Sofia Sassi

104
Mención especial categoría más de 26
Fantasía - Nelio Bena

Mención especial categoría más de 26.


Carlos Bonessi - Dando vueltas las tortillas

105
Mención especial categoría más de 26.
SIN TITULO serie mimesis de lo íntimo - Santiago Moriconi

Mención especial categoría más de


BULBA - Jésica Cassán

106
Mención especial categoría más de 26.
Deshuesando el Pollo 1 - PH Jimena Castro

Mención especial categoría más de 26.


La danza del fuego. Enrique Brizuela

107
Mención especial categoría más de 26.
La Dieta de Giuseppe Arcinboldo - Leo Fagiano

Mención especial categoría más de 26.


Laura Pardo Gnocchi

108
Mención especial categoría más de 26.
Tiempos de cambio - Martina Claramonte

109
Menciones de Honor

Mención de honor categoría más de 26.


Raíz - Luciana González Martínez

Mención de honor categoría más de 26.


Sacro - Luciana González Martínez

110
Mención de honor categoría más de 26.
Plexo Solar - Luciana González Martínez

Mención de honor categoría más de 26.


Corazón - Luciana González Martínez

111
Mención de honor categoría más de 26.
Garganta - Luciana González Martínez

Mención de honor categoría más de 26.


Tercer Ojo - Luciana González Martínez

112
Mención de honor categoría más de 26.
Corona - Luciana González Martínez

Mención de honor categoría más de 26.


A la espera - Matías Fiora

113
Mención de honor categoría más de 26.
A puro rojo - Matías Fiora

Mención de honor categoría más de 26.


Desplumando - Héllyda Cavalcanti

114
Mención de honor categoría más de 26.
La pasta frola de la vieja - Patricio Daveiga

Mención de honor categoría más de 26.


Marco - Héllyda Cavalcanti

115
Mención de honor categoría más de 26.
Niño Wichí trabajando la tierra - Patricio Daveiga

Mención de honor categoría más de 26.


Sirvase votar - Matías Fiora

116
Mención de honor categoría más de 26.
Vida Menonita II - MCHiuffo

Mención de honor categoría más de 26.


Vida Menonita I - MChiuffo

117
Mención de honor categoría más de 26.
Vida Menonita IV - MChiuffo

118
Provecho: Ecos de los Resultados

“Muchísimas gracias por tremenda evaluación de mis fotos, muy agradecido. Contento por
aportar algo a la idea general!” Emanuel Fantini.

“Después de dar vueltas me animé a entrar en un concurso de fotografía. No estaba del todo
segura, siempre tuve esa “vocecita interior” que dice que no soy capaz o que no vale la pena, si total
seguro que no gano (sí, así de crueles somos los seres humanos a veces).
No hace tanto que estoy aprendiendo fotografía, y a la vez hace muchísimo. Desde que empecé
hasta hace poco tiempo, tuve la misma duda: ¿Hay alguna posibilidad de llegar a mi meta toman-
do un camino que no sea el que toma la mayoría?
No tuve la plata para pagar un curso de fotografía básico. Y sin embargo, aprendí los conceptos
de luz, de apertura, de velocidad de obturación, el funcionamiento de las cámaras y el funcio-
namiento de mi mente, como la mejor alumna de cualquiera de esos cursos que cobran cerca de
$300 por clase. Me encontré a mi misma a la 1 de la mañana, cuando mi mamá me decía que “era
tarde” y que me fuera a dormir, buscando respuestas a mis dudas en alguna página escondida de
Internet.
Me di cuenta de que podría haber hecho mil cursos, leído 20.000 artículos y hablado con fluidez
y tecnicismos sobre la correcta exposición de una fotografía y las reglas básicas de composición,
pero nada de eso me hubiera servido si no me hubiera puesto a probar, a sacar, a imaginar, a ver
un poco más allá de lo que tengo al frente.
También me di cuenta de que mientras más cosas sé, siento que conozco menos, que todavía
me falta muchísimo. Es eso lo que me mueve para seguir probando, intentando, para desafiarme
y no aburrirme.
Hubo cientos de fotos que no fueron disparadas, que estuvieron a punto y se frenaron por algún
“No... mejor dejá que lo saque ella, que tiene una cámara de esas grandes”. Y la verdad es que me
alegro porque ella pueda comprarse una cámara de una marca líder, pero te digo algo: puede ser el
momento perfecto, puede ser la cámara más cara y avanzada que exista, con un objetivo fabuloso
que capte una cantidad de luz impresionante, pero si no hay quien saque la foto... no hay foto. Así
de simple.
Evaluando entonces mis posibilidades de ganar y perder, supe que si no presentaba nada, mis
posibilidades de ganar eran 0%, y las de perder, 100%. Si presentaba algo, tenía 50% y 50%. Y ahí
fue cuando me avivé y aumenté mis posibilidades de ganar algo (hablando ya de un tema perso-
nal, no solo del premio del concurso) solamente poniendo esfuerzo, imaginación e intentando que
las fotos quedaran de la mejor forma posible (aunque no quedé completamente satisfecha con el
resultado final, me acerqué bastante).
Después de dar vueltas me animé a entrar en un concurso de fotografía. No estaba del todo
segura, pero gané en mi categoría
Gracias al jurado de Fotobocado: Escenas y prácticas de alimentación por el reconocimiento,
tan importante cuando tomás, como yo, el “camino alternativo” con un mismo destino que los
demás”. Georgina Monti

119

También podría gustarte