Está en la página 1de 9

CÓDIGO: IF-P60-IN05 VERSIÓN: 2 FECHA: Noviembre de 2014

INSTRUCTIVO BLOQUEO Y ETIQUETADO PARA TRABAJOS DE OPERACIÓN DEL


SISTEMA ELÉCTRICO
PUNTOS DE INTERÉS OBJETIVO
Establecer los requerimientos para el alistamiento, bloqueo y etiquetado de los equipos de control de energía cuando se ejecutan trabajos
 Sí tiene alguna inquietud de operación del sistema eléctrico para proteger a los trabajadores de la activación accidental o inesperada de fuentes de energía y cumplir
respecto a la con la legislación vigente.
implementación del DEFINICIONES
instructivo debe ser

1
consultada con la Aislante eléctrico: material de baja conductividad eléctrica que puede ser tomado como no conductor o aislador.
Dirección de Recursos  Arco eléctrico: haz luminoso producido por el flujo de corriente eléctrica a través de un medio aislante, que produce radiación y gases
2
Físicos o con el Subcentro calientes.
de Seguridad Social y  Bloqueo: instalar un dispositivo de bloqueo en un equipo de control de energía para garantizar que tanto éste como el equipo
controlado no puedan ser operados, iniciados o energizados hasta que el dispositivo sea removido.
Riesgos Profesionales. Pbx
 Candados de seguridad y etiquetas: dispositivos de seguridad requeridos para bloquear y etiquetar únicamente equipos de control
(571) 3208320 ext. 5525.
de energías peligrosas bajo procedimientos de bloqueo y etiquetado.
 Distancia de seguridad: distancia mínima alrededor de un equipo eléctrico o de conductores energizados, necesaria para garantizar
3
que no habrá accidente por acercamiento de personas, animales, estructuras, edificaciones o de otros equipos.

4
Electrocución: paso de corriente eléctrica a través del cuerpo humano, cuya consecuencia es la muerte.
 Energía eléctrica residual: Se refiere a cualquier energía eléctrica que es retenida en el sistema, máquina o equipo cuando la fuente
Índice del Instructivo de energía se aísla. Ejemplo: Transformadores, motores y campos electro-magnéticos.

5
Energizado: conectado a una fuente de energía o con energía residual o almacenada.
1. Dispositivos de  Equipos de control de energía: se refiere a todo equipo que tenga la capacidad de parar o dar vía libre a cualquier tipo de energía
bloqueo. eléctrica.
 Etiquetado: instalar una tarjeta de bloqueo en un equipo de control de energía con el fin de indicar que éste está siendo bloqueado
2. Bloqueos.
intencionalmente y que no puede ser operado, iniciado o energizado hasta que la tarjeta sea removida.
3. Tarjeta de  Instalación eléctrica: conjunto de aparatos eléctricos, conductores y circuitos asociados, previstos para un fin particular: generación,
procedimiento. transmisión, transformación, conversión, distribución o uso final de la energía eléctrica. La cual para efectos del presente reglamento,
debe considerarse como un producto terminado.
 Fuentes de energía: se refiere a cualquier fuente de electricidad, fuerza mecánica, hidráulica, neumática, química, nuclear, térmica o
de cualquier tipo que tenga el potencial de desencadenar un evento o una lesión. Se debe estar al tanto de las diversas fuentes de
energía que se encuentran en el área de trabajo. La energía se categoriza como cinética o potencial.

1
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE. Resolución 90708. Bogotá – Colombia. 2013 p.17.
2
Ibíd. (RETIE) p.18
3
Ibíd. (RETIE) p.21.
4
Ibíd. (RETIE) p.22
5 5
Occupational Safety and Health Administration OSHA. 29 Código de Reglamentos Federales CFR – Parte número 1910 Estándar número 1910.147 “El control de energía peligrosa”.
Aviso Legal: La información contenida en este documento, será para el uso exclusivo de la Pontificia Universidad Javeriana, quien será responsable por su custodia y conservación en razón de que contiene información
Página 1 de 9
de carácter confidencial o privilegiada. Esta información no podrá ser reproducida total o parcialmente, salvo autorización expresa de la Oficina de Organización y Métodos de la Pontificia Universidad Javeriana.
Oficina de Organización y Métodos
CÓDIGO: IF-P60-IN05 VERSIÓN: 2 FECHA: Noviembre de 2014

INSTRUCTIVO BLOQUEO Y ETIQUETADO PARA TRABAJOS DE OPERACIÓN DEL


SISTEMA ELÉCTRICO
DEFINICIONES

 Instalación eléctrica: conjunto de aparatos eléctricos, conductores y circuitos asociados, previstos para un fin particular: generación, transmisión,
transformación, conversión, distribución o uso final de la energía eléctrica. La cual para efectos del presente reglamento, debe considerarse como un
6
producto terminado.

7
Maniobra: conjunto de procedimientos tendientes a operar una red eléctrica en forma segura.
 Mantenimiento: conjunto de acciones o procedimientos tendientes a preservar o restablecer un bien, a un estado tal que le permita garantizar la máxima
8
confiabilidad.

9
Máquina: conjunto de mecanismos accionados por una forma de energía, para transformarla en otra más apropiada a un efecto dado.

10
Necrosis eléctrica: tipo de quemadura con muerte de tejidos.
 Peligro: es una fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o una
11
combinación de éstos.
 Peligro eléctrico: condición peligrosa tal que el contacto o la falla de equipos pueda resultar en un choque eléctrico, quemadura de relámpago de arco,
12
quemadura térmica o ráfaga.
 Persona calificada: persona natural que demuestre su formación (capacitación y entrenamiento) en el conocimiento de la electrotecnia y los riesgos
13
asociados a la electricidad.
 Persona competente: persona capaz de identificar peligros, en el sitio en donde se realizan trabajos de operación del sistema eléctrico, relacionados con
el ambiente o con las condiciones de trabajo y que tiene la autorización para aplicar medidas correctivas, lo más pronto posible, para controlar los riesgos
asociados a dichos peligros.
 Punto de entrada de energía: es el lugar exacto en el cual la energía ingresa al sistema, al equipo o máquina.

14
RETIE O Retie: sigla o acrónimo del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas adoptado por Colombia

15
Riesgo de electrocución: posibilidad de circulación de una corriente eléctrica mortal a través de un ser vivo.

16
Seguridad: condición de estar libre de un riesgo de daño inaceptable.

6
Occupational Safety and Health Administration OSHA. 29 Código de Reglamentos Federales CFR – Parte número 1910 Estándar número 1910.147 “El control de energía peligrosa”
7
Occupational Safety and Health Administration OSHA. 29 Código de Reglamentos Federales CFR – Parte número 1910 Estándar número 1910.147 “El control de energía peligrosa”.
8
Ibíd. (RETIE) p.25.
9
Ibíd. (RETIE) p.25.
10
Ibíd. (RETIE) p.26.
11
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC). Norma Técnica Colombiana: Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional. NTC-OHSAS 18001:2000. Bogotá
(2000-11-22) p.3
12
National Fire Protection Association. Seguridad Eléctrica en los lugares de trabajo. NFPA 70E. (2009) p.13
13 13
Ibíd. (RETIE) p.27
14
Castillo, Juan. Apuntes, especialización en Prevención de Riesgos Laborales. Universidad del Rosario. Bogotá, 2004.
15
Ibíd. (RETIE) p.29
Aviso Legal: La información contenida en este documento, será para el uso exclusivo de la Pontificia Universidad Javeriana, quien será responsable por su custodia y conservación en razón de que contiene información
Página 2 de 9
de carácter confidencial o privilegiada. Esta información no podrá ser reproducida total o parcialmente, salvo autorización expresa de la Oficina de Organización y Métodos de la Pontificia Universidad Javeriana.
Oficina de Organización y Métodos
CÓDIGO: IF-P60-IN05 VERSIÓN: 2 FECHA: Noviembre de 2014

INSTRUCTIVO BLOQUEO Y ETIQUETADO PARA TRABAJOS DE OPERACIÓN DEL


SISTEMA ELÉCTRICO
 Sistema de trabajo: interacción combinada, a cualquier nivel de complejidad, de las personas, materiales, herramientas, máquinas, software, instalaciones
y procedimientos diseñados para trabajar juntos para algún propósito común, adicionalmente un sistema puede tener una combinación de pequeños
17
subsistemas.

18
Tetanización: rigidez muscular producida por el paso de una corriente eléctrica.
 Trabajador autorizado: es aquel que realiza labores de operación en el sistema de operación eléctrico.
 Trabajos en tensión: métodos de trabajo, en los cuales un operario entra en contacto con elementos energizados o entra en la zona de influencia directa
19
del campo electromagnético que éste produce, bien sea con una parte de su cuerpo o con herramientas.

CONDICIONES GENERALES

 Este instructivo aplica a personal que de manera directa desarrolle, supervise, coordine o intervenga en actividades que impliquen trabajos de operación
del sistema eléctrico.
 Ninguna persona debe intentar iniciar o energizar un equipo o máquina que se encuentre debidamente bloqueado y etiquetado.
 Los dispositivos de bloqueo deben ser de uso exclusivo para la implementación del presente instructivo, no deben ser usados con ningún otro propósito.
 Se debe realizar mínimo una verificación anual (o cuando se requiera por necesidad de operación) a la implementación del instructivo.
 El Coordinador de infraestructura eléctrica es el único que puede emitir permisos de trabajo para ejecutar trabajos de operación en el sistema eléctrico y
actividades de bloqueo y etiquetado.
 El Coordinador de infraestructura eléctrica es el responsable de custodiar las llaves de los candados amarillos instalados hasta el momento de su retiro y
por lo tanto es quien tiene mayor responsabilidad en referencia a la seguridad de los demás empleados autorizados.
 Las llaves originales de cada uno de los candados de seguridad color amarillo deben permanecer en el cerrojo de cada uno de ellos mientras no estén en
uso. Así mismo, cada candado de color amarillo debe tener una copia de soporte bajo custodia del Coordinador de infraestructura eléctrica.
 El Coordinador de infraestructura eléctrica debe instalar los dispositivos de bloqueo y etiquetado requeridos para ejecutar la actividad.
 Al finalizar el trabajo, el Coordinador de infraestructura eléctrica debe verificar que todos los trabajadores hayan terminado labores y que se encuentren
fuera de la línea de peligro.
 El Coordinador de infraestructura eléctrica debe retirar los dispositivos de bloqueo y etiquetado previamente instalados y re establecer el sistema
eléctrico.

16
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC). Norma Técnica Colombiana: Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. NTC – OHSAS 18001:2000 Bogotá
(2000-11-22)
17
HARO, Elizabeth y KLEINER, Brian M. Macroergonomics as an organizing process for systems safety. En: Applied ergonomics. Vol.39 (2008); p. 450-458.
18
Ibíd. (RETIE) p.31
19
HARO, Elizabeth y KLEINER, Brian M. Macroergonomics as an organizing process for systems safety. En: Applied ergonomics. Vol.39 (2008); p. 450-458.
Aviso Legal: La información contenida en este documento, será para el uso exclusivo de la Pontificia Universidad Javeriana, quien será responsable por su custodia y conservación en razón de que contiene información
Página 3 de 9
de carácter confidencial o privilegiada. Esta información no podrá ser reproducida total o parcialmente, salvo autorización expresa de la Oficina de Organización y Métodos de la Pontificia Universidad Javeriana.
Oficina de Organización y Métodos
CÓDIGO: IF-P60-IN05 VERSIÓN: 2 FECHA: Noviembre de 2014

INSTRUCTIVO BLOQUEO Y ETIQUETADO PARA TRABAJOS DE OPERACIÓN DEL


SISTEMA ELÉCTRICO

DESARROLLO DEL INSTRUCTIVO

Se describen los trabajos en subestaciones, acometidas generales, y en general, en cualquier sistema con voltaje nominal mayor a 1000 Voltios correspondientes a
media tensión.

1. Dispositivos de bloqueo
En cada subestación debe estar instalado un tablero de bloqueo (ver fotografía 1) que contenga los siguientes dispositivos de bloqueo:

 Candados de seguridad color amarillo (ver fotografía 2)


 Tarjetas de bloqueo laminadas (ver fotografía 3)
 Barras de bloqueo color rojo (ver fotografía 4) y,
 Dispositivos circulares (ver fotografía 5) cuando se requiera.

Se debe disponer de la cantidad necesaria de estos tipos de dispositivos para poder bloquear y etiquetar todos los seccionadores de media tensión en cada una de
las subestaciones.

Fotografía 1. Tablero de bloqueo Fotografía 2. Candado amarillo

Oficina de Organización y Métodos Página 4 de 9


CÓDIGO: IF-P60-IN05 VERSIÓN: 2 FECHA: Noviembre de 2014

INSTRUCTIVO BLOQUEO Y ETIQUETADO PARA TRABAJOS DE OPERACIÓN DEL


SISTEMA ELÉCTRICO

Fotografía 3. Tarjetas de bloqueo Fotografía 5. Dispositivo Circular

Fotografía 4. Barra de bloqueo roja

En cada seccionador de cada una de las celdas de las subestaciones debe estar instalado un dispositivo fijo compuesto por dos carriles de montaje (ver fotografía 6).
De no ser posible este tipo de dispositivo fijo se debe contar con un dispositivo portátil que lo reemplace (ver fotografía 5).

Fotografía 6. Montaje del dispositivo.

Oficina de Organización y Métodos Página 5 de 9


CÓDIGO: IF-P60-IN05 VERSIÓN: 2 FECHA: Noviembre de 2014

INSTRUCTIVO BLOQUEO Y ETIQUETADO PARA TRABAJOS DE OPERACIÓN DEL


SISTEMA ELÉCTRICO
2. Bloqueos

2.1 Bloqueo de circuitos


En el campus universitario únicamente deben existir dos (2) candados de seguridad color rojo (ver fotografía 7). Estos deben estar permanentemente instalados con
el fin de mantener bloqueados los seccionadores que correspondan de los circuitos CC18 y CC28 que normalmente deben estar abiertos para evitar el choque entre
ellos, los cuales pueden variar dependiendo de la configuración del anillo de alimentación de media tensión en cada momento específico. Así mismo, estos dos (2)
seccionadores deben estar debida y permanentemente etiquetados (ver fotografía 8). La custodia de las llaves de estos candados corresponde al Coordinador de
Infraestructura eléctrica.

Fotografía 7. Candado de seguridad Fotografía 8. Seccionadores


rojo permanentemente bloqueados.

2.2 Bloqueo de transferencias automáticas


En cada transferencia automática deben estar instalados una etiqueta de bloqueo y un candado de seguridad color morado (ver fotografía 9) de manera permanente
(ver fotografía 10). Esto con el fin de garantizar que las transferencias no se accionen de manera accidental en su operación normal. La custodia de las llaves de estos
candados corresponde al Coordinador de Infraestructura eléctrica.

Oficina de Organización y Métodos Página 6 de 9


CÓDIGO: IF-P60-IN05 VERSIÓN: 2 FECHA: Noviembre de 2014

INSTRUCTIVO BLOQUEO Y ETIQUETADO PARA TRABAJOS DE OPERACIÓN DEL


SISTEMA ELÉCTRICO
Fotografía 9. Candado de Fotografía 10. Transferencias automáticas
seguridad morado permanentemente bloqueadas

2.3 Bloqueo de Seccionadores generales en procesos de maniobra


Todos los seccionadores diferentes a las transferencias automáticas y a los dos seccionadores permanentemente abiertos del CC18 y del CC28 que requieran un
bloqueo temporal durante su operación normal, deben ser bloqueados utilizando candados de seguridad color amarillo y barra de bloqueo color rojo (ver fotografía
11). Este bloqueo debe ir acompañado de la etiqueta de bloqueo correspondiente.

Fotografía 11. Seccionadores bloqueados y etiquetados


por maniobra temporal

Oficina de Organización y Métodos Página 7 de 9


CÓDIGO: IF-P60-IN05 VERSIÓN: 2 FECHA: Noviembre de 2014

INSTRUCTIVO BLOQUEO Y ETIQUETADO PARA TRABAJOS DE OPERACIÓN DEL


SISTEMA ELÉCTRICO

3. Tarjeta de procedimiento
Cada subestación debe contar permanentemente con la tarjeta de procedimiento para bloqueo y etiquetado específica (ver fotografía 12), con el fin de minimizar
errores y optimizar el tiempo durante el proceso.

Fotografía 12. Tarjeta de procedimiento de bloqueo y


etiquetado especifica por subestación

Oficina de Organización y Métodos Página 8 de 9


CÓDIGO: IF-P60-IN05 VERSIÓN: 2 FECHA: Noviembre de 2014

INSTRUCTIVO BLOQUEO Y ETIQUETADO PARA TRABAJOS DE OPERACIÓN DEL


SISTEMA ELÉCTRICO

REVISADO POR APROBADO POR


Profesional
Director Recursos Físicos
Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales

Oficina de Organización y Métodos Página 9 de 9

También podría gustarte