Está en la página 1de 2

PRIMEROS

AUXILIOS
PSICOLÓGICOS
PARA NIÑOS

EL SUFRIMIENTO EN
LOS NIÑOS
Los niños también experimentan
pérdidas, crisis, incidentes que ponen
en riesgo su seguridad y la de sus
seres significativos. Los niños son
capaces de vivenciar y comprender
experiencias negativas.

DE 0 A 3 AÑOS
Para tener en cuenta ¿Qué se puede esperar?
No hay comprensión del
impacto de la muerte. Dificultades para dormir
No hay autonomía, depende Problemas para alejarse del
del adulto de referencia. adulto de referencia.
No hay representación de sí Retroceso en estadios de su
mismo, el niño se define a desarrollo Irritabilidad.
través del adulto que Lenguaje de contenido negativo.
acompaña. Llanto o berrinches.

DE 3 A 6 AÑOS ¿Qué se puede esperar?


Hablar más o menos de lo
Para tener en cuenta habitual
Mayor inquietud motora.
La muerte es un estado
Miedos que no existían antes
transitorio y reversible.
del incidente.
Pensamiento mágico: si
Miedo irracional a la pérdida de
puedo pensarlo, puedo
adultos de referencia.
hacer que ocurra.
Regresión de la conducta.
Mayores niveles de culpa.
Alteración del ciclo del sueño.

Para tener en cuenta DE 6 A 9 AÑOS


La muerte es un estado
permanente e irreversible.
Comprende la muerte de los
¿Qué se puede esperar?
demás, pero no la propia. No gestión adecuada de
Detecta rápidamente la responsabilidades que ya gestionaba.
incongruencia en el discurso Cambio en los patrones del habla.
adulto. Alta demanda de información.
Construye conceptos parciales. Miedo generalizado.
Comprende mejor los contenidos Pensamientos reiterativos.
pero no comprende las emociones. Alteraciones del sueño.

COLEGIO COLOMBIANO DE PSICÓLOGOS


RED COLOMBIANA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
PRIMEROS
AUXILIOS
PSICOLÓGICOS
PARA NIÑOS

DE 9 A 12 AÑOS Para tener en cuenta


La muerte es un estado permanente e
¿Qué se puede esperar? irreversible. Comprende la muerte de
los demás y la propia -pero más
Dificultades para dormir tarde-
Problemas para alejarse del Labilidad emocional coherente con la
adulto de referencia etapa evolutiva.
Retroceso en estadios de su Referencia son los pares y los adultos,
desarrollo Irritabilidad puede ir y regresar entre ello.
Lenguaje de contenido Comprenden todo casi al mismo nivel
negativo que un adulto.
Llanto o berrinches El contacto lo modula el mismo niño.

RECOMENDACIONES
Normalizar la expresión
emocional
Evitar el enganche con Brindar información
agresión acorde a la edad.
Aprender a tolerar el ¿Qué va a pasar ahora?
llanto y el silencio
Retomar las rutinas
Evitar el corrrelato físico
en la crisis No minimizar la situación

RECOMENDACIONES
Aterrizar el pensamiento
mágico
Garantizar el
Proponer lenguaje para acompañamiento
nombrar la emoción No empezar la
comunicación si no está
Activar sus recursos de estable
gestión de la emoción
Mantener el canal de
Avisar el cambio y comunicación abierto
evolución de la emoción Disminuir la propia
activación

No se pide al niño "que se calme"


No se informa mientras no esté calmado.
No prometa que todo va a estar mejor.
No evite que los niños compartan con sus pares.
No criticar la experiencia de cada niño.

COLEGIO COLOMBIANO DE PSICÓLOGOS


RED COLOMBIANA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

También podría gustarte