Está en la página 1de 11

PASTOS Y FORRAJES

ELABORADO POR

CRISTIAN ARMANDO JIMÉNEZ GUIJO

GRUPO: (201202A_952)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

PROGRAMA DE AGRONOMÍA

ABRIL DE 2021
Diagnostico zonal

Vientos los resultados de los indicadores de la zona podemos decir que como
la mayoría de las demás regiones tenemos que mejorar en la mayoría de
nuestras prácticas como también certificar las praderas con el Ica, hacer un
buen uso de los potreros y de los suelos, aprender o reforzar la fertilización y
darles un buen manejo a las prácticas de insecticidas para controlar las plagas
y enfermedades (los hongos y el mion entre otras más) para tener en óptimas
condiciones a los bovinos, poder aumentar la producción y tener mayores
ingresos en sus productos tanto en la carne y la leche.

REFERENCIAS

 Rodríguez, I., Torres, V., Martínez, O., & Álvarez, J. (2015). Aplicación
del Modelo de Medición de Impacto (MEMI) para evaluar los indicadores
que más inciden en la producción de leche en la Granja Genética del
Instituto de Ciencia Animal (ICA) Mayabeque Cuba. Livestock Research
for Rural Development, 27(11).

 Úsuga-Monroy, C., Echeverri, J., & López-Herrera, H. (2015).


Diagnóstico molecular del virus de leucosis bovina en una población de
vacas Holstein, Colombia. Archivos de zootecnia, 64(248), 383-388.

 Nivia, A., Beltrán, E., Marentes, D., & Pineda, A. (2018). Caracterización
técnico-administrativa de los sistemas de producción bovino de leche de
pequeña escala en una región central de Colombia. Idesia (Arica), 36(2),
259-268.
Variable Zonal Nacional Análisis

1. Población ganadera 1.659.336 28.245.262 El Departamento del


(Inventario ganadero 2020) Cesar es muy baja la
población de
ganadería ya que no
solo se dedican a
esta explotación.
también somos
explotadores de la
agricultura y la
piscicultura
2. Predios registrados ante el 31,813.  655.661  Este resultado es
ICA bajo ya que ya
mayoría de
propietarios no son
cumplidos y evaden
los registro y las
normas que exige el
Ica para llevar un
control total
3. Área en Praderas (ha) 34,000,000 La ganadería es la
8.577.000 ha actividad humana
que ocupa la mayor
superficie de tierra;
el área Total
dedicada a la
producción ganadera
es del 70%, y del área
agrícola de la tierra
es el 30%

4. Área en Rastrojos(ha) 1,2milones 7.914.441 Podemos notar con


los resultados que el
rastrojo en el el del
Cesar es muy alto, y
es consecuencias a
alas altas
temperaturas que
vive esta zona y
también el mal
manejo a los terreros

5. Área en Sistemas 104 2.500 Analizamos que el


Silvopastoriles (ha) sistemas de
Silvopastoriles el
área zonal es poco y
a nivel
nacional también ya
que las hectáreas
son
Extensas para ser
tan poco el anejo del
Silvopastoriles en
las fincas.
6. Área de Bosques (ha) 393.888 1.630.000.00 Podemos notar que
millones 0 en el sur del cesar es
una área muy
boscosa a pesar de
la sequía que sufre
esta región

7.Cotas ganaderas (msnm)


8.Precipitación anual (mm) 2787  1431 Se pudo analizar que
precipitación anual
en lo zonal es más
alta y
Nacional más baja ya
que esto depende de
los climas que hace.

9.Meses de > precipitación (mm) Noviembre- Noviembre Las precipitaciones


enero -enero siempre se ven a
nivel nacional

10. Meses de <precipitación Marzo marzo Las precipitaciones


(mm) por lo general
siempre son al
mismo tiempo a nivel
nacional

11. Temperatura Promedio (°C) 34 grados 18grados Con estos resultados


podemos notar que
en el sur del cesar es
un clima muy
caliente por lo
general los potreros
deben llevar más
manejos y más
cuidados
12. Humedad Relativa (%) 12 % del 98 80% a 85% Tener una la
humedad en buenos
términos es
importante para
generar buenas
praderas y forrajes
para
Los bovinos.
13. Velocidad de viento (m/s) 8 km/h 13 km/h Analizamos que a
nivel
nacional la velocidad
del viento es más
rápido pero también
se
tiene que tener en
cuenta también el
clima
Y la altura.

14. Brillo solar (No.horas luz/día) 7 a 9 horas 4, 8 y 12 concluimos que el


horas brillo
solar es igual tanto el
Zonal como nacional.
Donde podemos
observar bajas horas
de
brillo de sol son las
15. Tipo de suelos (Fertilidad) En el A nivel que
la fertilidad de los
departamento nacional suelos son bajos ya
del sur del encontramo que
cesar s suelos ellos necesitas de
podemos erosionados minerales, y también
encontrar compactado los suelos los daña
variedad de s y con
suelos contaminad los cultivos ya que
Como son los os por el mal para
franco manejo que ellos utilizan muchos
arcillosos con le dan Venenos.
una alta
fertilidad.
Como
también
encontramos
suelos no
fértiles y
compactados.
16. Principales plagas en mion de los las 3 Estos se presentan
praderas pastos afecciones cuando ocurren
(Aeneolamia más cambios de
reducta) comunes temperatura, sobre
como la plaga son la roya, todo cuando
que más la mancha comienza la
daños causa parda y la temporada de lluvias,
en la región mancha época en la que
plateada incrementa la
humedad relativa.
Este exceso y los
altos niveles de
acidez en las hojas
favorecen la
proliferación de
parásitos que
infectan la planta.
19. Principales especies de Caña Pasto Estas son otras
Gramíneas forrajera elefante, especies de pastos
o azúcar, caña que es de buen
King forrajera o alimento para el
grass azúcar, ganado de leche y de
King grass. carne y doble
. propósito

20. Principales Gramíneas de Maíz Mar alfalfa, Analizamos que esto


Corte forrajero, Caña es
Caña, forrajera, un alimento de gran
Arruina rico Pasto ayuda para los
Botón de oro elefante. animales

21. Principales especies de alfalfa Trifolios, Se puso analizar que


leguminosas Alfalfa. es
son alimentos
forrajes
buenos para los
bovinos
22. Principales especies leñosas Arbustos. botón de oro Son plantas que le
Arbustivas Enredaderas guanlo ayuda para la
Trepadoras. alimentación de los
Palmeras. animales y para tener
Roble buenas
producciones

23. Principales especies leñosas CARACOLI Arboles, Se pudo analizar que


Arbóreas CEIBA Tallos, sirven para cercas y
GUSANERO Palmas , sombras para los
Pastos animales
leñosos.

24. Producción de leche Tiene un Tiene un Podemos notar que


vaca/día promedio 4,5 promedio de el nivel promedio en
litros 5,9 litros la zona y a nivel
nacional es baja ya
que los compradores
 Agudiza la falta de
competitividad de la
leche colombiana,
pues para los
compradores locales
es más barato
abastecerse con la
importada.

25. Precio de venta litro de leche 2. mil 2.200 calidad de la leche ya


que es algunos hatos
lecheros tienen
vacas
que dan una
excelente
calidad de leche con
un alto porcentaje en
grasas y esto se ve
reflejado en el pago y
eso es superior a
otros
Hatos lecheros.
26. Promedio de grasa (%) de la 3.6% 3.8% Analizamos que los
leche dos
promedios están casi
igual y está en lo
acordado pero la
intención es sacar
una
Buena calidad, y para
generar esto se debe
tener en cuenta la
alimentación de la
vaca.

27. Promedio de proteína de la 3.2% 3.5% Tanto nacional como


leche (%) zonal, las proteínas
de
la leche es muy
buena
ya que supera el
promedio y calidad
de
la leche de algunos
países como estados
unidos y Canadá y
sus alrededores

28. Incremento de peso (g/día) 485 g 360 g Se pudo analizar el


incremento que tiene
cada bovino al día
pero también
debemos tener en
cuenta la raza que se
maneja

29. Precio kg de peso vivo en 4.600 4.400 Tanto como a nivel


pie nacional y zonal el
precio de ganado
varia
Según la calidad del
ganado.
30. Capacidad de Carne 0,25 Carne 0,6 la capacidad de
carga(U.G.G/ha) Lechero 3.48 Lechero 1,2 carga que debe
tener los animales es
diferente ya que los
de carne es
uno tanto zonal
como nacional y los
de producción de
leche aumenta más
ya que estos
porcentajes tiene
que ver con su
nutrición

31. Producción promedio de 2,5 y 2.036 9,3 el promedio


Fv/ha/año o Ms/ha/año kg MS∙ha ton/ha de que da cada año Ms
MS a y
año Fv.
9.2 ton/ha
de
Forraje
Verde
(FV) ...

32. Fincas certificadas en BPG – 2,2 y 1.636 9,3 Se analizó el


2020 kg MS∙ha ton/ha de promedio
MS a que da cada año Ms
año y
9.2 ton/ha Fv
de
Forraje
Verde
(FV) ...

ANEXO 1. Principales Indicadores Del Sistema de


Producción Bovina Zonal

También podría gustarte