Está en la página 1de 2859

SECCIÓN 100 - SUELOS

I.N.V. E - 101 INVESTIGACIÓN DE SUELOS Y ROCAS PARA PROPÓSITOS DE


INGENIERÍA

I.N.V. E - 102 DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS (PROCEDIMIENTO

AS
VISUAL Y MANUAL)

VI
I.N.V. E - 103 CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE SUELOS

IN
I.N.V. E - 104 TOMA DE MUESTRAS INALTERADAS DE SUELO EN SUPERFICIE

12
I.N.V. E - 105 OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE SUELO MEDIANTE TUBOS DE

20
PARED DELGADA

ES
I.N.V. E - 106 PREPARACIÓN EN SECO DE MUESTRAS DE SUELO POR VÍA

N
SECA PARA ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO Y DETERMINACIÓN
IO
DE LAS CONSTANTES FÍSICAS
AC

I.N.V. E - 107 PREPARACIÓN EN SECO DE MUESTRAS DE SUELO POR VÍA


HÚMEDA PARA ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO Y
IC

DETERMINACIÓN DE LAS CONSTANTES FÍSICAS


IF
EC

I.N.V. E - 108 PERFORACIONES CON BROCAS Y MUESTREO PARA


INVESTIGACIONES EN EL SITIO
P
ES

I.N.V. E - 109 MUESTREO DE SUELOS CON TUBO PARTIDO DE PARED


GRUESA Y REVESTIMIENTO DE ANILLOS
Y
AS

I.N.V. E - 111 ENSAYO NORMAL DE PENETRACIÓN (SPT) Y MUESTREO DE


SUELOS CON TUBO PARTIDO
M
R

I.N.V. E - 112 EXPLORACIÓN Y MUESTREO DE SUELOS MEDIANTE BARRENAS


O
N

I.N.V. E - 113 CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE NÚCLEOS DE ROCA

I.N.V. E - 120 DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL DE CAMBIO VOLUMÉTRICO


DE UN SUELO EMPLEANDO EL APARATO DE LAMBE

I.N.V. E - 121 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO ORGÁNICO DE UN SUELO


MEDIANTE EL ENSAYO DE PÉRDIDA POR IGNICIÓN

I
I.N.V. E - 122 DETERMINACIÓN EN LABORATORIO DEL CONTENIDO DE AGUA
(HUMEDAD) DE MUESTRAS DE SUELO, ROCA Y MEZCLAS DE
SUELO -AGREGADO

I.N.V. E - 123 DETERMINACIÓN DE LOS TAMAÑOS DE LAS PARTÍCULAS DE


LOS SUELOS

I.N.V. E - 125 DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO DE LOS SUELOS

AS
I.N.V. E - 126 LÍMITE PLÁSTICO E ÍNDICE DE PLASTICIDAD DE LOS SUELOS

VI
IN
I.N.V. E - 127 DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE CONTRACCIÓN DE LOS
SUELOS

12
20
I.N.V. E - 128 DETERMINACIÓN DE LA GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LAS
PARTÍCULAS SÓLIDAS DE LOS SUELOS Y DEL LLENANTE

ES
MINERAL, EMPLEANDO UN PICNÓMETRO CON AGUA

I.N.V. E - 129 N
DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE CONTRACCIÓN DE LOS
IO
SUELOS POR EL MÉTODO DE LA PARAFINA
AC

I.N.V. E - 130 PERMEABILIDAD DE SUELOS GRANULARES (CABEZA


IC

CONSTANTE)
IF

I.N.V. E - 131 pH DE LOS SUELOS


P EC

I.N.V. E – 132 DETERMINACIÓN DE SUELOS EXPANSIVOS


ES

I.N.V. E – 133 EQUIVALENTE DE ARENA DE SUELOS Y AGREGADOS FINOS


Y

I.N.V. E – 135 MÉTODO PARA DETERMINAR LA HUMEDAD DE LOS SUELOS


AS

USANDO EL HORNO MICROONDAS


M

I.N.V. E - 136 DETERMINACIÓN DE LAS MASAS UNITARIAS MÁXIMA Y


R

MÍNIMA PARA EL CÁLCULO DE LA DENSIDAD RELATIVA


O
N

I.N.V. E – 141 RELACIONES DE HUMEDAD – PESO UNITARIO SECO EN LOS


SUELOS (ENSAYO NORMAL DE COMPACTACIÓN)

I.N.V. E – 142 RELACIONES DE HUMEDAD - PESO UNITARIO SECO EN LOS


SUELOS (ENSAYO MODIFICADO DE COMPACTACIÓN)

II
I.N.V. E – 143 CORRECCIÓN DEL PESO UNITARIO Y DEL CONTENIDO DE AGUA
DE SUELOS QUE CONTIENEN SOBRETAMAÑOS

I.N.V. E – 146 DETERMINACIÓN DE LOS VALORES DE EQUILIBRIO DE LA


MASA UNITARIA SECA (DENSIDAD) Y LA HUMEDAD DE UN
SUELO DE SUBRASANTE

I.N.V. E – 148 CBR DE SUELOS COMPACTADOS EN EL LABORATORIO Y SOBRE

AS
MUESTRA INALTERADA

VI
I.N.V. E – 150 DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD DE SUELOS EMPLEANDO

IN
UN PROBADOR CON CARBURO DE CALCIO

12
I.N.V. E – 151 CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL DE LOS SUELOS

20
I.N.V. E – 152 COMPRESIÓN INCONFINADA EN MUESTRAS DE SUELOS

ES
I.N.V. E – 153 ENSAYO DE COMPRESIÓN TRIAXIAL SOBRE SUELOS COHESIVOS
N
IO
I.N.V. E – 154 ENSAYO DE CORTE DIRECTO EN CONDICIÓN CONSOLIDADA
AC

DRENADA (CD)
IC

I.N.V. E - 156 MODULO RESILIENTE DE SUELOS Y AGREGADOS


IF

I.N.V. E - 157 MEDIDA DEL POTENCIAL DE COLAPSO DE UN SUELO


EC

PARCIALMENTE SATURADO
P
ES

I.N.V. E – 158 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE SALES SOLUBLES EN LOS


SUELOS
Y

I.N.V. E - 159 DETERMINACIÓN DE LA SUCCIÓN DE UN SUELO USANDO


AS

PAPEL DE FILTRO
M

I.N.V. E - 161 DENSIDAD Y PESO UNITARIO DEL SUELO EN EL TERRENO POR


R

EL MÉTODO DEL CONO Y ARENA


O
N

I.N.V. E - 162 DENSIDAD Y PESO UNITARIO DEL SUELO EN EL TERRENO POR


EL MÉTODO DEL BALÓN DE CAUCHO

I.N.V. E - 163 DETERMINACIÓN RÁPIDA DEL PORCENTAJE DE


COMPACTACIÓN

III
I.N.V. E – 164 DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD Y DEL CONTENIDO DE
AGUA DEL SUELO Y DEL SUELO-AGREGADO EN EL TERRENO
EMPLEANDO MEDIDORES NUCLEARES (Profundidad Reducida)

I.N.V. E – 165 DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD Y EL PESO UNITARIO DE


SUELOS Y ROCAS EN EL TERRENO MEDIANTE REEMPLAZO CON
ARENA EN UN POZO DE ENSAYO

AS
I.N.V. E – 168 ENSAYO DE PLACA CON CARGA ESTÁTICA NO REPETIDA SOBRE
SUELOS Y CAPAS NO TRATADAS DE PAVIMENTOS, PARA

VI
EMPLEAR EN LA EVALUACIÓN Y EL DISEÑO DE PAVIMENTOS

IN
I.N.V. E – 169 RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL TERRENO (CBR "IN

12
SITU")

20
I.N.V. E – 170 ENSAYO DE CORTE EN SUELOS COHESIVOS USANDO LA VELETA

ES
DE CAMPO

I.N.V. E- 172 N
USO DEL PENETRÓMETRO DINÁMICO DE CONO EN
IO
APLICACIONES DE PAVIMENTOS A POCA PROFUNDIDAD
AC

I.N.V. E – 180 CLASIFICACIÓN DE SUELOS Y DE MEZCLAS DE SUELOS Y


IC

AGREGADOS CON FINES DE CONSTRUCCIÓN DE


IF

CARRETERAS (SISTEMA AASHTO)


EC

I.N.V. E – 181 SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS PARA


P

PROPÓSITOS DE INGENIERÍA
ES

I.N.V. E – 182 CLASIFICACIÓN DE LA FRACCIÓN FINA DE UN SUELO A PARTIR


Y

DE SU VALOR DE AZUL DE METILENO


AS
M
R
O
N

IV
FACTORES DE CONVERSIÓN DE UNIDADES

AS
VI
CONVERSIONES APROXIMADAS A UNIDADES SI

IN
Para convertir Multiplicar Para convertir Multiplicar
de a por de a por

12
LONGITUD LONGITUD
pulgadas milímetros 25.4 milímetros

20
pulgadas 0.039
pies metros 0.305 metros pies 3.28
yardas metros 0.914 metros yardas 1.09

ES
millas kilómetros 1.61 kilómetros millas 0.621
ÁREA ÁREA

N
pulgadas cuadradas milímetros cuadrados 645.2 milímetros cuadrados pulgadas cuadradas 0.0016

IO
pies cuadrados metros cuadrados 0.093 metros cuadrados pies cuadrados 10.764
Yardas cuadradas metros cuadrados 0.836 metros cuadrados Yardas cuadradas 1.196

AC
millas cuadradas kilómetros cuadrados 2.59 kilómetros cuadrados millas cuadradas 0.386
VOLUMEN VOLUMEN

IC
onzas fluidas mililitros 29.57 mililitros onzas fluidas 0.034

IF
galones litros 3.785 litros galones 0.264
pies cúbicos metros cúbicos 0.028 metros cúbicos pies cúbicos 35.31
EC
yardas cúbicas metros cúbicos 0.765 metros cúbicos yardas cúbicas 1.308
MASA MASA
P

onzas gramos 28.35 gramos onzas 0.035


ES

libras kilogramos 0.454 kilogramos libras 2.205


TEMPERATURA TEMPERATURA
(exacto) (exacto)
Y

grados Farenheit grados Celsius 5(F – 32) /9 grados Celsius grados Farenheit 1.8C + 32
AS

ILUMINACIÓN ILUMINACIÓN
candelas-pie lux 10.76 lux candelas-pie 0.0929
M

2 2
lamberts-pie candela/m 3.426 candela/m lamberts-pie 0.2919
R

FUERZA Y PRESIÓN O ESFUERZO FUERZA Y PRESIÓN O ESFUERZO


libra fuerza Newton 4.45 Newton libra fuerza 0.225
O

libra fuerza por pulgada cuadrada kilopascales 6.89 kilopascales libra fuerza por pulgada cuadrada 0.145
N
N
O
R
M
AS
Y
ES
PEC
IF
IC
AC
IO
N
ES
20
12
IN
VI
AS
INTRODUCCIÓN

I.1 GENERALIDADES

I.1.1 El presente Manual de Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras tiene


el propósito de estandarizar los procedimientos de muestreo y ensayo en los

AS
laboratorios que realizan pruebas para los proyectos a cargo del Instituto
Nacional de Vías sobre la infraestructura carretera nacional. Estas normas

VI
reemplazan, en su totalidad, las normas de ensayo adoptadas como norma

IN
técnica por el Ministerio de Transporte mediante resolución 3290 del 15 de
agosto de 2007.

12
20
I.1.2 Los procedimientos y requerimientos incluidos en el documento se basan,
principalmente, en normas internacionales elaboradas por instituciones de

ES
prestigio, en especial la ASTM, adaptadas a las necesidades específicas del
INVÍAS, y no deben ser sustituidas por otras normas que parecieran

N
equivalentes o similares. Los ensayos cubiertos por las diferentes normas se
IO
deben ajustar con exactitud a los procedimientos descritos en ellas. Cualquier
AC

alteración a los mismos, por insignificante que parezca, trae como


consecuencia la invalidez del resultado obtenido, pues puede conducir a
IC

conclusiones erróneas sobre el comportamiento de los materiales ensayados y


hace imposible su comparación con los resultados obtenidos al efectuar los
IF

ensayos correctamente en otros laboratorios.


EC

I.1.3 Con el fin de evitar confusiones a los usuarios, se ha procurado mantener al


P

máximo la nomenclatura de las normas del documento de 2007. Sin embargo,


ES

debido a que las normas de la Sección 700, relacionadas con los pavimentos
asfálticos y con la prospección de pavimentos, las más numerosas del Manual,
Y

han sobrepasado el centenar como resultado de la actualización, se ha


AS

considerado procedente darles continuidad en la Sección 800. Debido a ello,


las normas sobre Estabilizaciones, que antes ocupaban la Sección 800, se han
M

trasladado a la Sección 600. Asimismo, en esta actualización se han retirado


R

del documento normas incluidas en la versión anterior relacionadas con


O

productos elaborados en fábricas, los cuales no son objeto de la inspección


N

cotidiana de su calidad en los laboratorios de las obras viales y, además, se


encuentran amparados por marcas o sellos de calidad, otorgados por
organizaciones de normalización autorizadas que respaldan la conformidad del
producto a unos criterios definidos por unas normas técnicas reconocidas
internacionalmente, lo que permite asegurar que los sistemas de fabricación
son eficaces y confiables. En ese orden de ideas, el Instituto Nacional de Vías

I-1
considera suficiente mencionar en sus especificaciones de construcción las
Normas Técnicas Colombianas (NTC) o de organizaciones internacionales de
ensayo de materiales de reconocido prestigio que resulten aplicables para
verificar la idoneidad de estos productos de fábrica, satisfacción que debe ser
acreditada por el contratista mediante las certificaciones de calidad
entregadas por los fabricantes o los proveedores. Para ser aceptada por el
Instituto, la certificación se deberá encontrar vigente en el instante en que el
producto sea adquirido para su utilización en las obras a cargo de la entidad.

AS
Cuando se trate de certificaciones expedidas en el exterior, será necesario el
apostille de acuerdo con la reglamentación vigente, para aceptar su validez.

VI
Independientemente de ello, el Instituto Nacional de Vías podrá exigir, cada

IN
vez que lo considere conveniente, que se ejecuten las pruebas necesarias en
laboratorios nacionales acreditados, para comprobar que el producto que se

12
pretende emplear responde a todos los requisitos exigidos por las

20
especificaciones de construcción de carreteras de la entidad.

ES
I.2 ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO
N
IO
I.2.1 Las normas se presentan agrupadas en función de sus objetivos, a través de las
AC

siguientes Secciones:
IC

− Sección 100 – Suelos.


IF

− Sección 200 – Agregados pétreos.


EC

− Sección 300 – Cemento.


− Sección 400 – Concreto hidráulico.
P

− Sección 500 – Reservada para uso posterior.


ES

− Sección 600 – Estabilización de suelos.


− Secciones 700 y 800 – Materiales y mezclas asfálticas y prospecciones
Y

de pavimentos.
AS
M

I.3 PERSONAL ASIGNADO A LA EJECUCIÓN DE LOS ENSAYOS


R
O

I.3.1 La calidad de los resultados producidos por los ensayos incluidos en las normas
N

que forman parte de este documento, depende de la competencia del


personal que las realice y de las posibilidades, calibración y mantenimiento del
equipo empleado. En consecuencia, las firmas que realicen ensayos con
destino a las obras a cargo del Instituto Nacional de Vías, deberán garantizar
que los equipos que utiliza son idóneos y que los operadores disponen de
certificaciones expedidas por entidades competentes, que respalden la

I-2
actualización de sus conocimientos al tenor de los procedimientos descritos en
estas normas actualizadas.

I.3.2 El laboratorista vial, denominado generalmente como operador u operario en


las presentes normas de ensayo de materiales, es el encargado de realizar los
muestreos, ensayos, medidas y cálculos y de reportar los resultados
requeridos por el ingeniero para verificar el cumplimiento de las
especificaciones técnicas de las obras de acuerdo con la reglamentación

AS
vigente, en relación con la calidad de los materiales empleados, los métodos
de ensayo utilizados, los requisitos de diseño y otros aspectos relacionados

VI
con los estudios y la ejecución de las obras.

IN
I.3.3 En consecuencia con su responsabilidad, aunque bajo la supervisión del

12
profesional a cargo de los estudios o de la obra, el laboratorista vial deberá

20
conocer y dominar las técnicas de muestreo y ensayo, evaluación e
interpretación de los resultados, elaboración y emisión de informes y manejo

ES
del personal subalterno. Además, deberá tener conocimiento sobre el manejo
de información técnica, el control de calidad, la dosificación de los materiales y
N
demás aspectos del proceso constructivo.
IO
AC

I.3.4 Para demostrar su idoneidad, el laboratorista deberá tener título de


geotecnólogo o de técnico en construcción de obras civiles con matrícula que
IC

lo respalde si así lo tiene establecido la reglamentación vigente y, además,


IF

deberá presentar un documento, expedido por una organización de


normalización reconocida o un establecimiento universitario aprobado, donde
EC

se certifique que es competente para llevar a cabo los procedimientos propios


P

de los ensayos descritos en la presente versión de las normas de ensayo de


ES

materiales. En consecuencia, dicho certificado deberá haber sido expedido con


posterioridad a la fecha de adopción de estas normas por el Ministerio de
Y

Transporte.
AS

I.3.5 No es la intención del Instituto Nacional de Vías que al individuo le sea


certificada su competencia para todos los ensayos incluidos en las presentes
M

normas, sino que demuestre su idoneidad para la ejecución de los ensayos


R

fundamentales en diferentes módulos, que incluyan los ensayos rutinarios en


O

los trabajos relacionados con los estudios, la ejecución y el control de las obras
N

a cargo de la entidad. En este orden de ideas, el laboratorista vial deberá estar


obligatoriamente calificado en los módulos que exija el Instituto Nacional de
Vías en el pliego de condiciones o en los términos de referencia del respectivo
proyecto, entre los siguientes: Suelos, Agregados Pétreos, Concretos, y
Mezclas Asfálticas.

I-3
I.4 SEGURIDAD E HIGIENE

I.4.1 Las normas de ensayo de materiales contienen un conjunto de instrucciones


para realizar una o más operaciones específicas y no pretenden tratar sobre
los eventuales problemas de seguridad asociados con su empleo. Aunque
ocasionalmente incluyen previsiones específicas sobre la protección de los
operarios, de terceros y de los equipos e instalaciones, no resulta posible

AS
incluir en ellas todos los asuntos relacionados con la seguridad. Por lo tanto, es
de absoluta responsabilidad del usuario de cada norma, adoptar las medidas

VI
de seguridad e higiene adecuadas y determinar la aplicabilidad de las
limitaciones legales, antes de su uso. El Instituto Nacional de Vías no asume

IN
responsabilidad alguna por los accidentes y riesgos derivados del uso de las

12
normas incluidas en el manual.

20
I.4.2 Es política del Instituto Nacional de Vías asegurar que los riesgos de todos los
productos, equipos, procedimientos y métodos de ensayo sean debidamente

ES
identificados, y que la información relacionada con ellos sea oportuna y

N
debidamente transmitida a los empleados de cada laboratorio, por parte de la
IO
persona legalmente responsable del mismo. En consecuencia, la ejecución de
cualquiera de los ensayos a los cuales se refieren las normas contenidas en
AC

este Manual – tanto las que se deban realizar en las instalaciones del
laboratorio como en el terreno – implica una declaración implícita del
IC

laboratorio que la realiza, en el sentido de que posee un manual de seguridad


IF

completo, aprobado por entidad competente, y que todo el personal


EC

involucrado directa o indirectamente en su aplicación tiene cabal


conocimiento de él y está comprometido con su cumplimiento.
P
ES

I.5 SISTEMA DE UNIDADES


Y
AS

I.5.1 Las dimensiones que se presentan en unidades SI en las diferentes normas se


deben considerar como el estándar. Los valores en sistema inglés que las
M

suelen acompañar entre paréntesis no son estándar y, por lo general, no


R

corresponden a conversiones matemáticas exactas. Cada sistema se debe usar


O

de manera separada. La combinación de valores de los 2 sistemas puede dar


N

como resultado una no conformidad con el estándar.

I-4
I.6 EL REDONDEO EN LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS

I.6.1 A continuación se describe el procedimiento de redondeo que se debe


emplear para todos los cálculos y registros de datos al efectuar los ensayos de
materiales, salvo cuando un método específico cite un método de redondeo
diferente como sucede, por ejemplo, con el equivalente de arena descrito en
la norma INV E–133.

AS
Nota: La norma INV E–823–13, presenta un procedimiento de redondeo, que puede o no coincidir con el
que se describe a continuación, el cual es aplicable, específicamente, a la verificación del cumplimiento de

VI
las especificaciones de construcción.

IN
I.6.2 Cuando la cifra siguiente a la última cifra o lugar a ser retenido es menor de 5,

12
la cifra que se encuentre en el último lugar a retener permanecerá sin cambio,
como lo muestran los siguientes ejemplos:

20
− El redondeo de 6.6323 a la milésima más cercana es 6.632

ES
− El redondeo de 55233.343 a la centésima más cercana es 5523.34
− El redondeo de 7865.52 a la décima más cercana es 7865.5
N
− El redondeo de 9543.1 al entero más cercano es 9543
IO
− El redondeo de 7233 a las unidades de 10 más cercanas es 7230
AC

− El redondeo de 8139 a las unidades de 100 más cercanas es 8100


− El redondeo de 2497 a las unidades de 1000 más cercanas es 2000
IC
IF

I.6.3 Cuando la cifra siguiente a la última cifra o lugar a ser retenido sea igual o
EC

mayor de 5, la cifra que se encuentre en el último lugar a retener se


incrementará en una unidad, como lo muestran los siguientes ejemplos:
P
ES

− El redondeo de 5819.4575 a la milésima más cercana es 5819.458


− El redondeo de 9027.315 a la centésima más cercana es 9027.32
Y

− El redondeo de 4450.75 a la décima más cercana es 4450.8


− El redondeo de 3366.5 al entero más cercano es 3367
AS

− El redondeo de 7125 a las unidades de 10 más cercanas es 7130


M

− El redondeo de 8850 a las unidades de 100 más cercanas es 8900


− El redondeo de 7500 a las unidades de 1000 más cercanas es 8000
R
O

− El redondeo de 5.4577 a la milésima más cercana es 5.458


N

− El redondeo de 9027.348 a la centésima más cercana es 9027.35


− El redondeo de 78.38 a la décima más cercana es 78.4
− El redondeo de 1002.9 al entero más cercano es 1003
− El redondeo de 6826 a las unidades de 10 más cercanas es 6830
− El redondeo de 3872 a las unidades de 100 más cercanas es 3900
− El redondeo de 4660 a las unidades de 1000 más cercanas es 5000

I-5
I.6.4 Ningún resultado se deberá redondear más de una vez, como se ilustra en el
siguiente ejemplo: 3024.5 redondeado a las unidades de 10 más cercanas es
3020. Es incorrecto redondear primero 3024.5 a 3025 y, luego, redondear por
segunda vez a 3030.

I.6.5 Las calculadoras electrónicas y los computadores suelen suministrar muchas


cifras decimales en exceso de las necesarias para verificar la exactitud. A
veces, los resultados de los cálculos que utilizan estos valores son diferentes

AS
de los que se obtienen cuando las operaciones se realizan con valores que han
sido redondeados al grado deseado de exactitud mediante las reglas que se

VI
acaban de mencionar. El usuario queda advertido de que el uso de un

IN
computador o una calculadora electrónica sin reentrada de valores luego del
redondeo y el descarte de cifras más allá de las que se requieren, puede

12
producir variaciones inaceptables en los resultados finales.

20
ES
I.7 DECLARACIONES SOBRE PRECISIÓN Y SESGO EN LAS NORMAS DE
ENSAYO DE MATERIALES
N
IO
I.7.1 La Sección relacionada con la precisión y el sesgo constituye la hoja de vida de
AC

una norma de ensayo. Ella proporciona la validación del método y asegura que
puede hacer lo que pretende.
IC
IF

I.7.2 Todo ensayo en su aplicación al proceso de medida de una propiedad de un


EC

material lleva asociada con él una precisión. Al ensayar distintas muestras de


un mismo material, manteniendo constantes todas las condiciones de ensayo,
P

lo más probable es que no se obtengan resultados idénticos. Esto se debe a los


ES

errores que se cometen al preparar las muestras y en el proceso de medida.


Y

I.7.3 Por lo tanto, conocer el valor verdadero que tiene una determinada propiedad
AS

de un material a partir de la aplicación de un número finito de ensayos resulta


prácticamente imposible. Pero, a partir de estos resultados, se puede
M

determinar un intervalo en el cual se tenga una gran probabilidad de que se


R

encuentre incluido el valor de la propiedad que se está evaluando. La amplitud


O

de este intervalo es lo que determina la precisión del proceso de medida.


N

I.7.4 Dependiendo de la precisión del proceso de medida, oscilará también la mayor


o menor proximidad entre las medidas individuales observadas. La precisión es
“la cercanía de la concordancia entre resultados de ensayo independientes
obtenidos bajo condiciones estipuladas”, mientras el sesgo es “un error
sistemático, inherente al método de ensayo, que contribuye a la diferencia
entre la media de las medidas de una población o entre los resultados de los

I-6
ensayos y el valor real o que se acepte como referencia”. En otras palabras, la
precisión habla de qué tan cerca se encuentra un resultado de otro y el sesgo
habla de qué tan cerca están los resultados del valor verdadero.

I.7.5 En la evaluación de un método de ensayo se usan dos medidas diferentes de


precisión: la precisión de un solo operador (llamada repetibilidad) y la
precisión entre laboratorios o multilaboratorio (llamada reproducibilidad). La
primera se refiere a la variabilidad entre los resultados de múltiples ensayos

AS
realizados por un operador en el mismo laboratorio, mientras la segunda se
refiere a la variabilidad entre los resultados de ensayos simples adelantados en

VI
varios laboratorios. Ambas se calculan como desviaciones estándar de los

IN
resultados de los ensayos. Juntas, la repetibilidad y la reproducibilidad,
establecen los límites superior e inferior a la precisión de un método de

12
ensayo.

20
I.7.6 La declaración de precisión en una norma incluye las desviaciones estándar

ES
(denominadas frecuentemente como “1s”) y los límites con 95 % de confianza
en la diferencia entre dos resultados de ensayo (denominados frecuentemente
N
como “d2s”). Los límites del 95 % son numéricamente iguales a 2√2 = 2.828
IO
veces las respectivas desviaciones estándar, para datos que se sabe que están
AC

distribuidos normalmente. Este mismo valor se puede considerar correcto,


también, para la mayoría de los datos que no se ajustan a la distribución
IC

normal.
IF
EC

I.7.7 Los límites de un solo operador (repetibilidad) representan la mayor diferencia


aceptable entre los resultados de dos ensayos adelantados por el mismo
P

operador, en el mismo laboratorio y empleando el mismo equipo para ensayar


ES

dos muestras presumiblemente idénticas del mismo material. Los límites


multilaboratorio (reproducibilidad) representan la mayor diferencia aceptable
Y

entre los resultados de dos ensayos adelantados sobre dos muestras


presumiblemente idénticas por dos operadores en laboratorios diferentes.
AS
M

I.7.8 Una declaración típica de precisión para un ensayo de medición de resistencia


a la compresión de cilindros de concreto puede ser, por ejemplo, la siguiente:
R

(1) La desviación estándar de un solo operador (límite 1s) se ha establecido en


O

11 kgf/cm2, dentro del rango de resistencia entre 160 y 300 kgf/cm2. Por lo
N

tanto, los resultados de dos ensayos adecuadamente realizados por el mismo


operador no deben diferir en más de 31 kgf/cm2 (límite d2s); y (2) La
desviación estándar multilaboratorio (límite 1s) se ha establecido en 16
kgf/cm2, dentro del rango de resistencia entre 160 y 300 kgf/cm2. Por lo tanto,
los resultados de dos ensayos adecuadamente realizados en diferentes
laboratorios no deben diferir en más de 45 kgf/cm2 (límite d2s).

I-7
I.7.9 ¿Qué significa lo anterior? Significa que si, por ejemplo, el técnico de
laboratorio rompe dos cilindros del mismo concreto y uno presenta una
resistencia 28 kgf/cm2 menor que el otro, no se puede concluir que un
material es más débil que el otro, porque la diferencia se puede deber a
errores aleatorios en el ensayo (la diferencia es menor de 31 kgf/cm2). Si, en
cambio, un cilindro presenta una resistencia 40 kgf/cm2 menor que el otro, sí
se puede concluir que es posible que el material sea más débil. Esta clase de
información es muy importante en el momento de redactar especificaciones.

AS
I.7.10 En los casos en que los resultados de los ensayos se pueden comparar con un

VI
valor de referencia aceptado, se puede redactar también una declaración

IN
sobre sesgo, que establece la magnitud con la que el ensayo puede
sobreestimar o subestimar el valor correcto. El sesgo se expresa como un

12
intervalo de 95 % de confianza en la diferencia entre los resultados de los

20
ensayos y el valor real. Por ejemplo: “se halló que el sesgo del método de
ensayo, con 95 % de confianza, se encuentra entre 0.0062 y 0.0071”. Para la

ES
mayoría de los métodos de ensayo, no hay valor de referencia disponible, por
lo que no se puede establecer el sesgo. En tales casos, es preferible indicar
N
este hecho en la norma, que omitir cualquier referencia al sesgo.
IO
AC

I.8 CONSIDERACIONES FINALES


IC
IF

I.8.1 Aunque este documento se ha elaborado con el mayor de los cuidados, el


EC

Instituto Nacional de Vías no acepta responsabilidades por las imprecisiones


de su contenido o por cualquier consecuencia derivada de su uso. Las personas
P

que usen la información incluida en las diferentes normas del Manual deberán
ES

disponer de buen juicio técnico y aplicar el sentido profesional en relación con


cada uno de los asuntos que estén considerando.
Y

I.8.2 Las fotografías y los dibujos de equipos utilizados en las diferentes normas de
AS

este documento tienen como único propósito ilustrar los textos, y no implican
M

preferencia alguna por parte del Instituto Nacional de Vías por cualquier
R

marca o modelo en particular.


O
N

I-8
Sección 100 - SUELOS E - 101

INVESTIGACIÓN DE SUELOS Y ROCAS PARA PROPÓSITOS DE


INGENIERÍA
INV E – 101 – 13

1 INTRODUCCIÓN

AS
1.1 Esta norma proporciona métodos para el muestreo y la investigación de suelos

VI
y rocas con base en procedimientos normalizados, mediante los cuales se
pueden determinar las condiciones de distribución del suelo, de la roca y del

IN
agua freática.

12
1.2 El muestreo y la identificación de materiales del subsuelo implican técnicas

20
simples y complejas, acompañadas de procedimientos e interpretaciones
diferentes, las cuales están influenciadas por las condiciones geológicas y

ES
geográficas, por el propósito de la investigación y por los conocimientos, la
experiencia y el entrenamiento del ingeniero.
N
IO
1.3 Una investigación consistente y procedimientos adecuados de muestreo del
AC

suelo y de la roca, facilitarán la correlación de los respectivos datos con


propiedades mecánicas del suelo como plasticidad, permeabilidad, peso
IC

unitario, compresibilidad, resistencia y gradación; y de la roca como


IF

resistencia, estratigrafía, estructura y morfología.


P EC

2 OBJETO
ES

2.1 Esta norma hace referencia a los métodos por medio de los cuales se pueden
Y

determinar las condiciones de suelos, rocas y agua freática. El objetivo de la


AS

investigación consiste en la identificación y la localización, tanto vertical como


horizontalmente, de los tipos significativos de suelos y rocas y las condiciones
M

de agua freática presentes en un área dada y el establecimiento de las


R

características de materiales subyacentes a la superficie, ya sea por muestreo,


O

por pruebas en el terreno, o ambos.


N

2.2 Las pruebas de laboratorio sobre muestras de suelos, rocas y de agua freática
se encuentran descritas en otras normas y, por lo tanto, no forman parte de
ésta.

2.3 Antes de comenzar cualquier trabajo de exploración de campo, el sitio debe


ser estudiado para comprobar si existen conexiones de servicios públicos bajo

E 101 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 101 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

tierra. En caso de que se encuentren evidencias de materiales contaminados o


condiciones peligrosas que puedan surgir en el curso de la investigación, el
trabajo se debe interrumpir hasta el instante en que las circunstancias hayan
sido evaluadas y se reciban nuevas instrucciones antes de reiniciar el trabajo.

2.4 Esta norma reemplaza la norma INV E–101–07.

AS
3 IMPORTANCIA Y USO

VI
3.1 Un estudio adecuado de suelos, rocas y agua freática proporciona la

IN
información pertinente para decidir sobre uno o más de los siguientes tópicos:

12
3.1.1 Localización de la obra propuesta, tanto en planta como verticalmente.

20
3.1.2 Localización y evaluación preliminar de materiales de préstamo y de

ES
fuentes locales de materiales de construcción.

N
IO
3.1.3 Necesidad de tratamientos especiales de excavación o de drenaje de la
subrasante o de la fundación de terraplenes y de otras obras viales.
AC

3.1.4 Investigaciones sobre estabilidad de taludes, tanto naturales como de


IC

cortes y terraplenes.
IF
EC

3.1.5 Investigaciones sub-superficiales detalladas para estructuras


específicas o instalaciones de servicio público.
P
ES

3.1.6 Selección conceptual de los tipos de terraplenes y de los sistemas de


cimentación.
Y

3.1.7
AS

Necesidad de identificar áreas que requieren protección ambiental


especial.
M
R

3.1.8 Necesidad de controlar problemas de construcción.


O
N

3.2 La investigación de suelos y rocas subyacentes a la superficie requiere la toma


de muestras representativas y de calidad tal, que permitan determinar la
clasificación del suelo o el tipo mineralógico de la roca, o ambos, así como las
propiedades de ingeniería pertinentes al diseño propuesto.

4 RECONOCIMIENTO DEL ÁREA DEL PROYECTO

E 101 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 101

4.1 Antes de iniciar cualquier programa de campo, se debe recopilar, estudiar y


evaluar toda la documentación técnica disponible: mapas topográficos,
fotografías aéreas, imágenes satelitales, mapas geológicos, estudios regionales
o locales sobre fuentes de materiales y recursos minerales, mapas de suelos
para ingeniería y otros informes de utilidad referentes al área del proyecto.
Igualmente, se deben estudiar, cuando los haya, informes de investigaciones
sub-superficiales correspondientes a proyectos cercanos o adyacentes a la

AS
zona de estudio. Los mapas agrológicos e informes de suelos de fecha
reciente, pueden ayudar al ingeniero a establecer la amplitud de las

VI
características del suelo a profundidades entre 1.5 y 2.0 m (5 a 6 pies), para

IN
cada tipo de suelo mostrado en los mapas.

12
Nota 1: Es necesario tener en cuenta que aunque los mapas e informes antiguos sean obsoletos y de valor
limitado a la luz del conocimiento actual, una comparación de lo viejo con lo nuevo revela, a menudo,

20
información valiosa e inesperada.

ES
Nota 2: Cada tipo de suelo tiene un perfil que lo distingue debido a la edad, al material de origen (roca
parental), al relieve, a las condiciones climáticas y a la actividad biológica. Estas propiedades pueden

N
ayudar a identificar los diferentes tipos de suelos, cada uno de los cuales puede requerir análisis y
tratamientos específicos. A menudo, se encuentran propiedades similares de ingeniería donde existen
IO
características similares en los perfiles de los suelos. Los cambios en las propiedades del suelo en áreas
adyacentes indican, con frecuencia, cambios en el material de origen o en el relieve.
AC

4.2 En áreas donde los datos descriptivos sean incompletos debido a la escasez de
IC

mapas geológicos o de suelos, se deberán estudiar los suelos y rocas en zonas


IF

de cortes abiertos en la vecindad de la obra, y anotar los diferentes perfiles de


EC

suelos y rocas. Las correspondientes notas de campo deberán incluir los datos
a que hace referencia el numeral 10.5.
P
ES

4.3 Donde se desee un mapa preliminar que cubra el área del proyecto, éste se
puede preparar a partir de mapas elaborados con la ayuda de fotografías
Y

aéreas que muestren las condiciones del terreno. La distribución de los


depósitos predominantes de suelos y rocas que probablemente se
AS

encontrarán durante la investigación, se podrá mostrar empleando datos


M

obtenidos de mapas geológicos y con base en un limitado reconocimiento del


R

terreno. Expertos en la interpretación de fotografías aéreas pueden deducir


O

muchos datos del subsuelo a partir del estudio de fotografías en blanco y


N

negro, a color e infrarrojas, debido a que condiciones similares de suelo o roca,


o ambas, presentan generalmente similares patrones de apariencia en
fotografías aéreas de regiones con clima o vegetación similares. Este mapa
preliminar se puede transformar en otro con más detalles de ingeniería,
localizando las perforaciones de ensayo, las calicatas y las abscisas de
muestreo y precisando mejor los límites determinados con la exploración
detallada del subsuelo.

E 101 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 101 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4.4 En áreas donde la información documentada es escasa, se puede obtener


algún conocimiento de las condiciones sub-superficiales entrevistando, entre
otros, a los propietarios de la tierra, a quienes perforan pozos profundos y a
los representantes de la industria local de la construcción.

5 PLAN DE EXPLORACIÓN

AS
VI
5.1 Los requisitos disponibles sobre el diseño y el comportamiento del proyecto
deben ser revisados antes del desarrollo final del plan de exploración. Se debe

IN
planear una exploración preliminar para delimitar las áreas cuyas condiciones

12
requieran una investigación más detallada. Una investigación completa de
suelos, rocas y aguas freáticas debe abarcar las siguientes actividades:

20
5.1.1 Revisión de la información disponible, tanto regional como local, sobre

ES
la historia geológica y sobre las condiciones de suelos, rocas y nivel

N
freático existentes en el lugar propuesto y en su inmediata vecindad.
IO
5.1.2 Interpretación de fotografías aéreas y otros datos obtenidos con
AC

sensores remotos.
IC

5.1.3 Reconocimiento del terreno para identificar las condiciones geológicas,


IF

dibujar las exposiciones estratigráficas y los afloramientos, y evaluar el


EC

comportamiento de las estructuras existentes.


P

5.1.4 Investigación en el terreno de materiales superficiales y sub-


ES

superficiales, mediante estudios geofísicos, perforaciones o pozos


exploratorios.
Y

5.1.5
AS

Recolección de muestras alteradas representativas de suelos, rocas y


materiales de construcción, para pruebas de clasificación en el
M

laboratorio. Éstas se deben complementar con muestras inalteradas


R

apropiadas para la determinación de aquellas propiedades de


O

ingeniería pertinentes a la investigación.


N

5.1.6 Identificación de la posición de la tabla freática, o tablas de agua si


existen depósitos aislados de agua subterránea o de los niveles
piezométricos, si hay agua artesiana subterránea. Se debe considerar la
variación de estas posiciones durante períodos cortos y largos. Estratos
de suelo de colores abigarrados pueden ser indicativos de largos
períodos en el año con altos niveles de aguas freáticas.

E 101 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 101

5.1.7 Identificación y evaluación de la ubicación de los materiales de


fundación, ya sean lechos de roca o suelos con adecuada capacidad de
carga.

5.1.8 Identificación en el terreno de sedimentos de suelo y de la roca, con


particular referencia al tipo y grado de descomposición (por ejemplo,
saprolito, esquistos en descomposición, etc.), las profundidades a las

AS
cuales se encuentran y los tipos y lugares de sus discontinuidades
estructurales.

VI
IN
5.1.9 Evaluación del comportamiento de instalaciones existentes, en relación
con el material de cimentación de la estructura y el ambiente en la

12
vecindad inmediata del sitio propuesto.

20
ES
6 EQUIPOS A USAR EN LA EXPLORACIÓN

N
IO
6.1 El tipo de equipo requerido para la investigación sub-superficial depende de
diferentes factores, entre los que se pueden mencionar el tipo de material que
AC

se encuentre, la profundidad hasta la cual se debe llevar la exploración, la


naturaleza del terreno y el uso que va a tener la información obtenida.
IC
IF

6.1.1 Los equipos de manejo manual resultan apropiados para la ejecución


EC

de exploraciones hasta, aproximadamente, 5 m (15 pies) de


profundidad.
P
ES

6.1.2 Los equipos de movimiento de tierras, como retroexcavadoras y dragas


de arrastre permiten el examen de los depósitos de suelos
Y

directamente en el terreno, así como el muestreo de materiales que


AS

contiene partículas de gran tamaño.


M

6.1.3 Los equipos mecánicos de perforación pueden alcanzar profundidades


R

hasta de 100 m (300 pies) en suelos y aún mayores en rocas.


O
N

7 EXPLORACIÓN GEOFÍSICA

E 101 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 101 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7.1 Las técnicas de detección remota pueden ayudar al mapeo de las formaciones
geológicas y a la evaluación de variaciones en las propiedades de suelos y
rocas. Se pueden emplear herramientas de espectrometría satelital para
detectar y levantar mapas sobre la extensión de los materiales cercanos a la
superficie y la estructura geológica. La interpretación de fotografías aéreas e
imágenes satelitales permite localizar e identificar características geológicas
significativas que pueden ser indicativas de fallas y fracturas. Generalmente, se
requiere algún punto terrestre de referencia para verificar los datos obtenidos

AS
mediante los sensores remotos.

VI
7.2 Se puede usar prospección geofísica para complementar la información de las

IN
perforaciones y los afloramientos e interpolar entre orificios exploratorios.
Métodos sísmicos, el georradar y la resistividad eléctrica pueden resultar

12
particularmente útiles cuando se presentan diferencias bien marcadas en las

20
propiedades de materiales sub-superficiales contiguos.

ES
7.3 Se pueden usar técnicas de refracción/reflexión sísmica de poca profundidad y
de georradar para hacer el levantamiento de los horizontes de suelo, perfiles
N
en profundidad, niveles de aguas freáticas y profundidad del lecho rocoso en
IO
muchas situaciones, aunque la profundidad de penetración y la resolución
AC

varían según las condiciones locales. Se pueden usar técnicas de inducción


electromagnética, resistividad eléctrica y polarización inducida (o resistividad
IC

compleja) para levantar mapas sobre variaciones en el contenido del agua,


IF

estratos arcillosos, estratificación y profundidad de acuíferos y lechos de roca.


Otras técnicas geofísicas, tales como métodos de gravedad, magnéticos y de
EC

temperatura del suelo a poca profundidad, se pueden usar bajo ciertas


P

condiciones específicas. Métodos sísmicos y eléctricos de profundidad se usan


ES

rutinariamente en levantamientos estratigráficos y estructurales de rocas en


conjunción con los perfiles. Medidas de velocidad de ondas transversales entre
Y

orificios o perforaciones, pueden proveer parámetros de los suelos y las rocas


para análisis dinámicos.
AS

7.3.1 El método de refracción sísmica puede ser especialmente útil para


M

determinar la profundidad o la facilidad de cortar la roca en lugares en


R

los cuales existen estratos más densos de manera sucesiva.


O
N

7.3.2 El método de reflexión sísmica puede ser útil en la delineación de


unidades geológicas a profundidades por debajo de 3 m (10 pies). No
está restringido por tramos de baja velocidad sísmica y es
especialmente útil en áreas de rápidos cambios estratigráficos.
7.3.3 El método de resistividad eléctrica (método G 57 de ASTM), puede ser
igualmente útil en la determinación de la profundidad de la roca y de

E 101 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 101

las anomalías en el perfil estratigráfico, en la evaluación de


formaciones estratificadas en las cuales un estrato más denso descansa
sobre otro menos denso, y en la localización de posibles fuentes de
grava arenosa u otros materiales de préstamo. También, se requieren
parámetros de resistividad para el diseño de sistemas de conexión a
tierra y protección catódica para estructuras enterradas.

7.3.4 El uso del georradar puede ser útil para definir capas de suelo y roca y

AS
construcciones en un rango de profundidad de 0.30 a 10 m (1 a 30
pies).

VI
IN
Nota 3: Las investigaciones geofísicas superficiales pueden constituir una guía útil en la
determinación de los sitios para perforación o excavaciones. De ser posible, la interpretación de

12
los estudios geofísicos se deberá verificar mediante perforaciones o excavaciones de prueba.

20
8 MUESTREO

ES
N
8.1 Se deben obtener muestras representativas de suelo o de roca, o de ambos,
IO
de cada material encontrado que sea de importancia para el diseño y la
construcción. El tamaño y el tipo de las muestras dependen de los ensayos que
AC

se vayan a efectuar o del porcentaje de partículas gruesas en la muestra, así


como de las limitaciones del equipo de ensayo por emplear.
IC
IF

Nota 4: El tamaño de las muestras alteradas puede variar a discreción del encargado de la investigación,
pero se sugieren las siguientes cantidades, para la mayoría de los materiales:
EC

− Clasificación visual: 50 a 500 g


− Análisis granulométrico y constantes de suelos finos: 500 g a 2.5 kg
P

− Ensayo de compactación y granulometría de suelos gruesos: 20 a 40 kg


ES

− Agregados manufacturados o ensayo para determinar las propiedades de los agregados: 50 a 200 kg

8.2 Se debe identificar cuidadosamente cada muestra en relación con la respectiva


Y

perforación o calicata y con la profundidad a la cual fue tomada. Se coloca una


AS

etiqueta impermeable dentro del recipiente o bolsa, se cierra ésta en forma


segura, se protege del manejo rudo y se marca exteriormente con una
M

identificación apropiada. Las muestras destinadas a la determinación de la


R

humedad natural se deben guardar en recipientes sellados, para evitar


O

pérdidas de la misma. El transporte de las muestras del campo al laboratorio


N

se debe realizar de acuerdo con las normas INV E–103 e INV E–113.

8.3 Los procedimientos usados con mayor frecuencia para el muestreo en el sitio,
la identificación y los ensayos son los siguientes:
8.3.1 Calicatas y trincheras – Excavaciones a cielo abierto, hasta la
profundidad deseada, tomando las precauciones necesarias para evitar

E 101 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 101 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

el desprendimiento de material de las paredes que pueda afectar la


seguridad del trabajador o contaminar la muestra que se espera
obtener.

8.3.2 Muestreo de materiales para construcción de carreteras (INV E–201) –


Describe el muestreo de agregados gruesos y finos para la
investigación preliminar de una posible fuente de materiales.

AS
8.3.3 Exploración y muestreo de suelos mediante barrenas (norma INV E–
112) – Este método se refiere al empleo de barrenos distintos al de

VI
vástago hueco, para la investigación de suelos y muestreo a poca

IN
profundidad, donde se puedan utilizar muestras alteradas. El
procedimiento es útil para la determinación del nivel freático.

12
20
8.3.4 Obtención de muestras de suelo mediante tubos de pared delgada
(norma INV E–105) – Describe un procedimiento para recobrar

ES
muestras de suelo relativamente inalteradas, adecuadas para ensayos
de laboratorio.
N
IO
8.3.5 Perforaciones con broca de diamante para investigaciones del sitio
AC

(norma INV E-108) – Cubre un procedimiento para recuperar muestras


intactas de roca y de ciertos suelos demasiado duros para muestrearlos
IC

de acuerdo con las normas INV E–105 o INV E–111.


IF

8.3.6 Muestreo de suelos mediante tubo con camisa interior de anillos (INV
EC

E–109) – Describe un procedimiento para la recuperación de muestras


P

representativas de suelo moderadamente disturbadas para ensayos de


ES

clasificación y, ocasionalmente, para ensayos de corte o consolidación.

Exploración y muestreo de suelos con barrena de vástago hueco


Y

8.3.7
(norma ASTM D 6151) – Este método describe procedimientos que
AS

utilizan un barreno especialmente diseñado para facilitar el muestreo


en el sitio.
M
R

8.3.8 Ensayo de penetración normal (SPT) y muestreo de suelos con el tubo


O

partido (norma INV E–111) – Describe un procedimiento para obtener


N

muestras para clasificación y medir la resistencia del suelo a la


penetración de un muestreador normalizado.

9 CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

E 101 - 8
Sección 100 - SUELOS E - 101

9.1 Las muestras para ensayos de suelos y de rocas se deberán enviar al


laboratorio para los siguientes ensayos de identificación y clasificación:

9.1.1 Clasificación de suelos y de mezclas de suelo agregado para la


construcción de carreteras (norma INV E–180).

9.1.2 Sistema unificado de clasificación de suelos para propósitos de


ingeniería (norma INV E–181).

AS
9.1.3 Clasificación de la fracción fina de un suelo partir de su valor de azul de

VI
metileno (norma INV E–182).

IN
9.1.4 Nomenclatura descriptiva para los elementos constitutivos de los

12
agregados para concretos (norma ASTM C294) - Esta es una

20
descripción breve y útil de las rocas y minerales más comunes, tal
como se encuentran en la naturaleza.

ES
10 DETERMINACIÓN DEL PERFIL N
IO
AC

10.1 El perfil general de un área de suelo o roca, o ambos, solo se puede definir con
precisión en el sitio exacto de ejecución de la calicata, sondeo, o corte abierto.
IC

Las condiciones reales del subsuelo entre los puntos de observación pueden
IF

diferir significativamente de las encontradas durante la exploración. Un perfil


EC

detallado de suelos se deberá desarrollar, únicamente, donde se pueda inferir


una relación continua entre profundidades y abscisas de los diferentes tipos de
P

suelo y roca. Esta fase de la investigación se puede complementar mediante


ES

registros gráficos de los suelos y rocas observados en paredes de excavaciones


o de áreas de cortes, o mediante registros gráficos de perforaciones de
Y

ensayo, o de ambos, e interpolando luego entre estos registros mediante el


AS

empleo de relaciones geológicas y de ingeniería con otros datos de suelos y


rocas pertinentes al área. La separación en esta clase de investigaciones
M

dependerá de la complejidad geológica del área y de la importancia de la


R

continuidad del suelo y de la roca con respecto al diseño. Las perforaciones


O

deberán ser de suficiente profundidad para revelar los datos de ingeniería


N

requeridos que permitan el análisis de los renglones enunciados en la Sección


3 de esta norma, para cada proyecto.

10.2 La profundidad de las calicatas o perforaciones para estudios de pavimentos


en carreteras, aeropuertos, o áreas de estacionamiento deberá ser, al menos,
de 1.5 m (5 pies) por debajo del nivel proyectado para la subrasante, aunque
circunstancias especiales pueden aumentar o disminuir esta profundidad. Los

E 101 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 101 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

sondeos para estructuras o terraplenes se deberán llevar por debajo del nivel
de influencia de la carga propuesta, determinado mediante un análisis de
transmisión de esfuerzos en profundidad.

10.3 Cuando la construcción o el comportamiento de las obras del proyecto puedan


ser afectados por materiales permeables, acuíferos o materiales impermeables
que puedan obstaculizar el drenaje interno, las perforaciones se deberán
prolongar suficientemente para determinar las propiedades geológicas y de

AS
ingeniería de estos materiales que sean relevantes para el diseño del proyecto.

VI
10.4 En todas las zonas de préstamo, las perforaciones deberán ser suficientes en

IN
número y profundidad, para permitir un cálculo confiable de las cantidades
disponibles de material.

12
20
10.5 Los registros de perforaciones para cada proyecto se deberán efectuar de
manera sistemática y deberán incluir:

ES
10.5.1 La descripción de cada sitio o área investigada, con cada barreno,
N
sondeo o calicata localizado claramente (horizontal y verticalmente)
IO
con referencia a algún sistema establecido de coordenadas o a algún
AC

sitio permanente de fácil identificación.


IC

10.5.2 La columna estratigráfica hallada en cada barreno, sondeo o calicata, o


IF

tomada de una superficie de corte expuesta, en la cual se muestre


claramente la descripción de campo y la localización de cada material y
EC

del nivel freático encontrado, mediante símbolos o palabras.


P

Nota 5: Las fotografías en colores de núcleos de roca, muestras de suelos y estratos expuestos,
ES

pueden ser de gran utilidad para el ingeniero. Cada fotografía se deberá identificar con fecha y
un número o referencia específica.
Y

10.5.3 La identificación de los suelos se deberá basar en la norma INV E–102


AS

sobre descripción e identificación mediante procedimientos manuales


y visuales, así como en las normas INV E–180 e INV E–181 para la
M

clasificación de los suelos y de los suelos-agregados para construcción


R

de carreteras. Para la identificación de rocas se empleará la norma


O

ASTM C 294.
N

10.5.4 La localización y la descripción de zonas acuíferas y de filtración, así


como los registros de los niveles freáticos hallados en cada perforación
o calicata.

E 101 - 10
Sección 100 - SUELOS E - 101

10.5.5 Los resultados y la localización precisa de los ensayos realizados en el


terreno, tales como los de penetración, los de placa o los de veleta, u
otros ensayos in-situ para determinar las propiedades de ingeniería de
suelos o rocas.

10.5.6 El porcentaje de recuperación de los núcleos extraídos mediante la


perforación con brocas de diamante y, cuando sea necesaria,
estimación de la Designación Cualitativa de la Roca (RQD).

AS
10.5.7 Los perfiles del subsuelo se deben dibujar únicamente con base en

VI
perforaciones reales de ensayo, calicatas o datos de los cortes. La

IN
interpolación entre dichos sitios se deberá hacer con extremo cuidado
y con la ayuda de toda la información geológica disponible, anotando

12
claramente que tal interpolación o la continuidad asumida de estratos

20
es meramente tentativa. En ningún caso se deberán hacer
extrapolaciones.

ES
11 ENSAYOS IN SITU N
IO
AC

11.1 Los ensayos in-situ son de utilidad para medir parámetros del suelo en
condición inalterada, bajo las restricciones del suelo circundante o la masa de
IC

roca activa, sin necesidad de muestreo.


IF
EC

11.2 Algunas de las pruebas utilizadas para conocer las características de los
materiales in-situ, son las siguientes:
P
ES

11.2.1 Ensayo de penetración normal (SPT) y muestreo de suelos con el tubo


partido (norma INV E–111) – Describe un procedimiento para obtener
Y

muestras para clasificación y medir la resistencia del suelo a la


AS

penetración de un muestreador normalizado.


M

11.2.2 Ensayo de placa con carga estática no repetida sobre suelos y capas no
R

tratadas de pavimentos, para emplear en la evaluación y el diseño de


O

pavimentos (norma INV E–168) – Para determinar el módulo de


N

reacción de la subrasante o una medida de la resistencia al corte de las


capas del pavimento.

11.2.3 Relación de soporte del suelo en el terreno (CBR in-situ) (norma INV E–
169) – Describe una medida de la resistencia de los suelos, aplicable al
diseño de pavimentos.

E 101 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 101 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

11.2.4 Ensayo de corte en suelos cohesivos usando la veleta de campo (norma


INV E–170) – Para medir in-situ la resistencia al corte de suelos
cohesivos blandos, mediante la rotación de una veleta de cuatro hojas
en un plano horizontal.

11.2.5 Uso del penetrómetro dinámico de cono en aplicaciones de pavimentos


a poca profundidad (norma INV E–172) – Describe una prueba manual
para medir in-situ la resistencia en estratos relativamente superficiales.

AS
11.2.6 Método de penetración cónica estática (CPT), Norma ASTM D 3441.

VI
IN
12 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

12
20
12.1 Los resultados de una investigación se deben interpretar, solamente, en
términos de lo realmente encontrado, debiéndose realizar esfuerzos para

ES
recoger e incluir todos los datos de investigaciones previas en la misma área.

N
La extrapolación de datos de áreas locales no investigadas ni muestreadas, se
IO
puede hacer solo para estudios conceptuales y, únicamente, cuando se sepa
que existe geológicamente una disposición de capas por debajo de las
AC

superficiales, con propiedades uniformes de suelo y roca. Se deben dibujar


secciones transversales como parte de la caracterización del área, si ello
IC

resulta necesario para demostrar las condiciones del lugar.


IF
EC

12.2 Las propiedades mecánicas de los suelos y rocas de proyectos importantes no


se deberán predecir solamente con base en la simple identificación o
P

clasificación en el terreno, sino que se deberán comprobar mediante ensayos


ES

de laboratorio y de terreno, de acuerdo con lo indicado en las Secciones 10 y


11.
Y

12.3 Solamente se deberán dibujar perfiles del subsuelo a partir de datos reales. La
AS

interpolación de información entre perforaciones debe quedar claramente


M

identificada y solo se debe efectuar sobre la base del conocimiento geológico


R

disponible. El uso de técnicas geofísicas, como las descritas en la Sección 7 de


O

esta norma, resultan útiles para efectuar esta interpolación. Los resultados de
N

la investigación geofísica se deben presentar separadamente de los datos de


muestreo o de ensayos in-situ.

12.4 Las recomendaciones en relación con los parámetros de diseño deben ser
formuladas únicamente por ingenieros o geólogos especializados en suelos y
fundaciones o por ingenieros de carreteras familiarizados con los problemas
comunes en dichas áreas. Los conceptos de mecánica de suelos y de rocas, y

E 101 - 12
Sección 100 - SUELOS E - 101

de geomorfología, se deben combinar con un conocimiento de la ingeniería


geotécnica y la hidrogeología, para lograr una aplicación cabal de los
resultados de la exploración. Un estudio más detallado que el descrito puede
ser necesario antes de que se puedan efectuar recomendaciones para el
diseño.

13 INFORME

AS
VI
13.1 El informe de investigación del subsuelo deberá incluir:

IN
13.1.1 Localización del área investigada, en términos que sean pertinentes al

12
proyecto. Esto puede incluir esquemas o fotografías aéreas en las
cuales se localizan las perforaciones y las zonas de muestreo, así como

20
detalles geomorfológicos relevantes para la determinación de los
diferentes suelos y rocas, tales como contornos, lechos de corrientes,

ES
depresiones, acantilados, etc. En cuanto sea posible, se debe incluir en

N
el informe un mapa geológico del área investigada.
IO
13.1.2 Copias de los registros de las perforaciones y calicatas, de ensayos in-
AC

situ y de los formatos con los resultados de los ensayos de laboratorio.


IC

13.1.3 Descripción y relación de los datos a que se refieren las Secciones 4, 10


IF

y 12, empleando los mismos subtítulos para los respectivos apartes.


P EC

14 PRECISIÓN Y SESGO
ES

14.1 Esta norma provee únicamente información cualitativa; por lo tanto, no son
Y

aplicables a la misma los enunciados de precisión y sesgo.


AS
M
R

15 NORMAS DE REFERENCIA
O
N

ASTM D 420 – 98(2003)

E 101 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 101 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 101 - 14
Sección 100 - SUELOS E - 102
02

DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS (PROCEDIMIENTO


VISUAL Y MANUAL)
INV E – 102 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma describe un procedimiento para identificar suelos con base en el

VI
sistema unificado de clasificación de suelos (SUCS). La identificación se hace
mediante un examen visual y ensayos manuales, condición que se debe indicar

IN
claramente al elaborar el respectivo informe.

12
1.2 Cuando se requiera una identificación precisa de los suelos para usos con fines

20
de ingeniería, se deberá usar el procedimiento descrito en el sistema unificado
de clasificación (norma INV E–181) u otro apropiado.

ES
1.3 En esta norma, la parte de la identificación que asigna un símbolo y un nombre
N
al grupo, se limita a las partículas menores de 75 mm (3").
IO
AC

1.4 La porción del suelo identificable con esta norma está limitada a suelos que se
presentan naturalmente, intactos o alterados.
IC
IF

1.5 La información descriptiva de esta norma se puede usar, también, con otros
sistemas de clasificación de suelos o para materiales diferentes a los suelos
EC

que se presentan de manera natural como, por ejemplo, esquistos, arcillolitas,


P

conchas, roca triturada, etc.


ES

1.6 Esta norma reemplaza la norma INV E–102–07.


Y
AS

2 DEFINICIONES
M
R

2.1 Grava – Partículas de roca que pasan el tamiz de 75 mm (3") de abertura y


O

quedan retenidas en el tamiz de 4.75 mm (No.4). Presenta las siguientes


N

subdivisiones:

2.1.1 Gruesa – Pasa el tamiz de 75 mm (3") y queda retenida sobre el tamiz


de 19 mm (¾").

2.1.2 Fina – Pasa el tamiz de 19 mm (¾") y queda retenida sobre el tamiz de


4.75 mm (No. 4).

E 102 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 102 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2.2 Arena – Partículas de roca que pasan el tamiz de 4.75 mm (No. 4) y quedan
retenidas en el tamiz de 75 μm (No. 200), con las subdivisiones siguientes:

2.2.1 Gruesa – Pasa el tamiz de 4.75 mm (No. 4) y queda retenida sobre el


tamiz de 2.00 mm (No. 10).

2.2.2 Media – Pasa el tamiz 2.00 mm (No. 10) y queda retenida sobre el
tamiz de 425 μm (No. 40).

AS
2.2.3 Fina – Pasa el tamiz de 425 μm (No. 40) y queda retenida sobre el

VI
tamiz de 75 μm (No. 200).

IN
2.3 Arcilla – Suelo que pasa el tamiz de 75 μm (No. 200), el cual puede exhibir

12
plasticidad (consistencia como de masilla) dentro de un cierto intervalo de

20
humedad y presentar una resistencia considerable cuando se seca al aire. Para
su clasificación, una arcilla es un suelo de grano fino, o la porción fina de un

ES
suelo, con un índice de plasticidad igual o mayor que 4, para el cual la
coordenada que representa el índice plástico contra el límite líquido en la
N
carta de plasticidad cae en la línea "A" o por encima de ella (Ver Figura 181-1
IO
de la norma INV E–181).
AC

2.4 Arcilla orgánica – Una arcilla con suficiente contenido orgánico como para
IC

influir sobre las propiedades del suelo. Para la clasificación, una arcilla
orgánica es un suelo que sería clasificado como arcilla, excepto que el valor de
IF

su límite líquido después de secado en el horno es menor que el 75 % de dicho


EC

valor antes de secarlo.


P

2.5 Limo – Suelo que pasa el tamiz de 75 μm (No. 200), ligeramente plástico o no
ES

plástico y que exhibe poca o ninguna resistencia cuando se seca al aire. Para
clasificación, un limo es un suelo de grano fino, o la porción fina de un suelo
Y

con índice plástico menor que 4, para el cual la coordenada que representa el
AS

índice plástico contra el límite líquido cae por debajo de la línea "A", en la
carta de plasticidad (Ver Figura 181-1 de la norma INV E–181).
M
R

2.6 Limo orgánico – Un limo con suficiente contenido orgánico como para afectar
O

las propiedades del suelo. Para la clasificación, un limo orgánico es un suelo


N

que sería clasificado como limo, excepto que su valor de límite líquido después
de secado en el horno es menor que el 75 % de dicho valor antes de secarlo.

2.7 Turba – Un suelo de estructura primordialmente vegetal en estados variables


de descomposición, con olor orgánico característico, color entre marrón

E 102 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 102
02
oscuro y negro, consistencia esponjosa, y cuya textura varía desde fibrosa
hasta amorfa.
Nota 1: Para las partículas retenidas en el tamiz de 75 mm (3"), se sugieren las siguientes definiciones:
− Cantos rodados– Partículas de roca que no pasan una malla con abertura cuadrada de 300 mm
(12").
− Fragmentos de roca o guijarros– Partículas de roca que pasan una malla con abertura cuadrada de
300 mm (12") y quedan retenidas en un tamiz de 75 mm (3") de abertura.

AS
3 RESUMEN DEL MÉTODO

VI
IN
3.1 Usando el examen visual y mediante ensayos manuales simples, esta norma
brinda criterios para describir e identificar los suelos.

12
20
3.2 Al suelo se le puede dar una identificación asignándole un(os) símbolo(s) de
grupo y un nombre. Los diagramas de flujo para suelos de grano fino (Figuras

ES
102-1.a y 102-1.b) y para suelos de grano grueso (Figura 102 - 2) se pueden
usar para asignar símbolos de grupo y nombres apropiados. Si el suelo tiene
N
propiedades que no lo colocan claramente dentro de un grupo específico, se
IO
pueden usar, para los fines de esta norma, unos símbolos "fronterizos" (Ver
AC

Anexo C).
IC

Nota 2: Es necesario hacer una distinción entre dobles símbolos y símbolos fronterizos:
− Doble símbolo – Un doble símbolo corresponde a dos símbolos separados por un guión, por ejemplo:
IF

GP-GM, SW-SC, CL-ML, los cuales se usan para indicar que el suelo tiene propiedades para las cuales
se requieren los dos símbolos. Estos se necesitan cuando el suelo tiene finos entre 5 y 12 % o cuando
EC

la coordenada del límite líquido y del índice plástico cae en el área CL-ML de la carta de plasticidad.
− Símbolo fronterizo – Un símbolo fronterizo corresponde a dos símbolos separados por una diagonal,
P

por ejemplo: CL/CH, GM/SM, y se deberá usar para indicar que el suelo que ha sido identificado,
ES

tiene propiedades que no lo colocan de manera definitiva dentro de ningún grupo específico. Los
símbolos fronterizos no forman parte del sistema unificado de clasificación de suelos (norma INV E–
181).
Y
AS

4 IMPORTANCIA Y USO
M
R

4.1 La información descriptiva proporcionada por esta norma se puede utilizar


O

para describir un suelo y para ayudar en la evaluación de sus propiedades


N

significativas con fines de ingeniería.

4.2 Esta información descriptiva se puede usar para complementar la clasificación


del suelo obtenida mediante pruebas convencionales de laboratorio (norma
INV E–181).
4.3 Esta norma se puede emplear para identificar visual y manualmente los suelos,
usando los mismos símbolos y nombres de grupo determinados al emplear la

E 102 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 102 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

norma INV E–181. Por lo tanto, y con el fin de evitar confusiones, en todo
informe basado en la aplicación de la presente norma se debe aclarar, de
manera taxativa, que el símbolo y el nombre asignados al suelo se basan en un
procedimiento de clasificación visual y manual.

4.4 Esta norma se puede usar no sólo para la identificación de suelos en el campo
sino, también, en el laboratorio o en cualquier sitio donde se deban
inspeccionar y describir muestras.

AS
4.5 Este procedimiento tiene un valor especial, porque permite agrupar muestras

VI
de suelos de características similares de tal manera que se necesite sólo un

IN
mínimo de ensayos de laboratorio para su correcta clasificación.

12
Nota 3: La habilidad para identificar suelos correctamente se aprende fácilmente bajo la dirección de
personal experimentado, pero también se puede adquirir comparando sistemáticamente los resultados

20
numéricos de ensayos de laboratorio sobre suelos típicos de cada clase, con sus características visuales y
manuales.

ES
4.6 Cuando se describen e identifican muestras de suelo de una calicata, un
N
sondeo, o grupo de sondeos o calicatas, no es necesario seguir todos los
IO
procedimientos de esta norma para cada muestra. Suelos de características
AC

aparentemente similares se pueden agrupar y una muestra ya descrita e


identificada completamente se puede relacionar entonces con otras similares,
IC

de manera que sólo se requiera efectuar unos pocos de los ensayos y


procedimientos de identificación aquí descritos.
IF
EC

5 EQUIPO
P
ES

5.1 Navaja de bolsillo o espátula pequeña.


Y

5.2 Un pequeño tubo de ensayo con tapón (o un recipiente con tapa).


AS

5.3 Lupas de mano pequeñas.


M
R
O
N

E 102 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 102
02

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
EC

Figura 102 - 1.a. Diagrama de flujo para la identificación de suelos inorgánicos de grano fino
P
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 102 - 1.b. Diagrama de flujo para la identificación de suelos orgánicos de grano fino

E 102 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 102 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 102 - 2. Diagrama de flujo para la identificación de suelos de grano grueso (menos de 50 % de
finos)

E 102 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 102
02
6 REACTIVOS

6.1 Agua – A menos que se indique otra cosa, cuando se hace referencia al agua,
se deberá dar por entendido que ella proviene de un acueducto o de una
fuente natural, incluida agua que no sea potable.

6.2 Acido clorhídrico – Una pequeña botella de ácido clorhídrico diluido, HCl, una

AS
parte de HCl (10 N) en tres partes de agua destilada (este reactivo es opcional).
(Véase la Sección 7).

VI
IN
7 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

12
20
7.1 Al preparar la solución diluida de HCl de una parte concentrada de ácido (10 N)
en tres partes de agua destilada, se debe agregar el ácido lentamente al agua,

ES
tomando las precauciones de seguridad necesarias. La solución se deberá
manejar con cuidado y almacenar con seguridad. Si la solución se pone en

N
contacto con la piel, ésta se deberá lavar perfectamente con agua. Por ningún
IO
motivo se podrá agregar agua al ácido.
AC
IC

8 MUESTREO
IF

8.1 La muestra deberá ser obtenida mediante un procedimiento normalizado y


EC

aceptado para ser considerada como representativa.


P

8.2 Las muestras se deberán identificar cuidadosamente con respecto a su origen.


ES

Nota 4: Las anotaciones concernientes al origen deberán incluir un número para la perforación, así como
Y

un número para la muestra; referirse a un estrato geológico y a un horizonte pedológico, contener una
descripción del lugar y relacionar su localización con respecto a una referencia permanente, así como la
AS

profundidad y cota de la cual se obtuvo.


M

8.3 Para su descripción e identificación exactas, la cantidad mínima de la muestra


R

que se debe examinar, estará de acuerdo con la siguiente lista:


O
N

E 102 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 102 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

TAMAÑO MÁXIMO DE LAS


PARTÍCULAS TAMAÑO MÍNIMO DE LA
(ABERTURA DEL TAMIZ) MUESTRA,
PESO SECO AL AIRE
NORMAL ALTERNO

4.75 mm (No. 4) 100 g


9.5 mm (3/8") 200 g

AS
19.0 mm (¾") 1.0 kg
39.1 mm (1 ½") 8.0 kg

VI
75.0 mm (3") 60.0 kg

IN
12
8.4 Cuando la muestra que está siendo examinada sea más pequeña que la

20
cantidad mínima recomendada, el informe deberá incluir una anotación
apropiada con respecto a esta situación.

ES
9 INFORMACIÓN DESCRIPTIVA PARA LOS SUELOS N
IO
AC

9.1 Angulosidad – Describir la angulosidad de la arena (únicamente tamaños


gruesos), grava, guijarros, y fragmentos, como angulosos, sub–angulosos, sub–
IC

redondeados, y redondeados, de acuerdo con los criterios de la Tabla 102 - 1 y


IF

de la Figura 102 - 3. Se puede establecer un intervalo de angulosidad, tal


EC

como: de sub-redondeados a redondeados.


P

Tabla 102 - 1. Angulosidad de las partículas gruesas


ES

DESCRIPCIÓN CRITERIOS
Y

Angulosa: Partículas con bordes agudos y caras


AS

relativamente planas con superficies sin


pulimentar
M
R

Sub-angulosa: Partículas similares a las angulosas, pero con


O

bordes algo redondeados


N

Sub-redondeada: Partículas con casi todas las caras planas, pero con
esquinas y bordes redondeados

Redondeada: Partículas con lados curvados suavemente y sin


bordes

E 102 - 8
Sección 100 - SUELOS E - 102
02

AS
VI
IN
12
Figura 102 - 3. Angulosidad típica de las partículas gruesas

20
9.2 Forma – Describir la forma de la grava, guijarros y fragmentos como plana,

ES
alargada, o como plana y alargada si cumple con los criterios de la Tabla 102 -
2 y de la Figura 102 - 4. De otra manera, no se debe mencionar la forma. Se

N
deberá indicar la fracción de las partículas que tienen determinada forma; por
IO
ejemplo, un tercio de las partículas de grava son planas.
AC

Tabla 102 - 2. Forma de las partículas


IC

DESCRIPCIÓN CRITERIOS
IF

La longitud es la dimensión mayor; el ancho es la dimensión intermedia y el


EC

espesor es la menor dimensión


P

Planas: Partículas con ancho/espesor > 3


ES

Alargadas: Partículas con longitud/ancho > 3


Y

Planas y alargadas Partículas que cumplen criterios de planas y alargadas


AS
M
R
O
N

Figura 102 - 4. Criterios para la forma de las partículas

E 102 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 102 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

9.3 Color – Describir el color. El color es una propiedad importante para la


identificación de los suelos orgánicos y, dentro de una región dada, puede ser
también útil para identificar materiales de origen geológico similar. Si la
muestra contiene capas o parches de colores variables, se deberán anotar y
describir los colores que las representan. Se describirá el color para las
muestras húmedas. Cuando el color corresponde a una muestra seca, se
deberá dejar constancia de ello en el informe (Figura 102 - 5).

AS
VI
IN
12
20
ES
Figura 102 - 5. Cambio de color de una partícula de granito de acuerdo con su humedad

N
Olor – Describir el olor si es orgánico o poco usual. Suelos que contienen una
IO
9.4
cantidad significativa de material orgánico tienen, generalmente, el olor
AC

característico de la vegetación en putrefacción, el cual se hace más patente en


las muestras frescas. Si las muestras están secas, a menudo se puede revivir el
IC

olor calentando una muestra previamente humedecida. Cuando el olor es


IF

inusual (productos de petróleo, químicos y similares), se debe anotar esta


EC

peculiaridad en el informe.
P

9.5 Condición de humedad – Describir la humedad como seca, húmeda o saturada,


ES

de acuerdo con los criterios de la Tabla 102 - 3.


Y

Tabla 102 - 3. Condiciones de humedad


AS

DESCRIPCIÓN CRITERIOS
M

Seca: Ausencia de humedad, polvorosa, seca al tacto


R

Húmeda: Húmeda pero sin agua visible


O
N

Saturada: Agua libre visible; generalmente bajo el nivel freático

9.6 Reacción con HCl – Describir la reacción con HCl como nula, débil o fuerte, de
acuerdo con los criterios de la Tabla 102 - 4. Puesto que el carbonato de calcio
es un agente cementante común, se debe informar de su presencia si la
reacción con el ácido clorhídrico diluido es importante.

E 102 - 10
Sección 100 - SUELOS E - 102
02
Tabla 102 - 4. Reacción al HCl

DESCRIPCIÓN CRITERIOS
Sin reacción visible
Nula:
Reacción ligera, se forman burbujas lentamente
Débil:
Reacción fuerte, se forman burbujas de
Fuerte:
inmediato

AS
Consistencia – Para suelos intactos de grano fino, describir la consistencia

VI
9.7
como muy blanda, blanda, firme, dura, o muy dura, de acuerdo con los

IN
criterios de la Tabla 102 - 5. Esta observación no es apropiada para suelos con

12
cantidades significativas de grava.

20
Tabla 102 - 5. Criterios para describir la consistencia

ES
DESCRIPCIÓN CRITERIOS
El dedo pulgar penetra en el suelo más de 25 mm

N
Muy blanda: IO
El dedo pulgar penetra aproximadamente 25 mm
Blanda:
AC

El dedo pulgar deja una marca de unos 6 mm


Firme:
IC

El dedo pulgar no deja marca, pero sí lo penetra


Dura:
la uña
IF

Muy dura:
EC

La uña del pulgar no hace mella en el suelo


P

9.8 Cementación – Describir la cementación de los suelos intactos de grano grueso


ES

como débil, moderada o fuerte, de acuerdo con los criterios de la Tabla 102 -
6.
Y

Tabla 102 - 6. Criterios para describir la cementación


AS

DESCRIPCIÓN CRITERIOS
M
R

Débil: Se desmorona o rompe al tocarlo, o con poca


O

presión de los dedos


N

Moderada: Se desmorona o rompe con considerable presión


de los dedos

Fuerte: No se desmorona ni se rompe con la presión de los


dedos

E 102 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 102 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

9.9 Estructura – Describir la estructura de los suelos intactos, de acuerdo con los
criterios de la Tabla 102 - 7.

Tabla 102 - 7. Criterios para describir la estructura

DESCRIPCIÓN CRITERIOS
Estratificada: Capas alternadas de color o material variable, con
espesor de por lo menos 6 mm, el cual se debe anotar

AS
Laminada: Capas alternadas de color o material variable, con

VI
espesor menor de 6 mm, el cual se debe anotar

IN
Fisurada: Rotura según planos definidos de fractura, con poca
resistencia a ésta

12
20
Lisa: Planos de fractura lisos o lustrosos, algunas veces
estriados

ES
En bloques: Suelo cohesivo que se puede romper en pequeños
terrones angulosos resistentes a una rotura adicional
N
IO
Lenticular: Inclusión de pequeñas bolsas de diferentes suelos;
tales como pequeños cristales de arena esparcidos en
AC

una masa de arcilla. Se debe anotar el espesor


IC

Homogénea: Un solo color y apariencia uniforme


IF
EC

9.10 Rango de los tamaños de las partículas – Para componentes de grava y arena,
describir el rango de los tamaños de las partículas dentro de cada componente
P

como se define en la Sección 2. Por ejemplo: alrededor de 20 % de grava fina a


ES

gruesa, alrededor del 40 % de arena de fina a gruesa, etc.


Y

9.11 Tamaño máximo de partícula – Se describe el tamaño máximo de partícula


hallado en la muestra, de acuerdo con la siguiente información:
AS
M

9.11.1 Tamaño de arena – Si el tamaño máximo de la partícula es del tamaño


de arena, se describe ésta como fina, mediana, o gruesa como se
R

define en la Sección 2. Por ejemplo: el tamaño máximo de la partícula


O

es el de arena media.
N

9.11.2 Tamaño de grava – Si el tamaño máximo de la partícula corresponde a


grava, se describe el tamaño máximo como el del tamiz más pequeño
que pasará la partícula. Por ejemplo, tamaño máximo de la partícula =
37.5 mm (1½"), [pasa el tamiz de 37.5 mm (1½") pero no el de 19.0
mm (3/4")].

E 102 - 12
Sección 100 - SUELOS E - 102
02
9.11.3 Tamaños de cantos rodados y de guijarros o fragmentos de roca - Si el
tamaño máximo de la partícula es el de cantos rodados o el de
guijarros, se describe la dimensión máxima de la partícula mayor. Por
ejemplo: dimensión máxima 450 mm (18").

9.12 Dureza – La dureza de la arena gruesa y de las partículas mayores se deberá


describir como "dura", o mencionar lo que sucede cuando las partículas son
golpeadas con un martillo. Por ejemplo: “las partículas de grava se fracturan

AS
con considerable número de golpes de martillo” o “algunas partículas se
desmoronan con un golpe de martillo”. “Duras” quiere decir partículas que no

VI
se agrietan, fracturan ni desmoronan bajo un golpe de martillo.

IN
9.13 Comentarios adicionales – Se deben presentar comentarios tales como la

12
presencia de raíces o de huecos debidos a éstas; las dificultades presentadas al

20
efectuar los barrenos, al hacer la excavación de trincheras o calicatas, la
presencia de mica, etc.

ES
9.14 Agregar al suelo un nombre local comercial o una información geológica,
N
ayuda en su identificación. Así mismo, se podrá agregar una clasificación e
IO
identificación del suelo de acuerdo con otros sistemas que lo identifiquen
AC

como tal.
IC
IF

10 IDENTIFICACIÓN DE LA TURBA
EC

10.1 Una muestra compuesta principalmente de tejidos vegetales en estados


P

variables de descomposición con una textura de fibrosa a amorfa, usualmente


ES

de color marrón oscuro a negro y con olor orgánico característico, se deberá


designar como un suelo altamente orgánico e identificarse como turba, Pt, y
Y

no se someterá a los procedimientos de identificación descritos más adelante.


AS
M

11 PREPARACIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN


R
O

11.1 La fracción de suelo empleada para la identificación que se hace con esta
N

norma, se basa en la porción de la muestra que pasa por el tamiz de 75 mm


(3"). Las partículas mayores deben ser removidas manualmente cuando la
muestra esté suelta, o mentalmente en el caso de una muestra intacta, antes
de clasificar el suelo.

E 102 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 102 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

11.2 Se estima y anota el porcentaje de cantos rodados y el de guijarros. Al efectuar


estos estimativos visuales, se harán sobre la base de porcentajes en volumen.
Nota 5: Puesto que los porcentajes en el análisis granulométrico son dados en relación con las masas
secas y los estimativos de los porcentajes para gravas, arenas y finos en esta norma lo son también por
masa seca, es recomendable que el informe establezca que los porcentajes de fragmentos y guijarros
están dados por volumen.

11.3 De la muestra de suelo menor que 75 mm (3"), se estima y anota el

AS
porcentaje, en masa seca, de la grava, arena y finos (En el Anexo D se sugieren
unos procedimientos).

VI
IN
Nota 6: Puesto que la composición granulométrica se hace visualmente con base en el volumen, se
necesita considerable experiencia para estimar dichos porcentajes con base en el peso seco y se deberán
hacer comparaciones frecuentes con análisis efectuados en el laboratorio.

12
20
11.3.1 Los porcentajes se estimarán con aproximación del 5 %. La suma de
los porcentajes de grava, arena y finos deberá dar 100 %.

ES
11.3.2 Si uno de los componentes se halla presente, pero no en cantidad
N
suficiente como para considerar el 5 % de la fracción que pasa el tamiz
IO
de 75 mm (3"), se indica su presencia con el término “trazas”; por
AC

ejemplo: trazas de finos. Una traza no se debe considerar en el total


del 100 % para los componentes.
IC
IF

12 IDENTIFICACIÓN PRELIMINAR
P EC

12.1 El suelo es de grano fino, si contiene 50 % o más de finos. Se debe seguir el


ES

procedimiento de la Sección 13 para la identificación de los suelos de grano


fino.
Y

12.2 El suelo es de grano grueso, si contiene menos del 50 % de granos finos. Se


AS

debe seguir el procedimiento de la Sección 14 para identificar suelos gruesos.


M
R

13 PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICAR LOS SUELOS DE GRANO FINO


O
N

13.1 Se escoge una muestra representativa del material que se va a examinar. Se


remueven las partículas mayores que el tamiz de 425 μm (No. 40) (arena
media y gruesa), hasta disponer de una muestra equivalente a un puñado de
material. Esta muestra se usa para realizar las pruebas de resistencia seca,
dilatancia y tenacidad.

E 102 - 14
Sección 100 - SUELOS E - 102
02
13.2 Resistencia seca:
13.2.1 Se escoge material suficiente de la muestra para moldear una esfera
de alrededor de 25 mm (1") de diámetro, moldeándola hasta que
tenga la consistencia de una masilla, agregando agua si fuere
necesario.
13.2.2 Del material moldeado, se elaboran al menos 3 especímenes. Un
espécimen para el ensayo consistirá en una esfera de material de 12.5

AS
mm (½") de diámetro, aproximadamente. Se permite que los
especímenes de ensayo se sequen al aire, al sol o por medios

VI
artificiales, siempre que la temperatura no exceda de 60° C (140° F).

IN
13.2.3 Si la muestra contiene terrones naturales secos de alrededor de 12.5

12
mm (½") de diámetro, éstos se pueden usar en lugar de las esferas

20
moldeadas.
Nota 7: El proceso de moldeo y secado produce resistencias generalmente mayores que las

ES
halladas en terrones naturales secos.

N
13.2.4 Se prueba la resistencia de las bolitas o los terrones, apretándolos
IO
entre los dedos. Se anota su resistencia como nula, baja, mediana,
alta, o muy alta, de acuerdo con los criterios de la Tabla 102 - 8. Si se
AC

usan terrones naturales secos, se deben desechar los resultados de los


que contengan partículas de arena gruesa.
IC
IF

13.2.5 La presencia de materiales cementantes de alta resistencia que son


EC

solubles en agua, como el carbonato de calcio, puede causar


resistencias secas excepcionalmente altas. La presencia de este
P

carbonato se puede detectar, generalmente, por la intensidad de la


ES

reacción con el ácido clorhídrico diluido (ver numeral 9.6).


Tabla 102 - 8. Criterios para describir la resistencia en seco
Y

DESCRIPCIÓN CRITERIOS
AS

Nula: La muestra se desmorona bajo la simple manipulación


M

Baja: La muestra seca se desmorona hasta pulverizarse con ligera


R

presión de los dedos


O

Mediana: La muestra seca se rompe en fragmentos o se desmorona


N

bajo una presión considerable de los dedos


Alta: La muestra seca no se rompe con la presión de los dedos,
pero se romperá al aprisionarla con el pulgar sobre una
superficie dura
Muy alta: La muestra no se puede romper al aprisionarla con el
pulgar sobre una superficie dura

E 102 - 15
Instituto Nacional de Vías
E - 102 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

13.3 Dilatancia:

13.3.1 Se escoge suficiente material para moldear una esfera de,


aproximadamente, 12.5 mm (½"), de diámetro, se moldea y se agrega
agua, si fuere necesario, hasta que el suelo adquiera consistencia
blanda pero no pegajosa.

13.3.2 Con una navaja o una pequeña espátula se aplana la esfera de suelo

AS
así formada en la palma de una de las manos; se agita
horizontalmente golpeándola contra la otra mano varias veces. Se

VI
anota la reacción cuando aparezca el agua en la superficie del suelo.

IN
Se exprime la muestra cerrando la mano o apretándola entre los
dedos y se anota la reacción como nula, lenta o rápida, de acuerdo con

12
los criterios de la Tabla 102 - 9. La reacción es la velocidad con la cual

20
aparece el agua mientras se sacude y desaparece cuando se aprieta.

ES
Tabla 102 - 9. Criterios para describir la dilatancia

DESCRIPCIÓN
N CRITERIOS
IO
Nula: No hay cambio visible en la muestra
AC

Lenta: El agua aparece lentamente en la superficie de la muestra


al sacudirla, pero no desaparece o lo hace lentamente al
IC

apretarla
IF

Rápida: El agua aparece rápidamente sobre la superficie de la


EC

muestra mientras se la sacude y desaparece rápidamente


al apretarla
P
ES

13.4 Tenacidad
Y

13.4.1 Después del examen de dilatancia, la muestra se conformará en una


AS

pastilla alargada y se enrollará con la mano sobre una superficie lisa o


entre las palmas de las manos hasta formar rollos de cerca de 3 mm
M

(1/8") de diámetro. (Si la muestra está muy húmeda para hacer


R

fácilmente los rollos, se extiende en una capa delgada para que pierda
O

agua por evaporación). Se desharán luego los rollitos formados y se


N

volverán a enrollar repetidamente hasta que se desmoronen a un


diámetro de 3 mm (1/8"). Cuando el rollo se desmorona a este
diámetro, el suelo está cerca del límite plástico. Se anotará la presión
requerida para formar los rollitos cerca del límite plástico así como su
resistencia. Después de que el rollito se desmorone, se deberán juntar

E 102 - 16
Sección 100 - SUELOS E - 102
02
los terroncitos que quedan y amasarlos hasta que se desmoronen y se
anotará entonces la tenacidad del material durante el amasado.

13.4.2 Se describe la tenacidad de terrones y rollitos como baja, mediana o


alta, de acuerdo con los criterios de la Tabla 102 - 10.

Tabla 102 - 10. Criterios para describir la tenacidad

AS
DESCRIPCIÓN CRITERIOS

VI
IN
Baja: Solo se requiere ligera presión para formar rollitos cerca
del límite plástico. Los rollitos y los terrones son débiles y

12
blandos

20
Mediana: Se requiere presión mediana para formar rollitos cerca
del límite plástico. Los rollitos y los terrones tienen

ES
mediana tenacidad

N
Alta: Se requiere una presión considerable para formar rollitos
cerca del límite plástico. Los rollitos y los terrones tienen
IO
muy alta tenacidad
AC
IC

13.5 Plasticidad - Con base en las observaciones hechas durante el ensayo de


IF

tenacidad, se debe describir la plasticidad del material según los criterios


dados en la Tabla 102 - 11.
EC

13.6 Se decide si el suelo es inorgánico u orgánico de grano fino (Ver numeral 13.8);
P
ES

si fuere inorgánico, se seguirán los pasos dados en el numeral 13.7.

13.7 Identificación de los suelos inorgánicos de grano fino:


Y
AS

13.7.1 Se identifica el suelo como arcilla magra, CL, cuando presenta


resistencia seca de mediana a alta, ninguna o poca dilatancia, y
M

tenacidad y plasticidad medianas (Ver Tabla 102 - 12).


R
O

13.7.2 Se identifica como arcilla grasa, CH, cuando el suelo tiene resistencia
N

en seco entre elevada y muy alta, ninguna dilatancia, y tenacidad y


plasticidad altas (Ver Tabla 102 - 12).

13.7.3 Se identifica el suelo como un limo, ML, cuando tiene resistencia seca
baja o nula, dilatancia de lenta a rápida, y tenacidad y plasticidad
bajas, o si es no plástico (Ver Tabla 102 - 12).

E 102 - 17
Instituto Nacional de Vías
E - 102 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Tabla 102 - 11. Criterios para describir la plasticidad

DESCRIPCIÓN CRITERIOS

No plástico: No se pueden formar rollitos de 3 mm de diámetro con


ningún contenido de humedad

Baja: Se pueden formar rollitos con dificultad y no se pueden


formar terrones cuando el suelo tiene una humedad

AS
inferior al límite plástico

VI
Media: Es fácil formar el rollito y el límite plástico se alcanza con

IN
rapidez. No se puede volver a enrollar la misma muestra
después que alcanza el límite plástico. Los terrones se

12
desmoronan cuando se secan por debajo del límite
plástico.

20
Alta: Toma un tiempo considerable formar rollos y

ES
remoldearlos para alcanzar el límite plástico, pero la
muestra se puede volver a enrollar varias veces después

N
de alcanzar el límite plástico. Se pueden formar terrones
IO
sin que se desmoronen cuando tienen una humedad
inferior al límite plástico
AC

13.7.4 Se identifica el suelo como un limo elástico, MH, cuando tiene


IC

resistencia en seco de baja a mediana, dilatancia de nula a lenta, y


IF

tenacidad y plasticidad de bajas a medias (Ver Tabla 102 - 12). Estas


EC

propiedades son similares a las de una arcilla magra; sin embargo, el


limo se secará rápidamente en la mano y dará la sensación de mucha
P

suavidad cuando está seco. Algunos suelos que clasificarían como MH


ES

son difícilmente distinguibles de la arcilla magra y se pueden requerir,


entonces, ensayos de laboratorio para su adecuada identificación.
Y
AS

Tabla 102 - 12. Identificación de suelos inorgánicos de grano fino mediante ensayos manuales

SÍMBOLO DEL
M

RESISTENCIA SECA DILATANCIA TENACIDAD


SUELO
R
O

ML: Nula a baja Lenta a rápida Baja, no se pueden


N

formar rollitos

CL: Media a alta Nula a lenta Media

MH: Baja a media Nula a lenta Baja a media

CH: Alta a muy alta Nula Alta

E 102 - 18
Sección 100 - SUELOS E - 102
02
13.8 Identificación de suelos orgánicos de grano fino:

13.8.1 Se identificará el suelo como orgánico OL/OH, cuando contiene


suficientes partículas orgánicas para influir sobre sus propiedades. Los
suelos orgánicos tienen generalmente color de marrón oscuro a negro
y pueden tener olor orgánico. A menudo, los suelos orgánicos cambian
de color, por ejemplo de negro a marrón cuando se exponen al aire.
Algunos suelos orgánicos aclaran notablemente su color cuando se

AS
secan al aire. Los suelos orgánicos no presentan normalmente
tenacidad ni plasticidad alta y los rollitos para el ensayo de tenacidad

VI
serán esponjosos.

IN
Nota 8: En algunos casos, con práctica y experiencia, puede ser posible identificar más

12
ampliamente los suelos orgánicos como limos o como arcillas orgánicas, OL, u OH, y se pueden
correlacionar la dilatancia, la resistencia seca y la tenacidad con los ensayos de laboratorio,

20
para identificarlos en algunos depósitos de materiales similares de origen geológico conocido.

ES
13.8.2 Si se estima que el suelo tiene de 15 a 25 % de arena o grava, o ambas,
deben ser adicionadas las palabras “con arena” o “con grava” (la que
N
sea más predominante) al nombre del grupo. Por ejemplo: “arcilla
IO
magra con arena, CL” o “limo con grava, ML” (ver Figura 102 - 1.a y
AC

1.b). Si el porcentaje de arena es igual al porcentaje de grava, se usa


“con arena”.
IC

13.8.3 Si se estima que el suelo tiene 30 % o más de arena o grava, o ambas,


IF

el término “arenoso” o “gravoso” debe ser adicionado al nombre del


EC

grupo. Se adiciona el término “arenoso” si tiene más arena que grava y


se adiciona el término “gravoso” si tiene más grava que arena. Por
P

ejemplo: “arcilla magra arenosa, CL”, “arcilla grasa gravosa, CH” o


ES

“limo arenoso, ML” (ver Figura 102 - 1.a y 1.b). Si el porcentaje de


arena es igual al porcentaje de grava, se usa “arenoso”.
Y
AS

14 PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICAR SUELOS DE GRANO GRUESO


M

(Contenido de finos menor de 50 %)


R
O

14.1 El suelo es grava, si se estima que el porcentaje de grava es mayor que el de


N

arena.

14.2 El suelo es arena, si se estima que el porcentaje de grava es igual o menor que
el de arena.

E 102 - 19
Instituto Nacional de Vías
E - 102 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

14.3 El suelo es grava limpia o arena limpia, cuando se estima que el porcentaje de
finos es de 5 % o menos.

14.3.1 Se identifica el suelo como grava bien gradada, GW, o como arena
bien gradada, SW, si tiene partículas dentro de un intervalo amplio de
tamaños con una cantidad sustancial de partículas en los tamaños
intermedios.

AS
14.3.2 Se identifica el suelo como grava pobremente gradada, GP, o arena
pobremente gradada, SP, si tiene un solo tamaño predominante

VI
(uniformemente gradado), o si posee un amplio margen de tamaños

IN
con faltantes en los grados intermedios (gradación con saltos bruscos
y vacíos).

12
20
14.4 El suelo puede ser una grava con finos o una arena con finos, si se estima que
el porcentaje de éstos es del 15 % o mayor.

ES
14.4.1 Se identifica el suelo como una grava arcillosa, GC, ó una arena
N
arcillosa, SC, si los finos son arcillosos cuando se determinan aplicando
IO
los procedimientos de la Sección 13.
AC

14.4.2 Se identifica el suelo como grava limosa, GM, o arena limosa, SM, si
IC

los finos son limosos, cuando se determinan aplicando los


IF

procedimientos de la Sección 13.


EC

14.5 Si se estima que el suelo contiene del orden de 10 % de finos, se le da una


P

identificación doble mediante dos símbolos para el grupo.


ES

14.5.1 El primer símbolo del grupo deberá corresponder a grava o arena


Y

limpia (GW, GP, SW, SP) y el segundo a grava o arena con finos (GC,
GM, SC, SM).
AS

14.5.2 El nombre deberá corresponder al del primer símbolo del grupo, más
M

las palabras "con arcilla" ó "con limo", para indicar el carácter plástico
R

de los finos. Por ejemplo: grava bien gradada con arcilla, GW–GC, o
O

arena pobremente gradada con limo, SP–SM (ver Figura 102 - 2).
N

14.6 Si la muestra es predominantemente arena o grava, pero se estima que


contiene 15 % o más de otros constituyentes de materiales de grano grueso,
se deben agregar las palabras "con grava" ó "con arena" al nombre del grupo.
Por ejemplo: "grava pobremente gradada con arena, GP" ó "arena arcillosa
con grava, SC" (ver Figura 102 - 2).

E 102 - 20
Sección 100 - SUELOS E - 102
02
14.7 Si la muestra de campo contiene cantos rodados o guijarros, se deberán añadir
las palabras "con cantos rodados" ó "con cantos rodados y guijarros" al
nombre del grupo. Por ejemplo: "grava limosa con guijarros, GM”.

15 INFORME

AS
15.1 El informe deberá incluir la información indicada en la Tabla 102 - 13 en
cuanto al origen y a los ítems indicados.

VI
Nota 9: Ejemplo: Grava arcillosa con arena y guijarros, GC - Grava de sub-redondeada a sub-angulosa con

IN
50 % de fina a gruesa; arena sub-redondeada con alrededor del 30 % de fina a gruesa; alrededor del 20 %
de finos de plasticidad media, elevada resistencia en seco, dilatancia nula, tenacidad mediana; reacción

12
débil al HCl; la muestra original del terreno contenía alrededor de 5 % (en volumen) de guijarros sub-
redondeados de dimensión máxima, 150 mm. Condiciones en el sitio - firme, seca, homogénea, marrón.

20
Interpretación geológica - abanico aluvial.

Nota 10: En los Anexos A y B se muestran otros ejemplos de descripciones e identificaciones de suelos.

ES
Nota 11: Si se desea, los porcentajes de grava, arena y finos se pueden establecer en términos que

N
indiquen intervalos de porcentajes, en la siguiente forma:
IO
− Trazas- Hay partículas del material, pero en cantidad inferior a 5 %
− Pocas - 5 a 10%
AC

− Pequeñas - 15 a 25%.
− Algunas - 30 a 45%.
− Abundantes - 50 a 100%.
IC
IF

Tabla 102 - 13. Lista de comprobación para la descripción de los suelos


EC

1. Nombre del grupo


P
ES

2. Símbolo del grupo


Y

3. % de fragmentos de grava o guijarros, o ambos


AS

4. % de grava, arena o finos, o los tres (masa seca)


M

5. Rango del tamaño de partículas:


R

− Grava – fina, gruesa


O

− Arena – fina, media, gruesa


N

6. Angulosidad de las partículas: angulosa, sub-angulosa, sub-redondeada,


redondeada

7. Forma de la partículas (si corresponde): plana, alargada, plana y alargada

8. Tamaño máximo de partícula o dimensión máxima

E 102 - 21
Instituto Nacional de Vías
E - 102 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

9. Dureza de la arena gruesa y de las partículas más gruesas

10. Plasticidad de los finos: no plásticos, baja, media, alta

11. Resistencia seca: nula, baja, media, alta y muy alta.

12. Dilatancia: nula, lenta, rápida.

AS
13. Tenacidad: baja, media, alta.

VI
14. Color (en estado húmedo).

IN
15. Olor (mencionarlo solamente si fuera orgánico o inusual).

12
16. Humedad: seca, húmeda, saturada.

20
17. Reacción con HCl: nula, débil, fuerte.

ES
18. Para muestras inalteradas:

N
− Consistencia (únicamente para suelos finos): muy blanda, blanda, firme, dura,
IO
muy dura.
AC

19. Estructura: estratificada, laminada, lisa, en bloques, lenticular, homogénea.


IC

20. Cementación: débil, moderada, fuerte.


IF

21. Nombre del sitio.


EC

22. Descripción e interpretación geológica.


P
ES

23. Comentarios adicionales: presencia de raíces o de huecos de raíces; presencia de


mica, yeso, etc.; recubrimientos superficiales de las partículas de los agregados
Y

gruesos, formación de cavernas o de costras en los hoyos de barrenos o en las


AS

paredes de apiques o trincheras ; dificultad al barrenar o al excavar; etc.


M
R

15.2 Si en la descripción se ha identificado el suelo con un símbolo y un nombre


O

para el grupo como se establece en la norma INV E–181, se debe establecer


N

claramente en los gráficos, tablas resumen, informes, y demás, que los


símbolos y nombres se basan en los procedimientos de descripción visual y
manual.

E 102 - 22
Sección 100 - SUELOS E - 102
02
16 PRECISIÓN Y SESGO

16.1 Esta norma provee información cualitativa únicamente; por lo tanto, no son
aplicables a la misma los enunciados sobre precisión y sesgo.

17 NORMAS DE REFERENCIA

AS
ASTM D 2488 – 09a

VI
IN
ANEXO A

12
(Informativo)

20
EJEMPLOS DE DESCRIPCIÓN VISUAL DE SUELOS

ES
A.1 Los siguientes ejemplos muestran la manera como se puede reportar la
N
información requerida en el numeral 15.1. La información a incluir en las
IO
descripciones se debe basar en las circunstancias y necesidades de cada caso
AC

particular:
IC

A.1.1 Grava bien gradada con arena (GW) – Aproximadamente 75% de


IF

grava entre fina y gruesa, dura y sub-angulosa; 25% de arena fina a


EC

gruesa, dura y sub-angulosa; trazas de finos; tamaño máximo 75 mm;


color marrón, seca; sin reacción con el HCl.
P
ES

A.1.2 Arena limosa con grava (SM) – Más o menos 60% de arena fina; con
25% de finos de baja plasticidad de baja resistencia en estado seco,
Y

dilatancia rápida y tenacidad baja; 15% de grava fina, dura y sub-


redondeada; algunas partículas de la grava se fragmentan al golpearlas
AS

con un martillo; tamaño máximo 25 mm; sin reacción con el HCl.


M

A.1.3 Suelo orgánico (OL/OH) – Casi 100% de finos de baja plasticidad, baja
R

dilatancia, baja resistencia en estado seco y baja tenacidad; húmedo,


O

de color marrón y olor orgánico; reacción débil con el HCl.


N

A.1.4 Arena limosa con finos orgánicos (SM) – Aproximadamente el 75%


está constituido por una arena rojiza, entre fina y gruesa, con
partículas duras y sub-angulosas. El 25% restante corresponde a finos
limosos y orgánicos no plásticos, de color marrón oscuro, sin
resistencia en estado seco y baja dilatancia; reacción débil con el HCl.

E 102 - 23
Instituto Nacional de Vías
E - 102 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

A.1.5 Grava pobremente gradada con limo, arena, con guijarros y


fragmentos de roca (GP-GM) – Aproximadamente el 75% está
constituido por grava fina a gruesa, dura y entre sub-redondeada y
sub-angulosa; más o menos el 15% es una arena fina, dura, de sub-
redondeada y sub-angulosa; un 10% son finos no plásticos húmedos y
de color oscuro, sin reacción con el HCl. La muestra original contenía,
aproximadamente, 5% (en volumen) de cantos rodados y guijarros
sub-redondeados, con una dimensión máxima de 450 mm (18”).

AS
VI
ANEXO B

IN
(Informativo)

12
APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN PARA

20
DESCRIBIR ESQUISTOS, ARCILLOLITAS, CONCHAS, ESCORIA, ROCA

ES
TRITURADA Y SIMILARES

B.1
N
El procedimiento de identificación de esta norma se puede usar para describir
IO
materiales que existen in-situ, tales como esquistos, arcillolitas, arenisca,
AC

limolita, etc., que se convierten posteriormente en suelos tras un


procesamiento en el campo o en el laboratorio (trituración, desleimiento,
IC

etc.).
IF

B.2 Materiales como conchas, escoria, roca triturada, se deben identificar como
EC

tales. Sin embargo, los procedimientos usados en esta norma para describir los
tamaños de las partículas y las características de plasticidad se pueden
P
ES

emplear para describir el material. Si se desea, se puede asignar una


identificación con símbolo y nombre de grupo para ayudar a la descripción del
material.
Y
AS

B.3 Los símbolos y nombres de grupo se deben escribir entre comillas o hacerlos
notorios de alguna otra manera (Ver ejemplos en el numeral B.4).
M
R

B.4 He aquí algunos ejemplos sobre la manera como los símbolos y nombres de
O

grupo se pueden asignar a materiales que no ocurren en la naturaleza como


N

suelos:

B.4.1 Trozos de esquisto – Fragmentos de 50 a 100 mm (2 a 4”) de esquisto,


recuperados mediante barrena, secos, de color oscuro, sin reacción
con el HCl. Sometidos a desleimiento durante 24 horas, dan lugar a un
material que se identifica como “Arcilla magra arenosa (CL)” con,

E 102 - 24
Sección 100 - SUELOS E - 102
02
aproximadamente, 60% de finos de plasticidad media y de alta
resistencia en estado seco, sin dilatancia y con tenacidad media; 35%
de arena media, dura; y 5% de fragmentos de esquisto del tamaño de
grava.

B.4.2 Arenisca triturada – Producto de una trituradora comercial, se puede


describir como “Arena pobremente gradada con limo (SP-SM)”,
correspondiendo 90% a una arena media y el 10% restante a finos

AS
amarillentos no plásticos.

VI
B.4.3 Conchas rotas – 60% de la muestra está constituida por conchas rotas

IN
de tamaño uniforme de grava, con 30% de piezas del tamaño de la
arena y 10% de finos no plásticos; muestra que se puede identificar

12
como “Grava pobremente gradada con arena y limo (GP-GM)”.

20
B.4.4 Roca triturada – Material procesado a partir de la trituración de

ES
guijarros y de partículas de grava, definido como “Grava pobremente
gradada (GP)” y constituido aproximadamente por 90% de partículas
N
de tamaño de grava fina, dura y angulosa y 10% de arena gruesa, dura
IO
y angulosa. El material no presenta reacción con el HCl, está seco y su
AC

color es oscuro.
IC
IF

ANEXO C
EC

(Informativo)
P

PROCEDIMIENTO SUGERIDO PARA EL USO DE SÍMBOLOS FRONTERIZOS


ES

PARA SUELOS CON DOS IDENTIFICACIONES POSIBLES


Y

C.1 Debido a que esta norma se basa en estimaciones de la distribución de los


AS

tamaños de las partículas y de las características de plasticidad, puede resultar


difícil identificar claramente un suelo como perteneciente a una categoría.
M

Para indicar que el suelo puede caer en uno de dos posibles grupos básicos, se
R

puede usar un símbolo fronterizo con dos símbolos separados por una línea
O

diagonal; por ejemplo, SC/CL o CL/CH.


N

C.1.1 Se puede usar un símbolo fronterizo, cuando el porcentaje estimado


de finos se encuentra entre 45 y 55%. Uno de los símbolos puede
corresponder a un suelo de grano grueso con finos y el otro a un suelo
de grano fino; por ejemplo: GM/ML o CL/SC.

E 102 - 25
Instituto Nacional de Vías
E - 102 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

C.1.2 Se puede utilizar el símbolo fronterizo cuando se estima que los


porcentajes de arena y grava son similares. Ejemplos: GP/SP, SC/GC,
GM/SM. Es prácticamente imposible encontrar un suelo que tenga el
símbolo fronterizo GW/SW.

C.1.3 El símbolo fronterizo se puede emplear cuando el suelo puede ser bien
o mal gradado. Ejemplo: GW/GP, SW/SP. Así mismo, cuando puede ser
un limo o una arcilla (CL/ML, CH/MH, SC/SM).

AS
C.1.4 También se puede utilizar el símbolo fronterizo cuando un suelo de

VI
grano fino presenta propiedades que indican que se encuentra en el

IN
límite entre la baja y la alta compresibilidad. Ejemplo: CL/CH, ML/MH.

12
C.2 El orden en el cual se deben colocar los símbolos fronterizos de una muestra

20
de suelo debe reflejar su similitud con los suelos que lo rodean. Por ejemplo, si
los suelos en una zona de préstamo han sido identificados principalmente

ES
como CH, pero se considera que una de las muestras presenta un símbolo
fronterizo entre CL y CH, el símbolo a usar para respetar la similitud será
CH/CL. N
IO
AC

C.3 El nombre del grupo para un suelo con un símbolo fronterizo debe
corresponder al del primer símbolo, salvo en los siguientes casos: CL/CH para
IC

una arcilla magra a grasa; ML/CL para un limo arcilloso y CL/ML para una
IF

arcilla limosa.
EC

C.4 Los símbolos fronterizos no se deben usar de manera indiscriminada. Se debe


P

realizar el mayor esfuerzo posible para ubicar el suelo en un grupo de símbolo


ES

sencillo.
Y

ANEXO D
AS

(Informativo)
M
R

PROCEDIMIENTO SUGERIDO PARA ESTIMAR LOS PORCENTAJES DE


O

GRAVA, ARENA Y FINOS DENTRO DE UNA MUESTRA DE SUELO


N

D.1 Método del recipiente – El porcentaje relativo de materiales grueso y fino se


puede estimar sacudiendo una mezcla de suelo y agua en un recipiente
transparente y permitiendo luego que se asiente. Las partículas más gruesas
caerán al fondo y, sucesivamente, se irán depositando las más finas con el
transcurso del tiempo; las partículas del tamaño de arena tardan unos 20 a 30

E 102 - 26
Sección 100 - SUELOS E - 102
02
segundos en sedimentar. Las proporciones relativas se pueden determinar,
estimando el volumen de cada tamaño de manera separada. Es necesario
correlacionar los resultados de la aplicación de este método con
determinaciones de la granulometría en el laboratorio.

D.2 Método visual – Se visualizan mentalmente las partículas del tamaño de grava
colocadas en una o más bolsas y, en seguida, se hace lo mismo con las
partículas de arena revueltas con los finos. Entonces, se compara

AS
mentalmente el número de bolsas para estimar el porcentaje de partículas
mayores y menores de 4.75 mm (abertura del tamiz No. 4). La distribución del

VI
pasante del tamiz de 4.75 mm (No. 4) entre arena y finos, se estimará a partir

IN
de la prueba mencionada en el numeral siguiente.

12
D.3 Ensayo de lavado – Se toma una cantidad suficiente de material menor de 4.75

20
mm para formar un cubo de suelo de 25 mm (1”) de lado. A continuación, se
corta el cubo por la mitad y se colca una de las mitades en una cubeta. Se

ES
lavan y decantan los finos del material colocado en la cubeta hasta alcanzar
agua clara y, entonces, se compara la cantidad remanente con el volumen de
N
la mitad del cubo que no se sometió a lavado, para estimar los porcentajes de
IO
arena y finos en volumen. Aunque el método expuesto en esta norma se basa
AC

en distribuciones porcentuales de acuerdo al peso, la comparación


volumétrica da una indicación razonable sobre la distribución de los
IC

materiales.
IF

D.3.1 Durante el lavado de la muestra, se deben romper los terrones con los
EC

dedos, con el fin de obtener los porcentajes correctos.


P
ES

ANEXO E
Y

(Informativo)
AS

SÍMBOLOS ABREVIADOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE SUELOS


M
R

E.1 Debido a la falta de espacio, en algunos casos resulta útil el empleo de un


O

sistema abreviado para indicar el símbolo y el nombre de la clasificación de un


N

suelo. Esta situación se puede presentar al elaborar gráficos, llenar formatos y


tablas de datos, etc.

E.2 Este sistema abreviado no reemplaza el nombre completo ni la información


descriptiva general, pero resulta útil en presentaciones suplementarias,
cuando ya ha sido referida la descripción completa.

E 102 - 27
Instituto Nacional de Vías
E - 102 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

E.3 La abreviación consiste en utilizar prefijos y sufijos en minúsculas en el símbolo


abreviado, junto al símbolo de clasificación que estará entre paréntesis. Por
ejemplo:

SÍMBOLO
SÍMBOLO Y NOMBRE DE GRUPO COMPLETOS
ABREVIADO

AS
CL, arcilla magra arenosa s(CL)
SP-SM, arena pobremente gradada con grava (SP-SM)g

VI
ML, limo arenoso con grava y fragmentos de roca s(ML)gf

IN
Nota E.1: Los términos “arenoso”, “limoso”, etc., dan lugar a letras que se colocan antes del símbolo del

12
suelo; mientras que los términos “con grava”, “con limo”, etc., se deben colocar al final (Ver numerales
13.8.2 y 13.8.3).

20
Nota E.2: En los símbolos abreviados los “Cantos rodados” se designan con la letra “r” y los “guijarros o

ES
fragmentos de roca” con la letra “f”

N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 102 - 28
Sección 100 - SUELOS E - 103

CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE SUELOS


INV E – 103 – 13

1 OBJETO

1.1 Esta norma establece métodos para la conservación de las muestras

AS
inmediatamente después de obtenidas en el terreno, así como para su
transporte y manejo.

VI
IN
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–103–07.

12
20
2 RESUMEN DE LOS MÉTODOS

ES
2.1 Los métodos descritos en esta norma se distribuyen en cuatro grupos, así:

2.1.1
N
Grupo A – Muestras para las cuales se requiere únicamente
IO
identificación visual.
AC

2.1.2 Grupo B – Muestras para las cuales se necesitan únicamente ensayos


IC

de contenidos de humedad y clasificación, compactación y densidad


IF

relativa, o el perfil de la perforación; y muestras en bruto a ser


remoldeadas o compactadas en especímenes para someterlos a
EC

ensayos de presión y porcentaje de expansión, consolidación,


permeabilidad, resistencia al corte, CBR, estabilómetro, etc.
P
ES

2.1.3 Grupo C – Muestras intactas, formadas naturalmente o preparadas en


el campo para determinaciones de peso unitario; o para realizar
Y

medidas de presión y porcentaje de expansión, consolidación, ensayos


AS

de permeabilidad y de resistencia al corte, con y sin medidas de


esfuerzo–deformación y de cambios de volumen, incluyendo ensayos
M

dinámicos y cíclicos.
R
O

2.1.4 Grupo D – Muestras frágiles o altamente sensibles, para las cuales se


N

requieren los ensayos mencionados para el Grupo C.

2.2 El método de conservación y transporte de muestras de suelos que se vaya a


emplear, se deberá fijar en los documentos del proyecto.

E 103 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 103 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3 IMPORTANCIA Y USO

3.1 El empleo de los diferentes procedimientos descritos en esta norma depende


del tipo de muestras obtenidas, del tipo de ensayo y de las propiedades de
ingeniería requeridas, de la fragilidad y sensibilidad del suelo y de las
condiciones climáticas. En todos los casos, el propósito primordial es preservar
las condiciones propias de cada muestra.

AS
3.2 Los métodos descritos en esta norma fueron desarrollados inicialmente para

VI
muestras de suelo que se han de ensayar para obtener las propiedades de
ingeniería; sin embargo, también se pueden aplicar a muestras de suelo y de

IN
otros materiales obtenidas con otros fines.

12
20
4 EQUIPO

ES
4.1 El tipo de materiales y de recipientes requeridos, depende de las condiciones y

N
requerimientos enunciados para los grupos A a D mencionados en la Sección 2
IO
y, también, del clima, del medio de transporte y de la distancia (Ver los casos
de las Figuras 103 - 1 a 103 - 6).
AC
IC

4.1.1 Parafina para sellado – Puede ser parafina, cera microcristalina, cera
de abejas, ceresina, carnauba, o una combinación de ellas.
IF
EC

4.1.2 Discos de metal – De alrededor de 2 mm (1/16") de espesor y con un


diámetro ligeramente menor que el diámetro interno del tubo
P

muestreador, tubería de revestimiento o anillo, y para utilizarlos


ES

conjuntamente con parafina, tapas y cinta, o ambos.


Y

4.1.3 Discos de madera – Encerados previamente, de 25 mm (1") de espesor


AS

y con un diámetro ligeramente menor que el diámetro interior del


tubo muestreador o de la tubería de revestimiento.
M
R

4.1.4 Cinta – Puede ser plástica a prueba de agua, adhesiva de fricción, o de


O

pegar tubos.
N

4.1.5 Estopa de algodón – Para emplear con parafina en capas alternadas.

4.1.6 Tapas – Pueden ser plásticas, de caucho o de metal, para colocar en los
extremos de los tubos de pared delgada, muestreadores y anillos,
junto con cinta o parafina.

E 103 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 103

4.1.7 Empaques (aros tóricos) – Para sellar los extremos de las muestras
dentro de los tubos de pared delgada, con un aro que se expande
mecánicamente contra sus paredes.
Nota 1: Se prefieren las tapas de plástico dilatables. Las tapas dilatables metálicas sellan
igualmente bien; sin embargo, en almacenamientos a largo plazo, pueden causar problemas de
corrosión.

4.1.8 Frascos – De boca ancha, con tapa y empaque de caucho o tapa con un

AS
papel sellante, y de un tamaño adecuado para recibir
confortablemente la muestra, comúnmente de 250 ml, 500 ml, y 1000

VI
ml.

IN
4.1.9 Bolsas – Plásticas, de fique, fibra, lona, etc.

12
20
4.1.10 Material para empacar – Que proteja contra vibraciones y choques.

ES
4.1.11 Aislamiento – Ya sea polietileno expandido, burbujas plásticas o del
tipo de espuma, que resista cambios de temperatura perjudiciales para
el suelo. N
IO
AC

4.1.12 Cajas – De forma cúbica, y elaboradas con tablas de 13 a 19 mm (½" a


¾") de espesor.
IC
IF

4.1.13 Recipientes cilíndricos – De dimensiones un poco mayores que las de


los tubos de pared delgada.
P EC

4.1.14 Guacales o cajas para transporte – De construcción apropiada para


ES

protección contra choques y vibraciones.


Nota 2: Se deben considerar las limitaciones de longitud, embalaje y peso para el transporte
Y

comercial.
AS

4.1.15 Material para la identificación – Incluye los elementos necesarios para


M

identificar adecuadamente la (s) muestra (s), tales como rótulos y


R

marcadores.
O
N

5 PRECAUCIONES

5.1 La preservación y el transporte de muestras de suelos puede implicar el


contacto con materiales, equipos u operación que llevan algún riesgo. Es de
responsabilidad de quien utilice esta norma, consultar y establecer medidas de

E 103 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 103 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

seguridad y sanidad apropiadas y determinar la posibilidad de aplicar


limitaciones reglamentarias antes de su empleo.

5.2 Los recipientes que puedan contener materiales radioactivos, tóxicos o


contaminantes, se deben acompañar de instrucciones especiales,
descripciones y marcas de prevención.

5.3 Es altamente recomendable el uso de registros de trazabilidad y debe ser

AS
obligatorio para el caso de muestras con sospechas de contaminación.

VI
5.3.1 La posesión de todas las muestras debe ser sometida a trazabilidad,

IN
desde su toma hasta su disposición final. Las muestras deben ser
manipuladas por el menor número de personas que sea posible.

12
20
5.3.2 La persona que toma la muestra es la responsable de iniciar el
diligenciamiento del registro de trazabilidad, anotando el nombre del

ES
proyecto, el sitio del cual se ha tomado la muestra, el tipo y la
identificación de ésta, la fecha y el número y la clase de recipientes
N
empleados para su conservación y transporte.
IO
AC

5.3.3 Cada envío independiente debe tener su propio registro de


trazabilidad.
IC
IF

5.3.4 Cuando las muestras pasen de una mano a otra, tanto la persona que
las entrega como quien las recibe deben firmar el registro anotando,
EC

además, la fecha y la hora y verificando que el registro de trazabilidad


P

no presente vacíos o inconsistencias.


ES
Y

6 PROCEDIMIENTO
AS

6.1 Para todas las muestras – Las muestras se deben identificar apropiadamente
M

en la siguiente forma, con membretes, rótulos y marcas, antes de proceder a


R

su transporte:
O
N

6.1.1 Nombre o número de la obra, o ambos.

6.1.2 Fecha del muestreo.

6.1.3 Número y localización de la muestra y de la perforación.

6.1.4 Profundidad o cota, o ambas.

E 103 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 103

6.1.5 Orientación de la muestra.

6.1.6 Instrucciones para transporte especial o manejo en el laboratorio, o


ambas, incluyendo la forma como debe quedar colocada la muestra.

6.1.7 Datos del ensayo de penetración (norma INV E–111), si aplican.

6.1.8 Las muestras subdivididas deben ser identificadas mientras mantengan

AS
asociación con la muestra original.

VI
6.1.9 Registro de identificación de la muestra, si se requiere.

IN
6.2 Grupo A – Las muestras se transportan en cualquier clase de recipiente,

12
mediante cualquier medio de transporte disponible. Si se transportan

20
comercialmente, el recipiente sólo necesita cumplir con las exigencias mínimas
de la agencia transportadora y con los requisitos restantes para asegurarse

ES
contra la pérdida de la muestra.

6.3 Grupo B: N
IO
AC

6.3.1 Estas muestras se deberán conservar y transportar en recipientes o


empaques sellados a prueba de humedad, todos los cuales deberán ser
IC

de espesor y resistencia suficientes para evitar su rotura. Los


IF

recipientes o empaques pueden ser bolsas plásticas, frascos de vidrio o


de plástico (siempre que sean a prueba de agua), tubos de pared
EC

delgada, muestreadores y anillos. Las muestras cúbicas y cilíndricas se


P

deben envolver en láminas plásticas adecuadas, en papel de aluminio,


ES

o ambas (nota 3) y cubrirse con varias capas de parafina, o sellarse con


varias capas de estopa y parafina.
Y

6.3.2 Estas muestras se pueden enviar a través de cualquier medio


AS

disponible de transporte. Se pueden remitir tal como fueron


preparadas o colocarse en recipientes más grandes, como costales,
M

cajas de cartón o de madera o canecas.


R
O

Nota 3: Algunos suelos pueden perforar el papel de aluminio, debido a corrosión. En tales
N

casos, se debe evitar el contacto directo.

6.3.3 Bolsas plásticas – Las bolsas plásticas se deberán colocar tan


ajustadamente como sea posible alrededor de la muestra, expulsando
todo el aire posible. El plástico deberá ser de 0.003" o más grueso, para
evitar escapes.

E 103 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 103 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6.3.4 Frascos de vidrio o de plástico – Si las tapas de los frascos no están


selladas con empaques de caucho o con papel parafinado, se deberán
sellar con parafina o con cinta aislante.

6.3.5 Cubos plásticos – Si sus tapas no son herméticas, se deberán sellar con
parafina o con cinta.

6.3.6 Tubos de pared delgada:

AS
6.3.6.1 Empaques ensanchables – El método más utilizado para sellar

VI
los extremos de las muestras dentro de los tubos es con

IN
empaques plásticos expansibles.

12
6.3.6.2 Discos parafinados – Para un sellamiento a corto plazo, la

20
parafina es aceptable. A largo plazo (más de 3 días), se deben
emplear ceras microcristalinas o combinadas con 15 % de

ES
cera de abejas o resinas para una mejor adherencia a la pared
del tubo y para reducir la contracción. Varias capas delgadas
N
de parafina son mejores que una sola capa gruesa. El espesor
IO
final deberá ser, como mínimo, de 10 mm (0.4").
AC

6.3.6.3 Tapas de los extremos – Las tapas de metal, caucho o de


IC

plástico para los extremos, se deberán sellar con cinta. Para


IF

almacenamiento a largo plazo (más de 3 días), también se


deberán parafinar, aplicando dos o más capas.
P EC

6.3.6.4 Estopa de algodón y parafina – Se deben emplear capas


ES

alternadas (un mínimo de dos de cada una) de estopa y


parafina para sellar cada extremo del tubo y para estabilizar
Y

la muestra.
AS

Nota 4: Cuando sea necesario, se deberán colocar separadores o material


adecuado de empaque, o ambos, antes de sellar los extremos del tubo, para
M

proporcionar el confinamiento debido.


R
O

6.3.7 Tubos de revestimiento y anillos: Véanse los numerales 6.3.6.3 y


N

6.3.6.4.

6.3.8 Muestras expuestas:

6.3.8.1 Las muestras cilíndricas, cúbicas u otras muestras envueltas


en plástico, como polietileno y polipropileno u hojas delgadas

E 103 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 103

de papel de estaño o aluminio, se deberán proteger


posteriormente con un mínimo de tres capas de parafina.

6.3.8.2 Las muestras cilíndricas y cubos envueltos en estopa y


parafina, se deberán sellar con un mínimo de tres capas de
cada una, colocadas alternadamente.

6.3.8.3 Las muestras en cajas de cartón se deben empacar en tal

AS
forma, que la parafina se pueda vaciar completamente
alrededor de la muestra, rellenando el espacio entre ésta y las

VI
paredes de la caja. La parafina se deberá colocar a una

IN
temperatura suficiente para que fluya con facilidad, pero no
tan caliente como para que penetre dentro de los vacíos del

12
suelo. Generalmente, las muestras se deberán envolver en

20
plástico o en papel de estaño o de aluminio, antes de
parafinarlas.

ES
6.4 Grupo C:
N
IO
6.4.1 Estas muestras se deben preservar y sellar en empaques como se
AC

indica en la Sección 6.3. Adicionalmente, se deberán proteger contra


choques, vibraciones y extremo calor o frío.
IC
IF

6.4.2 Las muestras transportadas directamente por el personal encargado


del muestreo o del laboratorio en los asientos de un vehículo
EC

automotor, solamente necesitan ser colocadas en cajas de cartón o en


P

empaques similares, dentro de los cuales las muestras selladas encajen


ES

ajustadamente, evitando golpes, vuelcos, caídas, etc.


Y

6.4.3 Para los demás métodos de transporte de las muestras, incluyendo


buses, servicios de encomienda, camiones, barco, avión, etc., será
AS

necesario colocar las muestras selladas en cajas de madera, de metal o


de otro tipo adecuado, que proporcionen suspensión o aislamiento. Se
M

debe evitar el envío de muestras a través de agencias cuyo manejo de


R

recipientes resulte poco confiable.


O
N

6.4.4 El material de suspensión (aserrín, caucho, polietileno, espuma de


uretano u otro material de resiliencia similar) deberá cubrir
completamente cada muestra. La amortiguación entre las muestras y
las paredes de las cajas deberán tener un espesor mínimo de 25 mm
(1"). Se deberá proporcionar un espesor mínimo de 50 mm (2") sobre
el piso del recipiente.

E 103 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 103 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6.4.5 Cuando sea necesario, las muestras se deberán remitir en la misma


posición en la que fueron tomadas. Por otra parte, se pueden requerir
condiciones especiales, tales como congelación, drenaje controlado o
confinamiento suficiente, o una combinación de éstas, para mantener
la integridad de las muestras.

6.5 Grupo D:

AS
6.5.1 Se deberán cumplir los requerimientos del Grupo C, más los siguientes:

VI
6.5.1.1 Las muestras se deberán manejar manteniendo la misma

IN
orientación con que fueron muestreadas, inclusive durante el
transporte, mediante marcas adecuadas sobre la caja de

12
embarque.

20
6.5.1.2 Para todos los medios de transporte privado o comercial, el

ES
cargue, transporte y descargue de las cajas, deberán ser
supervisados, en cuanto sea posibles por una persona
N
calificada (ingeniero de suelos, inspector, laboratorista o
IO
persona designada por el director de proyecto).
AC

6.6 Cajas para empaque – Véanse las Figuras 103 - 1 a 103 - 6 para cajas típicas.
IC
IF

6.6.1 Se deben incluir las siguientes características en el diseño de la caja de


empaque para los grupos C y D:
P EC

6.6.1.1 Debe ser reutilizable.


ES

6.6.1.2 Debe estar construida en tal forma que la muestra se pueda


Y

conservar, en todo momento, en la misma posición que


cuando se hizo el muestreo y/o el empaque.
AS

6.6.1.3 Deberá incluir suficiente material de empaque para


M

amortiguar y/o aislar los tubos de los efectos adversos de


R

vibración y choque.
O
N

6.6.1.4 Deberá incluir suficiente material aislante como protección


contra cambios excesivos de temperatura.

6.6.2 Cajas de madera:

E 103 - 8
Sección 100 - SUELOS E - 103

6.6.2.1 Es preferible la madera al metal. Se puede emplear lámina


exterior que tenga un espesor de 13 a 19 mm (½" a ¾"). La
tapa deberá ir abisagrada y cerrada con aldaba, y asegurada
con tornillos.

6.6.2.2 Los requerimientos de amortiguación se dan en el numeral


6.4.4.

AS
6.6.2.3 Para protección contra variaciones excesivas de temperatura,
toda la caja deberá forrarse con un aislamiento de espesor

VI
mínimo de 50 mm (2").

IN
6.6.3 Cajas metálicas para embarque – Las cajas metálicas para embarque

12
deberán tener incorporado material de amortiguación y aislante.

20
Alternativamente, el efecto de amortiguación se podrá lograr con un
sistema de suspensión de resorte o mediante cualquier otro medio que

ES
proporcione protección similar.

6.6.4 N
Cajas de icopor (poliestireno expandido) para embarque – Caja de
IO
icopor con ranuras cortadas a la dimensión del tubo de muestra. Se
AC

recomienda una caja externa de protección de madera laminada o de


cartón reforzado.
IC
IF

6.6.5 Otros recipientes – También se pueden emplear cajas construidas con


material de fibra de plástico o cartón reforzado.
P EC
ES

7 INFORME
Y

7.1 Los datos obtenidos en el campo se deberán registrar, incluyendo la siguiente


AS

información:
M

7.1.1 Nombre o número de la obra, o ambos.


R
O

7.1.2 Fecha (s) del muestreo.


N

7.1.3 Número y localización del sondeo y de la muestra.

7.1.4 Profundidad (es) o elevación (es), o ambos.

7.1.5 Orientación de la muestra.

E 103 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 103 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7.1.6 Posición del nivel freático, si lo hubiera.

7.1.7 Método de muestreo y datos del ensayo de penetración, si fueren


aplicables.

7.1.8 Dimensiones de la muestra.

7.1.9 Descripción del suelo (basado en la identificación visual de los suelos).

AS
7.1.10 Nombres del inspector/cuadrilla, ingeniero de suelos, jefe del

VI
proyecto, etc.

IN
7.1.11 Comentarios respecto de posibles contaminaciones de la muestra.

12
20
7.1.12 Copia del registro de identificación de muestras, si se requiere.

ES
7.1.13 Condiciones climáticas.

7.1.14 Observaciones generales. N


IO
AC

8 PRECISIÓN Y SESGO
IC
IF

8.1 Esta norma únicamente proporciona información general y cualitativa, razón


EC

por la cual no es aplicable una proposición general sobre precisión y sesgo.


P
ES

9 NORMAS DE REFERENCIA
Y

ASTM D4220 – 95 (Reaprobada en 2007)


AS
M
R
O
N

E 103 - 10
Sección 100 - SUELOS E - 103

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y

Figura 103 - 1. Caja para el transporte de tubos de pared delgada


AS
M
R
O
N

E 103 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 103 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 103 - 2. Caja de icopor para tubos de pared delgada de 76 mm (3”)

E 103 - 12
Sección 100 - SUELOS E - 103

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS

Figura 103 - 3. Recipiente con sistema de suspensión para tubos de pared delgada
M
R
O
N

E 103 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 103 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M

Figura 103 - 4. Canecas para transportar tubos de pared delgada


R
O
N

E 103 - 14
Sección 100 - SUELOS E - 103

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF

Figura 103 - 5. Caja para transportar tubos cortos


PEC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 103 - 15
Instituto Nacional de Vías
E - 103 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O

Figura 103 - 6. Preparación y empaque de una muestra en bloque


N

E 103 - 16
Sección 100 - SUELOS E - 104

TOMA DE MUESTRAS INALTERADAS DE SUELO EN SUPERFICIE


INV E – 104 – 13

1 OBJETO

1.1 Esta norma describe la forma de obtener muestras de suelos cohesivos que

AS
conserven su estructura y su humedad naturales, cuando se pueden tomar en
superficie o a una profundidad a la cual se pueda llegar abriendo una calicata o

VI
una pequeña galería.

IN
12
2 EQUIPO Y MATERIALES

20
2.1 Herramientas – Para tallar la muestra, que resulten adecuadas al terreno en el

ES
cual se va a tomar la muestra. Incluyen cilindros tomamuestras de filo
cortante, palas, cuchillos, martillo, cincel, sierra de alambre, etc.
N
IO
2.2 Parafina.
AC

2.3 Recipiente y reverbero – Para calentar la parafina.


IC
IF

2.4 Vendas de gasa o equivalentes y brocha – Para aplicar la parafina.


EC

2.5 Caja para embalaje – De madera y con dimensiones algo mayores que la
P

muestra que se pretende obtener.


ES

3 PROCEDIMIENTO
Y
AS

3.1 Muestra en bloque tallada en superficie o en el fondo de una calicata


M
R

3.1.1 Se descubre la capa de la cual se pretende tomar la muestra, bajando


O

la excavación la profundidad precisa para que el terreno descubierto


N

esté completamente fresco y no haya perdido humedad. Se alisa la


superficie, marcando el contorno de lo que será la cara superior de la
muestra, el cual dependerá del volumen de muestra que se pretenda
extraer.

E 104 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 104 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3.1.2 Se excava una pequeña zanja alrededor de la marca, de ancho


suficiente para que permita al operario el trabajo de tallado,
parafinado y recuperación de la muestra.

3.1.3 Con las herramientas apropiadas de acuerdo con la naturaleza de la


muestra, se procede a darle a la muestra una forma aproximadamente
cúbica, tallando primero la cara superior y luego las cuatro caras
laterales, quedando la muestra en la condición que muestra la Figura

AS
104 - 1.

VI
3.1.4 Si la muestra tiene bastante consistencia, se corta por el fondo con los

IN
cuchillos, se le da la vuelta y se talla la cara inferior, procediendo a
parafinarla de la siguiente manera: se aplica una primera capa de

12
parafina y, a continuación, una capa de vendas y la segunda capa de

20
parafina; se aplican sucesivamente nuevas capas de vendas y parafina
hasta lograr un recubrimiento suficientemente sólido e impermeable,

ES
del orden de 3 mm de espesor. Las vendas sirven de protección a la
muestra y de armadura a la parafina, con lo que evita su
descascaramiento y agrietamiento. N
IO
AC

Nota 1: Para poder aplicar la parafina, previamente se debe fundir con ayuda del reverbero.
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M

Figura 104 - 1. Condición de la muestra luego de tallar la cara superior y las caras laterales
R
O

3.1.5 Si la muestra no tiene suficiente consistencia, una vez talladas la cara


N

superior y las laterales, y antes de desprenderla del terreno por su


parte inferior, se parafinan las caras talladas como se describió en el
numeral 3.1.4 y, a continuación, se sujeta la muestra con la caja de
embalaje como se muestra en la Figura 104 - 2 y, después de
desprenderla por su parte inferior, se le da la vuelta con ayuda de la
caja y se talla y parafina la cara inferior en la forma anteriormente
indicada.

E 104 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 104

AS
VI
IN
Figura 104 - 2. Toma de una muestra de baja consistencia con ayuda de la caja de embalaje

12
3.1.6 Si se teme una pérdida apreciable de humedad durante las

20
operaciones de tallado porque los rayos del sol caen directamente
sobre la muestra o porque el clima es cálido y seco, es conveniente

ES
aplicar la primera capa de parafina a cada cara inmediatamente

N
después de que ella ha sido tallada, terminando las operaciones de
IO
parafinado después de desprender la muestra por la parte inferior o, si
la muestra no tiene la suficiente consistencia, procediendo como se
AC

indicó en el numeral 3.1.5.


IC

3.1.7 El embalaje de la muestra dentro de la caja de madera se debe realizar


IF

de forma que quede perfectamente sujeta y no se mueva dentro de


EC

ella durante su transporte, para lo cual se verterá parafina fundida


entre la muestra y la pared de la caja si el espacio no es muy grande.
P

En caso de que el volumen por rellenar sea muy amplio, se puede


ES

utilizar aserrín, papel periódico, plástico de burbujas, etc., todo ello


debidamente colocado para que la muestra no se mueva dentro de la
Y

caja.
AS

3.1.8 Antes de cerrar la caja, se debe etiquetar el bloque con todos los datos
necesarios para su correcta identificación (proyecto, abscisa,
M

profundidad, etc.) y orientación (indicar cuál es la cara superior y cuál


R

la inferior). Luego se cierra la caja y se etiqueta exteriormente con los


O

mismos datos. Se coloca, además, en un sitio bien visible, otra etiqueta


N

de color vivo, que diga que la caja no debe ser golpeada.


Nota 2: Además de las instrucciones que se presentan en esta norma en relación con la
conservación y el transporte de las muestras de suelo, se deberá atender todo lo que resulte
aplicable de la norma INV E–103.

E 104 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 104 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3.2 Muestra tomada en la pared de una calicata o galería

3.2.1 Se rebaja la pared escogida hasta que el terreno descubierto conserve


su estructura y propiedades. Luego se efectúa un primer tallado hasta
dejar el bloque como lo muestra la Figura 104 - 3. Como la cara
posterior de la muestra es muy difícil de tallar antes de desprenderla
por su parte inferior, hay que hacerlo una vez desprendido el bloque. El
resto de las operaciones se realiza como en el caso de las muestras de

AS
fondo.

VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC

Figura 104 - 3. Toma de una muestra en la pared de una calicata


IF
EC

3.3 Muestra tomada con un cilindro de filo cortante


P

3.3.1 La hinca del cilindro se puede hacer a presión o dando golpes suaves
ES

con una mazo de madera sobre un durmiente del mismo material. En


todo caso, los esfuerzos deben ser centrados para evitar que el cilindro
Y

cabecee, lo cual podría alterar la muestra.


AS

3.3.2 A medida que el cilindro se va introduciendo, se ayuda excavando y


M

retirando el suelo que queda por su parte exterior, para evitar


R

rozamientos inútiles (Figura 104 - 4). En algunos casos, puede ser


O

conveniente llevar la excavación un poco por delante del filo del


N

cilindro, para que éste penetre con mayor facilidad. Este


procedimiento se debe utilizar solo cuando la muestra sea apropiada,
pues en muchos casos existe el peligro de su agrietamiento.

3.3.3 Durante la hinca del cilindro se debe vigilar que éste no se golpee
estando completamente lleno, para evitar la compactación del suelo

E 104 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 104

que ha de constituir la muestra. Si ello ocurre, la muestra se deberá


descartar y se tomará otra en un sitio próximo.

AS
VI
IN
Figura 104 - 4. Toma de una muestra con un cilindro de filo cortante

12
3.3.4 Cuando el cilindro se llene, se corta por la parte inferior, se enrasa esta

20
cara y se parafinan ambas caras de la misma forma descrita en el
numeral 3.1.

ES
3.3.5 Se colocan al cilindro las mismas etiquetas de identificación

N
mencionadas para el caso de los bloques y luego se embala en una caja
IO
de madera, rellenando el espacio libre con un material apropiado para
amortiguar los golpes.
AC
IC

4 NORMAS DE REFERENCIA
IF
EC

NLT–203/72
P
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 104 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 104 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 104 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 105

OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE SUELO MEDIANTE TUBOS DE


PARED DELGADA
INV E – 105 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma presenta un procedimiento para el uso de un tubo metálico de

VI
pared delgada para la obtención de muestras relativamente inalteradas de
suelos, apropiadas para realizar sobre ellas pruebas de laboratorio destinadas

IN
a establecer las propiedades empleadas en los estudios y diseños de

12
ingeniería, tales como resistencia, compresibilidad, permeabilidad y densidad.
Los tubos de pared delgada usados en tomamuestras de tipo pistón, tapón o

20
rotatorio, deben presentar las características descritas en el numeral 5.4 de
esta norma.

ES
Nota 1: Este método no es aplicable a las camisas usadas dentro de los tomamuestras usados con el

N
equipo.
IO
1.2 El método descrito en esta norma se limita a suelos que puedan ser
AC

penetrados por el tubo de pared delgada. No se recomienda para el muestreo


de suelos que contengan grava, partículas cementadas de gran tamaño o
IC

suelos muy duros. En casos como estos, se pueden emplear otros métodos,
IF

tales como los descritos en la normas INV E–111 o INV E–109.


EC

1.3 Esta norma reemplaza la norma INV E–105–07.


P
ES

2 DEFINICIONES
Y
AS

2.1 Las siguientes definiciones se aplican de manera específica a esta norma:


M

2.1.1 Relación de luz interior, % – Diferencia entre el diámetro interior del


R

tubo, Di, y el diámetro interior del borde cortante, De, dividida por el
O

diámetro interior del tubo, Di, expresada en porcentaje (Ver Figura 105
N

-1).

2.1.2 Ovalidad – Es la sección transversal de un tubo que se aparta de la


forma circular perfecta.

E 105 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 105 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3 RESUMEN DEL MÉTODO

3.1 Se obtiene una muestra relativamente inalterada al presionar un tubo de


pared delgada dentro del suelo in-situ en el fondo de una perforación,
removiendo posteriormente el tubo lleno de suelo, y sellando las superficies
del suelo para prevenir movimientos de la muestra y cambios en su humedad.

AS
4 IMPORTANCIA Y USO

VI
IN
4.1 El método descrito en esta norma se emplea cuando es necesario obtener
muestras relativamente intactas, adecuadas para la determinación de sus

12
propiedades de ingeniería mediante ensayos de laboratorio u otras pruebas

20
cuyos resultados se puedan ver afectados por la alteración del suelo.
Nota 2: La calidad de los resultados obtenidos al emplear esta norma, depende de la competencia del

ES
personal que la aplica y de la aptitud del equipo y demás elementos utilizados.

N
IO
5 EQUIPO Y MATERIALES
AC

5.1 Equipo de perforación – Se puede usar cualquier equipo de perforación que


IC

proporcione un orificio razonablemente limpio; que minimice la alteración del


IF

suelo a ser muestreado; y que no impida la penetración del tomamuestras de


EC

pared delgada. El diámetro del orificio perforado y el diámetro interior de la


tubería ya insertada o el del vástago hueco del taladro no deben exceder 3.5
P

veces el diámetro exterior del tubo de pared delgada.


ES

5.2 Equipo de inserción del tomamuestras – Este equipo debe ser adecuado para
Y

proveer la fuerza de penetración de una manera relativamente rápida y


continua. Para formaciones duras puede ser necesario, aunque no
AS

recomendable, hincar el tubo tomamuestras de pared delgada.


M

5.3 Cabeza de acople del tomamuestras – Esta cabeza sirve para acoplar el tubo de
R

pared delgada al equipo de inserción, conformando ambos el conjunto para la


O

toma de muestras. La cabeza del tomamuestras debe tener una válvula de


N

escape (cheque) apropiada y un área de ventilación hacia el exterior, igual o


mayor al área utilizada para la válvula de escape. En algunos casos especiales,
puede que no se requiera la válvula de escape, pero la ventilación es siempre
necesaria para evitar la compresión de la muestra. La fijación de la cabeza al
tubo debe ser concéntrica y coaxial, para asegurar que el equipo de inserción
del tomamuestras aplica fuerza al tubo de manera uniforme.

E 105 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 105

5.4 Tubos de pared delgada – Estos tubos deben ser manufacturados con las
dimensiones que se muestran en la Figura 105 - 1. Deben tener un diámetro
exterior de 50.8 a 127.0 mm (2 a 5”) y ser de un metal lo suficientemente
resistente para su uso en los suelos y formaciones por muestrear. Los tubos
deben estar limpios y libres de cualquier irregularidad en su superficie,
incluyendo protuberancias en las soldaduras. Se pueden usar otros diámetros,
pero las dimensiones del tubo deben ser proporcionales al diseño del tubo
presentado en esta norma.

AS
5.4.1 Longitud de los tubos – Ver Tabla 105 - 1 y numeral 6.4.1.

VI
IN
5.4.2 Tolerancias – Se deben encontrar dentro de los límites especificados en
la Tabla 105 - 2.

12
20
5.4.3 Relación de luz interior – Esta relación no debe ser mayor de 1%, a
menos que se especifique otra cosa para el tipo de suelo por

ES
muestrear. Generalmente, la relación de luz interior por usar se debe
aumentar con el incremento en la plasticidad del suelo a muestrear,
N
excepto en suelos sensitivos o donde la experiencia local indique lo
IO
contrario. El numeral 2.1.1 y la Figura 105 - 1 aclaran el concepto de la
AC

relación de luz interior.


IC

5.4.4 Protección anticorrosiva – La corrosión, ya sea producida por reacción


galvánica o por reacción química, puede dañar o destruir tanto el tubo
IF

de pared delgada como la muestra. La severidad del daño depende del


EC

tiempo transcurrido y de la interacción entre la muestra y el tubo. Los


tubos de pared delgada deben tener alguna forma de recubrimiento de
P

protección, a menos que la muestra vaya a ser extraída dentro de los


ES

tres días siguientes. La clase de recubrimiento por usar puede variar,


dependiendo del material por muestrear. A menudo, se emplean tubos
Y

galvanizados cuando se requiere un almacenamiento prolongado. El


AS

recubrimiento puede incluir un baño ligero de aceite lubricante, laca,


epoxy, teflón, óxido de zinc u otros productos.
M
R

Nota 3: La mayoría de los productos de recubrimiento no resisten el frotamiento que producen


los suelos que contienen arena. Así mismo, se debe considerar el rápido ensayo de la muestra,
O

ya que se pueden presentar reacciones químicas entre el metal y la muestra de suelo.


N

E 105 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 105 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
Figura 105 - 1. Tubo de pared delgada para muestras
IO
Tabla 105 - 1. Tubos de acero de pared delgada de tamaños apropiados para muestreo
AC

Diámetro exterior (D):


IC

mm 50.8 76.2 127


pulgadas 2 3 5
IF
EC

Espesor de la pared:
Bwg 18 16 11
P

mm 1.24 1.65 3.05


pulgadas 0.049 0.065 0.120
ES

Longitud del tubo


Y

m 0.91 0.91 1.41


pulgadas 36 36 54
AS

Relación de luz interior, % <1 <1 <1


M
R

Nota 4: Los tres diámetros recomendados en la Tabla 105 - 1 se presentan con fines de
normalización, y no intentan indicar que los tubos muestreadores de diámetros intermedios o
O

mayores no sean aceptables. Las longitudes de tubos que se muestran, son ilustrativas. Las
N

longitudes apropiadas se deberán determinar según las condiciones del terreno.

5.5 Parafina sellante – La parafina que se vaya a emplear para sellar no deberá
tener una contracción apreciable, ni permitir la evaporación de las muestras;
se preferirán las parafinas microcristalinas. Antes del sellado con parafina, y
para proporcionar un mejor cierre de ambos extremos del tubo, se

E 105 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 105

recomienda usar discos delgados de acero o de cobre amarillo que tengan un


diámetro ligeramente menor que el interior del tubo.

5.6 Materiales accesorios – Estopilla de algodón y cinta impermeabilizada o


parafinada, rótulos, hojas de datos, contenedor de embarque y otros
elementos menores necesarios.

Tabla 105 - 2. Tolerancias en las dimensiones para tubos de pared delgada

AS
(*)
TOLERANCIAS PARA DIÁMETROS NOMINALES DE TUBO DE LA TABLA 1

VI
IN
TAMAÑO
DIÁMETRO 50.8 mm 2” 76.2 mm 3” 127 mm 5”

12
EXTERIOR
+0.381

20
DIÁMETRO +0.179 +0.007 +0.254 +0.010 +0.015
-0.000
EXTERIOR (D) -0.000 -0.000 -0.000 -0.000 -0.000

ES
DIÁMETRO +0.000 +0.000 +0.000 +0.000 +0.000 +0.000
INTERIOR (D I ) -0.179 -0.007 -0.254 -0.010 -0.381 -0.015
N
IO
ESPESOR DE
±0.179 ±0.007 ±0.254 ±0.010 ±0.381 ±0.015
AC

PAREDES

OVALIDAD 0.381 0.015 0.508 0.020 0.762 0.030


IC
IF

RECTITUD 2.50/m 0.030/pie 2.50/m 0.030/pie 2.50/m 0.030/pie


EC

(*)
Diámetros intermedios o mayores deben ser proporcionales. Las tolerancias mostradas
son las normalmente usadas en la manufactura comercial para entubados mecánicos
sin uniones. Se deben especificar solamente dos de las primeras tres tolerancias, es
P

decir: D y D i ; o D y espesor de paredes; o D i y espesor de paredes.


ES
Y

6 PROCEDIMIENTO
AS

6.1 Se avanza la perforación hasta la profundidad de muestreo. Se retira el


M

material suelto que esté dentro del revestimiento o de la tubería de vástago


R

hueco, tan cuidadosamente como sea posible, para no perturbar el material


O

que va a ser muestreado. Si se encuentran aguas freáticas, se debe mantener


N

el líquido en el orificio al mismo nivel o a un nivel superior durante la


operación de perforación y muestreo.

6.2 No se permite el uso de brocas de descarga por el fondo. Se pueden usar


brocas de descarga lateral con cautela. No se permite la inyección de agua a

E 105 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 105 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

presión a través de un muestreador de tubo abierto para limpiar el orificio


hasta la profundidad del muestreo.
Nota 5: Se consiguen brocas de rodillos en configuraciones de inyección descendente o inyección difusa.
No se aceptan brocas de inyección descendente. Las configuraciones de inyección difusa son, por lo
general, aceptables.

6.3 Se coloca el tubo de muestreo de manera que su extremo descanse en el


fondo del orificio. Se registra la profundidad hasta el fondo del tubo

AS
muestreador, redondeada a 0.03 m (0.1 pie).

VI
6.3.1 El tubo de muestreo se debe mantener en posición vertical durante su

IN
descenso, previniendo así que su borde cortante raspe la pared del
orificio.

12
20
6.4 Se inserta el tomamuestras mediante un movimiento continuo y relativamente
rápido, sin rotación, y se registra la longitud de avance con aproximación a 25

ES
mm (1”).

6.4.1 N
Se fija la longitud de avance dependiendo de la resistencia y de las
IO
condiciones del terreno, pero la longitud nunca debe pasar de 5 a 10
AC

diámetros del tubo en arenas o de 10 a 15 diámetros del tubo en


arcillas. En ningún caso, la longitud penetrada puede ser mayor que la
IC

longitud del tubo muestreador menos un margen para la cabeza del


IF

muestreador y un mínimo de 76.2 mm (3”) para cortes y desperdicios.


EC

Nota 6: El tamaño de la muestra, la capacidad de manejo del laboratorio, los problemas de


transporte y la disponibilidad comercial de los tubos, generalmente limitan las longitudes
P

prácticas máximas a aquellas mostradas en la Tabla 105 - 1.


ES

6.5 Cuando el suelo es demasiado duro para usar el muestreador de empuje, se


Y

puede usar un martillo para hincarlo, o emplear la norma INV E-109. Si se usan
métodos de hincado por golpes, se deberá anotar el peso y la altura del
AS

martillo y la profundidad de penetración alcanzada. Además, se debe marcar


el tubo, de manera bien visible, con una etiqueta que diga: “muestreador
M

hincado a golpes”.
R
O

6.6 Se retira el muestreador tan cuidadosamente como sea posible, con el fin de
N

minimizar la alteración de la muestra. El tubo se puede rotar lentamente para


separar la muestra del fondo y/o aliviar la presión o la succión del agua, así
como para mejorar la recuperación de la muestra. Donde haya suelos blandos,
el retardo en la extracción del tubo muestreador (generalmente de 5 a 30
minutos), puede mejorar la recuperación de la muestra.

E 105 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 105

7 PREPARACIÓN PARA DESPACHO

7.1 Una vez extraído el muestreador, se remueven los residuos que hayan
quedado en el extremo superior del tubo, se mide la longitud de la muestra de
suelo recuperada dentro del tubo, con una aproximación de 6 mm (1/4”) y se
sella la parte superior del tubo. A continuación, se remueve el material
alterado del extremo inferior del tubo, el cual se emplea para describir el suelo

AS
de acuerdo con la norma INV E-102. Se mide nuevamente la longitud de la
muestra y se sella la parte inferior del tubo. Alternativamente, luego de medir

VI
la longitud de la muestra, el tubo se puede sellar sin remover el suelo de sus
extremos. Cualquiera sea el caso, la parafina se debe aplicar en forma tal, que

IN
se evite su penetración en la muestra.

12
7.1.1 Al contrario de lo que ocurre con los tubos sellados con empaques

20
expansibles, a los tubos sellados con parafina en los extremos se les
deben insertar sendos discos impermeabilizantes antes de sellarlos,

ES
para garantizar un confinamiento adecuado. Los materiales de

N
empaque no deben ser absorbentes y deben conservar sus
IO
propiedades, de manera de garantizar el mismo grado de soporte a la
muestra durante el transcurso del tiempo.
AC

7.1.2 Dependiendo de las exigencias de la investigación, pueden resultar


IC

aceptables la extracción y el empaque de las muestras en el terreno.


IF

Esto permite el análisis físico y la clasificación visual de la muestra. Las


EC

muestras se deben extraer de los tubos con gatos hidráulicos


equipados con platinas de tamaño adecuado para sacarlas de manera
P

suave y continua. En algunos casos, la extracción ulterior puede causar


ES

alguna alteración en la muestra, reduciendo su conveniencia para ser


ensayada con fines de diseño de ingeniería. En otros casos, si el
Y

deterioro no es significativo, se pueden cortar núcleos de la muestra,


AS

conservándolos para los ensayos, como se indica en la norma INV E-


103. Los tubos pandeados o dañados deberán ser cortados antes de
M

extraer las muestras de ellos.


R
O

7.2 Se deben adherir rótulos a los tubos, con la identificación del trabajo, la
N

localización de la perforación, el diámetro y el número de la muestra, la


profundidad, la penetración y la longitud recuperada. En un formato adicional
se deberá hacer, igualmente, una relación del equipo y del método que se
utilizaron, así como una descripción cuidadosa del suelo, anotando su
composición, estructura, consistencia, color y grado de humedad. Se deberán
rotular por duplicado los números del tubo y del sondeo.

E 105 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 105 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Nota 7: Cuando se vayan a transportar los tubos, sus extremos se deberán proteger para prevenir la
rotura de los sellos. Es aconsejable colocar estopilla de algodón alrededor de los extremos después del
sellado y sumergirlos varias veces en la parafina fundida.

Nota 8: Los tubos se deberán almacenar siempre a la sombra en un lugar fresco. Las muestras para
embarque se deben empacar adecuadamente, para reducir el efecto de choques, vibraciones y
alteraciones.

AS
8 INFORME

VI
8.1 Los datos obtenidos en los sondeos se deberán anotar en el campo e incluirán

IN
lo siguiente:

12
8.1.1 Nombre y localización de la obra.

20
8.1.2 Fechas del comienzo y terminación del sondeo.

ES
8.1.3 Número y coordenadas del sondeo, si se dispone de ellas.

N
IO
8.1.4 Elevación (cota) de la superficie, con aproximación de 0.3 m o superior,
si se dispone de ella.
AC
IC

8.1.5 Número y profundidad de la muestra.


IF

8.1.6 Método de avance del muestreador, longitudes de penetración y de


EC

recuperación.
P

8.1.7 Tipo y tamaño del muestreador.


ES

8.1.8 Descripción del suelo de acuerdo con la norma INV E-102.


Y
AS

8.1.9 Espesor de la capa o estrato de suelo.


M

8.1.10 Profundidad del nivel de aguas freáticas (NAF); de pérdida de agua; de


R

cabeza artesiana; y la hora en que fue hecha la lectura.


O
N

8.1.11 Tipo y marca del equipo de perforación.

8.1.12 Tamaño del revestimiento, profundidad de la perforación.

8.1.13 Nombres del personal (Ingeniero, geólogo, inspector, operario y


ayudantes).

E 105 - 8
Sección 100 - SUELOS E - 105

9 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM D 1587–08

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
PEC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 105 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 105 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 105 - 10
Sección 100 - SUELOS E - 106

PREPARACIÓN DE MUESTRAS DE SUELO POR VÍA SECA PARA


ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO Y DETERMINACIÓN DE LAS
CONSTANTES FÍSICAS
INV E – 106 – 13

1 OBJETO

AS
VI
1.1 Esta norma describe la preparación en seco de muestras de suelo, tal como

IN
son recibidas del terreno, para el análisis granulométrico y la determinación de
sus constantes físicas.

12
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–106–07.

20
ES
2 IMPORTANCIA Y USO
N
IO
2.1 El procedimiento descrito en esta norma se puede emplear para preparar
AC

muestras de suelo destinadas a la determinación de la granulometría y los


límites de consistencia, cuando se desean obtener los valores de ensayo a
IC

partir de muestras secadas al aire, o donde se sepa que el secado al aire no


incide sobre los resultados de los ensayos, al compararlos con los obtenidos al
IF

ensayar muestras preparadas de acuerdo con la norma INV E–107.


P EC

3 EQUIPO
ES

3.1 Balanzas – Se debe disponer de balanzas que tengan una precisión de 0.1 g.
Y
AS

3.2 Equipo secador – Cualquier aparato apropiado para secar muestras a una
temperatura que no exceda de 60° C (140° F).
M
R

3.3 Tamices – Tamices normalizados, de los siguientes tamaños: 4.75 mm (No. 4),
O

2.00 mm (No. 10) y 425 µm (No. 40).


N

3.4 Aparato pulverizador – Un mortero con su correspondiente maja revestida de


caucho, apropiado para triturar terrones de suelo, sin reducir el tamaño de los
granos individuales.

E 106 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 106 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3.5 Cuarteador de muestras – Cuarteador adecuado para una división


proporcional de las muestras y permitir la obtención de porciones
representativas de ellas, sin pérdida apreciable de finos. También se permite el
cuarteo manual de la muestra sobre una lona.

4 MUESTREO

AS
4.1 Las muestras de suelo, tal como se reciben del terreno, se deben secar

VI
completamente, ya sea al aire o en el horno, a una temperatura que no exceda
de 60° C (140° F). Empleando el cuarteador o cuarteando las muestras

IN
manualmente, se obtiene una muestra representativa, del tamaño adecuado

12
para llevar a cabo las pruebas deseadas. Las cantidades de material requeridas
para los ensayos individuales, son las siguientes:

20
4.2 Análisis granulométrico (norma INV E–123) – Para el análisis granulométrico,

ES
se requiere material que pase por el tamiz de 2.00 mm (No. 10), en una

N
cantidad de 115 g para suelos arenosos y de 60 g para suelos limosos y
IO
arcillosos.
AC

4.2.1 Determinación de las constantes físicas – Para las pruebas destinadas a


la determinación de las constantes físicas se requiere material que
IC

pase el tamiz de 425 µm (No. 40), en una cantidad total de, por lo
IF

menos, 220 g, repartidos como sigue:


EC

Ensayo Gramos
P
ES

Límite líquido 100


Límite plástico 15
Humedad centrífuga equivalente 10
Y

Contracción volumétrica 30
AS

Ensayos de verificación 65
M

5 PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS DE ENSAYO


R
O
N

5.1 Se toma la parte de la muestra secada al aire que se eligió para los ensayos, se
pesa y se registra su masa sin corregirla por el efecto de la humedad
higroscópica. La muestra se debe separar en dos fracciones, usando un tamiz
de 2.00 mm (No. 10). La fracción retenida en el tamiz se debe disgregar en el
mortero, hasta que los terrones de suelo queden separados en granos
individuales. A continuación, el suelo pulverizado se separa en dos fracciones,
usando el tamiz de 2.00 mm (No. 10).

E 106 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 106

5.2 Se lava la fracción retenida en el tamiz de 2.00 mm (No. 10) tras el segundo
tamizado, hasta liberarla de partículas finas adheridas. A continuación, se seca
al aire o en el equipo secador y se pesa. Esta será la masa del material grueso.
Seguidamente, este material se tamiza por el tamiz de 4.75 mm (No. 4) y se
determina la masa retenida en él.

6 MUESTRAS PARA ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

AS
VI
6.1 Se mezclan completamente las fracciones pasantes por el tamiz de 2.00 mm
(No. 10) en las dos operaciones de tamizado descritas en la Sección 5 y,

IN
mediante cuarteo, se toma una porción de unos 115 g para suelos arenosos y

12
60 g para suelos limosos y arcillosos

20
7 MUESTRAS PARA DETERMINAR LAS CONSTANTES FÍSICAS DEL

ES
SUELO
N
IO
7.1 La porción sobrante del material que pasa por el tamiz de 2.00 mm (No. 10) se
AC

separa en dos partes, usando el tamiz de 425 µm (No. 40). La porción retenida
en el tamiz de 425 µm (No. 40) se descarta y la que pasa por él se usa para la
IC

determinación de las constantes físicas del suelo.


IF
EC

8 NORMAS DE REFERENCIA
P
ES

ASTM D 421–85 (2007)


Y
AS
M
R
O
N

E 106 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 106 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 106 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 107

PREPARACIÓN DE MUESTRAS DE SUELO POR VÍA HÚMEDA


PARA ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO Y DETERMINACIÓN DE
LAS CONSTANTES FÍSICAS
INV E – 107 – 13

1 OBJETO

AS
VI
1.1 Este procedimiento se aplica para la preparación de muestras de suelo tal

IN
como son recibidas del terreno, para el análisis granulométrico y para la
determinación de sus constantes físicas.

12
1.2 El Método "A" se ha desarrollado para el secado de las muestras de campo a

20
una temperatura que no exceda de 60° C (140° F), haciendo inicialmente una
separación por vía húmeda, sobre el tamiz de 2.0 mm (No. 10) o el de 425 μm

ES
(No. 40), o de ambos si así se requiere, secándola después a una temperatura

N
que no supere 60° C (140° F). El método "B" estipula que la muestra se
IO
mantendrá con una humedad igual o mayor al contenido natural de agua. El
procedimiento por emplear, se deberá indicar en la especificación del material
AC

que se va a ensayar. Si no se ha especificado ningún procedimiento, se aplican


los requisitos del método "B".
IC
IF

1.3 Esta norma reemplaza la norma INV E–107–07.


P EC

2 IMPORTANCIA Y USO
ES

2.1 El Método "A" se emplea para preparar muestras de suelos para ensayos de
Y

plasticidad y análisis granulométrico, cuando las partículas de grano grueso de


AS

la muestra son blandas y fácilmente pulverizables, o cuando las partículas finas


son muy cohesivas y ofrecen resistencia a desprenderse de las partículas
M

gruesas.
R
O

2.2 Algunos suelos nunca se secan en forma natural y pueden cambiar


N

notoriamente sus características cuando son secados. En estos casos, si se


desea conocer su gradación natural y las características de plasticidad, dichos
suelos se deben enviar al laboratorio en recipientes sellados, para procesarlos
de acuerdo con el Método "B" de esta norma.

E 107 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 107 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2.3 Generalmente, pero no siempre, los valores del límite líquido y del índice de
plasticidad obtenidos sobre muestras con su humedad natural, son iguales o
algo mayores que los valores determinados sobre muestras semejantes de
suelos secados. En el caso de los suelos orgánicos de grano fino, el proceso de
secado en horno produce una caída sustancial en su plasticidad.

3 EQUIPO

AS
VI
3.1 Balanza – Con sensibilidad de 0.1 g.

IN
3.2 Mortero – Con maja cubierta de caucho, u otro dispositivo adecuado, para

12
disgregar grumos o terrones de partículas.

20
3.3 Tamices – De 2 mm (No. 10) y de 425 μm (No. 40), de malla cuadrada.

ES
3.4 Cuarteador

N
IO
3.5 Aparatos para secado – Horno termostáticamente controlado para usar a 60°
C (140° F) o menos y a 110° C (230° F); lámpara de rayos infrarrojos, secador
AC

de aire u otros aparatos capaces de secar muestras de suelos.


IC

3.6 Filtros – Embudos Buchner de 254mm (10”) de diámetro y papel de filtro, o


IF

filtros de vela.
EC

3.7 Equipo auxiliar – Bandejas de 304.8 mm (12") de diámetro y 76.2 mm (3") de


P

profundidad; recipiente adecuado para prevenir pérdidas de humedad


ES

durante el almacenamiento de la muestra húmeda preparada de acuerdo con


el método B.
Y
AS

MÉTODO A
M
R

4 MUESTREO
O
N

4.1 Se seca la muestra de suelo recibida del terreno, usando uno de los siguientes
procedimientos: (1) al aire a la temperatura ambiente, (2) en horno a una
temperatura que no exceda de 60° C (140° F), ó (3) utilizando otro aparato
calentador que no eleve la temperatura de la muestra por encima de 60° C
(140° F). Se fragmenta completamente cualquier grumo o aglomerado de
partículas, usando el mortero con su maja u otro dispositivo adecuado (nota

E 107 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 107

1). Se escoge una muestra representativa por medio de cuarteo. El tamaño de


la muestra cuarteada deberá ser suficiente para proveer la cantidad necesaria
para realizar el análisis granulométrico del material retenido y pasante por el
tamiz de 2 mm (No. 10) y para suministrar una cantidad adecuada de material
que pasa el tamiz de 425 μm (No. 40,) para los ensayos destinados a
determinar las constantes físicas del suelo. Las cantidades de material
requerido para los ensayos individuales son las siguientes:

AS
Análisis granulométrico del material retenido en el tamiz de 2.0 mm (No. 10):
Suelos con gravas 4000 a 10.000 g

VI
Suelos arenosos 1500 g

IN
Suelos limosos o arcillosos 400 g

12
Análisis granulométrico del material que pasa por el tamiz de 2.0 mm (No. 10):
Suelos arenosos 115 g

20
Suelos limosos o arcillosos 65 g

ES
Ensayos para determinar constantes físicas del suelo:
Límite líquido 100 g
Límite plástico
N 15 g
IO
Humedad centrífuga equivalente 10 g
Factores de contracción 30 g
AC

Ensayos de comprobación 65 g
IC

Nota 1: Cuando la muestra contenga partículas de lutitas blandas, areniscas u otro material débil, se
debe tener mucho cuidado para evitar una excesiva reducción del tamaño de las partículas.
IF
EC

5 PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS DE ENSAYO


P
ES

5.1 Para análisis granulométrico:


Y

5.1.1 Se pesa la porción de la muestra de ensayo seleccionada para el


ensayo granulométrico y se anota este valor como "peso de la muestra
AS

total sin corrección por humedad higroscópica". Se separa este


M

material en dos porciones, utilizando el tamiz de 2 mm (No. 10). Se


R

deja a un lado la porción pasante, para combinarla más tarde con


O

material adicional que resulte del lavado de la porción que se retuvo


N

en ese tamiz.

5.1.2 Se coloca en una bandeja el material retenido en el tamiz de 2 mm (No.


10); se cubre con agua y se deja remojar hasta que se ablanden los
grumos. Después de que el material se ha empapado, se lava sobre el
tamiz de 2 mm (No. 10) de la siguiente forma: Se coloca un tamiz
desocupado de 2 mm (No. 10) sobre la base de una bandeja limpia y se

E 107 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 107 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

vierte el agua con la que se remojó la muestra sobre el tamiz. Se añade


agua suficiente para que el nivel de la superficie quede,
aproximadamente, 12.7 mm (½") por encima de la malla del tamiz. Se
traslada el material remojado al tamiz, en porciones cuyo peso no
exceda de 450 g (1 lb), revolviéndolo con los dedos mientras se agita el
tamiz hacia arriba y hacia abajo. Se desintegra o tritura manualmente
cualquier terrón que no se haya desleído. Se levanta el tamiz por
encima del agua y se completa el lavado utilizando una pequeña

AS
cantidad de agua limpia. Se transfiere el material lavado a una bandeja
limpia y se continúa el proceso con otra porción, hasta que se lave

VI
todo.

IN
5.1.3 El material que quedó retenido sobre el tamiz de 2 mm (No. 10) se seca

12
a una temperatura de 110 ± 5° C (230 ± 9° F). A continuación, se tamiza

20
por el tamiz de 2 mm (No. 10), añadiendo al material que pasa este
tamiz, el que se separó conforme a lo señalado en el numeral 5.1.1. Se

ES
deja a un lado el material retenido, para utilizarlo en el ensayo de
análisis granulométrico.
N
IO
5.1.4 Se aparta la bandeja con el agua con la cual se lavó el material y se deja
AC

reposar por varias horas o hasta que las partículas se depositen en el


fondo de la bandeja y el agua sobre ellas sea de color claro. Se decanta
IC

o se retira con una pipeta o con un sifón, la mayor cantidad de agua


IF

clara que sea posible (nota 2). Se seca el suelo remanente en la


bandeja a una temperatura que no supere 60° C (140° F). El suelo
EC

secado se pulveriza en el mortero u otro aparato apropiado, y se


P

combina con el obtenido de acuerdo con lo descrito en el numeral


ES

5.1.1.
Nota 2: Si el agua no se aclara durante un lapso razonable, toda ella se debe evaporar.
Y
AS

5.1.5 Alternativamente, después de que todo el material remojado ha sido


lavado, se remueve la mayor cantidad del agua, filtrando el agua de
M

lavado a través de uno más embudos Büchner equipados con papeles


R

de filtro, o por medio de filtros de vela. Se remueve el suelo húmedo


O

de los papeles de filtro o de los filtros de vela, se combina con los


N

sedimentos sobrantes en la bandeja y se seca el conjunto a una


temperatura que no pase de 60° C (140° F). Se pulveriza el suelo seco
en el mortero y se combina con el material similar obtenido de
acuerdo con lo descrito en el numeral 5.1.1.

E 107 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 107

5.2 Para determinación de las constantes físicas del suelo – En este caso, se debe
proceder como se ha indicado en la sección 5.1, pero se utilizará el tamiz de
425 μm (No. 40), en lugar del tamiz de 2 mm (No. 10).
Nota 3: En algunas zonas, es posible que los cationes de las sales que tiene el agua potable se
intercambien con los cationes naturales del suelo, alterando significativamente los valores de las
constantes de los suelos cuando dicha agua se emplea para remojar y lavar las muestras. A menos que se
tenga certeza de la inexistencia de esta clase de cationes en el agua potable, se deberá emplear para este
ensayo agua destilada o desmineralizada. La operación de inmersión y lavado debería remover las sales

AS
solubles contenidas en el suelo. Cuando el suelo contenga sales solubles, el agua de lavado se debe
recoger y evaporar, retornando las sales obtenidas a la muestra de suelo.

VI
IN
6 MUESTRAS DE ENSAYO

12
6.1 Manteniendo separada cada porción de la otra, se mezclan totalmente todas

20
las partes obtenidas del material que pasa el tamiz de 2 mm (No. 10) y del
material que pasa el tamiz de 425 μm (No. 40). Por cuarteo manual o

ES
mecánico, se escogen y pesan las muestras señaladas en la Sección 4, según

N
sea necesario, para realizar los ensayos requeridos.
IO
AC

MÉTODO B
IC

7 MUESTRAS
IF
EC

7.1 Las muestras preparadas de acuerdo con este procedimiento, se deben enviar
del terreno al laboratorio en recipientes sellados y deben contener toda su
P

humedad natural. Las muestras que contengan de manera obvia solo


ES

partículas que pasan el tamiz de 2 mm (No. 10) pueden ser sometidas al


análisis granulométrico sin un lavado previo sobre dicho tamiz. Igualmente, las
Y

muestras que contengan de manera obvia solo partículas que pasan por el
AS

tamiz de 425μm (No. 40), se usarán para determinar las constantes del suelo,
sin lavado previo.
M
R

8 PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS DE ENSAYO


O
N

8.1 Para análisis granulométrico:

8.1.1 Se escoge y pesa una porción representativa de la muestra húmeda,


que se estime que tenga 50 g de partículas que pasan por el tamiz de 2
mm (No. 10), si el suelo es limoso o arcilloso, ó 100 g si el suelo es
arenoso. Para muestras que contengan partículas que no pasan por el

E 107 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 107 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

tamiz de 2 mm (No. 10) y para las cuales se necesita hacer el análisis


granulométrico, se escoge y pesa una muestra representativa que, en
forma estimada, contenga las cantidades requeridas de partículas de
las porciones pasante y retenida sobre el tamiz de 2 mm (No. 10).
Utilizando una muestra auxiliar, se seca ésta a 110 ± 5° C (230 ± 9°F) y
se determina la humedad, siguiendo el método descrito en la Norma
INV E–122.

AS
8.1.2 Se satura la muestra húmeda y se lava sobre el tamiz de 2 mm (No. 10),
como se describió en el numeral 5.1.2. Después del lavado, el material

VI
retenido en el tamiz de 2 mm (No. 10) se seca en un horno a la

IN
temperatura de 110 ± 5° C (230 ± 9° F), se pesa y se guarda para el
análisis granulométrico. Si el volumen del agua de lavado y el suelo es

12
muy grande para utilizar el procedimiento de sedimentación, se

20
evapora el exceso de agua: (1) por exposición al aire a temperatura
ambiente, (2) por calentamiento en el horno a una temperatura que no

ES
exceda de 110° C (230° F), ó (3) por ebullición. Sin importar el método
de evaporación utilizado, se deben tomar las siguientes precauciones:
N
(1) revolver la lechada de vez en cuando, para evitar que se forme un
IO
anillo de suelo seco sobre las paredes del recipiente de evaporación, y
AC

(2) dejar enfriar la muestra a la temperatura ambiente, antes de


ensayarla.
IC
IF

8.2 Para la determinación de las constantes del suelo - Se escoge una porción
representativa de la muestra húmeda, que se estime que contiene suficiente
EC

material pasante por el tamiz de 425 μm (No. 40) para realizar los ensayos
P

necesarios para determinar las constantes físicas del suelo. Se satura dicha
ES

porción y se lava sobre el tamiz de 425 μm (No. 40), como se describió en el


numeral 5.2. Se reduce el contenido de agua del material que pasa el tamiz de
Y

425 μm (No. 40) hasta que alcance una consistencia de masilla (más o menos
la consistencia que hace necesarios entre 30 y 35 golpes de la cazuela en el
AS

ensayo del límite líquido para que la ranura se cierre 13 mm), pero nunca por
debajo de su humedad natural. La disminución de la humedad del suelo se
M

puede lograr: (1) por exposición al aire a temperatura ambiente, (2) por
R

calentamiento en un horno a temperatura que no exceda de 110° C (230° F),


O

(3) por ebullición, o (4) por filtración, empleando un embudo Büchner o filtros
N

de vela. La muestra se debe agitar a menudo durante la evaporación y el


enfriamiento, para evitar un excesivo secado de los bordes y picos del suelo en
la superficie. Se permite el enfriamiento de las muestras a la temperatura
ambiente antes de ensayarlas. Para muestras de suelo que contengan sales
solubles, se debe utilizar un método de reducción de agua que no elimine las
sales de la muestra. La muestra preparada se debe proteger contra secado

E 107 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 107

posterior, colocándola en un recipiente apropiado hasta el instante en que se


efectúen los ensayos.

9 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM D 2217–85 (Reaprobada 1998)

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 107 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 107 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 107 - 8
Sección 100 - SUELOS E - 108

PERFORACIONES CON BROCAS DE DIAMANTE PARA


INVESTIGACIONES EN EL SITIO
INV E – 108 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma se refiere al equipo y al procedimiento empleados para realizar

VI
perforaciones con brocas de diamante, con el fin de obtener núcleos de roca y
de algunos suelos que no pueden ser muestreados mediante los métodos

IN
usuales por ser demasiado duros. Mediante este método, se busca obtener

12
datos para el diseño de fundaciones y de taludes y otros propósitos de
ingeniería, antes que para la exploración de minerales y de minas.

20
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–108–07.

ES
2 IMPORTANCIA Y USO N
IO
AC

2.1 Los núcleos de roca son muestras de registro de las condiciones existentes
bajo la superficie en los lugares donde se realizan las perforaciones. Se espera
IC

que las muestras suministren indicaciones significativas en relación con la


IF

naturaleza geológica, física e ingenieril del subsuelo, que sean de utilidad para
EC

el diseño y construcción de una estructura de ingeniería.


P

2.2 Los núcleos de roca se deben preservar durante algún tiempo mediante
ES

procedimientos específicos y se deben manejar de manera que sus


propiedades no se vean alteradas de ninguna manera a causa de daño
Y

mecánico o por cambios de temperatura y humedad u otros factores


AS

ambientales. El tiempo de almacenamiento dependerá de la naturaleza e


importancia de la obra.
M
R
O

3 EQUIPO
N

3.1 Máquina de perforación rotatoria – Capaz de proporcionar un movimiento


rotatorio, con alimentación y retracción accionados mecánica o
hidráulicamente.

E 108 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 108 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3.2 Bomba de agua o de lodos para perforación – O compresor de aire, que pueda
producir un volumen y una presión de fluido de perforación suficientes para el
tamaño (diámetro y profundidad) del orificio que se va a perforar.

3.3 Tubos toma muestras como sean requeridos:

3.3.1 De pared sencilla – Consiste en un tubo hueco, con una cabeza roscada
en el extremo superior para acoplar la barra o tubo de perforación. El

AS
extremo inferior del tubo está acondicionado con un escariador, un
retenedor de núcleos y una broca.

VI
IN
3.3.2 Tubo de pared doble tipo giratorio (swivel) – Contiene un tubo interior
giratorio conectado rígidamente al cabezote, ubicado dentro del tubo

12
toma muestras. El fluido de perforación circula entre los tubos interior

20
y exterior y hace contacto con la muestra en la zona de rima y corona.
Este sistema mejora la recuperación de núcleos. Se consiguen tubos

ES
dobles más sofisticados, en los cuales el tubo interno se extiende
dentro de la broca, y el retenedor se ubica dentro del tubo interior
N
para proteger los núcleos de formaciones blandas o friables.
IO
AC

3.3.3 Tubo de pared sencilla, diseño WG – Consiste en un tubo de acero


hueco, con una cabeza roscada para acoplarse a la varilla o tubo de
IC

perforación en un extremo y una conexión de rosca en el otro para


IF

acoplar un conjunto de escariador y broca. Se puede ubicar un


retenedor de núcleos dentro de la broca, pero puede omitirse a
EC

discreción del ingeniero encargado.


P
ES

3.3.4 Tubo de pared doble giratorio (tipo swivel), diseño WG – Consiste en un


conjunto de dos tubos de acero concéntricos, unidos y acoplados en el
Y

extremo superior por medio de una bola o de un eslabón de


rodamientos, de modo que gire el tubo exterior sin permitir la rotación
AS

del interior. El extremo superior del tubo exterior, o cabeza removible,


está roscado para atornillar la varilla o tubo de perforación. El extremo
M

inferior del tubo exterior posee una conexión roscada para


R

acondicionar el escariador y la broca. Normalmente, se incluye un


O

retenedor de núcleos dentro de la broca, pero su uso queda a


N

discreción del ingeniero.

3.3.5 Tubo de pared doble giratorio (tipo swivel), diseño WT – Es


esencialmente lo mismo que el tubo doble giratorio, diseño WG,
excepto que el diseño WT emplea tubos con paredes más delgadas,
tiene un área anular reducida entre los tubos, y toma núcleos de

E 108- 2
Sección 100 - SUELOS E - 108

mayor longitud en una perforación del mismo diámetro. El retenedor


de núcleos está localizado dentro de la broca.

3.3.6 Tubo de pared doble giratorio (tipo swivel), diseño WM – Es similar al


tubo doble giratorio, diseño WG, salvo que el tubo interior es roscado
en su extremo inferior para recibir un porta retenedor de núcleos que
permite la prolongación del tubo dentro de la broca, reduciendo así la
exposición del núcleo al fluido de perforación. Dentro del porta

AS
retenedor hay un retenedor de núcleos.

VI
3.3.7 Tubo de pared doble giratorio, diseño diámetro grande – Se encuentra

IN
en tres tamaños, así:

12
Diámetro del núcleo Diámetro de la perforación

20
69.85 mm (2 ¾" ) 98.43 mm (3 ⅞" )
101.6 mm ( 4" ) 139.7 mm (5 ½" )

ES
152.4 mm (6") 196.85 mm(7 ¾" )

N
Es similar al tubo doble giratorio diseño WM, con la adición de una
IO
válvula de bola para controlar la circulación del fluido (presente en los
tres tamaños disponibles) y la adición de un tubo de desperdicios para
AC

recoger partículas gruesas y ayudar a mantener limpia la perforación


(solamente en los dos tamaños más grandes). El empleo de este diseño
IC

está reservado generalmente para trabajos de investigación muy


IF

detallados o cuando no se obtiene la recuperación adecuada


EC

empleando otros métodos.


P

3.3.8 Tubo de pared doble giratorio, con tubo interior retráctil (Método
ES

Wire–line) – En este diseño, el conjunto conformado por el tubo


interior más la muestra recuperada se puede llevar hasta la superficie,
Y

y otro tubo interior vacío puede ser introducido hasta el fondo del
AS

sondeo a través de la tubería exterior de perforación, evitándose el


proceso de extracción y penetración de la tubería en cada toma de
M

muestra. El conjunto de tubo interior consta, además, de un porta


R

retenedor y un retenedor de núcleos en uno de los extremos, mientras


O

que en el extremo opuesto posee una cabeza removible, un acople


N

giratorio, un mecanismo de suspensión y un dispositivo de cierre para


asegurar o liberar el conjunto. El dispositivo de cierre del tubo interior
se encaja en un nicho localizado en la pared interior del tubo exterior,
de manera que el tubo exterior pueda rotar sin generar la rotación del
tubo interior y sea factible recuperar el tubo interior accionando un
mecanismo de control adecuado desde la superficie. El tubo exterior
está roscado para el acople de varillas o tubos de perforación de

E 108 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 108 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

diámetros grandes e internamente, su configuración le permite recibir


el dispositivo de cierre del tubo interior en un extremo y en el otro, por
el sistema de rosca, el acondicionamiento para un conjunto de
escariador y broca o solamente la broca.

3.3.9 Tubos interiores partidos longitudinalmente – En oposición a los tubos


interiores cilíndricos convencionales, éstos permiten la inspección y el
acceso al núcleo mediante la simple remoción de una de las dos

AS
mitades. No están normalizados, pero los hay disponibles para la
mayoría de los tubos toma muestras, incluyendo gran parte de los

VI
tipos de tubos internos retráctiles.

IN
3.4 Brocas saca núcleos – Son de diversos tipos: impregnadas con partículas de

12
diamante, con inserción de piezas de carburo de tungsteno, o de otros

20
materiales duros similares, apropiados para enfrentar la dureza de los
materiales que se perforan. Este refuerzo está distribuido en patrones con

ES
diseños en X, en M o cualquier otro que cumpla los requerimientos. Los
tamaños de los tubos toma muestras y de las brocas se muestran en la Tabla
108 - 1.
N
IO
AC

(*)
Tabla 108 - 1. Tamaños de los tubos toma muestras
DIÁMETRO DE LA
IC

DIÁMETRO DEL NÚCLEO


TAMAÑO PERFORACIÓN
mm pulgadas mm pulgadas
IF

EWX, EWM 38.1 1.5 20.6 0.812


EC

AWX, AWM 49.2 1.957 30.2 1.375


BWX, BWM 60.3 2.375 41.3 1.625
P

NWX, NWM 76.2 3 54.0 2.125


ES

2 ¾ × 3⅞ (69.9 × 98.4 mm) 98.4 3.875 68.3 2.687


4 × 5 ½ (102 × 140 mm) 140 5.5 100 3.937
6 × 7 ¾ (152 × 197 mm) 197 7.75 151 5.937
Y

(*)
Dimensiones estandarizadas por la Diamond Core Drill Manufacturers Association.
AS

3.5 Tubería de hinca o de revestimiento – De peso normal o extrapesada, la que se


M

requiera según la naturaleza del suelo o el método de perforación, para


R

atravesar el suelo hasta llegar al manto rocoso. Su diámetro interior debe ser
O

mayor que el diámetro exterior del tubo tomamuestras más grande que se
N

vaya a emplear. Su interior debe estar libre de obstrucciones, resaltos y


torceduras.

3.6 Revestimiento auxiliar – Cuando sea necesario revestir a través de formaciones


ya penetradas o cuando no se han encamisado, se deberá emplear una tubería
de revestimiento tal, que su diámetro exterior se ajuste a la perforación
existente y su diámetro interior permita el empleo de la broca y del

E 108- 4
Sección 100 - SUELOS E - 108

tomamuestras de tamaño inmediatamente menor. En la Tabla 108 - 2 se


muestran tamaños normales de este tipo de tubería.

Tabla 108 - 2. Tamaños estándar de tubería de revestimiento

DIÁMETRO EXTERIOR DIÁMETRO INTERIOR ACOMODADO A


DIMENSIONES PERFORACIÓN
mm Pulgadas mm Pulgadas HECHA CON
EX 46 1.8125 38.1 1.5 AWX, AWM

AS
AX 57.2 2.2 48.4 1.906 BWX, BWM
BX 73 2.875 60.3 2.187 NWX, NWM

VI
NX 88.9 3.5 76.2 3 2 ¾ X 3⅞

IN
(69.9 X 98.4 mm)

12
3.7 Varillas o tubería de perforación – Su diámetro interno debe permitir la
circulación del fluido de perforación a través de la tubería en cantidad

20
suficiente para generar una velocidad de ascenso del fluido entre la tubería y
las paredes del orificio, capaz de remover los detritos o desperdicios de

ES
manera efectiva.

N
IO
3.8 Equipo auxiliar – Incluye brocas de rodillos (triconos), brocas cola de pescado,
llaves para tubos, equipo para mezclar el lodo de perforación, herramientas
AC

manuales, equipo de seguridad, etc.


IC

3.9 Cajas para las muestras – Se deben emplear cajas de madera u otro material
IF

durable, para proteger, transportar y almacenar los núcleos. Las cajas deben
EC

tener espaciadores longitudinales que separen las muestras en


compartimientos. Las muestras se deben fijar en su sitio mediante el empleo
P

de pequeños bloques ajustados entre los espaciadores. Estos bloques también


ES

se usan para llenar los espacios vacíos que se generan cuando la recuperación
de muestra es insuficiente para completar la caja. La parte superior de la
Y

longitud muestreada, la cual corresponde a la menor profundidad de


exploración, se coloca en la esquina superior izquierda de la caja y los núcleos
AS

se colocarán progresivamente en dirección descendente de una manera


M

continua, hasta la cota más profunda, a través de los compartimientos hacia la


R

esquina opuesta de la caja; esto es, en una disposición a la manera de un libro,


O

que se lee de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Se deberán marcar


de manera clara el comienzo y el final de cada recorrido de perforación. Las
N

partes superior e inferior de cada longitud de núcleo y de cada recorrido se


deben indicar claramente sobre espaciadores longitudinales o los bloques,
empleando un marcador indeleble. Adicionalmente, se escriben sus
profundidades sobre la tapa de la caja en las esquinas correspondientes (Ver
norma INV E-113).

E 108 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 108 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4 PROCEDIMIENTO

4.1 Se deben usar procedimientos de perforación por rotación para toma de


núcleos, cuando las formaciones encontradas sean demasiado duras para
utilizar métodos normales de muestreo de suelos. Una penetración igual o
menor de 25.4 mm (1") en 50 golpes en el ensayo de penetración normal
(norma INV E–111), (notas 1 y 2), indica que los métodos normales de

AS
muestreo de suelos no son aplicables.
Nota 1: Cuando se requiere una muestra de suelo para ensayo e identificación de un material con una

VI
resistencia a la penetración estándar (N) entre 50 y 100 golpes por pulgada, es necesario realizar una

IN
perforación por rotación para la toma de núcleos. En materiales como arcillas muy rígidas o lutitas
meteorizadas se pueden obtener muestras usando tubos tomamuestras como el muestreador de tubo
doble, tipo Denison. Es posible incrementar el muestreo mediante el uso de aire como medio de

12
perforación y el empleo de brocas con dientes de acero endurecido.

20
Nota 2: El límite de 50 golpes por pulgada (25.4 mm) se puede elevar si se prevé que el porcentaje de
recuperación de núcleos es bajo y se pueden obtener muestras por los métodos empleados para el

ES
muestreo de suelos.

4.2
N
Se asienta firmemente el revestimiento contra el manto rocoso o el material
IO
duro, para evitar la entrada de materiales sueltos a la perforación e impedir
que se pierda el fluido de perforación. Cuando sea necesario, se empleará una
AC

broca cola de pescado u otra broca apropiada para nivelar la superficie de la


IC

roca o del material duro por muestrear. El revestimiento se podrá omitir


cuando se observe que las paredes de la perforación se mantienen estables. El
IF

lodo bentonítico suele ser efectivo para mantener abierto el orificio de


EC

perforación sin necesidad de revestir.


P

4.3 Se comienza la perforación usando un tomamuestras giratorio de tubo doble


ES

NWX o NWM. La primera corrida para muestreo es usualmente de 1.52 m (5


pies), debido a las condiciones heterogéneas del contacto suelo-roca (nota 3).
Y

El tomamuestras NWM se debe inspeccionar antes de introducirlo en el


AS

orificio para asegurarse de que el eslabón giratorio (swivel) está funcionando


bien y rotando libremente. Se debe verificar que el espacio entre el tubo
M

interior y la broca sea suficiente para no restringir la circulación del fluido.


R

Ambos tipos de tubos se deben revisar para que no presenten abolladuras o


O

curvaturas que dificulten la recuperación de los núcleos. El tubo también se


N

debe verificar para ver si hay restos de material de la corrida anterior, con el
fin de asegurar que esté limpio y sin obstrucciones. El retenedor se debe
remplazar cuando esté desgastado o deteriorado. La broca se debe escoger de
acuerdo al tipo de material que se va a perforar. No se puede dejar caer
material extraño dentro del hueco; si ello sucede y si no posible recuperar
dicho material, se debe abandonar la perforación, reemplazándola por una

E 108- 6
Sección 100 - SUELOS E - 108

nueva. Las tuberías de perforación deben presentar una completa rectitud, de


lo contrario, los tramos curvos deberán ser descartados.
Nota 3: En materiales blandos, se pueden usar en un comienzo tubos de diámetro mayor. Cuando la
experiencia local indique una recuperación satisfactoria de núcleos o cuando sea de conocimiento que se
van a encontrar materiales duros o firmes, se puede usar muestreadores de tubo sencillo o de diámetro
más pequeño en lugar de tubos NWX o NWM, y puede ser posible realizar corridas de mayor longitud.

4.4 Se desciende el tubo dentro de la perforación y se coloca suavemente sobre la

AS
formación que se va a perforar, para evitar su pandeo o el daño de la broca. La
medida de la longitud del tubo y de las varillas que se van a usar es esencial, y

VI
se deberá realizar con una aproximación de 30.5 mm (0.1 pie). Se registra la

IN
profundidad en el instante en que el tubo hace contacto con el fondo del
sondeo. Si la profundidad es menor en más de 30.5 mm (0.1 ft) que la

12
profundidad registrada en la carrera previa, ello significa que puede haber

20
material suelto o un núcleo en el fondo de la perforación. Se conectan,
entonces, el porta broca a la cadena de tubos y la línea de abastecimiento de

ES
fluido de perforación. Antes de iniciar la rotación, se levanta levemente la
cadena de tubos y se inicia la circulación del fluido de perforación. Se permite
N
la circulación del fluido hasta alcanzar la condición de flujo pleno. Se baja la
IO
tubería lentamente hasta el fondo y se asienta la broca comenzando
AC

lentamente la rotación e incrementando gradualmente la presión vertical,


manteniendo el flujo pleno del fluido de perforación. Cuando la broca quede
IC

bien asentada, se ajustan la presión vertical y la rotación para obtener una


penetración adecuada para el tipo de formación que se está atravesando (nota
IF

4). Se registra la profundidad a la cual se comienza la extracción del núcleo,


EC

con una aproximación de 30.5 mm (0.1 pie). Si se llega a bloquear la


circulación del fluido durante la perforación, se eleva la broca ligeramente
P

para permitir la restitución del flujo. Si éste no se reactiva, se extraen los


ES

elementos de perforación y se corrige el problema para mantener la


circulación adecuada del fluido. Es probable que en una misma corrida se
Y

encuentre más de un material y que la recuperación sea inferior al 100 % del


AS

espesor real de una formación dada. En este caso, para ayudar a interpretar
los cambios, se deben controlar la velocidad de penetración y el color y la
M

textura del fluido de perforación a medida que avanza la perforación. Con el


R

propósito de disponer de elementos de juicio para realizar esta interpretación,


O

se deberán anotar y tener en cuenta las profundidades a las cuales se


N

evidencian cambios en la velocidad de penetración y/o en el color y la textura


del fluido de perforación. Se recomienda guardar muestras de los materiales
que contiene el fluido de retorno cuando cambian el color, la textura o los
intervalos de aparición.
Nota 4: La vida útil de la broca y la velocidad de penetración dependen del uso de la fuerza adecuada
sobre la broca y de su velocidad periférica. Esta velocidad debe ser tan alta como sea posible, sin que se

E 108 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 108 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

generen deformaciones indebidas en el equipo de perforación o una vibración excesiva en la tubería y sus
accesorios. La fuerza sobre la broca se debe ajustar de acuerdo con sus especificaciones de diseño (para
un determinado diseño de broca, se requerirá menos fuerza para perforar una formación blanda que para
penetrar una formación dura). Puede ser necesario anclar el equipo de perforación para obtener
suficiente fuerza sobre la broca.

4.5 Después de haber perforado una profundidad equivalente a la longitud del


tubo toma muestras (no exceder de 3.05 m y menos si se detectó presencia de
material suelto durante el acomodo del tubo), se retira éste del hueco y se

AS
remueve el núcleo recobrado. Se coloca el núcleo en la caja, de manera que la
parte superior del estrato rocoso se ubique en una esquina de ella, como se

VI
describió en el numeral 3.9. Cuando la corrida es mayor que la longitud del

IN
primer compartimiento, se mide y se marca temporalmente el siguiente
compartimiento a la derecha, en un punto que sea equivalente a la diferencia

12
entre las longitudes del compartimento y de la corrida, medido desde el

20
extremo izquierdo superior hacia el extremo izquierdo inferior. El primer
segmento de roca retirado del muestreador se coloca en la caja de manera

ES
que la parte inferior del núcleo quede o bien en el extremo izquierdo más bajo
del compartimiento izquierdo o bien en la marca temporal del siguiente
N
compartimiento a la derecha. Cada pieza adicional retirada del muestreador se
IO
ubica en la caja, una después de otra, y orientada de manera que el estrato
AC

superior siempre esté en la parte superior y/o izquierda de la caja con


respecto al estrato más bajo. Se procede a colocar el núcleo en la caja desde el
IC

extremo más bajo hacia el extremo superior a medida que es removido del
toma muestras, de manera que la parte superior del estrato quede en el
IF

extremo superior izquierdo del compartimiento izquierdo, como se describe


EC

en el numeral 3.9. Cuando aparentemente se haya removido todo el núcleo


del toma muestras, se debe comprobar que ninguna porción del núcleo haya
P

quedado dentro de él, insertándole una regla y verificando la longitud. Una


ES

vez retirada toda la muestra del tubo, se ajustan sus piezas dentro de la caja,
representando de la manera más cercana a la realidad su longitud in situ, sin
Y

generar falsas medidas de recuperación. Se mide la muestra recuperada con


AS

una aproximación de 50 mm y se registra esta longitud. A continuación, se


marcan las profundidades de las partes superior e inferior del núcleo y cada
M

vacío notable en la formación, por medio de bloques espaciadores claramente


R

etiquetados. Los núcleos friables y aquellos que se alteren con la pérdida de


O

humedad, se deberán envolver en bolsas plásticas, sellar con parafina, o


N

ambos, siempre que el ingeniero considere que dicho tratamiento es


necesario. Las corridas siguientes que corresponden a la misma perforación se
colocan en la caja siguiendo el mismo proceso, es decir, ubicando su cara
superior inmediatamente después del extremo inferior de la corrida anterior.
La longitud de la corrida se mide a partir del final de la anterior, utilizando el
compartimiento siguiente ubicado a la derecha de ser necesario, y marcando

E 108- 8
Sección 100 - SUELOS E - 108

la parte inferior de la corrida con un marcador temporal. El primer segmento


de roca removido del toma muestras (la parte inferior del núcleo) se deberá
colocar en la nueva marca temporal establecida. El núcleo se deberá colocar
en la caja de la manera descrita anteriormente.

4.6 Cuando se encuentren materiales blandos que presenten un porcentaje de


recuperación inferior al 50 %, se deberá considerar un cambio en el tipo de
muestreador, en el procedimiento de perforación o en el muestreo de suelo. Si

AS
se desea tomar muestras de los suelos, ellas se deberán tomar de acuerdo con
los procedimientos descritos en las normas INV E–105 e INV E–111,

VI
reanudando el uso del sistema de perforación por rotación con extracción de

IN
núcleos cuando se vuelvan a encontrar materiales que produzcan rechazo.

12
4.7 Durante la ejecución de los trabajos, es indispensable detectar, registrar y

20
describir características tan importantes como la estructura de la roca y la
presencia de juntas, fisuras, cavidades y áreas falladas. Si la presencia de

ES
cavidades o de zonas falladas en la roca impide el avance continuo de la
perforación, el orificio se deberá (1) cementar y perforar nuevamente, o (2)
N
escariar y revestir, o (3) revestir y avanzar con un tubo toma muestras cuyo
IO
diámetro sea el inmediatamente inferior al que se venía usando, la opción que
AC

resulte apropiada según el caso. El mismo procedimiento se debe seguir


cuando se encuentren fisuras a través de las cuales se pierde el fluido de
IC

perforación (notas 5 y 6).


IF

Nota 5: Siempre que la pérdida del agua de perforación indique la existencia de condiciones geológicas o
EC

geotécnicas importantes, el ingeniero o profesional encargado deberá definir el procedimiento a emplear


para avanzar la perforación.
P

Nota 6: Entre otros procedimientos opcionales se encuentran: (1) en rocas blandas, con existencia de
ES

juntas u otro tipo de características que dificulten la recuperación, se recomienda el empleo de tubos
toma muestras de diseño M; (2) en rocas duras y firmes, en las que se prevé un porcentaje alto de
recuperación, se pueden emplear toma muestras de pared sencilla.
Y
AS

5 INFORME
M
R

5.1 El informe debe incluir la siguiente información:


O
N

5.1.1 Identificación del proyecto, número del sondeo, localización y nombre


del operador del equipo.

5.1.2 Cota de la superficie.

5.1.3 Profundidad del nivel freático, incluyendo fechas y horas de las


lecturas.

E 108 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 108 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.1.4 Cotas o profundidades a las cuales se perdió el retorno el fluido de


perforación.

5.1.5 Tamaño y diseño del tomamuestras usado. Tamaño y longitud del


revestimiento; registro de la utilización de éste (ubicación, motivo por
el cual se requirió, etc.) y de cualquier fenómeno relacionado con su
uso.

AS
5.1.6 Longitud de cada corrida de muestreo, y longitud, o porcentaje, o
ambos, del núcleo recuperado.

VI
IN
5.1.7 Descripción de la roca encontrada en cada corrida del sondeo.

12
5.1.8 Descripción de la estructura sub-superficial, incluyendo estratificación,

20
ángulo de buzamiento, cavidades, fisuras y cualquier otra observación
que pueda aportar información útil sobre las características de la roca

ES
encontrada.

5.1.9 N
Profundidad, espesor y naturaleza aparente del material de relleno de
IO
las cavidades o juntas de la roca.
AC

5.1.10 Profundidad de los desperdicios de las muestras tomadas del fluido de


IC

perforación.
IF

5.1.11 Cualquier cambio en las características del fluido de perforación.


P EC

5.1.12 Fechas de inicio y de finalización de la perforación.


ES
Y

6 PRECISIÓN Y SESGO
AS

6.1 Esta práctica no produce datos numéricos; por lo tanto, no son aplicables los
M

criterios sobre precisión y sesgo.


R
O
N

7 NORMAS DE REFERENCIA

AASHTO T–225–06

E 108- 10
Sección 100 - SUELOS E - 109

MUESTREO DE SUELOS CON TUBO PARTIDO DE PARED


GRUESA Y REVESTIMIENTO DE ANILLOS
INV E – 109 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma contiene el procedimiento para el muestreo de suelos mediante el

VI
uso de tubos partidos de pared gruesa, con el fin de obtener muestras
representativas para clasificación y caracterización en laboratorio. El

IN
tomamuestras es de pared gruesa con una zapata de corte afilada en su

12
extremo inferior, y una válvula de retención de bola para ventilación. La
sección media del tubo corresponde, con frecuencia, al diseño de tubo

20
partido, aunque también se puede usar un tubo de una sola pieza y ambos
pueden tener revestimientos de anillos. Generalmente, el tomamuestras se

ES
hinca, aunque también se puede introducir a presión en depósitos de suelos
blandos. El método permite el empleo de una gran variedad de pesos de
N
martillos de hinca, alturas de caída y diferentes tamaños de tomamuestras, de
IO
manera que su operación no se debe reportar de acuerdo con la norma INV E–
AC

111 (Ensayo normal de penetración (SPT) y muestreo de suelos con tubo


partido) ni se debe calcular la resistencia a la penetración normalizada para
IC

arenas según la norma ASTM D 6066.


IF

1.2 Este método de ensayo involucra el uso de equipos de perforación por


EC

rotación (descritos en las normas ASTM D 5783 y D 6151). Se pueden emplear


P

otros procedimientos de perforación y muestreo que pueden resultar más


ES

apropiados (normas ASTM D 6286 y D 6169). Esta norma no cobija la hinca


manual o el muestreo superficial sin perforaciones. Las investigaciones del
Y

subsuelo se registran y reportan de acuerdo con la norma ASTM D 5434. Las


muestras se deben conservar y transportar de acuerdo con el registro del
AS

grupo B de la norma INV E–103. Las muestras se deben identificar por nombre
y símbolo de grupo, de acuerdo con la norma INV E–102.
M
R

1.3 El empleo de las muestras obtenidas mediante este tipo de muestreo en la


O

ejecución de ensayos especializados, como los de corte o consolidación,


N

depende del criterio del ingeniero. Las muestras tomadas hincando el


tomamuestras suelen presentar mayor alteración que las tomadas a presión,
como las obtenidas con tubos de pared delgada (norma INV E–105). No
obstante, los tubos de pared delgada no se pueden usar en suelos muy duros.
Algunos tipos de suelos pueden aumentar o perder su compresibilidad y/o su
resistencia al corte en forma apreciable como consecuencia del muestreo. En

E 109 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 109 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

casos como éstos, se deberán efectuar ensayos de comparación para valorar el


efecto de la alteración de la muestra sobre la compresibilidad y la resistencia.

1.4 Esta norma no pretende tratar con amplitud todos los métodos y factores
asociados con el muestreo de suelos. El profesional encargado del estudio
deberá tomar la decisión en relación con el equipo y los métodos más
adecuados para los requerimientos específicos de su programa de exploración
y muestreo. La norma no remplaza el juicio ni la experiencia profesional.

AS
Tampoco incluye recomendaciones sobre planes de seguridad e higiene
durante el proceso de perforación y toma de muestras.

VI
IN
2 IMPORTANCIA Y USO

12
20
2.1 Esta norma se usa en investigaciones generales de suelos en las cuales se
necesita extraer muestras para clasificación y caracterización. Las muestras

ES
alteradas se clasifican de acuerdo con la norma INV E–181 y sirven para

N
realizar sobre ellas ensayos de contenido de agua, granulometría y límites de
IO
Atterberg. El tomamuestras puede estar equipado con un revestimiento de
anillos apilados, los cuales se pueden usar directamente para la ejecución de
AC

otros ensayos de laboratorio.


IC

2.2 El tomamuestras puede ser hincado mediante un martillo y se puede registrar


IF

su resistencia a la penetración. Existen numerosas combinaciones de pesos de


EC

martillo y alturas de caída, motivo por el cual los datos pertinentes se deben
consignar siempre en el informe. Algunos usuarios han establecido
P

correlaciones entre la resistencia a la penetración y las propiedades


ES

geomecánicas del suelo, basadas en las condiciones locales y bajo el empleo


de sistemas o equipos específicos; sin embargo, la resistencia a la penetración
Y

así obtenida no coincide necesariamente con la determinada mediante el uso


AS

de la norma INV E–111.


M

2.3 El usuario debe evaluar la calidad de la muestra. El proceso de hinca puede


R

alterarla y cambiar sus propiedades ingenieriles. En suelos blandos, el uso de


O

tomamuestras de pared delgada (norma INV E–105) proporciona muestras con


N

menor alteración. En suelos más duros, las técnicas de extracción de núcleos


pueden dar mejores resultados (normas ASTM D 6151 y D 6169).

2.4 La presente norma hace referencia al muestreo durante perforación mecánica.


Sin embargo, el tomamuestras puede ser hincado manualmente o, inclusive,
en calicatas sin equipo de perforación, situación que se debe reportar en el
informe de la exploración.

E 109- 2
Sección 100 - SUELOS E - 109

3 EQUIPO

3.1 Equipo de perforación – Se permite el empleo de cualquier equipo de


perforación que realice un orificio adecuado antes de la inserción del
tomamuestras y que no altere el suelo que va a ser muestreado. Se debe
evitar el uso se brocas con descarga de fondo, por cuanto pueden alterar el
intervalo de muestreo. Es preferible el uso de brocas con descarga lateral.

AS
3.2 Martinete – Se puede usar cualquier equipo que provea una penetración entre

VI
1 y 100 golpes por pie (0.30 m). Para la extracción de muestras poco alteradas
en suelos blandos, se recomienda efectuar el proceso por empuje más que por

IN
hincado del muestreador.

12
3.3 Conjunto tomamuestras con revestimiento interior de anillos – Consta de

20
zapata, tubo o barril tomamuestras, tubo para desperdicios (extensión) y
cabezote con válvula de retención, aberturas de ventilación y conector de

ES
rosca para unir el conjunto a las barras de perforación (Figura 109 - 1). Los

N
diámetros exteriores característicos del tomamuestras son 2", 2 ½", 3" y 3 ½".
IO
Se pueden utilizar otros tipos de tomamuestras siempre que tengan
proporciones similares. La longitud total del conjunto muestreador es,
AC

generalmente, de 0.60 m (2 pies). Esta longitud debe ser un número entero


para facilitar el registro de las profundidades de perforación a intervalos de 5
IC

cm (o 0.1 pie).
IF
EC

3.4 Tomamuestras con revestimiento interior de anillos – Los especímenes de


ensayo se extraen por medio de un tubo partido o un tubo entero revestido
P

internamente con anillos o tubos de revestimiento removibles. Estos anillos o


ES

tubos de revestimiento deberán ser de pared delgada y su tamaño deberá


estar de acuerdo con las dimensiones requeridas por las muestras, según los
Y

ensayos de laboratorio que se vayan a realizar con ellas. Los anillos y tubos
AS

deben encajar ajustadamente dentro del tomamuestras, sin juego libre


perceptible en ninguna dirección. Los anillos deben ser de bronce, acero o
M

acero inoxidable, o de algún otro material resistente y no corrosible. El


R

tomamuestras deberá estar dividido en secciones, de manera que se puedan


O

acoplar las que sean necesarias. Cada sección deberá estar diseñada de forma
N

que la adición o la remoción de secciones no suelte, ni permita movimiento, ni


afecte adversamente la retención de los anillos dentro del tomamuestras. El
muestreador y los anillos deberán estar libres de golpes, abolladuras, rayones,
óxido, polvo y corrosión.
Nota 1: Se recomienda que el tomamuestras contenga entre 4 y 12 anillos o de uno a 2 revestimientos,
para proporcionar suficientes muestras para laboratorio. La altura del anillo debe ser igual o menor que
su diámetro interno.

E 109 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 109 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES

Figura 109 - 1. Equipo de muestreo de tubo partido con revestimiento de anillos


Y

3.5 Tubo para desperdicios – Consiste en un tubo diseñado para almacenar el


AS

suelo alterado del fondo de la perforación; puede ser removido del


muestreador en campo. La longitud de este tubo deberá ser, al menos, de tres
M

veces su diámetro interior y éste deberá ser igual (o levemente mayor) que el
R

diámetro interior de los anillos. Puede poseer anillos o revestimientos para


O

contener el suelo alterado.


N

3.5.1 El tubo debe contar con una unión, una válvula de retención y una o
más aberturas de ventilación.

3.6 Zapata – Similar en diseño a la descrita en la norma INV E–111. En la Figura


109 - 1 se muestran las dimensiones típicas especificadas por DCDMA

E 109- 4
Sección 100 - SUELOS E - 109

(Diamond Core Drill Manufacturers Association). El interior del conjunto


zapata-tomamuestras deberá ser liso, pulido y uniforme. El uso de zapatas de
acero templado mejora la resistencia al daño. No se deben usar zapatas
abolladas o torcidas.

3.6.1 Se recomienda que la relación entre el área y el bisel de borde cortante


se mantenga dentro de las proporciones recomendadas en la norma
INV E–111. Sin embargo, para suelos muy duros, la zapata puede ser

AS
más roma. Un ángulo de corte menor de 10 grados permite menor
alteración del suelo.

VI
IN
3.7 Retenedor – Se usan varios tipos de retenedores para ayudar en la
recuperación. Estos se ubican en el área 7 mostrada en la Figura 109 - 1. Se

12
debe registrar su tipo en caso de que se requieran durante el proceso de

20
perforación.

ES
3.8 Extractor de muestras – Los anillos llenos con el material se remueven del
tomamuestras, presionándolos hacia afuera o, alternativamente, mediante el
N
uso de un tubo partido. El disco extractor debe tener un espesor mínimo de 13
IO
mm (0.5") y su apoyo contra los anillos llenos de muestra debe ser total y
AC

firme. Se debe deslizar fácilmente dentro del tubo tomamuestras, sin


presiones y sin juego libre.
IC
IF

3.9 Recipientes para anillos llenos con muestras – Deben ser recipientes
anticorrosivos, rígidos, perfectamente ajustados y herméticamente sellados (a
EC

prueba de agua). No deben permitir el movimiento de los anillos llenos.


P
ES

3.10 Elementos adicionales – Incluyen una prensa para tubo, llaves de tubo,
espátulas, cepillos para limpieza, baldes, trapos, formatos, cajas para
Y

transportar muestras, cuchillos, marcadores indelebles, gratas, etc. Se debe


tener agua a disposición para limpiar el equipo.
AS
M

4 PROCEDIMIENTO
R
O
N

4.1 Se limpia el orificio perforado hasta la profundidad deseada de muestreo,


empleando un método seguro para evitar la alteración del material que se va a
muestrear. En arenas y limos saturados, la barrena de perforación se debe
levantar lentamente para evitar que se afloje el suelo alrededor del orificio. Si
se usa tubería de revestimiento, ella no se debe hincar por debajo de la
profundidad deseada de muestreo (cota superior). El agua o el líquido de

E 109 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 109 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

perforación se debe mantener siempre al mismo nivel o por encima del nivel
freático; es preferible mantener lleno el orificio.

4.2 Se debe llevar un registro cuidadoso del avance de la perforación y de la


profundidad del tomamuestras, para asegurarse de que el suelo que está
siendo muestreado es el suelo original en el fondo del orificio y no está
contaminado por el suelo que cae de los lados de éste. Se deben emplear
agua, lodos de perforación, barrenas de vástago hueco o tubería de

AS
revestimiento, si existe la posibilidad de desprendimiento de las paredes del
orificio. En las últimas dos opciones es importante verificar que el suelo no

VI
fluya hacia el interior del vástago o de la tubería, como puede ocurrir, por

IN
ejemplo, en arenas sueltas bajo el nivel freático. No se permite emplear
chorros de arena por fuera de la tubería ni inyecciones a través de un

12
muestreador de tubo abierto, para muestrear posteriormente cuando se

20
alcance la profundidad deseada. No se aconseja el uso de brocas de descarga
de fondo.

ES
4.3 El dispositivo de muestreo se debe armar y bajar cuidadosamente dentro del
N
hueco. Con el borde cortante de la zapata descansando sobre el suelo
IO
(profundidad inicial para toma de muestra) y con el nivel de agua de
AC

perforación a la profundidad del nivel freático o por encima de éste, se hinca o


empuja el tomamuestras dentro del suelo, lo suficientemente profundo para
IC

que los detritos, el lodo y el suelo alterado por la perforación queden dentro
IF

del tubo para residuos; en ningún caso se puede hincar o empujar el equipo de
muestreo más allá del total de la longitud de la zapata, del tomamuestras y del
EC

tubo para desperdicios. Se debe evitar la pérdida de cualquier muestra por


P

operaciones inapropiadas de la válvula de retención. Se deben registrar las


ES

profundidades de inicio del muestreo y la de avance.


Y

4.4 Cuando sea necesario usar un martillo para hincar el equipo de muestreo, se
debe registrar la resistencia a la penetración en incrementos constantes de
AS

profundidad, de acuerdo con el programa de pruebas de campo. En este caso,


se deberán anotar, también, la masa del martillo, la altura de la caída, el
M

número de golpes y la profundidad del intervalo penetrado.


R
O

4.5 Se extrae el tomamuestras una vez se ha tomado la muestra. En algunos casos,


N

resulta conveniente esperar un tiempo corto antes de sacarlo. El tubo se


puede rotar para cortar la base de la muestra. El tomamuestras se debe
extraer a una velocidad tal, que se conserve la muestra. Si la presión de
fluidos en la tubería es excesiva, se deben proveer aberturas de ventilación
para aliviarla. Se pueden usar retenedores cuando se vuelve difícil la
recuperación de la muestra.

E 109- 6
Sección 100 - SUELOS E - 109

4.6 Se desarma cuidadosamente el dispositivo de muestreo, evitando la alteración


de la muestra en cuanto sea posible. Las muestras alteradas se pueden colocar
en recipientes apropiados, como bolsas plásticas o tarros sellados. Los
recipientes se deben identificar adecuadamente. Las muestras contaminadas o
dudosas se deben descartar.

4.7 En caso de haber empleado anillos o tuberías de revestimiento, se deben tapar


sus extremos, una vez se haya cortado el suelo a ras con ellos. Si el suelo va a

AS
ser almacenado dentro de los anillos o las tuberías por más de 72 horas, se
deben sellar las tapas correspondientes. Se verifica que no haya movimiento

VI
del suelo dentro de los anillos y que el espécimen no se haya alterado al ser

IN
removido del tubo. Si el suelo del anillo del extremo inferior no sobresale de
éste después de retirar la zapata, ese material solamente se podrá emplear

12
para realizar ensayos de clasificación y contenido de humedad. Si el o los

20
anillos superiores contienen vacíos, depresiones o cualquier material diferente
del suelo que está siendo muestreado, se debe desechar el suelo contenido en

ES
ellos. No se permite rellenar los vacíos en los extremos de los anillos con suelo
adicional.
N
IO
4.8 Se clasifica la muestra de suelo de acuerdo con el procedimiento descrito en la
AC

norma INV E–102 y se examina el material en cuanto a estructura,


consistencia, color y condición. Se anotan e incluyen estas observaciones en el
IC

informe.
IF

4.9 Se describe la condición de humedad de la muestra según la misma norma INV


EC

E–102. De ser necesario, se determinará el contenido de humedad de un


P

espécimen tomado de la zapata o del anillo del fondo, empleando la norma


ES

INV E–122.
Y

4.10 La muestra se deberá conservar y transportar de acuerdo con la norma INV E–


103.
AS
M

5 INFORME
R
O
N

5.1 Se deberá consignar la siguiente información:

5.1.1 Nombre y localización de la obra.

5.1.2 Fecha de la perforación y horas de inicio y de finalización.

5.1.3 Número y localización de la perforación.

E 109 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 109 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.1.4 Cota de la superficie del terreno, si se dispone de ella.

5.1.5 Número y profundidad de la muestra.

5.1.6 Método de avance del tomamuestras, peso del martillo, altura de


caída, resistencia a la penetración, presiones de empuje empleadas y
longitudes recuperadas.

AS
5.1.7 Descripción y tamaño del tomamuestras, diámetro externo, tipo de
zapata, diámetro interior de la zapata, anillos o tubo partido. Longitud

VI
del ensamble o conjunto de muestreo. Tipo de retenedor, si se empleó

IN
alguno.

12
5.1.8 Descripción del suelo (norma INV E–102) y resultado de cualquier

20
ensayo de laboratorio que se haya realizado con las muestras
obtenidas.

ES
5.1.9 Descripción de las condiciones de humedad o resultados de los
N
ensayos para determinarla, si se efectuaron (normas INV E–122, INV E–
IO
135 o INV E–150).
AC

5.1.10 Intervalo de profundidad muestreado, intervalo de hinca, longitud de


IC

la muestra recuperada y recuperación, expresada como porcentaje.


IF

5.1.11 Profundidad del nivel freático o profundidad del agua de perforación y


EC

horas de lectura y niveles del fluido.


P
ES

5.1.12 Dimensiones de revestimiento, profundidad revestida.


Y

5.1.13 Tipo y descripción del equipo de perforación.


AS

5.1.14 Nombres del personal: trabajadores de cuadrilla, ingeniero, inspector,


etc.
M
R

5.1.15 Condiciones del clima.


O
N

5.1.16 Observaciones generales.

E 109- 8
Sección 100 - SUELOS E - 109

6 PRECISIÓN Y SESGO

6.1 Esta norma no produce datos numéricos o repetibles y, por lo tanto, no es


aplicable una declaración sobre precisión y sesgo.

7 NORMAS DE REFERENCIA

AS
ASTM D 3550 – 07

VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 109 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 109 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 109- 10
Sección 100 - SUELOS E - 111

ENSAYO NORMAL DE PENETRACIÓN (SPT) Y MUESTREO DE


SUELOS CON TUBO PARTIDO
INV E – 111 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Este método describe el procedimiento conocido como Ensayo Normal de
Penetración (Standard Penetration Test – SPT), el cual consiste en conducir un

VI
muestreador de tubo partido dentro del suelo para obtener muestras

IN
alteradas representativas con fines de identificación, y medir la resistencia del

12
suelo a la penetración del muestreador. En la norma INVE–109 se describe
otro método para hincar un tomamuestras de tubo partido y obtener

20
muestras representativas de suelo, pero la energía del martillo no está
normalizada.

ES
1.2 La norma ASTM D 6066 presenta una guía para determinar la resistencia a la
N
penetración normalizada de arenas, ajustando la energía correspondiente al
IO
valor N a un nivel de energía constante, para evaluar el potencial de licuación.
AC

1.3 Los resultados de los ensayos y la información de identificación se emplean


IC

para estimar las condiciones del subsuelo en el diseño de cimentaciones.


IF

1.4 Los ensayos de resistencia a la penetración se desarrollan, generalmente, a


EC

intervalos de 1.5 m (5 pies), o cuando se detectan cambios significativos


durante la perforación.
P
ES

1.5 Este método de ensayo se emplea en suelos no litificados y en aquellos cuyo


tamaño máximo de partícula es menor que la mitad del diámetro del
Y

tomamuestras.
AS

1.6 Este método de ensayo involucra el uso de equipos de perforación por


M

rotación (descritos en las normas ASTM D 5783 y D 6151). Se pueden emplear


otros procedimientos de perforación y muestreo que pueden resultar más
R
O

apropiados (normas ASTM D 6286 y D 6169). Esta norma no cobija la hinca


manual o el muestreo superficial sin perforaciones. Las investigaciones del
N

subsuelo se registran y reportan de acuerdo con la norma ASTM D 5434. Las


muestras se deben conservar y transportar de acuerdo con el registro del
grupo B de la norma INV E–103. Las muestras se deben identificar por nombre
y símbolo de grupo, de acuerdo con la norma INV E–102.

1.7 Esta norma reemplaza la norma INV E–111–07.

E 111 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 111 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2 TERMINOLOGÍA

2.1 Los términos específicos aplicables a esta norma son los siguientes:

2.1.1 Malacate de rotación – Cilindro o tambor de rotación, alrededor del


cual el operario enrolla un cable para elevar y dejar caer el martillo,
halando y aflojando sucesivamente el cable envuelto.

AS
2.1.2 Varillas o tubos de perforación – Varillas o tubos empleados para

VI
transmitir la fuerza y el torque a la broca de perforación, mientras se
efectúa el sondeo.

IN
12
2.1.3 Valor de N – Representación numérica de la resistencia a la
penetración de un tomamuestras del tipo tubo partido dentro del

20
suelo. El valor de N, expresado en golpes por pie, es igual a la suma del
número de golpes requeridos para hincar el tubo muestreador dentro

ES
del intervalo de profundidad de 6 a 18" (0.15 a 0.45 m). Ver numeral

N
6.3. IO
2.1.4 Ensayo de penetración estándar, SPT – Ensayo que se realiza en el
AC

fondo de una perforación, el cual consiste en hincar un tomamuestras


de tubo partido una distancia de 1.0 pie (0.30 m) en dos intervalos
IC

iguales de 6" (0.15 m), inmediatamente después de haberlo hecho en


IF

un primer intervalo de asentamiento de 0.15 m (6"). El muestreador


EC

tiene un diámetro interno de 38.1 mm (1½") o 34.9 mm (1 3/8"), y el


martillo empleado para la hinca tiene un peso aproximado de 623 N
P

(140 lbf) y se deja caer libremente desde una altura de 0.76 m ± 0.03 m
ES

(30 ± 1.0").
Y

2.1.5 Yunque o cabezal – Porción del martinete que es golpeada por el


AS

martillo y a través de la cual se transmite la energía a la tubería de


perforación.
M
R

2.1.6 Martinete – Equipo que incluye un martillo o pesa, un yunque, la guía


O

para la caída del martillo, el sistema de acople a las varillas o tubos de


N

perforación, y los accesorios del sistema de izado y descarga del


martillo.

2.1.7 Martillo o pesa – Parte del martinete, consistente en una pesa de 623 ±
9 N (140 ± 2 lbf) que produce el impacto, la cual se levanta y suelta
sucesivamente, generando la energía necesaria para efectuar la
penetración y el muestreo.

E 111- 2
Sección 100 - SUELOS E - 111

2.1.8 Sistema de caída del martillo – La parte del martinete mediante la cual
el operario o un sistema automático logra levantar y descargar el
martillo para producir el golpe.

2.1.9 Guía para la caída del martillo – Aquella parte del martinete empleada
para dirigir la caída del martillo.

2.1.10 Número de vueltas del cable – Ángulo de contacto total entre el cable y

AS
el malacate de rotación, al comienzo del aflojamiento del cable por el
operario, para dejar caer el martillo, dividido por 360° (Ver Figura 111 -

VI
1).

IN
2.1.11 Tubos de muestreo – Tubos que conectan el martinete con el

12
muestreador. Los tubos de perforación se usan con frecuencia con este

20
propósito.

ES
3 IMPORTANCIA Y USO
N
IO
3.1 Mediante este método se obtienen muestras alteradas o remoldeadas de
AC

suelo, apropiadas para determinar el contenido de humedad, realizar


identificación y clasificación del suelo (normas INV E–181 e INV E–102), así
IC

como otro tipo de ensayos de laboratorio recomendados para muestras que


IF

han sufrido una gran deformación por corte en el momento de su extracción


EC

(normas INV E–128, INV E–122 e INV E–123). No es aconsejable efectuar este
ensayo sobre depósitos de suelo que contengan gravas, guijarros o cantos
P

rodados ya que generalmente se obtiene rechazo y, además, se puede dañar


ES

el equipo.
Y

3.2 Las muestras obtenidas por este método son alteradas y sirven para realizar
AS

ensayos de contenido de humedad e identificación del suelo en laboratorio.


No se deben usar para definir propiedades geomecánicas del suelo mediante
M

ensayos avanzados de laboratorio, pues el proceso de introducción del


R

muestreador altera el suelo y modifica sus propiedades ingenieriles. Para tal


O

efecto, es mejor emplear en suelos blandos las muestras extraídas mediante el


N

tubo de pared delgada (Norma INV E–105) que son mucho menos
remoldeadas. En suelos duros, es preferible extraer núcleos que realizar
ensayos de SPT, a menos que se trate de un suelo cementado, el cual se podría
deshacer por acción del agua durante la extracción.

3.3 El método SPT se usa ampliamente en la mayoría de proyectos de exploración


geotécnica. La literatura técnica presenta correlaciones, tanto locales como de

E 111 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 111 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

uso general, entre el número de golpes N y las características de los suelos del
lugar o los comportamientos de terraplenes y cimentaciones diseñadas
empleando estos datos. Para evaluar el potencial de licuación de arenas
durante un sismo, se debe normalizar el valor N a un nivel de presión de
sobrecarga estándar. En la norma ASTM D 6066 se presentan algunos métodos
para convertir los valores N medidos, en registros de resistencia normalizada
de arenas con respecto a la penetración de un tomamuestras estándar
hincado con una energía normalizada. La resistencia a la penetración se ajusta

AS
a una relación de energía de 60 % de la varilla de perforación, usando un
sistema de martillo con una entrega de energía estimada o midiendo la

VI
energía de las ondas de esfuerzo sobre las tuberías de perforación, empleando

IN
el método descrito en la norma ASTM D 4633.

12
Nota 1: La confiabilidad de los datos e interpretaciones derivadas de este ensayo, depende de la
competencia del personal que lo aplica y de la idoneidad del equipo utilizado.

20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 111 - 1. Definiciones del número de vueltas del cable y del ángulo para (a) Rotación del
malacate en sentido contrario a las manecillas del reloj y (b) Rotación del malacate en el sentido de
las manecillas del reloj.

E 111- 4
Sección 100 - SUELOS E - 111

4 EQUIPO

4.1 Equipo de perforación – Se permite el empleo de cualquier equipo de


perforación que realice simultáneamente con el muestreo un orificio
adecuado antes de la inserción del tomamuestras y que no altere el suelo
antes de la penetración del tubo muestreador. Este equipo debe contar con
los siguientes elementos:

AS
4.1.1 Brocas de arrastre (drag bits), tipo cincel y tipo cola de pescado – Con

VI
diámetros entre 57 mm (2 ¼") y 162 mm (6 ½"), que se pueden usar en
conjunto con métodos de perforación rotatoria con y sin

IN
revestimiento. Para evitar la alteración del subsuelo, no se permiten

12
brocas de descarga de fondo, sino solamente brocas de descarga
lateral.

20
4.1.2 Brocas tricono – Con diámetros entre 57 mm (2 ¼") y 162 mm (6½"); se

ES
pueden usar en conjunto con métodos de perforación rotatoria con y

N
sin revestimiento, siempre que se desvíe la descarga del fluido de
IO
perforación.
AC

4.1.3 Barrenas helicoidales de vástago hueco – Con o sin una broca


ensamblada en el centro, las cuales se emplean para efectuar el
IC

sondeo. El diámetro interior de las barrenas de vástago hueco deberá


IF

ser menor de 165 mm (6 ½") y mayor de 57 mm (2 ¼").


EC

4.1.4 Barrenas tipo balde y barrenas helicoidales continuas y sólidas – Entre


P

57 mm (2 ¼") y 165 mm (6 ½") de diámetro; se pueden emplear


ES

siempre y cuando las paredes de la perforación no se derrumben


durante el muestreo.
Y

4.2 Tuberías para muestreo – Se pueden emplear tubos de perforación de acero


AS

de junta lisa para conectar el tomamuestras de tubo partido al martinete. La


M

rigidez del tubo de muestreo (momento de inercia) deberá ser igual o mayor
R

que la de una varilla de perforación de pared paralela tipo "A", el cual


O

corresponde a un tubo de acero con diámetro exterior de 41.3 mm (1-5/8") y


N

un diámetro interior de 28.5 mm (1–1/8").

4.3 Tomamuestras de tubo partido (muestreador de media caña estándar) – Las


dimensiones típicas se muestran en la Figura 111 - 2. Tiene un diámetro
exterior de 50.8 mm (2"). El diámetro interior (dimensión D en la Figura 111 -
2) puede ser 38.1 mm (1 ½") o 34.9 m (1 3/8"). El tomamuestras de 38.1 mm
(1 ½") puede llevar un revestimiento interior de calibre 16. La zapata de hinca

E 111 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 111 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

debe ser de acero templado y se debe remplazar cuando presente abolladuras


o distorsiones. El extremo de esta zapata puede ser ligeramente redondeado.
El tomamuestras posee una válvula de retención de bola o esfera y aberturas
de ventilación. Se pueden usar canastillas plásticas o metálicas para retener las
muestras de suelo.
Nota 2: La teoría y la práctica sugieren que los valores de N pueden diferir entre 10 % y 30 % cuando se
usan muestreadores de diámetro interior constante en comparación con muestreadores de pared

AS
alterada. Para corregir el valor N por el uso de este tipo de muestreadores, se debe consultar la norma
ASTM D 6066. El uso de este tipo de muestreadores permite emplear retenedores si son necesarios,
reduce la fricción interna y mejora la recuperación. Sin embargo, en muchos países se continúa el uso,

VI
aceptado dentro de esta norma, del tomamuestras de diámetro interno constante.

IN
4.4 Martinete:

12
4.4.1 Martillo y yunque – El martillo deberá pesar 623 ± 9 N (140 ± 2 lbf) y

20
deberá ser una masa metálica sólida y rígida. El martillo deberá golpear
el yunque directamente cuando cae. Se deberá emplear una guía para

ES
permitir la caída libre. Los martillos empleados con el método de
malacate y cable deberán tener una capacidad libre de levantamiento
N
de, por lo menos, 100 mm (4"). Por razones de seguridad, se
IO
recomienda el empleo de un sistema de martillo con yunque interno
AC

(Ver Figura 111 - 3). La masa total del conjunto que soporta el martillo
sobre la tubería de perforación no debe ser superior a 113 ± 5 kg (250
IC

± 10 lbm).
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 111 - 2. Tomamuestras de tubo partido

Nota 3: Se sugiere que la guía del martillo esté marcada de manera permanente, para que el
operario o el inspector puedan controlar mejor la altura de caída de éste.

E 111- 6
Sección 100 - SUELOS E - 111

4.4.2 Sistema de caída del martillo – Se pueden emplear sistemas como el de


malacate-cable, de disparo, o sistemas automáticos o semiautomáticos
de caída del martillo, con la condición de que los aparatos de izado no
provoquen la penetración del tomamuestras en el momento del
reenganche y levantamiento del martillo.

4.5 Equipo accesorio – Se deben tener en el sitio accesorios tales como etiquetas,
recipientes para muestras, hojas para datos y dispositivos para medir el nivel

AS
freático, de acuerdo con las exigencias del proyecto.

VI
IN
5 PROCEDIMIENTO DE PERFORACIÓN

12
5.1 La perforación debe avanzar por incrementos, de manera que permita el

20
muestreo intermitente o continuo. Generalmente, los intervalos y
profundidades de los ensayos se definen con anticipación. El intervalo típico es

ES
de 1.5 m (5 pies) o menos en estratos homogéneos, con toma de muestra

N
adicional en cada cambio de estrato. La profundidad de la perforación de debe
IO
anotar con una aproximación de 0.05 m (o 0.1 pie).
AC

5.2 Se acepta cualquier procedimiento de perforación que proporcione un agujero


limpio y estable antes de insertar el muestreador y que garantice que el
IC

ensayo de penetración se efectúa sobre suelos esencialmente inalterados.


IF

Para escoger el método de perforación es importante analizar previamente las


EC

condiciones sub-superficiales esperadas. Los siguientes procedimientos se


consideran aceptables:
P
ES

5.2.1 Perforación por rotación a pozo abierto.


Y

5.2.2 Perforación con barrenas helicoidales de vástago hueco.


AS

5.2.3 Método de perforación con lavado.


M
R

5.2.4 Perforación con barrenas helicoidales macizas.


O
N

5.3 Algunos métodos de perforación producen huecos inaceptables. Está


prohibido emplear el proceso de inyección a través de un muestreador de
tubo abierto con posterior toma de suelos, cuando la perforación se encuentra
al nivel de muestreo. El método de barrena helicoidal maciza no se permite en
perforaciones bajo el nivel freático o en estratos confinados de suelo no
cohesivo con presión artesiana. El revestimiento no deberá llegar más allá de
la profundidad de muestreo, antes de que éste se realice. Está prohibido el uso

E 111 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 111 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

de brocas con descarga de fondo. No se debe avanzar la perforación para la


siguiente inserción del tomamuestras, sólo por medio del muestreo previo con
el muestreador SPT.

5.4 El nivel del fluido de perforación dentro del orificio o la barrena hueca se debe
mantener por encima, o al menos al mismo nivel, del nivel freático del terreno
durante la perforación, la remoción de la tubería y el muestreo.

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y

Figura 111 - 3. Tipos de martillos


AS

6 PROCEDIMIENTO DE MUESTREO Y ENSAYO


M
R

6.1 Cuando se alcanza la profundidad deseada para el muestreo, se limpia el


O

fondo de la perforación retirando los residuos o detritos de la misma y se


N

registra la profundidad de limpieza con una aproximación de 0.05 m (o 0.1


pie). Para efectuar el ensayo se sigue el siguiente procedimiento:

6.1.1 Se conecta el tomamuestras de tubo partido a la tubería de


perforación y se baja suavemente dentro del hueco. No se debe

E 111- 8
Sección 100 - SUELOS E - 111

permitir que el tubo muestreador caiga dentro del suelo que va a ser
ensayado.

6.1.2 Se coloca el martillo en posición y se instala el yunque en la parte


superior de la tubería de muestreo. Esto se puede hacer antes de bajar
la tubería y el tomamuestras.

6.1.3 Se dejan descansar suavemente el muestreador, la tubería, el yunque y

AS
el peso de hinca sobre el fondo de la perforación. Se anota la
profundidad de inicio con una aproximación de 0.05 m (o 0.1 pie). Se

VI
compara esta profundidad con la de limpieza hallada en el numeral 6.1.

IN
Cuando los residuos encontrados en el fondo de la perforación son
excesivos, ésta se debe volver a limpiar previo retiro del tomamuestras

12
y de la tubería.

20
6.1.4 Se marcan los tubos de perforación en tres incrementos sucesivos de

ES
0.15 m (6"), de manera que se pueda observar fácilmente el avance del
muestreador bajo el impacto del martillo para cada incremento.
N
IO
6.2 Se hinca el tomamuestras a golpes del martillo de 623 N (140 lbf) y se cuenta
AC

el número de golpes aplicados en cada incremento de 0.15 m (6"), hasta que


se presente una de las siguientes condiciones:
IC
IF

6.2.1 Que se haya aplicado un total de 50 golpes en cualquiera de los tres


incrementos de 0.15 m (6") descritos en el numeral 6.1.4.
P EC

6.2.2 Que se haya aplicado un total de 100 golpes.


ES

6.2.3 Que no se observe avance del tomamuestras durante la aplicación de


Y

10 golpes sucesivos del martillo.


AS

6.2.4 Que el tubo muestreador avance los tres incrementos completos [0.45
m (18")], sin que se haya presentado ninguna de las situaciones
M

descritas anteriormente.
R
O

6.2.5 Si el muestreador se hunde bajo el peso del martillo, el peso de la


N

tubería o de ambos, se registra la longitud recorrida con aproximación


de 0.05 m (o 0.1 pie), y se continúa hincando el muestreador a través
del tramo que queda de ese intervalo. Si se hunde el intervalo
completo, se detiene la perforación, se retiran el tomamuestras y la
tubería de muestreo y se avanza la perforación a través del suelo muy
blando o suelto hasta la siguiente profundidad de muestreo

E 111 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 111 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

programada. En este caso, se registra el valor de N como el peso del


martillo, el peso de la tubería o ambos.

6.3 Se anota el número de golpes requeridos para avanzar el muestreador cada


0.15 m (6") de penetración o fracción. Se considera que los primeros 0.15 m
(6") corresponden a la acomodación del equipo. Por tanto, la suma del número
de golpes requeridos para el segundo y tercer intervalo de 0.15 m (6") de
penetración, se llama la "resistencia a la penetración normal" o “valor N". Si el

AS
tomamuestras se hinca menos de 0.45 m (18"), como se plantea en los casos
6.2.1, 6.2.2 y 6.2.3, se reporta en el registro de la perforación el número de

VI
golpes correspondiente a cada incremento de 0.15 m (6") y a cada incremento

IN
parcial. Para los incrementos parciales, se informan la penetración conseguida,
con una aproximación de 25 mm (1"), y el número de golpes correspondiente.

12
Si el muestreador penetra el suelo bajo el simple peso estático de la tubería de

20
perforación o bajo el peso de ésta más el peso estático del martillo, se deberá
anotar esta información en el registro de la perforación.

ES
6.4 La elevación y caída del martillo de 623 N (140 lbf), se efectúa mediante
cualquiera de los siguientes métodos: N
IO
AC

6.4.1 Método A – Se emplea un sistema de caída de desenganche,


semiautomático o automático, que levanta el martillo de 623 N (140
IC

lbf) y lo deja caer 0.76 ± 0.03 m (30 ± 1.0") sin ningún obstáculo. La
IF

altura de caída en estos sistemas se debe verificar diariamente y a la


menor indicación de variaciones en su comportamiento. En la
EC

operación de los martillos automáticos se deben atender


P

estrictamente los manuales de operación.


ES

6.4.2 Método B – Se usa un malacate o cilindro de rotación para halar un


Y

cable atado al martillo. Cuando se usa el método del cable con


malacate o cilindro de rotación, el sistema y la operación deberán
AS

cumplir con las siguientes condiciones:


M

6.4.2.1 El cilindro de rotación deberá estar esencialmente libre de


R

óxido, aceite o grasa y tener un diámetro entre 150 y 250 mm


O

(6 y 10").
N

6.4.2.2 El malacate se debe operar a una velocidad mínima de 100


rpm.

6.4.2.3 Generalmente, se usan 1.75 o 2.25 vueltas de cable sobre el


malacate, dependiendo de si éste sale de la parte superior

E 111- 10
Sección 100 - SUELOS E - 111

(1.75 vueltas para rotación contraria a las manecillas del reloj)


o de la parte inferior (2.25 vueltas para rotación en el sentido
de la manecillas del reloj) del cilindro de rotación durante el
ensayo de penetración (Ver Figura 111 - 1). Se sabe y acepta,
que más de 2.75 vueltas de cable impiden la caída adecuada
del martillo y no se deberán emplear para efectuar el ensayo.
El cable del malacate debe ser firme y estar relativamente
seco y limpio y se deberá remplazar cuando se encuentre

AS
desgastado, grasoso, fláccido o quemado.

VI
6.4.2.4 El operador deberá levantar y dejar caer el martillo desde una

IN
altura de 0.76 ± 0.03 m (30 ± 1.0”) en cada golpe. La
operación de halar y soltar el cable se efectúa rítmicamente,

12
sin detenerlo o inmovilizarlo en la parte superior durante la

20
carrera.

ES
Nota 4: Si la altura de caída del martillo es diferente de 0.76 ± 0.03 m (30 ± 1.0”),
se debe registrar en el informe la altura real de caída. La norma ASTM D 4633

N
proporciona datos sobre las mediciones de energía para alturas de caída variables
y la norma ASTM D 6066 provee información para ajustar el valor de N a un nivel
IO
de energía constante (60 % del teórico, N60).
AC

6.5 Se saca el muestreador a la superficie y se abre. Se registra el porcentaje de


IC

recuperación, con una aproximación del 1% o la longitud de la muestra


recuperada con una aproximación de 0.05 m (o 0.1pie). Se describe la muestra
IF

de suelo extraída de acuerdo con la norma INV E–102; se coloca luego una o
EC

más porciones representativas de la muestra en frascos o recipientes sellados,


sin apisonar o distorsionar cualquier estratificación aparente. Se sella cada
P

recipiente para evitar la evaporación de la humedad del suelo. Se fijan


ES

etiquetas a los recipientes con el nombre de la obra, el número de la


perforación, la profundidad de la muestra, y el número de golpes por cada
Y

0.15 m (6”). Se protegen las muestras contra cambios extremos de


AS

temperatura. Si se nota un cambio de suelo dentro del muestreador, se debe


emplear un frasco para cada estrato y se anota su localización dentro del
M

tomamuestras. La conservación y el transporte de las muestras se realizan de


R

acuerdo con la norma INV E–103, usando el grupo B.


O
N

7 INFORME

7.1 La información de la perforación se registra en campo e incluye:

7.1.1 Nombre y localización de la obra.

E 111 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 111 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7.1.2 Nombres de los integrantes del grupo perforador.

7.1.3 Tipo y marca del equipo de perforación.

7.1.4 Condiciones meteorológicas.

7.1.5 Fechas y horas de iniciación y finalización del sondeo.

AS
7.1.6 Número de la perforación y su localización (estación y coordenadas o
distancias a algún eje de referencia).

VI
IN
7.1.7 Cota de la perforación.

12
7.1.8 Método de avance y limpieza de la perforación.

20
7.1.9 Método usado para mantener abierta la perforación.

ES
7.1.10 Profundidad del nivel freático y profundidad a la cual se reportan
N
pérdidas del fluido de perforación. Fechas y horas de estas lecturas.
IO
AC

7.1.11 Localización de los cambios de estratos.


IC

7.1.12 Dimensiones del revestimiento, profundidad de la parte revestida de la


IF

perforación (aproximación de 0.05 m).


EC

7.1.13 Equipo y método de hinca del muestreador, A o B.


P
ES

7.1.14 Tipo de muestreador, su longitud y diámetro interior. Se debe aclarar si


se usó canasta retenedora o no.
Y

7.1.15 Dimensiones, tipo y longitud de la tubería de muestreo.


AS

7.1.16 Observaciones.
M
R

7.2 El informe correspondiente a cada muestra incluye:


O
N

7.2.1 Profundidad de la parte superior de la muestra, con aproximación a los


0.05 m (o 0.1 pie), y número de la muestra.

7.2.2 Descripción del suelo.

7.2.3 Cambios de estratos dentro de la muestra.

E 111- 12
Sección 100 - SUELOS E - 111

7.2.4 Penetración del muestreador y longitudes recuperadas. Aproximación


de 0.05 m (o 0.1 pie).

7.2.5 Número de golpes para cada 0.15 m (6") o incremento parcial.

8 PRECISIÓN Y SESGO

AS
8.1 Precisión – Los datos sobre precisión de este ensayo no se presentan, debido a

VI
la naturaleza de esta prueba. Es poco factible, además de costoso, disponer de
10 o más empresas participando en un programa de ensayos in situ en un

IN
mismo lugar.

12
8.1.1 Los conocimientos actuales sobre precisión, basados en datos

20
suministrados por usuarios de este método, indican que:

ES
8.1.1.1 Se han observado variaciones en valores N de 100 % o más,

N
cuando se emplean diferentes aparatos y perforadores,
IO
incluso en perforaciones adyacentes dentro de la misma
formación de suelo. La opinión actual, basada en la
AC

experiencia en el campo, es que al usar el mismo aparato y el


mismo perforador, los valores N en el mismo suelo se pueden
IC

reproducir con un coeficiente de variación cercano a 10 %.


IF
EC

8.1.1.2 El empleo de elementos defectuosos como, por ejemplo, un


yunque extremadamente grande o dañado, un malacate
P

oxidado y/o de baja velocidad, un cable viejo y grasiento o


ES

unas poleas pobremente lubricadas o pesadas, puede


contribuir de manera significativa a generar diferencias en los
Y

valores N obtenidos entre parejas de sistemas operario-


AS

equipo.
M

8.2 Sesgo – No hay un valor aceptado como referencia para este método de
R

ensayo; por lo tanto, no se puede determinar el sesgo.


O
N

9 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM D 1586–11

E 111 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 111 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 111- 14
Sección 100 - SUELOS E - 112

EXPLORACIÓN Y MUESTREO DE SUELOS MEDIANTE


BARRENAS
INV E – 112 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma incluye los equipos y los procedimientos para el uso de barrenas
en exploración geotécnica de poca profundidad. Esta norma no aplica a la

VI
exploración y el muestreo de suelos mediante barrenas con vástago hueco.

IN
1.2 Esta norma no incluye consideraciones acerca de la caracterización

12
geoambiental de un sitio, como tampoco sobre la instalación de pozos de

20
monitoreo, trabajos que están descritos en la guía ASTM D 5784.

ES
2 IMPORTANCIA Y USO
N
IO
2.1 La perforación mediante barrenas representa, a menudo, el método más
AC

simple de exploración y muestreo del suelo. Mediante su ejecución, se


obtienen muestras alteradas del terreno; además, son de utilidad para
IC

determinar la posición del nivel freático y para detectar los cambios de estrato
IF

en el perfil; así como para el avance de perforaciones para la ejecución de


ensayos de penetración normal y muestreo con tubo partido (Método de
EC

ensayo INV E–111) y para el muestreo de suelos con el tubo de pared delgada
(norma INV E–105). El equipo requerido es simple y de fácil adquisición. Sin
P
ES

embargo, la profundidad de perforación con barrenas está limitada por las


condiciones del agua subterránea y por las características del suelo y del
equipo utilizado.
Y
AS

3 APARATOS
M
R

3.1 Barrenas de operación manual:


O
N

3.1.1 Barrenas helicoidales – Barrenas pequeñas y livianas, generalmente


disponibles en tamaños de 25.4 a 76.2 mm (1 a 3") (Figura 112 - 1.a).

3.1.1.1 Barrena tipo espiral – Consiste en una tira metálica plana y


delgada, doblada mecánicamente en una configuración de
espiral de paso uniforme. Tiene en uno de sus extremos una

E 112 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 112 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

punta endurecida o cortante y en el opuesto un medio de


conexión a un eje o extensión.

3.1.1.2 Barrena salomónica – Similar a un taladro de carpintería para


madera. Generalmente forjada en acero y construida con el
tamaño y la configuración deseados. Normalmente, está
provista de puntas afiladas y endurecidas en el extremo y un
eje integral que se extiende a través de toda su longitud para

AS
acoplarla al mango o a una extensión en el extremo opuesto.

VI
3.1.2 Barrenas tubulares abiertas – De tamaño variable entre 38.1 mm y

IN
203.2 mm (1.5 a 8"); se caracterizan por parecer esencialmente
tubulares cuando se observan desde el extremo de la excavación

12
(Figura 112 - 1.b).

20
3.1.2.1 Barrena tipo orchard–barrel – Consiste en un tubo que en uno

ES
de sus extremos tiene aristas cortantes o puntas afiladas y
endurecidas para penetrar la formación, y en el extremo
N
opuesto un adaptador acondicionado para una extensión o
IO
un mango (Figura 112 - 1.c).
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O

Figura 112 - 1. Barrenas de operación manual


N

3.1.2.2 Barrena de tipo espiral abierta – Consiste en una lámina


metálica delgada que ha sido enrollada helicoidalmente
alrededor de un tubo para formar una espiral en la cual las
caras planas de la lámina son paralelas al eje del sondeo. Los
bordes inferiores de la espiral tienen un revestimiento duro

E 112- 2
Sección 100 - SUELOS E - 112

para mejorar las características de resistencia. El extremo


opuesto está acondicionado con un adaptador para una
extensión.

3.1.2.3 Barrena tipo espiral cerrada – Casi idéntica a la de tipo espiral


abierta, excepto porque el paso entre espirales es mucho
menor.

AS
3.1.3 Posteadoras – Generalmente de 50.8 a 203.2 mm (2 a 8"). Se
caracterizan por disponer de elementos para retener el suelo

VI
muestreado.

IN
3.1.3.1 Posteadora tipo almeja – Consta de dos mitades abisagradas

12
de manera que pueden ser abiertas o cerradas para excavar y

20
recuperar (Figura 112 - 2.a). No se recomienda para
profundidades mayores de 1.07 m (3.5 pies).

ES
3.1.3.2 Posteadora tipo iwan – Consiste en dos segmentos tubulares
N
de acero, conectados por la parte superior a un elemento
IO
común para formar un tubo casi completo, pero con
AC

aberturas diametralmente opuestas (Figura 112 - 2.b). Está


conectada en la parte inferior con dos cuchillas radiales
IC

acondicionadas para cortar y retener la muestra de suelo. El


IF

accesorio para manejo o extensión se encuentra en el


dispositivo de acople superior.
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 112 - 2. Posteadoras

E 112 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 112 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3.2 Barrenas de operación mecánica:

3.2.1 Barrena helicoidal – Generalmente de 101.6 a 1219 mm (de 4 a 48").


Consiste, esencialmente, en un vástago central acondicionado con un
acople para la aplicación de la potencia, que cuenta con 1 a 6 espirales
completas (360°) para conducir y almacenar el suelo cortado (Figura
112 - 3.a). Los dientes cortantes y las puntas de guía son adecuados
para perforar en formaciones moderadas y duras y son reemplazables

AS
fácilmente en el terreno. Estas barrenas son operadas, generalmente,
por máquinas diseñadas para trabajos de construcción pesada.

VI
IN
3.2.2 Barrena en aguijón – Generalmente de 76.2 mm a 762 mm (3 a 30"). Es
similar a la anterior pero más liviana y, generalmente, más pequeña.

12
Comúnmente, es operada por máquinas de trabajo liviano, como las

20
utilizadas para la ejecución de orificios para la instalación de postes de
energía eléctrica.

ES
3.2.3 Barrena de disco – Por lo general de 254 a 762 mm (10 a 30"). Consiste,
N
esencialmente, en un disco plano de acero con segmentos removibles
IO
diametralmente opuestos y con un acople en la parte central para la
AC

aplicación de la potencia (Figura 112 - 3.b). Dientes cortantes


reemplazables, que descienden desde los bordes de ataque del otro
IC

segmento, excavan y cargan el suelo, el cual es sostenido sobre el disco


IF

por medio de válvulas u obturadores abisagrados con el fin de cerrar


los segmentos removibles. La barrena de disco está diseñada
EC

específicamente para ser operada por máquinas que tengan una luz
P

vertical limitada entre el vástago y la superficie del terreno


ES

3.2.4 Barrena de balde – Usualmente de 304.8 a 1219 mm (12 a 48") (Figura


Y

112 - 3.c). Consiste, esencialmente, en una barrena de disco sin acople,


pero abisagrada al fondo de un tubo o balde de acero de,
AS

aproximadamente, el mismo diámetro que la barrena de disco. El


acople para la transmisión de la potencia está ubicado en la parte
M

superior central del balde, en una pieza transversal prevista para tal
R

efecto.
O
N

E 112- 4
Sección 100 - SUELOS E - 112

AS
VI
IN
12
Figura 112 - 3. Barrenas de operación mecánica

20
3.3 Encamisado o revestimiento – Para instalar cuando se requiera. Es una tubería
de diámetro ligeramente mayor que el de la barrena empleada.

ES
N
3.4 Elementos accesorios – Etiquetas, hojas para el registro de campo, frascos,
IO
parafina, bolsas, cajas metálicas para muestras y demás herramientas y
suministros necesarios.
AC
IC

4 PROCEDIMIENTO
IF
EC

4.1 Se lleva la perforación hasta la profundidad deseada mediante rotación. Se


retira la barrena y se remueve el suelo para su inspección y para la toma de la
P

muestra. Se introduce nuevamente la barrena y se repite el procedimiento


ES

cuantas veces sean necesarias, hasta alcanzar la profundidad de sondeo


planeada.
Y
AS

4.2 Cuando los suelos son inestables, se requiere encamisar o entubar la


perforación para que ésta permanezca abierta, especialmente cuando la
M

operación se extiende bajo el nivel freático. El diámetro interior del


R

revestimiento debe ser ligeramente mayor que el diámetro de la barrena. Esta


O

tubería se hinca a una profundidad no mayor que la parte superior de la


N

siguiente muestra que se prevé tomar y se deberá limpiar con la barrena. La


barrena se inserta entonces dentro de la perforación y se rota bajo el fondo
del encamisado para obtener una muestra a esa profundidad.

4.3 La barrena se usa tanto para perforar el suelo como para obtener muestras
alteradas del mismo. Durante el sondeo, la estructura de un suelo cohesivo se

E 112 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 112 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

destroza totalmente y la humedad puede cambiar a causa de la acción del


equipo. Las muestras se deben almacenar en frascos o recipientes herméticos
apropiadamente etiquetados. Si durante la extracción de una muestra se
recoge más de un tipo de suelo, se deberán tomar muestras de todos los tipos
extraídos y guardarlas en distintos recipientes.

4.4 Monitoreo del nivel de agua – Si se encuentra agua subterránea, es


aconsejable monitorear sus niveles durante y después de realizar la

AS
perforación, aun después de que se haya retirado el equipo. La profundidad
del nivel freático se deberá medir y documentar durante la perforación,

VI
incluyendo posición, fecha y hora de medición. Se deben anotar, también, el

IN
método y el equipo usados para determinar la profundidad de dicho nivel. Si el
nivel freático no se detecta o si es dudosa su ubicación, también se deberá

12
dejar constancia de ello en el informe.

20
4.4.1 Dada la variedad de factores que pueden afectar las lecturas del nivel

ES
freático, se debe considerar la instalación de piezómetros en casos de
regímenes complejos. La interpretación y la aplicación de la
N
información recogida sobre el nivel freático deben correr por cuenta
IO
de un especialista.
AC
IC

5 INFORME
IF
EC

5.1 El reporte de los datos obtenidos durante la perforación deberá incluir, como
mínimo, la siguiente información básica:
P
ES

5.1.1 Fechas de iniciación y terminación de la perforación.


Y

5.1.2 Número de identificación de la perforación y nombre del operador.


AS

5.1.3 Datos sobre la localización de la perforación: coordenadas y cota de


M

inicio; ubicación con respecto a línea del proyecto, etc.


R
O

5.1.4 Tipo y tamaño de la barrena utilizada.


N

5.1.5 Profundidad de los cambios de estrato.

5.1.6 Descripción del suelo de acuerdo a cada cambio (norma INV E–102).

5.1.7 Profundidad del nivel freático y localización de zonas de infiltración, de


ser encontradas.

E 112- 6
Sección 100 - SUELOS E - 112

5.1.8 Relación de las lecturas de profundidad del nivel freático, ubicación,


fecha, hora, método y equipo utilizado, condiciones climáticas.

5.1.9 Condición de la perforación una vez retirado el equipo (cuando sea


posible): paredes estables y abiertas o lo contrario, etc.

5.1.10 Profundidad a la cual se tomaron muestras o se realizaron ensayos in


situ.

AS
5.1.11 Tipos de muestras.

VI
IN
5.1.12 Ubicación de los tramos en los que fue necesario encamisar y motivo
para ello.

12
20
6 NORMAS DE REFERENCIA

ES
N
ASTM D1452–09 IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 112 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 112 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 112- 8
Sección 100 - SUELOS E - 113

CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE NÚCLEOS DE ROCA


INV E – 113 – 13

1 OBJETO

1.1 Los procedimientos descritos en esta norma incluyen la conservación, el

AS
transporte, el almacenamiento, el registro, la recuperación y la disposición
posterior de núcleos de roca obtenidos con fines de ensayo y estudio

VI
geológico.

IN
1.2 Estos procedimientos se aplican a rocas blandas y duras, y excluyen hielo y

12
suelos congelados permanentemente.

20
1.3 Los procedimientos no aplican a aquellas situaciones en las cuales los cambios

ES
en los volátiles del gas, la contaminación de los fluidos de los poros, o la
relajación de esfuerzos mecánicos, afecten el uso previsto para el núcleo.

N
IO
2 DEFINICIONES
AC
IC

2.1 Las siguientes definiciones son específicas de esta norma:


IF

2.1.1 Cuidado crítico – El que requieren las muestras frágiles o sensibles a la


EC

temperatura y a los fluidos. Este nivel de protección incluye los


requerimientos prescritos para cuidado rutinario y especial.
P
ES

2.1.2 Cuidado rutinario – El que requieren los testigos que no son frágiles ni
sensibles, para los cuales solo es necesaria la identificación visual
Y

general. También, incluye las muestras que no cambian o no se


AS

deterioran antes de ser ensayadas en laboratorio.


M

2.1.3 Cuidado como si fuera suelo – El requerido por muestras tan


R

escasamente consolidadas, que para la obtención de núcleos


O

inalterados de roca se deben seguir los procedimientos


N

correspondientes al muestreo de suelos.

2.1.4 Cuidado especial – El que requieren las muestras sensibles a fluidos y


aquellas que más tarde serán sometidas a ensayos de laboratorio. Los
requerimientos para este nivel de protección incluyen los descritos
para el cuidado rutinario (numeral 2.1.2).

E 113 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 113 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3 IMPORTANCIA Y USO

3.1 Las características geológicas y el uso previsto para las muestras de roca,
determinan el grado y el tipo de conservación requeridos. Si se van a emplear
para definir las propiedades geomecánicas de la roca, los núcleos se deben
manejar y preservar desde su extracción hasta los ensayos en laboratorio de
tal manera, que las propiedades medidas no se alteren significativamente por

AS
daños mecánicos, cambios químicos o cambios en las condiciones ambientales
de humedad y temperatura. En muchas ocasiones, el testigo se debe preservar

VI
por mayor tiempo, pues puede formar parte del estudio geológico.

IN
3.2 Los procedimientos descritos en esta norma presentan una selección de

12
requisitos de conservación que son aplicables a una gran variedad de tipos de
rocas y de proyectos, tanto pequeños como grandes y críticos como no

20
críticos. Los proyectos no críticos son aquellos en los cuales la falla de algún
elemento o estructura se traduce en un riesgo insignificante de lesiones o

ES
daños a la propiedad; mientras que los críticos son aquellos donde la falla se

N
traduce en un riesgo muy elevado para la vida y para la propiedad. La norma
IO
brinda guías para la selección de los requisitos específicos para cada tipo de
proyecto.
AC
IC

4 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN


IF
EC

4.1 Si dentro del programa de laboratorio aparece que una muestra debe ser
sometida a varios ensayos, se debe seguir un orden riguroso, con el fin de
P

priorizar aquellos que no alteren ninguna característica del material y


ES

permitan continuar con el plan.


Y

4.2 Los ensayos para determinar las propiedades mecánicas de las rocas se deben
AS

realizar sobre núcleos que conserven la humedad natural (especialmente


cuando las rocas son arcillosas).
M
R

4.3 Entre los efectos nocivos se encuentra el congelamiento del agua de los poros,
O

pues reduce la resistencia de la roca. El almacenamiento sin ventilación y la


N

variación fuerte de la temperatura pueden causar pérdida de la humedad y el


debilitamiento de la roca, como consecuencia de la expansión y contracción
térmica de los granos.

4.4 Un núcleo rocoso se puede partir por mala manipulación o por vibración
mecánica y choques durante el transporte. La rotura de los núcleos reduce la

E 113- 2
Sección 100 - SUELOS E - 113

longitud disponible de las muestras para ensayo. Estos movimientos pueden


causar, también, el debilitamiento del material antes de la ejecución de los
ensayos de resistencia.

4.5 El almacenamiento de las muestras puede llegar a ser por tiempo indefinido.

5 EQUIPO

AS
VI
5.1 Cámara – Para tomar fotografías que permitan elaborar registros gráficos.

IN
5.2 Cuarto o cámara de humedad controlada.

12
5.3 Cajas para el almacenamiento de núcleos – Ver numeral 6.6.1.

20
5.4 Lámina plástica de cloruro de vinilideno, papel de aluminio, cera plástica micro

ES
cristalina - Para proteger y mantener el contenido de humedad de los núcleos.

N
IO
5.5 Tubería de polietileno tipo lay flat.
AC

5.6 Tubos de cloruro de polivinilo (PVC).


IC

5.7 Aserrín, caucho, poliestireno – O un material de resiliencia similar, para


IF

amortiguar el núcleo.
EC

5.8 Insumos adicionales – Como cinta adhesiva y marcadores a prueba de agua


P

con punta de fieltro.


ES
Y

6 REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS EN EL SITIO DE LA PERFORACIÓN


AS

6.1 Recuperación de la muestra:


M
R

6.1.1 La muestra se deberá recuperar de acuerdo con la norma INV E-108 o


O

la norma API RP-40.


N

6.1.2 Cualquiera sea el método de muestreo utilizado, el núcleo se deberá


remover del tubo tomamuestras con un mínimo de alteración.

E 113 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 113 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6.2 Manejo:

6.2.1 Cada perforación debe ser supervisada de manera permanente por un


inspector.

6.2.2 De ser posible, se debe marcar la orientación de cada pieza (arriba-


abajo) sobre la misma, con un marcador indeleble. La convención
utilizada se debe consignar en el libro de registro de la perforación.

AS
Igualmente, se puede escribir la profundidad a la que corresponde
dicho núcleo.

VI
IN
6.3 Fotografía de núcleos:

12
6.3.1 Las fotografías de los núcleos se toman con una cámara de formato

20
mínimo de 35 mm y a color, con el fin de que quede registrada la
apariencia de la roca inalterada. Los testigos se deben limpiar antes de

ES
tomarles cualquier fotografía.

6.3.2 N
Se debe incluir en el álbum fotográfico una banda de papel con un
IO
catálogo gráfico de colores (disponible en el comercio), que sirva como
AC

referencia para verificar la precisión de los colores de los núcleos de


roca en la reproducción fotográfica.
IC
IF

6.3.3 Cuando la roca sea colocada en cajas para núcleos, se tomará una foto
de cada caja una vez esté completa. Dentro de la foto se debe incluir el
EC

interior de la tapa de la caja con los datos de identificación


P

correspondientes y una escala longitudinal claramente visible,


ES

colocada cerca de uno de los bordes largos de la caja, de tal manera


que aparezca en la foto.
Y

6.3.4 Para fotografiar núcleos intactos muy largos, preservados en tubos


AS

plásticos individuales, se toma una foto general en la que se enfoque la


muestra completa y, adicionalmente, se toman fotografías de primer
M

plano de cada intervalo del núcleo.


R
O

6.3.5 Las fotografías se deben tomar a las muestras recién extraídas, antes
N

de que sufran cualquier alteración o de que sean recubiertas con


sellantes y/o protectores.

6.3.6 En el caso de núcleos empacados que no sean muy sensibles, los cuales
no son afectados cuando son mantenidos en un ambiente húmedo, se
recomienda tomar dos fotos: una del núcleo en condición de superficie

E 113- 4
Sección 100 - SUELOS E - 113

seca y la otra del núcleo en condición húmeda, para poder definir


propiedades ópticas que, de otra manera, no serían reveladas.

6.3.7 Este procedimiento puede requerir la toma de fotografías tanto en el


campo como en el sitio de almacenamiento y debe ser llevado a cabo
antes de que las muestras sean retiradas para ensayo o dañadas por
mal manejo.

AS
6.3.8 Cuando en la foto no aparezca la identificación de la muestra marcada
directamente sobre ella o en la caja, se debe adjuntar a la foto un

VI
cartel con los datos de identificación correspondientes.

IN
6.3.9 Las fotografías se deben organizar en álbumes de fácil acceso y

12
conservación.

20
6.4 Registro inicial:

ES
6.4.1 El inspector de perforación debe llenar, al menos, un registro
N
preliminar del núcleo en el campo, antes de que éste sea empacado
IO
para ser transportado. El registro preliminar debe incluir los datos de
AC

identificación de la perforación, el personal y el equipo involucrados, la


profundidad de cada extracción de testigos, los porcentajes de
IC

recuperación, la profundidad de los contactos litológicos, el tipo y la


IF

ubicación de la protección aplicada sobre las muestras y demás datos


relevantes. Además, se deben anotar las profundidades a las cuales se
EC

registraron porcentajes nulos de recuperación. A veces, es posible


P

llenar los vacíos que queden en el registro inicial, a partir de la


ES

interpretación de los registros del conjunto.


Y

6.4.2 Se debe realizar un registro pormenorizado, completo y detallado en el


sitio de la perforación, cuando la muestra corra el riesgo de daño o
AS

alteración antes de ser examinada nuevamente.


M

6.4.3 Para núcleos frágiles que deben ser envueltos y sellados


R

inmediatamente, el registro inicial se hace en el campo sin obstaculizar


O

el proceso de conservación de la muestra.


N

Nota 1: Se permite hacer cambios en los registros, cuando los análisis de laboratorio
demuestran errores en la identificación inicial del tipo de roca u otras características
geológicas.

E 113 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 113 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6.5 Protección de las muestras:

6.5.1 Existen cuatro niveles de protección (Ver Sección 2): cuidado rutinario,
cuidado especial, cuidado crítico y cuidado como suelo. El nivel de
protección escogido dependerá de las características geológicas de la
roca y del destino del núcleo.

6.5.1.1 Cuidado rutinario:

AS
6.5.1.1.1 Para corridas de núcleos rocosos de 1.5 a 3 m (5 a

VI
10 pies), las muestras quedan suficientemente

IN
protegidas si se colocan en cajas estructuralmente
fuertes. Se recomienda colocar el núcleo de roca

12
dentro de una manga de polietileno suelta (tubo

20
tipo lay flat), antes de acomodarlo en la caja
(Figura 113 - 1).

ES
6.5.1.1.2 Cuando se recuperan núcleos muy largos, se
N
coloca cada muestra en un tubo de PVC con
IO
diámetro y longitud ligeramente superiores. El
AC

tubo se debe asegurar en ambos extremos, para


evitar el deslizamiento del material. El tubo debe
IC

tener rigidez suficiente para prevenir la rotura de


IF

la muestra debido a una posible flexión.


EC

6.5.1.2 Cuidado especial:


P
ES

6.5.1.2.1 Si cualquier cambio en la humedad natural de la


muestra genera una gran alteración de sus
Y

propiedades, el núcleo se debe sellar para prevenir


estos cambios hasta el momento del ensayo. Se
AS

debe proceder de igual manera cuando resulte


muy importante mantener el contenido de fluidos
M

diferentes del agua como, por ejemplo,


R

hidrocarburos.
O
N

6.5.1.2.2 Sellar las muestras requiere especial cuidado. El


sello consiste en una envoltura hermética con una
película de plástico, tal como cloruro de vinilideno.
Sobre ésta, se coloca otra envoltura de papel de
aluminio ajustada (nota 2). Debe quedar la menor
cantidad de aire atrapada entre estas envolturas.

E 113- 6
Sección 100 - SUELOS E - 113

Los extremos de las dos envolturas se traslapan


sobre los extremos de la muestra y se doblan para
sellarla totalmente. Finalmente, se aplican al
menos dos capas de cera con una brocha o se
sumerge la muestra en cera fundida (nota 3). El
espesor de esta capa debe ser de, al menos, 3 mm
(1/8") o, para períodos largos de almacenamiento,
de 6 mm (¼").

AS
Nota 2: En los casos en que el papel aluminio pueda reaccionar

VI
químicamente con la roca o con sus fluidos, se deberá emplear un
tipo de envoltura metálica que no sea reactiva. Un método que

IN
resulta menos preferible es eliminar esta protección y aumentar el
espesor de la capa de cera. Si, en definitiva, no se emplea la

12
protección metálica, el espesor de la capa de cera debe ser al menos
de 6 mm (¼") para períodos cortos de almacenamiento (de una

20
semana a pocos meses), o de 9 mm (3/8") si el almacenamiento va
a ser más largo.

ES
Nota 3: Es importante el uso de la cera plástica microcristalina, ya
que ella no se vuelve quebradiza. Las ceras microcristalina

N
corrientes son frágiles y susceptibles al agrietamiento, lo que las
IO
limita severamente como sellantes.
AC

6.5.1.2.3 El uso de mangueras de polietileno del tipo lay flat


es menos efectivo para conservar la humedad de
IC

la muestra. Este método se recomienda solo en


IF

casos en los cuales la pérdida de humedad puede


EC

ser tolerada sin que se afecten de manera


significativa las propiedades físicas y mecánicas
P

pertinentes de las muestras. El espesor mínimo del


ES

plástico de la manguera debe ser de 0.13 mm


(0.005"). Una vez introducida la muestra, cada
Y

extremo del empaque se dobla al menos dos veces


para que quede ajustado y luego se asegura con
AS

cinta adhesiva. Posteriormente, se verifica la


M

calidad del sellado, por ejemplo, apretando el tubo


R

sellado y observando si el aire se escapa con


O

facilidad. La efectividad de esta barrera se puede


N

mejorar envolviendo ajustadamente el núcleo con


una lámina plástica de cloruro de vinilideno, antes
de colocarla dentro del tubo de polietileno. Aún
con la colocación de este plástico extra, la barrera
contra la humedad no es tan efectiva como la que
brinda el conjunto cera – hoja metálica
mencionado en el numeral 6.5.1.2.2.

E 113 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 113 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6.5.1.3 Cuidado crítico:

6.5.1.3.1 Cuando durante el transporte la muestra se vea


expuesta a choques, vibraciones o variaciones de
temperatura que puedan afectar su integridad y
estado natural, es necesario emplear cajas de
testigos que provean aislamiento y/o
amortiguación.

AS
6.5.1.3.2 Para proteger las muestras contra choques o

VI
vibraciones, se debe colocar cada muestra entre

IN
material aislante tal como aserrín, caucho,
poliestireno, espuma, etc. El espesor mínimo de

12
esta protección será de 25 mm (1") en las paredes

20
de la caja y de 50 mm (2") en el fondo y la tapa.
Las muestras deben encajar perfectamente en el

ES
espacio dispuesto para ellas.

N
6.5.1.3.3 El aislamiento térmico de las muestras sensibles a
IO
la temperatura se hace colocando el recipiente
AC

que contiene la muestra (la caja o el tubo) dentro


de otra caja especialmente diseñada para
IC

proporcionar aislamiento térmico. Estos


IF

contenedores especiales son construidos con dos


o tres capas de material aislante y, generalmente,
EC

son herméticos.
P
ES

6.5.1.3.4 Las muestras sensibles a la alteración mecánica, al


contenido de fluidos y a los cambios de
Y

temperatura, se deben ser sellar de acuerdo con lo


indicado en el numeral 6.5.1.2.2.
AS

6.5.1.4 Cuidado como suelo:


M
R

6.5.1.4.1 Estos materiales se deben tratar como se indica en


O

la noma INV E–103.


N

6.5.1.5 Mientras llega el momento de transportar las muestras al


sitio de almacenamiento, éstas se deben mantener en un
espacio cubierto que las proteja de la luz y de los rayos
directos del sol, así como de temperaturas de congelamiento.

E 113- 8
Sección 100 - SUELOS E - 113

6.6 Preparación de los recipientes para transporte y almacenamiento:

6.6.1 Las cajas de los testigos deben poseer la suficiente rigidez para evitar la
flexión de las muestras cuando la caja sea levantada por sus extremos.
Es preferible que sean de madera, de ½" a ¾" de espesor (13 a 19 mm).
Las divisiones longitudinales que conforman las canales deberán estar
firmemente sujetas a la caja para incrementar su rigidez. La tapa debe
tener bisagras fuertes y contar con aldabas o tornillos de cierre (Figura

AS
113 - 1). No se deben clavar puntillas en la tapa.

VI
6.6.2 Se debe colocar material de empaque dentro de la caja, tanto para

IN
soportar el núcleo como para prevenir que se bambolee dentro de ella.

12
6.6.3 Las muestras se colocan suavemente dentro de la caja, comenzando

20
por la más superficial en la esquina superior izquierda (más cerca de las
bisagras de la tapa) y progresivamente hacia abajo, hasta acomodar la

ES
muestra de mayor profundidad en la esquina inferior derecha.

N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS

Figura 113 - 1. Caja de madera para el almacenamiento de núcleos de roca


M

6.6.4 Al final de cada tramo de núcleo se deben colocar bloques para


sostenerlo.
R
O

6.6.5 Cuando un tramo de perforación con menos de 100 % de recuperación


N

produce un núcleo demasiado corto para llenar su respectivo canal, se


debe asegurar el testigo recuperado y prevenir su dispersión,
colocando bloques espaciadores tales como piezas de madera o tubos
de cartón de la longitud del núcleo que hace falta.

E 113 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 113 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6.6.6 No se deben romper intencionalmente los núcleos con el fin de llenar


la caja. En caso de ser absolutamente necesario, ello deberá quedar
consignado en el registro escrito.

6.6.7 Empleando un marcador indeleble, se escriben las profundidades de la


parte superior e inferior de la longitud del núcleo en la caja, cerca de
los extremos de los núcleos, en las esquinas correspondientes de la
caja. Las profundidades intermedias que sean conocidas con precisión,

AS
también deben ser marcadas.

VI
6.6.8 Se marcan la parte superior y uno de los bordes de la caja con la

IN
siguiente información, antes del transporte:

12
6.6.8.1 Compañía y nombre del proyecto.

20
6.6.8.2 Número del sondeo o localización del mismo.

ES
6.6.8.3 Número de la caja de muestras, siguiendo la secuencia de la
N
perforación (comenzando desde la superficie).
IO
AC

6.6.9 Puede ser importante anotar en la caja la siguiente información


adicional:
IC
IF

6.6.9.1 Porcentaje de recuperación.


EC

6.6.9.2 RQD, designación de la calidad de la roca.


P
ES

6.6.10 Los tubos se deben marcar con la misma información que las cajas.
Estos tubos deben tener la rigidez suficiente para evitar fracturas de las
Y

muestras por flexión de ellos. De igual manera, las muestras se deben


proteger contra los golpes, envolviendo los tubos con un material
AS

capaz de absorber adecuadamente los impactos.


M
R

7 REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL TRANSPORTE


O
N

7.1 Las siguientes recomendaciones se deben seguir para transportar muestras de


roca de un lugar a otro, con el objeto de evitar su deterioro:

7.1.1 Retirar las muestras del sitio de perforación antes de que sufran
cualquier clase de daño o alteración.

E 113- 10
Sección 100 - SUELOS E - 113

7.1.2 El manejo del material debe ser cuidadoso durante la carga y la


descarga. Las cajas o los tubos no se pueden golpear o dejar caer al
piso. En caso de que ello ocurra, se debe registrar la caída o golpe por
escrito.

7.1.2.1 Durante el transporte, cargue y descargue, es importante


supervisar el manejo y el almacenamiento. Sería aconsejable
tener un registro de cualquier inconveniente.

AS
7.1.3 Se debe escoger un vehículo apropiado con el fin de evitar golpes,

VI
vibraciones o cambios de temperatura durante el transporte.

IN
7.1.3.1 Si el terreno es destapado, es aconsejable emplear vehículos

12
de doble tracción y proteger las muestras catalogadas como

20
de cuidado crítico (Ver numeral 6.5.1.3), brindando el
amortiguamiento adecuado.

ES
7.1.3.2 Es recomendable que el transporte de muestras frágiles se
N
realice en carros de pasajeros, en lugar de camiones o
IO
camionetas de reparto.
AC

7.1.4 Para transportar muestras sensibles a cambios de temperatura, es muy


IC

conveniente conseguir recipientes con aislamiento térmico (Ver


IF

numeral 6.5.1.3.3).
P EC

8 REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CLASIFICACIÓN Y EL


ES

ALMACENAMIENTO
Y

8.1 Clasificación – A cada muestra se le debe asignar un número único de


AS

identificación en el inventario. Los números de identificación deben estar


relacionados fácilmente con el número del sondeo y el intervalo de
M

profundidades al cual pertenece la muestra. Puede ser útil incluir los números
R

de las corridas de perforación y los números de las cajas en el catálogo de


O

clasificación, así como sub-clasificaciones que puedan resultar de utilidad para


N

proyectos de gran magnitud.

8.1.1 Identificación del espécimen – Las muestras se pueden retirar del sitio
de almacenamiento para someterlas a diferentes ensayos y análisis. La
preparación del material para estos ensayos requiere, generalmente,
que la muestra original sea cortada y a veces marcada. El material
tomado para análisis debe tener un número de identificación

E 113 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 113 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

fácilmente correlacionable con el número de la perforación y la


profundidad respectiva. Dicha profundidad corresponde, bien al punto
medio del espécimen, o a las profundidades superior o inferior de la
muestra, según la manera como lo exija el programa de ensayos. Con
frecuencia, es conveniente identificar las muestras con letras o con
números que indiquen el tipo de ensayos para los cuales están
destinadas. Las piezas finales que sobran después de los cortes
deberán ser puestas nuevamente en su sitio dentro de la caja. Para

AS
mantener las muestras en orden, se colocan espaciadores en los
lugares que ocupaban los testigos extraídos.

VI
IN
8.2 Almacenamiento – Los núcleos se deben almacenar en un lugar del que sea
fácil extraerlos y en el que no se alteren sus propiedades.

12
20
8.2.1 Estanterías para almacenamiento – Las cajas de muestras se colocan
sobre estructuras que les brinden soporte en toda su longitud. Para

ES
reducir el daño debido al manejo de núcleos en las categorías de
cuidado crítico o cuidado como si fuese suelo, no se coloca más de una
N
capa de cajas por entrepaño. El entrepaño más bajo del estante debe
IO
estar ligeramente elevado del piso, para permitir la circulación de aire,
AC

controlar la temperatura y como precaución ante la posible presencia


de agua en el lugar.
IC
IF

8.2.2 Control de temperatura – Se debe realizar para prevenir, entre otros, el


congelamiento de la muestra debido a cantidades significativas de
EC

agua; para evitar cambios químicos indeseables, tales como la


P

deshidratación de ciertos minerales. El control debe ser aun más


ES

estricto para prevenir cambios importantes de temperatura que


puedan generar el bombeo de líquidos de la muestra.
Y
AS

9 REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS


M

ESPECÍMENES DE LABORATORIO
R
O

9.1 Las muestras que van a ser ensayadas o analizadas se deben retirar
N

cuidadosamente del sitio de almacenamiento, con el objeto de preservar su


integridad y su contenido de fluidos.

9.1.1 Preparación del espécimen – Las técnicas de preparación deben ser


seleccionadas cuidadosamente, para evitar la alteración de la muestra.
La escogencia de los líquidos empleados por las máquinas que se usan
para cortar, extraer testigos o moler el material debe ser cuidadosa.

E 113- 12
Sección 100 - SUELOS E - 113

Por ejemplo, el agua disuelve la halita y hace que algunas pizarras se


expandan o se disgreguen. Las muestras sensibles al agua se pueden
preparar con enfriamiento con aire, si el material es lo suficientemente
blando para que no aparezcan puntos calientes durante la operación.
Si se usan aceites de corte, se deben remover rápidamente del núcleo
usando un solvente, ya que esta sustancia puede alterar ciertas
propiedades de algunos tipos de roca. Las muestras de materiales
sensibles a cambios de humedad se deben sellar entre las etapas de

AS
preparación, si transcurren más de 30 minutos entre una y otra etapa.
Puede ser necesario, en algunos casos, un cuarto húmedo o una

VI
cámara de humedad controlada. Las muestras que habían sido selladas

IN
durante el inventario se deben sellar nuevamente después de su
preparación, hasta el instante en que se vayan a someter a ensayo,

12
salvo que éste se realice en los 30 minutos siguientes a la preparación.

20
ES
10 REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA DISPOSICIÓN DE
MUESTRAS DESPUÉS DEL ENSAYO
N
IO
10.1 Los requisitos y procedimientos para la disposición de los especímenes una vez
AC

que han sido ensayados, varían con la naturaleza del proyecto y con el tiempo
durante el cual debe ser preservado el material. Es posible que las muestras se
IC

necesiten nuevamente para verificaciones posteriores de diseño o en litigios.


IF
EC

10.2 Los ensayos llevados a cabo pueden ser destructivos o no destructivos. Los
fragmentos resultantes de los ensayos destructivos Se deben re- ensamblar y
P

colocar en una bolsa plástica con el material fino. Se debe marcar la bolsa con
ES

la identificación de la muestra (número del sondeo y profundidad). También,


se deben introducir en bolsas los testigos de ensayos no destructivos, con su
Y

identificación correspondiente.
AS

10.3 Si el material no es sensible a la humedad y se desea tener fácil acceso a los


M

testigos ya ensayados, se colocan las bolsas marcadas dentro de una caja de


R

muestras que tenga los siguientes datos en la inscripción:


O
N

10.3.1 Nombre de la compañía y del proyecto.

10.3.2 Número del sondeo o localización.

10.3.3 Tipos de ensayos efectuados sobre los especímenes.

10.3.4 Nombre de la persona responsable.

E 113 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 113 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

10.3.5 Fecha en que fueron guardados nuevamente.

10.4 Para especímenes de ensayo sensibles a la humedad, sobre los cuales se


quiera tener fácil acceso posterior, aplican las recomendaciones del numeral
10.3, excepto que la muestra debe ser sellada apropiadamente para
protegerla del ambiente atmosférico. El sellado debe ser tan estricto como lo
es para la conservación inicial, según lo descrito en el numeral 6.5.

AS
10.5 Las condiciones de almacenamiento para las cajas de muestras ya ensayadas
(numerales 10.3 y 10.4), son las mismas que para muestras originales (numeral

VI
8.2).

IN
10.6 Si no se requiere acceder fácilmente a todas las muestras ya ensayadas, se

12
devuelve el material a su ubicación original dentro de las cajas o los tubos PVC

20
y se sella nuevamente de manera apropiada.

ES
11 REGISTROS
N
IO
11.1 Se debe llevar un registro permanente del muestreo de cada sondeo. El
AC

registro debe contener:


IC

11.1.1 Nombres de la compañía y del proyecto.


IF
EC

11.1.2 Número de la perforación y ubicación.


P

11.1.3 Orientación de la perforación.


ES

11.1.4 Elevación del collar del pozo de perforación, el cojinete Kelly u otro
Y

plano de referencia.
AS

11.1.5 Fecha de la extracción de las muestras.


M
R

11.1.6 Números de los tubos de PVC o de las cajas de muestras e intervalos de


O

profundidades contenidos en cada uno.


N

11.1.7 Fecha y nombre de la persona que hizo el registro inicial.

11.1.8 Registro geológico o referencia sobre su ubicación.

11.1.9 Fotografías de las muestras o referencia sobre su ubicación.

E 113- 14
Sección 100 - SUELOS E - 113

11.2 Otros registros requeridos en algunos proyectos, incluyen:

11.2.1 Cada fecha de transporte, origen y destino, el modo de transporte y el


nombre de la persona responsable.

11.2.2 Ubicación del almacenamiento y fuente de los datos de temperatura y


humedad relativa.

AS
11.2.3 Fecha y nombre de la persona que retiró del almacenamiento las
muestras para ensayo, incluida una lista de las longitudes de muestra

VI
retiradas y sus profundidades respectivas.

IN
11.2.4 Nombre y ubicación del laboratorio de ensayo, tipos de ensayos y

12
nombre de la persona responsable.

20
11.2.5 Disposición posterior al ensayo, incluyendo fecha, nombre de la

ES
persona responsable y ubicación de los especímenes ya ensayados, si
éstos no volvieron a su sitio original.
N
IO
11.2.6 Fecha y naturaleza de cualquier otra actividad que incluya las
AC

muestras, como manejo, inspección o ensayos adicionales.


IC
IF

12 NORMAS DE REFERENCIA
EC

ASTM D 5079–08
P
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 113 - 15
Instituto Nacional de Vías
E - 113 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 113- 16
Sección 100 - SUELOS E - 120

DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL DE CAMBIO VOLUMÉTRICO


DE UN SUELO EMPLEANDO EL APARATO DE LAMBE
INV E – 120 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma describe un método para la identificación rápida de suelos que

VI
puedan presentar problemas de cambio de volumen, como consecuencia de
variaciones en su contenido de humedad.

IN
12
1.2 A los efectos de esta norma, el cambio volumétrico potencial (CVP) de un
suelo queda comprendido dentro de uno de los cuatro grupos siguientes: No

20
crítico, Marginal, Crítico y Muy crítico. La pertenencia a uno u otro grupo se
deduce del Índice de Expansión, que se define como la presión necesaria para

ES
reducir la expansión de la muestra a un valor muy pequeño. La magnitud de
esta presión y las condiciones iniciales de humedad del suelo ensayado
N
permiten determinar CVP (Figura 120 - 1).
IO
AC

1.3 Esta norma reemplaza la norma INV E–120–07.


IC
IF

2 RESUMEN DEL MÉTODO


EC

2.1 El método consiste en valorar la presión de expansión que experimenta una


P

probeta de suelo compactado en unas condiciones de humedad establecidas,


ES

al ser sometida a inmersión en el aparato medidor de Lambe.


Y
AS

3 IMPORTANCIA Y USO
M

3.1 Los suelos finos, en especial los cohesivos, se expanden o se contraen a


R

medida que pasan del estado seco al húmedo o viceversa. Esta alteración de
O

humedad puede producir cambios volumétricos que crean movimientos


N

diferenciales de importancia en las estructuras, ocasionando graves


agrietamientos en pavimentos, pisos, muros y cimentaciones.

3.2 Los suelos con características expansivas deben ser reconocidos


oportunamente, con el fin de evaluar apropiadamente su estabilidad como
material de fundación. El cambio volumétrico máximo que puede sufrir un

E 120 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 120 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

suelo debido a contracción o expansión no puede ser estimado con exactitud a


partir de una inspección visual. Por esta razón, se requiere disponer de un
dispositivo simple que suministre una identificación rápida del potencial de
expansión de los suelos finos.

4 EQUIPO Y MATERIALES

AS
4.1 Aparato de Lambe – El aparato Lambe para medir el índice de expansión

VI
(Figura 120 - 2) está constituido por los siguientes elementos:

IN
4.1.1 Marco metálico y base – El marco metálico y la base deben ser

12
resistentes, sólidos y capaces de soportar los esfuerzos producidos
durante el ensayo, sin deformaciones apreciables. El marco metálico

20
debe disponer de elementos para fijar el anillo dinamométrico.

ES
4.1.2 Célula – En la que la muestra de ensayo queda confinada y cubierta de

N
agua. Debe disponer de una carcasa de cierre. Debe estar constituida
IO
por:
AC

4.1.2.1 Un anillo porta-probeta – En el que se aloje la probeta de


suelo a ensayar, con un espesor que asegure que no se
IC

producen aumentos de diámetro apreciables bajo el efecto


IF

de las presiones que se generen durante el ensayo. Las


EC

dimensiones de la superficie cilíndrica interna deben de ser


tales, que la probeta, una vez compactada, tenga 70 mm de
P

diámetro y 16 mm de altura.
ES

4.1.2.2 Un anillo guía – De igual diámetro interior y espesor que el


Y

anillo porta-probeta y con una altura aproximada de 17 mm.


AS

Nota 1: Tanto el anillo porta-probeta como el anillo guía, deben disponer en el


borde de un encaje para que se asegure un buen ajuste entre ellos.
M
R

4.1.2.3 Dos placas porosas – Pueden ser de material abrasivo o


O

metálicas resistentes a la corrosión, debiendo, en cualquier


N

caso, permitir el paso libre del agua y tener un tamaño de


poro que evite la intrusión de partículas de suelo. La placa
inferior debe tener un diámetro mayor que el interior del
anillo porta-probeta. La placa superior debe tener un
diámetro menor que el interior del anillo, en un valor
comprendido entre 0.2 mm y 0.5 mm. Esta placa puede

E 120- 2
Sección 100 - SUELOS E - 120

adoptar una forma troncocónica para evitar posibles


acodalamientos. En este caso, la base mayor debe quedar en
contacto con la probeta. La relación entre los diámetros de
las bases superior e inferior debe estar comprendida entre
0.97 y 1.0.

4.1.2.4 Un pistón de carga – Con la rigidez adecuada para que no


experimente deformaciones apreciables durante el ensayo.

AS
4.1.3 Anillo dinamométrico – El anillo dinamométrico debe tener una rigidez

VI
tal, que se produzca una milésima de milímetro de deformación bajo

IN
una fuerza de 10 ± 1 N. Debe ir sólidamente unido al puente superior
del marco metálico y disponer, en la posición diametralmente opuesta,

12
de un pistón de longitud variable con una tuerca de bloqueo en la

20
posición deseada.

ES
4.2 Martillo de compactación – El empleado en el ensayo normal de
compactación, descrito en la norma INV E – 141.
N
IO
4.3 Horno – Con circulación de aire frío o caliente, con temperatura regulable
AC

hasta 60° C.
IC

4.4 Tamiz – De 2.0 mm de abertura (No. 10).


IF

4.5 Equipo auxiliar – Cronómetro, regla metálica de borde recto y afilado para
EC

enrasar, cuchara, brocha de pelo suave, cuchillo o navaja, mazo de caucho


P

para desmenuzar la muestra.


ES
Y

5 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
AS

5.1 La muestra de suelo se seca al aire, en el horno, o por medio de secadores de


M

aire frío o caliente, pero siempre a menos de 60° C, hasta que se pueda
R

deshacer por medio del mazo de caucho.


O
N

5.2 Una vez seca, la muestra se cuartea hasta obtener dos porciones, cada una de
1 kg, aproximadamente. Una de ellas, se tamiza por el tamiz de 2.00 mm (No.
10). El ensayo se realiza con la fracción que pasa por dicho tamiz, preparada
con uno de los contenidos de humedad que se indican a continuación: (1) el
correspondiente al límite plástico, estado que se denomina “en el límite
plástico”; (2) el que resulte de mantener la fracción de la muestra de suelo
durante 48 horas en un ambiente con una humedad relativa del 100 %, estado

E 120 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 120 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

que se denomina “húmedo” (nota 2); y (3) el que resulte de mantener la


fracción de la muestra de suelo durante 48 h en un ambiente con una
humedad relativa del 50 %, estado que se denomina “seco” (Nota 2).
Nota 2: Con el fin de asegurar la homogeneidad de la humedad de la fracción de muestra, se recomienda
extenderla con la mayor superficie posible y removerla periódicamente.

AS
6 PROCEDIMIENTO

VI
6.1 Compactación del suelo. Obtención de la probeta:

IN
6.1.1 El número de capas y el de golpes por capa con que se ha de

12
compactar el suelo, dependen de las condiciones de humedad en que

20
se haya preparado, de acuerdo con lo indicado en el numeral 5.2. En la
Tabla 120 - 1 se indican los valores correspondientes a cada caso:

ES
Tabla 120 - 1. Alternativas de compactación de la probeta

Humedad
N
Número de Número de golpes por
IO
capas capa
AC

Límite plástico 1 5

Húmedo (100 % de humedad


IC

3 4
relativa)
IF

Seco (50 % de humedad 7 para las dos primeras


3
relativa) capas y 8 para la última
EC

6.1.2 Se coloca el anillo porta-probeta sobre la base, y sobre éste, el anillo


P

guía. Se sitúa el conjunto sobre un soporte de gran solidez para evitar


ES

amortiguamientos. Según las condiciones en que se haya preparado el


suelo, se debe proceder como se indica a continuación:
Y
AS

6.1.2.1 Si se ha preparado con las condiciones de humedad


correspondientes al límite plástico, se coloca el suelo dentro
M

de los anillos y con el martillo de compactación se presiona


R

uniformemente por toda su superficie, hasta que ésta quede


O

plana y unos 3 mm por debajo de la cara superior del anillo


N

guía. Seguidamente se dan cinco golpes repartidos por dicha


superficie, cambiando la posición del martillo después de
cada golpe.

6.1.2.2 Si se ha preparado con las condiciones de humedad


correspondientes a los estados que se han denominado

E 120- 4
Sección 100 - SUELOS E - 120

húmedo y seco, se vierte en el interior del conjunto la


cantidad de suelo necesaria para que, una vez finalizada la
compactación, la altura de la capa sea ligeramente superior a
un tercio de la altura del anillo. Se presiona seguidamente
con el martillo de compactación de manera uniforme, para
distribuir bien el suelo. A continuación, se aplican los golpes
que correspondan según el caso, repartiéndolos
uniformemente por toda la superficie. Antes de colocar la

AS
siguiente capa, la capa recién compactada se debe escarificar
con un objeto punzante en una profundidad comprendida

VI
entre 1 y 2 mm, para facilitar la unión entre ambas.

IN
6.1.3 En cualquiera de los casos, al finalizar la compactación, la superficie de

12
la probeta debe quedar entre 3 y 6 mm por encima del plano de

20
separación de los dos anillos. Si esto no se consigue, se debe repetir el
proceso, aumentando o disminuyendo la cantidad de suelo a

ES
compactar en cada capa.

6.1.4 N
Finalizada la compactación, se sueltan los elementos de fijación, se gira
IO
ligeramente el anillo guía para facilitar su separación y se retira.
AC

6.1.5 Empleando la regla metálica, se enrasa el suelo al nivel de la cara


IC

superior del anillo porta-probeta, empezando por los bordes y


IF

avanzando hacia el centro, hasta que se consiga una superficie plana. Si


en este proceso queda alguna pequeña cavidad, se rellena con suelo
EC

procedente del enrasado, tomando las precauciones necesarias para


P

que no se altere el resto de la probeta. Seguidamente, se gira con


ES

suavidad el anillo porta-probeta para despegarlo de la base y se retira


de la misma (nota 3).
Y

Nota 3: Si al realizar esta operación se desprende parte del material, se debe interrumpir el
AS

proceso y volver a compactar con suelo preparado en algunos de los estados cuyo contenido en
humedad sea superior al anterior.
M

6.1.6 Se eliminan los restos de suelo que hayan podido quedar en la base, si
R

la compactación se ha efectuado directamente sobre ésta.


O
N

6.2 Montaje del equipo:

6.2.1 Se coloca la placa porosa inferior sobre la base del equipo y sobre ésta
el anillo porta-probeta, asegurando un buen contacto entre dichos
elementos. A continuación, se sitúa el anillo guía encima del anillo

E 120 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 120 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

porta-probeta, quedando asegurado el ajuste por medio del encaje


que ambos disponen.

6.2.2 Se fija el conjunto mediante los tornillos correspondientes y se colocan


sobre la probeta la placa porosa y el pistón de carga.

6.2.3 Se coloca en su posición el puente superior del marco metálico con el


anillo dinamométrico y se fija a las columnas por medio de las tuercas

AS
correspondientes.

VI
6.2.4 Se coloca la carga de fijación, ajustando el vástago del anillo sobre la

IN
superficie del pistón de carga, hasta que se consiga una lectura del
medidor de deformaciones equivalente a 40 N (4.1 kgf). A continuación

12
se fija la contratuerca de que va provisto el vástago, de manera que

20
quede sin juego y se comprueba que la lectura del medidor de
deformaciones sigue siendo la correspondiente a 40 N (4.1 kgf).

ES
6.3 Ejecución del ensayo
N
IO
6.3.1 Se añade agua, llenando la célula hasta que el nivel de aquella
AC

sobrepase ligeramente la cara superior del anillo guía e


inmediatamente se pone en funcionamiento el cronómetro.
IC

Transcurridas 2 horas, se toma la lectura del anillo dinamométrico y


IF

con ella se determina el valor de la fuerza correspondiente en Newton.


P EC

7 CÁLCULOS
ES

7.1 Los resultados del índice de expansión y del cambio volumétrico potencial se
Y

obtienen y se expresan de la siguiente manera:


AS

7.1.1 Índice de expansión – Es el cociente entre el valor de la fuerza


M

calculada en el numeral 6.3.1, expresada en N, y la sección transversal


R

de la probeta, expresada en mm². El índice de hinchamiento se expresa


en MPa (1 MPa = 1 N/mm2).
O
N

7.1.2 Cambio volumétrico potencial (CVP) – Se ubica el valor del índice de


expansión, en las ordenadas del gráfico de la Figura 120 - 1 y, a partir
de él, se traza una horizontal hasta cortar la curva correspondiente a
las condiciones iniciales de humedad del suelo ensayado. El punto de
corte se proyecta en las abscisas, donde se determina si el cambio

E 120- 6
Sección 100 - SUELOS E - 120

volumétrico potencial (CVP) es No crítico, Marginal, Crítico o Muy


Crítico.

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 120 - 1. Índice de expansión vs. Cambio Volumétrico Potencial (CVP)

E 120 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 120 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
Figura 120 - 2. Aparato de Lambe
AC
IC

8 INFORME
IF

8.1 Debe contener, como mínimo, la siguiente información:


P EC

8.1.1 Procedencia e identificación de la muestra.


ES

8.1.2 Contenido de humedad utilizado para la compactación de la muestra y


motivo para elegirlo.
Y
AS

8.1.3 Índice de expansión.


M

8.1.4 Cambio volumétrico potencial.


R
O
N

9 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

T. WILLIAM LAMBE, “The Character and Identification of Expansive Soils”, Soil PVC
Meter, A Technical Studies Report F.H.A.–701, Federal Housing Administration,
Washington 25 D.C., May, 1960

E 120- 8
Sección 100 - SUELOS E - 120

G.F. HENRY & M.C. DRAGOO, “Guide of the use of the FHA soil PVC meter” F.H.A.–
595, Federal Housing Administration, Washington 25 D.C., January, 1965

UNE 103 600, Mayo 1996

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 120 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 120 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 120- 10
Sección 100 - SUELOS E - 121

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO ORGÁNICO DE UN SUELO


MEDIANTE EL ENSAYO DE PÉRDIDA POR IGNICIÓN
INV E – 121 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 El método de "pérdida por ignición" para la determinación del contenido

VI
orgánico es más aplicable a aquellos materiales identificados como turbas,
lodos orgánicos y suelos que contengan materia vegetal relativamente no

IN
descompuesta ni deteriorada o materiales de plantas frescas como madera,

12
raíces, pasto o materiales carboníferos como el lignito, carbón, etc. Este
método determina la oxidación cuantitativa de materia orgánica en tales

20
materiales y proporciona una estimación válida del contenido orgánico. El
método de la "combustión húmeda" (norma AASHTO T194) se recomienda

ES
cuando se desea determinar el material orgánico fácilmente oxidable (del tipo
humus), para proveer información relacionada con la aptitud de un suelo para
cultivo. N
IO
AC

1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–121–07.


IC
IF

2 EQUIPO
EC

2.1 Horno – Que pueda mantener una temperatura de 110 ± 5° C (230 ± 9° F).
P

Cuando se seca material liviano, puede ser necesario utilizar un horno de


ES

gravedad en lugar de uno de convección.


Y

2.2 Balanza – De 1200 g de capacidad, con una sensibilidad de 0.01 g.


AS

2.3 Mufla – Que pueda mantener continuamente una temperatura de 445 ± 10° C
M

(833 ± 18° F), y que tenga una cámara de combustión donde se puedan
R

acomodar el recipiente y la muestra de ensayo. El registro del pirómetro


O

deberá indicar la temperatura mientras se halle en uso.


N

2.4 Crisoles o platos de evaporación – Crisoles de pedernal, de aleaciones de


aluminio, de porcelana o níquel, de 30 a 50 ml de capacidad, o platos de
evaporación de porcelana, de 100 mm de diámetro superior.

2.5 Desecador – De tamaño adecuado, con un desecante efectivo.

E 121 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 121 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2.6 Recipientes – Metálicos a prueba de moho, de porcelana, de vidrio o


recubiertos de plástico.

2.7 Elementos accesorios – Guantes de asbesto, pinzas, espátulas, etc.

3 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

AS
3.1 De una porción del material que pase el tamiz de 2.00 mm (No. 10), la cual

VI
haya sido obtenida de acuerdo con la norma INV E–106, se toma una muestra
representativa con una masa de no menos de 100 g.

IN
12
3.2 Se coloca la muestra en un recipiente y se lleva al horno a 110 ± 5° C (230 ± 9°
F), donde se seca hasta masa constante. Luego se remueve la muestra del

20
horno, se coloca en el desecador y se permite su enfriamiento.

ES
Nota 1: Se puede permitir que la muestra permanezca en el horno hasta cuando se vaya continuar con el
resto del ensayo.

N
IO
4 PROCEDIMIENTO
AC
IC

4.1 Se escoge una muestra con una masa aproximada de 10 a 40 g, se coloca en un


crisol tarado o en un plato de evaporación de porcelana y se determina su
IF

masa (A), con aproximación a 0.01 g.


EC

Nota 2: Las masas de muestras de materiales livianos, como la turba, pueden ser menores de 10 g, pero
P

deberán ser de suficiente cantidad para llenar el crisol al menos hasta 3/4 de su profundidad. Se puede
ES

requerir una tapa sobre el crisol durante la fase inicial de ignición, para disminuir la posibilidad de que la
muestra sea arrojada fuera del recipiente.
Y

4.2 Se coloca el crisol o el plato que contiene la muestra dentro de la mufla


AS

durante 6 horas a 445 ± 10° C. Se saca la muestra de la mufla, se coloca en el


desecador y se permite su enfriamiento.
M
R

4.3 Se remueve del desecador el crisol o plato con la muestra enfriada y se


O

determina su masa (B), con aproximación a 0.01 g.


N

5 CÁLCULOS

5.1 El contenido orgánico se deberá expresar como un porcentaje de la masa del


suelo secado en el horno y se calcula con la expresión:

E 121- 2
Sección 100 - SUELOS E - 121

A – B
% de materia orgánica = x 100 [121.1]
A – C

Donde A: Masa del crisol o plato de evaporación y del suelo secado al


horno, antes de la ignición;

B: Masa del crisol o plato de evaporación y del suelo secado al

AS
horno, después de la ignición;

VI
C: Masa del crisol o plato de evaporación, con aproximación a

IN
0.01 g.

12
Nota 3: El porcentaje de materia orgánica se debe calcular con aproximación a 0.1 %.

20
6 INFORME

ES
6.1
N
Se debe presentar la siguiente información:
IO
AC

6.1.1 Procedencia de la muestra.


IC

6.1.2 Descripción de la muestra y clasificación, si se dispone de ella.


IF

6.1.3 Utilización que se dará al resultado del ensayo.


EC

6.1.4 Contenido de materia orgánica, aproximado a 0.1 %.


P
ES

7 PRECISIÓN Y SESGO
Y
AS

7.1 Precisión – Los criterios para juzgar la aceptabilidad del porcentaje de materia
orgánica obtenido mediante este método, se muestran en la tabla que se
M

incluye en seguida.
R
O

7.1.1 Las estimaciones de precisión se basan en el análisis de los resultados


N

de ensayos realizados en 27 laboratorios que participaron en el


estudio. Los datos consistieron en medidas del contenido orgánico de
mezclas de arcilla, limo y arenas, con 2 %, 5 % y 8 % de materia
orgánica.

E 121 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 121 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

RANGO
DESVIACIÓN
ACEPTABLE DE
CONDICIÓN Y PROPIEDADES ESTÁNDAR
DOS RESULTADOS
DEL ENSAYO (%)
(%)
(1s)
(d2s)
Precisión de un solo operador:
Arcilla 0.25 0.72
Limo y arena 0.19 0.54

AS
Precisión entre laboratorios:

VI
Arcilla 0.57 1.60

IN
Limo y arena 0.35 1.00

12
7.2 Sesgo – No se presenta información en relación con el sesgo del

20
procedimiento, por cuanto no se realizaron comparaciones con un material
que sirviera de referencia aceptable.

ES
8 DOCUMENTOS DE REFERENCIA N
IO
AC

AASHTO T 267 – 86 (2008)


IC

HALEH AZARI, “Precision Estimates of AASHTO T267: Determination of Organic


IF

Content in Soils by Loss on Ignition”, NCHRP web-only document 163, National


EC

Institute of Standards and Technology, Gaithersburg, MD, September 2010


P
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 121- 4
Sección 100 - SUELOS E - 122

DETERMINACIÓN EN EL LABORATORIO DEL CONTENIDO DE


AGUA (HUMEDAD) DE MUESTRAS DE SUELO, ROCA Y
MEZCLAS DE SUELO -AGREGADO
INV E – 122 – 13

1 OBJETO

AS
VI
1.1 Esta norma se refiere a la determinación en el laboratorio del contenido de

IN
agua (humedad), por masa, de suelo, roca, y mezclas de suelo-agregado. Por
simplicidad, de aquí en adelante, la palabra "material" se refiere a suelo, roca

12
o mezclas de suelo-agregado, la que sea aplicable.

20
1.2 El término “material sólido”, como se emplea de manera típica en la ingeniería
geotécnica, significa partículas minerales de suelo y roca que se forman

ES
naturalmente y que no son fácilmente solubles en agua. Por lo tanto, el

N
contenido de agua en materiales que contengan materias extrañas (tales como
IO
cemento, etc.) puede requerir una definición calificada. Por otra parte, algunos
materiales orgánicos se pueden descomponer al ser secados en el horno a la
AC

temperatura normal usada para este ensayo (110° C). Materiales que
contengan yeso (sulfato de calcio dihidratado) u otros compuestos con
IC

cantidades significativas de agua hidratada, pueden presentar problemas


IF

especiales, ya que ellos se deshidratan lentamente a la temperatura


EC

normalizada de secado (110° C) y a muy baja humedad relativa, formando un


compuesto (como el sulfato de calcio hemihidratado) que normalmente no
P

está presente en materiales naturales, excepto en algunos suelos desérticos.


ES

Para poder reducir el grado de deshidratación del yeso en los materiales que
lo contengan, o reducir la descomposición en suelos con alto contenido
Y

orgánico, puede resultar aconsejable secar estos materiales a 60° C (140° F) o


AS

en un desecador a temperatura ambiente. En este orden de ideas, cuando se


use una temperatura de secado diferente a la definida para este método de
M

ensayo, el contenido de agua resultante puede diferir del obtenido al emplear


R

la temperatura normalizada de secado de 110° C.


O

Nota 1: El método de ensayo ASTM D2974 proveen un procedimiento alternativo para determinar el
N

contenido de agua en materiales altamente orgánicos (turba).

1.3 Al ensayar mediante este método materiales que contengan agua con
cantidades considerables de sólidos solubles (como sal, en el caso de
sedimentos marinos), su masa de sólidos incluirá los sólidos solubles disueltos.
Estos materiales precisan un tratamiento especial para retirar o considerar la

E 122 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 122 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

presencia de sólidos precipitados en la masa seca de la muestra, o requieren


una definición calificada del contenido de agua.

1.4 La determinación del contenido de agua mediante el método descrito en esta


norma de ensayo requiere varias horas. La norma INV E–135 presenta un
proceso de menor duración, consistente en el secado de la muestra en un
horno microondas.

AS
1.5 Esta norma exige el secado del material en un horno a 110 ± 5° C (230 ± 9° F).
Si el material que está siendo secado se encuentra contaminado con

VI
determinados químicos, se pueden presentar peligros para la salud y la

IN
seguridad. Por lo tanto, la norma no se deberá usar para determinar el
contenido de agua en suelos contaminados, a no ser que se hayan tomado

12
medidas adecuadas de precaución en relación con la salud y la seguridad.

20
1.6 La norma incluye dos métodos para determinar el contenido de agua, los

ES
cuales difieren en el número de cifras significativas con las cuales se deben
presentar los resultados y en la masa de material requerido. El método por
N
usar debe ser indicado por el cliente. Si éste no lo hace, se usará el Método A.
IO
AC

1.6.1 Método A – El contenido de agua, por masa, se debe registrar con


aproximación a 1 %. Para casos en que se presente discusión en
IC

relación con los resultados, el Método A se deberá tomar como


IF

referencia.
EC

1.6.2 Método B – El contenido de agua, por masa, se debe registrar con


P

aproximación a 0.1 %.
ES

1.7 Normalmente, es el número de cifras significativas el que determina cuál


Y

método se debe utilizar (A o B). Esto es particularmente importante si el


contenido de agua se va a emplear para calcular otras relaciones, como puede
AS

ser el caso de determinar la masa seca a partir de la masa húmeda o viceversa;


o de masa unitaria seca a partir de la húmeda o viceversa. Por ejemplo, si se
M

requieren cuatro dígitos significativos en alguno de los cálculos que se acaban


R

de citar, entonces el contenido de agua se debe reportar al 0.1 % más cercano.


O

Esto se debe a que 1 (uno) más el contenido de agua (no en porcentaje) tendrá
N

cuatro dígitos significativos, independientemente de cuál es el valor de dicho


contenido; es decir que 1 + (0.1/100) = 1.001 es un número con cuatro dígitos
significativos. Mientras que si se aceptaran tres cifras significativas, el
contenido de agua debería reportarse al 1 % más cercano.

1.8 Esta norma reemplaza la norma INV E–122–07.

E 122- 2
Sección 100 - SUELOS E - 122

2 DEFINICIONES

2.1 Las siguientes definiciones son aplicables al contenido de esta norma:

2.1.1 Contenido de agua por masa – Se define como la relación, expresada


en porcentaje, entre la masa de agua que llena los poros (agua libre)
del material, y la masa de las partículas sólidas de éste. Para la

AS
determinación de la masa del agua se debe usar una temperatura de
referencia de 110 ± 5° C (230 ± 9° F).

VI
2.1.2 Masa seca constante – Es el estado que alcanza un material material

IN
cuando un calentamiento posterior produce una pérdida adicional de

12
masa menor de 1 % o 0.1 %, según se apliquen el Método A o el
Método B, respectivamente. El tiempo requerido para alcanzar masa

20
constante depende de numerosos factores, cuya influencia se puede
establecer a partir del buen juicio del operario y de la experiencia que

ES
tenga con el equipo utilizado y el material que se ensaya.

N
IO
3 RESUMEN DEL MÉTODO
AC
IC

3.1 Se lleva una muestra del material húmedo a un horno a 110 ± 5° C (230 ± 9° F)
y se seca hasta alcanzar una masa constante. Se considera que la masa perdida
IF

a causa del secado es agua y que la masa remanente corresponde a la muestra


EC

seca. El contenido de agua se calcula relacionando la masa de agua en la


muestra húmeda con la masa de la muestra seca.
P
ES

4 IMPORTANCIA Y USO
Y
AS

4.1 El contenido de agua es una de las propiedades índices más significativas de


muchos materiales y se emplea para establecer correlaciones con el
M

comportamiento de los suelos.


R
O

4.2 El contenido de agua se usa en la mayoría de las ecuaciones que relacionan las
N

fases aire, agua y sólidos en un volumen dado de material.

4.3 En el caso de los suelos de grano fino (cohesivos), la consistencia depende de


su contenido de agua. El contenido de agua de un suelo, junto con su límite
líquido (norma INV E–125) y su límite plástico (norma INV E – 126), se usan
para expresar su consistencia relativa o índice de liquidez.

E 122 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 122 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5 EQUIPO

5.1 Horno – Controlado termostáticamente, preferiblemente de tiro forzado, y


que pueda mantener una temperatura uniforme de 110 ± 5° C (230 ± 9° F) en
toda la cámara de secado.

5.2 Balanzas – Con una legibilidad de 0.01 g para muestras que tengan una masa

AS
de 200 g o menos; y una legibilidad de 0.1 g para muestras que tengan una
masa mayor de 200 g. En cualquier caso, la balanza utilizada deberá ser

VI
controlada por el número necesario de dígitos significativos (Ver numeral 1.7).

IN
5.3 Recipientes para las muestras – Recipientes adecuados, hechos de un material

12
resistente a la corrosión y a cambios en su masa al ser sometidos a
calentamientos y enfriamientos repetidos, a la exposición a materiales de pH

20
variado y a operaciones de limpieza. A menos que se use un desecador, se
deberán usar recipientes con tapas de cierre hermético para el ensayo de

ES
muestras con masa hasta de 200 g; mientras que para muestras de masa

N
mayor se podrán usar recipientes sin tapa (nota 2). Los recipientes y sus tapas
IO
deberán tener identificaciones numéricas que los individualicen
completamente; además, los números en las tapas deberán coincidir con los
AC

de sus recipientes, con el fin de evitar confusiones.


IC

Nota 2: El propósito de las tapas de cierre hermético es doble: prevenir las pérdidas de humedad de las
muestras antes del pesaje inicial y evitar la absorción de humedad proveniente de la atmósfera después
IF

del secado y antes del pesaje final.


EC

5.4 Desecador (Opcional) – De tamaño adecuado y que contenga gel de sílice o


P

sulfato de calcio anhidro. Se prefiere el uso de un desecante que cambie de


ES

color cuando requiera reemplazo.


Y

5.5 Aparato para el manejo de las muestras – Apropiado para mover y manejar los
AS

recipientes calientes luego del secado de las muestras.


M

5.6 Elementos misceláneos – Guantes resistentes al calor, cuchillos, espátulas,


R

cucharas, lona para cuartear, seguetas, etc.


O
N

6 MUESTRAS

6.1 Antes del ensayo, las muestras se deben almacenar en recipientes herméticos
no corrosibles, a una temperatura entre 3 y 30° C (37 a 86° F) y en un área en
la cual no tengan contacto directo con la luz solar. Las muestras alteradas que

E 122- 4
Sección 100 - SUELOS E - 122

se encuentren en vasijas u otros recipientes deberán ser almacenadas de


manera de prevenir o minimizar la condensación de humedad en las paredes
internas de los recipientes.

6.2 La determinación del contenido de agua se deberá hacer tan pronto como sea
posible después del muestreo, en especial si los recipientes usados son
potencialmente corrosibles (como tubos de acero de pared delgada, latas de
pintura, etc.) o bolsas plásticas.

AS
VI
7 ESPÉCIMEN DE ENSAYO

IN
12
7.1 Para las determinaciones de los contenidos del agua que se realicen con el fin
de suministrar el dato obtenido como insumo para la ejecución de otro

20
ensayo, se deberá usar la cantidad de masa de muestra indicada en la norma
que rige el otro ensayo. Si en dicha norma no se estipula ninguna cantidad, se

ES
deberán aplicar los valores que se mencionan más adelante.

N
IO
7.2 La masa mínima del espécimen del material húmedo seleccionado como
representativo del total de la muestra, se debe escoger en función (1) del
AC

tamaño máximo de partícula que haya sido determinado por examen visual, y
(2) del método adoptado para el registro de los datos (Método A o Método
IC

B).La masa mínima de la muestra y la capacidad de lectura que debe tener la


IF

balanza utilizada para pesar las muestras, deberán estar de acuerdo con lo
EC

indicado en la Tabla 122 - 1.


P

Tabla 122 - 1. Requisitos sobre la masa mínima de los especímenes de ensayo y la lectura de las
ES

1
balanzas

MÉTODO A MÉTODO B
Y

TAMAÑO MÁXIMO DE
PARTÍCULA CONTENIDO DE AGUA CONTENIDO DE AGUA
AS

(PASA 100 %) REGISTRADO CON REGISTRADO CON


APROXIMACIÓN DE ± 1 % APROXIMACIÓN DE ± 0.1 %
M

TAMAÑO LECTURA DE LECTURA DE


TAMAÑO MASA DEL MASA DEL
TAMIZ LA BALANZA LA BALANZA
R

TAMIZ (MM) ESPÉCIMEN ESPÉCIMEN


ALTERNATIVO (g) (g)
O

75.0 3" 5 kg 10 50 kg 10
N

37.5 1½" 1 kg 10 10 kg 10
19.0 ¾" 250 g 1 2.5 kg 1
9.5 3/8" 50g 0.1 500 g 0.1
4.75 No. 4 20 g 0.1 100 g 0.1
2.00 No. 10 20 g 0.1 20 g 0.01
1
Si los datos obtenidos al pesar las muestras se van a emplear en el cálculo de otras relaciones, tales como
pesos unitarios totales o secos, las masas de especímenes hasta de 200 g se deberán determinar usando
una balanza con precisión de 0.01 g

E 122 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 122 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7.3 El uso de un espécimen de ensayo de tamaño inferior al mínimo indicado en el


numeral 7.2 requiere especial cuidado, debiendo considerarse si resulta
adecuado para el propósito de la prueba. En la hoja de datos del ensayo, o en
los formatos con los resultados, se deberá dejar constancia de cualquier
espécimen usado que no satisfaga los requisitos de la Tabla 122 - 1.

7.4 Cuando se trabaje con un espécimen pequeño (menos de 200 g) que contenga
una partícula de grava relativamente grande, se debe descartar esta partícula

AS
dentro del espécimen de prueba. Sin embargo, en la hoja de datos del ensayo
o en los formatos con los resultados, se deberá dejar constancia de cualquier

VI
material descartado.

IN
7.5 Para aquellas muestras compuestas en su totalidad por roca intacta o

12
agregados del tamaño de grava, la masa mínima del espécimen debe ser de

20
500 g. Se permite dividir porciones representativas de la muestra en partículas
más pequeñas, cuyo tamaño dependerá de la masa del espécimen, del

ES
volumen del recipiente y de la balanza que se va a usar para determinar la
masa constante (Ver numeral 9.4). Se pueden ensayar especímenes de masas
N
tan pequeñas como 200 g, si resulta aceptable informar contenidos de agua
IO
con sólo dos dígitos significativos.
AC
IC

8 SELECCIÓN DE ESPECÍMENES PARA ENSAYO


IF
EC

8.1 Cuando el espécimen para el ensayo sea una porción de una cantidad mayor
de material, se deberá seleccionar de manera que sea representativo de la
P

condición de humedad de la totalidad del material. La manera como se


ES

seleccione el espécimen de ensayo depende del propósito y de la aplicación


del resultado de la prueba, del tipo de material que se ensaya, de la condición
Y

del agua y de la clase de muestra (proveniente de otro ensayo, bolsa, bloque,


AS

etc.)
M

8.2 En el caso de muestras alteradas, tales como muestras desbastadas, muestras


R

de bolsa, etc., el espécimen de muestra se debe obtener por medio de uno de


O

los métodos que se describen a continuación (listados en orden de


N

preferencia):

8.2.1 Si el material puede ser manejado sin pérdida significativa de humedad


y sin que se produzca segregación, deberá ser mezclado
completamente, seleccionando luego una porción representativa con
una pala de tamaño tal, que solo se requieran unas pocas paladas para
obtener el tamaño apropiado del espécimen según se define en el

E 122- 6
Sección 100 - SUELOS E - 122

numeral 7.2. Se mezclan todas las paladas para conformar el


espécimen de ensayo.

8.2.2 Si el material es tal que no puede ser mezclado totalmente, o mezclado


y muestreado con una pala, se forma una pila, mezclándolo tanto
como sea posible. Se recogen, por lo menos, cinco porciones del
material de lugares escogidos aleatoriamente usando un tubo
muestreador, pala, una cuchara o palustre, o cualquier herramienta

AS
similar apropiada para recoger las partículas más grandes que se
encuentren en el material. En seguida, se combinan todas las porciones

VI
para obtener el espécimen para el ensayo.

IN
8.2.3 Si el material o las condiciones son tales que no permiten la formación

12
de una pila, se deben recoger tantas porciones como resulte práctico,

20
usando lugares escogidos al azar que representen bien la condición de
humedad del material. Todas las porciones se deben combinar para

ES
obtener el espécimen de ensayo.

8.3 N
En el caso de muestras intactas, tales como las de bloque, de tubo de pared
IO
delgada, de tubo partido y otras similares, el espécimen para el ensayo se
AC

debe obtener usando uno de los métodos siguientes, dependiendo del


propósito y uso potencial de la muestra:
IC
IF

8.3.1 Empleando un cuchillo, segueta, o cualquier otro elemento cortante,


se desbasta el exterior de la muestra en una longitud suficiente para
EC

comprobar si el material está estratificado, y para retirar el material


P

que parezca más seco o más húmedo que la porción principal de la


ES

muestra. Si existen dudas sobre la existencia de estratos, la muestra se


debe cortar por la mitad. Si el material resulta estratificado, véase el
Y

numeral 8.3.3.
AS

8.3.2 Si el material no está estratificado, el espécimen se debe obtener


cumpliendo los requisitos de masa indicados en el numeral 7.2, de la
M

siguiente manera: (1) tomando toda o la mitad del intervalo por


R

ensayar; (2) cortando una tajada representativa del intervalo por


O

ensayar; o (3) desbastando la superficie expuesta de una mitad o del


N

intervalo por ensayar.


Nota 3: La migración de humedad en algunos suelos sin cohesión puede obligar a ensayar toda
la muestra.

8.3.3 Si el material es estratificado (o se encuentra más de un tipo de


material), se selecciona un espécimen promedio y/o especímenes

E 122 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 122 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

individuales. Los especímenes deben ser identificados apropiadamente


en cuanto a su ubicación o a lo que ellos representan, y se deben
incluir comentarios apropiados en los formatos de los ensayos o en las
hojas de resultados.

9 PROCEDIMIENTO

AS
9.1 Se determina y registra la masa de un recipiente limpio y seco (y su tapa, si ella

VI
se usa).

IN
9.2 Se escoge una muestra de ensayo representativa, de acuerdo con la Sección 8.

12
9.3 Se coloca la muestra húmeda dentro del recipiente; se coloca la tapa

20
firmemente en posición (cuando ella se utilice) y se determina el peso del
recipiente con la muestra de material, usando una balanza apropiada, según lo

ES
indicado en el numeral 7.2. Se anota este valor.

N
IO
Nota 4: Para facilitar el secado al horno de muestras de ensayo muy grandes, éstas se deben colocar en
recipientes que tengan un área superficial amplia (como una bandeja), separando el material en
AC

pequeños grupos.
IC

9.4 Se retira la tapa (si fue usada) y se coloca el recipiente con el material húmedo
en el horno para secar el material hasta que alcance masa constante. El horno
IF

secador se mantiene a una temperatura de 110 ± 5° C (230 ± 9° F), salvo que se


EC

especifique otra cosa (ver numeral 1.2). El tiempo requerido para alcanzar la
masa constante varía dependiendo del tipo de material, del tamaño del
P

espécimen, del tipo y capacidad del horno y otros factores. Generalmente, la


ES

influencia de estos factores se puede establecer usando el buen juicio y la


experiencia adquirida con los materiales que están siendo ensayados y con el
Y

equipo utilizado
AS

9.4.1 En la mayoría de los casos, el secado de una muestra de un día para


M

otro (12 a 16 horas), es suficiente, en especial si se usan hornos de tiro


R

forzado. Cuando se presenten dudas sobre la suficiencia del secado a


O

masa constante, se deberá repasar la definición del numeral 2.1.2 y


N

verificar si se producen pérdidas adicionales de masa bajo tiempos


adicionales de secado en el horno. Se puede usar un período mínimo
de dos horas, incrementado el tiempo de secado a medida que la masa
del espécimen es mayor. Una manera rápida de verificar si una
muestra relativamente grande (de más de 100 g) está seca, consiste en
colocar una pequeña tira de papel sobre la muestra cuando está en el

E 122- 8
Sección 100 - SUELOS E - 122

horno o justo al sacarla de él. Si el papel tiende a enrollarse, ello


significa que el material no está totalmente seco y, por lo tanto,
requiere un tiempo adicional de secado. Los especímenes de arena se
pueden secar a menudo hasta masa constante en un lapso de cuatro
horas, cuando se emplea un horno de tiro forzado.

9.4.2 Debido a que algunos materiales secos pueden absorber humedad de


especímenes que aún conserven alguna humedad, aquellos deben ser

AS
retirados del horno antes de colocar los especímenes húmedos, salvo
que se tenga previsto que los especímenes secos permanezcan en el

VI
horno durante toda la noche.

IN
9.5 Después de que el material se haya secado a masa constante, se retira el

12
recipiente del horno y se le coloca la tapa, si ella se usó inicialmente (ver

20
numerales 9.1 y 9.3). Se permite que el material y el recipiente se enfríen a la
temperatura ambiente o hasta que el recipiente pueda ser manejado

ES
fácilmente con ambas manos y la operación de pesaje no se vea afectada por
corrientes de convección y/o transmisión de calor. Se determina la masa del
N
recipiente con la muestra secada en el horno, usando la misma balanza usada
IO
en la operación descrita en el numeral 9.3. Se registra este valor. Se deberán
AC

usar tapas de ajuste a presión siempre que se ensayen especímenes que


absorban humedad del aire antes de determinarles la masa seca.
IC
IF

9.5.1 El enfriamiento de la muestra seca en un desecador constituye una


buena alternativa al uso de las tapas de presión, ya que se reduce
EC

enormemente la absorción de la humedad atmosférica durante el


P

enfriamiento.
ES
Y

10 CÁLCULOS
AS

10.1 Se calcula el contenido de agua del material con la fórmula:


M
R

W1 -– W2 Ww
O

w= × 100 = × 100 [121.1]


W2 -– Wc Ws
N

Donde: w: Contenido de agua, %;

W1: Masa del recipiente con el espécimen húmedo, g;

W2: Masa del recipiente con el espécimen seco, g;

E 122 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 122 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Wc: Masa del recipiente, g;

Ww: Masa del agua, g;

Ws: Masa de las partículas sólidas, g.

11 INFORME

AS
VI
11.1 El informe (hoja de resultados) debe incluir lo siguiente:

IN
11.1.1 Identificación de la muestra (material), indicando número de

12
perforación, número de muestra, número de ensayo, número de
recipiente, etc.

20
11.1.2 El contenido de agua del espécimen, aproximado al 1 % para el

ES
Método A o al 0.1 % para el Método B, como resulte apropiado de

N
acuerdo con la masa mínima del espécimen. Si esta norma de ensayo
IO
se está empleando para obtener un insumo requerido por otra norma,
el contenido del agua del espécimen se debe reportar de conformidad
AC

con el valor requerido por el método de prueba para el cual se


requiere el valor del contenido del agua. En la norma ASTM D 6026 se
IC

presenta una guía en relación con los dígitos significativos,


IF

especialmente si el valor obtenido por medio de este método de


EC

ensayo va a ser usado para calcular otras relaciones, tales como el peso
unitario o la densidad. Por ejemplo, si se desea expresar el peso
P

unitario seco redondeado a 0.1 lbf/pie3 (0.02 kN/m3), podrá ser


ES

necesario el empleo de una balanza de mayor precisión de lectura o


usar un espécimen con mayor masa para obtener las cifras
Y

significativas de la masa de agua, de manera de determinar el


AS

contenido del agua con el número requerido de dígitos significativos.


Además, los dígitos significativos recomendados en la norma ASTM D
M

6026 pueden requerir un incremento cuando se vayan a calcular


R

relaciones de fase que requieran cuatro dígitos significativos.


O
N

11.1.3 Se debe indicar si el espécimen de muestra tuvo una masa menor que
la mínima especificada en el numeral 7.2.

11.1.4 Se debe indicar si el espécimen de muestra contenía más de un tipo de


suelo (estratificado, etc.).

E 122- 10
Sección 100 - SUELOS E - 122

11.1.5 Se debe indicar si se empleó una temperatura de secado diferente de


110 ± 5° C (230 ± 9° F).

11.1.6 Se debe indicar si algún material (tamaño y cantidad) fue excluido del
espécimen de prueba.

11.2 Al informar el contenido del agua en tablas, figuras, etc., se deberá señalar
todo dato que no haya sido obtenido de acuerdo con los requisitos de esta

AS
norma como, por ejemplo, el incumplimiento de los requisitos de masa, de
clase de balanza o de temperatura de secado, o si se excluyó alguna porción

VI
del espécimen de prueba.

IN
12
12 PRECISIÓN Y SESGO

20
12.1 Precisión – No se presentan datos sobre precisión, debido a la naturaleza de

ES
los materiales ensayados según esta norma. No es factible, o resulta

N
demasiado costoso, comprometer diez o más laboratorios que participen
IO
actualmente en un programa de ensayo a petición. Cualquier variación que
presenten los datos se puede imputar a variaciones en las muestras, en el
AC

desempeño del operario o en el laboratorio donde se realiza el ensayo.


IC

12.2 Sesgo – No hay ningún valor aceptado como referencia para este método de
IF

ensayo; por lo tanto, no se puede determinar el sesgo.


P EC

13 NORMAS DE REFERENCIA
ES

ASTM D 2216–10
Y
AS
M
R
O
N

E 122 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 122 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 122- 12
Sección 100 - SUELOS E - 123

DETERMINACIÓN DE LOS TAMAÑOS DE LAS PARTÍCULAS DE


LOS SUELOS
INV E – 123 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma se refiere a la determinación cuantitativa de la distribución de los

VI
tamaños de las partículas de un suelo. La distribución de las partículas
mayores de 75 μm (retenidas en el tamiz No. 200) se determina por tamizado,

IN
mientras que la distribución de los tamaños de las partículas menores de 75

12
μm se determina por un proceso de sedimentación empleando un hidrómetro
(nota 1 y nota 2).

20
Nota 1: Si se desea, la separación de la muestra para aplicar el método descrito en esta norma se puede

ES
hacer en el tamiz No 4 (4.75 mm), en el No. 40 (425 μm), o en el tamiz No. 200 (75 μm), en vez del tamiz
No 10. Se debe mencionar en el informe cuál fue el tamiz utilizado.

N
Nota 2: Se estipulan dos tipos de aparatos de dispersión: (1) un mezclador mecánico de alta velocidad y
IO
(2) dispersión por aire. Los resultados de muchas investigaciones indican que los equipos de dispersión
por aire producen una dispersión más positiva en suelos finos plásticos con tamaños inferiores a 20 μm,
AC

así como una degradación apreciablemente inferior en todos los tamaños, cuando se usa con suelos
arenosos. Debido a las ventajas definitivas de la dispersión por aire, se recomienda su uso. Los resultados
IC

obtenidos con los dos aparatos difieren en magnitud, dependiendo del tipo de suelo, especialmente para
tamaños menores de 20 μm.
IF

1.2 Esta norma reemplaza las normas INV E-123-07 e INV E-124-07.
P EC
ES

2 EQUIPO
Y

2.1 Dos balanzas – Una con sensibilidad de 0.01 g para pesar material que pasa el
AS

tamiz de 2.0 mm (No. 10) y otra con sensibilidad de 0.1 % de la masa de la


muestra, para pesar los materiales retenidos en el tamiz de 2.0 mm (No. 10).
M
R

2.2 Tamices de malla cuadrada – Un juego completo de tamices, que incluye los
O

siguientes:
N

75 mm (3") 2.00 mm (No. 10)


50 mm (2") 850 μm (No. 20)
37.5 mm(1-½") 425 μm (No. 40)
25 mm (1") 250 μm (No. 60)
19.0 mm (¾") 106 μm (No. 140)
9.5 mm (3/8") 75 μm (No. 200)
4.75 mm (No. 4)

E 123 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 123 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2.2.1 De manera alternativa, se puede usar una serie de tamices tal, que al
dibujar la curva granulométrica, se obtenga una separación uniforme
entre los puntos del gráfico. Esta serie está integrada por los siguientes
tamices:

75 mm (3") 1.10 mm (No. 16)


37.5 mm(1-½") 600 μm (No. 30)
19.0 mm (¾") 300 μm (No. 50)

AS
9.5 mm (3/8") 150 μm (No. 100)
4.75 mm (No. 4) 75 μm (No. 200)

VI
2.36 mm (No. 8)

IN
2.3 Aparato agitador – Se pueden emplear dos aparatos, denominados A y B:

12
2.3.1 Aparato A - Un agitador operado mecánicamente, en el cual un motor

20
eléctrico apropiado hace girar un eje vertical a una velocidad no menor
de 10 000 revoluciones por minuto, sin carga. El eje debe estar

ES
equipado con una paleta agitadora reemplazable, hecha de metal,
plástico o caucho duro, como se muestra en la Figura 123 - 1. El eje
N
debe ser de una longitud tal, que la paleta agitadora pueda operar a no
IO
menos de 19 mm (¾”) ni más de 38.1 mm (1½”) por encima del fondo
AC

del recipiente de dispersión. El recipiente de dispersión, que se debe


ajustar a alguno de los diseños mostrados en la Figura 123 - 2, deberá
IC

contener la totalidad de la muestra mientras ella está siendo


IF

dispersada.
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 123 - 1. Detalles de paletas agitadoras

E 123- 2
Sección 100 - SUELOS E - 123

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS

Figura 123 - 2. Recipientes de dispersión del Aparato A


M
R
O
N

E 123 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 123 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2.3.2 Aparato B – Un recipiente de dispersión de chorro de aire, conforme


con los detalles generales que muestra la Figura 123 - 3.

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF

Figura 123 - 3. Recipientes de dispersión de chorro de aire del Aparato B


EC

Nota 3: La cantidad de aire requerida para un recipiente de dispersión de chorro de aire (por
3 3
inyección) es del orden de 0.06 m /min (2 pies /min); algunos compresores de aire pequeños no
P

tienen la capacidad para proporcionar el aire suficiente para operar el recipiente.


ES

Nota 4: Otro tipo de aparato de dispersión de aire, conocido como tubo de dispersión,
desarrollado por Chu y Davidson en el Iowa State Collage, da resultados equivalentes a aquellos
Y

obtenidos con los recipientes de chorro de aire. Cuando se usa este aparato, la saturación de la
muestra se puede hacer directamente en el cilindro de sedimentación, eliminando así la
AS

necesidad de transferir la lechada. Si se utiliza el tubo de dispersión, se debe hacer mención de


ello en el informe.
M

Nota 5: El agua se puede condensar en los tubos de aire cuando ellos no están en uso. Esta
R

agua debe ser retirada, ya sea usando una trampa de agua en la tubería de aire o soplando el
O

agua fuera de la tubería antes de usar el aire con fines de dispersión.


N

E 123- 4
Sección 100 - SUELOS E - 123

2.4 Hidrómetro – Conforme a los requisitos para los hidrómetros 151 H o 152 H de
la norma ASTM E 100, graduado para leer, de acuerdo con la escala que tenga
grabada, la gravedad específica de la suspensión o los gramos por litro de
suspensión. En el primer caso, la escala tiene valores de gravedad específica
que van de 0.995 a 1.038 y estará calibrado para leer 1.00 en agua destilada a
20° C (68° F). Este hidrómetro se identifica como 151 H. En el otro caso, la
escala tiene valores de gramos de suelo por litro (g/l) que van de - 5 a + 60. Se
identifica como 152 H y está calibrado para el supuesto de que el agua

AS
destilada tiene gravedad específica de 1.00 a 20° C (68° F) y que el suelo en
suspensión tiene una gravedad específica de 2.65. Las dimensiones de estos

VI
hidrómetros son las mismas, siendo la escala la única característica que los

IN
distingue (Figura 123 - 4).

12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 123 - 4. Hidrómetro

2.5 Cilindro de vidrio para sedimentación – De unos 457 mm (18") de alto y 63.5
mm (2½”") de diámetro, y marcado para un volumen de 1000 ml a 20° C (68°

E 123 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 123 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

F). El diámetro interior debe ser tal, que la marca de 1000 ml se encuentre a
360 ± 20 mm (14 ± 1.0”) del fondo, en el interior del cilindro (Figura 123 - 5).

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC

Figura 123 - 5. Cilindros para sedimentación


IC

2.6 Termómetro de inmersión – Con apreciación de 0.5° C (0.9° F).


IF

Cronómetro o reloj.
EC

2.7
P

2.8 Horno – Capaz de mantener temperaturas uniformes y constantes hasta 110 ±


ES

5° C (230 ± 9° F).
Y

2.9 Baño de agua o cuarto de temperatura constante – Se utiliza para mantener la


suspensión de suelo a temperatura constante durante el análisis del
AS

hidrómetro, evitándose de esta forma las correcciones por temperatura. Un


baño de agua satisfactorio, es un tanque con aislamiento que mantiene la
M

suspensión a una temperatura constante conveniente, del orden de 20° C (68°


R

F). Este aparato se muestra en la Figura 123 - 6. En aquellos casos en los cuales
O

el trabajo se lleve a cabo en un cuarto con temperatura constante controlada


N

automáticamente, el baño de agua no es necesario.

E 123- 6
Sección 100 - SUELOS E - 123

AS
VI
IN
12
Figura 123 - 6. Esquema del baño de agua

20
2.10 Vaso de precipitados (Beaker) – Con una capacidad de 250 ml.

ES
N
2.11 Recipientes – Recipientes apropiados, hechos de material no corrosible y que
IO
no estén sujetos a cambio de masa o desintegración a causa de repetidos
calentamientos y enfriamientos. Los recipientes deben tener tapas que se
AC

ajusten perfectamente, para evitar pérdidas de humedad antes de determinar


la masa inicial de las muestras y para prevenir la absorción de humedad de la
IC

atmósfera después del secado y antes de la determinación de la masa final.


IF
EC

2.12 Varilla de vidrio – Una varilla de vidrio apropiada para agitar la muestra.
P

2.13 Cepillo y brocha – Para limpiar las mallas de los tamices.


ES
Y

3 REACTIVOS
AS

3.1 Agente dispersante – Una solución de hexametafosfato de sodio en agua


M

destilada o desmineralizada, en proporción de 40 g de hexametafosfato de


R

sodio por litro de solución (nota 6).


O
N

Nota 6: Las soluciones de esta sal se deberán ser preparar frecuentemente (al menos una vez al mes) o
ajustar su pH de 8 a 9, por medio de carbonato de sodio. Las botellas que contienen soluciones deberán
tener marcada la fecha de preparación.

3.2 Agua – Toda agua utilizada deberá ser destilada o desmineralizada. El agua
para la prueba con el hidrómetro se deberá llevar hasta la temperatura que
prevalecerá durante el ensayo. Por ejemplo, si el cilindro de sedimentación se

E 123 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 123 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

va a colocar en el baño de agua, la temperatura del agua destilada o


desmineralizada que se va a utilizar se deberá llevar a la temperatura
controlada de dicho baño; o si el cilindro de sedimentación se va a colocar en
el cuarto de temperatura controlada, el agua para el ensayo se deberá
encontrar a la temperatura del cuarto. La temperatura normal de ensayo es
20° C (68° F).

AS
4 MUESTRA

VI
4.1 Se prepara la muestra de ensayo para el análisis mecánico como se describe

IN
en la norma INV E –106, la cual estará constituida por dos fracciones: una

12
retenida sobre el tamiz de 2 mm (No. 10) y otra que pasa dicho tamiz. Ambas
fracciones se ensayarán por separado. La masa del suelo secado al aire y

20
seleccionado para el ensayo, como se indica en la norma INV E–106, deberá
ser suficiente para producir las cantidades requeridas para el análisis

ES
mecánico, como sigue:

N
IO
4.1.1 Para la porción de muestra retenida en el tamiz de 2 mm (No. 10), la
masa dependerá del tamaño máximo de partícula, como se indica a
AC

continuación:
IC

Diámetro nominal de las Masa mínima aproximada


IF

partículas mayores de la porción, g


EC

9.5 mm (3/8”) 500


19.0 mm (3/4”) 1000
P

25.4 mm (1”) 2000


ES

38.1 mm (1 ½”) 3000


50.8 mm (2”) 4000
76.2 mm (3”) 5000
Y
AS

4.1.2 El tamaño de la porción que pasa tamiz de 2 mm (No. 10) será,


aproximadamente, de 115 g para suelos arenosos y de 65 g para suelos
M

limosos y arcillosos.
R
O

4.2 En la norma INV E–106, se dan indicaciones para la pesada del suelo secado al
N

aire y seleccionado para el ensayo, para la separación del suelo sobre el tamiz
de 2.0 mm (No. 10) por medio del tamizado en seco y lavado, y para la pesada
de la fracción lavada y secada, retenida en el tamiz de 2.0 mm (No. 10). Con
estas dos masas, se pueden calcular los porcentajes retenido y que pasa el
tamiz de 2.0 mm (No. 10), de acuerdo con el numeral 7.1.

E 123- 8
Sección 100 - SUELOS E - 123

Nota 7: Se pueden comprobar las masas, así como la completa pulverización de los terrones, pesando la
porción de muestra que pasa el tamiz de 2 mm (No. 10) y agregándole este valor a la masa de la porción
de muestra lavada y secada en el horno, retenida en el mismo tamiz.

5 ANÁLISIS POR MEDIO DE TAMIZADO, DE LA FRACCIÓN RETENIDA


EN EL TAMIZ DE 2.0 mm (No. 10)

AS
5.1 La porción de muestra retenida en el tamiz de 2.0 mm (No. 10) se separa en
una serie de fracciones, usando los tamices de 75 mm (3"), 50 mm (2"), 37.5

VI
mm (1 ½"), 25.0 mm (1"), 19.0 mm (3/4"), 9.5 mm (3/8"), 4.75 mm (No. 4) y

IN
2.00 mm (No. 10), o los que sean necesarios, dependiendo de la muestra o de
las especificaciones aplicables al material que se ensaya.

12
20
5.2 En la operación de tamizado manual se sacude(n) el tamiz o tamices con un
movimiento lateral y vertical acompañado de vibración y recorriendo

ES
circunferencias, de forma que la muestra se mantenga en movimiento
continuo sobre las mallas. En ningún caso se permite girar o manipular
N
fragmentos de la muestra para que pasen a través de un tamiz. Al desmontar
IO
los tamices se debe comprobar que la operación está terminada; esto se sabe
AC

cuando no pasa más del 1 % de la parte retenida al tamizar durante un minuto,


operando cada tamiz individualmente. Si quedan partículas atrapadas en la
IC

malla, se deben separar con una brocha o cepillo y reunirlas con lo retenido en
el tamiz. Cuando se utilice una tamizadora mecánica, el resultado se puede
IF

verificar usando el método manual.


EC

5.3 Se determina la masa de cada fracción en una balanza con una sensibilidad de
P

0.1 %. La suma de las masas de todas las fracciones y la masa inicial de la


ES

muestra no deben diferir en más de 1 %.


Y
AS

6 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE LA FRACCIÓN QUE PASA EL TAMIZ


DE 2.0 mm (No. 10)
M
R

6.1 Determinación de la corrección compuesta para la lectura del hidrómetro


O
N

6.1.1 Las ecuaciones para los porcentajes de suelo que permanecen en


suspensión, indicadas en el numeral 7.3.3, se basan en el uso de agua
destilada o desmineralizada. Sin embargo, como se usa un agente
dispersante en el agua, la gravedad específica del líquido resultante es
apreciablemente mayor que la del agua sola.

E 123 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 123 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6.1.2 Ambos hidrómetros se deben calibrar a 20° C (68° F) y las variaciones


de temperatura producen imprecisiones en las lecturas reales del
hidrómetro, las cuales son mayores a medida que la variación con
respecto a la temperatura normalizada se hace más grande.

6.1.3 Los hidrómetros son graduados por los fabricantes para ser leídos en la
parte inferior del menisco formado por el líquido en el vástago del
hidrómetro. Puesto que no es posible asegurar que las lecturas de las

AS
suspensiones de suelo se harán exactamente en la parte inferior del
menisco, éstas se toman en la parte superior y se aplica una

VI
corrección.

IN
6.1.4 La magnitud neta de las correcciones por los tres motivos mencionados

12
se denomina “corrección compuesta” y se puede determinar de

20
manera experimental.

ES
6.1.5 Por conveniencia, se puede elaborar y utilizar, siempre que sea
necesario, un gráfico o una tabla de correcciones compuestas, para
N
una serie de diferencias de temperatura de 1° C para el rango esperado
IO
de variaciones en la temperatura de ensayo. Las medidas de las
AC

correcciones compuestas se pueden efectuar a dos temperaturas


extremas que abarquen el rango esperado de temperaturas de ensayo
IC

y las correcciones para las temperaturas intermedias se pueden


IF

calcular asumiendo una variación lineal recta entre los dos valores
observados.
P EC

6.1.6 Se prepara 1 litro de líquido, compuesto por agua y agente


ES

dispersante, en las proporciones previstas para el ensayo de


sedimentación (hidrómetro). Se coloca el líquido en el cilindro para
Y

sedimentación y se lleva el cilindro al baño de agua de temperatura


constante, dispuesto a una de las dos temperaturas que se van a usar.
AS

Cuando la temperatura del líquido alcanza la del baño, se inserta el


hidrómetro en el cilindro y, luego de un corto lapso para permitir que
M

el hidrómetro también alcance la temperatura del líquido, se toma una


R

lectura en la parte superior del menisco formado en el vástago. Para el


O

hidrómetro 151 H, la corrección compuesta es la diferencia entre esta


N

lectura y uno (1); mientras que para el hidrómetro 152 H es la


diferencia entre la lectura y cero (0). A continuación, se llevan el
líquido y el hidrómetro a la otra temperatura elegida y se determina de
la misma manera la otra corrección compuesta.

E 123- 10
Sección 100 - SUELOS E - 123

6.2 Humedad higroscópica

6.2.1 Cuando una muestra de suelo secado al aire se pesa para el ensayo del
hidrómetro, se debe pesar una segunda porción de 10 a 15 g en un
pequeño recipiente metálico o de vidrio, la cual se seca en el horno a
110 ± 5° C (230 ± 9° F) hasta masa constante y se pesa de nuevo. Se
anotan los dos valores y se calcula la humedad higroscópica (w) de
acuerdo con la norma INV E-122.

AS
6.3 Dispersión de la muestra de suelo

VI
IN
6.3.1 Cuando en el suelo prevalecen las partículas de limo y arcilla, se pesa
una muestra de suelo secado al aire de, aproximadamente, 50 g. Si el

12
suelo es predominantemente arenoso, la muestra deberá ser del orden

20
de 100 g.

ES
6.3.2 Se coloca la muestra en el vaso de vidrio de 250 ml y se cubre con 125
ml de solución de hexametafosfato de sodio (40 g/litro). Se agita con la
N
varilla de vidrio hasta que el suelo esté humedecido completamente y
IO
se permite su saturación durante 16 horas, como mínimo.
AC

6.3.3 Terminado el período de saturación, se dispersa nuevamente la


IC

muestra utilizando uno de los aparatos agitadores (A o B). Si se usa el


IF

aparato A, se transfiere la lechada suelo-agua del vaso al recipiente de


dispersión mostrado en la Figura 123 - 2, lavando con agua cualquier
EC

residuo del vaso dentro del recipiente (nota 8). Si es necesario, se


P

añade más agua para llenar el recipiente de dispersión más arriba de la


ES

mitad. En seguida, se agita durante un (1) minuto.


Nota 8: Se recomienda el uso de una jeringa grande para el manejo del agua durante la
Y

operación de lavado. También, se pueden emplear una botella rociadora de agua o una
manguera conectada a un tanque con agua destilada a presión.
AS

6.3.4 Si se usa el aparato B (Figura 123 - 3), se remueve la tapa de cubierta y


M

se conecta el recipiente a una fuente de aire comprimido, por medio


R

de una manguera plástica. Debe existir un manómetro en la línea,


O

entre el recipiente y la válvula de control. Se abre la válvula de manera


N

que el manómetro marque una presión de 7 kPa (1 lbf/pg2) (nota 9). Se


transfiere la lechada del vaso al recipiente de dispersión a chorro,
lavando con agua cualquier residuo del vaso dentro del recipiente. De
ser necesario, se añade agua hasta el volumen ocupado en el
recipiente sea, como máximo, 250 ml.

E 123 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 123 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2
Nota 9: Se requiere una presión inicial de 7 kPa (1 lbf/pg ) para evitar que la lechada suelo-
agua penetre dentro de la cámara de aire cuando se está transfiriendo al recipiente de
dispersión.

6.3.5 Se coloca la tapa de cubierta sobre el recipiente y se abre la válvula de


control de aire hasta que se alcance una presión de 140 kPa (20
lbf/pg2). Se dispersa el suelo según su plasticidad, de acuerdo con el
tiempo que se muestra a continuación. Luego del período de
dispersión, se reduce la presión a 7 kPa (1 lb/pg2).

AS
VI
Índice de plasticidad Período de dispersión

IN
≤5 5 minutos
6 - 20 10 minutos

12
> 20 15 minutos

20
Nota 10: Los suelos que contienen cantidades apreciables de mica se deben dispersar
solamente durante un (1) minuto.

ES
6.4 Ensayo del hidrómetro

N
IO
6.4.1 Terminada la dispersión, se transfiere la lechada suelo-agua al cilindro
para sedimentación y se añade agua destilada o desmineralizada, hasta
AC

que el volumen total sea 1000 ml.


IC

6.4.2 Poniendo la palma de la mano sobre el extremo abierto del cilindro (o


IF

colocando un tapón de caucho), se voltea el cilindro patas arriba y


EC

viceversa durante un minuto para completar la agitación de la lechada


(nota 11). Al término del minuto, se coloca el cilindro sobre una
P

superficie plana y se hacen lecturas a los siguientes intervalos de


ES

tiempo, medidos desde el instante en el cual se inicia la sedimentación:


2, 5, 15, 30, 60, 250 y 1440 minutos (nota 12). Si se usa el baño de agua
Y

de temperatura controlada, el cilindro se debe colocar dentro de él en


AS

algún instante correspondiente al intervalo comprendido entre las


lecturas que se deben realizar a los 2 y a los 5 minutos.
M
R

Nota 11: El número de vueltas del cilindro durante el minuto deberá ser de unas 60, contando
los dos movimientos descritos como dos vueltas. Cualquier porción de suelo que permanezca en
O

el fondo del cilindro durante las primeras vueltas se debe sacudir vigorosamente mientras el
N

cilindro está en posición vertical.

Nota 12: Se pueden usar otros tiempos para las lecturas, si así está especificado.

6.4.3 Cuando se vaya a tomar una lectura en el hidrómetro, se introduce


éste de manera cuidadosa dentro de la suspensión unos 20 a 25
segundos antes del momento de la lectura, hasta una profundidad

E 123- 12
Sección 100 - SUELOS E - 123

similar a la que debe tener cuando se realice la lectura. Una vez hecha
la lectura, se remueve el dispositivo con todo cuidado y se coloca
dentro de una probeta con agua, aplicándole un movimiento rotatorio.
Nota 13: Es importante remover el hidrómetro inmediatamente después de cada lectura. Las
lecturas se deben tomar en la parte superior del menisco formado por la suspensión alrededor
del vástago, dada la imposibilidad de tomarlas en la parte inferior.

6.4.4 Luego de cada lectura, se inserta un termómetro dentro de la

AS
suspensión y se mide la temperatura.

VI
6.5 Análisis por tamizado

IN
6.5.1 Luego de tomar la última lectura con el hidrómetro, se transfiere la

12
suspensión a un tamiz de 75 μm (No. 200) y se lava con agua potable

20
hasta que el lavado se vuelva de color claro. En seguida, se transfiere el
material retenido en el tamiz a un recipiente adecuado, se seca en el

ES
horno a 110 ± 5° C (230 ± 9° F) y se le realiza un análisis por tamizado,
usando tantos tamices como se desee o los que establezca la
N
especificación del material que se está ensayando.
IO
AC

7 CÁLCULOS
IC
IF

7.1 Valores del análisis de tamizado para la porción retenida en el tamiz de 2.0 mm
EC

(No. 10)
P

7.1.1 Se calcula el porcentaje que pasa el tamiz de 2.0 mm (No. 10),


ES

dividiendo la masa que pasa dicho tamiz por la masa de suelo


originalmente separada a través de él y multiplicando el resultado por
Y

100. Para obtener la masa de la porción pasante por el tamiz de 2.0


AS

mm (No. 10), se resta de la masa original, la masa retenida en dicho


tamiz.
M
R

7.1.2 Para comprobar la masa total de suelo que pasa el tamiz de 4.75 mm
O

(No. 4), se agrega a la masa del material que pasa el tamiz de 2.0 mm
N

(No. 10), la masa de la fracción que pasa el tamiz de 4.75 mm (No. 4) y


que queda retenida en el de 2.0 mm (No. 10). Para comprobar la masa
del material que pasa por el tamiz de 9.5 mm (3/8"), se agrega a la
masa total del suelo que pasa por el tamiz de 4.75 mm (No. 4), la masa
de la fracción que pasa el tamiz de 9.5 mm (3/8") y que queda retenida
en el de 4.75 mm (No. 4). Para los demás tamices, se continúa el
cálculo de la misma manera.

E 123 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 123 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7.1.3 Para determinar el porcentaje total que pasa por cada tamiz, se divide
la masa total que pasa ese tamiz (numeral 7.1.2) por la masa total de la
muestra y se multiplica el resultado por 100.

7.2 Factor de corrección por humedad higroscópica

7.2.1 Este factor es la relación entre la masa del suelo secado al horno y la
masa del suelo seco al aire antes de colocarlo en el horno. Es un

AS
número menor de uno (1), excepto cuando no hay humedad
higroscópica.

VI
IN
7.3 Porcentajes de suelo en suspensión

12
7.3.1 Se calcula la masa seca al horno del suelo empleado en el ensayo del

20
hidrómetro, multiplicando la masa del suelo seco al aire por el factor
de corrección por humedad higroscópica.

ES
7.3.2 Se calcula la masa de una muestra total representada por la masa de
N
suelo usada en el ensayo del hidrómetro, dividiendo la masa seca
IO
utilizada por el porcentaje pasante del tamiz de 2.0 mm (No. 10) y
AC

multiplicando el resultado por 100. Este valor será la masa W en la


ecuación sobre el porcentaje de suelo que permanece en suspensión.
IC
IF

7.3.3 El porcentaje de suelo que permanece en suspensión al nivel al cual el


hidrómetro mide la densidad de la suspensión, se calcula con alguna de
EC

las dos fórmulas que se presentan a continuación, dependiendo del


P

hidrómetro utilizado (nota 14):


ES

7.3.3.1 Si se empleó el hidrómetro 151 H:


Y
AS

100 000 G
P= �� �× � ( R - G1 ) [123.1]
W (G - G1 )
M
R

Nota 14: La porción que está dentro del paréntesis cuadrado de la ecuación para el
O

hidrómetro 151 H es constante para una serie de lecturas y, por lo tanto, se puede
calcular primero, para multiplicarla luego por la porción del paréntesis de la
N

derecha.

E 123- 14
Sección 100 - SUELOS E - 123

7.3.3.2 Si se empleó el hidrómetro 152 H:

R×a
P= � � × 100 [123.2]
W

7.3.3.3 Los términos de estas dos expresiones significan:

AS
P: Porcentaje de suelo que permanece en suspensión al

VI
nivel al cual midió el hidrómetro la densidad de la
suspensión;

IN
12
G: Gravedad específica de las partículas del suelo;

20
G1: Gravedad específica del líquido dentro del cual están
suspendidas la partículas del suelo. Se usa un valor

ES
numérico de uno (1) en los dos casos en que este valor
está colocado en la ecuación del hidrómetro 151 H. En
N
el primero, cualquier variación posible produce un
IO
efecto insignificante en el resultado, mientras que en el
AC

segundo, la corrección compuesta para R se basa en un


valor de uno (1) para G 1 ;
IC
IF

R: Lectura del hidrómetro con la corrección compuesta


EC

aplicada (Ver numeral 6.1);


P

W: Masa del suelo seco al horno en una muestra de


ES

ensayo total representada por la masa de suelo


dispersado (Ver numeral 7.3.2), g;
Y

a: Factor de corrección por aplicar a la lectura del


AS

hidrómetro 152 H. Los valores mostrados en la escala


M

del hidrómetro se basan en una gravedad específica de


2.65; por lo tanto, es necesaria una corrección si la
R

gravedad específica del suelo es diferente (Ver Tabla


O

123 - 1).
N

E 123 - 15
Instituto Nacional de Vías
E - 123 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Tabla 123 - 1. Valores del factor de corrección (a) para diferentes gravedades específicas de las
partículas de suelo

GRAVEDAD ESPECÍFICA FACTOR DE CORRECCIÓN

2.95 0.94
2.90 0.95
2.85 0.96

AS
2.80 0.97
2.75 0.98

VI
2.70 0.99
2.65 1.00

IN
2.60 1.01
2.55 1.02

12
2.50 1.03
2.45 1.05

20
ES
7.4 Diámetro de las partículas de suelo

7.4.1 N
El diámetro de una partícula correspondiente al porcentaje indicado
IO
por una lectura dada del hidrómetro, se debe calcular de acuerdo con
AC

la ley de Stokes (nota 15), sobre la base de que una partícula de este
diámetro estaba en la superficie de la suspensión al inicio de la
IC

sedimentación y se ha asentado al nivel al cual midió el hidrómetro la


IF

densidad de la suspensión. De acuerdo con la ley de Stokes (Ver Tabla


123 - 2):
P EC
ES

30 η L
D=�� �× [123.3]
980 (G - G1 ) T
Y
AS

Donde: D: Diámetro de la partícula, mm;


M

η: Coeficiente de viscosidad del medio de la suspensión


R

(en este caso agua) en Poises (varía con el cambio de


O

temperatura del medio).


N

E 123- 16
Sección 100 - SUELOS E - 123

Tabla 123 - 2. Valores de profundidad efectiva, basados en hidrómetro y cilindro de tamaños


(1)
especificados

HIDRÓMETRO 151 H HIDRÓMETRO 152 H


LECTURA
REAL DEL PROFUNDIDAD LECTURA REAL PROFUNDIDAD LECTURA REAL PROFUNDIDAD
HIDRÓMETRO EFECTIVA, L, DEL EFECTIVA, L, DEL EFECTIVA, L,
cm HIDRÓMETRO cm HIDRÓMETRO cm

AS
1 16.3 0 16.3 31 11.2
1.001 16.0 1 16.1 32 11.1

VI
1.002 15.8 2 16.0 33 10.9

IN
1.003 15.5 3 15.8 34 10.7
1.004 15.2 4 15.6 35 10.6

12
1.005 15.0 5 15.5
1.006 14.7 6 15.3 36 10.4

20
1.007 14.4 7 15.2 37 10.2
1.008 14.2 8 15.0 38 10.1

ES
1.009 13.9 9 14.8 39 9.9
1.010 13.7 10 14.7 40 9.7
1.011 13.4 11 14.5 41 9.6
1.012 13.1 12
N 14.3 42 9.4
IO
1.013 12.9 13 14.2 43 9.2
1.014 12.6 14
AC

14.0 44 9.1
1.015 12.3 15 13.8 45 8.9
1.016 12.1 16 13.7 46 8.8
IC

1.017 11.8 17 13.5 47 8.6


IF

1.018 11.5 18 13.3 48 8.4


1.019 11.3 19 13.2 49 8.3
EC

1.020 11.0 20 13.0 50 8.1


1.021 10.7 21 12.9 51 7.9
P

1.022 10.5 22 12.7 52 7.8


ES

1.023 10.2 23 12.5 53 7.6


1.024 10.0 24 12.4 54 7.4
1.025 9.7 25 12.2 55 7.3
Y

1.026 9.4 26 12.0 56 7.1


AS

1.027 9.2 27 11.9 57 7.0


1.028 8.9 28 11.7 58 6.8
M

1.029 8.6 29 11.5 59 6.6


1.030 8.4 30 11.4 60 6.5
R

1.031 8.1
O

1.032 7.8
N

1.033 7.6
1.034 7.3
1.035 7.0
1.036 6.8
1.037 6.5
1.038 6.2

E 123 - 17
Instituto Nacional de Vías
E - 123 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

(1)
Los valores de la profundidad efectiva se han calculado a partir de la ecuación:

L = L 1 + 1/[2(L 2 – (V B /A))]

Donde: L: Profundidad efectiva, cm;

L1: Distancia, a lo largo del vástago del hidrómetro, entre la parte superior del bulbo y la marca
de lectura del hidrómetro, cm;

L2: Longitud total del bulbo del hidrómetro, cm;

AS
3
VB: Volumen del bulbo del hidrómetro, cm ;

VI
2
A: Sección transversal del cilindro de sedimentación, cm .

IN
Los valores usados para calcular los valores de la Tabla 123 - 2 son:

12
Para ambos hidrómetros:

20
− L 2 = 14.0 cm
3
− V B = 67.0 cm

ES
2
− A = 27.8 cm

N
Para el hidrómetro 151 H: IO
− L1 = 10.5 cm para una lectura de 1.000
AC

= 2.3 cm para una lectura de 1.031

Para el hidrómetro 152 H:


IC

− L1 = 10.5 cm para una lectura de 0 g/litro


IF

= 2.3 cm para una lectura de 50 g/litro


EC

L: Distancia entre la superficie de la suspensión y el nivel al cual


P

se mide su densidad, cm (para un hidrómetro y un cilindro


ES

para sedimentación, los valores varían de acuerdo con la


lectura del hidrómetro. Esta distancia se conoce como
Y

“profundidad efectiva” (ver Tabla 123 - 2));


AS

T: Lapso transcurrido desde el comienzo de la sedimentación


M

hasta la toma de la lectura, min;


R

G: Gravedad específica de las partículas del suelo;


O
N

G1: Gravedad específica (densidad relativa) del líquido dentro del


cual están suspendidas la partículas del suelo. Su valor se
puede tomar igual a 1.000 para todos los fines prácticos.

7.4.2 Por facilidad de los cálculos, la ecuación del numeral 7.4.1 se puede
escribir como:

E 123- 18
Sección 100 - SUELOS E - 123

L
D=K� [123.4]
T

Donde: K: Constante que depende del valor de la gravedad


especifica del suelo y de la temperatura de la
suspensión. Los valores de K se presentan en la Tabla
123 - 3. El valor K no cambia para una serie de lecturas

AS
que constituyan un ensayo, mientras que los valores L y
T sí varían.

VI
IN
Nota 15: Puesto que la ley de Stokes considera la velocidad terminal de una sola esfera cayendo
dentro de un líquido, los tamaños calculados representan el diámetro de las esferas que caerían

12
a la misma velocidad que las partículas de suelo.

20
Tabla 123 - 3. Valores de K para el cálculo del diámetro de las partículas

ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS

7.5 Valores del análisis de tamizado para la porción que pasa el tamiz de 2.0 mm
(No. 10)
M
R

7.5.1 El cálculo de los porcentajes que pasan los diferentes tamices usados
O

para tamizar la porción de muestra del ensayo del hidrómetro


N

involucra varios pasos. El primero de ellos consiste en calcular la masa


de la fracción que debía haber sido retenida en el tamiz de 2.0 mm
(No. 10) si no se hubiera removido. Esta masa es igual al porcentaje
total retenido en el tamiz de 2.0 mm (No. 10) (100 menos el porcentaje
que pasa), multiplicado por la masa de la muestra total representada

E 123 - 19
Instituto Nacional de Vías
E - 123 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

por la masa de suelo usada (calculada como se indica en el numeral


7.3.2), y dividiendo el resultado por 100.

7.5.2 A continuación, se calcula la masa total pasante del tamiz de 75 μm


(No. 200). Para ello, se suman las masas de todas las fracciones
retenidas en los diferentes tamices, incluyendo el de 2.0 mm (No. 10),
y restando esta suma de la masa de la muestra total (Ver numeral
7.3.2).

AS
7.5.3 Luego, se calcula la masa total que pasa cada uno de los otros tamices,

VI
de una manera similar a la descrita en el numeral 7.1.2.

IN
7.5.4 Por último, se calculan los porcentajes totales que pasan, dividiendo la

12
masa total pasante por cada tamiz (calculada según se indica en el

20
numeral 7.5.3) por la masa total (calculada como se indica en el
numeral 7.3.2) y multiplicando el resultado por 100.

ES
7.6 Gráfica
N
IO
7.6.1 Cuando se realiza el ensayo del hidrómetro, se debe elaborar una
AC

gráfica con los resultados del ensayo, colocando los diámetros de las
partículas en una escala logarítmica de abscisas y los porcentajes
IC

menores que los diámetros correspondientes, en una escala aritmética


IF

de ordenadas. Si el análisis del hidrómetro no se ha realizado sobre


una porción del suelo, la elaboración de la gráfica es opcional, por
EC

cuanto los valores se pueden obtener directamente de los resultados


P

tabulados.
ES

Nota 16: Es recomendable que los resultados se expresen mediante una curva granulométrica
en la que se tengan en cuenta, simultáneamente, la fracción de suelo gruesa evaluada
Y

mediante el método de tamizado y la fina evaluada con el hidrómetro.


AS

8 INFORME
M
R
O

8.1 El informe deberá incluir lo siguiente:


N

8.1.1 El tamaño máximo de las partículas contenidas en la muestra.

8.1.2 Los porcentajes retenidos y/o que pasan, para cada uno de los tamices
utilizados. Los resultados se presentarán en forma tabulada o en forma
gráfica (nota 17).

E 123- 20
Sección 100 - SUELOS E - 123

Nota 17: La tabla y la gráfica representan la gradación de la muestra utilizada. Si antes del
ensayo fueron removidas algunas partículas de mayor tamaño, este hecho se debe anotar en el
informe, indicando la cantidad y el tamaño máximo del material descartado para la prueba.

8.1.3 Descripción de las partículas de grava y arena (forma y dureza, según la


norma INV E-102).

8.1.4 Gravedad específica, si es inusualmente alta o baja.

AS
8.1.5 Dificultades que se hayan presentado al dispersar la fracción que pasa

VI
el tamiz de 2.0 mm (No. 10), indicando cualquier cambio en el tipo,
dosificación y cantidad de agente dispersante.

IN
12
8.1.6 Dispositivo de dispersión utilizado y duración del período de
dispersión.

20
8.2 Si el material se ha ensayado para verificar el cumplimiento de una

ES
especificación determinada, se deberán informar los porcentajes que pasan

N
los tamices indicados en ella. Las fracciones menores de 2.0 mm se deberán
IO
leer en la gráfica.
AC

8.3 En el caso de materiales que no deben cumplir el requisito granulométrico de


ninguna especificación, y donde el suelo está compuesto principalmente por
IC

partículas de menos de 4.75 mm, los resultados de pueden leer en la gráfica y


IF

reportar de la siguiente manera:


EC

Grava: material que pasa el tamiz de 75 mm (3”) y queda retenido en el de 4.75 mm (No. 4) ....%
P

Arena: material que pasa el tamiz de 4.75 mm (No. 4) y queda retenido en el de 75 μm (No. 200) ....%
ES

(a) Arena gruesa: material que pasa el tamiz de 4.75 mm (No. 4) y queda retenido en el de 2.0 mm (No. 10)…%
(b) Arena media: Material que pasa el tamiz de 2.0 mm (No. 10) y queda retenido en el de 425 μm (No. 40) …%
Y

(c) Arena fina: Material que pasa el tamiz de 425 μm (No. 40) y queda retenido en el de 75 μm (No. 200) …%
AS

Tamaños de limo: entre 75 μm y 5 μm …%


M

Tamaños de arcilla: menores de 5 μm (las partículas de menos de 1 μm se denominan coloides) …%


R

8.4 En el caso de materiales que no deben cumplir el requisito granulométrico de


O

ninguna especificación, y donde el suelo contiene suficiente material retenido


N

en el tamiz de 4.75 mm (No. 4) como para requerir un análisis granulométrico


de dicha porción, los resultados de pueden presentar de la siguiente manera:

E 123 - 21
Instituto Nacional de Vías
E - 123 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

ANÁLISIS POR TAMICES


Tamaño tamiz Porcentaje que pasa
75 mm (3”) ……….
50 mm (2”) ……….
37.5 mm (1 ½”) ……….
25 mm (1”) ……….
19 mm (3/4”) ……….
9.5 mm (3/8”) ……….

AS
4.75 mm (No. 4) ……….
2.0 mm (No. 10) ……….

VI
425 μm (No. 40) ……….
75 μm (No. 200) ……….

IN
ANÁLISIS POR HIDRÓMETRO

12
75 μm ……….

20
5 μm ……….
1 μm ……….

ES
Nota 18: Los tamices de 2.0 mm (No. 10) y de 425 μm (No. 40) se pueden sustituir por los de 2.36 mm

N
(No.8) y de 300 μm (No. 50)
IO
AC

9 NORMAS DE REFERENCIA
IC

ASTM D 422-63 (reaprobada2007)


IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 123- 22
Sección 100 - SUELOS E - 125

DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO DE LOS SUELOS


INV E – 125 – 13

1 OBJETO

1.1 Esta norma se refiere a la determinación del límite líquido de los suelos,

AS
definido según se indica en la Sección 2.

VI
1.2 Se presentan dos métodos para preparar las muestras de prueba: Por vía

IN
húmeda, descrito en el numeral 9.1, y por vía seca, como se describe en el
numeral 9.2. El método por utilizar deberá ser especificado por el cliente. Si no

12
se especifica ninguno, se empleará la preparación por vía húmeda.

20
1.3 La norma presenta dos métodos para determinar el límite líquido: el Método

ES
A, que consiste en un ensayo de varios puntos, el cual se describe en las
secciones 10 y 11; y el Método B, consistente en un ensayo de un solo punto,

N
el cual se describe en las secciones 12 y 13. El método por utilizar será
IO
especificado por el cliente. Si no se especifica ninguno, se deberá emplear el
AC

Método A.
IC

1.3.1 El método multipunto es, por lo general, más preciso que el de un solo
punto. Se recomienda que aquel se emplee en los casos donde los
IF

resultados puedan ser objeto de discusión o cuando se requiera una


EC

buena precisión.
P

1.3.2 No se recomienda que el método de un solo punto sea utilizado por


ES

operadores inexpertos, debido a requiere que el operador tenga la


experiencia suficiente para saber que una muestra de ensayo se
Y

encuentra, aproximadamente, en su límite líquido.


AS

1.3.3 La correlación a partir de la cual se basan los cálculos del método de un


M

punto puede resultar inválida en ciertos suelos, tales como los


R

orgánicos o los que se presentan en ambiente marino. Se recomienda


O

que el límite líquido de estos suelos se determine mediante el método


N

multipunto.

1.4 El método descrito en esta norma se debe aplicar únicamente sobre la porción
de suelo que pasa el tamiz de 425 μm (No. 40). Por lo tanto, se deberá
considerar la contribución relativa de esta fracción de suelo a las propiedades

E 125 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 125 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

de la muestra como conjunto, cuando se usen estos ensayos para evaluar las
propiedades de un suelo.

1.5 A los fines de comparar valores medidos o calculados con límites


especificados, el valor medido o calculado se deberá redondear al dígito
significativo más próximo al del límite especificado.

1.6 Esta norma reemplaza la norma INV E–125–07.

AS
VI
2 DEFINICIONES

IN
12
2.1 Las definiciones específicas aplicadas a esta norma son las siguientes:

20
2.1.1 Límites de Atterberg – Originalmente, Albert Atterberg definió seis
“límites de consistencia” para los suelos finos: el límite superior del

ES
flujo viscoso, el límite líquido, el límite de pegajosidad, el límite de

N
cohesión, el límite plástico y el límite de contracción. En el uso actual
IO
de la ingeniería el término se aplica solamente a los límites líquido y
plástico y, en algunas referencias, también al límite de contracción. Los
AC

límites líquido y plástico de los suelos (junto con el límite de


contracción) son mencionados a menudo en conjunto como límites de
IC

Atterberg. Estos límites dividen diferentes estados de consistencia de


IF

los suelos plásticos.


EC

2.1.2 Consistencia – Facilidad relativa con la cual se puede deformar un


P

suelo.
ES

2.1.3 Límite líquido (LL, wL) – Contenido de humedad del suelo, expresado
Y

en porcentaje, cuando se halla en el límite entre los estados líquido y


AS

plástico.
M
R

3 RESUMEN DEL MÉTODO


O
N

3.1 Se procesa la muestra de suelo para remover cualquier porción retenida en el


tamiz de 425 μm (No. 40). El límite líquido se determina mediante tanteos, en
los cuales una porción de la muestra se esparce sobre una cazuela de bronce
que se divide en dos partes con un ranurador, permitiendo que esas dos
partes fluyan como resultado de los golpes recibidos por la caída repetida de la
cazuela sobre una base normalizada. El límite líquido multipunto, Método A,

E 125- 2
Sección 100 - SUELOS E - 125

requiere 3 o más tanteos sobre un rango de contenidos de agua, cuyos


resultados se dibujan para establecer una relación a partir de la cual se
determina el límite líquido. El método de un punto, Método B, usa los datos de
dos tanteos realizados con un solo contenido de agua, multiplicado el valor
obtenido por un factor de corrección.

4 IMPORTANCIA Y USO

AS
VI
4.1 La determinación del límite líquido interviene en varios sistemas de
clasificación de suelos, dado que contribuye en la caracterización de la fracción

IN
fina de los suelos. El límite líquido, solo o en conjunto con el límite plástico y el

12
índice de plasticidad, se usa con otras propiedades del suelo para establecer
correlaciones sobre su comportamiento ingenieril, tales como la

20
compresibilidad, la permeabilidad, la compactabilidad, los procesos de
expansión y contracción y la resistencia al corte.

ES
N
4.2 Los límites líquido y plástico de un suelo, junto con su contenido de agua, se
IO
usan para calcular su consistencia relativa o índice de liquidez. Además, el
índice de plasticidad, junto con el porcentaje de partículas menores de 2 μm,
AC

brinda una idea aceptable de la actividad de la fracción fina de un suelo.


IC

4.3 El límite líquido de un suelo que contiene cantidades apreciables de materia


IF

orgánica disminuye dramáticamente cuando el suelo es secado al horno antes


EC

del ensayo. La comparación de los valores de límite líquido de una muestra,


antes y después de secada al horno, se puede emplear como una medida
P

cualitativa del contenido de materia orgánica del suelo.


ES
Y

5 EQUIPO
AS

5.1 Aparato del límite líquido – Dispositivo mecánico, consistente en una cazuela
M

de bronce, suspendida de un soporte diseñado para controlar su caída sobre la


R

superficie de un bloque de material resiliente, que sirve como base del


O

aparato. La Figura 125 - 1 muestra las características principales y las


N

dimensiones críticas del dispositivo, el cual puede ser operado manualmente o


por medio de un motor eléctrico.

E 125 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 125 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
Figura 125 - 1. Aparato del límite líquido de operación manual
IO
5.1.1 Base – Bloque de un material que presente un rebote resiliente entre
AC

77 y 90 %. Detalles de la medida de la resiliencia de la base se


presentan en el Anexo A.
IC
IF

5.1.2 Patas de caucho – Para soportar la base, diseñadas para suministrar


EC

aislamiento dinámico de la base con respecto a la superficie de trabajo.


P

5.1.3 Cazuela (copa) – De bronce, con una masa de 185 a 215 g incluyendo el
ES

soporte de la copa.
Y

5.1.4 Leva – Diseñada para elevar la copa de manera suave y continua hasta
su altura máxima, sobre una distancia correspondiente a una rotación
AS

de la manija de, al menos, 180° sin desarrollar una velocidad


M

ascendente o descendente de la cazuela cuando ésta es levantada por


la leva (el movimiento preferido de la manija es el de una curva de
R
O

levantamiento uniformemente acelerado).


N

5.1.5 Soporte – Construido de manera que permita el ajuste conveniente y


seguro de la altura de caída de la cazuela a 10 mm (0.394"), diseñado
de manera que el conjunto de la cazuela y su manivela esté unido al
soporte únicamente por medio de un pivote removible. En el dibujo de
la Figura 125 - 2 se puede ver la definición y la determinación de la
altura de caída de la cazuela.

E 125- 4
Sección 100 - SUELOS E - 125

5.1.6 Accionamiento por motor (opcional) – Como alternativa a la manivela


de operación manual, el dispositivo puede estar equipado con un
motor que haga levantar la cazuela a 2 ± 0.1 revoluciones por segundo
y que esté aislado del resto del aparato por soportes de caucho u otro
medio que evite que la vibración del motor sea transmitida al resto del
aparato. El motor debe estar equipado con un interruptor de
encendido y apagado y un medio de situar convenientemente la
cazuela para el ajuste de la altura de caída. El aparato a motor debe

AS
dar los mismos valores para el límite líquido que los obtenidos con el
equipo de operación manual.

VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC

Figura 125 - 2. Calibración de la altura de caída


IF

5.2 Ranurador – Herramienta plan hecha de plástico o de un metal no corrosivo,


EC

con las dimensiones mostradas en la Figura 125 - 3. El ranurador puede tener


cualquier diseño, mientras se garantice que se mantienen sus dimensiones
P

esenciales. El ranurador puede tener, aunque no es obligatorio, un calibrador


ES

para ajustar la altura de caída de la cazuela.


Y

Nota 1: Antes de la adopción de esta norma, se especificaba el empleo de un ranurador curvo, el cual no
es tan preciso como el plano, puesto que no controla la profundidad del suelo en la cazuela. Hay algunos
AS

datos que indican que el límite líquido determinado a partir del uso de un ranurador plano es ligeramente
superior al determinado a partir del ranurador curvo.
M
R
O
N

E 125 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 125 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF

Figura 125 - 3. Ranurador plano


EC

5.3 Calibrador – Bloque metálico para ajustar la altura de caída libre de la cazuela,
cuyas dimensiones se presentan en la Figura 125 - 4. El diseño del calibrador
P

puede variar, siempre que le permita apoyarse de manera firme sobre la base
ES

sin sufrir oscilaciones, y que el lado que hace contacto con la cazuela durante
la operación de ajuste de la altura de caída libre de ésta sea recto, de no
Y

menos de 10 mm (3/8") de ancho y sin biseles o curvaturas.


AS
M
R
O
N

Figura 125 - 4. Calibrador de la altura de caída libre de la cazuela

E 125- 6
Sección 100 - SUELOS E - 125

5.4 Recipientes para la determinación de la humedad – Recipientes pequeños,


hechos de un material resistente a la corrosión, con tapas de ajuste de
precisión. Se pueden usar latas de aluminio o de acero inoxidable de 25.4 mm
(1") de altura por 50.8 mm (2") de diámetro. Se requiere un recipiente para
cada determinación del contenido de agua.

5.5 Balanza – Con legibilidad de 0.01 g.

AS
5.6 Recipiente para mezclar y almacenar las muestras preparadas – Durante estas
operaciones se debe impedir que la muestra pierda agua y que el recipiente

VI
contamine la muestra de cualquier manera. Al efecto, resulta apropiado un

IN
recipiente de plástico, vidrio o porcelana de 114 mm (4 ½") de diámetro y una
bolsa plástica de tamaño suficiente para envolverlo completamente.

12
20
5.7 Espátula – Una espátula de hoja flexible de unos 75 a 100 mm (3 a 4") de
longitud y 20 mm (¾") de ancho.

ES
5.8 Horno – Un horno termostáticamente controlado para el secado de las
N
muestras, capaz de mantener temperaturas de 110 ± 5° C (230 ± 9° F).
IO
AC

6 MATERIALES
IC
IF

6.1 Agua – Se puede emplear agua destilada o desmineralizada.


P EC

7 MUESTREO Y ELABORACIÓN DEL ESPÉCIMEN DE ENSAYO


ES

7.1 Las muestras deben ser representativas de los suelos cuyas características se
Y

desean conocer. Las muestras cuyos especímenes se van a preparar usando el


AS

método de preparación húmeda (numeral 9.1) se deben conservar con el


contenido de agua con el cual fueron tomadas en el terreno hasta el instante
M

de su preparación para el ensayo.


R
O

7.1.1 Donde las operaciones de muestreo han respetado la estratificación


N

natural de la muestra, los diferentes estratos se deben mantener


separados y los ensayos sobre el estrato de interés se realizarán sobre
un espécimen que presente la menor contaminación posible de los
materiales de los estratos vecinos. Cuando se pretenda usar una
mezcla de suelos en la construcción, la muestra de ensayo se deberá

E 125 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 125 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

obtener combinando las muestras parciales en las mismas


proporciones.

7.2 Espécimen – Se obtiene una porción representativa de la muestra, suficiente


para suministrar de 150 a 200 g de material que pase el tamiz de 425 μm (No.
40). Las muestras que fluyen libremente, se pueden reducir por cuarteo. Los
suelos cohesivos que no fluyen libremente se deben mezclar completamente
con una espátula o un cucharón dentro de un recipiente, tomando como

AS
representativa una porción, recogida con el cucharón, de la masa mezclada.

VI
IN
8 CALIBRACIÓN DEL EQUIPO

12
8.1 Verificación del desgaste

20
8.1.1 Aparato del límite líquido – Se comprueba que se encuentre limpio y en

ES
buen estado y se verifican los siguientes aspectos:

N
IO
8.1.1.1 Desgaste de la base – El sitio de la base donde golpea la
cazuela debe mostrar una huella de no más de 10 mm (3/8")
AC

de diámetro. Si es mayor, la base se debe maquinar para


remover los rastros de desgaste, siempre que esta operación
IC

no haga que la base presente un espesor menor que el


IF

especificado en el numeral 5.1 y se mantengan las otras


EC

relaciones dimensionales.
P

8.1.1.2 Desgaste de la cazuela – La cazuela se debe reemplazar


ES

cuando la depresión debida al desgaste que produce el


ranurador alcance 0.1 mm (0.004") o cuando su espesor
Y

original se haya reducido a la mitad. Se debe verificar que la


cazuela se encuentre firmemente adherida al soporte.
AS

8.1.1.3 Desgaste del soporte de la cazuela – Se debe verificar que su


M

pivote no apriete y que no esté desgastado al punto de


R

permitir un juego de más de 3 mm (1/8") en el punto más


O

bajo del aro.


N

8.1.1.4 Desgaste de la leva – No podrá estar desgastada al punto de


que la cazuela golpee la base antes de que el soporte de la
cazuela pierda contacto con la leva.

E 125- 8
Sección 100 - SUELOS E - 125

8.1.1.5 Patas de caucho – Se deben reemplazar cuando a causa de la


edad se vuelvan duras, agrietadas o quebradizas.

8.1.2 Ranuradores – Se debe verificar su desgaste de manera regular. La


rapidez del desgaste depende del material de su construcción y de los
tipos de suelo sobre los cuales se emplean. Los suelos con contenidos
significativos de arena fina propician el desgaste rápido; por lo tanto,
cuando se ensayen materiales de esta clase, los ranuradores se

AS
deberán verificar con mayor frecuencia que cuando se emplean con
otros suelos.

VI
IN
Nota 2: Se puede verificar apropiadamente el ancho de la punta del ranurador usando un
amplificador de medición equipado con una escala milimétrica. Este elemento se puede

12
adquirir en muchas compañías que suministran equipos de laboratorio.

20
8.2 Ajuste de la altura de caída libre de la cazuela – La altura se debe ajustar de
manera que la parte de la cazuela que golpea la base se eleve a una altura de

ES
10 ± 2 mm. Ver las Figuras 125 – 2 y 125 - 5 para establecer la ubicación
adecuada del calibrador en relación con la cazuela durante el ajuste.
N
IO
Nota 3: Un buen procedimiento para ajustar la altura de caída es el siguiente: se coloca una pieza de
cinta de enmascarar a través de la parte inferior de la cazuela, paralela al eje del pivote del soporte de la
AC

cazuela. El borde de la cinta que queda más alejado del soporte debe bisectar el punto en el cual la
cazuela hace contacto con la base. Si la copa es nueva, se coloca un trozo de papel carbón sobre la base y
se permite que la cazuela caiga varias veces sobre él para definir el punto de contacto. Se sujeta la
IC

cazuela al dispositivo y se gira la manivela hasta que la cazuela se eleva a su máxima altura. Se desliza el
IF

calibrador bajo la cazuela desde el frente del aparato y se verifica si hace contacto con ella o con la cinta
(ver Figura 125 - 2). Si hace contacto con las dos al mismo tiempo, se considera que la altura de caída es
EC

correcta. En caso contrario, se deberá ajustar la cazuela hasta que se logre el contacto simultáneo. El
ajuste se verifica girando la manivela a una velocidad de 2 revoluciones por segundo mientras se sostiene
el calibrador en posición contra la cinta y la cazuela. Si se oye un ruido de roce o de campanilleo débil sin
P

que la cazuela se eleve del calibrador, se considera que el ajuste es correcto. Si no se escucha el sonido, o
ES

la cazuela se separa del calibrador, se deberá ajustar la altura de caída. Si la cazuela se balancea sobre el
calibrador durante la operación de verificación, significa que el pivote de la leva está muy desgastado y se
deberán reemplazar las partes desgastadas. Terminada la operación de ajuste, se deberá remover la
Y

cinta de enmascarar de la cazuela.


AS
M
R
O
N

Figura 125 - 5. Ajuste de la altura de caída libre de la cazuela

E 125 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 125 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

9 PREPARACIÓN DEL ESPÉCIMEN DE ENSAYO

9.1 Método de preparación por vía húmeda – Salvo que se especifique que la
preparación se debe realizar por vía seca, el espécimen de prueba se deberá
preparar como se describe a continuación:

9.1.1 Material que pasa en su totalidad por el tamiz de 425 μm (No. 40):

AS
9.1.1.1 Empleando métodos manuales y visuales, se establece si el

VI
espécimen mencionado en el numeral 7.2 tiene poco o
ningún material retenido en el tamiz de 425 μm (No. 40). Si es

IN
el caso, se preparan de 150 a 200 g de material mediante una

12
mezcla íntima con agua en el recipiente de mezclado, usando
la espátula. Si se desea, se moja el material con una pequeña

20
cantidad de agua, suficiente para ablandar el material antes
de proceder al mezclado. Si se usa el Método A, se ajusta la

ES
humedad del suelo de manera de llevarlo a una consistencia

N
que requiera de 25 a 35 golpes de la cazuela para cerrar la
IO
ranura (Ver nota 4). Si se usa el método B, la consistencia del
suelo debe ser tal, que dé dar lugar a un número de golpes
AC

comprendido entre 20 y 30.


IC

9.1.1.2 Si durante el mezclado se encuentra que había una pequeña


IF

cantidad de material de tamaño mayor a 425 μm, esas


EC

partículas se deberán remover manualmente, si resulta


posible. Si la remoción a mano no es factible, se deberán
P

retirar esos pequeños porcentajes del material grueso


ES

(siempre que su proporción no supere el 15 %) trabajando el


material sobre el tamiz de 425 μm (No. 40). Para efectuar
Y

este procedimiento, se usará una lámina de caucho u otro


AS

elemento que no distorsione el tamiz ni degrade el material


que quedaría retenido si se usara el método descrito en el
M

numeral 9.1.2. En caso de que se detecte un porcentaje más


R

elevado de partículas gruesas o no se considere práctico


O

removerlas como se acaba de describir, la muestra se deberá


N

lavar como se describe en el numeral 9.1.2. Si las partículas


gruesas halladas durante el mezclado son concreciones,
conchillas u otras partículas frágiles, ellas no se deberán partir
para obligarlas a pasar el tamiz de 425 μm (No. 40), sino que
se deberán remover de manera manual o mediante lavado.

E 125- 10
Sección 100 - SUELOS E - 125

9.1.1.3 Se coloca el material preparado en el recipiente para mezcla y


almacenamiento, se verifica su consistencia (se efectúan
ajustes si se requieren), se cubre para prevenir pérdidas de
humedad y se deja en reposo durante no menos de 16 horas
(toda la noche). Cumplido este plazo, el suelo se remezcla
antes de proceder al ensayo.

Nota 4: El tiempo necesario para mezclar un suelo de manera adecuada es muy

AS
variable, pues depende de su plasticidad y su contenido inicial de agua. En el caso
de arcillas duras y pesadas se pueden requerir hasta 30 minutos.

VI
9.1.2 Material que contiene partículas retenidas en el tamiz de 425 μm (No.

IN
40):

12
9.1.2.1 Se coloca el espécimen descrito en el numeral 7.2 dentro de

20
un recipiente, con una cantidad de agua suficiente para
cubrirlo y se permite que se empape hasta que se ablanden

ES
todos los terrones y no haya finos adheridos a las partículas

N
gruesas (nota 5). IO
Nota 5: En algunos casos, los cationes de las sales presentes en el agua potable se
AC

intercambian con los cationes del suelo, alterando significativamente los


resultados del ensayo. A menos que se tenga la certeza de la inexistencia de dichos
cationes en el agua potable, se deberá usar agua destilada o desmineralizada en
IC

las operaciones de inmersión y lavado. Como regla general, no se permite el


empleo de agua que contenga más de 100 mg/l. de sólidos disueltos.
IF
EC

9.1.2.2 Si el material contiene una gran cantidad de partículas


retenidas en el tamiz de 425 μm (No. 40), la operación de
P

lavado que se describe en seguida se deberá realizar en


ES

incrementos, lavando una cantidad no mayor de 500 g (1 lb)


en cada ocasión. Se coloca el tamiz de 425 μm (No. 40) en el
Y

fondo de un recipiente limpio y se vierte la mezcla de suelo-


AS

agua sobre el tamiz, cuidando que no se produzca ninguna


pérdida. Si hay presentes partículas de grava o arena, ellas se
M

deberán enjuagar, tantas veces como sea posible, con


R

pequeñas cantidades de agua tomadas de una botella de


O

lavado, descartándolas con posterioridad. Un medio


N

alternativo consiste en encajar el tamiz de 2.0 mm (No. 10)


sobre el de 425 μm (No. 40) y verter la mezcla de suelo-agua
sobre aquél, enjuagando el material y retirando las partículas
mayores de 2 mm. Luego de lavar y remover tanto material
grueso como resulte posible, se agrega agua al recipiente en
cantidad suficiente para que cubra la superficie de la malla

E 125 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 125 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

del tamiz de 425 μm (No. 40) al menos 13 mm (½"). Se agita la


mezcla revolviéndola con los dedos y formando remolinos
mientras el tamiz se mueve hacia arriba y hacia abajo, para
separar todo material fino de las partículas gruesas. Los
terrones que no se hayan desleído se deberán disgregar,
frotándolos con suavidad sobre el tamiz con las yemas de los
dedos. La operación de lavado se completa levantando el
tamiz por encima de la superficie del agua y enjuagando el

AS
material retenido con una pequeña cantidad de agua limpia.
El material que quede retenido en el tamiz de 425 μm (No.

VI
40) se deberá descartar.

IN
9.1.2.3 Se reduce la humedad del material que pasa el tamiz de 425

12
μm (No. 40) hasta que se acerque al límite líquido. Esta

20
reducción se puede llevar a cabo por alguno de los métodos
que se describen a continuación o por una combinación de

ES
ellos: (a) exponiéndolo a corrientes de aire a temperatura
ambiente, (b) exponiéndolo a corrientes de aire tibio por
N
medio de un secador de pelo, (c) decantando el agua clara de
IO
la superficie de la suspensión, (d) filtrándolo en un embudo
AC

Büchner o usando filtros de vela, o (e) drenándolo en un


colador o en un plato de yeso de Paris forrado con un papel
IC

filtro resistente a la humedad. Si se emplea el plato, se


IF

deberá tener la precaución de que nunca se sature tanto


como para que no logre absorber agua en su superficie. El
EC

plato se deberá secar completamente entre usos sucesivos.


P

Durante la evaporación y el enfriamiento, el material se


ES

deberá agitar a menudo para evitar el sobresecado de los


bordes y picos de las partículas de suelo en la superficie de la
Y

mezcla. Para materiales que contengan sales solubles, se


usarán los métodos (a) o (b), con el fin de evitar la eliminación
AS

de las sales del espécimen de prueba.


M

9.1.2.4 Cuando corresponda, se remueve el material retenido sobre


R

el papel de filtro. Se mezcla completamente el material en el


O

recipiente de mezcla, usando una espátula. El contenido de


N

agua de la mezcla se deberá ajustar, de ser necesario,


añadiendo pequeños incrementos de agua destilada o
desmineralizada o permitiendo que se seque a temperatura
ambiente mientras se agita. Si se va a usar el método A, el
material deberá encontrarse con un contenido de agua tal,
que requiera entre 25 y 35 golpes de la cazuela para cerrar la

E 125- 12
Sección 100 - SUELOS E - 125

ranura. Si se va a emplear el método B, la humedad deberá


corresponder a un número de golpes comprendido entre 20 y
30. De ser necesario, se coloca el material mezclado en el
recipiente de almacenamiento, cubriéndolo para evitar
pérdidas de humedad y dejándolo en reposo por un período
no menor de 16 horas, luego del cual el suelo se deberá
remezclar antes de proceder al ensayo.

AS
9.2 Método de preparación por vía seca:

VI
9.2.1 El espécimen, obtenido según se describe en el numeral 7.2, se seca a

IN
temperatura ambiente o en un horno a una temperatura que no
exceda de 60° C (140° F), hasta que los terrones de suelo se puedan

12
disgregar con facilidad y su apariencia sea completamente seca.

20
9.2.2 Se pulveriza el material en un mortero empleando una maja forrada en

ES
caucho u otro procedimiento que no cause rotura de las partículas
individuales del suelo. Cuando las partículas gruesas halladas durante
N
el proceso correspondan a concreciones, conchillas u otros materiales
IO
frágiles, ellas no se deben triturar para obligarlas a pasar por el tamiz
AC

de 425 μm (No. 40), sino que se deben remover manualmente o


mediante otro medio como, por ejemplo, el lavado. Si se emplea este
IC

último, se procederá como se indica en los numerales 9.1.2.1 a 9.1.2.4.


IF

9.2.3 Se separa el material a través del tamiz de 425 μm (No. 40),


EC

sacudiendo el tamiz manualmente para asegurar la separación de la


P

fracción fina. El material que quede retenido en el tamiz se vuelve a


ES

procesar en el mortero y se tamiza nuevamente. El proceso se detiene


cuando la mayor parte del material fino se ha desagregado y el
Y

retenido en el tamiz de 425 μm (No. 40) está compuesto únicamente


por partículas individuales.
AS

9.2.4 El material retenido en el tamiz de 425 μm (No. 40) se coloca en un


M

recipiente y se sumerge en una pequeña cantidad de agua. La mezcla


R

formada se pasa por el tamiz de 425 μm (No. 40), capturando en un


O

recipiente de lavado el agua y los finos suspendidos que contenga. Se


N

vierte esta suspensión en el recipiente que contiene el suelo seco que


previamente se pasó por el tamiz de 425 μm (No. 40). Se descarta todo
material que haya quedado retenido en este tamiz.

9.2.5 A continuación, se procede como se indica en los numerales 9.1.2.3 y


9.1.2.4.

E 125 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 125 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

MÉTODO A – DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO CON VARIOS


PUNTOS DE ENSAYO

10 PROCEDIMIENTO

10.1 Se remezcla completamente el espécimen, ajustando su contenido de agua


para que adquiera la consistencia requerida para que sean necesarios entre 25

AS
y 35 golpes de la cazuela para cerrar la ranura que se forma en el suelo. Se
coloca una cantidad adecuada de suelo en la cazuela encima del punto donde

VI
ésta descansa en la base y se comprime y extiende con la espátula para

IN
nivelarla y, a la vez, dejarla con una profundidad de 10 mm en el punto de su
máximo espesor (Figura 125 - 6). Se debe usar el menor número posible de

12
pasadas con la espátula, evitando atrapar burbujas de aire en la masa de

20
suelo. El suelo excedente se debe devolver al recipiente mezclador, el cual se
debe tapar con el fin de retener la humedad de la muestra.

ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES

Figura 125 - 6. Colocación del suelo dentro de la cazuela


Y
AS

10.2 El suelo colocado sobre la cazuela de bronce se divide con una pasada firme
del ranurador, hundiendo el lado biselado de éste hacia adelante en una línea
M

que va desde el punto más alto hasta el más bajo del borde de la cazuela. Al
R

hacer la ranura, se sostiene el ranurador contra la superficie de la cazuela y se


O

forma un arco, manteniendo el ranurador perpendicular a la superficie de la


N

cazuela durante su movimiento (Ver Figura 125 - 7). En suelos en los que no se
pueda hacer la ranura en una sola pasada sin desgarrarlos, la ranura se corta
con varias pasadas del ranurador. También, se puede hacer una ranura
ligeramente menor usando una espátula y usando luego el ranurador hasta
completar la dimensión deseada. Se debe tener un cuidado extremo, con el fin
de evitar que la pasta de suelo se deslice sobre la superficie de la cazuela.

E 125- 14
Sección 100 - SUELOS E - 125

AS
VI
IN
Figura 125 - 7. Ubicación correcta del ranurador para la formación de la ranura

12
10.3 Se verifica que no haya restos de suelo ni en la base ni en la parte inferior de la

20
cazuela. Entonces, se levanta y golpea la cazuela girando la manija a una
velocidad de 1.9 a 2.1 revoluciones por segundo, hasta que las dos mitades de

ES
la pasta de suelo se pongan en contacto en el fondo de la ranura a lo largo de
una distancia de cerca de 13 mm (½") (ver Figuras 125 - 8.a y 125 - 8.b). Por

N
ningún motivo se deberá sostener la base del equipo con una mano mientras
IO
se gira la manivela.
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M

Figura 125 - 8. Ranura antes y después de cerrarse


R
O

10.4 Se debe verificar que la ranura no se haya cerrado de manera prematura a


N

causa de una burbuja de aire atrapada en el suelo. Ello se hace observando


que ambos lados de la ranura hayan fluido de manera similar. Si no fue así, se
deberá reconformar el suelo en la cazuela, añadiendo una pequeña cantidad
de éste para reponer la porción perdida durante el ranurado y se repiten los
pasos 10.1 a 10.3. Si el suelo se desliza sobre la superficie de la cazuela, se
deberán repetir los pasos 10.1 a 10.3 empleando una humedad mayor. Si

E 125 - 15
Instituto Nacional de Vías
E - 125 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

luego de varios ensayos con contenidos de agua sucesivamente mayores, la


pasta de suelo se continúa deslizando en la cazuela o si el número requerido
de golpes para cerrar la ranura es siempre menor de 25, se informa que no es
posible determinar el límite líquido y que el suelo es no plástico (NP), sin que
sea necesario realizar el ensayo de límite plástico.

10.5 Se registra el número de golpes, N, requerido para cerrar la ranura en la


longitud indicada en el numeral 10.3. Se saca una tajada de suelo,

AS
aproximadamente del ancho de la espátula, tomando parte de uno y otro lado
y en ángulo recto con la ranura, incluyendo la porción de ésta en la cual se hizo

VI
contacto y se coloca en un recipiente de masa conocida y se tapa.

IN
10.6 Se transfiere a la vasija de mezclado el suelo que sobró en la cazuela de

12
bronce. La cazuela y el ranurador se deben lavar y secar, para tenerlas listas

20
para el tanteo siguiente.

ES
10.7 Se remezcla el suelo restante en la vasija, agregándole agua suficiente para
ponerlo en un estado de mayor fluidez y se repiten los pasos 10.1 a 10.6. La
N
finalidad de este procedimiento es obtener muestras con consistencias tales,
IO
que al menos una de las determinaciones del número de golpes requeridos
AC

para cerrar la ranura del suelo se halle en cada uno de los siguientes
intervalos: 25–35; 20–30 y 15–25.
IC
IF

10.8 Se toma el recipiente con la porción de suelo (Ver numeral 10.5), se pesa y se
anota el valor obtenido. Se coloca en seguida dentro del horno a 110 ± 5° C
EC

(230 ± 9° F) hasta obtener una masa constante y se vuelve a pesar tan pronto
P

como se haya enfriado y antes de que pueda haber absorbido humedad


ES

higroscópica. Se anota esta masa, así como la pérdida de masa debida al


secado. La determinación de la masa inicial (recipiente más porción de suelo
Y

húmedo) se deberá realizar inmediatamente se termine el ensayo. Si éste se


interrumpe por más de 15 minutos, la masa se deberá determinar en el
AS

momento de la interrupción.
M
R

11 CÁLCULOS
O
N

11.1 Se calcula el contenido de agua de cada porción del suelo, expresándolo como
porcentaje de la masa del suelo secado en el horno, como sigue:

Masa del agua


Contenido de agua = × 100 [125.1]
Masa del suelo secado al horno

E 125- 16
Sección 100 - SUELOS E - 125

11.2 Preparación de la curva de fluidez – La "curva de fluidez", que representa la


relación entre el contenido de humedad y el correspondiente número de
golpes de la cazuela de bronce, se dibuja en un gráfico semi-logarítmico, con el
contenido de agua como ordenada en la escala aritmética y el número de
golpes como abscisa en la escala logarítmica. La curva de fluidez es una línea
recta promedio que pasa tan cerca, como sea posible, de los tres o más puntos
dibujados.

AS
11.3 Límite líquido – El contenido de agua correspondiente a la intersección de la
curva de fluidez con la abscisa de 25 golpes se toma como Límite Líquido del

VI
suelo y se redondea al número entero más cercano.

IN
Nota 6: Se pueden usar métodos de cómputo sustitutivos del método gráfico, para ajustar los datos a una

12
línea recta y determinar el límite líquido.

20
MÉTODO B – DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO A PARTIR DE UN

ES
SOLO PUNTO DE ENSAYO
N
IO
12 PROCEDIMIENTO
AC

12.1 Se procede como se ha indicado en los numerales 10.1 a 10.5, excepto que la
IC

humedad del suelo deberá corresponder a un número de golpes entre 20 y 30


IF

para cerrar la ranura de suelo en la cazuela. Si al hacer la prueba se obtienen


más de 30 golpes o menos de 20, se deberá ajustar la humedad del suelo y
EC

repetir el ensayo.
P
ES

12.2 Inmediatamente después de recoger la muestra para determinar la humedad


(como se describió en el numeral 10.5), se recupera la forma del suelo en la
cazuela añadiendo una pequeña cantidad de él para recuperar la cantidad
Y

perdida a causa del ranurado y de la toma de la porción para hallar la


AS

humedad, y se repiten los pasos 10.2 a 10.5.


M

12.3 Si el cierre de la segunda ranura requiere el mismo número de golpes que la


R

primera o no hay más de dos golpes de diferencia, se toma una porción del
O

suelo para verificar su humedad. Si la diferencia es de más de dos golpes, el


N

suelo se deberá remezclar en su totalidad y se repetirá el procedimiento,


comenzando por el paso 12.1, hasta que el número de golpes requerido para
el cierre de la ranura entre una y otra prueba no difiera en más de dos.

E 125 - 17
Instituto Nacional de Vías
E - 125 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

13 CÁLCULOS

13.1 Se calcula el contenido de humedad de cada porción del suelo, de la misma


manera descrita para las muestras del método A.

13.2 Se calcula el límite líquido de cada porción con alguna de las dos fórmulas
siguientes:

AS
N 0.121

VI
LLN = wN × � � [125.2]
25

IN
O:

12
20
LLN = K × wN [125.3]

ES
Donde: LLN: Límite líquido a partir de un punto, para un tanteo, %;

N:= N
Número de golpes para que se cierre la ranura en un tanteo;
IO
AC

wN: Contenido de agua para un tanteo;

K: Factor de corrección (Tabla 125 - 1).


IC
IF

Tabla 125 - 1. Factores de corrección para obtener el límite líquido a partir de la humedad y del
EC

número de golpes que causan el cierre de la ranura


NÚMERO DE FACTOR PARA LÍMITE
P

GOLPES LÍQUIDO
ES

N K

20 0.973
Y

21 0.979
AS

22 0.985
23 0.990
24 0.995
M

25 1.000
R

26 1.005
O

27 1.009
N

28 1.014
29 1.018
30 1.022

13.3 Se tomará como límite líquido del suelo el promedio de los valores obtenidos
en los dos tanteos, valor que se deberá aproximar al entero más cercano. Si la
diferencia entre los dos valores redondeados es mayor de uno (1), se repetirán

E 125- 18
Sección 100 - SUELOS E - 125

el procedimiento descrito en la Sección 12 y los cálculos descritos en los


numerales 13.1 y 13.2.

14 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM D 4318 – 10

AS
VI
ANEXO A

IN
(Aplicación obligatoria)

12
PRUEBA DE RESILIENCIA DE LA BASE DEL EQUIPO DE LÍMITE LÍQUIDO

20
A.1 El aparato para medir la resiliencia de la base del equipo de límite líquido se

ES
enseña en la Figura 125A - 1. El aparato consiste en un tubo y su tapa de
acrílico transparente, una bola pulida de acero de 8 mm de diámetro y una
N
barra pequeña imantada. El cilindro debe estar fijado permanentemente a la
IO
tapa o atornillado a ésta como se ve en el dibujo. La barra pequeña imantada
AC

se sostiene por dentro de la tapa y la bola de acero se fija a la barra dentro del
hueco de la tapa. Se coloca entonces el cilindro encima de la base que se va a
IC

probar. Sosteniendo el tubo hasta tocar ligeramente la base del equipo del
IF

límite líquido con una mano, se suelta la bola retirando el imán fuera de la
tapa. Se deben usar las marcas de la escala que están en la parte exterior del
EC

cilindro para determinar el punto más alto alcanzado por la parte inferior de la
bola al rebotar. Se repite la caída de la bola por lo menos 3 veces, colocando el
P
ES

probador en diferente posición para cada caída. El promedio del rebote de la


bola de acero, expresado como porcentaje del total de la caída, es igual a la
resiliencia de la base del equipo. Las pruebas de resiliencia de la base se deben
Y

realizar a temperatura ambiente.


AS
M
R
O
N

E 125 - 19
Instituto Nacional de Vías
E - 125 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
Figura 125A - 1. Probador de resiliencia

N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 125- 20
Sección 100 - SUELOS E - 126

LÍMITE PLÁSTICO E ÍNDICE DE PLASTICIDAD DE LOS SUELOS


INV E – 126 – 13

1 OBJETO

1.1 Esta norma de ensayo se refiere a la determinación del límite plástico y del

AS
índice de plasticidad de los suelos, los cuales se definen en la Sección 2.

VI
1.2 El método descrito en esta norma se debe aplicar únicamente sobre la porción

IN
de suelo que pasa el tamiz de 425 μm (No. 40). Por lo tanto, se deberá
considerar la contribución relativa de esta fracción de suelo en las propiedades

12
de la muestra como conjunto, cuando se usen los valores de límite plástico e

20
índice de plasticidad para evaluar las propiedades de un suelo.

ES
1.3 El ensayo del límite plástico se realiza sobre el mismo material preparado para
la determinación del límite líquido.
N
IO
1.4 El secado previo del material en horno, estufa o al aire, puede cambiar
AC

(generalmente disminuir) el límite plástico de un suelo con material orgánico,


aunque este cambio puede ser poco importante.
IC

1.5 A los fines de comparar valores medidos o calculados con límites


IF

especificados, el valor medido o calculado se deberá redondear al dígito


EC

significativo más próximo al del límite especificado.


P

1.6 Esta norma reemplaza la norma INV E–126–07.


ES
Y

2 DEFINICIONES
AS

2.1 Las definiciones específicas aplicables a esta norma, son las siguientes:
M
R

2.1.1 Límites de Atterberg – Originalmente, Albert Atterberg definió seis


O

“límites de consistencia” para los suelos finos: el límite superior del


N

flujo viscoso, el límite líquido, el límite de pegajosidad, el límite de


cohesión, el límite plástico y el límite de contracción. En el uso actual
de la ingeniería el término se aplica solamente a los límites líquido y
plástico y, en algunas referencias, también al límite de contracción.
Estos límites representan las fronteras entre diversos estados de
consistencia de los suelos plásticos.

E 126 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 126 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2.1.2 Consistencia – Facilidad relativa con la cual se puede deformar un


suelo.

2.1.3 Límite plástico (LP, wP) – Contenido de agua del suelo, expresado en
porcentaje, cuando se halla en el límite entre los estados plástico y
semisólido.

2.1.4 Índice de plasticidad (IP) – Rango de contenidos de agua, dentro del

AS
cual un suelo se comporta plásticamente. Numéricamente, es la
diferencia entre el límite líquido y el límite plástico.

VI
IN
3 RESUMEN DEL MÉTODO

12
20
3.1 El límite plástico se determina presionando de manera repetida una pequeña
porción de suelo húmedo, de manera de formar rollos de 3.2 mm (1/8") de

ES
diámetro, hasta que su contenido de agua se reduce a un punto en el cual se

N
produce el agrietamiento y/o desmoronamiento de los rollos. El límite plástico
IO
es la humedad más baja con la cual se pueden formar rollos de suelo de este
diámetro, sin que ellos se agrieten o desmoronen.
AC

3.2 El índice de plasticidad se calcula sustrayendo el límite plástico del límite


IC

líquido.
IF
EC

4 IMPORTANCIA Y USO
P
ES

4.1 La determinación del límite plástico interviene en varios sistemas de


clasificación de suelos, dado que contribuye en la caracterización de la fracción
Y

fina de ellos. El límite plástico, solo o en conjunto con el límite líquido y el


AS

índice de plasticidad, se usa con otras propiedades del suelo para establecer
correlaciones sobre su comportamiento ingenieril, tales como la
M

compresibilidad, la permeabilidad, la compactabilidad, los procesos de


R

expansión y contracción y la resistencia al corte.


O
N

4.2 Los límites líquido y plástico de un suelo, junto con su contenido de agua, se
usan para expresar su consistencia relativa o índice de liquidez. Además, el
índice de plasticidad, junto con el porcentaje de partículas menores de 2 μm,
permite estimar la actividad de la fracción fina de un suelo.

E 126- 2
Sección 100 - SUELOS E - 126

5 EQUIPO Y MATERIALES

5.1 Placa de vidrio esmerilado – De tamaño suficiente para formar cilindros de


suelo (rollos) en el ensayo.

5.2 Aparato de enrollamiento para determinar el límite plástico (opcional) – Un


aparato hecho de acrílico, de las características y dimensiones que se

AS
muestran en las Figuras 126 - 1 y 126 - 2.

VI
5.3 Papel para el aparato de enrollamiento – Papel mate que impida la adhesión
de materias extrañas al suelo (fibras, fragmentos de papel, etc.) durante el

IN
proceso de enrollado. Este papel deberá adherirse firmemente a las placas

12
superior e inferior del aparato descrito en el numeral 5.2.

20
5.4 Espátula – De hoja flexible, de unos 10 a 13 cm (4 a 5") de longitud y 2 cm (¾")
de ancho.

ES
N
5.5 Cápsula para evaporación – De porcelana, o similar, de 115 mm (4½") de
IO
diámetro, para mezcla y almacenamiento de las muestras de suelo.
AC

5.6 Balanza – De 100 g de capacidad, con legibilidad a 0.01 g.


IC

5.7 Cápsulas para la determinación de humedad.


IF
EC

5.8 Botella plástica – Con un dispositivo adaptado en su boca para aplicar agua en
forma de rocío.
P
ES

5.9 Horno –Termostáticamente controlado, regulable a 110 ± 5° C (230 ± 9° F).


Y

5.10 Tamiz – De 425 μm (No. 40).


AS

5.11 Agua – Se puede emplear agua destilada o desmineralizada.


M
R
O
N

E 126 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 126 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
Figura 126 - 1. Aparato de enrollamiento para determinar el límite plástico

20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS

Figura 126 - 2. Dimensiones del aparato de enrollamiento para determinar el límite plástico
M
R
O

6 MUESTREO Y ELABORACIÓN DEL ESPÉCIMEN DE ENSAYO


N

6.1 El muestreo y la elaboración de los especímenes de ensayo para la


determinación del límite plástico se harán de acuerdo con lo que resulte
aplicable de los procedimientos descritos en la Sección 7 de la norma INV E–
125.

E 126- 4
Sección 100 - SUELOS E - 126

7 PREPARACIÓN DEL ESPÉCIMEN DE ENSAYO

7.1 Se toma una porción de 20 g, o un poco más, del suelo preparado para el
ensayo del límite líquido, ya sea luego del segundo mezclado antes del ensayo
o del suelo que sobre al terminar la prueba del límite líquido (norma INV E–
125). Se reduce el contenido de agua de esta porción de suelo hasta que
alcance una consistencia que permita enrollarlo sin que se pegue a las manos,

AS
extendiéndolo o mezclándolo continuamente sobre la placa de vidrio o en el
recipiente de mezcla y almacenamiento. El proceso de secado se puede

VI
acelerar, exponiendo el suelo a la corriente de aire de un ventilador eléctrico o
aplicándole un papel secante que no añada fibras al suelo.

IN
12
8 PROCEDIMIENTO

20
ES
8.1 Del espécimen de ensayo, se selecciona una porción de 1.5 a 2.0 g con la cual
se forma una masa elipsoidal.

N
IO
8.2 Se forman rollos con la masa de suelo, siguiendo alguno de los dos
procedimientos que se mencionan a continuación.
AC
IC

8.2.1 Mediante el método manual (Figura 126 - 3) – Se hace rodar la masa de


suelo entre la palma de la mano o los dedos y la placa de vidrio, con la
IF

presión estrictamente necesaria para formar un rollo de diámetro


EC

uniforme en toda su longitud (nota 1). El rollo se debe adelgazar más


con cada rotación, hasta que su diámetro alcance 3.2 mm (1/8"),
P

tomándose para ello no más de dos minutos (nota 2). La presión


ES

requerida de la mano o de los dedos varía dependiendo del tipo de


suelo, debiendo incrementarse a medida que la plasticidad del suelo es
Y

mayor. Los suelos frágiles de baja plasticidad se enrollan mejor bajo el


AS

borde exterior de la palma de la mano o bajo la base del dedo pulgar.


M

Nota 1: Una velocidad normal de enrollado para la mayoría de los suelos es de 80 a 90


recorridos por minuto, entendiendo por recorrido un movimiento completo de la mano hacia
R

adelante y hacia atrás, regresando a la posición inicial. Esta velocidad de enrollado puede ser
O

disminuida cuando se realice el ensayo sobre suelos muy frágiles.


N

Nota 2: Una varilla o tubo de 3.2 mm (1/8") de diámetro resulta de utilidad, como medio para
verificar el momento en que el rollo de suelo alcanza el diámetro apropiado.

E 126 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 126 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
Figura 126 - 3. Método manual para formar rollos de suelo

12
8.2.2 Empleando el aparato de enrollamiento – Se adhieren hojas de papel

20
mate liso a las placas superior e inferior del aparato plástico de
enrollamiento. Se coloca la masa de suelo sobre la placa inferior, en el

ES
punto medio entre los rieles de deslizamiento. Se coloca la placa
superior en contacto con la masa (o masas, ver nota 3) de suelo.
N
Simultáneamente, se aplica una ligera presión hacia abajo y se da a la
IO
placa superior un movimiento de vaivén, de manera que entre en
AC

contacto con los rieles laterales antes de que pasen dos minutos (notas
1 y 3). No se debe permitir que el suelo toque los rieles laterales
IC

durante el proceso de enrollamiento. Si esto ocurre, se debe enrollar


IF

una masa de suelo más pequeña (aun si ella resulta menor que la
mencionada en el numeral 8.1).
EC

Nota 3: En la mayoría de los casos, se pueden enrollar simultáneamente dos masas de suelo en
P

el aparato.
ES

8.3 Cuando el diámetro del rollo llegue a 3.2 mm, éste se divide en varios trozos.
Y

Se juntan los trozos y se comprimen entre los pulgares y los demás dedos de
ambas manos formando una masa uniforme de forma elipsoidal y se enrolla
AS

de nuevo. Se repite este procedimiento, partiendo, juntando, amasando y


M

enrollando, hasta que el rollo de 3.2 mm de diámetro se desmorone bajo la


presión requerida para el enrollamiento y el suelo no pueda ser enrollado más
R
O

en cilindros de 3.2 mm de diámetro. No es importante si el rollo se parte en


rollos de longitud muy corta. Cada uno de estos rollos cortos se deberá
N

enrollar hasta alcanzar un diámetro de 3.2 mm. Lo único que se requiere para
continuar el ensayo, es que al juntar estos rollos se pueda volver a formar una
masa elipsoidal y luego crear nuevos rollos. En ningún momento el operador
deberá intentar producir la rotura a un diámetro exacto de 3.2 mm formando
un rollo de este tamaño y tratando de producir entonces la desintegración,
mediante una disminución de la velocidad de enrollamiento y/o de la presión

E 126- 6
Sección 100 - SUELOS E - 126

manual, y continuando el enrollamiento sin más deformación hasta que el


rollo se desbarate. Está permitido, sin embargo, reducir la cantidad total de
deformación de un suelo débilmente plástico, haciendo que el diámetro inicial
de la masa elipsoidal sea próximo al diámetro final requerido de 3.2 mm. Es
posible que el desmoronamiento de un rollo ocurra cuando éste tenga un
diámetro mayor de 3.2 mm. Este podrá ser considerado un punto final
satisfactorio, siempre y cuando el suelo haya podido ser enrollado
previamente en un cilindro de 3.2 mm de diámetro. El desmoronamiento se

AS
manifiesta de maneras diferentes en distintos tipos de suelos. Algunos suelos
se desintegran en numerosas partículas pequeñas y otros pueden formar una

VI
capa exterior tubular que comienza a separarse desde ambos extremos; la

IN
separación progresa hacia el centro y, finalmente, el rollo se desintegra. Los
suelos de arcilla pesada requieren mucha presión para deformar el rollo,

12
especialmente cuando se aproximan al límite plástico, partiéndose finalmente

20
en una serie de segmentos en forma de barril, de 3.2 a 9.5 mm (1/8 a 3/8") de
longitud aproximada.

ES
8.4 Se recogen las porciones de suelo desmoronado y se colocan en un recipiente
N
adecuado de masa conocida. Si el recipiente con el suelo no se pesa en ese
IO
momento, se deberá tapar inmediatamente.
AC

8.5 Se seleccionan otras porciones de 1.5 a 2 g del espécimen del límite plástico y
IC

se repiten las operaciones descritas en los numerales 8.2 a 8.4 hasta que el
IF

recipiente tenga, cuando menos, 6 g de suelo.


EC

8.6 Las operaciones descritas en los numerales 8.1 a 8.5 se deberán repetir para
P

obtener otro recipiente que contenga al menos 6 g de suelo.


ES

8.7 Se determinan los contenidos de agua de los suelos contenidos en los dos
Y

recipientes, de acuerdo con la norma INV E–122 y se anotan los resultados.


AS

9 CÁLCULOS
M
R
O

9.1 Se calcula el promedio de los dos contenidos de agua (tanteos del límite
N

plástico) y el valor obtenido se redondea al entero más cercano. Este valor es


el límite plástico (LP). El ensayo se deberá repetir, si la diferencia entre los
límites plásticos de los dos tanteos supera el rango de aceptabilidad para los
resultados de dos ensayos, efectuados por un solo operador; es decir, 1.4
puntos porcentuales (2.8 × 0.5). Ver Tabla 126 - 1.

9.2 Se calcula el índice de plasticidad (IP), como sigue:

E 126 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 126 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

IP = LL – LP [126.1]

Donde: LL: Límite líquido (número entero);

LP: Límite plástico (número entero).

9.3 Tanto el LL como el LP son números enteros. Si el límite líquido o el plástico no

AS
se pueden determinar, o si el límite plástico es igual o mayor que el límite
líquido, se informará que el suelo es no plástico, NP.

VI
IN
10 INFORME

12
20
10.1 El informe deberá incluir, al menos, lo siguiente:

ES
10.1.1 Identificación del proyecto.

N
10.1.2 Procedencia y descripción de la muestra.
IO
AC

10.1.3 Procedimiento de ensayo utilizado (manual o con el aparato de


enrollamiento).
IC

10.1.4 Valores del límite líquido (LL), límite plástico (LP) e índice de
IF

plasticidad, (IP).
EC

10.1.5 Cualquier información adicional respecto al ensayo o al suelo en


P

estudio.
ES

10.1.6 La referencia a este método de ensayo.


Y
AS

11 PRECISIÓN Y SESGO
M

11.1 Precisión – Los criterios para juzgar la aceptabilidad de los resultados


R

obtenidos por este método de ensayo sobre un amplio rango de suelos, se


O

muestran en las Tablas 126 - 1 y 126 - 2. El método de preparación de las


N

muestras fue el de vía húmeda mencionado en la norma INV E–125.

11.2 Sesgo – No existe un valor de referencia aceptable para este método de


ensayo, ni para el del límite líquido; por lo tanto, no es posible determinar el
sesgo.

E 126- 8
Sección 100 - SUELOS E - 126

Tabla 126 - 1. Resumen de resultados de ensayos de laboratorio sobre límites de Atterberg

(1) (2) (3) (4) (5)


RANGO
NÚMERO DE
A DESVIACIÓN ACEPTABLE
TIPO LABORATORIOS VALOR PROMEDIO B
ESTÁNDAR ENTRE 2
DE QUE HICIERON (PORCENTAJE DE C
(PORCENTAJE RESULTADOS
SUELO ENSAYOS POR PUNTOS)
DE PUNTOS) (PORCENTAJE
TRIPLICADO
DE PUNTOS)

AS
Tipo de ensayo

VI
LL LP IP LL LP IP LL LP IP LL LP IP

IN
Resultados de un solo operador (repetibilidad en el mismo laboratorio)
CH 13 13 13 59.8 20.6 39.2 0.7 0.5 0.8 2 1 2

12
CL 14 13 13 33.4 19.9 13.6 0.3 0.4 0.5 1 1 1
D D
ML 12 11 11 27.4 23.4 4.1 0.5 0.3 0.6 2 1 2

20
Resultados multi-laboratorio (reproducibilidad entre laboratorios)

ES
CH 13 13 13 59.8 20.6 39.2 1.3 2.0 2.5 4 6 7
CL 14 13 13 33.4 19.9 13.6 1.0 1.2 1.7 3 3 5

N
D D
ML 12 11 11 27.4 23.4 4.1 1.3 0.9 1.9 4 3 5
IO
A
El número de dígitos significativos y de cifras decimales que se presentan, representan los datos de
entrada.
AC

B
La desviación estándar se refiere al límite 1s.
C
El rango aceptable entre dos resultados se refiere al límite d2s. Este valor se calcula mediante el
producto 1.960×√2 ×1s como se define en la práctica ASTM E 177. La diferencia entre los resultados de
IC

dos ensayos adecuadamente realizados no debe superar este límite.


IF

D
Para el suelo ML, dos de los laboratorios reportaron el suelo como NP
EC

Tabla 126 - 2. Resumen de resultados de ensayos de cada laboratorio


P

(1) (2) (3) (4) (5)


ES

RANGO
DESVIACIÓN
TIPO VALOR PROMEDIO ACEPTABLE ENTRE
NÚMERO DE ESTÁNDAR
Y

DE LABORATORIOS
(PORCENTAJE DE 2 RESULTADOS
(PORCENTAJE DE
SUELO PUNTOS) (PORCENTAJE DE
AS

PUNTOS)
PUNTOS)
Tipo de ensayo
M

LL LP IP LL LP IP LL LP IP
R

CH 24 59.9 20.4 39.5 2.1 2.7 3.1 6 7 9


O

CL 24 33.3 19.9 13.4 0.8 1.3 1.6 2 4 4


N

A A
ML 18 27.1 23.2 3.9 1.3 1.2 1.8 4 3 5
A
Para el suelo ML ,6 de 24 laboratorios reportaron el suelo como NP

12 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM D 4318 – 10

E 126 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 126 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

ANEXO
(Informativo)

MODELO DE FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 126- 10
Sección 100 - SUELOS E - 127

DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE CONTRACCIÓN DE LOS


SUELOS
INV E – 127 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma de ensayo tiene como propósito la obtención de datos por medio

VI
de los cuales se pueden calcular las siguientes constantes de los suelos: a)
límite de contracción, b) relación de contracción, c) cambio volumétrico, d)

IN
contracción lineal. El método descrito implica el uso de mercurio (Nota 1).

12
Nota 1: El mercurio es una sustancia peligrosa que puede causar efectos nocivos en la salud si su vapor se
inhala por mucho tiempo o si se pone en contacto con la piel. Sus efectos son acumulativos. Siempre que

20
se use mercurio, se deberán adoptar las siguientes precauciones: (1) Mantenerlo en un recipiente de
cristal sellado e irrompible; (2) Trabajar en un área bien ventilada; (3) Evitar el contacto directo con el

ES
mercurio y usar guantes todo el tiempo; (4) Evitar el esparcimiento incontrolado de partículas,
efectuando la parte del ensayo que requiera uso de mercurio, en un recipiente que pueda recoger las

N
gotas que se derramen durante el ensayo; y (5) Las partículas no controladas se deben limpiar de la mejor
manera posible, empleando un procedimiento que resulte idóneo para el manejo del mercurio.
IO
AC

1.2 El método descrito en esta norma se debe aplicar únicamente sobre la porción
de suelo que pasa el tamiz de 425 μm (No. 40). Por lo tanto, se deberá
IC

considerar la contribución relativa de esta fracción de suelo a las propiedades


de la muestra como conjunto, cuando se usen estos ensayos para evaluar las
IF

propiedades de un suelo.
EC

1.3 A los fines de comparar valores medidos o calculados con límites


P

especificados, el valor medido o calculado se deberá redondear al dígito


ES

significativo más próximo al del límite especificado.


Y

1.4 Esta norma reemplaza la norma INV E–127–07.


AS
M

2 DEFINICIONES
R
O

2.1 Límite de contracción – Es el contenido máximo de agua, por debajo del cual
N

un secado adicional no causa una disminución de volumen de la muestra de


suelo, pero por encima de cual un incremento en el contenido de agua sí
produce un aumento en el volumen de la masa de suelo.

2.2 Relación de contracción – Es la relación entre un cambio dado de volumen,


expresado como porcentaje del volumen seco, y el cambio correspondiente en

E 127 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 127 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

su contenido de agua por encima del límite de contracción, expresado como


un porcentaje del peso seco al horno.

2.3 Cambio volumétrico – Es la disminución de volumen de la masa de suelo,


cuando se reduce el contenido de agua desde un porcentaje dado hasta el
límite de contracción.

2.4 Contracción lineal – Es la disminución de la muestra de suelo en una sola

AS
dimensión, expresada como un porcentaje de la dimensión original, cuando el
contenido de agua se reduce desde un porcentaje dado hasta el límite de

VI
contracción.

IN
12
3 RESUMEN DEL MÉTODO

20
3.1 Se remoldea completamente una muestra de suelo de grano fino con un

ES
contenido de agua que dé lugar a una consistencia similar a la del límite

N
líquido. La pasta saturada se coloca en un recipiente de volumen conocido y se
IO
seca lentamente. Se determinan la masa y el volumen de la pastilla de suelo
que se forma finalmente. Estas medidas se emplean para calcular las
AC

constantes del suelo.


IC
IF

4 IMPORTANCIA Y USO
EC

4.1 Los factores de contracción cubiertos por este método de ensayo se pueden
P

determinar únicamente en suelos finos cohesivos, que presenten resistencia


ES

cuando se secan al aire.


Y

4.2 Se asume normalmente que el término límite de contracción, expresado como


AS

un contenido de agua en porcentaje, representa la cantidad de agua necesaria


para llenar los vacíos de un suelo cohesivo dado, cuando se halle en su
M

relación de vacíos más baja obtenida mediante secado (generalmente en el


R

horno). Así, el concepto del límite de contracción se puede emplear para


O

evaluar el potencial de contracción y/o la posibilidad de que se desarrollen


N

grietas en obras que incluyan suelos cohesivos.

E 127- 2
Sección 100 - SUELOS E - 127

5 EQUIPO Y MATERIALES

5.1 Vasijas de evaporación – De porcelana, de 115 mm (4½") y de 150 mm (6") de


diámetro, aproximadamente.

5.2 Espátula – De unos 76 mm (3") de longitud y 19 mm (¾") de ancho.

AS
5.3 Recipiente para contracción – Circular, de porcelana o de metal monel
(aleación de níquel y cobre), de base plana y de aproximadamente 44.5 mm (1

VI
¾") de diámetro y 12.7 mm (½") de altura.

IN
5.4 Regla de metal – De 150 mm (6") o más de longitud.

12
5.5 Cazuela (taza) de vidrio – De 57 mm (2¼") de diámetro y 25 mm (1") de altura,

20
con bordes lisos y nivelados.

ES
5.6 Placa de vidrio – Con tres patas metálicas salientes, para sumergir la muestra

N
de suelo en mercurio, como se muestra en la Figura 127 - 1.
IO
5.7 Probeta – Con capacidad de 25 ml y graduada cada 0.2 ml.
AC

5.8 Balanza – Con legibilidad de 0.1 g.


IC
IF

5.9 Horno – Termostáticamente controlado y que pueda conservar temperaturas


EC

constantes y uniformes hasta 110 ± 5° C (230 ± 9° F).


P

5.10 Recipiente pando de vidrio – De, aproximadamente, 20×20×5 cm (8×8×2"), el


ES

cual se usará para contener derrames accidentales de mercurio.


Y

5.11 Guantes de caucho.


AS

5.12 Mercurio – Suficiente para llenar el recipiente de vidrio, hasta que rebose.
M
R

5.13 Agua destilada.


O
N

E 127 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 127 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF

Figura 127 - 1. Aparato para determinar el cambio volumétrico del suelo


P EC

6 MUESTRA
ES

6.1 De una porción de material completamente mezclado que pase el tamiz de


Y

425 μm (No. 40) se toma una muestra que pese aproximadamente 30 g, de


AS

acuerdo con los procedimientos descritos en la norma INV E–106 o en la


norma INV E–107.
M
R
O

7 PROCEDIMIENTO
N

7.1 La muestra de suelo se coloca en la vasija de evaporación y se mezcla


completamente con una cantidad de agua destilada suficiente para llenar
completamente los vacíos del suelo y darle una consistencia lo
suficientemente pastosa (un poco por encima del límite líquido por
apreciación visual), como para que pueda ser fácilmente colocada en el

E 127- 4
Sección 100 - SUELOS E - 127

recipiente para contracción. Es deseable usar la menor cantidad posible de


agua que lleve la muestra a la consistencia deseada, con el fin de evitar que, si
se trata de un suelo muy plástico, éste se agriete durante el proceso de
secado.

7.2 Se reviste el interior del recipiente para contracción con una capa delgada de
vaselina o cualquier grasa pesada, para evitar la adhesión del suelo al
recipiente. Se determina y anota la masa en gramos del recipiente vacío (MT).

AS
7.3 Se coloca el recipiente para contracción dentro del recipiente pando de vidrio,

VI
para recuperar cualquier derrame del mercurio. La capacidad del recipiente de

IN
contracción, la cual será también el volumen de la masa de suelo húmedo, se
determina llenando el recipiente con mercurio hasta rebosar, eliminando el

12
exceso mediante presión con la placa de vidrio sobre la parte superior del

20
recipiente. Se debe vigilar que no queden burbujas de aire atrapadas entre la
placa y el mercurio, y si quedan, se deberá repetir el proceso llenando de

ES
nuevo el recipiente. Se determina el volumen de mercurio contenido en el
recipiente para contracción midiendo en la probeta graduada la masa de
N
mercurio retenida en él o determinando en la balanza la masa del mercurio y
IO
dividiéndola por su densidad (13.55 g/cm3). Éste será el volumen de la masa de
AC

suelo húmedo (V).


IC

Nota 2: No es necesario medir el volumen del recipiente de contracción cada vez que se realice un ensayo.
El valor obtenido en una medición previa se puede seguir empleando, siempre y cuando el recipiente se
IF

encuentre bien identificado y en perfectas condiciones.


EC

7.4 Se coloca en el centro del recipiente para contracción una cantidad de suelo
húmedo igual o cercana a la tercera parte del volumen de éste y se fuerza para
P

que fluya hacia los bordes, golpeándola suavemente sobre una superficie
ES

firme y acolchonada por varias hojas de papel secante o un material similar. A


continuación, se agrega una cantidad de suelo aproximadamente igual a la
Y

primera porción y se golpea el recipiente hasta que el suelo esté


AS

completamente compactado y todo el aire incluido haya sido expulsado. Se


agrega más suelo y se continúan los golpecitos hasta que el recipiente se llene
M

completamente y rebose por los lados. Se remueve el exceso de suelo en la


R

superficie con la regla metálica y se limpia el que quede adherido a la


O

superficie externa del recipiente. Se pesa inmediatamente el recipiente de


N

contracción con el suelo húmedo y se anota la masa obtenida (MW).

7.5 Se deja secar la masa de suelo al aire, hasta que el color de la misma cambie
de oscuro a claro. Luego, se introduce en el horno a una temperatura de 110 ±
5° C (230 ± 9° F), hasta alcanzar masa constante. Si la masa de suelo se agrieta
o parte durante el secado, se deberá volver al paso 7.1 de este procedimiento

E 127 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 127 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

y se preparará una nueva pasta de suelo con menos agua. Si la masa de suelo
seco no sufrió dicha alteración, se pesa con el recipiente y se anota la masa
obtenida (MD).

7.6 El volumen de la masa de suelo seco (pastilla) se determina de la siguiente


manera:

7.6.1 Se coloca la cazuela (taza) de vidrio dentro del recipiente pando. Se

AS
llena la cazuela con mercurio hasta rebosar, y el exceso de mercurio se
remueve presionando firmemente la placa de vidrio con tres salientes

VI
metálicas, sobre la parte superior del recipiente, cuidando que no

IN
queden burbujas de aire atrapadas entre la placa y el mercurio.
Cualquier porción de mercurio que quede adherida a la parte externa

12
del recipiente se deberá limpiar cuidadosamente.

20
7.6.2 El recipiente lleno de mercurio se coloca en la vasija de evaporación de

ES
150 mm (6"). En seguida, se coloca la pastilla de suelo seco sobre la
superficie del mercurio (ella flotará). Empleando la placa de vidrio con

N
las tres salientes, se fuerza cuidadosamente la pastilla para sumergirla
IO
dentro del mercurio (Figura 127 - 1), presionándola firmemente sobre
el recipiente. Es esencial que no quede aire atrapado entre la placa y el
AC

mercurio y si ello ocurre se deberá repetir el proceso desde el paso


IC

7.6.1. El volumen de mercurio desplazado por la pastilla de suelo hacia


la vasija de evaporación se mide en la probeta graduada y se anota
IF

como el volumen de suelo seco (V0) o, alternativamente, determinando


EC

la masa del mercurio con aproximación a 0.1 g y calculando el


volumen, usando la fórmula V0=M/D, donde M es la masa de mercurio
P

desplazada, en gramos, y D=13.55 g/cm³ (densidad del mercurio).


ES
Y

8 CÁLCULOS
AS

8.1 Se calcula la masa húmeda del suelo en el momento en que éste fue colocado
M

en el recipiente para contracción (M):


R
O

M = MW − MT [127.1]
N

8.2 Se calcula la masa de la pastilla de suelo seco (M0) como:

M0 = MD − MT [127.2]

E 127- 6
Sección 100 - SUELOS E - 127

8.3 Se calcula el contenido de agua del suelo en el momento en que éste fue
colocado en el recipiente (w), con la expresión:

M − M0
w= × 100 [127.3]
M0

8.4 Se calcula el límite de contracción (LC), como un contenido de agua en relación

AS
con la masa de suelo seco, con la expresión:

VI
(V − V0 ) ρw

IN
LC = w − � � × 100 [127.4]
M0

12
20
Donde: ρw: Densidad del agua, aproximadamente igual a 1.0 g/cm3.

ES
8.5 Se calcula la relación de contracción (R), por medio de la siguiente fórmula:

M0 N
IO
R = [127.5]
V 0 × ρw
AC
IC

8.6 Se calcula el cambio volumétrico (CV) para un contenido de agua cualquiera


(w1), superior al límite de contracción, con la expresión:
IF
EC

CV = (w1 − LC) × R [127.6]


P
ES

8.7 Se calcula la contracción lineal (CL) para un contenido de agua cualquiera (w1),
Y

superior al límite de contracción, con la fórmula:


AS
M

3 100
R

CL = 100 � 1 − � � [127.7]
100 + CV
O
N

9 INFORME

9.1 Se debe entregar la siguiente información:

E 127 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 127 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

9.1.1 Datos de identificación y descripción visual de la muestra.

9.1.2 Contenido inicial de agua, en porcentaje, aproximado al entero.

9.1.3 Valores de límite de contracción, de cambio volumétrico y de


contracción lineal, redondeados al entero y sin mencionar que se trata
de porcentajes.

AS
9.1.4 Valor de la relación de contracción, aproximada a la centésima más
cercana.

VI
IN
10 PRECISIÓN Y SESGO

12
20
10.1 Precisión – Ver Tabla 127 - 1.

ES
A
Tabla 127 - 1. Estimaciones de precisión

MATERIAL Y TIPO DE VALOR


N
DESVIACIÓN RANGO ACEPTABLE
IO
ESTÁNDAR ENTRE DOS
CONSTANTE FÍSICA PROMEDIO
(1s) RESULTADOS (d2s)
AC

Un solo operador:
Límite de contracción 16 0.6 1.8
IC

Relación de
contracción 1.90 0.04 0.13
IF
EC

Multi-laboratorio:
Límite de contracción 16 1.7 4.8
P

Relación de
ES

contracción 1.90 0.07 0.19


A
No hay datos en relación con el cambio volumétrico y la contracción lineal
Y

10.2 Sesgo – No hay valores de referencia aceptables para este método de ensayo,
AS

por lo que el sesgo no se puede determinar.


M
R

11 NORMAS DE REFERENCIA
O
N

ASTM D 427 – 04 (retirada por la ASTM en 2008)

E 127- 8
Sección 100 - SUELOS E - 128

DETERMINACIÓN DE LA GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LAS


PARTÍCULAS SÓLIDAS DE LOS SUELOS Y DEL LLENANTE
MINERAL, EMPLEANDO UN PICNÓMETRO CON AGUA
INV E – 128 – 13

1 OBJETO

AS
VI
1.1 Esta norma de ensayo se utiliza para determinar la gravedad específica de los

IN
suelos que pasan el tamiz de 4.75 mm (No. 4) y del llenante mineral de las
mezclas asfálticas (filler), empleando un picnómetro. Cuando el suelo contiene

12
partículas mayores que el tamiz de 4.75 mm (No. 4), la gravedad específica de
éstas se deberá determinar de acuerdo con el método de ensayo descrito en la

20
norma INV E–223.

ES
1.1.1 Las partículas sólidas de los suelos a los cuales se les va a determinar la

N
gravedad específica de acuerdo con esta norma, no podrán ser
IO
susceptibles de alteración por el procedimiento de ensayo, ni estar
contaminadas con sustancias que prohíban el uso de estos métodos, o
AC

que sean altamente orgánicas, tales como la materia fibrosa que flota
en el agua.
IC
IF

1.2 La norma incluye dos métodos para determinar la gravedad específica. El


EC

método por utilizar deberá ser especificado por el cliente, excepto cuando se
vayan a ensayar los tipos de suelo mencionados en el numeral 1.2.1.
P
ES

1.2.1 Método A – Es el procedimiento descrito en el numeral 7.2 para el


ensayo de muestras húmedas. Este es el método preferido y se deberá
Y

emplear obligatoriamente para el ensayo de los siguientes tipos de


AS

suelos: suelos finos altamente plásticos; suelos tropicales y suelos que


contengan haloisita.
M
R

1.2.2 Método B – Es el procedimiento descrito en el numeral 7.3 para el


O

ensayo de muestras secas.


N

1.3 Esta norma reemplaza la norma INV E–128–07.

E 128 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 128 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2 DEFINICIÓN

2.1 Gravedad específica de las partículas sólidas del suelo, Gs – Es la relación entre
la masa de un cierto volumen de sólidos a una temperatura dada y la masa del
mismo volumen de agua destilada y libre de gas a igual temperatura. La
temperatura generalmente usada como referencia es 20° C.

AS
3 IMPORTANCIA Y USO

VI
IN
3.1 La gravedad específica de los sólidos de un suelo se usa en casi toda ecuación
que exprese relaciones de fases de aire, agua y sólidos en un volumen dado de

12
material.

20
3.2 El término partículas sólidas, como se usa en ingeniería geotécnica, hace

ES
relación a las partículas minerales que aparecen naturalmente y que
prácticamente no son solubles en agua. Por lo tanto, la gravedad específica de

N
materiales que contengan sustancias extrañas (como cemento, cal, etc.),
IO
materiales solubles en agua (como cloruro de sodio) y suelos que contengan
sustancias con gravedad específica menor de uno, requieren un tratamiento
AC

especial (nota 1) o una definición diferente de la gravedad específica.


IC

Nota 1: Se deberá emplear la norma de ensayo ASTM D 5550 para ensayar suelos que contengan
IF

sustancias que se disuelvan o floten en el agua, o donde resulte impracticable el uso del agua
EC

4 EQUIPO Y MATERIALES
P
ES

4.1 Picnómetro – El picnómetro debe ser un frasco con tapón o un frasco


Y

volumétrico con una capacidad mínima de 250 ml. El volumen del picnómetro
debe ser de 2 a 3 veces mayor que el volumen de la mezcla del suelo con agua
AS

usada durante la actividad de extracción de aire en la prueba.


M

4.1.1 El frasco con tapón fija mecánicamente el volumen. No se debe mojar


R

el frasco por fuera, porque crearía cambios en el equilibrio térmico. Al


O

usar un frasco con tapón, se debe asegurar que el tapón esté


N

correctamente marcado y que corresponde al frasco.

4.2 Aparato para extraer el aire atrapado – Para extraer el aire atrapado, se puede
usar alguno de los siguientes aparatos:

E 128- 2
Sección 100 - SUELOS E - 128

4.2.1 Bomba de vacío – Capaz de producir un vacío parcial de 100 mm de


mercurio (Hg) de presión absoluta, o menor.

4.2.2 Reverbero o Mechero Bunsen – Capaz de mantener una temperatura


suficiente para hervir agua.
Nota 2: Un vacío parcial de 100 mm de Hg de presión absoluta es, aproximadamente,
equivalente a una lectura de 660 mm (26”) Hg en el manómetro de vacío al nivel del mar.

AS
4.3 Horno – Preferiblemente de tiro forzado, capaz de mantener temperaturas

VI
uniformes y constantes hasta 110 ± 5°C (230 ± 9°F).

IN
4.4 Balanzas – Con legibilidad de 0.01g. Cuando se usen picnómetros de 250 ml, la

12
capacidad de la balanza deberá ser, cuando menos, de 500 g; mientras que si
los picnómetros son de 500 ml, la capacidad de la balanza deberá igual o

20
mayor a 1000 g.

ES
4.5 Pipeta.

N
IO
4.6 Termómetro – Capaz de medir temperaturas entre los limites en que se lleva a
cabo la prueba, graduado con marcas a 0.1°C (0.18°F) y un error máximo
AC

admisible de 0.5° C (0.9° F). Su profundidad disponible para inmersión en las


muestras y en las soluciones de calibración se debe encontrar entre 25 y 80
IC

mm (1 a 3"). No se deben emplear termómetros de inmersión total. El


IF

termómetro deberá ser sometido a calibración, por lo menos una vez al año.
EC

4.7 Desecador – Un gabinete desecador o un recipiente desecador de tamaño


P

apropiado, que contenga gel de sílice o sulfato anhidro de calcio.


ES

Nota 3: Es preferible usar un desecante que cambie de color para indicar el instante en que requiere su
reposición.
Y
AS

4.8 Recipiente aislante – Un recipiente de icopor o similar, con su tapa y con


capacidad para contener entre tres y seis picnómetros más un vaso de
M

precipitados (o una botella) con agua y un termómetro. Esto se requiere para


R

mantener un ambiente de temperatura controlada, donde los cambios sean


O

uniformes y graduales.
N

4.9 Embudo – Un embudo de superficie lisa y anticorrosiva, con un cuello que se


extienda más allá de la marca de calibración del frasco volumétrico o del sello
de taponamiento en los frascos con tapón. El diámetro del cuello del embudo
debe ser suficientemente grande para permitir el paso fácil de las partículas
sólidas.

E 128 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 128 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4.10 Tubo para llenar el picnómetro, con orificios laterales de ventilación (opcional)
- Un dispositivo que facilite la adición de agua desaireada al picnómetro sin
alterar la mezcla de suelo y agua. El dispositivo se debe fabricar de la siguiente
forma: Se tapona en un extremo un tubo plástico de 6 a 10 mm (¼ a 3/8") de
diámetro y se cortan dos pequeñas muescas justo arriba del tapón. Los
orificios de ventilación deben quedar perpendiculares al eje del tubo y
diametralmente opuestos. Se conecta una válvula al otro extremo del tubo y
una tubería a la válvula desde el punto de abastecimiento del agua desaireada.

AS
4.11 Tamiz de 4.75 mm (No. 4).

VI
IN
4.12 Mezclador (opcional) – Un mezclador con aspas adaptadas en la base del
recipiente de mezclado.

12
20
4.13 Botella plástica – Con un atomizador.

ES
4.14 Mortero con maja de caucho – Para desintegrar terrones de suelo.

N
4.15 Agua – Se debe usar agua destilada. Cuando en esta norma se mencione el
IO
agua, se sobrentenderá que es destilada.
AC
IC

5 MUESTRA PARA ENSAYO


IF
EC

5.1 Se debe tener especial cuidado en obtener muestras representativas para la


determinación de la gravedad específica de los sólidos del suelo que pase el
P

tamiz de 4.75 mm (No. 4). La muestra de suelo se puede ensayar con su


ES

humedad natural o se puede secar al horno. La Tabla 128 - 1 presenta una guía
en relación con la masa de suelo seco y el volumen del picnómetro por utilizar,
Y

dependiendo del tipo de suelo.


AS

Tabla 128 - 1. Masa recomendada para la muestra de ensayo


M
R

MASA DE LA MASA DE LA
O

MUESTRA SECA (g) MUESTRA SECA (g)


TIPO DE SUELO CUANDO SE USA UN CUANDO SE USA UN
N

PICNÓMETRO DE PICNÓMETRO DE
250 ml. 500 ml.

SP, SP-SM 60 ± 10 100 ± 10


SP-SC, SM, SC 45 ± 10 75 ± 10
Limo o arcilla 35 ± 5 50 ± 10

E 128- 4
Sección 100 - SUELOS E - 128

5.1.1 Dos factores son importantes en relación con la cantidad de suelo por
ensayar. Primero, la masa de los sólidos dividida por su gravedad
específica, produce cuatro dígitos significativos. Segundo, la mezcla del
suelo con el agua es una lechada y no un fluido de alta viscosidad
durante el proceso de desaireación.

6 CALIBRACIÓN DEL PICNÓMETRO

AS
VI
6.1 El picnómetro vacío se limpia, seca y pesa y se registra su masa, con
aproximación a 0.01 g. Esta determinación se debe realizar cinco veces

IN
seguidas, utilizando la misma balanza. Se determina la masa promedio del

12
picnómetro seco (Mp) y se registra, también, la desviación estándar, la cual
deberá ser menor o igual a 0.02 g. Si es mayor, se deben realizar mediciones

20
adicionales o utilizar una balanza más estable o más precisa.

ES
6.2 Se llena el picnómetro con agua desaireada por encima o por debajo de la

N
marca de calibración, dependiendo del tipo de picnómetro y de si en el
IO
laboratorio se prefiere añadir o remover agua en este proceso.
AC

6.2.1 Es más recomendable quitar el exceso de agua y dejarla a nivel de la


marca de calibración, que añadir la faltante. De esta manera, se reduce
IC

la posibilidad de alterar el equilibrio térmico al disminuir el número de


IF

veces que se debe abrir el recipiente aislante.


EC

6.2.2 El agua debe ser desaireada para asegurar ausencia de burbujas en


P

ella. El agua se puede desairear hirviéndola, aspirando con la bomba de


ES

vacío, combinando aspiración y calor, o con un dispositivo específico


para este fin. Esta agua sin aire no se debe usar mientras no haya
Y

alcanzado la temperatura ambiente. El agua se debe añadir al


AS

picnómetro siguiendo la guía que se da en el numeral 7.6.


M

6.3 Se pueden calibrar simultáneamente hasta seis picnómetros en cada


R

recipiente aislante. Se pone el picnómetro en el recipiente aislante, junto con


O

el termómetro, un vaso de precipitados o una botella con agua desaireada, los


N

tapones (si se están usando picnómetros con tapón), y un gotero o una pipeta.
Se deja que el picnómetro alcance el equilibrio térmico (por lo menos tres
horas). La temperatura de equilibrio debe estar dentro de los 4°C de la
temperatura ambiente y entre 15 y 30°C.

6.4 Se acerca el recipiente aislante a la balanza o viceversa, se abre el recipiente y


se saca un picnómetro. Sólo se debe tocar el aro del picnómetro, para evitar

E 128 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 128 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

que el calor de la mano altere el equilibrio térmico. Se debe trabajar ya sea en


el recipiente aislante o colocando el picnómetro sobre un bloque de material
aislante mientras se ejecutan los ajustes en el nivel del agua.

6.4.1 Si se usa un frasco volumétrico como picnómetro, se ajusta el agua


hasta la marca de calibración, con el fondo del menisco al nivel de la
marca. Si se debe añadir agua, se usa el agua térmicamente equilibrada
tomada del recipiente aislante. Si se tiene que quitar agua, se usa un

AS
tubo pequeño de succión o una toalla de papel. Si hay gotas de agua en
el cuello del picnómetro o en el exterior del frasco, ellas deben ser

VI
removidas. Se mide y registra la masa del picnómetro con agua, con

IN
aproximación de 0.01 g.

12
6.4.2 Si se emplea el frasco con tapón, se ajusta el nivel de agua para evitar

20
que queden burbujas de aire atrapadas bajo el tapón durante la
colocación de éste. Si se debe añadir agua, se usa el agua

ES
térmicamente equilibrada tomada del recipiente aislante. En seguida,
se coloca el tapón en el frasco Si se debe remover agua, se emplean el
N
gotero o la pipeta. Se seca el borde del frasco con una toalla de papel.
IO
Se debe asegurar que todo el exterior del frasco esté seco. Se mide y se
AC

anota la masa del frasco, agua y tapón, con aproximación de 0.01 g.


IC

6.5 Se mide y se anota la temperatura del agua (Tc), con aproximación a 0.1°C,
empleando el termómetro que ha sido equilibrado térmicamente en el
IF

recipiente aislante. Se inserta el termómetro en el agua a la profundidad


EC

adecuada de inmersión (véase numeral 4.6). Se regresa el picnómetro al


recipiente aislante. Se repite esta operación con todos los picnómetros que
P

haya en el recipiente aislante.


ES

6.6 Se reajusta el nivel de agua en cada picnómetro por encima o por debajo de la
Y

marca de calibración o se desocupa y luego se llena hasta que el nivel del agua
AS

quede un poco por encima o por debajo de dicha marca. Se permite que los
picnómetros se equilibren térmicamente (por lo menos 3 horas) en el
M

recipiente aislante. Se ajusta el nivel del agua con la marca de calibración,


R

removiendo agua del picnómetro o llenándolo hasta la marca con agua


O

desaireada térmicamente equilibrada, tomada del recipiente aislante. Se pesa


N

y se registran la masa y la temperatura del picnómetro lleno de agua (Mpw,c,


Tc).

6.6.1 Se repite el procedimiento descrito en el numeral 6.6 hasta obtener


cinco medidas independientes de la masa y de la temperatura con cada
picnómetro lleno de agua. Las temperaturas no necesitan abarcar
algún rango en particular.

E 128- 6
Sección 100 - SUELOS E - 128

6.7 Usando los datos de cada una de las cinco mediciones, se calcula el volumen
calibrado de cada picnómetro (Vp), empleando la siguiente ecuación:

Mpw, c − Mp
Vp = [128.1]
ρw,c

Donde: Mpw,c: Masa del picnómetro lleno de agua a la temperatura de

AS
calibración, g;

VI
Mp: Masa promedio del picnómetro seco, g;

IN
ρ w,c : Densidad de masa del agua a la temperatura de calibración,

12
g/cm3 (Tabla 128 - 2).

20
6.8 Se calculan el promedio y la desviación estándar de las cinco determinaciones

ES
de volumen. La desviación estándar debe ser menor o igual a 0.05 cm3
(redondeada a dos cifras decimales). Si es mayor, significa que el

N
procedimiento de calibración tuvo demasiada variabilidad y no producirá
IO
determinaciones exactas de la gravedad específica. Se deberán analizar los
puntos críticos que permitan mejorar los resultados (ajuste del volumen a la
AC

marca de calibración, verificación de la temperatura de equilibrio, medidas de


IC

la temperatura, método de desaireación, cambio a frascos con tapa, etc.) y se


repetirá el procedimiento hasta reducir la desviación estándar a un valor que
IF

no sea superior a 0.05 cm3.


P EC

7 PROCEDIMIENTO
ES

7.1 Masa del picnómetro – Empleando la misma balanza utilizada para calibrar el
Y

picnómetro, se verifica que la masa de éste no presente una variación de más


AS

de 0.06 g en relación con la masa promedio obtenida durante la calibración. Si


ello no ocurre, se deberá recalibrar la masa seca del picnómetro.
M
R

7.2 Método A – Procedimiento para especímenes húmedos.


O
N

7.2.1 Se determina el contenido de agua de una porción representativa de la


muestra, aplicando el procedimiento descrito en la norma INV E–122. A
partir de éste, se calcula el rango de masas húmedas para el espécimen
de gravedad específica, de acuerdo con lo indicado en el numeral 5.1.
Se deberá tomar de la muestra un espécimen que se encuentre en este
rango de masa. No se debe muestrear para obtener una masa exacta
predeterminada.

E 128 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 128 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7.2.2 Se colocan alrededor de 1000 ml de agua dentro del recipiente de


mezclado de un mezclador o de un aparato equivalente. Se vierte el
suelo y se mezcla. El volumen mínimo de lechada que se puede
preparar utilizando este equipo exige, por lo general, el uso de un
picnómetro de 500 ml.

7.2.3 Usando el embudo, se vierte la lechada dentro del picnómetro. Se


enjuagan las partículas de suelo que hayan quedado adheridas al

AS
embudo, aplicando agua con la botella plástica con atomizador.

VI
7.2.4 A continuación, se procede como se indica en el numeral 7.4.

IN
Tabla 128 - 2. Densidad de agua y coeficiente de corrección por temperatura

12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O

7.3 Método B – Procedimiento para especímenes secados al horno.


N

7.3.1 Se seca el espécimen en el horno a 110 ± 5°C (230 ± 9°F) hasta masa
constante. Todos los terrones que contenga el suelo se deberán
desintegrar empleando un mortero con una maja de caucho. Si el suelo
no se dispersa fácilmente después del secado o ha cambiado su

E 128- 8
Sección 100 - SUELOS E - 128

composición, se deberá usar el Método A. En el numeral 1.2.1 se


indican los suelos que requieren obligatoriamente el método A.

7.3.2 Se inserta el embudo en el picnómetro. El cuello del embudo debe


pasar la marca de calibración o el sello de taponamiento. Se introducen
los sólidos de suelo en el embudo empleando una cuchara. Se lavan las
partículas de suelo que queden adheridas al embudo, aplicando agua
con la botella plástica con atomizador.

AS
7.4 Preparación de la lechada de suelo – Se añade agua hasta que su nivel esté

VI
entre 1/3 y 1/2 de la profundidad del cuerpo principal del picnómetro. Se agita

IN
el agua hasta formar una lechada. Se enjuaga cualquier suelo adherido a la
parte superior del picnómetro de manera que se añada a la lechada.

12
20
7.4.1 Si en vez de una lechada se forma una pasta viscosa, se debe usar un
picnómetro de mayor volumen (ver numeral 5.1.1).

ES
Nota 4: En algunos suelos que contienen una cantidad significativa de materia orgánica, el

N
kerosene es mejor agente humedecedor que el agua y se puede usar en lugar del agua
IO
destilada en muestras secadas al horno. Si se usa, el aire atrapado sólo podrá ser removido con
una aspiradora. El kerosene es inflamable y, por lo tanto, se debe usar con extrema precaución.
AC

7.5 Extracción del aire atrapado en la lechada – El aire se puede extraer usando
IC

calor (hirviendo la lechada), aspirándolo con la bomba de vacío o mediante


una combinación de calor y aspiración.
IF
EC

7.5.1 Al usar solo el método del calor, la operación se debe continuar por lo
menos durante 2 horas después de que la lechada comience a hervir.
P

Se debe usar solamente el calor necesario para mantener la lechada


ES

hirviendo. Se agita la lechada cuanto sea necesario, para evitar que el


suelo se seque o se pegue en el frasco por encima de la superficie de la
Y

lechada.
AS

7.5.2 Si solamente se usa la bomba de vacío, el picnómetro se debe agitar


M

continuamente bajo vacío, por lo menos por dos horas. Agitar


R

continuamente significa que los sólidos limo arcillosos deben


O

permanecer en suspensión y la que lechada se encuentre en cosntante


N

movimiento. El vacío debe permanecer relativamente constante y ser


suficiente para producir burbujeo al comienzo del proceso de
aspiración de aire.

7.5.3 Si se usa una combinación de calor y vacío, los picnómetros se pueden


colocar en un baño de agua tibia (a no más de 40°C) durante la

E 128 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 128 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

aplicación del vacío. El nivel de agua en el baño debe estar ligeramente


por debajo del nivel de agua en el picnómetro. Si el vidrio del
picnómetro se calienta demasiado, el suelo tenderá a secarse o a
pegarse contra el vidrio. La duración de la combinación de vacío y calor
debe ser por lo menos de una hora, después de que comience el
hervor. Durante el proceso, la lechada se debe agitar cuanto sea
necesario para mantener la ebullición y evitar que el suelo se seque
sobre el picnómetro.

AS
7.6 Llenado y enrase del picnómetro – Se llena el picnómetro con agua desaireada

VI
(Ver numeral 6.2.2) introduciendo el agua por un tubo delgado y flexible,

IN
manteniendo el extremo de salida justamente por debajo de la superficie de la
lechada en el picnómetro, o usando el tubo descrito en el numeral 4.10 para

12
llenar el picnómetro. Si se utiliza este tubo, se llena con agua y se cierra la

20
válvula. El tubo se debe colocar de manera que los orificios de drenaje queden
justamente al nivel de la superficie de la lechada. Se abre la válvula

ES
ligeramente para permitir que el agua fluya por encima de la lechada. A
medida que se va formando una capa de agua clara, se levanta el tubo y se
N
ajusta la velocidad de flujo. Si el agua que se ha sido añadida se torna turbia,
IO
no se debe agregar agua por encima de la marca de calibración ni en el área
AC

del tapón. El agua restante se añade al día siguiente.


IC

7.6.1 Si se va a usar un frasco volumétrico con tapón, se llena el frasco de


IF

manera que la base del tapón quede sumergida en el agua. Entonces,


se apoya el tapón haciendo un ángulo con el cuello ensanchado, para
EC

prevenir que quede aire atrapado bajo él. Si se usa un frasco


P

volumétrico o un frasco con tapón, el frasco se deberá llenar hasta más


ES

arriba o más abajo de la marca de calibración, según se prefiera.


Y

7.7 Si se ha usado calor, se permite que el espécimen se enfríe a temperatura


ambiente.
AS

7.8 Equilibrio térmico – Se pone el picnómetro en el recipiente aislante, junto con


M

el termómetro, un vaso de precipitado o botella con agua desaireada, los


R

tapones (si se están usando picnómetros con tapón), y un gotero o una pipeta.
O

Todos estos elementos se deben mantener dentro del recipiente cerrado de


N

un día para otro, para que alcancen el equilibrio térmico.

7.9 Determinación de la masa del picnómetro – Si el recipiente aislante no se


encuentra cerca de la balanza se acerca a ella o viceversa. Se abre el recipiente
y se saca un picnómetro. Sólo se debe tocar el aro del picnómetro para evitar

E 128- 10
Sección 100 - SUELOS E - 128

que el calor de la mano altere el equilibrio térmico. Se coloca el picnómetro


sobre un bloque aislante.

7.9.1 Si se usa un frasco volumétrico como picnómetro, se ajusta el agua


hasta la marca de calibración, con el fondo del menisco al nivel de la
marca, siguiendo el procedimiento descrito en el numeral 6.4.1.

7.9.2 Si se emplea el frasco con tapón, se ajusta el nivel de agua para evitar

AS
que queden burbujas de aire atrapadas bajo el tapón durante la
colocación de éste. Si se debe añadir agua, se usa el agua

VI
térmicamente equilibrada tomada del recipiente aislante. En seguida,

IN
se coloca el tapón en el frasco. Si se debe remover agua, se emplean el
gotero o la pipeta. Se seca el borde del frasco con una toalla de papel.

12
Se debe asegurar que todo el exterior del frasco esté seco.

20
7.10 Se mide y se anota la masa del picnómetro con suelo y agua, con aproximación

ES
de 0.01 g, empleando la misma balanza utilizada durante la calibración del
picnómetro (Mρws,t).
N
IO
7.11 Determinación de la temperatura del picnómetro – Se mide y se anota la
AC

temperatura de la lechada de suelo y agua con aproximación a 0.1° C, usando


el termómetro y el método empleado en la calibración del picnómetro (Ver
IC

numeral 6.5). Esta es la temperatura Tt.


IF

7.12 Masa del suelo seco – Se determina la masa de un recipiente con una
EC

aproximación de 0.01 g. Se transfiere la lechada de suelo a este recipiente. Es


P

imperativo transferir la totalidad del suelo. Se puede añadir agua para lavar
ES

completamente el picnómetro. Se seca el espécimen hasta obtener una masa


constante en un horno a 110 ± 5° C y se enfría posteriormente en un
Y

desecador. Si el recipiente se puede cerrar de manera que el suelo no pueda


absorber agua durante el enfriamiento, no se requerirá el desecador. Se mide
AS

la masa seca de los sólidos de suelo más el recipiente con aproximación a 0.01
g, usando la misma balanza utilizada en las anteriores determinaciones de
M

masa. Se calcula la masa seca del suelo, la cual será registrada como Ms .
R
O

Nota 5: Este método ha demostrado proveer resultados más consistentes y repetibles que determinando
N

la masa seca antes de la prueba. Lo más probable, es que esto se deba a la pérdida de sólidos del suelo
durante la fase de desaireación.

E 128 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 128 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

8 CÁLCULOS

8.1 Se calcula la masa del picnómetro lleno de agua a la temperatura del ensayo,
como sigue:

Mpw,t = Mp + �Vp × ρw,t � [128.2]

AS
Donde: Mρw,t: Masa del picnómetro lleno de agua a la temperatura de

VI
ensayo (numeral 7.10), g;

IN
Mp: Masa promedio de calibración del picnómetro seco (numeral

12
6.1), g;

20
Vp: Volumen promedio de calibración del picnómetro seco
(numerales 6.7 y 6.8), cm3;

ES
Densidad del agua a la temperatura de ensayo (T t ), g/cm3
N
ρ w,t : IO
(Tabla 128 - 2).
AC

8.2 Se calcula la gravedad específica de las partículas sólidas del suelo a la


temperatura de ensayo, Gt, con la expresión:
IC
IF

ρs Ms
EC

Gt = = [128.3]
ρw,t �Mρw,t − (Mpws,t − Ms )�
P
ES

Donde: ρs: Densidad de las partículas sólidas, g/cm3;


Y

ρ w,t : Densidad del agua a la temperatura de ensayo (T t ), g/cm3;


AS

Ms: Masa de los sólidos del suelo secado en el horno (numeral


M

7.12), g;
R

M ρws,t : Masa del picnómetro con agua y sólidos a la temperatura de


O

ensayo (numeral 7.10), g.


N

8.3 Se calcula la gravedad específica de las partículas sólidas del suelo a 20° C,
G20°C, con la expresión:

G20°C = K × Gt [128.4]

E 128- 12
Sección 100 - SUELOS E - 128

Donde: K: Coeficiente de corrección por temperatura (Tabla 128 - 2).

8.4 Para el caso de suelos que también contengan partículas mayores de 4.75 mm,
cuya gravedad específica se debe determinar en acuerdo con la norma INV E–
223, se deberá calcular una gravedad específica promedio de los sólidos. Como
la norma INV E–223 exige que el ensayo se realice a 23 ± 1.7° C y no establece
que se hagan una corrección a 20° C, se deberá emplear la misma fórmula del
numeral 8.3 para realizar la corrección de la gravedad específica de las

AS
partículas de más de 4.75 mm y, luego, usar la siguiente fórmula para
determinar la gravedad específica promedio de todo el suelo, corregida a 20°

VI
C:

IN
12
1
Gs20°C =
R P [128.5]

20
100 . G1@20°C + 100 . G2@20°C

ES
Donde: R: Porcentaje de suelo retenido en el tamiz de 4.75 mm
(No. 4);
N
IO
P: Porcentaje de suelo que pasa el tamiz de 4.75 mm (No.
AC

4);
IC

G 1@20°C : Gravedad específica aparente de los sólidos retenidos


IF

en el tamiz de 4.75 mm (No. 4), determinada según la


EC

norma INV E–223.


P

G 2@20°C : Gravedad específica de los sólidos que pasan el tamiz


ES

de 4.75 mm (No. 4), determinada según la presente


norma (ecuación del numeral 8.3).
Y
AS

9 INFORME
M
R

9.1 El documento elaborado como resultado de la ejecución del ensayo realizado


O

de acuerdo con esta norma, deberá contener, al menos, la siguiente


N

información:

9.1.1 Identificación del suelo (localización y número de la perforación de la


cual se extrajo la muestra, número de la muestra, profundidad de la
toma).

9.1.2 Clasificación visual del suelo, de acuerdo con la norma INV E–102.

E 128 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 128 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

9.1.3 Porcentaje de partículas retenidas en el tamiz de 4.75 mm (No. 4).

9.1.4 Si alguna parte de la muestra fue excluida del ensayo, descripción de la


misma.

9.1.5 Método de ensayo utilizado, A o B (Ver numeral 1.2).

9.1.6 Los resultados de todas las medidas de masa, aproximadas a 0.01 g.

AS
9.1.7 Temperatura de ensayo, aproximada a 0.1° C.

VI
9.1.8 Gravedad específica a 20° C del suelo ensayado (G20°C), aproximada a

IN
0.01 y, si se desea, a 0.001 (Ver numeral 8.3).

12
9.1.9 Si el suelo contenía partículas retenidas en el tamiz de 4.75 mm (No. 4),

20
la gravedad específica promedio a 20° C (Gs20°C), aproximada a 0.01 y,
si se desea, a 0.001 (Ver numeral 8.4).

ES
10 PRECISIÓN Y SESGO N
IO
AC

10.1 Precisión – Los criterios para juzgar la aceptabilidad de los resultados de los
ensayos realizados de acuerdo con esta norma sobre una gama de suelos,
IC

empleando el Método A, se indican en las Tablas 128 - 3 y 128 - 4. Las


IF

características de los suelos ensayados se presentan en el numeral 10.1.1. Las


EC

estimaciones de precisión pueden variar con el tipo de suelo y el método de


ensayo utilizado (A o B). Por lo tanto, se requiere buen juicio para extrapolar
P

estos criterios a otro suelo o a otro método.


ES

10.1.1 Los suelos utilizados en los ensayos cuyos resultados se resumen en las
Y

Tablas 128 - 3 y 128 - 4, fueron:


AS

CH – arcilla pesada, color marrón y gris, llamada localmente arcilla de


M

Vicksburg Buckshot, 99% de finos, LL = 60, IP = 39.


R

CL – arcilla magra, gris, llamada localmente arcilla de Annapolis, 89%


O

de finos, LL = 33, IP = 13.


N

ML – limo, marrón claro, llamado localmente limo de Vicksburg, 99%


de finos, LL = 27, IP = 4.

SP – arena mal gradada, marrón amarillento, llamada arena de


Frederick, 20% de arena gruesa, 48% de arena media, 30% de arena
fina y 25 de finos.

E 128- 14
Sección 100 - SUELOS E - 128

Tabla 128 - 3. Resumen de los resultados de ensayos de gravedad específica hechos por triplicado en
el laboratorio

(1) (2) (3) (4) (5)


NÚMERO DE DESVIACIÓN RANGO ACEPTABLE
TIPO DE VALOR
LABORATORIOS ESTÁNDAR DE DOS
SUELO PROMEDIO
PARTICIPANTES (1s) RESULTADOS (d2s)
Resultados de un solo operador (repetibilidad dentro del laboratorio)

AS
CH 14 2.717 0.009 0.03
CL 13 2.670 0.006 0.02

VI
ML 14 2.725 0.006 0.02

IN
SP 14 2.685 0.006 0.02

12
Resultados en varios laboratorios (reproducibilidad entre laboratorios)

20
CH 14 2.717 0.028 0.08
CL 13 2.670 0.022 0.06
ML 14 2.725 0.022 0.06

ES
SP 14 2.658 0.008 0.02

N
IO
Tabla 128 - 4. Resumen de los resultados de ensayos individuales de gravedad específica de cada
AC

laboratorio
IC

(1) (2) (3) (4) (5)


IF

NÚMERO DE DESVIACIÓN RANGO ACEPTABLE


TIPO DE VALOR
LABORATORIOS ESTÁNDAR DE DOS
EC

SUELO PROMEDIO
PARTICIPANTES (1s) RESULTADOS (d2s)
P

Resultados en varios laboratorios (ensayo individual realizado por cada laboratorio)


ES

CH 18 2.715 0.027 0.08


Y

CL 18 2.673 0.018 0.05


ML 18 2.726 0.022 0.06
AS

SP 18 2.660 0.007 0.02


M
R

10.2 Sesgo – No hay un valor aceptable de referencia para este método de ensayo;
O

por lo tanto, no se puede determinar el sesgo.


N

11 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM D 854 – 10

E 128 - 15
Instituto Nacional de Vías
E - 128 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 128- 16
Sección 100 - SUELOS E - 129

DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE CONTRACCIÓN DE LOS


SUELOS POR EL MÉTODO DE LA PARAFINA
INV E – 129 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Este método de ensayo cubre el procedimiento para determinar el límite de

VI
contracción de los suelos.

IN
1.2 Los datos obtenidos mediante este método de ensayo se pueden emplear,

12
también, para calcular la relación de contracción, la contracción volumétrica y
la contracción lineal.

20
1.3 Este método de ensayo es aplicable, únicamente, a suelos cohesivos.

ES
1.4 Puesto que el ensayo se realiza solamente sobre la porción de suelo que pasa
N
el tamiz de 425 µm (No. 40), se debe considerar la incidencia relativa de esta
IO
porción de suelo sobre las propiedades de la muestra como un conjunto,
AC

cuando se usen estos procedimientos para evaluar las propiedades de un


suelo.
IC
IF

1.5 El límite de contracción, junto con los límites líquido y plástico de los suelos se
conocen como límites de Atterberg. Estos límites distinguen los límites de
EC

varios estados de consistencia de los suelos cohesivos.


P
ES

2 RESUMEN DEL MÉTODO


Y
AS

2.1 Se determina el contenido de agua de una pastilla de suelo húmedo. A


continuación, se determina la pérdida de humedad al secar el suelo hasta
M

volumen constante, y este valor se resta de la humedad inicial, para calcular el


R

límite de contracción. El volumen de la pastilla de suelo seco se determina a


O

partir de su masa en el aire y de su masa sumergida en agua. Se usa una


N

cubierta de parafina para prevenir la absorción de agua por la pastilla de suelo


seco.

E 129 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 129 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3 IMPORTANCIA Y USO

3.1 El término límite de contracción, expresado como porcentaje de humedad,


representa la cantidad de agua requerida exactamente para llenar todos los
vacíos de un suelo cohesivo a su mínima relación de vacíos obtenida por
secado en el horno. El límite de contracción se puede usar para evaluar el
potencial de contracción, el potencial de agrietamiento y el potencial de

AS
expansión de explanaciones que involucren suelos cohesivos.

VI
4 APARATOS

IN
12
4.1 Balanza o báscula – Con una capacidad mínima de 500 g y una legibilidad de

20
0.01 g. Deberá estar equipada con un dispositivo que permita suspender el
espécimen de suelo dentro de agua desde el centro de su plataforma.

ES
4.2 Recipiente para contracción – Circular, de porcelana o de metal monel

N
(aleación de níquel y cobre), de base plana y de aproximadamente 44.5 mm (1
IO
¾") de diámetro y 12.7 mm (½") de altura.
AC

4.3 Horno – Termostáticamente controlado, preferiblemente de ventilación


IC

forzada, y que pueda conservar temperaturas constantes y uniformes hasta


110 ± 5° C (230 ± 9° F).
IF
EC

4.4 Mortero y maja – Un mortero de hierro o porcelana, de aproximadamente 125


a 150 mm de diámetro, con una maja forrada en caucho.
P
ES

4.5 Espátula – De unos 100 mm (4") de longitud y 19 mm (¾") de ancho.


Y

4.6 Regla de metal – De 150 mm (6") o más de longitud, cuyo lado de enrase debe
AS

ser biselado si tiene un espesor mayor de 3 mm.


M

4.7 Tamiz – Con aberturas de 425 µm (No. 40).


R
O

4.8 Parafina microcristalina – En cantidad suficiente para cubrir las pastillas de


N

suelo.

4.9 Hilo de costura – Hilo fino para sostener el espécimen dentro de la parafina.

4.10 Agua – Destilada.

E 129- 2
Sección 100 - SUELOS E - 129

4.11 Baño de agua – De tamaño suficiente para permitir la inmersión de la pastilla


de suelo para determinar su masa dentro del agua.

4.12 Calentador de parafina – Con un control de temperatura que impida el


sobrecalentamiento.

4.13 Termómetro (opcional) – Con un rango de 0 a 50° C y graduaciones cada 0.5° C.

AS
4.14 Placa de vidrio o de plástico transparente – Para calibrar la cazuela de
contracción, de unos 80 × 80 mm y aproximadamente 5 mm de espesor.

VI
IN
4.15 Lubricante de base de petróleo – Para emplear en la calibración de la cazuela
de contracción.

12
20
4.16 Dispositivo de límite líquido y herramienta de ranurado – Descritos en la
norma INV E–125.

ES
5 RIESGOS N
IO
AC

5.1 El equipo para calentar la parafina o la parafina caliente pueden producir


quemaduras en la piel. El sobrecalentamiento de la parafina puede producir
IC

llamas repentinas; por lo tanto, se debe tener mucho cuidado al trabajar con la
IF

parafina caliente. Nunca se debe usar un dispositivo de llama abierta para


EC

calentar la parafina.
P
ES

6 MUESTREO
Y

6.1 Las muestras se toman de cualquier lugar que satisfaga las necesidades del
AS

ensayo. Sin embargo, se deben usar las normas INV E–101, INV E–104 e INV E–
201 como guías para la selección y la conservación de las muestras obtenidas
M

como resultado de los diferentes tipos de operaciones de muestreo.


R
O

6.2 Donde las operaciones de muestreo hayan conservado la estratificación


N

natural de la muestra, los diferentes estratos se deben conservar por separado


y los ensayos se deberán realizar sobre el estrato de interés, con la menor
contaminación posible de los demás. Si en una obra se va a utilizar una mezcla
de materiales, los suelos se deberán combinar en las mismas proporciones,
para que la muestra de ensayo represente el caso real de la construcción.

E 129 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 129 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6.3 Si los datos de este ensayo se van a usar para establecer correlaciones con
otros datos de ensayos de campo o de laboratorio, se deberá utilizar el mismo
material para todas las pruebas.

6.4 Se toma una porción representativa de la muestra total, de tamaño suficiente


para obtener entre 150 y 200 g de material, pasante del tamiz de 425 µm (No.
40). Las mezclas se deben mezclar completamente en un recipiente con una
espátula o cuchara, tomando una porción representativa de la masa total

AS
mediante una o más barridas con la espátula o cuchara a través de la masa
mezclada.

VI
IN
7 CALIBRACIÓN Y NORMALIZACIÓN

12
20
7.1 Cada recipiente para contracción se debe calibrar como se indica en el Anexo
A. Puesto que los recipientes tiene volúmenes diferentes, cada uno deberá

ES
tener una identificación permanente.

7.2
N
La gravedad específica (o densidad) de la parafina microcristalina se debe
IO
conocer con anticipación. Generalmente, su valor lo informa el fabricante. En
AC

cualquier caso, el valor de la gravedad específica se deberá verificar


inicialmente y, luego, de manera periódica.
IC

7.3 El baño de agua, los aparatos de ensayo y el ambiente del laboratorio se


IF

deben mantener aproximadamente a la misma temperatura mientras se


EC

realiza el ensayo.
P
ES

8 PREPARACIÓN DEL ESPÉCIMEN DE ENSAYO


Y

8.1 El espécimen de ensayo se debe preparar de acuerdo con las instrucciones de


AS

la norma INV E–125, usando la preparación húmeda o seca, excepto que el


contenido de agua del suelo se debe ajustar a una consistencia tal, que fueran
M

necesarios unos 10 golpes del dispositivo de límite líquido para cerrar la ranura
R

en una longitud de 13 mm. La cantidad de agua requerida puede exceder del


O

límite líquido, tanto como en 10 puntos porcentuales.


N

9 PROCEDIMIENTO

9.1 Se selecciona un recipiente para contracción y se anotan su identificación y su


volumen. Este volumen será el mismo de la pastilla de suelo húmedo. Se
engrasa ligeramente el interior del recipiente.

E 129- 4
Sección 100 - SUELOS E - 129

9.2 Se determina la masa del recipiente engrasado y se anota este valor como la
masa del recipiente vacío.

9.3 Se coloca en el centro del recipiente para contracción una cantidad de suelo
húmedo igual o cercana a la tercera parte del volumen de éste y se fuerza para
que fluya hacia los bordes, golpeándola suavemente sobre una superficie
firme y acolchonada por varias hojas de papel secante u otro material similar.
A continuación, se agrega una cantidad de suelo aproximadamente igual a la

AS
primera porción y se golpea el recipiente hasta que el suelo esté
completamente compactado y todo el aire incluido haya sido expulsado. Se

VI
agrega más suelo y se continúan los golpecitos hasta que el recipiente se llene

IN
completamente y rebose por los lados. Se remueve el exceso de suelo en la
superficie con la regla metálica y se limpia el que quede adherido a la

12
superficie externa del recipiente.

20
9.4 Se pesa inmediatamente el recipiente para contracción con el suelo húmedo y

ES
se anota la masa obtenida, como masa del recipiente más el suelo húmedo.

9.5 N
Se deja secar la pastilla de suelo al aire, hasta que su color cambie de oscuro a
IO
claro. Luego, se introduce en el horno a una temperatura de 110 ± 5° C (230 ±
AC

9° F), hasta alcanzar masa constante y se determina la masa del recipiente más
la pastilla de suelo seco.
IC
IF

9.5.1 El secado de la pastilla en el aire puede generar agrietamiento del


suelo, debido a las pérdidas rápidas de humedad en climas secos. Si
EC

ocurre este problema, puede ser necesario secar el espécimen en un


P

ambiente de humedad controlada. En este caso, el cambio de color del


ES

suelo de oscuro a claro puede tardar de 1 a 2 semanas.


Y

9.6 El volumen de la pastilla de suelo seco se determina de la siguiente manera:


AS

9.6.1 Se ata firmemente el hilo de costura alrededor de la pastilla de suelo


seco.
M
R

9.6.2 Sosteniéndola con el hilo, se sumerge la pastilla en la parafina fundida


O

hasta que quede completamente cubierta. No se debe permitir el


N

desarrollo de burbujas en la cubierta de parafina. Si éstas aparecen, se


deberá usar un elemento punzante para cortarlas y se rellena el orificio
con parafina.

Nota 1: Precaución – La parafina fundida y el equipo asociado se encuentran a alta


temperatura y, por lo tanto, se debe tener mucho cuidado para evitar la generación de llamas.

E 129 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 129 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

9.6.3 Se retira la pastilla de suelo de la parafina fundida y se permite que


ésta se enfríe.

9.6.4 Se determina la masa de la pastilla de suelo cubierta de parafina y se


anota este valor como la masa en el aire de la pastilla de suelo seco
envuelta en parafina.

9.6.5 Se determina la masa indicada cuando la pastilla de suelo cubierta de

AS
parafina está suspendida de la balanza y completamente sumergida en
el baño de agua. Se debe tener la certeza de que no haya burbujas de

VI
aire adheridas ni a la superficie de la pastilla cubierta de parafina ni a la

IN
del hilo. El valor registrado por la balanza se anota como masa en el
agua de la pastilla de suelo seco envuelta en parafina.

12
20
Nota 2: Hay otros métodos aceptables para determinar la diferencia de masa de la pastilla de
suelo en el aire y en el agua.

ES
10 CÁLCULOS
N
IO
10.1 Se calcula la masa de la pastilla de suelo seco con la expresión:
AC
IC

ms = md – m [129.1]
IF
EC

Donde: ms: Masa de la pastilla de suelo seco, g;


P

m d := Masa de la pastilla de suelo seco más el recipiente para


ES

contracción, g;
Y

m: Masa del recipiente para contracción vacío, g.


AS

10.2 La humedad del suelo en el instante en que se colocó en el recipiente se


M

calcula con la fórmula:


R
O

mw − md
N

w= × 100 [129.2]
ms

Donde: w: Humedad del suelo en el instante en que se colocó en el


recipiente para contracción, %;

mw: Masa del suelo húmedo más el recipiente para contracción, g

E 129- 6
Sección 100 - SUELOS E - 129

10.3 El volumen de la pastilla de suelo seco se calcula como se indica a


continuación.

10.3.1 Se calcula el volumen de la pastilla de suelo seco envuelta en parafina,


así:

msxa − msxw
Vdx = [129.3]

AS
ρw

VI
Donde: Vdx: Volumen de la pastilla de suelo seco envuelta en

IN
parafina, cm3;

12
m sxa : Masa en el aire de la pastilla de suelo seco envuelta en

20
parafina, g;

ES
m sxw : Masa de la pastilla de suelo seco envuelta en parafina,
sumergida en el agua, g;
N
IO
ρw: Densidad del agua, g/cm3.
AC

3
Nota 3: Se suele asumir que la densidad del agua es 1.0 g/cm . Si se desea mayor exactitud, se
pueden usar correcciones por temperatura.
IC
IF

10.3.2 Se calcula la masa de parafina de la siguiente manera:


EC

m x = m sxa – m s [129.4]
P
ES

Donde: mx: Masa de la parafina, g.


Y

10.3.3 Se calcula el volumen de la parafina como sigue:


AS
M

mx mx
Vx = o [129.5]
R

Gx ρw ρx
O
N

Donde: Vx: Volumen de la parafina, cm3;

Gx: Gravedad específica de la parafina;

ρw: Densidad de la parafina, g/cm3.

E 129 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 129 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

10.3.4 Se calcula el volumen de la pastilla de suelo seco así:

V d = V dx – V x [129.6]

Donde: Vd: Volumen de la pastilla de suelo seco, cm3.

10.4 Se calcula el límite de contracción (LC), como un contenido de agua en relación


con la masa de suelo seco, con la expresión:

AS
(V – Vd ) ρw

VI
LC = w – � � × 100 [129.7]
ms

IN
12
Donde: V: Volumen de la pastilla de suelo húmedo (volumen del
recipiente de contracción), cm3.

20
10.5 Se calcula la relación de contracción (R), por medio de la siguiente fórmula:

ES
ms
R=
Vd × ρw N [129.8]
IO
AC

10.6 Se calcula el cambio volumétrico (CV) para un contenido de agua cualquiera


(w1), superior al límite de contracción, con la expresión:
IC
IF

CV = (w1 – LC) × R [129.9]


EC

w1: Contenido de agua cualquiera, %.


P
ES

10.7 Se calcula la contracción lineal (CL) para un contenido de agua cualquiera (w1),
superior al límite de contracción, con la fórmula:
Y
AS

3 100
CL = 100 � 1 - � � [129.10]
100 + CV
M
R
O
N

11 INFORME

11.1 Se debe entregar la siguiente información:

11.1.1 Datos de identificación y descripción visual de la muestra.

11.1.2 Contenido inicial de agua, en porcentaje, aproximado al entero.

E 129- 8
Sección 100 - SUELOS E - 129

11.1.3 Valores de límite de contracción, de cambio volumétrico y de


contracción lineal, redondeados al entero y sin mencionar que se trata
de porcentajes.

11.1.4 Valor de la relación de contracción, aproximada a la centésima más


cercana.

AS
12 PRECISIÓN Y SESGO

VI
12.1 Precisión – La Tabla 129 - 1 presenta estimativos de precisión basados en el

IN
programa AMRL de la AASHTO, sobre dos muestras de competencia de un
material CL con 95 % de finos, un límite líquido de 44, un límite plástico de 22,

12
un límite de contracción de 14 y una relación de contracción de 1.92. La

20
columna llamada “Rango aceptable entre dos resultados” cuantifica la máxima
diferencia esperada entre dos medidas sobre muestras del mismo material

ES
bajo las condiciones presentadas en la primera columna. Estos valores sólo
aplican a suelos similares a las dos muestras de competencia empeladas para
establecer la precisión. N
IO
AC

Tabla 129 - 1. Estimaciones de precisión


IC

RANGO ACEPTABLE
MATERIAL Y TIPO DE DESVIACIÓN
ENTRE DOS
IF

CONSTANTE FÍSICA ESTÁNDAR (1s)


RESULTADOS (d2s)
EC

Un solo operador:
P

Límite de contracción 0.75 2.11


ES

Relación de
contracción 0.017 0.048
Y

Multi-laboratorio:
AS

Límite de contracción 1.44 4.03


Relación de
contracción 0.040 0.112
M
R
O

12.2 Sesgo – No hay valores de referencia aceptables para este método de ensayo,
N

por cuanto el límite de contracción solo se puede definir en términos de este


método de ensayo.

13 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM D 4943 – 08

E 129 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 129 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

ANEXO A
(Aplicación obligatoria)

CALIBRACIÓN DEL RECIPIENTE PARA CONTRACCIÓN

A.1 Objeto

AS
A.1.1 La calibración consiste en la determinación del volumen del recipiente

VI
para contracción.

IN
A.2 Preparación del aparato

12
20
A.2.1 El recipiente para contracción, la placa de vidrio y el agua se deben
encontrar a la temperatura del laboratorio antes de proceder con la

ES
calibración.

A.3 Procedimiento
N
IO
AC

A.3.1 Se untan ligeramente con grasa el interior del recipiente para


contracción y la superficie de la placa de vidrio. Esta última se debe
IC

engrasar para asegurar un sello hermético cuando ella y el recipiente


se trasladen a la balanza.
IF
EC

A.3.2 Se mide y anota la masa del recipiente más la placa de vidrio, ambos
engrasados.
P
ES

A.3.3 Se coloca agua dentro del recipiente hasta que rebose.


Y

A.3.4 Se remueve el exceso de agua presionando la placa de vidrio sobre la


AS

parte superior del recipiente. Se verifica que se haya removido


cualquier burbuja de aire del recipiente. Se secan las superficies
M

exteriores de la placa y del recipiente.


R
O

A.3.5 Se mide y registra la masa del recipiente engrasado más la placa


N

engrasada más el agua.

A.3.6 Se calcula y anota el valor de la masa de agua que ocupó el recipiente.

A.3.7 Se calcula y anota el valor del volumen del recipiente para contracción.

E 129- 10
Sección 100 - SUELOS E - 129

A.3.8 Se limpian completamente el recipiente y la placa y se repiten los


pasos A.3.1 a A.3.7 para realizar un segundo tanteo.

A.3.9 Si la diferencia entre los volúmenes del recipiente calculados en los dos
tanteos es mayor de 0.03 cm3, se hacen nuevos tanteos hasta que la
diferencia entre dos tanteos consecutivos no exceda de 0.03 cm3. Se
calcula y anota el promedio de estos dos tanteos.

AS
A.4 Cálculos

VI
IN
A.4.1 La masa de agua en el recipiente para contracción se calcula así:

12
m = m1 – m2 [129.11]

20
ES
Donde: m: Masa de agua en el recipiente para contracción, g;

m1:
N
Masa del recipiente engrasado más la placa engrasada
IO
más agua, g;
AC

m2: Masa del recipiente engrasado más la placa engrasada,


g.
IC
IF

A.4.2 El volumen del recipiente para contracción se calcula con la ecuación:


EC

m
P

V= [129.12]
ρ
ES

Donde: V: Volumen del recipiente para contracción, cm3;


Y
AS

ρ: Densidad absoluta del agua, g/cm3 (usar 1.000 g/cm3,


ver nota 3).
M
R
O
N

E 129 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 129 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 129- 12
Sección 100 - SUELOS E - 130

PERMEABILIDAD DE SUELOS GRANULARES (CABEZA


CONSTANTE)
INV E – 130 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Este método de ensayo describe un procedimiento para determinar el

VI
coeficiente de permeabilidad mediante un método de cabeza constante para
el flujo laminar de agua a través de suelos granulares. El procedimiento está

IN
destinado a establecer valores representativos del coeficiente de

12
permeabilidad de suelos granulares presentes en depósitos naturales para ser
colocados en terraplenes o cuando se empleen como bases bajo pavimentos.

20
Para limitar las influencias de consolidación durante el ensayo, este
procedimiento está limitado a suelos granulares alterados que no contengan

ES
más de 10 % de partículas que pasen tamiz de 75 μm (No. 200).

1.2 N
Esta norma reemplaza la norma INV E–130–07.
IO
AC

2 CONDICIONES FUNDAMENTALES DEL ENSAYO


IC
IF

2.1 Las siguientes condiciones ideales de ensayo son prerrequisitos para el flujo
EC

laminar de agua a través de suelos granulares, bajo condiciones de cabeza


constante:
P
ES

2.1.1 Continuidad de flujo, sin cambios en el volumen del suelo durante el


ensayo.
Y
AS

2.1.2 Flujo con los vacíos del suelo saturados con agua y sin burbujas de aire
dentro de los mismos.
M
R

2.1.3 Flujo uniforme sin cambios en el gradiente hidráulico.


O
N

2.1.4 Proporcionalidad directa de la velocidad de flujo con gradientes


hidráulicos por debajo de ciertos valores críticos, a partir de los cuales
se inicia el flujo turbulento.

2.2 Todos los demás tipos de flujo que involucran saturación parcial de los vacíos
del suelo, flujo turbulento, y flujo no uniforme, son de carácter transitorio y

E 130 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 130 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

producen coeficientes de permeabilidad variables y dependientes del tiempo;


por esto, requieren condiciones y procedimientos especiales de ensayo.

3 EQUIPO

3.1 Permeámetros – Como el mostrado en la Figura 130 - 1. Deberán tener

AS
cilindros para muestras con diámetro mínimo de, aproximadamente, 8 a 12
veces el tamaño máximo de partícula, de acuerdo con la Tabla 130 - 1. El

VI
permeámetro se deberá ajustar con: (1) un disco poroso o una malla reforzada
adecuada para el fondo, con una permeabilidad mayor que la de la muestra de

IN
suelo, pero con aberturas suficientemente pequeñas (no mayores que el

12
tamaño que separa el 10 % más fino del suelo) para impedir el movimiento de
partículas; (2) tomas de manómetros para medir la pérdida de carga, “h”,

20
sobre una longitud, “l”, equivalente, al menos, al diámetro del cilindro; (3) un
disco poroso o una malla reforzada adecuada con un resorte adherido a la

ES
parte superior, o cualquier otro dispositivo, para aplicar una ligera presión de

N
resorte, de 22 a 45 N (5 a 10 lbf) de carga total, cuando la placa superior se
IO
halla colocada en su sitio. Esto mantendrá la densidad y el volumen del suelo
sin cambio durante la saturación y durante el ensayo de permeabilidad, para
AC

satisfacer los requerimientos prescritos en el numeral 2.1.1.


IC

3.2 Tanque de cabeza constante – Con filtro, como se muestra en la Figura 130 - 1,
IF

para suministrar agua y para remover el aire de la conexión de agua, provisto


EC

de válvulas de control adecuadas para mantener las condiciones descritas en


el numeral 2.1.2.
P
ES

Nota 1: Si se prefiere, se puede emplear agua desaireada.

3.3 Embudos amplios – Equipados con conductos cilíndricos especiales de 25 mm


Y

(1") de diámetro para partículas de tamaño máximo de 9.5 mm (tamiz de


AS

3/8"), y de 12.7 mm (1/2") de diámetro para partículas de tamaño de 2.00 mm


(tamiz No. 10). La longitud del conducto deberá ser mayor que la longitud total
M

de la cámara de permeabilidad, por lo menos en 150 mm (6").


R
O

3.4 Equipo para la compactación del espécimen – Se puede emplear el equipo de


N

compactación que se considere deseable. Se sugieren los siguientes: (1) un


pisón vibratorio provisto de un pie de compactación de 51 mm (2") de
diámetro; (2) un pisón de impacto con un pie apisonador de 51 mm (2") de
diámetro, y (3) una varilla para pesas deslizantes de 100 g (0.25 lb) (para
arenas) a 1 kg (2.25 lb) (para suelos con un contenido apreciable de grava),

E 130- 2
Sección 100 - SUELOS E - 130

que tenga una altura de caída ajustable a 102 mm (4") para arenas y a 203 mm
(8") para suelos con alto contenido de grava.

3.5 Bomba de vacío – O aspirador de chorro de agua, con grifo para evacuar y
saturar muestras de suelo bajo vacío completo (Figura 130 - 2).

3.6 Tubos manométricos –Con escalas métricas para medir cabeza de agua.

AS
3.7 Balanza – De 2 kg (4.4 lb) de capacidad y posibilidad de lectura de 1 g (0.002
lb).

VI
IN
3.8 Cucharón – Con una capacidad de alrededor de 100 g. (0.25 lb) de suelo.

12
3.9 Elementos misceláneos – Termómetros, reloj con apreciación de segundos,

20
vaso graduado de 250 ml, jarra de 1 litro, cubeta para mezclar, cucharas, etc.

ES
Tabla 130 - 1. Diámetro del cilindro

EL TAMAÑO
N
DIÁMETRO MÍNIMO DEL CILINDRO
IO
MÁXIMO DE
MENOS DE 35 % RETENIDO MÁS DE 35 % RETENIDO EN
PARTÍCULA SE
AC

EN EL TAMIZ: EL TAMIZ:
ENCUENTRA ENTRE
LOS TAMICES DE 2.00 mm 9.5 mm 2.00 mm 9.5 mm
IC

ABERTURAS (No. 10) (3/8") (No. 10) (3/8")


IF

2.00 mm (No. 10) y 114 mm (4.5


EC

76 mm (3") - -
9.5 mm (3/8") mm)
P

9.5 mm (3/8") y
ES

- 152 mm (6") - 229 mm (9")


19.0 mm (¾")
Y
AS
M
R
O
N

E 130 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 130 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC

Figura 130 - 1. Permeámetro de cabeza constante


IC
IF

4 MUESTRA
P EC

4.1 Se deberá escoger por cuarteo una muestra representativa de suelo granular
ES

secado al aire, que contenga menos del 10 % de pasante por el tamiz de 75 μm


(No. 200), y en cantidad suficiente para satisfacer las exigencias de los
numerales 4.2 y 4.3.
Y
AS

4.2 Se deberá realizar un análisis granulométrico, de acuerdo con la norma INV E–


123, sobre una muestra representativa de la totalidad del suelo, antes del
M

ensayo de permeabilidad. Las partículas mayores de 19.0 mm (3/4") deberán


R

ser separadas por tamizado. Los sobretamaños no deberán ser empleados


O

para el ensayo de permeabilidad, pero su porcentaje deberá ser reportado.


N

Nota 2: Para establecer valores representativos de coeficientes de permeabilidad para el intervalo que
pueda existir en la situación que se esté investigando, se deberán obtener para ensayo muestras de los
suelos más finos, intermedios y más gruesos.

E 130- 4
Sección 100 - SUELOS E - 130

4.3 Del material del cual se han removido los sobretamaños (ver numeral 4.2) se
escoge, mediante cuarteo, una cantidad aproximadamente igual al doble de la
requerida para llenar la cámara del permeámetro.

5 PREPARACIÓN

AS
5.1 El tamaño del permeámetro que se va a emplear deberá cumplir lo estipulado
en la Tabla 130 - 1.

VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES

Figura 130 - 2. Dispositivo para evacuar y saturar el espécimen


Y
AS

5.2 Se deben efectuar las siguientes medidas iniciales en centímetros o en


centímetros cuadrados según corresponda, y se anotan en el formato de
M

informe (Figura 130 - 3): el diámetro interior "D" del permeámetro, la longitud
R

"L" entre las salidas de manómetro; la profundidad "H1", medida en cuatro


O

puntos simétricamente espaciados desde la superficie superior de la placa


N

tope del cilindro de permeabilidad, hasta la parte superior de la piedra porosa


superior, o de la malla colocada temporalmente sobre la placa porosa o malla
inferior. Esto deduce automáticamente el espesor de la placa porosa superior
o malla, de las medidas de altura usadas para determinar el volumen del suelo
colocado en el cilindro de permeabilidad. Se usa una placa tope duplicada, que
tenga cuatro aberturas grandes simétricamente colocadas, a través de las

E 130 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 130 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

cuales se puedan efectuar las medidas requeridas para determinar el valor


promedio de "H1". Se calcula el área de la sección transversal, "A", de la
muestra.

5.3 Se toma una pequeña parte de la muestra escogida como se prescribe en el


numeral 4.3, para las determinaciones de humedad. Se anota la masa de la
muestra sobrante secada al aire (Ver numeral 4.3), M1, para las
determinaciones de peso unitario.

AS
5.4 Se coloca el suelo preparado mediante uno de los procedimientos siguientes,

VI
en capas delgadas de espesor uniforme tras la compactación,

IN
aproximadamente igual al tamaño máximo de partícula, pero no menor de
unos 15 mm (0.60").

12
20
5.4.1 Para suelos con un tamaño máximo de 9.5 mm (3/8") o menos; se
coloca en el aparato de permeabilidad el embudo de tamaño

ES
apropiado, como se prescribió en el numeral 3.3, con el conducto en
contacto con la placa porosa inferior o malla, o con la capa
N
previamente formada, y se llena el embudo con suelo suficiente para
IO
formar una capa, tomando suelo de diferentes áreas de la muestra
AC

contenida en la bandeja. Se levanta el embudo a una altura de 15 mm


(0.60"), o aproximadamente igual al espesor de la capa no consolidada
IC

que se va a conformar, y se distribuye el suelo con un movimiento


IF

lento en espiral, trabajando desde el perímetro del aparato hacia el


centro, de manera que se forme una capa uniforme. Se remezcla el
EC

suelo que se encuentra en la bandeja para cada capa sucesiva, con el


P

fin de reducir la segregación que se hubiera podido producir.


ES

5.4.2 Para suelos con un tamaño máximo mayor de 9.5 mm (3/8"), se


Y

distribuye el suelo con un cucharón. Se puede lograr un extendido


uniforme deslizando el cucharón con suelo en posición
AS

aproximadamente horizontal con una leve pendiente descendente a lo


largo de la superficie interior del dispositivo hasta llegar al fondo o
M

hasta la capa formada, inclinando luego el cucharón y levantándolo


R

hacia el centro con un sencillo movimiento lento, lo que permite al


O

suelo correr suavemente sobre el cucharón sin segregación. Se gira


N

suficientemente el cilindro para la cucharada siguiente, progresando


así en torno al perímetro interior para formar una capa uniforme
compactada, de espesor igual al tamaño máximo de partícula.

E 130- 6
Sección 100 - SUELOS E - 130

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES

Figura 130 - 3. Formato para la recolección de los datos del ensayo de permeabilidad (cabeza
constante)
Y
AS

5.5 Se compactan capas sucesivas de suelo a la densidad relativa deseada,


empleando un procedimiento apropiado, como se describe a continuación,
M

hasta una altura de alrededor de 2 cm (0.8") por encima de la salida del


R

manómetro superior.
O
N

5.5.1 Densidad mínima (densidad relativa del 0 %) – Se continúan colocando


capas de suelo en forma sucesiva mediante uno de los procedimientos
descritos en los numerales 5.4.1 o 5.4.2, hasta cuando el aparato esté
lleno al nivel apropiado.

E 130 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 130 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.5.2 Densidad máxima (densidad relativa del 100 %):

5.5.2.1 Compactación mediante el pisón vibratorio – Se compacta


totalmente cada capa de suelo con el pisón vibratorio
mediante golpes distribuidos uniformemente sobre la
superficie de la capa, siguiendo una trayectoria regular. La
presión de contacto y la duración de la acción vibratoria en
cada punto no deberán hacer que el suelo escape por debajo

AS
de los bordes de la pata de compactación, tendiendo así a
aflojar la capa. Se debe realizar un número suficiente de

VI
coberturas para producir la densidad máxima, lo que

IN
prácticamente queda en evidencia cuando no haya
movimiento visible de las partículas superficiales adyacentes

12
a los bordes del pisón de compactación.

20
5.5.2.2 Compactación mediante el pisón de peso deslizante – Se

ES
compacta completamente cada capa de suelo mediante
golpes de compactación uniformemente distribuidos sobre la
N
superficie de la capa. Se ajusta la altura de caída y se
IO
proporcionan suficientes coberturas para producir la
AC

densidad máxima, de acuerdo con el tamaño de las partículas


y con el contenido de grava del suelo.
IC
IF

5.5.2.3 Compactación mediante otros métodos – La compactación se


puede cumplir mediante otros métodos aprobados, como los
EC

proporcionados mediante equipos vibratorios para empaque,


P

con los cuales se debe tener cuidado para obtener un


ES

espécimen uniforme sin segregaciones de partículas por sus


tamaños.
Y

5.5.3 Densidad relativa intermedia entre 0 y 100 % – En un recipiente


AS

separado del mismo diámetro que el cilindro de permeabilidad, se


ajusta la compactación mediante tanteos, para obtener valores
M

reproducibles de la densidad relativa. Se compacta el suelo en el


R

cilindro de permeabilidad mediante estos procedimientos en capas


O

delgadas, hasta una altura de alrededor de 2 cm (0.80") por encima de


N

la salida del manómetro superior.


Nota 3: Con el fin de relacionar sistemáticamente y de manera representativa las condiciones
de densidad relativa que pueden regir en depósitos naturales o en terraplenes compactados, se
deberá efectuar una serie de ensayos de permeabilidad que cubra el rango de las densidades
relativas en el campo.

E 130- 8
Sección 100 - SUELOS E - 130

5.6 Preparación del espécimen para el ensayo de permeabilidad:

5.6.1 Se nivela la superficie superior del suelo, colocando la placa porosa o la


malla superior en posición y rotándola suavemente hacia adelante y
hacia atrás.

5.6.2 Se miden y anotan: la altura final de la muestra, (H1 – H2), midiendo la


profundidad H2 desde la superficie superior de la placa tope perforada

AS
empleada para medir H1, hasta el tope de la placa porosa superior o
malla, en cuatro puntos simétricamente dispuestos, después de

VI
comprimir ligeramente el resorte para asentar la placa porosa o la

IN
malla durante las medidas; la masa final del suelo secado al aire
empleado en el ensayo (M1 –M2), pesando el remanente de suelo

12
dejado en la bandeja (M2). Se calculan y anotan las masas unitarias, la

20
relación de vacíos, y la densidad relativa de la muestra de ensayo.

ES
5.6.3 Con el empaque en su sitio, se presiona hacia abajo la placa superior
contra el resorte y se fija con seguridad en la parte superior del cilindro
N
del permeámetro, produciendo un sello hermético. Esto satisface la
IO
condición descrita en el numeral 2.1.1, en el sentido de mantener la
AC

densidad inicial sin cambio significativo de volumen durante el ensayo.


IC

5.6.4 Empleando una bomba de vacío o una aspiradora adecuada, se aspira


IF

la muestra bajo 500 mm (20") de mercurio, como mínimo, durante 15


minutos, para remover el aire de los vacíos y el adherido a las
EC

partículas. Se continúa la operación mediante una saturación lenta de


P

la muestra de abajo hacia arriba (Figura 130 - 2) bajo vacío total, con el
ES

fin de liberar cualquier aire restante en la muestra. La saturación


continuada de la muestra se puede mantener más adecuadamente
Y

mediante el uso de: (1) agua desaireada o (2) de agua mantenida a una
temperatura de flujo suficientemente alta para causar una disminución
AS

del gradiente de temperatura en el espécimen durante el ensayo. En el


ensayo se podrá emplear agua natural o agua con bajo contenido de
M

minerales (nota 4), pero se deberá anotar en el formato de ensayo, en


R

cualquier caso, el fluido utilizado. Esto satisfará la condición descrita en


O

el numeral 2.1.2 para la saturación de los vacíos del suelo.


N

Nota 4: Agua natural es la que se presenta in situ en el suelo o en la roca. Si es posible, se debe
emplear esta agua, pero (al igual que el agua desaireada), puede ser un refinamiento poco
práctico para la ejecución de ensayos en gran escala.

5.6.5 Después de saturado el espécimen y de que el permeámetro se


encuentre lleno de agua, se cierra la válvula del fondo en el tubo de

E 130 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 130 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

desagüe (Figura 130 - 2) y se desconecta el vacío. Se debe tener


cuidado de constatar que el sistema de flujo de permeabilidad y el
sistema de manómetros se hallen libres de aire y estén trabajando
satisfactoriamente. Se llena el tubo de admisión con agua proveniente
del tanque de carga constante, abriendo ligeramente la válvula del
filtro del tanque. Se conecta el tubo de admisión al tope del
permeámetro, se abren ligeramente la válvula de admisión y los grifos
del manómetro de salida para permitir que fluya el agua, eliminándose

AS
así el aire. Se conectan los tubos manométricos de agua a las salidas de
manómetro y se llenan con agua para remover el aire. Se cierra la

VI
válvula de admisión y se abre la de desagüe, para que el agua alcance

IN
en los tubos manométricos un nivel estable bajo cabeza cero.

12
20
6 PROCEDIMIENTO

ES
6.1 Se abre ligeramente la válvula de admisión del tanque filtrante para la primera

N
prueba en las condiciones descritas en el numeral 2.1.3, demorándose las
IO
medidas de gasto y de cabeza hasta que se alcance una condición de cabeza
estable sin que exista variación apreciable de los niveles de los manómetros.
AC

Se miden y anotan el tiempo, "t", la cabeza, "h", (diferencia de nivel en los


manómetros), el gasto, "Q", y la temperatura del agua, "T".
IC
IF

6.2 Se repiten las pruebas con incrementos de cabeza de 0.5 cm con el fin de
EC

establecer exactamente la región de flujo laminar con velocidad, v (siendo v =


Q/At), directamente proporcional al gradiente hidráulico, "i" (siendo i = h/L).
P

Cuando se hagan patentes las desviaciones de la relación lineal, indicando con


ES

ello la iniciación de condiciones de flujo turbulento, se pueden emplear


intervalos de cabeza de 1 cm para llevar el ensayo suficientemente dentro de
Y

la zona del flujo turbulento, con el fin de definir esta zona, si esto fuere
AS

significativo para las condiciones del campo.


Nota 5: Se requieren valores mucho más bajos del gradiente hidráulico h/L, de los que generalmente se
M

reconocen, para asegurar condiciones de flujo laminar. Se sugieren los siguientes valores: compacidad
R

suelta, relaciones de h/L de 0.2 a 0.3, y compacidad densa, relaciones de h/L de 0.3 a 0.5. Los valores
O

menores de h/L se aplican a los suelos más gruesos y los mayores a los suelos más finos.
N

6.3 Al concluir el ensayo de permeabilidad, se drena y se examina la muestra para


establecer si era esencialmente homogénea y de carácter isotrópico. Cualquier
clase de rayas o capas horizontales alternadas claras y oscuras evidencian la
segregación de finos.

E 130- 10
Sección 100 - SUELOS E - 130

7 CÁLCULOS

7.1 Se calcula el coeficiente de permeabilidad, k, así:

QL
k = [130.1]
Ath

AS
Donde: k: Coeficiente de permeabilidad;

VI
Q: Gasto, es decir cantidad de agua descargada;

IN
L: Distancia entre manómetros;

12
20
A: Área de la sección transversal del espécimen;

ES
t: Tiempo total de desagüe;

N
h: Diferencia de cabeza en los manómetros.
IO
7.2 Se corrige la permeabilidad a 20° C (68° F), multiplicando “k” por la relación
AC

entre la viscosidad de agua a la temperatura del ensayo y la viscosidad del


agua a 20° C (Tabla 130 - 2).
IC
IF

Tabla 130 - 2. Relación entre la viscosidad del agua y la temperatura a una presión de 101.325 kPa
EC

VISCOSIDAD VISCOSIDAD
TEMPERATURA TEMPERATURA
DINÁMICA DINÁMICA
P

°C °C
kg/m.s kg/m.s
ES

0.00 0.001792 21.00 0.000979


1.00 0.001731 22.00 0.000955
Y

2.00 0.001674 23.00 0.000933


AS

3.00 0.001620 24.00 0.000911


4.00 0.001569 25.00 0.000891
M

5.00 0.001520 26.00 0.000871


R

6.00 0.001473 27.00 0.000852


O

7.00 0.001429 28.00 0.000833


N

8.00 0.001386 29.00 0.000815


9.00 0.001346 30.00 0.000798
10.00 0.001308 31.00 0.000781
11.00 0.001271 32.00 0.000765
12.00 0.001236 33.00 0.000749
13.00 0.001202 34.00 0.000734

E 130 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 130 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

VISCOSIDAD VISCOSIDAD
TEMPERATURA TEMPERATURA
DINÁMICA DINÁMICA
°C °C
kg/m.s kg/m.s
14.00 0.001170 35.00 0.000720
15.00 0.001139 36.00 0.000705
16.00 0.001109 37.00 0.000692
17.00 0.001081 38.00 0.000678

AS
18.00 0.001054 39.00 0.000666
19.00 0.001028 40.00 0.000653

VI
20.00 0.001003 41.00 0.0003414

IN
12
8 INFORME

20
8.1 El informe del ensayo de permeabilidad deberá incluir la siguiente

ES
información:

8.1.1
N
Proyecto, fechas, número de la muestra, sitio, y cualquier otra
IO
información pertinente.
AC

8.1.2 Análisis granulométrico, clasificación, tamaño máximo de partícula y


IC

porcentaje de cualquier material de sobretamaño no utilizado.


IF

8.1.3 Masa unitaria seca, relación de vacíos, densidad relativa a la cual se


EC

colocó el material, densidad máxima y densidad mínima.


P

8.1.4 Declaración de cualquier desviación respecto de estas condiciones de


ES

ensayo, de manera que los resultados puedan ser evaluados y


empleados.
Y
AS

8.1.5 Datos completos de ensayo, como se indican en el formato para los


datos de ensayo (Figura 130 - 3).
M
R

8.1.6 Curvas que representen la velocidad, Q/(At), contra el gradiente


O

hidráulico, h/L; que cubran los rangos de las identificaciones del suelo y
N

de las densidades relativas.

9 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM D 2434 – 68 (2006)

E 130- 12
Sección 100 - SUELOS E - 131

pH DE LOS SUELOS
INV E – 131 – 13

1 OBJETO

1.1 Esta norma de ensayo cubre la determinación del pH de los suelos, para usos

AS
diferentes de los relacionados con la corrosión. Esta determinación se aplica
en campos tales como el agrícola, el ambiental y el de recursos naturales.

VI
Mediante esta norma se determina el grado de acidez o alcalinidad de

IN
muestras de suelo suspendidas en agua y en una solución 0.01 M de cloruro de
calcio. Las medidas en ambos líquidos son necesarias para definir

12
completamente el pH del suelo. Esta variable es útil en la determinación de la

20
solubilidad de minerales del suelo y de la movilidad de iones en éste, así como
en la evaluación de la viabilidad del ambiente planta – suelo.

ES
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–131–07.
N
IO
AC

2 RESUMEN DEL MÉTODO


IC

2.1 Se hacen medidas del pH de los suelos en ambas suspensiones (en agua y en
IF

una solución de cloruro de calcio) con un potenciómetro que tiene un sistema


de electrodos sensitivos al pH (Método A) o usando un papel sensible (Método
EC

B). El potenciómetro se calibra con soluciones amortiguadoras (buffer) de pH


P

conocido. El Método B es menos preciso y se debe usar únicamente para hacer


ES

un estimativo aproximado del pH del suelo. Siempre se deberá usar el método


A, salvo que se especifique lo contrario.
Y
AS

3 IMPORTANCIA Y USO
M
R

3.1 El pH del suelo es una variable útil en la determinación de la solubilidad de


O

minerales del suelo, la movilidad de iones en éste y en la evaluación de la


N

viabilidad del ambiente planta – suelo.

3.2 Las medidas de pH se hacen en agua y en una solución de cloruro de calcio,


porque el calcio desplaza parte del aluminio intercambiable. La baja intensidad
iónica se opone al efecto de dilución sobre el equilibrio de intercambio, fijando
la concentración salina de la solución cerca de la esperada en la solución de
suelo. Los valores de pH obtenidos en la solución de cloruro de calcio son algo

E 131 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 131 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

más bajos que los medidos en agua, debido a la liberación de más iones de
aluminio, los cuales, entonces, hidrolizan. Por lo tanto, se requieren ambas
medidas para definir en su totalidad el carácter del pH del suelo.

3.3 Para los fines de este método de ensayo, el suelo por ensayar debe ser
tamizado por el tamiz de 2 mm (No. 10). Las medidas que se realicen con este
método sobre suelos o fracciones de suelo que tengan partículas de más de 2
mm, pueden carecer de validez. Si se usan suelos o fracciones de suelo

AS
mayores de 2 mm, ello se deben anotar en el informe, puesto que los
resultados podrían diferir significativamente.

VI
IN
3.4 Toda agua usada en este método de prueba debe ser ASTM Tipo III o superior.
El agua se deberá preparar por destilación, intercambio iónico, osmosis inversa

12
o mediante una combinación de ellos.

20
ES
4 INTERFERENCIAS

N
IO
4.1 Cuando el pH se determina con un probador, es posible que se presenten
interferencias debido a un efecto de suspensión o de sedimentación potencial.
AC

El efecto de suspensión se puede mitigar prestando atención a lo indicado en


el numeral 8.1.
IC
IF
EC

5 EQUIPO
P

5.1 Método A, medidor de pH – Potenciómetro equipado con un sistema de


ES

electrodos de vidrio – calomelano. Se deben seguir las instrucciones del


fabricante para el uso del medidor. También, es aceptable un sistema de
Y

electrodos de cloruro de plata u otro similar.


AS

5.2 Método B, papel medidor de pH – Papel pH sensible a valores de pH en el


M

rango entre 1 y 12, con resolución a dos décimas de pH.


R
O

5.3 Frascos volumétricos – De 1 y 2 litros de capacidad, para elaborar y guardar las


N

soluciones.

5.4 Recipientes pequeños de vidrio – Para colocar las mezclas durante las medidas
de pH.

E 131- 2
Sección 100 - SUELOS E - 131

6 REACTIVOS

6.1 Pureza de los reactivos – Se deben emplear químicos de grado reactivo en


todas las pruebas. Se pueden usar otros grados, con tal de que se haya
comprobado que el reactivo tiene la suficiente pureza para permitir su uso sin
disminuir la precisión de la determinación.

AS
6.2 Pureza del agua – Toda agua usada en este método de prueba debe ser ASTM
Tipo III o superior. El agua se deberá preparar por destilación, intercambio

VI
iónico, osmosis inversa o mediante una combinación de ellos.

IN
6.3 Solución amortiguadora (buffer) de ftalato ácido de potasio (0.05M) – Se

12
disuelven 10.21 g de ftalato de potasio (secado 1 hora a 105° C) en agua y se
diluye hasta 1 litro. El pH de esta solución deberá ser 4.0 a 20° C. La solución se

20
debe proteger contra la evaporación y la contaminación con hongos y se debe
reemplazar siempre que se advierta la presencia de éstos. El pH de la solución

ES
no debe cambiar su valor entre 5 y 37° C.

N
IO
6.4 Solución stock de cloruro de calcio (1.0 M) – En un frasco volumétrico se
disuelven 147 g de CaCl2·2H2O en 1 litro de agua, se deja enfriar y se mezcla.
AC

6.5 Solución de trabajo cloruro de calcio (0.01 M) – Se diluyen 20 ml de la solución


IC

stock de CaCl2 1.0 M en agua, hasta completar 2 litros. El pH de esta solución


IF

debe estar entre 5 y 7.


EC

6.6 Solución amortiguadora de fosfato (0.025 M) – Se disuelven 3.40 g de KH2PO4 y


P

3.55 g de KH2HPO4 en agua, diluyendo a 1 litro. Se secan las sales durante 2


ES

horas a 130° C antes de usar. El pH de esta solución deberá ser 6.9 a 20° C. El
efecto de temperatura es como sigue:
Y
AS

°C pH
0 7.0
M

10 6.9
R

20 6.9
O

30 6.8
N

40 6.8

E 131 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 131 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7 CALIBRACIÓN DEL MEDIDOR DE pH

7.1 El medidor de pH se calibra usando el ftalato ácido de potasio y soluciones


amortiguadoras de fosfato. El ajuste del medidor de pH se debe hacer
siguiendo las instrucciones del fabricante.

AS
8 PROCEDIMIENTO

VI
8.1 Al tomar medidas con el electrodo de pH, se debe colocar éste dentro de la

IN
suspensión parcialmente asentada, para mitigar el efecto de la suspensión.

12
8.2 Para ambos métodos, se comienza con un suelo secado al aire que ha sido

20
pasado por el tamiz de 2 mm (No. 10), para retirar las fracciones gruesas del
suelo. El secado del suelo al aire es necesario para poder tamizarlo y controlar

ES
la cantidad de agua presente en el momento de la medición.

8.3
N
pH en agua destilada - Para ambos métodos, se pesan aproximadamente 10 g
IO
de suelo secado al aire. Se coloca el suelo en un recipiente de vidrio y se
añaden unos 10 ml de agua. Se mezcla completamente y se deja reposar por 1
AC

hora.
IC

8.3.1 Método A – Se lee el pH en el medidor de pH.


IF
EC

8.3.2 Método B – Se lee el pH en el papel pH.


P

8.4 pH en solución de cloruro de calcio 0.01 M - Para ambos métodos, se pesan


ES

aproximadamente 10 g de suelo secado al aire. Se coloca el suelo en un


recipiente de vidrio y se añaden unos 10 ml de solución de CaCl2 0.01 M. Se
Y

mezcla completamente y se deja reposar por 1 hora.


AS

8.4.1 Método A – Se lee el pH en el medidor de pH.


M
R

8.4.2 Método B – Se lee el pH en papel pH.


O
N

8.5 La mezcla deberá encontrarse aproximadamente a la temperatura ambiente


(15 a 25°C) en el momento de medir el pH.

E 131- 4
Sección 100 - SUELOS E - 131

9 INFORME

9.1 Se registra el pH del suelo con un decimal. Se debe mencionar cuál de las
medidas de pH se realizó en agua y cuál en la solución de cloruro de calcio.
También, se debe especificar si las determinaciones fueron hechas con el
método A o con el método B. Si se usan fracciones de tamaños diferentes a las
tamizadas por el tamiz de 2 mm (No. 10), ello se debe quedar consignado en el

AS
informe, puesto que los resultados podrían variar significativamente.

VI
10 PRECISIÓN Y SESGO

IN
12
10.1 Precisión:

20
10.1.1 Precisión obtenida en un laboratorio – Las desviaciones estándar

ES
dentro de un laboratorio, son: para el método A, 0.031 unidades de pH
para la mezcla con agua y 0.139 unidades de pH para la mezcla con

N
cloruro de calcio. Por lo tanto, los resultados de dos pruebas
IO
conducidas correctamente en el mismo laboratorio o en laboratorios
diferentes, no deberían diferir en más de 0.065 unidades de pH para la
AC

mezcla con agua, ni en más de 0.389 unidades de pH para la mezcla


IC

con cloruro de calcio. Las desviaciones estándar dentro de un


laboratorio para el método B son de 0.189 unidades de pH para la
IF

mezcla con agua y 0.212 unidades de pH para la mezcla con cloruro de


EC

calcio. Por lo tanto, los resultados de dos pruebas conducidas


correctamente en el mismo laboratorio o en laboratorios diferentes,
P

no deberían diferir en más de 0.53 unidades de pH para la mezcla con


ES

agua, ni en más de 0.60 unidades de pH para la mezcla con cloruro de


calcio.
Y

Nota 1: La precisión presentada sobre el método A, fue determinada por el Centro Técnico
AS

Nacional del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos América. En su evaluación, se


usaron 174 muestras duplicadas para la mezcla con agua y 32 muestras duplicadas al ensayar
M

la mezcla con cloruro de calcio. La precisión presentada sobre el método B fue determinada por
R

la Agencia de Higiene Ambiental del Ejército de los Estados Unidos de América. En su


evaluación, se usaron 25 muestras duplicadas para la prueba de cada mezcla.
O
N

10.1.2 Precisión entre laboratorios – La desviación estándar entre laboratorios


no ha sido determinada para ninguno de los dos métodos.

10.2 Sesgo – No hay ningún valor de referencia aceptado para este método de
prueba; por lo tanto, el sesgo no se puede determinar.

E 131 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 131 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

11 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM D 4972 – 01 (2007)

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 131- 6
Sección 100 - SUELOS E - 132

DETERMINACIÓN DE SUELOS EXPANSIVOS


INV E – 132 – 13

1 OBJETO

1.1 Esta norma se refiere a la determinación del potencial de expansión de un

AS
suelo fino.

VI
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–132–07.

IN
12
2 IMPORTANCIA Y USO

20
2.1 Los suelos finos, en especial los cohesivos, se expanden o se contraen a

ES
medida que pasan del estado seco al húmedo o viceversa. Esta alteración de
humedad puede producir cambios volumétricos que crean movimientos
N
diferenciales de importancia en las estructuras, ocasionando graves
IO
agrietamientos en pavimentos, pisos, muros y cimentaciones.
AC

2.2 Los suelos con características expansivas deben ser reconocidos


IC

oportunamente, con el fin de evaluar apropiadamente su estabilidad como


IF

material de fundación. La literatura presenta muchos criterios para predecir el


carácter expansivo de los suelos, unos más acercados a la realidad que otros.
EC

Ejemplos de ellos se presentan en la Sección 3.


P
ES

2.3 En la Sección 4 se presenta un método de ensayo para determinar un


parámetro, denominado índice de expansión libre, empleando elementos de
laboratorio de insignificante sofisticación. La experiencia indica que existe una
Y

mayor consistencia entre los resultados de este ensayo y los obtenidos


AS

mediante pruebas edométricas, que la obtenida a partir de los límites de


consistencia.
M
R
O

3 DETECCIÓN DE SUELOS EXPANSIVOS


N

3.1 Existen muchos criterios para identificar y predecir el potencial de expansión


de un suelo fino a partir de los límites líquido y plástico (Normas INV E–125 e
INV E–126). La Tablas 132 - 1 y 132 - 2 muestran dos ejemplos de ellos:

E 132 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 132 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Tabla 132 - 1. Predicción de la expansividad a partir del límite líquido

LÍMITE LÍQUIDO
GRADO DE
EXPANSIÓN
CHEN NORMA IS 1498

Bajo < 30 20 – 35
Medio 30 – 40 35 – 50

AS
Alto 40 – 60 50 – 70
Muy alto > 60 70 - 90

VI
IN
Tabla 132 - 2. Predicción de la expansividad a partir del índice de plasticidad

12
ÍNDICE DE PLASTICIDAD

20
GRADO DE
EXPANSIÓN HOLTZ Y NORMA IS
CHEN

ES
GIBBS 1498

N
Bajo < 20 0 – 15 < 12
Medio 12 – 34 10 – 35 12 – 23
IO
Alto 23 – 45 20 – 55 23 – 32
AC

Muy alto > 32 > 35 > 32


IC

3.2 También, se han desarrollado criterios a partir de los resultados de otros


IF

ensayos de sencilla o elaborada ejecución, como lo muestra la Tabla 132 - 3.


EC

Tabla 132 - 3. Predicción de la expansividad a partir de otras medidas


P
ES
GRADO DE EXPANSIÓN

ÍNDICE DE EXPANSIÓN
COLOIDES (% MENOR

C
A

PORCENTAJE DE

PORCENTAJE DE
CONTENIDO DE

EXPANSIÓN EN

EXPANSIÓN EN
(HOLTZ Y GIBBS)
CONTRACCIÓN
DE 0.001 mm)

CONTRACCIÓN

D
ODÓMETRO

EDÓMETRO
Y

(SEED et al.)
ÍNDICE DE
LÍMITE DE

B
LIBRE
(%)
AS
M
R
O

Bajo < 17 > 13 < 15 < 50 < 10 0 – 1.5


N

Medio 12 – 27 8 – 18 15 – 30 50 – 100 10 – 20 1.5 – 5.0


Alto 18 – 37 6 – 12 30 – 60 100 – 200 20 – 30 5 – 25
Muy alto > 27 < 10 > 60 > 200 > 30 > 25
A
Índice de contracción = Límite plástico – Límite de contracción
B
Ver Sección 4
C
De condición seca a saturada bajo una sobrecarga de 7 kPa
D
Muestra compactada, en condición saturada bajo una sobrecarga de 7 kPa

E 132 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 132

3.3 Mediante el aparato de expansión desarrollado por Lambe, se puede medir la


presión de expansión máxima desarrollada por un espécimen de suelo
remoldeado y compactado en laboratorio bajo condiciones normalizadas,
después de 2 horas de inmersión (índice de expansión), para predecir en
forma preliminar su Cambio Volumétrico Potencia (CVP), norma INV E–120,
así:

AS
CVP CONDICIÓN PARA EL SUELO

VI
<2 No crítica
2–4 Marginal

IN
4–6 Crítica
> 6 Muy crítica

12
20
3.4 Asimismo, se puede obtener indicación del carácter expansivo del suelo, a
partir de la expansión lineal medida en especímenes sumergidos para el

ES
ensayo de CBR (Ver norma INV E–148).

N
IO
4 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE EXPANSIÓN LIBRE DE LOS SUELOS
AC

4.1 Definición
IC
IF

4.1.1 El índice de expansión libre es el aumento de volumen que sufre un


EC

suelo sin restricciones externas, cuando se sumerge en agua.


P

4.2 Equipo y materiales


ES

4.2.1 Tamiz – De 425 µm de abertura (No. 40).


Y
AS

4.2.2 Horno – Termostáticamente controlado y que pueda conservar


temperaturas constantes y uniformes hasta 110 ± 5° C (230 ± 9° F).
M
R

4.2.3 Probetas graduadas – De 100 ml de capacidad.


O
N

4.2.4 Varilla de vidrio – Para agitar las suspensiones de suelo.

4.2.5 Balanza – Con capacidad de 500 g y sensibilidad de 0.01 g.

4.2.6 Agua destilada o desmineralizada.

4.2.7 Kerosene.

E 132 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 132 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4.3 Procedimiento

4.3.1 De una porción de suelo completamente mezclado que pase el tamiz


de 425 µm (No. 40) y recién secado al horno, se toman dos muestras,
de 10 g cada una.
Nota 1: En el caso de suelos altamente expansivos, como la bentonita, la muestra debe ser de
solo 5 g o, alternativamente, se deberá usar una probeta de 250 ml para los 10 g de muestra.

AS
4.3.2 Se coloca cada muestra en una probeta graduada de 100 ml de

VI
capacidad.

IN
4.3.3 Cuidadosamente, se llena uno de los cilindros con kerosene y el otro

12
con agua destilada, hasta la marca de 100 ml.

20
Nota 2: Como el kerosene es un líquido no polar, no producirá ninguna expansión en el suelo.

ES
Nota 3: Se puede usar tetracloruro de carbono (CCl 4 ) en lugar de kerosene.

N
4.3.4 Mediante agitación con la varilla de vidrio, se remueve el aire atrapado
IO
en los cilindros.
AC

4.3.5 Se permite el asentamiento de las muestras en ambos cilindros.


IC

4.3.6 Se dejan los cilindros en reposo por un lapso de, cuando menos, 24
IF

horas, para que las muestras de suelo alcancen el equilibrio


EC

volumétrico.
P

4.3.7 Se anota el volumen que alcanza el suelo en cada cilindro (Figura 132 -
ES

1).
Y

4.4 Cálculos
AS

4.4.1 Se determina el índice de expansión libre (IEL) mediante la expresión:


M
R

Vw − Vk
O

IEL = × 100 [132.1]


Vk
N

Donde: Vw: Volumen de la muestra, leído en la probeta que


contiene agua destilada;

Vk: Volumen de la muestra, leído en la probeta que


contiene kerosene.

E 132 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 132

4.5 Informe

4.5.1 El informe debe contener:

4.5.1.1 Identificación de la muestra (procedencia, descripción visual).

4.5.1.2 Granulometría y límites de consistencia (normas INV E–123,


INV E–125 y INV E–126).

AS
4.5.1.3 Clasificación por las normas INV E–180 e INV E–181.

VI
4.5.1.4 Lecturas obtenidas en cada uno de los cilindros y el valor

IN
calculado del índice de expansión libre

12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y

Figura 132 - 1. Volumen final de las muestras en los dos cilindros


AS

5 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
M
R
O

PUVVADI V. SIVAPULLAIA, THALLAK G. SITHARAM & KANAKAPURA S. SUBBA RAO,


“Modified free swell index for clays”, Geotechnical Testing Journal, GTJODJ, Vol. 10,
N

No. 2, pp 80–85, June 1987

A. SRIDHARAN & K. PRAKASH, “Classification procedures for expansive soils”, Proc.


Institution of Civil Engineers, 143, pp 235–240, October 2000

IS: 2720 (Part 40) 1977

E 132 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 132 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 132 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 133

EQUIVALENTE DE ARENA DE SUELOS Y AGREGADOS FINOS


INV E – 133 – 13

1 OBJETO

1.1 Este ensayo tiene por objeto determinar, bajo condiciones normalizadas, las

AS
proporciones relativas de polvo y material de apariencia arcillosa o finos
plásticos presentes en suelos o agregados finos de tamaño inferior a 4.75 mm.

VI
El término “equivalente de arena” expresa el concepto de que la mayoría de

IN
los suelos granulares y los agregados finos son mezclas de arena y partículas
gruesas deseables, y de polvo y finos arcillosos o plásticos indeseables.

12
20
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–133–07.

ES
2 DEFINICIONES
N
IO
2.1 Las siguientes definiciones son aplicables específicamente a esta norma de
AC

ensayo:
IC

2.1.1 Agregado fino – Agregado que pasa el tamiz de 9.5 mm (3/8") y casi
totalmente el de 4.75 mm (No. 4), y queda predominantemente
IF

retenido en el tamiz de 75 µm (No. 200).


EC

2.1.2 Equivalente de arena – Una medida numérica de la contaminación por


P

limo o arcilla en el agregado fino (o suelo), según lo determina este


ES

ensayo.
Y

2.1.3 Suelo – Sedimentos u otras acumulaciones no consolidadas de


AS

partículas sólidas producidas por desintegración física y alteración


química de rocas, que pueden contener o no materia orgánica.
M
R
O

3 RESUMEN DEL MÉTODO


N

3.1 Un volumen normalizado de suelo o de agregado fino y una pequeña cantidad


de solución floculante se colocan en un cilindro de plástico graduado y se
agitan, para que las partículas de arena pierdan la cobertura de material
arcilloso o similar. La muestra es posteriormente "irrigada", usando cierta
cantidad de solución floculante, para forzar al material arcilloso o similar a

E 133 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 133 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

quedar en suspensión sobre la arena. Después de un período de


sedimentación, se determinan las alturas del material arcilloso y fino floculado
y de la arena en el cilindro. El equivalente de arena es la relación entre la
altura de arena y la altura de arcilla, expresada en porcentaje.

4 IMPORTANCIA Y USO

AS
4.1 Este ensayo asigna un valor empírico a la cantidad relativa, finura y carácter
del material arcilloso o similar, presente en una muestra de suelo o de

VI
agregado fino.

IN
4.2 Se puede especificar un valor mínimo del equivalente de arena, con el fin de

12
limitar la cantidad de finos nocivos en un agregado.

20
4.3 Este método de ensayo permite determinar rápidamente en el campo,

ES
variaciones de calidad de los agregados durante su producción o colocación.

5 INTERFERENCIAS N
IO
AC

5.1 La solución de trabajo se debe mantener a 22 ± 3° C (72 ± 5° C) durante la


ejecución del ensayo.
IC
IF

Nota 1: Si las condiciones de campo impiden mantener este rango de temperaturas, se deberán remitir
frecuentemente muestras de referencia a un laboratorio donde se puedan garantizar dichas condiciones.
EC

También, es posible establecer curvas de corrección por temperatura para cada material que se deba
ensayar. Sin embargo, no existe una curva de corrección universal para materiales diferentes, ni siquiera
P

dentro de un rango reducido de valores de equivalente de arena. Las muestras que satisfagan el
requerimiento de equivalente de arena mínimo a una temperatura de la solución de trabajo por debajo
ES

del rango recomendado, no requieren ser sometidas a ensayos de referencia.


Y

5.2 El ensayo se debe realizar en un sitio libre de vibraciones. Las vibraciones


excesivas pueden causar la sedimentación del material fino, dando como
AS

resultado un valor de equivalente de arena mayor que el real.


M

5.3 Los cilindros plásticos no se deben exponer a la luz solar más de lo necesario.
R
O

5.4 En ocasiones, puede ser necesario remover cultivos de hongos del recipiente
N

que contiene el cloruro de calcio y del interior de los tubos utilizados para el
ensayo. Los hongos se pueden ver con facilidad como una sustancia viscosa en
la solución, o como moho en el interior del recipiente.

5.4.1 Para eliminar el cultivo, se prepara un solvente limpiador, diluyendo


una solución de hipoclorito de sodio (blanqueador de cloro doméstico)
en agua, en partes iguales.

E 133 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 133

5.4.2 Luego de descartar la solución contaminada, se llena el recipiente con


la solución limpiadora, así: se permite que, aproximadamente, un litro
de la solución limpiadora fluya a través del ensamble formado por el
sifón y el tubo irrigador y, entonces, se coloca la pinza de presión en el
extremo del tubo para cortar el flujo de solución y mantenerla dentro
del tubo. Se llena de nuevo el recipiente y se deja el conjunto en
reposo de un día para otro.

AS
5.4.3 Luego de la saturación, se descarga la solución limpiadora permitiendo
que fluya a través del ensamble sifón–tubo irrigador.

VI
IN
5.4.4 Se retiran del recipiente el sifón y el tubo y se enjuagan ambos con
agua limpia. El irrigador y el sifón se pueden lavar fácilmente,

12
conectándolos a una llave de agua mediante una manguera y dejando

20
pasar el chorro de agua fresca a través de ellos, en sentido contrario al
flujo normal.

ES
5.5 En ocasiones, los orificios del tubo irrigador se obstruyen con partículas de
N
arena. Si la obstrucción no se puede suprimir por otro método, se deberá usar
IO
un alfiler u otro elemento puntudo para forzarlas, teniendo cuidado para no
AC

ensanchar el tamaño de la abertura.


IC

5.6 Se debe descartar toda solución de trabajo que cumpla dos semanas de
IF

elaborada.
EC

5.7 Los recipientes de mezcla y almacenamiento de las soluciones se deben


P

enjuagar totalmente antes de ser llenados con una nueva solución.


ES

5.8 No se debe mezclar una solución nueva con una ya elaborada,


Y

independientemente de la edad de esta última.


AS

6 EQUIPO
M
R
O

6.1 Cilindro graduado de plástico transparente – Con diámetro interior de 31.75 ±


N

0.381 mm (1¼ ± 0.015") y altura de 430.0 mm (17") aproximadamente,


graduado en espacios de 2.54 mm (0.1"), desde el fondo hasta una altura de
381 mm (15"). La base del cilindro debe ser de plástico transparente de 102 x
102 x 12.7 mm (4 x 4 x ½") bien asegurada al mismo, como se muestra en la
Figura 133 - 1.

6.2 Tapón macizo – De caucho o goma que ajuste en el cilindro.

E 133 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 133 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6.3 Tubo irrigador – De acero inoxidable, de cobre o de bronce, de 6.35 mm (¼")


de diámetro exterior, y 0.89 mm (0.035") de espesor, con longitud de 510 mm
(20"), con uno de sus extremos cerrado formando una arista. Las caras
laterales del extremo cerrado tienen dos orificios de 1 mm de diámetro
(calibre No.60), cerca a la arista que se forma. Figura 133 - 1 (detalle 6).

6.4 Tubo flexible – (de plástico o caucho) De 4.7 mm (3/16") de diámetro y de 1.20
m de largo, aproximadamente, con una pinza de presión que permita cortar el

AS
paso del líquido a través del mismo. Este tubo conecta el sifón con el tubo
irrigador.

VI
IN
6.5 Dos botellones – De 3.785 litros (1 galón) de capacidad. Uno está destinado al
almacenamiento de la solución stock. El otro, para la solución de trabajo, debe

12
tener un tapón con dos orificios, uno para el tubo del sifón y el otro para

20
entrada de aire. El frasco se debe colocar a 915 ± 25 mm (36 ± 1") de altura
sobre la mesa de trabajo.

ES
Nota 2: Se puede usar un recipiente de cristal o plástico de mayor tamaño, siempre que el nivel de la

N
solución en su interior se mantenga entre 0.914 y 1.17 metros (36" y 46") por encima de la superficie de
IO
trabajo.
AC

6.6 Dispositivo para tomar lecturas – Un conjunto formado por un disco de


asentamiento (pie), una barra metálica, un indicador y una sobrecarga
IC

cilíndrica. Este dispositivo está destinado a la toma de lecturas del nivel de


IF

arena y tendrá una masa total de 1 kg. La barra metálica tiene 457 mm (18")
de longitud; en su extremo inferior lleva enroscado un disco metálico de cara
EC

inferior plana perpendicular al eje de la barra (Figura 133 - 2, montaje C). En el


P

Anexo A se muestra un tipo de dispositivo alterno para tomar lecturas.


ES

Nota 3: La descripción de los elementos del montaje de ensayo mostrado en las Figuras 133 - 1 y 133 - 2,
y los materiales que los constituyen, se presentan en la Tabla 133 - 1.
Y

6.7 Recipiente para medir el espécimen de ensayo – De 57 mm (2¼") de diámetro


AS

aproximado, con una capacidad de 85 ± 5 ml.


M
R

6.8 Embudo – De boca ancha, de 100 mm (4") de diámetro en la base, para


O

transferir las muestras al cilindro graduado.


N

6.9 Reloj o cronómetro.

E 133 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 133

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
PEC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 133 - 1. Equipo para el equivalente de arena

E 133 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 133 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 133 - 2. Equipo para el equivalente de arena (continuación)

E 133 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 133

6.10 Un agitador, que puede ser:

6.10.1 Mecánico, diseñado para mantener el tubo graduado en posición


horizontal mientras está siendo sometido a un movimiento de vaivén
paralelo a su longitud, con una carrera de 203.2 ± 1.02 mm (8 ± 0.04")
y que opere a 175 ± 2 ciclos por minuto (Figura 133 - 3).

AS
VI
IN
12
20
ES
N
Figura 133 - 3. Agitadores de operación mecánica
IO
AC

6.10.2 De operación manual (opcional), que sea capaz de producir un


movimiento oscilatorio a una rata de 100 ciclos completos en 45 ± 5 s,
IC

con ayuda manual y un recorrido medio de 127 ± 5.08 mm (5 ± 0.2"). El


dispositivo debe estar diseñado de manera de sostener el cilindro
IF

graduado en posición horizontal mientras se somete a un movimiento


EC

de vaivén paralelo a su longitud (Figura 133 - 4). El agitador debe estar


sujetado con seguridad a un soporte firme y nivelado.
P
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 133 - 4. Agitador de operación manual

E 133 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 133 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6.11 Un horno secador – Controlado termostáticamente, capaz de mantener una


temperatura de 110 ± 5 °C (230 ± 9°F).

6.12 Papel de filtro – Whatman No. 2 V o equivalente.

6.13 Elementos misceláneos – Bandeja circular, toalla, palustre.

Tabla 133 - 1. Elementos del equipo de equivalente de arena (en referencia a las Figuras 133-1 y 133-

AS
2)

VI
PARTE
MONTAJE DESCRIPCIÓN MATERIAL
NO.

IN
Conjunto del sifón
1 Tubo del sifón Tubo de cobre (puede ser niquelado)

12
2 Manguera del sifón Tubo de caucho (puro o equivalente)
3 Manguera de purga Tubo de caucho (puro o equivalente)

20
A
4 Tubo de purga Tubo de cobre (puede ser niquelado)
5 Tapón con dos agujeros Caucho

ES
6 Tubo irrigador
7 Abrazadera

N
Conjunto de la probeta graduada
IO
B 8 Tubo Acrílico transparente
9 Base Acrílico transparente
AC

Conjunto para lectura de arena


10 Indicador de lectura de arena Nylon 101 tipo 66 templado
IC

11 Base Bronce (puede ser niquelado)


C 12 Pesa Acero (puede ser niquelado)
IF

13 Pasador Metal resistente a la corrosión


EC

14 Pie Bronce (puede ser niquelado)


15 Tapón sólido Caucho
P
ES

7 SOLUCIONES
Y
AS

7.1 Solución stock – Los materiales enumerados a continuación se pueden usar


para preparar la solución stock. Si el uso de formaldehido es motivo de
M

preocupación, se deben usar los materiales mencionados en los numerales


R

7.1.2 y 7.1.3. Una cuarta alternativa es la de no usar ningún biocida, siempre y


O

cuando el tiempo de almacenamiento de la solución no sea el suficiente para


N

promover el crecimiento de hongos.

7.1.1 Solución stock con formaldehido:

7.1.1.1 Cloruro de calcio anhidro, 454 g (1.0 lb) de grado técnico.

7.1.1.2 Glicerina USP, 2050 g (1640 ml).

E 133 - 8
Sección 100 - SUELOS E - 133

7.1.1.3 Formaldehído (solución al 40 % por volumen), 47 g (45 ml).

7.1.1.4 Se disuelven los 454 g de cloruro de calcio en 1.89 litros (½


galón) de agua destilada. Se deja enfriar y filtra con un papel
plegado de filtración rápida. Se añaden los 2050 g de glicerina
y los 47 g de formaldehido a la solución filtrada, se mezcla
bien y se diluye a 3.78 litros (1 galón).

AS
7.1.2 Solución stock con glutaraldehído:

VI
7.1.2.1 Cloruro de calcio dihidratado, 577 g (1.27 lb) de grado A.C.S.

IN
Nota 4: El cloruro de calcio dihidratado de grado ACS se especifica para la solución

12
tipo stock preparada con glutaraldehído, debido a que las pruebas indican que
impurezas en el cloruro de calcio anhidro de grado técnico pueden reaccionar con

20
el glutaraldehído, dando como resultado un precipitado desconocido.

ES
7.1.2.2 Glicerina USP, 2050 g (1640 ml).

N
7.1.2.3 1.5–Pentanodiol (glutaraldehído), solución de 50% en agua,
IO
59 g (53 ml).
AC

7.1.2.4 Se disuelven los 577 g (1.27 lb) de cloruro de calcio


IC

dihidratado en 1.89 litros (½ galón) de agua destilada. Se deja


enfriar y se agregan los 2050 g de glicerina y los 59 g de
IF

glutaraldehído a la solución, se mezcla bien y se diluye a 3.78


EC

litros (1 galón).
P

Nota 5: 1.5-pentanodiol, conocido también como glutaraldehído, dialdehído


ES

glutárico y con nombre de fábrica UCARCIDE 250, se puede obtener como solución
de glutaraldehído de 50 %.
Y

7.1.3 Solución stock con Kathon CG/ICP:


AS

7.1.3.1 Cloruro de calcio dihidratado, 577 g (1.27 lb) de grado ACS.


M
R

7.1.3.2 Glicerina USP, 2050 g (1640 ml).


O
N

7.1.3.3 Kathon CBG/ICP, 63 g (53 ml).

7.1.3.4 Se disuelven los 577 g (1.27 lb) de cloruro de calcio


dihidratado en 1.89 litros (½ galón) de agua destilada. Se deja
enfriar y se añaden los 2050 g de glicerina y los 63 g de

E 133 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 133 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Kathon CG/ICP a la solución, se mezcla bien y se diluye a 3.78


litros (1 galón).

7.2 Solución de trabajo de cloruro de calcio - La solución de trabajo de cloruro de


calcio se prepara diluyendo en agua un volumen igual al recipiente para medir
el espécimen de ensayo, (85 ± 5 ml), de la solución stock de cloruro de calcio,
hasta completar 3.78 litros (1 galón). Se debe usar agua destilada o
desmineralizada para la preparación normal de la solución de trabajo. Sin

AS
embargo, si se ha determinado que el agua potable local es de tal pureza que
no afecta los resultados de la prueba, se permite su uso en lugar de agua

VI
destilada o desmineralizada, excepto en caso de disputa.

IN
Nota 6: Se debe establecer el efecto del agua potable del lugar sobre los resultados de los ensayos de

12
equivalente de arena, comparando los resultados de tres pruebas empleando agua destilada con los de
tres pruebas empleando agua potable. Las seis muestras usadas en la comparación se deben tomar de un

20
mismo material secado al horno.

ES
8 PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS
N
IO
8.1 El material para ensayo se debe obtener por muestreo, según lo indicado en la
AC

norma INV E–201.


IC

8.2 Se mezcla la muestra completamente y se reduce al tamaño conveniente, de


IF

acuerdo con el procedimiento de la norma INV E–202.


EC

8.3 Se obtienen, al menos, 1500 g de material que pase el tamiz de 4.75 mm (No.
P

4), de la siguiente manera:


ES

8.3.1 Se separa la muestra sobre el tamiz 4.75 mm (No. 4) por medio de un


Y

movimiento lateral y vertical del tamiz, acompañado de una acción de


AS

vibración, de manera de mantener la muestra en continuo movimiento


sobre la superficie el tamiz. El tamizado se continúa hasta que no más
M

de 1% en peso del residuo pase el tamiz durante 1 minuto. La


R

operación se puede realizar a mano o con una tamizadora mecánica.


O
N

8.3.2 Se desmenuzan los terrones para que pasen el tamiz de 4.75 mm (No.
4). Para ello, se usa un mortero con una maja de caucho u otro medio
que no cause rotura de partículas ni degradación del agregado.

8.3.3 Se remueven los finos adheridos al agregado grueso, secando las


partículas superficialmente y frotándolas luego entre las manos sobre
una bandeja plana.

E 133 - 10
Sección 100 - SUELOS E - 133

8.3.4 Se juntan el material pasante del tamiz de 4.75 mm (No. 4), obtenido
en el paso 8.3.2, con el obtenido en el paso 8.3.3, y se añaden a la
porción ya separada de muestra.

8.4 Las muestras para el ensayo se preparan con el material que pasa el tamiz de
4.75 mm (No. 4), empleando alguno de los procedimientos descritos en los
numerales 8.4.1 u 8.4.2.

AS
Nota 7: La experiencia muestra que a medida que disminuye la cantidad del material que está siendo
reducida por división o cuarteo, también disminuye la exactitud en la provisión de porciones

VI
representativas. Por este motivo, es imperativo que la muestra sea dividida o cuarteada cuidadosamente.

IN
8.4.1 Procedimiento A:

12
8.4.1.1 Si se considera necesario, se humedece la muestra para evitar

20
la segregación o la pérdida de finos durante las operaciones
de cuarteo. La adición de agua debe ser muy cuidadosa, con

ES
el fin de que se mantenga la condición de flujo libre del
material.
N
IO
8.4.1.2 Se sacan cuatro porciones de la muestra, usando el recipiente
AC

para medir el espécimen de ensayo. Cada vez que se saca una


porción, se golpea el borde del fondo del recipiente sobre la
IC

mesa de trabajo o cualquier otra superficie dura, para


IF

producir la consolidación del material y permitir la colocación


de la máxima cantidad de material en el recipiente.
P EC

8.4.1.3 Se determina y anota la cantidad de material contenido en


ES

cada una de estas porciones, bien sea pesándolas o


midiéndolas en un cilindro plástico seco.
Y

8.4.1.4 Se devuelve este material a la muestra y se procede a


AS

cuartearla, empleando procedimientos aplicables de la norma


INV E-202, haciendo los ajustes necesarios para obtener el
M

peso o volumen predeterminado. Cuando se obtenga este


R

peso o volumen, dos operaciones sucesivas de cuarteo sin


O

ajuste deberán proporcionar la cantidad adecuada de


N

material para llenar el recipiente de medida y, por lo tanto,


proporcionar un espécimen de ensayo.

8.4.1.5 Se seca el espécimen en el horno a 110 ± 5° C (230 ± 9° F) y se


deja enfriar a temperatura ambiente, antes de proceder al
ensayo.

E 133 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 133 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Nota 8: Los resultados de equivalente de arena sobre especímenes que no han sido
secados al horno son, por lo general, menores que los de muestras idénticas que
han sido secadas. Como recurso para ahorrar tiempo, se admite el ensayo de
materiales húmedos, cuando el valor del equivalente de arena se va a emplear
para determinar el cumplimiento de un valor mínimo exigido. Si el valor que se
obtiene es menor que el especificado, será necesario repetir la prueba secando la
muestra. Si el equivalente de arena de una muestra secada al horno es inferior al
límite de la especificación, será necesario realizar dos pruebas adicionales con
especímenes de la misma muestra. El equivalente de arena de una muestra se
debe determinar de la manera que se establece en la sección de cálculos de esta

AS
norma.

VI
8.4.2 Procedimiento B:

IN
8.4.2.1 Manteniendo la condición de flujo libre, se humedece el

12
material lo suficiente para prevenir segregación o pérdida de
finos.

20
8.4.2.2 Se cuartean de 1000 a 1500 g de material. Se mezclan

ES
totalmente con un palustre en una bandeja circular, llevando

N
material hacia el centro a medida que el recipiente se rota
IO
horizontalmente. La mezcla se debe continuar durante un
lapso no menor de 1 minuto, para asegurar la uniformidad. Se
AC

verifica la condición de humedad del material, apretando una


pequeña porción de la muestra totalmente mezclada en la
IC

palma de la mano. Si se forma una masilla que puede ser


IF

manejada con cuidado, sin romperse, se ha obtenido el grado


EC

correcto de humedad. Si el material está demasiado seco, la


masilla se desmorona y será necesario agregar agua y mezclar
P

y probar de nuevo hasta que el material forme una masilla. Si


ES

el material escurre agua, está demasiado húmedo para ser


ensayado y se deberá drenar y secar al aire, mezclándolo
Y

frecuentemente para asegurar su uniformidad. Este material


demasiado húmedo formará una buena masilla al examinarlo
AS

inicialmente, de manera que el proceso de secado deberá


M

continuar hasta que una prueba de apretón al material que se


R

está secando produce una masilla que es más frágil y delicada


O

de manipular que la original. Si el contenido de agua del


N

material recién recibido se encuentra en el estado que se


acaba de describir, la muestra se puede ensayar
inmediatamente. Si la muestra fue alterada para lograr dicho
estado, se deberá poner en la bandeja, cubierta con una tapa
o una toalla húmeda que no toque el material, y se la deja
reposar por 15 minutos.

E 133 - 12
Sección 100 - SUELOS E - 133

8.4.2.3 Luego de este breve período de curado, se remezcla el


material sin añadir agua. Cuando el material se encuentre
perfectamente mezclado, se forma un cono con él, con ayuda
de un palustre.

8.4.2.4 Se toma en una mano un recipiente para medir el espécimen


y se lo empuja directamente a través de la base del cono de
material, mientras la otra mano se apoya en el extremo

AS
opuesto del cono de material.

VI
8.4.2.5 A medida que el recipiente recorre la pila de material y

IN
emerge de ella, se debe mantener una presión suficiente para
asegurar que el recipiente queda lleno hasta rebosar. El

12
exceso de material se deberá retirar, pasando un lado del

20
palustre por el borde del recipiente.

ES
8.4.2.6 Para obtener especímenes adicionales de ensayo, se repiten
los pasos 8.4.2.3 a 8.4.2.5.
N
IO
AC

9 PREPARACIÓN DEL EQUIPO


IC

9.1 Se ajusta el montaje del sifón a un botellón con 3.78 litros (1 galón) de la
IF

solución de trabajo de cloruro de calcio y se coloca el botellón en un estante


EC

situado 90 ± 5 cm (36 ± 2") por encima de la superficie de trabajo (Figura 133 -


5).
P
ES

Nota 9: En lugar de un botellón se puede usar un tanque plástico o de vidrio de mayor capacidad, siempre
y cuando el nivel de la solución de trabajo se mantenga entre 90 y 120 cm (36 a 48") por encima de la
superficie de trabajo.
Y

9.2
AS

Se empieza a sifonar forzando aire dentro de la boca del frasco de solución a


través del tubo irrigador acodado, mientras la abrazadera que corta el paso del
M

líquido se encuentra abierta. El aparato se encuentra ahora listo para ser


R

usado.
O
N

E 133 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 133 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
Figura 133 - 5. Cilindro graduado, tubo irrigador, dispositivos para tomar lecturas y sifón

ES
10 PROCEDIMIENTO N
IO
AC

10.1 Se vierte solución de trabajo de cloruro de calcio en el cilindro graduado, con


la ayuda del sifón, hasta una altura de 101.6 ± 2.54 mm (4 ± 0.1").
IC
IF

10.2 Con ayuda del embudo, se vierte un espécimen de ensayo en el cilindro


EC

graduado (Figura 133 - 6).


P
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 133 - 6. Transferencia del espécimen al cilindro graduado

E 133 - 14
Sección 100 - SUELOS E - 133

10.3 Se golpea varias veces el fondo del cilindro con la palma de la mano para
liberar las burbujas de aire y remojar la muestra completamente.

10.4 Se deja el cilindro en reposo durante 10 ± 1 minutos.

10.5 Al finalizar los 10 minutos (periodo de humedecimiento), se tapa el cilindro


con el tapón y se afloja el material del fondo invirtiendo parcialmente el
cilindro y agitándolo simultáneamente.

AS
10.6 Después de aflojar el material del fondo, se agita el cilindro con cualquiera de

VI
los tres métodos siguientes:

IN
10.6.1 Método del agitador mecánico – Se coloca el cilindro tapado en el

12
agitador mecánico y se pone éste en funcionamiento durante 45 ± 1 s.

20
10.6.2 Método del agitador manual:

ES
10.6.2.1 Se asegura el cilindro tapado con las tres pinzas de resorte del
N
soporte del agitador manual y se pone el contador de vueltas
IO
en cero.
AC

Nota 10: Para prevenir el escape de material, se debe verificar que el tapón esté
firmemente colocado en el cilindro, antes de colocarlo en el agitador manual.
IC
IF

10.6.2.2 El operario se debe parar directamente enfrente del agitador


EC

y debe forzar el indicador hasta la marca límite de carrera


pintada en el respaldo, aplicando un empujón horizontal
P

brusco a la parte superior de la biela de acero resortada del


ES

lado derecho. Luego se retira la mano de la biela y se permite


que la acción del resorte mueva el soporte y el cilindro en la
Y

dirección opuesta sin ayuda y sin impedimento alguno.


AS

10.6.2.3 Se aplica suficiente fuerza a la biela de acero resortada desde


M

el lado derecho durante la porción de empuje de cada ciclo,


R

con el fin de llevar el indicador hasta la marca límite de


O

recorrido, empujando la biela con la punta de los dedos para


N

mantener un movimiento de oscilación suave (Figura 133 - 7).


El centro de la marca del límite de carrera, está colocado para
proveer la longitud adecuada de recorrido y su ancho
proporciona los límites máximos admisibles de variación. La
acción correcta de agitación se logra solamente cuando el
extremo del indicador invierte su dirección dentro de los
límites marcados. Si se usa solamente el movimiento del

E 133 - 15
Instituto Nacional de Vías
E - 133 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

antebrazo y la muñeca para mover el agitador, es posible


mantener una agitación correcta con mayor facilidad.

10.6.2.4 Se continúa la acción de agitación hasta completar 100 ciclos.

10.6.3 Método Manual:

10.6.3.1 Se sostiene el cilindro en una posición horizontal, como se

AS
ilustra en la Figura 133 - 8, y se agita vigorosamente con un
movimiento lineal horizontal de vaivén.

VI
IN
10.6.3.2 El cilindro se agita 90 ciclos en aproximadamente 30
segundos, empleando un recorrido de 229 ± 25 mm (9 ± 1").

12
Un ciclo se define como un movimiento completo de vaivén.

20
Para agitar el cilindro a esta velocidad, será necesario que el
operario mueva únicamente los antebrazos, mientras

ES
mantiene el cuerpo y los hombros en posición de descanso.

N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O

Figura 133 - 7. Operación del agitador manual


N

E 133 - 16
Sección 100 - SUELOS E - 133

AS
Figura 133 - 8. Método manual de agitación

VI
IN
10.7 Inmediatamente después de la operación de agitación, se coloca el cilindro en
posición vertical sobre la mesa de trabajo y se remueve el tapón.

12
20
10.8 Procedimiento de irrigación:

ES
10.8.1 Durante el procedimiento de irrigación se debe mantener el cilindro en
posición vertical y su base en contacto con la superficie de trabajo. Se
N
inserta el tubo irrigador dentro del cilindro, se afloja la pinza de
IO
presión de la manguera y se lava el material de las paredes del cilindro
AC

a medida que se baja el irrigador, el cual debe llegar, a través de la


mezcla de suelo y solución de trabajo hasta el fondo del cilindro,
IC

aplicando suavemente una acción punzante y de giro mientras fluye


solución de trabajo por la boca del irrigador. Esto impulsa hacia arriba
IF

el material fino que esté en el fondo y lo pone en suspensión sobre las


EC

partículas gruesas de arena (Figura 133 - 9).


P
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 133 - 9. Procedimiento de irrigación

E 133 - 17
Instituto Nacional de Vías
E - 133 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

10.8.2 Se continúa aplicando la acción punzante y de giro mientras se lavan


los finos, hasta que el cilindro esté lleno hasta la marca de 381 mm
(15"); entonces, se levanta el tubo irrigador con suavidad sin que deje
de fluir la solución, de tal forma que el nivel del líquido se mantenga
cerca a dicha altura, mientras se extrae el tubo irrigador. El flujo se
debe regular justamente antes de que el tubo irrigador sea
completamente retirado, con el fin de ajustar el nivel final a la lectura
de 381 mm (15").

AS
10.9 Se deja en reposo el cilindro con su contenido durante 20 min ± 15 s. El tiempo

VI
se comienza a medir inmediatamente después de retirar el tubo irrigador.

IN
10.10 Determinación de la lectura de arcilla:

12
20
10.10.1Al finalizar los 20 minutos del periodo de sedimentación, se lee y anota
el nivel de la parte superior de la suspensión arcillosa. Este valor se

ES
denomina "lectura de arcilla". Si no se ha formado una línea clara de
demarcación al finalizar el periodo especificado de 20 minutos, se
N
permite que la muestra permanezca sin ser perturbada hasta que se
IO
pueda obtener una lectura de arcilla; entonces, se lee y se anota
AC

inmediatamente la altura de la suspensión arcillosa y el tiempo total de


sedimentación. Si éste último excede de 30 minutos, se debe realizar
IC

de nuevo el ensayo, usando tres especímenes individuales del mismo


IF

material. Solamente se debe anotar la lectura de la columna arcillosa


del espécimen que requiera el menor tiempo de sedimentación.
P EC

10.11 Determinación de la lectura de arena:


ES

10.11.1Después de tomar la lectura de arcilla, se introduce dentro del cilindro


Y

el dispositivo para tomar lecturas, y se baja suavemente hasta que


llegue sobre la arena. Se debe impedir que el dispositivo golpee la boca
AS

del cilindro, mientras se baja.


M

10.11.2Cuando el disco de asentamiento (pie) descanse sobre la arena, se


R

inclina el dispositivo hacia las graduaciones del cilindro, hasta que el


O

indicador del dispositivo toca la pared del cilindro. Se restan 254 mm


N

(10") al nivel marcado por el borde superior del indicador y se registra


este valor como la “lectura de arena” (Figura 133 - 10).
Nota 11: En el Anexo A se muestra un ensamble alternativo para medir la lectura de arena.

E 133 - 18
Sección 100 - SUELOS E - 133

10.11.3Mientras se esté tomando la lectura de la arena, se debe tener cuidado


de no presionar el dispositivo hacia abajo, pues ello conduce a una
lectura errónea.

10.12 Cuando el nivel de las lecturas de arcilla o arena esté entre líneas de
graduación de 0.1" (2.5 mm), se anotará la lectura correspondiente a la
graduación inmediatamente superior. Por ejemplo, si la “lectura de arcilla” es
7.95 se anotará como 8.0. Una “lectura de arena” de 3.22, se anotará como

AS
3.3.

VI
10.13 Después de tomar las lecturas, se saca del cilindro el dispositivo de lectura, se

IN
tapa aquel con su tapón de caucho y se sacude hacia arriba y hacia abajo en
posición invertida hasta que el material sedimentado se deshaga, y se vacía

12
inmediatamente. El cilindro se deberá enjuagar con agua, al menos dos veces.

20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 133 - 10. Lectura de arena

11 CÁLCULOS

11.1 El equivalente de arena (EA) se calculará con aproximación a la décima (0.1 %),
así:

E 133 - 19
Instituto Nacional de Vías
E - 133 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Lectura de arena
EA = × 100 [133.1]
Lectura de arcilla

11.2 Si el valor obtenido en el cálculo no es un número entero, se debe redondear


al número entero superior. Por ejemplo, si la lectura anotada de arcilla fue 8.0
y la lectura anotada de arena fue 3.3, el equivalente de arena será (3.3/8.0) ×
100 = 41.2. Como este valor no es entero, se redondeará a 42 y así será

AS
registrado en el informe.

VI
11.3 Si se desea obtener el promedio de una serie de valores de equivalente de

IN
arena, se promedian los valores enteros determinados como se describió en el
numeral 11.2 y si dicho promedio no es un número entero, se redondeará

12
hacia el entero superior, como se muestra en el ejemplo siguiente:

20
11.3.1 Supóngase que tres determinaciones del equivalente de arena dieron

ES
los valores 41.2, 43.8 y 40.9.

N
11.3.2 Al redondear cada uno de ellos al valor entero superior, se convierten
IO
en 42, 44 y 41.
AC

11.3.3 El promedio de estos valores será: (44 + 42 + 41) = 42.3


IC
IF

11.3.4 Como el valor obtenido no es entero, el equivalente de arena


promedio de las tres muestras será, redondeado al entero superior, 43.
P EC
ES

12 PRECISIÓN Y SESGO
Y

12.1 Precisión – Los estimativos de precisión que se presentan a continuación, se


obtuvieron en el laboratorio de materiales de referencia de la AASHTO. No hay
AS

diferencias significativas entre los resultados de los ensayos realizados con los
M

dos procedimientos descritos en esta norma (Ver Sección 8). Los datos se
basan en el análisis de ocho ensayos hechos por duplicado por un grupo de 50
R

a 80 laboratorios, en los cuales el equivalente de arena de las muestras osciló


O

entre 60 y 90.
N

12.1.1 Precisión de un solo operador – Se halló que la desviación estándar (1s)


de un solo operario era de 1.5 para valores de equivalente de arena
mayores de 80, y de 2.9 para valores menores. Por lo tanto, los
resultados de dos ensayos bien ejecutados por el mismo operario

E 133 - 20
Sección 100 - SUELOS E - 133

sobre muestras del mismo material, no deberían variar más de 4.2 y


8.2, respectivamente (d2s).

12.1.2 Precisión entre varios laboratorios – Se halló que la desviación estándar


(1s) entre laboratorios era de 4.4 para valores de equivalente de arena
mayores de 80, y de 8.0 para valores menores. Por lo tanto, los
resultados de dos ensayos bien ejecutados por diferentes laboratorios
sobre muestras del mismo material, no deberían variar más de 12.5 y

AS
22.6, respectivamente (d2s).

VI
12.1.3 Hay otros datos disponibles sobre precisión, provenientes de un

IN
estudio adelantado por una entidad gubernamental norteamericana, el
cual involucró pares de muestras sometidas a ensayo en 20

12
laboratorios y en tres ocasiones diferentes, cuyo contenido de finos era

20
mayor que el de las referidas en el numeral 12.1, y cuyo equivalente de
arena osciló entre 30 y 50. La desviación estándar de dichos ensayos

ES
entre laboratorios fue 3.2 (1s). Por lo tanto, en los laboratorios de esa
agencia, los resultados de 2 ensayos bien hechos sobre muestras del
N
mismo material no deberían diferir en más de 9.1 (d2s).
IO
AC

12.2 Sesgo – El procedimiento descrito en esta norma no tiene sesgo, por cuanto el
equivalente de arena sólo se define en términos del método de ensayo.
IC
IF

13 NORMAS DE REFERENCIA
P EC

ASTM D 2419 – 09
ES
Y

ANEXO A
AS

(Aplicación obligatoria)
M

PROCEDIMIENTO DE LECTURA CUANDO SE EMPLEA EL DISPOSITIVO


R

PARA TOMAR LECTURAS MODELO 1969


O
N

A.1 Si se va usar dispositivo modelo 1969 (Figura 133A - 1) para tomar la “lectura
de arena”, se procede como se indica a continuación.

A.1.1 Luego de que se ha tomado la “lectura de arcilla”, se introduce el


dispositivo con suavidad hasta que su disco de asentamiento (pie)
quede apoyado sobre la arena. Mientras el dispositivo está

E 133 - 21
Instituto Nacional de Vías
E - 133 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

descendiendo, se pone uno de los tornillos de su pie en contacto con el


cilindro, cerca de las graduaciones, de manera que se pueda ver
durante todo el tiempo en que descienda el dispositivo. Cuando el pie
descanse sobre la arena, se lee el nivel de la ranura del tornillo y se
anota como “lectura de arena”.

AS
VI
IN
12
20
ES
Figura 133A - 1. Dispositivo modelo 1969 para tomar lecturas de arena

N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 133 - 22
Sección 100 - SUELOS E - 135

MÉTODO PARA DETERMINAR LA HUMEDAD DE LOS SUELOS


USANDO EL HORNO MICROONDAS
INV E – 135 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma de ensayo describe procedimientos para determinar el contenido

VI
de agua (humedad) de suelos, secándolos en incrementos en un horno
microondas.

IN
12
1.2 Este método de ensayo se puede usar en reemplazo del descrito en la norma
INV E–122, cuando se deseen obtener resultados con mayor rapidez, con el fin

20
de acelerar la realización de otras fases del control y siempre que se
consideren aceptables unos resultados algo menos precisos.

ES
1.3 Cuando haya dudas sobre la precisión de los dos métodos, se debe preferir el
N
método descrito en la norma INV E–122.
IO
AC

1.4 Este método de ensayo es aplicable a la mayor parte de los suelos. Para
algunos, tales como aquellos con alto contenido de haloisita, mica,
IC

montmorilonita, yeso u otros materiales hidratados, suelos altamente


IF

orgánicos, o suelos en los cuales en agua de los poros contiene sólidos


disueltos (tales como sal en depósitos marinos), este método de ensayo puede
EC

dar resultados del contenido de agua carentes de confiabilidad.


P
ES

1.5 Esta norma reemplaza la norma INV E–135–07.


Y

2 DEFINICIONES
AS
M

2.1 Las definiciones aplicables de manera específica a esta norma son las
R

siguientes:
O
N

2.1.1 Calentamiento por microondas – Proceso por medio del cual se induce
calor en un material debido a la interacción entre las moléculas
dipolares del material y un campo eléctrico alterno de alta frecuencia.
Las microondas son ondas electromagnéticas cuya longitud de onda
varía de 1 mm a 1 m.

E 135 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 135 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2.1.2 Contenido de agua – Relación, expresada en porcentaje, entre la masa


de agua libre o de poros existente en una masa de suelo y la masa de
las partículas sólidas de éste.

3 RESUMEN DEL MÉTODO

AS
3.1 Se coloca un espécimen de suelo húmedo dentro de un recipiente apropiado y
se determina su masa. Se coloca luego, en un horno microondas, donde se

VI
somete a un intervalo se secado, se retira del horno y se determina de nuevo
su masa. El procedimiento se repite hasta que la masa sea aproximadamente

IN
constante.

12
3.2 La diferencia entre la masa del espécimen húmedo y la del espécimen seco es

20
considerada como la de agua contenida originalmente en el espécimen. El
contenido de agua se determina dividiendo la masa de agua por la masa del

ES
espécimen seco y multiplicando por 100. Para un determinado suelo y tamaño

N
de muestra, el tiempo para alcanzar una masa constante se puede anotar y
IO
usar como un tiempo de secado para posteriores ensayos, empleando un
espécimen del mismo suelo y del mismo tamaño.
AC
IC

4 IMPORTANCIA Y USO
IF
EC

4.1 El contenido de agua de un suelo se usa para toda práctica de ingeniería


geotécnica, ya sea en el laboratorio o en el terreno. El empleo del método
P

descrito en la norma INV E–122 para determinar la humedad puede ser muy
ES

lento y hay ocasiones en las cuales es necesario el uso de un método más


expedito. El empleo de un horno microondas es uno de estos métodos.
Y
AS

4.2 La principal objeción al empleo del horno microondas para determinar el


contenido de agua, ha sido la posibilidad de sobrecalentar el suelo
M

produciendo, por lo tanto, un contenido de agua más alto que el que se


R

determinaría con el método INV E–122. A pesar de que la posibilidad de


O

sobrecalentamiento no se elimina, el procedimiento de secado por


N

incrementos descrito en esta norma minimizará sus efectos. Algunos hornos


microondas poseen sistemas de ajuste para trabajar con una potencia inferior
a la máxima, los cuales se pueden usar, también, para reducir el
sobrecalentamiento.

E 135 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 135

4.3 El comportamiento de un suelo, cuando es sometido a la energía de un


microondas, depende de su composición mineralógica y, por lo tanto, ningún
procedimiento es aplicable para todo tipo de suelos. Por lo tanto, el
procedimiento recomendado en esta norma se debe entender como una guía
general cuando se use el horno microondas.

4.4 Este método es más apropiado para trabajar con material de tamaño menor a
4.75 mm. Se pueden ensayar partículas de mayor tamaño; sin embargo, se

AS
debe tener cuidado, por cuanto se aumenta la posibilidad de destrucción de
las partículas.

VI
IN
4.5 El uso de éste método puede resultar inapropiado cuando se requieren
resultados de alta precisión o cuando el ensayo que vaya a utilizar estos datos

12
sea extremadamente sensible a las variaciones de humedad.

20
4.6 Debido a las altas temperaturas localizadas a las cuales se expone el

ES
espécimen en un horno microondas, se pueden alterar las características
físicas del suelo. Puede ocurrir degradación de partículas individuales, junto
N
con vaporización y transformaciones químicas. Por lo tanto, se recomienda
IO
que las muestras usadas en este método de ensayo no sean utilizadas para
AC

otros ensayos después de secadas.


IC
IF

5 EQUIPO
EC

5.1 Horno microondas – Preferiblemente con una cámara de ventilación. El


P

tamaño y la capacidad energética del horno dependen del uso al cual va a ser
ES

sometido. Hornos con control para variar la potencia y con rangos de potencia
de entrada de alrededor de 700 W, han demostrado ser adecuados para este
Y

uso. Los controles de variación de potencia son importantes y reducen el


AS

potencial de sobrecalentamiento del espécimen de prueba.


Nota 1: Se han desarrollado hornos microondas equipados con escalas incorporadas y controles para el
M

uso en el secado de suelos. Su uso es compatible con este método de ensayo.


R
O

5.2 Balanza – Balanza con una capacidad de 2000 g o mayor, con sensibilidad de
N

lectura de 0.1 g.

5.3 Recipientes para espécimen – Recipientes adecuados, hechos de materiales no


metálicos ni absorbentes, resistentes al choque térmico y no sujetos a cambios
de masa o de forma al someterlos a calentamiento, enfriamiento y limpieza
repetidos. Recipientes de porcelana para evaporación y recipientes de vidrio

E 135 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 135 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

de borosilicato resultan satisfactorios. Otros recipientes, como vasos o platos


de papel, también han sido usados con éxito, pero pueden necesitar secado
previo antes de ser usados.

5.4 Utensilios para manipular los recipientes – Un guante o sujetador, apropiado


para sacar recipientes calientes del horno.

5.5 Desecador – Una cámara desecadora o recipiente hondo, de tamaño

AS
apropiado que contenga gel de sílice, fosfato de calcio anhidro o equivalente.
Es preferible usar un desecante que cambie de color para indicar el momento

VI
en el cual necesita reposición.

IN
5.6 Disipador térmico – Un material o líquido colocado en el microondas para

12
absorber energía después de que la humedad ha sido sacada del espécimen de

20
ensayo. El disipador térmico reduce la posibilidad de sobrecalentar el
espécimen y dañar el horno. Se han usado con éxito vasos de precipitados

ES
llenos de agua y materiales que tienen un punto de ebullición mayor que el del
agua, tales como aceites no inflamables. También, se han empleado ladrillos
humedecidos. N
IO
AC

5.7 Implementos para agitación – Espátulas, cuchillos y varillas de vidrio para


cortar y revolver el espécimen antes y durante la prueba. Varillas cortas de
IC

vidrio han resultado útiles para agitar, y se pueden dejar en el recipiente


IF

durante la prueba, reduciendo la posibilidad de pérdida de suelo debido a su


adhesión al dispositivo para agitar.
P EC
ES

6 PELIGROS
Y

6.1 Los recipientes calientes se deben manejar con sujetadores adecuados.


AS

Algunos tipos de suelos pueden retener un calor considerable y podrían dar


lugar a serias quemaduras como resultado de un manejo inapropiado.
M
R

6.2 Se recomienda una apropiada protección para los ojos, debido a la posibilidad
O

de fragmentación de partículas durante el calentamiento, la mezcla, o las


N

determinaciones de masa.

6.3 Se deben observar todas las precauciones de seguridad indicadas por el


fabricante del microondas. Los empaques de sellado y el dispositivo de cierre
de la puerta del horno se deben mantener limpios y en buen estado.

E 135 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 135

Nota 2: El empleo de un horno microondas para secar suelos puede ser considerado abusivo por algunos
fabricantes y constituir causa para la anulación de la garantía. El secado de suelos que contengan
materiales metálicos puede causar daño al horno. Los suelos altamente orgánicos o con contenido de
aceites y carbón se pueden encender y quemar durante el secado en el horno microondas. La operación
continuada del horno después de que el suelo haya alcanzado una masa constante, también puede ser
causa de daños o de falla prematura del horno microondas.

Nota 3: Cuando se comenzaron a utilizar los hornos microondas, se informó que ellos afectaban los
marcapasos cardiacos, sobre todo debido a las frecuencias de operación de los dos dispositivos. Desde
esa época, los marcapasos fueron rediseñados y los microondas ya no se miran como un riesgo para la

AS
salud. No obstante, es recomendable poner advertencias cuando un microondas se encuentre en
funcionamiento.

VI
6.4 Como algunos suelos se pueden encender durante el secado en el horno

IN
microondas, se debe disponer de medios idóneos para apagar las llamas y
prevenir lesiones del operario y daños en el horno durante la ejecución del

12
ensayo. Los humos emitidos por suelos o desechos contaminados pueden ser

20
tóxicos y, por lo tanto, el horno debe poseer un adecuado sistema de
ventilación.

ES
6.5 Es conveniente tapar los recipientes con los especímenes, para evitar lesiones
N
al operario y daños al horno a causa de fragmentación por explosiones de
IO
vapor o agregados quebradizos. Toallas de papel grueso han dado resultado
AC

satisfactorio. Esto también previene que la muestra se disperse dentro del


horno durante el ciclo de secado.
IC
IF

6.6 No se deben usar recipientes metálicos dentro de un horno microondas, por


cuanto se pueden producir chispas y daños en el aparato.
P EC

6.7 Se deben seguir al pie de la letra las instrucciones del fabricante al instalar y
ES

operar el horno.
Y

6.8 Colocar directamente el espécimen de prueba sobre la bandeja de vidrio del


horno microondas se desaprueba enfáticamente. El calentamiento
AS

concentrado del espécimen puede ocasionar la fragmentación de la bandeja


de vidrio, pudiendo causar lesiones al operario.
M
R
O

7 MUESTRAS
N

7.1 Antes del ensayo, los materiales se deben mantener almacenados en


recipientes no corrosibles, cerrados herméticamente, a una temperatura entre
3 y 30 ° C, en un área alejada de los rayos solares.

E 135 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 135 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7.2 La determinación del contenido de agua se debe hacer tan pronto como sea
posible luego del muestreo, especialmente si los recipientes utilizados para
almacenar las muestras son bolsas sin sellar o materiales potencialmente
corrosibles (tales como tubos de pared delgada, tarros de pintura o recipientes
semejantes).

8 ESPÉCIMEN DE ENSAYO

AS
VI
8.1 Para determinaciones del contenido de agua como parte de la ejecución de
otro ensayo, se deben emplear el proceso de selección del espécimen, la

IN
cantidad de material por muestrear y las técnicas especificadas en la norma

12
que rige ese otro ensayo. Si allí no se indica una masa mínima de muestra,
aplicarán los valores dados en la Tabla 135 - 1.

20
8.2 La manera de seleccionar un espécimen y su masa requerida para el ensayo

ES
dependen, básicamente, del propósito del ensayo, del tipo de material que se

N
va a ensayar y del tipo de muestra (espécimen de otra prueba, bolsa, tubo
IO
partido y otros semejantes). En otros casos, sin embargo, se debe seleccionar
una porción representativa del total de la muestra. Si se encuentra una capa
AC

delgada de suelo o más de un tipo de suelo, se selecciona una porción


promedio y/o porciones individuales, anotándose en el informe de resultados
IC

cuál fue la porción(es) ensayada(s).


IF
EC

8.2.1 Para muestras grandes, se selecciona el espécimen de prueba del


material después de que éste haya sido mezclado completamente. La
P

masa de material húmedo seleccionado debe estar de acuerdo con la


ES

Tabla 135 - 1.
Y

Tabla 135 - 1. Masa del espécimen de prueba


AS

TAMIZ EN EL CUAL EL
MASA
M

PORCENTAJE RETENIDO
RECOMENDADA
ACUMULADO NO ES MAYOR
R

g
DEL 10% DE LA MUESTRA
O
N

19 mm (3/4”) 500 – 1000


4.75 mm (No. 4) 300 – 500
2.0 mm (No. 10) 100 – 200

E 135 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 135

8.2.2 Para muestras pequeñas, se selecciona una porción representativa, de


acuerdo con el siguiente procedimiento:

8.2.2.1 Para suelos no cohesivos, se mezcla totalmente el material y


se selecciona en seguida un espécimen de prueba con una
masa de material húmedo de acuerdo con la Tabla 135 - 1.

8.2.2.2 Para suelos cohesivos, se retiran aproximadamente 3 mm de

AS
material de la periferia expuesta de la muestra y se parte el
resto del espécimen por la mitad (para ver si el material está

VI
estratificado), antes de seleccionar el espécimen para el

IN
ensayo. Si el suelo es estratificado, véase el numeral 8.2.

12
8.3 La masa del material húmedo seleccionado debe estar de acuerdo con la Tabla

20
135 - 1 si se notan partículas de grano grueso. Partir o cortar las muestras
cohesivas en fragmentos de aproximadamente 6 mm (¼") acelerará el secado

ES
y evitará la formación de costras o el sobrecalentamiento de la superficie
mientras se seca el interior.
N
IO
8.4 El uso de un espécimen de prueba de masa menor que la indicada en la tabla 1
AC

requiere discreción, aunque puede ser adecuado para el propósito de la


prueba. Cuando se utilice una masa más pequeña, se debe dejar constancia de
IC

ello en el informe.
IF

Nota 4: En muchos casos, al trabajar con una muestra pequeña que contenga una partícula
EC

relativamente grande de grano grueso, es apropiado no incluir esta partícula en el espécimen de prueba.
Cuando esto suceda, se hará la notación pertinente en el informe de resultados.
P
ES

8.5 Cuando el resultado de la determinación de humedad usando este método


vaya a ser comparado con el resultado de otro método, tal como el INV E–122,
Y

se debe obtener una segunda muestra durante la selección. Se debe tener la


precaución necesaria para asegurar que la segunda muestra tenga la misma
AS

humedad que la primera. La muestra comparativa debe ser procesada tan


pronto como sea posible, para evitar pérdida de humedad.
M
R
O

9 ACONDICIONAMIENTO DEL ESPÉCIMEN DE ENSAYO


N

9.1 Los especímenes se deben preparar y procesar tan pronto como sea posible,
para minimizar pérdidas de humedad no registradas, lo que se traduciría en
determinaciones erróneas de contenido de agua.

E 135 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 135 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

9.2 El suelo se debe partir o cortar en terrones pequeños para ayudar a la


obtención de un secado más uniforme del espécimen.

9.3 Si los especímenes no se van ensayar inmediatamente, se deben guardar en


recipientes sellados para prevenir pérdidas de humedad.

10 PROCEDIMIENTO

AS
VI
10.1 Se determina la masa de un recipiente o plato limpio y seco y se anota (Mc).

IN
10.2 Se coloca el espécimen de suelo en el recipiente e inmediatamente se

12
determina y anota la masa del conjunto (M1).

20
10.3 Se coloca el recipiente con el suelo en el horno microondas con el disipador
térmico y se prende el horno por tres minutos. Si la experiencia con un tipo

ES
particular de suelo y un tamaño de espécimen indica que se puede usar un

N
tiempo inicial de secado más corto o más largo sin sobrecalentamiento, se
IO
podrán ajustar el tiempo inicial de secado y los subsiguientes.
AC

Nota 5: Los tres minutos fijados inicialmente son para un mínimo de masa de 100 g como se muestra en
la Tabla 135 - 1. No se recomienda usar muestras más pequeñas en el horno microondas, puesto que el
IC

secado puede ser demasiado rápido para un control apropiado. Cuando se necesitan muestras muy
grandes para representar suelos conteniendo partículas grandes de grava, la muestra se debe fraccionar
IF

y secar las fracciones por separado, hasta obtener la masa seca de la muestra total.
EC

Nota 6: La mayoría de los hornos permiten la variación de la potencia. Para la mayoría de los suelos que
se van a ensayar, el ajuste en “alto” debe ser satisfactorio; sin embargo, para algunos suelos este ajuste
P

puede resultar demasiado severo. El ajuste apropiado sólo se puede determinar con el uso y la
experiencia con un horno en particular, para varios tipos de suelos y tamaños de muestra. El rendimiento
ES

energético del horno microondas puede decrecer con la edad y el uso; por lo tanto, para cada horno se
deben establecer ajustes periódicos en la potencia y en el tiempo de secado.
Y

10.4 Después de que el tiempo inicial de secado haya terminado, se retira el


AS

recipiente con el suelo del horno, se pesa el espécimen inmediatamente o se


coloca en un desecador para enfriarlo y permitir su manipulación y prevenir
M

daños en la balanza. Se determina y registra la masa.


R
O

10.5 Usando una espátula pequeña, un cuchillo, o una varilla corta de vidrio, se
N

mezcla cuidadosamente el suelo, tomando especial precaución para no perder


ninguna partícula de él.

10.6 Se regresa el recipiente con el suelo al horno y se calienta de nuevo por 1


minuto.

E 135 - 8
Sección 100 - SUELOS E - 135

10.7 Se repiten los pasos 10.4 a 10.6 hasta que el cambio entre dos
determinaciones consecutivas de masa tenga un efecto insignificante en el
contenido de humedad calculado. Un cambio de 0.1 % o menos de la masa
húmeda inicial de suelo, se considera aceptable para la mayoría los
especímenes.

10.8 La determinación final de masa (M2) se usa para calcular el contenido de agua.
Este valor se obtiene inmediatamente después del ciclo de calentamiento o, si

AS
la determinación de masa va a ser retrasada, después del enfriamiento en el
desecador.

VI
IN
10.9 Cuando se contempla hacer pruebas rutinarias sobre suelos similares, los
tiempos de secado y el número de ciclos se pueden normalizar para cada

12
horno. Cuando se utilicen tiempos y ciclos normalizados, ellos se deben

20
verificar periódicamente, para asegurar que los resultados de la masa seca
sean equivalentes a los obtenidos siguiendo el procedimiento recomendado

ES
en el numeral 10.7.

N
Nota 7: El calentamiento por incrementos, junto con la agitación, minimizará el sobrecalentamiento y el
IO
secado localizado del suelo, obteniéndose resultados más consistentes con los que se obtienen cuando se
utiliza la norma INV E–122. Los incrementos de tiempo recomendados han resultado apropiados para casi
AC

todos los especímenes con partículas que pasan el tamiz No. 4 y con una masa aproximada de 200 g; sin
embargo, pueden no ser apropiados para todos los suelos y hornos y, por lo tanto, siempre será necesario
un ajuste.
IC
IF

Nota 8: Los especímenes utilizados en el ensayo deben ser descartados y no se podrán emplear en ningún
otro ensayo debido a probables roturas de partículas, cambios químicos, fusión o pérdidas de
EC

constituyentes orgánicos.
P
ES

11 CÁLCULOS
Y

11.1 El contenido de agua en el suelo se calcula con la fórmula:


AS

M1 − M2 Mw
M

w = × 100 = × 100 [133.1]


M2 − Mc Ms
R
O
N

Donde: w: Contenido de agua, %;

M1: Masa del recipiente más suelo húmedo, g;

M2: Masa del recipiente más suelo seco, g;

Mc: Masa del recipiente, g;

E 135 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 135 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Mw: Masa del agua, g;

Ms: Masa de los sólidos, g.

12 INFORME

AS
12.1 El informe deberá incluir lo siguiente:

VI
12.1.1 Identificación de la muestra (material) ensayada, con el número de la
perforación, número de la muestra, número del ensayo, etc.

IN
12
12.1.2 Contenido de agua del espécimen, aproximado a 0.1 % para el Método
A o 1% para el Método B, descritos en el numeral 7.2 y en la Tabla 122

20
- 1 de la norma INV E–122.

ES
12.1.3 Indicar si el espécimen de prueba tiene una masa menor que la mínima

N
indicada en la Tabla 135 - 1. IO
12.1.4 Indicar si el espécimen contiene más de un tipo de suelo.
AC

12.1.5 Relacionar cualquier material excluido del espécimen de prueba.


IC
IF

12.1.6 Indicación del tiempo y del ajuste del periodo inicial de secado y de los
EC

subsecuentes períodos de secado en incrementos.


P

12.1.7 Masa del espécimen antes de comenzar el secado y la obtenida tras


ES

cada secado parcial.


Y

12.1.8 Comparación de resultados, si el contenido de agua se determinó


AS

también por otro método.


M

12.1.9 Identificación del microondas utilizado.


R
O

12.1.10Mención de los tiempos y ciclos usados, si se empleó un procedimiento


N

normalizado para el secado

E 135 - 10
Sección 100 - SUELOS E - 135

13 PRECISIÓN Y SESGO

13.1 Precisión – No se presentan datos sobre precisión, dada la naturaleza de los


materiales ensayados mediante este método. A la fecha no ha resultado ni
técnica ni económicamente posible, encontrar 10 o más laboratorios para
elaborar un programa de ensayo en equipo.

AS
13.2 Sesgo – No hay un valor de referencia aceptado para este método de ensayo;
por consiguiente, no se puede determinar el sesgo.

VI
IN
14 NORMAS DE REFERENCIA

12
20
ASTM D 4643 – 08

ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 135 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 135 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 135 - 12
Sección 100 - SUELOS E - 136

DETERMINACIÓN DE LAS MASAS UNITARIAS MÁXIMA Y


MÍNIMA PARA EL CÁLCULO DE LA DENSIDAD RELATIVA
INV E – 136 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Este método tiene por objeto indicar el procedimiento que se deberá seguir

VI
para determinar la masa unitaria mínima y la masa unitaria máxima de una
arena seca, no cementada, que pase en su totalidad por el tamiz de 4.75 mm

IN
(No. 4) y que no contenga más de un 10 % del material que pase por el tamiz

12
75 µm (No. 200).

20
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–136–07.

ES
2 DEFINICIONES
N
IO
2.1 Masa unitaria seca mínima o densidad seca mínima (ρmín) – Aquella que se
AC

obtiene con este método de ensayo, tratando de evitar tanto la segregación


como el apelmazamiento de las partículas de la arena y que está asociada al
IC

grado más suelto de compactación o acomodo del suelo.


IF
EC

2.2 Relación de vacíos máxima (emáx) – Es la relación de vacíos de referencia,


asociada a la masa unitaria seca mínima.
P
ES

2.3 Masa unitaria seca máxima o densidad seca máxima (ρmáx) – Aquella que
alcanza la arena cuando se la compacta en estado seco con una energía por
Y

unidad de volumen de 5500 J/dm3, y que está asociada al grado más denso de
AS

compactación o acomodo del suelo.


M

2.4 Relación de vacíos mínima (emín) – Es la relación de vacíos de referencia,


R

asociada a la masa unitaria máxima.


O
N

2.5 Densidad relativa (% Dr) – Se define en suelos que permiten drenaje libre o
que son no cohesivos, para calificar el grado de compactación de un
determinado arreglo del suelo. Es la relación, expresada en porcentaje, entre
la diferencia de relación de vacíos máxima del suelo con la relación de vacíos
característica del suelo en el estado en que se desea encontrar la ρr, y la
diferencia entre las relaciones de vacíos máxima y mínima.

E 136 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 136 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2.6 Índice de masa unitaria o índice densidad (ID) – Definido en suelos que
permiten drenaje libre o que son no cohesivos. Es la relación, expresada en
porcentaje, entre la diferencia de la masa unitaria o densidad seca
característica del suelo con un determinado arreglo, con la masa unitaria
mínima o densidad mínima de este mismo suelo y la diferencia de la masa
unitaria máxima o densidad máxima con la masa unitaria mínima o densidad
mínima.

AS
3 IMPORTANCIA Y USO

VI
IN
3.1 La densidad relativa (% Dr) expresa el grado de compactación de un suelo que

12
permite el drenaje libre o que es no cohesivo, con respecto a sus condiciones
más suelta y más densa, que son definidas por el método de ensayo dado en

20
esta norma.

ES
3.2 Los valores de masa unitaria seca o densidad seca, mínima o máxima,

N
obtenidas por este método, no son necesariamente los absolutos.
IO
AC

4 EQUIPO
IC

4.1 Molde – Un molde de capacidad de 943 ± 8 cm3 (1/30 pie3); con un diámetro
IF

interior de 101.6 ± 0.4 mm (4 ± 0.016") y una altura de 116.43 ± 0.127 mm


EC

(4.584 ± 0.005"), con su respectivo collar de extensión (ver Figura 136 - 1).
P
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 136 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 136

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
EC

Figura 136 - 1. Molde para obtener masas unitarias máximas y mínimas


P
ES

4.2 Martillo de compactación – Un martillo con un pisón de 4.54 ± 0.01 kg y una


altura de caída controlada de 457 mm ± 2 mm, accionado a mano o mediante
Y

un dispositivo mecánico. La base plana sobre la que ha de golpear el pistón del


AS

martillo, que será solidaria con la varilla de guía de la maza, tendrá 98.4 mm
de diámetro, y espesor 12.7 mm. El martillo es el mismo utilizado en la norma
M

de ensayo INV E–748, “Resistencia de mezclas bituminosas empleando el


R

aparato Marshall”.
O
N

4.3 Un embudo – Cuyas dimensiones interiores se especifican en la Figura 136 - 2.

4.4 Horno – Un horno de desecación, cuya temperatura sea regulable hasta 115°C.

4.5 Tamiz – Un tamiz de 4.75 mm de abertura de malla (No. 4).

4.6 Regla – Para enrasar, de borde recto, afilado y resistente.

E 136 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 136 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4.7 Balanza – De 10 kg de capacidad, con legibilidad de 1 g.

4.8 Calibrador – Un micrómetro o calibrador que aprecie décimas de milímetro.

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES

Figura 136 - 2. Embudo para determinación de masas unitarias mínimas


Y
AS

5 MUESTRA
M

5.1 Se deberá tomar suficiente material para poder obtener por cuarteo las
R

cantidades de muestra descritas en las Secciones siguientes y se deberá secar


O

en el horno hasta masa constante, a una temperatura de 105 a 115 ° C. Para


N

materiales con yeso, esta temperatura deberá ser inferior a 60 °C. Luego de
esta operación, el material se deberá tamizar por el tamiz de 4.75 mm de
abertura (No. 4).

5.2 Para la masa unitaria mínima o densidad mínima, se deberán tomar 5 kg de


material representativo de la muestra a ensayar.

E 136 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 136

5.3 Para la masa unitaria máxima o densidad máxima, se deberán tomar 6 kg de


material representativo de la muestra a ensayar.

6 PROCEDIMIENTO

6.1 En la determinación de las dos masas unitarias, máxima y mínima, se deberá


obtener el volumen real del recipiente (V) en cm3, mediante tres medidas de

AS
su altura y su diámetro con un calibrador, o mediante un método que se

VI
considera más apropiado, el cual consiste en llenar el molde completamente
con agua y enrasar con una placa de vidrio; luego de esto, determinar la masa

IN
de agua que queda dentro del molde. Se deberá tomar la temperatura del

12
agua y se multiplicará el valor de la masa obtenida por el valor del volumen de
agua por gramo (Tabla 136 - 1), de acuerdo a la temperatura leída.

20
Tabla 136 - 1. Densidad del agua de acuerdo a la temperatura

ES
TEMPERATURA
N
VOLUMEN DE AGUA POR GRAMO
IO
(° C) (cm3/g)
AC

15 1.00090
IC

16 1.00106
IF

17 1.00122
EC

18 1.00140
19 1.00159
P

20 1.00180
ES

21 1.00201
22 1.00223
23 1.00246
Y

24 1.00271
AS

25 1.00296
26 1.00322
M

27 1.00350
R

28 1.00378
O

29 1.00407
30 1.00437
N

6.2 Para encontrar la masa unitaria mínima, se deberá tarar y anotar la masa (m1)
del molde con la base y sin el collar superior, expresada en g, con una
precisión de 1 g. Para el llenado del molde y la determinación de la masa
suelta se debe proceder así:

E 136 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 136 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6.2.1 Se colocará el dedo en la parte inferior del embudo y se llenará con


material de la primera porción separada hasta AA’ (ver Figura 136 - 2),
evitando la segregación durante todo este proceso. Se situará el
embudo centrado en el interior del molde cilíndrico, de modo que el
dedo toque el fondo de éste. Se quitará el dedo y, manteniendo el
embudo en el eje del molde, se elevará lentamente a medida que caiga
libremente la arena, de modo que la altura de caída sea la menor
posible, y prácticamente constante durante el proceso de llenado del

AS
molde. Cuando se haya formado un cono de arena cuya base sea la
boca del molde, se separará el embudo con rapidez.

VI
IN
6.2.2 Se enrasará la arena con la boca del molde. Esta operación se debe
realizar por etapas, de modo que se vayan formando sucesivos troncos

12
de cono de bases paralelas. Se debe tener especial cuidado para no

20
compactar la arena; para ello, se debe evitar cualquier golpe o
vibración sobre el recipiente durante el enrase.

ES
6.2.3 Se determinará la masa del molde lleno más la base, (m2), expresada
N
en g, con una precisión de 1 g. Se repetirá el ensayo con la otra porción
IO
de muestra previamente separada.
AC

6.3 Para encontrar la masa unitaria máxima, se deberá tarar y anotar la masa (m3)
IC

del molde con la base y sin el collar superior, expresada en g, con una
IF

precisión de 1 g. Para la compactación de la arena y determinación de la masa


compacta máxima se deberá proceder así:
P EC

6.3.1 Se compactará la muestra en el molde con el collar de extensión


ES

adosado, en cinco capas aproximadamente iguales, aplicando a cada


una de las capas 50 golpes del martillo desde la altura ya indicada. La
Y

última tongada compactada deberá entrar unos 10 mm en el collar de


extensión. Durante la compactación, se deberá colocar el molde sobre
AS

una base sólida de concreto cuya masa no sea inferior a 90 kg, para
que no amortigüe los golpes.
M
R

6.3.2 Después de llenar y compactar el material en el molde, se quitará el


O

collar y se enrasará la muestra cuidadosamente. Se determinará y


N

anotará la masa (m4) del conjunto correspondiente al molde más el


suelo más la base, expresándola en g con una precisión de 1 g. Se
deberá repetir la operación con la otra porción de suelo preparada
previamente.

E 136 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 136

7 CÁLCULOS

7.1 La masa unitaria seca mínima, expresada en g/cm3, está dada por la relación:

m2 − m1
ρmín = [136.1]
V

AS
Se adoptará como densidad seca mínima, la media aritmética de los resultados

VI
obtenidos en las dos operaciones realizadas.

IN
7.2 La masa unitaria seca máxima, expresada en g/cm3, está dada directamente

12
por la relación:

20
m4 − m3
ρmáx = [136.2]

ES
V

N
Se adoptará como densidad máxima, la media aritmética de los resultados
IO
obtenidos en las dos determinaciones realizadas.
AC

7.3 La densidad relativa, Dr (%), se obtendrá de las siguientes relaciones:


IC
IF

emáx − e
Dr (%) = ×100
EC

[136.3]
emáx − emín
P
ES

En términos de masas unitarias secas o densidades secas:


Y

ρd máx (ρd − ρd mín )


Dr (%) = × 100 [136.4]
AS

ρd (ρd máx − ρd mín )


M

Donde: e: Relación de vacíos del suelo en el estado en el cual se desea


R

obtener la densidad relativa;


O
N

ρd: Densidad seca del suelo en el estado en el cual se desea


obtener la densidad relativa.

7.4 El índice de masa unitaria o índice de densidad, ID, se obtiene con la siguiente
relación:

E 136 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 136 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

ρd − ρd mín
ID (%) = × 100 [136.5]
ρd máx − ρd mín

8 INFORME

8.1 El informe debe contener la siguiente información:

AS
VI
8.1.1 Referencias del material al cual se le realizó el ensayo.

IN
8.1.2 Los valores de masa unitaria o densidad máxima y mínima.

12
8.1.3 La densidad relativa y el índice de densidad, si se conoce la densidad

20
seca del suelo en el estado en el cual se desean evaluar esos
parámetros.

ES
9 NORMAS DE REFERENCIA N
IO
AC

UNE 103–105–93
IC

UNE 103–106–93
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 136 - 8
Sección 100 - SUELOS E - 141

RELACIONES HUMEDAD – PESO UNITARIO SECO EN LOS


SUELOS (ENSAYO NORMAL DE COMPACTACIÓN)
INV E – 141 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Los siguientes métodos de ensayo se emplean para determinar la relación

VI
entre la humedad y el peso unitario seco de los suelos (curva de
compactación) compactados en un molde de 101.6 o 152.4 mm (4 o 6") de

IN
diámetro, con un martillo de 24.5 N (5.5 lbf) que cae libremente desde una

12
altura de 305 mm (12"), produciendo una energía de compactación
aproximada de 600 kN–m/m3 (12 400 lbf–pie/pie3).

20
1.2 Estos métodos aplican solamente a suelos con 30 % o menos de su masa con

ES
tamaño mayor a 19.0 mm y que no hayan sido compactados previamente; es
decir, no se acepta la reutilización de un suelo compactado.
N
IO
1.2.1 Para establecer relaciones entre pesos unitarios y humedades de
AC

moldeo de suelos con 30% o menos de su masa con tamaño mayor a


19.0 mm y pesos unitarios y humedades de la fracción que pasa el
IC

tamiz de 19.0 mm (3/4"), se deberá aplicar la corrección a la cual hace


IF

referencia la norma INV E–143.


EC

1.3 Esta norma presenta tres alternativas para la ejecución del ensayo (Tabla 141 -
P

1). El método por utilizar deberá ser el indicado en la especificación para el


ES

material por ensayar. Si la especificación no indica un método, la elección se


deberá realizar en función de la granulometría del material.
Y

Tabla 141 - 1. Métodos para realizar el ensayo normal de compactación


AS

MÉTODO A B C
M

DIÁMETRO DEL
101.6 mm (4") 101.6 mm (4") 152.4 mm (6")
MOLDE
R

Pasa tamiz de 4.75 mm Pasa tamiz de 9.5 mm Pasa tamiz de 19.0 mm


O

MATERIAL
(No. 4) (3/8") (3/4")
N

CAPAS 3 3 3
GOLPES/CAPA 25 25 56
Si 25% o menos de la Si 25% o menos de la Si 30% o menos de la
masa del material queda masa del material queda masa del material queda
USO retenida en el tamiz de retenida en el tamiz de 9.5 retenida en el tamiz de
4.75 mm (No. 4) (Ver mm (3/8”) (Ver numeral 19.0 mm (¾”) (Ver
numeral 1.4) 1.4) numeral 1.4)
OTRO USO Si este requisito de Si este requisito de

E 141 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 141 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

granulometría no se granulometría no se
puede cumplir, se debe puede cumplir, se debe
usar el Método C usar el Método C
1.3.1 El molde de 152.4 mm (6") de diámetro no se debe usar con los
métodos A o B.
Nota 1: Se ha encontrado que los resultados varían ligeramente cuando el material se
compacta con la misma energía en moldes de diferente tamaño, obteniéndose los mayores
valores cuando se emplea el molde pequeño.

AS
1.4 Si la muestra de ensayo contiene más de 5 %, en masa, de sobretamaños

VI
(fracción gruesa) y este material no se va a incluir en el ensayo, se deberán

IN
corregir el peso unitario y el contenido de agua de moldeo de la muestra de
laboratorio o el peso unitario del espécimen del ensayo de densidad en el

12
terreno, empleando la norma INV E–143.

20
1.5 Este método produce una curva de compactación con un peso unitario seco
máximo bien definido, cuando se ensayan suelos que no presentan drenaje

ES
libre. Si el suelo presenta drenaje libre, el peso unitario seco máximo no se
puede definir con precisión.
N
IO
1.6 Esta norma reemplaza la norma INV E–141–07.
AC
IC

2 DEFINICIONES
IF
EC

2.1 Humedad de moldeo – Contenido de agua con el cual se prepara una muestra
para someterla a compactación.
P
ES

2.2 Energía del ensayo normal de compactación – 600 kN–m/m3 (12 400 lbf–
pie/pie3), aplicada con el equipo y procedimiento descritos en esta norma.
Y
AS

2.3 Peso unitario seco máximo del ensayo normal de compactación (γd, máx) – El
máximo valor definido en la curva de compactación obtenida como resultado
M

del ensayo realizado con la energía indicada en el numeral 2.2.


R
O

2.4 Humedad óptima del ensayo normal de compactación (wopt) – La humedad de


N

moldeo con la cual el suelo alcanza el peso unitario seco máximo usando la
energía normalizada.

2.5 Sobretamaños (fracción gruesa) (PFG) – Porción de la muestra total que no se


utiliza en la prueba de compactación. Es la retenida en el tamiz de 4.75 mm
(No. 4) cuando se utiliza el Método A; la retenida en el tamiz de 9.5 mm (3/8")

E 141 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 141

cuando se emplea el Método B, o la retenida en el tamiz de 19.0 mm (¾")


cuando se emplea el Método C.

2.6 Fracción de ensayo (fracción fina) (PFE) – Es la porción de la muestra total que
se emplea en el ensayo de compactación. Corresponde al material que pasa el
tamiz de 4.75 mm (No. 4) cuando se utiliza el Método A; al pasante por el
tamiz de 9.5 mm (3/8”) cuando se emplea el Método B, o al pasante por el
tamiz de 19.0 mm (¾") cuando se emplea el Método C.

AS
VI
3 RESUMEN DEL MÉTODO

IN
12
3.1 Se coloca en tres capas una muestra de suelo, con una humedad de moldeo
seleccionada, dentro de un molde, sometiendo cada capa a 25 o 56 golpes de

20
un martillo de 24.5 N (5.5 lbf) que cae desde una altura de 305 mm (12"),
produciendo una energía de compactación aproximada de 600 kN-m/m3 (12

ES
400 lbf-pie/pie3). Se determina el peso unitario seco resultante. El

N
procedimiento se repite con un número suficiente de humedades de moldeo,
IO
para establecer una curva que relacione las humedades con los respectivos
pesos unitarios secos obtenidos. Esta curva se llama curva de compactación y
AC

su vértice determina la humedad óptima y el peso unitario seco máximo, para


el ensayo normal de compactación.
IC
IF
EC

4 IMPORTANCIA Y USO
P

4.1 Los suelos y mezclas de suelo-agregado usados como relleno en obras de


ES

ingeniería se compactan a cierto nivel, con el fin de lograr un comportamiento


satisfactorio en términos de su resistencia al corte, su compresibilidad o su
Y

permeabilidad. Así mismo, los suelos de fundación se compactan a menudo


AS

para mejorar sus propiedades de ingeniería. Los ensayos de compactación en


el laboratorio suministran la base para determinar el porcentaje de
M

compactación y la humedad de moldeo necesaria para que el suelo alcance el


R

comportamiento requerido.
O
N

4.2 Durante el diseño de una obra de ingeniería, algunos ensayos requieren la


preparación de muestras de prueba con determinada humedad y con un peso
unitario establecido. Constituye una práctica común determinar primero la
humedad óptima y el peso unitario seco máximo a través de un ensayo de
compactación. Posteriormente, se elaboran los especímenes de ensayo para el
diseño específico, empleando humedades por encima o por debajo de la

E 141 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 141 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

óptima y pesos unitarios secos expresados como un porcentaje del máximo. La


selección de estas humedades y de estos pesos unitarios se debe basar en la
experiencia del profesional o, de lo contrario, conviene hacer una
investigación dentro de unos rangos de valores, para establecer el porcentaje
de compactación apropiado.

4.3 La experiencia indica que los procedimientos descritos en el numeral 4.2 o los
controles de construcción mencionados en el numeral 4.1 son muy difíciles de

AS
implementar o producen resultados erróneos, cuando se trata con
determinados suelos. Los numerales 4.3.1 a 4.3.3 describen algunos casos

VI
problemáticos típicos.

IN
4.3.1 Presencia de partículas mayores de ¾" – Los suelos que contienen más

12
de 30 % de partículas superiores a 19 mm (¾") constituyen un

20
problema. Para tales suelos no existe norma de ensayo INV para
determinar sus condiciones de compactación en el laboratorio. La

ES
antigua práctica de reemplazar la fracción de tamaño mayor por otra
más fina, ha demostrado ser inapropiada para determinar el peso
N
unitario seco máximo y la humedad óptima de suelos que contengan
IO
estas partículas de mayor tamaño.
AC

4.3.1.1 Un método para diseñar y controlar la compactación de estos


IC

suelos consiste en el uso de un relleno de prueba para


IF

determinar el grado requerido de compactación y el método


para obtenerla, seguido por el establecimiento de una
EC

especificación de método para controlar la compactación.


P

Una especificación de método contiene, típicamente, el tipo y


ES

tamaño del equipo de compactación por usar, el espesor de la


capa, el rango aceptable en el contenido de agua y el número
Y

de pasadas. El éxito en la aplicación de una especificación de


este tipo depende, en gran medida, de la calificación y la
AS

experiencia del constructor y del interventor.


M

4.3.1.2 Otro método consiste en aplicar los factores de corrección


R

desarrollados por el USDI Bureau of Reclamation (notas 2 y 3)


O

y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de USA (nota 4). Estos


N

factores de corrección se pueden aplicar a suelos con una


proporción de sobretamaños hasta de 50 y 70 %. Cada
agencia aplica un término diferente para estos factores de
corrección de densidad. El USDI Bureau of Reclamation usa un
valor D, mientras el Cuerpo de Ingenieros usa un coeficiente
de interferencia de densidad (Ic).

E 141 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 141

Nota 2: UNITED STATES BUREAU OF RECLAMATION, Earth Manual, Part 1, Third


Edition, 1998, pp. 255-260.

Nota 3: UNITED STATES BUREAU OF RECLAMATION, Earth Manual, Part 2, Third


Edition, 1990.

Nota 4: VICTOR H TORREY III, “ Compaction control of earth-rock mixtures: how to


develop and use density interference coefficients and optimum water content
factors”, Geotechnical Laboratory, Department of the Army, Waterways

AS
Experiment Station, Corps of Engineers 3909 Halls Ferry Road, Vicksburg,
Mississippi 39180-6199, 1992

VI
4.3.2 Degradación – Los suelos que contiene partículas que se degradan

IN
durante la compactación constituyen un problema, en especial en el
caso frecuente de que la degradación sea mayor en el laboratorio que

12
en el terreno. Es típica la ocurrencia de la degradación cuando se

20
compacta un material granular residual. La degradación hace que el
peso unitario seco máximo de laboratorio se incremente, lo que hace

ES
que el valor obtenido en el laboratorio no sea representativo de las
condiciones de campo. En estos casos, es muy frecuente que resulte
N
imposible alcanzar en el terreno el máximo peso unitario seco.
IO
AC

4.3.3 Gradación discontinua – Los suelos que contienen bastantes partículas


grandes y pocas pequeñas son un problema, por cuanto el suelo
IC

compactado contendrá más vacíos de lo usual. Para manejar estos


IF

elevados volúmenes de vacíos, los métodos tradicionales de


laboratorio y de campo han venido siendo modificados aplicando el
EC

juicio ingenieril.
P
ES

5 EQUIPO
Y

5.1 Moldes – Los moldes deberán ser cilíndricos, de paredes sólidas, fabricados
AS

con metal, y con las dimensiones y capacidades mostradas más adelante.


M

Deberán tener collares ajustables de aproximadamente 60 mm (2.373") de


R

altura, que permitan la preparación de muestras compactadas de mezclas de


O

suelo con agua, con la altura y el volumen deseados. El conjunto de molde y


N

collar deberá estar construido de tal manera que pueda encajar firmemente
en una placa de base hecha del mismo material.

5.1.1 Molde de 101.6 mm (4") - Con una capacidad de 943 ± 14 cm³ (1/30 ±
0.0005 pie³), con un diámetro interior de 101.6 ± 0.4 mm (4.000 ±
0.016") y una altura de 116.4 ± 0.5 mm (4.584 ± 0.018") (ver Figura 141
- 1).

E 141 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 141 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.1.2 Molde de 152.4 mm (6") – Con una capacidad de 2124 ± 25 cm³


(equivalente a 1/13.33 ± 0.0009 pie³), con un diámetro interior de
152.4 ± 0.7 mm (6 ± 0.026") y una altura de 116.4 ± 0.5 mm (4.584 ±
0.018") (ver Figura 141 - 2).

5.2 Martillo metálico – Puede ser de operación manual (numeral 5.2.1) o mecánica
(numeral 5.2.2), con una masa de 2.495 ± 0.023 kg (5.5 ± 0.02 lb), que tenga

AS
una cara plana circular (excepto lo anotado en el numeral 5.2.2.1), de
diámetro de 50.80 ± 0.13 mm (2.000 ± 0.005"). El diámetro real de servicio no

VI
podrá ser menor de 50.42 mm (1.985"). El martillo deberá estar provisto de

IN
una camisa guía apropiada que controle la altura de la caída del golpe desde
una altura libre de 304.8 ± 1 mm (12.00 ± 0.05") por encima de la altura del

12
suelo. El martillo se deberá reemplazar si la cara de golpeo se desgasta o se

20
acampana de manera que su diámetro se salga del rango 50.80 ± 0.25 mm
(2.000 ± 0.01").

ES
5.2.1 Martillo de operación manual – Deberá estar provisto de una camisa
N
guía apropiada, que brinde una luz suficiente para que la caída del
IO
martillo y la cabeza no tengan restricciones. La camisa guía deberá
AC

tener, al menos, 4 agujeros de ventilación en cada extremo (8 en total),


ubicados a 19 ± 2 mm (¾ ± 3/16") del extremo, espaciados
IC

aproximadamente a 90° (1.57 rad). El diámetro mínimo de los orificios


IF

de ventilación debe ser de 9.5 mm (3/8"). De ser necesario, se pueden


incorporar agujeros adicionales o ranuras en la camisa del martillo.
P EC

5.2.2 Martillo con cara circular, de operación mecánica – Debe operar de


ES

manera que proporcione a la muestra un cubrimiento uniforme y


completo. Deberá quedar una luz libre de 2.5 ± 0.8 mm (0.10 ± 0.03")
Y

entre el martillo y la superficie interior del molde de ensayo de menor


dimensión. El martillo deberá disponer de algún medio mecánico que
AS

lo soporte mientras no está en operación.


M

5.2.2.1 Martillo de cara de sector circular, de operación mecánica –


R

Se puede usar con el molde de 152.4 mm (6") de diámetro, en


O

lugar del martillo de cara circular. Su cara de compactación


N

debe tener la forma de un sector de círculo de radio igual a


73.7 ± 0.5 mm (2.90 ± 0.02") y un área aproximadamente
igual a la de cara circular (Ver numeral 5.2). El martillo debe
operar de manera que el vértice del sector circular quede
posicionado en el centro de la muestra de ensayo.

E 141 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 141

5.3 Extractor de muestras (opcional) – Un gato con marco u otro dispositivo


adecuado para extraer las muestras compactadas de los moldes.

5.4 Balanzas – Una de 11.5 kg de capacidad y aproximación de lectura de 1 g,


cuando se use para pesar moldes de 152.4 mm (6") con suelos húmedos
compactados; cuando se emplee el molde de 101.6 mm (4") se puede usar una
balanza de menor capacidad, si su aproximación de lectura es de 1 g. También,
se requiere otra balanza de 1 kg de capacidad con legibilidad de 0.1 g para las

AS
determinaciones de humedad.

VI
5.5 Horno – Termostáticamente controlado, preferiblemente de tiro forzado,

IN
capaz de mantener una temperatura de 110 ± 5 °C (230 + 9°F), para el secado
de las muestras.

12
20
5.6 Regla metálica – De acero endurecido, de borde recto, al menos de 250 mm
(10") de largo. El borde de corte y enrasado deberá ser biselado, si tiene más

ES
de 3 mm (1/8") de espesor. La regla no deberá ser tan flexible que cuando se
enrase el suelo con el borde cortante, proporcione una superficie cóncava en
la superficie de la muestra. N
IO
AC

5.7 Tamices – De 19.0, 9.5 y 4.75 mm (¾", 3/8" y No. 4).


IC

5.8 Herramientas misceláneas – Tales como cazuelas para mezclado, espátulas,


IF

etc., o un dispositivo mecánico adecuado para mezclar las muestras de suelo


con diversas cantidades de agua.
P EC

5.9 Recipientes – Para determinar la humedad de las muestras, elaborados en


ES

metal u otro material adecuado, con cierres que ajusten herméticamente para
evitar la pérdida de humedad durante el pesaje.
Y
AS

6 MUESTRA DE ENSAYO
M
R

6.1 La cantidad mínima de muestra para un ensayo completo empleando los


O

Métodos A o B es de unos 16 kg, y para el Método C de 29 kg. Por lo tanto, la


N

muestra de campo debería tener una masa húmeda de, al menos, 23 kg y 45


kg, respectivamente. Se pueden requerir masas mayores si la muestra
contiene sobretamaños o si es necesario elaborar puntos de compactación
adicionales.

6.2 Si no se dispone de los datos de granulometría de la muestra, se estiman las


proporciones de material retenido en el tamiz de 4.75 mm (No. 4) cuando se

E 141 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 141 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

utiliza el Método A; en el tamiz de 9.5 mm (3/8") cuando se emplea el Método


B, o en el tamiz de 19.0 mm (¾") cuando se emplea el Método C. Si se
considera que el porcentaje retenido está muy cerca del límite admitido por el
método de compactación que se va a utilizar, entonces se escoge alguna de las
siguientes tres opciones:

6.2.1 Se elige un método que permita un mayor porcentaje retenido (por


ejemplo, el B o el C, si inicialmente se pretende utilizar el A).

AS
6.2.2 Usando el método de interés, se procesa la muestra como se indica en

VI
los numerales 7.2 o 7.3, con lo que se determina al porcentaje retenido

IN
para dicho método. Si resulta aceptable, se procede; en caso contrario,
se va al método siguiente (B o C).

12
20
6.2.3 Se determinan los valores de los porcentajes retenidos usando una
porción representativa de la muestra y empleando la norma de ensayo

ES
INV E-213. Solamente se necesita determinar los porcentajes retenidos
en el tamiz o los tamices deseados.
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 141 - 8
Sección 100 - SUELOS E - 141

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
EC

Figura 141 - 1. Molde cilíndrico de 101.6 mm (4.0") para ensayos de suelos


P

7 PROCEDIMIENTO
ES

7.1 Suelos:
Y
AS

7.1.1 No se pueden utilizar muestras de suelo previamente compactadas en


el laboratorio. Ello daría como resultado valores mayores de peso
M

unitario seco máximo.


R
O

7.1.2 Cuando se use este método con suelos que contengan haloisita
N

hidratada, o en los cuales la experiencia indica que los resultados se


pueden ver afectados por el secado al aire de las muestras, se deberá
emplear el método de preparación por vía húmeda (Ver numeral 8.2).
En ensayos de comparación, cada laboratorio debe utilizar el mismo
método de preparación, sea por vía húmeda (el preferido), sea por vía
seca.

E 141 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 141 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7.1.3 Se preparan las muestras para ensayo de acuerdo con el numeral 7.2
(preferido) o con el numeral 7.3.

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC

Figura 141 - 2. Molde cilíndrico de 152.4 mm (6.0") para ensayos de suelos


ES

7.2 Preparación por vía húmeda (preferida) – Sin secado previo de la muestra, se
procesa ésta sobre un tamiz de 4.75 mm (No. 4), de 9.5 mm (3/8") o de 19.0
Y

mm (¾"), dependiendo del Método (A, B o C) a ser usado o requerido, de


acuerdo con lo citado en el numeral 6.2 Se determinan y registran las masas
AS

de los materiales pasante y retenido en ese tamiz (fracción de ensayo y


M

fracción gruesa, respectivamente). Se seca en el horno la fracción gruesa y se


determina y registra su masa, con aproximación a 1 g. Si resulta que más del
R

0.5 % de la masa seca total de la muestra está adherida a la fracción gruesa, se


O

deberá lavar esta fracción. Luego, se determina y registra su masa seca, con
N

aproximación a 1 g. Se determina y registra la humedad de la fracción de


ensayo (fracción fina). Usando esta humedad, se determina y anota la masa
seca al horno de esta fracción, con aproximación a 1 g. Con base en estas
masas secas, se determina el porcentaje de la fracción con sobretamaños, PFG,
y el porcentaje de la fracción de ensayo, PFE, a menos que se haya realizado

E 141 - 10
Sección 100 - SUELOS E - 141

previamente el ensayo de granulometría completo (Ver Sección 8 para los


cálculos).

7.2.1 Se seleccionan y preparan al menos cuatro (preferiblemente cinco)


sub-muestras de la fracción de ensayo, con humedades que abarquen
la humedad óptima estimada. En primer lugar, se prepara una sub-
muestra con una humedad cercana a la que se cree que es la óptima
(nota 5). Luego se eligen las humedades para las otras sub-muestras

AS
con variaciones de 2 % y buscando que dos de ellas sean superiores a
la óptima y dos inferiores a ella. Se requieren, al menos, dos

VI
humedades a cada lado de la óptima, para definir correctamente la

IN
curva de compactación (Ver numeral 7.5). Algunos suelos cuya
humedad óptima es muy elevada o cuya curva de compactación es

12
muy plana, requieren incrementos mayores en el contenido de agua

20
para preparar las sub-muestras. En todo caso, ellos no deben exceder
de 4 %.

ES
Nota 5: Con práctica, es posible juzgar visualmente un punto de humedad cercano al óptimo.

N
Típicamente, cuando los suelos cohesivos tienen la humedad óptima se pueden apretar
IO
formando un terrón que no se separa cuando se libera la presión de la mano, pero que se
rompe limpiamente en dos secciones cuando se dobla. Estos suelos tienden a desmenuzarse
AC

cuando su humedad está por debajo de la óptima, mientras que tienden a mantenerse en una
masa pegajosa cuando su humedad es mayor que la óptima. Su contenido óptimo de agua es,
típicamente, algo menor que el límite plástico. Por el contrario, el contenido óptimo de los
IC

suelos sin cohesión es cercano a cero o al punto donde aflora el agua a la superficie del terrón.
IF

7.2.2 Se mezcla completamente la fracción de ensayo (fracción fina), y luego


EC

se selecciona con una cuchara una porción representativa para


constituir cada sub-muestra (punto de compactación). Se deben
P

seleccionar por sub-muestra más o menos 2.3 kg cuando se usen los


ES

Métodos A o B, o unos 5.9 kg para el Método C. Para obtener las


humedades de moldeo mencionadas en el numeral 7.2.1 se debe
Y

añadir o remover agua de la siguiente manera: (1) para añadir agua, se


AS

la atomiza durante la operación de mezclado y (2) para remover, se


permite que el suelo se seque a la temperatura ambiente o en un
M

aparato que no lleve la temperatura más allá de 60° C (140° F). Mezclar
R

frecuentemente el suelo durante el secado, facilita que el agua se


O

distribuya de manera uniforme. Una vez que cada sub-muestra tenga


N

la humedad apropiada, se coloca dentro de un recipiente con tapa,


para someterla a un período de curado previo a la compactación, de
acuerdo con la Tabla 141 - 2.

E 141 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 141 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Tabla 141 - 2. Tiempo requerido de curado para las sub-muestras húmedas

TIEMPO DE CURADO
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
(h)

GW, GP, SW, SP No requiere


SW, SP 3
Todos los demás suelos 16

AS
7.3 Preparación por vía seca – Si la muestra se encuentra muy húmeda para ser

VI
desmenuzada, se reduce su contenido de agua secándola al aire hasta volverla

IN
friable. El secado también se puede realizar en un aparato que no lleve la
temperatura más allá de 60° C (140° F). Se desintegran totalmente las

12
agregaciones, sin romper partículas individuales. Se procesa el material sobre

20
el tamiz apropiado, de acuerdo con el método de ensayo elegido. Cuando se
prepare material pasante por el tamiz de 19.0 mm (¾") para compactarlo en el

ES
molde de 15.4 mm (6"), las agregaciones se deben romper lo suficiente para
que pasen el tamiz de 9.5 mm (3/8"), con el fin de facilitar la distribución

N
completa del agua durante el mezclado posterior. Se determina y anota el
IO
contenido de agua de la fracción de ensayo, así como todas las masas citadas
en el numeral 8.2, para determinar el porcentaje de la fracción con
AC

sobretamaños, PFG, y el porcentaje de la fracción de ensayo, PFE.


IC

7.3.1 Se seleccionan y preparan al menos cuatro (preferiblemente cinco)


IF

sub-muestras de la fracción de ensayo, de la manera descrita en los


EC

numerales 7.2.1 y 7.2.2, con la diferencia de que se debe usar un


cuarteador mecánico o se cuartea manualmente para obtener las sub-
P

muestras. Típicamente, siempre se requerirá añadir agua para preparar


ES

las sub-muestras para la compactación.


Y

7.4 Compactación – Luego del período de curado, si éste se requiere, cada sub-
AS

muestra (punto de compactación) se debe compactar como se indica en


seguida.
M
R

7.4.1 Se determina y registra la masa del molde o del molde más la placa de
O

base (Ver numeral 7.4.7).


N

7.4.2 Se ensambla y asegura el collar de extensión al molde y el conjunto a la


placa de base. Se verifican las alineaciones de las paredes interiores del
molde y del collar y se hacen los ajustes que sean necesarios. El molde
se deberá apoyar, sin bamboleo alguno, sobre una fundación firme y
rígida, como la que puede brindar un cubo de concreto con una masa

E 141 - 12
Sección 100 - SUELOS E - 141

no menor de 91 kg (200 lb). Se asegura la placa de base del molde a la


fundación rígida. El método de aseguramiento deberá permitir que,
luego de la compactación, el molde (con el collar y la base) se pueda
retirar con facilidad.

7.4.2.1 Durante la compactación es ventajoso, aunque no


indispensable, determinar la humedad de cada sub-muestra.
Esto brinda una verificación sobre la humedad de moldeo

AS
determinada previamente para cada punto de compactación
y sobre la magnitud del afloramiento de agua (Ver numeral

VI
7.4.9). Si se decide hacer esto, será necesario que la sub-

IN
muestra tenga una masa mayor que la citada con
anterioridad.

12
20
7.4.3 El suelo se debe compactar en tres capas más o menos iguales. Antes
de la compactación, se coloca aproximadamente un tercio de la sub-

ES
muestra en estado suelto dentro del molde y se reparte para que dé
lugar a una capa uniforme. En seguida, se oprime suavemente su
N
superficie hasta que el suelo no presente un estado esponjoso o suelto,
IO
usando el martillo de operación manual o un cilindro de unos 50 mm
AC

(2") de diámetro. Tras la compactación de las dos primeras capas,


cualquier porción de suelo que no haya quedado compactada debe ser
IC

escarificada con un cuchillo u otro elemento adecuado. El suelo


IF

escarificado se deberá descartar. La cantidad total de suelo usada


deberá ser tal, que la tercera capa compactada sobrepase el borde del
EC

molde, quedando dentro del collar de extensión, pero en una longitud


P

que no exceda de 6 mm (¼"). Si se excede este límite, se deberá


ES

descartar el punto de compactación. Adicionalmente, el punto de


compactación se deberá descartar cuando el último golpe del martillo
Y

para la tercera capa tiene como resultado que el fondo del martillo
llega más abajo del borde superior del molde de compactación; a
AS

menos que el suelo sea suficientemente manejable, de manera que


esta superficie pueda ser forzada más arriba del borde del molde de
M

compactación durante el enrasado (nota 6).


R
O

7.4.4 Cada capa se compacta con 25 golpes cuando está en el molde de


N

101.6 mm (4") y con 56 golpes cuando está en el molde de 152.4 mm


(6"). Siempre que se realicen pruebas de referencia, se usará el martillo
de operación manual.

7.4.5 Al operar el martillo manual, se debe tener cuidado para evitar


levantar la camisa guía durante la carrera ascendente del martillo. La

E 141 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 141 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

camisa se debe mantener verticalmente con firmeza, con una


tolerancia de 5°. Los golpes se deben aplicar con una velocidad
uniforme de 25 por minuto y cubriendo toda la superficie de la capa.
Cuando se use el molde de 101.6 mm (4") con el martillo manual, se
debe seguir el patrón de impactos mostrado en las Figuras 141 - 3a y
141 - 3b; mientras que si se usa el martillo de operación mecánica solo
se seguirá el patrón de la Figura 141 - 3b, empleando el martillo de
cara circular. Cuando se use el molde de 152.4 mm (6") con el martillo

AS
manual, se deberá seguir el patrón de la Figura 141 - 4 hasta aplicar el
noveno golpe y luego sistemáticamente alrededor del molde (Figura

VI
141 - 3b) y en el medio. Si se va a usar el martillo mecánico con este

IN
molde, se deberá usar el martillo con cara de sector circular,
empleando el patrón de la Figura 141 - 3b; si la superficie del suelo

12
compactado es muy irregular (Ver nota 6), el patrón se deberá cambiar

20
por el de la Figura 141 - 3a o el de la Figura 141 - 4. Probablemente,
esto invalide el uso del martillo mecánico en esos puntos de

ES
compactación.

N
Nota 6: Cuando se compactan muestras con humedad por encima de la óptima, se pueden
IO
presentar superficies compactadas desniveladas y se requiere el juicio del operador para definir
la altura de la muestra y patrón de impactos con el martillo.
AC

7.4.6 Terminada la compactación de la última capa, se remueven el collar y


IC

la placa de base del molde (excepto en el caso mencionado en el


IF

numeral 7.4.7). Se puede usar un cuchillo para desbastar el suelo


adyacente al collar y ayudar a aflojarlo antes de removerlo, con el fin
EC

de evitar que la probeta compactada se rompa por debajo del borde


P

superior del molde. Adicionalmente, para prevenir o reducir la


ES

adherencia del suelo al collar o a la placa de base, éstos se deben rotar


cuidadosamente durante su remoción.
Y
AS
M
R
O
N

Figura 141 - 3. Patrón de impactos para la compactación en el molde de 101.6 mm (4")

E 141 - 14
Sección 100 - SUELOS E - 141

AS
VI
IN
12
Figura 141 - 4. Patrón de impactos para la compactación en el molde de 152.4 mm (6")

20
7.4.7 La probeta compactada se enrasa cuidadosamente con el borde

ES
superior del molde, empleando la regla metálica dispuesta para tal fin
(Figura 141 - 5). Al comienzo, se puede emplear el cuchillo para
N
remover el exceso de suelo en parte superior de la probeta, para evitar
IO
que la regla la desgarre por debajo del borde superior del molde. Los
AC

pequeños orificios que queden en la superficie de la probeta se


deberán rellenar con suelo no usado o desbastado de la muestra,
IC

presionándolo con los dedos (Figura 141 - 6) y pasando nuevamente la


IF

regla a ras con el borde del molde. Si se encuentran partículas del


tamaño de la grava, se debe escarificar alrededor de ellas o removerlas
EC

directamente, lo que resulte más cómodo y reduzca la alteración del


P

suelo compactado, rellenando los vacíos como se acaba de indicar. De


ES

las operaciones recién descritas se repiten las que sean necesarias en


la parte inferior de la probeta, cuando el volumen del molde se haya
determinado sin que la placa de base estuviera colocada. Para suelos
Y

muy secos o muy húmedos, se puede perder suelo o agua,


AS

respectivamente, al remover la placa de base. Para estas situaciones,


se debe dejar la placa de base atornillada al molde. Cuando la placa de
M

base se deja adjunta al molde, el volumen de éste se debe calibrar con


R

ella puesta, en lugar de emplear una placa de vidrio o plástico, como se


O

describe en el numeral A.1.4 del Anexo A.


N

E 141 - 15
Instituto Nacional de Vías
E - 141 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
Figura 141 - 5. Enrase de la probeta

20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC

Figura 141 - 6. Relleno de pequeños vacíos superficiales


ES

7.4.8 Se determina y anota la masa del molde con la probeta compactada,


con aproximación de 1 g. Cuando la placa de base se deja puesta con el
Y

molde, se debe determinar su masa junto con la del molde y la de la


AS

probeta compactada.
M

7.4.9 Se extrae del molde la probeta compactada. Se obtiene una muestra


R

de ella para determinar la humedad, sea tomando el total de la


O

muestra (método preferido) o una porción de ella. Cuando se utilice el


N

total de la muestra, ésta se deberá desmenuzar para facilitar el secado.


En el otro caso, se obtiene una porción representativa de las tres
capas, removiendo suficiente material de la probeta para reportar el
contenido de agua al 0.1 %. La masa de la porción representativa de
suelo deberá estar de acuerdo con los requisitos indicados en la Tabla

E 141 - 16
Sección 100 - SUELOS E - 141

141 - 1, método B de la norma INV E–122. El contenido de agua de


moldeo de la probeta se deberá determinar con la misma norma.

7.5 Luego de la compactación de la última probeta, se comparan los pesos


unitarios húmedos de todas, para asegurar que hay datos a ambos lados de la
humedad óptima, que permitan la elaboración de la curva de compactación.
Dibujando los puntos que representan el peso unitario húmedo de cada
probeta con su respectiva humedad de moldeo, se puede realizar esta

AS
evaluación. Si no se encuentra la tendencia esperada, será necesario
compactar una o más probetas adicionales con otros contenidos de agua. Para

VI
personas con experiencia en el dibujo de curvas de compactación, un punto de

IN
compactación del lado húmedo (humedad mayor que la óptima) es suficiente
para definir el máximo peso unitario húmedo (ver numeral 8.2).

12
20
8 CÁLCULOS

ES
8.1 Porcentajes de las fracciones – Si no se dispone de los datos de granulometría

N
de la muestra, la masa seca de la fracción de ensayo, y las fracciones gruesa y
IO
de ensayo se determinan como se muestra a continuación, a partir de los
AC

datos de los numerales 7.2 o 7.3:

8.1.1 Masa seca de la fracción de ensayo (MSFE):


IC
IF

MHFE
MSFE =
EC

wFE [141.1]
1 + 100
P
ES

Donde: MHFE: Masa húmeda de la fracción de ensayo, aproximada a


1 g;
Y

w FE : Humedad de la fracción de ensayo, aproximada a 0.1 %.


AS

8.1.2 Porcentaje de la fracción gruesa (PFG):


M
R

MSFC
O

PFG = × 100 [141.2]


MSFC + MSFE
N

Donde: MSFC: Masa seca de la fracción gruesa, aproximada a 1 g.

8.1.3 Porcentaje de la fracción de ensayo (PFE):

PFE = 100 - PFG [141.3]

E 141 - 17
Instituto Nacional de Vías
E - 141 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

8.2 Humedades, densidades y pesos unitarios de las probetas compactadas (sub-


muestras):

8.2.1 Humedad de moldeo de cada probeta – Se calcula cada humedad (w),


aproximada a 0.1 %, de acuerdo con la norma INV E–122.

8.2.2 Densidad húmeda de cada sub-muestra (ρH):

AS
VI
MT - MMD
ρH = K × [141.4]

IN
V

12
Donde: ρH: Densidad húmeda de la sub-muestra compactada

20
(punto de compactación), con 4 dígitos significativos,
g/cm3 o kg/m3;

ES
MT: Masa del suelo húmedo dentro del molde, aproximada
a 1 g; N
IO
AC

M MD : Masa del molde compactación, aproximada a 1 g;


IC

V: Volumen del molde, cm3 o m3 (Ver Anexo A);


IF

K: Constante de conversión que depende de las unidades


EC

de densidad y de volumen:
P

Usar 1, para g/cm3 y volumen en cm3


ES

Usar 1000 para g/cm3 y volumen en m3


Usar 0.001 para kg/cm3 y volumen en m3
Y

Usar 1000 para kg/m3 y volumen en cm3


AS

8.2.3 Densidad seca de cada sub-muestra (ρd):


M
R

ρH
O

ρd = w [141.5]
1 + 100
N

8.2.4 Peso unitario seco de cada sub-muestra (γd):

kN
γd = K1 × ρd � � [141.6]
m3

E 141 - 18
Sección 100 - SUELOS E - 141

lbf
γd = K2 × ρd � � [141.7]
pie3

γd: Peso unitario seco, aproximado a 0.01 kN/m3 (0.1 lbf/pie3);

K1: Constante de conversión (9.8066 para densidad en g/cm3;


0.0098066 para densidad en kg/m3);

AS
K2: Constante de conversión (62.428 para densidad en g/cm3;

VI
0.062428 para densidad en kg/m3).

IN
8.3 Curva de compactación:

12
20
8.3.1 Con los valores de la humedad de moldeo (numeral 8.2.1) y de peso
unitario seco (numeral 8.2.4) de cada sub-muestra, se dibuja la curva

ES
de compactación (curva inferior de la Figura 141 - 7). El contenido de
humedad que corresponda al punto más alto de la curva, se llamará
N
“humedad óptima” (aproximada a 0.1 %), mientras que el peso unitario
IO
seco correspondiente al contenido óptimo de humedad, se denomina
AC

“peso unitario seco máximo” (aproximado a 0.02 kN/m³ o 0.1 lbf/pie³).


IC

Nota 7: Con fines únicamente de comparación, en la parte superior de la Figura 141 - 7 se


incluye la relación entre las humedades de moldeo (numeral 8.2.1) y los pesos unitarios
IF

húmedos. Estos últimos se obtienen multiplicando cada densidad húmeda (numeral 8.2.2) por
las constantes K 1 o K 2 , dependiendo del sistema de unidades que se esté utilizando.
EC

8.3.2 Si se removió más de 5% de la muestra de ensayo a causa de la


P

existencia de sobretamaños (fracción gruesa), los valores de humedad


ES

óptima y de peso unitario seco máximo se deberán corregir de acuerdo


con la norma INV E–143.
Y
AS
M
R
O
N

E 141 - 19
Instituto Nacional de Vías
E - 141 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC

Figura 141 - 7. Ejemplo de dibujo de curva de compactación


IC

8.3.3 Al dibujar la curva de compactación, las escalas se deben escoger de


IF

manera que su sensibilidad permanezca constante; es decir, que el


EC

cambio en humedad de moldeo o en peso unitario seco por división


sea constante entre dibujos, Típicamente, el cambio de peso unitario
P

seco por división es el doble que el de humedad de moldeo (2 lbf/pie3


ES

por 1 % de agua, por cada división mayor). De esta manera, cualquier


cambio en la forma de la curva de compactación es el resultado del
Y

ensayo de un material diferente y no de la escala escogida para el


dibujo. Sin embargo, se debe usar una escala 1:1 cuando la curva de
AS

compactación es relativamente plana (Ver numeral 7.2.1), tal el caso


de los suelos muy plásticos o muy permeables.
M
R

8.3.3.1 En su rama húmeda (humedad de moldeo mayor que la


O

humedad óptima), la curva de compactación sigue la forma


N

de la curva de saturación (Ver numeral 8.4).

8.4 Curva de saturación – Se dibuja la curva de saturación (0 % de vacíos con aire),


a partir de la gravedad específica medida (normas INV E–128, INV E–222 o INV
E–223; o todas ellas de ser necesario) o estimada. Los puntos para dibujar esta

E 141 - 20
Sección 100 - SUELOS E - 141

curva se obtienen eligiendo valores del peso unitario seco y calculando la


respectiva humedad de saturación, con la expresión:

�γw �(Gs ) - γd
wsat = × 100 [141.8]
�γd �(Gs )

Donde: γw: Peso unitario del agua a 20° C (9.789 kN/m3 o 62.32 lbf/pie3);

AS
γd: Peso unitario seco del suelo con tres dígitos significativos,

VI
kN/m3 o lbf/pie3;

IN
Gs: Gravedad específica del suelo, aproximada a 0.01.

12
20
Nota 8: La curva de saturación ayuda al dibujo de la curva de compactación. Para suelos que contienen
más de 10% de finos y que se moldean con una humedad por encima de la óptima, la curva de
compactación es más o menos paralela a la de saturación entre el 92 y el 95 % de saturación.

ES
Teóricamente, la curva de compactación no puede cortar la de saturación. Si lo hace, existe un error en la
gravedad específica, en las medidas, en los cálculos, en el dibujo o en el ensayo mismo.

N
IO
AC

9 INFORME
IC

9.1 El informe debe incluir:


IF

9.1.1 El método empleado para la compactación (A, B o C).


P EC

9.1.2 El método de preparación de la muestra (vía seca o vía húmeda).


ES

9.1.3 El valor de la gravedad específica, aproximado a 0.01.


Y

9.1.4 El dibujo de las curvas de compactación y de saturación.


AS

9.1.5 La humedad óptima, como porcentaje, aproximada a 0.1 %.


M
R

9.1.6 El peso unitario seco máximo, con aproximación a 0.01 kN/m³ o 0.1
O

lbf/pie³.
N

9.1.7 Los porcentajes de la fracción gruesa (PFG) y de la fracción de ensayo


(PFE), con aproximación a 1 %.

9.1.8 El tipo de martillo utilizado para la compactación.

E 141 - 21
Instituto Nacional de Vías
E - 141 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

10 PRECISIÓN Y SESGO

10.1 Precisión – Los criterios para juzgar la aceptabilidad de los resultados


obtenidos con estos métodos de ensayo sobre los tres tipos de suelos, se
presentan en las Tablas 141 - 3 y 141 - 4. Estos estimativos se basan en los
resultados de un programa conducido por la ASTM, empleando el Método A y
la preparación de muestras por vía seca. Los suelos empleados presentaron las

AS
siguientes características: (1) CH con 99 % de finos, LL = 60, IP = 39; (2) CL con
89 % de finos, LL = 33, IP = 13; (3) ML con 99 % de finos, LL = 27; IP = 4.

VI
10.2 Sesgo – No hay valores de referencia aceptados para este método de ensayo y,

IN
por lo tanto, no se puede determinar el sesgo.

12
Tabla 141 - 3. Resumen de los resultados de ensayos sobre ensayos de laboratorio realizados por

20
triplicado (Energía del ensayo normal de compactación)

ES
NÚMERO DE RANGO
LABORATORIOS ACEPTABLE
PARÁMETRO DESVIACIÓN
QUE HICIERON VALOR PROMEDIO ENTRE 2

N
MEDIDO ESTÁNDAR (1s)
ENSAYOS POR RESULTADOS
IO
TRIPLICADO (d2s)
AC

Tipo de suelo
CH CL ML CH CL ML CH CL ML CH CL ML
IC

Resultados de un solo operador (Repetibilidad en un laboratorio)


11 12 11 γ dmáx (lbf/pie3) 97.2 109.2 106.3 0.5 0.4 0.5 1.3 1.2 1.3
IF

11 12 11 w o (%) 22.8 16.6 17.1 0.2 0.3 0.3 0.7 0.9 0.9
EC

Resultados de varios laboratorios (Reproducibilidad entre laboratorios)


11 12 11 γ dmáx (lbf/pie3) 97.2 109.2 106.3 1.4 0.8 0.6 3.9 2.3 1.6
P

11 12 11 w o (%) 22.8 16.6 17.1 0.7 0.5 0.5 1.8 1.5 1.3
ES

Tabla 141 - 4. Resumen de los resultados de los ensayos simples de cada laboratorio (Energía del
Y

ensayo normal de compactación)


AS

RANGO
NÚMERO DE ACEPTABLE
PARÁMETRO DESVIACIÓN
LABORATORI VALOR PROMEDIO ENTRE 2
M

MEDIDO ESTÁNDAR (1s)


OS RESULTADOS
R

(d2s)
O

Tipo de suelo
N

CH CL ML CH CL ML CH CL ML CH CL ML
Resultados de varios laboratorios (Reproducibilidad entre laboratorios)
26 26 25 γ dmáx (lbf/pie3) 97.3 109.2 106.2 1.6 1.1 1.0 4.5 3.0 2.9
26 26 25 w o (%) 22.6 16.4 16.7 0.9 0.7 2.4 1.8 1.8 1.9

E 141 - 22
Sección 100 - SUELOS E - 141

11 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM D 698 – 07

ANEXO A
(Aplicación obligatoria)

AS
DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DEL MOLDE DE COMPACTACIÓN

VI
IN
A.1 Objeto:

12
A.1.1 Este anexo describe el procedimiento parar determinar el volumen del

20
molde compactación.

ES
A.1.2 El volumen se puede determinar de dos maneras: llenándolo con agua
o mediante un método de medida lineal.
N
IO
A.1.3 El método que emplea el agua para el molde de 101.6 mm (4"), cuando
AC

se usa una balanza que da lecturas con aproximación a 1 g, no


suministra cuatro dígitos significativos para su volumen, sino
IC

solamente tres. Esto limita las determinaciones de densidad y peso


IF

unitario a solo tres dígitos significativos. Para prevenir esa limitación,


se ha ajustado el método de llenado con agua, respecto del presentado
EC

en versiones anteriores de la norma.


P

A.2 Equipo:
ES

A.2.1 Además del mencionado en la Sección 6 de esta norma, se requieren


Y

los siguientes elementos:


AS

A.2.1.1 Calibrador – De dial o vernier, cuyo rango de lectura se


M

encuentre al menos entre 0 y 150 mm (0 – 6”) y con


R

posibilidad de lectura de 0.02 mm (0.001").


O
N

A.2.1.2 Micrómetro para medidas interiores (opcional) – Con rango


de medida de 50 a 300 mm (2 a 12") y con lectura a 0.02 mm
(0.01") o mejor.

A.2.1.3 Micrómetro para medidas de profundidad (opcional) – Con


rango de medida de 0 a 150 mm (0 a 6") y con lectura a 0.02
mm (0.01") o mejor.

E 141 - 23
Instituto Nacional de Vías
E - 141 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

A.2.1.4 Placas plásticas o de vidrio – Dos placas cuadradas de unos


200 mm de lado y 6 mm de espesor (8×8×¼").

A.2.1.5 Termómetro – U otro dispositivo para medir temperaturas a


intervalos de 0.1° C.

A.2.1.6 Grasa de plomería – O un sellante similar.

AS
A.2.1.7 Elementos misceláneos – Jeringa de bulbo, toalla, etc.

VI
A.3 Precauciones:

IN
A.3.1 El procedimiento descrito en este Anexo se debe adelantar en un área

12
aislada de corrientes de aire o de fluctuaciones extremas de

20
temperatura.

ES
A.4 Procedimiento:

A.4.1 Método de llenado con agua: N


IO
AC

A.4.1.1 Se engrasa levemente el fondo del molde de compactación y


se coloca éste sobre una de las placas de plástico o vidrio. Se
IC

engrasa también su borde superior. Se debe tener cuidado


IF

para no engrasar la parte interior del molde. Si es necesario el


uso de la placa metálica del molde, se coloca el molde
EC

engrasado sobre placa y se asegura a ésta con los tornillos de


P

mariposa.
ES

A.4.1.2 Se determina la masa del molde engrasado y las dos placas de


Y

vidrio o plástico, con aproximación a 1 g y se anota el valor


(MMP). Si se está usando la placa metálica de base atornillada
AS

al molde, se determina el peso del molde con la base metálica


y una de las placas de vidrio o plástico y se determina la masa
M

del conjunto, con aproximación a 1 g.


R
O

A.4.1.3 Se coloca el molde sobre una de las placas de vidrio o plástico


N

(excepto si el molde tiene la base metálica) sobre un soporte


firme y nivelada. A continuación, se llena con agua hasta su
borde superior.

A.4.1.4 Se desliza la otra placa de vidrio o plástico sobre la superficie


del molde, de manera que éste permanezca completamente

E 141 - 24
Sección 100 - SUELOS E - 141

lleno de agua y no haya burbujas de aire atrapadas. Se añade


o remueve agua según sea necesario, empleando la jeringa de
bulbo.

A.4.1.5 Se seca cualquier resto de agua que haya en el exterior del


molde o en las placas.

A.4.1.6 Se determina la masa del molde más placas y agua, con

AS
aproximación a 1 g, y se anota el valor obtenido (MMP,W).

VI
A.4.1.7 Se determina la temperatura del agua que está dentro del

IN
molde, con aproximación a 0.1° C. A continuación, se
determina la densidad del agua a esa temperatura, con ayuda

12
de la tabla incluida en la norma INV E-128.

20
A.4.1.8 Se calcula la masa de agua dentro del molde, sustrayendo el

ES
valor MMP del valor MMP,W.

N
A.4.1.9 Se calcula y anota el volumen de agua, (con aproximación a
IO
0.1 cm3 si se ha usado el molde de 101.6 mm (4") o con
AC

aproximación a 1 cm3 para el molde de 152.4 mm (6")),


dividiendo la masa de agua (numeral A.4.1.8) por la densidad
IC

del agua (numeral A.4.1.7). Si se desea obtener el volumen en


IF

m3, el valor obtenido en cm3 se debe multiplicar por 10-6.


EC

A.4.2 Método de medida lineal:


P
ES

A.4.2.1 Usando el calibrador vernier o el micrómetro para medidas


interiores, se mide el diámetro interno del molde (DI) 6 veces
Y

en la parte superior y 6 veces en la parte inferior, tomando las


medidas de manera equidistante alrededor de la
AS

circunferencia. Cada lectura se debe tomar con aproximación


a 0.02 mm (0.001"). Se determina el diámetro promedio, (dp),
M

con la misma aproximación. Se verifica que este valor se


R

encuentre dentro de las tolerancias de diámetro y si no se


O

encuentra, se deberá descartar el molde.


N

A.4.2.2 Usando el calibrador vernier o el micrómetro para medidas


de profundidad (preferible), se mide la altura del molde con la
placa de base atornillada a su parte inferior. Se deben realizar
tres medidas distribuidas de manera equidistante alrededor
de la circunferencia del molde. Cada lectura se debe tomar

E 141 - 25
Instituto Nacional de Vías
E - 141 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

con aproximación a 0.02 mm (0.001"). Se determina la altura


promedio del molde con la misma aproximación (hp). Se
verifica que este valor se encuentre dentro de las tolerancias
de altura y si no se encuentra, se deberá descartar el molde.

A.4.2.3 Se calcula el volumen del molde por el método de medida


lineal (VL), en cm3, con cuatro dígitos significativos, con la
expresión:

AS
VI
π × hp × (dp )2
VL = K3 [141.9]

IN
4

12
Donde: K3: Constante para convertir medidas
hechas en mm o en pulgadas:

20
Usar 10-6, si las medidas se tomaron en

ES
mm;

N
Usar 16.387, si las medidas se tomaron
IO
en pulgadas.
AC

A.4.2.4 Si se desea obtener el volumen en m3, el valor obtenido en


cm3 se debe multiplicar por 10-6.
IC
IF

A.5 Comparación de resultados y volumen normalizado del molde:


EC

A.5.1 El volumen, calculado por cualquiera de los dos métodos, debe cumplir
P

las tolerancias mencionadas en los numerales 6.1 y 6.2. Para convertir


ES

cm3 a pies3, los primeros se deben dividir por 28 317 y el valor


obtenido se debe aproximar al 0.0001 pie3 más próximo.
Y

A.5.2 La diferencia entre los volúmenes determinados por los dos métodos
AS

no debe ser mayor de 0.5 % del valor nominal del molde.


M

A.5.3 Si el valor de alguno de los valores calculados resulta sospechoso (o


R

ambos), se deberán repetir las determinaciones.


O
N

A.5.4 Si no se logra la concordancia aun después de realizar varios intentos,


se puede concluir que el molde está deformado y se debe descartar.

A.5.5 El volumen determinado por el método de llenado con agua o el


promedio de los volúmenes hallados por los dos métodos, es el que se
debe utilizar para calcular la densidad húmeda. Este valor debe tener
cuatro dígitos significativos.

E 141 - 26
Sección 100 - SUELOS E - 142

RELACIONES HUMEDAD – PESO UNITARIO SECO EN LOS


SUELOS (ENSAYO MODIFICADO DE COMPACTACIÓN)
INV E – 142 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Los siguientes métodos de ensayo se emplean para determinar la relación

VI
entre la humedad y el peso unitario seco de los suelos (curva de
compactación) compactados en un molde de 101.6 o 152.4 mm (4 o 6") de

IN
diámetro, con un martillo de 44.48 N (10 lbf) que cae libremente desde una

12
altura de 457.2 mm (18"), produciendo una energía de compactación
aproximada de 2700 kN–m/m3 (56 000 lbf–pie/pie3).

20
1.2 Estos métodos aplican solamente a suelos con 30% o menos de su masa con

ES
tamaño mayor a 19.0 mm y que no hayan sido compactados previamente; es
decir, no se acepta la reutilización de un suelo compactado.
N
IO
1.2.1 Para establecer relaciones entre pesos unitarios y humedades de
AC

moldeo de suelos con 30% o menos de su masa con tamaño mayor a


19.0 mm y pesos unitarios y humedades de la fracción que pasa el
IC

tamiz de 19.0 mm (3/4"), se deberá aplicar la corrección a la cual hace


IF

referencia la norma INV E–143.


EC

1.3 Esta norma presenta tres alternativas para la ejecución del ensayo (Tabla 142 -
P

1). El método por utilizar deberá ser el indicado en la especificación para el


ES

material por ensayar. Si la especificación no indica un método, la elección se


deberá realizar en función de la granulometría del material.
Y

Tabla 142 - 1. Métodos para realizar el ensayo modificado de compactación


AS

MÉTODO A B C
M
R

DIÁMETRO DEL
O

101.6 mm (4") 101.6 mm (4") 152.4 mm (6")


MOLDE
N

Pasa tamiz de 4.75 mm Pasa tamiz de 9.5 mm Pasa tamiz de 19.0 mm


MATERIAL
(No. 4) (3/8") (3/4")

CAPAS 5 5 5

E 142 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 142 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

MÉTODO A B C

GOLPES/CAPA 25 25 56

Si 25 % o menos de la
masa del material
queda retenida en el
Si 25 % o menos de la

AS
tamiz de 9.5 mm
masa del material queda
(3/8”). Sin embargo, si
retenida en el tamiz de
en este tamiz queda

VI
4.75 mm (No. 4). Sin
retenida entre 5 y 25 %
embargo, si en este

IN
de la masa, se puede Si 30 % o menos de la
tamiz queda retenida
usar el Método B, pero masa del material
entre 5 y 25 % de la
se requerirá la queda retenida en el

12
USO masa, se puede usar el
corrección por tamiz de 19.0 mm
Método A, pero se
sobretamaños (Ver (3/4") (Ver numeral

20
requerirá la corrección
numeral 1.4). En este 1.4)
por sobretamaños (Ver
caso, la única ventaja
numeral 1.4) y, en este

ES
de usar el Método B en
caso, el uso del Método
lugar del Método C, es
A no reportará ninguna

N
que se necesita menos
ventaja
cantidad de muestra y
IO
el molde pequeño es
más fácil de usar
AC

Si este requisito de Si este requisito de


IC

granulometría no se granulometría no se
OTRO USO
puede cumplir, se deben puede cumplir, se debe
IF

usar los Métodos B o C usar el Método C


EC

1.3.1 El molde de 152.4 mm (6") de diámetro no se debe usar con los


P

métodos A o B.
ES

Nota 1: Se ha encontrado que los resultados varían ligeramente cuando el material se


Y

compacta con la misma energía en moldes de diferente tamaño, obteniéndose los mayores
valores cuando se emplea el molde pequeño.
AS

1.4 Si la muestra de ensayo contiene más de 5 %, en masa, de sobretamaños


M

(fracción gruesa) y este material no se va a incluir en el ensayo, se deberán


R

corregir el peso unitario y el contenido de agua de moldeo de la muestra de


O

laboratorio o el peso unitario del espécimen del ensayo de densidad en el


N

terreno, empleando la norma INV E–143.

1.5 Este método produce una curva de compactación con un peso unitario seco
máximo bien definido, cuando se ensayan suelos que no presentan drenaje
libre. Si el suelo presenta drenaje libre, el peso unitario seco máximo no se
puede definir con precisión.

E 142 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 142

1.6 Esta norma reemplaza la norma INV E–142–07.

2 DEFINICIONES

2.1 Humedad de moldeo – Contenido de agua con el cual se prepara una muestra
para someterla a compactación.

AS
2.2 Energía del ensayo modificado de compactación – 2700 kN-m/m3 (56 000 lbf-

VI
pie/pie3), aplicada con el equipo y procedimiento descritos en esta norma.

IN
2.3 Peso unitario seco máximo del ensayo modificado de compactación (γd, máx) – El

12
máximo valor definido en la curva de compactación obtenida como resultado
del ensayo realizado con la energía indicada en el numeral 2.2.

20
2.4 Humedad óptima del ensayo modificado de compactación (wopt) – La humedad

ES
de moldeo con la cual el suelo alcanza el peso unitario seco máximo usando la

N
energía normalizada. IO
2.5 Sobretamaños (fracción gruesa) (PFG) – Porción de la muestra total que no se
AC

utiliza en la prueba de compactación. Es la retenida en el tamiz de 4.75 mm


(No. 4) cuando se utiliza el Método A; la retenida en el tamiz de 9.5 mm (3/8")
IC

cuando se emplea el Método B, o la retenida en el tamiz de 19.0 mm (¾")


IF

cuando se emplea el Método C.


EC

2.6 Fracción de ensayo (fracción fina) (PFE) – La porción de la muestra total que se
P

emplea en el ensayo de compactación. Corresponde al material que pasa el


ES

tamiz de 4.75 mm (No. 4) cuando se utiliza el Método A; al pasante por el


tamiz de 9.5 mm (3/8") cuando se emplea el Método B, o al pasante por el
Y

tamiz de 19.0 mm (¾") cuando se emplea el Método C.


AS
M

3 RESUMEN DEL MÉTODO


R
O

3.1 Una muestra de suelo con una humedad de moldeo seleccionada, se coloca en
N

cinco capas dentro de un molde, sometiendo cada capa a 25 o 56 golpes de un


martillo de 44.48 N (10 lbf) que cae desde una altura de 457.2 mm (18"),
produciendo una energía de compactación aproximada de 2700 kN–m/m3 (56
000 lbf–pie/pie3). Se determina el peso unitario seco resultante. El
procedimiento se repite con un número suficiente de humedades de moldeo,
para establecer una curva que relacione a éstas con los respectivos pesos

E 142 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 142 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

unitarios secos obtenidos. Esta curva se llama curva de compactación y su


vértice determina la humedad óptima y el peso unitario seco máximo, para el
ensayo normal de compactación.
4 IMPORTANCIA Y USO

4.1 Los suelos y mezclas de suelo-agregado usados como relleno en obras de


ingeniería se compactan a cierto nivel, con el fin de lograr un comportamiento

AS
satisfactorio en términos de su resistencia al corte, su compresibilidad o su
permeabilidad. Así mismo, los suelos de fundación se compactan a menudo

VI
para mejorar sus propiedades de ingeniería. Los ensayos de compactación en
el laboratorio suministran la base para determinar el porcentaje de

IN
compactación y la humedad de moldeo necesaria para que el suelo alcance el

12
comportamiento requerido.

20
Nota 2: Las especificaciones de construcción de carreteras suelen exigir un grado de compactación del
suelo en el terreno, expresado como un porcentaje del peso unitario seco máximo obtenido en el ensayo

ES
modificado de compactación, realizado de acuerdo con esta norma. Si en algún caso el porcentaje de
compactación exigido es muy bajo, posiblemente resulte más conveniente especificarlo en relación con el
peso unitario seco máximo obtenido en el ensayo normal de compactación. El ensayo modificado da lugar

N
a un suelo compactado con mayor peso unitario seco, con menor humedad óptima, mayor resistencia al
IO
corte, mayor rigidez, menor permeabilidad y menor compresibilidad que el ensayo normal de
compactación. Sin embargo, si un suelo fino se compacta con una energía muy alta, puede sufrir
AC

expansiones importantes cuando absorbe agua, perdiendo su resistencia e incrementando su


compresibilidad, con lo que se reducen los beneficios del incremento de la energía de compactación
IC

durante la etapa constructiva. El empleo de la norma INV E–141 como referencia, permite una menor
energía de compactación y da lugar a humedades óptimas mayores. De esta manera, el suelo puede ser
IF

menos friable, más flexible, más permeable y menos propenso a la expansión y la contracción.
EC

4.2 Durante el diseño de una obra de ingeniería, algunos ensayos requieren la


preparación de muestras de prueba con determinada humedad y con un peso
P

unitario establecido. Constituye una práctica común determinar primero la


ES

humedad óptima y el peso unitario seco máximo a través de un ensayo de


compactación. Posteriormente, se elaboran los especímenes de ensayo para el
Y

diseño específico, empleando humedades por encima o por debajo de la


AS

óptima y pesos unitarios secos expresados como un porcentaje del máximo. La


selección de estas humedades y estos pesos unitarios se debe basar en la
M

experiencia del profesional o, de lo contrario, conviene hacer una


R

investigación dentro de unos rangos de valores, para establecer el porcentaje


O

de compactación apropiado.
N

4.3 La experiencia indica que los procedimientos descritos en el numeral 4.2 o los
controles de construcción mencionados en el numeral 4.1 son muy difíciles de
implementar o producen resultados erróneos cuando se trata con
determinados suelos. Los numerales 4.3.1 a 4.3.3 describen algunos casos
problemáticos típicos.

E 142 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 142

4.3.1 Presencia de partículas mayores de ¾" - Los suelos que contienen más
de 30 % de partículas superiores a 19 mm (¾") constituyen un
problema. Para tales suelos no existe norma de ensayo INV para
determinar sus condiciones de compactación en el laboratorio. La
antigua práctica de reemplazar la fracción de tamaño mayor por otra
más fina ha demostrado ser inapropiada para determinar el peso
unitario seco máximo y la humedad óptima de suelos que contengan

AS
estas partículas de mayor tamaño.

VI
4.3.1.1 Un método para diseñar y controlar la compactación de estos

IN
suelos consiste en el uso de un relleno de prueba para
determinar el grado requerido de compactación y el método

12
para obtenerla, seguido por el establecimiento de una

20
especificación de método para controlar la compactación.
Una especificación de método contiene, típicamente, el tipo y

ES
tamaño del equipo de compactación por usar, el espesor de la
capa, el rango aceptable en el contenido de agua y el número
N
de pasadas. El éxito en la aplicación de una especificación de
IO
este tipo depende, en gran medida, de la calificación y la
AC

experiencia del constructor y del interventor.


IC

4.3.1.2 Otro método consiste en aplicar los factores de corrección


IF

desarrollados por el USDI Bureau of Reclamation (Ver notas 2


y 3 de la norma INV E–141) y el Cuerpo de Ingenieros del
EC

Ejército de USA (Ver nota 4 de la norma INV E–141). Estos


P

factores de corrección se pueden aplicar a suelos con una


ES

proporción de sobretamaños hasta de 50 y 70 %. Cada


agencia aplica un término diferente para estos factores de
Y

corrección de densidad. El USDI Bureau of Reclamation usa un


valor D, mientras el Cuerpo de Ingenieros usa un coeficiente
AS

de interferencia de densidad (Ic).


M

4.3.2 Degradación – Los suelos que contiene partículas que se degradan


R

durante la compactación constituyen un problema, en especial en el


O

caso frecuente de que la degradación sea mayor en el laboratorio que


N

en el terreno. Es típica la ocurrencia de la degradación cuando se


compacta un material granular residual. La degradación hace que el
peso unitario seco máximo de laboratorio se incremente, lo que hace
que el valor obtenido en el laboratorio no sea representativo de las
condiciones de campo. En estos casos, es muy frecuente que resulte
imposible alcanzar en el terreno el máximo peso unitario seco.

E 142 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 142 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4.3.3 Gradación discontinua – Los suelos que contienen bastantes partículas


grandes y pocas pequeñas son un problema, por cuanto el suelo
compactado contendrá más vacíos de lo usual. Para manejar estos
elevados volúmenes de vacíos, los métodos tradicionales de
laboratorio y de campo han venido siendo modificados aplicando el
juicio ingenieril.

AS
5 EQUIPO

VI
IN
5.1 Moldes – Los moldes deberán ser cilíndricos, de paredes sólidas, fabricados

12
con metal, y con las dimensiones y capacidades mostradas más adelante.
Deberán tener collares ajustables de aproximadamente 60 mm (2.373") de

20
altura, que permitan la preparación de muestras compactadas de mezclas de
suelo con agua con la altura y el volumen deseados. El conjunto de molde y

ES
collar deberá estar construido de tal manera que se pueda encajar firmemente

N
en una placa de base hecha del mismo material.
IO
5.1.1 Molde de 101.6 mm (4") – Con una capacidad de 943 ± 14 cm³ (1/30 ±
AC

0.0005 pie³), con un diámetro interior de 101.6 ± 0.4 mm (4.000 ±


0.016") y una altura de 116.4 ± 0.5 mm (4.584 ± 0.018") (ver Figura 142
IC

- 1).
IF
EC

5.1.2 Molde de 152.4 mm (6") – Con una capacidad de 2124 ± 25 cm³


(equivalente a 1/13.33 ± 0.0009 pie³), con un diámetro interior de
P

152.4 ± 0.7 mm (6 ± 0.026") y una altura de 116.4 ± 0.5 mm (4.584 ±


ES

0.018") (ver Figura 142 - 2).


Y

5.2 Martillo metálico – Puede ser de operación manual (numeral 5.2.1) o mecánica
AS

(numeral 5.2.2), con una masa de 4.5364 ± 0.009 kg (10 ± 0.02 lb), que tenga
una cara plana circular (excepto lo anotado en el numeral 5.2.2.1), de
M

diámetro de 50.80 ± 0.13 mm (2.000 ± 0.005"). El diámetro real de servicio no


R

podrá ser menor de 50.42 mm (1.985”). El martillo deberá estar provisto de


O

una camisa guía apropiada que controle la altura de la caída del golpe desde
N

una altura libre de 457.2 ± 1.3 mm (18.00 ± 0.05") por encima de la altura del
suelo. El martillo se deberá reemplazar si la cara de golpeo se desgasta o se
acampana de manera que su diámetro se salga del rango 50.80 ± 0.25 mm
(2.000 ± 0.01").

5.2.1 Martillo de operación manual – Deberá estar provisto de una camisa


guía apropiada, que brinde una luz suficiente para que la caída del

E 142 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 142

martillo y la cabeza no tengan restricciones. La camisa guía deberá


tener, al menos, 4 agujeros de ventilación en cada extremo (8 en total),
ubicados a 19 ± 2 mm (3/4 ± 3/16") del extremo, espaciados
aproximadamente a 90° (1.57 rad). El diámetro mínimo de los orificios
de ventilación debe ser de 9.5 mm (3/8"). De ser necesario, se pueden
incorporar agujeros adicionales o ranuras en la camisa del martillo.

5.2.2 Martillo con cara circular, de operación mecánica – Debe operar de

AS
manera que proporcione a la muestra un cubrimiento uniforme y
completo. Deberá quedar una luz libre de 2.5 ± 0.8 mm (0.10 ± 0.03")

VI
entre el martillo y la superficie interior del molde de ensayo de menor

IN
dimensión. El martillo disponer de algún medio mecánico que lo
soporte mientras no está en operación.

12
20
5.2.2.1 Martillo de cara de sector circular, de operación mecánica –
Se puede usar con el molde de 152.4 mm (6") de diámetro en

ES
lugar del martillo de cara circular. Su cara de compactación
debe tener la forma de un sector de círculo de radio igual a
N
73.7 ± 0.5 mm (2.90 ± 0.02") y un área aproximadamente
IO
igual a la del de cara circular (Ver numeral 5.2). El martillo
AC

debe operar de manera que el vértice del sector circular


quede posicionado en el centro de la muestra de ensayo.
IC
IF

5.3 Extractor de muestras (opcional) – Un gato con marco u otro dispositivo


adecuado para extraer las muestras compactadas de los moldes.
P EC

5.4 Balanzas – Una de 11.5 kg de capacidad y aproximación de lectura de 1 g,


ES

cuando se use para pesar moldes de 152.4 mm (6") con suelos húmedos
compactados; cuando se emplee el molde de 101.6 mm (4"), se puede usar
Y

una balanza de menor capacidad, si su aproximación de lectura es de 1 g.


También, se requiere otra balanza de 1 kg de capacidad con legibilidad de 0.1 g
AS

para las determinaciones de humedad.


M

5.5 Horno – Termostáticamente controlado, capaz de mantener una temperatura


R

de 110 ± 5° C (230 + 9° F), para el secado de las muestras.


O
N

5.6 Regla metálica – De acero endurecido, de borde recto, al menos de 250 mm


(10") de largo. El borde de corte y enrasado deberá ser biselado, si tiene más
de 3 mm (1/8") de espesor. La regla no deberá ser tan flexible que cuando se
enrase el suelo con el borde cortante, proporcione una superficie cóncava en
la superficie de la muestra.

E 142 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 142 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.7 Tamices – De 19.0, 9.5 y 4.75 mm (3/4", 3/8" y No. 4).

5.8 Herramientas misceláneas – Tales como cazuelas para mezclado, espátulas,


etc., o un dispositivo mecánico adecuado para mezclar las muestras de suelo
con diversas cantidades de agua.

5.9 Recipientes – Para determinar la humedad de las muestras, elaborados en


metal u otro material adecuado, con cierres que ajusten herméticamente para

AS
evitar la pérdida de humedad durante el pesaje.

VI
IN
6 MUESTRA DE ENSAYO

12
6.1 La cantidad mínima de muestra para un ensayo completo empleando los

20
Métodos A o B es de unos 16 kg, y para el Método C de 29 kg. Por lo tanto, la
muestra de campo debería tener una masa húmeda de, al menos, 23 kg y 45

ES
kg, respectivamente. Se pueden requerir masas mayores si la muestra

N
contiene sobretamaños o si es necesario elaborar puntos de compactación
IO
adicionales.
AC

6.2 Si no se dispone de los datos de granulometría de la muestra, se estiman las


proporciones de material retenido en el tamiz de 4.75 mm (No. 4) cuando se
IC

utiliza el Método A; en el tamiz de 9.5 mm (3/8") cuando se emplea el Método


IF

B, o en el tamiz de 19.0 mm (¾") cuando se emplea el Método C. Si se


EC

considera que el porcentaje retenido está muy cerca del límite admitido por el
método de compactación que se va a utilizar, entonces se escoge alguna de las
P

siguientes tres opciones:


ES

6.2.1 Se elige un método que permita un mayor porcentaje retenido (por


Y

ejemplo, el B o el C, si inicialmente se pretende utilizar el A).


AS

6.2.2 Usando el método de interés, se procesa la muestra como se indica en


M

los numerales 7.2 o 7.3, con lo que se determina al porcentaje retenido


R

para dicho método. Si resulta aceptable, se procede; en caso contrario,


O

se va al método siguiente (B o C).


N

6.2.3 Se determinan los valores de los porcentajes retenidos usando una


porción representativa de la muestra y empleando la norma de ensayo
INV E–213. Solamente se necesita determinar los porcentajes
retenidos en el tamiz o tamices deseados.

E 142 - 8
Sección 100 - SUELOS E - 142

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC

Figura 142 - 1. Molde cilíndrico de 101.6 mm (4.0") para ensayos de suelos


IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 142 - 2. Molde cilíndrico de 152.4 mm (6.0") para ensayos de suelos

E 142 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 142 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7 PROCEDIMIENTO

7.1 Suelos:

7.1.1 No se pueden utilizar muestras de suelo previamente compactadas en


el laboratorio. Ello daría como resultado valores mayores de peso
unitario seco máximo.

AS
7.1.2 Cuando se use este método con suelos que contengan haloisita

VI
hidratada, o en los cuales la experiencia indica que los resultados se
pueden ver afectados por el secado al aire de las muestras, se deberá

IN
emplear el método de preparación por vía húmeda (Ver numeral 7.2).

12
En ensayos de referencia, cada laboratorio debe utilizar el mismo
método de preparación, sea por vía húmeda (el preferido), sea por vía

20
seca.

ES
7.1.3 Se preparan las muestras para ensayo de acuerdo con el numeral 7.2

N
(preferido) o con el numeral 7.3.
IO
7.2 Preparación por vía húmeda (preferida) – Sin secado previo de la muestra, se
AC

procesa ésta sobre un tamiz de 4.75 mm (No. 4), de 9.5 mm (3/8") o de 19.0
mm (¾"), dependiendo del Método (A, B o C) a ser usado o requerido, de
IC

acuerdo con lo citado en el numeral 6.2. Se determinan y registran las masas


IF

de los materiales pasante y retenido en ese tamiz (fracción de ensayo y


EC

fracción gruesa, respectivamente). Se seca en el horno la fracción gruesa y se


determina y registra su masa con aproximación a 1 g. Si resulta que más del
P

0.5 % de la masa seca total de la muestra está adherida a la fracción gruesa, se


ES

deberá lavar esta fracción. Luego, se determina y registra su masa seca, con
aproximación a 1 g. Se determina y registra la humedad de la fracción de
Y

ensayo (fracción fina). Usando esta humedad, se determina y anota la masa


AS

seca al horno de esta fracción, con aproximación a 1 g. Con base en estas


masas secas, se determina el porcentaje de la fracción con sobretamaños, PFG,
M

y el porcentaje de la fracción de ensayo, PFE, a menos que se haya realizado


R

previamente el ensayo de granulometría completo (Ver Sección 8 para los


O

cálculos).
N

7.2.1 Se seleccionan y preparan al menos cuatro (preferiblemente cinco)


sub-muestras de la fracción de ensayo, con humedades que abarquen
la humedad óptima estimada. En primer lugar, se prepara una sub-
muestra con una humedad cercana a la que se cree que es la óptima
(nota 3). Luego se eligen las humedades para las otras sub-muestras,
con variaciones de 2 % y buscando que dos de ellas sean superiores a

E 142 - 10
Sección 100 - SUELOS E - 142

la óptima y dos inferiores a ella. Ser requieren al menos dos


humedades a cada lado de la óptima, para definir correctamente la
curva de compactación (Ver numeral 7.5). Algunos suelos cuya
humedad óptima es muy elevada o cuya curva de compactación es
muy plana, requieren incrementos mayores en el contenido de agua
para preparar las sub-muestras. En todo caso, ellos no deben exceder
de 4 %.

AS
Nota 3: Con práctica, es posible juzgar visualmente un punto de humedad cercano al óptimo.
Típicamente, cuando los suelos cohesivos tienen la humedad óptima se pueden apretar

VI
formando un terrón que no se separa cuando se libera la presión de la mano, pero que se
rompe limpiamente en dos secciones cuando se dobla. Estos suelos tienden a desmenuzarse

IN
cuando su humedad está por debajo de la óptima, mientras que tienden a mantenerse en una
masa pegajosa cuando su humedad es mayor que la óptima. Su contenido óptimo de agua es,

12
típicamente, algo menor que el límite plástico. Por el contrario, el contenido óptimo de los
suelos sin cohesión es cercano a cero o al punto donde aflora el agua a la superficie del terrón.

20
7.2.2 Se mezcla completamente la fracción de ensayo (fracción fina), y luego

ES
se selecciona con una cuchara una porción representativa para
constituir cada sub-muestra (punto de compactación). Se deben
N
seleccionar por sub-muestra más o menos 2.3 kg cuando se usen los
IO
Métodos A o B, o unos 5.9 kg para el Método C. Para obtener las
AC

humedades de moldeo mencionadas en el numeral 8.2.1 se debe


añadir o remover agua de la siguiente manera: (1) para añadir agua, se
IC

la atomiza durante la operación de mezclado y (2) para remover, se


permite que el suelo se seque a la temperatura ambiente o en un
IF

aparato que no lleve la temperatura más allá de 60° C (140° F). Mezclar
EC

frecuentemente el suelo durante el secado facilita que el agua se


distribuya de manera uniforme. Una vez que cada sub-muestra tenga
P

la humedad apropiada, se coloca dentro de un recipiente con tapa,


ES

para someterla a un período de curado previo a la compactación, de


acuerdo con la Tabla 142 - 2.
Y
AS

Tabla 142 - 2. Tiempo requerido de curado para las sub-muestras húmedas


M

TIEMPO DE CURADO
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
R

(h)
O
N

GW, GP, SW, SP No requiere


SW, SP 3
Todos los demás suelos 16

7.3 Preparación por vía seca – Si la muestra se encuentra muy húmeda para ser
desmenuzada, se reduce su contenido de agua secándola al aire hasta volverla

E 142 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 142 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

friable. El secado también se puede realizar en un aparato que no lleve la


temperatura más allá de 60° C (140° F). Se desintegran totalmente las
agregaciones, sin romper partículas individuales. Se procesa el material sobre
el tamiz apropiado, de acuerdo con el método de ensayo elegido. Cuando se
prepare material pasante por el tamiz de 19.0 mm (¾") para compactarlo en el
molde de 15.4 mm (6"), las agregaciones se deben romper lo suficiente para
que pasen el tamiz de 9.5 mm (3/8"), con el fin de facilitar la distribución
completa del agua durante el mezclado posterior. Se determina y anota el

AS
contenido de agua de la fracción de ensayo, así como todas las masas citadas
en el numeral 8.2, para determinar el porcentaje de la fracción con

VI
sobretamaños, PFG, y el porcentaje de la fracción de ensayo, PFE.

IN
7.3.1 Se seleccionan y preparan al menos cuatro (preferiblemente cinco)

12
sub-muestras de la fracción de ensayo, de la manera descrita en los

20
numerales 7.2.1 y 7.2.2, con la diferencia de que se debe usar un
cuarteador mecánico o se cuartea manualmente para obtener las sub-

ES
muestras. Típicamente, siempre se requerirá añadir agua para preparar
las sub-muestras para la compactación.
N
IO
7.4 Compactación – Luego del período de curado, si éste se requiere, cada sub-
AC

muestra (punto de compactación) se debe compactar como se indica en


seguida.
IC
IF

7.4.1 Se determina y registra la masa del molde o del molde más la placa de
base (Ver numeral 7.4.7).
P EC

7.4.2 Se ensambla y asegura el collar de extensión al molde y el conjunto a la


ES

placa de base. Se verifican las alineaciones de las paredes interiores del


molde y del collar y se hacen los ajustes que sean necesarios. El molde
Y

se deberá apoyar, sin bamboleo alguno, sobre una fundación firme y


rígida, como la que puede brindar un cubo de concreto con una masa
AS

no menor de 91 kg (200 lbf). Se asegura la placa de base del molde a la


fundación rígida. El método de aseguramiento deberá permitir que,
M

luego de la compactación, el molde (con el collar y la base) se pueda


R

retirar con facilidad.


O
N

7.4.2.1 Durante la compactación es ventajoso, aunque no


indispensable, determinar la humedad de cada sub-muestra.
Esto brinda una verificación sobre la humedad de moldeo
determinada previamente para cada punto de compactación
y sobre la magnitud del afloramiento de agua (Ver numeral
7.4.9). Si se decide hacer esto, será necesario que la sub-

E 142 - 12
Sección 100 - SUELOS E - 142

muestra tenga una masa mayor que la citada con


anterioridad.

7.4.3 El suelo se debe compactar en cinco capas más o menos iguales. Antes
de la compactación, se coloca aproximadamente una quinta parte de la
sub-muestra en estado suelto dentro del molde y se reparte para que
dé lugar a una capa uniforme. En seguida, se oprime suavemente su
superficie hasta que el suelo no presente un estado esponjoso o suelto,

AS
usando el martillo de operación manual o un cilindro de unos 50 mm
(2") de diámetro. Tras la compactación de las cuatro primeras capas,

VI
cualquier porción de suelo que no haya quedado compactada debe ser

IN
escarificada con un cuchillo u otro elemento adecuado. El suelo
escarificado se deberá descartar. La cantidad total de suelo usada

12
deberá ser tal, que la quinta capa compactada sobrepase el borde del

20
molde, quedando dentro del collar de extensión, pero en una longitud
que no exceda de 6 mm (¼"). Si se excede este límite, se deberá

ES
descartar el punto de compactación. Adicionalmente, el punto de
compactación se deberá descartar cuando el último golpe del martillo
N
para la quinta capa tiene como resultado que el fondo del martillo llega
IO
más abajo del borde superior del molde de compactación; a menos
AC

que el suelo sea suficientemente manejable, de manera que esta


superficie pueda ser forzada más arriba del borde del molde de
IC

compactación durante el enrasado (nota 4).


IF

7.4.4 Cada capa se compacta con 25 golpes cuando está en el molde de


EC

101.6 mm (4") y con 56 golpes cuando está en el molde de 152.4 mm


P

(6"). Siempre que se realicen pruebas de referencia, se usará el martillo


ES

de operación manual.
Y

7.4.5 Al operar el martillo manual, se debe tener cuidado para evitar


levantar la camisa guía durante la carrera ascendente del martillo. La
AS

camisa se debe mantener verticalmente con firmeza, con una


tolerancia de 5°. Los golpes se deben aplicar con una velocidad
M

uniforme de 25 por minuto y cubriendo toda la superficie de la capa.


R

Cuando se use el molde de 101.6 mm (4") con el martillo manual, se


O

debe seguir el patrón de impactos mostrado en las Figuras 142 - 3a y


N

142 - 3b; mientras que si se usa el martillo de operación mecánica solo


se seguirá el patrón de la Figura 142 - 4, empleando el martillo de cara
circular. Cuando se use el molde de 152.4 mm (6") con el martillo
manual, se deberá seguir el patrón de la Figura 142 - 4 hasta aplicar el
noveno golpe y luego sistemáticamente alrededor del molde (Figura
142 - 3.b) y en el medio. Si se va a usar el martillo mecánico con este

E 142 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 142 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

molde, se deberá usar el martillo con cara de sector circular,


empleando el patrón de la Figura 142 - 3b; si la superficie del suelo
compactado es muy irregular (Ver nota 4), el patrón se deberá cambiar
por el de la Figura 142 - 3a o el de la Figura 142 - 4. Probablemente,
esto invalide el uso del martillo mecánico en esos puntos de
compactación.
Nota 4: Cuando se compactan muestras con humedad por encima de la óptima, se pueden

AS
presentar superficies compactadas desniveladas y se requiere el juicio del operador para definir
la altura de la muestra y patrón de golpeo con el martillo.

VI
7.4.6 Terminada la compactación de la última capa, se remueven el collar y

IN
la placa de base del molde (excepto en el caso mencionado en el
numeral 7.4.7). Se puede usar un cuchillo para desbastar el suelo

12
adyacente al collar y ayudar a aflojarlo antes de removerlo, con el fin

20
de evitar que la probeta compactada se rompa por debajo del borde
superior del molde. Adicionalmente, para prevenir o reducir la

ES
adherencia del suelo al collar o a la placa de base, éstos se deben rotar
cuidadosamente durante su remoción.
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y

Figura 142 - 3. Patrón de impactos para la compactación en el molde de 101.6 mm (4")


AS

7.4.7 Se enrasa cuidadosamente la probeta compactada con el borde


M

superior del molde, empleando la regla metálica dispuesta para tal fin.
R

Al comienzo, se puede emplear el cuchillo para remover el exceso de


O

suelo en parte superior de la probeta, para evitar que la regla la


N

desgarre por debajo del borde superior del molde. Los pequeños
orificios que queden en la superficie de la probeta se deberán rellenar
con suelo no usado o desbastado de la muestra, presionándolo con los
dedos y pasando nuevamente la regla a ras con el borde del molde. Si
se encuentran partículas del tamaño de la grava, se debe escarificar
alrededor de ellas o removerlas directamente, lo que resulte más
cómodo y reduzca la alteración del suelo compactado, rellenando los

E 142 - 14
Sección 100 - SUELOS E - 142

vacíos como se acaba de indicar. De las operaciones recién descritas se


repiten las que sean necesarias en la parte inferior de la probeta,
cuando el volumen del molde se haya determinado sin que la placa de
base estuviera colocada. Para suelos muy secos o muy húmedos, se
puede perder suelo o agua, respectivamente, al remover la placa de
base. Para estas situaciones, se debe dejar la placa de base atornillada
al molde. Cuando la placa de base se deja adjunta al molde, el volumen
de éste se debe calibrar con ella puesta, en lugar de emplear una placa

AS
de vidrio o plástico, como se describe en el numeral A.1.4 del Anexo A.

VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC

Figura 142 - 4. Patrón de impactos para la compactación en el molde de 152.4 mm (6")


IC
IF

7.4.8 Se determina y anota la masa del molde con la probeta compactada,


EC

con aproximación de 1 g. Cuando la placa de base se deja puesta con el


molde, se debe determinar su masa junto con la del molde y la de la
P

probeta compactada.
ES

7.4.9 Se extrae del molde la probeta compactada. Se obtiene una muestra


Y

de ella para determinar la humedad, sea tomando el total de la


muestra (método preferido) o una porción de ella. Cuando se utilice el
AS

total de la muestra, ésta se deberá desmenuzar para facilitar el secado.


M

En el otro caso, se obtiene una porción representativa de las tres


R

capas, removiendo suficiente material de la probeta para reportar el


O

contenido de agua al 0.1 %. La masa de la porción representativa de


suelo deberá estar de acuerdo con los requisitos indicados en la Tabla
N

122 - 1, método B de la norma INV E–122. El contenido de agua de


moldeo de la probeta se deberá determinar con la misma norma.

7.5 Luego de la compactación de la última probeta, se comparan los pesos


unitarios húmedos de todas, para asegurar que hay datos a ambos lados de la
humedad óptima, que permitan la elaboración de la curva de compactación.

E 142 - 15
Instituto Nacional de Vías
E - 142 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Dibujando los puntos que representan el peso unitario húmedo de cada


probeta con su respectiva humedad de moldeo, se puede realizar esta
evaluación. Si no se encuentra la tendencia esperada, será necesario
compactar una o más probetas adicionales con otros contenidos de agua. Para
personas con experiencia en el dibujo de curvas de compactación, un punto de
compactación del lado húmedo (humedad mayor que la óptima) es suficiente
para definir el máximo peso unitario húmedo.

AS
8 CÁLCULOS

VI
IN
8.1 Porcentajes de las fracciones – Si no se dispone de los datos de granulometría

12
de la muestra, la masa seca de la fracción de ensayo, y las fracciones gruesa y
de ensayo (fracción fina) se determinan como se muestra a continuación, a

20
partir de los datos de los numerales 7.2 o 7.3:

ES
8.1.1 Masa seca de la fracción de ensayo (MSFE):

N
IO
MHFE
MSFE = wFE [142.1]
AC

1 + 100
IC

Donde: MHFE: Masa húmeda de la fracción de ensayo, aproximada a


IF

1 g;
EC

w FE : Humedad de la fracción de ensayo, aproximada a 0.1%.


P
ES

8.1.2 Porcentaje de la fracción gruesa (PFG):


Y

MSFC
PFG = × 100 [142.2]
AS

MSFC + MSFE
M

Donde: MSFC: Masa seca de la fracción gruesa, aproximada a 1 g;


R
O

8.1.3 Porcentaje de la fracción de ensayo (PFE):


N

PFE = 100 – PFG [142.3]

8.2 Humedades, densidades y pesos unitarios de las probetas compactadas (sub–


muestras):

E 142 - 16
Sección 100 - SUELOS E - 142

8.2.1 Humedad de moldeo de cada probeta – Se calcula cada humedad (w),


aproximada a 0.1 %, de acuerdo con la norma INV E-122.

8.2.2 Densidad húmeda de cada sub-muestra (ρH):

MT – MMD
ρH = K × [142.4]
V

AS
Donde: ρH: Densidad húmeda de la sub-muestra compactada

VI
(punto de compactación), con 4 dígitos significativos,

IN
g/cm3 o kg/m3;

12
MT: Masa del suelo húmedo dentro del molde, aproximada

20
a 1 g;

ES
M MD : Masa del molde compactación, aproximada a 1 g;

V: N
Volumen del molde, cm3 o m3 (Ver Anexo A);
IO
AC

K: Constante de conversión que depende de las unidades


de densidad y de volumen:
IC

Usar 1, para g/cm3 y volumen en cm3


IF

Usar 1000 para g/cm3 y volumen en m3


EC

Usar 0.001 para kg/cm3 y volumen en m3


Usar 1000 para kg/m3 y volumen en cm3
P
ES

8.2.3 Densidad seca de cada sub–muestra (ρd):


Y

ρH
AS

ρd = w [142.5]
1 + 100
M
R

8.2.4 Peso unitario seco de cada sub-muestra (γd):


O
N

kN
γd = K1 × ρd � � [142.6]
m3

E 142 - 17
Instituto Nacional de Vías
E - 142 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

lbf
γd = K2 × ρd � � [142.7]
pie3

γd: Peso unitario seco, aproximado a 0.01 kN/m3 (0.1 lbf/pie3);

K1: Constante de conversión (9.8066 para densidad en g/cm3;


0.0098066 para densidad en kg/m3);

AS
K2: Constante de conversión (62.428 para densidad en g/cm3;

VI
0.062428 para densidad en kg/m3).

IN
8.3 Curva de compactación:

12
20
8.3.1 Con los valores de la humedad de moldeo (numeral 8.2.1) y de peso
unitario seco (numeral 8.2.4) de cada sub-muestra, se dibuja la curva

ES
de compactación (curva inferior de la Figura 142 - 5). El contenido de
humedad que corresponda al punto más alto de la curva, se llamará
N
“humedad óptima” (aproximada a 0.1 %), mientras que el peso unitario
IO
seco correspondiente al contenido óptimo de humedad, se denomina
AC

“peso unitario seco máximo” (aproximado a 0.02 kN/m³ o 0.1 lbf/pie³).


IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 142 - 5. Ejemplo de dibujo de curva de compactación

E 142 - 18
Sección 100 - SUELOS E - 142

Nota 5: Con fines únicamente de comparación, en la parte superior de la Figura 142 - 5 se


incluye la relación entre las humedades de moldeo (numeral 8.2.1) y los pesos unitarios
húmedos. Estos últimos se obtienen multiplicando cada densidad húmeda (numeral 8.2.2) por
las constantes K 1 o K 2 , dependiendo del sistema de unidades que se esté utilizando.

8.3.2 Si se removió más de 5 % de la muestra de ensayo a causa de la


existencia de sobretamaños (fracción gruesa), los valores de humedad
óptima y peso unitario seco máximo se deberán corregir de acuerdo
con la norma INV E–143.

AS
8.3.3 Al dibujar la curva de compactación, las escalas se deben escoger de

VI
manera que su sensibilidad permanezca constante; es decir, que el

IN
cambio en humedad de moldeo o en peso unitario seco por división
sea constante entre dibujos, Típicamente, el cambio de peso unitario

12
seco por división es el doble que el de humedad de moldeo (2 lbf/pie3

20
por 1 % de agua, por cada división mayor). De esta manera, cualquier
cambio en la forma de la curva de compactación es el resultado del

ES
ensayo de un material diferente y no de la escala escogida para el
dibujo. Sin embargo, se debe usar una escala 1:1 cuando la curva de
N
compactación es relativamente plana (Ver numeral 7.2.1), tal el caso
IO
de los suelos muy plásticos o muy permeables.
AC

8.3.3.1 En su rama húmeda (humedad de moldeo mayor que la


IC

humedad óptima), la curva de compactación sigue la forma


IF

de la curva de saturación (Ver numeral 8.4).


EC

8.4 Curva de saturación – Se dibuja la curva de saturación (0 % de vacíos con aire),


P

a partir de la gravedad específica medida (normas INV E–128, INV E–222 o INV
ES

E–223; o todas ellas de ser necesario) o estimada. Los puntos para dibujar esta
curva se obtienen eligiendo valores del peso unitario seco y calculando la
Y

respectiva humedad de saturación, con la expresión:


AS

�γw �(Gs ) – γd
wsat = × 100 [142.8]
M

�γd �(Gs )
R
O

Donde: γw: Peso unitario del agua a 20° C (9.789 kN/m3 o 62.32 lbf/pie3);
N

γd: Peso unitario seco del suelo con tres dígitos significativos,
kN/m3 o lbf/pie3;

Gs: Gravedad específica del suelo, aproximada a 0.01

E 142 - 19
Instituto Nacional de Vías
E - 142 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Nota 6: La curva de saturación ayuda al dibujo de la curva de compactación. Para suelos que contienen
más de 10% de finos y que se moldean con una humedad por encima de la óptima, la curva de
compactación es más o menos paralela a la de saturación entre el 92 y el 95 % de saturación.
Teóricamente, la curva de compactación no puede cortar la de saturación. Si lo hace, existe un error en la
gravedad específica, en las medidas, en los cálculos, en el dibujo o en el ensayo mismo.

9 INFORME

AS
9.1 El informe debe incluir:

VI
9.1.1 El método empleado para la compactación (A, B o C).

IN
12
9.1.2 El método de preparación de la muestra (vía seca o vía húmeda).

20
9.1.3 El valor de la gravedad específica, aproximado a 0.01.

ES
9.1.4 El dibujo de las curvas de compactación y de saturación.

9.1.5 N
La humedad óptima, como porcentaje, aproximada a 0.1 %.
IO
AC

9.1.6 El peso unitario seco máximo, con aproximación a 0.01 kN/m³ o 0.1
lbf/pie ³.
IC
IF

9.1.7 Los porcentajes de la fracción gruesa (PFG) y de la fracción de ensayo


(PFE), con aproximación a 1%.
P EC

9.1.8 El tipo de martillo utilizado para la compactación.


ES
Y

10 PRECISIÓN Y SESGO
AS

10.1 Precisión – Los criterios para juzgar la aceptabilidad de los resultados


M

obtenidos con estos métodos de ensayo sobre los tres tipos de suelos, se
R

presentan en las Tabla 142 - 3.


O
N

E 142 - 20
Sección 100 - SUELOS E - 142

Tabla 142 - 3. Estimaciones de precisión

RANGO ACEPTABLE
CONDICIONES EL ENSAYO Y DESVIACIÓN
ENTRE DOS
PROPIEDAD MEDIDA ESTÁNDAR (1s)
RESULTADOS (d2s)

Precisión de un solo operario:


Peso unitario máximo (lbf/pie3) 0.6 1.8

AS
Humedad óptima (%) 0.4 1.0

VI
Precisión entre laboratorios:

IN
Peso unitario máximo (lbf/pie3) 1.6 4.4
Humedad óptima (%) 0.7 2.1

12
20
10.2 Sesgo – No hay valores de referencia aceptados para este método de ensayo y,
por lo tanto, no se puede determinar el sesgo.

ES
11 NORMAS DE REFERENCIA N
IO
AC

ASTM D 1557 – 09
IC
IF

ANEXO A
EC

(Aplicación obligatoria)
P

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DEL MOLDE DE COMPACTACIÓN


ES
Y

A.1 Objeto:
AS

A.1.1 Este anexo describe el procedimiento parar determinar el volumen del


molde compactación.
M
R

A.1.2 El volumen se puede determinar de dos maneras: llenándolo con agua


O

o mediante un método de medida lineal


N

A.1.3 El método que emplea el agua para el molde de 101.6 mm (4”), cuando
se usa una balanza que da lecturas con aproximación a 1g, no
suministra cuatro dígitos significativos para su volumen, sino
solamente tres. Esto limita las determinaciones de densidad y peso
unitario a solo tres dígitos significativos. Para prevenir es limitación, se

E 142 - 21
Instituto Nacional de Vías
E - 142 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

ha ajustado el método de llenado con agua, respecto del presentado


en versiones anteriores de la norma.

A.2 Equipo:

A.2.1 Además del mencionado en la Sección 6 de esta norma, se requieren


los siguientes elementos:

AS
A.2.1.1 Calibrador – De dial o vernier, cuyo rango de lectura se
encuentre al menos entre 0 y 150 mm (0 – 6”) y con

VI
posibilidad de lectura de 0.02 mm (0.001”).

IN
A.2.1.2 Micrómetro para medidas interiores (opcional) – Con rango

12
de medida de 50 a 300 mm (2 a 12”) y con lectura a 0.02 mm

20
(0.01”) o mejor.

ES
A.2.1.3 Micrómetro para medidas de profundidad (opcional) – Con
rango de medida de 0 a 150 mm (0 a 6”) y con lectura a 0.02
mm (0.01”) o mejor. N
IO
AC

A.2.1.4 Placas plásticas o de vidrio – Dos placas cuadradas de unos


200 mm de lado y 6 mm de espesor (8×8×1/4”).
IC
IF

A.2.1.5 Termómetro – U otro dispositivo para medir temperaturas a


0.1° C.
P EC

A.2.1.6 Grasa de plomería – O un sellante similar.


ES

A.2.1.7 Elementos misceláneos – Jeringa de bulbo, toalla, etc.


Y

A.3 Precauciones:
AS

A.3.1 El procedimiento descrito en este Anexo se debe adelantar en un área


M

aislada de corrientes de aire o de fluctuaciones extremas de


R

temperatura.
O
N

A.4 Procedimiento:

A.4.1 Método de llenado con agua:

A.4.1.1 Se engrasa levemente el fondo del molde de compactación y


se coloca éste sobre una de las placas de plástico o vidrio. Se

E 142 - 22
Sección 100 - SUELOS E - 142

engrasa también su borde superior. Se debe tener cuidado


para no engrasar la parte interior del molde. Si es necesario el
uso de la placa metálica del molde, se coloca el molde
engrasado sobre placa y se asegura a ésta con los tornillos de
mariposa.

A.4.1.2 Se determina la masa del molde engrasado y las dos placas de


vidrio o plástico, con aproximación a 1 g y se anota el valor

AS
(MMP). Si se está usando la placa metálica de base atornillada
al molde, se determina el peso del molde con la base metálica

VI
y una de las placas de vidrio o plástico y se determina la masa

IN
del conjunto, con aproximación a 1 g.

12
A.4.1.3 Se coloca el molde sobre una de las placas de vidrio o plástico

20
(excepto si el molde tiene la base metálica) sobre un soporte
firme y nivelada. A continuación, se llena con agua hasta su

ES
borde superior.

N
A.4.1.4 Se desliza la otra placa de vidrio o plástico sobre la superficie
IO
del molde, de manera que éste permanezca completamente
AC

lleno de agua y no haya burbujas de aire atrapadas. Se añade


o remueve agua según sea necesario, empleando la jeringa de
IC

bulbo.
IF

A.4.1.5 Se seca cualquier resto de agua que haya en el exterior del


EC

molde o en las placas.


P
ES

A.4.1.6 Se determina la masa del molde más placas y agua, con


aproximación a 1 g, y se anota el valor obtenido (MMP,W).
Y

A.4.1.7 Se determina la temperatura del agua que está dentro del


AS

molde, con aproximación a 0.1° C. A continuación, se


determina la densidad del agua a esa temperatura, con ayuda
M

de la tabla incluida en la norma INV E-128.


R
O

A.4.1.8 Se calcula la masa de agua dentro del molde, sustrayendo el


N

valor MMP del valor MMP,W.

A.4.1.9 Se calcula y anota el volumen de agua, (con aproximación a


0.1 cm3 si se ha usado el molde de 101.6 mm (4”) o con
aproximación a 1 cm3 para el molde de 152.4 mm (6”)),
dividiendo la masa de agua (numeral A.4.1.8) por la densidad

E 142 - 23
Instituto Nacional de Vías
E - 142 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

del agua (numeral A.4.1.7). Si se desea obtener el volumen en


m3, el valor obtenido en cm3 se debe multiplicar por 10-6.

A.4.2 Método de medida lineal:

A.4.2.1 Usando el calibrador vernier o el micrómetro para medidas


interiores, se mide el diámetro interno del molde (DI) 6 veces
en la parte superior y 6 veces en la parte inferior, tomando las

AS
medidas de manera equidistante alrededor de la
circunferencia. Cada lectura se debe tomar con aproximación

VI
a 0.02 mm (0.001”). Se determina el diámetro promedio, con

IN
la misma aproximación (dp). Se verifica que este valor se
encuentre dentro de las tolerancias de diámetro y si no se

12
encuentra, se deberá descartar el molde.

20
A.4.2.2 Usando el calibrador vernier o el micrómetro para medidas

ES
de profundidad (preferible), se mide la altura del molde con la
placa de base atornillada a su parte inferior. Se deben realizar
N
tres medidas distribuidas de manera equidistante alrededor
IO
de la circunferencia del molde. Cada lectura se debe tomar
AC

con aproximación a 0.02 mm (0.001”). Se determina la altura


promedio del molde con la misma aproximación (hp). Se
IC

verifica que este valor se encuentre dentro de las tolerancias


IF

de altura y si no se encuentra, se deberá descartar el molde.


EC

A.4.2.3 Se calcula el volumen del molde por el método de medida


lineal (VL), en cm3, con cuatro dígitos significativos, con la
P
ES

expresión:
Y

π × hp × (dp )2
VL = K3 [142.9]
AS

4
M

Donde: K3 : Constante para convertir a cm 3 las


R

medidas hechas en mm o en pulgadas:


O
N

Usar 10-6, si las medidas se tomaron en


mm,
Usar 16.387, si las medidas se tomaron
en pulgadas;

E 142 - 24
Sección 100 - SUELOS E - 142

A.4.2.4 Si se desea obtener el volumen en m3, el valor obtenido en


cm3 se debe multiplicar por 10-6.

A.5 Comparación de resultados y volumen normalizado del molde:

A.5.1 El volumen, calculado por cualquiera de los dos métodos, debe cumplir
las tolerancias mencionadas en el numeral 6.1. Para convertir cm3 a
pies3, los primeros se deben dividir por 28317 y el valor obtenido se

AS
debe aproximar al 0.0001 pie3 más próximo.

VI
A.5.2 La diferencia entre los volúmenes determinados por los dos métodos

IN
no debe ser mayor de 0.5 % del valor nominal del molde.

12
A.5.3 Si el valor de alguno de los valores calculados resulta sospechoso (o

20
ambos), se deberán repetir las determinaciones.

ES
A.5.4 Si no se logra la concordancia aun después de realizar varios intentos,
se puede concluir que el molde está deformado y se debe descartar.
N
IO
A.5.5 El volumen determinado por el método de llenado con agua o el
AC

promedio de los volúmenes hallados por los dos métodos, es el que se


debe utilizar para calcular la densidad húmeda. Este valor debe tener
IC

cuatro dígitos significativos.


IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 142 - 25
Instituto Nacional de Vías
E - 142 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 142 - 26
Sección 100 - SUELOS E - 143

CORRECCIÓN DEL PESO UNITARIO Y DEL CONTENIDO DE


AGUA DE SUELOS QUE CONTIENEN SOBRETAMAÑOS
INV E – 143 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma presenta un procedimiento para calcular los pesos unitarios y los

VI
contenidos de agua de suelos que contengan sobretamaños, cuando se
conocen dichos parámetros para la fracción del suelo del cual ellos han sido

IN
removidos.

12
1.2 El método se puede utilizar, también, para calcular los pesos unitarios y los

20
contenidos de agua de fracciones del suelo cuando se conocen los valores
correspondientes a la muestra total, incluyendo los sobretamaños.

ES
1.3 El método se basa en resultados de ensayos realizados sobre suelos y mezclas
N
de suelo-agregado en los cuales la porción considerada como sobretamaño es
IO
la retenida en el tamiz de 4.75 mm (No. 4). Con base en estos ensayos, el
AC

método es aplicable a suelos y mezclas de suelo-agregado que contengan


hasta 40 % de material retenido en el tamiz de 4.75 mm (No. 4). El método
IC

también resulta válido cuando se considere como sobretamaño la porción


IF

retenida en otro tamiz; por ejemplo, el de 19.0 mm (¾"); sin embargo, en este
caso el porcentaje admitido de sobretamaños para aplicar la corrección es
EC

menor. En tal sentido, el método se considera válido para materiales que


P

contengan hasta 30 % de sobretamaños, en masa, cuando dichos


ES

sobretamaños correspondan a partículas mayores de 19.0 mm.


Y

1.4 El factor que controla el porcentaje máximo admisible de sobretamaños, es si


la interferencia producida por esas partículas afecta el peso unitario de la
AS

fracción fina. Para algunas granulometrías, esta interferencia puede ocurrir


con menores porcentajes de sobretamaños, de manera que el porcentaje
M

limitante debe ser menor para estos materiales, con el fin de evitar
R

imprecisiones en el cálculo de la corrección.


O
N

1.5 Esta norma se puede aplicar a suelos con cualquier porcentaje de


sobretamaños, con las limitaciones indicadas en los numerales 1.3 y 1.4. Sin
embargo, la corrección puede carecer de significado práctico para suelos con
porcentajes muy pequeños de sobretamaños. Por lo general, la aplicación de
la norma debe comenzar a partir de 5 % de sobretamaños.

E 143 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 143 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

1.6 Esta norma no aplica a mezclas de suelo–agregado que se degradan durante la


compactación en el terreno.

1.7 Esta norma reemplaza la norma INV E–228–07.

2 IMPORTANCIA Y USO

AS
2.1 Los ensayos de compactación realizados de acuerdo con la normas de ensayo

VI
INV E–141 e INV E–142 presentan limitaciones en cuanto al tamaño máximo
de partícula que se puede utilizar. Si el suelo contiene guijarros o grava, o

IN
ambos, se pueden seleccionar opciones de ensayo que hagan que las

12
partículas retenidas en un tamiz específico sean descartadas (por ejemplo, en
el tamiz No. 4, en el de 3/8" o en el de ¾") y la prueba se realiza sobre la

20
fracción fina de la muestra. Las relaciones peso unitario-humedad,
determinadas mediante estos ensayos, reflejarán únicamente las

ES
características de la fracción ensayada y no las del suelo total del cual se tomó

N
la muestra para el ensayo. IO
2.2 Es práctica común en la ingeniería emplear los ensayos de compactación en el
AC

laboratorio para diseñar, especificar y controlar los suelos usados en la


construcción. Si un suelo presenta sobretamaños en la obra y en el laboratorio
IC

solamente se ensayaron las partículas finas, se necesita algún método de


IF

corrección de los resultados del ensayo de laboratorio, que refleje las


EC

características de la totalidad del suelo. Esta norma presenta una ecuación


matemática para corregir el peso unitario y la humedad de las fracciones finas
P

ensayadas, de manera que se pueda determinar el peso unitario y la densidad


ES

del total del suelo.


Y

2.3 De manera similar, la norma suministra un medio para corregir los valores de
AS

peso unitario y humedad obtenidos en el terreno, de manera de hacerlos


comparables con los determinados en el laboratorio sobre la fracción fina del
M

suelo.
R

Nota 1: Cuando se utilice esta norma para el control de la construcción, la especificación debe indicar con
O

claridad si el máximo valor de peso unitario a emplear como referencia, es un valor que incluye la fracción
N

gruesa o si solo corresponde a la fracción fina que se ensayó en el laboratorio. Los valores calculados del
porcentaje de compactación basados en esta norma, varían dependiendo de cuál es el peso unitario
máximo que se usa como referencia.

E 143 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 143

3 PROCEDIMIENTO

3.1 Corrección del peso unitario y de la humedad para la muestra total:

3.1.1 Se prepara la muestra con la cual se van a elaborar las probetas del
ensayo de compactación, de acuerdo con la norma INV E–141 o INV E–
142, según corresponda. Del total de la muestra, se determinan la

AS
masa húmeda de la fracción fina (fracción que pasa el tamiz No. 4, de
3/8" o de ¾", según corresponda) y la masa húmeda de la fracción

VI
gruesa (fracción retenida en el tamiz No. 4, de 3/8" o de ¾", según
corresponda). Se determina el contenido de agua de cada una de las

IN
dos fracciones, de acuerdo con la norma INV E–122. Se calculan las

12
masas secas de la fracción fina y de la fracción gruesa, con la expresión:

20
MM
MD = [143.1]

ES
1+w

Donde: MD: N
Masa del material seco (fracción fina o gruesa);
IO
AC

MM: Masa del material húmedo (fracción fina o gruesa);


IC

w: Contenido de agua de la respectiva fracción, expresado


IF

como decimal.
EC

3.1.2 Se calculan las proporciones de las fracciones fina (de ensayo) y gruesa
P

(sobretamaños), con las expresiones:


ES

MDF
Y

PFE = × 100 [143.2]


MDF + MDC
AS
M

y
R
O

MDC
PFG = × 100 [143.3]
N

MDF + MDC

Donde: PFE: Porcentaje de la fracción fina por masa;

P FG : Porcentaje de la fracción gruesa por masa;

E 143 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 143 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

M DF : Masa de la fracción fina;

M DC : Masa de la fracción gruesa.

3.1.3 Se determina la gravedad específica de los sobretamaños (GM),


empleando la norma INV E–223.

3.1.4 Partiendo de los resultados del ensayo de compactación, se calculan la

AS
humedad corregida y el peso unitario corregido del material total
(combinación de las fracciones fina y de sobretamaños), con las

VI
expresiones que se presentan en seguida:

IN
12
Cw = wF × PFE + wC × PFG [143.4]

20
Donde: Cw: Humedad corregida de las fracciones fina y gruesa

ES
Combinadas;

wF: N
Contenido de agua de la fracción fina, expresado como
IO
decimal;
AC

wC: Contenido de agua de la fracción gruesa, expresado


IC

como decimal.
IF

y
P EC

100 × γF × γw × GM
ES

Cγ𝑑 = [143.5]
(γF × PFG + GM × PFE × γw )
Y

Donde: Cγd: Peso unitario seco corregido del material total


AS

(incluyendo las fracciones fina y de sobretamaños);


M

GM: Gravedad específica de la fracción gruesa;


R
O

γF: Peso unitario seco de la fracción fina, determinado en


N

el ensayo de compactación de laboratorio;

γw: Peso unitario del agua (9.802 kN/m3 o 62.42 lbf/pie3).

E 143 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 143

3.2 Corrección del peso unitario y de la humedad para la fracción fina de una
muestra de suelo:

3.2.1 Cuando se desee comparar el peso unitario y la humedad de un suelo


compactado en el terreno que contenga sobretamaños, con los
resultados del ensayo de compactación realizado en el laboratorio
sobre la fracción de ensayo (sin sobretamaños), se aplica el
procedimiento que se describe a continuación:

AS
3.2.1.1 Se determinan el peso unitario seco (γd) y la humedad (w) del

VI
material compactado en el terreno, aplicando alguna de las

IN
normas INV E–161, INV E–162, o INV E–164. En el mismo sitio,
se toma una muestra del material total, teniendo el cuidado

12
necesario para asegurar que la muestra tomada sea

20
representativa del todo el material del terreno.

ES
3.2.1.2 Se remueven de la muestra de campo los sobretamaños
(partículas mayores a 4.75 mm, 9.5 mm o 19.0 mm, según el
N
caso), determinando su proporción en masa dentro de la
IO
muestra total (PFC). Se determinan la gravedad específica (GM)
AC

y la humedad de la fracción gruesa (wC).


IC

3.2.1.3 Se calcula la humedad de la fracción fina de la muestra


IF

tomada en el terreno (wF), de la siguiente manera:


EC

(100 × w – wC × PFG )
P

wF = [143.6]
PFE
ES

3.2.1.4 Se calcula el peso unitario seco de la fracción fina de la


Y

muestra tomada en el terreno (γF), de la siguiente manera:


AS
M

γ𝑑 × GM × γw × PFE
γF = [143.7]
R

(100 × GM × γw – γ𝑑 × PFG )
O
N

4 INFORME

4.1 El informe deberá contener, como mínimo:

4.1.1 Identificación completa de la muestra.

E 143 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 143 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4.1.2 Método de compactación de la muestra en el laboratorio.

4.1.3 Tamiz empleado para separar los sobretamaños.

4.1.4 El porcentaje de sobretamaños en masa.

4.1.5 El valor de gravedad específica usado para los cálculos.

AS
4.1.6 Para las muestras compactadas en el laboratorio, el peso unitario seco
máximo y la humedad óptima de la fracción fina, así como los valores

VI
corregidos para toda la muestra, de acuerdo con la proporción de

IN
sobretamaños.

12
4.1.7 Para las muestras obtenidas en el terreno, el peso unitario seco y la

20
humedad del total de la muestra, así como los valores corregidos para
la fracción fina, de acuerdo con la proporción de sobretamaños.

ES
5 NORMAS DE REFERENCIA N
IO
AC

ASTM D 4718–87(2007)
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 143 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 146

DETERMINACIÓN DE LOS VALORES DE EQUILIBRIO DE LA


MASA UNITARIA (DENSIDAD) SECA Y DE LA HUMEDAD DE UN
SUELO DE SUBRASANTE
INV E – 146 – 13

1 OBJETO

AS
VI
1.1 Esta norma establece el procedimiento a seguir para determinar la masa

IN
unitaria seca (densidad seca) de equilibrio y la humedad de equilibrio de los
suelos de subrasante.

12
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–146–07.

20
ES
2 DEFINICIONES
N
IO
2.1 Masa unitaria seca de equilibrio o densidad seca de equilibrio (ρa) – Es la masa
AC

unitaria seca que, a través del tiempo, logra un material de subrasante


sometido a las condiciones normales de servicio, sea por densificación debida
IC

a las cargas del tránsito, sea por aumento de volumen debido a la succión de
agua.
IF
EC

2.2 Humedad de equilibrio (wa) – Es aquella que se tendrá bajo la estructura, una
vez que el flujo de agua haya cesado, es decir, bajo una condición estática de
P

flujo.
ES

2.3 Masa unitaria seca máxima o densidad máxima (ρdm) – Es la masa unitaria seca
Y

máxima que puede alcanzar el material que se compacta con la energía del
AS

ensayo modificado de compactación (norma INV E -142).


M

2.4 Masa unitaria seca suelta o densidad seca suelta (ρdl) – Es la masa unitaria
R

seca del material, cuando las partículas están en leve contacto entre sí. En
O

suelos cohesivos, es la masa unitaria del material en el estado que


N

corresponde al límite líquido (LL) y en los suelos granulares es la masa unitaria


determinada directamente de la relación masa/volumen.

2.5 Razón de compactación (RC) – Es una relación que se establece entre la masa
unitaria seca de equilibrio (ρa) y los dos valores extremos de masa unitaria: la

E 146 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 146 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

masa unitaria seca suelta ρdl y la masa unitaria seca máxima ρdm. Se calcula de
la siguiente forma:

ρa − ρdl
RC = [146.1]
ρdm − ρdl

2.5.1 RC es igual a cero (0), cuando ρa = ρdl; y es igual a uno (1), cuando ρa =

AS
ρdm.

VI
3
Nota 1: Si en lugar de masas unitarias secas en g/cm , se desea expresar los diferentes valores

IN
3
en términos de los pesos unitarios secos, en kN/m , las primeras de deberán multiplicar por
9.8066.

12
20
3 IMPORTANCIA Y USO

ES
3.1 La masa unitaria seca (densidad seca) de equilibrio y la humedad de equilibrio

N
brindan una indicación de las condiciones probables de trabajo de los suelos
IO
de subrasante bajo pavimentos asfálticos en servicio y pueden servir como
base para establecer la resistencia o la respuesta dinámica de dichos suelos
AC

con fines de diseño estructural.


IC
IF

4 EQUIPO
EC

4.1 El equipo utilizado es el correspondiente a otros ensayos, a saber:


P
ES

4.1.1 Equipo para determinar el límite líquido (norma INV E–125).


Y

4.1.2 Elementos para determinar la gravedad específica de gravas, arenas y


AS

finos (normas INV E–223, INV E–222 e INV E–128).


M

4.1.3 Elementos para determinar la masa unitaria seca suelta (norma INV E–
R

217).
O
N

4.1.4 Tamices para granulometría, de 4.75 mm (No. 4) y 425 μm (No. 40).

4.1.5 Equipo para el ensayo modificado de compactación (norma INV E–


142).

E 146 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 146

5 PROCEDIMIENTO

5.1 Se determina el límite líquido de la fracción fina del suelo.

5.2 Se determinan los porcentajes de material que pasan los tamices de 4.75 mm
(No. 4) y de 425 μm (No. 40).

AS
5.3 Se determinan la densidad seca máxima (ρdm) y la humedad óptima (wo) del
suelo, a partir de la información obtenida mediante el ensayo modificado de

VI
compactación.

IN
5.4 Se determinan las gravedades específicas de las diferentes fracciones del

12
suelo, así:

20
GRAVEDAD RETENIDO EN NORMA DE
PASA TAMIZ

ES
ESPECÍFICA TAMIZ ENSAYO

G bg -
N 4.75 mm (No. 4) INV E–223
IO
G bi 4.75 mm (No. 4) 425 µm (No. 40) INV E–222
G bf 425 µm (No. 40) - INV E–128
AC
IC

5.5 Se calcula la gravedad específica promedio del suelo (Gbm), con la expresión:
IF
EC

100
Gbm =
a b c [146.2]
+ +G
P

Gbg Gbi bf
ES

Donde: a: Porcentaje retenido en el tamiz de 4.75 mm (No. 4);


Y
AS

b: Porcentaje que pasa el tamiz de 4.75 mm (No. 4) y es retenido


en el tamiz de 425 μm (No. 40);
M
R

c: Porcentaje que pasa el tamiz de 425 μm (No. 40).


O
N

5.6 Cálculo de la masa unitaria seca suelta (ρdl) – Se consideran tres casos:

5.6.1 Si el IP es igual o mayor de 10, se deduce en función del límite líquido,


de la granulometría y de la gravedad específica promedio (Gbm) en la
siguiente forma:

E 146 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 146 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.6.1.1 Se corrige el valor del límite líquido (LL) en función del


porcentaje que pasa por el tamiz de 425 μm (No. 40), así:

LL × % pasa tamiz de 425 μm


LL corregido = [146.3]
100

5.6.1.2 El valor de la masa unitaria seca suelta (ρdl) se calcula con la

AS
fórmula:

VI
IN
100
ρdl =
100 [146.4]
+ LL corregido

12
Gbm

20
5.6.2 Si el IP es menor de 5, la masa unitaria seca suelta se determina de

ES
acuerdo con la norma INV E–217.

5.6.3
N
Si el IP está comprendido entre 5 y 10, se determina la masa unitaria
IO
seca suelta aplicando los dos procedimientos anteriores, adoptando el
AC

valor de ρdl que arroje el menor valor para la masa unitaria (densidad)
seca de equilibrio, ρa , calculada como se indica más adelante.
IC
IF

6 CÁLCULOS
P EC

6.1 Se calcula la Razón de Compactación (RC), mediante la fórmula:


ES

log(LL corregido) − 0.64


Y

RC = 1 − [146.5]
4.4
AS

6.2 Se calcula la densidad de equilibrio (ρa), despejándola de la fórmula del


M

numeral 2.5:
R
O
N

ρa = RC × �ρdm − ρdl � + ρdl [146.6]

6.3 Se calcula la humedad de equilibrio (wA) mediante la expresión:

100 100
wa = − + wo [146.7]
ρa ρdm

E 146 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 146

7 INFORME

7.1 Se deberá presentar la siguiente información:

7.1.1 Granulometría del suelo.

7.1.2 Límite líquido (LL).

AS
7.1.3 Gravedades específicas de las diferentes fracciones (Gbg, Gbi y Gbf) y

VI
gravedad específica promedio (Gbm).

IN
7.1.4 Masa unitaria (densidad) seca máxima (ρdm) y humedad óptima (wo),

12
obtenidas en el ensayo modificado de compactación.

20
7.1.5 Masa unitaria (densidad) seca suelta (ρdl).

ES
7.1.6 Masa unitaria (densidad) seca de equilibrio (ρa).

N
IO
7.1.7 Humedad de equilibrio (wa).
AC

8 NORMAS DE REFERENCIA
IC
IF

VN E–24–68 SEOP, Dirección Nacional de Vialidad, República Argentina


P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 146 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 146 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 146 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 148

CBR DE SUELOS COMPACTADOS EN EL LABORATORIO Y SOBRE


MUESTRA INALTERADA
INV E – 148 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma describe el procedimiento de ensayo para la determinación de un

VI
índice de resistencia de los suelos de subrasante, subbase y base, denominado
CBR (California Bearing Ratio). Este método de ensayo está proyectado,

IN
aunque no limitado, para la evaluación de la resistencia de materiales que

12
contengan tamaños máximos de partículas de menos de 19 mm (¾").

20
1.2 Cuando se van a ensayar materiales con partículas de tamaño máximo mayor
de 19 mm (¾"), este método de ensayo provee una forma de modificar la

ES
gradación del material, de manera que el usado para las pruebas pase en su
totalidad por el tamiz de 19.0 mm (¾"), a la vez que mantiene constante la
N
fracción del total de la grava entre 75 mm (3") y 4.75 mm (No. 4). Aunque
IO
tradicionalmente se ha empleado este método de preparación de
AC

especímenes para evitar el error inherente en el ensayo de materiales que


contienen partículas gruesas en el equipo de prueba de CBR, el material
IC

modificado puede tener propiedades de resistencia significativamente


IF

diferentes a las del material original. Sin embargo, se ha desarrollado una gran
base de experiencia usando este método para materiales en los cuales la
EC

gradación ha sido modificada y están en uso métodos satisfactorios de diseño,


P

basados en los resultados de pruebas usando este procedimiento.


ES

Nota 1: No obstante la declaración del numeral 1.2, se ha comprobado que la práctica de reemplazar la
fracción granular de tamaño mayor por otra más fina es inapropiada para determinar el peso unitario
Y

seco máximo de un suelo. Por este motivo, la ejecución de los ensayos de compactación normal y
modificado (normas INV E–141 e INV E–142) desaprueban completamente dicho procedimiento. El
AS

ingeniero diseñador deberá evaluar la conveniencia de aceptar este reemplazo, mientras estudios
detallados sobre el particular conducen a una modificación de esta norma en este aspecto particular.
M
R

1.3 La experiencia ha demostrado que los resultados del ensayo CBR para aquellos
O

materiales que contienen porcentajes sustanciales de partículas retenidas en


N

el tamiz 4.75 mm (No. 4), son más variables que los de los materiales más
finos. En consecuencia, se pueden requerir más pruebas para estos materiales,
con el fin de establecer un valor confiable de CBR.

1.4 El ensayo se realiza, normalmente, sobre una muestra de suelo preparada en


el laboratorio en determinadas condiciones de humedad y densidad. Los pesos
unitarios secos de los especímenes corresponden, generalmente, a un

E 148 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 148 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

porcentaje del peso unitario seco máximo obtenido en el ensayo normal de


compactación (INV E–141) o en el ensayo modificado (INV–142); pero,
también, se puede operar en forma análoga sobre muestras inalteradas
tomadas del terreno (Ver Anexo A).

1.5 La entidad que exija la ejecución de ensayos de acuerdo con esta norma,
deberá indicar la humedad (o rango de humedades) y el peso unitario seco
para el cual desea conocer el valor del CBR del suelo.

AS
1.6 A menos que el cliente especifique algo en contrario, todos los especímenes

VI
ensayados por este método deberán ser sometidos a inmersión antes de la

IN
penetración.

12
1.7 Esta norma reemplaza la norma INV E–148–07.

20
ES
2 DEFINICIONES

N
IO
2.1 Las siguientes definiciones aplican específicamente a esta norma de ensayo:
AC

2.1.1 Contenido de agua (humedad) de la muestra (espécimen)


compactada(o) – Contenido de agua, expresado en porcentaje, del
IC

material usado para compactar la muestra de ensayo.


IF
EC

2.1.2 Contenido de agua en los 25.4 mm (1") superiores luego de la


inmersión (ws) – Contenido de agua, expresado en porcentaje, del
P

material de los 25.4 mm (1") superiores de la muestra compactada,


ES

luego de su inmersión y penetración.


Y

2.1.3 Contenido de agua luego del ensayo (wf) – Contenido de agua,


AS

expresado en porcentaje, del material de la muestra compactada,


luego de su inmersión y penetración, sin incluir el material descrito en
M

el numeral 2.1.2.
R
O

2.1.4 Densidad seca antes de la inmersión (ρd) – Densidad seca del


N

espécimen tal como fue compactado, calculada a partir de su masa


húmeda y de su contenido de agua.

E 148 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 148

3 RESUMEN DEL MÉTODO

3.1 El ensayo CBR se utiliza en el diseño de pavimentos. En el ensayo, un pistón


circular penetra una muestra de suelo a una velocidad constante. El CBR se
expresa como la relación porcentual entre el esfuerzo requerido para que el
pistón penetre 2.54 o 5.08 mm (0.1 o 0.2") dentro de la muestra de ensayo, y
el esfuerzo que se requirió para penetrar las mismas profundidades una

AS
muestra patrón de grava bien gradada.

VI
3.2 Este método se emplea para determinar el CBR de una muestra compactada
en un molde especificado. Es de responsabilidad de quien exige la ejecución de

IN
ensayos de acuerdo con esta norma, especificar la finalidad del ensayo para

12
satisfacer sus protocolos o los requerimientos específicos del diseño. Entre las
posibles finalidades se pueden mencionar las siguientes:

20
3.2.1 El ensayo se debe realizar sobre cada punto de un ensayo de

ES
compactación realizado de acuerdo con las normas de ensayo INV E–

N
141 o INV E–142. En este caso, el molde CBR con el disco espaciador
IO
especificado en esta norma tendrá el mismo volumen del molde de
compactación de 152. 4 mm (6").
AC

3.2.2 Se emplea otra alternativa para la determinación del CBR del material
IC

compactado a unos valores específicos de humedad y densidad o,


IF

alternativamente, se establecen unos rangos de humedad y densidad


EC

para realizar los ensayos. En este caso, se requiere elaborar varias


muestras de ensayo, usando dos o tres energías de compactación que
P

permitan abarcar el rango requerido.


ES
Y

4 IMPORTANCIA Y USO
AS

4.1 Este método de ensayo se emplea para evaluar la resistencia potencial de


M

materiales de subrasante, subbase y base, incluyendo materiales reciclados,


R

para su empleo en pavimentos de carreteras y pistas de aterrizaje. El valor de


O

CBR obtenido en esta prueba forma parte integral de varios métodos de


N

diseño de pavimentos flexibles.

4.2 Para aplicaciones en las cuales el efecto del contenido de agua de


compactación sobre el CBR es bajo, tal el caso de los materiales de grano
grueso sin cohesión, o cuando se permita una tolerancia en relación con el
efecto de diferentes contenidos de agua de compactación en el procedimiento

E 148 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 148 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

de diseño, el CBR se puede determinar con el contenido óptimo de agua para


un esfuerzo de compactación especificado. El peso unitario seco especificado
corresponde, generalmente, al porcentaje mínimo de compactación permitido
por las especificaciones para la compactación del suelo en el terreno.

4.3 Para aplicaciones en las cuales el efecto del contenido de agua de


compactación sobre el CBR se desconoce, o en las cuales se desea tener en
cuenta su efecto, el CBR se determina para un rango de contenidos de agua,

AS
usualmente el permitido para compactación en el campo, empleando las
especificaciones existentes para tal fin.

VI
IN
4.4 El criterio para la preparación de especímenes de prueba de materiales
autocementantes (y otros), los cuales ganan resistencia con el tiempo, se debe

12
basar en una evaluación de ingeniería geotécnica. Los materiales

20
autocementantes se deben curar apropiadamente hasta que se considere que
las relaciones de soporte que se miden, representan las condiciones de

ES
servicio a largo plazo.

N
IO
5 EQUIPO Y MATERIALES
AC

5.1 Prensa – Utilizada para forzar la penetración de un pistón dentro del


IC

espécimen de ensayo. Debe estar equipada con una cabeza o base móvil que
IF

se mueva a una velocidad uniforme de 1.27 mm/min (0.05"/min), con una


EC

tolerancia de ± 20 %. La capacidad de la prensa debe satisfacer las exigencias


de la Tabla 148 - 1.
P
ES

5.1.1 La máquina debe estar equipada con un dispositivo indicador de carga


que tenga una aproximación de lectura adecuada para la máxima carga
Y

prevista durante la penetración. La aproximación de lectura deberá ser


AS

de 44 N (10 lbf) o menos, si la prensa tiene una capacidad de carga de


44.5 kN (10 kip) o más; deberá ser de 22 N (5 lbf) si la capacidad de
M

carga es de 22.3 kN (5 kip), y deberá ser de 8.9 N (2 lbf) para una


R

capacidad de carga mínima de 11.2 kN (2.5 kip).


O
N

5.1.2 El dispositivo medidor de la penetración (dial mecánico o transductor


de desplazamiento electrónico) debe dar lecturas con una
aproximación a los 0.025 mm (0.001") más cercanos y estar asociado a
un accesorio de montaje, el cual debe establecer una conexión entre el
medidor de penetración, el pistón de penetración y el borde del molde,
para brindar medidas de penetración correctas. El ensamble del

E 148 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 148

medidor a algún componente del marco de carga sometido a esfuerzo


produce inexactitudes en las lecturas.

Tabla 148 - 1. Capacidad mínima de carga

CAPACIDAD DE CARGA
MÁXIMO CBR QUE SE MÍNIMA
PUEDE MEDIR
(kN) (lbf)

AS
20 11.2 2500

VI
50 22.3 5000
> 50 44.5 10000

IN
12
5.2 Moldes – Cada molde deberá ser un cilindro de un metal rígido, de 152,4 mm ±

20
0.66 mm (6 ±0.026") de diámetro interior y de 177,8 ± 0.46 mm (7 ± 0.018") de
altura, provisto de un collar suplementario de no menos de 50.8 mm (2.0") de

ES
altura y una placa de base de 9.53 mm (3/8") de espesor, con perforaciones. La
base se deberá poder ajustar a cualquier extremo del molde. Las perforaciones

N
de la base deberán ser por lo menos 28, uniformemente distribuidas dentro
IO
del círculo que va a ser ocupado por el molde, de 1.59 mm (1/16") de
diámetro. Al ensamblar el molde con el disco espaciador en su interior, el
AC

molde deberá tener un volumen interno (sin considerar el collar de extensión),


de 2124 ± 25 cm3 (0.075 ± 0.0009 pies3). La Figura 148 - 1 muestra un esquema
IC

de un molde apropiado para el ensayo.


IF
EC

5.3 Disco espaciador – De forma circular, metálico, de 150.8 ± 0.8 mm (5 15/16"±


1/32") de diámetro y de 61.4 ± 0.25 mm (2.416 ± 0.01") de espesor (Ver Figura
P

148 - 1), para insertarlo dentro del molde cilíndrico como falso fondo durante
ES

la compactación.
Y

Nota 2: Al usar moldes con una altura de 177.8 mm (7.0") se necesita un disco espaciador de 61.37 mm
(2.416") de espesor para obtener un espesor de espécimen compactado que esté de acuerdo con el
AS

espesor de 116.43 mm (4.584") indicado en las normas INV E–141 e INV E–142.
M

5.4 Martillos de compactación – Como los descritos en las normas INV E–141 e INV
R

E–142, excepto que si se usa un martillo mecánico, solo se permite el empleo


O

del de cara circular.


N

5.5 Aparato medidor de expansión – Compuesto por los elementos indicados en


los numerales 5.5.1 y 5.5.2, y cuya masa total no puede exceder de 1.27 kg
(2.8 lb).

E 148 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 148 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.5.1 Una placa de metal perforada – Una para cada molde, de 149.23 + 1.6
mm (5 7/8 ± 1/16") de diámetro, con no menos de 42 perforaciones de
1,6 mm (1/16") de diámetro, distribuidas uniformemente sobre el área
de la placa. Estará provista de un vástago en el centro, con un sistema
de tornillo que permita regular su altura (Ver Figura 148 - 1).

5.5.2 Un trípode – Para medir la expansión durante la inmersión de las


probetas en agua. Sus patas deben estar conformadas de manera que

AS
se puedan apoyar en el borde del molde; el aparato lleva montado y
bien sujeto en el centro un dial (deformímetro), cuyo vástago debe

VI
coincidir con el de la placa, de forma que permita controlar la posición

IN
de ésta y medir la expansión, con aproximación de 0.025 mm (0.001"),
en un rango mínimo de 5 mm (0.200") (Ver Figura 148 - 1).

12
20
5.6 Sobrecargas metálicas – Unas diez por cada molde, una o dos anulares y las
restantes ranuradas (similares a herraduras), con una masa de 2.27 ± 0.02 kg

ES
(5 ± 0.10 lb) cada una y 149.23 ± 1.6 mm (5-7/8 ± 1/16") de diámetro exterior.
La anular debe tener un orificio central de, aproximadamente, 53.98 mm (2-
1/8") de diámetro (Ver Figura 148 - 1). N
IO
AC

5.7 Pistón de penetración – Cilíndrico, metálico, de 49.63 ± 0.13 mm de diámetro


(1.954 ± 0.005"), área de 1935 mm² (3 pulg²) y con la longitud necesaria para
IC

realizar el ensayo de penetración con el número requerido de sobrecargas


IF

según el numeral 7.2.5, pero nunca menor de 101.6 mm (4").


EC

5.8 Tanque – Con capacidad suficiente para la inmersión total de los moldes en
P

agua. Deberá tener una reja en su fondo, que permita el acceso del agua a
ES

través de las perforaciones de la placa de base del molde.

Horno – Termostáticamente controlado, preferiblemente de tiro forzado,


Y

5.9
regulable a 110 ± 5°C (230 ± 9° F).
AS

5.10 Balanzas – Una de 20 kg de capacidad, y otra de 1000 g, con posibilidades de


M

lectura de 1 g y 0.1 g, respectivamente.


R
O
N

E 148 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 148

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 148 - 1. Elementos para determinar el CBR

5.11 Tamices – De 4.75 mm (No. 4) y de 19.0 mm (3/4").

E 148 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 148 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.12 Regla metálica – De acero endurecido, de borde recto, al menos de 250 mm


(10") de largo. El borde de corte y enrasado deberá ser biselado, si tiene más
de 3 mm (1/8") de espesor. La regla no deberá ser tan flexible que, cuando
enrase el suelo con el borde cortante, proporcione una superficie cóncava en
la superficie de la muestra.

5.13 Material misceláneo – Cuarteador, mezclador, cápsulas, probetas, espátulas,


palas, cucharones, discos de papel de filtro aproximadamente del mismo

AS
diámetro interno del molde, etc.

VI
IN
6 PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS

12
6.1 Las muestras para compactación se deben preparar de acuerdo con el Método

20
C, descrito en las normas INV E–141 o INV E–142, con la siguiente excepción:

ES
6.1.1 Si todo el material pasa el tamiz de 19 mm (¾"), se deberá usar la

N
gradación entera, sin modificación, para preparar las muestras para
IO
fabricar los especímenes para ensayo. Si hay partículas retenidas en
dicho tamiz, ellas se deberán remover y reemplazar por una cantidad
AC

igual, en masa, de material que pase el tamiz de 19 mm (¾") y quede


retenido en el tamiz de 4.75 mm (No. 4) (Ver nota 1), obtenido de
IC

porciones de la muestra total que no se van a usar para el ensayo.


IF
EC

7 ESPECÍMENES PARA ENSAYO


P
ES

7.1 Para determinar la relación de soporte únicamente con el contenido óptimo de


agua – Usando el material preparado como se indica en la Sección 6, se
Y

adelanta una prueba de control de compactación, con el número suficiente de


AS

especímenes para determinar la humedad óptima del suelo, empleando las


normas INV E–141 o INV E–142, según se haya especificado. Se puede
M

aprovechar la información de un ensayo de compactación realizado


R

previamente, siempre y cuando se haya efectuado el reemplazo citado en el


O

numeral 6.1.1, si la muestra de material contuviese partículas retenidas en el


N

tamiz de 19.0 mm (¾") (nota 3).


Nota 3: El peso unitario seco máximo obtenido al compactar los especímenes en el molde de 101.6 mm
(4") es levemente superior al obtenido al compactarlos en el molde de 152.5 mm (6") o en el molde del
ensayo CBR.

E 148 - 8
Sección 100 - SUELOS E - 148

7.1.1 Cuando se desee obtener el CBR al 100 % de compactación y a la


humedad óptima, se compacta un espécimen usando el procedimiento
de compactación especificado (INV E–141 o INV E–142), con una
porción de suelo que contenga el contenido óptimo de agua ± 0.5 %,
determinado de acuerdo con la norma INV E–122.
Nota 4: Si el peso unitario seco máximo se determinó a partir de una prueba de compactación
efectuada en el molde de 101.6 mm (4”), puede ser necesario compactar especímenes como se

AS
describe en el numeral 7.1.2, usando 75 golpes por capa u otro valor suficiente para producir
un espécimen cuyo peso unitario seco sea igual o superior al requerido.

VI
7.1.2 Si se desea obtener el CBR con el contenido óptimo de humedad y a un

IN
determinado porcentaje del peso unitario seco máximo, se preparan
tres especímenes con el contenido óptimo de agua ± 0.5 % y

12
empleando el método de compactación especificado, pero aplicando

20
un número diferente de golpes por capa a cada espécimen. Dicho
número de golpes por capa deberá variar lo necesario para que los

ES
pesos unitarios secos resultantes presenten valores por encima y por
debajo del valor deseado. Típicamente, si se desea obtener el CBR de
N
un suelo al 95 % de compactación, resulta satisfactorio compactar
IO
especímenes con 56, 25 y 10 golpes por capa. La penetración se deberá
AC

realizar sobre todos ellos.


IC

7.2 Relación de soporte para un rango de contenidos de agua – Se preparan


especímenes de manera similar a la descrita en el numeral 7.1, salvo que todos
IF

los especímenes usados para desarrollar la curva de compactación deberán ser


EC

penetrados. Además, se deberán desarrollar relaciones completas entre el


contenido de agua y el peso unitario seco para 25 golpes y 10 golpes por capa
P

y cada espécimen de prueba compactado deberá ser penetrado. Todas las


ES

compactaciones se deben realizar en moldes de CBR. En casos en los cuales el


peso unitario especificado está en o cerca del 100 % del peso unitario seco
Y

máximo, puede ser necesario incluir un esfuerzo de compactación mayor de


AS

56 golpes por capa (nota 5).


M

Nota 5: Un trazado semilogarítmico de peso unitario seco versus energía de compactación da,
3
R

generalmente, una relación lineal recta cuando la energía, en kN–m/m (lbf–pie/pie³), se representa en la
escala logarítmica. Este tipo de dibujo es útil para establecer la energía de compactación y el número
O

necesario de golpes por capa para precisar el peso unitario seco especificado y el rango de contenidos de
N

agua.

7.2.1 Si el espécimen va a ser sometido a inmersión, se toma una muestra


representativa del material para la determinación de humedad, de
acuerdo con la norma INV E–122. Si el proceso de compactación se
conduce bajo unas condiciones de temperatura razonablemente
controladas (18 a 24° C) (65 a 75° F) y el suelo procesado se mantiene

E 148 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 148 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

en recipientes cerrados antes de su colocación dentro del molde,


solamente se requiere una determinación de humedad. Si, por el
contrario, el proceso de compactación se adelanta bajo unas
condiciones ambientales fuera de control, se tomará una muestra
representativa del material para la determinación de humedad al
comienzo de la compactación de cada espécimen y otra muestra del
material que sobre después de la compactación. Las determinaciones
se deberán realizar de acuerdo con la norma INV E–122 y se tomará

AS
como contenido de agua representativo el promedio de los dos
valores. La humedad de las dos muestras no deberá diferir en más de

VI
1.5 % para poder asumir que el contenido de agua del espécimen es

IN
razonablemente uniforme.

12
7.2.2 Si el espécimen no va a ser sometido a inmersión, se toma una muestra

20
para el contenido de humedad, de acuerdo con las normas INV E–141 o
INV E–142, si se desea el contenido promedio de humedad.

ES
7.2.3 Se ajusta el molde a la placa de base y se une el collar de extensión. A
N
continuación, se inserta el disco espaciador dentro del molde y se
IO
coloca un papel filtro grueso sobre el disco. Se elaboran mezclas de
AC

suelo con agua y se compactan en moldes de CBR, de acuerdo con lo


indicado en los numerales 7.1, 7.1.1 y 7.1.2.
IC
IF

7.2.4 Terminada la compactación, se quita el collar de extensión y se enrasa


el espécimen con la regla metálica dispuesta para ello. Cualquier hueco
EC

superficial producido al eliminar partículas gruesas durante el enrase,


P

se rellenará con material sobrante sin gruesos, comprimiéndolo con la


ES

espátula. Se desmonta el molde de la placa de base y se determina la


masa del molde con el espécimen compactado. Se vuelve a montar el
Y

molde sobre la placa de base, pero ahora en posición invertida, sin


incluir el disco espaciador y colocando previamente un papel de filtro
AS

sobre la placa de base.


M

7.2.5 Sobre la superficie de la muestra invertida se coloca la placa perforada


R

con vástago ajustable y, sobre ésta, las pesas de sobrecarga necesarias


O

para producir una presión equivalente a la originada por todas las


N

capas de pavimento que se hayan de construir sobre el suelo que se


ensaya, con una aproximación de 2.27 kg (5.0 lb), correspondientes a
una pesa. En ningún caso, la sobrecarga total será menor de 4.54 kg
(10 lb). A falta de instrucciones concretas al respecto, se puede
determinar el espesor de las capas que se han de construir por encima
del suelo que se ensaya, bien por estimación, o por algún método

E 148 - 10
Sección 100 - SUELOS E - 148

aproximado. Cada 15 cm (6") de espesor de estructura del pavimento


corresponde, aproximadamente, a 4.54 kg (10 lb) de sobrecarga. A
continuación, se sumerge el molde en el tanque con las pesas de
sobrecarga colocadas, dejando libre acceso al agua por la parte inferior
y superior de la muestra. Se toma la primera lectura para medir la
expansión, colocando el trípode de medida con sus patas sobre los
bordes del molde, haciendo coincidir el vástago del deformímetro con
el de la placa perforada (Figura 148 - 2). Se anota su lectura [con

AS
aproximación a 0.0025 mm (0.0001")], así como el día y la hora de la
lectura. Se mantiene la probeta en estas condiciones durante 96 horas

VI
(4 días) con el nivel de agua constante, aproximadamente 25 mm (1")

IN
por encima de la superficie del espécimen. Se admite un periodo de
inmersión más corto, nunca menor de 24 horas, si se trata de suelos

12
granulares que se saturen de agua rápidamente y si los ensayos

20
muestran que esto no afecta los resultados. Para algunos suelos
arcillosos puede ser necesario un período de inmersión superior a 4

ES
días. Al final del período de inmersión, se vuelve a colocar el trípode
exactamente en la misma posición que cuando se tomó la primera
N
lectura y se lee el deformímetro para medir el hinchamiento y calcular
IO
posteriormente la expansión, como un porcentaje de la altura inicial
AC

del espécimen.
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O

Figura 148 - 2. Medida de expansión axial


N

7.2.6 Después del período de inmersión, se saca el molde del tanque y se


vierte el agua retenida en la parte superior del mismo, sosteniendo
firmemente la placa y las pesas de sobrecarga en su posición. Se deja
escurrir el molde durante 15 minutos. Se debe tener cuidado para no
alterar la superficie de la muestra durante el lapso de remoción de
agua. A continuación, se retiran las pesas de sobrecarga, la placa

E 148 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 148 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

perforada y el papel de filtro. Inmediatamente, se pesa y se procede al


ensayo de penetración según el proceso descrito en la Sección
siguiente.

8 PENETRACIÓN DE LAS PROBETAS COMPACTADAS

AS
8.1 Se colocan sobre el espécimen las mismas pesas de sobrecarga que tuvo
durante el período de inmersión. Para evitar el empuje hacia arriba del suelo

VI
dentro del agujero de las pesas de sobrecarga, es conveniente colocar
inicialmente una pesa anular sobre la muestra. Para ello, se lleva el molde a la

IN
prensa y se coloca la pesa anular y luego el pistón de penetración a través del

12
orificio de la pesa. En seguida, se coloca el resto de las pesas alrededor del
pistón.

20
8.2 Se aplica una carga de 44 N (10 lbf) para que el pistón asiente. Se monta el dial

ES
medidor de manera que se pueda medir la penetración del pistón (Ver

N
numeral 5.1.2) y, seguidamente, se sitúan en cero los diales medidores: el del
IO
anillo dinamométrico (u otro dispositivo para medir la carga) y el de control de
la penetración.
AC

Nota 6: Cuando las cargas son elevadas, los soportes de la prensa pueden sufrir un movimiento de
IC

rotación, afectando la lectura del dial de penetración. Verificar la profundidad de penetración del pistón
es un medio de controlar indicaciones erróneas de la deformación.
IF
EC

8.3 Se aplica la carga sobre el pistón de penetración mediante el gato o


mecanismo correspondiente de la prensa, de manera de producir una
P

velocidad de penetración uniforme, de 1.27 mm (0.05") por minuto (Figura


ES

148 - 3). Las prensas manuales no preparadas para trabajar a esta velocidad de
forma automática se controlarán mediante el deformímetro de penetración y
Y

un cronómetro. Se anotan las lecturas de la carga para las siguientes


AS

penetraciones del pistón dentro del suelo: 0.64 mm (0.025"), 1.27 mm


(0.050"), 1.91 mm (0.075"), 2.54 mm (0.100"), 3.18 mm (0.125"), 3.81 mm
M

(0.150"), 4.45 mm (0.175"), 5.08 mm (0.200"), 7.62 mm (0.300"), 10.16 mm


R

(0.400") y 12.70 mm (0.500"). Si la carga máxima ocurre a una penetración


O

menor de 12.70 mm (0.500"), se hará la anotación correspondiente.


N

Nota 7: Se pueden omitir las lecturas de carga para penetraciones superiores a 7.62 mm (0.300"), si se
advierte que se está alcanzando la capacidad de carga de la prensa.

E 148 - 12
Sección 100 - SUELOS E - 148

AS
VI
IN
12
20
ES
Figura 148 - 3. Ensayo de penetración

8.4
N
Se desmonta el molde de la prensa y si el espécimen fue sometido
IO
previamente a inmersión, se toma una muestra para determinar su humedad,
AC

de los 25 mm (1") superiores, en la zona próxima a donde se hizo la


penetración. Su masa deberá ser al menos de 100 g si el suelo ensayado es de
IC

grano fino y de 500 g si es granular.


IF
EC

9 CÁLCULOS
P
ES

9.1 Curva penetración–esfuerzo – Se calcula la presión aplicada por el pistón para


cada penetración indicada en el numeral 8.3 (dividiendo la carga aplicada por
el área del pistón mencionada en el numeral 5.7) y se dibuja una curva para
Y

obtener los esfuerzos de penetración a partir de los datos de prueba.


AS

Ocasionalmente, la curva resulta cóncava hacia arriba en su parte inicial,


debido a irregularidades en la superficie del espécimen o a otras causas y, en
M

tal eventualidad, el punto cero de la curva se debe ajustar como se muestra en


R

la Figura 148 - 4. La corrección consiste en trazar una tangente a la curva en el


O

punto de inflexión, cuya prolongación hasta el eje de abscisas definirá el nuevo


N

origen de esa curva (penetración cero) para la determinación de las presiones


correspondientes a 2.54 y 5.08 mm, como se indica más adelante. Se debe
dibujar una curva por cada espécimen penetrado.

E 148 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 148 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC

Figura 148 - 4. Curvas Penetración – Esfuerzo


IC
IF

9.2 Relación de soporte (CBR) – Usando los esfuerzos corregidos, tomados de las
curvas penetración - esfuerzo, para penetraciones de 2.54 y 5.08 mm (0.100 y
EC

0.200"), se calculan las relaciones de soporte correspondientes, dividiendo


dichos esfuerzos por los esfuerzos de referencia 6.9 MPa (1000 lb/pg²) y 10.3
P
ES

MPa (1500 lb/pg²), respectivamente, y multiplicando por 100. También, se


debe calcular la relación de soporte para el esfuerzo máximo, si éste se
produjo a una penetración inferior a 5.08 mm (0.200"); en este último caso, el
Y

esfuerzo de referencia se deberá obtener por interpolación. La relación de


AS

soporte (CBR) reportada para el suelo es, normalmente, la de 2.54 mm (0.1")


de penetración. Cuando la relación a 5.08 mm (0.2") de penetración es mayor,
M

se repite el ensayo. Si el ensayo de comprobación da un resultado similar, se


R

toma como resultado del ensayo la relación de soporte (CBR) para 5.08 mm
O

(0.2") de penetración.
N

9.3 CBR de diseño para un solo contenido de humedad (humedad óptima) –


Usando los datos obtenidos a partir de los tres especímenes preparados como
se indicó en el numeral 7.1.2, se dibuja la curva peso unitario seco (o densidad
seca) – CBR (Figura 148 - 5). El CBR de diseño puede, entonces, ser
determinado al porcentaje deseado del peso unitario seco máximo que,

E 148 - 14
Sección 100 - SUELOS E - 148

normalmente, corresponde al porcentaje mínimo especificado para el control


de la compactación en obra.

9.4 CBR de diseño para un rango de contenidos de humedad (Ver numeral 7.2) – Se
trazan las curvas de compactación y las de humedad de compactación versus
el CBR corregido con los datos de las pruebas realizadas con las tres energías
de compactación, como se muestra en la parte izquierda de la Figura 148 - 6.
Igualmente, se elaboran las curvas de peso unitario seco (o densidad seca)

AS
versus CBR para diversas humedades de compactación (gráfico de la parte
derecha de la Figura 148 – 6). Para el propósito del informe, se acostumbra

VI
seleccionar el CBR más bajo dentro del rango en que el ingeniero haya

IN
determinado que se encontrará la humedad de equilibrio (por ejemplo, entre
13 y 16 % en el caso de la figura) y para un peso unitario seco (o densidad

12
seca) ubicado entre el mínimo especificado y el máximo producido por

20
compactación dentro del rango elegido de contenidos de agua, que se prevea
que no dará origen a problemas por la expansión del suelo de subrasante en

ES
servicio (a manera de ejemplo, entre 1770 y 1842 kg/m3 para el caso ilustrado
en la figura). Los límites generados por estos dos rangos de humedad y peso
N
unitario seco (o densidad seca) son los acotados por la zona achurada en el
IO
gráfico. Se deberá reportar, además, la expansión sufrida por el suelo durante
AC

el ensayo para la combinación de peso unitario seco (o densidad seca) y


humedad correspondientes al valor de CBR que finalmente se escoja.
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 148 - 5. Curva Densidad seca – CBR

E 148 - 15
Instituto Nacional de Vías
E - 148 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

9.5 Cálculo de los pesos unitarios secos de los especímenes compactados – Los
pesos unitarios secos requeridos para dibujar las curvas mencionadas en los
numerales 9.3 y 9.4, se determinan de la siguiente manera:

9.5.1 Densidad seca del espécimen antes de la inmersión (ρd):

Msac
ρd = [148.1]

AS
Vm

VI
Donde:

IN
Mmws − Mm

12
Msac = [148.2]
(1 + wac )

20
Msac: Masa seca del suelo al ser compactado en el molde, Mg

ES
o g;

N
M mws : Masa húmeda del suelo compactado más la masa del
IO
molde, Mg o g;
AC

Mm: Masa del molde, Mg o g;


IC

w ac : Contenido de agua de porciones representativas


IF

tomadas durante el proceso de compactación de cada


EC

espécimen;
P

Vm: Volumen del espécimen compactado en el molde, m3 o


ES

cm3.
Y

9.5.2 Conversión a peso unitario seco:


AS

9.5.2.1 En kN/m3:
M
R

γd = 9.8066 × ρd [148.3]
O
N

9.5.2.2 En lbf/pie3:

γd = 62.428 × ρd [148.4]

E 148 - 16
Sección 100 - SUELOS E - 148

9.6 Expansión – La expansión de cada espécimen se calcula por la diferencia entre


las lecturas del deformímetro del aparato medidor de expansión al inicio y al
final de la inmersión (Ver numeral 7.2.5). Este valor se reporta en tanto por
ciento, con respecto a la altura inicial de la muestra en el molde, que es de
116.43 mm (4.58").

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF

Figura 148 - 6. Determinación del CBR para un rango de humedades y densidades secas
P EC

10 INFORME
ES

10.1 Deberá incluir, como mínimo, lo siguiente:


Y
AS

10.1.1 Identificación completa de la muestra de ensayo (proyecto, número y


localización de la calicata, profundidad de muestreo, etc.).
M
R

10.1.2 Descripción de las pruebas realizadas para la identificación de la


O

muestra: descripción visual (norma INV E–102); granulometría (norma


N

INV E–123); límites de Atterberg (normas INV E–125 e INV E–126);


clasificación formal (normas INV E–180 e INV E–181).

10.1.3 Método usado para la preparación y la compactación de las muestras


(INV E–141, INV E–142 u otro), con la respectiva descripción.

E 148 - 17
Instituto Nacional de Vías
E - 148 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

10.1.4 Porcentaje de material retenido en el tamiz de 19.0 mm (¾") y


sustituido para realizar el ensayo.

10.1.5 Condición de ensayo de las probetas (con o sin inmersión previa).

10.1.6 Humedad y peso unitario seco con los cuales quedaron compactados
los especímenes.

AS
10.1.7 Humedad en la parte superior del espécimen luego de la penetración.

VI
10.1.8 Pesas de sobrecargas utilizadas y tiempo de inmersión.

IN
10.1.9 CBR de cada espécimen.

12
20
10.1.10 Curvas penetración versus esfuerzo.

ES
10.1.11 Curvas CBR contra peso unitario seco y humedad, según los modelos
mostrados en los ejemplos de las Figuras 148 - 5 y 148 - 6.
N
IO
10.1.12 Valores de expansión de los especímenes.
AC
IC

11 PRECISIÓN Y SESGO
IF

11.1 Precisión – A la fecha no se han recogido suficientes datos para establecer la


EC

precisión de este ensayo. En un caso particular, un usuario, basado en siete


repeticiones, obtuvo una desviación estándar de 8.2 % con especímenes
P
ES

compactados con la energía del ensayo normal de compactación y de 5.9 %


con especímenes compactados con la energía del ensayo modificado.
Y

11.2 Sesgo – Ningún método disponible actualmente suministra valores aceptados


AS

como referencia para la capacidad de soporte obtenida por medio de este


método de ensayo. Por lo tanto, no hay manera significativa de establecer el
M

sesgo.
R
O
N

12 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

ASTM D 1883 – 07

THE ASPHALT INSTITUTE, “Soils Manual for Design of Asphalt Pavement Structures,
Manual Series No. 10 (MS-10)”, College Park, Maryland, April 1963

E 148 - 18
Sección 100 - SUELOS E - 148

ANEXO A
(Información obligatoria)

AS
PROCEDIMIENTO PARA EL ENSAYO SOBRE MUESTRAS INALTERADAS

VI
IN
A.1 En el caso de muestras inalteradas, se procede como sigue:

12
A.1.1 Empleando un molde de filo cortante, de 152.4 mm (6") de diámetro,

20
se sigue el procedimiento indicado en el numeral 3.3 de la norma INV
E-104 para tomar la muestra inalterada para el ensayo, la cual se

ES
traslada luego al laboratorio.

N
A.1.2 Cuando se vaya a efectuar el ensayo, se quita la parafina de ambas
IO
caras y, con ayuda de la prensa y del disco espaciador, o de un
AC

extractor de muestras, se deja un espacio vacío en el molde


equivalente al del disco espaciador, enrasando el molde por el otro
IC

extremo. A continuación, se procede como con las muestras


preparadas en el laboratorio.
IF
EC

Nota A.1: La operación para dejar ese espacio vacío no es necesaria si se utiliza un molde de
116.43 mm de altura, en vez de los 177.8 mm, y se monta el collar antes de proceder al ensayo
P

de penetración.
ES

A.1.3 A voluntad del responsable, la muestra puede ser ensayada por un


extremo con la humedad natural, recién retirada la parafina en el
Y

laboratorio, y por el otro extremo luego de someterla a un período de


AS

inmersión.
M
R
O
N

E 148 - 19
Instituto Nacional de Vías
E - 148 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 148 - 20
Sección 100 - SUELOS E - 150

DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD DE SUELOS EMPLEANDO


UN PROBADOR CON CARBURO DE CALCIO
INV E – 150 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Este método de ensayo se emplea para determinar la humedad de suelos

VI
empleando un probador en el cual el agua disponible en una muestra de suelo
de masa especificada reacciona químicamente con un volumen determinado

IN
de carburo de calcio, produciendo un gas cuya presión es medida por el

12
manómetro del probador.

20
1.2 Este método de ensayo es aplicable a casi todo suelo arenoso y fino. El carburo
de calcio usado como reactivo, reacciona con el agua a medida que se mezcla

ES
con el suelo cuando se sacude y agita con ayuda de esferas de acero que se
encuentran dentro del probador. Para producir resultados precisos, el reactivo
N
debe reaccionar con toda el agua que no se ha hidratado químicamente con
IO
minerales o compuestos del suelo. Algunos suelos arcillosos altamente
AC

plásticos o suelos que no son suficientemente desmenuzables, pueden


producir resultados que no son representativos, debido a que parte del agua
IC

puede estar atrapada dentro de los terrones de suelo y no entrar en contacto


IF

con el reactivo. Puede haber algunos suelos con contenidos de ciertos


componentes o químicos que reaccionan impredeciblemente con el reactivo,
EC

dando lugar a resultados erróneos. Cualquiera de estos problemas se hará


P

evidente en el momento de la calibración o al hacer las contrapruebas con la


ES

norma de ensayo INV E–122. Algunos suelos que contienen componentes o


minerales que se deshidratan con el calor (como el yeso), los cuales deben
Y

tener un control especial de temperatura cuando se prueban con la norma de


ensayo INV–122, pueden no ser afectados (deshidratados) cuando se ensayan
AS

de acuerdo con el carburo de calcio.


M

1.3 Este método de ensayo está limitado al empleo del equipo de prueba de
R

humedad de carburo de calcio para especímenes de suelo de 20 g o más, cuyas


O

partículas no sean mayores de 4.75 mm.


N

1.4 Esta norma reemplaza la norma INV E–150–07.

E 150 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 150 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2 RESUMEN DEL MÉTODO

2.1 Un volumen determinado de carburo de calcio, en exceso del necesario para


reaccionar con el agua, se coloca dentro del probador junto con dos esferas de
acero y una muestra representativa del suelo sin partículas mayores de 4.75
mm, cuya masa sea la especificada por el fabricante del aparato. Una vez
cerrado, el probador se sacude vigorosamente en un movimiento rotatorio

AS
que hace que el carburo entre en contacto con el agua del suelo,
produciéndose gas acetileno en cantidad proporcional al agua disponible. El

VI
contenido aparente de agua se puede leer, entonces, en un manómetro
adaptado al probador, el cual está calibrado para que la lectura que entrega

IN
sea, directamente, el contenido de agua de la masa especificada de suelo.

12
2.2 Se debe desarrollar una curva de calibración para cada probador y cada tipo de

20
suelo, dibujando curvas que relacionen las lecturas del manómetro con los
contenidos de agua determinados con la norma de ensayo INV E–122,

ES
empleando muestras representativas del suelo. La curva de calibración se usa

N
para determinar un contenido de agua corregido, en ensayos subsecuentes
IO
sobre el mismo tipo de suelo.
AC

3 IMPORTANCIA Y USO
IC
IF

3.1 El contenido de agua de un suelo, medido en el terreno o en el laboratorio, se


EC

usa prácticamente en todos los ámbitos de la ingeniería geotécnica. Con


alguna frecuencia, se requiere conocer su valor con premura en sitios donde
P

no hay hornos disponibles. En situaciones como esa, el método descrito en


ES

esta norma resulta apropiado.


Y

3.2 El método requiere que las partículas de las muestras de ensayo sean menores
AS

de 4.75 mm.
M

3.3 Los resultados de este ensayo se han utilizado para el control de compactación
R

de terraplenes y otras estructuras de suelo.


O
N

3.4 Este método de ensayo no es tan preciso como otros, por ejemplo, el descrito
en la norma INV E–122. Las imprecisiones se pueden deber al tamaño reducido
de la muestra de ensayo, a la existencia de grumos de suelo que no se
desmenucen completamente en el probador y, por, lo tanto, no expongan al
reactivo toda el agua disponible, o a otras inexactitudes imputables al equipo
o al proceso. En consecuencia, se deberá acudir a otros métodos más

E 150 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 150

apropiados cuando se requieran datos muy precisos o cuando el uso de los


resultados del ensayo sea sensible a variaciones pequeñas de la humedad.

4 EQUIPO

4.1 Un probador de presión de carburo de calcio – Con un manómetro adaptado

AS
en su tapa.

VI
4.2 Balanzas – Un juego de balanzas manuales taradas o una balanza electrónica
portátil.

IN
12
4.3 Dos esferas de acero – Suministradas por el fabricante del probador.

20
4.4 Cuchara – Para medir el reactivo de carburo de calcio.

ES
4.5 Tamiz – De 4.75 mm (No. 4).

N
IO
4.6 Elementos misceláneos – Brocha y trapo para limpieza, gafas para la
protección del operario, etc.
AC

4.7 Equipo requerido en la norma INV E-122 – Para realizar los ensayos de
IC

comparación y preparar las curvas de calibración.


IF

Nota 1: La Figura 150 - 1 muestra dos kits para el ensayo, uno con balanza manual y otro con balanza
EC

electrónica.
P
ES

5 MATERIALES
Y

5.1 Reactivo de carburo de calcio – El carburo de calcio deberá estar finamente


AS

pulverizado y deberá ser de un grado tal, que pueda producir gas acetileno en
una cantidad de, por lo menos 0.14 m³/kg (2.25 pie³/lb). La calidad de este
M

reactivo se deteriora tras haber sido expuesto al aire o a alguna fuente de


R

humedad, por lo que se recomienda comprarlo en pequeñas cantidades y


O

mantenerlo almacenado en recipientes herméticos.


N

E 150 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 150 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
Figura 150 - 1. Probadores de carburo de calcio

12
20
6 PRECAUCIONES

ES
6.1 Al combinarse con agua, el carburo de calcio produce gas acetileno que es
N
altamente inflamable o explosivo. Por lo tanto, el ensayo no se debe llevar a
IO
cabo en espacios confinados o en vecindades de llama abierta, cigarrillos
AC

encendidos, rescoldos u otra fuente de calor que pueda causar combustión.


Cuando se libere el gas del aparato al término de cada ensayo, se debe tener
IC

cuidado de no hacerlo contra el cuerpo, para evitar la aspiración de vapores


IF

nocivos.
EC

6.2 Como precaución adicional, el operario debe usar máscara contra el polvo,
P

ropa con mangas largas, guantes y gafas, para prevenir irritaciones del sistema
ES

respiratorio, de la piel y de los ojos.


Y

6.3 Intentos de ensayar suelos excesivamente húmedos o un uso inadecuado del


probador, por ejemplo, vertiendo agua dentro de la cámara, pueden originar
AS

presiones que exceden el nivel de seguridad del equipo, lo que puede


M

ocasionar daños de éste y condiciones inseguras para el operario.


R

6.4 Se debe tener cuidado de no colocar cantidades importantes de carburo


O

donde pueda existir contacto con el agua, debido a que el gas que se genera es
N

explosivo.

6.5 El carburo de calcio ha sido clasificado como material peligroso, por lo que el
usuario deberá atender todas las normas relacionadas con su uso,
almacenamiento y transporte.

E 150 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 150

7 CALIBRACIÓN DEL PROBADOR

7.1 El equipo suministrado por el fabricante, incluyendo la cámara de prueba con


su manómetro y la balanza, están calibrados como una unidad y deben
trabajar emparejados para la ejecución del ensayo.

7.2 Se deben desarrollar curvas de calibración para cada equipo, usando los tipos

AS
generales de suelos que se van a ensayar y los rangos esperados en sus
contenidos de agua. A medida que se van introduciendo nuevos materiales, se

VI
hará necesaria una calibración posterior para extender los datos de la curva
para cada instrumento específico. Si se llevan a cabo pruebas durante un largo

IN
período de tiempo sobre el mismo suelo, se debe hacer periódicamente una

12
nueva curva de calibración, sin exceder de 12 meses. Antes de usar una nueva
cantidad de reactivo para el ensayo, se deben hacer dos puntos de control

20
para comparar con la curva existente. Si la variación es de más del 1.0 % de
humedad, se debe realizar una nueva curva de calibración.

ES
N
7.3 Las curvas de calibración se elaboran seleccionando varias muestras
IO
representativas de la variedad de materiales de suelo que se van a ensayar y
que tengan humedades dentro de un rango relativamente amplio. Cada
AC

muestra se divide cuidadosamente en dos especímenes, mediante cuarteo o


un partidor de muestras. Teniendo cuidado de no perder humedad, se prueba
IC

un espécimen de acuerdo con el procedimiento de este método de ensayo sin


IF

usar una curva de calibración, y el otro espécimen se ensaya de acuerdo con el


EC

método descrito en la norma INV E–122.


P

7.4 Los resultados del contenido de agua por secado en el horno de todas las
ES

muestras seleccionadas, determinados por la norma INV E–122, se dibujan


contra las lecturas del calibrador del probador de carburo de calcio para las
Y

correspondientes muestras de prueba. Se dibuja la curva de mejor ajuste a los


AS

puntos, formando una curva de calibración para cada tipo de suelo. Una
dispersión amplia en los datos indica que este método de ensayo o el de la
M

norma INV E–122 no son aplicables al suelo. La Figura 150 - 2 muestra una
R

curva típica de calibración.


O
N

7.5 Se puede hacer una comparación de este método con el de la norma INV E–
122 para un suelo dado, usando la curva de calibración. Los puntos por fuera
de la curva indican desviaciones. Se pueden determinar las desviaciones
normales y máximas, si se desea.

E 150 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 150 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

8 MUESTREO

8.1 Para pruebas de contenido de agua llevadas conjuntamente con otro método
de ensayo (tal como el descrito en la norma INV E–122), gobernarán los
requerimientos para la selección de la muestra y de los especímenes de
ensayo indicados en la otra norma.

AS
8.2 Por limitaciones en el equipo, es necesario el uso de especímenes más
pequeños de lo recomendable para representar adecuadamente el total del

VI
suelo. Por lo tanto, se debe tener extremo cuidado en seleccionar
especímenes que sean verdaderamente representativos.

IN
12
8.3 Los especímenes deben contener solamente partículas menores de 4.75 mm.

20
9 PROCEDIMIENTO

ES
9.1
N
Se remueve la tapa del probador y se coloca dentro de la cámara la cantidad
IO
de carburo de calcio recomendada por el fabricante del aparato, junto con las
dos esferas de acero del kit de ensayo. La mayoría de los equipos construidos
AC

para ensayar muestras de 20 g, requieren aproximadamente 22 g del reactivo


IC

(usando la cuchara que viene con el kit, ésta deberá llenarse dos veces).
IF

9.2 Usando la balanza manual o electrónica que viene con el equipo, se pesa una
EC

muestra de suelo de la masa exacta especificada por el fabricante del


instrumento, que no contenga partículas de más de 4.75 mm. La masa se debe
P

determinar con aproximación a 0.1 g. La masa de la muestra de ensayo se


ES

deberá reducir a la mitad, cuando se considere que su humedad puede


exceder los límites de medida del manómetro o cuando, realmente, se alcance
Y

o exceda dicho límite en un ensayo (Ver numeral 9.6).


AS

9.3 Se coloca la muestra de suelo en la tapa del probador y, entonces, con el


M

aparato en una posición aproximadamente horizontal, se inserta la tapa en la


R

cámara de presión y se sella la unidad, apretando la abrazadera y teniendo


O

cuidado de que el carburo no se ponga en contacto con el suelo hasta cuando


N

se haya logrado un sellado completo.

E 150 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 150

AS
VI
IN
12
20
ES
N
Figura 150 - 2. Curva típica de calibración
IO
9.4 Se levanta el probador hasta una posición vertical, de tal manera que el suelo
AC

que estaba en la tapa caiga dentro del recipiente de presión. Se golpea con la
mano un costado el probador, para asegurar que toda la muestra se
IC

desprendió de la tapa.
IF
EC

9.5 Se agita vigorosamente el aparato con un movimiento rotacional, para que las
esferas de acero rueden por toda la circunferencia interna impactando y
P

pulverizando el suelo y el reactivo. Este movimiento también previene que las


ES

esferas golpeen el orificio que conduce al manómetro. La agitación se deberá


continuar por lo menos durante 60 segundos con arenas, y hasta por 180
Y

segundos o más con arcilla. Se debe verificar de manera periódica el progreso


AS

de la aguja del manómetro. Se debe permitir que la aguja se estabilice a


medida que el calor producido por la reacción química se va disipando.
M
R

9.6 Cuando la aguja se deje de mover, se lee el dial manteniendo el instrumento


O

en una posición horizontal a la altura del ojo. Si la aguja supera el límite de


N

medida del manómetro, se deberán repetir los pasos 9.1 a 9.6, usando una
nueva muestra de suelo, cuya masa sea la mitad de la anterior. Cuando se usa
media muestra, la lectura final del dial del manómetro se debe multiplicar por
dos para obtener el dato con el cual se entra a la curva de calibración

E 150 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 150 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

9.7 Se registra la lectura del dial y se usa la curva de calibración apropiada para
determinar el contenido de agua corregido, como porcentaje de la masa seca,
anotándose el valor correspondiente.

9.8 Con la tapa del instrumento apuntando en dirección opuesta al operador (Ver
Sección 6), se elimina lentamente la presión del gas. Se vacía la cámara del
probador y se examina el material en cuanto a terrones. Si la muestra no está
completamente pulverizada, el ensayo se deberá repetir empleando una

AS
nueva muestra.

VI
9.9 Empleando la brocha y el trapo de limpieza, se limpian perfectamente la

IN
cámara y la tapa de todo carburo y suelo que tenga adheridos, antes de
realizar otro ensayo. La ejecución repetida de ensayos puede causar

12
recalentamientos en el aparato, los cuales afectan los resultados. El probador

20
se deberá encontrar aproximadamente a la misma temperatura que tenía
durante el proceso de calibración (se verifica tocándolo por fuera). Esto puede

ES
requerir de un leve calentamiento del aparato cuando se vaya a emplear en un
instante en que la temperatura ambiente sea muy baja.
N
IO
9.10 Los especímenes de suelo sometidos a este ensayo no se pueden emplear en
AC

pruebas posteriores, debido a que se encuentran contaminados con el


reactivo.
IC
IF

10 INFORME
P EC

10.1 Se reporta la siguiente información:


ES

10.1.1 Número asignado a la prueba e identificación de la muestra por


Y

localización (segmento del proyecto, estación, elevación, zona o rasgo


AS

distintivo) y por clasificación o descripción del material.


M

10.1.2 Identificación del aparato por número.


R
O

10.1.3 Masa del espécimen y lectura final del medidor de presión del aparato.
N

10.1.4 Contenido de agua de la muestra (de la curva de calibración),


aproximado a 1.0 %.

E 150 - 8
Sección 100 - SUELOS E - 150

11 PRECISIÓN Y SESGO

11.1 Precisión – La precisión de éste método se basa en un estudio realizado en el


Florida DOT en 2007. Se reunieron ocho técnicos, quienes analizaron un arena
fina con 5 % de finos no plásticos, con tres humedades diferentes (la meta era
lograr humedades de 8%, 12.5% y 16.5%). Cada “resultado de ensayo”
reportado, representó una determinación individual y todos los técnicos

AS
reportaron de 3 a 5 réplicas para cada contenido de agua.

VI
11.1.1 Límite de repetibilidad (r) – Se considera que dos resultados de ensayos
realizados en un laboratorio no son equivalentes, si difieren en más del

IN
valor “r” de ese material, siendo “r” el intervalo que representa la

12
diferencia crítica entre dos resultados de ensayo para el mismo
material, obtenidos por el mismo operario, usando el mismo equipo, el

20
mismo día, en el mismo laboratorio. Los límites de repetibilidad se
presentan en la Tabla 150 - 1.

ES
N
11.1.2 Límite de reproducibilidad (R) – Se juzga que dos resultados no son
IO
equivalentes, si difieren en más del valor “R” del material ensayado.
“R” es el intervalo que representa la diferencia crítica entre dos
AC

resultados de ensayo para el mismo material, obtenidos por operarios


diferentes, en laboratorios diferentes, empleando equipo diferente.
IC

Los límites de reproducibilidad se presentan en la Tabla 150 - 1.


IF
EC

11.2 Sesgo – Durante el estudio, el contenido de agua se calculó también con el


método que describe la norma INV E–122. El sesgo relativo para cada
P

contenido de agua se muestra en la Tabla 150 - 1.


ES

Tabla 150 - 1. Estudio de precisión sobre la determinación de la humedad del suelo con el probador
Y

de carburo de calcio
AS
CONTENIDO DE AGUA

PROMEDIOS DE LOS

REPRODUCIBILIDAD

REPRODUCIBILIDAD
PROMEDIO DE LOS

REPETIBILIDAD (R)
LABORATORIOS
M

REPETIBILIDAD

ESTÁNDAR (r)
DESVIACIÓN

DESVIACIÓN
ESTÁNDAR

SESGO (%)
LÍMITE DE

LÍMITE DE
DESEADO
R
(%)
O
N

8.0 8.7 0.22 0.24 0.61 0.68 106.9


12.5 13.2 0.23 0.39 0.63 1.10 103.4
16.5 17.5 0.60 0.34 1.67 2.62 105.8

E 150 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 150 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

12 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM D 4944 – 11

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 150 - 10
Sección 100 - SUELOS E - 151

CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL DE SUELOS


INV E – 151 – 13

1 OBJETO

1.1 Esta norma describe el procedimiento para determinar la magnitud y la

AS
velocidad de consolidación de muestras de suelos mediante una prueba de
laboratorio en la cual se permite el drenaje axial de especímenes confinados

VI
lateralmente, mientras se someten a incrementos de carga con esfuerzo

IN
controlado. Para la ejecución del ensayo se puede seguir uno de los siguientes
métodos:

12
20
1.1.1 Método A – Este método se desarrolla aplicando de manera constante
cada incremento de carga durante veinticuatro (24) horas o múltiplos

ES
de este tiempo. Las lecturas tiempo-deformación se deben realizar,
como mínimo, durante dos incrementos de carga. Este método
N
proporciona solamente la curva de compresión de la muestra y los
IO
resultados combinan las deformaciones debidas a consolidación
AC

primaria y a consolidación secundaria.


IC

1.1.2 Método B – Por este método, las lecturas de tiempo-deformación se


hacen para todos los incrementos de carga. Los incrementos de carga
IF

se aplican: (a) después de alcanzado el 100 % de la consolidación


EC

primaria, o (b) a incrementos constantes de tiempo, como se describe


en el método A. Como resultados, se obtienen la curva de compresión
P

con datos explícitos para definir los datos correspondientes a la


ES

consolidación secundaria, el coeficiente de consolidación para


materiales saturados y la velocidad de la compresión secundaria.
Y
AS

Nota 1: El método para la determinación de la velocidad y magnitud de la consolidación del


suelo cuando es sometido a ensayos de carga bajo deformación unitaria controlada se puede
consultar en la norma ASTM D4186.
M
R

1.2 Generalmente, estos ensayos se efectúan sobre muestras de suelos finos


O

saturadas e inalteradas, naturalmente sedimentados en agua; sin embargo, el


N

procedimiento básico también es aplicable a muestras de suelos compactados


y a muestras inalteradas de suelos formados por procesos diferentes, tales
como alteración química y meteorización. Las técnicas de evaluación
especificadas en estos métodos de ensayo asumen que los poros del suelo
están completamente saturados y, por tanto, son aplicables a suelos
sedimentados naturalmente en agua. La ejecución de estos ensayos puede

E 151 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 151 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

requerir técnicas especiales de evaluación, cuando se trata de suelos no


saturados tales como los suelos residuales (por meteorización y alteración
química) y los compactados. En particular, la interpretación de las curvas de
tiempo para encontrar la velocidad de consolidación, sólo se aplica para suelos
saturados.

1.3 Es responsabilidad del cliente especificar la magnitud y la secuencia de cada


incremento de carga, incluyendo la ubicación del ciclo de rebote, si se

AS
requiere; se deben definir, también, en caso de emplear el método A, los
incrementos de carga para los cuales se harán las lecturas tiempo-

VI
deformación. El nivel de esfuerzo máximo requerido depende del propósito

IN
del ensayo y se debe definir con el cliente. En ausencia de instrucciones
específicas, se deben aplicar los incrementos y la duración de cargas descritos

12
en la Sección 10.

20
Nota 2: Las lecturas tiempo-deformación se emplean para determinar el tiempo que tomará la

ES
consolidación primaria y para evaluar el coeficiente de consolidación c v . Puesto que c v varía con el nivel
de esfuerzos y el tipo de carga (en carga o descarga), los intervalos durante los cuales se desean realizar
las lecturas tiempo-deformación se deben seleccionar con referencia al proyecto específico en el método

N
A. Alternativamente, el cliente puede solicitar el método B, donde las lecturas tiempo-deformación se
IO
toman para todos los incrementos de carga.
AC

1.4 Estos métodos de ensayo no se refieren al uso del sistema de contrapresión


para saturar la muestra. Existen otros equipos aptos para realizar el ensayo de
IC

consolidación con saturación por contrapresión. La saturación por


IF

contrapresión no constituye una inconformidad con estos métodos de ensayo.


EC

1.5 La precisión y la exactitud con la cual sean empleados los resultados de estos
P

ensayos en procesos de diseño u otros usos, no forman parte del alcance de


ES

esta norma.
Y

1.6 Esta norma reemplaza la norma INV E–151–07.


AS
M

2 DEFINICIONES
R
O

2.1 Deformación axial – Cambio en la dimensión axial de la muestra que se puede


N

expresar en términos de longitud, altura del espécimen, deformación unitaria


o relación de vacíos.

2.2 Presión o esfuerzo estimado de pre-consolidación – Valor del esfuerzo de pre-


consolidación determinado por la técnica descrita en esta norma, con el fin de
ayudar a la ejecución del ensayo en el laboratorio. No se debe considerar que

E 151 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 151

esta estimación es equivalente a una interpretación profesional de las medidas


efectuadas durante el ensayo.

2.3 Carga – En el contexto de los ensayos de suelos, el acto de aplicar fuerza o


deformación a la muestra. En el ensayo de consolidación unidimensional, la
carga vertical se aplica usando pesas colocadas sobre un gancho.

2.4 Incremento de carga – Etapa del ensayo en la cual la muestra está bajo un

AS
esfuerzo axial total constante.

VI
2.5 Duración del incremento de carga – Lapso durante el cual la muestra está bajo

IN
un esfuerzo total constante.

12
2.6 Relación de incremento de carga, RIC – Aumento o disminución del esfuerzo

20
axial total que se va a aplicar a la muestra en el siguiente paso, dividido por el
esfuerzo axial total actual.

ES
2.6.1 Aclaración – La relación de incremento de carga refleja el hecho de que
N
el ensayo se desarrolla adicionando gradualmente pesos para aplicar el
IO
esfuerzo axial total a la muestra.
AC

2.7 Esfuerzo axial total – La fuerza que actúa sobre la muestra, dividida por el área
IC

de ésta. Una vez se ha completado la consolidación, se considera que el


IF

esfuerzo axial efectivo es igual al esfuerzo axial total.


EC

2.8 Incremento de esfuerzo axial total – El cambio (incremento o disminución) en


P

el esfuerzo axial total aplicado en una etapa.


ES
Y

3 RESUMEN DE LOS MÉTODOS DE ENSAYO


AS

3.1 En estas pruebas de laboratorio, se toma una muestra de suelo, se confina


M

lateralmente y se carga en dirección axial con incrementos de esfuerzo total.


R

Cada incremento de carga se mantiene constante hasta cuando el exceso de


O

presión de poros se haya disipado. Esta situación se identifica por medio de la


N

interpretación del comportamiento tiempo-deformación bajo esfuerzo total


constante y se basa en la premisa de que el suelo está 100 % saturado.
Durante el ensayo se mide el cambio de altura de la muestra y se determina la
relación entre el esfuerzo axial efectivo y la relación de vacíos o la deformación
unitaria. Cuando se toman las lecturas de tiempo-deformación durante la
aplicación de un incremento de carga, se puede calcular la velocidad de
consolidación con el coeficiente de consolidación.

E 151 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 151 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4 IMPORTANCIA Y USO

4.1 Los datos del ensayo de consolidación se emplean para estimar la magnitud y
velocidad de los asentamientos diferenciales y totales de una estructura o de
un terraplén. Estos datos son esenciales para diseñar las estructuras civiles y
evaluar su comportamiento.

AS
4.2 Los resultados obtenidos se ven afectados considerablemente por la alteración
de las muestras. Por lo tanto, es muy importante seguir un proceso cuidadoso

VI
de selección y preparación de la muestra, con el objeto de minimizar las
alteraciones.

IN
12
4.3 Los resultados de los ensayos de consolidación dependen de la magnitud de
los incrementos de carga. Tradicionalmente, el esfuerzo axial aplicado en un

20
intervalo es el doble del correspondiente al intervalo anterior, lo que resulta
en una relación de incremento de carga de 1.0. En muestras inalteradas, este

ES
procedimiento permite estimar el esfuerzo de pre-consolidación usando

N
técnicas de interpretación establecidas. El ensayo se puede usar para modelar
IO
situaciones particulares de campo o encontrar parámetros especiales; se
puede variar, por ejemplo, el esquema o programa tradicional de incrementos
AC

de carga de acuerdo con los requerimientos del proyecto. También, se puede


inundar y cargar la muestra de acuerdo con los patrones de carga o de
IC

humedad esperados en terreno para evaluar mejor la respuesta del suelo. Las
IF

relaciones de incremento de carga menores que la unidad son aconsejables


EC

cuando el suelo es altamente sensitivo o su respuesta es altamente


dependiente de la velocidad de deformación.
P
ES

4.4 El método para encontrar la presión de pre-consolidación en estas pruebas


permite verificar si se tomó un juego de lecturas de tiempo - deformación con
Y

posterioridad al esfuerzo de pre-consolidación y si el espécimen fue sometido


AS

a un nivel de esfuerzo suficientemente alto. Se pueden emplear técnicas


alternativas para estimar el esfuerzo de pre-consolidación previo acuerdo con
M

el laboratorio, pero siempre de conformidad con estos métodos de ensayo.


R
O

4.5 Los resultados de los ensayos de consolidación dependen de la duración de


N

cada incremento de carga. Tradicionalmente, la duración de la carga es la


misma para cada incremento e igual a 24 horas. Para algunos suelos, la
velocidad de consolidación es tal, que la consolidación completa (disipación
del exceso de presión de poros) requiere más tiempo. El aparato no posee
mecanismos para verificar la disipación de la presión de poros. Es necesario
emplear una técnica de interpretación que determine indirectamente si la
consolidación se ha completado. Esta norma especifica procedimientos para

E 151 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 151

dos técnicas (Métodos A y B); no obstante, se pueden emplear técnicas


diferentes previo acuerdo con el laboratorio y de conformidad con estos
métodos de ensayo.

4.6 Los aparatos empleados para este ensayo no cuentan con dispositivos para
verificar el grado de saturación de la muestra. La mayoría de las muestras
inalteradas que se toman bajo el nivel freático están saturadas. Sin embargo,
la velocidad de deformación durante el tiempo es muy sensible al grado de

AS
saturación y se debe tener precaución con las estimaciones sobre el tiempo de
asentamiento en suelos en los que prevalece la condición de saturación

VI
parcial. La inundación de la muestra no cambia significativamente su grado de

IN
saturación, sino que suministra agua para eliminar presiones de poros
negativas asociadas con el muestreo y previene la evaporación durante la

12
prueba. La magnitud del efecto de la saturación parcial sobre los resultados

20
del ensayo puede formar parte de la evaluación del mismo y puede incluir la
aplicación de modelos teóricos diferentes de los de la teoría de consolidación

ES
convencional. Es posible, por otra parte, realizar el ensayo usando un aparato
equipado para saturar el espécimen.
N
IO
4.7 Estos métodos de ensayo usan la teoría convencional de la consolidación
AC

basada en la ecuación de consolidación de Terzaghi para calcular el coeficiente


de consolidación, cv. El análisis se basa en los siguientes supuestos:
IC
IF

4.7.1 El suelo está saturado y tiene propiedades homogéneas.


EC

4.7.2 El flujo del agua de los poros se produce en dirección vertical.


P
ES

4.7.3 La compresibilidad de las partículas de suelo y del agua de poros es


despreciable frente a la compresibilidad del esqueleto del suelo.
Y

4.7.4 La relación esfuerzo-deformación es lineal bajo el incremento de carga.


AS

4.7.5 La relación permeabilidad-compresibilidad del suelo es constante bajo


M

el incremento de carga.
R
O

4.7.6 Aplica la ley de Darcy para flujo a través de medios porosos.


N

5 EQUIPO

5.1 Dispositivo de carga – Un dispositivo adecuado para aplicar cargas axiales o


esfuerzos totales a la muestra. El dispositivo debe ser capaz de mantener las

E 151 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 151 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

cargas especificadas durante períodos prolongados de tiempo con una


precisión de ± 0.5 % de la carga aplicada y debe permitir la aplicación rápida de
un incremento de carga dado sin generar ningún impacto significativo. La
aplicación de la carga se debe completar en un tiempo correspondiente a 0.01
veces t100 o menos.
Nota 3: Como un ejemplo, para suelos en los cuales la consolidación primaria se completa en 3 minutos,
la carga aplicada deberá estar estable en menos de 2 segundos.

AS
5.2 Consolidómetro – Un dispositivo para mantener la muestra dentro de un anillo

VI
que puede estar fijo a una base o puede ser flotante (sostenido por fricción en
la periferia de la muestra), con piedras porosas en cada cara del espécimen. El

IN
diámetro interno del anillo debe tener una tolerancia de mínimo 0.1 % del

12
mismo. El consolidómetro debe proporcionar, también, un medio para
sumergir la muestra en agua, para transmitir la carga concéntrica axial a los

20
discos porosos y para medir la deformación axial del espécimen.

ES
5.2.1 Diámetro mínimo de la muestra – El diámetro mínimo de la muestra o

N
el diámetro interno del anillo, debe ser de 50 mm (2.0").
IO
5.2.2 Altura mínima de la muestra – Su altura mínima inicial debe ser 12 mm
AC

(0.5"), pero no menor que 10 veces el diámetro máximo de partícula


del suelo ensayado.
IC
IF

5.2.3 Relación mínima diámetro–altura – La relación mínima debe ser 2.5.


EC

Nota 4: Se recomienda el uso de relaciones mayores. Para minimizar los efectos de fricción
entre la muestra y el interior del anillo, es conveniente emplear una relación mayor que 4.
P
ES

5.2.4 Rigidez del anillo – El anillo deberá ser suficientemente rígido para
prevenir deformaciones laterales significativas durante el ensayo. La
Y

rigidez debe ser tal, que bajo condiciones de presión hidrostática en la


AS

muestra, el cambio de su diámetro no exceda 0.04 % bajo la mayor


carga que se aplique.
M
R

Nota 5: Por ejemplo, un anillo metálico de 3.2 mm (1/8") de espesor es adecuado para
2
esfuerzos hasta de 6000 kPa (900 lbf/plg ), para muestras de 63.5 mm (2.5") de diámetro.
O
N

5.2.5 Material del anillo – El anillo se debe elaborar con un material que no
sea corrosivo en relación con el suelo o el fluido de poros. La superficie
interior deberá ser altamente pulida o se deberá recubrir con un
material de baja fricción, como grasa de silicona o bisulfuro de
molibdeno. Para suelos no arenosos se puede usar
politetrafluoroetileno.

E 151 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 151

5.3 Discos porosos – Los discos porosos (piedras porosas) podrán ser de carburo
de silicio, de óxido de aluminio o de otro material de rigidez similar, que no se
corroa ante el suelo o los fluidos de poros. Los discos deben ser lo
suficientemente finos para evitar la penetración del suelo dentro de sus poros
pero no el flujo del agua proveniente de la muestra. Aun cuando no se cuenta
con un criterio exacto, el factor de impedancia generado por el espesor del
disco y su conductividad hidráulica (permeabilidad) debe ser de al menos 100.

AS
Nota 6: El factor de impedancia se define como el cociente entre el producto de la conductividad
hidráulica del disco por el espesor de drenaje del suelo y el producto de la conductividad hidráulica del

VI
suelo por el espesor de la piedra.

IN
5.3.1 Diámetro – El diámetro del disco superior debe ser de 0.2 a 0.5 mm
(0.01 a 0.02") menor que el diámetro interior del anillo. Cuando se

12
emplea un anillo flotante, el disco del fondo deberá tener el mismo

20
diámetro que el de la parte superior.

ES
Nota 7: El uso de discos tronco-cónicos o ahusados es recomendable para evitar la adhesión del
disco a la pared del anillo. El diámetro mayor debe quedar en contacto con el suelo o la

N
pantalla filtrante. IO
5.3.2 Espesor – El espesor del disco debe ser suficiente para evitar su rotura.
AC

El disco superior se carga a través de una platina resistente a la


corrosión, suficientemente rígida para evitar la rotura de éste.
IC
IF

5.3.3 Mantenimiento – Se recomienda limpiar los discos porosos después de


cada uso. Los discos nuevos se deben hervir durante un mínimo de 10
EC

minutos y dejar en agua hasta que se enfríen a temperatura ambiente


P

antes de ser empleados. Inmediatamente después de cada uso, los


ES

discos se limpian con un cepillo no abrasivo y se hierven o se someten


a ultrasonido para remover las partículas más finas que pueden reducir
Y

su permeabilidad.
AS

Nota 8: Se recomienda almacenar los discos porosos en un recipiente con agua de ensayo
limpia entre uno y otro ensayo (ver numeral 5.12). Cada ciclo de secado atrae partículas que
M

pueden causar la reducción de la conductividad hidráulica. Cuando se efectúan ensayos que


requieren discos secos durante el procedimiento de montaje, ellos se pueden secar con papel
R

absorbente justo antes de la prueba.


O
N

5.4 Pantalla filtrante – Se coloca entre el disco poroso y el espécimen, con el


objeto de evitar la intrusión de suelo dentro de aquél. Su presencia se debe
tener en cuenta cuando se calcula el factor de impedancia. Puede ser de
nylon-monofilamento o un papel de filtro grado 54, endurecido, de bajo
contenido de ceniza.

E 151 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 151 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Nota 9: Los filtros deben tener aproximadamente la misma sección transversal que la muestra. Cuando se
sigue el proceso de montaje húmedo, se debe sumergir el papel de filtro, si se usa, en un recipiente con
agua para permitir que se equilibre antes del ensayo.

5.5 Cizalla o cortador cilíndrico – Una plataforma giratoria de corte o un anillo


cilíndrico empleado para tallar la muestra hasta conseguir el diámetro interior
del anillo del consolidómetro, con una alteración mínima. Un dispositivo de
corte que tenga el mismo diámetro interno (o 0.05 mm mayor) que el anillo

AS
para la muestra, se deberá instalar o ser integral con el anillo. El elemento de
corte debe tener un borde afilado, una superficie altamente pulida y estar

VI
recubierto con un material de baja fricción. También, se puede usar un torno
de corte. La herramienta de corte debe estar apropiadamente alineada para

IN
entregar una probeta del mismo diámetro del anillo.

12
5.6 Deformímetro – Para medir el cambio de espesor de la muestra con una

20
resolución de 0.0025 mm (0.0001") o mayor.

ES
5.7 Placa espaciadora (disco espaciador) – Una placa, usualmente acrílica, con una

N
superficie circular plana y sobresaliente, que se encaja dentro del anillo y se
IO
usa para deprimir la superficie de la muestra dentro de éste unos 2 mm
(0.08"). Cuando se use un anillo flotante, esta depresión debe ser el doble,
AC

razón por la cual se emplea una placa que genere mayor espacio. Estas placas
no se necesitan cuando el consolidómetro cuenta con un mecanismo para
IC

centrar los discos porosos.


IF
EC

5.8 Balanza – Empleada para determinar la masa de la muestra más el anillo, etc.,
con al menos cuatro dígitos significativos.
P
ES

5.9 Horno – Termostáticamente controlado, de ventilación forzada, que pueda


mantener una temperatura a de 110 ± 5° C (230 ± 9° F).
Y

5.10 Recipientes para determinar la humedad – De acuerdo con la norma INV E–


AS

122.
M
R

5.11 Ambiente – A menos que el cliente especifique otra, la temperatura para el


O

ensayo debe estar en el rango de 22 ± 5 °C. Adicionalmente, la temperatura


N

del consolidómetro, la muestra y el depósito de inmersión no debe variar en


más de ± 2°C durante el ensayo. Para tal efecto, el ensayo se desarrolla
normalmente en un cuarto con una temperatura relativamente constante. Si
un cuarto de estas características no está disponible, el aparato se debe
colocar en una cámara aislada u otro dispositivo que mantenga la temperatura
dentro de la tolerancia citada anteriormente. El aparato no debe quedar
expuesto directamente a los rayos del sol.

E 151 - 8
Sección 100 - SUELOS E - 151

5.12 Agua para el ensayo – Se necesita agua para saturar los discos porosos y para
llenar el depósito de inmersión. Idealmente, el agua debe tener una
composición similar a la del fluido de los poros del suelo. Se puede extraer
directamente agua de los poros del suelo en el terreno o emplear agua
potable, agua desmineralizada o agua salina. El cliente debe especificar el tipo
de agua que prefiere. De lo contrario, se usa agua potable del grifo.

5.13 Equipo misceláneo – Incluye espátulas, navajas y sierras de alambre para

AS
preparar la probeta.

VI
IN
6 TOMA DE MUESTRAS

12
6.1 Recolección – Las normas INV E–105 e INV E–109 describen los procedimientos

20
y equipos que se usan para obtener muestras inalteradas para ensayo. Las
muestras se pueden recortar de muestras inalteradas en bloque tomadas en

ES
campo (norma INV E-104). Las probetas remoldeadas se pueden preparar a

N
partir de muestras masivas, con condiciones de humedad y densidad
IO
estipuladas por el cliente.
AC

6.2 Transporte – Las muestras inalteradas se deben conservar, manipular y


transportar de acuerdo con las normas dadas para grupos C y D en la norma
IC

INV E–103. Las muestras en bloque (masivas) están cubiertas por el grupo B.
IF
EC

6.3 Almacenamiento – Las muestras selladas se deben almacenar de tal manera


que no haya pérdida de humedad, es decir, que no haya evidencias de
P

secamiento parcial en los bordes de las muestras o de agrietamiento. El


ES

tiempo de almacenamiento debe ser mínimo, sobre todo cuando el suelo o sus
fluidos puedan reaccionar con el tubo que los contiene.
Y

6.4 Alteración – La calidad del ensayo de consolidación disminuye enormemente


AS

con la alteración de la muestra. Ningún procedimiento garantiza la obtención


M

de muestras absolutamente inalteradas. De ahí la importancia de seleccionar


R

adecuadamente las muestras para ensayo.


O

Nota 10: El examen para verificar la alteración de las muestras se facilita enormemente con radiografías
N

de rayos X (Ver norma ASTM D 4452).

E 151 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 151 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7 CALIBRACIÓN

7.1 Aparatos de deformación – Las deformaciones verticales medidas se deben


corregir por el efecto de la compresibilidad del aparato, siempre que la
deformación del equipo exceda el 0.1 % de la altura inicial de la muestra o
cuando se usen discos de papel de filtro. Si se garantiza la corrección en
cualquier punto durante el ensayo, entonces es necesario aplicar una

AS
corrección a todas las mediciones durante el ensayo, empleando los datos de
calibración.

VI
7.1.1 Para su calibración, el consolidómetro se arma tomando en lugar de la

IN
muestra un disco de cobre, de aluminio o de acero templado, de

12
aproximadamente la misma altura que una probeta de ensayo y con un
diámetro entre 1 mm (0.04") y 5 mm menor que el diámetro del anillo.

20
Se humedecen los discos porosos. Si se van a usar discos de papel de
filtro (ver numeral 5.3), se deben humedecer y se debe dejar el

ES
suficiente tiempo (mínimo 2 minutos) para permitir que pierdan el

N
contenido de humedad durante cada incremento del proceso de
IO
calibración.
AC

7.1.2 Se carga y descarga el consolidómetro como si se tratara del ensayo y


se mide la deformación para cada carga aplicada. Cuando se usan
IC

pantallas de papel de filtro es necesario que la calibración se desarrolle


IF

siguiendo exactamente el programa de carga y descarga que se va a


EC

usar durante el ensayo real, debido al comportamiento inelástico de


este material. La calibración se debe hacer anualmente o después de
P

cualquier ajuste a los componentes del equipo.


ES

7.1.3 Para cada aplicación de carga, se dibujan o tabulan las deformaciones


Y

del aparato (correcciones) que serán aplicadas a las deformaciones


AS

leídas durante el ensayo con muestra. El disco metálico también se


deformará; sin embargo, esta deformación es despreciable siempre y
M

cuando los niveles de esfuerzo no sean extremadamente grandes, caso


R

en el cual también debe ser tenida en cuenta para añadirla a las


O

correcciones.
N

7.1.4 Cuando se usan filtros de nylon, es posible representar las correcciones


con una ecuación matemática.

7.2 Elementos de carga misceláneos – Se debe determinar la masa conjunta (con


una precisión de 0.001 kg) del disco poroso superior más el de cualquier otro

E 151 - 10
Sección 100 - SUELOS E - 151

dispositivo que descanse sobre la muestra y no sea contrarrestado por el


bastidor, Ma.

7.3 Constantes del equipo – Se deben medir los siguientes parámetros anualmente
o después de cualquier ajuste del equipo:

7.3.1 Altura del anillo, Hr, y diámetro del anillo, Dr, con precisión de 0.01 mm
(0.0005"); masa del anillo, Mr, con precisión de 0.01 g.

AS
7.3.2 Espesor de la pantalla de filtro, Hfs, con precisión de 0.01 mm

VI
(0.0005").

IN
7.3.3 Espesor del resalto de la placa espaciadora, Hrs, con precisión de 0.01

12
mm (0.0005").

20
ES
8 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

N
IO
8.1 Se deben reducir las posibilidades de alteración del suelo tanto como sea
posible: cambios de humedad, de densidad, etc., así como evitar vibración,
AC

distorsión y compresión.
IC

8.2 Las muestras de ensayo se deben preparar en un lugar donde se minimicen los
IF

cambios de humedad.
EC

Nota 11: Para este propósito, se recomienda el uso de ambientes con alta humedad.
P

8.3 Se recorta la muestra (tallar o labrar) y se inserta en el anillo de consolidación.


ES

El suelo debe quedar ajustado dentro del anillo, sin vacíos en su perímetro.
Cuando las muestras inalteradas provienen de tubos muestreadores, el
Y

diámetro interno del tubo debe ser, como mínimo, 5 mm (0.25”) mayor que el
AS

diámetro interno del anillo de consolidación, excepto en los casos citados en


los numerales 8.4 y 8.5. Se pueden usar plataformas giratorias cortantes o
M

anillos cilíndricos cortantes para tallar la muestra de suelo hasta el diámetro


R

adecuado. Cuando se use una plataforma giratoria se debe hacer un corte


O

perimetral completo para reducir el diámetro de la muestra al diámetro


N

interior del anillo de consolidación. Se inserta cuidadosamente la probeta


dentro de éste, sin ejercer fuerza, hasta que sobresalga por la base del anillo.
Cuando se use un anillo cortante cilíndrico, se debe recortar el suelo hasta una
conicidad suave que se encuentra delante del borde de corte. En seguida, se
avanza el cortador una distancia pequeña hasta alcanzar el diámetro final. Se
repite el proceso hasta que la muestra sobresalga del anillo.

E 151 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 151 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

8.4 En suelos fibrosos como la turba y en aquellos que se dañan fácilmente al ser
recortados, la muestra se puede transferir directamente desde el tubo que la
contiene hasta el anillo, siempre que el diámetro de este último sea el mismo
o ligeramente menor.

8.5 Las muestras que se obtienen empleando un tomamuestras revestido de


anillos, se pueden usar directamente sin recorte previo, cuando han sido
extraídas de acuerdo con la norma INV E–109 y cumplen con los

AS
requerimientos de rigidez del punto 5.2.4.

VI
8.6 Se recorta la muestra a ras con los extremos planos del anillo. En suelos

IN
blandos o de consistencia media, se usa una sierra de alambre para minimizar
el desmoronamiento. Se puede usar una regla con borde cortante afilado para

12
hacer el labrado final, una vez removido el suelo excedente con la sierra de

20
alambre. En suelos duros, el recorte de las partes superior e inferior se puede
hacer solamente con la regla. Si se encuentra alguna partícula pequeña en la

ES
superficie que se está cortando, se debe retirar y rellenar el vacío con suelo de
los recortes.
N
IO
Nota 12: Si se encuentran partículas grandes en el material cuando se está recortando, o en la muestra
después del ensayo, se debe anotar en el informe esta observación visual o los resultados del ensayo de
AC

granulometría de acuerdo con la norma INV E–123 (excepto que el requisito sobre tamaño mínimo de la
muestra debe ser ignorado).
IC

8.6.1 A menos que el consolidómetro cuente con un medio para centrar los
IF

discos porosos, la muestra debe ser deprimida levemente bajo la parte


EC

superior del anillo, y también en el fondo cuando se usa anillo flotante.


Esto facilita la ubicación de las piedras porosas en el centro. Después
P

de recortar su extremo superior a ras con el anillo, se cubre la muestra


ES

con el filtro y se usa el disco espaciador para extrudir parcialmente la


muestra desde el fondo del anillo. Se recorta la superficie inferior de la
Y

muestra a ras con el anillo. Cuando se emplea anillo flotante, se cubre


AS

la superficie con el segundo filtro y se usa el disco espaciador de menor


dimensión para empujar la probeta de regreso al anillo.
M
R

Nota 13: Si en cualquier etapa del ensayo, la muestra se expande más allá de su altura inicial,
O

el requerimiento sobre restricción lateral del suelo impone el uso de un espécimen deprimido o
de un anillo equipado con un collar de extensión del mismo diámetro interior del anillo. En
N

ningún momento se debe permitir que la muestra sobresalga del anillo o del collar de
extensión.

8.7 Se determina la masa húmeda inicial de la muestra, MTo, con precisión de 0.01
g, midiendo primero la masa del conjunto muestra-anillo y restando la masa
del anillo, Mr.

E 151 - 12
Sección 100 - SUELOS E - 151

8.8 Se determina la altura inicial de la muestra (H0) con una precisión de 0.01 mm
(0.001"), usando una de las siguientes técnicas:

8.8.1 Se toma el promedio de, al menos, cuatro alturas medidas en


diferentes puntos mediante el uso de un calibrador. Descontar el
espesor del filtro si es del caso.

8.8.2 Se calcula la altura como el espesor del anillo, Hr, menos el espesor de

AS
la placa espaciadora, Hrs, menos el espesor del filtro, Hfs.

VI
8.9 Se calcula el volumen inicial de la muestra, V0, con una precisión de 0.01 cm3

IN
(0.01 plg3), a partir del diámetro del anillo y de la altura inicial de la muestra.

12
8.10 Si se dispone de suficiente material, se recomienda obtener al menos dos

20
contenidos de humedad natural de acuerdo con el método INV E–122, a partir
del material que quedó como residuo del corte o labrado de la muestra.

ES
8.11 El material sobrante producto del labrado se puede guardar en un recipiente
N
sellado y se puede emplear para determinar las propiedades índice del suelo,
IO
como se describe en la Sección 9.
AC
IC

9 DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES ÍNDICE DEL SUELO


IF
EC

9.1 La determinación de estas propiedades no forma parte de los requerimientos


de este ensayo. Cuando se requieren, los ensayos pertinentes se deben hacer
P

sobre el material más representativo posible. En materiales uniformes, todas


ES

las pruebas índice se pueden efectuar sobre los residuos de corte adyacentes,
recogidos como se indica en el numeral 8.11. Cuando el suelo es heterogéneo
Y

o el material es escaso, las pruebas índice se pueden realizar sobre el suelo del
AS

espécimen de ensayo, obtenido como se indica en el numeral 10.6, más los


residuos representativos recogidos según se describe en el numeral 8.11.
M
R

9.2 Gravedad específica – Se debe determinar de acuerdo con la norma INV E–128
O

sobre material de la muestra indicada en el numeral 9.1. Para efectos de


N

cálculo (sección 11.2.4) se permite usar la gravedad específica determinada


sobre otra muestra de suelo que se juzgue similar a la ensayada, siempre que
no se requiera una relación de vacíos exacta.

9.3 Límites de Atterberg – El límite líquido, el límite plástico y el índice de


plasticidad se determinan de acuerdo con las normas INV E–125 e INV E–126,
usando material de la muestra como se especifica en el numeral 9.1. Estos

E 151 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 151 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

datos permiten clasificar el suelo, pero no son un prerrequisito para la


realización de este ensayo.

9.4 Granulometría – La determinación de la distribución de los tamaños de las


partículas se realiza aplicando la norma INV E–123 (excepto que se debe
obviar el requisito sobre el tamaño mínimo de la muestra), sobre una porción
de la muestra ensayada (numeral 10.6). Un análisis del tamaño de las
partículas resulta útil cuando la inspección visual indica que el suelo contiene

AS
una fracción sustancial de material granular grueso. Sin embargo, este ensayo
tampoco es prerrequisito para el de consolidación.

VI
IN
10 PROCEDIMIENTO

12
20
10.1 La preparación de los discos porosos y de otros elementos, depende del tipo
de material que se va a ensayar. El consolidómetro se debe ensamblar de

ES
manera que se evite un cambio en el contenido de humedad o la expansión de

N
la muestra. Se deben usar discos porosos secos y filtros para ensayar suelos
IO
secos altamente expansivos, así como para la generalidad de los suelos. Para
ensayar suelos parcialmente saturados, se recomienda usar los discos
AC

humedecidos. Los discos saturados se usan solamente cuando el espécimen


está saturado y presenta una baja afinidad por el agua. Los discos se preparan
IC

usando el agua de ensayo. Se ensamblan en el consolidómetro el anillo con la


IF

muestra, los discos porosos y los filtros (cuando son necesarios). Si no se va a


EC

inundar la probeta después de la aplicación de la carga de asentamiento (Ver


numeral 10.2), el consolidómetro se debe encerrar en una membrana de
P

caucho o plástica suelta, para prevenir el cambio de volumen debido a la


ES

evaporación.
Nota 14: Para realizar un ensayo exitoso, no se debe permitir que la muestra se expanda en exceso de su
Y

altura inicial antes de que haya sido cargada más allá de su esfuerzo de pre-consolidación. En la norma
AS

ASTM D 4546 se presentan procedimientos para la determinación del potencial de expansión o


asentamiento unidimensional de suelos cohesivos.
M

10.2 Se coloca el consolidómetro en el aparato de carga y se aplica una carga de


R

asiento que genere un esfuerzo axial total de alrededor de 5 kPa (100 lbf/pie2).
O

Inmediatamente después de la aplicación de esta carga, se ajusta el


N

deformímetro y se registra la deformación inicial, do. De ser necesario, se


incrementa la carga de asiento para evitar la expansión. Por el contrario, si 5
kPa son suficientes para generar una consolidación significativa de la muestra,
se deberá disminuir la carga de asiento para producir un esfuerzo axial total de
3 kPa (50 lbf/pie2) o menos. Si resulta necesario, se debe esperar a que la
temperatura del consolidómetro se encuentre en el rango permitido, ± 2°C.

E 151 - 14
Sección 100 - SUELOS E - 151

10.3 Si el ensayo se efectúa sobre una muestra inalterada que fue saturada bajo
condiciones de campo u obtenida bajo el nivel freático, se debe inundar con
agua inmediatamente después de la aplicación de la carga de asiento e
incrementar la carga rápidamente para evitar su expansión. Se registran la
carga aplicada que se necesita para evitar el hinchamiento y la lectura de
deformación resultante. Si la inundación de la muestra se hace para simular
condiciones especiales, ésta se debe hacer con un esfuerzo axial total
suficientemente alto para prevenir la expansión. En tales casos, se aplica la

AS
carga requerida y se inunda el espécimen. Se toman lecturas de deformación
durante el período de inundación, de acuerdo con el procedimiento descrito

VI
en el numeral 10.5. En tales casos, se anota el esfuerzo total axial con

IN
inundación y la deformación axial resultante.

12
Nota 15: El propósito de la inundación de la muestra es el de eliminar la interfaz aire-agua en la periferia
del suelo, la cual puede causar presiones de poros negativas. La inundación no genera incremento del

20
grado de saturación de la muestra y no se debe usar para decir que la muestra está completamente
saturada.

ES
10.4 La muestra se somete a incrementos de esfuerzo axial total constante. La
N
duración de cada incremento estará de acuerdo con las guías del numeral
IO
10.5. El programa de carga depende del objetivo del ensayo, pero debe
AC

cumplir las siguientes pautas:


IC

10.4.1 El programa estándar debe incluir una relación de incremento de carga


(RIC) de 1.0, lo que logra duplicando el esfuerzo axial total aplicado
IF

sobre el suelo, para obtener valores alrededor de 12, 25, 50, 100, 200,
EC

etc., kPa (250, 500, 1000, 2000, etc. lbf/pie2).


P

10.4.2 Cuando se requieran determinar la pendiente y la forma de la curva de


ES

compresión virgen o el valor del esfuerzo de pre-consolidación, el


esfuerzo axial máximo total debe ser lo suficientemente alto para
Y

brindar, ya sea: (a) tres puntos que definan una línea recta cuando se
AS

dibujen los esfuerzos en una escala logarítmica (b) tres puntos que
definan una curva cóncava cuando se dibujen los esfuerzos en una
M

escala logarítmica, o (c) un nivel de esfuerzos que sea 8 veces el


R

esfuerzo estimado de pre-consolidación. En caso de ser otros los


O

objetivos del ensayo, el esfuerzo axial total máximo se fija de común


N

acuerdo con el cliente.

10.4.3 El programa de descarga o rebote se debe elegir de manera que se


divida aproximadamente por dos el esfuerzo anterior aplicado a la
muestra (usar el mismo nivel de esfuerzos del numeral 10.4.1, pero en
orden inverso). Sin embargo, también se pueden aplicar cargas que

E 151 - 15
Instituto Nacional de Vías
E - 151 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

representen una cuarta parte de la anterior, omitiendo otros niveles de


esfuerzo.

10.4.4 Cuando se trata de arcillas sobreconsolidadas, se puede obtener una


mejor evaluación de los parámetros de recompresión aplicando un
ciclo de carga–descarga una vez se ha sobrepasado el esfuerzo de pre-
consolidación. El cliente puede definir la magnitud del ciclo de carga y
descarga como una especificación del ensayo, teniendo en cuenta que

AS
para la descarga se necesitan, al menos, dos decrementos de esfuerzo.

VI
10.4.5 Se puede emplear un programa alternativo de carga, descarga o

IN
recarga, que reproduzca cambios de esfuerzo o permita una mejor
definición de alguna parte de la curva esfuerzo deformación unitaria

12
axial (curva de compresión), o ayude en la interpretación del

20
comportamiento del suelo in-situ o, sencillamente, sea especificada
por el cliente.

ES
Nota 16: Se recomienda emplear pequeños incrementos sobre suelos altamente compresibles,

N
así como para la determinación del esfuerzo de pre-consolidación con mayor precisión. No
IO
obstante, se debe tener en cuenta que el empleo de relaciones de incremento de carga menores
que 0.7 e incrementos de carga muy cerca al esfuerzo de pre-consolidación pueden impedir la
AC

evaluación del coeficiente de consolidación, c v , y el final de la consolidación primaria, como se


explica en la Sección 11.
IC

10.5 Antes de aplicar cada incremento de carga, se registra la altura o el cambio de


IF

la misma en la muestra, df. Existen dos procedimientos que especifican la


EC

secuencia en tiempo de las lecturas durante el incremento de carga y la


duración mínima de éste. Frecuentemente, se requieren aplicaciones de carga
P

más prolongadas durante determinados incrementos, con el fin de definir la


ES

pendiente de la línea recta característica de la compresión secundaria, a partir


de la gráfica de deformación unitaria axial versus logaritmo del tiempo. Para
Y

tales incrementos, se deben tomar suficientes lecturas próximas a la


finalización cada incremento. No es necesario aumentar la duración de otros
AS

incrementos de carga durante el ensayo.


M
R

10.5.1 Método A – El tiempo estándar de aplicación de cada incremento de


O

carga es de 24 horas. Durante al menos dos incrementos de carga,


N

incluyendo al menos uno después de exceder el esfuerzo de pre-


consolidación, se debe anotar la deformación axial, d, a intervalos de
tiempo de aproximadamente 0.1, 0.25, 0.5, 1, 2, 4, 8, 15 y 30 minutos y
1, 2, 4, 8 y 24 horas (o 0.09, 0.25, 0.49, 1, 4, 9 minutos, etc., si se usa el
procedimiento del numeral 11.5.2 para presentar la información de
tiempo versus deformación), una vez se ha aplicado la carga. Se toman
suficientes lecturas cuando el final de la duración del incremento está

E 151 - 16
Sección 100 - SUELOS E - 151

cercano, para verificar que se ha terminado la consolidación primaria.


En algunos suelos (ver numerales 11.5.1.1 y 11.5.2.3) es necesario
emplear un período de carga mayor que 24 horas para completar la
consolidación primaria. Para estos casos, la duración del incremento se
toma como algún múltiplo de 24 horas y debe ser tomada como la
duración estándar para todos los incrementos del ensayo. La decisión
para usar un tiempo mayor se basa en la experiencia con determinados
tipos de suelo. Si existe alguna duda sobre si 24 h es un período

AS
adecuado, se debe realizar un registro de deformación axial contra
tiempo para los incrementos de carga iniciales, con fin de verificar la

VI
idoneidad del período de 24 h. Para incrementos de carga en los cuales

IN
no se necesite tomar datos de tiempo versus deformación, de todas
maneras se deja la carga el mismo tiempo que cuando sí se necesita

12
tomarlos.

20
10.5.2 Método B – Para cada incremento, se anota la deformación axial, d, a

ES
intervalos de tiempo de aproximadamente 0.1, 0.25, 0.5, 1, 2, 4, 8, 15 y
30 minutos y 1, 2, 4, 8 y 24 horas (o 0.09, 0.25, 0.49, 1, 4, 9 minutos,
N
etc., si se usa el procedimiento del numeral 11.5.2 para presentar la
IO
información de tiempo versus deformación), a partir del momento de
AC

aplicación de cada incremento de carga. La duración de cada


incremento debe ser superior al tiempo requerido para completar la
IC

consolidación primaria, tal como se establece en los numerales


IF

11.5.1.1, 11.5.2.3, o a criterio del cliente. Para cualquier incremento de


carga en el cual sea imposible verificar el fin de la consolidación
EC

primaria (debido por ejemplo a baja relación de incremento de carga,


P

alta sobreconsolidación durante los incrementos de recompresión o


ES

consolidación rápida), la duración del incremento de carga debe ser


constante y debe exceder el tiempo requerido para conseguir la
Y

consolidación primaria de un incremento aplicado después del


esfuerzo de pre-consolidación y a lo largo de la curva de compresión
AS

virgen. Cuando se necesite evaluar la compresión secundaria, se


aumenta la duración del incremento de carga tanto como para definir
M

su velocidad.
R
O

Nota 17: Los intervalos de tiempo sugeridos para registrar la deformación axial, corresponden
N

a suelos e incrementos de carga típicos. Muchas veces es necesario cambiar la frecuencia de las
lecturas para mejorar la interpretación de los datos. Una consolidación más rápida requiere un
mayor número de lecturas. Para la mayoría de los suelos, la consolidación primaria durante los
primeros decrementos de carga se completará en menor tiempo (típicamente un décimo) que el
requerido para un incremento de carga a lo largo de la curva de compresión virgen. Sin
embargo, a muy bajos esfuerzos el tiempo de rebote puede ser mayor.

E 151 - 17
Instituto Nacional de Vías
E - 151 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

10.6 Para minimizar el hinchamiento durante el desmonte, se lleva la muestra


nuevamente hasta la carga de asiento (alrededor de 5 kPa de esfuerzo total
axial). Cuando el cambio en la deformación axial se ha reducido a menos de
0.2 % por hora (usualmente durante la noche), se registra la deformación axial
final del ensayo, det, se libera la carga final de asiento y se remueve
rápidamente el consolidómetro del marco de carga. Se remueven del
consolidómetro la muestra y el anillo y se seca cualquier agua presente en
ellos.

AS
10.7 Se mide la altura del espécimen, Het, con una aproximación de 0.01 mm

VI
(0.001”) tomando el promedio de al menos 4 medidas hechas con comparador

IN
de dial u otro aparato apropiado en diferentes puntos uniformemente
espaciados en las superficies superior e inferior.

12
20
10.8 Se determina la masa total de la probeta, MT, con aproximación de 0.01 g,
midiendo primero el conjunto anillo-muestra y restando después la masa del

ES
anillo.

N
10.9 La manera más precisa de determinar la masa seca del espécimen y el
IO
contenido de agua es secando la muestra total al final del ensayo, de acuerdo
AC

con el procedimiento de la norma INV E–122. Si la muestra es homogénea y se


dispone de material adicional suficiente producto del recorte o labrado de la
IC

muestra para realizar las pruebas de propiedades índice, entonces el


IF

contenido final de agua, wf, y la masa de los sólidos, Md, se determinan usando
el espécimen completo. Si el suelo es heterogéneo o no sobra suficiente
EC

material para determinar dichas propiedades, entonces se toma una pequeña


P

cuña de la muestra para determinar el contenido final de agua, wf, y el resto se


ES

emplea para determinar las propiedades índice.


Y

11 CÁLCULOS
AS
M

11.1 Los cálculos mostrados emplean el sistema internacional de medidas. Se


R

pueden emplear otras unidades si se utilizan los factores adecuados de


O

conversión y se mantiene la consistencia a través de todos los cálculos.


N

11.1.1 En cada ecuación se emplea la unidad más conveniente para cada


variable (por ejemplo, porcentaje o decimal, segundos o minutos,
kilogramos o gramos).

11.1.2 Cuando se trabaja en diferentes unidades, es necesario calcular valores


comparables para alcanzar el mismo número de dígitos significativos.

E 151 - 18
Sección 100 - SUELOS E - 151

11.2 Propiedades físicas de la muestra:

11.2.1 Se obtiene la masa seca de la muestra con la expresión:

MTf
Md = [151.1]
1 + wfp

AS
Donde: Md: Masa seca del espécimen total, g (aproximada a 0.01);

VI
M Tf : Masa total del espécimen después del ensayo, g

IN
(aproximada a 0.01);

12
w fp : Contenido de agua de la cuña de espécimen tomada

20
después del ensayo, en forma decimal (aproximación
de 0.0001).

ES
11.2.2 Se calculan los contenidos de agua (humedad) inicial y final del
N
espécimen, en porcentaje, como sigue:
IO
AC

MT0 − Md
Humedad inicial: w0 = × 100 [151.2]
Md
IC
IF
EC

MTf − Md
Humedad final: wf = × 100 [151.3]
Md
P
ES

Donde: w0: Humedad o contenido inicial de agua, % (aproximación


de 0.01);
Y
AS

wf: Humedad o contenido inicial de agua, % (aproximación


de 0.01);
M
R

Md: Masa seca del espécimen, g;


O
N

M T0 : Masa total del espécimen antes del ensayo, g.

11.2.3 Se calcula la densidad seca inicial del espécimen:

E 151 - 19
Instituto Nacional de Vías
E - 151 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Md
ρd = [151.4]
V0

Donde: ρd: Densidad seca del espécimen, g/cm 3 (aproximada a


0.001);

V0: Volumen inicial del espécimen, cm3 (aproximación

AS
0.01).

VI
11.2.4 Se calcula el volumen de sólidos:

IN
12
Md
Vs = [151.5]
Gρw

20
ES
Donde: Vs: Volumen de sólidos, cm3 (aproximado a 0.01);

G:
N
Gravedad específica de sólidos (aproximada a 0.001);
IO
AC

ρw: Densidad del agua de poros (aproximada a 0.0001),


g/cm3.
IC

Nota 18: La densidad del agua depende de la concentración de sal y de la temperatura. Los
IF

valores apropiados se deben extraer de tablas estándar.


EC

11.2.5 Debido a que la sección transversal de la muestra es constante a través


P

del ensayo, es conveniente introducir el término “altura equivalente de


ES

sólidos”, definido así:


Y

Vs
AS

Hs = [151.6]
A
M
R

Donde: Hs: Altura de sólidos, cm (aproximada a 0.001);


O

A: Área del espécimen, cm2.


N

11.2.6 Se calculan la relación de vacíos inicial y la relación de vacíos final,


como sigue:

E 151 - 20
Sección 100 - SUELOS E - 151

H0 − Hs
Relación de vacíos inicial: e0 = [151.7]
Hs

Hf − Hs
Relación de vacíos final: ef = [151.8]
Hs

AS
Donde: e0: Relación de vacíos inicial (aproximada a 0.01);

VI
ef: Relación de vacíos final (aproximada a 0.01);

IN
H0: Altura inicial del espécimen, cm;

12
20
Hf: Altura final del espécimen, cm.

ES
11.2.7 Se calculan el grado inicial y el grado final de saturación, en porcentaje,
así:
N
IO
�MT0 − Md �
AC

Grado de saturación inicial: S0 = × 100 [151.9]


A ρw (H0 − Hs )
IC
IF

�MTf − Md �
Grado de saturación final: Sf = × 100 [151.10]
EC

Aρw (Hf − Hs )
P

Donde: S0: Grado inicial de saturación, % (aproximación 0.1);


ES

Sf: Grado final de saturación, % (aproximación 0.1).


Y
AS

11.3 Cálculo de deformaciones:


M

11.3.1 Para cada lectura de deformación, se calcula el cambio de altura del


R

espécimen, en cm, como sigue:


O
N

∆H = d − d0 − da [151.11]

Donde: ∆H: Cambio en la altura del espécimen, cm (aproximado a


0.00025);

E 151 - 21
Instituto Nacional de Vías
E - 151 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

d: Lectura de deformación a varios tiempos en el ensayo,


cm (aproximada a 0.00025);

d0: Lectura de deformación inicial, cm (aproximada a


0.00025);

da: Corrección por la deformación del aparato, cm


(aproximada a 0.00025).

AS
Nota 19: Remitirse a 7.1 para la corrección por compresibilidad del aparato.

VI
IN
11.3.2 Se representa cada medida de deformación en, al menos, una de las
siguientes maneras:

12
11.3.2.1 El cambio de altura del espécimen, calculado de acuerdo con

20
11.3.1.

ES
11.3.2.2 Se calcula la altura del espécimen, en cm, así:

N
IO
H = H0 − ∆H [151.12]
AC

11.3.2.3 Se calcula la relación de vacíos como sigue:


IC
IF

H − Hs
EC

e= [151.13]
Hs
P
ES

11.3.2.4 Se calcula la deformación unitaria axial, en porcentaje, así:


Y

∆H
AS

ε= × 100 [151.14]
H0
M
R

11.3.2.5 Se calcula el diferencial final de altura con la expresión:


O
N

Hd = Hf − Het [151.15]

Donde: Hd: Diferencial final de altura, cm


(aproximada a 0.001);

E 151 - 22
Sección 100 - SUELOS E - 151

Hf: Altura final calculada usando d et , cm


(aproximada a 0.001);

H et : Altura final medida, cm (aproximada a


0.001).

11.4 Se calcula el esfuerzo axial total, kPa:

AS
P + Ma g
σa = � � × 10 [151.16]

VI
A

IN
Donde: σa: Esfuerzo axial total, kPa (aproximado a la unidad);

12
20
P: Fuerza aplicada, N (aproximada a la unidad);

ES
Ma: Masa del aparato que descansa sobre el espécimen, kg
(aproximada a 0.01);
N
IO
A: Área del espécimen, cm2 (aproximada a 0.01);
AC

g: Aceleración de la gravedad, 9.81 m/s2.


IC
IF

11.5 Propiedades tiempo–deformación – A partir de aquellos incrementos de carga


en los cuales se hizo lectura de tiempo-deformación, se generan dos
EC

alternativas (Ver numerales 11.5.1 y 11.5.2) para presentar los datos,


determinar el final de la consolidación primaria y calcular la velocidad de
P
ES

consolidación. Se pueden usar otras técnicas de común acuerdo con el cliente


y con estos métodos de ensayo. Las lecturas de deformación se pueden
presentar como deformación medida, altura del espécimen, o deformación
Y

unitaria axial (Ver numeral 11.6). El siguiente texto y las siguientes figuras se
AS

presentan en términos de la deformación unitaria axial. Las letras en negrilla y


entre paréntesis están asociadas a las gráficas.
M
R

11.5.1 Procedimiento 1 de interpretación – Se dibuja la deformación unitaria


O

axial, ε, contra el logaritmo del tiempo, usualmente en minutos, para


N

cada incremento de carga aplicado (ver Figura 151 - 1).

11.5.1.1 Se traza una línea recta a través de los puntos que


representan las últimas lecturas de tiempo y cuya tendencia
es de línea recta y pendiente constante (C). Se dibuja una
segunda línea recta, tangente a la parte más inclinada de la

E 151 - 23
Instituto Nacional de Vías
E - 151 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

curva logaritmo del tiempo versus deformación unitaria axial


(D). La intersección de estas dos líneas representa la
deformación unitaria axial (E), ε100, y el tiempo (F), t100,
correspondientes al 100 % de la consolidación primaria. El
exceso de compresión por encima del 100 % de la
consolidación primaria se conoce como compresión
secundaria.

AS
11.5.1.2 Se encuentra la deformación unitaria axial que representa 0
% de la consolidación primaria (K), seleccionando cualesquier

VI
dos puntos que tengan una relación de tiempos de 1 a 4

IN
(puntos G y H en este ejemplo). El incremento de
deformación unitaria axial para el mayor de los tiempos

12
estará entre ¼ y ½ del total del incremento de deformación

20
unitaria axial total para el incremento de carga en cuestión.
La deformación unitaria axial correspondiente a 0 % de

ES
consolidación primaria es igual a la deformación unitaria axial
correspondiente al tiempo menor, menos la diferencia en
N
deformación unitaria axial (I=J) entre los dos puntos
IO
seleccionados.
AC

11.5.1.3 La deformación unitaria axial (L), ε50, correspondiente al 50 %


IC

de la consolidación primaria, es igual al promedio de las


IF

deformaciones axiales unitarias correspondientes al 0 y al 100


%. El tiempo (M), t50, requerido para el 50 % de la
EC

consolidación, se puede hallar gráficamente a partir de la


P

curva logaritmo del tiempo - deformación, observando el


ES

tiempo al cual corresponde el 50 % de la consolidación


primaria sobre ella.
Y

11.5.2 Procedimiento 2 de interpretación – Se dibuja la curva deformación


AS

unitaria axial, 𝛆, contra la raíz cuadrada del tiempo, típicamente en


minutos, para cada intervalo aplicable de carga (Ver Figura 151 - 2).
M
R

11.5.2.1 Se dibuja una línea recta a través de los puntos que


O

representan las lecturas iniciales de tiempo y que exhiben


N

una tendencia de línea recta (A). Se extrapola la línea hacia t


= 0 y se obtiene la deformación unitaria axial que representa
el 0 % de la consolidación primaria (B).

11.5.2.2 Se traza una segunda línea recta a través de la ordenada 0 %,


de tal manera que la abscisa correspondiente (C) sea 1.15

E 151 - 24
Sección 100 - SUELOS E - 151

veces la abscisa de la primera línea recta para todos los datos;


es decir, se construye una línea recta que parta de (B) y que
tenga una pendiente de 1.15 veces la pendiente de la línea A.
La intersección de esta segunda línea con la curva (Ver
numeral 11.5.2) define la deformación unitaria axial, ε90, (D),
y el tiempo t90, (E), correspondientes al 90 % de la
consolidación primaria.

AS
11.5.2.3 La deformación unitaria axial al 100 % de la consolidación (F)
es 1/9 mayor que la diferencia en deformación unitaria axial

VI
entre 0 y 90 % de consolidación. El tiempo de consolidación

IN
primaria (G), t100, se puede tomar en la intersección de la
curva deformación unitaria axial-raíz cuadrada del tiempo y

12
esta ordenada de deformación axial. La deformación unitaria

20
axial (H), ε50, correspondiente al 50 % de consolidación, es
igual a la deformación unitaria axial a los 5/9 de la diferencia

ES
entre 0 y 90 % de consolidación. El tiempo para el 50% de
consolidación (I), t50, corresponde a la intersección de curva
N
deformación unitaria axial-raíz cuadrada del tiempo con la
IO
ordenada de deformación 50 %.
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 151 - 25
Instituto Nacional de Vías
E - 151 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC

A – CURVA ESFUERZO –DEFORMACIÓN UNITARIA TRAZADA SOBRE LOS PUNTOS DEL ENSAYO
B - DEFORMACIÓN A TIEMPO = 0 MINUTOS
C - AJUSTE LINEAL DE LA PORCIÓN FINAL DE LA CURVA
IC

D - AJUSTE LINEAL DE LA PORCIÓN MÁS INCLINADA DE LA CURVA


IF

E - LECTURA DE DEFORMACIÓN UNITARIA EN LA INTERSECCIÓN DE LAS LÍNEAS C Y D,


CORRESPONDIENTE AL 100 % DE CONSOLIDACIÓN
EC

F - LECTURA DE TIEMPO EN LA INTERSECCIÓN DE LAS LÍNEAS C Y D, CORRESPONDIENTE AL 100 % DE


CONSOLIDACIÓN
P

G - PRIMER PUNTO SELECCIONADO PARA LA INTERPRETACIÓN DEL 0 % DE LA CONSOLIDACIÓN


H - SEGUNDO PUNTO PARA LA INTERPRETACIÓN, CORRESPONDIENTE A UN TIEMPO CUATRO VECES
ES

MÁS QUE EL DEL PUNTO G


I - INCREMENTO DE LA DEFORMACIÓN UNITARIA ENTRE LOS PUNTOS H Y G
J - INCREMENTO DE DEFORMACIÓN UNITARIA IGUAL A I
Y

K - DEFORMACIÓN DEDUCIDA PARA EL COMIENZO DE LA CONSOLIDACIÓN


AS

L - DEFORMACIÓN AL 50 % DE LA CONSOLIDACIÓN, IGUAL A LA MEDIA ENTRE K Y E


M - TIEMPO CORRESPONDIENTE AL 50 % DE LA CONSOLIDACIÓN
N - DEFORMACIÓN UNITARIA Y TIEMPO PARA LA ÚLTIMA LECTURA DEL INCREMENTO
M
R

Nota: Esquema sin escala


O

Figura 151 - 1. Curva tiempo-deformación usando el método del logaritmo del tiempo
N

11.5.3 Se calcula el coeficiente de consolidación para cada incremento de


carga, usando la siguiente ecuación y los valores apropiados de
acuerdo con el método de interpretación escogido:

E 151 - 26
Sección 100 - SUELOS E - 151

T H2D50
cv = [151.17]
t

Donde: cv: Coeficiente de consolidación, cm 2 /s (3 dígitos


significativos);

T: Un factor adimensional de tiempo: para el

AS
procedimiento descrito en el numeral 11.5.1, se usa 50
% de consolidación, con T = T 50 = 0.197; para el

VI
procedimiento descrito en el numeral 11.5.2, se usa 90

IN
% de consolidación con T = T 90 = 0.848;

12
t: Tiempo correspondiente al grado específico de

20
consolidación, s; para el procedimiento descrito en el
numeral 11.5.1, se usa t = t 50 ; para el procedimiento

ES
descrito en el numeral 11.5.2 se usa t = t 90 ;

N
H D50 : Longitud de la trayectoria de drenaje al 50 % de
IO
consolidación, cm; para drenaje por las dos caras, H D50
AC

es la mitad de la altura del espécimen al incremento


apropiado; para drenaje por una sola cara, H D50 es la
IC

altura completa.
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 151 - 27
Instituto Nacional de Vías
E - 151 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
A – AJUSTE LINEAL DE LOS PRIMEROS DATOS TOMADOS
B - EXTENSIÓN DE LA LÍNEA “A” AL TIEMPO = 0 MINUTOS

ES
C - LÍNEA CONSTRUIDA CON UNA PENDIENTE DE 1.15 VECES LA DE LA LÍNEA A
D - DEFORMACIÓN LEÍDA EN LA INTERSECCIÓN DE LA LÍNEA C CON LA CURVA TRAZADA SOBRE LOS
DATOS
N
IO
E - TIEMPO LEÍDO EN LA INTERSECCIÓN DE LA LÍNEA C CON LA CURVA TRAZADA SOBRE LOS DATOS
F - DEFORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL 100 % DE CONSOLIDACIÓN
AC

G - TIEMPO CORRESPONDIENTE AL 100 % DE CONSOLIDACIÓN


H - DEFORMACIÓN UNITARIA CORRESPONDIENTE AL 50% DE CONSOLIDACIÓN
I - TIEMPO CORRESPONDIENTE AL 50 % DE CONSOLIDACIÓN
IC
IF

Nota: Esquema sin escala


EC

Figura 151 - 2. Curva tiempo–deformación usando el método de la raíz cuadrada del tiempo
P

11.6 Propiedades carga–deformación:


ES

11.6.1 Se tabulan las lecturas de deformación o de cambio de deformación,


Y

df, correspondientes al final de cada incremento y, si está usando el


método de ensayo B, los correspondientes al final de la consolidación
AS

primaria, d100.
M

11.6.2 Se dibujan los resultados de deformación correspondientes al final de


R

cada incremento (en la Figura 151 - 3 están en términos de


O

deformación unitaria axial) y, si está usando el método B, los


N

correspondientes al final de la consolidación primaria versus el


esfuerzo en escala logarítmica.
Nota 20: En algunos casos, es preferible presentar la curva carga-deformación en escala
aritmética.

E 151 - 28
Sección 100 - SUELOS E - 151

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC

A - DEFORMACIÓN TRAZADA SOBRE LOS PUNTOS TOMADOS


IC

B - PUNTO DE MÁXIMA CURVATURA


C - LÍNEA TANGENTE A LA CURVA EN EL PUNTO B
IF

D - LÍNEA HORIZONTAL A TRAVÉS DEL PUNTO B


EC

E - LÍNEA BISECTRIZ DEL ÁNGULO FORMADO POR C Y D


F - LÍNEA TANGENTE A LA PORCIÓN MÁS INCLINADA DE LA CURVA
G – ESFUERZO DE PRECONSOLIDACIÓN, LEÍDO EN LA INTERSECCIÓN DE LAS LÍNEAS E Y F
P

Figura 151 - 3. Evaluación del esfuerzo de pre-consolidación por el método de Casagrande


ES

11.6.3 Con referencia a la Figura 151 - 3, se determina el valor del esfuerzo de


Y

pre-consolidación usando el procedimiento que se describe a


AS

continuación:
M

Nota 21: Se puede emplear otro método reconocido para estimar el esfuerzo de pre-
consolidación, pero identificándolo claramente en el informe.
R
O

11.6.3.1 Se traza una curva suave a través de los puntos.


N

11.6.3.2 Se estima el punto de máxima curvatura sobre la curva de


compresión (B).

11.6.3.3 Se dibuja la tangente a la curva de compresión en este punto


(C), y se traza una línea horizontal (D) partiendo también del

E 151 - 29
Instituto Nacional de Vías
E - 151 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

punto (B). Se prolongan las líneas C y D hacia la derecha (en el


sentido creciente de las abscisas).

11.6.3.4 Se traza una línea (E), que bisecte el ángulo formado entre las
dos líneas C y D.

11.6.3.5 Se dibuja una línea recta tangente a la porción lineal más


inclinada de la curva de compresión (brazo de compresión

AS
virgen) (F), y se prolonga hacia arriba hasta que se corte con
la línea bisectriz (E). El punto de corte se llamará (G). La

VI
abscisa correspondiente a este punto de intersección será el

IN
esfuerzo estimado de pre-consolidación.

12
11.6.4 La evaluación completa incluye, a menudo, la consideración de

20
información que no está al alcance del laboratorio que realiza el
ensayo de consolidación. Por esta razón, cualquier evaluación adicional

ES
que se presente solo tiene carácter informativo.

N
IO
12 INFORME
AC

12.1 Debe incluir, cuando menos, la siguiente información:


IC
IF

12.1.1 Nombre del proyecto, localización, número de la perforación, número


EC

de la muestra y profundidad.
P

12.1.2 Número del ensayo, datos de inicio, aparatos y técnico encargado del
ES

ensayo.
Y

12.1.3 Descripción y clasificación del suelo de acuerdo con las normas INV E–
AS

102 e INV E–181, cuando se dispone de los límites de Atterberg. Se


deben incluir, si están disponibles, los resultados de los ensayos de
M

gravedad específica, límites de Atterberg y distribución granulométrica


R

de la muestra, así como la fuente de esta información si es otra


O

diferente de la obtenida sobre el espécimen de ensayo. Se debe


N

anotar, también, el tamaño de las partículas aisladas de gran tamaño


halladas en el espécimen.

12.1.4 Condición del suelo:

12.1.4.1 Contenido de humedad promedio de los recortes producto


del tallado de la muestra, si está disponible.

E 151 - 30
Sección 100 - SUELOS E - 151

12.1.4.2 Contenidos de humedad inicial y final del espécimen.

12.1.4.3 Densidad seca inicial del espécimen.

12.1.4.4 Relaciones de vacíos inicial y final del espécimen.

12.1.4.5 Grados de saturación inicial y final del espécimen.

AS
12.1.4.6 Diferencia final de altura.

VI
12.1.4.7 Esfuerzo estimado de pre-consolidación.

IN
12.1.5 Procedimiento de ensayo:

12
20
12.1.5.1 Procedimiento de labrado para la preparación del espécimen;
especificar si la probeta fue recortada con una plataforma

ES
giratoria, usando una zapata de corte o ensayado
directamente en un anillo a partir del anillo del
tomamuestras. N
IO
AC

12.1.5.2 Condición del ensayo (a humedad natural o inundado,


esfuerzo medido en la inundación, agua de ensayo).
IC
IF

12.1.5.3 Método de ensayo (A o B).


EC

12.1.5.4 Procedimiento de interpretación (1 o 2, o ambos) empleado


P

para encontrar el coeficiente de consolidación.


ES

12.1.5.5 Lista de los incrementos de carga y su duración, si fue


Y

diferente de 24 horas; resultados deformación final para cada


incremento y, para el método B, resultados de la deformación
AS

primaria final y coeficiente de consolidación (Ver Tabla 151 -


1).
M
R

12.1.5.6 Todas las desviaciones con respecto al procedimiento


O

establecido, incluyendo las secuencias de carga especiales.


N

12.1.6 Representaciones gráficas:

12.1.6.1 Gráficas de deformación unitaria axial contra el logaritmo del


tiempo (Figura 151 - 1) o raíz cuadrada del tiempo (Figura 151

E 151 - 31
Instituto Nacional de Vías
E - 151 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

- 2), para aquellos incrementos de carga en los que se


tomaron lecturas.

12.1.6.2 Curva de “relación de vacíos versus esfuerzo axial” (en escala


logarítmica) o curva de “porcentaje de compresión versus
esfuerzo axial” (en escala logarítmica). Ver Figura 151 - 3.

12.1.6.3 En los casos en los cuales se toman lecturas de la tasa de

AS
deformación en el tiempo para varios incrementos de carga,
se debe preparar una gráfica de logaritmo de coeficiente de

VI
consolidación versus la relación de vacíos promedio o el

IN
porcentaje promedio de compresión para los respectivos
incrementos de carga (Figura 151 - 4). Se puede anexar, de

12
manera alternativa, una gráfica del coeficiente de

20
consolidación o de su logaritmo versus el logaritmo del
esfuerzo promedio axial. Si las lecturas de tiempo se

ES
obtuvieron solo para dos incrementos, simplemente se tabula
el valor de cv contra el esfuerzo promedio axial para el
incremento. N
IO
AC

Nota 22: Se escoge el esfuerzo promedio entre dos incrementos de carga, por
cuanto representa una coordenada conveniente para dibujar el resultado. A menos
que se mida la velocidad de disipación de la presión de poros, no es posible
IC

determinar el esfuerzo efectivo real al momento del 50 % de la consolidación.


IF

Además, se puede generar ambigüedad en los casos en los cuales el ensayo ha


incluido uno o más ciclos intermedios de rebote.
P EC

13 PRECISIÓN Y SESGO
ES

13.1 Precisión – Debido a la naturaleza de los materiales de suelo empleados para


Y

este ensayo, no es factible, o resulta demasiado costoso, producir


AS

simultáneamente múltiples especímenes con propiedades físicas uniformes.


Cualquier variación que se observe en los datos se puede deber a variación del
M

espécimen o en los procedimientos del operario o del laboratorio.


R
O

13.2 Sesgo – No hay valores de referencia aceptables para este método de ensayo,
N

de allí que no se puede determinar el sesgo.

14 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM D 2435M – 11.

E 151 - 32
Sección 100 - SUELOS E - 151

Tabla 151 - 1. Ejemplo de un resumen del ensayo de consolidación

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 151 - 33
Instituto Nacional de Vías
E - 151 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
Figura 151 - 4. Ejemplo de gráficas realizadas a partir del ensayo de consolidación

ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 151 - 34
Sección 100 - SUELOS E - 152

COMPRESIÓN INCONFINADA EN MUESTRAS DE SUELOS


INV E – 152 – 13

1 OBJETO

1.1 Esta norma describe el ensayo para determinar la resistencia a la compresión

AS
no confinada de suelos cohesivos, mediante la aplicación de una carga axial
con control de deformación. El ensayo se puede realizar sobre muestras

VI
inalteradas, remoldeadas o compactadas.

IN
1.2 Este método de ensayo da un valor aproximado de la resistencia de los suelos

12
cohesivos en términos de esfuerzos totales.

20
1.3 Este método de ensayo es aplicable solo a materiales cohesivos que no

ES
expulsan agua durante la etapa de carga del ensayo y que mantienen su
resistencia intrínseca después de remover las presiones de confinamiento,
N
como las arcillas o los suelos cementados. Los suelos secos y friables, los
IO
materiales fisurados o estratificados, los limos, las turbas y las arenas no se
AC

pueden analizar por este método para obtener valores válidos de la resistencia
a la compresión inconfinada.
IC

Nota 1: La determinación de la resistencia de los suelos cohesivos con confinamiento lateral, sin
IF

consolidación previa y sin drenaje, está regulada por la Norma INV E–153
EC

1.4 Esta norma reemplaza la norma INV E–152–07.


P
ES

2 DEFINICIONES
Y

2.1 Los siguientes términos son específicos a esta norma de ensayo:


AS
M

2.1.1 Resistencia a la compresión inconfinada (qu) – Mínimo esfuerzo


R

compresivo al cual falla una muestra no confinada de suelo, de forma


O

cilíndrica, en condiciones normalizadas. En este método, la resistencia


a la compresión inconfinada se toma como la máxima carga por unidad
N

de área alcanzada durante el ensayo, o la carga por unidad de área


cuando se alcanza el 15 % de deformación axial, lo que ocurra primero,
durante la ejecución del ensayo.

E 152 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 152 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2.1.2 Resistencia al corte (Su) – Para los especímenes sometidos al ensayo de


resistencia a la compresión inconfinada, la resistencia al corte se define
como:

Su = 0.5 × qu [152.1]

AS
3 IMPORTANCIA Y USO

VI
3.1 El objetivo básico del ensayo de compresión inconfinada es obtener, de

IN
manera rápida, un valor de la resistencia a la compresión de aquellos suelos

12
que tienen la cohesión suficiente para ser ensayados en condición inconfinada.

20
3.2 Muestras de suelos con estructuras pulidas o fisuradas, algunos tipos de loess,
arcillas muy blandas, suelos secos y friables y materiales estratificados, o

ES
muestras que contienen una cantidad significativa de limo o arena, o ambos

N
(todos los cuales exhiben propiedades normalmente cohesivas), presentan
IO
frecuentemente una mayor resistencia al corte cuando se ensayan de acuerdo
con la norma INV E–153. También, los suelos no saturados presentan,
AC

normalmente, resistencias al corte diferentes cuando se ensayan de acuerdo


con la Norma INV E–153.
IC
IF

3.3 La sensibilidad del material se puede determinar si se llevan a cabo ensayos


EC

sobre la misma muestra en condiciones inalterada y alterada. Este método de


determinación de la sensibilidad es adecuado solo para suelos que pueden
P

mantener una forma estable en estado remoldeado.


ES

Nota 2: Para los suelos que no mantienen una forma estable, se puede utilizar un ensayo de resistencia al
corte con veleta o el método de la norma INV E–153 para determinar su sensibilidad.
Y
AS

4 EQUIPO
M
R

4.1 Aparato de compresión – El aparato de compresión puede ser una báscula de


O

plataforma equipada con un marco de carga activado con un gato de tornillo;


N

un mecanismo de carga hidráulica, o cualquier otro instrumento de


compresión con suficiente capacidad de control para proporcionar la velocidad
de carga prescrita en el numeral 6.1. En lugar de la báscula de plataforma, la
carga puede ser medida con un anillo o una celda de carga fijada al marco.
Para suelos cuya resistencia a la compresión inconfinada sea menor de 100
kPa (1 kgf/cm2), el aparato de compresión debe ser capaz de medir los

E 152 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 152

esfuerzos compresivos con una precisión de 1 kPa (0.01 kgf/cm2); para suelos
con una resistencia a la compresión inconfinada igual o mayor de 100 kPa (1
kgf/cm2), el aparato de compresión debe ser capaz de medir los esfuerzos
compresivos con una precisión de 5 kPa (0.05 kgf/cm2).

4.2 Extractor de muestra – Capaz de extraer el núcleo de suelo del tubo de


muestreo a una velocidad uniforme y con mínima alteración, en la misma
dirección en que la muestra entró al tubo. Las condiciones en el momento de

AS
la extracción de la muestra pueden indicar la dirección de su extracción, pero
la principal preocupación es mantener en un mínimo su grado de alteración.

VI
IN
4.3 Indicador de deformaciones – Debe ser un comparador de carátula, graduado
a 0.03 mm (0.001") o mejor, que tenga un rango de medición de, por lo

12
menos, 20 % de la longitud del espécimen para el ensayo, o algún otro

20
instrumento de medición, como un transductor que cumpla estos
requerimientos.

ES
4.4 Micrómetro con dial comparador – U otro instrumento adecuado para medir
N
las dimensiones físicas del espécimen, dentro del 0.1 % de la dimensión
IO
medida.
AC

Nota 3: Los calibradores vernier no son recomendados para especímenes blandos, ya que éstos se
deforman cuando el calibrador se coloca sobre ellos.
IC
IF

4.5 Cronómetro – Que indique el tiempo transcurrido con una precisión de 1 s,


EC

para controlar la velocidad de aplicación de deformación prescrita en el


numeral 6.1.
P
ES

4.6 Balanza – La balanza usada para pesar los especímenes debe determinar su
masa con una precisión de 0.1 % de su masa total.
Y

4.7 Equipo para la determinación del contenido de humedad – Como se especifica


AS

en la norma INV E–122.


M
R

4.8 Equipo misceláneo – Que incluye las herramientas para cortar y labrar la
O

muestra, instrumentos para remoldearla, formatos para anotar los datos, etc.
N

5 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

5.1 Tamaño de las muestras - Los especímenes deben tener un diámetro mínimo
de 30 mm (1.3") y la mayor partícula contenida en ellos debe ser menor que

E 152 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 152 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

1/10 del diámetro del espécimen. Para muestras que tengan un diámetro de
72 mm (2.8") o mayores, el tamaño máximo de partícula debe ser menor que
1/6 del diámetro del espécimen. Si después de terminar un ensayo sobre una
muestra inalterada se encuentra, con base en la observación directa, que
había partículas mayores que las permitidas, esta información se debe anotar
en la sección de observaciones del informe (nota 4). La relación de
altura/diámetro se debe encontrar entre 2 y 2.5. Se determinan la altura y el
diámetro promedios de la muestra para el ensayo, utilizando el instrumento

AS
especificado en el numeral 4.4. Se debe tomar un mínimo de 3 mediciones de
la altura (separadas 120°) y, por lo menos, tres del diámetro, igualmente

VI
espaciadas a lo largo de la generatriz del cilindro.

IN
Nota 4: Si se encuentran partículas de suelo grandes en la muestra después del ensayo, se debe hacer un

12
análisis granulométrico de acuerdo con la norma INV E–123, para confirmar la observación visual; los
resultados de este ensayo se deben incluir en el informe del ensayo.

20
5.2 Muestras inalteradas – Se preparan los especímenes inalterados a partir de

ES
muestras obtenidas de acuerdo con las normas INV E–104 o INV E–105, y
preservadas y transportadas de acuerdo con las directrices para el grupo de
N
muestras C de la norma INV E–103. Las muestras de tubo se pueden ensayar
IO
sin labrar, excepto sus extremos, si las condiciones de la muestra justifican
AC

este procedimiento. Las muestras se deben manejar cuidadosamente para


prevenir cualquier alteración, cambios en la sección transversal o pérdidas en
IC

el contenido de agua. Si el aparato de extracción puede causar compresión o


IF

cualquier otro tipo de alteración notoria de la muestra, el tubo de muestreo se


debe dividir a lo largo o cortar en secciones pequeñas para facilitar la
EC

remoción del espécimen con una alteración mínima. Siempre que sea posible,
P

se deben preparar los especímenes labrados a partir de muestras intactas de


ES

mayor tamaño, en un cuarto con humedad controlada. Se debe hacer todo lo


posible para prevenir cualquier cambio en el contenido de agua del suelo. Los
Y

especímenes deben tener una sección transversal circular uniforme, con sus
extremos perpendiculares al eje longitudinal de la muestra. Cuando se recorte
AS

o labre una muestra, se debe remover cualquier guijarro pequeño o conchilla


que se encuentre. Se llenan cuidadosamente los vacíos en la superficie del
M

espécimen empleando suelo remoldeado, obtenido de los recortes. Si la


R

presencia de guijarros o el desmoronamiento dan lugar a una irregularidad


O

excesiva en los extremos de la muestra, éstos se deberán emparejar con un


N

espesor mínimo de yeso de Paris, cemento, o un material similar. Si la


condición de la muestra lo permite, se puede utilizar un torno vertical que
acomode la muestra completa, como una ayuda para el labrado de la muestra,
hasta alcanzar el diámetro requerido. Cuando se considere importante la
prevención del desarrollo de fuerzas de capilaridad, el espécimen se deberá
sellar con una membrana de caucho con un recubrimiento de plástico delgado

E 152 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 152

o con un recubrimiento de grasa o de plástico pulverizado, inmediatamente


después de la preparación y durante todo el ensayo. Se determinan las
dimensiones y la masa de la muestra para el ensayo. Si el espécimen debe ser
emparejado en sus extremos con yeso o cemento, su masa y sus dimensiones
se deben determinar antes del emparejamiento. Si la muestra completa no se
va a utilizar en la determinación del contenido de agua, se toma una muestra
representativa de los cortes para este objeto, y se coloca inmediatamente en
una cápsula cubierta. El contenido de agua se debe determinar de acuerdo con

AS
la norma INV E–122.

VI
5.3 Muestras remoldeadas – Las muestras remoldeadas se pueden preparar a

IN
partir de una muestra inalterada o a partir de una muestra alterada, siempre y
cuando sea representativa de la muestra inalterada fallada. En el caso de las

12
muestras inalteradas falladas, se envuelve el material en una membrana de

20
caucho delgado y se amasa completamente el material con los dedos para
asegurar un remoldeo completo. Se debe evitar que quede aire atrapado en la

ES
muestra. Se debe tener cuidado, con el fin de obtener una muestra de
densidad uniforme, con la misma relación de vacíos de la muestra inalterada y
N
con el mismo contenido natural de agua. Se moldea el material alterado en un
IO
molde de sección transversal circular, cuyas dimensiones cumplan los
AC

requerimientos del numeral 5.1. Después de retirarlo del molde, se


determinan la masa y las dimensiones del espécimen para el ensayo.
IC
IF

5.4 Muestras compactadas – Las muestras se deben preparar con un contenido de


agua predeterminado y con la densidad prescrita por quien solicita el ensayo
EC

(nota 5). Después de preparada la muestra, se recortan los extremos


P

perpendicularmente al eje longitudinal, se retira del molde donde se compactó


ES

y se determinan su masa y sus dimensiones.


Nota 5: La experiencia indica que es difícil compactar, manejar y obtener resultados válidos con
Y

especímenes cuyo grado de saturación sea mayor de 90 %.


AS
M

6 PROCEDIMIENTO
R
O

6.1 El espécimen, previamente medido y pesado, se coloca en el aparato de carga


N

de tal manera que quede centrado sobre la platina inferior. A continuación, se


ajusta el instrumento de carga cuidadosamente, de modo que la platina
superior apenas haga contacto con el espécimen y se lleva a cero el indicador
de deformación.

E 152 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 152 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6.2 Se aplica la carga para que se produzca una deformación axial a una velocidad
de ½ a 2.5 % por minuto. Se registran los valores de carga, deformación y
tiempo a intervalos suficientes para definir la curva esfuerzo-deformación
(normalmente son suficientes 10 a 15 puntos). La velocidad de deformación se
debe escoger de manera que el tiempo necesario para la falla no exceda de 15
minutos (nota 6).
Nota 6: Los materiales blandos que presentan grandes deformaciones en la falla, se deben ensayar con

AS
una mayor velocidad de deformación. Por el contrario, los materiales rígidos o frágiles que presentan
deformaciones pequeñas en el momento de la falla se deben ensayar con una velocidad de deformación
menor.

VI
IN
6.3 Se continúa aplicando carga hasta que los valores de carga decrezcan al
aumentar la deformación, o hasta que se alcance una deformación igual a 15

12
%. Se anota la velocidad de deformación en el informe de los datos de ensayo.

20
6.4 Terminado el ensayo, se determina el contenido de agua de la muestra de

ES
ensayo utilizando todo el espécimen, a menos que se hayan obtenido recortes
representativos para este fin, como en el caso de las muestras inalteradas. Se
N
menciona en el informe de ensayo si la muestra para determinar el contenido
IO
de humedad se tomó antes o después del ensayo de compresión
AC

6.5 Se hace un esquema o se toma una fotografía de la muestra en las condiciones


IC

de falla, mostrando el ángulo de inclinación de la superficie de rotura, si dicho


ángulo es medible.
IF
EC

6.6 En el Anexo A se incluye un ejemplo de formato para la anotación de los datos


del ensayo. Se puede usar cualquier otro tipo de formato, siempre que
P

contenga todos los datos requeridos. Los valores de las 5 primeras columnas
ES

del formato se deben llenar a medida que se realiza el ensayo.


Y
AS

7 CÁLCULOS
M

7.1 Se calcula la deformación axial, ε1, al 0.1 % más cercano, para cada carga de
R

interés, y se anota en la casilla correspondiente de la columna 6 del formato


O

del Anexo A. La fórmula a emplear es la siguiente:


N

∆L
ε1 = × 100 [152.2]
L0

Donde: ΔL: Cambio de longitud del espécimen, obtenido a partir de las

E 152 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 152

lecturas del indicador de deformaciones o calculado por un


dispositivo electrónico (columna 5 del formato del Anexo A),
mm (pg.);

L0: Longitud inicial del espécimen de ensayo, mm (pg.).

7.2 Se calcula el área de la sección transversal media, A, para una carga aplicada
dada, como sigue (el valor obtenido se anota en la casilla correspondiente de

AS
la columna 7 del formato del Anexo A):

VI
IN
A0
A = ε1 [152.3]
� 1 - 100 �

12
20
Donde: A0: Área media inicial de la sección transversal de la muestra, mm2

ES
(pg2);

ε1:
N
Deformación axial para una carga dada, %.
IO
AC

7.3 Para cada carga de interés se calcula el esfuerzo compresivo, σC, con tres cifras
significativas o con una precisión de 1 kPa (0.01 kgf/cm2), y se anota en la
IC

casilla correspondiente de la última columna del formato del Anexo A. La


IF

ecuación por utilizar es la siguiente:


EC

P
σc = [152.4]
P

A
ES

Donde: P: Carga aplicada (columna 3 del formato del Anexo A), kN (lbf);
Y
AS

A: Área media correspondiente de la sección transversal, mm2


(pg2).
M
R

7.4 Gráfico – Si se desea, se puede dibujar un gráfico que muestre la relación


O

entre los esfuerzos de compresión (en las ordenadas) y la deformación axial


N

(en las abscisas) (Figura 152 - 1). Se selecciona el valor del esfuerzo de
compresión máximo, o el esfuerzo de compresión al 15 % de deformación
axial, lo que se alcance primero, y se anota como la resistencia a la compresión
inconfinada, qu. Cuando se considere necesario para una adecuada
interpretación, se incluye la tabla de los datos esfuerzo–deformación, como
una parte de los datos del informe.

E 152 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 152 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7.5 Si se determinan las resistencias a la compresión sobre el suelo inalterado y


remoldeado, se calcula la sensibilidad, ST, como sigue:

qu (muestra inalterada)
ST = [152.5]
qu (muestra remoldeada)

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF

Figura 152 - 1. Gráfico deformación- esfuerzo en el ensayo de compresión inconfinada


P EC

8 INFORME
ES
Y

8.1 El informe debe incluir lo siguiente:


AS

8.1.1 Identificación y descripción visual del espécimen, incluyendo la


clasificación del suelo, el símbolo y si el espécimen es inalterado,
M

remoldeado, compactado, etc. También, se debe incluir la información


R

que permita identificar el espécimen, (proyecto, localización, número


O

de sondeo, número de la muestra, profundidad, etc.). Las


N

descripciones visuales deben ser hechas de acuerdo con la norma INV


E–102.

8.1.2 Densidad seca inicial y contenido de agua (especificar si la muestra


para el contenido de agua fue obtenida antes o después del ensayo, y
si fue obtenida a partir de recortes o de la muestra completa).

E 152 - 8
Sección 100 - SUELOS E - 152

8.1.3 Grado de saturación (nota 7), si fue calculado.


Nota 7: Se requiere la gravedad determinada de acuerdo con la norma INV E–128 para el
cálculo del grado de saturación.

8.1.4 Resistencia a la compresión inconfinada y resistencia al corte, kPa.

8.1.5 Altura y diámetro promedios de la muestra.

AS
8.1.6 Relación altura/diámetro.

VI
8.1.7 Velocidad promedio de deformación hasta la falla, %.

IN
12
8.1.8 Deformación en el instante de la falla, %.

20
8.1.9 Limite líquido y límite plástico, si fueron determinados, de acuerdo con
las normas INV E–125 e INV E–126.

ES
N
8.1.10 Esquema o fotografía de las condiciones de falla.
IO
8.1.11 Gráfico esfuerzo-deformación, si fue preparado.
AC

8.1.12 Sensibilidad, si fue determinada.


IC
IF

8.1.13 Análisis granulométrico, si fue ejecutado, de acuerdo con la norma INV


EC

E–123.
P

8.1.14 Observaciones – Se debe anotar cualquier condición inusual u otros


ES

datos que pudieran ser considerados necesarios para interpretar


adecuadamente los resultados obtenidos; por ejemplo, planos de
Y

deslizamiento, estratificación, presencia de conchas, guijarros, raíces, o


fragilidad, el tipo de rotura (es decir, forma de barril, cizalla diagonal,
AS

etc.).
M
R
O

9 PRECISIÓN Y SESGO
N

9.1 Precisión – Los criterios para juzgar la aceptabilidad de los resultados


obtenidos con este método de ensayo al ensayar una espuma de poliuretano
rígido (densidad aproximada: 0.09 g/cm3), se muestran en la Tabla 152 - 1. Las
estimaciones de precisión variarán con el material, por lo que se requiere buen
juicio si se quieren aplicar a suelos.

E 152 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 152 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Tabla 152 - 1. Resumen de resultados de ensayo de cada laboratorio

RANGO
DESVIACIÓN ACEPTABLE
NÚMERO DE PARÁMETRO VALOR
ESTÁNDAR ENTRE DOS
LABORATORIOS MEDIDO PROMEDIO
(1s) RESULTADOS
(d2s)

Precisión de un solo operador (repetibilidad en un laboratorio)

AS
22 Resistencia, kPa 989 42 120

VI
22 Deformación, % 4.16 0.32 0.9

IN
Precisión entre laboratorios (reproducibilidad entre laboratorios)

12
20
22 Resistencia, kPa 989 53 150
22 Deformación, % 4.16 0.35 1.0

ES
9.2 Sesgo – No hay un valor aceptado de referencia para este método; en
consecuencia, no es posible determinar el sesgo.N
IO
AC

10 NORMAS DE REFERENCIA
IC
IF

ASTM D 2166 – 06
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 152 - 10
Sección 100 - SUELOS E - 152

ANEXO A
(Informativo)

FORMATO PARA PRUEBA DE COMPRESIÓN INCONFINADA

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 152 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 152 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 152 - 12
Sección 100 - SUELOS E - 153

ENSAYO DE COMPRESIÓN TRIAXIAL SOBRE SUELOS


COHESIVOS
INV E – 153 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 La presente norma se refiere a la ejecución de dos ensayos de compresión

VI
triaxial sobre muestras de suelos cohesivos: (1) prueba no consolidada no
drenada, UU y (2) prueba consolidada no drenada, CU.

IN
Ensayo triaxial no consolidado no drenado, UU:

12
1.2

20
1.2.1 Se describe el procedimiento para determinar la resistencia y el
comportamiento esfuerzo-deformación de un espécimen cilíndrico,

ES
inalterado o remoldeado, de suelo cohesivo, sometido a una presión
de confinamiento dentro de una cámara triaxial, y sin posibilidad de
N
drenaje durante la prueba. El espécimen se falla bajo compresión, sin
IO
drenaje y a una velocidad constante de deformación unitaria axial
AC

(deformación unitaria controlada).


IC

1.2.2 Mediante este ensayo se determinan las propiedades de resistencia no


IF

drenada y las relaciones esfuerzo-deformación de los suelos. Los


resultados se entregan en términos de esfuerzos totales aplicados al
EC

espécimen, es decir, en el cálculo de esfuerzos no se tiene en cuenta la


P

presión de poros.
ES

Nota 1: La determinación de la resistencia a la compresión inconfinada de suelos cohesivos se


describe en la norma INV E–152.
Y

1.3 Ensayo triaxial consolidado no drenado, CU:


AS
M

1.3.1 Se describe el procedimiento para determinar la resistencia y la


R

relación esfuerzo - deformación unitaria de un espécimen cilíndrico de


O

un suelo cohesivo saturado, inalterado o reconstituido. Las probetas se


N

consolidan isotrópicamente y después se fallan bajo compresión, sin


drenaje, a una velocidad constante de deformación axial (deformación
controlada).

1.3.2 Este método proporciona los datos correspondientes a carga axial,


deformación axial y presión del agua de poros a partir de los cuales se
calculan los esfuerzos efectivos y totales y la compresión axial.

E 153 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 153 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

1.3.3 También, entrega datos útiles para determinar algunas propiedades de


resistencia y deformación de suelos cohesivos, tales como las
envolventes de resistencia de Mohr y el módulo de Young.
Generalmente, se ensayan tres especímenes a diferentes niveles de
consolidación efectiva para definir una envolvente de resistencia.

1.3.4 La determinación de las envolventes de resistencia y el desarrollo de


correlaciones para la interpretación y evaluación de los resultados de

AS
los ensayos, están fuera del alcance de esta norma.

VI
1.4 Términos densidad y peso unitario – Los términos densidad y peso unitario con

IN
frecuencia se usan indistintamente. La densidad es la masa por unidad de
volumen, mientras que el peso unitario es la fuerza por unidad de volumen. En

12
esta norma, la densidad solo se expresa en Sistema Internacional. Una vez se

20
haya determinado la densidad, el peso unitario se puede calcular en Sistema
Internacional o en unidades libra–pulgada, o en ambas.

ES
1.5 Esta norma reemplaza la norma INV E–153–07.
N
IO
AC

2 TERMINOLOGÍA
IC

2.1 Definiciones de términos específicos a esta norma:


IF
EC

2.1.1 Falla – Se refiere a la condición de máximo esfuerzo o al esfuerzo a una


deformación unitaria definida para una muestra de ensayo. La falla se
P

toma, con frecuencia, como la diferencia máxima alcanzada, en


ES

términos de esfuerzos principales (máximo esfuerzo desviador); o la


diferencia de esfuerzos principales (esfuerzo desviador) al 15 % de la
Y

deformación unitaria axial, la que primero se presente durante el


AS

desarrollo de la prueba. Dependiendo del comportamiento del suelo y


de las condiciones específicas de la obra, se pueden definir otros
M

criterios para determinar la falla como, por ejemplo, la oblicuidad del


R

esfuerzo máximo efectivo (𝜎1’/𝜎3’)max, o la diferencia de esfuerzos


O

principales (esfuerzo desviador) a una deformación unitaria axial


N

diferente de 15 %.

2.1.2 Resistencia a la compresión no consolidada-no drenada – El valor del


esfuerzo desviador (diferencia de esfuerzos principales) en la falla.

2.1.3 Contrapresión – Una presión que se aplica sobre el agua que hay en los
poros del espécimen, con el objeto de comprimir el aire depositado en

E 153 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 153

ellos y generar su solución en el agua de poros incrementando el


porcentaje de saturación.

2.1.4 Esfuerzo efectivo de consolidación – La diferencia entre la presión de


cámara y la presión de poros antes de fallar el espécimen.

3 IMPORTANCIA Y USO

AS
VI
3.1 Ensayo triaxial no consolidado no drenado (UU):

IN
3.1.1 En este método, se determina la resistencia a la compresión de un

12
suelo en términos de esfuerzos totales, razón por la cual, la resistencia
resultante depende de la presión de poros desarrollada durante la

20
carga. En este tipo de ensayo no se permite el flujo de fluidos desde o
hacia la muestra de suelo mientras se está aplicando la carga; en

ES
consecuencia, la presión de poros resultante, y por lo tanto la

N
resistencia, son diferentes de las que se desarrollan cuando se permite
IO
el drenaje.
AC

3.1.2 Si el suelo está saturado 100 %, no se presenta consolidación cuando


se aplica la presión de confinamiento ni durante la etapa de corte, ya
IC

que no se permite el drenaje. De ahí que se puedan obtener resultados


IF

de resistencia similares cuando se ensayan varias probetas del mismo


EC

material y con aproximadamente la misma humedad y la misma


relación de vacíos. En este caso, la envolvente de falla de Mohr es,
P

generalmente, una línea recta horizontal sobre el rango completo de


ES

esfuerzos de confinamiento, siempre y cuando las muestras estén


totalmente saturadas.
Y
AS

3.1.3 Si la muestra está parcialmente saturada, porque esa sea su condición


natural o porque se trata de un espécimen compactado, donde el
M

grado de saturación es menor que 100 %, se puede presentar


R

consolidación cuando se aplica la presión de confinamiento durante el


O

corte, aun cuando el drenaje no esté permitido. Lo anterior significa


N

que si se ensayaran varias muestras parcialmente saturadas del mismo


material a diferentes presiones de confinamiento, la resistencia al
corte no drenada sería diferente; en consecuencia, la envolvente de
falla de Mohr en pruebas triaxiales no consolidadas no drenadas sobre
suelos parcialmente saturados es, generalmente, una curva.

E 153 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 153 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3.1.4 La resistencia no consolidada no drenada a partir del ensayo triaxial, es


apropiada para situaciones en las cuales se asume que las cargas se
aplican tan rápidamente que no hay suficiente tiempo para disipar la
presión de poros inducida, ni para que se presente consolidación
durante el período de carga (no hay drenaje).

3.1.5 Las resistencias a la compresión determinadas usando este


procedimiento, no son aplicables para condiciones de campo que

AS
difieran significativamente de aquellas usadas durante las pruebas.

VI
3.2 Ensayo triaxial tipo consolidado no drenado (CU):

IN
3.2.1 En un ensayo de compresión triaxial, la resistencia al corte de un suelo

12
saturado depende de los esfuerzos aplicados, del tiempo de

20
consolidación, de la velocidad de deformación y de la historia de
esfuerzos experimentada por el suelo. En este ensayo, las

ES
características de corte se miden bajo condición no drenada; caso que
se aplica a condiciones de campo donde los suelos que han sido
N
consolidados totalmente bajo una serie de esfuerzos, se someten a un
IO
cambio de esfuerzos sin tiempo para que tome lugar una consolidación
AC

adicional (condición no drenada); y las condiciones de campo son


similares a las que se emplean en este método de ensayo en el
IC

laboratorio.
IF

3.2.2 La resistencia al corte determinada a partir de este ensayo, se puede


EC

expresar en términos de esfuerzos efectivos, usando la presión de agua


P

de poros medida durante la prueba. Esta resistencia al corte es válida


ES

para condiciones de campo donde se puede presentar el drenaje total


(condiciones drenadas) o para aquellas en que se pueden estimar las
Y

presiones de poros inducidas por la carga, y las condiciones de campo


son similares a las que se representan en el laboratorio.
AS

3.2.3 La resistencia al corte determinada a partir de este ensayo, expresada


M

en términos de esfuerzo efectivo (condición drenada) o de esfuerzo


R

total (condición no drenada), se usa frecuentemente en análisis de


O

estabilidad de terraplenes, cálculos de presión de tierras y diseño de


N

fundaciones.

E 153 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 153

4 EQUIPO

4.1 El equipo necesario para desarrollar satisfactoriamente los ensayos se


presenta en los siguientes numerales. Ver Figuras 153 - 1 y 153 - 2.

4.2 Sistema de carga axial – El mecanismo de carga axial puede ser un gato de
tornillo dirigido por un motor eléctrico a través de una transmisión de

AS
engranaje; un dispositivo hidráulico de carga, o cualquier otro dispositivo de
compresión con suficiente capacidad y control para generar la tasa de

VI
deformación unitaria axial (por aplicación de carga) requerida en el numeral
7.2.4.2. La velocidad de avance del aparato de carga no se debe desviar en

IN
más de ± 5 % (para ensayos UU) ni de ± 1 % (para ensayos CU) respecto del

12
valor elegido. La vibración debida a la operación del aparato de carga debe ser
muy pequeña, para evitar cambios dimensionales en la muestra o, en ensayos

20
CU, para no producir cambios en la presión del agua de poros cuando las
válvulas de drenaje están cerradas.

ES
Nota 2: Para verificar que el mecanismo de carga axial no genera vibraciones nocivas, se puede colocar

N
un vaso con agua sobre la plataforma de carga con el aparato operando a la velocidad a la cual se va a
IO
realizar el ensayo y comprobar que no aparezcan ondas visibles en el líquido.
AC

4.3 Medidor de carga axial (ensayos UU y CU) – Puede ser una celda electrónica de
carga, una celda de carga hidráulica, un anillo de carga o cualquier otro
IC

aparato capaz de medir la carga axial con una aproximación del 1 % de la carga
IF

axial de falla. Cuando el medidor se encuentra dentro de la cámara de


EC

compresión triaxial, debe ser insensible a las fuerzas horizontales y a la


magnitud de la presión de cámara.
P
ES

4.4 Cámara de compresión triaxial (ensayos UU y CU) – Consta de una placa


superior y una placa inferior separadas por un cilindro. El cilindro puede ser de
Y

cualquier material capaz de resistir las presiones aplicadas. Es recomendable


AS

que sea transparente o que cuente con ventanas para observar el


comportamiento de la muestra. La placa superior tiene una válvula de
M

ventilación o purga que permite la salida del aire de la cámara a medida que
R

ésta se va llenando. La placa inferior debe tener una entrada a través de la cual
O

se llena la cámara. Para efectuar los ensayos triaxiales consolidados no


N

drenados se requiere, además, que posea otras entradas que lleguen al


pedestal y al cabezal de la muestra y permitan su saturación y drenaje en el
momento correspondiente. La cámara debe proporcionar una conexión al
cabezal. La cámara del triaxial tendrá una presión de cámara de trabajo igual a
la suma del esfuerzo efectivo de consolidación y la contrapresión en el
momento del ensayo CU.

E 153 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 153 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4.5 Pistón de carga axial (Ensayos UU y CU) – El pistón que pasa a través de la
parte superior de la cámara y su sello debe ser diseñado de manera que la
variación en carga axial debida a la fricción no sea mayor que el 0.1 % de la
carga de falla y que el pandeo lateral del pistón durante la carga sea
despreciable.
Nota 3: Se recomienda emplear dos balineras para guiar el pistón con el fin de disminuir la fricción y
mantener el alineamiento.

AS
Nota 4: Muchos laboratorios han empleado exitosamente pistones con un diámetro mínimo igual a 1/6
del diámetro de la muestra, para minimizar la flexión lateral o pandeo.

VI
IN
4.6 Dispositivos de aplicación y control de presión y vacío:

12
4.6.1 Ensayo triaxial tipo no consolidado no drenado (UU) – El dispositivo
para controlar la presión de la cámara debe ser capaz de aplicar y

20
controlar presiones dentro de ± 2 kPa (0.25 lbf/pg2) para presiones
inferiores a 200 kPa (28 lbf/pg2) y de ± 1% para presiones superiores. El

ES
dispositivo puede ser un tanque conectado a la cámara triaxial y

N
parcialmente lleno con fluido de cámara (generalmente agua), con su
IO
parte superior conectada a una fuente de gas comprimido; la presión
del gas se controla mediante un regulador de presiones y se mide con
AC

un manómetro, un transductor electrónico de presión, o cualquier otro


IC

aparato que cumpla con las tolerancias exigidas. Sin embargo, se


puede usar también un sistema hidráulico presurizado por una carga
IF

muerta que actúe sobre el pistón, o cualquier otro dispositivo de


EC

regulación y medición de presión que cumpla con las tolerancias


mencionadas en este numeral.
P
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 153 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 153

AS
VI
IN
12
20
ES
N
Figura 153 - 1. Diagrama esquemático de un aparato típico para ensayos triaxiales consolidados no
IO
drenados
AC

4.6.2 Ensayo triaxial tipo consolidado no drenado (CU) – Los aparatos para
controlar la presión y la contrapresión de la cámara deben ser capaces
IC

de aplicar y controlar presiones dentro de ± 2 kPa (0.25 lbf/pg2) para


IF

presiones efectivas de consolidación inferiores a 200 kPa (28 lbf/pg2) y


EC

de ± 1 % para presiones superiores. El dispositivo para control de vacío


deberá ser capaz de aplicar y controlar vacíos parciales dentro de ± 2
P

%. Los aparatos consisten en reguladores neumáticos de presión para


ES

controlar la presión y el volumen, una combinación de reguladores de


presión neumática y de vacío, u otro mecanismo que pueda aplicar y
Y

controlar presiones o vacíos parciales dentro de las tolerancias


AS

requeridas. Los ensayos triaxiales suelen durar varios días; por lo tanto,
no es conveniente la presencia de una interfaz agua/aire en ninguno de
M

los sistemas de presión, a menos que se encuentre aislada de la


R

muestra y de la cámara (por ejemplo, por medio de una tubería larga).


O
N

E 153 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 153 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
Figura 153 - 2. Colocación del papel de filtro

12
4.7 Cabezal y pedestal del espécimen:

20
4.7.1 Ensayo consolidado no drenado (CU) – Se diseñarán para proporcionar

ES
drenaje en ambos extremos de la muestra Deben ser de un material
rígido, no corrosivo e impermeable y cada uno debe tener, excepto
N
para el suministro de drenaje, una superficie de contacto plana y
IO
circular con los discos porosos y una sección transversal circular. Es
AC

deseable que el cabezal y el disco poroso superior tengan una masa


baja, como máximo el 10 % de la carga axial de falla. En caso de que la
IC

masa de estos dos elementos sea mayor que el 0.5 % de la carga axial
de falla y mayor que 50 g, la carga axial aplicada se deberá corregir por
IF

tal motivo. Los diámetros del cabezal y del pedestal deberán ser
EC

iguales al diámetro inicial de la probeta de ensayo. El pedestal debe


estar conectado a la cámara de compresión triaxial para prevenir
P

movimiento lateral o ladeo y el cabezal debe estar diseñado de manera


ES

que la excentricidad del contacto pistón-cabezal, medida con respecto


al eje vertical de la muestra, no exceda de 1.3 mm (0.05"). El área de
Y

contacto entre el pistón y el cabezal debe estar diseñada de manera


AS

que el ladeo de este último durante el ensayo sea mínimo. La


superficie cilíndrica de la base y del cabezal que está en contacto con la
M

membrana para formar un sello, debe ser lisa y estar libre de rayones.
R
O

4.7.2 Ensayo no consolidado no drenado (UU) – En este caso, el material


N

también deberá ser rígido y no corrosivo, pero la tapa y la base


deberán ser impermeables, para impedir el drenaje de la muestra. La
masa del cabezal deberá producir un esfuerzo axial sobre el espécimen
menor que 1 kN/m2. En lo demás, sus características son las mismas
indicadas en el numeral 4.7.1.

E 153 - 8
Sección 100 - SUELOS E - 153

4.8 Indicador de deformación:

4.8.1 Ensayo triaxial tipo no consolidado no drenado (UU) – La deformación


vertical se debe medir con una aproximación de mínimo 0.03 % de la
altura del espécimen. El rango del aparato debe ser de al menos el 20
% de la altura de la muestra, y puede ser de dial, un transformador
diferencial de variación lineal (LVDT), un extensómetro o cualquier
aparato que cumpla con los requisitos de exactitud y de rango.

AS
4.8.2 Ensayo triaxial tipo consolidado no drenado (CU) – La deformación

VI
vertical del espécimen se determina a partir del recorrido del pistón

IN
que actúa sobre la parte superior de la muestra. Este recorrido se mide
con una exactitud mínima de 0.25 % de la altura inicial de la probeta. El

12
indicador de deformación debe tener un rango de al menos el 15 % de

20
la altura inicial de la muestra y puede ser un indicador tipo dial u otro
aparato que cumpla con los requerimientos descritos sobre exactitud y

ES
rango.

4.9 N
Dispositivos de medición de presión y vacío – La presión de cámara, –
IO
contrapresión–, y los aparatos de medida de vacío, deben ser capaces de
AC

medir presiones o vacíos parciales con las tolerancias citadas en los numerales
4.6.1 y 4.6.2. Pueden ser transductores de presión electrónicos u otros
IC

aparatos equivalentes. Cuando se emplean aparatos separados para medir la


IF

presión de cámara y la contrapresión, éstos deben ser calibrados


simultáneamente y contra la misma fuente de presión. Adicionalmente, y
EC

puesto que la presión de cámara y la contrapresión se miden en la parte media


P

del espécimen, puede ser necesario ajustar la calibración de los dispositivos


ES

para reflejar la cabeza hidráulica de los fluidos en los sistemas de control de la


presión de cámara y de la contrapresión. Para el ensayo triaxial UU aplica
Y

solamente la parte de la presión de cámara.


AS

4.10 Dispositivo de medición de presión del agua de poros (Ensayo CU) – La presión
del agua de los poros de la muestra se debe medir de acuerdo con las
M

tolerancias establecidas en el numeral 4.6.2. Durante el corte no drenado, al


R

medir la presión de poros se debe procurar que la fuga o la entrada de agua


O

sean nulas o despreciables. Para conseguir este objetivo, se debe usar un


N

transductor electrónico de presión muy rígido o un indicador de nulos. Cuando


se emplea el transductor, la presión se mide directamente. Con un indicador
de nulos, un control de presión es ajustado continuamente para mantener un
nivel constante de la interfaz agua/mercurio en el conducto capilar del
dispositivo. La presión requerida para prevenir el movimiento del agua es igual

E 153 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 153 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

a la presión de poros. Ambos dispositivos deben tener una flexibilidad tal en


relación con el volumen total, que se satisfaga el siguiente requisito.

(∆V / V) / ∆u < 3.2 x 10-6 m2/kN (2.2 x 10-5 pg2/lbf) [153.1]

Donde: ∆V: Cambio de volumen del sistema de medida de agua en los

AS
poros, debido a un cambio en la presión de poros, mm3 (pg3);

VI
V: Volumen total de la muestra, mm3 (pg3);

IN
∆u: Cambio en la presión de poros, kPa (lbf/pg2).

12
20
Nota 5: Para cumplir con los requisitos de flexibilidad, la tubería entre la muestra y el dispositivo de
medida debe ser corta y de pared gruesa, con pequeños orificios. Son adecuados los tubos termoplásticos,
de cobre y acero inoxidable. Para medir esta flexibilidad, se arma la cámara triaxial sin la muestra. Luego,

ES
se abren las válvulas apropiadas, se incrementa la presión y se registra el cambio de volumen.

N
4.11 Dispositivo para medir el cambio de volumen (Ensayos CU) – El volumen del
IO
agua que entra o sale de la muestra se debe medir con una aproximación de ±
AC

0.05 % del volumen total de la probeta de ensayo. Generalmente, se utiliza


una bureta graduada conectada a la contrapresión pero puede ser cualquier
IC

dispositivo que cumpla con el requisito sobre exactitud. El dispositivo debe


IF

estar en capacidad de resistir la contrapresión máxima.


EC

4.12 Discos porosos (Ensayos CU) – Se usan dos discos porosos rígidos para
proporcionar drenaje en los extremos del espécimen. El coeficiente de
P
ES

permeabilidad de los discos puede ser aproximadamente igual al de la arena


fina [1x10-4cm/s (4 x 10-5 pg./s)]. Los discos se deben limpiar regularmente por
ultrasonido o por ebullición y cepillado, y chequeados para comprobar que no
Y

se encuentren colmatados.
AS

4.13 Discos y tiras o bandas de papel de filtro (Ensayos CU) – Las tiras o bandas de
M

papel de filtro se usan en muchos laboratorios para disminuir el tiempo


R

requerido de prueba. Los discos de papel de filtro, de igual diámetro que el


O

espécimen, se colocan entre los discos porosos y la probeta para evitar la


N

colmatación de éstos. Si se usan bandas o discos, su material no deberá se


soluble en agua y su coeficiente de permeabilidad no será menor que 1 x 10-5
cm/s (4 x 10-6 pg./s) para una presión normal de 550 kPa (80 lbf/pg2). Para
evitar la tensión radial, la tira de papel de filtro deberá cubrir menos del 50 %
de la periferia de la muestra. Algunos laboratorios emplean exitosamente
jaulas de bandas de papel de filtro (Figura 153 - 2). La corrección del esfuerzo

E 153 - 10
Sección 100 - SUELOS E - 153

desviador por efecto de la resistencia de las tiras o bandas verticales de filtro


se hace mediante la ecuación dada en el numeral 9.3.3.3.1.
Nota 6: El papel de filtro grado No. 54 cumple con los requisitos de permeabilidad y durabilidad.

4.14 Válvulas – Los cambios de volumen producidos por la apertura y el cierre de


válvulas pueden ocasionar medidas incorrectas de presión de poros y de
cambio de volumen. Por ello, en el sistema de drenaje del espécimen (CU) se

AS
deben emplear válvulas que produzcan un mínimo cambio de volumen o de
presión de poros durante su operación. Se asume que una válvula produce un

VI
cambio mínimo de volumen cuando al abrirla o cerrarla dentro de un sistema

IN
cerrado y saturado, no induce un cambio de presión mayor que 0.7 kPa (± 0.1
lbf/pg2). Todas las válvulas deben ser capaces de resistir las presiones

12
aplicadas en el ensayo sin provocar fugas.

20
Nota 7: Las válvulas de bola proporcionan características de mínimo cambio volumétrico. Sin embargo, se
puede usar cualquier otro tipo de válvula, siempre que cumpla con la tolerancia especificada.

ES
4.15 Desaireador de agua – La cantidad de aire que está disuelto en el agua que se
N
usa para saturar la muestra se debe disminuir usando procesos como
IO
ebullición, calentamiento o al vacío, u otros métodos que permitan saturar el
AC

suelo dentro de los límites impuestos por la máxima contrapresión disponible


y por el tiempo para la ejecución del ensayo.
IC

4.16 Extractor de muestras (Ensayos UU y CU) – Este aparato debe ser capaz de
IF

extraer la probeta de suelo del tubo de muestreo a una velocidad uniforme, en


EC

la misma dirección en que fue introducida la muestra dentro del tubo y con la
mínima alteración posible. Si el espécimen no es extraído verticalmente, se
P

deben evitar esfuerzos de flexión sobre la probeta debido a la gravedad.


ES

4.17 Elementos para medir el tamaño de la muestra (Ensayos UU y CU) – Los


Y

aparatos para medir la altura y el diámetro del espécimen deben dar las
AS

dimensiones con cuatro dígitos significativos y no deben alterar o deformar la


muestra cuando se usan. Las dimensiones se deberán medir dentro del 0.1 %
M

de su longitud real.
R
O

Nota 8: Es preferible emplear cintas métricas circunferenciales que calibradores para medir el diámetro.
N

4.18 Membrana de caucho (Ensayos UU y CU) – La membrana de caucho usada para


revestir el espécimen debe ser completamente impermeable. Las membranas
se deben inspeccionar cuidadosamente antes de usarlas y se deben descartar
cuando se evidencien orificios o defectos. Para generar una mínima restricción
a la muestra, el diámetro de la membrana de caucho, sin estirar, deberá estar
entre el 90 % y 95 % del diámetro del espécimen. El espesor de la membrana

E 153 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 153 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

no debe exceder el 1 % del diámetro del espécimen. La membrana se sellará al


cabezal y a la base de la muestra con anillos de caucho en forma de O (aros
tóricos) de diámetro interior (sin tensionarlos) entre el 75 % y 85 % del
diámetro de las bases (cabezal y pedestal), o se emplearán otros medios que
proporcionen una impermeabilidad perfecta. En el numeral 9.3.3.3.2 se
presenta una ecuación para corregir el esfuerzo desviador a causa de la rigidez
de la membrana.

AS
4.19 Cronómetro (Ensayos UU y CU) – Se emplea para determinar el tiempo
transcurrido, con una aproximación de un segundo, con el fin de establecer la

VI
velocidad de la aplicación de la deformación o los datos de consolidación,

IN
según corresponda.

12
4.20 Balanza (Ensayos UU y CU) – Con una posibilidad de lectura del 0.1 % de la

20
masa de ensayo o mejor.

ES
4.21 Ambiente del ensayo – Las etapas de consolidación (ensayo CU) y de corte de
ambos ensayos se deben desarrollar en un ambiente en el cual las
N
fluctuaciones de temperatura sean menores de 4° C (7.2° F) y en un sitio
IO
donde no haya exposición directa a la luz del sol.
AC

4.22 Equipo misceláneo (Ensayos UU y CU) – Herramientas para el corte y tallado de


IC

muestras, que incluyen sierras de alambre, reglas de acero, caja de ingletes,


IF

torno vertical, aparatos para preparar muestras reconstituidas, dilatadores de


membranas y aros tóricos, recipientes para contenido de agua y formatos
EC

adecuados.
P
ES

5 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
Y

5.1 Tamaño de la probeta – Los especímenes deben ser cilíndricos y tener un


AS

diámetro mínimo de 33 mm (1.3"). La relación altura promedio/diámetro


M

promedio debe estar entre 2 y 2.5. El tamaño de la partícula más grande


R

dentro ser menor que 1/6 del diámetro de la muestra de ensayo. Si después
O

de la terminación del ensayo se encuentran sobretamaños, se deben hacer las


N

anotaciones correspondientes en el informe.


Nota 9: Cuando se encuentren sobretamaños después del ensayo, se debe realizar un análisis de tamaño
de las partículas de acuerdo con la norma INV E–123, para confirmar la observación visual e incluir los
respectivos resultados en el informe.

5.2 Muestras inalteradas – Se pueden preparar muestras inalteradas a partir de


muestras inalteradas de mayor tamaño o de muestras obtenidas de acuerdo

E 153 - 12
Sección 100 - SUELOS E - 153

con la norma INV E–105 o de otras muestras obtenidas mediante


procedimientos aceptables para extraer muestras inalteradas de tubo. Las
muestras se conservan y transportan de acuerdo con las recomendaciones
para grupos C y D de la norma INV E–103. No es necesario tallar los
especímenes que se obtienen por muestreo con tubo; solamente, se cortan los
extremos, planos y perpendiculares al eje longitudinal de la probeta. La
manipulación de las muestras debe ser cuidadosa para evitar alteración y
cambios en la sección transversal o en la humedad. Cuando la extracción del

AS
tubo pueda alterar la muestra, se procederá a abrirlo longitudinalmente o a
cortarlo en secciones que faciliten la remoción del suelo sin mayor alteración.

VI
La preparación de las probetas se hace en un cuarto de humedad controlada,

IN
para proteger la humedad natural del suelo. Cuando el labrado de la muestra
produzca remoción de guijarros o desmoronamiento que generen vacíos en la

12
superficie de la probeta, éstos se deberán rellenar con suelo remoldeado

20
obtenido de los recortes o residuos del tallado. Cuando la muestra lo permita,
se puede tornear hasta alcanzar el diámetro requerido. Después, se coloca la

ES
muestra en una caja de ingletes y se corta el espécimen hasta la altura
especificada con una sierra de alambre u otro aparato apropiado. Se arreglan
N
las superficies con la regla de acero. Se efectúan uno o más ensayos de
IO
contenidos de humedad sobre el material de recorte, de acuerdo con la norma
AC

INV E–122.
IC

5.3 Muestras reconstituidas por compactación – El suelo empleado para formar las
IF

probetas se debe mezclar con agua suficiente hasta alcanzar el contenido de


agua deseado. Posteriormente, el material humedecido se almacena en un
EC

recipiente con tapa durante 16 horas como mínimo, antes de la compactación.


P

Las muestras reconstituidas se pueden preparar compactando el material en al


ES

menos 6 capas, usando un molde partido de sección transversal circular y que


tenga las dimensiones descritas en el numeral 5.1. Para alcanzar la densidad
Y

requerida, se puede (1) amasar o apisonar cada capa hasta cuando la masa de
suelo acumulada dentro del molde esté compactada a un volumen conocido;
AS

(2) ajustar el número de capas, el número de golpes por capa y la fuerza por
golpe. La superficie de cada capa se debe escarificar antes de la adición del
M

material correspondiente a la siguiente. El pisón empleado para compactar el


R

suelo debe tener un diámetro igual o menor que la mitad del diámetro del
O

molde.
N

5.4 Después de que se conforma la probeta con extremos perpendiculares al eje


longitudinal de la misma, se retira el molde y se determinan la masa y las
dimensiones del espécimen usando los elementos descritos en los numerales
4.17 y 4.20. Se deben medir al menos tres alturas (espaciadas 120°) y al menos
tres diámetros (a cada cuarto de altura) para determinar el promedio

E 153 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 153 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

respectivo. Ninguna medida de altura o de diámetro puede variar en más del 5


% del promedio. Se efectúan uno o más ensayos de humedad sobre el material
de recorte, de acuerdo con la norma INV E–122.
Nota 10: Es normal que al remover la probeta del molde su densidad o su peso unitario sea menor que el
valor calculado con base en el volumen del molde, pues la muestra tiende a expandirse una vez se ha
retirado el confinamiento lateral que genera éste.

AS
6 MONTAJE DE LA MUESTRA

VI
6.1 Ensayo triaxial tipo no consolidado no drenado, UU:

IN
12
6.1.1 Se inspecciona la membrana de caucho para descartar imperfecciones,
agujeros y fugas. Se coloca la membrana en el dilatador, o sobre el

20
cabezal o la base si se va a enrollar sobre la muestra. Se ubica la
probeta sobre el pedestal. Se coloca la membrana de caucho alrededor

ES
del espécimen y se sella al cabezal y a la base usando aros tóricos u

N
otros dispositivos de sello en cada extremo. Se puede emplear una
IO
capa delgada de grasa de silicona sobre las superficies verticales del
cabezal o de la base para conseguir un sellamiento efectivo.
AC

6.1.2 Con la muestra ubicada en la cámara, se arma la cámara triaxial. Se


IC

pone el pistón de carga axial varias veces en contacto con el cabezal de


IF

la muestra, para conseguir el ajuste y el alineamiento apropiados de


EC

los dos dispositivos. Cuando el pistón se haya acomodado


apropiadamente y haga contacto la última vez, se registra la lectura del
P

deformímetro con tres cifras significativas. Durante este proceso, no se


ES

debe aplicar una carga axial superior a 0.5 % de la resistencia a la


compresión estimada. Si el solo peso del pistón es suficiente para
Y

alcanzar este límite, se debe asegurar el pistón varias veces sobre el


AS

cabezal del espécimen después de haber verificado el ajuste y el


alineamiento y mantenerlo en esta posición hasta la aplicación de la
M

presión de cámara.
R
O

6.2 Ensayo triaxial tipo consolidado no drenado, CU:


N

6.2.1 Preparaciones:

6.2.1.1 Se inspecciona la membrana de caucho para descartar


imperfecciones, agujeros y fugas. Se coloca la membrana en
el dilatador, o sobre el cabezal o la base si se va a enrollar
sobre la muestra.

E 153 - 14
Sección 100 - SUELOS E - 153

6.2.1.2 Se verifica que los discos porosos y los tubos de drenaje de la


probeta no estén obstruidos, pasando aire o agua a través de
ellos.

6.2.1.3 Se sujetan los sistemas de control de presión y medición de


volumen y el aparato para medir la presión de poros a la base
de la cámara.

AS
6.2.2 Dependiendo de si la etapa de saturación del ensayo se va a iniciar con
un sistema de drenaje húmedo o seco, se monta la muestra usando el

VI
método apropiado, de acuerdo con las instrucciones presentadas en

IN
los numerales 6.2.2.1 o 6.2.2.2. El método de montaje en seco se
recomienda ampliamente para especímenes con saturación inicial

12
menor que 90 %. Este montaje remueve el aire antes de adicionar la

20
contrapresión y reduce la contrapresión necesaria para alcanzar el
porcentaje adecuado de saturación.

ES
Nota 11: Se recomienda usar el montaje en seco para suelos con apreciable potencial de

N
expansión en contacto con el agua, pues cuando se usa el montaje húmedo, es necesario
IO
obtener las dimensiones de la muestra después de que ésta ya ha sido montada. En tales casos,
se deberá determinar el espesor doble de la membrana, el espesor doble de las tiras o bandas
AC

de papel de filtro húmedo (en caso de que se use) y la altura combinada del cabezal, el pedestal
y los discos porosos (incluyendo el espesor de los discos de papel de filtro si se han usado) para
encontrar los valores apropiados por sustracción.
IC
IF

6.2.2.1 Método de montaje húmedo:


EC

6.2.2.1.1 Se llenan con agua desaireada las líneas de


P

drenaje del espécimen y el aparato de medición


ES

de presión de poros.
Y

6.2.2.1.2 Se saturan los discos porosos por ebullición en


agua durante un período mínimo de 10 minutos
AS

y se permite que se enfríen a temperatura


ambiente.
M
R

6.2.2.1.3 Si se emplean discos papel filtro entre las


O

piedras porosas y la muestra, se satura el papel


N

con agua antes de su colocación.

6.2.2.1.4 Se coloca un disco poroso sobre el pedestal de


la muestra y se retira toda el agua libre del
disco. Se ubica el disco de papel filtro sobre el
disco poroso, en caso de ser usado. Se monta la

E 153 - 15
Instituto Nacional de Vías
E - 153 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

probeta sobre el disco. Se coloca encima otro


disco de papel de filtro, el disco poroso y el
cabezal sobre la parte superior del espécimen.
Se verifica que el conjunto haya quedado
centrado sobre el pedestal.

6.2.2.1.5 Cuando se usan bandas de papel filtro o una


rejilla de papel filtro, se debe saturar el papel

AS
con agua antes de su colocación. Para evitar la
tensión circunferencial, no se debe cubrir más

VI
del 50 % de la periferia de la probeta con tiras

IN
verticales.

12
6.2.2.1.6 Se procede con el paso 6.2.3.

20
6.2.2.2 Método de montaje en seco:

ES
6.2.2.2.1 Se seca el sistema de drenaje del espécimen. Se
N
puede hacer permitiendo que el aire seco fluya
IO
en el sistema antes del montaje de la muestra.
AC

6.2.2.2.2 Se secan los discos porosos en un horno y luego


IC

se colocan en un desecador para enfriarlos a


IF

temperatura ambiente antes del montaje del


espécimen.
P EC

6.2.2.2.3 Se coloca un disco poroso seco en la base y se


ES

ubica la probeta sobre él. En seguida, se dispone


sobre ésta el otro disco poroso y el cabezal. Se
Y

verifica que el conjunto haya quedado centrado


en el pedestal.
AS

Nota 12: Si se desea, se pueden emplear discos de papel filtro


M

entre los discos porosos y la muestra.


R
O

6.2.2.2.4 Si se usan tiras o rejillas de bandas de papel de


N

filtro, se deben mantener en su lugar con


pequeños pedazos de cinta en los extremos
superior e inferior.

6.2.3 Se coloca la membrana de caucho alrededor de la muestra y se sella


contra el cabezal y el pedestal con dos anillos tóricos u otro medio de
sellado en cada extremo. Un delgado recubrimiento con grasa de

E 153 - 16
Sección 100 - SUELOS E - 153

silicona sobre las superficies verticales del cabezote y de la base


ayudará a sellar la membrana. Si se usan bandas o tiras de papel de
filtro cortadas en forma de rejilla, no se debe aplicar grasa a las
superficies en contacto con el papel.

6.2.4 Se instala la línea de drenaje superior y se verifica el alineamiento del


espécimen y del cabezal. Si el montaje ha sido en seco, se aplica un
vacío parcial de, aproximadamente, 35 kPa (5 lbf/pg2) (que no exceda

AS
el esfuerzo de consolidación) a la probeta a través de la línea superior
de drenaje antes de comprobar el alineamiento. Si se detecta alguna

VI
excentricidad, se relaja el vacío parcial, se realinean la muestra y el

IN
cabezal y se vuelve a aplicar el vacío parcial. Si el montaje ha sido en
húmedo, el alineamiento del espécimen y su cabezal se pueden

12
verificar y ajustar sin necesidad de un vacío parcial.

20
ES
7 PROCEDIMIENTO

N
IO
7.1 Ensayo triaxial no consolidado no drenado (UU):
AC

7.1.1 Se coloca la cámara en su posición en el sistema de carga axial. Los dos


se deben alinear con el dispositivo de medición de carga axial, para
IC

prevenir la aplicación de una fuerza lateral sobre el pistón durante el


IF

ensayo. Se conecta el aparato de medición y regulación de la presión y


EC

se llena la cámara con el fluido de confinamiento. Se ajusta el


dispositivo que aplica presión a la presión de cámara deseada y se
P

aplica la presión al fluido. Se esperan unos 10 minutos para permitir


ES

que el espécimen se estabilice bajo la presión de cámara, antes de la


aplicación de la carga axial.
Y

Nota 13: En algunos casos, se llena la cámara y se aplica la presión de cámara antes de su
AS

instalación en el sistema de carga axial.


M

Nota 14: Se debe comprobar que el pistón esté asegurado o bloqueado en su lugar por el
sistema de carga axial, antes de aplicar la presión de cámara.
R
O

Nota 15: En suelos blandos o parcialmente saturados, es probable que haya que incrementar el
N

tiempo de espera.

7.1.2 Si el aparato de medida de carga axial está ubicado por fuera de la


cámara triaxial, la presión de cámara provocará una fuerza vertical
ascendente sobre el pistón que reaccionará contra el sistema de carga
axial. En este caso, se debe comenzar el ensayo con el pistón ubicado
por encima del cabezal, y antes de que el pistón entre en contacto con

E 153 - 17
Instituto Nacional de Vías
E - 153 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

aquel, se debe seguir uno de dos procesos: (1) medir y registrar la


fricción inicial del pistón con tres dígitos significativos y el empuje del
pistón hacia arriba, producido por la presión de cámara y luego
corregir la carga axial medida; o (2) ajustar el aparato de medida de
carga axial para compensar la fricción del pistón y el empuje. Si el
aparato se ubica dentro de la cámara, no es necesario realizar estas
correcciones. En ambos casos, se debe registrar la lectura inicial del
indicador de deformación en el momento en que el pistón hace

AS
contacto con el cabezal.

VI
7.1.3 Se aplica la carga axial para producir una tasa de deformación unitaria

IN
axial de, aproximadamente, 1 %/minuto para materiales plásticos y 0.3
%/minuto para materiales frágiles que alcancen el máximo esfuerzo

12
desviador a una deformación axial unitaria entre 3 % y 6 %. A estas

20
velocidades, el tiempo transcurrido para alcanzar el máximo esfuerzo
desviador estará entre 15 y 20 minutos. Se continúa la carga hasta

ES
conseguir el primero de los siguientes eventos: (1) se alcanza el 15 %
de deformación axial unitaria; (2) el esfuerzo desviador (diferencia de
N
esfuerzos principales) cae 20 % después del pico, o (3) se llega a una
IO
deformación unitaria axial 5 % mayor que aquella a la cual se ha
AC

presentado el pico en el esfuerzo desviador.


IC

7.1.4 Los valores de carga y de deformación se registran con tres dígitos


IF

significativos, a lecturas de deformación unitaria de alrededor de 0.1,


0.2, 0.3, 0.4 y 0.5 %; luego, a incrementos de alrededor de 0.5 % de
EC

deformación unitaria hasta 3 % y, por último, cada 1 %. Se deben


P

tomar suficientes lecturas para definir la curva esfuerzo–deformación


ES

unitaria; es recomendable incrementar la frecuencia de lectura en las


etapas iniciales y cuando el momento de la falla esté cerca.
Y

Nota 16: Se pueden usar intervalos alternos para efectuar las lecturas, siempre que se
AS

obtengan suficientes puntos para permitir la definición de la curva esfuerzo-deformación


unitaria.
M

7.2 Ensayo consolidado no drenado (CU):


R
O

7.2.1 Antes de la saturación – Después del montaje de la cámara triaxial, se


N

debe continuar con el siguiente procedimiento:

7.2.1.1 Se pone en contacto varias veces el pistón de carga axial con


el cabezal del espécimen, para permitir un asentamiento
adecuado y el alineamiento de los dos elementos. Durante
este proceso, no se debe aplicar una carga axial superior a 0.5

E 153 - 18
Sección 100 - SUELOS E - 153

% de la carga estimada de falla. Cuando el pistón entre en


contacto, se registra la lectura del deformímetro con tres
dígitos significativos.

7.2.1.2 Se llena la cámara con el líquido de cámara, evitando que


quede aire dentro de la misma.

7.2.2 Saturación – El objetivo de la fase de saturación del ensayo es llenar

AS
todos los vacíos de la muestra con agua, sin pre-esforzar la muestra o
permitir su expansión. La saturación se consigue aplicando

VI
contrapresión al agua del espécimen con el objeto de conducir el aire

IN
en solución luego de la saturación del sistema, ya sea: (1) aplicando
vacío al espécimen y al sistema de drenaje en seco (líneas, discos

12
porosos, aparato de presión de poros, bandas o jaulas y discos de

20
papel filtro) y luego, permitiendo que el agua desaireada fluya a través
del sistema y de la muestra mientras se mantiene el vacío; o (2)

ES
saturando el sistema de drenaje por ebullición de los discos porosos en
agua y permitiendo el flujo del agua a través del sistema antes del
N
montaje del espécimen. Se debe notar que la dilución del aire en el
IO
agua es función del tiempo y de la presión. Por consiguiente, la
AC

remoción de tanto aire como sea posible antes de la aplicación de la


contrapresión, disminuye la cantidad de aire que será puesto en
IC

solución y, también, disminuye la contrapresión requerida para la


IF

saturación. Adicionalmente, el aire que queda en el espécimen y en el


sistema de drenaje justo antes de la aplicación de la contrapresión,
EC

entrará en solución más rápidamente si se usa agua desaireada para la


P

saturación. El uso de agua desaireada también disminuye el tiempo y la


ES

contrapresión requeridos para la saturación. Existen muchos


procedimientos para llevar a cabo la saturación. Dentro de éstos se
Y

sugieren los siguientes:


AS

7.2.2.1 Con el sistema de drenaje inicialmente seco – Se incrementa


el vacío parcial que actúa sobre la parte superior de la
M

probeta hasta el máximo vacío disponible. Si el esfuerzo


R

efectivo de consolidación bajo el cual se quiere determinar la


O

resistencia es menor que el vacío máximo parcial, se aplica un


N

vacío parcial más bajo a la cámara. La diferencia entre el vacío


parcial aplicado a la muestra y el vacío parcial de la cámara
nunca debe exceder el esfuerzo efectivo de consolidación
para el ensayo y no debe ser menor de 35 kPa (5 lbf/pg2) para
permitir el flujo a través de la muestra. Después de unos 10
minutos, se permite que el agua desaireada percole desde el

E 153 - 19
Instituto Nacional de Vías
E - 153 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

fondo hasta la parte superior del espécimen bajo un vacío


diferencial de menos de 20 kPa (3 lbf/pg2) (nota 17).

7.2.2.1.1 Se debe mantener siempre un esfuerzo efectivo


positivo de, al menos, 13 kPa (2 lbf/pg2) en la
parte inferior de la muestra durante esta parte
del proceso. Cuando el agua aparece en la
bureta conectada a la parte superior del

AS
espécimen, se cierra la válvula de la parte
inferior del mismo y se llena la bureta con agua

VI
desaireada. Después, se reduce a presión

IN
atmosférica el vacío que actúa en la parte
superior de la muestra a través de la bureta,

12
mientras que, simultáneamente, se incrementa

20
en una cantidad igual la presión de la cámara.
Este procedimiento se efectúa lentamente, de

ES
manera que las presiones de poros medidas en
la parte inferior y en la parte superior de la
N
muestra se igualen. Cuando la presión de poros
IO
de la base de la muestra se estabilice, se aplica
AC

la contrapresión como se describe en 7.2.2.3.1.


Para verificar la igualdad de presiones, se
IC

cierran las válvulas de drenaje y se mide el


IF

cambio de presión de poros hasta cuando se


vuelve estable. Si el cambio es menor que el 5 %
EC

de la presión de cámara, se asume entonces


P

que la presión de poros se ha estabilizado.


ES

Nota 17: En arcillas saturadas no es necesaria la percolación y el


agua se puede adicionar simultáneamente en las partes superior
Y

e inferior.
AS

7.2.2.2 Con el sistema de drenaje inicialmente saturado – Después de


llenar la bureta conectada a la parte superior del espécimen
M

con agua desaireada, se aplica una presión de cámara de 35


R

kPa (5 lbf/pg2) o menor y se abren las válvulas de drenaje de


O

la muestra. Cuando la presión de poros en la parte inferior del


N

espécimen se estabiliza, de acuerdo con el procedimiento


descrito en el numeral 7.2.2.1, o cuando la lectura de la
bureta se estabiliza, se comienza a aplicar la contrapresión.

7.2.2.3 Saturación por contrapresión – Generalmente, es necesario


aplicar contrapresión para saturar la muestra. La Figura 153 -

E 153 - 20
Sección 100 - SUELOS E - 153

3 proporciona una guía de la contrapresión requerida para


alcanzar la saturación.

100

GRADO INICIAL DE SATURACIÓN (%)


90

AS
80

VI
IN
70

12
60

20
ES
50
0 50 100 150 200 250 300

N
CONTRAPRESIÓN REQUERIDA (lbf/pg2)
IO
Figura 153 - 3. Presión para alcanzar varios grados de saturación
AC

7.2.2.3.1 Aplicación de la contrapresión – Con las válvulas


IC

de drenaje abiertas, se incrementan


simultáneamente la contrapresión y la presión
IF

de cámara por etapas, de tal manera que el


EC

agua desaireada de la bureta conectada a la


base y a la parte superior del espécimen pueda
P

fluir dentro del mismo. Para evitar un pre-


ES

esfuerzo indeseable de la muestra mientras se


aplica la contrapresión, las presiones se deben
Y

aplicar en incrementos, con un tiempo


AS

adecuado entre ellos para permitir la


homogenización de la presión de poros a través
M

de la muestra. Cada incremento puede estar


R

entre 35 kPa (5 lbf/pg2) y 140 kPa (20 lbf/pg2),


O

dependiendo de la magnitud del esfuerzo


N

deseado de pre-consolidación efectiva, y del


grado de saturación de la muestra justo antes
de la aplicación del incremento. La diferencia
entre la presión de cámara y la contrapresión
durante la aplicación de esta última, no debe
ser mayor que 35 kPa (5 lbf/pg2), a menos que

E 153 - 21
Instituto Nacional de Vías
E - 153 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

se considere necesario para controlar la


expansión del suelo durante el procedimiento.
La diferencia entre la presión de cámara y la
contrapresión, debe permanecer dentro de ± 5
% cuando se está incrementando la presión y
dentro de ± 2 % cuando la presión es constante.
Para comprobar el equilibrio después de la
aplicación de un incremento de contrapresión o

AS
después de que el valor total de la
contrapresión ha sido aplicado, se cierran las

VI
válvulas de drenaje y se mide el cambio en la

IN
presión de poros durante un intervalo de 1
minuto. Si este cambio es menor que el 5 % de

12
la diferencia entre la presión de cámara y la

20
contrapresión, se requerirá de otro incremento
de contrapresión o habrá que medir el

ES
parámetro B de la presión de poros (ver
numeral 7.2.2.4), para verificar si la saturación
N
es total. Si el parámetro B es mayor o igual que
IO
0.95, o si B permanece constante bajo la
AC

aplicación de incrementos de contrapresión, se


considera que la muestra está saturada.
IC

Nota 18: Las relaciones mostradas en la Figura 153 - 3 se basan


IF

en la premisa de que el agua usada para la contrapresión es


EC

desaireada y que la única fuente de aire que hay para disolver en


el agua es el aire de la muestra de ensayo. Cuando se usa
presión de aire para controlar la contrapresión, este aire
P

presurizado se disolverá en el agua, reduciendo así la capacidad


ES

del agua usada en la contrapresión para disolver el aire de los


poros del espécimen. El problema se minimiza usando un tubo
largo (> 5 m) impermeable al aire entre la interfaz aire-agua y la
Y

muestra; separando el agua de la contrapresión del aire


presurizado empleando un material o fluido relativamente
AS

impermeable al aire; reemplazando periódicamente el agua de


contrapresión por agua desaireada, o por otros medios.
M
R

Nota 19: Aunque el parámetro B de presión de poros se usa para


determinar el grado de saturación, el valor B también es función
O

de la rigidez del suelo. Si la saturación de la muestra es de 100


N

%, el valor de B será mayor cuanto menos rígido sea el suelo. De


allí que en suelos blandos, un valor de 95 % para B pueda indicar
una saturación menor de 100 %.

Nota 20: La contrapresión requerida para saturar un espécimen


reconstituido puede ser mayor por el método húmedo que por el
método de montaje en seco. Su valor puede ser tan grande como
2
1400 kPa (200 lbf/pg ).

E 153 - 22
Sección 100 - SUELOS E - 153

Nota 21: En muchos laboratorios se usan reguladores y


transductores de presión diferencial para cumplir los
requerimientos de pequeñas diferencias entre la presión de la
cámara y la contrapresión.

7.2.2.4 Medida del parámetro B de la presión de poros – Para su


determinación se siguen los pasos del 7.2.2.4.1 al 7.2.2.4.4. El
parámetro B se define como:

AS
B = ∆u / ∆𝜎 3 [153.2]

VI
IN
Donde: ∆u: Cambio en la presión de poros de la
muestra, ocurrido como resultado del

12
cambio en la presión de cámara cuando

20
las válvulas de drenaje de la probeta
están cerradas;

ES
∆𝜎 3 : Cambio en la presión de cámara.
N
IO
7.2.2.4.1 Se cierran las válvulas de drenaje de la muestra,
AC

se registra la presión de poros con una


aproximación de 0.7 kPa (0.1 lbf/pg2), y se
IC

incrementa la presión de cámara en 70 kPa (10


lbf/pg2).
IF
EC

7.2.2.4.2 Después de 2 minutos, aproximadamente, se


P

determina y se anota el máximo valor de


ES

presión de poros inducido con una


aproximación de 0.7 kPa (0.1 lbf/pg2). En
muchas muestras, se puede presentar una
Y

disminución de presión de poros inmediata pero


AS

después crece levemente con el tiempo. Si esto


ocurre, los valores de ∆u se deben dibujar
M

contra el tiempo, usando luego la presión de


R

poros asintótica como el cambio en la presión


O

de poros. Un incremento grande de ∆u con el


N

tiempo, o valores de ∆u mucho mayores que


∆𝜎3, indican una filtración del fluido de cámara
hacia la muestra. Cuando los valores de ∆u
disminuyen con el tiempo, puede ser indicio de
una fuga en la parte del sistema de medición de

E 153 - 23
Instituto Nacional de Vías
E - 153 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

presión de poros ubicada fuera de la cámara de


compresión.

7.2.2.4.3 Se calcula el valor B usando la ecuación


mostrada en el numeral 7.2.2.4.

7.2.2.4.4 Se vuelve a aplicar el mismo esfuerzo de


consolidación que existía antes del proceso para

AS
encontrar el valor B; para esto, se reduce la
presión de cámara en 70 kPa (10 lbf/pg2) o,

VI
alternativamente, se incrementa el valor de la

IN
contrapresión en 70 kPa (10 lbf/pg2). Si B
continúa aumentando con el incremento de

12
contrapresión, se continúa la saturación por

20
contrapresión. Si B es igual o mayor que 0.95 o
si la gráfica de B versus contrapresión indica que

ES
no hay un incremento adicional de B al
aumentar la contrapresión, entonces se debe
N
comenzar la consolidación.
IO
AC

7.2.3 Consolidación – El objetivo de la fase de consolidación del ensayo es


permitir que la muestra alcance el equilibrio en un estado drenado, a
IC

un esfuerzo de consolidación efectivo para el cual se desea encontrar


IF

la resistencia. Durante la consolidación, se obtienen datos para


determinar cuándo se completa este proceso y para calcular la rata de
EC

deformación unitaria a emplear durante la etapa de corte del ensayo.


P

A continuación se describe el procedimiento de consolidación:


ES

7.2.3.1 Cuando se ha terminado la fase de saturación, se coloca el


Y

pistón en contacto con el cabezal de la muestra y se registra


la lectura del indicador de deformación con tres cifras
AS

significativas. Durante este proceso, se debe evitar la


aplicación de una carga axial que exceda 0.5 % de la carga
M

axial de falla estimada. Después de registrada la lectura, se


R

eleva y se asegura el pistón.


O
N

7.2.3.2 Con las válvulas de drenaje cerradas, se mantiene constante


la máxima contrapresión y se incrementa la presión de
cámara hasta que la diferencia entre la presión de cámara y la
contrapresión sea igual que la presión efectiva de
consolidación deseada. La consolidación en etapas es
necesaria cuando el esfuerzo final efectivo de consolidación

E 153 - 24
Sección 100 - SUELOS E - 153

es mayor que 40 kPa (5.8 lbf/pg2) y se usan bandas de filtro


para el drenaje radial. La relación de incremento de carga, no
debe ser mayor que 2.

7.2.3.3 Se obtiene una lectura inicial del aparato para medir cambios
de volumen y, luego, se abren las válvulas de drenaje
apropiadas de manera que el espécimen pueda drenar por
ambos extremos hacia el dispositivo de cambio de volumen.

AS
Para cada intervalo de tiempo fijado (0.1, 0.2, 0.5, 1, 2, 4, 8,
15, y 30 min y 1, 2, 4, y 8 h, y así sucesivamente) se observan

VI
y registran la lecturas de cambio de volumen y, después de la

IN
lectura de los 15 min, se registran las lecturas del indicador de
deformación, obtenidas colocando cuidadosamente el pistón

12
sobre el cabezal de la muestra. Si se van a graficar las lecturas

20
de cambio de volumen y del indicador de deformación contra
la raíz cuadrada del tiempo, los intervalos de tiempo a los

ES
cuales se deben tomar las lecturas se pueden ajustar a
aquellos que tengan raíces cuadradas exactas, por ejemplo,
N
0.09, 0.25, 0.49, 1, 4 y 9 min, y así sucesivamente.
IO
Dependiendo del tipo de suelo, los intervalos de lectura se
AC

pueden cambiar por otros que permitan una definición


adecuada del cambio de volumen con el tiempo.
IC

Nota 22: En los casos en los cuales se laven cantidades significativas de finos del
IF

espécimen debido a altos gradientes hidráulicos iniciales, se permite incrementar


EC

gradualmente la presión de cámara hasta alcanzar la presión total requerida


teniendo las válvulas de drenaje abiertas. El registro de los datos debe comenzar
inmediatamente después de que se alcance la presión total.
P
ES

7.2.3.4 Se grafican los cambios de volumen y las lecturas del


indicador de deformación contra el logaritmo del tiempo o
Y

contra la raíz cuadrada del tiempo. Se permite que la


AS

consolidación continúe por, al menos, un ciclo logarítmico de


registro del tiempo o por una noche después de que se ha
M

alcanzado el 100 % de la consolidación primaria, instante


R

determinado de acuerdo con la norma INV E–151. Una


O

desviación marcada entre las pendientes de las curvas de


N

cambio de volumen y del indicador de deformación hacia el


final de la consolidación, basadas en las lecturas del indicador
de deformación, es señal de filtración del fluido de la cámara
hacia el espécimen, y el ensayo se debe dar por terminado.

E 153 - 25
Instituto Nacional de Vías
E - 153 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7.2.3.5 Se determina el tiempo para el 50 % de la consolidación


primaria, siguiendo la norma INV E–151. Si la muestra se
expande o no se consolida al final del esfuerzo efectivo de
consolidación, se debe encontrar la razón para este
comportamiento y se verifica si el equipo no está
funcionando mal. Se puede tomar el dato de t50 de ensayos
realizados sobre muestras similares, en los cuales se hayan
empleado mayores esfuerzos finales de consolidación

AS
efectiva. Si no hay datos disponibles, se usará una velocidad
de deformación unitaria de 1%/hora.

VI
IN
7.2.4 Corte o falla de la muestra – Durante el corte, la presión de cámara se
debe mantener constante mientras que el pistón de carga axial avanza

12
hacia abajo contra el cabezal del espécimen, usando una deformación

20
unitaria axial controlada de acuerdo con el criterio de carga. No se
permite el drenaje de la muestra durante la etapa de corte.

ES
7.2.4.1 Antes de la carga axial – Antes de iniciar el corte, se ejecutan
las siguientes acciones: N
IO
AC

7.2.4.1.1 Abriendo o cerrando las válvulas apropiadas se


aísla el espécimen de manera que durante el
IC

corte se puedan tomar lecturas de presión de


IF

poros y no se presente drenaje.


EC

7.2.4.1.2 Se coloca la cámara en posición en el dispositivo


P

de carga axial. Se deben alinear el dispositivo de


ES

carga axial, el aparato de medida de carga y la


cámara triaxial, para evitar la aplicación de una
Y

fuerza lateral al pistón durante el corte.


AS

7.2.4.1.3 Se pone en contacto el pistón de carga con el


cabezal de la muestra para permitir un
M

adecuado asentamiento y alineación. Durante


R

este proceso, se debe tener cuidado de no


O

aplicar una carga mayor que 0.5 % de la carga


N

de falla estimada. Si el aparato para medir la


carga axial está localizado por fuera de la
cámara triaxial, la presión de cámara producirá
una fuerza hacia arriba sobre el pistón, el cual
reaccionará contra el aparato de carga axial.
Para tomar esto en cuenta, se comienza el corte

E 153 - 26
Sección 100 - SUELOS E - 153

con el pistón ubicado levemente encima del


cabezal, y antes de que el pistón entre en
contacto con aquel: (1) se mide y registra la
fricción inicial del pistón y el empuje del pistón
hacia arriba, producido por la presión de
cámara y después se corrige la carga axial
medida, o (2) se ajusta el aparato de medición
de carga axial para compensar la fricción y el

AS
empuje. La variación en la lectura del aparato
de medición de carga axial no debe ser mayor

VI
que 0.1 % de la carga estimada de falla cuando

IN
el pistón se mueva hacia abajo antes de entrar
en contacto con el cabezal. Cuando el

12
dispositivo para medir la carga axial está dentro

20
de la cámara, no son necesarias estas
correcciones. Sin embargo, si se usa un aparato

ES
interno muy flexible para la medida de la carga
en combinación con un medidor de
N
deformación externo, será necesario corregir las
IO
lecturas de deformación. En ambos casos, se
AC

debe registrar la lectura inicial del aparato de


medida de presión de poros, con una
IC

aproximación de 0.7 kPa (0.1 lbf/pg2),


IF

inmediatamente antes de que el pistón entre en


contacto con el cabezal, y se toma la lectura del
EC

medidor de deformación, con tres dígitos


P

significativos, cuando el pistón contacte el


ES

cabezal.
Y

7.2.4.1.4 Se verifica la estabilización de la presión de


poros. Se registra la presión de poros con una
AS

aproximación de 0.7 kPa (0.1 lbf/pg2). Se cierran


las válvulas de drenaje del espécimen y se mide
M

el cambio de presión de poros hasta cuando se


R

estabilice. Si este cambio es menor que el 5 %


O

de la presión de cámara, se puede asumir que la


N

presión de poros es estable.

7.2.4.2 Carga axial – Se aplica la carga axial a la muestra usando una


velocidad de deformación unitaria axial tal, que produzca una
presión de poros aproximadamente igual a través de todo el
espécimen en la falla. Si se asume que la falla ocurre después

E 153 - 27
Instituto Nacional de Vías
E - 153 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

de 4 % de deformación, se puede determinar una velocidad


de deformación unitaria adecuada, 𝜀̇, a partir de la siguiente
ecuación:

4%
ε̇ = [153.3]
10 t50

AS
Donde: t50: Valor de tiempo obtenido en el numeral
7.2.3.5.

VI
IN
Si se espera que la falla ocurra a un valor de deformación
menor que 4 %, la velocidad adecuada de deformación se

12
determina usando esta ecuación, pero reemplazando el 4 %

20
por la deformación unitaria estimada en la falla. Esta
velocidad de deformación sirve para determinar las

ES
trayectorias precisas del esfuerzo efectivo en el rango
necesario para definir las envolventes de resistencia efectiva.
N
IO
7.2.4.2.1 Como mínimo, la carga y la deformación se
AC

deben registrar con tres dígitos significativos, y


los valores de presión de poros con una
IC

aproximación de 0.7 kPa (0.1 lbf/pg2) para


IF

incrementos de 0.1 a 1 % de deformación


unitaria y, a partir de éstos, cada 1 %. Se deben
EC

tomar suficientes lecturas para definir la curva


esfuerzo-deformación unitaria; es probable que
P
ES

se requieran lecturas más frecuentes en las


etapas tempranas del ensayo y a medida que se
aproxima la falla. Se continúa la carga hasta el
Y

15 % de deformación unitaria, excepto cuando


AS

se presente una caída del 20 % en el esfuerzo


desviador (diferencia de esfuerzos principales),
M

o cuando se complete una deformación


R

adicional del 5 % después de un pico en el


O

esfuerzo desviador.
N

Nota 23: El uso de un detector de nulos de ajuste manual requerirá


mayor atención y seguimiento constante para asegurar el criterio de
corte no drenado.

E 153 - 28
Sección 100 - SUELOS E - 153

8 REMOCIÓN DE LA MUESTRA

8.1 Una vez terminada la etapa de corte, se realizan los siguientes pasos:

8.1.1 Se remueve la carga axial y se reducen las presiones de cámara y de


contrapresión a cero.

AS
8.1.2 Con las válvulas de drenaje de la muestra cerradas, se retira
rápidamente el espécimen, de tal manera que no haya tiempo para

VI
que absorba agua de los discos porosos.

IN
8.1.3 Se retira la membrana de caucho (y las bandas o tiras en forma de

12
rejilla de papel de filtro del espécimen) y se determina el contenido de
agua de la muestra total de acuerdo con la norma INV E–122 (Si queda

20
agua libre en la muestra después de retirar la membrana, se debe
secar antes de obtener la humedad). Si los recortes o residuos

ES
producto del labrado de la muestra son insuficientes para realizar los

N
ensayos correspondientes a las propiedades índice, la muestra se debe
IO
pesar y posteriormente se fragmenta para completar la cantidad
requerida para las pruebas de granulometría, límites y humedad final.
AC

Es importante, antes de dividirlo o secarlo, tomar fotos del espécimen


que muestren el modo de falla (falla frágil, falla abombada, etc.).
IC
IF
EC

9 CÁLCULOS
P

9.1 Las medidas y los cálculos tendrán 3 dígitos significativos.


ES

9.2 Ensayo triaxial tipo no consolidado no drenado:


Y
AS

9.2.1 Se calcula la deformación unitaria axial, ε (expresada como decimal),


para una carga axial dada, así:
M
R

ε = ∆H / H 0 [153.4]
O
N

Donde: ∆H: Cambio de altura de la muestra durante la carga,


determinado por el indicador de deformación;

H0: Altura inicial de la muestra menos cualquier cambio en


la longitud antes de la carga.

E 153 - 29
Instituto Nacional de Vías
E - 153 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

9.2.2 Se calcula el área de la sección transversal, A, para una carga axial


dada, como sigue:

A = A 0 / (1 – ε) [153.5]

Donde: A0: Área promedio inicial de la sección transversal del


espécimen, cm2 o mm2;

AS
ε: Deformación axial (en formato decimal) para una carga

VI
axial dada.

IN
Nota 24: En caso de que la aplicación de la presión de cámara genere un cambio en la longitud

12
del espécimen, se debe corregir A 0 , para reflejar este cambio en volumen. Generalmente, se
asume para esto que las deformaciones unitarias laterales son iguales a las verticales. El

20
diámetro después del cambio de volumen está dado por D = D 0 (1- ∆H/H).

ES
9.2.3 Se calcula el esfuerzo desviador o la diferencia de esfuerzos
principales, 𝜎1 – 𝜎3, para una carga axial aplicada, como sigue:
N
IO
𝜎 1 – 𝜎 3 = P/A [153.6]
AC
IC

Donde: 𝜎1 – 𝜎3: Diferencia de esfuerzos principales o


esfuerzo desviador;
IF
EC

P: Carga axial aplicada medida (corregida


por efecto del levantamiento y la fricción
P

del pistón de acuerdo con 7.1.2);


ES

A: Área promedio de la sección transversal


Y

correspondiente.
AS

9.2.4 Curva esfuerzo–deformación unitaria – Se prepara una gráfica que


M

muestre la relación entre el esfuerzo desviador (eje de las ordenadas) y


R

la deformación unitaria axial en porcentaje (eje de las abscisas). Se


O

selecciona la resistencia a la compresión y la deformación unitaria axial


N

en la falla, de acuerdo con las definiciones 2.1.1 y 2.1.2.

9.2.5 Corrección por el uso de la membrana de caucho – Se usa la siguiente


ecuación para corregir el esfuerzo desviador por efecto del uso de la
membrana de caucho, cuando el error en este esfuerzo debido a la
rigidez de la membrana exceda 5 %:

E 153 - 30
Sección 100 - SUELOS E - 153

∆(𝜎 1 – 𝜎 3 ) m = 4E m t m ε 1 /D [153.7]

Donde: ∆(𝜎1 – 𝜎3)m: Corrección por efecto de la membrana,


que se aplica sustrayéndola del esfuerzo
desviador principal medido;

D = (4A/𝜋)0.5: Diámetro del espécimen;

AS
Em: Módulo de Young del material de la

VI
membrana;

IN
tm: Espesor de la membrana;

12
20
ε1: Deformación unitaria axial (en forma
decimal).

ES
9.2.5.1 El módulo de Young del material de la membrana se puede
N
determinar así: se cuelga una tira de membrana de 10 mm de
IO
ancho sobre una varilla delgada; se coloca otra varilla a través
AC

de la parte inferior de la membrana colgada y se mide la


fuerza necesaria para estirar la membrana. El valor del
IC

módulo se obtiene a partir de la expresión:


IF
EC

E m = (F / A m ) / (∆L /L) [153.8]


P
ES

Donde: Em : Módulo de Young del material de la


membrana (para membranas de látex, el
valor típico del módulo es de 1400
Y

kN/m2);
AS

F: Fuerza aplicada para estirar la


M

membrana;
R
O

L: Longitud (sin estirar) de la membrana;


N

∆L: Cambio en la longitud de la membrana


debido a la fuerza, F;

E 153 - 31
Instituto Nacional de Vías
E - 153 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Am: Dos veces el espesor inicial de la


membrana multiplicado por su ancho = 2
tmWs.
Nota 25: El efecto de la rigidez de la membrana sobre el esfuerzo lateral es
despreciable en la mayoría de los casos.

Nota 26: Las correcciones por efecto de las membranas se basan en suposiciones
hechas a partir de su comportamiento durante el corte. Su comportamiento real es

AS
complejo y no existe consenso sobre correcciones más exactas.

VI
9.2.6 Se calculan los esfuerzos principales mayor y menor en la falla, como
sigue:

IN
12
𝜎 3: Esfuerzo principal menor total = presión de cámara;

20
𝜎1: Esfuerzo principal mayor total = esfuerzo desviador en la falla
más presión de cámara.

ES
N
9.2.7 Se calcula el grado inicial de saturación del espécimen del ensayo,
IO
usando los datos iniciales de dimensiones y masa.
AC

Nota 27: La gravedad específica de sólidos se determina de acuerdo con la norma INV E–128 y
puede ser tomada de ensayos previos.
IC

9.3 Ensayo triaxial tipo consolidado no drenado:


IF
EC

Nota 28: Sólo se muestran cálculos en unidades del sistema internacional. Para emplear otras unidades,
se deben usar las conversiones apropiadas para mantener la consistencia.
P

9.3.1 Propiedades iniciales del espécimen – Conocida la masa seca total del
ES

espécimen, se calculan y anotan el contenido de humedad inicial, el


volumen de sólidos, la relación inicial de vacíos, el porcentaje inicial de
Y

saturación y el peso unitario seco inicial. Se calcula el volumen de la


AS

probeta a partir de los valores medidos en 5.4. Se calcula el volumen


de sólidos dividiendo la masa seca del espécimen por la gravedad
M

específica de sólidos (nota 27) y dividiendo por la densidad del agua. La


R

relación de vacíos se determina dividiendo el volumen de vacíos por el


O

volumen de sólidos, asumiendo el volumen de vacíos como la


N

diferencia entre el volumen de la muestra y el volumen de los sólidos.


Se calcula la densidad seca, dividiendo la masa seca del espécimen por
su volumen.

9.3.2 Propiedades del espécimen después de la consolidación – Se calculan la


altura y el área de la muestra después de la consolidación, como sigue:

E 153 - 32
Sección 100 - SUELOS E - 153

9.3.2.1 La altura de la probeta después de la consolidación se


determina con la ecuación:

H c = H 0 – ∆H 0 [153.9]

Donde: H0: Altura inicial del espécimen, mm o cm;

AS
∆H 0 : Cambio de altura al final de la consolidación, mm o cm.

VI
9.3.2.2 El área de la sección transversal de la probeta después de la

IN
consolidación, Ac, se puede calcular usando uno de los
siguientes métodos. El método A se emplea cuando los datos

12
de corte se van calculando a medida que se realiza el ensayo.

20
Adicionalmente, se puede elegir éste o el método B, a criterio
del ingeniero, cuando se considere que los parámetros de

ES
cálculo requeridos son más representativos del estado de la
muestra después de la consolidación. Como alternativa,
N
resulta aceptable usar el promedio de las áreas calculadas por
IO
los dos métodos.
AC

9.3.2.2.1 Método A:
IC
IF

A c = [V 0 – ∆Vs at – ∆V c ] / H c [153.10]
EC

Donde: Ac: Área después de la consolidación,


P

cm2 o m2;
ES

V0: Volumen inicial del espécimen,


Y

cm3 o m3;
AS

∆V c : Cambio en el volumen del


M

espécimen durante la
R

consolidación, de acuerdo con las


O

lecturas de la bureta, cm3 o m3;


N

∆V sat : Cambio en volumen del


espécimen durante la saturación,
cm3 o m3, calculado como sigue:

E 153 - 33
Instituto Nacional de Vías
E - 153 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

∆V sat = 3V 0 [∆H s / H 0 ] [153.11]

Donde: ∆Hs: Cambio en altura del espécimen


durante saturación, mm, cm, o m.

9.3.2.2.2 Método B:

AS
Ac = (V wf + V s ) / H c [153.12]

VI
IN
Donde: Vwf: Volumen final de agua (basado
en la humedad final), cm3 o m3;

12
20
Vs: Volumen de sólidos, cm3 o m3,
que se calcula así:

ES
N
Vs = w s / (G s ρ w ) [153.13]
IO
AC

Donde: ws: Masa seca del espécimen, g;


IC

Gs: Gravedad específica de los


sólidos;
IF
EC

ρw: Densidad del agua a 20° C, 0.9982


g/cm3.
P
ES

9.3.2.3 Se determinan la relación de vacíos después de la


consolidación y el porcentaje de saturación, usando las
Y

dimensiones calculadas del espécimen después de la


AS

consolidación, y asumiendo que la humedad después de la


consolidación es la humedad final.
M
R

Nota 29: Cuando se considere significativa la cantidad de agua que absorbe el


O

espécimen, proveniente de los discos porosos y de las líneas de drenaje durante el


tiempo en que está siendo removido del aparato triaxial, se recomienda emplear el
N

método A.

Nota 30: En este ensayo, las ecuaciones están escritas de tal manera que la
consolidación y la compresión se consideran positivas.

E 153 - 34
Sección 100 - SUELOS E - 153

9.3.3 Datos del corte:

9.3.3.1 Se calcula la deformación axial, ε1, para una carga dada, así:

ε 1 = ∆H / H c [153.14]

Donde: ΔH: Cambio de altura de la muestra durante

AS
la carga, determinado por las lecturas
del indicador de deformación, mm o cm;

VI
IN
Hc: Altura de la muestra después de la
consolidación, mm o cm.

12
20
9.3.3.2 Se calcula el área de la sección transversal A, para una carga
axial dada, como sigue:

ES
N
A = A c / (1 – ε 1 ) [153.15]
IO
AC

Donde: Ac: Área promedio de la sección transversal del espécimen


después de la consolidación, cm2 o m2;
IC
IF

ε1: Deformación axial (en formato decimal) para la carga


axial dada.
EC

Nota 31: El área transversal calculada de esta manera se basa en la premisa de


P

que el espécimen se deforma como un cilindro circular recto durante el corte. En


ES

casos en los cuales se produzca un hinchamiento localizado, es posible determinar


valores más aproximados del área a partir de las medidas del espécimen tomadas
después del corte.
Y
AS

9.3.3.3 Se calcula el esfuerzo desviador o la diferencia de esfuerzos


principales medidos, 𝜎1 – 𝜎3, para una carga axial aplicada,
M

como sigue:
R
O

𝜎 1 – 𝜎 3 = P/A [153.16]
N

Donde: 𝜎1 – 𝜎3: Diferencia de esfuerzos


principales o esfuerzo desviador,
kN/m2 = kPa;

E 153 - 35
Instituto Nacional de Vías
E - 153 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

P: Carga axial aplicada dada


(corregida por efecto del
levantamiento y la fricción del
pistón, si se requiere), kN.

A: Área de la sección transversal


correspondiente, cm2 o m2.

AS
9.3.3.3.1 Corrección por efecto de las tiras o bandas de
papel de filtro – Para tiras verticales de papel

VI
filtro que se extiendan sobre el total de la altura

IN
de la muestra, se debe aplicar una corrección
sobre el esfuerzo desviador cuando el error en

12
éste debido a la resistencia de las bandas de

20
papel filtro excede de 5 %.

ES
(1) Para valores de deformación unitaria axial
superiores a 2 %, se debe usar la siguiente
N
ecuación para calcular la corrección:
IO
AC

∆(𝜎 1 – 𝜎 3 ) fp = K fp P fp / A c [153.17]
IC
IF

Donde: ∆(𝜎1 – 𝜎3)fp: Corrección por uso del


papel filtro, que se debe
EC

restar del esfuerzo


desviador medido, kN/m2
P
ES

= kPa;

K fp : Carga soportada por las


Y

bandas de papel filtro,


AS

calculada por unidad de


M

longitud de perímetro
cubierto por el papel, en
R

kN/mm o kN/m (Ver nota


O

32);
N

P fp : Perímetro cubierto por el


papel filtro, mm o m;

Ac: Área promedio de la


sección transversal del

E 153 - 36
Sección 100 - SUELOS E - 153

espécimen después de la
consolidación, cm2 o m2;

(2) Para valores de deformación unitaria axial de 2


% o menores, se debe usar la siguiente ecuación
para calcular la corrección:

AS
∆(𝜎 1 – 𝜎 3 ) fp = 50 ε 1 K fp P fp / A c [153.18]

VI
Donde: 50: Deformación unitaria axial límite

IN
en formato decimal;

12
ε1: Deformación unitaria axial (en

20
formato decimal) para la carga
axial dada. Los demás términos

ES
se definieron en el sub-parágrafo
(1) de este numeral
N
IO
Nota 32: Para el papel filtro que se usa generalmente en los
ensayos de triaxial, K fp es, aproximadamente, 0.00019 kN/mm
AC

(1.1 lbf/pg).
IC

9.3.3.3.2 Corrección por el uso de la membrana de


IF

caucho – Se emplea la siguiente ecuación para


corregir el esfuerzo desviador por efecto del
EC

uso de la membrana de caucho, cuando el error


P

en este esfuerzo debido a la rigidez de la


ES

membrana excede de 5 %:
Y

∆(𝜎 1 – 𝜎 3 ) m = (4E m t m ε 1 ) / D c [153.19]


AS

Donde: ∆(𝜎1 – 𝜎3)m: Corrección por efecto de


M

la membrana, que se
R

aplica sustrayéndola del


O

esfuerzo desviador
N

principal medido, kN/m2 =


kPa;

D c = (4A c /𝜋)0.5: Diámetro del espécimen


después de la
consolidación, mm o cm;

E 153 - 37
Instituto Nacional de Vías
E - 153 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Em: Módulo de Young para el


material de la membrana,
kN/m2 = kPa;

tm: Espesor de la membrana,


mm o cm;

ε1: Deformación unitaria axial

AS
(en forma decimal).

VI
(1) El módulo de Young del material de la

IN
membrana se puede determinar así: se cuelga una
tira de membrana de 15 mm de ancho sobre una

12
varilla delgada; se coloca otra varilla a través de la

20
parte inferior de la membrana colgada y se mide la
fuerza necesaria para estirar la membrana. El valor

ES
del módulo se obtiene a partir de la expresión:

N
IO
E m = (F/A m ) / (∆L/L) [153.20]
AC

Donde: Em : Módulo de Young del material de


IC

la membrana (nota 33);


IF

F: Fuerza aplicada para estirar la


EC

membrana;
P
ES

L: Longitud (sin estirar) de la


membrana;
Y

∆L: Cambio en la longitud de la


AS

membrana debido a la fuerza, F;


M

Am: Dos veces el espesor inicial de la


R

membrana multiplicado por su


O

ancho = 2 t m W s .
N

Nota 33: Para membranas de látex, el valor típico de E m es de 1400


2
kN/m (200 kPa)

Nota 34: Las correcciones por efecto de las bandas de papel de filtro
y de las membranas, se basan en suposiciones hechas a partir de su
comportamiento durante el corte. Su comportamiento real es
complejo y no existe consenso sobre correcciones más exactas.

E 153 - 38
Sección 100 - SUELOS E - 153

9.3.3.3.3 Esfuerzo desviador principal corregido – Este


valor se calcula como sigue:

(𝜎 1 – 𝜎 3 ) c =P ⁄A – (𝜎 1 – 𝜎 3 ) fp - (𝜎 1 – 𝜎 3 ) m [153.21]

Donde: (𝜎1 – 𝜎3)c: Diferencia corregida de

AS
esfuerzos principales o
esfuerzo desviador

VI
2
corregido, kN/m = kPa.

IN
9.3.3.4 Se calcula el esfuerzo efectivo principal menor, 𝜎3’, para una

12
carga axial aplicada, como sigue:

20
𝜎 3 ’ = 𝜎 3 – ∆u

ES
[153.22]

Donde:
N
𝜎3’: Esfuerzo efectivo principal menor para la
IO
carga axial dada, kPa;
AC

𝜎3: Esfuerzo principal menor para la carga


IC

axial dada, kPa;


IF

∆u: Presión de poros inducida para la carga


EC

axial dada (presión total de poros menos


contrapresión total), kPa.
P
ES

9.3.4 Curvas de deformación unitaria contra presión de poros inducida y


esfuerzo desviador – Se deben preparar gráficas que muestren las
Y

relaciones entre el esfuerzo desviador y la presión de poros inducida


AS

(ambas en las ordenadas) con la deformación unitaria axial (en el eje


de las abscisas). Se selecciona el esfuerzo desviador (diferencia de
M

esfuerzos principales) y la deformación axial en la falla, de acuerdo con


R

el numeral 2.1.1.
O
N

9.3.5 Diagrama p’–q – Se debe preparar una gráfica que muestre la relación
entre p’ y q, dibujando q en las ordenadas y p’ en las abscisas, usando
la misma escala. Los valores de p’ y q para una carga axial dada, se
calculan como sigue:

E 153 - 39
Instituto Nacional de Vías
E - 153 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

[(σ1 – σ3 )c + 2σ3 ’] (σ'1 + σ'3 )


p' = = [153.23]
2 2

(σ1 – σ3 )c
q= [153.24]
2

AS
Donde: (𝜎1 – 𝜎3)c: Diferencia corregida de esfuerzos
principales o esfuerzo desviador

VI
corregido, kN/m2 = kPa;

IN
σ’ 3 : Esfuerzo principal menor

12
efectivo, kPa.

20
9.3.6 Se determinan los esfuerzos principales mayor y menor en la falla, en

ES
términos de esfuerzos totales, 𝜎1𝑓 y 𝜎3𝑓 respectivamente, y de
esfuerzos efectivos, σʹ1f y σʹ3f , respectivamente, como sigue:
N
IO
σ′3f = esfuerzo efectivo de consolidación
AC

σ1f = (𝜎 1 – 𝜎 3 ) cf + σ3f [153.25]


IC
IF
EC

σ'3f = σ3f – ∆uf [153.26]


P
ES

σ'1f = (𝜎 1 – 𝜎 3 ) cf + σ'3f [153.27]


Y

Donde : ∆uf : presión de poros inducida en la falla.


AS

9.3.7 Círculos de esfuerzos Mohr – Se pueden construir los círculos de


M

esfuerzos de Mohr en la falla, con base en esfuerzos efectivos y en


R

esfuerzos totales, sobre una gráfica que tiene por ordenadas los
O

esfuerzos de corte y por abscisas los esfuerzos normales, usando las


N

mismas escalas (Figura 153 - 4). El círculo de esfuerzos totales se dibuja


tomando como radio la mitad del esfuerzo desviador a la falla y como
centro, la semisuma de los esfuerzos principales totales mayor y
menor. El círculo de Mohr basado en esfuerzos efectivos se construye
de igual manera, excepto que el centro es la semisuma de los esfuerzos
principales efectivos mayor y menor.

E 153 - 40
Sección 100 - SUELOS E - 153

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
EC

Figura 153 - 4. Construcción del círculo de esfuerzos de Mohr


P
ES

10 INFORME
Y

10.1 Para cada uno de los ensayos descritos en esta norma, se debe incluir la
AS

siguiente información (no todos los datos solicitados aplican para el ensayo
triaxial no consolidado no drenado, UU):
M
R

10.1.1 Identificación y descripción visual del espécimen, incluyendo la


O

clasificación del suelo y el tipo de muestra (inalterada, reconstituida, o


N

preparada de otra manera).

10.1.2 Límites de Atterberg, de acuerdo con las normas INV E–125 e INV E–
126.

10.1.3 Gravedad específica de sólidos, según la norma de ensayo INV E–128.

E 153 - 41
Instituto Nacional de Vías
E - 153 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

10.1.4 Análisis granulométrico (Norma INV E–123).

10.1.5 Valores iniciales de peso unitario seco, relación de vacíos, humedad,


porcentaje de saturación (especificar si la humedad fue obtenida de la
muestra total o de cortes al conformarla).
Nota 35: Es necesario conocer la gravedad específica para el cálculo de la saturación. Se debe
informar cuando la gravedad específica tomada para este ensayo sea asumida.

AS
10.1.6 Altura y diámetro inicial del espécimen.

VI
10.1.7 Método seguido para saturar el espécimen (método seco o húmedo).

IN
12
10.1.8 Contrapresión.

20
10.1.9 Parámetro de presión de poros B al final de la saturación.

ES
10.1.10Esfuerzo efectivo de consolidación.

N
IO
10.1.11Tiempo para el 50 % de la consolidación primaria.
AC

10.1.12Peso unitario seco, relación de vacíos, humedad y porcentaje de


saturación después de la consolidación.
IC
IF

10.1.13Área de la sección transversal de la muestra después de la


EC

consolidación y método usado para calcularla.


P

10.1.14Criterio de falla usado.


ES

10.1.15Valor del esfuerzo desviador en la falla y los valores de los esfuerzos


Y

principales efectivos mayor y menor en la falla (indicando las


correcciones hechas por membrana y/o papel filtro).
AS
M

10.1.16Deformación unitaria axial en la falla, en porcentaje.


R
O

10.1.17Velocidad de deformación unitaria, porcentaje por minuto.


N

10.1.18Resistencia a la compresión y valores de los esfuerzos principales


mayor y menor en el momento de la falla (ensayo UU); indicando si los
valores fueron corregidos por efecto de la membrana.

10.1.19Curva esfuerzo–deformación unitaria; ver 9.2.4.

E 153 - 42
Sección 100 - SUELOS E - 153

10.1.20Curvas de esfuerzo desviador y presión de poros inducida versus


deformación unitaria axial, como se describe en 9.3.4.

10.1.21Diagrama p’ – q, numeral 9.3.5.

10.1.22Círculos de esfuerzos de Mohr basados en esfuerzos totales y efectivos


(opcional).

AS
10.1.23Pendiente del ángulo de la superficie de falla (opcional).

VI
10.1.24Esquema o fotografía de la muestra fallada.

IN
10.1.25Comentarios y anotaciones sobre condiciones inusuales como

12
superficies de deslizamiento, estratificación, presencia de guijarros,

20
conchas, raíces, y cualquier otra información pertinente para
interpretar los resultados obtenidos, incluyendo las alteraciones del

ES
procedimiento descrito en la norma.

N
IO
11 PRECISIÓN Y SESGO
AC

11.1 Precisión – No hay datos disponibles sobre precisión del ensayo debido a la
IC

naturaleza de los materiales ensayados. Adicionalmente, no es posible o


IF

resulta demasiado costoso contar con 10 o más laboratorios que participen


EC

simultáneamente en un programa de ensayos a petición.


P

11.2 Sesgo – No hay valores de referencia aceptados para este método de ensayo,
ES

de allí que no se pueda determinar el sesgo.


Y

12 NORMAS DE REFERENCIA
AS
M

ASTM D 4767 – 11
R
O

ASTM D 2850/03a (reaprobada 2007)


N

E 153 - 43
Instituto Nacional de Vías
E - 153 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 153 - 44
Sección 100 - SUELOS E - 154

ENSAYO DE CORTE DIRECTO EN CONDICIÓN CONSOLIDADA


DRENADA (CD)
INV E – 154 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma tiene por objeto establecer el procedimiento de ensayo para

VI
determinar la resistencia al corte de una muestra de suelo consolidada y
drenada, empleando el método de corte directo. La prueba se lleva a cabo

IN
deformando una muestra a velocidad controlada, cerca a un plano de corte

12
determinado por la configuración del aparato de ensayo.

20
1.2 Los esfuerzos de corte y los desplazamientos no se distribuyen uniformemente
dentro de la muestra y no se puede definir una altura apropiada para el cálculo

ES
de las deformaciones por corte. En consecuencia, a partir de este ensayo no es
posible determinar las relaciones esfuerzo-deformación o cualquier otro valor
N
asociado, como el módulo de corte.
IO
AC

1.3 La determinación de las envolventes de resistencia y el desarrollo de pautas


para interpretar y evaluar los resultados del ensayo, se dejan a criterio del
IC

cliente que solicita el ensayo.


IF

1.4 Los resultados del ensayo se pueden ver afectados por la presencia de
EC

partículas de suelo grueso o fragmentos de roca, o ambos (Ver la Sección 6).


P
ES

1.5 Las condiciones del ensayo, incluyendo los esfuerzos normales y la humedad,
se deberán escoger de manera que representen las condiciones de campo que
Y

se investigan. La velocidad de deformación debe ser suficientemente lenta


para asegurar condiciones de drenaje equivalentes a una presión intersticial
AS

nula.
M

1.6 Generalmente, se ensayan tres o más especímenes, cada uno bajo una carga
R

normal diferente para determinar su efecto sobre la resistencia al corte y al


O

desplazamiento. Los resultados de una serie de ensayos se combinan para


N

determinar propiedades de resistencia del suelo, como las envolventes de


resistencia de Mohr.

1.7 Hay ocasiones en las cuales se debe incrementar el espacio vacío entre las dos
mitades de la caja de corte para acomodar partículas de arena de tamaño
mayor a dicho espacio. Hasta la fecha, no hay suficiente información

E 154 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 154 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

disponible para especificar el tamaño de ese vacío en función de la


distribución de los tamaños de las partículas.

1.8 Esta norma reemplaza la norma INV E–154–07.

2 DEFINICIONES

AS
2.1 Los siguientes términos son aplicables específicamente a esta norma:

VI
2.1.1 Falla – Es la condición de esfuerzo en el instante de la falla de un

IN
espécimen de ensayo. Normalmente, se acepta que la falla

12
corresponde al máximo esfuerzo de corte alcanzado o, en ausencia de
una condición pico, al esfuerzo de corte cuando ha tenido lugar el 10 %

20
de desplazamiento lateral relativo. Dependiendo del comportamiento
del suelo y de la aplicación en el campo, se pueden definir otros

ES
criterios adecuados por parte de quien solicita la ejecución del ensayo.

N
IO
2.1.2 Esfuerzo normal nominal – En el ensayo de corte directo, es la fuerza
normal (vertical) aplicada, dividida por el área de la caja de corte. El
AC

área de contacto del espécimen en el plano de corte impuesto, decrece


durante el ensayo y, por lo tanto, el verdadero esfuerzo normal es
IC

desconocido.
IF
EC

2.1.3 Esfuerzo cortante nominal – En el ensayo de corte directo, es la fuerza


de corte aplicada, dividida por el área de la caja de corte. El área de
P

contacto del espécimen en el plano de corte impuesto, decrece


ES

durante el ensayo y, por lo tanto, el verdadero esfuerzo cortante es


desconocido.
Y

2.1.4 Desplazamiento lateral relativo – Es el desplazamiento de la mitad


AS

superior (marco superior) de la caja de corte con respecto a la mitad


M

inferior (marco inferior).


R
O

2.1.5 Porcentaje de desplazamiento lateral relativo – Relación, en


N

porcentaje, entre el desplazamiento horizontal y el diámetro o


dimensión lateral del espécimen en la dirección del corte.

2.1.6 Precorte – Corresponde a la etapa del ensayo luego de que el


espécimen se ha estabilizado bajo la condición de la carga de
consolidación, justamente antes de comenzar la fase de corte.

E 154 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 154

3 RESUMEN DEL MÉTODO

3.1 Este ensayo consiste en colocar el espécimen del ensayo en un dispositivo de


corte directo, aplicar luego un esfuerzo normal determinado, humedecer y/ o
drenar el espécimen de ensayo, consolidar el espécimen bajo el esfuerzo
normal, desbloquear las mitades (marcos) de la caja de corte que contiene la
muestra, y desplazar horizontalmente una mitad respecto de la otra a una

AS
velocidad constante de deformación, mientras se miden la fuerza de corte y
los desplazamientos normales y horizontales (Figura 154 - 1). La velocidad de

VI
corte debe ser suficientemente lenta para permitir la disipación prácticamente
total del exceso de presión de poros.

IN
12
20
ES
N
IO
AC

Figura 154 - 1. Caja para el ensayo de corte directo


IC
IF

4 IMPORTANCIA Y USO
EC

4.1 El ensayo de corte directo es adecuado para la determinación, relativamente


P

rápida, de las propiedades de resistencia de materiales consolidados y


ES

drenados. Debido a que las trayectorias de drenaje a través de la muestra son


cortas, se permite que el exceso de presión en los poros se disipe con mayor
Y

rapidez que en otros ensayos drenados. El ensayo se puede realizar sobre


AS

cualquier tipo de suelo, inalterado, remoldeado o compactado. Hay, sin


embargo, una limitación en relación con el tamaño máximo de partícula (Ver
M

numeral 5.2).
R
O

4.2 Los resultados del ensayo son aplicables para estimar la resistencia al corte en
N

una situación de campo donde ha tenido lugar una consolidación completa


bajo los esfuerzos normales actuales. La falla ocurre lentamente bajo
condiciones drenadas, de tal manera que se disipan los excesos de presión de
poros. La velocidad de corte debe satisfacer los requisitos mencionados en el
numeral 8.10. Se pueden utilizar los resultados de varios ensayos para
expresar la relación entre los esfuerzos de consolidación y la resistencia al
corte en condiciones drenadas.

E 154 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 154 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Nota 1: El equipo especificado en esta norma no es apropiado para la ejecución de ensayos de corte en
condición no drenada. El uso de una elevada velocidad de desplazamiento sin un control adecuado del
volumen de la muestra se traduce en una drenaje parcial y, por lo tanto, en medidas incorrectas de los
parámetros de corte.

4.3 Durante el ensayo de corte directo hay rotación de los esfuerzos principales, lo
que puede o no corresponder a las condiciones de campo. Aun más, puede
que la falla no ocurra en el plano más débil, puesto que ella es forzada a
producirse en o cerca de un plano horizontal en la parte media del espécimen.

AS
La localización fija del plano de falla en el ensayo puede ser ventajosa en la
determinación de la resistencia al corte a lo largo de planos débiles

VI
reconocibles dentro del material del suelo y para analizar las interfaces entre

IN
distintos materiales.

12
4.4 Los esfuerzos de corte y los desplazamientos no se distribuyen uniformemente

20
dentro de la muestra y no se puede definir una altura apropiada para calcular
las deformaciones de corte o cualquier otra cantidad asociada que sea de

ES
interés en los estudios geotécnicos. La baja velocidad de desplazamiento
asegura la disipación de los excesos de presión de los poros pero, también,
N
permite el flujo plástico de suelos cohesivos blandos.
IO
AC

4.5 El nivel del esfuerzo normal, de la velocidad de corte y las condiciones


generales del ensayo, se deben seleccionar de manera que representen las
IC

condiciones específicas del suelo que se está investigando.


IF

4.6 El área de la superficie de corte disminuye durante el desarrollo del ensayo.


EC

Esta disminución crea incertidumbre en relación con los valores reales de los
P

esfuerzos normal y cortante sobre el plano de falla, pero no debería afectar la


ES

relación de estos esfuerzos.


Y

5 EQUIPO
AS
M

5.1 Aparato de corte – Instrumento diseñado y construido para contener de


R

manera segura la muestra entre dos piedras porosas, de tal modo que no se
O

aplique un momento de torsión a la muestra. El aparato de corte debe estar


N

en condiciones de aplicar un esfuerzo normal a las caras del espécimen, medir


el cambio de espesor del espécimen, permitir el drenaje del agua a través de
las piedras porosas en las fronteras superior e inferior de la muestra y de
sumergir la muestra en agua. El aparato debe ser capaz de aplicar una fuerza
de corte al espécimen a lo largo de un plano de corte predeterminado (corte
simple) paralelo a las caras de la muestra. Los marcos que contienen el
espécimen deben tener la rigidez suficiente para prevenir su distorsión

E 154 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 154

durante el ensayo. Las diferentes partes del aparato de corte deben estar
construidas con un material que no esté sujeto a la corrosión por humedad o
por sustancias que se encuentren en el suelo; por ejemplo, pueden ser de
acero inoxidable, bronce, aluminio, etc. No se permite la combinación de
metales que puedan dar lugar a un efecto galvánico.

5.2 Caja de corte – Circular o cuadrada, de acero inoxidable, bronce o aluminio,


con dispositivos para el drenaje a través de sus partes superior e inferior. La

AS
caja debe estar dividida por un plano recto en dos mitades de igual espesor,
que se ajustan con tornillos de alineación. La caja está provista de tornillos de

VI
separación que controlan el espacio entre sus mitades superior e inferior antes

IN
del corte. Las dos mitades (marcos) deben proporcionar una superficie de
soporte a la muestra a lo largo del plano de corte durante el desplazamiento

12
lateral relativo.

20
5.2.1 El diámetro mínimo, en el caso de especímenes circulares, o el lado

ES
mínimo, en el caso de especímenes cuadrados, debe ser de 50 mm (2")
y no menor de 10 veces el tamaño máximo de partícula, el que sea
mayor de los dos. N
IO
AC

5.2.2 El espesor mínimo inicial de la muestra debe ser de 13 mm (0.5"), pero


no menor que 6 veces el tamaño máximo de partícula.
IC
IF

5.2.3 La relación mínima diámetro/espesor o lado/espesor, debe ser 2:1.


EC

5.3 Piedras porosas – Las piedras porosas permiten el drenaje de la muestra de


P

suelo a lo largo de sus caras superior e inferior. También, tienen como función
ES

transferir los esfuerzos a dichas caras. Las piedras porosas deben ser de
carburo de silicio, oxido de aluminio o un metal que no esté sujeto a la
Y

corrosión por sustancias o por la humedad del suelo. El grado adecuado de la


piedra depende del suelo que se vaya a analizar. La permeabilidad de las
AS

piedras debe ser sustancialmente mayor que la del suelo, pero su textura debe
ser lo suficientemente fina para prevenir una intrusión excesiva del suelo en
M

sus poros. El diámetro o ancho de la piedra porosa o de la platina superior,


R

debe ser entre 0.2 y 0.5 mm (0.01 y 0.02") menor que la medida interior de la
O

caja de corte. La piedra porosa tiene como función transferir esfuerzos


N

horizontales al suelo y debe ser lo suficientemente rugosa para desarrollar


adherencia por fricción. Este efecto se puede conseguir mediante chorro de
arena o maquinado de la piedra; sin embargo, su superficie no debe ser tan
irregular que cause grandes concentraciones de esfuerzos en el suelo. Las
piedras porosas deben ser sometidas a inspecciones periódicas para prevenir
su colmatación.

E 154 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 154 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Nota 2: No se han establecido criterios exactos para definir la textura y la permeabilidad de las piedras
porosas. Para un ensayo de suelo corriente, se consideran apropiadas las piedras de grado medio con una
-4 -3 3
permeabilidad de, aproximadamente, 5 × 10 a 1 × 10 cm/s (0.5 a 1 × 10 pies/año) para analizar limos
-2 -1 5
y arcillas; y piedras de grado grueso con una permeabilidad de 5 × 10 a 1 × 10 cm/s (0.5 a 1 × 10
pies/año) para arenas. Es importante que la permeabilidad de la piedra no se vea reducida por la
acumulación de partículas de suelo en sus poros. El almacenamiento de las piedras en recipientes llenos
de agua, entre uno y otro uso, disminuirá su colmatación. Son necesarios un examen y una limpieza
frecuentes (por lavado, ebullición o agitación ultrasónica) para asegurar la permeabilidad necesaria de
las piedras.

AS
5.4 Mecanismos de carga:

VI
5.4.1 Mecanismo para aplicar y medir la fuerza normal – La fuerza normal se

IN
puede aplicar con un marco de carga activado por pesas o mediante un
mecanismo neumático de carga. El instrumento debe ser capaz de

12
mantener la fuerza normal dentro de una variación de ± 1 % de la

20
fuerza especificada. La aplicación de la carga debe ser rápida y sin
exceder significativamente el valor establecido. Los sistemas de pesas

ES
se deben verificar con regularidad. Todos los sistemas de aplicación
ajustable de la fuerza (por ejemplo, regulador neumático o motor con
N
tornillo impulsado) requieren un dispositivo que indique la fuerza
IO
aplicada, tal como un anillo dinamométrico, una celda de carga o un
AC

sensor de presión.
IC

5.4.2 Mecanismo para cizallar la muestra – El instrumento utilizado debe ser


capaz de cizallar la muestra a una velocidad uniforme de
IF

desplazamiento, con una desviación menor de ± 5 %, y debe permitir el


EC

ajuste de la velocidad de desplazamiento desde 0.0025 a 1.0 mm/min


(0.0001 a 0.04 pg./min), con el fin de permitir el ensayo de una amplia
P

variedad de suelos. La velocidad que se aplique depende de las


ES

características de consolidación de los suelos (Ver numeral 8.10).


Normalmente, la velocidad se mantiene con un motor eléctrico y un
Y

motorreductor, y la fuerza de corte se determina por medio de un


AS

instrumento indicador de carga, como una celda o un anillo de carga.


M

Nota 3: Cizallar la muestra a una velocidad mayor que la especificada puede producir
R

resultados de corte en condición parcialmente drenada, los cuales difieren de los obtenidos
bajo drenaje completo. La muestra deberá ser cizallada con la lentitud necesaria para permitir
O

la disipación total de la presión de poros.


N

5.4.3 Marco superior de la caja de corte – El peso de la parte superior de la


caja de corte debe ser menor de 1 % de la fuerza normal aplicada
durante el corte. Esto puede requerir que la parte superior de la caja
de corte sea soportada por una fuerza vertical de sentido contrario a la

E 154 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 154

gravitacional, que el equipo deba ser modificado, o que la muestra


deba ser cizallada bajo una fuerza normal mayor.

5.5 Instrumento de medición de la fuerza normal – Cuando no se use nada


diferente a las pesas para aplicar la fuerza normal, se requiere un anillo de
carga o una celda de carga (o un sensor de presión calibrado cuando se
emplee un sistema de carga neumático), con precisión de 2.5 N (0.5 lbf) o 1 %
de la fuerza normal aplicada durante el corte, lo que sea mayor.

AS
5.6 Instrumento de medición de la fuerza de corte – Un anillo de carga o celda de

VI
carga con precisión de 2.5 N (0.5 lbf) o 1 % de la fuerza de corte en

IN
condiciones de falla, lo que sea mayor.

12
5.7 Indicadores de deformación – Diales o transductores capaces de medir el

20
cambio de espesor del espécimen con precisión de no menos de 0.002 mm
(0.0001"), y de medir el desplazamiento lateral relativo con precisión no

ES
menor de 0.02 mm (0.001").

5.8 N
Cubeta de la caja de corte – Una caja metálica que soporte la caja de corte y
IO
suministre ya sea una reacción contra la que se restringe la mitad inferior de la
AC

caja de corte, o una base sólida que permita la alineación de dicha mitad. La
cubeta debe permanecer libre para moverse en la dirección de la fuerza de
IC

corte aplicada en el plano horizontal. La cubeta sirve, también, como


IF

recipiente del agua utilizada para sumergir el espécimen.


EC

5.9 Cuarto de humedad controlada – Si se requiere, para preparar las muestras de


P

modo que sus variaciones de humedad sean minimizadas.


ES

5.10 Agua para el ensayo – Se necesita para saturar las piedras porosas y llenar el
Y

recipiente de inmersión. Idealmente, el agua debería ser similar a la contenida


en los poros de la muestra que se va a ensayar. Si no es posible obtener un
AS

agua de dichas características, resulta aceptable el uso de agua potable del


grifo, de agua desmineralizada o, inclusive, de agua salina. El cliente deberá
M

especificar el tipo de agua por emplear. Si no lo hace, el ensayo se deberá


R

realizar empleando agua del grifo.


O
N

5.11 Anillo para desbastar o cortar las muestras – Para ajustar las muestras
sobredimensionadas, con un mínimo de alteración, a las dimensiones
interiores de la caja de corte. Se puede necesitar, también, una plantilla
posicionadora exterior, para mantener el alineamiento de la muestra con la
caja de corte.

E 154 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 154 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.12 Balanzas – Con posibilidad de lectura de 0.1 % o mejor.

5.13 Equipo para la determinación del contenido de agua – De acuerdo con lo


especificado en la norma INV E–122.

5.14 Equipo para compactar las muestras – Cuando sea aplicable, se utilizará el
especificado en las normas INV E–141 o INV E–142.

AS
5.15 Equipo misceláneo – Incluye un cronómetro con segundero, espátulas,
cuchillos, regla, sierras de alambre, etc.

VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES

Figura 154 - 2. Montaje general del equipo de corte directo


Y
AS

6 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
M
R

6.1 Muestras inalteradas – Los especímenes se deben preparar a partir de


O

muestras grandes inalteradas o de muestras obtenidas de acuerdo con la


N

norma INV E–105 u otros procedimientos de muestreo inalterado con tubos.


Las muestras inalteradas se deben preservar y transportar como se define para
las muestras de los grupos C o D en la norma INV E–103. Los especímenes se
deben manejar con cuidado para minimizar la alteración, los cambios en la
sección transversal o la pérdida de humedad. Si hay lugar a compresión o
cualquier otro tipo de alteración notoria a causa del uso del extractor, el tubo
de muestreo se deberá partir longitudinalmente o cortar en secciones

E 154 - 8
Sección 100 - SUELOS E - 154

pequeñas para facilitar la remoción del espécimen con un mínimo de


alteración. Siempre que sea posible, la preparación de las muestras recortadas
se deberá realizar en un ambiente que minimice los cambios de humedad del
espécimen.

6.1.1 La muestra utilizada en la preparación del espécimen debe ser


suficientemente grande, de manera que se puedan preparar, por lo
menos, tres especímenes similares. Aunque esta norma está escrita

AS
haciendo referencia al ensayo de un solo espécimen, todas las
muestras se deberán ensayar de la misma manera.

VI
IN
6.1.2 Se debe tener mucho cuidado al preparar los especímenes inalterados
de suelos sensitivos, para prevenir la alteración de la estructura natural

12
del suelo.

20
6.1.3 Se ensamblan las dos mitades de la caja de corte y se determina la

ES
masa de ésta. Se labran los lados del espécimen para que ajuste sin
holgura dentro de la caja. Una vez que el espécimen se encuentre
N
dentro de la caja, se labran sus superficies superior e inferior para
IO
queden planas y paralelas.
AC

6.1.4 Se determinan y anotan la masa inicial de la caja con el espécimen y la


IC

altura de éste, para usarlas en el cálculo de la humedad inicial y la


IF

densidad total del material.


EC

Nota 4: Si se encuentran partículas de suelo grandes en la muestra después del ensayo, se debe
hacer un análisis granulométrico de acuerdo con la norma INV E-123 para confirmar la
P

observación visual; los resultados de este ensayo deben ser incluidos en el informe del ensayo.
ES

Nota 5: Es deseable contar con un cuarto con una humedad alta y controlada, para tener un
ambiente adecuado para el corte y labrado de las muestras.
Y

6.2 Especímenes fabricados en el laboratorio – Los especímenes se pueden


AS

fabricar por reconstitución (Ver numeral 6.3) o por compactación (Ver numeral
M

6.4). Se debe disponer de material suficiente para realizar el programa


R

completo de ensayos. El material se debe mezclar para asegurar su


O

uniformidad y, de ser necesario, se divide en porciones apropiadas para cada


N

contenido de agua que se requiera. Se mezcla el suelo con suficiente agua para
producir la humedad deseada y se permite que el material húmedo se
estabilice antes de preparar el espécimen, de acuerdo con la siguiente guía:

E 154 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 154 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

CLASIFICACIÓN POR EL SISTEMA PERIODO MÍNIMO DE


UNIFICADO ESTABILIZACIÓN
(NORMA INV E-181) (HORAS)

SW, SP No hay requisitos


SW-SM, SP-SM, SM 3
SC, ML, CL, SP–SC 18

AS
MH, CH 36

VI
IN
6.3 Especímenes reconstituidos – Se deberán preparar utilizando el método de
compactación y el contenido de agua y la densidad prescritos por el cliente

12
que solicita el ensayo. Los especímenes se pueden moldear bien sea por

20
amasado o impacto de cada capa, hasta que la masa acumulada del suelo
colocado en la caja de corte queda compactada/reconstituida a un volumen

ES
conocido, o ajustando el número de capas, los golpes por capa y la energía por
golpe. La parte superior de cada capa debe ser escarificada antes de la adición

N
del material para la siguiente. Los límites entre capas compactadas se deben
IO
ubicar de manera que no coincidan con el plano de corte definido por las
AC

mitades de la caja de corte, a menos que éste sea el objetivo establecido para
un ensayo en particular. El compactador utilizado para densificar el material
IC

debe tener un área de contacto con el suelo igual o menor al 50 % del área del
molde.
IF
EC

6.3.1 Se aseguran las dos mitades de la caja de corte y se ensambla ésta en


su soporte (Ver numeral 5.8). Se coloca una piedra porosa húmeda en
P

el fondo de la caja de corte. Se determina la masa de suelo húmedo


ES

necesaria para formar una capa y se la coloca dentro de la caja. Se


distribuye el suelo de manera uniforme y se compacta hasta alcanzar la
Y

condición deseada. Se continúan colocando y compactando capas,


AS

hasta que se logre la reconstitución completa del espécimen.


M

Nota 6: El espesor requerido de la capa compactada se puede determinar midiendo


directamente el espesor de la capa o las marcas dejadas en la varilla de compactación,
R

correspondientes al espesor de la capa que se está colocando.


O
N

6.3.2 Se determinan y anotan la altura y la masa inicial del espécimen.

6.3.3 Se coloca otra piedra porosa húmeda sobre la superficie del


espécimen.

E 154 - 10
Sección 100 - SUELOS E - 154

6.4 Especímenes compactados – Los especímenes de ensayo se pueden preparar,


también, mediante los equipos y procedimientos de compactación descritos
en las normas INV E–141 e INV E–142, luego de lo cual se cortan y colocan en
la caja de corte, como si se tratara de muestras inalteradas. El plano de
cizalladura del espécimen de corte directo no deberá estar alineado con
ninguno de los planos de compactación de la muestra.

AS
7 CALIBRACIÓN

VI
7.1 La calibración es la operación mediante la cual se determina la deformación

IN
del aparato cuando se somete a la carga de consolidación, de manera que para

12
cada carga de consolidación, la deflexión del aparato puede ser sustraída de
las deformaciones observadas. En consecuencia, sólo se deberá registrar la

20
deformación debida a la consolidación de la muestra para los ensayos
completos. La calibración de las características de carga-deformación se debe

ES
llevar a cabo cuando el aparato se pone en servicio por primera vez o cuando

N
se cambian partes del mismo. Los pasos que se describen a continuación
IO
brindan un método para la calibración del aparato. Sin embargo, se pueden
emplear otros métodos que tengan una exactitud comprobada.
AC

7.2 Se arma el aparato de corte directo con un disco o placa metálica de


IC

calibración, de espesor aproximadamente igual al del espécimen de ensayo


IF

típico, y con un diámetro o ancho ligeramente menor que el de la caja de


EC

corte.
P

7.3 Se ensambla el mecanismo de aplicación de la carga normal (vertical) y se


ES

aplica una carga que produzca una presión de 5 kPa (1 lbf/pg2).


Y

7.4 Se coloca en posición el indicador de desplazamiento normal (vertical) y se


AS

ajusta de manera que pueda ser utilizado para medir consolidación o


expansión a partir de las lecturas del disco o placa de calibración. Se registra la
M

lectura cero o “sin carga”.


R
O

7.5 Se aplican incrementos de fuerza normal hasta alcanzar la capacidad del


N

equipo, y se anotan las lecturas de los indicadores de desplazamiento normal y


de fuerza normal. Se libera la carga vertical en secuencia inversa a la de
aplicación y se anotan las lecturas respectivas de los indicadores de
desplazamiento normal y de fuerza normal. Se promedian los valores y se
dibuja un gráfico que relacione las deformaciones con los valores de la fuerza
normal. Estos resultados se deben conservar para futuras referencias en la

E 154 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 154 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

determinación del espesor del espécimen de ensayo y en la compresión


dentro del mismo aparato.

7.6 Si la corrección por deformación excede de 0.1 % de la altura inicial del


espécimen para cualquier nivel de la carga durante el ensayo, se deberá
aplicar la corrección a todas las medidas del ensayo.

AS
8 PROCEDIMIENTO

VI
8.1 Se ensamblan la caja de corte y la cubeta en el marco de carga.

IN
12
8.1.1 Muestra inalterada – Se colocan las piedras porosas húmedas sobre las
superficies expuestas del espécimen en la caja de corte y se coloca ésta

20
con el espécimen inalterado y las piedras porosas en la cubeta y se
alinea la cubeta en el marco de carga.

ES
Nota 7: La decisión de saturar las piedras porosas o de usar piedras secas, depende de las

N
características del problema que se esté estudiando. Normalmente, las piedras porosas son
IO
saturadas cuando se analizan muestras inalteradas obtenidas por debajo del nivel freático. En
el caso de suelos expansivos, la secuencia de consolidación, humedecimiento y corte, previene
AC

la expansión hasta que el espécimen es equilibrado bajo el esfuerzo normal final


IC

8.1.2 Espécimen reconstituido – Se coloca y alinea el ensamble constituido


por la caja de corte, la muestra, las piedras porosas y la cubeta en el
IF

marco de carga.
EC

Nota 8: En algunos aparatos, la mitad superior de la caja de corte se mantiene en su lugar


P

mediante una varilla con muescas que se ajusta a un agujero en la misma mitad superior de la
ES

caja de corte. La mitad inferior de la caja de corte se fija a la cubeta mediante tornillos. En
algunos aparatos, la mitad superior de la caja de corte se mantiene en su lugar mediante una
platina de anclaje.
Y

8.2
AS

Se conecta y ajusta la posición del sistema de carga de corte, de modo que no


transmita fuerza sobre el instrumento de medición de carga. Se pone en cero
M

este instrumento y se anota dicho valor.


R
O

8.3 Se conecta y ajusta el instrumento de medición de desplazamiento horizontal.


N

Se hace una lectura inicial o se ajusta el instrumento de medición, indicando el


desplazamiento cero.

8.4 Se coloca la placa de transferencia de carga y de interrupción del momento


sobre la piedra porosa colocada en la parte superior del espécimen.

E 154 - 12
Sección 100 - SUELOS E - 154

8.5 Se coloca el marco de carga de fuerza normal en posición, y se ajusta de modo


que la barra de carga quede alineada. Si se utiliza un sistema de carga por
palancas, se nivela la palanca. En los sistemas de carga neumática o
accionados por motor, se ajusta el marco de carga hasta que asiente
suavemente en la depresión de la placa de transferencia de carga, o se coloca
una esfera metálica sobre la placa de transferencia y se ajusta el marco hasta
lograr un contacto adecuado.

AS
8.6 Se aplica una pequeña carga normal al espécimen. Se verifica que todos los
componentes del sistema de carga estén ajustados y alineados, de manera tal

VI
que no quede restringido el movimiento de la placa de transferencia de carga

IN
en la caja de corte. El espécimen no debe experimentar una consolidación
significativa bajo esta carga de ajuste.

12
20
Nota 9: La carga normal aplicada al espécimen debe ser suficiente para asegurar que todos los
componentes están en contacto y alineados, pero no tan alta que le cause compresión a la muestra. Para
2
la mayoría de las aplicaciones, resulta adecuada una carga que genere una presión de 5 kPa (1 lbf/pg )

ES
pero, dependiendo de la finalidad del ensayo, pueden resultar aceptables otros valores.

8.7
N
Se fija y ajusta el instrumento de medición del desplazamiento vertical. Se
IO
obtiene una lectura inicial, junto con una lectura de la carga normal (tomada
AC

con un instrumento de medida o verificando las pesas colocadas).


IC

8.8 Consolidación – La carga normal para la consolidación final se puede aplicar en


uno o varios incrementos, dependiendo del tipo de material, de la rigidez del
IF

espécimen y de la magnitud del esfuerzo final. Los incrementos deben ser


EC

suficientemente pequeños para prevenir la extrusión del material por los


contornos de las piedras porosas. En el caso de suelos cohesivos duros o
P

materiales granulares, se acepta que la carga se aplique en su totalidad en una


ES

sola operación. En el caso de los materiales blandos, puede resultar necesario


limitar la relación de incremento de carga a una unidad, como se describe en
Y

la norma INV E–151, y aplicar varios incrementos de carga intermedios. Con


AS

base en estas consideraciones y en los requerimientos del cliente, se debe


calcular y anotar la fuerza normal requerida para alcanzar cada nivel de
M

esfuerzo normal intermedio, a medida que el espécimen progresa desde la


R

carga de ajuste hasta el esfuerzo normal de consolidación final.


O
N

8.8.1 Se aplica el primer incremento de carga y, si se requiere, se llena la


cubeta con agua y se mantiene llena durante todo el ensayo. A falta de
una especificación, la cubeta se deberá llenar con agua potable.
Nota 10: La saturación del espécimen elimina las presiones de poros negativas causadas por
tensión superficial y previene el secado por evaporación durante el ensayo.

E 154 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 154 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

8.8.2 Para cada nivel intermedio de esfuerzo, la carga se debe aplicar tan
rápido como resulte práctico. Cada nivel de carga se debe mantener
hasta completar esencialmente la consolidación primaria, lo que se
determina ya sea: (1) por interpretación de la relación tiempo-
deformación normal (vertical); (2) por experiencia con el material, o (3)
un valor por defecto a las 24 h. Se anota la deformación normal
(vertical) al final de cada incremento, así como el lapso para alcanzarla.

AS
8.8.3 Para el máximo y para el último nivel de esfuerzo normal, la carga se
aplica con la mayor rapidez posible, e inmediatamente se comienzan a

VI
registrar las lecturas de las deformaciones normales (verticales),

IN
relacionándolas con el tiempo transcurrido. La norma INV E–151
provee detalles sobre el procedimiento de aplicación de la carga y

12
sugerencias para llevar los registros. Para estos incrementos de carga,

20
se debe verificar la conclusión de la consolidación primaria antes de
proceder al próximo paso del ensayo, interpretando el dibujo del

ES
desplazamiento normal contra el logaritmo del tiempo o contra la raíz
cuadrada del tiempo (en minutos). La norma INV E–151 suministra
N
información en relación con la interpretación por ambos métodos.
IO
AC

8.8.4 Si la especificación del ensayo requiere la consolidación a un esfuerzo


específico y luego retroceder a un nivel menor antes de proceder a la
IC

cizalladura, entonces el esfuerzo máximo se deberá mantener al


IF

menos durante un ciclo de compresión secundaria.


EC

8.8.5 Si el material exhibe tendencia a la expansión bajo el esfuerzo normal


P

máximo, el suelo se debe inundar, permitiéndole alcanzar el equilibrio


ES

(esencialmente detener la expansión) bajo este esfuerzo normal, antes


de continuar con el siguiente paso del ensayo.
Y

8.9 Justo antes de la cizalladura y después de que ha tenido lugar la consolidación


AS

primaria, se anota el desplazamiento normal de precorte y se remueven los


tornillos de alineamiento o los pines de la caja de corte. Usando los tornillos de
M

separación, se abre el espaciamiento entre las mitades de la caja de corte


R

hasta, aproximadamente, el tamaño máximo de partícula del espécimen de


O

ensayo o hasta 0.64 mm (0.025”), como un mínimo por defecto para suelos de
N

grano fino. Se retiran los tornillos de separación luego de crear el espacio.


Nota 11: En la mayoría de los equipos, los tornillos de separación elevan la mitad superior de la caja
separándola de la inferior. La creación de la separación de esta manera se traduce en un incremento en el
esfuerzo de tensión a lo largo de la superficie potencial de falla. Esto puede debilitar involuntariamente el
material.

E 154 - 14
Sección 100 - SUELOS E - 154

8.10 Determinación de la velocidad de corte – El espécimen se debe someter a


corte a una velocidad relativamente reducida, para que el exceso de presión
de poros sea insignificante en la falla. La determinación de la velocidad
apropiada de desplazamiento requiere una estimación del tiempo requerido
para la disipación de la presión de poros y del monto de la deformación
requerida para alcanzar la falla. Estos dos factores dependen del tipo de
material y de la historia de esfuerzos. Se pueden usar los procedimientos que
se describen enseguida para calcular la velocidad de corte requerida. Los

AS
numerales 8.10.1 y 8.10.2 se pueden usar para calcular tiempos hasta la falla
cuando el máximo incremento de consolidación produce curvas deformación-

VI
tiempo bien definidas y el material tiene una baja relación de pre-

IN
consolidación. El numeral 8.10.3 provee valores por defecto que se pueden
usar en otras situaciones.

12
20
8.10.1 Cuando los datos para el máximo incremento de consolidación
producen una curva deformación normal–logaritmo del tiempo bien

ES
definida que se extiende dentro de la compresión secundaria, la curva
se deberá interpretar como en la norma INV E–151, y el tiempo para
N
alcanzar la falla se debe calcular con la ecuación:
IO
AC

tf = 50 × t50 [154.1]
IC
IF

Donde: tf: Tiempo total estimado para alcanzar la falla, min;


EC

t 50 : Tiempo requerido para que el espécimen alcance el 50


P

% de consolidación bajo el máximo incremento de


ES

esfuerzo normal, min.

8.10.2 Cuando los datos para el máximo incremento de consolidación no


Y

satisfacen los requerimientos del numeral 8.10.1, pero dan lugar a una
AS

curva “deformación normal-raíz cuadrada del tiempo” bien definida, la


curva se deberá interpretar como en la norma INV E–151, y el tiempo
M

hasta la falla se debe calcular con la ecuación:


R
O
N

tf = 11.6 × t90 [154.2]

Donde: t90: Tiempo requerido para que el espécimen alcance el 90


% de consolidación bajo el máximo incremento de
esfuerzo normal, min.

E 154 - 15
Instituto Nacional de Vías
E - 154 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

8.10.3 Cuando los datos para el máximo incremento de consolidación no


satisfacen los requerimientos de los numerales 8.10.1 u 8.10.2, o
cuando el espécimen es significativamente preconsolidado bajo el
máximo esfuerzo de consolidación, se deberán computar valores por
defecto del tiempo para alcanzar la falla, a partir de un coeficiente de
consolidación del suelo normalmente consolidado. La siguiente tabla
suministra esos valores por defecto.

AS
CLASIFICACIÓN POR EL SISTEMA TIEMPO MÍNIMO

VI
UNIFICADO HASTA LA FALLA
(NORMA INV E–181) (t f )

IN
SW, SP 10 min

12
SW-SM, SP-SM, SM 60 min
SC, ML, CL, SP-SC 200 min

20
MH, CH 1440 min

ES
Nota 12: Los valores tabulados se basan en estimaciones de valores típicos del coeficiente de
consolidación de suelos normalmente consolidados, con una trayectoria de drenaje de 1 cm.

N
Cualquier suelo puede apartarse considerablemente de estos valores típicos. Las
IO
interpretaciones de la raíz cuadrada del tiempo pueden conducir a ratas de consolidación
rápidas y erróneas de suelos parcialmente saturados o muy duros. El corte sobre especímenes
AC

sobreconsolidados ablanda el material en la zona de cizalladura, causando una reducción del


coeficiente de consolidación. Consecuentemente, el cálculo de t f a partir de las curvas
IC

deformación-tiempo puede dar lugar a una estimación incorrecta del tiempo requerido para la
falla del espécimen en condición drenada. En el caso de las arcillas sobreconsolidadas que se
IF

ensayan bajo esfuerzos normales inferiores a la presión de pre-consolidación, se sugiere


estimar el tiempo hasta la falla usando un valor t 50 basado en el coeficiente de consolidación
EC

en el rango normalmente consolidado del suelo. Se debe tener cuidado, si al interpretar la


curva del tiempo se obtienen tiempos considerablemente inferiores a los tabulados.
P
ES

8.10.4 Se estima el desplazamiento lateral relativo requerido para llevar el


espécimen a la falla. Este desplazamiento depende de muchos
Y

factores, incluidos el tipo de material y la historia de esfuerzos. En


ausencia de experiencia específica sobre las condiciones del ensayo, se
AS

recomienda usar, como guía, df = 10 mm (0.5") si el material es un


M

suelo fino normalmente consolidado o ligeramente pre-consolidado;


en los demás casos, se debe usar df = 5 mm (0.2").
R
O

8.10.5 Se determina la velocidad de desplazamiento máximo apropiada, con


N

la ecuación:

df
Rd = [154.3]
tf

E 154 - 16
Sección 100 - SUELOS E - 154

Donde: Rd: Velocidad de desplazamiento, mm/min (pg./min);

df: Desplazamiento lateral relativo estimado en la falla,


mm (pg.).

8.11 Corte drenado – Para algunos tipos de aparatos, la velocidad de


desplazamiento se logra utilizando combinaciones de piñones y posiciones de
palancas. En otros tipos, la velocidad de desplazamiento se consigue ajustando

AS
la velocidad del motor. Se elige y anota una velocidad de desplazamiento que
sea igual o menor a la obtenida al aplicar la ecuación del numeral 8.10.5.

VI
IN
8.11.1 Se registran el tiempo inicial, el desplazamiento normal (vertical), el
desplazamiento lateral relativo (horizontal) y las fuerzas normal y

12
cortante.

20
8.11.2 Se pone en funcionamiento el aparato y se inicia el proceso de corte.

ES
8.11.3 Se toman lecturas de los datos de tiempo, desplazamiento vertical y
N
horizontal y la fuerza de corte a los intervalos deseados de
IO
desplazamiento o de tiempo. Las lecturas se deben tomar lo más a
AC

menudo que sea posible, para definir con exactitud una curva
desplazamiento-esfuerzo cortante. Como mínimo, se deben tomar
IC

datos para desplazamientos laterales relativos de 0.1 %, 0.2 %, 0.3 %,


IF

0.4 %, 0.5 %, 1.0 %, 1.5 %, 2.0 %, 2.5 %, 3.0 %, y luego cada 2 %


adicional de desplazamiento lateral relativo, hasta el final del ensayo.
EC

Nota 13: Puede ser útil hacer lecturas adicionales, especialmente al inicio del ensayo, para
P

identificar tendencias de comportamiento y el valor del esfuerzo cortante máximo de


ES

materiales sobreconsolidados o frágiles.

8.11.4 Puede ser necesario suspender el ensayo y separar nuevamente las


Y

mitades de la caja de corte para mantener el espacio entre ellas.


AS

8.11.5 El espécimen debe ser sometido a corte hasta, al menos, el 10 % de


M

desplazamiento lateral relativo, a menos que el cliente haya


R

establecido un criterio específico de finalización. Se detiene el


O

dispositivo que genera la fuerza de corte.


N

Nota 14: La forma de la curva desplazamiento-fuerza cortante dependerá del tipo de suelo y de
la historia de esfuerzos. La curva puede tener un pico bien definido o puede crecer
monotónicamente a través del ensayo. En general, es mejor continuar el ensayo hasta una
deformación mayor, que terminarla con base en la variación de la fuerza de corte.

8.11.6 Se remueve la fuerza normal del espécimen y se desarma el aparato de


carga.

E 154 - 17
Instituto Nacional de Vías
E - 154 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

8.12 Cuando se trate de especímenes cohesivos, se separan las mitades de la caja


de corte con un movimiento deslizante a lo largo del plano de falla. No se
deben separar las mitades de la caja de corte perpendicularmente a la
superficie de falla, puesto que dicho movimiento puede dañar el espécimen.
Se fotografía, dibuja o describe por escrito la superficie de falla. Este
procedimiento no se aplica a los especímenes no cohesivos.

8.13 Se retira el espécimen de la caja de corte y se determina su humedad, de

AS
acuerdo con el método de la Norma INV E–122. Si aplica, se recoge el material
extraído en un recipiente separado para determinar su masa.

VI
IN
9 CÁLCULOS

12
20
9.1 Se calcula el esfuerzo cortante nominal actuante sobre el espécimen, con la
ecuación:

ES
Fs
N
IO
τ = [154.4]
A
AC

Donde: τ: E sf u e rz o co r t an t e no m i n a l , kP a (l b f/ p g 2 ) (3 d í gi to s
IC

significativos);
IF
EC

Fs: Fuerza de corte, kN (lbf) (3 dígitos significativos);


P

A: Área de la caja de corte, m2 (pg2) (3 dígitos significativos).


ES

9.2 Se calcula el esfuerzo normal nominal actuante sobre el espécimen, con la


Y

ecuación:
AS

Fn
M

σn = [154.5]
A
R
O

Donde: σn: E s f u e r z o n o r m a l n o m i n a l , kP a ( l b f / p g 2 ) ( 3 d í gi t o s
N

significativos);

Fn: Fuerza normal actuante sobre el espécimen, kN (lbf) (3 dígitos


significativos).
Nota 15: A los valores calculados de esfuerzos normales o de corte, o a ambos, se les pueden
aplicar factores que incorporen suposiciones en relación con el área real de la superficie del

E 154 - 18
Sección 100 - SUELOS E - 154

espécimen sobre la que se miden las fuerzas normales y de corte. Si se hacen las correcciones,
los factores y los criterios para utilizarlas se deben explicar con los resultados del ensayo.

9.3 Velocidad de desplazamiento – Se calcula la velocidad de desplazamiento a lo


largo de la superficie de corte, con la expresión:

dh
Rd = [154.6]
te

AS
VI
Donde: Rd: Velocidad de desplazamiento, mm/min (pg./min) (3

IN
dígitos significativos);

12
dh: Desplazamiento lateral relativo, mm (pg.) (3 dígitos
significativos);

20
ES
te: Tiempo transcurrido durante el ensayo, min (3 dígitos
significativos).

N
IO
9.4 Porcentaje de desplazamiento lateral relativo – El porcentaje de
desplazamiento lateral relativo a lo largo de la superficie de falla se calcula con
AC

la ecuación:
IC

dh
IF

Pd = × 100 [154.7]
D
P EC

Donde: Pd: Porcentaje de desplazamiento lateral relativo, % (3 dígitos


ES

significativos);
Y

D: Diámetro o lado del espécimen en la dirección de corte, mm


AS

(pg) (3 dígitos significativos).


M

9.5 Se calculan los valores iniciales de la relación de vacíos, el contenido de agua,


R

la densidad seca y el grado de saturación, con base en la gravedad específica,


O

la masa inicial y la masa final del espécimen y el volumen inicial de éste. El


N

volumen del espécimen se determina a partir de su espesor y de las


dimensiones de la caja de corte.

9.6 Se calculan la relación de vacíos de precorte, la densidad seca y el contenido


de agua, a partir de los valores usados en el numeral 9.5, más la deformación
normal.

E 154 - 19
Instituto Nacional de Vías
E - 154 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

10 INFORME

10.1 El informe debe incluir:

10.1.1 Identificación de la muestra, proyecto y localización.

10.1.2 Identificación y descripción del tipo de aparato utilizado en el ensayo.

AS
10.1.3 Descripción de la apariencia del espécimen, con base en la Norma INV

VI
E–102, los limites de Atterberg (Normas INV E–125 e INV E–126) y los
datos granulométricos (Norma INV E–123), si se obtuvieron (Ver

IN
numeral 6.2).

12
10.1.4 Descripción de la estructura del suelo; es decir, si el espécimen es

20
inalterado, remoldeado, compactado o preparado de otra manera.

ES
10.1.5 El espesor y el diámetro inicial (lado para las cajas de corte cuadradas)

N
de la muestra. IO
10.1.6 Masa seca inicial y final.
AC

10.1.7 Humedad inicial y de precorte.


IC
IF

10.1.8 Densidad húmeda inicial y de precorte (nota 16).


EC

10.1.9 Densidad seca inicial y de precorte, y relación de vacíos (nota 16).


P
ES

10.1.10Grado de saturación inicial y de precorte (nota 16).


Y

10.1.11Tabla con el esfuerzo normal, el desplazamiento normal final y la


AS

duración de los incrementos de carga durante la consolidación.


M

10.1.12Tabla con el esfuerzo normal nominal, el esfuerzo cortante nominal, el


R

desplazamiento lateral relativo o el porcentaje de desplazamiento


O

lateral relativo, el desplazamiento normal y la velocidad de


N

deformación durante el corte.

10.1.13Un gráfico de logaritmo de tiempo o de la raíz cuadrada del tiempo


versus la deformación, para los incrementos de carga usados para
determinar la rata de corte.

E 154 - 20
Sección 100 - SUELOS E - 154

10.1.14Un gráfico del esfuerzo cortante nominal versus el desplazamiento


lateral relativo o el porcentaje de desplazamiento lateral relativo.

10.1.15En el caso de materiales cohesivos, observaciones relativas a la


superficie de falla.

10.1.16No conformidades en relación con el procedimiento normalizado; por


ejemplo, secuencias especiales de carga o exigencias específicas de

AS
humedecimiento.

VI
Nota 16: En la mayoría de los casos, hay una significativa pérdida de suelo durante el corte y la

IN
forma de la muestra se altera de tal modo, que las relaciones de fase (densidad, humedad y
grado de saturación) no se pueden calcular con precisión; razón por la cual estos valores no
suelen ser de utilidad.

12
20
11 PRECISIÓN Y SESGO

ES
11.1 Precisión – No se presentan datos sobre precisión, debido a la naturaleza tan
N
variada de los materiales que se someten a este ensayo.
IO
AC

11.2 Sesgo – No hay un valor aceptado de referencia para este método; en


consecuencia, no se puede determinar el sesgo.
IC
IF

12 NORMAS DE REFERENCIA
P EC

ASTM D 3080/D3080M – 11
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 154 - 21
Instituto Nacional de Vías
E - 154 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 154 - 22
Sección 100 - SUELOS E - 156

MODULO RESILIENTE DE SUELOS Y AGREGADOS


INV E – 156 – 13

1 OBJETO

1.1 Este método describe procedimientos para la determinación del módulo de

AS
resiliencia de suelos de subrasante y de materiales granulares de base y de
subbase. Incluye la preparación de las muestras y el ensayo bajo condiciones

VI
que simulan, razonablemente, las características físicas y los estados de

IN
esfuerzos de los materiales en pavimentos flexibles sometidos a las cargas
móviles del tránsito.

12
20
1.2 Los métodos descritos son aplicables a muestras inalteradas de subrasantes
naturales y compactadas en el terreno; así como a muestras alteradas de

ES
suelos de subrasante y de materiales granulares, preparadas para el ensayo
mediante compactación en el laboratorio.
N
IO
1.3 En este método, los niveles de esfuerzo empleados para determinar el módulo
AC

resiliente tienen en cuenta la ubicación del espécimen dentro de la estructura


del pavimento. Las muestras que representan las capas de base y de subbase
IC

se someten a estados de esfuerzos diferentes a los que se aplican a un


material de subrasante. Generalmente, el tamaño del espécimen de ensayo
IF

depende del tipo de material, definido por su granulometría y su plasticidad.


EC

1.4 El valor del módulo resiliente determinado por este método es una medida del
P

módulo elástico de los materiales ensayados, reconociendo ciertas


ES

características de no linealidad.
Y

1.5 Los valores del módulo resiliente se pueden emplear en conjunto con modelos
AS

de análisis de respuesta estructural, tanto para valorar la respuesta de los


materiales ante la acción de las cargas, como para diseñar estructuras de
M

pavimentos.
R
O

1.6 Esta norma reemplaza la norma INV E–156–07.


N

2 DEFINICIONES

2.1 Materiales granulares de base y subbase – Incluyen mezclas de suelo-agregado


y agregados naturales y triturados. Excluyen el uso de cualquier tipo de agente

E 156 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 156 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

ligante o estabilizante. Estos materiales se clasifican en los tipos 1 y 2,


definidos en los numerales 2.3 y 2.4.

2.2 Subrasante – Suelos que son preparados y compactados antes de colocar las
capas de subbase y/o base. Estos materiales se clasifican, también, en los tipos
1 y 2 definidos en los numerales 2.3 y 2.4.

2.3 Material Tipo 1 – Para el propósito de las pruebas de módulo resiliente, el

AS
material Tipo 1 incluye todos los granulares sin tratar de base y subbase y
todos los de subrasante sin tratar, que cumplan con los siguientes requisitos:

VI
menos de 70 % pasa el tamiz de 2.00 mm (No. 10), menos del 20 % pasa el

IN
tamiz de 75 μm (No. 200) y el índice de plasticidad es menor o igual a 10 %. Los
suelos clasificados como Tipo 1 se deberán moldear en moldes de 150 mm de

12
diámetro.

20
2.4 Material Tipo 2 – Para el propósito de las pruebas de módulo resiliente, el

ES
material Tipo 2 incluye todos los granulares sin tratar de base y subbase y
todos los de subrasante sin tratar, que no cumplan los criterios para los
N
materiales del Tipo 1. Las muestras de suelo no tratado tomadas con tubo de
IO
pared delgada (norma INV E-105), caen en la categoría Tipo 2.
AC

2.5 Forma de carga de medio seno verso – Forma requerida para el pulso de carga.
IC

El pulso es de forma: (1- cos θ) /2, como se muestra en la Figura 156 - 1.


IF

2.6 Carga axial máxima aplicada (Pmáx) – Carga total aplicada a la muestra. Incluye
EC

la carga de contacto y la carga cíclica (resiliente).


P
ES

P máx = P contacto + P cíclica [156.1]


Y

2.7 Carga de contacto (Pcontacto) – Carga total aplicada a la muestra para mantener
AS

un contacto positivo entre ella y la platina cabezal.


M
R

P contacto = 0.1 P máx [156.2]


O
N

E 156 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 156

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
EC

Figura 156 - 1. Definición gráfica de términos


P

2.8 Esfuerzo axial máximo aplicado (Smáx) – Esfuerzo total aplicado a la muestra,
ES

incluyendo el esfuerzo de contacto y el esfuerzo cíclico (resiliente):


Y

S máx = P máx /A [156.3]


AS
M

Donde: A: Sección transversal inicial del espécimen.


R

2.9 Esfuerzo axial cíclico (Scíclico) – Esfuerzo vertical cíclico (resiliente) aplicado en
O

cada serie contemplada en la prueba.


N

S cíclico = P cíclico /A [156.4]

E 156 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 156 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2.10 Esfuerzo de contacto (Scontacto) – Esfuerzo axial aplicado a la muestra, que se


mantiene durante la prueba para asegurar el contacto entre la platina cabezal
y el espécimen:

S contacto = P contacto /A [156.5]

También,

AS
VI
S contacto = 0.1 S máx [156.6]

IN
2.11 Esfuerzo radial total (S3) – Presión de confinamiento aplicada en la cámara

12
triaxial (esfuerzo principal intermedio y menor).

20
2.12 Deformación axial resiliente (εr) – Deformación axial resiliente (recuperada)

ES
debida a Scíclico.

N
2.13 Deformación unitaria axial resiliente (ϵr) – Deformación unitaria axial resiliente
IO
(recuperada) debida a Scíclico:
AC

ϵr = εr / L [156.7]
IC
IF

Donde: L: Longitud inicial de la muestra de ensayo.


EC

2.14 Módulo resiliente (Mr) –Es la relación entre las amplitudes del esfuerzo axial
P

repetido y de la deformación unitaria axial resultante:


ES
Y

M r = S cíclico / ϵ r [156.8]
AS

2.15 Duración de la carga – Intervalo de tiempo durante el cual el espécimen es


M

sometido a un esfuerzo desviador (usualmente 0.1 s).


R
O

2.16 Duración del ciclo – Intervalo de tiempo entre aplicaciones sucesivas de un


N

esfuerzo axial cíclico (usualmente de 0.1 a 3.1 s, dependiendo del tipo de


dispositivo de carga).

E 156 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 156

3 RESUMEN DEL MÉTODO

3.1 Se aplica un esfuerzo axial cíclico repetido, de magnitud, duración (0.1 s) y


frecuencia fijas, a un espécimen cilíndrico de ensayo, debidamente preparado
y acondicionado. Durante y entre las aplicaciones del esfuerzo dinámico
desviador, el espécimen está sometido a un esfuerzo estático en su contorno,
proporcionado por medio de una cámara de presión triaxial. Se mide la

AS
deformación axial total resiliente (recuperable) de respuesta del espécimen y
se calcula el módulo resiliente relacionando el esfuerzo axial desviador con la

VI
deformación unitaria axial resultante.

IN
12
4 IMPORTANCIA Y USO

20
4.1 El ensayo de módulo resiliente proporciona una relación básica entre el

ES
esfuerzo y la deformación de los materiales bajo cargas repetidas, aplicable a
los modelos de análisis estructural de los sistemas multicapas de pavimentos.

N
IO
4.2 También, proporciona un medio de evaluación de los materiales de
construcción de pavimentos, incluyendo los suelos de subrasante, bajo una
AC

gran variedad de situaciones (humedad, densidad, etc.) y de estado de


IC

esfuerzos, que simulan las condiciones de trabajo de un pavimento cuando


recibe las cargas móviles del tránsito.
IF
EC

5 EQUIPO
P
ES

5.1 Cámara de compresión triaxial – La cámara de compresión triaxial se utiliza


para contener la muestra y el fluido de confinamiento durante el ensayo. En la
Y

Figura 156 - 2 se muestra una cámara con TLDV (transductores lineales


AS

diferenciales variables) exteriores, para ser utilizada en el ensayo de resiliencia


de suelos. La cámara es similar a muchas celdas triaxiales normales, excepto
M

que es algo más grande para facilitar la acción de la celda de carga que es
R

montada internamente y del equipo de medida de deformaciones, el cual


O

tiene salidas adicionales para las guías eléctricas de los aparatos de medición.
N

5.1.1 Se puede utilizar aire como fluido confinante en la cámara triaxial.

5.1.2 La cámara puede ser acrílica, de policarbonato u otro material


resistente que permita observar el espécimen durante el desarrollo del
ensayo.

E 156 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 156 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.2 Dispositivo de aplicación de carga – La fuente externa de carga puede ser


cualquier dispositivo capaz de producir ciclos repetidos de pulsos de carga de
forma de medio seno verso, de las siguientes duraciones:

TIPO DE DISPOSITIVO DE DURACIÓN DEL PULSO PERÍODO DE


APLICACIÓN DE CARGA DE CARGA (s) REPOSO (s)

AS
Neumático 0.1 0.9 a 3.0
Hidráulico 0.1 0.9

VI
IN
5.2.1 El pulso de carga de forma de medio seno verso debe estar de acuerdo

12
con la definición 2.5. Todo pre-acondicionamiento y ensayo se deben
realizar empleando pulsos de carga de forma de medio seno verso. La

20
forma de la onda de medio seno verso generada por el sistema y la
forma de la onda de respuesta, se deben presentar en pantalla de

ES
modo que el operario pueda ajustar las amplificaciones, para asegurar
que haya coincidencia durante el pre-acondicionamiento y el ensayo.
N
IO
5.3 Equipo de medida de la carga y de la respuesta del espécimen:
AC

5.3.1 El dispositivo para medir la carga axial es una celda electrónica de


IC

carga, colocada entre el aplicador de carga repetida y el vástago del


IF

pistón, como lo muestra la Figura 156 - 2. La celda de carga debe tener


EC

la siguiente capacidad:
P

DIÁMETRO DEL ESPÉCIMEN CAPACIDAD MÁXIMA EXACTITUD


ES

(mm) DE CARGA (kN) REQUERIDA (N)


Y

71 2.2 ± 4.5
AS

100 8.0 ± 10.0


152 22.24 ± 22.24
M
R
O
N

E 156 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 156

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M

Figura 156 - 2. Cámara triaxial típica con TLDV exteriores y celda de carga
R

Nota 1: Los requerimientos sobre capacidad de carga y exactitud presentan una relación aproximadamente
O

lineal, cuando se dibujan contra la sección transversal del espécimen. Los requerimientos para las celdas de carga
N

empleadas con otros diámetros de probetas deben conservar la misma relación lineal aproximada.

Nota 2: Durante los períodos de ensayo, la celda de carga se debe verificar cada quincena o luego de 50 ensayos,
lo que ocurra primero, empleando un anillo de calibración. Otra posibilidad consiste en insertar otra celda
calibrada y hacer mediciones independientes con las dos celdas para verificar la exactitud de las cargas. Por
ningún motivo se deben realizar medidas de módulo resiliente si se encuentra que el sistema está por fuera de
calibración o si la celda de carga no satisface los requisitos de tolerancia establecidos por el fabricante en
relación con su exactitud.

E 156 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 156 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.3.2 Las presiones de la cámara de ensayo son controladas con


manómetros convencionales de presión o transductores (aparatos
medidores de presión) con exactitud de 0.7 kPa (0.1 lbf/pg2).

5.3.3 Deformación axial – El equipo para medir la deformación axial está


constituido por dos TLDV fijados en lados opuestos de la barra pistón
en el exterior de la cámara, como se muestra en el esquema de la
Figura 156 - 2. Estos dos transductores deben quedar equidistantes de

AS
la barra y se deben apoyar sobre superficies fijas y duras, que sean
perpendiculares a los ejes de los TLDV. Los TLDV deben ser accionados

VI
por resorte. Se requieren los siguientes rangos de TLDV:

IN
12
DIÁMETRO DEL
RANGO
ESPÉCIMEN

20
(mm)
(mm)

ES
71 ±1
100 ± 2.5
152
N ±6
IO
AC

Nota 3: Los dos TLDV deben cumplir las siguientes especificaciones: (1) linealidad, ± 0.25 % de
la escala total; (2) repetibilidad, ± 1 % de la escala total; (3) sensibilidad máxima, 2 mv/v
(corriente alterna) o 5 mv/v (corriente continua).
IC

Nota 4: El requerimiento sobre rango presenta una relación aproximadamente lineal cuando se
IF

dibuja contra la sección transversal del espécimen. Si se usan especímenes de otros diámetros,
EC

los requerimientos para los TLDV deben mantener la misma relación lineal.

5.3.3.1 Se debe mantener un contacto positivo entre las puntas de


P
ES

los TLDV y su superficie de apoyo durante todo el ensayo.


Además, los TLDV deben estar conectados de manera que
puedan ser leídos y analizados de manera independiente. Sus
Y

resultados se deben promediar para los fines de los cálculos


AS

posteriores.
M

Nota 5: La desalineación o la presencia de polvo en el vástago del TLDV hacen que


R

pierda el movimiento libre, razón por la cual el vástago se debe revisar antes de la
prueba. Es necesario aplicarle, de manera regular, un producto limpiador
O

recomendado por el fabricante.


N

5.3.3.2 Los TLDV se deben calibrar cada quincena o luego de 50


ensayos de módulo resiliente, lo primero que ocurra, usando
un micrómetro con una resolución compatible, o un juego de
bloques de calibradores maquinados especialmente. Los
ensayos de módulo no se deben adelantar si los TLDV no

E 156 - 8
Sección 100 - SUELOS E - 156

satisfacen los requerimientos de tolerancia del fabricante en


relación con su exactitud.

5.3.4 Es necesario mantener una señal de excitación adecuada y un campo


de grabación adicionado a los dispositivos de medida para registrar,
simultáneamente, las deformaciones y la carga axial. La señal debe ser
clara y libre de ruido. Se deben usar cables blindados para las
conexiones. Si se usa un filtro, su frecuencia debe ser tal, que no

AS
atenúe la señal. Se debe registrar un mínimo de 200 datos de cada
TLDV durante un ciclo de carga.

VI
IN
5.4 Equipo para la preparación del espécimen – Se requiere una gran variedad de
equipos para la preparación de muestras inalteradas para ensayos y para

12
obtener especímenes compactados que sean representativos de las

20
condiciones en el terreno. El empleo de diferentes materiales y de distintos
métodos de compactación en el terreno, implica el uso de técnicas variadas de

ES
compactación en el laboratorio.

5.4.1 N
Equipo para recortar especímenes de ensayo de muestras inalteradas
IO
de tubos de pared delgada – Como el descrito en la norma INV E–153.
AC

5.4.2 Elementos misceláneos – Calibrador micrométrico, regla metálica


IC

calibrada a 0.5 mm, membranas de caucho de 0.25 a 0.79 mm de


IF

espesor, aros tóricos, fuente de vacío con cámara de burbuja y


regulador, membrana de expansión, piedras porosas (para suelos de
EC

subrasante), discos porosos de bronce (para materiales de subbase y


P

base), balanzas, recipientes para determinar la humedad, horno,


ES

formatos para registro de datos, etc.


Y

6 PREPARACIÓN DE ESPECÍMENES DE ENSAYO


AS
M

6.1 Tamaño del espécimen – La longitud del espécimen no deberá ser menor de
R

dos veces el diámetro. Se deben usar diámetros de 71 u 86 mm en


O

especímenes inalterados de suelos cohesivos (Tipo 2). Para materiales Tipo 1 o


N

especímenes compactados Tipo 2, el diámetro mínimo del molde debe ser


igual a 5 veces el tamaño máximo de las partículas del suelo. Si la partícula
mayor del suelo excede el 25 % del diámetro del molde disponible, estas
partículas se deben separar.

6.2 Especímenes inalterados de subrasante – Los especímenes inalterados se


recortan y preparan como se describe en la norma INV E–153. La humedad de

E 156 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 156 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

las muestras de los tubos de pared delgada se debe determinar de acuerdo


con la norma INV E-122. El espécimen recortado del tubo de pared delgada
debe tener una longitud, al menos, igual al doble de su diámetro y deberá
estar libre defectos como grietas, bordes partidos que no se puedan arreglar
durante la preparación, o partículas que sean sobretamaños en relación con el
conjunto de la muestra.

6.3 Preparación del suelo para especímenes compactados de laboratorio – Tanto

AS
las muestras del Tipo 1 como las del Tipo 2, se deben preparar con una
densidad y una humedad similares a las prevalecientes en el terreno. Deberán

VI
ser sometidas a compactación en el laboratorio todas las muestras de

IN
materiales granulares de base y subbase, así como las de subrasante de las
cuales no se disponga de muestras inalteradas.

12
20
6.3.1 Contenido de agua – La humedad del espécimen compactado en el
laboratorio debe corresponder a la obtenida en el campo cuando se

ES
realiza alguna de las pruebas de densidad en el terreno (normas INV E–
161, INV E–162 o INV E–164). Si no se dispone de datos sobre la
N
humedad in-situ, se deberá atender lo indicado en el numeral 6.3.3. La
IO
humedad de los especímenes compactados en el laboratorio no debe
AC

variar en más de 1.0 % para materiales de Tipo 1, ni más de 0.5 % para


materiales de Tipo 2, respecto de la obtenida en el terreno.
IC
IF

6.3.2 Densidad de compactación – La densidad del espécimen compactado


debe corresponder a la densidad húmeda obtenida cuando se realiza
EC

alguna de las pruebas de densidad en el terreno (normas INV E–161,


P

INV E–162 o INV E–164). Si no se dispone de datos sobre la densidad


ES

in–situ, se deberá atender lo indicado en el numeral 6.3.3. La densidad


húmeda de laboratorio no deberá diferir en más de 3 % de la obtenida
Y

en el terreno.
AS

6.3.3 Si no se dispone de alguno de los datos de humedad o densidad,


entonces se deberá utilizar el porcentaje de la densidad seca máxima y
M

la correspondiente humedad óptima obtenidos según las normas INV


R

E–141 o INV E–142, según lo que establezca la especificación aplicable


O

de la entidad para la cual se realiza el ensayo. El contenido de agua no


N

deberá variar en más de 1.0 % para materiales de Tipo 1, ni más de 0.5


% para materiales de Tipo 2, respecto de la óptima de objetivo. Así
mismo, la densidad húmeda del espécimen compactado en el
laboratorio no deberá diferir en más de 3 % de la densidad húmeda
objetivo.

E 156 - 10
Sección 100 - SUELOS E - 156

6.3.3.1 Ejemplo – Si la densidad húmeda deseada es 1950 kg/m3 y la


humedad deseada es 8.0 % para un material de Tipo 1,
entonces la humedad para compactar la muestra se deberá
encontrar entre 7.0 y 9.0 %. Para la misma humedad deseada
en un material del Tipo 2, el contenido aceptable de humedad
para compactar se deberá encontrar entre 7.5 y 8.5 %. En
relación con la densidad húmeda para los dos tipos, el rango
aceptable es 1892 - 2009 kg/m3.

AS
6.3.4 Reconstitución de la muestra – Los especímenes de los Tipos 1 y 2 se

VI
deben reconstituir como se indica en el Anexo A. La humedad objetivo

IN
y la densidad objetivo que se deben usar para determinar la cantidad
requerida de material, son las mencionadas en el numeral 6.3. El Anexo

12
A suministra guías para reconstituir el material, de manera de obtener

20
una cantidad suficiente del mismo para preparar el espécimen en las
condiciones deseadas de humedad y densidad. Tras completar este

ES
paso, se puede proceder a la compactación.

6.4 N
Métodos y equipos de compactación para especímenes reconstituidos:
IO
AC

6.4.1 Compactación de especímenes de materiales Tipo 1 – El método


general para compactar estos materiales se presenta en el Anexo B.
IC
IF

6.4.2 Compactación de especímenes de materiales Tipo 2 – El método


general para compactar estos materiales se presenta en el Anexo C. Si
EC

se va a emplear compactación vibratoria, se empleará el método del


P

Anexo B.
ES

6.4.3 Los especímenes preparados se deben proteger contra cambios de


Y

humedad, aplicándoles la membrana triaxial y ensayándolos en un


plazo no mayor de cinco días. El espécimen se debe pesar antes del
AS

almacenamiento y en el momento mismo de retirarlo de éste, para


verificar si se produjo alguna pérdida de humedad. Si la pérdida excede
M

de 1 % para los materiales del Tipo 1 o de 0.5 % para los del Tipo 2, el
R

espécimen se deberá descartar y será necesario preparar uno nuevo.


O

Se permite la reutilización del material de los especímenes que no


N

hayan sido sometidos a ensayo.

E 156 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 156 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7 PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DEL MÓDULO


RESILIENTE DE SUELOS DE SUBRASANTE

7.1 El procedimiento descrito en esta Sección se emplea para muestras de suelos


de subrasante sin tratar, inalteradas o compactadas en el laboratorio. Pueden
incluir especímenes del Tipo 1 de 150 mm de diámetro, o del Tipo 2 de 70 mm.

AS
7.2 Ensamble de la cámara triaxial – Los especímenes recortados de muestras
inalteradas y especímenes compactados en el laboratorio se colocan en la

VI
cámara triaxial y en el aparato de carga, según los siguientes pasos:

IN
7.2.1 Se colocan una piedra porosa y un papel de filtro húmedo encima de la

12
base de la muestra en la cámara triaxial, como se muestra en la Figura
156 - 2.

20
ES
7.2.2 Se coloca cuidadosamente el espécimen sobre la piedra. Se coloca la
membrana en un dilatador de membrana, se aplica vacío al dilatador,

N
se coloca cuidadosamente la membrana sobre el espécimen, y se
IO
quitan el vacío y el dilatador de membrana, Se sella la membrana al
pedestal (o a la placa de base) con un aro tórico u otro sello de presión.
AC

7.2.3 Se colocan sobre la muestra un papel de filtro húmedo y la platina


IC

cabezal que tiene incorporada una piedra porosa húmeda, se dobla la


IF

membrana y se sella a la platina cabezal con un aro tórico u otro sello


EC

de presión.
P

7.2.4 Si el espécimen se ha compactado o almacenado con la membrana, y


ES

las piedras porosas y la muestra ya están ligadas a la membrana de


caucho en su lugar, se omiten los pasos 7.2.1, 7.2.2 y 7.2.3. En cambio,
Y

se coloca el espécimen previamente ensamblado sobre la placa de


AS

base de la cámara triaxial.


M

7.2.5 Se conecta la línea de drenaje del fondo de la muestra a una fuente de


R

vacío a través del punto medio de una cámara de burbujas. Se aplica


O

un vacío de 7 kPa (1 lbf/pg²). Si hay burbujas, se buscan y corrigen los


N

escapes. La existencia de un sello hermético asegura que la membrana


permanezca en contacto firme con el espécimen. Los escapes a través
de los agujeros que se forman en la membrana se pueden eliminar
cubriendo la superficie de ésta con látex de caucho líquido o usando
una segunda membrana.

E 156 - 12
Sección 100 - SUELOS E - 156

7.2.6 Cuando se hayan eliminado los escapes, se desconecta el suministro de


vacío y se colocan la cámara sobre la placa de base y la placa de
cubierta sobre la cámara. Se inserta el pistón de carga y se obtiene una
conexión firme con la celda de carga. Se ajustan firmemente los
tensores de la cámara.

7.2.7 Se desliza el ensamble para que quede en posición bajo el dispositivo


de aplicación de carga axial. La correcta colocación de la cámara es

AS
extremadamente crítica para eliminar las fuerzas laterales en la barra
pistón. Se acopla el dispositivo de carga al pistón de la cámara triaxial.

VI
IN
7.3 Ejecución del ensayo de módulo resiliente – Se requieren las siguientes etapas
para efectuar el ensayo del módulo resiliente sobre un espécimen de

12
subrasante instalado en la cámara triaxial y colocado bajo el aparato de carga:

20
7.3.1 Se abren todas las válvulas de drenaje que conducen al espécimen,

ES
para simular condiciones drenadas. La simulación de condiciones no
drenadas requiere saturación previa, procedimiento de prueba que no
N
está contemplado en esta norma.
IO
AC

7.3.2 Si la línea de suministro de la cámara de presión no está conectada, se


conecta y se aplica una presión confinante de pre-acondicionamiento
IC

(presión de la cámara) de 41.4 kPa (6 lbf/pg²) al espécimen de ensayo.


IF

En cada secuencia de carga se debe mantener el esfuerzo axial de


contacto de 10 % ± 0.7 kPa respecto del máximo esfuerzo axial
EC

aplicado.
P
ES

7.3.2.1 Las cargas aplicadas a la barra pistón de la celda se deben


ajustar a los esfuerzos mostrados en la Tabla 156 - 1, después
Y

de contabilizar la carga neta ascendente o descendente


resultante, calculada como se indica a continuación:
AS
M

F = (A × P) – W [156.9]
R
O

Donde: F: Fuerza resultante;


N

A: Sección transversal de la barra pistón;

P: Presión de confinamiento;

E 156 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 156 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

W: Masa de la barra pistón y del sistema


para medir deformación montado en el
exterior del espécimen.

Tabla 156 - 1. Secuencia de ensayo para suelos de subrasante

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC

7.3.3 Acondicionamiento – Se comienza el ensayo aplicando 500


ES

repeticiones de una carga equivalente a un esfuerzo axial máximo de


27.6 kPa (4 lbf/pg²) y un esfuerzo cíclico correspondiente de 24.8 kPa
Y

(3.6 lbf/pg²), usando un pulso de carga medio seno verso como se


AS

describe en el numeral 5.2. Si la muestra todavía está experimentando


disminución de altura al final de las 500 repeticiones del período de
M

acondicionamiento, se debe continuar el ciclo de esfuerzo hasta


R

completar 1000 repeticiones antes de comenzar el ensayo, como lo


O

indica la serie 0 de la Tabla 156 - 1.


N

7.3.3.1 La anterior secuencia de esfuerzos constituye el


acondicionamiento de la muestra; esto es, la eliminación de
los efectos del intervalo entre la compactación y la carga, y la
eliminación de la carga inicial contra la recarga. Este
acondicionamiento de carga ayuda, también, a disminuir los

E 156 - 14
Sección 100 - SUELOS E - 156

efectos de un contacto inicialmente imperfecto entre las


platinas de los extremos y el espécimen de ensayo.

7.3.3.2 Si la deformación unitaria vertical permanente alcanza 5 %


durante el período de acondicionamiento, el proceso de
acondicionamiento se da por terminado. Para muestras
recompactadas, se debe repasar el proceso de compactación
para identificar las razones por las cuales la muestra no

AS
alcanzó una compactación apropiada. Si, como consecuencia
de este repaso, no se encuentra ninguna explicación, se

VI
deberá refabricar el material y ensayarlo por segunda vez. Si

IN
alcanza de nuevo una deformación unitaria vertical
permanente de 5 % durante el acondicionamiento, el ensayo

12
se dará por finalizado y se hará la anotación correspondiente

20
en el informe.

ES
7.3.4 Ensayo del espécimen – El ensayo se realiza siguiendo la secuencia de
carga indicada en la Tabla 156 - 1. Se comienza por disminuir el
N
esfuerzo máximo axial a 13.8 kPa (2 lbf/pg2) (Secuencia No. 1 – Tabla
IO
156 - 1) y se ajusta la presión de cámara a 41.4 kPa (6 lbf/ pg²).
AC

7.3.5 Se aplican 100 repeticiones del esfuerzo desviador cíclico, 12.4 kPa (1.8
IC

lbf/pg²), usando el pulso de carga de forma de seno medio verso, con


IF

las duraciones descritas en el numeral 5.2. Se registra en un formulario


apropiado la deformación recuperable para los últimos cinco ciclos,
EC

separadamente para cada TLDV y el promedio de los dos TLDV (Ver


P

Tabla 156 - 3).


ES

7.3.6 Se aumenta la carga máxima axial a 27.6 kPa (4 lbf/pg²) (Secuencia No.
Y

2) y se repite lo indicado en el paso 7.3.5 para el nuevo nivel de


esfuerzo.
AS

7.3.7 Se continúa el ensayo con las secuencias de carga restantes (Tabla 156
M

- 1), registrando la deformación vertical recuperada. Si en algún


R

momento la deformación unitaria permanente de la muestra excede el


O

5 %, se debe parar la prueba y reportar el resultado en el informe.


N

7.3.8 Al terminar la prueba del ensayo del módulo resiliente, se verifica la


deformación vertical permanente a la cual fue sometido el espécimen
durante la porción del módulo resiliente del ensayo. Si ella no excedió
de 5 % y si se desea obtener información sobre la resistencia, se
continúa con el procedimiento de ensayo de corte rápido (numeral

E 156 - 15
Instituto Nacional de Vías
E - 156 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7.3.9). Si, por el contrario, se excedió el 5 %, la prueba se da por


concluida y no se realiza ningún ensayo adicional diferente del indicado
en el numeral 7.3.11.

7.3.9 Prueba rápida de corte – Se aplica al espécimen una presión de cámara


de 27.6 kPa (4 lbf/pg²). Se aplica carga axial por el método de
deformación controlada, a una velocidad de 1 % de deformación por
minuto. Se continúa cargando hasta que (1) la carga decrezca con un

AS
incremento de deformación, (2) se alcance el 5 % de deformación, o (3)
se alcance la capacidad de la celda de carga. Los datos internos del

VI
transductor de deformación y de la celda de carga se deben usar para

IN
registrar la deformación del espécimen y las cargas en intervalos
máximos de 3 segundos.

12
20
7.3.10 Una vez concluida la prueba de corte triaxial, se reduce la presión de
confinamiento a cero y se remueve la muestra de la cámara.

ES
7.3.11 Se retira la membrana del espécimen y usa la totalidad de éste para
N
determinar el contenido de agua, de acuerdo con la norma INV E–122.
IO
AC

7.3.12 Se dibuja la curva esfuerzo-deformación del espécimen en la prueba


triaxial de corte.
IC
IF

8 PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DEL MÓDULO


EC

RESILIENTE DE MATERIALES DE BASE Y SUBBASE


P
ES

8.1 El procedimiento descrito en esta Sección aplica a todos los materiales


granulares de base y subbase. Incluye especímenes de materiales clasificados
Y

en los Tipos 1 y 2.
AS

8.2 Ensamble de la cámara triaxial –Cuando se completa la compactación, se


M

colocan el disco poroso de bronce y el cabezal sobre la superficie superior del


R

espécimen. Se debe rodar la membrana de caucho fuera del borde del molde y
O

sobre el cabezal de la muestra. Si el cabezal de la muestra sobresale del borde


N

del molde, la membrana se deberá sellar herméticamente contra el cabezal


con un aro tórico. Si no sobresale, el sellado se puede aplicar después. Se
instala el espécimen en la cámara del triaxial como se indica en los numerales
7.2.1 a 7.2.7.

8.2.1 Se conecta la línea de suministro de presión a la cámara y se aplica una


presión de confinamiento de 103.4 kPa (15 lbf/pg²).

E 156 - 16
Sección 100 - SUELOS E - 156

8.2.2 Se suspende el suministro del vacío de la entrada de saturación de


vacío y se abren las válvulas de drenaje a la presión atmosférica.

8.3 Ejecución del ensayo de módulo resiliente – Después de que se haya preparado
el espécimen de ensayo y que se haya colocado en el dispositivo de carga
como se describe en el numeral 7.2.1, se necesitan los siguientes pasos para
efectuar el ensayo de módulo resiliente:

AS
8.3.1 Si todavía no se ha hecho, se ajusta la posición del dispositivo de carga
axial o el soporte de la base de la cámara triaxial en cuanto sea

VI
necesario, para acoplar el pistón del dispositivo de generación de carga

IN
y el pistón de la cámara triaxial. El pistón de la cámara triaxial deberá
quedar firmemente apoyado sobre la celda de carga. En cada

12
secuencia de carga se debe mantener un esfuerzo axial de contacto

20
que sea 10 % ± 0.7 kPa del esfuerzo axial máximo aplicado.

ES
8.3.1.1 Las cargas aplicadas con la barra pistón de la celda superior se
deben ajustar a los esfuerzos mostrados en la Tabla 156 - 2,
N
después de contabilizar la carga neta ascendente o
IO
descendente resultante, calculada como se indica a
AC

continuación:
IC

F = (A × P) – W [156.10]
IF
EC

Donde: F: Fuerza resultante;


P
ES

A: Sección transversal de la barra pistón;

P: Presión de confinamiento;
Y
AS

W: Masa de la barra pistón y del sistema


para medir deformación montado en el
M

exterior del espécimen.


R
O

8.3.2 Se ajustan los dispositivos de registro de datos para los TLDV y la celda
N

de carga, si se requiere.

8.3.3 Acondicionamiento - Se coloca una presión de confinamiento de 103.4


kPa (15 lbf/pg²) y se aplica un mínimo de 500 repeticiones de una carga
equivalente al máximo esfuerzo axial de 103.4 kPa y el correspondiente
al esfuerzo cíclico de 93.1 kPa (13.5 lbf/pg²), de acuerdo con la

E 156 - 17
Instituto Nacional de Vías
E - 156 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

secuencia 0 de la Tabla 156 - 2, usando un pulso de carga medio seno


verso, como se describe en el numeral 5.2. Si la muestra todavía está
experimentando disminución de longitud al final de las 500
repeticiones, se deberá continuar hasta completar 1000, como lo
indica la secuencia 0 de la Tabla 156 - 2, antes comenzar el ensayo.

8.3.3.1 La anterior secuencia de esfuerzos constituye el


acondicionamiento de la muestra, esto es, la eliminación de

AS
los efectos del intervalo entre la compactación y la carga, y la
eliminación de la carga inicial contra la recarga. Este

VI
acondicionamiento de carga ayuda, también, a disminuir los

IN
efectos de un contacto inicialmente imperfecto entre las
platinas de los extremos y el espécimen de ensayo. Las

12
válvulas de drenaje se deben abrir a la presión atmosférica

20
durante la prueba de módulo resiliente. Esto simulará las
condiciones de drenaje. La simulación de la condición no

ES
drenada requiere saturación previa. Tal procedimiento no
está contenido en este método.
N
IO
Tabla 156 - 2. Secuencia de ensayo para materiales de base/subbase
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

8.3.3.2 Si la deformación permanente total alcanza 5 % durante el


acondicionamiento, el proceso de acondicionamiento se debe

E 156 - 18
Sección 100 - SUELOS E - 156

terminar. Se debe repasar el proceso de compactación para


identificar las razones por las cuales la muestra no alcanzó
una compactación apropiada. Si, como consecuencia de este
repaso, no se encuentra ninguna explicación, se deberá
refabricar el material y ensayarlo por segunda vez. Si alcanza
de nuevo una deformación unitaria vertical permanente de 5
% durante el acondicionamiento, el ensayo se dará por
finalizado y se hará la anotación correspondiente en el

AS
informe.

VI
8.3.4 Prueba del espécimen – La prueba se ejecuta siguiendo la secuencia de

IN
carga de la Tabla 156 - 2, usando un pulso de carga de forma de medio
seno verso, como se describió anteriormente. Se reduce el esfuerzo

12
axial máximo a 20.7 kPa (3 lbf/pg²) y se ajusta la presión de cámara a

20
20.7 kPa (3 lbf/pg²), (Secuencia No. 1, Tabla 156 - 2).

ES
8.3.5 Se aplican 100 repeticiones del esfuerzo cíclico correspondiente,
usando el pulso de carga descrito en el numeral 5.2. Se debe registrar
N
en el formato correspondiente, la deformación recuperable de los
IO
últimos cinco ciclos para cada LVDT y la deformación promedio para los
AC

dos LVDT (Ver Tabla 156 - 3).


IC

8.3.6 Se continúa con la secuencia No. 2, incrementando el esfuerzo axial


IF

máximo a 41.4 kPa (6 lbf/pg²) y se repite el paso 8.3.5 para este nuevo
nivel de esfuerzo.
P EC

8.3.7 Se continúa la prueba con las restantes secuencias de la Tabla 156 - 2


ES

(secuencias 3 a 15), registrando la deformación vertical recuperada. Si


para algún tiempo de carga, la deformación unitaria permanente total
Y

excede el 5 %, se debe parar la prueba y hacer la anotación


correspondiente.
AS

8.3.8 Al terminar la prueba del ensayo del módulo resiliente, se verifica la


M

deformación vertical permanente a la cual fue sometido el espécimen


R

durante la porción del módulo resiliente del ensayo. Si ella no excedió


O

de 5 % y si se desea obtener información sobre la resistencia, se


N

continúa con el procedimiento de ensayo de corte rápido (numeral


8.3.9). Si, por el contrario, se excedió el 5 %, la prueba se da por
concluida y no se realiza ningún ensayo adicional diferente del indicado
en el numeral 8.3.11.

E 156 - 19
Instituto Nacional de Vías
E - 156 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

8.3.9 Prueba de rápida de corte – Se aplica una presión de cámara de 34.5


kPa (5 lbf/pg²) al espécimen. Se aplica carga axial por el método de
deformación controlada, a una velocidad de 1% de deformación por
minuto. Se continúa cargando hasta que (1) la carga decrezca con un
incremento de deformación, (2) se alcance el 5 % de deformación, o (3)
se alcance la capacidad de la celda de carga. Los datos internos del
transductor de deformación y de la celda de carga se deben usar para
registrar la deformación del espécimen y las cargas en intervalos

AS
máximos de 3 segundos.

VI
8.3.10 Una vez concluida la prueba de corte triaxial, se reduce la presión de

IN
confinamiento a cero y se remueve la muestra de la cámara.

12
8.3.11 Se retira la membrana del espécimen y usa la totalidad de éste para

20
determinar el contenido de agua de acuerdo con la norma INV E–122.

ES
8.3.12 Se dibuja la curva esfuerzo-deformación del espécimen en la prueba
triaxial de corte.
N
IO
AC

9 CÁLCULOS
IC

9.1 Los cálculos se efectúan empleando una disposición tabular a partir de un


IF

formato apropiado (Ver Tabla 156 - 3). Se debe calcular el valor del módulo
EC

resiliente para cada uno de los cinco últimos ciclos de cada secuencia de carga.
Estos valores se promedian después en una hoja de cálculos.
P
ES

Tabla 156 - 3. Reporte para la prueba de módulo resiliente en suelos de subrasante y materiales no
tratados de base/subbase
Y
AS
M
R
O
N

E 156 - 20
Sección 100 - SUELOS E - 156

10 INFORME

10.1 En todos los informes debe aparecer la identificación del espécimen, el tipo de
material (Tipo 1 o Tipo 2) y fecha de ensayo. El informe debe incluir, además,
los formularios cuyos modelos se muestran en las Tablas 156 - 3, 156 - 4 y 156
- 5.

AS
10.1.1 El formulario para el cálculo del módulo resiliente (Tabla 156 - 3) se
diligencia de la siguiente manera:

VI
10.1.1.1 Columna 1 – Se anota la presión de cámara para la secuencia

IN
de ensayo. Solo se requiere anotar la información

12
correspondiente a los últimos cinco ciclos. El valor debe
corresponder, exactamente, a uno de los niveles de presión

20
de cámara mostrados en la Tabla 156 - 1 (subrasantes) o en la
Tabla 156 - 2 (base/subbase).

ES
N
10.1.1.2 Columna 2 – Se anota el esfuerzo cíclico axial nominal para la
IO
secuencia de ensayo. Solo se requiere anotar la información
correspondiente a los últimos cinco ciclos. El valor debe
AC

corresponder, exactamente, a uno de los esfuerzos cíclicos


axiales nominales mostrados en la Tabla 156 - 1 (subrasantes)
IC

o en la Tabla 156 - 2 (base/subbase).


IF
EC

10.1.1.3 Columnas 4 a 9 – Se anotan las magnitudes de las cargas y de


los esfuerzos reales aplicados durante cada uno de los últimos
P

cinco ciclos de carga.


ES

10.1.1.4 Columnas 10 a 12 – Se anota la deformación axial resiliente


Y

de la muestra para cada TLDV durante los últimos cinco ciclos


AS

(columnas 10 y 11). El promedio de los valores de respuesta


se anota en la columna 12. Este valor se usa para calcular la
M

deformación unitaria axial del material.


R
O

10.1.1.5 Columna 13 – Se anota la deformación unitaria axial para


N

cada uno de los últimos cinco ciclos. Este valor se calcula


dividiendo cada valor de la columna 12 por la longitud original
del espécimen, L0, dato que deberá aparecer en la Tabla 156 -
4 (especímenes recompactados) o en la Tabla 156 - 5
(especímenes de tubo de pared delgada).

E 156 - 21
Instituto Nacional de Vías
E - 156 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

10.1.1.6 Columna 14 – Se calcula el módulo resiliente para cada uno


de los últimos cinco ciclos, dividiendo cada valor de la
columna 8 por el correspondiente de la columna 13.

10.1.1.7 Promedio – Se saca el promedio de los datos de cada columna


durante los últimos cinco ciclos.

10.1.1.8 Desviación estándar – Se calcula la desviación estándar de los

AS
valores de cada columna durante los últimos cinco ciclos, con
la ecuación:

VI
IN
Σ (xi − x�)2

12
s = � [156.11]
n − 1

20
ES
10.1.2 Los formularios con la información básica relacionada con los
especímenes recompactados y los provenientes de tubos de pared
N
delgada (Tablas 156 - 4 y 156 - 5, respectivamente), se deben llenar
IO
con la información solicitada en ellos y la adicional que se considere
AC

necesaria.
IC
IF

11 NORMAS DE REFERENCIA
EC

AASHTO T 307 – 99 (2007)


P
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 156 - 22
Sección 100 - SUELOS E - 156

Tabla 156 - 4. Información sobre muestras recompactadas


1 FECHA DE MUESTREO
2 NÚMERO DE MUESTRA
3 TIPO DE MATERIAL (tipo 1 o Tipo 2):
4 INFORMACIÓN SOBRE EL ENSAYO
PRE-ACONDICIONAMIENTO – MÁS DE 5 % DE DEFORMACIÓN PERMANENTE (SÍ O NO):
ENSAYO - MÁS DE 5 % DE DEFORMACIÓN PERMANENTE (SÍ O NO):
ENSAYO – NÚMERO DE SECUENCIAS DE CARGA COMPLETADAS (0 – 15):

AS
5 INFORMACIÓN SOBRE LA MUESTRA

VI
DIÁMETRO, mm
PARTE SUPERIOR:

IN
PARTE MEDIA:
PARTE SUPERIOR:

12
PROMEDIO:
ESPESOR DE MEMBRANA (1), mm:

20
ESPESOR DE MEMBRANA (2), mm:
DIÁMETRO NETO, mm:
ALTURA DE LA MUESTRA CON TAPA Y BASE, mm:

ES
ALTURA DE TAPA Y BASE, mm:
LONGITUD INICIAL L 0 , mm:

N
2
ÁREA INICIAL A 0 , mm :
3
IO
VOLUMEN INICIAL A 0 L 0 , mm :
AC

6 MASA DE LA MUESTRA
MASA INICIAL DEL RECIPIENTE MÁS EL SUELO HÚMEDO, g:
MASA FINAL DEL RECIPIENTE MÁS EL SUELO HÚMEDO, g:
IC

MASA DEL SUELO USADO, g:


IF

7 PROPIEDADES DEL SUELO


EC

HUMEDAD IN-SITU, % (INDICAR MÉTODO DE MEDIDA):


3
DENSIDAD HÚMEDA IN-SITU, kg/m (INDICAR MÉTODO DE MEDIDA):
o
P

HUMEDAD ÓPTIMA, %:
ES

3
DENSIDAD SECA MÁXIMA, kg/m (INDICAR MÉTODO DE MEDIDA):
3
95 % DENSIDAD SECA MÁXIMA, kg/m :
Y

8 PROPIEDADES DE LA MUESTRA
HUMEDAD DE COMPACTACIÓN, %:
AS

3
DENSIDAD DE COMPACTACIÓN, kg/m :
M

9 ENSAYO DE CORTE RÁPIDO


R

SE ADJUNTA GRÁFICA ESFUERZO – DEFORMACIÓN (SÍ O NO):


RESISTENCIA MÁXIMA AL CORTE, kPa:
O

LA MUESTRA ALCANZÓ LA FALLA DURANTE LA PRUEBA (SÍ O NO):


N

10 FECHA DE ENSAYO _________________


OBSERVACIONES _________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

OPERARIO: ____________________________

FECHA: __________________

E 156 - 23
Instituto Nacional de Vías
E - 156 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Tabla 156 - 5. Información sobre muestras de tubo de pared delgada


1 FECHA DE MUESTREO

2 NÚMERO DE MUESTRA

3 TIPO DE MATERIAL (tipo 1 o Tipo 2):

4 DISTANCIA APROXIMADA DE LA SUBRASANTE AL PUNTO DE MUESTREO, m:


5 INFORMACIÓN SOBRE EL ENSAYO

AS
PRE-ACONDICIONAMIENTO – MÁS DE 5 % DE DEFORMACIÓN PERMANENTE (SÍ O NO):
ENSAYO - MÁS DE 5 % DE DEFORMACIÓN PERMANENTE (SÍ O NO):
ENSAYO – NÚMERO DE SECUENCIAS DE CARGA COMPLETADAS (0 – 15):

VI
6 INFORMACIÓN SOBRE LA MUESTRA

IN
DIÁMETRO, mm
PARTE SUPERIOR:

12
PARTE MEDIA:
PARTE SUPERIOR:

20
PROMEDIO:
ESPESOR DE MEMBRANA (1), mm:

ES
ESPESOR DE MEMBRANA (2), mm:
DIÁMETRO NETO, mm:
ALTURA DE LA MUESTRA CON TAPA Y BASE, mm:
ALTURA DE TAPA Y BASE, mm:
N
IO
LONGITUD INICIAL L 0 , mm:
2
ÁREA INICIAL A 0 , mm :
AC

3
VOLUMEN INICIAL A 0 L 0 , mm :
MASA INICIAL, g:
IC

7 PROPIEDADES DEL SUELO


IF

HUMEDAD IN-SITU, % (INDICAR MÉTODO DE MEDIDA):


HUMEDAD DESPUÉS DEL ENSAYO DE MÓDULO RESILIENTE, %:
EC

3
DENSIDAD HÚMEDA, kg/m
3
DENSIDAD SECA, kg/ m
P

8 ENSAYO DE CORTE RÁPIDO


ES

SE ADJUNTA GRÁFICA ESFUERZO – DEFORMACIÓN (SÍ O NO):


RESISTENCIA MÁXIMA AL CORTE, kPa:
Y

LA MUESTRA ALCANZÓ LA FALLA DURANTE LA PRUEBA (SÍ O NO):


AS

9 FECHA DE ENSAYO _____________

OBSERVACIONES _________________________________________________________________
M

___________________________________________________________________________________
R
O

OPERARIO: _______________________________
N

FECHA: __________________

E 156 - 24
Sección 100 - SUELOS E - 156

ANEXO A
(Aplicación obligatoria)

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

A.1 Este anexo brinda guías para reconstituir el material a ser ensayado, de
manera de producir un volumen suficiente para preparar el tipo de muestra

AS
apropiado (Tipo 1 o Tipo 2), con la densidad y la humedad deseadas.

VI
A.1.1 Acondicionamiento de la muestra – Si la muestra de suelo está muy

IN
húmeda cuando se recibe del terreno, se secará hasta que se pueda
disgregar con un palustre. El secado puede ser al aire o mediante el

12
empleo de un aparato para secar, de tal forma que la temperatura no

20
exceda de 60° C (140° F). La disgregación se hará evitando la reducción
del tamaño natural de las partículas individuales. Para desmenuzar

ES
terrones arcillosos, se ha encontrado apropiado el empleo de algún
elemento forrado en caucho para ejercer una presión moderada sobre
N
las partículas retenidas en el tamiz de 4.75 mm (No. 4).
IO
AC

A.1.2 Preparación de la muestra - Se determina la humedad de la muestra,


w1, mediante la norma INV E-122. La masa de la muestra para hallar
IC

humedad no deberá ser menor de 200 g para suelos con un tamaño


máximo de partículas menor o igual a 4.75 mm (No. 4), ni de 500 g
IF

para suelos con tamaño máximo de partículas mayor que 4.75 mm (No.
EC

4).
P

A.1.2.1 Se determina el volumen, V, del espécimen compactado que


ES

se va a preparar. La altura del espécimen compactado deberá


ser ligeramente mayor que la requerida para el ensayo de
Y

resiliencia, para permitir el recorte de sus extremos, si es


AS

necesario. La compactación de especímenes con relación


altura/diámetro entre 2.1 y 2.2 resulta adecuada para este
M

propósito.
R
O

A.1.2.2 Se determina la masa de los sólidos del suelo secado al horno,


N

Ws, requerida para obtener la masa unitaria seca (ρd)


deseada, así:

W s (lb) = ρ d (lb/pie3) × V (pie3) [156.12]

E 156 - 25
Instituto Nacional de Vías
E - 156 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

W s (g) = W s (lb) × 454 [156.13]

A.1.2.3 Se determina la masa del suelo secado al aire, Wad, con


humedad w1, requerida para obtener Ws. Se deberá dejar una
cantidad adicional, Was, de, por lo menos 500 g, para
proporcionar material para la determinación de la humedad
en el momento de compactación:

AS
VI
W ad (g) = (W s + W as ) × (1 + w 1 /100) [156.14]

IN
A.1.2.4 Se determina la masa del agua, Waw, requerida para

12
aumentar la humedad existente, w1, hasta la humedad

20
deseada para la compactación, w (Ver numeral 6.3.3):

ES
(w - w1 )
Waw = (Ws + Was ) � � [156.15]

N
100
IO
AC

A.1.2.5 Se coloca el suelo con masa Wad, determinada anteriormente,


dentro de una bandeja para mezclar.
IC

A.1.2.6 Se agrega al suelo en pequeñas dosis la masa de agua Waw, y


IF

se mezcla completamente después de cada adición. Con este


EC

aporte de agua, la humedad del suelo pasa de w1 a w.


P

A.1.2.7 Se coloca la mezcla en una bolsa plástica. Se sella la bolsa, se


ES

coloca ésta dentro de una segunda bolsa que también se


sella. Se mantiene la muestra en estas condiciones entre 16 y
Y

48 horas. Después del almacenamiento, se pesan el suelo


AS

húmedo y el recipiente, con aproximación al gramo más


próximo, y se anota este valor en los formatos apropiados.
M
R

A.1.2.8 El material está ahora listo para la compactación.


O
N

E 156 - 26
Sección 100 - SUELOS E - 156

ANEXO B
(Aplicación obligatoria)

COMPACTACIÓN DE SUELOS DE LOS TIPOS 1 Y 2 POR VIBRACIÓN

B.1 Objeto:

AS
B.1.1 Los suelos se pueden recompactar usando un molde partido y un
vibrador. Se debe escoger un molde cuyo diámetro sea, como mínimo,

VI
cinco veces el tamaño máximo de las partículas del suelo a ensayar. Si

IN
el tamaño máximo de partícula excede el 25 % del diámetro del molde
disponible de mayor tamaño, las partículas que no cumplan la relación

12
deberán ser trituradas. La longitud de todos los especímenes deberá

20
ser igual al doble de su diámetro.

ES
B.1.2 Los especímenes se deben compactar en seis capas en un molde
partido, sobre la base del equipo triaxial mostrado en la Figura 156B -
N
1. Las fuerzas de compactación serán producidas por un martillo de
IO
impacto vibratorio con acción amasante, alimentado por aire o
AC

electricidad, y de tamaño suficiente para proporcionar a la muestra la


densidad requerida sin deteriorar la membrana que la protege.
IC

B.2 Equipo:
IF
EC

B.2.1 Un molde partido – Con diámetro interior de 152.4 mm y una altura


mínima de 381 mm (o una altura suficiente para permitir la conducción
P

de la cabeza de compactación en la última capa).


ES

B.2.2 Dispositivo de compactación vibratoria – Martillo eléctrico giratorio o


Y

de demolición con una entrada nominal de 250 a 1200 watios, capaz


AS

de aplicar 1800 a 3000 impactos por minuto. La cabeza de


compactación debe tener un espesor mínimo de 13 mm y un diámetro
M

no menor de 146 mm.


R
O

B.3 Procedimiento:
N

B.3.1 Para el caso de platinas removibles, se ajusta la de fondo en su lugar en


la base de la celda triaxial. Es esencial que se obtenga un sello
hermético y que la interfaz de la platina de fondo constituya un cuerpo
rígido, ya que los cálculos de deformación asumen que ella no tendrá
ningún movimiento bajo carga.

E 156 - 27
Instituto Nacional de Vías
E - 156 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

B.3.2 Se colocan las dos piedras porosas más la tapa, sobre la platina de
fondo. Se determinan la altura total de la platina inferior, la tapa, y las
piedras con aproximación a 0.25 mm.

B.3.3 Se remueven la tapa de la muestra y la piedra porosa de bronce si ésta


se usó. Se mide el espesor de la membrana de caucho con un medidor
micrométrico

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES

Figura 156B - 1. Aparato para compactación vibratoria de suelos no cohesivos


Y

B.3.4 Se coloca la membrana de caucho sobre la platina de fondo y la piedra


AS

porosa inferior. Se fija la membrana a la platina de fondo empleando


un aro tórico u otro sello hermético.
M
R

B.3.5 Se coloca el molde partido alrededor de la placa de fondo y se sube la


O

membrana por dentro del molde. Se aprieta firmemente el molde


N

partido en su sitio. Se debe tener cuidado para evitar pinchazos en la


membrana.

B.3.6 Se estira la membrana apretadamente sobre el borde del molde. Se


aplica un vacío al molde para remover todas las arrugas de la
membrana. El empleo de plástico poroso que forme un forro tubular

E 156 - 28
Sección 100 - SUELOS E - 156

asegura que la membrana se ajuste exactamente alrededor del


perímetro interior del molde. El vacío se debe mantener durante el
proceso de compactación.

B.3.7 Se usan calibradores para determinar, con aproximación a 0.25 mm, el


diámetro interior del molde forrado con la membrana y la distancia
desde la parte superior de la piedra porosa hasta el borde del molde.

AS
B.3.8 Se determina el volumen, V, del espécimen que se va a preparar,
empleando el diámetro medido en el paso B.3.7 y un valor de altura

VI
entre 305 y 318 mm.

IN
B.3.9 Se determina la masa del material con la humedad preparada, que se

12
debe compactar dentro del volumen V determinado en el paso B.3.8,

20
para obtener la masa unitaria deseada.

ES
B.3.10 Para especímenes de 152.4 mm de diámetro y una altura de 305 mm,
se requiere compactar el material en seis capas de 50 mm cada una. Se
N
determina la masa del suelo húmedo requerido para cada capa, WL:
IO
AC

Wt
WL = [156.16]
IC

N
IF

Donde: Wt: Masa total para producir un espécimen con una


EC

determinada densidad;
P
ES

N: Número de capas en que se va a compactar el suelo en


el molde.
Y

B.3.11 Se coloca la masa total requerida de suelo para todas las capas, Wad,
AS

dentro de una bandeja para mezcla. Se agrega la cantidad de agua


necesaria, Waw, y se mezcla perfectamente.
M
R

B.3.12 Se determina la masa del suelo húmedo más la de la bandeja de


O

mezclado.
N

B.3.13 Se coloca dentro del molde la cantidad requerida de suelo húmedo


para una capa, WL. Se debe tener cuidado para evitar pérdidas. Se usa
una espátula para quitar el material del borde del molde y se forma un
pequeño montículo en el centro del mismo.

E 156 - 29
Instituto Nacional de Vías
E - 156 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

B.3.14 Se inserta la cabeza del vibrador y se vibra el suelo hasta que la


distancia entre la superficie compactada y el borde del molde sea igual
a la distancia medida en el paso B.3.7, menos el espesor de la capa
escogida en el paso B.3.10. Esto puede requerir la extracción e
introducción de la cabeza del vibrador varias veces hasta que, por
experiencia, se obtenga la medida del tiempo de vibración requerido.

B.3.15 Se repiten los pasos B.3.13 y B.3.14 para cada nueva capa,

AS
escarificando antes la capa previamente compactada, en un espesor
aproximado de 6.4 mm. La distancia medida desde la superficie de la

VI
capa compactada hasta el borde del molde, se va viendo reducida

IN
sucesivamente por el espesor de cada nueva capa elegido en el paso
B.3.10. La superficie final deberá ser un plano pulido y horizontal.

12
Como un paso final recomendado cuando se han usado discos porosos

20
de bronce, se coloca la tapa sobre la muestra y se asienta con la cabeza
del vibrador. De ser necesario, porque la primera membrana se haya

ES
degradado, se deberá colocar una segunda membrana al término del
proceso de compactación.
N
IO
B.3.16 Cuando se haya completado la compactación, se determina la masa de
AC

la bandeja de mezcla más el suelo sobrante de la compactación. La


masa determinada en el paso B.3.12 menos la masa medida ahora, es
IC

la masa del suelo húmedo utilizado (masa del espécimen). Se verifica el


IF

contenido del agua de compactación (wc) del suelo remanente en la


bandeja. Se debe haber tenido la precaución de cubrir la bandeja con
EC

el suelo húmedo durante el proceso de compactación, para evitar que


P

el material perdiera humedad. El contenido de agua de la muestra se


ES

determina por medio de la norma INV E–122.


Y

B.3.17 Se procede en seguida como se indica en la Sección 8 de esta norma.


AS
M
R
O
N

E 156 - 30
Sección 100 - SUELOS E - 156

ANEXO C
(Aplicación obligatoria)

COMPACTACIÓN DE SUELOS DEL TIPO 2

C.1 Objeto:

AS
C.1.1 El método descrito en este Anexo se refiere a la compactación de
muestras de suelo del Tipo 2, para determinar su módulo resiliente.

VI
IN
C.1.2 El método general de compactación de los suelos del Tipo 2 es el
estático (una versión modificada del método de doble émbolo). Si se

12
dispone de muestras de tubo de pared delgada, los especímenes no

20
requieren recompactación.

ES
C.1.3 El proceso consiste en compactar una masa conocida de suelo en un
volumen que ha sido fijado por las dimensiones del molde de
N
compactación. El diámetro mínimo admisible para el molde es 71 mm.
IO
Se debe escoger un molde cuyo diámetro sea, como mínimo, cinco
AC

veces el tamaño máximo de las partículas del suelo a ensayar. Si el


tamaño máximo de partícula excede el 25 % del diámetro del molde
IC

disponible más grande, las partículas de mayor tamaño deberán ser


trituradas. La longitud de todos los especímenes deberá ser igual al
IF

doble de su diámetro. La Figura 156C - 1 muestra un ensamble típico


EC

para compactar por este método. Como alternativa para los suelos
carentes de cohesión, se puede usar un molde con membrana,
P

sostenido por vacío, como se describe en el Anexo B.


ES

C.2 Equipo:
Y
AS

C.2.1 El equipo es el que se muestra en la Figura 156C - 1.


M

C.3 Procedimiento:
R
O

C.3.1 Para compactar las muestras mediante este método, el material se


N

debe colocar en el molde en cinco capas. La masa del suelo húmedo


requerido para cada capa, WL, se determina como Wt/5.

C.3.2 Se coloca uno de los pistones separadores dentro del molde de la


muestra.

E 156 - 31
Instituto Nacional de Vías
E - 156 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

C.3.3 Se coloca la masa del suelo WL, determinada en el paso C.3.1, dentro
del molde para la muestra. Se usa una espátula para quitar el suelo del
borde del molde y formar un ligero montículo en el centro.

C.3.4 Se inserta el segundo pistón separador y se coloca el conjunto en la


máquina de carga a presión. Se aplica una carga pequeña y se ajusta la
posición del molde con respecto a la masa de suelo, de manera que las
distancias entre los bordes del molde y los respectivos tapones sean

AS
iguales. La presión desarrollada por el suelo a causa de la carga inicial
sirve para mantener el molde en su lugar. Teniendo ambos pistones

VI
separadores simultáneamente en posición para que no haya cambio de

IN
volumen, se obtienen masas unitarias más uniformes por capa.

12
C.3.5 Se aumenta lentamente la carga, hasta que los pistones descansen

20
firmemente contra los extremos del molde. Se mantiene esta carga por
lo menos durante 1 minuto. La cantidad de rebote del suelo depende

ES
de la rata de carga y de la duración de la misma. Para una rata de carga
más baja y a mayor duración de la carga, el rebote será menor (Figura
156C - 2). N
IO
AC

Nota C.1: Para obtener densidades uniformes, es necesario tener mucho cuidado para centrar
la primera capa de suelo exactamente entre los extremos del molde. Las verificaciones y los
ajustes necesarios se deben hacer luego de completar los pasos C.3.4 y C.3.5.
IC

Nota C.2: Medir los movimientos del pistón de compactación para determinar el volumen
IF

alcanzado por cada capa, es una alternativa aceptable al uso de los pistones separadores para
EC

ello.
P

C.3.6 Se disminuye la carga hasta cero y se retira el conjunto de la máquina


ES

de carga.
Y

C.3.7 Se remueve el pistón de carga, se escarifica la superficie de la capa


compactada, se pone la masa correcta del suelo, WL, para una segunda
AS

capa y se forma un montículo. Se agrega un pistón espaciador de la


altura mostrada en la Figura 156C - 3.
M
R

C.3.8 Se aumenta la carga lentamente, hasta que los pistones separadores


O

descansen firmemente contra el borde del molde. Se mantiene la carga


N

por lo menos durante 1 minuto (Figura 156C - 3).

C.3.9 Se remueve la carga, se voltea el molde y se remueve el pistón


separador inferior dejando el superior en posición. Se escarifica la
superficie del fondo de la capa 1 y se pone la masa correcta del suelo,

E 156 - 32
Sección 100 - SUELOS E - 156

WL, para la tercera capa y se forma un montículo. Se añade un pistón


separador de la altura mostrada en la Figura 156C - 4.

C.3.10 Se coloca el ensamble en la máquina de carga. Se aumenta la carga


lentamente, hasta que los pistones separadores descansen firmemente
contra el borde del molde. Se mantiene la carga por lo menos durante
1 minuto.

AS
C.3.11 Se siguen los pasos indicados en las Figuras 156C - 5 y 156C - 6 para
compactar las otras dos capas.

VI
IN
C.3.12 Después que se haya completado la compactación, se determina el
contenido del agua del suelo remanente en la bandeja (wc), empleando

12
para ello la norma INV E–122.

20
C.3.13 Se coloca el pistón de extrusión dentro del molde de compactación y se

ES
fuerza el espécimen hacia afuera del molde compactación y dentro del
molde de extrusión. La extrusión debe ser cuidadosa, para evitar
N
cualquier impacto sobre el espécimen.
IO
AC

C.3.14 Se usa el molde de extrusión para deslizar cuidadosamente el


espécimen compactado sobre una placa sólida. La placa debe ser
IC

circular, hecha de un material que no absorba humedad, con un


IF

diámetro igual al del espécimen y un espesor de 13 mm.


EC

C.3.15 Se determina la masa del espécimen compactado, con aproximación al


P

gramo. Se miden la altura y el diámetro del espécimen con


ES

aproximación a 0.25 mm (0.01") y se registran los valores en un


formato adecuado.
Y

C.3.16 Se coloca sobre la superficie superior del espécimen una placa igual a
AS

la descrita en el paso C.3.14.


M

C.3.17 Empleando un dilatador de membranas al vacío, se coloca una


R

membrana sobre el espécimen. Se halan cuidadosamente los extremos


O

de la membrana sobre las placas, y se asegura la membrana a ellas


N

colocando aros tóricos u otros sellos de presión para proporcionar un


sellado hermético.

C.3.18 En seguida, se procede como se indica en la Sección 7 de esta norma.

E 156 - 33
Instituto Nacional de Vías
E - 156 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 156C - 1. Equipo para la compactación estática de suelos del Tipo 2

E 156 - 34
Sección 100 - SUELOS E - 156

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 156C - 2. Compactación de la primera capa de un suelo de Tipo 2

E 156 - 35
Instituto Nacional de Vías
E - 156 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R

Figura 156C - 3. Compactación de la segunda capa de un suelo de Tipo 2


O
N

E 156 - 36
Sección 100 - SUELOS E - 156

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R

Figura 156C - 4. Compactación de la tercera capa de un suelo de Tipo 2


O
N

E 156 - 37
Instituto Nacional de Vías
E - 156 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O

Figura 156C - 5. Compactación de la cuarta capa de un suelo de Tipo 2


N

E 156 - 38
Sección 100 - SUELOS E - 156

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O

Figura 156C - 6. Compactación de la quinta capa de un suelo de Tipo 2


N

E 156 - 39
Instituto Nacional de Vías
E - 156 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 156 - 40
Sección 100 - SUELOS E - 157

MEDIDA DEL POTENCIAL DE COLAPSO DE UN SUELO


PARCIALMENTE SATURADO
INV E – 157 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Este procedimiento de ensayo tiene por objeto determinar la magnitud del

VI
colapso unidimensional que se produce en el momento en que se inunda un
suelo parcialmente saturado.

IN
12
1.2 Este procedimiento se puede utilizar para determinar (1) la magnitud del
colapso potencial que puede ocurrir para un esfuerzo vertical (axial)

20
determinado y (2) un índice para clasificar el potencial de colapso.

ES
1.3 En la norma se describen la técnica de preparación de la muestra, el equipo
necesario, el procedimiento a seguir para cuantificar el cambio de altura
N
causado por el colapso y los procedimientos para la presentación de los
IO
resultados.
AC

1.4 El método es aplicable tanto a muestras inalteradas de suelo como


IC

remoldeadas.
IF

1.5 Esta norma reemplaza la norma INV E–157–07.


P EC
ES

2 DEFINICIONES
Y

2.1 Colapso – Disminución de altura que experimenta un suelo confinado


AS

lateralmente y sometido a un esfuerzo vertical constante, en el momento de


ser inundado. Un suelo con susceptibilidad al colapso puede experimentar
M

deformaciones verticales pequeñas bajo el efecto de esfuerzos verticales


R

importantes mientras su contenido en humedad sea bajo; sin embargo, puede


O

sufrir asentamientos (que pueden ser de gran magnitud) luego de ser


N

inundado, sin que el esfuerzo vertical se incremente. No es necesario que los


esfuerzos verticales sean de gran magnitud para que un suelo pueda colapsar.

2.2 Índice de colapso (Ie), porcentaje – Magnitud relativa del colapso, determinada
para un esfuerzo vertical de 200 kPa (2 t/pie2), el cual se calcula con cualquiera
de las ecuaciones incluidas en el numeral 2.3, de acuerdo con las instrucciones
que se presentan más adelante.

E 157 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 157 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2.3 Potencial de colapso (Ic), porcentaje – Magnitud relativa del colapso,


determinada para cualquier nivel de esfuerzo, la cual se calcula con la
expresión:

df − d0 di − d0 df − di
Ic = � − � 100 = � � 100 [157.1]
h0 h0 h0

AS
Donde: d0: Lectura en el dial después de la carga de ajuste, mm (pg.);

VI
h0: Altura inicial del espécimen, mm (pg.);

IN
df: Lectura en el dial al nivel apropiado de esfuerzo

12
después de inundar, mm (pg.);

20
di: Lectura en el dial al nivel apropiado de esfuerzo antes

ES
de inundar, mm (pg.);

N
(d f – d 0 )/h 0 : Deformación unitaria al nivel apropiado de esfuerzo
IO
después de inundar;
AC

(d i – d 0 )/h 0 : Deformación unitaria al nivel apropiado de esfuerzo


IC

antes de inundar.
IF

La anterior expresión se puede reescribir en términos de la relación de vacíos:


P EC

∆e
ES

Ic = × 100 [157.2]
1 + e0
Y

Donde: Δe: Cambio producido en la relación de vacíos a causa de la


AS

inundación;
M

e0: Relación de vacíos inicial.


R
O

Como el ensayo se realiza en condición unidimensional, Ic también se puede


N

expresar de la siguiente manera:

∆h
Ic = × 100 [157.3]
h0

E 157 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 157

Donde: Δh: Cambio de altura del espécimen a causa de la inundación, mm


(pg.);

h0: Altura inicial del espécimen, mm (pg.).

3 RESUMEN DEL MÉTODO

AS
3.1 El método de ensayo consiste en colocar un espécimen de suelo con el

VI
contenido natural de humedad en un consolidómetro, aplicando una presión
vertical predeterminada e inundándolo con un fluido para inducirle el

IN
potencial de colapso. El fluido debe ser agua destilada y desionizada cuando se

12
esté evaluando el índice de colapso, Ie. El fluido puede simular el agua de los
poros del espécimen u otra condición de campo tal como sea necesario,

20
cuando se esté evaluando el potencial de colapso, Ic.

ES
4 IMPORTANCIA Y USO
N
IO
4.1 Los suelos susceptibles al colapso se encuentran en cualquier parte del
AC

mundo. Tienen en el campo, típicamente, densidades y humedades naturales


IC

bajas. Las obras de ingeniería fundadas sobre suelos susceptibles al colapso se


pueden dañar de repente y, a menudo, se inducen grandes asentamientos
IF

cuando estos suelos se saturan después de la construcción. La predicción del


EC

potencial de colapso es importante para el diseño de muchas estructuras de


ingeniería.
P
ES

4.2 El potencial de colapso, Ic, se usa para estimar los asentamientos que pueden
ocurrir en una capa de suelo en un sitio particular. Ic se determina con las
Y

ecuaciones presentadas en el numeral 2.3, aplicando un esfuerzo vertical


AS

predeterminado y fluidos a un espécimen tomado de la capa de suelo. El


asentamiento de la capa de suelo para el esfuerzo vertical aplicado se obtiene
M

multiplicando Ic por H/100, donde H es el espesor de la capa de suelo.


R
O

4.2.1 Los procedimientos para estimar el potencial de colapso son inciertos,


N

porque no se puede aplicar un criterio único a todos los suelos


susceptibles al colapso. Por ejemplo, algunos suelos se pueden
expandir después de que el fluido es añadido al espécimen hasta que
se le aplique un esfuerzo vertical suficiente para contrarrestar la
expansión. El colapso puede ocurrir, entonces, después de la aplicación
del esfuerzo adicional vertical. Este método se puede usar para

E 157 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 157 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

determinar el potencial de colapso, Ic, a una presión vertical particular,


o el índice de colapso, Ie, bajo una presión aplicada de 200 kPa. Se
puede estimar el valor de Ic para una presión vertical menor,
asumiendo que a la presión vertical menor el suelo no se expande
después de inundado.

4.2.2 La magnitud del asentamiento depende de la extensión del frente de


humedecimiento y de la disponibilidad de agua, datos que raramente

AS
pueden ser pronosticados antes del colapso.

VI
4.3 El índice de colapso, Ie, se usa para medir una propiedad índice básica del

IN
suelo.

12
4.3.1 Ie es comparable al índice de expansión medido de acuerdo con la

20
norma ASTM D 4829 y se emplea para describir el grado de colapso
que puede exhibir un suelo en particular, bajo determinadas

ES
condiciones.

4.3.2 N
El índice de colapso, Ie, no intenta reproducir ninguna condición
IO
particular de campo, como la carga colocada, la estructura de suelo, o
AC

la química del agua de los poros. En este procedimiento se mantienen


constantes las condiciones de prueba, permitiendo la correlación
IC

directa de datos entre organizaciones y la investigación directa de un


IF

aspecto particular del comportamiento del suelo.


EC

4.3.3 El valor de Ie se clasifica en la Tabla 157 - 1.


P
ES

Tabla 157 - 1. Clasificación del Índice de Colapso, Ie

GRADO DEL COLAPSO DEL ÍNDICE DE COLAPSO


Y

ESPÉCIMEN Ie, %
AS

Ninguno 0
M

Ligero 0.1 a 2.0


R

Moderado 2.1 a 6.0


O

Moderadamente severo 6.1 a 10.0


N

Severo > 10

5 EQUIPO

5.1 El equipo de ensayo es el mismo que especifica la norma INV E–151.

E 157 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 157

5.2 Para montar el ensayo, se deberán utilizar piedras porosas previamente


secadas al aire, con el fin de evitar que la probeta pueda tomar agua por
capilaridad.

6 PREPARACIÓN DEL ESPÉCIMEN

AS
6.1 Los especímenes pueden ser compactados, remoldeados o tomados de
muestras inalteradas. Los especímenes inalterados se deben preparar de

VI
acuerdo con las instrucciones de la norma INV E–151.

IN
6.2 Se deben usar muestras relativamente inalteradas para determinar el

12
potencial de colapso, Ic. Puesto que los suelos susceptibles al colapso son
sensibles a los métodos de muestreo usando fluidos, las muestras deben ser

20
tomadas usando métodos secos. Métodos de muestreo en seco, incluyendo
barrenos de doble tubo y tallado a mano de bloques, resultan satisfactorios.

ES
N
IO
7 CALIBRACIÓN
AC

7.1 El consolidómetro se debe montar y calibrar según se indica la norma INV E–


IC

151.
IF
EC

8 PROCEDIMIENTO
P

8.1 Se deberá seguir el procedimiento de ensayo descrito en la norma INV E–151,


ES

con las siguientes variaciones o cuidados particulares:


Y

8.1.1 Comprobar que las piedras porosas estén secas.


AS

8.1.2 Se coloca el espécimen en el dispositivo de carga, inmediatamente


M

después de determinar la masa inicial y altura, luego de su


R

compactación o tallado. Se ensambla en el aparato de carga el anillo


O

con el espécimen, el papel filtro, si se usa, y las piedras porosas


N

secadas al aire. Se envuelven el espécimen, el anillo, el papel filtro, si lo


hay, y las piedras porosas, tan pronto como sea posible, con una
membrana de plástico floja, toalla de papel húmeda o lámina de
aluminio, para minimizar cambios en el contenido de humedad y en el
volumen del espécimen a causa de la evaporación. Esta envoltura se
puede retirar y descartar a la hora de la inundación del espécimen. Se

E 157 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 157 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

aplica una presión de asentamiento o ajuste de, por lo menos, 5 kPa.


Dentro de los 5 minutos siguientes a la aplicación de la carga de
asentamiento, se aplican incrementos de carga cada hora con el
contenido natural de agua, hasta alcanzar el valor del esfuerzo vertical
para el que se desea conocer el colapso. Los incrementos de carga
deben ser 12, 25, 50, 100, 200, etc. kPa. Se debe medir y anotar la
deformación antes de aplicar cada incremento de carga.

AS
Nota 1: El intervalo de tiempo entre incrementos de carga antes de la saturación se ha limitado
a una hora, para evitar una excesiva evaporación de la humedad de la probeta, que pudiera dar

VI
lugar a resultados erróneos.

IN
8.2 La presión a ser aplicada al espécimen de suelo antes de la inundación
depende de si el valor a ser determinado como apropiado para la situación de

12
diseño es Ic o Ie.

20
8.3 Se inunda la probeta con el fluido 1 hora después de aplicar el esfuerzo

ES
vertical apropiado y luego de registrar la lectura del dial de deformación, di. Se
deben registrar lecturas de deformación axial contra tiempo a,
N
aproximadamente, 0.1, 0.25, 0.5, 1, 2, 4, 8, 15, 30 minutos y 1, 2, 4, 8 y 24
IO
horas después de adicionar el fluido, o según lo establece la norma INV E–151,
AC

para observar el comportamiento de la curva que se obtiene al graficar estas


dos variables y poder determinar el equilibrio del proceso estudiado. Se debe
IC

esperar hasta que se equilibre el proceso de colapso, o un tiempo mínimo de


IF

24 horas, y anotar la lectura del medidor de deformaciones. Esta es la lectura


df.
EC

Nota 2: En suelos de alta permeabilidad, el colapso puede ocurrir rápidamente y su dependencia del
P

tiempo puede resultar difícil de medir.


ES

8.3.1 El fluido para determinar Ie deberá ser agua destilada y desionizada.


Y

8.3.2 Se deberán usar fluidos adecuados para diferentes condiciones del


AS

lugar o cambios anticipados en las características del agua freática,


M

cuando se desee determinar Ic. Estos fluidos deben ser descritos en el


R

informe.
O
N

8.4 Se añade el fluido permitiendo que el espécimen se sature únicamente desde


la base, para que no quede aire atrapado dentro del espécimen.

8.5 La duración del incremento de carga que sigue a la inundación, debe ser de
toda la noche o hasta que se produzca la consolidación primaria, de acuerdo
con el procedimiento de la norma INV E–151.

E 157 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 157

8.6 Los esfuerzos verticales adicionales se pueden colocar en los incrementos


establecidos en la norma INV E–151 según se requiera, o hasta obtener la
pendiente de la curva esfuerzo-deformación. Se registra la relación
deformación-tiempo, como en el numeral 8.3. Se debe dejar cada incremento
durante toda la noche o hasta que la consolidación primaria se haya
completado.

8.7 Finalizado el proceso, se deberá desmontar el equipo, siguiendo las

AS
indicaciones incluidas en la norma INV E–151.

VI
IN
9 CÁLCULOS

12
9.1 Se calculan los porcentajes de compresión o deformación unitaria para cada

20
presión aplicada antes de la inundación.

ES
9.2 Se dibuja una gráfica semilogarítmica que relacione esfuerzo con deformación,

N
donde el esfuerzo se encuentre en las abscisas en escala logarítmica y la
IO
deformación en las ordenadas en escala aritmética. Si se ha determinado la
gravedad específica de las partículas sólidas del suelo, se puede colocar la
AC

relación de vacíos en lugar de la deformación unitaria.


IC

9.2.1 La Figura 157 - 1 muestra los datos de un ensayo realizado para medir
IF

el potencial de colapso. Calculando Ic mediante la ecuación del numeral


EC

2.3, para una presión vertical predeterminada de 100 kPa, se obtiene:


P

I c = (9.6 – 1.5) = 8.1


ES

Donde el punto C está a 9.6 % de deformación y B esta a 1.5 % de


Y

deformación. El potencial de asentamiento de una capa de suelo de 3


AS

m (10 pies) de espesor con este potencial de colapso, se puede


expresar de la siguiente manera, como se indica en el numeral 4.2:
M

Ic × H 8.1 × 3
R

∆H = = = 0.24 m
O

100 100
N

9.2.2 El potencial de colapso se puede estimar para un esfuerzo vertical


aplicado menor de 100 kPa, calculando la diferencia de deformación
entre las curvas en condición inundada (a trazos) y no inundada. Por
ejemplo, en la figura 1 el potencial de colapso a 40 kPa, es:

I c = (6.8 – 0.8) = 6.0

E 157 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 157 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

En este caso, el potencial de asentamiento para la capa de 3 metros de


espesor es:

Ic × h 6.0 × 3
∆h = = = 0.18 m
100 100

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES

Figura 157 - 1. Ejemplo de una curva de compresión de la prueba de potencial de colapso


Y
AS

10 INFORME
M
R

10.1 El informe deberá incluir los siguientes aspectos:


O
N

10.1.1 Datos de identificación y descripción de la muestra ensayada,


indicando si la probeta es inalterada o remodelada.

10.1.2 Contenido de humedad inicial y final, y densidad seca.

10.1.3 Dimensiones de la muestra ensayada.

E 157 - 8
Sección 100 - SUELOS E - 157

10.1.4 Descripción del consolidómetro utilizado.

10.1.5 Esfuerzo vertical aplicado en el momento de inundar la probeta.

10.1.6 Porcentaje de compresión o de deformación del espécimen, para cada


esfuerzo vertical aplicado antes de la inundación.

10.1.7 La curva esfuerzo-deformación mencionada en el numeral 9.2.

AS
10.1.8 El índice de colapso, Ie, o el potencial de colapso, Ic, el que sea

VI
aplicable.

IN
10.1.9 Todas las desviaciones con respecto a estos procedimientos,

12
incluyendo secuencias especiales de carga, preparación especial del

20
espécimen, dimensiones especiales y fluido de inundación.

ES
11 PRECISIÓN Y SESGO
N
IO
11.1 Precisión – No se presentan datos sobre precisión, debido a la naturaleza de
AC

los materiales sometidos a ensayo según esta norma.


IC

11.2 Sesgo – No hay valor de referencia aceptado para este método de ensayo; por
IF

lo tanto, no se puede determinar el sesgo.


P EC

12 NORMAS DE REFERENCIA
ES

ASTM D 5333 – 03
Y
AS
M
R
O
N

E 157 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 157 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 157 - 10
Sección 100 - SUELOS E - 158

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE SALES SOLUBLES EN


LOS SUELOS
INV E – 158 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 El objeto de esta norma es describir un procedimiento de ensayo que permite
determinar el contenido de sales en los suelos mediante el tratamiento con

VI
agua destilada y la correspondiente disolución.

IN
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–158–07.

12
20
2 RESUMEN DEL MÉTODO

ES
2.1 El contenido de las sales de los suelos se determina pesando el residuo,
obtenido por evaporación, de una cantidad proporcional del extracto acuoso
del mismo.
N
IO
AC

3 EQUIPO Y MATERIALES
IC

3.1 Un frasco de vidrio – Con boca ancha y tapón hermético, de un litro (1000 ml)
IF

de capacidad.
EC

3.2 Dos cápsulas – De porcelana, cada una de unos 200 ml de capacidad.


P

3.3 Equipo de filtración – Con papel de filtro de poro fino.


ES

3.4 Baño María – Para la evaporación de los extractos acuosos contenidos en las
cápsulas.
Y
AS

3.5 Dos balanzas – Una analítica con una precisión de lectura de 0,0001 g y otra de
precisión 0,1 g.
M

Horno – Capaz de mantener una temperatura de 110 ± 5°C (230 ± 1.9° F).
R

3.6
O

3.7 Desecador – Para el enfriamiento de las cápsulas.


N

3.8 Pipeta.

3.9 Probetas – De 100 y 500 ml.

3.10 Un agitador por volteo.

E 158 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 158 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3.11 Varilla de vidrio.

3.12 Ácido clorhídrico concentrado.

3.13 Agua destilada.

4 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

AS
4.1 El ensayo se debe realizar con la muestra completa. En caso de que la muestra
contenga partículas gruesas, se debe trabajar con una porción representativa

VI
de la fracción que pasa por el tamiz de 2 mm (No. 10), obtenida según lo

IN
describe la norma INV E–106. La muestra se deberá someter a secado en el
horno a 110 C ± 5° C (230 ± 9° F).

12
20
5 PROCEDIMIENTO

ES
5.1 Se obtiene por cuarteo la muestra a analizar, unos 50 g de suelo secado al
horno. Se pesa con aproximación 0.1 g (Ms).
N
IO
5.2 Se introduce la muestra en el frasco de 1000 ml, junto con 500 ml de agua
destilada, medidos con la probeta correspondiente.
AC

5.3 Se agita el frasco con su contenido en el agitador por volteo, durante un


IC

tiempo mínimo de una hora, después del cual se deja en reposo hasta que el
IF

líquido quede claro.


EC

5.4 Se extraen del liquido claro unos 250 ml mediante una pipeta o por
sifonamiento, y se filtran utilizando papel de filtro de poro fino. Si el extracto
P
ES

acuoso no queda totalmente transparente, ni aún después de filtrado, se


tratará de precipitar los coloides mediante una gota de ácido clorhídrico N/20
(a 4 ml de ácido clorhídrico concentrado se les agrega agua destilada hasta
Y

completar el volumen de un litro) añadida a la solución turbia. Se deberá filtrar


AS

de nuevo después de haber agitado con una varilla de vidrio y haber


transcurrido unos minutos. Se deberá repetir el procedimiento con una gota
M

más de ácido clorhídrico N/20, cuantas veces sea necesario, hasta lograr
R

transparencia en la solución filtrada.


O
N

5.5 Del líquido filtrado se miden 100 ml con la probeta correspondiente y se


vierten en una de las cápsulas de porcelana. Se toman otros 100 ml y se repite
el procedimiento con la otra cápsula.

5.6 Se llevan las cápsulas al baño María hasta la evaporación total del agua de la
solución. La desecación del residuo se deberá completar en el horno, a 110 ±
5° C (230 ± 9° F), hasta alcanzar masa constante.

E 158 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 158

5.7 Se sacan las cápsulas del horno y se dejan enfriar en el desecador cerrado.
Luego se pesan en la balanza analítica o en la de precisión.
Nota 1: Las sales del residuo pueden absorber humedad del aire muy rápidamente; para evitarlo, se
deberá actuar en el ensayo de forma rápida, para que transcurra el menor tiempo posible desde que se
saca la cápsula del desecador hasta obtener su masa.

5.8 Se lava cuidadosamente el interior de cada cápsula para eliminar el residuo


soluble, inmediatamente se secan en el horno a 110 ± 5° C (230 ± 9° F)

AS
durante un período mínimo de 16 horas, después del cual se colocan en el
desecador para volver a obtener su masa cuando alcancen la temperatura

VI
ambiente.

IN
Nota 2: Si se encontrara yeso entre las sales solubles, puede que no se disuelva todo en la proporción de
suelo y agua, mencionada anteriormente. Como orientación, tratándose de yeso puro se disolvería solo

12
hasta el orden de 1 g en los 500 ml de agua, teniendo que hacer en este caso extremo el ensayo con 1 g
en 500 ml. En general, siempre que se obtengan valores por encima de 2 g de residuo por litro de extracto

20
y se sospeche la existencia de yeso (mediante el reconocimiento con cloruro de bario y ácido clorhídrico)
se debe repetir el ensayo con menor cantidad de muestra.

ES
5.9 Restando la masa obtenida en el numeral 5.8 de la obtenida en el numeral 5.7,
se obtiene la masa del residuo en cada cápsula (Mr).
N
IO
6 CÁLCULOS
AC
IC

6.1 Se calcula el contenido de sales en cada cápsula, con la expresión:


IF

V × Mr
EC

S= × 100 [158.1]
ve × Ms
P
ES

Donde: S: Contenido de sales solubles con respecto a la masa del suelo


seco, %;
Y

V: Volumen inicial de agua destilada en el frasco, ml


AS

(generalmente 500 ml);


M

ve: Volumen del extracto acuoso situado en la cápsula , ml


R

(generalmente 100 ml);


O
N

Mr: Masa en gramos del residuo de la cápsula;

Ms: Masa inicial del suelo seco, en gramos, introducido en el frasco


(generalmente 50 g).

6.2 Se calcula el promedio de los contenidos de sales hallados en las dos cápsulas
y se reporta dicho promedio como resultado del ensayo.

E 158 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 158 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6.3 A veces, interesa conocer la proporción del residuo de sales solubles por litro
de extracto acuoso. Su cálculo se puede hacer por medio de la expresión:

Mr
× 1000 [158.2]
ve

Si se trabaja en gramos y ml, el resultado vendrá expresado en gramos de

AS
residuo de sales por litro de extracto acuoso. Si este resultado se multiplica
otra vez por 1000, se obtendrá en mg/l o partes por millón (ppm).

VI
IN
7 INFORME

12
20
7.1 El informe deberá incluir los siguientes aspectos:

ES
7.1.1 Datos de identificación y descripción de la muestra ensayada.

7.1.2 Descripción del equipo utilizado.N


IO
AC

7.1.3 Masas y volúmenes utilizados para los cálculos.


IC

7.1.4 Contenido de sales solubles con respecto a la masa del suelo seco.
IF
EC

7.1.5 Residuo de sales solubles por litro de extracto acuoso o en ppm.


P
ES

8 NORMAS DE REFERENCIA
Y

NLT 114/99
AS
M
R
O
N

E 158 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 159

DETERMINACIÓN DE LA SUCCIÓN DE UN SUELO USANDO


PAPEL DE FILTRO
INV E – 159 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Este método de ensayo se refiere al uso de papeles de filtro de laboratorio

VI
como sensores pasivos para evaluar el potencial (succión) matricial y total del
suelo, una medida de la energía libre del agua de los poros o del esfuerzo de

IN
tensión ejercido sobre el agua de los poros por la matriz de suelo. El término

12
potencial o succión describe el estado de energía del agua del suelo (presión
negativa que ejerce el agua de los poros de un suelo parcialmente saturado).

20
1.2 Este método de ensayo controla las variables para la medición del contenido

ES
de agua del papel de filtro que está en contacto con el suelo o en equilibrio
con la presión parcial de vapor de agua en el aire de un recipiente hermético,
N
en el que se guarda la muestra de suelo. El papel de filtro se guarda con la
IO
muestra de suelo en el recipiente hermético hasta que se establezca el
AC

equilibrio de la humedad; es decir, hasta que la presión parcial del vapor de


agua en el aire esté en equilibrio con la presión de vapor del agua de los poros
IC

en la muestra de suelo.
IF

1.3 Este método de prueba provee información sobre la calibración de algunos


EC

tipos de papel de filtro usados en la evaluación de la succión matricial y la


P

succión total.
ES

1.4 Esta norma remplaza la norma INV E–159–07.


Y
AS

2 DEFINICIONES
M
R

2.1 Atmósfera - Una unidad de presión igual a 760 mm de mercurio o 101 kPa a 0°
O

C.
N

2.2 Succión matricial,hm (kPa) – Es la presión negativa (expresada como un valor


positivo), relativa a la presión atmosférica del ambiente sobre el agua del
suelo, a la cual se debe someter una solución de composición idéntica a la del
agua del suelo, para que alcance el equilibrio con ésta a través de una
membrana porosa permeable (Figura 159 - 1). La succión matricial depende de
la humedad relativa debida a la diferencia de la presión en el aire y en el agua

E 159 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 159 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

a través de la superficie del agua. La humedad relativa o presión de vapor de


agua disminuye a medida que el radio de curvatura de la superficie del agua
decrece.

2.3 Molalidad, moles/1000 g –Número de moles de soluto por 1000 gramos de


solvente.

2.4 Mol – Masa molecular de una sustancia, en gramos.

AS
2.5 Succión osmótica, (succión de soluto), hs (kPa) – Es la presión negativa

VI
(expresada como un valor positivo), a la cual se debe someter un reservorio de

IN
agua pura, para que esté en equilibrio, a través de una membrana
semipermeable, con un reservorio que contiene una solución de idéntica

12
composición a la del agua del suelo (Figura 159 - 1).

20
2.6 pF – Es una unidad de presión negativa, expresada como el logaritmo en base

ES
diez de la altura, en centímetros, que una columna de agua subirá por acción
capilar.
N
IO
2.7 Humedad relativa del suelo, Rh – Relación entre la presión de vapor del agua de
AC

los poros del suelo y la presión de vapor del agua pura libre.
IC

2.8 Potencial total (kPa) – La suma de los potenciales gravitacional, de presión, de


IF

ósmosis y de gas externo. El potencial se puede identificar con la succión total,


cuando se desprecian los potenciales gravitacional y de gas externo.
P EC

2.9 Succión total del suelo, h (kPa) – Presión manométrica negativa, relativa a la
ES

presión externa de gas sobre el agua del suelo, que deberá ser aplicada a un
reservorio de agua pura (a la misma cota y temperatura) de tal forma que se
Y

mantenga en equilibrio, a través de una membrana semipermeable (que


permite el flujo del agua, y no de solutos), entre el agua del reservorio y el
AS

agua del suelo. La succión total también se expresa como la suma de dos
componentes: la succión matricial (hm) y la succión osmótica (hs) (Figura 159 -
M

1). En este contexto, la magnitud de la succión total corresponde al trabajo


R

total de las fuerzas de capilaridad, absorción y ósmosis.


O
N

2.10 Presión de vapor del agua libre pura (kPa) – Presión de vapor de saturación del
agua libre pura a una determinada temperatura de bulbo seco.

2.11 Presión de vapor del agua de los vacíos del suelo (kPa) – Presión parcial de
vapor de agua que está en equilibrio con el agua de los vacíos del suelo, a una
determinada temperatura de bulbo seco.

E 159 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 159

AS
VI
IN
12
20
Figura 159 - 1. Representación de los conceptos de succiones matricial (hm), osmótica (hs) y total (h)

ES
3 RESUMEN DEL MÉTODO
N
IO
3.1 Se ponen papeles de filtro en un recipiente hermético con un espécimen de
AC

suelo durante siete días, para permitir que la presión del vapor del agua de los
poros en el espécimen, la presión del vapor del agua de los poros en el papel
IC

filtro y la presión parcial del vapor del agua en el aire interior del recipiente,
IF

alcancen el equilibrio. En seguida, se halla la masa de los papeles de filtro y se


EC

determina la succión a partir de una relación de calibración entre el contenido


de agua del papel de filtro y la succión aplicable a ese tipo de papel y el
P

procedimiento de este método de ensayo.


ES
Y

4 IMPORTANCIA Y USO
AS

4.1 La succión del suelo es una medida de la energía libre del agua de los poros de
M

un suelo. En términos prácticos, la succión es una medida de la afinidad del


R

suelo para retener agua y puede proporcionar información sobre parámetros


O

del suelo que son influenciados por el agua contenida en él; por ejemplo,
N

cambios de volumen, deformación, características de resistencia, etc.

4.2 La succión del suelo está relacionada con su contenido de agua a través de las
curvas características de retención de agua. El contenido de agua del suelo se
puede determinar con el método de la norma INV E–122.

E 159 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 159 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4.3 Las medidas de succión del suelo se pueden usar con otros parámetros
ambientales y del suelo, para evaluar los procesos hidrológicos y para evaluar
el potencial de expansión o contracción, la resistencia al corte, los módulos, el
estado de esfuerzos in-situ y la permeabilidad de los suelos parcialmente
saturados.

4.4 El método del papel de filtro para evaluar la succión del suelo es simple y
económico, dentro de un rango de 10 a 100 000 kPa (0.1 a 1000 bares).

AS
VI
5 EQUIPO Y MATERIALES

IN
12
5.1 Papel de filtro – Papel de filtro Tipo II, libre de cenizas; por ejemplo, Whatman
No. 42, Fisherbrand 9–790A y Schleicher & Schuell No. 589 White Ribbon. Los

20
papeles de filtro se presentan comercialmente en forma circular; un diámetro
conveniente es 5.5 cm (2.2").

ES
Nota 1: Los papeles de filtro pueden ser tratados sumergiéndolos individualmente en una solución de

N
formaldehido al 2% antes de usarlos, para prevenir el crecimiento de organismos o la descomposición
IO
biológica. Esta última puede ser significativa cuando los papeles de filtro son expuestos a un ambiente
húmedo y caluroso por más de 14 días.
AC

5.2 Recipiente para el espécimen – De 120 a 240 ml (4 a 8 onzas) de capacidad, de


IC

metal no corrosible o de vidrio, con tapa, para guardar el espécimen con


IF

papeles de filtro. El interior del recipiente se puede cubrir con cera para
retardar la corrosión.
P EC

5.3 Recipientes para el papel de filtro – Se utilizarán cuando se remueva el papel


ES

de filtro de la muestra, luego de haber alcanzado el equilibrio de succión:

Alternativa de recipiente metálico – Dos recipientes de aluminio o de


Y

5.3.1
acero inoxidable de 70 ml (2 onzas) de capacidad, con sus tapas, para
AS

secar el papel de filtro. Los recipientes deberán ser numerados


mediante estampado metálico. No se acepta, por ningún motivo,
M

escribir la numeración con cualquier tipo de marcador o etiquetado,


R

para evitar su influencia sobre cualquier medida de la masa. Se deben


O

usar guantes quirúrgicos desechables o similares, cada vez que se


N

vayan a manejar los recipientes asignados a las medidas de los papeles


de filtro, para evitar que la grasa de las manos pueda afectar cualquier
medición de masa.

E 159 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 159

5.3.2 Alternativa de bolsa plástica – Bolsa plástica de tamaño suficiente para


acomodar los discos de papel de filtro (aproximadamente 60 mm de
dimensión), con posibilidad de ser sellada de modo hermético.

5.4 Caja aislante – De, aproximadamente, 0.03 m3 (1 pie3) de capacidad, aislada


con poliestireno espumado u otro material capaz de mantener la temperatura
dentro de ± 1° C, cuando la temperatura externa varía ± 3° C.

AS
5.5 Balanza – Con una capacidad mínima de 20 g, con una posibilidad de lectura
de 0.0001 g.

VI
IN
5.6 Horno – Controlado termostáticamente, preferiblemente de tiro forzado,
capaz de mantener uniformemente una temperatura de 110 ± 5° C (230 ± 9°

12
F).

20
5.7 Bloque de metal – De más de 500 g, con una superficie plana, para acelerar el

ES
enfriamiento de los recipientes metálicos que contienen el papel de filtro.

5.8 N
Termómetro – Para determinar la temperatura del suelo, con una exactitud de
IO
± 1° C.
AC

5.9 Desecador – De tamaño adecuado, con gel de sílice o sulfato de calcio anhidro.
IC
IF

5.10 Equipo complementario – Pinzas, cuchillos, cinta aislante plástica o cualquier


otra que sea impermeable, cortador de papel, empaques de presión, malla de
EC

alambre, discos de latón. Las pinzas deberán ser de, por lo menos, 110 mm
P

(4.5") de longitud.
ES

Nota 2: El sulfato de calcio anhidro se conoce con el nombre de anhidrita.


Y

Nota 3: Se recomienda usar un desecante que cambia de color para indicar que necesita reemplazo.
AS

6 CALIBRACIÓN
M
R
O

6.1 Se deberá obtener una curva de la calibración aplicable a un filtro específico,


N

siguiendo el procedimiento descrito en la Sección 7, excepto que la muestra de


suelo es remplazada con soluciones salinas como el cloruro de potasio de
grado reactivo o el cloruro de sodio de molalidad conocida, en agua destilada.

6.1.1 Se suspende el papel de filtro sobre, por lo menos, 50 cm3 de una


solución salina en el recipiente para la muestra (Ver numeral 5.2),

E 159 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 159 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

colocándolo sobre una plataforma improvisada, hecha de material


inerte, como una tubería de plástico o una malla de acero inoxidable.

6.1.2 Se calcula la succión de la humedad relativa del aire que está sobre la
solución por parte de papel de filtro, con la siguiente expresión:

RT
h = × ln Rh [159.1]

AS
v

VI
Donde: h: Succión, kPa;

IN
R: Constante universal de los gases ideales, 8.31432

12
Julios/(mol·K);

20
T: Temperatura absoluta, °K;

ES
v: Volumen de 1000 moles de agua, 0.018 m³;
N
IO
Rh: Humedad relativa, fracción.
AC

6.1.3 Se pueden usar tablas críticas estándar para evaluar la humedad


IC

relativa del agua en el equilibrio con la solución salina, como se ilustra


IF

en la Tabla 159 - 1.
EC

Tabla 159 - 1. Concentraciones de solución salina para evaluar la succión del suelo
P

20 °C
ES

g NaCl g KCl
kPa log kPa pF atm Rh
Y

1000 ml DE 1000 ml DE
AGUA AGUA
AS

-98 1.99 3.0 -0.97 0.99927 1.3 1.7


M

-310 2.49 3.5 -3.02 0.99774 3.8 5.3


R

-980 2.99 4.0 -9.68 0.99278 13.1 17.0


O

-3099 3.49 4.5 -30.19 0.9764 39.0 52.7


N

-9800 3.99 5.0 -96.77 0.93008 122.5 165.0

6.2 En la Figura 159 - 2 se muestran curvas típicas de calibración para dos papeles
del filtro (Whatman No. 42, Schleicher & Schuell No. 589). Estas curvas constan
de dos partes: el segmento superior representa la humedad retenida como
película adsorbida a las superficies de las partículas, mientras el segmento
inferior representa la humedad retenida por capilaridad o las fuerzas de

E 159 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 159

tensión superficial entre partículas. El punto de inflexión para el papel de filtro


Whatman No. 42 es wf = 45.3%, y para el papel de filtro Schleicher & Schuell
No. 589 es wf = 54%.

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC

Figura 159 - 2. Curvas de calibración succión-humedad para humedecimiento de papel filtro


IF
EC

6.3 Las curvas de calibración mostradas en la Figura 159 - 2 son aplicables a la


succión total. La variabilidad en los resultados es de menos del 2% sobre 100
P

kPa. En suelos con succión de más de 20 kPa, la alteración de la muestra tiene


ES

mínima influencia sobre el resultado final. A contenidos de humedad con


succiones menores de 20 kPa, la alteración de la muestra aumenta la
Y

variabilidad de los resultados. Las escalas de la derecha de la Figura 159 - 2


proporcionan la succión en unidades de pF y en atmósferas de presión; por
AS

ejemplo, “h = 2 log Atmósferas” significa una succión de 100 atmósferas,


M

mientras pF = 5 significa 100 000 cm de agua.


R
O

7 PROCEDIMIENTO
N

7.1 Se secan en el horno los papeles de filtro seleccionados para las pruebas, al
menos por 16 horas o durante toda la noche. Luego se colocan en el
desecador para almacenamiento hasta el momento de su uso.

E 159 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 159 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7.2 Medición de la succión – El procedimiento de ensayo es, básicamente, el


mismo, tanto para medir la succión total como la succión matricial. La
diferencia radica en el sitio donde se colocará el papel de filtro. Si el papel de
filtro no está en contacto con el espécimen de suelo, se medirá la succión
total: la transferencia de humedad se limitará a la transferencia de vapor a
través del aire interior del recipiente del espécimen. Si el papel de filtro está
en contacto físico con el espécimen de suelo, se medirá la succión matricial: el
contacto físico entre el suelo y el papel filtro permite la transferencia de

AS
fluidos, incluyendo las sales disueltas en el agua de los poros.

VI
Nota 4: Cuando el suelo no está suficientemente húmedo, no se garantiza un contacto físico adecuado

IN
entre el papel de filtro y el suelo, lo que puede causar una medida inexacta de la succión matricial. La
succión matricial se puede obtener substrayendo la succión osmótica de la succión total. La succión
osmótica se puede determinar midiendo la conductividad eléctrica, según la norma ASTM D 4542. Se

12
puede usar una curva de calibración para relacionar la conductividad eléctrica con la succión osmótica.

20
7.3 Colocación del papel de filtro – Se coloca una muestra intacta de suelo o los

ES
fragmentos de una muestra de suelo, de 200 a 400 g de masa, en el recipiente
para el espécimen. La muestra de suelo deberá casi llenar el recipiente, para

N
reducir el tiempo de equilibrio y minimizar los cambios de succión en el
IO
espécimen.
AC

7.3.1 Medición de la succión total – Se retiran del desecador dos papeles de


IC

filtro e inmediatamente se colocan sobre la muestra, pero con el


cuidado especial de separarlos de ésta mediante una malla de alambre,
IF

un empaque de presión, u otro elemento inerte, con una superficie


EC

mínima de contacto entre los papeles de filtro y el suelo (Ver Figura


159 - 3a). Se deberá doblar ligeramente hacia arriba un borde de los
P

papeles de filtro, para facilitar su extracción posterior con las pinzas.


ES

7.3.2 Medición de la succión matricial – Se retiran del desecador tres papeles


Y

de filtro e inmediatamente se colocan uno sobre otro en contacto


AS

físico con la muestra de suelo, tal como se indica en la Figura 159 - 3b.
Los dos papeles de filtro exteriores previenen la contaminación del
M

papel de filtro del centro, que es el que se usa para el análisis de la


R

succión matricial. El papel de filtro central deberá ser cortado con unas
O

tijeras, para que su diámetro sea entre 3 y 4 mm menor que los


N

exteriores, con el fin de evitar el contacto directo del suelo con dicho
papel.

7.4 Succión de equilibrio – Se coloca la tapa del recipiente del espécimen y se sella
con, al menos, una vuelta de cinta eléctrica adhesiva. En seguida, se coloca el
recipiente sellado en la caja aislante y se lleva ésta a un ambiente donde la

E 159 - 8
Sección 100 - SUELOS E - 159

variación de la temperatura sea menor de 3° C. Una temperatura típica


nominal es 20° C. Se deberá permitir la succión del papel de filtro y del
espécimen dentro del recipiente durante un lapso mínimo de siete días, para
que se alcance el equilibrio.
Nota 5: Si los papeles del filtro son puestos con las muestras de suelo mientras se está en el campo, los
papeles del filtro se deben secar en el horno durante una noche y guardarlos luego en un recipiente
hermético sobre un desecante, para minimizar la humedad en el papel de filtro. La humedad en el papel
de filtro antes de la prueba expande las fibras y altera los espacios vacíos, lo que puede alterar la curva

AS
de calibración del papel de filtro. Mientras permanezca en el campo, la caja aislante se debe guardar a la
sombra en los días calientes de verano y en un área cálida durante los días fríos de invierno. Después del

VI
retorno del campo, la caja aislante se debe colocar en un cuarto con temperatura controlada,
aproximadamente a 20° C.

IN
Nota 6: El equilibrio de la succión entre el suelo, el papel de filtro y el aire en el recipiente cerrado, es el

12
resultado deseado del período de equilibrio. Se debe reconocer que el proceso de equilibrio depende de la
succión inicial del suelo, de la humedad relativa inicial del aire, de la masa de la muestra y del espacio en

20
el recipiente. El período de siete días es suficiente para las condiciones normales de los suelos; sin
embargo, bajo otras condiciones, el equilibrio se podrá alcanzar con mayor prontitud. La medida de la
succión deberá evitar la condensación de agua, de manera que es necesario un control termostático. El

ES
control de la temperatura de la muestra durante el proceso de equilibrio asegura la minimización de los
efectos de condensación. El almacenamiento de los recipientes para los especímenes (con éstos y los

N
papeles de filtro dentro) en una caja termostática con aislamiento de poliestireno (por ejemplo, un
IO
frigorífico portátil) minimiza las fluctuaciones térmicas. Con un esquema como el descrito, es posible
limitar las fluctuaciones de temperatura a ± 0.01° C.
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O

Figura 159 - 3. Montaje del ensayo para determinar la succión


N

7.5 Predeterminación de la masa del recipiente para el papel de filtro – Al terminar


el período de equilibrio, se colocan los dos papeles de filtro (si se va a medir la
succión total) o el filtro central (si se va a medir la succión matricial) en un
recipiente para papeles de filtro de masa predeterminada. La masa se
determina con precisión de 0.0001 g, antes de que el recipiente para el

E 159 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 159 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

espécimen sea removido de la caja aislante y se le llamará la tara fría (Tc). Se


sugiere que la tara fría se determine en el instante previo a la determinación
de su masa con el papel de filtro adentro.

7.6 Transferencia de los papeles de filtro – Utilizando las pinzas, se transfiere cada
papel de filtro del recipiente para el espécimen al recipiente metálico (Ver
numeral 5.3.1) o a la bolsa plástica (Ver numeral 5.3.2) de masa fría
predeterminada (Tc). El proceso entero se debe completar en un lapso de 3 a 5

AS
segundos. La clave para que las medidas del contenido de agua de los papeles
de filtro sean exitosas, consiste en minimizar la pérdida de agua durante la

VI
transferencia del papel de filtro del recipiente para el espécimen y durante la

IN
determinación de la masa antes del secado. Por observaciones, se ha
detectado una variación de masa de agua del 5 % o más, debido a la

12
evaporación, durante un período de exposición de 5 a 10 segundos, del papel

20
de filtro en un ambiente con humedad relativa de 30 a 50 %.

ES
7.6.1 Alternativa de recipiente de metal (numeral 5.3.1) – Se coloca la tapa
suelta sobre el recipiente de metal (no entreabierto). Se debe tener el
N
cuidado de sellar el recipiente de metal después de cada traslado; es
IO
decir, se debe tomar el papel del filtro del recipiente de la muestra y se
AC

coloca en el recipiente de metal y se sella éste. Se repite el


procedimiento para el segundo papel de filtro usando el segundo
IC

recipiente metálico de masa predeterminada, si se va a medir la


IF

succión total. Los recipientes se deben sellar tan rápido como sea
posible, para asegurar que el aire ambiental no altere la condición de
EC

humedad de la muestra de suelo o de los papeles de filtro.


P
ES

7.6.2 Alternativa de bolsa plástica – Se debe transferir rápidamente el papel


de filtro a una bolsa plástica de masa inicial predeterminada (Tc) y se
Y

sella la bolsa. Se repite este procedimiento para cada uno de los


papeles de filtro.
AS

7.7 Inmediatamente después, se determina la masa de cada uno de los recipientes


M

(metálicos o bolsas plásticas) con los papeles de filtro (M1), con una precisión
R

de 0.0001 g.
O
N

7.8 Secado del papel filtro:

7.8.1 Alternativa de recipiente de metal – Se colocan el recipiente (o los


recipientes en caso de que sean dos) con el papel de filtro en un horno
a 110 ± 5° C (230 ± 9° F), con la tapa ligeramente entreabierta para
permitir el escape de humedad. El recipiente debe permanecer en el

E 159 - 10
Sección 100 - SUELOS E - 159

horno por un mínimo de 2 horas. Después de este tiempo, se tapa el


recipiente y se deja en el horno por 15 minutos más, para permitir que
la temperatura se estabilice. Se retira del horno el recipiente de metal
conteniendo el papel de filtro y se determina la masa total seca del
conjunto, la cual se llamará M2, con una precisión de 0.0001 g. En
seguida, se desecha el papel de filtro y se vuelve a determinar la masa
del recipiente para el papel de filtro, la cual se llamará la masa caliente
(Th), obtenida con una precisión de 0.0001 g. Se repite el mismo

AS
procedimiento con los demás recipientes.

VI
Nota 7: Si los recipientes que contiene el papel de filtro son metálicos, se deberán colocar sobre

IN
un bloque de metal por unos 30 segundos para refrescarlos. El bloque de metal actúa como un
radiador y reducirá la variación de temperatura durante la determinación de la masa.

12
7.8.2 Alternativa de bolsa plástica – Se coloca el papel de filtro a secar en el

20
horno como mínimo 2 horas y luego se pone en un recipiente
desecador sobre gel de sílice, o en un desecador estándar, durante un

ES
lapso mínimo de 2 a 3 minutos, para que enfríe. Se coloca el papel de
filtro dentro de la bolsa plástica y se determina la masa total del
N
conjunto, M2. Se saca el papel de filtro de la bolsa plástica y se
IO
determina la masa final de la bolsa plástica, Th.
AC

7.8.3 Después de determinadas las masas M2 y Th se deben desechar los


IC

papeles de filtro. Bajo ninguna circunstancia, se podrán volver a usar


IF

para realizar otro ensayo.


P EC

8 CÁLCULOS
ES

8.1 Para cada papel de filtro se debe determinar:


Y
AS

Mf = M2 – Th [159.2]
M
R

Mw = M1 – M2 + Th + Tc [159.3]
O
N

Donde: Mf: Masa del papel de filtro seco, g;

M2: Masa total seca, g;

Th: Masa del recipiente (metálico o bolsa) caliente, g;

Mw: Masa de agua en el papel de filtro, g

E 159 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 159 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Tc: Masa del recipiente (metálico o bolsa) frío, g.


Nota 8.- La masa caliente (T h ) puede ser consistentemente menor que la masa fría (Tc) cuando se usan
recipientes metálicos para los papeles de filtro, debido a la pérdida de humedad adsorbida por la
superficie del recipiente cuando se calienta. Las corrientes provenientes de la elevación del aire caliente
del recipiente también contribuyen a una masa menor del recipiente caliente. La diferencia media entre
las masas caliente y fría del recipiente para 69 medidas fue de 4.6 ± 0.9 % de la masa de papel de filtro y
se deberá considerar, si se desea que las medidas de la masa de papel de filtro tengan un error menor de
5 %. No hay datos disponibles en relación con las bolsas plásticas.

AS
8.2 Se determina la humedad del papel de filtro (wf) así:

VI
IN
Mw
wf = × 100 [159.4]
Mf

12
20
Donde: wf: Contenido de agua del papel de filtro, %.

ES
8.3 Se convierte la humedad del papel de filtro (wf) a un valor de succión, con
ayuda de una curva específica de calibración o mediante la fórmula:
N
IO
h = (m × w f ) + b [159.5]
AC
IC

Donde: m: Pendiente de la curva de calibración del papel de filtro, log10


IF

kPa / % del contenido de agua;


EC

b: Ordenada al origen de la curva de calibración del papel de


filtro, log 10 kPa.
P
ES

8.3.1 La curva de calibración definida por la ecuación del numeral 8.3 es


única para cada tipo de papel de filtro y consiste en una línea con dos
Y

pendientes, como se muestra en la Figura 159 - 2. La succión


AS

determinada de la curva de calibración se puede tomar como el


promedio de las succiones evaluadas a partir de los contenidos de agua
M

si se usaron dos papeles de filtro para determinar la succión. Los


R

resultados se deberán descartar, si la diferencia de succión entre los


O

dos papeles de filtro excede de 0.5 log kPa.


N

9 INFORME

9.1 La Tabla 159 - 2 es un ejemplo de formato para recoger los datos de la


evaluación de succión de suelos, utilizando el método del papel de filtro.

E 159 - 12
Sección 100 - SUELOS E - 159

Tabla 159 - 2. Evaluación de la succión de un suelo empleando papel de filtro

AS
VI
IN
12
20
ES
9.2 Se deben informar el contenido de agua del suelo correspondiente a la succión
N
total del suelo, la temperatura de ensayo, el tiempo de equilibrio, el método
IO
de calibración del papel filtro, y la densidad bulk del suelo.
AC

9.3 Se debe reportar la salinidad del agua de los poros, si ella se ha determinado
IC

para permitir la evaluación de la succión osmótica y el cálculo de la succión


IF

matricial, hm = h – hs.
P EC

10 PRECISIÓN Y SESGO
ES

10.1 Precisión – Se están evaluando los datos para establecer la precisión de este
Y

método de ensayo.
AS

10.2 Sesgo – No hay valores de referencia para este método de ensayo y, por lo
M

tanto, no se puede determinar el sesgo.


R
O
N

11 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM D 5298 – 10

E 159 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 159 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 159 - 14
Sección 100 - SUELOS E - 161

DENSIDAD Y PESO UNITARIO DEL SUELO EN EL TERRENO POR


EL MÉTODO DEL CONO Y ARENA
INV E – 161 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Este método de ensayo se usa para determinar en el sitio, con el equipo de

VI
cono y arena, la densidad y el peso unitario de suelos compactados.

IN
1.2 El método es aplicable a suelos que no contienen cantidades apreciables de

12
fragmentos de roca o de material grueso de tamaño superior a 38 mm (1½").

20
1.3 También se puede utilizar este método para determinar la densidad de suelos
inalterados, siempre y cuando los vacíos naturales del suelo sean lo

ES
suficientemente pequeños para evitar que la arena usada para el ensayo
penetre en dichos vacíos. El suelo u otros materiales que se ensayen, deben
N
tener suficiente cohesión o atracción de partículas, para mantener estables las
IO
paredes de un hueco pequeño y deben ser lo suficientemente firmes para
AC

soportar las pequeñas presiones que se ejercen al excavar el hueco y al colocar


el aparato sobre él, de tal manera que no se produzcan deformaciones ni
IC

desprendimientos.
IF

1.4 Este método de ensayo no es adecuado para suelos orgánicos, saturados o


EC

muy plásticos, los cuales se deforman o se comprimen durante la excavación


P

del hueco requerido para el ensayo. Es posible que este método de ensayo no
ES

sea adecuado para suelos constituidos por materiales granulares sueltos que
no mantengan estables las paredes del hueco, o que contengan cantidades
Y

apreciables de material grueso superior a 38 mm (1½"), como tampoco para


suelos granulares con altas relaciones de vacíos.
AS

1.5 Cuando los materiales probados contengan cantidades apreciables de


M

partículas mayores a 38 mm (1½"), o cuando se requiera que el volumen de


R

hueco sea superior a 2830 cm3 (0.1 pie3), resultan más apropiados los métodos
O

de ensayo descritos en las normas INV E-165 o ASTM D 5030. Si las partículas
N

no exceden de 75 mm (3"), se podrá aplicar el Anexo C de la presente norma.

1.6 Esta norma reemplaza la norma INV E–161–07.

E 161 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 161 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2 RESUMEN DEL MÉTODO

2.1 Se excava manualmente un hueco en el suelo que se va a ensayar y se guarda


en un recipiente todo el material excavado. Se llena el hueco con una arena de
densidad conocida que fluye libremente, y se determina el volumen del hueco.
Se calcula la densidad húmeda del suelo en el lugar, dividiendo la masa del
material húmedo removido por el volumen del hueco. Se determina el
contenido de humedad del material extraído del hueco y se calculan su masa

AS
seca y su densidad seca in-situ, usando la masa húmeda del suelo, la humedad

VI
y el volumen del hueco.

IN
3 IMPORTANCIA Y USO

12
20
3.1 Este método de ensayo se usa para determinar la densidad de los suelos
compactados utilizados en la construcción de terraplenes, subrasantes, capas

ES
inferiores de pavimentos y rellenos estructurales. Se usa con frecuencia como
base para la aceptación de suelos compactados a una densidad especificada o
N
a un porcentaje de la densidad máxima determinada por los métodos de
IO
ensayo de las normas INV E–141 o INV E–142.
AC

3.2 Se puede usar este método de ensayo para determinar, en el sitio, la densidad
IC

de depósitos naturales, agregados, mezclas de suelos u otros materiales


similares.
IF
EC

3.3 El uso de este método de ensayo está limitado, generalmente, a suelos en


condición no saturada. No se recomienda utilizarlo con suelos blandos o
P

friables (que se desmoronan fácilmente) o en una condición tan húmeda, que


ES

el agua se escurra hacia el hueco excavado para la prueba. En los suelos que se
deforman fácilmente o que pueden cambiar de volumen por la vibración
Y

generada al excavar el hueco, o simplemente por estar de pie o caminar cerca


AS

al hueco durante el ensayo, se puede afectar la exactitud de la prueba (Ver


nota 1).
M
R

Nota 1: Cuando el ensayo se realiza en suelos blandos o casi saturados, se pueden producir cambios en el
volumen del hueco excavado, como resultado de las cargas superficiales, de la circulación del personal
O

que hace el ensayo y similares. Algunas veces, esto se puede evitar si se usa una plataforma soportada a
N

cierta distancia del hueco. Puesto que no siempre es posible detectar un cambio de volumen, se deben
comparar siempre los resultados con la densidad teórica de saturación, o la línea del 100 % de saturación
de la curva de compactación del material. Cualquier ensayo de densidad sobre suelos compactados in-
situ, en el cual la saturación calculada es superior a 95 %, es dudoso y probablemente ha ocurrido un
error, o el volumen del hueco ha cambiado durante el ensayo.

Nota 2: No obstante las declaraciones de precisión y desviaciones contenidas en este método de ensayo,
la precisión de este método depende de la competencia del personal que hace el ensayo y de la
calibración de los equipos y de las instalaciones que se usen.

E 161 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 161

4 EQUIPO Y MATERIALES

4.1 Aparato del cono y arena – El aparato del cono y arena consta de lo siguiente:

4.1.1 Frasco – U otro recipiente que se pueda utilizar para contener arena,
con una capacidad de volumen superior al necesario para llenar el
hueco de ensayo y el cono grande que se apoya en la placa de base
durante el ensayo. Puede ser de, aproximadamente, 4 litros (1 galón).

AS
4.1.2 Cono – Un dispositivo desmontable que consiste en una válvula

VI
cilíndrica con un orificio de 13 mm (½") de diámetro, unida por un lado

IN
a un embudo metálico y al frasco y, por el otro, a un embudo grande
de metal, que es el cono propiamente dicho. La válvula tendrá topes

12
para evitar su rotación cuando esté en posición de completamente

20
abierta o de completamente cerrada. El dispositivo se construirá con
metal suficientemente rígido para evitar la distorsión o el cambio de

ES
volumen del cono grande. Las paredes del cono grande formarán un
ángulo de unos 60° con la base, para que se llene con arena en forma
uniforme.
N
IO
4.1.3 Placa de base – Una placa de metal con un orificio central con una
AC

pestaña moldeada o maquinada, para recibir el embudo grande (cono)


IC

del dispositivo descrito en el numeral 4.1.2. El plato de base puede ser


redondo o cuadrado y será, como mínimo, 75 mm (3") más largo que el
IF

embudo grande (cono). La placa será plana en el fondo y tendrá


EC

suficiente espesor o rigidez para que sea firme. Se pueden usar placas
con bordes levantados, lomos u otros refuerzos de, aproximadamente,
P

10 a 13 mm (3/8" a ½") de altura.


ES

4.1.4 Los detalles del aparato mostrado en la Figura 161 - 1 representan las
Y

dimensiones mínimas adecuadas para ensayar suelos con partículas de


AS

tamaño máximo aproximado de 38mm (1½") y un volumen del hueco


de, aproximadamente, 2830 cm3 (0.1 pies3). Cuando el material que
M

está siendo ensayado contenga pequeñas cantidades de sobretamaños


R

y partículas aisladas de gran tamaño, se debe cambiar el sitio de


O

ensayo. Se necesitan aparatos y volúmenes de hueco más grandes


N

cuando prevalecen partículas superiores a 38 mm (1½"). El aparato


descrito aquí representa un diseño que ha demostrado ser
satisfactorio. Otros aparatos de mayor tamaño u otros diseños con
proporciones similares se comportarán igualmente bien, en tanto se
observen los principios básicos para la determinación del volumen de
la arena. Si el volumen del hueco es mayor de 2830 cm3 (0.1 pies3), se

E 161 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 161 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

deberá usar el Anexo C de la presente norma o la norma de ensayo INV


E–165, según corresponda.

4.2 Arena – La arena que se utilice deberá ser limpia, seca, tener densidad y
gradación uniformes, no cementada, durable y que fluya libremente. Se puede
usar una gradación que presente un coeficiente de uniformidad (D60 /D10)
inferior a 2, un tamaño máximo de partículas menor a 2.0 mm (No. 10) y
menos del 3 % en peso menor de 250 μm, (tamiz No. 60). Es necesario que la

AS
arena tenga una densidad y una gradación uniformes, para evitar la
segregación durante el manejo, el almacenamiento y el uso. Se requiere arena

VI
sin finos y sin partículas finas de arena, para evitar cambios significativos de su

IN
densidad por las variaciones diarias normales de la humedad atmosférica. Es
deseable el uso de arena formada por partículas durables, naturales y de

12
forma redondeada. La arena triturada o con partículas angulares, no fluye

20
libremente y puede crear puentes, dando como resultado la determinación
inexacta de la densidad (nota 3). En la selección de la arena de una fuente

ES
potencial, se deben determinar su gradación y su densidad para cada
recipiente o bolsa de arena. Para que la arena sea aceptable, la variación de
N
densidad, en cualquier determinación, no deberá superar el 1 % del promedio.
IO
Antes de usar una arena, se deberá secar y dejar luego en reposo hasta que
AC

obtenga la condición de "seca al aire", en la zona en que va a ser usada (nota


4). La arena no se debe reutilizar sin antes remover cualquier material
IC

contaminante, sin verificar la gradación, sin secar y sin determinar


IF

nuevamente su densidad (nota 5). Además, se deberá verificar la densidad a


intervalos no mayores de 14 días; luego de que ocurra un cambio importante
EC

de la humedad atmosférica; antes de volver a usarla y antes de emplear un


P

nuevo lote suministrado por un proveedor previamente aprobado (nota 6).


ES

Nota 3: Algunas arenas provenientes de trituración se han utilizado exitosamente con buena
reproducibilidad. La reproducibilidad de resultados de ensayos con arenas angulares se debe verificar en
Y

condiciones controladas de laboratorio, antes de utilizarlas.


AS

Nota 4: La arena se debe almacenar en áreas secas, protegidas del ambiente. Muchas empresas han
encontrado beneficioso almacenarla en recipientes herméticos. También, se ha encontrado conveniente
M

almacenarla cerca de fuentes de calor o de bombillas incandescentes, en zonas de alta humedad.


R

Nota 5: Como regla general, no es aconsejable recuperar la arena después del ensayo.
O
N

Nota 6: La mayoría de las arenas tienen tendencia a absorber humedad de la atmósfera. Una pequeña
cantidad de humedad absorbida puede cambiar sustancialmente la densidad. En zonas de alta humedad
o donde la humedad cambia frecuentemente, puede ser necesario determinar la densidad con una
frecuencia mayor que los 14 días de intervalo máximo indicado. La necesidad de verificaciones más
frecuentes se puede comprobar comparando los resultados de diferentes ensayos de densidad de la arena
realizados en las mismas condiciones de uso durante un periodo determinado.

E 161 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 161

4.3 Balanza – Una balanza de capacidad de 20 kg (44 lb) y sensibilidad mínima de


5 g (0.01 lb). Una balanza de estas características resulta adecuada cuando se
utiliza el equipo indicado en la Figura 161 - 1.

4.4 Equipo para el secado – Horno u otro equipo adecuado para secar muestras
con el fin de determinar su contenido de humedad.

4.5 Equipo misceláneo – Una pica pequeña, cinceles, destornillador o cucharas

AS
para excavar el hueco de ensayo, puntillas grandes o estacas para asegurar la
placa de base, recipientes con tapa, bolsas de lona forradas con plástico u

VI
otros recipientes adecuados para contener las muestras para la determinación

IN
de la densidad y la humedad, así como para guardar la arena empleada en el
ensayo; pequeña brocha de pintura, calculadora, cuaderno o formatos de

12
ensayo, etc.

20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 161 - 1. Aparato para el ensayo del cono y arena

E 161 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 161 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5 PROCEDIMIENTO

5.1 Se elige un sitio representativo del área a ser ensayada y se determina la


densidad del suelo in- situ, de la siguiente manera:

5.1.1 Se inspecciona el aparato para verificar que no tenga daños, que la


válvula gire libremente y que el plato de base esté bien apoyado. Se

AS
llena el aparato con la arena acondicionada, previa determinación de
su densidad (Anexo B) y de la constante del cono (Anexo A). Se

VI
determina la masa total.

IN
5.1.2 Se prepara la superficie del sitio de ensayo para que forme un plano

12
nivelado (Figura 161 - 2). Se puede usar la placa de base como
herramienta para nivelar la superficie.

20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES

Figura 161 - 2. Preparación de la superficie de ensayo

5.1.3 Se coloca la placa de base sobre la superficie plana, verificando que


Y

esté en contacto con la superficie del suelo alrededor del borde de la


AS

pestaña del orificio central de la placa. Se marca el contorno de la placa


para controlar su movimiento durante el ensayo y, si fuera necesario,
M

se asegura la placa con puntillas enterradas en el perímetro de la placa,


R

o por otro medio, pero sin perturbar el suelo que se va a ensayar.


O
N

5.1.4 Cuando no se pueda nivelar el suelo, o cuando queden vacíos en la


superficie, se debe hacer un ensayo preliminar para determinar el
volumen limitado horizontalmente por el cono, la placa y la superficie
del terreno. Se llena dicho espacio con arena del aparato, se determina
la masa que se usa para llenarlo, se vuelve a llenar el aparato y se
determina nuevamente la masa inicial del aparato más arena, antes de

E 161 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 161

continuar con el ensayo. Cuando se complete esta medida, se retira


cuidadosamente la arena de la superficie preparada (nota 7).
Nota 7: Se puede llevar al campo un segundo aparato calibrado cuando se espera esta
condición (en vez de volver a llenar y determinar la masa inicial por segunda vez). Se puede
usar el procedimiento descrito en la Sección 5.1.4 para cada ensayo, cuando sea deseable la
mayor exactitud posible; sin embargo, usualmente no es necesario para la mayoría de los
ensayos, donde sea posible obtener una superficie relativamente plana.

AS
5.1.5 El volumen del hueco de ensayo depende del tamaño máximo de las
partículas del suelo que se ensaya y del espesor de la capa

VI
compactada. Los volúmenes de los huecos de ensayo deben ser tan

IN
grandes como sea práctico para reducir errores, y no deberán ser
inferiores a los indicados en la Tabla 161 - 1. La profundidad del hueco

12
se debe seleccionar de manera que dé lugar a una muestra
representativa del suelo. En los controles de construcción, la

20
profundidad del hueco debe ser, aproximadamente, el espesor de una

ES
o más capas compactadas. El procedimiento usado para calibrar la
arena debe reflejar esta profundidad del hueco.

N
IO
Tabla 161 - 1. Volúmenes mínimos del hueco de ensayo de acuerdo con el tamaño máximo de las
partículas del suelo a ensayar
AC

TAMAÑO MÁXIMO DE VOLUMEN MÍNIMO DEL HUECO


IC

PARTÍCULAS DE ENSAYO
IF

mm pulgadas cm3 pies3


EC

12.7 ½ 1415 0.05


25.4 1 2125 0.075
P

38.0 1½ 2830 0.1


ES

5.1.6 Se excava el hueco de ensayo a través del orificio central de la placa de


Y

base, teniendo cuidado para no alterar o deformar el suelo alrededor


AS

del hueco (Figura 161 - 3). Los lados del hueco deberán tener un leve
declive hacia adentro y el fondo deberá ser razonablemente plano o
M

cóncavo. El hueco debe quedar tan libre como sea posible de


R

oquedades, partículas sobresalientes y cortes agudos, puesto que


O

pueden afectar la exactitud del ensayo. Los suelos esencialmente


N

granulares requieren un cuidado extremo, pudiendo ser necesario


darle al hueco una forma cónica. Se coloca todo el material excavado y
cualquier material que se haya aflojado al excavar, en un recipiente
hermético, marcado con el número de ensayo para identificación. Se
debe tener cuidado para no perder material. Se protege este material
contra la pérdida de humedad hasta que se le determine la masa y se
haya obtenido una muestra para determinar su humedad.

E 161 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 161 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
Figura 161 - 3. Excavación del hueco

12
20
5.1.7 Se limpia la pestaña del orificio de la placa de base, se invierte el
aparato de cono y arena y se coloca el embudo grande (cono) en el

ES
orificio rebordeado, en la misma posición marcada durante la
calibración (Ver Anexo A). Se eliminan o reducen al mínimo las

N
vibraciones causadas por el personal o los equipos en el área de
IO
ensayo. Se abre la válvula y se deja que la arena llene el hueco, el cono
AC

y la placa de base (Figura 161 - 4). Es necesario tener cuidado para


evitar que el aparato se mueva o vibre cuando la arena esta fluyendo.
IC

Cuando la arena deja de fluir, se cierra la válvula.


IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O

Figura 161 - 4. Llenado del hueco con arena


N

5.1.8 Se determina la masa del aparato con la arena restante, y se calcula la


masa de la arena utilizada.

5.1.9 Se determina y se registra la masa del material húmedo que se retiró


del hueco de ensayo. Cuando sea necesario hacer correcciones por

E 161 - 8
Sección 100 - SUELOS E - 161

sobretamaños del material, se determina la masa del material retenido


en el tamiz apropiado y se anota. Se debe tener cuidado de evitar que
se pierda humedad. Cuando sean necesarias, las correcciones por
sobretamaños se harán de acuerdo con la norma INV E–143.

5.1.10 Se mezcla completamente el material y se obtiene una muestra


representativa para determinar el contenido de humedad o se usa
toda la muestra para ello.

AS
5.1.11 Se determina el contenido de humedad, de acuerdo con las normas

VI
INV E–122, INV E–135 o INV E–150. Es preferible el uso de la norma

IN
INV E–122.

12
5.1.12 Las muestras para contenido de humedad deben ser suficientemente

20
grandes y seleccionadas, de manera que representen todo el material
extraído del hueco de ensayo. La masa mínima de las muestras

ES
tomadas para la determinación del contenido de agua debe ser tal, que
permita el cálculo de la humedad con aproximación a 1.0 %.
N
IO
AC

6 CÁLCULOS
IC

6.1 Los cálculos indicados son para la masa en gramos y los volúmenes en
IF

centímetros cúbicos. Se permite el uso de otras unidades, siempre y cuando se


EC

apliquen los factores de conversión apropiados para mantener la consistencia


de unidades a lo largo de los cálculos.
P
ES

6.2 Se calcula el volumen del hueco de ensayo, de la siguiente manera:


Y

M1 − M2
V= [161.1]
AS

ρ1
M

Donde: V: Volumen del hueco de ensayo, cm3;


R
O

M1: Masa de la arena que se utilizó para llenar el hueco, el cono y


N

la placa de base, g (Ver numeral 5.1.8);

M2: Masa de la arena que se utilizó para llenar conjunto cono +


placa de base (constante del cono), g (Ver Anexo A);

ρ1: Densidad de la arena, g/cm3 (Ver Anexo B).

E 161 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 161 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6.3 Se calcula la masa seca del material removido del hueco de ensayo, de la
siguiente manera:

M3
M4 = × 100 [161.2]
(w + 100)

Donde: M4: Masa seca del material removido del hueco de ensayo, g;

AS
M3: Masa húmeda del material removido del hueco de ensayo, g;

VI
IN
w: Contenido de agua del material removido del hueco de
ensayo, % (Ver numeral 5.1.11).

12
20
6.4 Se calcula la densidad húmeda in-situ del material ensayado (ρm), con la
fórmula:

ES
N
M3
ρm = [161.3]
IO
V
AC

6.5 Se calcula la densidad seca in-situ del material ensayado (ρd), de la siguiente
IC

forma:
IF
EC

M4
ρd = [161.4]
V
P
ES

3 3
Nota 8: Para expresar las densidades en lb/pie , los valores obtenidos en g/cm se deberán multiplicar por
62.43.
Y

6.6 Se calcula el peso unitario seco en el sitio, γd , de la siguiente forma:


AS
M

γ d (kN/m3) = ρ d × 9.807 [161.5]


R
O
N

γ d (lbf/pie3) = ρ d × 62.43 [161.6]

Donde: ρd: Densidad seca en el sitio, g/cm3.

6.7 Si se requiere expresar el peso unitario seco en el sitio como porcentaje con
respecto a otro peso unitario, por ejemplo, el peso unitario seco máximo

E 161 - 10
Sección 100 - SUELOS E - 161

obtenido mediante el ensayo de compactación modificado, norma INV E–142,


esta relación se determina dividiendo el peso unitario seco en el sitio por el
peso unitario seco máximo y multiplicando por 100.

7 INFORME

AS
7.1 El informe debe incluir, como mínimo, lo siguiente:

VI
7.1.1 Localización del ensayo: abscisa, cota, espesor de la capa ensayada y
otros datos pertinentes para ubicar e identificar el ensayo.

IN
12
7.1.2 Volumen del hueco de ensayo, cm3.

20
7.1.3 Densidad húmeda en el terreno (ρm), g/cm3.

ES
7.1.4 Densidad seca en el terreno (ρd), g/cm3.

N
IO
7.1.5 Peso unitario seco en el sitio kN/m³ o lbf/pie³, expresado con
aproximación a 0.1 kN/m³ o 1.0 lbf/pie³.
AC

7.1.6 Contenido de agua del suelo en el terreno, expresado como un


IC

porcentaje de la masa seca, y el método utilizado para determinarlo.


IF
EC

7.1.7 La identificación del aparato de cono utilizado y su respectiva


constante del cono para la arena empleada.
P
ES

7.1.8 Densidad de la arena utilizada (ρ1), g/cm3.


Y

7.1.9 Descripción visual del suelo o clasificación del material.


AS

7.1.10 Masa y porcentaje de sobretamaños y el tamiz utilizado para su


M

separación, si éste se usó.


R
O

7.1.11 Observaciones sobre el ensayo, si hay lugar a ello.


N

7.1.12 Si se expresan la densidad seca y el peso unitario seco en el terreno


como porcentaje de otros valores, se debe incluir lo siguiente:

7.1.12.1 El método de laboratorio utilizado para determinar la


densidad seca máxima de referencia.

E 161 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 161 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7.1.12.2 La densidad seca máxima o el peso unitario seco máximo


usado para la comparación, y el óptimo contenido de agua
(humedad) usado.

7.1.12.3 La corrección por sobretamaños del material y sus detalles, si


fuera el caso.

7.1.12.4 El porcentaje de compactación.

AS
7.1.13 Si la densidad, el peso unitario o la humedad en el terreno se usan con

VI
fines de aceptación o rechazo, se incluye el criterio de aceptación

IN
aplicable al ensayo.

12
20
8 PRECISIÓN Y SESGO

ES
8.1 Precisión – Debido a la naturaleza del método de ensayo no se presentan

N
datos sobre precisión. No es factible o resulta muy costoso convocar diez o
IO
más laboratorios para que participen en un programa de ensayos en el terreno
en un lugar específico para hacer el estudio correspondiente.
AC

8.2 Sesgo – No hay valor de referencia aceptado para este método; por lo tanto,
IC

no es posible determinar el sesgo.


IF
EC

9 NORMAS DE REFERENCIA
P
ES

ASTM D 1556 – 07
Y
AS
M
R
O
N

E 161 - 12
Sección 100 - SUELOS E - 161

ANEXO A
(Aplicación obligatoria)

DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DEL CONO

A.1 Objeto:

AS
A.1.1 La constante del cono depende de la densidad de la arena. En
consecuencia, se debe hacer esta determinación para cada cono,

VI
siempre que se presenten cambios en la densidad y/o en la

IN
procedencia de la arena.

12
A.2 Procedimiento de calibración:

20
A.2.1 El cono se puede calibrar con uno de los siguientes métodos:

ES
A.2.1.1 Método A – Determinando la masa de arena calibrada que

N
puede caber en el conjunto formado por el embudo grande
IO
(cono) y la placa de base.
AC

A.2.1.2 Método B – Determinando el volumen de arena necesaria


IC

para llenar el conjunto de embudo grande (cono) y placa de


base y aplicando este volumen constante siempre que se
IF

vayan a calcular nuevas densidades de la arena.


EC

A.2.1.3 Puesto que la masa de la arena contenida en el conjunto


P

conformado por el cono y la placa de base del aparato


ES

depende de la densidad de la arena, si se usa el Método A la


calibración se debe repetir cada vez que cambie la densidad
Y

de la arena.
AS

A.2.1.4 Todas las determinaciones de masa se deben efectuar con


M

una aproximación a los 5 g más cercanos.


R
O

A.2.2 Método A:
N

A.2.2.1 Se llena el aparato con arena, la cual se debe encontrar seca


al aire y preparada en las mismas condiciones en las que se
espera usarla durante los ensayos del terreno.

A.2.2.2 Se determina la masa del aparato lleno con arena, en g.

E 161 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 161 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

A.2.2.3 Se coloca la placa de base sobre una superficie limpia,


nivelada y plana. Se invierte el aparato y se coloca sobre el
orificio de la placa de base. Se marcan y se identifican el
aparato y la placa de base de tal forma que se pueda usar la
misma pareja en el terreno, instalándola durante el ensayo en
la misma posición.

A.2.2.4 Se abre la válvula hasta que cese el flujo de arena; durante

AS
esta actividad, se debe controlar que el aparato, la placa de
base o la superficie plana, no se muevan ni vibren, antes de

VI
que se cierre la válvula (Figura 161A - 1).

IN
A.2.2.5 Se cierra rápidamente la válvula, se retira el aparato y se

12
determina la masa del aparato y arena restante.

20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES

Figura 161A - 1. Determinación de la constante del cono


Y
AS

A.2.2.6 Se calcula la masa de la arena que se usó para llenar el


conjunto de embudo y placa de base, como la diferencia
M

entre la masa inicial (numeral A.2.2.2) y la masa final


R

(numeral A.2.2.5).
O
N

A.2.2.7 Se repite el procedimiento no menos de tres veces. La


variación máxima entre cualquiera de las determinaciones y
el promedio, no deberá exceder de 1 %. Para los cálculos del
volumen del hueco, se usa como “constante del cono” el
promedio de las tres determinaciones.

E 161 - 14
Sección 100 - SUELOS E - 161

A.2.3 Método B (Opcional):

A.2.3.1 Cuando esté programado un gran número de ensayos y de


bultos de arena, puede ser ventajoso determinar el volumen
de cada cono y placa de base. Excepto si se daña el aparato o
no se hace coincidir bien el cono con la placa de base, este
volumen será constante y evitará la repetición del Método A
cada vez que cambie la densidad de la arena (Ver nota A.1). Si

AS
se escoge esta alternativa, será necesario variar los cálculos
en el campo para determinar el volumen de arena en el

VI
hueco y en el cono. El volumen del hueco se determinará

IN
restando de ese volumen total el volumen del cono más la
placa de base.

12
20
A.2.3.2 Se determina la masa de la arena requerida para llenar el
conjunto cono + placa de base, de acuerdo con el numeral

ES
A.2.2, siguiendo los pasos indicados en los numerales A.2.2.1
a A.2.2. 6, para cada bulto de arena.
N
IO
A.2.3.3 Para calcular el volumen del conjunto cono + placa de base,
AC

se divide la masa de la arena (hallada como se indica en el


numeral A.2.2.6) por la densidad de la arena (determinada
IC

como se indica en el Anexo B). Se hacen tres


IF

determinaciones, como mínimo, y se calcula el valor


promedio. La variación máxima del volumen entre una de las
EC

determinaciones y el promedio no deberá exceder a 1 %. Se


P

usa el promedio de estos valores para hacer los cálculos de


ES

los ensayos cotidianos.


Nota A.1: Se debe inspeccionar rutinariamente el aparato de cono y arena para
Y

verificar si tiene daños que puedan afectar el volumen del conjunto cono + placa de
base. Las abolladuras, las deformaciones de la circunferencia o cualquier otro
AS

daño, afectan el volumen y es necesario volver a determinarlo (una vez reparado el


daño).
M
R
O
N

E 161 - 15
Instituto Nacional de Vías
E - 161 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

ANEXO B
(Aplicación obligatoria)

CALIBRACIÓN DE LA DENSIDAD DE LA ARENA

B.1 Objeto:

AS
B.1.1 La calibración determina la densidad promedio de la arena que se
utiliza en este método de ensayo, la cual se emplea para calcular los

VI
volúmenes de los huecos que se hacen en el terreno.

IN
B.2 Equipo:

12
20
B.2.1 Recipiente – Se selecciona un recipiente de calibración de volumen
conocido, aproximadamente del mismo tamaño del hueco que se

ES
excava durante el ensayo en campo y que permita que la arena caiga
desde una altura similar a la de caída durante la ejecución de los

N
ensayos. Para ello, resultan recomendables los moldes de 944 cm3
IO
(1/30 pies3) y 2124 cm3 (1/13.33 pies3) especificados en las normas INV
AC

E–141 e INV E–142. Como alternativa, se pueden usar duplicados


fundidos de los huecos de ensayo. Ellos se elaboran formando moldes
IC

de los huecos de ensayo con yeso de París, los cuales se usan luego
para fundir modelos de concreto de cemento Portland. Luego de fundir
IF

el concreto sobre una superficie plana, se retira el molde, se


EC

impermeabiliza el modelo y se determina su volumen, de acuerdo con


la norma ASTM D 4253.
P
ES

B.2.2 Aparato del cono y arena – Se usa uno del mismo diseño y tamaño de
los que se van a usar en el terreno. Se ha encontrado que las
Y

características del flujo de arena a través de diferentes ensambles de


AS

válvulas dan lugar a diferentes valores de la densidad de la arena. Por


lo tanto, se requiere realizar determinaciones de la densidad de la
M

arena para cada juego de elementos, a menos que se tenga certeza de


R

que otros juegos brindan los mismos resultados.


O
N

B.2.3 Balanza – La misma mencionada en el numeral 4.3 de esta norma.

B.2.4 Regla metálica – De unos 50 mm (2") de ancho y de no menos de 3 mm


(1/8") de espesor, con una longitud aproximadamente igual a 1.5 veces
el diámetro del recipiente de calibración.

E 161 - 16
Sección 100 - SUELOS E - 161

B.3 Determinación de la densidad bulk de la arena:

B.3.1 Se llena de arena el aparato ensamblado. La arena debe estar seca al


aire y preparada en la misma condición que se espera durante su uso.
Se registra la masa del conjunto.

B.3.2 Se determina y se registra la masa del recipiente de calibración vacío.

AS
B.3.3 Método A (Recomendado):

VI
B.3.3.1 Cuando el recipiente de calibración tiene el mismo diámetro

IN
del reborde del orificio de la placa de base, se invierten y se
centran el aparato lleno de arena y la placa de base en el

12
recipiente de calibración.

20
B.3.3.2 Se abre totalmente la válvula y se deja que la arena llene el

ES
recipiente. Cuando cese el flujo se cierra la válvula.

N
B.3.3.3 Se determina la masa del aparato y la arena restante.
IO
Restando este valor del determinado en el numeral B.3.1, se
AC

obtiene la masa de la arena usada.


IC

B.3.3.4 Se calcula la masa neta de la arena en el recipiente de


IF

calibración, restando la masa de arena que cabe en el cono y


la placa de base (constante del cono) de la masa de arena
EC

usada (numeral B.3.3.3). Se anota el valor obtenido.


P
ES

B.3.4 Método B (Opcional):


Y

B.3.4.1 Se invierte y se apoya el aparato sobre el recipiente de


calibración, de manera que la arena caiga aproximadamente
AS

de la misma altura y en el mismo sitio del ensayo de campo y


se abre totalmente la válvula.
M
R

B.3.4.2 Se llena el recipiente hasta que rebose y se cierra la válvula.


O

Cuidando de no golpear, sacudir o densificar la arena, se


N

retira cuidadosamente el exceso de arena y se nivela la


superficie del recipiente. Cualquier vibración o golpe durante
la determinación de la densidad, hará que la arena se
compacte y se densifique, y se obtengan resultados erróneos.

E 161 - 17
Instituto Nacional de Vías
E - 161 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

B.3.4.3 Se retira toda la arena de la parte exterior del recipiente de


calibración. Se determina la masa del recipiente con la arena.
Se registra la masa neta de la arena, restando la masa del
recipiente vacío.

B.3.5 Se determina la densidad por lo menos tres veces y se calcula el


promedio. La variación máxima entre cualquiera de las
determinaciones y el promedio no deberá exceder de 1 %. Las

AS
determinaciones repetidas que no cumplan este requisito indican falta
de uniformidad en la densidad de la arena, por lo que se debe volver a

VI
evaluar la idoneidad de la fuente de arena. Se usará el valor promedio,

IN
para los cálculos de los ensayos de campo.

12
B.4 Cálculos:

20
B.4.1 Se calcula la densidad de la arena, de la siguiente manera:

ES
N
M5
ρ1 = [161.7]
IO
V1
AC

Donde: ρ1: Densidad de la arena, g/cm3 (multiplicar por 9.807 para


IC

kN/m3 o por 62.43 para lbf/pie3);


IF

M5: Masa neta de la arena con la que se llena el molde de


EC

calibración, g;
P

Volumen del recipiente de calibración, cm3.


ES

V1:
Y
AS
M
R
O
N

E 161 - 18
Sección 100 - SUELOS E - 161

ANEXO C
(Aplicación obligatoria)

DENSIDAD Y PESO UNITARIO EN EL TERRENO EN CAPAS DE SUELO Y


SUELO-AGREGADO CON PARTÍCULAS HASTA DE 75 mm (3")
C.1 Según se indica en el numeral 1.5, cuando los materiales probados contengan

AS
cantidades apreciables de partículas mayores a 38 mm (1½"), o cuando se
requiera que el volumen de hueco sea superior a 2830 cm3 (0.1 ft3), resultan

VI
más apropiados otros métodos de ensayo, como el descrito en la norma INV

IN
E–165.

12
C.2 La norma INV E-165 establece que los métodos de ensayo incluidos en ella
resultan apropiados para huecos de 0.03 a 0.17 m3 (1 a 6 pies3) y que, en

20
general, los materiales ensayados deben tener un tamaño máximo de partícula
comprendido entre 75 y 125 mm (3 y 5").

ES
C.3 En consecuencia con lo indicado en los numerales C.1 y C.2, cuando el material
N
que se ensaya posee una cantidad apreciable de partículas entre 38 y 75 mm
IO
(1 ½" y 3") y el orificio tiene entre 0.003 y 0.03 m3 (0.1 y 1 pie3), ni el
AC

procedimiento descrito en esta norma ni el descrito en la norma INV E–165


aplican adecuadamente.
IC

C.4 La alternativa en este caso es la aplicación de la presente norma, con las


IF

modificaciones que se deriven del uso de un aparato del cono y arena de


EC

mayor capacidad, con un cono cuya base tenga 305 mm (12") de diámetro y
que posea una placa de base adaptada, como el que se muestra en la figura
P

C.1.
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 161C - 1. Cono para la determinación de la densidad de capas con alto contenido de grava
gruesa

E 161 - 19
Instituto Nacional de Vías
E - 161 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 161 - 20
Sección 100 - SUELOS E - 162

DENSIDAD Y PESO UNITARIO DEL SUELO EN EL TERRENO POR


EL MÉTODO DEL BALÓN DE CAUCHO
INV E – 162 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma se refiere a la determinación en el terreno de la densidad y del

VI
peso unitario de un suelo compactado o aglomerado con firmeza, mediante un
aparato con una membrana de caucho.

IN
12
1.2 El método es adecuado para realizar medidas destinadas a la aceptación o
rechazo de rellenos compactados o terraplenes construidos con suelos finos o

20
suelos granulares, sin cantidades apreciables de roca o de material grueso.

ES
1.3 El método se puede usar, también, para determinar la densidad y el peso
unitario de suelos inalterados in-situ, siempre y cuando el suelo no se deforme
N
por sí solo bajo las presiones impuestas durante el ensayo.
IO
AC

1.4 Este método de ensayo no se debe emplear en suelos orgánicos, saturados o


altamente plásticos, que se deformen bajo las presiones aplicadas durante el
IC

ensayo. Además, se requiere especial cuidado cuando se pretenda usar en: (1)
IF

suelos que contengan materiales granulares sueltos que no mantienen sus


paredes estables en excavaciones pequeñas; (2) suelos que contienen una
EC

apreciable cantidad de materiales gruesos de tamaño superior a 37.5 mm (1


P

½"); (3) suelos granulares con alta relación de vacíos, o (4) rellenos de
ES

materiales que contienen partículas con bordes puntiagudos. En el caso de


suelos que contienen una apreciable cantidad de materiales gruesos de
Y

tamaño superior a 37.5 mm (1 ½"), se deben emplear los métodos descritos en


la normas INV E–165 o ASTM D 5030.
AS

1.5 Esta norma reemplaza la norma INV E–162–07.


M
R
O

2 RESUMEN DEL MÉTODO


N

2.1 Se determina el volumen de un agujero excavado en un suelo dado, usando un


recipiente calibrado lleno de un líquido con el cual insufla una delgada
membrana de caucho flexible, la cual se va desplazando dentro del agujero,
tomando su forma hasta que se llena totalmente con el líquido. La densidad
húmeda en el sitio se determina dividiendo la masa húmeda del suelo que se

E 162 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 162 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

remueve, por el volumen del agujero. El contenido de agua del suelo


(humedad) y la densidad húmeda en el sitio se usan para calcular la densidad
seca y el peso unitario seco in-situ.

3 IMPORTANCIA Y USO

AS
3.1 Este ensayo se usa para determinar la densidad y el peso unitario en el sitio,
de depósitos de suelos naturales inorgánicos, mezclas de suelo - agregado u

VI
otros materiales de firmeza similar. Se usa con frecuencia como base para la
aceptación de suelos compactados a una densidad especificada o a un

IN
porcentaje de la densidad máxima, determinada por los métodos de ensayo de

12
las normas INV E–141 o INV E–142.

20
3.2 Este método se puede utilizar para determinar la densidad de los suelos
compactados utilizados en la construcción de terraplenes, subrasantes, capas

ES
inferiores de pavimentos y rellenos estructurales. También, se puede usar

N
como base para la aceptación o rechazo de suelos compactados, midiendo en
IO
ellos su densidad y su peso unitario y comparándolos con los máximos
especificados en las normas de construcción.
AC

3.3 El uso de este ensayo está limitado, generalmente, a suelos en condición no


IC

saturada y no se recomienda emplearlo en suelos blandos o deformables, ya


IF

que ellos experimentan cambios de volumen durante la aplicación de presión


EC

en el ensayo. Este ensayo no es apropiado para suelos que contienen


fragmentos de roca triturada o materiales que presenten bordes puntiagudos,
P

debido a que ellos pueden pinchar la membrana del balón de caucho,


ES

inutilizándola.
Y

4 EQUIPO
AS
M

4.1 Aparato del balón de caucho – Es un cilindro calibrado, que contiene un líquido
R

dentro de una membrana relativamente delgada, flexible y elástica (balón de


O

caucho), diseñada para medir el volumen del hueco del ensayo bajo las
N

condiciones de este método (ver Figura 162 - 1). El aparato deberá estar
equipado de manera que se pueda aplicar exteriormente una presión o un
vacío parcial al líquido contenido dentro de él. Su peso y su tamaño deberán
ser tales, que no se produzca distorsión del hueco excavado ni del área
adyacente durante la ejecución del ensayo. El aparato está adaptado para ser
usado en conjunto con un manómetro u otro dispositivo que controle la

E 162 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 162

presión aplicada durante la calibración y los ensayos. Se deberá disponer lo


necesario para colocar pesas (sobrecarga) sobre el aparato. La membrana
flexible deberá tener tamaño y forma tales, que llene completamente el hueco
sin pliegues ni dobleces cuando se infla dentro de él, y tener la suficiente
resistencia para aguantar la presión que sea necesaria para asegurar el
completo llenado del agujero de ensayo. La membrana será retirada del
agujero una vez se haya realizado el ensayo, mediante la aplicación de vacío
parcial en el líquido o por otros medios que garanticen una adecuada

AS
extracción, sin daños en la misma. Se considera satisfactorio cualquier aparato
que emplee una membrana flexible (caucho) y un líquido, y que se pueda

VI
utilizar para medir el volumen del agujero en el suelo bajo las condiciones de

IN
este ensayo, con una precisión del 1.0 %.

12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 162 - 1. Balón de caucho para medir la densidad en el terreno

E 162 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 162 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4.2 Placa de base – Una placa rígida de metal maquinado, que sirva como base del
aparato del balón de caucho. Debe tener una dimensión mínima no menor a
dos veces el diámetro del agujero, para prevenir la deformación del hueco de
ensayo mientras esté soportando al aparato y las pesas de sobrecarga (si se
usan).

4.3 Balanzas – Una balanza de capacidad de 20 kg (44 lb) y legibilidad mínima de 5


g (0.01 lb).

AS
4.4 Horno – U otro aparato adecuado y satisfactorio para secar suelos y muestras

VI
para humedad.

IN
4.5 Equipo misceláneo – Picas pequeñas, cinceles y cuchara para extracción, bolsas

12
de plástico, cajas con tapa u otros recipientes metálicos adecuados que se

20
puedan cerrar para contener el suelo extraído de los huecos sin que pierdan
humedad; pala o pico con borde recto y una regla para alisar la superficie de

ES
ensayo; termómetro y brocha pequeña; calculadora para efectuar operaciones
y pesas de sobrecarga si se requieren para el aparato de ensayo.
N
IO
AC

5 CALIBRACIÓN
IC

5.1 Antes del primer uso formal, se debe verificar la precisión del indicador de
IF

volumen, midiendo con el aparato recipientes o moldes de volumen conocido,


EC

siguiendo el procedimiento indicado en el Anexo A de esta norma.


P

5.2 La calibración del aparato se debe realizar anualmente como mínimo y cada
ES

vez que, por daño, reparación o cambio de membrana, se puedan afectar los
dispositivos indicadores de presión y volumen.
Y
AS

6 PROCEDIMIENTO
M
R

6.1 Se prepara la superficie del terreno en el sitio elegido para el ensayo, de


O

manera que quede razonablemente plana y nivelada. Dependiendo del


N

contenido de agua (humedad) y de la textura del suelo, la superficie puede ser


nivelada usando un equipo pesado, equipado con hojas que provean un área
de ensayo sin deformaciones ni ondulaciones o irregularidades de cualquier
índole.

E 162 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 162

6.2 Se instalan la placa de base y el aparato del balón de caucho en el sitio de


ensayo. Empleando la misma presión sobre el líquido en el depósito y el
mismo peso de sobrecarga que se usaron en la calibración, se toma y anota
una lectura inicial del indicador de volumen. La placa se deberá mantener en
su sitio hasta que finalice el ensayo. Luego de efectuada esta lectura inicial
sobre el indicador de volumen, se marca el contorno del aparato sobre el sitio
elegido para hacer el hueco de ensayo, contorno que debe ser un poco menor
que el del orificio de la placa de base

AS
6.3 Se retira el aparato del sitio y se excava un hueco centrado dentro del orificio

VI
de la placa de base, usando una cuchara o un palustre y otras herramientas

IN
necesarias. Se tendrá cuidado al excavar el hueco, de manera que el suelo
alrededor del borde superior del mismo no se altere. El volumen del hueco de

12
ensayo depende del tamaño máximo de las partículas del suelo que se ensaya

20
y del espesor de la capa compactada. Los volúmenes de los huecos de ensayo
deben ser tan grandes como sea práctico para reducir errores, y no deberán

ES
ser inferiores a los indicados en la Tabla 162 - 1. Cuando el material que está
siendo ensayado contenga pequeñas cantidades de sobretamaños y partículas
N
aisladas de gran tamaño, se debe cambiar el sitio o el método de ensayo. Se
IO
necesitan aparatos y volúmenes de hueco más grandes cuando prevalecen
AC

partículas superiores a 38 mm (1½"). Si el volumen del hueco es mayor de


2830 cm3 (0.1 pies3), se deberán usar el anexo A de la norma INV E-161 o la
IC

norma de ensayo INV E–165, según corresponda. Las dimensiones del hueco
IF

de ensayo están relacionadas con el diseño del aparato y con la presión


empleada; en general, estas dimensiones se deberán aproximar a las
EC

empleadas en el procedimiento de comprobación de la calibración. El orificio


P

se debe mantener, en cuanto sea posible, libre de baches y de fragmentos


ES

puntiagudos, ya que ellos pueden afectar la precisión de las medidas y/o


romper la membrana. El suelo removido se coloca en un recipiente cerrado,
Y

para determinar posteriormente su masa y su contenido de agua.


AS

Tabla 162 - 1. Volúmenes mínimos del hueco de ensayo de acuerdo con el tamaño máximo de las
partículas del suelo a ensayar
M
R

TAMAÑO MÁXIMO DE VOLUMEN MÍNIMO DEL HUECO


O

PARTÍCULAS DE ENSAYO
N

mm pulgadas cm3 pies3

12.7 ½ 1415 0.05


25.4 1 2125 0.075
38.0 1½ 2830 0.1

E 162 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 162 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6.4 Después de excavar el orificio, se coloca el aparato sobre la placa de base, en


la misma posición empleada para la lectura inicial. Aplicando la sobrecarga y la
presión del líquido en el depósito que se usaron durante el procedimiento de
verificación de la calibración, se lee y anota la lectura final del indicador de
volumen. La diferencia entre esta lectura final y la inicial obtenida en el
numeral 6.2, es el volumen del hueco de ensayo.
Nota 1: En suelos blandos o débiles y cuando la presión aplicada al líquido en el depósito pueda deformar

AS
el hueco de ensayo hasta el punto de dar un volumen errado, se deberá modificar el dispositivo y emplear
menos sobrecarga y menos presión sobre el líquido en el depósito o puede ser necesario recurrir a otro
método para determinar el peso unitario del suelo.

VI
IN
6.5 Se determina la masa del suelo húmedo extraído del orificio con aproximación
a 5 g (0.01 lb). Se mezcla completamente el material y se obtiene una muestra

12
representativa para determinar el contenido de humedad, o se usa toda la

20
muestra para ello.

ES
6.6 Se determina el contenido de agua, de acuerdo con las normas INV E–122, INV
E–135 o INV E–150. Es preferible el uso de la norma INV E–122. Si había
N
sobretamaños en el material removido del orificio, se deberán realizar las
IO
correcciones necesarias, de acuerdo con la norma de ensayo INV E–143.
AC
IC

7 CÁLCULOS
IF

7.1 Se calcula la densidad húmeda in-situ, ρm, del suelo removido del agujero de
EC

ensayo, de la siguiente forma:


P
ES

Mh
ρm = [162.1]
V
Y
AS

Donde: ρm: Densidad húmeda in-situ del suelo ensayado, g/cm3;


M

Mh: Masa del suelo húmedo removido del agujero de ensayo, g;


R
O

V: Volumen del agujero de ensayo, cm3.


N

3 3
Nota 2: 1 pie = 0.02832 m

Nota 3: Se permite el uso de otras unidades, si se provee una adecuada conversión de factores y se
mantienen constantes las unidades a través de los cálculos.

E 162 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 162

7.2 Se calcula la densidad seca in-situ, ρd, del suelo removido del agujero de
ensayo, de la siguiente forma:

ρm
ρd = w [162.2]
1+
100

Donde: ρd: Densidad seca en el sitio, g/cm3;

AS
ρm: Densidad húmeda en el sitio, g/cm3;

VI
IN
w: Contenido de agua (humedad) del suelo removido del agujero
de ensayo, expresado como un porcentaje de la masa seca del

12
suelo, redondeado al 1 %.

20
7.3 Se calcula el peso unitario seco en el sitio, γd , de la siguiente forma:

ES
N
γ d (kN/m3) = ρ d × 9.807 [162.3]
IO
AC

γ d (lbf/pie3) = ρ d × 62.43 [162.4]


IC

Donde: ρd: Densidad seca en el sitio, g/cm3.


IF
EC

7.4 Si se requiere expresar el peso unitario seco en el sitio como porcentaje con
respecto a otro peso unitario, por ejemplo, el peso unitario seco máximo
P
ES

obtenido mediante el ensayo de compactación modificado, norma INV E–142,


esta relación se determina dividiendo el peso unitario seco en el sitio por el
peso unitario seco máximo y multiplicando por 100.
Y
AS

8 INFORME
M
R

8.1 El informe deberá incluir:


O
N

8.1.1 Localización y cota del sitio de ensayo.

8.1.2 Descripción visual del suelo.

8.1.3 Volumen del hueco de ensayo, cm³.

E 162 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 162 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

8.1.4 Densidad húmeda en el sitio, g/m³.

8.1.5 Peso unitario seco en el sitio kN/m³ o lbf/pie³, expresado con


aproximación a 0.1 kN/m³ o 1.0 lbf/pie³.

8.1.6 Contenido de agua del suelo en el sitio, expresado como un porcentaje


de la masa seca, indicando el método usado para su determinación.

AS
8.1.7 Identificación del aparato y mención de la presión de operación usada.

VI
8.1.8 Comentarios pertinentes sobre el ensayo.

IN
8.1.9 Si la densidad seca y el peso unitario seco se expresan como porcentaje

12
de otros valores, se debe incluir lo siguiente:

20
8.1.9.1 Identificación del método de referencia usado.

ES
8.1.9.2 La densidad seca máxima o el peso unitario seco máximo
N
usado para la comparación, y el óptimo contenido de agua
IO
(humedad) usado.
AC

8.1.9.3 Corrección por sobretamaños de partículas, si aplica.


IC
IF

8.1.9.4 Si la densidad, el peso unitario y el contenido de agua en el


sito son usados con fines de aceptación o rechazo, indicar los
EC

criterios de aceptabilidad aplicables al ensayo.


P
ES

9 PRECISIÓN Y SESGO
Y

9.1 Precisión – No se presentan datos sobre precisión, debido a la naturaleza de


AS

este método de ensayo.


M
R

9.1.1 Un estudio de laboratorio empleando huecos de poco volumen, indicó


O

que los volúmenes medidos fueron entre 0.24 y 5.3 % menores que los
N

determinados mediante calibración con agua, con la exactitud afectada


por el volumen, la forma y la lisura del agujero y la técnica del operario.
En un segundo estudio, se halló que volúmenes grandes (10 a 30
litros), presentan un error de 0 a 0.6 % con un promedio de 0.31 %.

9.1.2 Se estima que los resultados de dos ensayos correctamente realizados


por un operario experto en un mismo material, en un determinado

E 162 - 8
Sección 100 - SUELOS E - 162

tiempo y sitio, no deben diferir, en densidad, más de 1.6 kg/m3 (1


lb/pie3), aproximadamente.

9.2 Sesgo – No hay valor de referencia para este método de ensayo y, por lo tanto,
no se puede determinar el sesgo.

10 NORMAS DE REFERENCIA

AS
VI
ASTM D 2167 – 08

IN
12
ANEXO A
(Aplicación obligatoria)

20
ES
CALIBRACIÓN DEL APARATO DEL BALÓN DE CAUCHO

A.1 Objeto:
N
IO
AC

A.1.1 Este anexo describe el procedimiento para determinar la exactitud de


los indicadores de volumen del aparato del balón de caucho. La
IC

calibración es necesaria antes del primer uso del aparato, así como
IF

después de ser sometido a reparaciones.


EC

A.2 Equipo:
P
ES

A.2.1 Termómetro – Con precisión de 0.5° C (1° F).

A.2.2 Placa de vidrio – De 6 mm (1/4") de espesor, de tamaño suficiente para


Y

cubrir los moldes de calibración.


AS

A.2.3 Moldes de calibración – Recipientes de diferentes volúmenes


M

conocidos, que simulen dimensionalmente los huecos que se hacen el


R

terreno para la ejecución de este ensayo. Sus volúmenes deben ser


O

medidos con una variación no mayor de 1 %, respecto de los valores


N

reales.

A.3 Procedimiento de calibración:

A.3.1 Se verifica el procedimiento que va a ser empleado y la precisión del


indicador de volumen, utilizando el aparato, con el fin de medir moldes

E 162 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 162 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

de volúmenes conocidos que simulen dimensionalmente los huecos de


ensayo que se van a emplear en el terreno (Nota A.1). El aparato y los
procedimientos deberán ser tales, que estos volúmenes se midan con
una exactitud de 1.0 %. Se deberán usar recipientes de volúmenes
diferentes, de tal manera que la calibración del indicador de volumen
cubra el rango previsible de los volúmenes de los huecos de ensayo.
3 3 3
Nota A.1: Resultan recomendables los moldes de 944 cm (1/30 pies ) y 2124 cm (1/13.33

AS
3
pies ) especificados en las normas INV E–141 e INV E–142, para simular los diámetros y
volúmenes de los huecos del terreno. Cuando se tienen varios aparatos o se anticipa un uso
intensivo, es recomendable hacer duplicados de orificios reales. Ellos se elaboran formando

VI
moldes de los huecos de ensayo con yeso de París, los cuales se usan luego para fundir modelos

IN
de concreto de cemento Portland. Luego de fundir el concreto sobre una superficie plana, se
retira el molde, se impermeabiliza el modelo y se determina su volumen.

12
A.3.2. Determinación del volumen - Se determina la masa requerida de agua,

20
en gramos, para llenar los recipientes o moldes. Usando la placa de
vidrio con una delgada capa de grasa para un mejor sellado, se

ES
determina la masa de un recipiente o molde más la placa, redondeada
a 1g. Se llena el recipiente o molde con agua y se desliza
N
cuidadosamente la placa de vidrio sobre el borde del molde para
IO
asegurarse que el recipiente esté completamente lleno de agua y
AC

cuidando de que no queden burbujas de aire atrapadas. Se remueve el


exceso de agua y se determina la masa de la placa de vidrio más el
IC

agua más el molde, reondeada a 1 g. Se determina la temperatura del


IF

agua dentro del recipiente. Se calcula el volumen del molde, como se


indica en el numeral A.3.4. Se repite este procedimiento con cada
EC

recipiente o molde, hasta que se tengan tres valores del volumen de


P

cada recipiente o molde, con una variación máxima de 0.00283 dm³


ES

(0.0001 pies³). Se calcula el promedio de las tres determinaciones de


cada molde o recipiente (VT).
Y

A.3.3 Ensayos para verificar la calibración – Se coloca el aparato del balón de


AS

caucho lleno de agua y la placa de base sobre una superficie horizontal


lisa. Se aplica una presión de operación y se hace una lectura inicial en
M

el indicador de volumen (nota A.2). Se transfiere el aparato a uno de


R

los recipientes o moldes previamente calibrados, colocado sobre una


O

superficie firme y horizontal. Se aplica la presión de operación


N

necesaria hasta que no se advierta ningún cambio en el indicador de


volumen. Según el tipo de aparato, esta presión puede llegar a ser tan
alta como de 34.5 kPa (5 lbf/pg²). Puede ser necesario colocarle una
sobrecarga al aparato para evitar que se levante (nota A.3). Se anotan
las lecturas, presiones y pesas de sobrecarga usadas. La diferencia
entre la lectura inicial y la lectura final del indicador de volumen será el

E 162 - 10
Sección 100 - SUELOS E - 162

volumen del molde. Se repite el procedimiento para otros recipientes.


Una verificación satisfactoria de la calibración del aparato se logra
cuando la diferencia entre lo indicado y el volumen calibrado del molde
es del 1 % o menor, para todos los volúmenes medidos. Se selecciona
la presión de operación óptima y se anota para su uso con el aparato
durante las operaciones rutinarias de ensayo.
Nota A.2: Antes de realizar cualquier medida, es necesario dilatar el balón de caucho y,

AS
mediante amasado, remover las burbujas de aire adheridas al interior de la membrana. Si los
moldes de calibración son herméticos, puede ser necesario proporcionar un escape de aire para
prevenir resultados erróneos causados por la retención de aire en la membrana. Un medio de

VI
facilitar este escape de aire consiste en colocar cuerdas de poco diámetro sobre el borde y que

IN
desciendan hacia el interior hasta algo más allá del centro del fondo del molde. Esto permite
que el aire atrapado escape durante la medida del molde o recipiente calibrado.

12
Nota A.3: Se recomienda mantener la presión de operación del aparato tan baja como sea
posible, siempre y cuando se mantenga el 1% de exactitud en el volumen. El uso de presiones

20
mayores que la necesaria puede requerir el empleo de sobrecargas adicionales para impedir
que el aparato se levante. Sin embargo, la combinación de la presión aplicada y las sobrecargas

ES
puede llegar a producir una presión insoportable para el suelo en vecindades del hueco,
causando su deformación.

N
IO
A.3.4 Se calcula el volumen de calibración de los moldes como sigue:
AC

V = (M 2 – M 1 ) x V w [162.5]
IC
IF

Donde: V: Volumen del molde, ml;


EC

M2: Masa del molde o recipiente más la placa de vidrio más


P

agua, g;
ES

M1: Masa del molde o recipiente más la placa de vidrio, g;


Y

Vw: Volumen del agua por unidad de masa, dependiente de


AS

la temperatura (Tabla 162A - 1), cm3/g.


M
R
O
N

E 162 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 162 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Tabla 162A - 1. Volumen de agua por gramo según la temperatura

TEMPERATURA
VOLUMEN DE AGUA
(ml/g)
°C °F

12 53.6 1.00048
14 57.3 1.00073

AS
16 60.8 1.00103
18 64.4 1.00138

VI
20 68.0 1.00177

IN
22 71.6 0.00221
24 75.2 1.00268

12
26 78.8 1.00320
28 82.4 1.00375

20
30 86.0 1.00435
32 89.6 1.00497

ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 162 - 12
Sección 100 - SUELOS E - 163

DETERMINACIÓN RÁPIDA DEL PORCENTAJE DE


COMPACTACIÓN
INV E – 163 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma describe el procedimiento para determinar rápidamente el

VI
porcentaje de compactación y la variación del contenido de humedad con
respecto al óptimo de un suelo in-situ, para uso en el control de la

IN
compactación de suelos. Estos valores se obtienen desarrollando una curva de

12
compactación de tres puntos con el mismo contenido de agua que tiene el
suelo in-situ, sin que se conozca el valor del contenido de humedad. El suelo

20
usado para la curva de compactación es, normalmente, el mismo suelo
retirado de la prueba de densidad en el terreno. En el desarrollo de este

ES
documento, se aludirá a este método de ensayo como el método rápido.

1.2 N
Este método de ensayo se ejecuta, normalmente, sobre suelos que contienen
IO
más de 15 % de finos (que pasen el tamiz No. 200).
AC

1.3 Cuando se encuentran partículas de tamaño de grava en el suelo que va a ser


IC

ensayado, este método se limita a una comparación de la densidad del


IF

material in-situ de la fracción que pasa el tamiz No. 4 con una prueba de
compactación de laboratorio de material que pasa el tamiz No. 4 (método A de
EC

la norma INV E–141). Sujeto a las limitaciones de la norma INV E–143, este
P

método es también aplicable para comparaciones de fracciones de otros


ES

tamaños de tamiz (por ejemplo, el método C de la norma INV E–141) u otras


energías de compactación (por ejemplo, los métodos de la norma INV E–142),
Y

si se han determinado nuevos valores corregidos de la humedad.


AS

1.4 Esta norma reemplaza la norma INV E–163–07.


M
R

2 TERMINOLOGÍA
O
N

2.1 Definiciones de términos específicos de esta norma:

2.1.1 Agua añadida, z – Cantidad de agua, expresada como porcentaje, la


cual se añade al suelo húmedo antes de compactar un espécimen con
el método rápido. Si el contenido de agua del suelo húmedo se

E 163 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 163 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

disminuye, la cantidad de agua añadida es un número negativo (por


ejemplo, – 2.0 %).

2.1.2 Valor C – Relación, expresada como porcentaje, entre la densidad


húmeda in-situ al contenido de humedad de campo y la densidad
húmeda de un espécimen compactado en laboratorio, preparado con
esa humedad. El valor C es una comparación entre el esfuerzo de
compactación de los equipos de compactación en terreno y el esfuerzo

AS
normal de compactación en el laboratorio.

VI
2.1.3 Curva de compactación al contenido de agua del terreno –Dibujo que

IN
muestra la relación entre la densidad húmeda al contenido de agua del
terreno (densidad húmeda convertida) y el porcentaje de “agua

12
añadida”.

20
2.1.4 Densidad húmeda convertida, ρhúmeda, c – Densidad húmeda de un

ES
espécimen compactado, después de haber sido convertida (ajustada
por cantidad de “agua añadida”) a la densidad húmeda al contenido de
agua del terreno. N
IO
AC

2.1.5 Valor D – Relación, expresada como porcentaje, entre la densidad


húmeda in-situ al contenido de agua del terreno, y la densidad húmeda
IC

máxima de laboratorio según una curva de compactación desarrollada


IF

a ese mismo contenido de agua, tal como lo establece el método


rápido. El valor D es, en el método rápido, el equivalente al porcentaje
EC

de compactación.
P
ES

2.1.6 Contenido de agua del terreno, wf – Contenido de agua de la fracción


del suelo in-situ que pasa el tamiz de 4.75 mm (No. 4).
Y

2.1.7 Densidad húmeda del terreno, ρ húmeda, f – Densidad húmeda, tal como
AS

se determina por la prueba de densidad en el terreno.


M

2.1.8 Densidad húmeda máxima al contenido de agua del terreno, ρm –


R

Densidad húmeda definida por el punto máximo de curva de


O

compactación en el laboratorio, al contenido de agua del terreno.


N

2.1.9 (wf – wO) – Expresión que indica la diferencia entre la humedad in-situ y
la humedad óptima determinada por el método rápido.

E 163 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 163

3 RESUMEN DEL MÉTODO

3.1 Se obtiene una muestra representativa del suelo en conjunto con la ejecución
del ensayo de densidad en el terreno, según las normas INV E–161, INV E–162
ó INV E–164. Se compactan especímenes de suelo de acuerdo con el método
de la norma INV E–141. Se compactan por lo menos tres especímenes, el
primero con la humedad del terreno (in-situ), y cada uno de los restantes con

AS
diferentes contenidos de humedad. Se asume que los tres puntos de
compactación definen una curva parabólica, y el punto máximo de la curva se

VI
determina matemáticamente. Se determina la relación entre la densidad
húmeda in-situ al contenido de humedad de campo y la densidad húmeda

IN
máxima de laboratorio. Se determina una aproximación de la diferencia entre

12
el contenido de humedad óptimo y el contenido de humedad en campo.
Después de que se determina la humedad real del suelo por secado en el

20
horno (usualmente al día siguiente), se calculan las densidades secas, los pesos
unitarios y la humedad óptima.

ES
N
IO
4 IMPORTANCIA Y USO
AC

4.1 El método rápido se ejecuta para evaluar, de manera rápida, el porcentaje de


IC

compactación y la variación de la humedad respecto de la óptima, de suelos


empleados en construcción, sin conocer el valor del contenido de humedad
IF

del terreno en el momento de la prueba.


EC

4.1.1 Los resultados de las pruebas se obtienen, generalmente, tras 1 o 2


P

horas de comenzadas.
ES

4.1.2 El valor del porcentaje de compactación obtenido empleando el


Y

método rápido será igual al porcentaje de compactación calculado


AS

usando valores de densidad seca.


M

4.1.3 El valor de la diferencia entre el contenido de humedad del terreno y el


R

contenido óptimo de humedad será aproximado, pero estará entre ±


O

0.1 a 0.2 puntos porcentuales de la diferencia calculada una vez


N

conocido el contenido real de humedad del terreno.

4.2 Los resultados de las pruebas se pueden emplear para determinar si el


material compactado satisface los valores de control de densidad y de
humedad que se especifican como porcentaje de una densidad máxima
normalizada y el contenido de humedad óptimo, tal como se determina en el

E 163 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 163 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

método A de la norma INV E–141. Se usa una curva de compactación de tres


puntos, en lugar de la curva de cuatro o cinco puntos requeridos en los
métodos de prueba de la norma INV E–141.

4.3 Este método de ensayo se basa en el supuesto de que una curva de


compactación de tres puntos es una parábola en la sección de la curva cercana
al contenido de humedad óptimo, de manera que el punto máximo de la curva
se puede determinar matemáticamente. Esta suposición constituye la mayor

AS
diferencia entre éste método de ensayo y la obtención de la densidad máxima
y el contenido óptimo de humedad mediante una curva completa de

VI
compactación de cinco puntos.

IN
4.4 Una vez determinada la humedad del terreno por secado al horno, se podrán

12
calcular los valores de densidad seca, peso unitario seco, y contenido óptimo

20
de humedad (nota 1).

ES
4.5 Este método de prueba también se puede emplear para cimientos o para
materiales de préstamo, para comparar la densidad seca in-situ, el peso
N
unitario y el contenido de agua, con la densidad seca y el peso unitario
IO
máximos de laboratorio y el contenido óptimo de humedad.
AC

4.6 Este método de ensayo tiene la ventaja de que el valor de la densidad máxima
IC

se puede obtener sobre el mismo suelo excavado durante la ejecución del


IF

ensayo de densidad en el terreno.


EC

Nota 1: Puesto que no hay necesidad de determinar inmediatamente los contenidos de agua del material
de la prueba de densidad in-situ o los puntos de compactación de laboratorio, no es necesario el uso de
P

determinaciones rápidas de humedad, tales como microondas, calor directo, nuclear, etc. Sin embargo, si
ES

se desea, se pueden determinar el porcentaje de compactación y la variación del contenido de agua


respecto del óptimo, usando valores de densidad seca basados en métodos rápidos de prueba para la
determinación de la humedad. El uso de tres puntos de compactación y la determinación matemática de
Y

la densidad máxima, continúan siendo aplicables. Sin embargo, los métodos rápidos de determinación de
la humedad pueden arrojar resultados diferentes de los valores aceptados para el contenido de humedad
AS

seca al horno, lo que alargaría el tiempo de ejecución de esta prueba.


M
R

5 INTERFERENCIAS
O
N

5.1 Los valores de ajuste de la humedad se obtuvieron a partir de valores


promedio de la densidad y de la humedad óptima sobre un gran número de
muestras que solo contenían partículas menores de 4.75 mm. El suelo que se
ensaye se deberá comparar con la información que presenta el Anexo B. Para
suelos que posean unas propiedades significativamente diferentes, los valores

E 163 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 163

de ajuste de la humedad pueden resultar inaplicables. En este caso, se deben


establecer nuevos valores de ajuste para ese suelo (Ver Anexo B).

5.2 Para muestras cuya humedad se encuentre muy alejada de la óptima (+ 6.0%,
– 4.0%), los valores (wf – wO) son menos exactos.

6 EQUIPO

AS
VI
6.1 Equipo para determinar la densidad in-situ, como lo requiere este método de
prueba.

IN
12
6.2 Equipo para la preparación de especímenes compactados en laboratorio de
acuerdo con el método A de la norma INV E–141.

20
6.3 Probeta graduada – De 100 ml de capacidad, graduada al ml.

ES
N
6.4 Mezcladora – Eléctrica, de mesa, 3 velocidades, 1/3–hp, 60 ciclos, motor de
IO
115 v, o cualquier otro aparato apropiado para mezclar el suelo con agua.
AC

6.5 Ventilador eléctrico – O cualquier aparato secador.


IC

6.6 Tamiz – De 4.75 mm (No. 4).


IF
EC

6.7 Elementos misceláneos – Brochas, cuchillo, recipientes para mezclar, cuchara,


etc., para mezclar o desbastar especímenes de suelo; balde o cubo con tapa, o
P

cualquier otro recipiente apropiado para guardar la muestra de ensayo.


ES
Y

7 REACTIVOS Y MATERIALES
AS

7.1 Para humedecer el suelo antes de su compactación, se debe usar agua potable
M

libre de ácidos, álcalis y aceites.


R
O
N

8 RIESGOS

8.1 Riesgos de seguridad – Aunque no hay riesgos de seguridad relacionados con


este método, hay precauciones de seguridad en los ensayos de referencia que
le son aplicables.

E 163 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 163 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

8.2 Riesgos técnicos – Los especímenes de prueba se deben preparar y compactar


tan pronto como sea posible, para minimizar pérdidas de humedad. Si la
prueba no se lleva a cabo inmediatamente, la muestra se debe guardar en un
recipiente hermético para prevenir la pérdida de humedad. Se recomienda
determinar la humedad antes y después del almacenamiento de la muestra.

9 CALIBRACIÓN Y NORMALIZACIÓN

AS
VI
9.1 Se debe verificar que el equipo usado en conjunto con este procedimiento se
encuentre calibrado de acuerdo con el procedimiento aplicable. Si la

IN
calibración no está actualizada, se deberá realizar antes de usar el equipo para

12
este ensayo.

20
10 PROCEDIMIENTO

ES
N
10.1 El procedimiento para la ejecución de este método de ensayo está dividido en
IO
cuatro secciones, como sigue:
AC

10.1.1 Se obtiene la densidad in situ.


IC

10.1.2 Se compactan los especímenes y se obtiene la curva de compactación.


IF
EC

10.1.3 Se determina el punto máximo de la curva de compactación, el valor D


y (wf – wo).
P
ES

10.1.4 Se completa la prueba para anotar en el registro.


Y

Nota 2: Puesto que los cálculos constituyen parte integral del procedimiento, ellos se incluyen
en las secciones respectivas del procedimiento.
AS
M

OBTENCIÓN DE LA DENSIDAD IN-SITU


R
O

10.2 Se hará la prueba para determinar la densidad húmeda in-situ, de acuerdo con
N

las normas INV E–161, INV E–162 o INV E–164. Si el suelo que está siendo
ensayado contiene grava, se debe determinar la densidad húmeda in-situ de la
fracción de suelo que pasa el tamiz 4.75 mm (No. 4), de acuerdo con la norma
INV E–143.

E 163 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 163

10.3 El suelo usado para determinar la curva de compactación, es el material


excavado durante la prueba de densidad in-situ. A pesar de que para la
ejecución de esta prueba se requiere una muestra mínima de 7 kg de material
que pasa el tamiz 4.75 mm (No. 4), se recomienda una muestra de, por lo
menos, 12 kg. La cantidad de muestra real dependerá del porcentaje de
partículas que queden retenidas en el tamiz No. 4, y si el suelo está muy
húmedo o seco respecto del contenido óptimo de humedad.

AS
10.3.1 Si la densidad in-situ es obtenida usando la norma INV E–164 (Método
nuclear), se debe obtener una muestra representativa del suelo que se

VI
está ensayando.

IN
10.3.2 Si no se obtiene suficiente material de la excavación que se hace para

12
la prueba de densidad in-situ, se debe obtener suelo adicional de los

20
alrededores de la excavación. El material adicional debe ser
representativo del suelo ensayado para obtener la densidad in–situ.

ES
10.3.2.1 Si la prueba de densidad in-situ debe representar el espesor total
N
de la capa compactada, el material adicional que se deba obtener
IO
se tomará solamente de esta misma capa.
AC

10.3.2.2 Si la excavación para la prueba de densidad in-situ se ha


IC

contaminado con arena o ha sido humedecida (como puede


IF

acontecer al efectuar los ensayos de cono y arena o de reemplazo


de agua), el material adicional se debe obtener excavando suelo
EC

que no haya sido afectado, lo más cerca posible de la excavación


P

original.
ES

10.4 El suelo obtenido de la prueba de densidad in-situ se deberá pasar a través del
Y

tamiz 4.75 mm (No. 4).


AS

10.5 Se mezcla completamente el material que pasa el tamiz 4.75 mm (No. 4), para
asegurar una distribución uniforme de la humedad en todo el suelo. La mezcla
M

se debe hacer tan pronto como sea posible, para evitar pérdida de humedad.
R
O

10.6 Se determina el contenido de agua de un espécimen representativo, de


N

acuerdo con la norma INV E–122.

10.7 El material pasante por el tamiz No. 4 se debe mantener en un recipiente


tapado herméticamente, para evitar la pérdida de humedad.

E 163 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 163 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

COMPACTACIÓN DE ESPECÍMENES Y OBTENCIÓN DE LA CURVA DE


COMPACTACIÓN

10.8 Se compacta un espécimen del material que pasa el tamiz 4.75 mm (No. 4),
con el contenido de humedad del terreno, de acuerdo con el método A de la
norma INV E–141 y se calcula la densidad húmeda del espécimen.

AS
10.8.1 La densidad húmeda del primer espécimen compactado se identifica
como “densidad húmeda del primer espécimen” o ρhúmeda, primera.

VI
IN
10.9 Al llegar a este punto, se calcula el valor C, el cual se determina antes de
proseguir, porque si es menor que el valor D (porcentaje de compactación)

12
requerido en las especificaciones, ello significa que la densidad in-situ ha
fallado en el cumplimiento de las especificaciones. El valor D obtenido por el

20
método rápido de prueba debe ser siempre igual o menor que el valor C.

ES
10.9.1 Se calcula y anota el valor C, en porcentaje, de la siguiente manera:

N
IO
ρ húmeda, f
Valor C = × 100 [163.1]
AC

ρ húmeda, primera
IC

Donde: Valor C: Comparación del esfuerzo de compactación de


IF

terreno con el esfuerzo de compactación


EC

normalizado en laboratorio, %;
P

ρ húmeda, f : Densidad húmeda de la prueba de densidad in-


ES

situ, Mg/m³ (lb/pie³);


Y

ρ húmeda, primera : Densidad húmeda del primer espécimen,


Mg/m³ (lb/pie³).
AS
M

10.10 Se prepara un segundo espécimen para compactar, con un 2 % de agua


R

añadida. Este espécimen de compactación se identifica como el “segundo


O

espécimen”.
N

Nota 3: Este método de ensayo especifica que el segundo espécimen debe tener siempre 2 % de agua
añadida. Cuando la densidad in-situ es extremadamente húmeda teniendo en cuenta el contenido óptimo
de humedad, el segundo espécimen puede ser un espécimen al que se le ha removido agua, y la prueba se
completa siguiendo los principios discutidos en este método de ensayo.

10.10.1Se colocan 2.50 kg de suelo de la muestra original en un recipiente


para mezclar.

E 163 - 8
Sección 100 - SUELOS E - 163

10.10.2Se miden exactamente 50 ml de agua. Esta cantidad de agua


aumentará la humedad del suelo aproximadamente 2.0 %. Esto se
identifica como “2 % de agua añadida (+ 2.0)”. A pesar de que se puede
usar cualquier incremento de humedad de 1 % o más, el procedimiento
está escrito considerando un incremento de 2.0 %.

10.10.3Se mezcla el suelo completamente mientras se le rocía el agua para


asegurar una distribución homogénea de la humedad en todo el

AS
material. La mezcla se debe ejecutar tan rápido como sea posible, para
evitar pérdida de humedad. Se cubre el recipiente con una bolsa de

VI
plástico, toallas húmedas o cualquier otra protección.

IN
10.10.4Se compacta el espécimen y se calcula la densidad húmeda, de acuerdo

12
con los métodos de la norma INV E–141.

20
10.10.5Se calcula y anota la densidad húmeda convertida (densidad al

ES
contenido de humedad del terreno) del espécimen, de la siguiente
manera:
N
IO
ρ húmeda
AC

ρ húmeda, c = z [163.2]
1 + 100
IC
IF

Donde: ρhúmeda, c: Densidad húmeda convertida del espécimen


compactado, Mg/m³ (lb/pie³);
EC

ρ húmeda : Densidad húmeda de espécimen compactado,


P
ES

Mg/m³ (lb/pie³);

z: Cantidad de agua añadida al suelo antes de


Y

compactar el espécimen, %.
AS

10.11 Se prepara el tercer espécimen, añadiendo o sustrayendo agua.


M
R

10.11.1Antes de compactar el tercer espécimen, se comparan las densidades


O

húmedas de los especímenes uno y dos. Si la densidad húmeda


N

convertida del segundo espécimen es mayor o igual que la densidad


húmeda del primer espécimen se debe seguir con lo indicado en el
numeral 10.11.2. Si la densidad húmeda convertida del segundo
espécimen es menor que la densidad húmeda del primer espécimen,
se debe seguir con lo indicado en el numeral 10.11.4.

E 163 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 163 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

10.11.1.1 Si la densidad húmeda convertida del segundo


espécimen es menor que la densidad húmeda del
primer espécimen, y la diferencia no es mayor de 0.05
Mg/m³ (3 lb/pie³); se puede eliminar el requerimiento
de secar el suelo (numeral 10.11.4).

10.11.2Se prepara el tercer espécimen añadiendo agua.

AS
10.11.2.1 Se colocan 2.50 kg de suelo de la muestra original en
un recipiente para mezclar.

VI
IN
10.11.2.2 Se miden 100 ml de agua. Esta cantidad de agua
aumentará la humedad del suelo en,

12
aproximadamente, 4 %. Esto se identifica como “4% de

20
agua añadida (+ 4.0)”.

ES
10.11.2.3 Se mezcla el suelo completamente mientras se le rocía
el agua para asegurar una distribución homogénea de
N
la humedad en todo el material. La mezcla se debe
IO
ejecutar tan rápido como sea posible para evitar
AC

pérdida de humedad. Se cubre el recipiente con una


bolsa de plástico, toallas húmedas o cualquier otra
IC

protección.
IF

10.11.2.4 Se compacta el espécimen y se calcula su densidad


EC

húmeda de acuerdo con la norma INV E–141.


P
ES

10.11.2.5 Se calcula y anota la densidad húmeda convertida, de


acuerdo con lo indicado en el numeral 10.10.5.
Y

10.11.2.6 Si la densidad húmeda convertida del tercer espécimen


AS

es menor o igual que la del segundo espécimen, se


debe proceder como se indica en el numeral 10.12. Si
M

la densidad húmeda convertida del tercer espécimen


R

es mayor que la del segundo espécimen, se debe


O

compactar un espécimen adicional de acuerdo con el


N

numeral 10.11.3.

10.11.3Se prepara (n) el (los) espécimen(es) adicional(es) añadiendo agua.

10.11.3.1 Se repiten los pasos 10.11.2.1 a 10.11.2.5, excepto que


el incremento en las cantidades de agua añadida será

E 163 - 10
Sección 100 - SUELOS E - 163

2v% mayor que el del espécimen anterior, (esto es, + 6


%, + 8 %, etc.). Antes de compactarlo con un porcentaje
cualquiera de agua añadida mayor de 6 %, el material
se deberá volver a tamizar a través del tamiz 4.75 mm
(No. 4). El retamizado permite romper cualquier grumo
de suelo y ayuda a homogeneizar la humedad.

10.11.3.2 Se repite el paso 10.11.3.1, hasta que la densidad

AS
húmeda convertida del espécimen actual sea menor o
igual que la densidad húmeda corregida del espécimen

VI
previo. Luego, se continúa con el paso 10.12.

IN
10.11.4Se prepara un tercer espécimen disminuyendo la humedad.

12
20
10.11.4.1 Se colocan 2.50 kg de suelo de la muestra original en
un recipiente para mezclar.

ES
10.11.4.2 Se seca el suelo hasta que alcance una pérdida de 50 g
N
de masa. Esta pérdida de agua corresponde a un
IO
decremento en el contenido de humedad del suelo de,
AC

aproximadamente, 2 %. Esto se identifica como “menos


2 % de agua añadida (– 2.0)”. El suelo se mezcla
IC

completamente después del secado.


IF

Nota 4: El espécimen de suelo se puede secar bastante rápido (5 a 10


EC

minutos), utilizando un ventilador, un secador de pelo u otro equipo de


chorro de aire, haciendo circular el aire de un lado a otro en la bandeja
P

que contiene el suelo, mientras se mezcla con suavidad. En climas


húmedos se pueden requerir otros métodos de secado rápido. Si se aplica
ES

calor, el suelo debe alcanzar la temperatura ambiente antes de ser


compactado. Se debe tener en cuenta la pérdida de humedad durante el
enfriamiento.
Y
AS

10.11.4.3 Se compacta el espécimen y se calcula su densidad


húmeda, de acuerdo con la norma INV E–141.
M
R

10.11.4.4 Se calcula y anota la densidad húmeda convertida, de


O

acuerdo con el numeral 10.10.5. Cuando al suelo se le


N

ha disminuido la humedad, el valor de “agua añadida”,


z, utilizado en el cálculo de densidad húmeda
convertida, es un número negativo (esto es, z = – 2.0
%).

E 163 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 163 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

10.11.4.5 Si la densidad húmeda convertida del tercer espécimen


es menor o igual que la densidad húmeda del primer
espécimen, se procede como se indica en el numeral
10.12. Si la densidad húmeda convertida del tercer
espécimen es mayor que la densidad húmeda del
primer espécimen, se debe compactar un espécimen
adicional de acuerdo con el numeral 10.11.5.

AS
10.11.5Se prepara(n) un(os) espécimen(es) adicional(es) disminuyendo la
humedad.

VI
IN
10.11.5.1 Se repiten los pasos 10.11.4.1 a 10.11.4.4, excepto que
el decremento en las cantidades de agua añadida será

12
2 % mayor que el del espécimen anterior, (esto es, – 4

20
%). Antes de compactarlo con 4 % o más de agua
sustraída, el material se deberá mezclar

ES
completamente y volver a pasar a través del tamiz
4.75mm (No. 4). El retamizado permite romper
N
cualquier grumo de suelo y ayuda a homogeneizar la
IO
humedad.
AC

10.11.5.2 Se repite el paso 10.11.5.1, hasta que la densidad


IC

húmeda convertida del espécimen actual sea menor o


IF

igual que la del espécimen previo.


P EC

DETERMINACIÓN DEL PUNTO MÁXIMO DE LA CURVA DE


ES

COMPACTACIÓN, DEL VALOR D Y DEL VALOR (wf– w0)


Y

10.12 Los puntos de los tres especímenes de compactación se designan como Puntos
AS

A, B y C, en orden, iniciando con el espécimen de menor cantidad de agua


añadida (el más seco). Si se compactan más de tres especímenes, el espécimen
M

con la densidad húmeda convertida más alta se designa como Punto B; se


R

selecciona el espécimen que tenga 2 % menos de agua añadida que el Punto B


O

y se designa como Punto A; se selecciona el espécimen que tenga 2 % más de


N

agua añadida que el Punto B y se designa como punto C. (Ver Figura 163 - 1).
Nota 5: Por facilidad, todos los especímenes de compactación serán relacionados como convertidos
(convertidos a densidad al contenido de humedad de campo), aunque el primer espécimen fue
compactado al contenido de humedad de campo y, por lo tanto, no fue convertido.

Nota 6: En aquellos pocos casos donde la densidad del punto A y la del punto B sean iguales, los puntos
deben ser designados A, C, B y no como A, B, C. La nota 7 no será válida para este caso.

E 163 - 12
Sección 100 - SUELOS E - 163

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF

Figura 163 - 1. Determinación del punto vértice en la curva de compactación


EC

10.13 Se asigna la siguiente notación a los valores de los tres puntos de


P

compactación:
ES

xA: Agua añadida en el punto A, %.


Y
AS

xB: Agua añadida en el punto B, %.


M

xC: Agua añadida en el punto C, %.


R
O

Estos valores pueden ser negativos o positivos o cero; por ejemplo, – 2.0, +
N

2.0, 0.0.

yA: Densidad convertida del punto A, Mg/m³ (lb/pie³).

yB: Densidad convertida del punto B, Mg/m³ (lb/pie³).

yC: Densidad convertida del punto C, Mg/m³ (lb/pie³).

E 163 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 163 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

10.14 Se calcula el valor x1 de la siguiente manera:

x1 = xB – xA [163.3]

10.15 Se calcula el valor x2 de la siguiente manera:

AS
x2 = xC – xA [163.4]

VI
Nota 7: Si se usan incrementos de 2%, x 1 siempre será igual a 2.0 y x 2 igual a 4.0.

IN
10.16 Se calcula el valor y1 de la siguiente manera:

12
20
y1 = yB – yA [163.5]

ES
10.17 Se calcula el valor y2 de la siguiente manera:

N
IO
y2 = yC – yA [163.6]
AC

10.18 Se calcula el valor de xm de la siguiente manera:


IC
IF

y
EC

1 (x2 − x1 ) � 1 �
1 x
xm = � x1 + y y � [163.7]
2
P

� x1 � − � x2 �
ES

1 2
Y

10.19 Se calcula el valor zm de la siguiente manera:


AS

z m = xA + xm [163.8]
M
R

10.20 Se calcula el valor ym de la siguiente manera:


O
N

− �x2m × y1 �
ym = [163.9]
x1 (x1 − 2xm )

10.21 Se calcula la densidad húmeda máxima al contenido de humedad de campo de


la siguiente manera:

E 163 - 14
Sección 100 - SUELOS E - 163

ρm = yA + ym [163.10]

Donde: ρm: Densidad húmeda máxima al contenido de humedad de


campo, Mg/m³ (lb/pie³).

10.22 Se calcula el valor (wf – wO), de la siguiente manera:

AS
(w f – w O ) = – (z m + MA) [163.11]

VI
IN
Donde: wf – wO: Diferencia en el contenido de humedad entre la de
campo y la óptima, %;

12
20
MA: Ajuste de humedad, %.

ES
10.22.1El valor MA se obtiene de la Figura 163 - 2, marcando el punto
correspondiente a ρm y zm y seleccionando la línea curva más cercana
N
al punto dibujado. El número correspondiente a esta línea es MA, por
IO
ejemplo, –2.0.
AC

Nota 8: Un valor negativo de (w f – w o ) indica que el suelo in-situ está más seco que el contenido óptimo de
IC

humedad, un valor positivo indica que el suelo in-situ está más húmedo que el contenido óptimo de humedad.
IF

Nota 9: El ajuste de humedad es necesario, porque cuando el agua es añadida al suelo antes de la compactación
del espécimen, el porcentaje de “agua añadida” es calculado con base en la masa del suelo húmedo en lugar de
EC

la masa del suelo seco (el contenido de humedad real no se conoce en este momento). Por lo tanto, un 2 % de
“agua añadida” es, solamente, una aproximación y se debe hacer un ajuste a z m para obtener el valor de (w f –
P

w O ). El valor de este ajuste ha sido calculado y luego dibujado en la Figura 163 - 2.


ES

10.23 Se calcula y registra el valor D, en %, de la siguiente manera:


Y

ρhúmeda, f
AS

Valor D = × 100 [163.12]


ρm
M
R

Donde: Valor D: Equivalente al porcentaje de compactación


O

obtenido con el método rápido; comparación


N

de la densidad in-situ con la densidad máxima


de laboratorio, %;

ρ húmeda, f : Densidad húmeda de campo, Mg/m³ (lb/pie³)


(numerales 10.2 a 10.7);

E 163 - 15
Instituto Nacional de Vías
E - 163 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

ρm: Densidad húmeda máxima al contenido de


humedad de campo, Mg/m³ (lb/pie³)
(numerales 10.12 a 10.23).

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 163 - 2. Valores de ajuste de humedad

E 163 - 16
Sección 100 - SUELOS E - 163

ENSAYO COMPLETO PARA ANOTAR EN EL REGISTRO

10.24 Los siguientes cálculos se realizan después que se ha determinado el


contenido de humedad de campo:

10.24.1Se calcula la densidad seca para el ensayo de densidad in-situ, para la


densidad máxima de laboratorio y para el primer espécimen de
compactación, de la siguiente manera:

AS
VI
ρ húmeda
ρd = wf [163.13]

IN
1 + 100

12
Donde: ρd: Densidad seca, Mg/m³ (lb/pie³);

20
ρ húmeda : Densidad húmeda, Mg/m³ (lb/pie³);

ES
N
wf: Contenido de humedad de campo, %.
IO
Nota 10: Los valores C y D basados en la densidad seca después de determinado el contenido de
AC

humedad de campo pueden diferir ± 0.1 % de los valores C y D basados en la densidad húmeda
en el día de la prueba. Esta diferencia se debe a la manera como son redondeados los números.
Los valores C y D reportados en el día de la prueba son la base para la aceptación o el rechazo,
IC

aunque los valores generados posteriormente por hojas de cálculo electrónicas puedan ser un
poco diferentes.
IF
EC

10.24.2Se calculan el peso unitario seco de la prueba de densidad in-situ, el


peso unitario máximo de laboratorio y el peso unitario seco del primer
P

espécimen compactado de la siguiente manera:


ES

γ d = 9.807 x ρ d
Y

[163.14]
AS

Donde: γd: Peso unitario seco, kN/m³;


M
R

ρd: Densidad seca, Mg/m³;


O
N

9.807: Factor de conversión, Mg/m³ a kN/m³.

10.24.3Se calcula el contenido óptimo de humedad, de la siguiente manera:

wf
wo = wf + �� 1 + � × zm � [163.15]
100

E 163 - 17
Instituto Nacional de Vías
E - 163 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Donde: wo: Contenido óptimo de humedad, %;

wf: Contenido de humedad de campo, %;

zm: Según el numeral 10.19, %.

11 INFORME

AS
VI
11.1 Se debe registrar la siguiente información:

IN
11.1.1 Localización y cota del sitio del ensayo y número de identificación.

12
11.1.2 Método de determinación de la densidad en el terreno.

20
11.1.3 Volumen del orificio de prueba.

ES
N
11.1.4 Densidad húmeda in-situ de la fracción total o fracción pasante del
IO
tamiz No. 4, o ambas.
AC

11.1.5 Densidad seca in-situ de la fracción total o de la fracción pasante del


tamiz No. 4, o ambas.
IC
IF

11.1.6 Peso unitario seco in-situ de la fracción total o de la fracción pasante


EC

del tamiz número 4, o ambas.


P

11.1.7 Contenido de humedad in-situ de la fracción total o de la fracción


ES

pasante del tamiz No. 4, o ambas y método(s) de prueba usado(s).


Y

11.1.8 Densidad seca máxima, peso unitario seco máximo y humedad óptima.
AS

11.1.9 Valor C, valor D y (wf – wo).


M
R

11.1.10Descripción del equipo de prueba.


O
N

11.1.11Comentarios pertinentes sobre la prueba.

11.1.12Descripción visual del material ensayado.

E 163 - 18
Sección 100 - SUELOS E - 163

12 PRECISIÓN Y SESGO

12.1 Precisión – No se presentan datos de ensayo sobre precisión, debido a la


naturaleza de los materiales de suelo y roca ensayados por este método. No es
factible producir múltiples sitios de ensayo con propiedades uniformes.
Cualquier variación observada en los datos se debe, probablemente, a
variaciones en los especímenes o a la manera como el operario realiza las

AS
pruebas.

VI
12.2 Sesgo – No existe un valor de referencia aceptado para este método de
prueba; por lo tanto, no se puede determinar el sesgo.

IN
12
13 NORMAS DE REFERENCIA

20
ES
ASTM D 5080 – 08

N
IO
ANEXO A
AC

(Aplicación obligatoria)
IC

MÉTODO DEL 1 % PARA DETERMINAR EL PUNTO VÉRTICE DE LA CURVA


IF

DE COMPACTACIÓN
EC

A.1 Objeto:
P
ES

A.1.1 Este anexo presenta un procedimiento alternativo para preparar el


tercer espécimen de compactación y determinar el punto más elevado
Y

de la curva de compactación al contenido de humedad de campo.


AS

A.1.2 Este procedimiento elimina el requisito de secar los suelos cuando su


M

contenido de agua se encuentra cerca del óptimo.


R
O

A.1.3 Este procedimiento solo se puede usar cuando el segundo espécimen


N

de compactación tiene una densidad húmeda convertida menor que la


densidad húmeda del primer espécimen de compactación y la
diferencia entre ellas es de 0.05 Mg/m3 o menos.
Nota A.1: Este método supone que las dos densidades húmedas se encuentran cerca del vértice
de la parábola.

E 163 - 19
Instituto Nacional de Vías
E - 163 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

A.2 Procedimiento – Obtención de la curva de compactación:

A.2.1 Se prepara el tercer espécimen añadiendo 1 % de agua, de la siguiente


manera:

A.2.1.1 Se colocan 2.5 kg del suelo de la muestra original (Ver numeral


10.5) en una bandeja apropiada para mezclar.

AS
A.2.1.2 Se miden 25 ml de agua. Esta cantidad aumentará la humedad del
suelo en, aproximadamente, 1 %. Esto se identifica como “1 % de

VI
agua añadida (+ 1.0)”.

IN
A.2.1.3 Se mezcla completamente el suelo mientras se le rocía el agua. La

12
mezcla se deberá efectuar tan rápido como sea posible, para

20
prevenir pérdida de humedad.

ES
A.2.1.4 Se compacta el espécimen y se calcula su densidad húmeda de
acuerdo con el Método A de la norma INV E–141.
N
IO
A.2.1.5 Se calcula y anota la densidad húmeda convertida, de acuerdo con
AC

el numeral 10.10.5 de esta norma.


IC

A.3 Determinación del vértice de la curva de compactación y de (wf – wo)


IF

A.3.1 Se designan los tres especímenes de compactación como A, B y C, en


EC

orden creciente de contenido de agua, empezando por el espécimen


P

compactado con la humedad del terreno. Se siguen las instrucciones


ES

de los numerales 10.13 a 10.22 para calcular la densidad máxima de la


curva de compactación y la diferencia (wf – wo).
Y
AS

ANEXO B
M

(Informativo)
R
O

APLICABILIDAD DE LOS VALORES DE AJUSTE DE LA HUMEDAD


N

B.1 Durante el proceso de ensayo se añade agua al suelo. El porcentaje añadido se


basa en la masa del suelo húmedo, por cuanto la humedad real se desconoce
en ese momento. Se puede realizar un ajuste para obtener una mejor
aproximación del valor (wf – wo) empleando la Figura 163 - 2, como se explica
en el numeral 10.22.

E 163 - 20
Sección 100 - SUELOS E - 163

B.2 Los valores de ajuste de la humedad se basan en la curva de mejor ajuste


obtenida sobre 1300 puntos que relacionan la humedad óptima versus la
densidad húmeda a la humedad óptima, como se muestra en la Figura 163B -
1.

B.3 Las propiedades del suelo que se está ensayando se deben verificar en la
Figura 163B - 1, para ver si los valores de él encajan dentro de la banda que
representa el promedio ± 2 veces la desviación estándar.

AS
B.4 Si el suelo cae por fuera de la banda, se deberán desarrollar ajustes especiales

VI
de la humedad para él. Sobre el particular, se pueden encontrar instrucciones

IN
en el Apéndice B del documento “A Rapid Method of Construction Control for
Enbankments of Cohesive Soil”, de autoría de Jack W. Hilf, publicado en

12
Engineering Monograph No. 26 del Bureau of Reclamation, quinta edición, de

20
agosto de 1981.

ES
B.5 Los datos usados para desarrollar las Figuras 163 - 2 y 163B - 1 provienen del
ensayo del Bureau of Reclamation, que usa un molde de 1/20 pie3, donde la
N
muestra se compacta en 3 capas, con 25 golpes por capa, con un martillo de
IO
5.5 libras con caída libre de 18 pulgadas, empleando solo material que pasa el
AC

tamiz No. 4. La energía de compactación de este ensayo es de 12 375 lb-


pie/pie3, la cual es comparable a la del ensayo normal de compactación
IC

(norma INV E–141). Posiblemente, sea necesario desarrollar valores de ajuste


IF

de la humedad separados para suelos con gravedades específicas muy bajas o


muy altas, o compactados con una energía diferente.
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 163 - 21
Instituto Nacional de Vías
E - 163 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M

Figura 163B - 1. Humedad óptima contra densidad húmeda a la humedad óptima


R
O
N

E 163 - 22
Sección 100 - SUELOS E - 164

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD Y DEL CONTENIDO DE


AGUA DEL SUELO Y DEL SUELO-AGREGADO EN EL TERRENO
EMPLEANDO MEDIDORES NUCLEARES (Profundidad
Reducida)
INV E – 164 – 13

AS
1 OBJETO

VI
IN
1.1 Esta norma describe los procedimientos para medir en el terreno la densidad y
la humedad del suelo y del suelo-agregado, empleando un equipo nuclear. La

12
densidad se puede medir por transmisión directa, retrodispersión o por una

20
combinación de retrodispersión y un colchón de aire. Las medidas de
humedad se toman en la superficie por retrodispersión, independientemente

ES
del método usado para determinar la densidad.

1.2
N
La densidad total o densidad húmeda del suelo y del suelo-agregado se mide
IO
mediante la atenuación de rayos gamma donde, en transmisión directa, la
AC

fuente está localizada a una profundidad conocida hasta de 300 mm (12")


mientras el detector permanece en la superficie (algunos equipos pueden
IC

reversar esta orientación); mientras que en retrodispersión o en


retrodispersión/colchón de aire, la fuente y los detectores permanecen en la
IF

superficie.
EC

1.3 La densidad de la muestra de ensayo, en masa por unidad de volumen del


P

material, se determina comparando la cantidad de radiación gamma con una


ES

información de calibración previamente establecida.


Y

1.3.1 La densidad seca de la muestra se obtiene sustrayendo la masa de


AS

agua por unidad de volumen, de la densidad húmeda de la muestra. La


mayoría de los equipos despliega directamente el valor de la densidad
M

seca.
R
O

1.4 El medidor nuclear está calibrado para leer la masa de agua por unidad de
N

volumen de suelo o suelo-agregado. Cuando se divide por la densidad del agua


y se multiplica por 100, la masa de agua por unidad de volumen es equivalente
al contenido de agua en volumen. El contenido de agua se determina por
medio de la termalización o reducción de velocidad de neutrones rápidos,
causada por el hidrógeno presente en el agua, cuando una fuente de

E 164 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 164 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

neutrones de alta velocidad y un detector de neutrones termales permanecen


ambos en la superficie.

1.5 La norma presenta dos procedimientos (Figura 164 - 1):

1.5.1 Procedimiento A – Describe el método de transmisión directa, en el


cual la varilla fuente de rayos gamma se introduce en el suelo hasta la
profundidad elegida, en un orificio previamente elaborado. Este es el

AS
método preferido para determinar la densidad.

VI
1.5.2 Procedimiento B – Involucra un aparato de retrodispersión, el cual

IN
tiene la fuente y el detector de rayos en el mismo plano.

12
1.6 Esta norma reemplaza las normas INV E–164–07 e INV E–166–07.

20
ES
N
IO
AC
IC
IF
EC

Figura 164 - 1. Procedimientos para medida de la densidad y la humedad con un equipo nuclear
P
ES

2 DEFINICIONES
Y

2.1 Aparato nuclear (medidor nuclear) – Dispositivo que contiene una o más
AS

fuentes de radiación usadas para medir ciertas propiedades del suelo y del
M

suelo-agregado.
R
O

2.2 Densidad húmeda – Masa total (sólidos + agua) en el volumen total de un


suelo o de un suelo-agregado.
N

2.3 Densidad seca – Masa de las partículas sólidas en el volumen total de un suelo
o de un suelo-agregado.

2.4 Fuente gamma – Una fuente sellada de material radiactivo que emite
radiación gamma.

E 164 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 164

2.5 Fuente de neutrones – Una fuente sellada de material radiactivo que emite
radiación de neutrones

2.6 Dispersión Compton – Interacción entre un rayo gamma (fotón) y un electrón


orbital, donde el rayo gamma pierde energía y rebota en una dirección
diferente.

2.7 Detector – Dispositivo para detectar y medir radiación.

AS
2.8 Sonda – Varilla de metal adjunta a un aparato nuclear, en la cual se encuentra

VI
alojada la fuente radiactiva o el detector. La varilla puede ser descendida a las

IN
profundidades especificadas de ensayo. Las sondas que contienen solamente
la fuente radiactiva se llaman comúnmente “varillas fuente”.

12
20
2.9 Termalización – Proceso por medio del cual los neutrones rápidos pierden
velocidad a causa de su colisión con átomos de bajo peso, como los de

ES
hidrógeno.

N
2.10 Contenido de agua – Relación entre la masa de agua contenida en los vacíos
IO
del suelo o suelo-agregado y la masa de las partículas sólidas, expresada en
AC

porcentaje.
IC

2.11 Contenido de agua volumétrica – Volumen de agua, como porcentaje del


IF

volumen total de un material de suelo o roca.


EC

2.12 Conteo de ensayo – Dato de salida de un detector, para un tipo específico de


P

radiación en un ensayo dado.


ES

2.13 Bloques preparados – Bloques de suelo, roca sólida, concreto y materiales de


Y

ingeniería, que poseen características de diversos grados de uniformidad


reproducible.
AS
M

3 IMPORTANCIA Y USO
R
O
N

3.1 El método de ensayo descrito es útil como una técnica rápida no destructiva
para medir en el sitio la densidad húmeda y el contenido de agua de suelos y
mezclas de suelo-agregado, así como para determinar la densidad seca.

3.2 El método tiene aplicación en pruebas de control de calidad y de aceptación


de mezclas compactadas de suelo y de suelo-agregado en la construcción, así
como en trabajos de investigación y desarrollo. La naturaleza no destructiva de

E 164 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 164 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

este tipo de ensayos permite hacer mediciones repetidas en un solo sitio y


efectuar análisis estadístico de los resultados.

3.3 Densidad – Las suposiciones fundamentales inherentes en los métodos son: (1)
que la dispersión Compton es la interacción dominante, y (2) que el material
es homogéneo.

3.4 Contenido de agua – Las suposiciones fundamentales inherentes en el método

AS
de ensayo son: (1) que los iones hidrógeno presentes en el suelo o en el suelo-
agregado lo están en forma de agua, de la manera que ella se obtiene

VI
mediante la norma INV E–122, y (2) que el material es homogéneo (Ver

IN
numeral 4.2).

12
20
4 INTERFERENCIAS

ES
4.1 Interferencias para la medida de la densidad in-situ:

N
IO
4.1.1 La composición química de la muestra puede afectar las mediciones.
AC

4.1.2 Las mediciones se pueden ver afectadas por la falta de homogeneidad


del suelo y por su textura superficial.
IC
IF

4.1.3 Las medidas en el método de retrodispersión están más influenciadas


EC

por la densidad y la humedad del material que se encuentra más cerca


de la superficie.
P
ES

4.1.4 Las medidas en el modo de transmisión directa son un promedio de la


densidad del material existente entre la parte inferior de la sonda y la
Y

superficie del aparato.


AS

4.1.5 Partículas de gran tamaño o vacíos grandes en la trayectoria de la


M

fuente o detector, pueden causar determinaciones de densidad


R

mayores o menores de las reales. Cuando se sospecha que no haya


O

uniformidad en el suelo debido a la estratificación, presencia de


N

agregados gruesos o vacíos, el sitio del sitio de ensayo se debe excavar


y examinar visualmente para determinar si el material de ensayo es
representativo de todo el material en general y si se necesita hacer la
corrección por sobretamaños de acuerdo con la norma INV E–143.

4.1.6 El volumen de la muestra de ensayo es, aproximadamente, 0.0028 m³


(0.10 pies³) para el método de retrodispersión y 0.0057 m³ (0.20 pies³)

E 164 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 164

para el método de transmisión directa, cuando la profundidad de


ensayo es 15 cm (6"). El volumen real de la muestra es indeterminado y
varía con el tipo de aparato y la densidad del material.

4.1.7 No puede haber otras fuentes de radiación a menos de 9 m (30 pies)


del equipo en operación.

4.2 Interferencias para la medida de la humedad in-situ:

AS
4.2.1 La composición química de la muestra puede afectar dramáticamente

VI
las mediciones, siendo necesario realizar ajustes (Ver numeral 9.6). El

IN
hidrógeno en forma diferente al agua definida como se indica en la
norma de ensayo INV E–122 y el carbono, dan lugar a resultados

12
superiores a los valores reales. Algunos elementos químicos como el

20
boro, el cloro y pequeñas cantidades de cadmio, producen medidas
más bajas que las reales.

ES
4.2.2 El contenido de agua determinado por este método de ensayo no es
N
necesariamente el promedio del agua dentro del volumen de muestra
IO
involucrado en la medición. Puesto que esta medida se realiza siempre
AC

por retrodispersión, el valor es sesgado por el contenido de agua del


material que se encuentra más cerca de la superficie. El volumen de
IC

suelo o suelo-agregado representado en la medida es indeterminado y


IF

variará con el contenido de agua del material. En general, entre mayor


sea el contenido de agua del material, menor es el volumen
EC

involucrado en la medida. Aproximadamente, el 50 % de una medida


P

típica proviene del contenido de agua existente en los 50 a 75 mm (2 a


ES

3") superiores.
Y

4.2.3 No puede haber otras fuentes de neutrones a menos de 9 m (30 pies)


del equipo en operación.
AS
M

5 EQUIPO
R
O
N

5.1 Aparato nuclear para medir la densidad y la humedad – Mientras que los
detalles exactos de construcción del aparato pueden variar, el sistema debe
consistir básicamente en:

5.1.1 Fuente gamma – Una fuente de radiación gama de alta energía, como
cesio o radio.

E 164 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 164 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.1.2 Detector gama – Cualquier tipo de detector gama, como un (os) tubo
(s) Geiger–Mueller.

5.1.3 Fuente de neutrones rápidos – Una mezcla sellada de material


radioactivo, tal como americio o radio y un material objetivo como el
berilio, o un emisor de neutrones como el californio 252.

5.1.4 Detector de neutrones lentos – Cualquier tipo de detector de neutrones

AS
lentos, como el contador de radiaciones de trifluoruro de boro o helio
–3.

VI
IN
5.2 Referencia estándar (bloque estándar) – Se utiliza un bloque de material
hidrogenado para comprobar la operación del equipo y la calibración, para

12
corregir el debilitamiento de la emisión, y para establecer condiciones para

20
una velocidad de conteo reproducible.

ES
5.3 Dispositivo de preparación del sitio – Se pueden emplear una placa de acero,
una regla u otras herramientas adecuadas para nivelación, para perfilar el sitio
de prueba hasta lograr la lisura requerida. N
IO
AC

5.4 Punzón – Un punzón de diámetro ligeramente mayor que la sonda del


instrumento de transmisión directa, el cual se usa para preparar un orificio en
IC

el material que va a estar sometido al ensayo y dentro del cual se va a insertar


IF

la sonda.
EC

5.4.1 Guía para el punzón – Accesorio que sostiene el punzón en dirección


P

vertical.
ES

5.4.2 Extractor de punzón – Dispositivo que se puede usar para remover el


Y

punzón en la dirección vertical de manera que éste, al salir, no


distorsione el orificio.
AS

5.5 Martillo - Con el peso suficiente para conducir el punzón a la profundidad


M

requerida, sin una distorsión indebida del orificio.


R
O

5.6 Martillo deslizante – Con un punzón incorporado, se puede utilizar como


N

alternativa para preparar el orificio en el material que va a ser ensayado y para


extraer el punzón sin distorsionar el orificio.

E 164 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 164

6 PELIGROS

6.1 Este equipo utiliza material radioactivo que puede ser peligroso para la salud
del usuario, a menos que se tomen todas las precauciones necesarias. El
usuario del equipo se debe familiarizar con los procedimientos de seguridad y
las regulaciones gubernamentales.

AS
6.2 Instrucciones efectivas al usuario sobre algunos procedimientos rutinarios de
seguridad, tales como pruebas para detectar fugas de radioactividad, el

VI
registro de los datos del dosímetro personal, el uso de contadores de
radiación, etc., se recomiendan como parte del sistema de operación de los

IN
equipos de este tipo.

12
20
7 CALIBRACIÓN

ES
7.1 La calibración del instrumento se debe realizar de acuerdo con los Anexos A y
B.
N
IO
AC

8 NORMALIZACIÓN
IC

8.1 Todos los instrumentos nucleares para medir la densidad y la humedad están
IF

sujetos al envejecimiento a largo plazo de la fuente radioactiva, de los


EC

detectores y del sistema electrónico, lo cual va cambiando la relación entre las


velocidades de conteo y la densidad y el contenido de agua del material. Para
P

compensar este envejecimiento, los instrumentos se deben calibrar mediante


ES

la relación entre el conteo medido y el conteo hecho sobre una referencia


estándar o sobre un colchón de aire (este último, para el método
Y

retrodispersión/colchón de aire).
AS

8.2 Se requiere la normalización del equipo sobre una referencia estándar (bloque
M

estándar) al empezar cada día de trabajo, debiéndose llevar un registro


R

permanente de la información que se ha obtenido, para asegurar el


O

cumplimiento de los requisitos mencionados en los numerales 8.2.2 u 8.2.3. La


N

normalización se debe efectuar con el equipo alejado, al menos, 9 m (30 pies)


de otros medidores y lejos de grandes masas de agua u otros materiales que
puedan afectar las velocidades de conteo en la referencia estándar.

8.2.1 Se enciende el instrumento y se permite que se estabilice de acuerdo


con las recomendaciones del fabricante.

E 164 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 164 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

8.2.2 Usando la referencia estándar (bloque estándar), se toma una lectura


que dure, al menos, 4 veces lo que dura una medida normal (el período
de una medida normal es, típicamente, un minuto), para constituir un
chequeo de normalización. Se debe usar el procedimiento
recomendado por el fabricante para establecer la conformidad de la
medida sobre la referencia estándar con el rango aceptado. Si no hay
recomendaciones específicas del fabricante, se empleará el
procedimiento indicado en el numeral 8.2.3.

AS
8.2.3 Si los valores del conteo de la normalización actual están por fuera de

VI
los límites establecidos en las ecuaciones 164.1 y 164.2, se deberá

IN
repetir la prueba de normalización. Si el segundo chequeo las satisface,
se considera que el aparato está en condiciones satisfactorias para

12
operar.

20
ES
-( ln(2) )t -( ln(2) )t
Td(1/2) Td(1/2) [164.1]
0.99 (Ndc )e ≤ Nd0 ≤ 1.01 (Ndc )e

N
IO
-( ln(2) )t -( ln(2) )t
AC

)e Tm(1/2) )e Tm(1/2) [164.2]


0.98 (Nmc ≤ Nm0 ≤ 1.02 (Nmc
IC

Donde: Td(1/2): Vida media del isótopo usado por el aparato para
IF

determinar la densidad. Por ejemplo, para el isótopo


EC

radiactivo más comúnmente usado para la


determinación de la densidad en estos aparatos, el
P

137
Cs, el valor Td(1/2) es 11 023 días;
ES

T m(1/2) : Vida media del isótopo usado por el aparato para


Y

determinar el contenido de agua. Por ejemplo, para el


AS

isótopo en Am:Be más comúnmente usado para la


determinación del contenido de agua en estos
M

aparatos, el 241Am, el valor T m(1/2) es 157 788 días;


R
O

N dc : Conteo de normalización del sistema de densidad,


N

obtenido en el momento de la última calibración o


verificación;

N mc : Conteo de normalización del sistema de humedad,


obtenido en el momento de la última calibración o
verificación;

E 164 - 8
Sección 100 - SUELOS E - 164

N d0 : Conteo actual del sistema de densidad;

N m0 : Conteo actual del sistema de humedad;

t: Tiempo transcurrido entre el ensayo de normalización


actual y la fecha de la última calibración o verificación.
Las unidades seleccionadas para t, T d(1/2) y T m(1/2) deben
ser consistentes; es decir, si T d(1/2) se expresa en días,

AS
los otros dos valores también se deben expresar en
días;

VI
IN
ln (2): Logaritmo natural de 2 (aproximadamente 0.69315);

12
e: 2.71828

20
8.2.4 Si, por alguna razón, la densidad o el contenido de agua medidos

ES
durante el día parecen sospechosos, se debe realizar otra prueba de
normalización.
N
IO
8.3 Ejemplo – Un aparato nuclear que contiene una fuente de 137Cs para la
AC

determinación de la densidad (vida media = 11 023 días) y una de 241Am para


la determinación de la humedad (vida media = 157 788 días) se calibra el día 1
IC

de marzo de un año determinado. En el momento de la calibración, el conteo


IF

estándar de densidad fue 2800 cuentas por minuto (pre–escalado) y el conteo


estándar de humedad fue 720 cuentas por minuto (pre-escalado). ¿De acuerdo
EC

con las ecuaciones 164.1 y 164.2 del numeral 8.2.3, cuál será el rango
P

permitido de cuentas estándar el día 1 de noviembre del mismo año?


ES

8.3.1 Solución – Entre el día de calibración (marzo 1) y el de verificación


Y

(noviembre 1) han transcurrido 245 días; por lo tanto: t = 245 días,


Td(1/2) = 11 023 días, Tm(1/2) = 157 788 días, Ndc = 2800 cuentas y Nmc =
AS

720 cuentas.
M

8.3.2 De acuerdo con la ecuación 164.1, el límite inferior del conteo estándar
R

para la densidad, tomado el 1 de noviembre (Nd0), es:


O
N

-(ln(2))t -(ln(2))245
Td(1/2)
0.99(Ndc )e = 0.99(2800)e 11 023 = 2730 cuentas

8.3.3 Del mismo modo, el límite superior del conteo estándar para la
densidad, tomado el 1 de noviembre (Nd0), es:

E 164 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 164 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

-(ln(2))t -(ln(2))245
Td(1/2)
1.01(Ndc )e = 1.01(2800)e 11 023 = 2785 cuentas

8.3.4 Por lo tanto, el conteo estándar para densidad obtenido el 1 de


noviembre se debe encontrar entre 2730 y 2785 cuentas.

8.3.5 De acuerdo con la ecuación 164.2, el límite inferior del conteo estándar
para la humedad, tomado el 1 de noviembre (Nm0), es:

AS
-(ln(2))t -(ln(2))245

VI
0.98(Nmc )e Tm(1/2) = 0.98(720)e 157 788 = 705 cuentas

IN
8.3.6 Del mismo modo, el límite superior del conteo estándar para la

12
humedad, tomado el 1 de noviembre (Nm0), es:

20
-(ln(2))t -(ln(2))245
1.02(Nmc )e Tm(1/2) = 1.02(720)e 157 788 = 733 cuentas

ES
8.3.7 Por lo tanto, el conteo estándar para humedad obtenido el 1 de
N
noviembre se debe encontrar entre 705 y 733 cuentas.
IO
AC

9 PROCEDIMIENTO
IC
IF

9.1 Siempre que resulte posible, se selecciona un sitio para la prueba donde el
EC

instrumento, en la posición de ensayo, esté alejado al menos 600 mm (24"), en


sentido vertical u horizontal, de algún objeto cuya presencia tenga la
P

posibilidad de modificar la respuesta del aparato.


ES

9.2 Se prepara el sitio de prueba de la siguiente manera:


Y
AS

9.2.1 Se remueve todo el material que se encuentre suelto y alterado y se


retira el material adicional que sea necesario, para alcanzar la
M

superficie del material que se va a ensayar.


R
O

9.2.2 Se prepara un área horizontal de tamaño suficiente para acomodar el


N

equipo; se obtiene una condición lisa mediante nivelación o raspado,


de tal manera que se logre el máximo contacto entre el equipo y el
material que se va a ensayar.

9.2.3 La colocación del instrumento sobre la superficie del material que se va


a ensayar es crítica para la determinación exitosa de la densidad y del
contenido de agua. La condición óptima es el contacto total entre la

E 164 - 10
Sección 100 - SUELOS E - 164

base del instrumento y la superficie del material que está siendo


ensayado. El vacío máximo debajo del instrumento no debe exceder de
3 mm (1/8"), aproximadamente. Se deben usar finos del sitio con
contenidos de agua similares o una arena fina para rellenar los vacíos.
El material de relleno se deberá nivelar con una placa rígida u otra
herramienta apropiada. El área total rellenada no deberá superar el 10
% del área de la base del instrumento y la profundidad rellenada no
deberá exceder de 3 mm (1/8").

AS
9.3 Se enciende el aparato y se espera que se estabilice, siguiendo para ello las

VI
instrucciones del fabricante.

IN
9.4 Procedimiento A - Procedimiento de transmisión directa:

12
20
9.4.1 Se selecciona un sitio para la prueba donde el instrumento, en la
posición de ensayo, esté alejado al menos 150 mm (6") de alguna

ES
proyección vertical, de acuerdo con lo indicado en el numeral 9.1.

9.4.2 N
Empleando el punzón y su guía, se perfora un orificio perpendicular a
IO
la superficie preparada. La perforación se debe llevar, como mínimo,
AC

50 mm (2") más abajo de la profundidad deseada para realizar la


medida, y su alineación deberá ser tal que la inserción de la sonda no
IC

haga inclinar al aparato respecto del plano del área preparada.


IF

9.4.3 Se marca el área de ensayo para permitir la colocación del aparato


EC

nuclear sobre ella y alinear la varilla fuente en el orificio. Se deben


P

seguir las instrucciones que, sobre el asunto, se encuentren en el


ES

manual de instrucciones del aparato.


Y

9.4.4 Se remueve el punzón con el mayor cuidado, con el fin de evitar la


distorsión del orificio, la caída de material suelto dentro de él o el daño
AS

a la superficie.
M

Nota 1: Se debe tener cuidado cuando se haga un orificio en suelos granulares sin cohesión, por
R

cuanto las medidas se pueden ver afectadas por modificaciones en la densidad de los
O

materiales circundantes en el momento de formar el hueco.


N

9.4.5 Se asienta el equipo firmemente sobre la superficie a ensayar,


asegurando el máximo contacto, de acuerdo con lo descrito en el
numeral 9.2.3.

9.4.6 Se hace descender la sonda hasta la profundidad deseada. Se tira


suavemente el aparato hacia atrás, para que la parte trasera de la

E 164 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 164 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

sonda entre en contacto íntimo con el lado del hueco que queda en la
trayectoria de medición de los rayos gamma.
Nota 2: Como medida de seguridad, se recomienda que una sonda que contenga una fuente
radiactiva no se extienda más allá de su posición de protección, antes de colocarla dentro del
orificio de prueba. Siempre que sea posible, el aparato se debe alinear de manera de permitir
que la sonda penetre directamente en el orificio desde su posición de protección.

9.4.7 Se mantiene cualquier otra fuente radiactiva a una distancia no menor

AS
de 9 m (30 pies) del medidor, para evitar que se afecten sus
mediciones.

VI
IN
9.4.8 Si el aparato dispone de un selector de profundidad, se ajusta éste a la
misma profundidad de la sonda.

12
20
9.4.9 Se obtienen y anotan una o más lecturas de densidad y humedad, de
un minuto cada una. La densidad húmeda en el sitio se lee

ES
directamente en el aparato o se determina con ayuda de la curva de
calibración o de una tabla preparada con anterioridad.
N
IO
9.4.10 Se lee la humedad directamente en el aparato o se determina con
AC

ayuda de la curva de calibración o de una tabla preparada con


anterioridad.
IC

9.5 Procedimiento B - Procedimiento de retrodispersión o retrodispersión /colchón


IF

de aire:
EC

9.5.1 Se asienta el equipo firmemente.


P
ES

9.5.2 Se mantiene cualquier otra fuente radiactiva a una distancia no menor


de 9 m (30 pies) del medidor, para evitar que se afecten sus
Y

mediciones.
AS

9.5.3 Se pone el aparato en la posición de retrodispersión.


M
R

9.5.4 Se obtienen y anotan una o más lecturas de densidad y humedad, de


O

un minuto cada una. Cuando se use el modo de relación


N

retrodispersión /colchón de aire, se deberán seguir las instrucciones


del fabricante en relación con la puesta a punto del aparato. Se deberá
tomar el mismo número de lecturas con el aparato en posición de
colchón de aire que en posición de retrodispersión. Se calcula la
relación de colchón de aire, dividiendo las cuentas por minuto
obtenidas en la posición de colchón de aire por las cuentas por minuto

E 164 - 12
Sección 100 - SUELOS E - 164

obtenidas en la posición normal (retrodispersión). Muchos aparatos


traen de fábrica la manera de calcular automáticamente esta relación y
la densidad húmeda.

9.5.5 La densidad húmeda en el sitio se lee directamente en el aparato o se


determina con ayuda de la curva de calibración o de una tabla
preparada con anterioridad.

AS
9.5.6 Se lee la humedad directamente en el aparato o se determina con
ayuda de la curva de calibración o de una tabla preparada con

VI
anterioridad (Ver numeral 9.6).

IN
9.6 Corrección del contenido de agua y corrección por sobretamaños:

12
20
9.6.1 Para un uso apropiado del aparato y para obtener valores exactos,
tanto de humedad como de densidad seca, se requiere realizar ambas

ES
correcciones cuando sean necesarias. Antes de usar el valor de
humedad obtenido del aparato, este valor se debe contrastar con el
N
obtenido por otro método de ensayo como, por ejemplo, alguno de los
IO
descritos en las normas INV E–122, INV E–135 o INV E–150. Como
AC

parte de un procedimiento rutinario, para realizar verificaciones se


deben tomar muestras ocasionales debajo del sitio donde se colocó el
IC

medidor nuclear. Todos los fabricantes de medidores nucleares tienen


IF

un procedimiento para corregir los valores de humedad derivados de


sus aparatos.
P EC

9.6.2 Si en el sitio del ensayo hay sobretamaños, se debe rotar el medidor


ES

alrededor del eje de la sonda para obtener lecturas adicionales de


verificación. Cuando exista alguna incertidumbre en relación con la
Y

existencia de sobretamaños, es aconsejable hacer un muestreo en el


sitio para verificar la existencia y la proporción relativa de dichas
AS

partículas. La norma INV E–143 presenta un método para corregir


tanto la densidad húmeda como el contenido de agua.
M
R

9.6.3 Cuando se realice el muestreo mencionado en el numeral anterior, la


O

muestra se debe tomar exactamente bajo el sitio que ocupó el


N

medidor nuclear. El tamaño de dicha área es, aproximadamente, de


200 mm (8") de diámetro por una profundidad igual a la de inserción
de la sonda cuando se usa el método de transmisión directa, o de 75
mm (3") cuando se emplea el modo de retrodispersión.

E 164 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 164 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

10 CÁLCULOS Y RESULTADOS

10.1 Determinación de la densidad húmeda:

10.1.1 En la mayoría de los aparatos se puede leer directamente su valor en


kg/m3 (lb/pie3). Si la lectura de la densidad se presenta en “cuentas”, la
densidad húmeda se determina a partir de ellas y de una curva o tabla
de calibración previamente establecida.

AS
10.1.2 Se anota la densidad húmeda con aproximación a 1 kg/m3 (0.1 lb/pie3).

VI
IN
10.2 Determinación del contenido de agua (humedad):

12
10.2.1 Se adopta la lectura del aparato, si éste la despliega en términos de
humedad (w).

20
10.2.2 Si lo que el aparato entrega es la masa de agua por unidad de volumen,

ES
en kg/m3 (lb/pie3), la humedad (w), como porcentaje de la masa

N
unitaria seca o del peso unitario seco, se calcula de la siguiente
IO
manera:
AC

Mm × 100
w= [164.3]
IC

ρd
IF

O:
P EC

Mm × 100
w=
ES

[164.4]
ρ - Mm
Y

Mm × 100
w=
AS

ρ - Mm
M

Donde: w: Contenido de agua, porcentaje de la densidad seca;


R
O

Mm: Contenido de agua, kg/m³ (lb/pie³);


N

ρd: Densidad seca del suelo, kg/m³ (lb/pie³);

ρ: Densidad húmeda (total) del suelo, kg/m³ (lb/pie³).

E 164 - 14
Sección 100 - SUELOS E - 164

10.2.3 Si la lectura de la densidad se presenta en el aparato en “cuentas”, la


masa de agua por unidad de volumen se determina a partir de ellas y
de una curva o tabla de calibración previamente establecida. Luego, se
convierte en contenido de agua gravimétrico aplicando las fórmulas del
numeral 10.2.2.

10.3 Determinación de la densidad seca del suelo (ρd):

AS
10.3.1 Se puede aplicar alguno de los métodos que se describen a
continuación:

VI
IN
10.3.1.1 Si el contenido de agua se ha obtenido por el método nuclear, se
emplean las lecturas del aparato para calcular la densidad seca, así:

12
20
ρd = ρ - M m [164.5]

ES
10.3.1.2 Si el contenido de agua se determinó a partir de una muestra de
N
suelo como se indicó en el numeral 9.6.3, se deben seguir los
IO
procedimientos descritos en la norma de ensayo que se haya
AC

aplicado (INV E–122, INV E–135 o INV E–150).


IC

10.3.1.3 Con el contenido de agua obtenido según el numeral 10.3.1.2, la


IF

densidad seca se calcula con la expresión:


EC

ρ
ρd = × 100
P

[164.6]
100 + w
ES

10.3.1.4 La densidad seca se informa con aproximación a 1 kg/m3 (0.1


Y

lb/pie3).
AS

10.4 Determinación del porcentaje de compactación:


M
R

10.4.1 Si se quiere expresar la densidad seca como porcentaje de una


O

densidad máxima de laboratorio como, por ejemplo, de la obtenida


N

según las normas INV E–141 o INV E–142, basta dividir la primera por la
segunda y multiplicar por 100. Siempre que se requiera efectuar
correcciones por la presencia de sobretamaños, ellas se deberán
realizar de conformidad con la norma INV E–143.

E 164 - 15
Instituto Nacional de Vías
E - 164 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

11 INFORME

11.1 Los registros de campo deben incluir, como mínimo:

11.1.1 Número o identificación del ensayo.

11.1.2 Identificación del sitio de prueba.

AS
11.1.3 Descripción visual del material ensayado.

VI
11.1.4 Número de la capa ensayada o elevación o profundidad.

IN
12
11.1.5 Nombre del operador.

20
11.1.6 Marca, modelo y serial del dispositivo de prueba.

ES
11.1.7 Procedimiento de ensayo (A o B).

N
IO
11.1.8 Datos de normalización y ajuste en la fecha del ensayo.
AC

11.1.9 Correcciones hechas a los valores reportados y motivos para hacerlas


(por ejemplo, presencia de sobretamaños).
IC
IF

11.1.10Densidad máxima de laboratorio en kg/m3 o lb/pie3.


EC

11.1.11Densidad seca en kg/m3 o lb/pie3.


P
ES

11.1.12Densidad húmeda en kg/m3 o lb/pie3.


Y

11.1.13Contenido de agua en %.
AS

11.1.14Porcentaje de compactación.
M
R

11.2 Informe final (información mínima requerida):


O
N

11.2.1 Número del ensayo.

11.2.2 Número de serie del aparato.

11.2.3 Localización del ensayo.

11.2.4 Número de la capa ensayada o elevación o profundidad.

E 164 - 16
Sección 100 - SUELOS E - 164

11.2.5 Contenido de agua en %.

11.2.6 Densidad máxima de laboratorio en kg/m3 o lb/pie3.

11.2.7 Densidad seca en kg/m3 o lb/pie3.

11.2.8 Porcentaje de compactación.

AS
11.2.9 Nombre del operador.

VI
IN
12 PRECISIÓN Y SESGO

12
12.1 Precisión:

20
12.1.1 Precisión en la densidad húmeda – Los criterios para juzgar la

ES
aceptabilidad de los resultados de la densidad húmeda obtenidos

N
mediante este método de ensayo, se muestran en la Tabla 164 - 1. Los
IO
valores se basan en un estudio entre laboratorios en el cual se
seleccionaron cinco sitios de ensayo, obteniéndose las densidades
AC

húmedas mostradas en la segunda columna. Los valores se obtuvieron


empleando ocho aparatos y ocho operarios. La densidad de cada sitio
IC

se midió tres veces con cada aparato.


IF
EC

12.1.2 Precisión en la masa de agua por unidad de volumen – Los criterios


para juzgar la aceptabilidad de los resultados de la masa de agua por
P

unidad de volumen obtenidos mediante este método de ensayo, se


ES

muestran en la Tabla 164 - 2. Los valores se basan en un estudio entre


laboratorios en el cual se seleccionaron cinco sitios de ensayo,
Y

obteniéndose las masas de agua por unidad de volumen mostradas en


AS

la segunda columna. Los valores se obtuvieron empleando ocho


aparatos y ocho operarios. La masa de agua por unidad de volumen de
M

cada sitio se midió tres veces con cada aparato.


R
O

12.1.3 Precisión en el contenido de agua (humedad) – Los criterios para juzgar


N

la aceptabilidad de los resultados de contenido de agua obtenidos


mediante este método de ensayo, se muestran en la Tabla 164 - 3. Los
valores se basan en un estudio entre laboratorios en el cual se
seleccionaron cinco sitios de ensayo, obteniéndose los contenidos de
agua mostrados en la segunda columna. Los valores se obtuvieron
empleando ocho aparatos y ocho operarios. El contenido de agua de
cada sitio se midió tres veces con cada aparato.

E 164 - 17
Instituto Nacional de Vías
E - 164 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

12.2 Sesgo – No hay valores de referencia para estos métodos de ensayo; por lo
tanto, no se puede determinar el sesgo.

Tabla 164 - 1. Resultados del análisis estadístico (Densidad húmeda)

LÍMITE EN LA DIFERENCIA

LÍMITE EN LA DIFERENCIA
95% REPRODUCIBILIDAD
ENTRE 2 RESULTADOS

ENTRE 2 RESULTADOS
REPRODUCIBILIDAD

95% REPETIBILIDAD
(DESV. ESTÁNDAR)

(DESV. ESTÁNDAR)
REPETIBILIDAD
kg/m (lb/pie )

kg/m (lb/pie )

kg/m (lb/pie )
3

3
PROMEDIO
MATERIAL

AS
(lb/pie )

(lb/pie )
3

3
3

3
kg/m

kg/m

3
3

VI
IN
12
Transmisión directa

20
ML 2084 (130.1) 7.4 (0.46) 12.3 (0.77) 21 (1.3) 34 (2.1)

ES
CL 1837 (114.7) 5.4 0.34) 10.6 (0.66) 15 (0.9) 30 (1.9)
SP 1937 (120.9) 4.2 (0.26) 11.0 (0.68) 12 (0.7) 31 (1.9)

N
IO
Retrodispersión
AC

ML 1997 (124.6) 16.0(1.00) 32.0 (2.00) 45 (2.8) 90 (5.6)


IC
IF

Tabla 164 - 2. Resultados del análisis estadístico (Masa de agua por unidad de volumen)
EC

LÍMITE EN LA DIFERENCIA

LÍMITE EN LA DIFERENCIA
95% REPRODUCIBILIDAD
ENTRE 2 RESULTADOS

ENTRE 2 RESULTADOS
REPRODUCIBILIDAD
P

95% REPETIBILIDAD
(DESV. ESTÁNDAR)

(DESV. ESTÁNDAR)
REPETIBILIDAD

kg/m (lb/pie )

kg/m (lb/pie )
ES

3
PROMEDIO
MATERIAL

(lb/pie )

(lb/pie )

(lb/pie )
3

3
3

3
kg/m

kg/m

kg/m
Y

3
AS
M
R

ML 313 (19.6) 5.7 (0.36) 8.1 (0.50) 16 (1.0) 23 (1.4)


O

CL 193 (12.1) 6.1 0.38) 8.5 (0.53) 17 (1.1) 24 (1.5)


N

SP 320 (20.0) 4.3 (0.27) 10.3 (0.64) 12 (0.7) 19 (1.89)

E 164 - 18
Sección 100 - SUELOS E - 164

Tabla 164 - 3. Resultados del análisis estadístico (Contenido de agua, %)

LÍMITE EN LA DIFERENCIA

LÍMITE EN LA DIFERENCIA
95% REPRODUCIBILIDAD
ENTRE 2 RESULTADOS

ENTRE 2 RESULTADOS
REPRODUCIBILIDAD

95% REPETIBILIDAD
(DESV. ESTÁNDAR)

(DESV. ESTÁNDAR)
REPETIBILIDAD
PROMEDIO
MATERIAL

%
AS
VI
ML 17.7 0.39 0.59 1.1 1.7

IN
CL 11.8 0.40 0.58 1.1 1.6
SP 19.8 0.32 0.51 0.9 2.3

12
20
13 NORMAS DE REFERENCIA

ES
ASTM D 6938 –10
N
IO
AC

ANEXO A
IC

(Aplicación obligatoria)
IF

CALIBRACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA DENSIDAD HÚMEDA


P EC

A.1 Calibración – Los aparatos nucleares se deben calibrar inicialmente y después


ES

de reparaciones que afecten su geometría. Para encontrarse dentro de las


tolerancias especificadas en los procedimientos descritos en el numeral A.2, se
Y

deben verificar las curvas o tablas de calibración o los factores de equivalencia,


a períodos que no excedan de 12 meses. En cualquier instante en que las
AS

tolerancias no se cumplan, el aparato deberá ser calibrado para establecer


nuevas curvas o tablas de calibración o factores de equivalencia. Si el
M

propietario no establece un procedimiento de verificación, el aparato se


R

deberá calibrar cada 12 meses o menos.


O
N

A.1.1 La respuesta de calibración del aparato debe ser de ± 16 kg/m³ (± 1.0


lb/pie³) en el bloque de material estándar (referencia estándar) sobre
el cual fue calibrado. Esta calibración puede ser hecha por el
fabricante, el usuario, o un distribuidor independiente. La respuesta de
los instrumentos nucleares está influenciada por la composición
química de los materiales medidos. Esta respuesta debe ser tenida en

E 164 - 19
Instituto Nacional de Vías
E - 164 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

cuenta cuando se va a establecer la densidad del bloque estándar. El


método de calibración usado debe ser capaz de generar una curva
general que abarque el rango completo de densidad de los materiales
que van a ser ensayados. La densidad de los bloques estándar se debe
determinar de manera que la desviación estándar de los resultados de
las medidas no exceda del 0.2 % de la densidad medida del bloque.

A.1.2 Las densidades de los bloques usados para establecer o verificar la

AS
calibración se deben verificar o restablecer a períodos que no superen
5 años. Los valores de densidad de los bloques que sean susceptibles a

VI
cambios de densidad durante el transcurso del tiempo (suelo,

IN
concreto, roca sólida) se deben restablecer, cuando menos, cada 12
meses.

12
20
Nota A.1: Los cambios en las condiciones ambientales o en las localizaciones de los bloques
usados para calibrar o verificar la calibración de los medidores nucleares, pueden afectar sus
resultados. En consecuencia, se debe tratar de asegurar condiciones uniformes siempre que se

ES
realicen o verifiquen las calibraciones.

N
A.1.3 En cada bloque de densidad se deben tomar suficientes datos para
IO
asegurar que la precisión de conteo del instrumento sea, al menos, la
AC

mitad de la precisión requerida para uso en el campo, asumiendo una


medida de campo de un minuto de duración y una de cuatro minutos
IC

para la calibración, o una relación equivalente. Los datos pueden ser


presentados en forma gráfica, tablas, coeficientes de ecuaciones, o
IF

almacenados en la celda de medición, para permitir la conversión de


EC

cuentas de velocidad a densidad del material.


P

A.1.4 El método y los procedimientos de ensayo utilizados para establecer


ES

los datos del conteo de calibración deben ser los mismos que se usan
para obtener los datos de conteo de campo.
Y
AS

A.1.5 El tipo de material y la densidad real o la densidad asignada al bloque


estándar usado para verificar la calibración del instrumento, se deben
M

consignar como parte de la información de calibración. Si la densidad


R

real o asignada del bloque varía con la profundidad de la medición,


O

entonces los datos de densidad para cada profundidad medida


N

deberán ser consignados como parte de la información de calibración.

A.1.6 Los bloques de calibración deben ser lo suficientemente grandes para


que la velocidad de conteo no cambie, si se alarga alguna de sus
dimensiones.

E 164 - 20
Sección 100 - SUELOS E - 164

Nota A.2: Dimensiones de aproximadamente 610 mm de largo por 430 mm de ancho han
resultado satisfactorias. Para el método de retrodispersión, un espesor mínimo de 230 mm (9")
resulta apropiado, mientras que para los de transmisión directa, el espesor debe ser, cuando
menos, 50 mm (2") mayor que la máxima penetración prevista para la sonda. Se debe
considerar una superficie mayor para los equipos del modo retrodispersión/colchón de aire.
Para bloques con ancho o longitud menor que los indicados, se deben seguir las
recomendaciones de su fabricante, para su adecuada instalación y uso. Los bloques que han
demostrado ser más apropiados para la calibración son los de aluminio, magnesio,
aluminio/magnesio, granito y piedra caliza. Estos bloques se han usado en combinación unos
con otros y con otros bloques preparados, para producir una calibración precisa y confiable.

AS
A.2 Verificación - El método utilizado para la verificación debe ser capaz de

VI
confirmar la exactitud de la curva general de calibración que representa el

IN
rango de densidad de los materiales que serán ensayados en el campo. El
proceso de verificación y las tolerancias resultantes sobre las profundidades a

12
las cuales se va usar el aparato, se deben anotar y documentar de manera
formal. Si el proceso de verificación indica una variación más allá de los límites

20
tolerados, se deberán establecer nuevas curvas, tablas o coeficientes de

ES
calibración.

N
A.2.1 La respuesta del aparato en la verificación se debe encontrar en el
IO
entorno de ± 32 kg/m3 (± 2.0 lb/pie3) sobre el bloque de densidad
establecida, a cada profundidad de calibración.
AC
IC

A.2.2 Usando el procedimiento descrito en los numerales C.1.1 o C.1.2 del


Anexo C, se debe asegurar una precisión al menos igual a la mitad de la
IF

requerida para uso en el campo, asumiendo un uso de 1 minuto


EC

durante una medida de campo y un uso de 4 minutos durante la


calibración, o una relación equivalente.
P
ES

A.2.3 La verificación de la calibración del aparato se puede realizar en los


mismos bloques usados para la calibración, o en bloques
Y

especialmente preparados.
AS

A.2.4 Se pueden emplear bloques preparados de suelo, roca sólida, concreto


M

y materiales de ingeniería, que tengan características de uniformidad


R

reproducible, pero se debe tener cuidado para minimizar sus cambios


O

de humedad y densidad durante el tiempo.


N

A.2.5 Los valores de densidad de los bloques preparados se deben


determinar de manera que la desviación estándar estimada de los
resultados de las medidas no exceda de 5 % del valor de densidad
medido.

E 164 - 21
Instituto Nacional de Vías
E - 164 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

A.2.6 Los valores de densidad de los bloques preparados de suelo, roca


sólida o concreto que tengan el potencial de sufrir modificaciones de
densidad o humedad, se deben restablecer o verificar a intervalos que
no excedan de 12 meses.

A.2.7 El método usado para restablecer o verificar la densidad de los bloques


se debe incluir como parte de los datos de verificación.

AS
A.2.8 Todos los densímetros nucleares de deben verificar o calibrar con una
frecuencia mínima de 12 meses.

VI
IN
ANEXO B

12
(Aplicación obligatoria)

20
CALIBRACIÓN Y VERIFICACIÓN DEL CONTENIDO DE AGUA

ES
B.1
N
Calibración – Los aparatos se deben calibrar inicialmente y después de
IO
reparaciones que afecten su geometría. Para encontrarse dentro de las
AC

tolerancias especificadas en los procedimientos descritos en el numeral B.2, se


deben verificar las curvas o tablas de calibración o los factores de equivalencia,
IC

a períodos que no excedan de 12 meses. En cualquier instante en que las


tolerancias no se cumplan, el aparato deberá ser calibrado para establecer
IF

nuevas curvas o tablas de calibración o factores de equivalencia. Si el


EC

propietario no establece un procedimiento de verificación, el aparato se


deberá calibrar cada 12 meses o menos.
P
ES

B.1.1 La respuesta de calibración del medidor debe estar dentro de ± 16


kg/m3 (± 1 lb/pie3) sobre el bloque en el cual se calibró el aparato. Esta
Y

calibración puede ser hecha por el fabricante del aparato, por el


AS

usuario o por un distribuidor independiente. El bloque usado para la


calibración debe ser capaz de producir una curva general que cubra el
M

rango total de los contenidos de agua de los materiales que serán


R

ensayados en el terreno. La curva de calibración se puede establecer


O

usando conteos y contenidos de agua de bloques estándar,


N

información de una curva previa de fábrica, o a partir de datos


históricos. Debido al efecto de la composición química, la calibración
suministrada con el aparato por el fabricante puede no resultar
aceptable para todos los materiales. Ella será exacta para la sílice y el
agua; por lo tanto, la calibración se debe verificar y ajustar, de ser
necesario, en acuerdo con lo indicado en el numeral B.2

E 164 - 22
Sección 100 - SUELOS E - 164

B.1.2 Se debe restablecer o verificar el contenido de agua de los bloques


usados para calibrar o verificar las calibraciones, con la frecuencia que
recomienden los fabricantes de dichos bloques. La humedad de los
bloques preparados con materiales que tengan la posibilidad de
cambiar su densidad o su humedad durante el tiempo, tales como
suelo, concreto o roca sólida, se debe restablecer verificar a intervalos
menores de 12 meses.

AS
B.1.3 Todos los bloques de calibración deben ser lo suficientemente grandes
para no cambiar la velocidad de conteo observada, si se alarga alguna

VI
de sus dimensiones.

IN
Nota B.1: Dimensiones de aproximadamente 610 mm de largo por 460 mm de ancho y por 360

12
mm de profundidad (aproximadamente 24" × 18" × 14") han sido satisfactorias. Para bloques
con ancho o longitud menor que los indicados, se deben seguir las recomendaciones de su

20
fabricante, para su adecuada instalación y uso.

ES
B.1.4 Se prepara un bloque homogéneo de materiales hidrogenados que
tenga un contenido de agua equivalente, determinado por
N
comparación (usando un instrumento nuclear) con una arena de sílice
IO
saturada estándar. Los bloques metálicos de magnesio y aluminio
AC

usados para la calibración de la densidad húmeda son adecuados como


patrones de contenido de agua igual a cero. Para altas masas de agua
IC

por unidad de volumen del bloque, resulta conveniente un bloque de


capas alternadas de aluminio o magnesio y polietileno.
IF
EC

B.1.5 Se preparan recipientes de material compactado con un contenido de


agua determinado por secado en el horno (norma INV E–122) y una
P

densidad húmeda calculada a partir de la masa del material y de las


ES

dimensiones internas del recipiente. El contenido de agua se puede


calcular como sigue:
Y
AS

ρ ×w
Mm = [164.7]
M

100 + w
R
O

Donde: Mm: Contenido de agua, kg/m³ o lbm/pie³;


N

w: Contenido de agua en porcentaje de masa seca;

ρ: Densidad húmeda (total), kg/m³ o lb/pie³.

E 164 - 23
Instituto Nacional de Vías
E - 164 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

B.1.6 Si ninguno de los bloques de calibración anteriores está disponible, el


medidor nuclear se puede calibrar usando un mínimo de tres sitios de
prueba, seleccionados en un área de un proyecto de compactación
donde se haya colocado un material homogéneo con diferentes
contenidos de agua. Los sitios de prueba deberán representar el rango
de contenidos de agua sobre el cual se va a usar la calibración. Se
deberán efectuar, al menos, tres réplicas de mediciones nucleares en
cada sitio de ensayo. Se deberá verificar la densidad en cada punto,

AS
haciendo determinaciones con el equipo calibrado según los
procedimientos descritos en esta norma, en acuerdo con las normas

VI
INV E–161 ó INV E–162. El contenido de agua de cada prueba de

IN
densidad se deberá determinar por medio de la norma INV E–122. El
valor promedio de las lecturas de las réplicas se usa como valor del

12
punto de calibración para cada sitio.

20
B.2 Verificación – El método utilizado para la verificación debe ser capaz de

ES
confirmar la exactitud de la curva general de calibración que representa el
rango de contenidos de agua de los materiales que serán ensayados en el
N
campo. El proceso de verificación y las tolerancias resultantes obtenidas, se
IO
deben anotar y documentar de manera formal. Si el proceso de verificación
AC

indica una variación más allá de los límites tolerados, se deberán establecer
nuevas curvas, tablas o coeficientes de calibración.
IC
IF

B.2.1 Una calibración existente se verifica efectuando un número suficiente


de conteos sobre uno o más bloques con un contenido de agua
EC

conocido, para asegurar la exactitud de la calibración en un rango de


de ± 16 kg/m3 (± 1 lb/pie3). Los bloques para la medida del contenido
P
ES

de agua se deben preparar de acuerdo con lo indicado en los


numerales B.1.4 y B.1.5.
Y

B.2.2 Se debe tomar un número suficiente de datos para asegurar una


AS

precisión al menos igual a la mitad de la requerida para uso en el


campo, asumiendo un uso de 1 minuto durante una medida de campo
M

y un uso de 4 minutos durante la calibración, o una relación


R

equivalente.
O
N

B.2.3 Para verificar la calibración, se pueden usar tanto los bloques de


calibración utilizados para establecer los parámetros de calibración,
como bloque preparados específicamente para esta labor.

E 164 - 24
Sección 100 - SUELOS E - 164

B.2.4 Se pueden usar bloques preparados que tengan características de


uniformidad reproducible, pero se debe tener cuidado de minimizar
sus cambios de humedad y densidad durante el tiempo.

B.2.5 El contenido de agua asignado a los bloques usados para la verificación


del instrumento se debe consignar como parte de los datos de
verificación.

AS
B.2.6 Todos los medidores nucleares de deben verificar o calibrar con una
frecuencia mínima de 12 meses.

VI
IN
ANEXO C

12
(Aplicación obligatoria)

20
PRECISIÓN DEL APARATO

ES
C.1
N
La precisión del conteo del aparato se define como el cambio en densidad o
IO
contenido de agua que se presenta debido a un cambio de la desviación
AC

estándar en el conteo, causado por el debilitamiento de la fuente radiactiva.


Se deben anotar la densidad del material y el tiempo del conteo.
IC

C.1.1 Precisión del equipo – Método de la pendiente:


IF
EC

C.1.1.1 La precisión del equipo (P) se determina a partir de la pendiente de


la curva de calibración (S) y de la desviación estándar (σ) de las
P

señales (rayos gamma o neutrones detectados) en cuentas por


ES

minutos (cpm), como sigue:


Y

σ
AS

P= [164.8]
S
M
R

Donde: P: Precisión;
O
N

σ: Desviación estándar, cpm;

S: Pendiente, cpm/kg/m³ (cpm/lbm/pie³).


Nota C1: Las cuentas desplegadas por el aparato deben tener una escala
apropiada. Se debe contactar al fabricante para obtener un factor apropiado de
pre-escala.

E 164 - 25
Instituto Nacional de Vías
E - 164 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

C.1.2 Precisión del equipo – Método repetitivo:

C.1.2.1 Se determina la desviación estándar de un mínimo de 20 lecturas


repetitivas de un minuto cada una (el aparato no se debe mover
luego de ser asentado para el primer conteo). Esta desviación
estándar es la precisión el aparato.

AS
ANEXO D

VI
(Aplicación obligatoria)

IN
AJUSTES AL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL TERRENO

12
20
D.1 Se debe verificar la calibración, antes de realizar ensayos sobre materiales que
sean marcadamente diferentes de aquellos utilizados en la obtención o ajuste

ES
de la calibración previa. La cantidad de agua se debe encontrar en un rango de
± 2 % del establecido como óptimo para la compactación de estos materiales.

N
Se deberá determinar el contenido de agua, w. Se puede utilizar un horno
IO
microondas o apelar al calentamiento directo para secar los materiales que no
AC

sean sensibles a la combustión de materia orgánica, en adición al método


contemplado en la norma INV E–122. Se recomienda realizar un mínimo de
IC

tres comparaciones y usar como factor de corrección el promedio de las


diferencias observadas.
IF
EC

D.2 Los recipientes con material compactado tomado del sitio se deberán preparar
como se menciona en el numeral B.1.5 del Anexo B.
P
ES

D.3 Los sitios de ensayos o el material compactado se deben escoger de acuerdo


con lo indicado en el numeral B.1.6 del Anexo B.
Y

D.4 El método y los procedimientos de ensayo usados para obtener los conteos
AS

para determinar el error, deben ser iguales a los que se emplearán para medir
M

el contenido de agua del material que se va a ensayar.


R

D.5 El valor medio de la diferencia entre el contenido de agua de las muestras de


O

ensayo tomadas como se indica en los numerales B.1.5 y B.1.6 del Anexo B y
N

los valores medidos con el aparato nuclear, se debe usar como un factor de
corrección de las medidas tomadas en el campo. Muchos aparatos que utilizan
un microprocesador pueden tener involucrado un factor de corrección que es
establecido por los valores relativos del contenido de agua como un
porcentaje de la densidad seca, eliminando así la necesidad de determinar la
diferencia en las unidades de masa de agua.

E 164 - 26
Sección 100 - SUELOS E - 165

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD Y EL PESO UNITARIO DE


SUELOS Y ROCAS EN EL TERRENO MEDIANTE REEMPLAZO CON
ARENA EN UN POZO DE ENSAYO
INV E – 165 – 13

1 OBJETO

AS
VI
1.1 Esta norma se usa para determinar la densidad y el peso unitario de suelos y

IN
rocas en el sitio, empleando una arena calibrada y un dispositivo para verterla,
con los cuales se halla el volumen de un pozo de ensayo. En esta norma, el

12
término “roca” se emplea específicamente para referirse a materiales que
contienen partículas de más de 75 mm (3").

20
1.2 Los métodos de ensayo incluidos en esta norma resultan apropiados para

ES
orificios de 0.03 a 0.17 m3 (1 a 6 pies3). En general, los materiales ensayados

N
deben tener un tamaño máximo de partícula comprendido entre 75 y 125 mm
IO
(3 y 5").
AC

1.2.1 Aunque este método se puede usar si el orificio es de mayor volumen y


las partículas tienen un mayor tamaño máximo (Ver Anexo B), en tal
IC

caso es preferible el empleo de la norma ASTM D 5030.


IF
EC

1.2.2 Los métodos de ensayo descritos en las normas INV E–161 e INV E–162
se deben usar, generalmente, para determinar el volumen de orificios
P

de menos de 0.03 m3 (1 pie3).


ES

1.3 Esta norma incluye dos métodos de ensayo:


Y
AS

1.3.1 Método A – Densidad y peso unitario in-situ del material total (Sección
8).
M
R

1.3.2 Método B – Densidad y peso unitario in-situ de la fracción de control


O

(Sección 9).
N

1.4 Selección del método de prueba:

1.4.1 El Método A se usa cuando se va a determinar el peso unitario de todo


el material in-situ. También, se puede emplear para determinar el
porcentaje de compactación o la densidad relativa, cuando el tamaño
máximo de partícula del material ensayado en el terreno no excede el

E 165 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 165 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

máximo permitido en el ensayo de laboratorio (normas INV E–141 e


INV E–142). El peso unitario seco máximo determinado en el
laboratorio se puede corregir por el efecto de la presencia de
sobretamaños de acuerdo con la norma INV E–143, con sujeción a las
limitaciones indicadas en ella.

1.4.2 El método B se usa cuando se van a determinar el porcentaje de


compactación o la densidad relativa y el material en el terreno

AS
contiene partículas mayores de las admitidas por el ensayo de
compactación en el laboratorio o cuando la norma INV E–143 no se

VI
puede aplicar al ensayo de compactación en el laboratorio. En este

IN
caso, se considera que el material está constituido por dos fracciones o
porciones. El material proveniente del ensayo en el terreno se divide

12
físicamente en una fracción de control y una de sobretamaños, a partir

20
de un tamiz de tamaño designado. Se calcula el peso unitario de la
fracción de control y se compara con el (los) establecido (s) en las

ES
pruebas de laboratorio.

N
1.4.2.1 Debido a la posibilidad de que se creen bajas densidades
IO
cuando hay interferencia de partículas (Ver norma INV E–
AC

143), no se debe asumir que el porcentaje de compactación


de la fracción de control representa el porcentaje de
IC

compactación del material total del terreno.


IF

1.4.3 Normalmente, la fracción de control corresponde al material que pasa


EC

el tamiz de 4.75 mm (No. 4) cuando se trata de suelos cohesivos que


P

no permiten el drenaje libre, y al material que pasa el tamiz de 76.2


ES

mm (3") cuando se trata de materiales no cohesivos que permiten el


drenaje. A pesar de que también se emplean otros tamaños para la
Y

fracción de control (3/8", ¾"), los métodos de ensayo descritos en esta


norma usan solamente los tamices de 76.2 mm (3") y 4.75 mm (No. 4),
AS

por claridad.
M

1.5 Cualquier material que pueda ser excavado con herramientas manuales es
R

susceptible de ser ensayado, siempre y cuando los vacíos en su masa sean


O

suficientemente pequeños (salvo que se use un revestimiento protector


N

interior) para prevenir que la arena usada en el ensayo penetre dentro de


ellos. El material que se ensaye debe poseer la cohesión o trabazón de
partículas suficiente para mantenerse estable durante la excavación del pozo y
a través de todo el ensayo. También, debe tener la firmeza suficiente para no
deformarse o convertirse en un lodazal, debido a las presiones ejercidas
durante la excavación del hueco y el vertimiento de la arena.

E 165 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 165

1.6 Los métodos de ensayo descritos en esta norma están limitados,


generalmente, a materiales parcialmente saturados y no son recomendables
sobre materiales blandos o friables (que se desmenuzan con facilidad) o en
una condición de humedad tal, que el agua se filtre en el pozo. La exactitud de
los métodos de ensayo se puede ver afectada por materiales que se deforman
con facilidad o que pueden experimentar cambios de volumen al ser
excavados debido a la permanencia o circulación de personas cerca del orificio
durante la ejecución del ensayo.

AS
VI
2 DEFINICIONES

IN
12
2.1 Fracción de control – Porción de una muestra de suelo compuesta por
partículas que pasan un tamiz de un tamaño designado. Esta fracción se usa

20
para comparar los pesos unitarios obtenidos en el terreno con los pesos
unitarios hallados en el laboratorio. El tamiz designado para control depende

ES
del método usado en el ensayo de compactación de laboratorio.

N
IO
2.2 Sobretamaños – Porción de la muestra de suelo cuyas partículas tienen
tamaño superior a la abertura del tamiz designado.
AC
IC

3 RESUMEN DEL MÉTODO


IF
EC

3.1 Se prepara la superficie del terreno en el sitio elegido para el ensayo y, a


continuación, se coloca y fija en posición una plantilla (marco metálico). Se
P

determina el volumen del espacio comprendido entre la parte superior de la


ES

plantilla y la superficie del terreno llenándolo con una arena calibrada, usando
un recipiente de vertimiento. Se determina la masa de la arena requerida para
Y

llenar dicho espacio. Se retira la arena vertida. Se excava el material


AS

comprendido entre los bordes de la plantilla para formar un pozo. Se llena el


pozo con la arena calibrada y se determinan la masa de la arena vertida y el
M

volumen del pozo. Se calcula la densidad húmeda del material in-situ a partir
R

de la masa del material removido y del volumen del pozo de ensayo. Se


O

determina la humedad del material y luego se calcula su densidad seca en el


N

terreno.

E 165 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 165 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4 IMPORTANCIA Y USO

4.1 Estos métodos se usan para determinar el peso unitario in-situ de materiales
compactados en la construcción de terraplenes, otros rellenos de carreteras y
rellenos estructurales. Para el control de trabajos de construcción, estos
métodos se suelen usar como base para la aceptación de material compactado
a una densidad especificada o a un porcentaje en relación con un peso unitario

AS
máximo de control (como el establecido en las normas INV E–141 e INV E–
142), sujeto a las limitaciones indicadas en el numeral 1.4.

VI
4.2 Estos métodos de ensayo se pueden emplear, también, para determinar la

IN
densidad in-situ de los materiales (suelos, agregados, mezclas de ellos,

12
inclusive con sobretamaños) de los bancos de préstamo.

20
5 EQUIPO Y MATERIALES

ES
5.1
N
Balanzas – Una, para determinar la masa de la arena calibrada y del suelo
IO
excavado; su capacidad debe ser de 20 kg (44 lb) y su aproximación de lectura
de 1 g (0.002 lb). Otra, de capacidad mínima de 1000 g (2.2 lb) y lectura con
AC

aproximación a 0.1 g (0.0002 lb), para determinar la humedad del material que
IC

pasa el tamiz de 4.75 mm (No. 4).


IF

5.2 Horno – Con control termostático, preferiblemente de tiro forzado, que pueda
EC

mantener una temperatura de 110 ± 5° C.


P

5.3 Tamices – De 76.2 mm (3") y 4.75 mm (No. 4).


ES

5.4 Plantilla (marco metálico) – Cuadrada o circular, para servir de marco a la


Y

excavación. Sus dimensiones, forma y material varían según el tamaño del


AS

pozo a excavar. De todas maneras, debe poseer la rigidez suficiente para no


deflectarse durante el ensayo.
M
R

Nota 1: La plantilla mostrada en la Figura 165 - 1 representa un diseño que ha mostrado ser satisfactorio
para este propósito.
O
N

E 165 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 165

AS
VI
IN
12
20
ES
Figura 165 - 1. Plantilla metálica típica

N
IO
5.5 Revestimiento de protección – De un material adecuado, plástico por ejemplo,
AC

que tenga la flexibilidad suficiente para acomodarse perfectamente al


contorno del pozo. Su espesor debe ser de, aproximadamente, 0.0125 mm
IC

(0.0005") y su tamaño debe ser tal, que se pueda extender 30 cm (1 pie) hacia
el exterior del borde de la plantilla.
IF
EC

5.6 Recipientes para verter la arena (Ver Figura 165 - 2) – Pueden ser de muchas
clases. Lo importante es que tengan un conducto de salida (pico) que llegue
P

dentro del orificio, de manera que la distancia de caída desde el extremo del
ES

conducto a la superficie de la arena se pueda mantener en unos 50 mm (2")


durante el desarrollo del ensayo. El diámetro interno del conducto debe ser
Y

suficiente para permitir que la arena fluya sin obstrucción alguna.


AS
M
R
O
N

E 165 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 165 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 165 - 2. Modelos de recipientes para verter la arena

5.7 Regla metálica – De unos 50 mm (2") de altura, de no menos de 3 mm (1/8")


de espesor y con una longitud igual a 1.5 veces el lado o diámetro de la
plantilla. Se usa para emparejar la arena que rebose sobre la plantilla. Debe
poseer una rigidez suficiente para no sufrir pandeo durante el emparejamiento
de la arena.

E 165 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 165

5.8 Arena – Debe ser limpia, seca, uniforme, sin cementación, durable y de flujo
libre. Su gradación, características físicas, selección y almacenamiento, deben
cumplir los requisitos indicados en la norma INV E–161, salvo que el tamaño
máximo puede ser de 4.75 mm (No. 4).

5.8.1 Si los métodos de ensayo de esta norma se usan en pozos de más de


0.17 m3 (6 pies3), se puede usar un material de tamaño único de mayor

AS
tamaño, que sea prácticamente libre de finos (por ejemplo, una grava
fina redondeada de tamaño uniforme)

VI
IN
5.9 Elementos misceláneos – Palas para preparar la superficie de ensayo, martillo
para asentar la plantilla, brochas de diferentes tamaños, picos, cinceles,

12
barras, cuchillos y cucharones para formar el pozo, recipientes con tapa u

20
otros recipientes para guardar la muestra y la arena, sin cambio de humedad;
bolsas para recoger la arena de desperdicio, tela para recoger el exceso de

ES
arena o suelo, y recipientes de metal o porcelana para el secado de las
muestras destinadas a la verificación de la humedad.
N
IO
AC

6 RIESGOS
IC

6.1 Precaución:
IF
EC

6.1.1 Estos métodos de ensayo pueden incluir el manejo de elementos


pesados.
P
ES

6.1.2 Algunas arenas pueden contener o producir polvo, por lo que se


requieren tomar precauciones para la respiración del operario, durante
Y

su mezclado y vertimiento.
AS

6.2 Advertencias:
M
R

6.2.1 Se debe identificar los materiales que fluyan o se deformen durante el


O

ensayo, para adoptar las medidas convenientes.


N

6.2.2 No se debe permitir el movimiento de equipo pesado en inmediaciones


del sitio de ensayo durante la determinación del volumen del pozo.

6.2.3 Pueden surgir errores en el cálculo del peso unitario del material,
debido a la influencia de una humedad excesiva del mismo. Estos
errores pueden ser significativos en materiales de alta permeabilidad,

E 165 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 165 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

como arenas y gravas, cuando el nivel freático se encuentra cerca o


bajo el fondo de la excavación. También, se pueden producir por el
cambio que sufre la densidad de la arena calibrada, a medida que ella
se humedece a causa de la capilaridad o de la presencia de agua libre
durante la ejecución del ensayo. El problema se hace evidente cuando
al remover la arena del pozo se observa arena húmeda en los costados
o el fondo de éste. Cuando se usa el plástico de protección, las fuerzas
de subpresión del agua libre también pueden afectar la determinación

AS
del volumen.

VI
6.2.4 Se deben proteger el área y el equipo de ensayo de las inclemencias

IN
del clima (como la lluvia o el viento). Si se requiere conocer la
humedad del material in-situ, puede ser necesario proteger el área de

12
los rayos del sol.

20
6.2.5 Se puede requerir un gran número de recipientes durante la ejecución

ES
de este ensayo; por lo tanto, ellos deberán encontrarse
adecuadamente etiquetados e identificados para evitar confusiones.
N
IO
6.2.6 La masa total de la arena calibrada y/o de la muestra de suelo, pueden
AC

exceder la capacidad de la balanza grande, lo que hace necesario pesar


por fracciones. Se deberá tener el cuidado necesario para no perder
IC

material y obtener correctamente la masa total.


IF

6.2.7 Los recipientes usados para verter la arena que contienen válvulas,
EC

proporcionan un flujo consistente de arena entre un ensayo y otro,


P

solamente si la válvula se abre completamente todas las veces. Si la


ES

válvula se abre solo parcialmente, las características del flujo de arena


del dispositivo se alteran sustancialmente. Cada dispositivo tiene unas
Y

características propias que pueden hacer que la arena fluya de manera


diferente. Los valores de calibración de la arena son afectados por
AS

estas características de flujo. Por lo tanto, los valores de calibración no


son intercambiables, ni siquiera entre aparatos que puedan parecer
M

idénticos.
R
O

6.2.8 No se debe permitir que los dispositivos de vertimiento pierdan arena


N

durante el ensayo. Se debe mantener constante el tamaño del chorro


de arena que sale del dispositivo. Si la capacidad del recipiente es muy
poca para llenar el pozo, se podrán usar dos o más cargas para llenarlo.
El chorro de arena se debe suspender cuando el recipiente que la
contiene tenga llena menos de una cuarta parte de su volumen y haya

E 165 - 8
Sección 100 - SUELOS E - 165

riesgo de que el tamaño del chorro disminuya. En este caso, se vuelve a


llenar el recipiente y se continúa vertiendo la arena.

6.2.9 Los recipientes de vertimiento permiten una distancia de caída de la


arena muy variada, la cual se debe controlar si se quiere que los
resultados sean consistentes. Se recomienda que la distancia desde el
extremo de salida del conducto de salida del recipiente hasta la
superficie de la arena que está siendo vertida, sea de 50 mm (2"). Las

AS
variaciones de esta altura afectan notoriamente los resultados. La
distancia de caída es afectada directamente por la habilidad del

VI
operario para sostener el dispositivo y para calcular la distancia de

IN
caída del chorro, en especial cuando el dispositivo está lleno de arena,
teniendo en cuenta que el dispositivo puede tener una masa inicial de

12
20 kg (50 lb) o más, y que la masa se va reduciendo durante el

20
desarrollo del ensayo. Los valores de calibración no son
intercambiables entre aparatos y, posiblemente, ni siquiera entre

ES
operarios. Cada operario debe demostrar que puede duplicar los
valores de calibración de un aparato antes de usarlo, preferiblemente
N
dentro del 1 % de del valor promedio de un operador experimentado.
IO
De otro modo, es necesario hacer una calibración independiente para
AC

cada operario.
IC
IF

7 CALIBRACIÓN Y NORMALIZACIÓN
EC

7.1 La calibración de la arena se describe en el Anexo A.


P
ES

8 PROCEDIMIENTO DE ENSAYO PARA EL MÉTODO A – DENSIDAD Y


Y

PESO UNITARIO IN–SITU DEL MATERIAL TOTAL


AS

8.1 Se debe emplear el Método A para determinar el peso unitario total (Ver
M

numeral 1.4).
R
O

8.2 Se determina el volumen recomendado de la muestra y se elige la plantilla


N

metálica apropiada para la gradación anticipada del material, de acuerdo con


lo que se indica en el Anexo B. Se ensambla el resto del equipo requerido.

8.3 Se determina la masa de cada combinación de recipiente vacío, tapa y


revestimiento de protección (si se usa) que contendrán el material excavado.

E 165 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 165 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Los recipientes se deberán numerar y marcar de acuerdo con el uso que van a
tener. Se anota la masa sobre el recipiente o en una lista elaborada al efecto.

8.4 Se prepara el volumen de arena que se va a usar.

8.4.1 Se requieren dos juegos de arena calibrada. La determinación del


volumen del pozo de ensayo precisa dos cargas diferentes de arena
para (1) medir la masa de arena usada para llenar el espacio entre la

AS
superficie del suelo y el borde la plantilla metálica, y (2) medir la masa
de arena utilizada para llenar el pozo hasta el borde superior de la

VI
plantilla. La diferencia entre los dos valores, da la masa de arena que

IN
ocupó el pozo de ensayo.

12
8.4.2 Se estiman la masa de arena calibrada que se necesita y el número de

20
recipientes con arena necesarios para llenar el espacio entre la
superficie del suelo y el borde la plantilla metálica. Esta masa de estima

ES
multiplicando el volumen del espacio de la plantilla por la densidad de
la arena calibrada. Se numeran los recipientes que se van a utilizar y se
N
marcan de acuerdo con el uso que tendrán (por ejemplo, con letreros
IO
que digan “corrección por la plantilla”). Se llenan los recipientes con
AC

arena. Se determinan y anotan, en una lista separada, las masas de los


recipientes llenos de arena.
IC
IF

8.4.3 A partir del volumen anticipado del pozo de ensayo, se estima la


cantidad de arena calibrada que se necesita para llenarlo y se aumenta
EC

dicha cantidad en 25 %, con el fin de asegurar que se dispondrá de un


P

suministro suficiente de arena en el sitio del ensayo. Se determina el


ES

número de recipientes requeridos, se numeran y se marcan de acuerdo


con el uso que tendrán (por ejemplo, con letreros que digan “pozo de
Y

ensayo”). Se llenan los recipientes con arena. Se determinan y anotan,


en otra lista separada, las masas de los recipientes llenos de arena.
AS

8.5 Se escoge un área representativa para la ejecución del ensayo, evitando sitios
M

donde la remoción de partículas de gran tamaño pueda socavar el apoyo de la


R

plantilla.
O
N

8.6 Se prepara la superficie del área escogida para el ensayo.

8.6.1 Se remueve todo material suelto del área donde se vaya a colocar la
plantilla. Se prepara la superficie expuesta, de manera que quede firme
y a nivel.

E 165 - 10
Sección 100 - SUELOS E - 165

8.6.2 Nadie se debe parar encima del sitio escogido para el ensayo. Se
deberá instalar una plataforma de trabajo, cuando se sospeche que los
materiales a ensayar pueden fluir o deformarse.

8.7 Se coloca y asienta la plantilla sobre la superficie preparada.

8.7.1 Se debe usar un martillo para asentar firmemente la plantilla y evitar


su movimiento mientras se realiza el ensayo. Se pueden usar clavos,

AS
pesas u otros medios para mantenerla en posición.

VI
8.7.2 Se remueve cualquier material que se suelte mientras se esté

IN
colocando y asentando la plantilla, teniendo cuidado de no dejar
ningún espacio vacío bajo el marco de ella. Si llegan a quedar vacíos

12
allí, se deberán llenar con suelo plástico, plastilina u otro material

20
apropiado, con tal de que dicho material no vaya a ser excavado y
computado como parte del material extraído del pozo.

ES
8.8 Se determina la masa de arena requerida para llenar el espacio entre la
N
superficie del suelo y el borde superior de la plantilla.
IO
AC

8.8.1 Se deben tener en cuenta las irregularidades que presente el suelo


dentro de la plantilla. Para hacerlo, se determina la masa de arena
IC

requerida para llenar el espacio entre la superficie del suelo y el borde


IF

superior de la plantilla.
EC

8.8.2 Se recomienda colocar sobre la plantilla una tela grande, con un orificio
P

algo mayor que el hueco de la platilla, para facilitar la ubicación y


ES

recolección de cualquier exceso de arena y/o material suelto.


Y

8.8.3 Se coloca sobre la plantilla un plástico de espesor aproximado de 0.013


mm y se le da forma manualmente para conformarlo con la superficie
AS

irregular del suelo y la plantilla. El plástico debe tener un tamaño


suficiente para que sus bordes lleguen 30 cm (1 pie) más allá del borde
M

de la plantilla. El plástico no se debe colocar muy tenso, pero tampoco


R

puede contener muchos dobleces o arrugas (Figura 165 - 3).


O
N

E 165 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 165 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
Figura 165 - 3. Lámina de plástico colocada sobre la plantilla

12
8.8.4 Se vierte la arena calibrada sobre el plástico dentro de la plantilla,

20
usando el recipiente de vertimiento (Figura 165 - 4). Se sobrellena

ES
ligeramente la plantilla (Ver numerales 6.2.7 a 6.2.9). Toda arena que
sobre dentro del recipiente de vertimiento se lleva al recipiente de
almacenamiento.
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS

Figura 165 - 4. Vertimiento de arena dentro de la plantilla


M

8.8.5 Empleando la regla (Ver numeral 5.7), se nivela cuidadosamente la


R

arena a través de los bordes de la plantilla. Los excesos de arena se


O

devuelven al recipiente de almacenamiento. Se debe tener cuidado


N

para no perder ninguna porción de la arena de exceso.

8.8.6 Se remueve la arena calibrada que ocupó la plantilla y, si se desea


recuperarla, se coloca en uno de los recipientes marcados
especialmente. En seguida, se retira el plástico.

E 165 - 12
Sección 100 - SUELOS E - 165

8.9 Se excava el pozo de ensayo.

8.9.1 Se excava la porción central del pozo, empleando herramientas


manuales (cincel, cuchillo, barra, etc.).

8.9.1.1 No se debe permitir la circulación de equipo pesado en


vecindades del área de ensayo, para evitar que ocurra alguna
deformación del pozo.

AS
8.9.2 Todo el material excavado del pozo se coloca en recipientes (Figura

VI
165 - 5), evitando cualquier pérdida de material.

IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF

Figura 165 - 5. Excavación del pozo de ensayo


EC

8.9.3 Las pérdidas de humedad del material se evitan manteniendo el


P

recipiente cubierto cuando no se esté colocando suelo dentro de él. El


ES

material se debe introducir en bolsas plásticas, antes de colocarlo en


los recipientes.
Y
AS

8.9.4 Se cortan cuidadosamente los lados de la excavación, de manera que la


forma del pozo se ajuste lo mejor posible a la del orificio de la plantilla.
M

Se debe evitar la alteración de la plantilla o del material que se


R

encuentra debajo o por fuera de su marco.


O
N

8.9.5 Se lleva la excavación hasta la profundidad requerida. Si durante la


excavación se encuentran partículas cuyo tamaño es una y media veces
o más que el tamaño máximo de partícula utilizado para establecer las
dimensiones y el volumen mínimo del pozo (Ver Anexo B), dichas
partículas se disponen por separado y se identifican adecuadamente.
Su masa y su volumen se deberán determinar y sustraer luego de la

E 165 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 165 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

masa y del volumen de todo el material removido del pozo. Dichas


partículas se deberán considera como “sobretamaños” y se seguirá el
protocolo indicado en la Sección 9, excepto que no se requiere calcular
el peso unitario “total” (el cual debería incluir las partículas de mayor
tamaño). Los valores determinados de la “fracción de control” se
convierten, entonces, en los valores para el material total del pozo. Si
se encuentra que la proporción de partículas de tamaño excesivo
alcanza el 5 % o más de la masa del material excavado, se deberá

AS
repetir el ensayo, excavando un pozo de mayor volumen, en acuerdo
con lo indicado en el Anexo B.

VI
IN
8.9.6 Los lados del pozo deberán tener una ligera pendiente hacia el interior.
Los materiales que exhiban poca cohesión pueden requerir la

12
excavación de un pozo con una forma piramidal o cónica (Ver Anexo

20
B).

ES
8.9.7 El perfil del pozo terminado debe ser tal, que la arena vertida pueda
llenar completamente la excavación. La paredes deberán ser tan lisas
N
como resulte posible y libres de cavidades y salientes o cualquier otro
IO
obstáculo que interfiera con el libre flujo de la arena.
AC

8.9.8 Se retira del fondo del pozo todo material que se encuentre suelto.
IC
IF

8.10 Se determina el volumen del pozo.


EC

Nota 2: Puede ser necesaria la colocación de una lámina plástica de revestimiento para prevenir la
migración de arena hacia los vacíos del material in-situ. Sus características deberán ser las mencionadas
P

en el numeral 5.5 y su colocación dentro del pozo deberá ser muy cuidadosa, asegurando que se acomode
ES

a la forma de éste, sin que quede muy tensa, ni con demasiados dobleces o arrugas. También, se debe
verificar que no tenga perforaciones.
Y

8.10.1 Se vierte la arena dentro del pozo, con un recipiente apropiado (Ver
AS

numeral 5.6). Se deberá emplear la misma técnica usada para la


calibración (Ver Anexo A). La arena deberá sobrellenar levemente la
M

plantilla. Toda arena no utilizada se deberá devolver al recipiente


R

original.
O
N

8.10.1.1 Mientras se esté vertiendo la arena, se deberá evitar


cualquier vibración en el área del ensayo.

8.10.2 Se enrasa cuidadosamente la arena calibrada, pasando la regla


metálica sobre los bordes de la plantilla. Toda la arena sobrante del

E 165 - 14
Sección 100 - SUELOS E - 165

enrase se deberá regresar al recipiente original. No se debe perder


ningún exceso de arena.

8.10.3 Si la arena empleada se va a recuperar, se deberá remover del pozo y


colocar en un recipiente especial debidamente marcado. Se retiran,
también, el plástico protector y la plantilla.

8.11 Se determina el peso unitario seco del material insitu.

AS
8.11.1 Se determina la masa de arena calibrada que ocupó la plantilla (arena

VI
que llenó el espacio entre la superficie del suelo y el borde superior de

IN
la plantilla), de la siguiente manera:

12
8.11.1.1 Se calcula y anota la masa total de la arena y los recipientes

20
preparados, según se indicó en el numeral 8.4.2. Se anotan
los números de los recipientes.

ES
8.11.1.2 Se determina y anota la masa total de los recipientes que
N
quedaron vacíos y los que quedaron con arena no usada en la
IO
operación de llenado de la plantilla.
AC

8.11.1.3 Por diferencia, se calcula la masa de arena en la plantilla y se


IC

registra su valor.
IF

8.11.2 Se determina la masa de arena calibrada que ocupó el pozo y la


EC

plantilla (arena que llenó el pozo y alcanzó el borde superior de la


P

plantilla), de la siguiente manera:


ES

8.11.2.1 Se calcula y anota la masa total de la arena y los recipientes


Y

preparados, según se indicó en el numeral 8.4.3. Se anotan


los números de los recipientes.
AS

8.11.2.2 Se determina y anota la masa total de los recipientes que


M

quedaron vacíos y los que quedaron con arena no usada en la


R

operación de llenado del pozo.


O
N

8.11.2.3 Se calcula la masa de arena que ocupó el pozo y la plantilla


(masa de la arena usada) y se registra su valor.

8.11.3 Se calcula la masa de la arena usada para llenar el pozo y se anota el


valor correspondiente.

E 165 - 15
Instituto Nacional de Vías
E - 165 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

8.11.4 Se anota la densidad de la arena calibrada, la cual se determina como


se indica en el Anexo A.

8.11.5 Se calcula el volumen del pozo y se anota su valor.

8.11.6 Se determina la masa total del material excavado, junto con la de los
recipientes que lo contienen.

AS
8.11.7 Se determina y anota la masa de los recipientes usados para colocar el
material excavado (incluyendo la de las bolsas plásticas dentro de las

VI
cuales se introdujo el material en el terreno, si se utilizaron). Se

IN
anotan, también, los números de los recipientes.

12
8.11.8 Se calcula y anota la masa del material excavado.

20
8.11.9 Se calcula la densidad húmeda del material excavado y se registra el

ES
valor correspondiente.

N
8.11.10Si el material excavado contenía sobretamaños (normalmente
IO
partículas de más de 4.75 mm en el caso de suelos cohesivos o de 75
AC

mm en el caso de materiales granulares), se separan usando el tamiz


apropiado. Si el material contiene aproximadamente 3 % o más de
IC

sobretamaños (sobre la base del material húmedo), se deberá emplear


IF

el Método B de ensayo (Sección 9).


EC

8.11.11Si la cantidad de sobretamaños es igual o inferior a 2 %, se obtiene una


P

muestra representativa del material excavado y se determina su


ES

humedad, de acuerdo con las normas INV E–122 o INV E–216.


Nota 3: Para una determinación rápida de la humedad de materiales que contienen menos de
Y

15 % de finos (pasante del tamiz No. 200), se puede usar un reverbero. El material se debe
agitar para acelerar el secado y evitar el sobrecalentamiento. Se considera que el secado es
AS

completo, cuando un calentamiento adicional produce un cambio de masa inferior a 0.1 %.


M

8.11.12Si se requiere o se desea, se calculan y anotan la densidad seca y el


R

peso unitario seco del material.


O
N

E 165 - 16
Sección 100 - SUELOS E - 165

9 PROCEDIMIENTO DE ENSAYO PARA EL MÉTODO B – DENSIDAD Y


PESO UNITARIO IN–SITU DE LA FRACCIÓN DE CONTROL

9.1 Este método se emplea cuando el material que se está ensayando contiene
sobretamaños y se debe determinar el porcentaje de compactación o la
densidad relativa de la fracción de control (Ver numeral 1.4).

AS
9.2 Se obtiene la densidad húmeda in-situ del material total siguiendo el Método
A, conforme se establece en los numerales 8.1 a 8.9.

VI
IN
9.3 Para obtener la densidad húmeda de la fracción de control, se determinan la
masa y el volumen de los sobretamaños y se sustraen de la masa y el volumen

12
totales, con el fin de hallar la masa y el volumen de la fracción de control, a
partir de los cuales se podrá calcular su densidad.

20
ES
9.3.1 Normalmente, se calcula la densidad húmeda de la fracción de control
y luego, conociendo su humedad, se determina su densidad seca.

N
IO
9.3.2 Además, se deben determinar la humedad de los sobretamaños, la
humedad del material total y el porcentaje de sobretamaños.
AC

9.4 Luego de que se determine la masa total del material excavado del pozo, se
IC

separa el material entre sobretamaños y fracción de control, empleando el


IF

tamiz designado para ello. Esto se debe hacer rápidamente, para minimizar las
EC

pérdidas de humedad. Si el ensayo tiene por finalidad el control de la


construcción, la fracción de control se deberá colocar en un recipiente
P

hermético para futuras pruebas.


ES

9.5 Se lavan los sobretamaños y se reduce el agua libre de la superficie de las


Y

partículas empleando papel absorbente, escurrimiento u otro método


AS

apropiado.
M

9.6 Se determina la masa húmeda de las partículas más el de un recipiente de


R

masa predeterminada, y se registra su valor.


O
N

9.7 Se calcula y anota la masa húmeda de los sobretamaños.

9.8 Se calcula y anota la masa húmeda de la fracción de control.

9.9 Se determina el volumen de los sobretamaños, por alguno de los métodos


siguientes:

E 165 - 17
Instituto Nacional de Vías
E - 165 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

9.9.1 Se determina y anota la masa de todos los sobretamaños mientras


están suspendidos en agua, usando el protocolo de la norma INV E–
223, pero obviando el secado en el horno y el período de inmersión de
24 horas. Se calcula y anota el volumen de los sobretamaños.

9.9.2 Otro método consiste en calcular el volumen usando un valor conocido


de gravedad específica bulk. Si hay resultados de ensayos previos para
determinarla en la misma fuente de materiales y los valores son

AS
relativamente constantes, se podrá asumir un valor de la gravedad
específica bulk. Este valor debe corresponder a la condición de

VI
humedad que tenían los sobretamaños cuando se determinó su masa.

IN
Como se usa en este método de ensayo, la gravedad específica bulk se
debe determinar en la condición de humedad establecida en los

12
numerales 9.5 a 9.7. Si se usa una gravedad específica de material seco

20
al horno o en condición saturada y superficialmente seca (SSS),
entonces la masa de los sobretamaños se deberá determinar en esas

ES
mismas condiciones.

N
9.10 Se calcula y registra el volumen de la fracción de control.
IO
AC

9.11 Se calcula la densidad húmeda de la fracción de control.


IC

9.12 Se determina la humedad de la fracción de control de acuerdo con las normas


IF

INV E–122 o INV E–216 y se anota el valor correspondiente (Ver nota 3).
EC

9.13 Se calculan y anotan la densidad seca y el peso unitario seco de la fracción de


P

control.
ES

9.14 Si se desea, se determina la humedad de los sobretamaños, siguiendo las


Y

normas INV E–122 o INV E–216 y se anota el valor correspondiente (Ver nota
3). Si hay resultados de ensayos anteriores sobre la humedad de los
AS

sobretamaños de una fuente y los valores son relativamente constantes, se


podrá asumir el valor de esta humedad.
M
R

9.15 Si se desea, se determina el porcentaje de sobretamaños, como sigue:


O
N

9.15.1 Se calcula y anota la masa seca de la fracción de control.

9.15.2 Se calcula y anota la masa seca de los sobretamaños.

9.15.3 Se calcula y anota la masa seca del material total.

E 165 - 18
Sección 100 - SUELOS E - 165

9.15.4 Se calcula y anota el porcentaje de sobretamaños.

9.16 Se calcula la humedad del material total.

9.17 Si se desea, se calcula y registra la densidad seca y el peso unitario seco del
material total.

AS
10 CÁLCULOS DEL ENSAYO POR EL MÉTODO A

VI
10.1 Se calcula la masa de la arena contenida en la plantilla:

IN
12
m6 = m2 – m4 [165.1]

20
Donde: m6: Masa de la arena en la plantilla, kg;

ES
N
m2: Masa de la plantilla, la arena y los recipientes (antes del
IO
ensayo), kg;
AC

m4: Masa de la plantilla, la arena sobrante y los recipientes


(después del ensayo), kg.
IC
IF

10.2 Se calcula la masa de arena usada para llenar el pozo y la plantilla:


EC

m5 = m1 – m3 [165.2]
P
ES

Donde: m5: Masa de la arena usada, kg;


Y

m1: Masa de la arena y los recipientes (antes del ensayo), kg;


AS
M

m3: Masa de la arena sobrante y los recipientes (después del


ensayo), kg.
R
O

10.3 Se calcula la masa de arena utilizada para llenar el pozo:


N

m7 = m5 – m6 [165.3]

Donde: m7: Masa de la arena en el pozo, kg;

E 165 - 19
Instituto Nacional de Vías
E - 165 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

m5: Masa de arena usada, kg;

m6: Masa de la arena en la plantilla, kg.

10.4 Se calcula el volumen del pozo:

m7 1
VT = × 3 [165.4]

AS
ρs 10

VI
Donde: VT: Volumen del pozo, m3;

IN
m7: Masa de la arena en el pozo, kg;

12
20
ρs: Densidad de la arena calibrada, Mg/m3.

ES
10.5 Se calcula la masa del material húmedo removido del pozo:

N
IO
m 10 = m 8 – m 9 [165.5]
AC

Donde: m10: Masa del material húmedo removido del pozo, kg;
IC
IF

m8: Masa del material húmedo removido del pozo más la masa de
los recipientes, kg;
EC

m9: Masa de los recipientes para m 8 , kg.


P
ES

10.6 Se calcula la densidad húmeda del material del pozo:


Y

m10 1
AS

ρh = × 3 [165.6]
VT 10
M
R

Donde: ρh: Densidad húmeda del material del pozo, Mg/m3;


O
N

m 10 : Masa del material húmedo removido del pozo, kg;

VT: Volumen del pozo, m3.

10.7 Se calcula la densidad seca del material del pozo:

E 165 - 20
Sección 100 - SUELOS E - 165

ρh
ρd = w [165.7]
1+ � �
100

Donde: ρd: Densidad seca del material del pozo, Mg/m3;

ρh: Densidad húmeda del material del pozo, Mg/m3;

AS
w: Contenido de agua del material excavado del pozo, %.

VI
10.8 Si se desea, se calcula el peso unitario seco (γd) del material del pozo:

IN
12
γd �kN�m3 � = ρd × 9.807 [165.8]

20
Donde: ρd: Densidad seca del material del pozo, Mg/m3.

ES
N
IO
11 CÁLCULOS DEL ENSAYO POR EL MÉTODO B
AC

11.1 Se calcula la masa húmeda de los sobretamaños:


IC
IF

m 13 = m 11 – m 12 [165.9]
EC

Donde: m13: Masa húmeda de los sobretamaños, kg;


P
ES

m 11 : Masa húmeda de los sobretamaños y del recipiente, kg;


Y

m 12 : Masa del recipiente, kg.


AS

11.2 Se calcula la masa húmeda de la fracción de control:


M
R

m 18 = m 10 – m 13 [165.10]
O
N

Donde: m18: Masa húmeda de la fracción de control, kg;

m 10 : Masa del material húmedo removido del pozo, kg;

m 13 : Masa húmeda de los sobretamaños, kg.

E 165 - 21
Instituto Nacional de Vías
E - 165 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

11.3 Se calcula el volumen de los sobretamaños, a partir de su masa en el aire y en


el agua:

m13 − m14 1
VST = 3
× 3 [165.11]
1 g/cm 10

Donde: VST: Volumen de los sobretamaños, m3;

AS
m 13 : Masa húmeda de los sobretamaños, kg;

VI
IN
m 14 : Masa de los sobretamaños suspendidos en agua, kg;

12
1 g/cm3: Densidad del agua;

20
1/103: Constante para convertir g/cm3 a kg/m3.

ES
11.4 Se calcula el volumen de los sobretamaños, a partir de una gravedad específica
bulk conocida: N
IO
AC

m13 1
VST = 3
× 3 [165.12]
Gm × (1 g/cm ) 10
IC
IF

Donde: VST: Volumen de los sobretamaños, m3;


EC

m 13 : Masa húmeda de los sobretamaños, kg;


P
ES

Gm: Gravedad específica bulk de los sobretamaños.


Y

11.5 Se calcula el volumen de la fracción de control:


AS
M

V C = V T – V ST [165.13]
R
O

Donde: VC: Volumen de la fracción de control, m3;


N

VT: Volumen del pozo, m3;

V ST : Volumen de los sobretamaños, m3.

E 165 - 22
Sección 100 - SUELOS E - 165

11.6 Se calcula la densidad húmeda de la fracción de control:

m18 1
ρh (c) = × 3 [165.14]
VC 10

Donde: ρh (c): Densidad húmeda de la fracción de control, Mg/m3;

AS
m 18 : Masa húmeda de la fracción de control, kg;

VI
VC: Volumen de la fracción de control, m3.

IN
11.7 Se calcula la densidad seca de la fracción de control:

12
20
ρh (c)
ρd (c) = wf [165.15]

ES
1 + � 100 �

N
IO
Donde: ρd (c): Densidad seca de la fracción de control, Mg/m3;
AC

ρh: Densidad húmeda de la fracción de control, Mg/m3;


IC

wf: Contenido de agua de la fracción de control, %.


IF
EC

11.8 Si se desea convertir la densidad seca en peso unitario seco, se aplica la


fórmula del numeral 10.8.
P
ES

11.9 Se calcula la masa seca de la fracción de control:


Y

m18
AS

m19 = wf [165.16]
1 + �100 �
M
R

Donde: m19: Masa seca de la fracción de control, kg;


O
N

m 18 : Masa húmeda de la fracción de control, kg;

wf: Contenido de agua de la fracción de control, %.

E 165 - 23
Instituto Nacional de Vías
E - 165 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

11.10 Se calcula la masa seca de los sobretamaños usando alguna de las siguientes
expresiones, según la información disponible:

m 17 = m 15 – m 16 [165.17]

m13
m17 = wST

AS
[165.18]
1 + � 100 �

VI
IN
Donde: m17: Masa seca de los sobretamaños, kg;

12
m 15 : Masa seca de los sobretamaños y el recipiente, kg;

20
m 16 : Masa del recipiente, kg;

ES
m 13 : Masa húmeda de los sobretamaños, kg;

N
IO
w ST : Contenido de agua de los sobretamaños, %.
AC

11.11 Se calcula la masa seca de la muestra total:


IC
IF

m 20 = m 19 + m 17 [165.19]
EC

Donde: m20: Masa seca de la muestra total (fracción de control más


P

sobretamaños), kg;
ES

m 19 : Masa seca de la fracción de control, kg;


Y
AS

m 17 : Masa seca de los sobretamaños, kg.


M

11.12 Se calcula el porcentaje de sobretamaños:


R
O

m17
P= × 100
N

[165.20]
m20

Donde: P: Porcentaje de sobretamaños;

m 17 : Masa seca de los sobretamaños, kg;

E 165 - 24
Sección 100 - SUELOS E - 165

m 20 : Masa seca de la muestra total (fracción de control más


sobretamaños), kg.

11.13 Se calcula el contenido de agua (humedad) del material total:

m10 − m20
w= × 100 [165.21]
m20

AS
Donde: w: Contenido de agua del material extraído del pozo, %;

VI
IN
m 10 : Masa del material húmedo removido del pozo, kg;

12
m 20 : Masa seca de la muestra total (fracción de control más

20
sobretamaños), kg;

ES
11.14 Si se desea, se calcula el peso unitario seco (γd) del material del pozo:

N
IO
γd �kN�m3 � = ρd × 9.807 [165.22]
AC

Donde: ρd: Densidad seca del material del pozo, Mg/m3.


IC
IF

11.15 En ocasiones, puede ser necesario expresar la densidad in-situ como un


EC

porcentaje de otra densidad de referencia; por ejemplo, la máxima


determinada de acuerdo a los procedimientos de las normas INV E–141 e INV
P

E–142. Esta relación se puede determinar dividiendo la densidad in–situ por la


ES

densidad máxima de laboratorio y multiplicando por 100. Siempre que se


requiera, se deberán efectuar las correcciones por sobretamaños, según la
Y

norma INV E–143.


AS
M

12 INFORME
R
O

12.1 Se deberá presentar la siguiente información:


N

12.1.1 Localización del sitio de ensayo (coordenadas, abscisa, cota).

12.1.2 Volumen del pozo.

12.1.3 Densidad húmeda in-situ, total o de la fracción de control, o ambas.

E 165 - 25
Instituto Nacional de Vías
E - 165 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

12.1.4 Densidad seca in-situ, total o de la fracción de control, o ambas.

12.1.5 Si se requiere, peso unitario seco in-situ, total y/o de la fracción de


control.

12.1.6 Humedad in-situ, total o de la fracción de control, y método de ensayo


usado para determinarla.

AS
12.1.7 Descripción de los aparatos utilizados.

VI
12.1.8 Descripción de los procedimientos de calibración.

IN
12.1.9 Densidad de la arena calibrada.

12
20
12.1.10Comentarios sobre la ejecución del ensayo.

ES
12.1.11Descripción visual del material.

N
12.1.12Si se determinó o se asumió, la gravedad específica bulk y el método
IO
de ensayo usado.
AC
IC

13 PRECISIÓN Y SESGO
IF
EC

13.1 Precisión – No se presentan datos sobre precisión, debido a la naturaleza de


los suelos y materiales rocosos ensayados por estos métodos.
P
ES

13.2 Sesgo – No hay valor de referencia aceptado para estos métodos; por lo tanto,
no se puede determinar el sesgo.
Y
AS

14 NORMAS DE REFERENCIA
M
R

ASTM D 4914 – 08
O
N

E 165 - 26
Sección 100 - SUELOS E - 165

ANEXO A
(Aplicación obligatoria)

CALIBRACIÓN DE LA ARENA Y DEL RECIPIENTE PARA VERTERLA

A.1 Objeto:

AS
A.1.1 La calibración determina una densidad promedio de la arena usada
para calcular el volumen de un pozo excavado para determinar la

VI
densidad in–situ de suelos y rocas.

IN
Nota A.1: En esta norma, el término “roca” se emplea específicamente para referirse a

12
materiales que contienen partículas de más de 75 mm (3").

20
A.2 Resumen del método:

ES
A.2.1 Usando un recipiente específico de vertimiento, se vierte arena dentro
de un molde de forma y tamaño similares a un pozo de campo, para
N
determinar la densidad de la arena, tal como ella se vierte en acuerdo
IO
con las condiciones indicada en esta norma.
AC

A.3 Importancia y uso:


IC
IF

A.3.1 Este procedimiento de calibración tiene por finalidad obtener un valor


de la densidad de la arena usando un recipiente específico para su
EC

vertimiento; densidad con la cual se puede determinar el volumen de


un pozo excavado en el terreno, para determinar el peso unitario in-
P
ES

situ.

A.3.2 Este procedimiento se debe realizar:


Y
AS

A.3.2.1 Cuando se recibe un nuevo despacho de arena.


M

A.3.2.2 A intervalos no mayores de 14 días, cuando diariamente se


R

realizan varios ensayos.


O
N

A.3.2.3 Si los ensayos se hacen con una frecuencia muy escasa, la


arena se deberá calibrar al inicio de cada nueva serie de
ensayos.

A.3.2.4 Cuando haya cualquier cambio de equipo, personal, tamaño o


forma del pozo.

E 165 - 27
Instituto Nacional de Vías
E - 165 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

A.3.2.5 Luego de que ocurran cambios significativos en la humedad


atmosférica o en la humedad de la arena. La arena se deberá
encontrar lo más seca que resulte posible.
Nota A.2: La mayor parte de las arenas presenta la tendencia a absorber humedad
de la atmósfera. Una cantidad muy pequeña de humedad absorbida puede
producir un cambio importante en la densidad bulk. En zonas de alta humedad o
donde la humedad sufra cambios a menudo, puede ser necesario determinar la
densidad de la arena con una frecuencia mayor que la indicada en A.3.2.2.

AS
A.4 Aparatos:

VI
IN
A.4.1 Regla metálica – De unos 50 mm (2") de altura, de no menos de 3 mm
(1/8") de espesor y con una longitud igual a 1.5 veces el lado del molde

12
calibración. Se usa para emparejar la arena. Debe poseer una rigidez
suficiente para no sufrir pandeo durante el emparejamiento de la

20
arena.

ES
A.4.2 Molde – Similar en tamaño y forma a los pozos a excavar en el terreno.

N
Su volumen se debe determinar de acuerdo con los principios descritos
IO
en el Anexo C.
AC

A.4.3 Equipo misceláneo – Cubetas para mezclar y recuperar arena,


IC

bandejas, papel grueso, y brochas y cucharones para el manejo de la


arena recuperada.
IF
EC

A.5 Riesgos técnicos:


P

A.5.1 Consistencia en el flujo de la arena (Ver numerales 6.2.7 a 6.2.9).


ES

A.5.2 Vibración de la arena vertida:


Y
AS

A.5.2.1 Cualquier vibración o percusión de la arena vertida, sea que el


proceso de vertido se haya completado o no, produce
M

densificación de la arena y resultados erróneos de los


R

ensayos. Para alcanzar resultados consistentes, la arena debe


O

fluir libremente sin ninguna agitación exterior.


N

A.5.2.2 La remoción de la arena que quede sobre el tope del molde


de calibración se debe realizar con la menor vibración posible.

E 165 - 28
Sección 100 - SUELOS E - 165

A.5.2.3 Durante el proceso de calibración, los moldes de calibración


se deben colocar sobre una superficie rígida y libre de
vibraciones.
A.5.3 Arena recuperada:
A.5.3.1 Como regla general, no es deseable la recuperación de la
arena para ensayos posteriores.

AS
A.6 Acondicionamiento:

VI
A.6.1 La arena se debe almacenar en tolvas o en recipientes apropiados para

IN
mantener una condición seca uniforme. Una caneca de 55 galones con
una válvula cerca del fondo constituye un excelente recipiente de

12
almacenamiento. En zonas donde se experimenten cambios de
humedad significativos, puede ser necesaria la instalación de una

20
fuente interna de calor, como una cinta de calor (heat tape).

ES
A.6.2 Cuando se introduzca un nuevo suministro de arena en la tolva o
recipiente de almacenamiento, y antes de cada calibración, se debe
N
mezclar totalmente la arena. Los registros de calibración deben
IO
documentar todo nuevo suministro, con las fechas en que se han
AC

introducido en la tolva o recipiente de almacenamiento.


A.7 Procedimiento:
IC
IF

A.7.1 Se determina y anota la masa del molde.


EC

A.7.2 Se coloca el molde de calibración sobre una superficie rígida.


P

A.7.3 Usando el recipiente para verter la arena, se la vierte dentro del molde
ES

de calibración, de manera que éste quede ligeramente sobrellenado.


Se debe usar un movimiento circular, para garantizar que la arena
Y

conserve siempre un nivel uniforme. El conducto del tubo de


AS

vertimiento (pico) del recipiente se debe mantener 50 mm (2") sobre la


superficie de la arena durante todo el proceso de vertimiento.
M

Mantener la altura constante y evitar vibraciones, son medidas


R

fundamentales para alcanzar resultados consistentes (Ver A.5.2).


O
N

A.7.3.1 Si la capacidad del recipiente de vertimiento es muy pequeña


para llenar el molde de calibración en una sola carga, se
deberán emplear las adicionales que sean necesarias para
llenarlo. (Ver numeral 6.2.8).

A.7.4 Usando la regla, se remueve el exceso de arena que quede sobre el


borde superior del molde (Ver A.5.2.2).

E 165 - 29
Instituto Nacional de Vías
E - 165 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

A.7.5 Se determina y anota la masa de la arena más el molde de calibración.

A.7.6 Se determina y anota la masa de la arena que cupo en el molde de


calibración.

A.7.7 Se calcula y anota la densidad de la arena.

A.7.8 Se hace un segundo tanteo repitiendo los pasos A.7.1 a A.7.7.

AS
A.7.9 Se determina la uniformidad de los dos valores obtenidos, dividiendo

VI
un valor por el otro. Si la relación está entre 0.990 y 1.010, inclusive, se

IN
promedian los dos valores y se registra dicho valor. Si la relación cae
por fuera de dicho rango, se deberá proceder según A.7.10.

12
A.7.9.1 Se compara la densidad registrada con los valores

20
determinados previamente, para ver si el valor es consistente
y razonable. Si no lo es, se deberá proceder según A.7.10.

ES
A.7.10 Se verifica que todo el equipo funcione correctamente, que las
N
calibraciones sean correctas y que los procedimientos y técnicas
IO
utilizados sean apropiados. Si no se detectan problemas, se descarta
AC

toda la arena usada en la calibración y se repite el procedimiento


usando arena fresca del suministro original.
IC

A.8 Cálculos:
IF
EC

A.8.1 Se calcula la densidad de la arena de la siguiente manera:


P
ES

m 1
ρs = × 3 [165.23]
V 10
Y

Donde: ρs: Densidad de la arena, Mg/m3;


AS

m: Masa de la arena dentro del molde calibración, kg;


M
R

V: Volumen del molde de calibración, m3.


O
N

A.8.2 Esta densidad de la arena es válida, únicamente, cuando ella se emplee


con el recipiente de vertimiento usado en la calibración. Si se dispone
de más recipientes, se deberá efectuar una calibración independiente
con cada uno de ellos.

E 165 - 30
Sección 100 - SUELOS E - 165

ANEXO B
(Informativo)

GUÍAS PARA DETERMINAR LAS DIMENSIONES DEL POZO Y PARA


ELEGIR LA PLANTILLA

B.1 Este anexo presenta guías para seleccionar las dimensiones del pozo y el tipo

AS
de plantilla, dependiendo del tamaño máximo de partícula presente en el
material que se ensaya. Las recomendaciones se encuentran en las Tablas

VI
165B - 1 y 165B - 2 y las formas típicas de los pozos se muestran en la Figura

IN
165B - 1.

12
B.2 La intención de estas guías es tratar de que se obtengan muestras
representativas y en condiciones prácticas de trabajo.

20
B.3 Las guías de la Tabla 165B - 1 aplican a pozos de las formas A y B mostradas en

ES
la Figura 165B - 1. Estos pozos se usan, generalmente, para materiales que no
permiten el drenaje libre, o cohesivos, donde la gradación y la angulosidad de
N
partículas permitan una excavación con paredes casi verticales.
IO
AC

B.4 Las guías de la Tabla 165B - 2 aplican a pozos de la forma C mostrada en la


Figura 165B - 1. Este tipo de pozo se excava donde no resulte posible
IC

excavarlos con las formas A o B. En este caso, la pendiente de las paredes de la


IF

excavación es mucho menor, aproximadamente igual al ángulo de reposo del


material.
EC

B.5 Estas guías solo aplican cuando se siguen las limitaciones indicadas en los
P

numerales 1.5 y 1.6, en relación con los materiales blandos o inestables.


ES

Tabla 165B - 1. Plantilla de ensayo y volumen mínimo de excavación


Y
AS

VOLUMEN PROFUNDIDAD
TAMAÑO
MÍNIMO ABERTURA DE LA MÍNIMA
MÁXIMO DE
M

REQUERIDO PLANTILLA REQUERIDA


PARTÍCULA (mm)
R

(m3) (mm)
O
N

75 0.03 0.60 m (marco cuadrado) 300


125 0.06 0.75 m (marco cuadrado) 450
200 0.23 1.20 m (anillo circular) 600
300 0.76 1.80 m (anillo circular) 600
450 2.55 2.70 m (anillo circular) 900
Nota: Cuando el tamaño máximo de partícula sea superior a 450 mm, se deberá analizar cada caso de
manera individual

E 165 - 31
Instituto Nacional de Vías
E - 165 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Tabla 165B - 2. Plantilla de ensayo y volumen mínimo de excavación

TAMAÑO DIÁMETRO
VOLUMEN PROFUNDIDA
MÁXIMO APROXIMADO
MÍNIMO ABERTURA DE LA D MÍNIMA
DE DEL POZO EN
REQUERIDO PLANTILLA REQUERIDA
PARTÍCULA LA SUPERFICIE
(m3) (mm)
(mm) (mm)

AS
75 0.03 0.83 m (marco cuadrado) 250 750

VI
125 0.06 1.00 m (marco cuadrado) 300 900

IN
200 0.23 1.55 m (anillo circular) 450 1350

12
Nota: Cuando el tamaño máximo de partícula sea superior a 200 mm, se deberá analizar cada caso de
manera individual

20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 165B - 1. Configuraciones de pozos

E 165 - 32
Sección 100 - SUELOS E - 165

ANEXO C
(Aplicación obligatoria)

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DEL MOLDE PARA LA CALIBRACIÓN


DE LA ARENA

C.1 El volumen del molde se puede determinar por los métodos de medida directa

AS
o de llenado con agua, como se describe a continuación:

VI
C.1.1 Método de medida directa – Se realizan 3 medidas de diámetro y 3 de

IN
altura, uniformemente espaciadas, con aproximación a 0.025 mm
(0.001") y se determinan los valores promedio. El promedio de la altura

12
se expresa en m o en cm, con 4 dígitos significativos. A partir del

20
diámetro se calcula la sección transversal, también con 4 dígitos
significativos y, en seguida, se calcula el volumen (en m3 o cm3) con el

ES
mismo criterio.

N
C.1.2 Método de llenado con agua – Se llena el molde con agua y se pasa una
IO
placa de vidrio por su borde superior para verificar el llenado. Una
AC

película delgada de grasa o de lubricante de silicona colocada


previamente en la circunferencia superior del molde ayuda a formar
IC

una junta impermeable entre éste y la placa de vidrio. Mediante


pesadas del molde vacío y lleno de agua, se calcula la masa de agua
IF

necesaria para llenarlo (en gramos) y, además, se determina la


EC

temperatura del agua (aproximada a 1° C). En la Tabla 165C - 1 se


presenta el volumen unitario del agua (ml) por gramo, a diferentes
P

temperaturas de medida. El volumen del molde, en cm3, se calcula


ES

multiplicando la masa de agua usada para llenar el molde, por el


volumen de agua por gramo, tomado de la Tabla 165C - 1. Si se desea
Y

determinar el volumen en m3, se multiplica el volumen en cm3 por 10-6.


AS

En ambos casos, el volumen se presentará con 4 dígitos significativos.


M

Nota C.1: El volumen medido a través de cualquiera de estos métodos no deberá diferir en más
R

1.5 % respecto del volumen nominal. Se recomienda usar ambos métodos y si la diferencia
entre los resultados excede de 0.5 % del valor nominal del molde, se deberá repetir la medida.
O

Si luego de varios intentos no se consigue la coincidencia, ello puede ser indicativo de


N

deformaciones del molde y, por lo tanto, se deberá reemplazar. Si la diferencia de los valores
obtenidos se encuentra dentro del límite mencionado, se asignará al molde el volumen medido
con agua, el cual se considera más preciso.

E 165 - 33
Instituto Nacional de Vías
E - 165 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Tabla 165C - 1. Volumen de agua por gramo

VOLUMEN DE AGUA POR


TEMPERATURA
GRAMO

°C °F mL/g

15 59.0 1.00090

AS
16 60.8 1.00106
17 62.6 1.00122

VI
18 64.4 1.00140
19 66.2 1.00129

IN
20 68.0 1.00180

12
21 69.8 1.00201
22 71.6 1.00223

20
23 73.4 1.00246
24 75.2 1.00271

ES
25 77.0 1.00296
26 78.8 1.00322
27 80.6
N 1.00350
IO
28 82.4 1.00378
29 84.2 1.00407
AC

30 86.0 1.00437
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 165 - 34
Sección 100 - SUELOS E - 168

ENSAYO DE PLACA CON CARGA ESTÁTICA NO REPETIDA


SOBRE SUELOS Y CAPAS NO TRATADAS DE PAVIMENTOS,
PARA EMPLEAR EN LA EVALUACIÓN Y EL DISEÑO DE
PAVIMENTOS
INV E – 168 – 13

AS
1 OBJETO

VI
IN
1.1 Este método se refiere a la ejecución del ensayo de placa con carga estática no
repetida, sobre suelos de subrasante y componentes de pavimentos, bien sea

12
en condición compactada o en estado natural y suministra los datos para

20
emplear en la evaluación y el diseño de pavimentos rígidos y flexibles para
carreteras y aeropistas.

ES
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–168–07.
N
IO
AC

2 DEFINICIONES
IC

2.1 Deformación – Es la magnitud del movimiento vertical descendente de una


IF

superficie, debido a la aplicación de una carga sobre la misma.


EC

2.2 Deformación residual – Es la diferencia entre las alturas original y final de una
P

superficie, como consecuencia de la aplicación y remoción de una o más


ES

cargas hacia o desde la superficie.

2.3 Deformación de rebote – Es la magnitud del rebote vertical de una superficie,


Y

el cual ocurre cuando se remueve una carga de la misma.


AS
M

3 IMPORTANCIA Y USO
R
O

3.1
N

Ensayos con carga estática no repetida, efectuados en el sitio, se usan para la


evaluación y el diseño de estructuras de pavimento. Los ensayos con carga
estática no repetida se realizan sobre suelos y sobre subbases y bases no
cementadas, para determinar el módulo de reacción de la subrasante o una
medida de la resistencia al corte de las capas del pavimento.

E 168 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 168 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4 EQUIPO

4.1 Dispositivo de carga – Un camión o remolque o una combinación de ambos, un


marco anclado u otra estructura cargada con peso suficiente para
proporcionar la reacción deseada sobre la superficie durante el ensayo. Los
puntos de apoyo (ruedas en el caso de un camión o remolque) deberán estar,
al menos, a 2.4 m (8 pies) de la circunferencia de la placa de apoyo de mayor

AS
diámetro que se está empleando.

VI
4.2 Ensamblaje de gato hidráulico – Con un accesorio esférico de soporte, capaz
de aplicar y liberar la carga en incrementos. El gato deberá tener suficiente

IN
capacidad para aplicar la máxima carga requerida y deberá estar provisto de

12
un manómetro perfectamente calibrado, o de un anillo de carga, que indique
la magnitud de la carga aplicada (Figura 168 - 1).

20
4.3 Placas de carga – Un juego de placas de carga circulares, de acero, de no

ES
menos de 25.4 mm (1") de espesor cada una, maquinadas de forma que se

N
puedan organizar en forma piramidal para garantizar rigidez, y que tengan
IO
diámetros de 152 a 762 mm (6 a 30"). Los diámetros de las placas adyacentes
en la disposición piramidal no deberán diferir en más de 152 mm (6") (Figura
AC

168 - 1).
IC

Nota 1: Se recomiendan tres o cuatro placas de tamaños diferentes para fines de diseño o evaluación de
pavimentos. Para propósitos de evaluación solamente, se puede emplear una sola placa si se garantiza
IF

que su área sea igual al área de contacto de la llanta que corresponda a la que se pueda considerar como
EC

la combinación más crítica de condiciones de carga por rueda y presión de contacto. Con el fin de
proporcionar datos indicativos del índice de soporte (por ejemplo, la determinación del índice de soporte
relativo de la subrasante a través de un período de un año), se puede emplear solo una placa, de
P

cualquier tamaño que se escoja.


ES

4.4 Diales indicadores (deformímetros) – Tres o más, graduados en unidades de


Y

0.01 mm (o 0.001"), capaces de registrar una deformación máxima de 25.4


AS

mm (1"), u otros dispositivos equivalentes para medir deformaciones.


M

4.5 Viga de deflexión – Sobre la cual se deberán montar los deformímetros. La viga
R

puede ser un tubo negro estándar de 63.5 mm (2½") de diámetro o un ángulo


O

de acero de 76 × 76 × 6 mm (3" × 3" × ¼"), o equivalente. Debe tener 5.5 m (18


N

pies) de largo y debe descansar sobre soportes localizados a no menos de 2.4


m (8 pies) de la circunferencia de la placa de carga o de la rueda o pata de
apoyo más próxima. Todo el sistema para medir las deformaciones deberá
estar adecuadamente protegido de los rayos directos del sol, de la lluvia, etc.

4.6 Herramientas varias – Incluyendo un nivel de burbuja para la preparación de la


superficie que se va a ensayar y para la operación del equipo.

E 168 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 168

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC

Figura 168 - 1. Placas de carga y gato para el ensayo de placa directa


IC
IF

5 PROCEDIMIENTO
EC

5.1 Se centra cuidadosamente una placa de carga del diámetro escogido en el sitio
P

de ensayo. Se colocan en forma concéntrica las placas restantes de diámetros


ES

más pequeños sobre la placa de carga, la cual debe estar a nivel sobre un
delgado lecho de una mezcla de arena y yeso de Paris, o de solo de yeso de
Y

Paris o de arena fina, empleando la mínima cantidad requerida para que el


AS

soporte sea uniforme. Para evitar la pérdida de humedad de la subrasante


durante el ensayo de carga, se debe cubrir la superficie de la subrasante
M

expuesta, hasta una distancia de 1.8 m (6 pies) a partir de la circunferencia de


R

la placa de carga, con una lona impermeable o un papel a prueba de agua. Se


O

coloca el dispositivo del gato sobre la placa superior.


N

5.2 Donde los ensayos se deban hacer a cierta profundidad bajo la superficie, se
remueve el material circundante para brindar un espacio libre igual a una o
una y media veces el diámetro de la placa, medidos a partir del borde de ésta.
Para ensayos confinados, el diámetro del área circular excavada deberá ser
apenas suficiente para acomodar la placa de apoyo seleccionada.

E 168 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 168 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.3 Se debe usar un número suficiente de diales, los cuales se deben localizar y
fijar en posiciones adecuadas para determinar la deformación promedio de la
placa de carga. Si se usan solo dos, se deberán asentar cerca de cada extremo
del diámetro de la placa de carga, a 25 mm (1") de su borde. Si se usan tres
diales, se colocan espaciados en ángulos de 120° y equidistantes de la
circunferencia de la placa de carga. Las lecturas de cada juego de
deformímetros se promedian, y este valor se registra como asentamiento
promedio.

AS
5.4 Luego de que el equipo se haya dispuesto adecuadamente, con toda la carga

VI
muerta actuando (placas y gato), se asienta la placa de carga mediante la

IN
aplicación y liberación de una carga suficiente para producir una deformación
no menor de 0.25 mm (0.01") ni mayor de 0.51 mm (0.02"). Cuando las agujas

12
de los diales se estabilicen luego de la aplicación de esta carga, se vuelve a

20
asentar la placa, aplicando la mitad de la carga necesaria para producir la
deflexión de 0.25 a 0.51 mm (0.01 a 0.02"). Cuando las agujas de los diales se

ES
vuelvan a estabilizar, se ajusta el cuadrante de cada dial, de manera que
marque cero “0”.
N
IO
5.5 Se aplican cargas en incrementos uniformes, a una rata moderadamente
AC

rápida. La magnitud de cada incremento de carga deberá ser suficientemente


pequeña para permitir el registro de un número suficiente de puntos (no
IC

menos de seis), para obtener una curva exacta de carga - deformación. Luego
IF

de que se aplique cada incremento de carga, se mantiene la carga en este


punto hasta cuando la deformación no aumente a una rata mayor de 0.03 mm
EC

(0.001") por minuto, durante tres minutos consecutivos. Se anotan las lecturas
P

de carga y de deformación para cada incremento de carga. La deformación


ES

debe corresponder al promedio de los valores registrados por los diales


instalados. Se continúa este procedimiento hasta alcanzar la deformación total
Y

escogida o hasta que se haya alcanzado la capacidad de carga del dispositivo,


lo que ocurra primero. En este punto, se mantiene la carga hasta cuando la
AS

deformación no aumente a una rata mayor de 0.03 mm (0.001") por minuto,


durante tres minutos consecutivos. Se anota la deformación total, después de
M

lo cual se disminuye la carga, hasta aquella a la cual los medidores del dial
R

fueron colocados en "cero", y se mantiene la carga de asentamiento en cero,


O

hasta cuando la rata de recuperación no exceda de 0.03 mm (0.001") durante


N

tres minutos consecutivos. Se anota la deformación para la carga de puesta


cero.

5.6 Con un termómetro suspendido cerca de la placa de carga, se lee y anota la


temperatura del aire a intervalos de treinta minutos.

E 168 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 168

6 INFORME DE LOS ENSAYOS

6.1 Además de la lista continua de todos los datos de carga, deflexión y


temperatura, como se prescribe en la Sección 5, se deberá elaborar un registro
de todas las observaciones pertinentes al ensayo, incluyendo las siguientes:

6.1.1 Fecha.

AS
6.1.2 Horas de iniciación y conclusión del ensayo.

VI
6.1.3 Lista del personal.

IN
12
6.1.4 Condiciones atmosféricas.

20
6.1.5 Cualquier irregularidad en relación con el procedimiento de rutina.

ES
6.1.6 Cualquier condición anormal observada durante el ensayo.

N
IO
7 CÁLCULOS Y DIBUJO DE LA RELACIÓN CARGA- DEFORMACIÓN
AC
IC

7.1 Con los datos obtenidos al aplicar el procedimiento descrito en el numeral 5.5,
se elabora un gráfico con puntos que representen la magnitud de la carga total
IF

aplicada para cada incremento, en Newton (lbf), contra la deformación


EC

correspondiente, en milímetros (pulgadas). Así mismo, se debe representar el


punto correspondiente a la deformación obtenida luego de la liberación total
P

de la carga. Se debe realizar una corrección para el punto de deformación


ES

cero, teniendo en cuenta el peso muerto del equipo y la carga de asiento


inicial. A partir de este gráfico se pueden obtener la relación entre una carga
Y

cualquiera y la deformación total causada por dicha carga, así como las
AS

deformaciones de rebote y residual para la máxima carga total usada.


M
R

8 PRECISIÓN Y SESGO
O
N

8.1 La precisión y el sesgo de este método de ensayo de placa con carga estática
no repetida sobre suelos de subrasante y otras capas de un pavimento flexible,
no han sido determinados. Los suelos y capas de un pavimento flexible en un
mismo sitio pueden mostrar diferencias significativas en las relaciones carga -
deformación. No existe en la actualidad un método para evaluar la precisión

E 168 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 168 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

de un grupo de pruebas de placa con carga no repetida en suelos o capas de


un pavimento flexible, debido a la variabilidad de estos materiales.

9 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM D 1196/D1196M – 12

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 168 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 169

RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL TERRENO (CBR IN–


SITU)
INV E – 169 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma establece el procedimiento que se debe seguir para determinar la

VI
relación de soporte de California (CBR) de un suelo ensayado "in situ",
mediante la comparación entre la carga requerida para la penetración del

IN
suelo y la requerida para penetrar un material estándar de referencia.

12
1.2 Este método de ensayo cubre la evaluación de la calidad relativa de los suelos

20
de subrasante, pero también es aplicable a materiales de sub-base y algunos
de base.

ES
1.3 Esta norma reemplaza la norma INV E–169–07.
N
IO
AC

2 IMPORTANCIA Y USO
IC

2.1 Los ensayos de CBR in–situ se usan en la evaluación y el diseño de las capas de
IF

un pavimento flexible como base, sub-base y sub-rasante, y en otras


EC

aplicaciones (como vías no pavimentadas) para las cuales el CBR es el


parámetro de resistencia deseado. Si el CBR in–situ se va a usar directamente
P

para evaluación o diseño sin considerar su variación a causa de cambios en el


ES

contenido de agua, el ensayo se debe realizar en cualquiera de las siguientes


condiciones: (a) cuando el grado de saturación (porcentaje de "vacíos" llenos
Y

con agua) es 80 % o mayor, (b) cuando el material es de grano grueso y sin


AS

cohesión, de manera que no se vea afectado de manera significativa por


cambios en la humedad, o (c) cuando el suelo no ha sido modificado por
M

actividades de construcción durante los dos años anteriores al ensayo. En el


R

último caso, la humedad realmente no se vuelve constante sino que,


O

generalmente, fluctúa dentro de un rango más bien estrecho. Por lo tanto, los
N

datos del ensayo de campo se pueden usar para indicar de manera aceptable
la capacidad promedio de soporte de carga.

2.2 Cualquier actividad de construcción, como nivelación o compactación,


efectuada después del ensayo de relación de soporte, posiblemente hará
perder aplicación a los resultados del ensayo.

E 169 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 169 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2.3 Los suelos y los pavimentos flexibles de una misma zona pueden exhibir
relaciones esfuerzo-deformación sustancialmente diferentes. En la actualidad,
no existe ningún método que permita evaluar la precisión de un grupo de
pruebas de carga en suelos y capas componentes de pavimentos flexibles,
debido a la variabilidad de estos materiales.
Nota 1: Los ensayos de campo se utilizan para determinar la resistencia relativa de los suelos, sub -bases
y algunos materiales de base en la condición en que se encuentran en el momento del ensayo. Tales

AS
resultados tienen aplicación directa en tramos de prueba y en otros recursos de construcción. Además,
como se indica en el numeral 2.1, los ensayos de campo pueden ser utilizados para diseñar bajo
condiciones determinadas de humedad, densidad y características generales del material ensayado. Sin

VI
embargo, cualquier alteración significativa por compactación, movimiento o cambio de humedad, puede
afectar la resistencia del suelo y dejar sin validez los resultados del ensayo efectuado previamente,

IN
conduciendo a la necesidad de un nuevo ensayo y de nuevos análisis.

12
20
3 EQUIPO

ES
3.1 Gato mecánico de tornillo – Operado manualmente, equipado con un
dispositivo giratorio especial de manivela para aplicar la carga al pistón de
N
penetración y diseñado con las siguientes especificaciones:
IO
AC

3.1.1 Capacidad mínima de 2700 kg (5950 lb).


IC

3.1.2 Elevación mínima: 50 mm (2").


IF

3.1.3 Manubrio desmontable de 150 mm (6") de radio.


P EC

3.1.4 Relación de multiplicación alta, aproximadamente 2.4 revoluciones por


ES

mm (0.04") de penetración.
Y

3.1.5 Relación de multiplicación media, aproximadamente 5 revoluciones


por mm (0.04") de penetración.
AS

3.1.6 Relación de multiplicación baja, aproximadamente 14 revoluciones por


M

(0.04") de penetración.
R
O

3.1.7 Se pueden usar otras relaciones de multiplicación, cuando se considere


N

que resultan más convenientes.

3.1.8 También, se pueden usar otros gatos mecánicos, con igual carga
máxima y la misma altura de elevación, siempre y cuando se pueda
obtener con ellos una rata uniforme de penetración de 1.3 mm (0.05")
por minuto.

E 169 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 169

3.2 Medidores de carga – Dos anillos de prueba calibrados o una celda de carga,
de las siguientes características:

3.2.1 Anillos de carga – Uno con un rango de carga de 0 a 8.9 kN (0 a 2000


lbf) y el otro de 0 a 22.2 kN (0 a 5000 lbf), aproximadamente.

3.2.2 Celda de carga – Electrónica, con un rango aproximando de carga de 0


a 22.2 kN (0 a 5000 lbf), con aproximación de lectura a 0.1 kN (0.25 lbf)

AS
o mejor.

VI
3.3 Pistón de penetración – De 50.8 ± 0.1 mm (2 ± 0.004") de diámetro (3 pg² =

IN
19.35 cm2 de área) y, aproximadamente, 102 mm (4") de longitud.

12
3.3.1 Adaptador de pistón y extensiones de tubo – Un adaptador de pistón y

20
extensiones de tubo de rosca interna con conectores. Se debe contar
con extensiones de tubo en las siguientes cantidades y longitudes [u

ES
otra combinación de longitudes que totalicen 2.4m (8 pies)]:

N
IO
NÚMERO REQUERIDO LONGITUD APROXIMADA
2 38 mm (1.5")
AC

2 102 mm (4")
8 305 mm (12")
IC
IF

3.4 Diales – Dos diales (si se usan anillos de prueba): uno para medir las
EC

deformaciones del anillo de carga con lecturas de 0.0025 mm (0.0001"), que


tenga un recorrido de aproximadamente 6.4 mm (0.25"); y otro para medir
P

penetraciones del pistón con lecturas de 0.025 mm (0.001"), con un recorrido


ES

aproximado de 25 mm (1"), equipado con un soporte o abrazadera de


extensión para ajustar la posición del dial.
Y
AS

3.5 Soporte para el dial de penetración – Un soporte o puente de aluminio, hierro


o madera de 76 mm (3") de altura y longitud aproximada de 1.5 m (5 pies).
M
R

3.6 Placa de sobrecarga – Placa circular de acero, de 254 ± 0.5 mm (10 ± 0.02") de
O

diámetro, con un agujero central circular de 51 ± 0.5 mm (2 ± 0.02") de


N

diámetro. La placa debe tener una masa de 4.54 ± 0.01 kg (10 ± 0.02 lb).

3.7 Pesas de sobrecarga – Dos pesas ranuradas de sobrecarga (similares a


herraduras) de 4.54 ± 0.01 kg (10 ± 0.02 lb), de 216 ± 1 mm (8.5 ± 0.04") de
diámetro, y dos pesas de la mismas forma y dimensión, pero de 9.08 ± 0.01 kg
(20 ± 0.02 lb) cada una.

E 169 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 169 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3.8 Vehículo (carga de reacción) – Un camión (o una pieza de equipo pesado)


cargado suficientemente para proveer una reacción de, aproximadamente, 31
kN (6970 lb). El camión debe estar equipado con una viga metálica
debidamente acondicionada en la parte posterior del chasis, que ofrezca una
reacción adecuada para forzar la penetración del pistón en el suelo. El camión
se debe suspender suficientemente para eliminar la influencia de los resortes
traseros y permitir que el ensayo de penetración se efectúe sin movimiento
ascendente del chasis del vehículo. Para efectuar el ensayo, se requiere

AS
disponer de un espacio vertical libre de aproximadamente 0.6 m (2 pies).

VI
3.9 Gatos – Dos gatos tipo camión, de 14 Mg de capacidad, de doble acción

IN
combinada y descenso automático. Alternativamente, se pueden usar gatos
hidráulicos.

12
20
3.10 Equipo misceláneo – Recipientes para colocar muestras para determinación de
humedad y densidad, espátula, regla de enrase, herramientas para excavar,

ES
etc.

N
Nota 2: La Figura 169 - 1 muestra una instalación típica del ensayo en el terreno. La Figura 169 - 2
IO
muestra el conjunto de elementos que componen el equipo.
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 169 - 1. Montaje para el ensayo CBR in-situ

E 169 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 169

AS
VI
IN
12
20
Figura 169 - 2. Elementos para el ensayo CBR in-situ

ES
4 PROCEDIMIENTO
N
IO
4.1 Se prepara la superficie del sitio retirando el material suelto y superficial que
AC

no sea representativo del suelo que se va a ensayar. Se debe preparar un área


de ensayo tan uniforme y horizontal como sea posible. Cuando se trate de
IC

materiales de base no plásticos, se debe tener especial cuidado para no alterar


IF

la superficie de ensayo. El espaciamiento de los ensayos de penetración debe


EC

ser tal, que la operación en un punto no altere el suelo del siguiente punto que
va a ser penetrado. Esta separación debe ser, como mínimo, 175 mm (7") en
P

suelos plásticos y 380 mm (15") en suelos granulares gruesos.


ES

4.2 Se sitúa el camión de tal manera que el centro del sistema de reacción quede
Y

directamente sobre la superficie por ensayar. Se instala el gato mecánico de


AS

tornillo debajo de la viga o dispositivo de reacción, con la manivela hacia


afuera. Se colocan los gatos del camión a cada lado del vehículo y se levanta
M

éste para que no exista peso alguno sobre los resortes posteriores; se debe
R

cerciorar que el vehículo esté nivelado en la parte trasera.


O
N

4.3 Se ubica el gato mecánico de tornillo en la posición correcta y se acopla el


anillo de carga al extremo del gato. Se asegura el adaptador del pistón al
extremo inferior del anillo de prueba, se adiciona el número necesario de
extensiones hasta alcanzar una altura menor de 125 mm (4.9") sobre la
superficie de ensayo y se conecta el pistón de penetración. Se sujeta el gato en
su sitio. Se comprueba el nivel del gato, para asegurar la verticalidad del
montaje y hacer los ajustes que sean necesarios.

E 169 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 169 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4.4 Se coloca la placa de sobrecarga de 4.5 kg (10 lb) debajo del pistón de
penetración, de tal forma que cuando baje el pistón, éste pase a través del
agujero central de la placa.

4.5 Se asienta el pistón bajo una carga inicial aproximada de 21 kPa (3 lbf/pg2).
Para lograr un asentamiento rápido, se debe usar la relación de multiplicación
alta del gato. Para materiales de base con una superficie irregular, se asienta el
pistón sobre una delgadísima capa de polvo de trituración de piedra caliza

AS
tamizada (mallas No. 20 – No. 40) o de yeso de París.

VI
4.6 Si es necesario para lograr una superficie uniforme, se levanta la placa de

IN
sobrecarga mientras todavía está actuando la carga inicial sobre el pistón y se
espolvorea uniformemente arena fina, en un espesor de 3 a 6 mm (0.12 a

12
0.24"), sobre la superficie que va a estar cubierta por la placa. Esto sirve para

20
distribuir uniformemente el peso de la sobrecarga.

ES
4.7 Se adicionan pesas de sobrecarga a la placa colocada inicialmente, hasta que
se transmita al suelo una presión equivalente a la que presumiblemente
N
produzcan las capas de pavimento que se colocarán sobre el suelo que se
IO
ensaya, excepto que el peso mínimo por aplicar será el correspondiente a la
AC

placa de sobrecarga de 4.5 kg (10 lb) más una pesa de sobrecarga de 9.08 kg
(20 lb).
IC

Nota 3: Esta carga mínima crea una intensidad de carga igual a la que produce una sobrecarga de 4.5 kg
IF

(10 lb) usada en el molde de 150 mm (6") de diámetro en el ensayo de CBR de laboratorio (norma INV E–
EC

148).
P

4.8 Se fija el soporte del dial de penetración al pistón y se sujeta el dial a dicho
ES

soporte.
Y

4.9 Se colocan en cero las lecturas de ambos diales.


AS

4.10 Se aplica la carga al pistón de penetración de manera que la velocidad


aproximada de penetración sea de 1.3 mm (0.05") por minuto. Utilizando la
M

relación de multiplicación baja del gato durante el ensayo, se puede mantener


R

una rata uniforme de penetración por parte del operario. Se deben registrar
O

las lecturas del anillo de carga o de la celda de carga para cada 0.64 mm
N

(0.025") de incremento de penetración, con aproximación de 111 kN (25 lbf),


hasta una profundidad final de 12.70 mm (0.500"). En suelos homogéneos,
frecuentemente se pueden omitir las profundidades de penetración mayores
de 7.62 mm (0.300"). Se calcula el esfuerzo para cada incremento de
penetración, en porcentaje. (Ver Sección 5 para los cálculos).

E 169 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 169

4.11 Al finalizar el ensayo, se debe obtener una muestra en el punto de


penetración, para determinar la humedad. También, se debe determinar la
densidad en un sitio alejado de 100 a 150 mm (4" a 6") del punto de
penetración. La densidad se debe determinar de acuerdo con alguna de las
normas INV–161, INV E–162 o INV E–164. La humedad se debe determinar
aplicando alguna de las normas INV E–122, INV E–135, INV E–150 o INV E–164.

AS
5 CÁLCULOS

VI
5.1 Curva Esfuerzo-Penetración – Se calcula el esfuerzo de penetración para cada

IN
incremento de penetración, dividiendo la fuerza aplicada por el área del

12
pistón. Se dibuja la curva que relacione los esfuerzos con las penetraciones
respectivas, como se muestra en la Figura 169 - 3.

20
5.1.1 En ocasiones, la curva de esfuerzo vs penetración puede resultar

ES
cóncava hacia arriba en su parte inicial, debido a irregularidades de la

N
superficie u otras causas; en tales casos, el punto cero se debe ajustar
IO
como se indica en la Figura 169 - 3.
AC

5.2 Relación de Soporte de California (CBR) – De la curva (corregida cuando


corresponda) se toman los valores de esfuerzo para penetraciones de 2.54 mm
IC

(0.100") y 5.08 mm (0.200") y se calculan las relaciones de soporte para cada


IF

uno, dividiendo los esfuerzos corregidos por los esfuerzos de referencia de 6.9
EC

MPa (1000 lbf/pulg²) y 10.3 MPa (1500 lbf/pulg²), respectivamente, y se


multiplica por 100. Se calcula, adicionalmente, la relación de soporte para el
P

máximo esfuerzo, si la penetración es menor de 5.08 mm (0.200"),


ES

interpolando el esfuerzo de referencia. El CBR reportado para el suelo es,


normalmente, el correspondiente a 2.54 mm (0.100") de penetración. Cuando
Y

la relación a 5.08 mm (0.200") de penetración (o a la máxima penetración, si


AS

es menor de 5.08 mm) resulta mayor, se repite el ensayo. Si el ensayo de


comprobación da un resultado similar, se usa la relación de soporte
M

determinada para 5.08 mm (0.200") o a la máxima penetración. Ninguna otra


R

relación de soporte se puede identificar como valor de CBR.


O
N

5.3 Si se requieren los valores de la relación de soporte para penetraciones de


7.62, 10.16 y 12.7 mm (0.300", 0.400" y 0.500"), los valores de esfuerzo
corregidos para estas penetraciones se deben dividir por los respectivos
esfuerzos de referencia: 13.1, 15.9 y 17.9 MPa (1900, 2300 y 2600 lbf/pg²) y
multiplicarse por 100.

E 169 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 169 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 169 - 3. Corrección de curvas esfuerzo - penetración

E 169 - 8
Sección 100 - SUELOS E - 169

6 INFORME

6.1 El informe debe incluir la siguiente información para cada ensayo:

6.1.1 Localización del ensayo.

6.1.2 Material ensayado.

AS
6.1.3 Profundidad del ensayo.

VI
6.1.4 Curva esfuerzo – penetración.

IN
12
6.1.5 Relación de soporte corregida para 2.54 mm (0.1") de penetración.

20
6.1.6 Relación de soporte corregida para 5.08 mm (0.2") de penetración (o a
la máxima penetración si no se alcanzó a penetrar hasta 5.08 mm).

ES
N
6.1.7 Contenido de agua y método usado para determinarlo.
IO
6.1.8 Densidad y método empleado para determinarla.
AC
IC

7 PRECISIÓN Y SESGO
IF
EC

7.1 Precisión – No se presentan datos sobre precisión. En el momento no es


posible o resulta muy costoso convocar diez o más agencias de vialidad para
P

participar en un programa de ensayos in-situ en un lugar específico.


ES

7.2 Sesgo – No hay un valor aceptado como referencia contra el cual se pueda
Y

comparar, motivo por el cual no se puede determinar el sesgo.


AS
M

8 NORMAS DE REFERENCIA
R
O

ASTM D 4429 – 09a


N

E 169 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 169 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 169 - 10
Sección 100 - SUELOS E - 170

ENSAYO DE CORTE EN SUELOS COHESIVOS USANDO LA


VELETA DE CAMPO
INV E – 170 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma establece el procedimiento del ensayo de veleta de campo en

VI
suelos arcillosos y limosos saturados, para determinar la resistencia al corte en
condición no drenada. Para la valorar la aplicación y la interpretación de la

IN
prueba, es necesario conocer la naturaleza del suelo en el cual se va a realizar

12
cada ensayo. El ensayo no es aplicable a suelos arenosos, los cuales pueden
permitir el drenaje durante el ensayo.

20
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–170–07.

ES
2 DEFINICIONES Y SÍMBOLOS N
IO
AC

2.1 Definiciones generales:


IC

2.1.1 Sensibilidad – Efecto del remoldeo sobre la consistencia de un suelo


IF

cohesivo.
EC

2.1.2 Ensayo de corte con veleta – Un ensayo de corte en el lugar, en el cual


P

una varilla con paletas delgadas en su extremo es forzada dentro del


ES

suelo para determinar la resistencia a la rotación de la varilla.


Y

2.2 Definiciones de términos específicos de esta norma:


AS

2.2.1 Resistencia al corte en condición no drenada – Resistencia al corte de


M

suelos finos (principalmente arcillas y limos arcillosos) bajo carga


R

rápida, sin drenaje de la presión de poros.


O
N

2.2.2 Resistencia al corte de suelo remoldeado en condición no drenada –


Resistencia al corte de suelos finos bajo carga rápida con poco o ningún
drenaje de la presión de poros, luego de la falla significativa y del
remoldeo de la estructura inicial del suelo.

2.2.3 Veleta – Dispositivo con cuatro paletas metálicas, delgadas y planas,


dispuestas de manera que cada una forme ángulos de 90° con las

E 170 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 170 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

vecinas, el cual se inserta en el suelo y luego se rota alrededor de un


eje vertical para realizar un ensayo de corte (Figura 170 - 1).

2.2.4 Zapata de la veleta – Sección de tubería de revestimiento al final de la


cual se puede retraer la veleta mientras se perfora o empuja (Figura
170 - 2).

2.3 Símbolos generales:

AS
2.3.1 Resistencia al corte (Su) – Resistencia máxima del suelo al esfuerzo

VI
cortante en condición no drenada.

IN
2.4 Símbolos específicos de esta norma:

12
20
2.4.1 Resistencia al corte pico no drenada (Su)fv – Resistencia medida durante
la rotación inicial de la veleta en un ensayo de corte con veleta.

ES
2.4.2 Resistencia al corte remoldeada no drenada (Sur)fv – Resistencia medida
N
tras la falla significativa del suelo y luego de 5 a 10 rotaciones de la
IO
veleta en un ensayo de corte con veleta.
AC

2.4.3 Sensibilidad (St)fv – Relación (Su)fv / (Sur)fv . La resistencia al corte


IC

remoldeada se mide luego de someter el suelo a una gran deformación


IF

de corte (Ver numerales 7.7 y 8.3).


EC

2.4.4 Torque (T) – Momento requerido para rotar la veleta.


P

Nota 1: En la presente norma se usan indistintamente los términos torque y momento de


ES

torsión.
Y

2.4.5 Relación de área de la veleta (VA) – Relación entre la sección


transversal de la veleta y el área circular que ella genera al girar,
AS

expresada en porcentaje (ver Figura 170 - 3).


M
R
O
N

E 170 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 170

AS
VI
IN
12
20
Figura 170 - 1. Geometría de las veletas

ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y

Figura 170 - 2. Zapata de la veleta


AS

3 RESUMEN DEL MÉTODO


M
R
O

3.1 El ensayo de corte con veleta consiste, básicamente, en colocar una veleta de
N

cuatro paletas dentro del suelo inalterado y girarla desde la superficie para
determinar el torque necesario para cortar una superficie cilíndrica con ella.
Este torque o momento de torsión se convierte en una resistencia unitaria al
corte de la superficie de falla, mediante un análisis de equilibrio límite. La
fricción de la varilla se minimiza durante las lecturas mediante un encamisado
especial o teniéndola en cuenta y sustrayéndola del torque total para
determinar el torque aplicado a la veleta.

E 170 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 170 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC

Figura 170 - 3. Ejemplo de cálculo de la relación de área de una veleta


IC
IF
EC

4 IMPORTANCIA Y USO
P

4.1 Este método de ensayo da una indicación de la resistencia al corte en el lugar,


ES

en condición no drenada, de suelos finos arcillosos y limosos u otros


geomateriales finos como residuos de minas, lodo orgánico y otras sustancias
Y

a las cuales se les requiera determinar la resistencia al corte en condición no


AS

drenada. El ensayo es aplicable a suelos con resistencias inferiores a 200 kPa,


en condición no drenada. Los suelos muy sensibles pueden ser remoldeados
M

con la simple inserción de la veleta.


R
O

4.2 Este método de ensayo se emplea en una gran variedad de exploraciones


N

geotécnicas para hacer análisis de esfuerzos totales de arcillas y limos


saturados. El ensayo se realiza de manera rutinaria en conjunto con otras
pruebas de campo y de laboratorio.

4.3 Generalmente, la resistencia al corte pico no drenada del ensayo de la veleta


se corrige para determinar la resistencia al corte no drenada requerida en los

E 170 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 170

estudios geotécnicos. En el Anexo A se presenta información en relación con el


uso de los factores de corrección.

4.4 Este método no se puede emplear en arenas, gravas u otros suelos de alta
permeabilidad. Con las velocidades de corte descritas en esta norma, los
lentes de arena, si los hay, permiten el drenaje total o parcial. En corte rápido,
los suelos con alta permeabilidad se pueden dilatar o colapsar, generando
presiones de poros negativas o positivas que se pueden disipar en el proceso

AS
de corte. Es importante verificar el tipo de suelo que se ensaya con este
método; en ese orden de ideas, resulta útil muestrear el suelo antes o después

VI
del ensayo, para comprender sus condiciones de permeabilidad.

IN
4.5 A menudo, este ensayo se realiza en orificios de sondeos o mediante métodos

12
de auto empuje, auto barrenado o empuje (zapata de veleta). El método

20
aplica, también, a ensayos de corte con la veleta manual a muy poca
profundidad; sin embargo, el equipo manual es menos preciso, por cuanto es

ES
más difícil mantener la estabilidad y la verticalidad del conjunto varilla-veleta.

N
IO
5 EQUIPO
AC

5.1 Veleta – Dispositivo de cuatro paletas, como el mostrado en la Figura 170 - 1.


IC

Normalmente, las paletas están construidas en acero. Se pueden emplear


IF

aleaciones diferentes, como el niquel-cromo, o procesos sobre el acero como


EC

el endurecimiento, para reducir el espesor de las paletas. Los extremos de la


veleta pueden ser rectos o ahusados. Las dimensiones deben ser las
P

siguientes, con referencia a los símbolos de la Figura 170 - 1.


ES

− Diámetro de la veleta, D = 35 a 100 mm (1.5 a 4");


Y
AS

− Diámetro de la varilla, d = 12.5 a 16.5 mm (0.5");


M

− Altura de la veleta, H = De una a dos veces y media su diámetro;


R
O

− Ángulo de ahusado, i: Usualmente 0° (rectangular) o 45° (ahusado).


N

5.1.1 Para una buena resolución del torque, se debe escoger un diámetro de
veleta lo suficientemente grande para proporcionar una resolución
óptima. El diámetro elegido está relacionado directamente con la
consistencia del suelo que se va a ensayar. En suelos blandos se
requiere una veleta grande, para obtener una buena resolución. En
suelos duros resultan más adecuadas las veletas pequeñas, para evitar

E 170 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 170 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

el daño del dispositivo de medida del torque. Cuando se usa en


orificios barrenados, el tamaño máximo de la veleta depende del
diámetro interior del sondeo o de la tubería de revestimiento.

5.1.2 Espesor de las paletas (e) – El espesor máximo debe ser menor de 3
mm. El espesor promedio debe ser 2 mm. El borde la paleta se puede
biselar para reducir la perturbación del suelo durante la inserción.

AS
5.1.3 El diámetro “d” del eje de la veleta (mostrado también como “2r” en la
Figura 170 - 1) debe ser menor de 17 mm encima de la parte superior

VI
de las paletas y no debe exceder de 14 mm en el centro de la veleta.

IN
5.1.4 Relación de área de la veleta (VA) – Debe ser menor de 12 %. Cuando

12
las paletas son ahusadas y sus bordes biselados, se puede reducir a

20
menos de 10 %.

ES
5.1.5 La distancia “l” desde la parte superior de la veleta hasta donde se
puede incrementar el diámetro de la varilla de torque es 5d, siendo d
N
el diámetro del eje de la veleta en la parte superior de ésta. Si se usa
IO
un diámetro mayor de acoplamiento de fricción o de collar de la varilla
AC

de torque, la distancia “l” deberá ser 150 mm (6").


IC

5.1.6 Una veleta con los bordes superiores ahusados tiene la ventaja de que
IF

no requiere un encamisado exterior.


EC

5.1.7 El borde inferior de las paletas de la veleta debe ser afilado para
P

facilitar la penetración dentro del suelo. Los bordes de las caras


ES

laterales de las paletas pueden ser afilados y biselados para


contrarrotar contra un acoplamiento de fricción.
Y

5.2 Dispositivo para la medida del torque – El torque se debe aplicar a las varillas y
AS

de allí a la veleta. Ello se logra con un dispositivo de fijación y un aparato de


aplicación de torque instalado en la parte superior de las varillas. La exactitud
M

de la lectura del torque debe ser tal, que no se produzca una variación mayor
R

de ± 1kPa (± 20.9 lbf/pie2) en el esfuerzo de corte computado.


O
N

5.2.1 Es preferible aplicar el torque a la veleta con un engranaje de


transmisión. Si no lo hay, se acepta aplicarlo directamente a mano con
una llave de torsión o una herramienta equivalente. Cuando el torque
se aplique manualmente, se deberá colocar un asterisco junto al
resultado del esfuerzo cortante, incluyendo, además, la anotación:

E 170 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 170

“momento de torsión aplicado manualmente”. La duración del ensayo


se deberá controlar de acuerdo con lo indicado en el numeral 7.6.

5.2.2 Algunos dispositivos para la medida del torque presentan los


resultados en papel o en registros computacionales. Otros, usan anillos
de torque y diales micrométricos. Los sistemas automáticos son
ventajosos, ya que se reduce el error del operario y se obtiene un
registro continuo durante la ejecución del ensayo.

AS
5.3 Varillas de torque – La veleta está unida a la superficie por medio de varillas de

VI
torque elaboradas en acero. Su diámetro varía de 18 a 25 mm (0.5 a 1").

IN
Deben tener diámetro suficiente para que su límite elástico no sea excedido
cuando la veleta es esforzada a su máxima capacidad (nota 2). Se deben

12
acoplar de manera que las salientes de los extremos del macho y de la hembra

20
empalmen para prevenir cualquier posibilidad de que se apriete el
acoplamiento cuando se aplica el torque durante el ensayo.

ES
5.3.1 Revestimiento de protección y zapata de la veleta – Las varillas de
N
torque se pueden encamisar en una tubería de revestimiento de
IO
menor diámetro, para reducir la fricción de la varilla. Si se usa un
AC

revestimiento de este tipo o una tubería en conjunto con una zapata


de veleta, las varillas de torque deben estar equipadas con cojinetes
IC

bien lubricados donde ellas pasan a través del revestimiento. Los


IF

cojinetes deben estar provistos de sellos para prevenir la inclusión de


suelo. El revestimiento puede requerir alivio de las presiones de poros.
EC

Las varillas de torque deben ser guiadas de manera de prevenir la


P

fricción que se pueda desarrollar entre ellas y las paredes de la tubería


ES

o del barreno.
Y

5.3.2 Se permiten las medidas de la fricción de la varilla bajo la condición sin


carga (como usar una varilla lisa en el lugar donde debe ir la veleta),
AS

solamente si el torque es aplicado mediante un momento balanceado


que no dé como resultado un empuje lateral. A medida que el
M

momento de torsión se hace mayor durante un ensayo, un empuje


R

lateral en el instrumento se traduce en un aumento de fricción que no


O

es tenido en cuenta para las lecturas iniciales de la condición sin carga.


N

No existen instrumentos que consideren el empuje lateral. La varilla de


la veleta debe tener la rigidez suficiente para que no sufra una torsión
excesiva bajo condiciones de carga plena; de lo contrario, se debe
realizar una corrección antes de dibujar las curvas torque–rotación. La
mayoría de las varillas que cumplen los requisitos de esta norma sufren

E 170 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 170 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

torsión durante el ensayo y se requiere una corrección si se va a


determinar la rotación de la veleta.
Nota 2: Si se van a determinar las curvas torque-rotación, se deben calibrar las varillas de
torque. La magnitud de la torsión de las varillas se indica en grados/metro por torque unitario.
Esta corrección se hace progresivamente más importante a medida que la profundidad de
ensayo aumenta, y se debe hacer, al menos, a la máxima profundidad anticipada de ensayo. De
modo alterno, la torsión se puede calcular con base en las propiedades de la varilla. Si se
calcula la torsión, en el informe del ensayo se deben mencionar las suposiciones sobre las

AS
propiedades del material.

5.4 Acoplamiento de fricción – La conexión entre la veleta y las varillas puede

VI
incluir un dispositivo de acoplamiento de fricción o de acoplamiento

IN
deslizante. El dispositivo se usa con sistemas de varilla simple, donde la veleta
puede ser llevar en avance respecto de la tubería de revestimiento. El

12
dispositivo está diseñado de manera de no comprometer la veleta sino hasta

20
cierta cantidad de rotación, típicamente 15 grados, y permitir así la
determinación de la fricción de la varilla antes del ensayo. Se prefiere usar este

ES
acoplamiento al ensayo de varilla lisa para determinar la fricción de la varilla,
puesto que las medidas se hacen directamente en el suelo ensayado.
N
IO
5.5 Centralizadores – En los ensayos que se realizan en barrenos, es necesario
AC

equipar las varillas de torque con centralizadores, para asegurar un empuje


vertical y prevenir el alabeo de la varilla. Los centralizadores están diseñados
IC

para soportar las varillas, mientras minimizan cualquier fricción de ellas


IF

cuando se deflectan. Los centralizadores deben tener un diámetro menor que


el del barreno y deben estar diseñados para permitir el paso de los fluidos de
EC

la perforación.
P
ES

5.6 Equipo de avance – Cuando la veleta se usa en orificios de sondeos, los


dispositivos del aparejo del equipo de perforación se pueden usar para
Y

empujar la veleta más abajo del fondo de la perforación. Es importante que se


mantenga la verticalidad del equipo de veleta. Los centralizadores se pueden
AS

usar en conjunto con la tubería de revestimiento, para garantizar que el


empuje sea recto.
M
R

5.7 Tubería de reacción – En aplicaciones de perforación, donde el cabezal del


O

torque se sujeta a la tubería, puede ser necesario el uso de una tubería


N

superior con salientes para asegurar la reacción del torque. Típicamente, la


barrena de vástago hueco (norma ASTM D 6151) proporciona la reacción
suficiente para un cabezal del torque sin salientes. La necesidad de esta
tubería se puede establecer por el deslizamiento de la tubería de
revestimiento o de las barrenas durante el ensayo, lo que produce caídas

E 170 - 8
Sección 100 - SUELOS E - 170

periódicas o intermitentes en el torque. Si ocurre deslizamiento, se usa la


tubería de reacción o se le hace menos limpieza a los pasos de la barrena.

5.8 Tubería de revestimiento de la veleta – Algunos sistemas de veleta están


diseñados para retraerse dentro de una tubería equipada con una broca
cortante (broca de arrastre de cuatro hojas). Los fluidos pueden circular a
través de la herramienta de corte. Cuando se alcanza la profundidad de
ensayo, la veleta se puede empujar dentro del suelo en el intervalo elegido

AS
para el ensayo.

VI
IN
6 CALIBRACIÓN

12
6.1 El dispositivo para medir el torque se calibra insertando en él una varilla con

20
un volante de inercia. Se cuelgan de la varilla unos pesos conocidos (W) con un
radio establecido (RW) y se toman medidas del momento de torsión que se

ES
comparan con los torques aplicados (T = W × RW).

N
IO
6.2 El dispositivo para medir el torque se debe calibrar a unos intervalos regulares
de tiempo o de uso, de acuerdo con un plan de calidad sistemático. Los
AC

registros de calibración de cada instrumento se deben mantener a mano, para


revisión durante los ensayos.
IC
IF

6.3 Si el dispositivo para medir el torque sufre algún deterioro, se deberá calibrar
EC

de nuevo luego de la reparación.


P

6.4 El informe de calibración debe incluir la fecha de construcción del dispositivo,


ES

la fecha de calibración y un registro del uso al cual ha sido sometido desde la


última calibración.
Y
AS

7 PROCEDIMIENTO
M
R

7.1 Se ubica el equipo de avance sobre el lugar del ensayo. La prueba se puede
O

efectuar en un barreno elaborado con anterioridad; presionando desde la


N

superficie, o perforando a través de una tubería de revestimiento para la


veleta.

7.2 De ser necesario, se pone una tubería de reacción para transferir fuerzas al
cabezal de torque sin torsión o deslizamiento.

E 170 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 170 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7.3 Cuando se perfore sin revestimiento, se suspende la perforación a una


profundidad tal, que la punta de la veleta pueda penetrar suelo inalterado por
una profundidad de, por lo menos, 5 veces el diámetro del barreno (Figura 170
- 4). Si se usa una veleta con revestimiento, se avanza el revestimiento hasta
una profundidad no menor de 5 veces el diámetro del revestimiento, por
encima de la profundidad deseada de la punta de la veleta.

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
EC

Figura 170 - 4. Caso de perforación sin revestimiento


P

7.4 Se deberá penetrar la veleta desde el fondo del agujero o de su revestimiento,


ES

mediante un empuje simple, hasta la profundidad a la cual se va a efectuar el


ensayo, cuidando que no se apliquen golpes, vibración o rotación durante
Y

dicho empuje. No se debe aplicar torque durante el empuje.


AS

7.5 Determinaciones de fricción:


M

7.5.1 Fricción desde acoplamientos para deslizamiento – Para veletas con


R

acoplamientos para deslizamiento, luego de empujar la veleta, la


O

primera parte del ensayo consistirá en aplicar un torque y medir la


N

fuerza requerida para rotar las varillas sobre el acoplamiento de


deslizamiento. La fuerza se debe aplicar a la misma velocidad de carga
real de la veleta (Ver numeral 7.6). Se anota la fricción de la varilla.

7.5.2 Ensayos de fricción de la varilla lisa (sin la veleta) – En el caso donde el


suelo está en contacto con las varillas de torque, y no hay

E 170 - 10
Sección 100 - SUELOS E - 170

acoplamiento para deslizamiento, se determina la fricción entre el


suelo y la varilla por medio de ensayos de momento de torsión
conducidos sobre varillas similares y a profundidades similares, sin la
veleta acoplada. Estas pruebas se pueden realizar en los intervalos
entre los ensayos de veleta. El ensayo de fricción de la varilla se debe
efectuar por lo menos una vez en cada sitio, mediante una serie de
pruebas de torque a diferentes profundidades.

AS
7.6 El tiempo transcurrido entre el final de la penetración de la veleta y el
comienzo de la rotación no debe ser superior a 5 minutos. Con la veleta en

VI
posición, se deberá aplicar el giro a una velocidad que no exceda de

IN
0.1°/segundo (se acepta un rango de 0.05 a 0.2°/s). Generalmente, se
requieren entre 2 y 5 minutos para la falla, excepto en arcillas muy blandas, en

12
las cuales el tiempo de falla puede elevarse a 10 o 20 minutos. En materiales

20
más duros, que alcanzan la falla con una deformación pequeña, se puede
reducir la rata del desplazamiento angular, de tal manera que se pueda

ES
obtener una determinación razonable de las propiedades esfuerzo-
deformación. Durante la rotación de la veleta, ésta se deberá mantener a una
N
altura fija. Se deberá registrar el momento de torsión máximo. Con aparatos
IO
con diales de lectura manual, es aconsejable anotar los valores intermedios del
AC

momento de torsión que se va obteniendo a intervalos de 15 segundos o


menores, si se requiere. Si ocurre algo inusual durante el ensayo, se deberá
IC

dejar constancia escrita de ello.


IF

7.7 Después de determinar el máximo momento de torsión, se rota rápidamente


EC

la veleta un mínimo de 5 a 10 revoluciones. La determinación de la resistencia


P

remoldeada debe comenzar inmediatamente después de que se complete la


ES

rotación rápida y nunca más de 1 minuto después del proceso de remoldeo


(nota 3).
Y

Nota 3: Se puede obtener la resistencia residual de muchos suelos sensitivos, con una o dos revoluciones
AS

menos. Cuando se estén ensayando tales suelos, se recomienda obtener varias resistencias en condición
remoldeada usando el número de revoluciones normalizado (5 a 10) para verificación. Si no se advierten
mayores diferencias en las resistencias remoldeadas, éstas se podrán obtener con un número de
M

revoluciones inferior al normalizado.


R
O

7.8 Cuando se combine con métodos de rotación, puede ser ventajoso tomar
N

muestras en el intervalo de ensayo con un tubo de pared delgada o una


barrena de tubo doble. El sobre-muestreo permitirá inspeccionar el suelo en la
zona de ensayo. A menudo, se encuentran evidencias de la zona de corte en
las muestras. Cuando esto suceda, se deberá describir el suelo (o los suelos)
presente(s) en ella.

E 170 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 170 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7.9 Se deben conducir ensayos de veleta en condición intacta y remoldeada, a


intervalos de no menos de 0.50 a 0.75 m, a través del perfil del suelo, cuando
las condiciones lo permitan (nota 4). No se deben realizar ensayos de veleta en
suelos que permitan el drenaje o se dilaten durante la época del ensayo, como
las arcillas duras, arenas o limos arenosos, o suelos donde la veleta encuentra
piedras o conchas que puedan afectar los resultados.
Nota 4: El intervalo solo puede ser modificado por el ingeniero a cargo del estudio.

AS
VI
8 CÁLCULOS

IN
8.1 Se calcula la resistencia al corte del suelo en condición no drenada (Suv) con las

12
ecuaciones que se presentan en seguida, las cuales se pueden encontrar en

20
cualquier sistema de unidades, siempre y cuando haya consistencia en las
unidades de resistencia al corte, torque y diámetro.

ES
8.1.1 Para una veleta rectangular de H/D = 2:

N
IO
6 Tmáx
(Su )fv = [170.1]
AC

7 π D3
IC

Donde: (Su)fv: Resistencia al corte no drenada del ensayo de la veleta;


IF
EC

T máx : Valor del torque máximo medido, corregido por la


fricción del aparato y la varilla;
P
ES

D: Diámetro de la veleta (Figura 170 - 1).

8.1.2 Para veletas ahusadas y otros tipos (publicación ASTM STP 1014,
Y

páginas 88–103):
AS

12 Tmáx
M

(Sur )fv =
D D [170.2]
R

π D2 ( + + 6H)
cos(iT ) cos(iB )
O
N

Donde: (Su)fv: Resistencia al corte no drenada del ensayo de la veleta;

Tmáx: Valor del torque máximo medido, corregido por la


fricción;

D: Diámetro de la veleta (Figura 170 - 1);

E 170 - 12
Sección 100 - SUELOS E - 170

H: Altura de la veleta (Figura 170 - 1);

iT: Ángulo del ahusamiento de la veleta en la parte


superior (Figura 170 - 1);

iB: Ángulo del ahusamiento de la veleta en la parte inferior


(Figura 170 - 1);

AS
8.1.3 La lectura de torque del instrumento puede requerir el uso de una
constante de calibración, según el tipo de aparato empleado.

VI
IN
8.2 Resistencia al corte pico no drenada (Su)fv – Se calcula a partir del máximo
torque registrado para la primera carga de la veleta, en acuerdo con el

12
numeral 8.1 (nota 5).

20
Nota 5: La resistencia al corte pico no drenada del ensayo de la veleta se debe multiplicar por un factor de

ES
corrección para la veleta (µ), para dar un valor de campo movilizado de la resistencia no drenada
(S u ) campo para análisis geotécnico. Ver Anexo A.

8.3 N
Resistencia al corte remoldeada no drenada (Sur)fv – Se calcula en acuerdo con
IO
el numeral 8.1, luego de rotar la veleta como se especifica en el numeral 7.7 y
AC

midiendo el torque residual.


IC

8.4 Sensibilidad (St)fv – Se calcula con la expresión (Su)fv / (Sur)fv.


IF
EC

9 INFORME
P
ES

9.1 Para cada ensayo de veleta se deben registrar los siguientes datos:
Y

9.1.1 Fecha del ensayo.


AS

9.1.2 Número del apique o perforación.


M
R

9.1.3 Tamaño y forma de la veleta (ahusada o rectangular).


O
N

9.1.4 Profundidad del extremo de la veleta.

9.1.5 Profundidad del extremo de la veleta por debajo del revestimiento o


fondo del hueco.

9.1.6 Tiempo desde que se termina la penetración hasta que comienza la


rotación.

E 170 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 170 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

9.1.7 Lectura máxima del momento de torsión (torque) y, si se requieren,


lecturas intermedias para el ensayo inalterado.

9.1.8 Tiempo del ensayo hasta la falla.

9.1.9 Resistencia al corte pico no drenada (Su)fv.

9.1.10 Número de revoluciones para el ensayo remoldeado.

AS
9.1.11 Velocidad del remoldeo.

VI
IN
9.1.12 Lectura máxima del momento de torsión (torque) para el ensayo
remoldeado.

12
20
9.1.13 Resistencia al corte remoldeada no drenada (Sur)fv.

ES
9.1.14 Determinaciones de fricción.

9.1.15 Sensibilidad (St)fv. N


IO
AC

9.1.16 Notas sobre cualquier clase de desviaciones con respecto al


procedimiento normal de ensayo.
IC
IF

9.2 Informe resumen – Debe incluir la información que se indica a continuación,


así como dibujos y tablas que muestren los datos de resistencia:
P EC

9.2.1 Descripción de la veleta y del método de avance; esto es, si tenía


ES

camisa o no.
Y

9.2.2 Descripción del método para aplicar y medir el momento.


AS

9.2.3 Cálculos, incluyendo las medidas de fricción de la varilla.


M

9.2.4 Anotaciones sobre la resistencia de la veleta al empuje.


R
O

9.2.5 Información sobre la calibración del dispositivo para la medida del


N

torque.

9.3 Adicionalmente, se deben anotar las siguientes observaciones sobre la


perforación:

9.3.1 Número del sondeo.

E 170 - 14
Sección 100 - SUELOS E - 170

9.3.2 Sitio.

9.3.3 Condiciones del suelo en el sitio.

9.3.4 Cota de referencia.

9.3.5 Método de ejecución de la perforación.

AS
9.3.6 Nombres del inspector de la perforación y del ingeniero supervisor.

VI
IN
10 PRECISIÓN Y SESGO

12
10.1 Precisión – No se presentan datos sobre precisión, debido a la naturaleza de

20
este método de ensayo. En el momento no es posible o resulta muy costoso
convocar diez o más agencias de vialidad para participar en un programa de

ES
ensayos in-situ en un lugar específico.

N
IO
10.2 Sesgo – No hay un valor de referencia aceptado para este método de ensayo y,
por lo tanto, no se puede determinar el sesgo.
AC
IC

11 NORMAS DE REFERENCIA
IF
EC

ASTM D 2573 – 08
P
ES

ANEXO A
(Informativo)
Y
AS

FACTOR DE CORRECCIÓN DE LA VELETA


M

A.1 Es muy importante corregir la resistencia medida con la veleta, antes de usarla
R

en análisis de estabilidad que involucren terraplenes sobre suelos blandos,


O

capacidad portante y excavaciones en arcillas blandas. La resistencia


N

movilizada al corte está dada por la expresión:

τmovilizada = μv (Su )fv [170.3]

E 170 - 15
Instituto Nacional de Vías
E - 170 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Donde µv es un factor empírico de corrección, que se relaciona con el índice de


plasticidad y/o el límite líquido u otros parámetros basados en el retrocálculo
de registros históricos sobre casos de fallas en proyectos reales. La sensibilidad
se basa en la relación en bruto entre las resistencias pico y remoldeada en su
estado original y, por lo tanto, no necesita corrección.

A.2 A continuación se presenta uno de los factores de corrección propuestos para


los datos de la veleta de campo. Esta información no es de utilización

AS
obligatoria al emplear esta norma de ensayo y se presenta solamente para
llamar la atención sobre la necesidad de aplicar algún factor de corrección.

VI
IN
A.2.1 A partir de una extensa revisión de los factores y relaciones que
afectan las medidas con la veleta en arcillas y limos con IP > 5, se

12
sugiere la siguiente expresión:

20
μv = 1.05 – b (IP)0.5

ES
[170.4]

N
Donde el parámetro “b” es un factor de velocidad que depende del
IO
tiempo transcurrido hasta la falla (tf en minutos) en la falla real del
AC

suelo (no en el ensayo de campo), y está dado por:


IC

b = 0.015 + 0.0075 (log t f ) [170.5]


IF
EC

Las relaciones combinadas se muestran en la Figura 170A - 1. Como


una guía, los terraplenes sobre suelos blandos están asociados con
P

tiempos hasta la falla de 104 minutos, debido al tiempo involucrado en


ES

la construcción con el uso de equipo pesado. En este caso, la ecuación


170.4 se convierte en:
Y
AS

μv = 1.05 - 0.045 (IP)0.5 [170.6]


M
R

A.2.2 Curiosamente, se ha encontrado que la relación sin corrección


O

(Suv/σvo’) aumenta con la plasticidad. Por el contrario, el factor de


N

corrección (µv) decrece con el IP. El efecto neto, es que la resistencia


movilizada calculada por retrocálculo a partir de casos históricos de
falla que involucran terraplenes, fundaciones y excavaciones en suelos
blandos es, esencialmente, independiente de la plasticidad. Aas et al.
(nota A.1) han propuesto un método de corrección que utiliza la

E 170 - 16
Sección 100 - SUELOS E - 170

relación (Suv/σvo’) como una variable independiente en lugar del índice


plástico.
Nota A.1: AAS, G., LACASSE, S., LUNNE, T., AND HOEG, K., “Use of In Situ Tests for Foundation
Design on Clay,” Use of In Situ Tests in Geotechnical Engineering, S.P., Clemence, Ed., GSP 6,
American Society of Civil Engineers, New York, 1986, pp. 1-30.

A.2.3 La literatura técnica presenta factores de corrección alternativos,


basados en recopilaciones de información sobre fallas de excavaciones,

AS
fundaciones y terraplenes, sobre datos de ensayos en el terreno y en el
laboratorio; sobre consideraciones de estabilidad tridimensional, y

VI
sobre análisis de esfuerzos efectivos.

IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES

Figura 170A - 1. Factor de corrección propuesto para el corte con veleta, a partir del IP del suelo
Y
AS
M
R
O
N

E 170 - 17
Instituto Nacional de Vías
E - 170 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 170 - 18
Sección 100 - SUELOS E - 172

USO DEL PENETRÓMETRO DINÁMICO DE CONO EN


APLICACIONES DE PAVIMENTOS A POCA PROFUNDIDAD
INV E – 172 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Este método de ensayo cubre la medida de la rata de penetración del

VI
penetrómetro dinámico de cono (PDC) con un martillo de 8 kg (17.6 lb), a
través de un suelo inalterado o de materiales compactados. La rata de

IN
penetración puede ser relacionada con valores de resistencia in–situ, tales
como el CBR (California Bearing Ratio). La masa unitaria del suelo también se

12
puede estimar (nota 1) si se conocen el tipo de suelo y su contenido de agua.

20
El PDC descrito en esta norma de ensayo es utilizado principalmente en
aplicaciones relacionadas con pavimentos.

ES
1.2 Este método de ensayo permite el uso opcional de un martillo deslizante de
N
4.6 kg (10.1 lb) en lugar del de 8 kg (17.6 lb), si este último produce una
IO
penetración excesiva en suelos muy blandos.
AC

1.3 Esta norma reemplaza la norma INV E–172–07.


IC
IF

2 DEFINICIONES
P EC

2.1 Penetrómetro dinámico de cono (PDC) con un martillo de 8 kg (17.6 lb) (Figura
ES

172 - 1) – Es un dispositivo utilizado para evaluar la resistencia in-situ de suelos


inalterados o de materiales compactados.
Y

Accesorio de deslizamiento (Figura 172 - 1) – Un dispositivo opcional que


AS

2.2
facilita la lectura de la distancia que penetra dentro del suelo la punta del
M

penetrómetro dinámico de cono (PDC). Generalmente va asegurado al yunque


R

del aparato o a la varilla inferior y se sostiene y se desliza sobre una escala


O

independiente o puede estar sostenido por una varilla externa y deslizar a lo


N

largo de la varilla inferior del penetrómetro.

E 172 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 172 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3 RESUMEN DEL MÉTODO

3.1 El operador dirige la punta del PDC dentro del suelo, levantando el martillo
deslizante hasta la manija y soltándolo para que caiga libremente hasta
golpear el yunque. La penetración total para un determinado número de
golpes es medida y registrada en términos de milímetros por golpe, valor que
se utiliza para describir la rigidez, para estimar un valor de la resistencia CBR

AS
in–situ a través de una correlación apropiada o para establecer otras
características del material.

VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 172 - 1. Esquema del dispositivo PDC

E 172 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 172

4 IMPORTANCIA Y USO

4.1 Este método de ensayo se usa para evaluar la resistencia in-situ de suelos
inalterados y/o materiales compactados. La rata de penetración del PDC de 8
kg (17.6 lb) se puede utilizar para estimar el CBR in–situ; para identificar los
espesores de las capas; así como para estimar la resistencia al corte de las
capas y otras características de los materiales que las constituyen.

AS
4.1.1 Existen otros métodos de ensayo para penetrómetros con diferentes

VI
masas de martillo y tipos de puntas cónicas, los cuales tienen
correlaciones que son aplicables únicamente a esos instrumentos

IN
específicos.

12
4.2 El PDC de 8 kg (17.6 lb) debe ser sostenido verticalmente durante su empleo y,

20
por lo tanto, es utilizado fundamentalmente en aplicaciones de construcciones
horizontales, tales como pavimentos y losas de piso.

ES
N
4.3 El instrumento se emplea en la evaluación de las propiedades de los
IO
materiales a una profundidad hasta de 1000 milímetros (39") bajo la
superficie. La profundidad de penetración se puede incrementar utilizando
AC

extensiones en la varilla inferior; sin embargo, si se emplean extensiones en la


varilla inferior, se debe tener cuidado cuando se empleen las correlaciones
IC

para estimar otros parámetros, puesto que dichas correlaciones son


IF

solamente apropiadas para las configuraciones específicas del PDC. La masa y


EC

la inercia del dispositivo cambiarán y se producirá, inevitablemente, una


resistencia adicional a la fricción a lo largo de las extensiones de la varilla.
P
ES

4.4 El PCD de 8 kg (17.6 lb) se puede utilizar para estimar las características de
resistencia de suelos de grano fino y grueso, materiales de construcción y
Y

materiales débiles modificados o estabilizados. El dispositivo no se puede


AS

emplear en materiales altamente estabilizados o cementados o en materiales


granulares que contengan un gran porcentaje de agregados pétreos cuyas
M

partículas tengan partículas con tamaños superiores a 50 milímetros (2").


R
O

4.5 El PDC de 8 kg (17.6 lb) se puede emplear para estimar la resistencia CBR in-
N

situ de materiales que se encuentren por debajo de una capa altamente


estabilizada, previo el barrenado de la misma para permitir un orificio de
acceso.
Nota 1: El PDC se puede utilizar para evaluar la densidad de un material razonablemente uniforme,
relacionando la densidad con la tasa de penetración sobre el mismo material. De esta manera, se pueden
identificar suelos deficientemente compactados o bolsas blandas, aunque el PDC no mida la densidad
directamente.

E 172 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 172 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4.5.1 Una medida de campo del PDC da, por correlación, un valor de CBR de
campo, y normalmente no correlaciona satisfactoriamente con el CBR
del laboratorio sobre el mismo material. Este ensayo se debe
interpretar, entonces, como evaluador de la resistencia in-situ del
material, bajo las condiciones existentes en el terreno en el instante de
la prueba.

AS
5 EQUIPO

VI
5.1 El PDC de 8 kg (17.6 lb) se muestra esquemáticamente en la Figura 172 - 1.

IN
Debe ser de acero inoxidable con excepción del cono, el cual puede ser de

12
acero endurecido u otro material similar, resistente al desgaste. Está
constituido por los siguientes elementos:

20
5.1.1 Una varilla de acero de 16 milímetros (5/8") de diámetro, con una

ES
punta cónica reutilizable o desechable.

N
IO
5.1.2 Un martillo de 8 kg (17.6 lb), el cual es accionado desde una altura fija
de 575 milímetros (22.6").
AC

5.1.3 Un yunque de ensamble y una manija. La punta del cono tiene un


IC

ángulo de 60° y el diámetro en la base del cono es de 20 milímetros


IF

(0.79") (Ver Figura 172 - 2).


EC

5.2 Se deben cumplir las siguientes tolerancias:


P
ES

5.2.1 La tolerancia en el peso del martillo de 8 kg (17.6 lb) es 0.010 kg (0.02


lb).
Y

5.2.2
AS

La tolerancia en el peso del martillo de 4.6 kg (10.1 lb) es 0.010 kg (0.02


lb).
M
R

5.2.3 La tolerancia en la altura de caída de 575 mm (22.6”) es 1 mm (0.04").


O
N

5.2.4 La tolerancia en el ángulo de la punta del cono de 60° es 1°.

5.2.5 La tolerancia en la base de medida del cono de 20 mm (0.79") es 0.25


mm (0.01").

E 172 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 172

AS
VI
IN
12
Figura 172 - 2. Cono reutilizable

20
Nota 2: Se puede emplear un cono de tipo desechable. La punta cónica desechable es sostenida en el lugar con un
aro de presión, el cual permite a la punta zafarse fácilmente cuando la varilla es tirada hacia arriba luego de

ES
completado el ensayo. El cono de tipo desechable se muestra esquemáticamente en la Figura 172 - 3.

5.3
N
Además del penetrómetro dinámico de cono (PDC), se requiere el siguiente
IO
equipo:
AC

5.3.1 Herramientas para ensamblaje del PDC.


IC
IF

5.3.2 Aceite lubricante.


EC

5.3.3 Llave para atornillar.


P
ES

5.3.4 Formato para el registro de los datos (ver Tabla 172 - 1).
Y
AS
M
R
O
N

Figura 172 - 3. Cono desechable

E 172 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 172 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Tabla 172 - 1. Formato de registro de datos del PDC

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC

5.4 Dependiendo de las circunstancias, puede ser necesario el siguiente equipo


IC

adicional:
IF
EC

5.4.1 Una escala vertical graduada en incrementos de 1 mm (0.04") o una


varilla de medición más larga que la varilla de penetración del PDC, si
P

esta última no está graduada.


ES

5.4.2 Un dispositivo deslizante opcional para el uso de una regla o escala


Y

separada de la varilla de penetración.


AS

5.4.3 Un sacanúcleos apropiado para perforar orificios de un diámetro


M

mínimo de 25 mm (1"). Se puede requerir una perforación de mayor


R

diámetro, dependiendo del material subyacente o de la necesidad de


O

ensayos adicionales o de muestreo.


N

5.4.4 Una aspiradora húmeda /seca o una alternativa adecuada para


remover el material suelto y fluido, si se realiza un orificio de acceso
antes del ensayo.

5.4.5 Fuentes de poder para los elementos citados en los numerales 5.4.3 y
5.4.4.

E 172 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 172

5.4.6 Puntas cónicas desechables.

5.4.7 Martillo de doble masa (ver Figura 172 - 4).

5.4.8 Gato de extracción, el cual se recomienda si no se emplean puntas


cónicas desechables (ver Figura 172 - 5).
Nota 3: Se puede emplear un martillo de 4.6 kg (10.1 lb) (ver Figura 172 - 4) en lugar del

AS
martillo de 8 kg (17.6 lb), siempre y cuando la altura normalizada de caída del martillo se
mantenga. El martillo de 4.6 kg (10.1 lb) se emplea en materiales débiles, donde el martillo de 8
kg (17.6 lb) puede producir penetraciones excesivas.

VI
IN
Nota 4: Se puede emplear una versión automatizada del PDC (PDCA), siempre que se cumplan
todos los requisitos de esta norma con respecto al aparato y al procedimiento de ensayo.

12
Nota 5: Se permite emplear un sistema automático de recolección de datos, si mide y registra
con aproximación a 1 mm (0.04”) y no interfiere ni con la operación ni con los resultados del

20
dispositivo.

ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 172 - 4. Esquema del martillo de doble masa

E 172 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 172 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6 PROCEDIMIENTO

6.1 Verificación del equipo – Antes de comenzar un ensayo, se debe inspeccionar


el dispositivo PDC en las partes que pueden sufrir daños por fatiga, en
particular en el ensamble y en la manija y se debe verificar que no exista un
excesivo desgaste de la varilla ni del cono reutilizable. Todas las juntas deben
ser ajustadas con seguridad, incluyendo el yunque de ensamble y el cono

AS
reutilizable (o el adaptador del cono desechable) a la varilla de ensayo.

VI
6.2 Operación básica – El operador sostiene el dispositivo a través de la manija en
una posición vertical o a plomo, y levanta y libera el martillo, de manera que

IN
caiga a la altura especificada. El encargado de registrar la información, mide y

12
registra la penetración total para un determinado número de golpes o la
penetración por cada golpe.

20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS

Figura 172 - 5. Esquema del gato extractor del PDC


M

6.3 Lectura inicial:


R
O

6.3.1 Ensayo de una capa superficial – Se sostiene verticalmente el PDC y se


N

asienta la punta de manera que la parte más ancha del cono se


encuentre a nivel con la superficie del material a ser ensayado. En ese
instante, se toma una lectura inicial de la varilla graduada o de la regla
separada para la medición. La distancia se mide con aproximación a 1
mm (0.04"). Algunos accesorios deslizantes de referencia permiten a la

E 172 - 8
Sección 100 - SUELOS E - 172

escala o a la varilla ser marcados con un “0” cuando el cono está en el


punto cero mostrado en la Figura 172 - 2.

6.3.2 Ensayo bajo una capa ligada – Cuando se ensayen materiales bajo una
capa ligada, se debe utilizar un sacanúcleos que cumpla los requisitos
indicados en el numeral 5.4.3, para efectuar un orificio hasta la capa
que será ensayada. La toma de núcleos por vía húmeda requiere que el
fluido utilizado sea removido y el ensayo PDC sea realizado lo más

AS
rápidamente posible, sin exceder de 10 minutos luego de completada
la operación de la toma del núcleo. No se debe permitir que el líquido

VI
empleado durante la toma del núcleo sature o penetre el material que

IN
va a ser ensayado. Se debe utilizar un dispositivo de aspiración
húmedo/seco o una alternativa adecuada apenas se termine de tomar

12
el núcleo, para remover los materiales sueltos y los fluidos del orificio

20
de acceso, antes de realizar el ensayo. Para minimizar la extensión de
la perturbación que produce el sacanúcleos, el taladrado no debe

ES
atravesar completamente la capa ligada, sino que debe ser suspendido
aproximadamente a 10 o 20 mm (0.4 a 0.8") del fondo de ella.
N
Entonces, se emplea el PDC para penetrar la parte final, de la capa
IO
ligada. Este puede ser un proceso complementario entre el taladrado y
AC

la ejecución de los ensayos de PDC, para determinar el espesor de la


capa.
IC
IF

6.3.3 Ensayo de pavimentos con sellos delgados – Para pavimentos con sellos
muy delgados, el cono es empujado a través del sello hasta que el
EC

punto cero (Ver Figura 172 - 2) se encuentre a ras con la capa superior
P

de la capa a ser ensayada.


ES

6.3.4 Una vez que la capa a ser ensayada ha sido alcanzada, se toma una
Y

lectura de referencia con el punto cero en la parte superior de dicha


capa y se registran los espesores de las capas que han sido tomadas
AS

mediante núcleos. Esta lectura de referencia es el punto a partir del


cual se mide la penetración subsecuente.
M
R

6.4 Secuencia de ensayo:


O
N

6.4.1 Caída del martillo – El dispositivo PDC es sostenido en una posición


vertical o a plomo. El operador levanta el martillo hasta que hace ligero
contacto con la manija, pero sin golpearla. Entonces, se permite la
caída libre del martillo, el cual impacta el yunque de ensamble. El
número de golpes y las correspondientes penetraciones se van
registrando como se describe en el numeral 6.5.

E 172 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 172 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6.4.2 Profundidad de penetración – La profundidad de penetración variará


de acuerdo con la aplicación que se va a dar a los resultados del
ensayo. Para aplicaciones viales típicas, se considera adecuada una
penetración inferior a 900 mm (35").

6.4.3 Rechazo – La presencia de partículas de gran tamaño o de un estrato


rocoso puede conducir a la suspensión de la penetración o a doblar la
varilla del aparato. Si luego de 5 golpes el aparato no ha avanzado más

AS
de 2 mm (0.08") o la manija se ha deflectado más de 75 mm (3") de su
posición vertical, el ensayo se debe detener y el equipo se debe

VI
remover hacia otro punto de ensayo. La localización del nuevo punto

IN
de ensayo debe ser, por lo menos, a 300 mm (12") de la localización
anterior, para minimizar el error causado por la perturbación del

12
material.

20
6.4.4 Extracción – Una vez completado el ensayo, el penetrómetro debe ser

ES
extraído, utilizando el gato de extracción cuando se utilice un cono de
tipo reutilizable. Cuando se utilice un cono de tipo desechable, el
N
dispositivo se extrae dirigiendo el martillo hacia arriba y golpeándolo
IO
contra la manija.
AC

6.5 Registro de la información:


IC
IF

6.5.1 Se sugiere el empleo de un formato como el de la Tabla 172 - 1 para el


registro de los datos. El operador debe escribir la información del
EC

encabezado antes de realizar el ensayo. Los datos reales del ensayo se


P

registran en la columna 1 (número de golpes) y en la columna 2


ES

(penetración acumulada en mm); si se conoce el contenido de


humedad, se deberá escribir en la columna 8. Cuando se ha ensayado
Y

una capa superficial a través de un orificio obtenido mediante


taladrado, la primera lectura corresponde a la lectura de referencia en
AS

la parte superior de la capa a ser ensayada, como lo dice el numeral


6.3.4.
M
R

6.5.2 El número de golpes entre lecturas puede variar, dependiendo de la


O

resistencia del material. Normalmente, se toman lecturas luego de un


N

número fijo de golpes, por ejemplo, un golpe para suelos blandos, 5


golpes para materiales “normales” y 10 golpes para materiales muy
resistentes. Se debe registrar la penetración aproximada al milímetro
más cercano (0.04") para un número específico de golpes. Se debe
tomar una lectura inmediatamente se detecte un cambio significativo

E 172 - 10
Sección 100 - SUELOS E - 172

en las propiedades de los materiales o en la rata de penetración de la


varilla.

7 CÁLCULOS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

7.1 EL CBR estimado in–situ se calcula utilizando el índice PDC (columna 6 de la

AS
Tabla 172 - 1) y una tabla como la Tabla 172 - 1, para cada juego de lecturas. La
penetración por golpe puede ser dibujada, relacionándola con la profundidad

VI
(Figura 172 - 6). La penetración por golpe se emplea para estimar el CBR in-situ
o la resistencia al corte, utilizando alguna correlación apropiada. Por ejemplo,

IN
en la Tabla 172 - 2 se incluyen las correlaciones obtenidas por diferentes

12
autores y organismos reconocidos en diversas partes del mundo. La elección
de una correlación apropiada es materia del buen juicio profesional. En razón

20
de ello, el Instituto Nacional de Vías acepta cualquier fórmula determinada a
partir de experiencias regionales, siempre que se encuentre debidamente

ES
sustentada y que su obtención haya sido confiable.

N
IO
Tabla 172 - 2. Correlaciones entre el índice PDC (mm/golpe) y el CBR
AC

AUTOR CORRELACIÓN A OBSERVACIONES


IC

Kleyn y Van Heerden CBR = 428.5(PDC)-1.28


IF

TRL Overseas Road CBR = 302(PDC)-1.057


EC

Note 8
P

Cuerpo de Ingenieros CBR = 292(PDC)-1.12 No aplica a suelos CL con CBR


ES

(USA) < 10, ni a suelos CH


CBR = 58.8(PDC)-2.0 Aplica a suelos CL con CBR < 10
Y

CBR = 348.3(PDC)-1.0 Aplica a suelos CH


AS
M

MOPT Colombia CBR = 567.0(PDC)-1.40


R

(1992)
O

A
En las correlaciones, el término PDC significa “índice PDC”
N

7.2 Si existen diferentes capas en el material ensayado, se observa un cambio en


la pendiente de la gráfica que relaciona el número de golpes con la
penetración acumulada (Figura 172 - 6). La interfaz exacta es difícil de definir
porque, en general, siempre existe una zona de transición entre capas. El
espesor de la capa puede ser definido por la intersección de las líneas que

E 172 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 172 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

representan las pendientes promedios de capas adyacentes. Una vez que los
espesores de capas han sido definidos, se calcula la rata de penetración
promedio por capa.

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC

Figura 172 - 6. Resultado de un ensayo de penetrómetro dinámico de cono


IC
IF
EC

8 INFORME
P

8.1 El informe deberá incluir toda la información que se muestra en la Tabla 172 -
ES

1. También debe ser incluida en el informe, la relación utilizada para estimar el


CBR in–situ.
Y
AS

9 PRECISIÓN Y SESGO
M
R

9.1 Precisión – Se ha determinado que la desviación estándar de la repetibilidad


O

en el campo y en el laboratorio es menor de 2 mm por golpe (0.08"/golpe). No


N

es posible determinar los límites de reproducibilidad para este ensayo de


campo, dado que el ensayo es destructivo por naturaleza y las muestras no
son homogéneas y, por lo tanto, no se pueden replicar en el laboratorio ni en
humedad ni en densidad.
Nota 6: El estudio de repetibilidad es aplicable a materiales granulares y debería corresponder,
aproximadamente, a un 20 % o menos si se expresa como porcentaje.

E 172 - 12
Sección 100 - SUELOS E - 172

9.2 Sesgo – A la fecha no existen informes sobre sesgo para este método de
ensayo.

10 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM D 6951/6951M – 09

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 172 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 172 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 172 - 14
Sección 100 - SUELOS E - 180

CLASIFICACIÓN DE SUELOS Y DE MEZCLAS DE SUELOS Y


AGREGADOS CON FINES DE CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS
(SISTEMA AASHTO)
INV E – 180 – 13

1 OBJETO

AS
VI
1.1 Esta norma describe un procedimiento para clasificar los suelos en siete

IN
grupos básicos y algunos subgrupos, a partir de la determinación en el
laboratorio de su granulometría, su límite líquido y su índice plástico. El

12
sistema incluye, además, la determinación de un valor llamado índice de
grupo, el cual establece diferencias entre los suelos de cada grupo.

20
1.2 La clasificación es útil para determinar la calidad relativa del material para uso

ES
en la construcción de subrasantes, terraplenes y otros rellenos; sin embargo,

N
el diseño detallado de las diversas estructuras viales exige datos adicionales
IO
sobre la resistencia o las características de comportamiento del suelo bajo las
condiciones de servicio previstas.
AC
IC

2 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS SUELOS


IF
EC

2.1 El sistema acostumbra utilizar los siguientes términos para describir de manera
general los suelos y agregados de uso vial:
P
ES

2.1.1 Cantos rodados y fragmentos de roca – Material retenido en el tamiz


de 75 mm (3"), el cual debe ser excluido de la muestra que se va a
Y

clasificar, aunque su proporción debe ser registrada.


AS

2.1.2 Grava – Material que pasa el tamiz de 75 mm (3") y es retenido en el


M

tamiz de 2 mm (No. 10).


R
O

2.1.3 Arena gruesa – Material que pasa el tamiz de 2 mm (No. 10) y es


N

retenido en el tamiz de 425 μm (No. 40).

2.1.4 Arena fina – Material que pasa el tamiz de 425 μm (No. 40) y es
retenido en el tamiz de 75 μm (No. 200).

E 180 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 180 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2.1.5 Limo y arcilla combinados – Material que pasa el tamiz de 75 μm (No.


200). El término “limoso” se aplica al material fino cuyo índice plástico
sea 10 o menos y el término “arcilloso” al material con índice plástico
mayor de 10.

3 DESCRIPCIÓN DE LOS GRUPOS Y SUBGRUPOS DE CLASIFICACIÓN

AS
3.1 De acuerdo con el sistema AASHTO, los suelos se dividen en dos grupos

VI
mayores, como se muestra en la Tabla 180 - 1. Ellos son los granulares, con 35
% o menos de pasante por el tamiz de 75 μm (No. 200) y los limo–arcillosos,

IN
que contienen más de 35 % pasando por dicho tamiz.

12
3.2 Materiales granulares:

20
3.2.1 Grupo A–1 – El material típico de este grupo es una mezcla bien

ES
gradada de fragmentos de piedra o grava, arena gruesa, arena fina y un

N
ligante no plástico o débilmente plástico. Sin embargo en este grupo
IO
quedan también incluidos materiales granulares sin material fino
ligante.
AC

3.2.1.1 El Subgrupo A–1–a comprende materiales que consisten


IC

predominantemente de fragmentos de piedra o grava con o


IF

sin material fino ligante.


EC

3.2.1.2 El Subgrupo A–1–b incluye materiales que consisten


P

esencialmente de arena gruesa, con o sin material ligante.


ES

3.2.2 Grupo A–3 – Comprende principalmente arenas carentes de fracción


Y

gruesa y de fino ligante. Los materiales característicos de este grupo


AS

son las arenas finas de playa o de desierto, sin finos limosos o


arcillosos, o con una pequeña cantidad de limo no plástico. Incluye,
M

también, mezclas de arena fina pobremente gradada, depositadas en


R

lechos de ríos con cantidades limitadas de grava y arena gruesa. Estos


O

suelos son muy susceptibles a la erosión, siendo conocida su


N

propensión al bombeo bajo pavimentos rígidos.

3.2.3 Grupo A–2 – Este grupo incluye una gran variedad de materiales
“granulares” que se encuentran en el intermedio entre los granulares
de los grupos A–1 y A–3 y los limo-arcillosos de los grupos A–4 a A–7.
Comprende, pues, todos los materiales en los cuales 35 % o menos
pasa el tamiz de 75 μm (No. 200) y que no pueden ser clasificados

E 180 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 180

como A–1 y A–3, debido a que el contenido de finos y su plasticidad


exceden los límites de tales grupos.

3.2.4 Los Subgrupos A–2–4 y A-2-5 incluyen varios materiales granulares


conteniendo 35 % o menos de pasante por el tamiz de 75 μm (No.
200), cuya porción que pasa el tamiz de 425 μm (No. 40) tiene las
características de los materiales que clasifican en los grupos A–4 y A–5.
Estos subgrupos comprenden materiales tales como grava y arena

AS
gruesa con contenidos de limo o índices plásticos que exceden los
límites admitidos en el grupo A–1 y arena fina con un contenido de

VI
limo no plástico que sobrepasa los límites del grupo A–3.

IN
3.2.5 Los Subgrupos A–2–6 y A–2–7 se refieren a materiales similares a los

12
descritos en los subgrupos A–2–4 y A–2–5, con excepción de la fracción

20
fina, la cual contiene arcilla plástica de las mismas características de los
grupos A–6 o A–7.

ES
3.2.6 Los suelos A–2 tienen una clasificación inferior a la de los A–1, debido a

N
la menor calidad de su ligante, su pobre gradación o una combinación
IO
de ambas. Dependiendo del carácter y la cantidad de material ligante,
los suelos A–2 pueden volverse blandos durante la temporada lluviosa,
AC

y sueltos y polvorientos en tiempo seco, cuando se usan como


IC

superficie de rodamiento. Sin embargo; si son adecuadamente


protegidos de estas condiciones extremas, su comportamiento puede
IF

ser relativamente estable.


EC

3.3 Materiales limosos y arcillosos:


P
ES

3.3.1 Grupo A–4 – El material típico de este grupo es un suelo limoso no


plástico o moderadamente plástico, en el que generalmente el 75 % o
Y

más pasa el tamiz de 75 μm (No. 200). El grupo incluye, también,


mezclas de limo fino con grava y arena, en las cuales hasta el 64 %
AS

queda retenido en el tamiz de 75 μm (No. 200). Estos suelos son muy


M

comunes y su textura varía desde el loam arenoso hasta el loam limoso


y arcilloso. Con una humedad apropiada, presentan un aceptable
R

comportamiento como subrasantes; sin embargo, frecuentemente


O

presentan afinidad por el agua y sufren expansión perdiendo la mayor


N

parte de su estabilidad, a menos que se encuentren apropiadamente


compactados y drenados.

3.3.2 Grupo A–5 – El material característico de este grupo es similar al


descrito en el grupo A-4, excepto que su carácter es usualmente
diatomáceo o micáceo, pudiendo ser altamente elástico, como lo dan a

E 180 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 180 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

entender los elevados valores de su límite líquido. Estos suelos no son


tan frecuentes como los A–4 y presentan un comportamiento resiliente
tanto en condición húmeda como semi-seca. Además, son propensos a
la erosión y a la inestabilidad cuando no están adecuadamente
drenados. Asimismo, requieren un cuidadoso control de la humedad
para lograr una adecuada compactación.

3.3.3 Grupo A–6 – El material típico de este grupo es un suelo arcilloso

AS
plástico con un 75 % o más pasando el tamiz de 75 μm (No. 200). El
grupo comprende, también, mezclas de suelo arcilloso fino hasta con

VI
64 % de arena y grava retenidas en el tamiz de 75 μm (No. 200). Los

IN
materiales de este grupo suelen presentar importantes cambios
volumétricos entre los estados húmedo y seco. Su existencia es muy

12
común y son ampliamente utilizados en la construcción de rellenos.

20
Cuando su humedad es adecuadamente controlada, son fáciles de
compactar con rodillos neumáticos o pata de cabra. Los suelos de este

ES
grupo presentan una resistencia relativamente alta cuando se
encuentran en estado seco, pero pierden mucho de ella al absorber
N
agua. La presión capilar del agua que se ejerce por el secado es de tal
IO
intensidad, que acerca las partículas del suelo formando una masa
AC

compacta y densa. Este proceso se pone en evidencia por la formación


de grietas de contracción en épocas de sequía.
IC

3.3.4 Grupo A–7 – Los materiales típicos y los problemas asociados con este
IF

grupo son similares a los descritos en el grupo A–6, excepto que tienen
EC

los elevados límites líquidos característicos del grupo A–5 y que


pueden presentar comportamiento elástico y estar sujetos a
P

importantes cambios volumétricos.


ES

3.3.4.1 El Subgrupo A–7–5 comprende materiales con índices


Y

plásticos moderados en relación con el límite líquido. Estos


AS

suelos pueden ser altamente elásticos y son propensos a


cambios de volumen considerables.
M
R

3.3.4.2 El Subgrupo A–7–6 incluye aquellos materiales finos con


O

índices plásticos altos en relación con el límite líquido, los


N

cuales están sujetos a cambios de volumen extremadamente


altos.

3.3.5 Los suelos altamente orgánicos, como la turba, no se consideran en


este sistema de clasificación. Debido a que la mayoría de sus
propiedades son indeseables, en lo posible su uso debe ser evitado en
cualquier tipo de construcción.

E 180 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 180

Tabla 180 - 1. Clasificación de suelos por el sistema AASHTO

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 180 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 180 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4 PROCEDIMIENTO PARA LA CLASIFICACIÓN

4.1 Se determina la granulometría del suelo por clasificar, de acuerdo con la


norma INV E–123.

4.2 Se determinan el límite líquido y el índice plástico, según las normas de ensayo
INV E–125 e INV E–126.

AS
4.3 Se ingresa a la Tabla 180 - 1, procediendo de izquierda a derecha, hasta

VI
encontrar el primer grupo al cual se ajustan los resultados de los ensayos
descritos en los numerales 4.1 y 4.2 de esta norma, grupo que constituirá la

IN
clasificación del suelo. Si dentro del grupo hay subgrupos, se hará la selección

12
correspondiente. Como se muestra en la tabla, todos los valores límites de
ensayo se encuentran como números enteros; por lo tanto, si aparecen

20
números fraccionarios en los informes de ensayo, ellos deberán ser
convertidos a número entero más próximo para los fines de la clasificación.

ES
Nota 1: La Figura 180 - 1 ayuda a diferenciar los grupos, a partir de los valores de límite líquido e índice
plástico
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 180 - 1. Diagrama para diferenciar los grupos

E 180 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 180

5 EL ÍNDICE DE GRUPO

5.1 El índice de grupo es un parámetro numérico ideado para evaluar


cuantitativamente los materiales granulares con arcilla y los materiales limo
arcillosos, el cual se basa en las siguientes consideraciones:

5.1.1 Los materiales A–1–a, A–1–b, A–2–4, A–2–5 y A–3 son satisfactorios

AS
como subrasantes, cuando están adecuadamente drenados y
compactados debajo de espesores moderados de pavimento (base y/o

VI
capa superficial), compatibles con el tránsito que soportarán, o cuando
han sido mejorados mediante la adición de pequeñas cantidades de un

IN
ligante natural o artificial.

12
5.1.2 Los materiales granulares con arcilla de los grupos A–2–6 y A–2–7 y los

20
limo-arcillosos de los grupos A–4, A–5, A–6 y A–7 varían en su
comportamiento como material de subrasante desde el equivalente a

ES
los suelos buenos A–2–4 y A–2–5, hasta el regular y pobre, requiriendo

N
una capa de material de sub-base o un espesor mayor de la capa de
IO
base para soportar adecuadamente las cargas del tránsito.
AC

5.1.3 El porciento mínimo crítico que pasa por el tamiz de 75 μm (No. 200)
es de 35 sin tener en cuenta la plasticidad, y 15 cuando los índices
IC

plásticos son mayores que 10.


IF
EC

5.1.4 Se consideran críticos los límites líquidos de 40 o mayores.


P

5.1.5 Para suelos no plásticos o cuando el límite líquido no puede ser


ES

determinado, se considerará que el índice de grupo es cero (0).


Y

5.1.6 No hay límite superior para el índice de grupo obtenido con la fórmula.
AS

Los valores críticos del pasante por el tamiz de 75 μm (No. 200), del
límite líquido y del índice de plasticidad se basan en una evaluación
M

realizada sobre el comportamiento de subrasantes y capas de base y


R

sub-base, por parte de organizaciones internacionales que practican


O

estos ensayos.
N

5.1.7 Bajo condiciones promedio de drenaje y compactación adecuadas, el


valor soporte de una subrasante puede ser considerado inversamente
proporcional al valor de su índice de grupo. Un índice de grupo igual a
cero (0) indica un material de buen comportamiento como subrasante,
mientras que otro de veinte (20) o más refleja un material de muy
pobre comportamiento.

E 180 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 180 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.1.8 Se acostumbra escribir el índice de grupo entre paréntesis, al lado


derecho del grupo que clasifica el suelo.

5.2 El índice de grupo se puede determinar mediante la fórmula incluida en la


numeral 5.2.1 o con la representación gráfica de la misma, incluida en el
numeral 5.2.2.

5.2.1 El índice de grupo se calcula con la siguiente fórmula:

AS
VI
IG = (F – 35) [0.2 + 0.005 (LL – 40)] + 0.01 (F – 15) (I – 10) [180.1]

IN
Donde: F: Porcentaje de material que pasa por el tamiz de 75 μm

12
(No. 200), expresado como un número entero. Este

20
valor se expresa en función del material que pasa por el
tamiz de 75 mm. (3");

ES
LL: Límite líquido;
N
IO
IP: Índice plástico.
AC

Nota 2: Cuando el valor calculado resulta negativo, el índice de grupo será registrado como
cero (0)
IC
IF

Nota 3: Se tomará el número entero más cercano al valor obtenido al realizar el cálculo
EC

Nota 4: Al calcular el índice de grupo de los subgrupos A–2–6 y A–2–7, sólo interviene el valor
obtenido a través del índice plástico.
P
ES

5.2.2 De modo alternativo, el índice de grupo del suelo se puede determinar


con ayuda de la Figura 180 - 2.
Y
AS
M
R
O
N

E 180 - 8
Sección 100 - SUELOS E - 180

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 180 - 2. Ábaco para determinar el índice de grupo

E 180 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 180 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6 NORMAS DE REFERENCIA

AASHTO M–145–91 (2008)

VN–E–4–84

AS
ANEXO A
(Informativo)

VI
IN
EJEMPLO DE CLASIFICACIÓN

12
A.1 Clasificar por el sistema AASHTO y calcular el índice de grupo de un suelo que

20
presenta las siguientes características:

ES
− Pasa tamiz de 75 μm (No. 200) = 55 %

− Límite Líquido = N 40 %
IO
AC

− Índice plástico = 25 %
IC

A.2 Como el porcentaje que pasa el tamiz de 75 μm (No. 200) es mayor de 35 %, el


IF

suelo es limo- arcilloso y su clasificación se busca en la Tabla 180 - 1 a partir


del grupo A-4, encontrándose que, por sus valores de límite líquido e índice
EC

plástico, encaja en el grupo A-6.


P
ES

A.3 El índice de grupo se calcula con la fórmula incluida en el numeral 5.2.1:


Y

IG = (55 - 35) [0.2 + 0.005 (40 - 40) ] + 0.01 (55 - 15) (25 - 10) = 4.0 + 6.0 = 10
AS
M
R
O
N

E 180 - 10
Sección 100 - SUELOS E - 181

SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS PARA


PROPÓSITOS DE INGENIERÍA
INV E – 181 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma describe el método denominado “Sistema Unificado de

VI
Clasificación de Suelos” (SUCS), mediante el cual se clasifican los suelos con
base en la determinación en el laboratorio de la distribución de los tamaños de

IN
sus partículas, de su límite líquido y de su índice de plasticidad.

12
1.2 A partir de la observación visual y de las pruebas pertinentes de laboratorio, el

20
sistema identifica tres grupos principales de suelos: granulares, finos y
orgánicos, a los cuales asigna símbolos en función de sus características

ES
específicas.

N
IO
2 DEFINICIONES
AC

2.1 El sistema utiliza los siguientes términos y definiciones para describir los suelos
IC

y agregados para propósitos de ingeniería:


IF
EC

2.1.1 Cantos rodados y fragmentos de roca – Material retenido en el tamiz


de abertura de 75 mm (3"), el cual debe ser excluido de la muestra que
P

se va a clasificar, aunque su proporción debe ser registrada.


ES

Nota 1: Generalmente, se consideran como “cantos rodados” las partículas de roca que no
pasan por una abertura cuadrada de 300 mm (12"), y” fragmentos de roca” o “guijarros” las
Y

partículas que pasan por una abertura cuadrada de 300 mm (12") y quedan retenidas en el
tamiz de 75 mm (3").
AS

2.1.2 Grava: material resultante de la desintegración natural y de la abrasión


M

de una roca, cuyas partículas pasan el tamiz de 75 mm (3") y son


R

retenidas en el tamiz de 4.75 mm (No. 4).


O
N

Nota 2: La grava se puede subdividir en “grava gruesa”, que es el material que pasa el tamiz de
75 mm (3") y queda retenido en el tamiz de 19 mm (¾"), y “grava fina”, que pasa el tamiz de 19
mm (¾") y es retenida por el tamiz de 4.75 mm (No. 4).

2.1.3 Arena – Material que pasa el tamiz de 4.75 mm (No. 4) y es retenido


en el tamiz de 75 μm (No. 200).

E 181 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 181 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Nota 3: La arena se puede subdividir en “arena gruesa”, que es el material que pasa el tamiz de
4.75 mm (No. 4) y queda retenido en el tamiz de 2.00 mm (No. 10); “arena media”, que es el
material comprendido entre los tamices de 2.00 mm (No. 10) y de 425 µm (No. 40), y “arena
fina”, que pasa el tamiz de 425 µm (No. 40) y queda retenida en el de 75µm (No. 200).

2.1.4 Limo – Suelo que pasa el tamiz de 75 μm (No. 200), de plasticidad baja
o nula, el cual exhibe una resistencia limitada en estado seco. A los
efectos de la clasificación, el limo es un suelo de grano fino cuyo índice
plástico es menor de 4 o que, al ser representado en la carta de

AS
plasticidad con su límite líquido y su índice de plasticidad, queda
ubicado bajo la línea A.

VI
IN
2.1.5 Limo orgánico – Suelo que, clasificando como limo en la carta de
plasticidad, presenta luego de secado en el horno (preparación de la

12
muestra seca) un límite líquido inferior al 75 % del obtenido antes de

20
ser secado (preparación de la muestra húmeda), debido a la presencia
de un contenido de materia orgánica suficiente como para afectar sus

ES
propiedades.

2.1.6 N
Arcilla – Suelo que pasa el tamiz de 75 μm (No. 200), el cual exhibe
IO
plasticidad dentro de ciertos rangos de humedad y presenta una
AC

elevada resistencia cuando se encuentra seco. A los efectos de la


clasificación, la arcilla es un suelo de grano fino cuyo índice plástico es
IC

igual o mayor a 4 y que, simultáneamente, al ser representado en la


IF

carta de plasticidad con su límite líquido y su índice de plasticidad,


queda ubicado en la línea A o por encima de ella.
P EC

2.1.7 Arcilla orgánica – Suelo que clasificando como arcilla en la carta de


ES

plasticidad, presenta luego de secado en el horno (preparación de la


muestra seca) un límite líquido inferior al 75 % del obtenido antes de
Y

ser secado (preparación de la muestra húmeda), debido a la presencia


de un contenido de materia orgánica suficiente como para afectar sus
AS

propiedades.
M

2.1.8 Arcilla limosa – En este sistema de clasificación, se identifica como tal a


R

un suelo que al ser representado en la carta de plasticidad, su posición


O

coincide con la línea A o queda ubicada por encima de ella y,


N

simultáneamente, su índice plástico se encuentra en el rango 4 – 7. Ver


el área identificada como CL–ML en la carta de plasticidad.

2.1.9 Turba – Suelo constituido por un entretejido vegetal en distintos


grados de descomposición, con un olor característico a materia

E 181 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 181

orgánica, generalmente de color marrón oscuro a negro, consistencia


esponjosa y una textura variable entre fibrosa y amorfa.

2.1.10 Carta de plasticidad – Gráfica utilizada para diferenciar la fracción fina


de los suelos a partir de su límite líquido (LL) y de su índice de
plasticidad (IP).

2.1.11 Línea A – Línea recta que aparece en la carta de plasticidad

AS
comenzando en las coordenadas LL = 25.5 e IP = 4, cuya ecuación es IP
= 0.73(LL – 20) (Figura 181 - 1).

VI
IN
2.1.12 Coeficiente de curvatura (Cc) – Relación (D30)2/(D60 x D10), donde D60,
D30 y D10 son los diámetros de partícula correspondientes a los

12
pasantes de 60 %, 30 % y 10 % en la curva granulométrica del suelo

20
(Figura 181 - 2).

ES
Nota 4: En la práctica común de la ingeniería vial colombiana, el coeficiente de curvatura (C c )
recibe el nombre de coeficiente de gradación (C g ).

N
IO
2.1.13 Coeficiente de uniformidad (Cu) – Relación (D60/D10), donde los valores
D60 y D10 tienen los mismos significados que en la definición del
AC

coeficiente de curvatura.
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 181 - 1. Carta de plasticidad

E 181 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 181 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
Figura 181 - 2. Determinación de los valores D 60 , D 30 y D 10

ES
3 DESCRIPCIÓN DE LOS GRUPOS DE CLASIFICACIÓN N
IO
AC

3.1 El método establece los siguientes criterios para asignar los símbolos y
nombres de los grupos a partir de los resultados de las pruebas de laboratorio:
IC
IF

3.1.1 Suelos finos – Son aquellos en los que más de 50 % de su masa seca
EC

pasa por el tamiz de 75 µm (No. 200). Se dividen en limos y arcillas


(Tablas 181 - 1 y 181 - 2).
P
ES

Tabla 181 - 1. Suelos finos – 50% o más pasa el tamiz de 75 µm (No. 200) y límite líquido < 50 %

SÍMBOLO DENOMINACIÓN
Y

DESCRIPCIÓN GENERAL CARACTERÍSTICAS


DEL GRUPO DEL GRUPO
AS

Limo de baja
IP < 4 o bajo la línea A ML
M

compresibilidad
IP > 7 y, simultáneamente,
R

Arcilla de baja
en la línea A o por encima CL
O

compresibilidad
Inorgánico de ella
N

4 ≤ IP ≤ 7 y,
simultáneamente, en la
CL-ML Arcilla limosa
línea A o por encima de
ella
Orgánico: IP < 4 o bajo la línea A OL Limo orgánico
IP ≥ 4 y, simultáneamente,
LL luego de secado al horno en la línea A o por encima OL Arcilla orgánica
< 0.75
LL antes de secado de ella

E 181 - 4
Sección 100 - SUELOS E - 181

Tabla 181 - 2. Suelos finos – 50% o más pasa el tamiz de 75 µm (No. 200) y límite líquido ≥ 50 %

SÍMBOLO DENOMINACIÓN DEL


DESCRIPCIÓN GENERAL CARACTERÍSTICAS
DEL GRUPO GRUPO

Limo de alta
Bajo la línea A MH
compresibilidad
Inorgánico
En la línea A o por Arcilla de alta

AS
CH
encima de ella compresibilidad

VI
Orgánico: Bajo la línea A OH Limo orgánico

IN
LL luego de secado al horno En la línea A o por
< 0.75 OH Arcilla orgánica
LL antes de secado encima de ella

12
20
3.1.2 Suelos gruesos – Son aquellos en los que más de 50 % de su masa seca
tiene un tamaño mayor que la abertura del tamiz de 75 µm (No. 200).

ES
Se dividen en gravas (ver Tabla 181 - 3) y arenas (ver Tabla 181 - 4).

N
Tabla 181 - 3. Gravas – Más del 50% de la fracción mayor al tamiz de 75 µm (No. 200) queda retenida
IO
en el tamiz de 4.75 mm (No. 4)
AC

SÍMBOLO DENOMINACIÓN DEL


DESCRIPCIÓN GENERAL CARACTERÍSTICAS
DEL GRUPO GRUPO
IC
IF

C u ≥ 4 y 1 ≤C c ≤ 3 GW Grava bien gradada


EC

Grava con menos de 5


% de finos
C u < 4 y/o 1 > C c > 3 GP Grava mal gradada
P
ES

Grava bien gradada con


Cu ≥ 4 y 1 ≤ Cc ≤ 3 GW–GM
finos limosos
Grava con 5 % a 12 %
Y

de finos limosos Grava mal gradada con


C u < 4 y/o 1 > C c > 3 GP–GM
finos limosos
AS

Grava bien gradada con


Cu ≥ 4 y 1 ≤ Cc ≤ 3 GW–GC
Grava con 5 % a 12 % finos arcillosos
M

de finos arcillosos o Grava mal gradada con


R

arcillo-limosos C u < 4 y/o 1 > C c > 3 GP–GC


finos arcillosos
O

Los finos clasifican


N

GM Grava limosa
como ML o MH
Los finos clasifican
GC Grava arcillosa
Grava con más de 12 % como CL o CH
de finos Los finos clasifican
GC–GM Grava arcillo–limosa
como CL–ML
Nota 5: Si los finos son orgánicos, se añadirá la expresión “con finos orgánicos” a la denominación del
grupo

E 181 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 181 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Tabla 181 - 4. Arenas – 50% o más de la fracción mayor al tamiz de 75 µm (No. 200) pasa el tamiz de
4.75 mm (No. 4)

SÍMBOLO DENOMINACIÓN DEL


DESCRIPCIÓN GENERAL CARACTERÍSTICAS
DEL GRUPO GRUPO

C u ≥ 6 y 1≤C c ≤ 3 SW Arena bien gradada


Arena con menos de 5

AS
% de finos
C u < 6 y/o 1 > C c > 3 SP Arena mal gradada

VI
IN
Arena bien gradada con
Cu ≥ 6 y 1 ≤ Cc ≤ 3 SW–SM
finos limosos

12
Arena con 5 % a 12 %
de finos limosos Arena mal gradada con
C u < 6 y/o 1 > C c > 3 SP–SM

20
finos limosos

Arena bien gradada con

ES
Cu ≥ 6 y 1 ≤ Cc ≤ 3 SW–SC
finos arcillosos
Arena con 5 % a 12 %
de finos arcillosos o
arcillo-limosos C u < 6 y/o 1 > C c > 3
N SP–SC
Arena mal gradada con
IO
finos arcillosos
AC

Los finos clasifican


SM Arena limosa
como ML o MH
IC

Los finos clasifican


Arena con más de 12 % SC Arena arcillosa
IF

como CL o CH
de finos
EC

Los finos clasifican


SC–SM Arena arcillo–limosa
como CL–ML
P

Nota 6: Si los finos son orgánicos, se añadirá la expresión “con finos orgánicos” a la denominación del
ES

grupo
Y

3.2 Clasificación de la turba


AS

3.2.1 Un suelo que presente las características de turba según la definición


M

del numeral 2.1, no se somete al procedimiento que se describe en la


Sección 5 sino que, a partir del reconocimiento visual y de la impresión
R

que causen sus efluvios, se clasifica como Pt.


O
N

4 SIGNIFICADO Y USO

4.1 Mediante la aplicación de esta norma se logra una identificación clara de los
suelos, utilizando símbolos y nombres genéricos de grupo.

E 181 - 6
Sección 100 - SUELOS E - 181

4.2 La identificación brindada por este sistema de clasificación, complementada


con la información descriptiva que proporciona la norma INV E–102, permite
al ingeniero describir los suelos de una manera más completa y lo orienta en
las investigaciones de campo y laboratorio destinadas a la evaluación de las
propiedades significativas de ellos con fines de ingeniería.

5 PROCEDIMIENTO PARA LA CLASIFICACIÓN

AS
VI
5.1 Ante todo, se verifica si la muestra de suelo por clasificar contiene partículas
de tamaño superior a 75 mm (3"). En caso afirmativo, ellas serán excluidas del

IN
proceso de clasificación, pero su proporción en masa dentro del total de la

12
muestra seca deberá ser determinada y anotada.

20
Nota 7: Al clasificar suelos, las partículas mayores de 75 mm (3") reciben el nombre de “sobretamaños”

ES
5.2 Excluidas las partículas mayores de 75 mm (3"), si corresponde, se deben
determinar las siguientes características de la muestra del suelo que se
pretende clasificar:
N
IO
AC

5.2.1 Granulometría – Según la norma INV E–123.


IC

5.2.2 Límite líquido de la fracción menor de 425 µm (No. 40) – Según la


norma INV E–125.
IF
EC

5.2.3 Índice de plasticidad de la fracción menor de 425 µm (No. 40) – Según


la norma INV E– 126.
P
ES

5.3 Obtenida la información suministrada por los ensayos citados en el numeral


5.2, se determina si el suelo es fino o grueso, según el porcentaje que pasa el
Y

tamiz de 75 µm (No. 200) (ver numerales 3.1.1. y 3.1.2).


AS

5.4 Procedimiento para la clasificación de los suelos finos (50 % o más pasa el
M

tamiz de 75 µm (No. 200))


R
O

5.4.1 Si su límite líquido es menor de 50 %, se determina la posición de la


N

fracción fina en la carta de plasticidad a partir de sus valores de LL e IP


y, a continuación, se establece su símbolo de clasificación en la Tabla
181 - 1 (ML, CL, CL–ML u OL).

5.4.2 Si su límite líquido es mayor o igual a 50 %, se determina la posición de


la fracción fina en la carta de plasticidad a partir de sus valores de LL e

E 181 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 181 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

IP y, a continuación, se determina su símbolo de clasificación en la


Tabla 181 - 2 (MH, CH u OH).

5.5 Procedimiento para la clasificación de los suelos gruesos (menos del 50%
pasa el tamiz de 75 µm (No. 200))

5.5.1 Si el suelo es grueso, se determina en primer término si es grava (más


del 50% de la fracción mayor al tamiz de 75 µm (No. 200) queda

AS
retenida en el tamiz de 4.75 mm (No.4)) o arena (50% o más de la
fracción mayor al tamiz de 75 µm (No. 200) pasa el tamiz de 4.75 mm

VI
(No.4)).

IN
5.5.2 Si es grava, y su contenido de finos (material que pasa el tamiz de 75

12
µm (No. 200)) es menor de 5 %, se calculan los valores de Cu y Cc a

20
partir de su curva granulométrica y se establece su símbolo de
clasificación en la Tabla 181 - 3 (GW o GP).

ES
5.5.3 Si es grava y su contenido de finos se encuentra entre 5 % y 12 %, se
N
calculan los valores de Cu y Cc a partir de su curva granulométrica y,
IO
además, se determina la posición de la fracción fina en la carta de
AC

plasticidad a partir de sus valores de LL e IP. A continuación, se obtiene


su símbolo de clasificación en la Tabla 181 - 3 (GW–GM, GP–GM, GW-
IC

GC o GP–GC).
IF

5.5.4 Si es grava y su contenido de finos es mayor de 12 %, se determina la


EC

posición de la fracción fina en la carta de plasticidad a partir de sus


P

valores de LL e IP y, a continuación, se determina su símbolo de


ES

clasificación en la Tabla 181 - 3 (GM, GC o GC–GM).


Y

5.5.5 Si el suelo grueso es arena y su contenido de finos es menor de 5 %, se


calculan los valores de Cu y Cc a partir de su curva granulométrica y se
AS

halla su símbolo de clasificación en la Tabla 181 - 4 (SW o SP).


M

5.5.6 Si es arena y su contenido de finos se encuentra entre 5 % y 12 %, se


R

calculan los valores de Cu y Cc a partir de su curva granulométrica y,


O

además, se determina la posición de la fracción fina en la carta de


N

plasticidad a partir de sus valores de LL e IP. A continuación, se


establece su símbolo de clasificación en la Tabla 181 - 4 (SW–SM, SP–
SM, SW–SC o SP–SC).

5.5.7 Si es arena y su contenido de finos es mayor de 12 %, se determina la


posición de la fracción fina en la carta de plasticidad a partir de sus

E 181 - 8
Sección 100 - SUELOS E - 181

valores de LL e IP y, a continuación, se determina su símbolo de


clasificación en la Tabla 181 - 4 (SM, SC o SC–SM).

6 NORMAS DE REFERENCIA

TXDOT Designation TEX–142–E

AS
ASTM D 2487 – 11

VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 181 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 181 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 181 - 10
Sección 100 - SUELOS E - 182

CLASIFICACIÓN DE LA FRACCIÓN FINA DE UN SUELO A PARTIR


DE SU VALOR DE AZUL DE METILENO
INV E – 182 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma describe un método para identificar las características de la

VI
fracción que pasa el tamiz de 75 µm (No. 200) de un suelo, a partir de su valor
de azul y del contenido de partículas de tamaño inferior a 2 µm.

IN
12
1.2 El método fue propuesto por Jean Pierre Magnan y Ghassem Youssefain, con
el fin de resolver inconsistencias encontradas al clasificar por el sistema

20
unificado algunos suelos finos ubicados en cercanías de la línea A de la carta
de plasticidad.

ES
1.3 El método no aplica ni a suelos orgánicos ni a suelos carbonatados.
N
IO
AC

2 DEFINICIONES
IC

2.1 Las siguientes son las definiciones aplicables a esta norma:


IF

2.1.1 Carta de clasificación – Representación gráfica de los distintos grupos


EC

de la fracción fina de los suelos en función de su valor de azul (VA) y de


P

su contenido de partículas menores de 2 µm (C2) (Figura 182 - 1).


ES

2.1.2 Fracción fina de un suelo – Aquella que pasa por el tamiz de 75 µm (No.
Y

200).
AS

2.1.3 Símbolos de clasificación – Los 6 símbolos que aparecen en la carta de


clasificación tienen el siguiente significado:
M
R
O

SÍMBOLO SIGNIFICADO
N

L pa limos poco activos


L ma limos medianamente activos
L ta limos muy activos
A pa arcillas poco activas
A ma arcillas medianamente activas
A ta arcillas muy activas

E 182 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 182 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2.1.4 Valor de azul (VA) – Cantidad de azul de metileno (en gramos)


requerida para cubrir con una capa monomolecular las superficies
externas e internas de todas las partículas arcillosas presentes en 1 kg
de suelo.

2.2 Líneas que dividen las zonas de la carta de clasificación

2.2.1 Las líneas M, IK, L, A y MT de la carta de clasificación se definen de la

AS
siguiente manera:

VI
2.2.1.1 La línea M, de ecuación VA= 3.1C2, corresponde a la

IN
montmorilonita pura. Esta línea limita el área donde se
encuentran prácticamente todos los suelos finos naturales. En

12
la eventualidad de que algún suelo presente un valor superior

20
al obtenido al aplicar la ecuación, éste se clasificará
colocándolo sobre la línea M según su valor de C2.

ES
2.2.1.2 La línea IK, de ecuación VA = 0.23C2, separa los suelos finos
N
poco activos de los medianamente activos.
IO
AC

2.2.1.3 La línea L, de ecuación C2 = 50, va desde el eje de ordenadas


hasta la línea K y separa los limos poco activos de las arcillas
IC

poco activas.
IF

2.2.1.4 La línea A, de ecuación C2 = 52.3 – 0.2VA, separa las arcillas de


EC

actividad media y alta de los limos mediana y altamente


P

activos. Esta línea es un segmento que une la intersección de


ES

las líneas IK y L con el punto (VA = 100, C2 = 32.3) de la línea


M.
Y

2.2.1.5 La línea MT, de ecuación VA = C2, distingue los suelos


AS

medianamente activos de los muy activos.


M
R

3 IMPORTANCIA Y USO
O
N

3.1 La utilización del valor de azul en la identificación de la fracción fina de los


suelos, junto con algunas características de su granulometría, permite
clasificarla distinguiéndola en función de la actividad de su fracción arcillosa, la
cual ejerce una influencia importante sobre las propiedades mecánicas de los
suelos.

E 182 - 2
Sección 100 - SUELOS E - 182

4 PROCEDIMIENTO PARA LA CLASIFICACIÓN

4.1 Sobre una porción de una muestra de suelo que pasa el tamiz de 75 µm (No.
200) se determina el porcentaje, en masa, de partículas de tamaño menor a 2
µm (C2), de acuerdo con el procedimiento descrito en la norma INV E–123.

4.2 Sobre otra porción de la misma muestra, se determina el valor de azul (VA),

AS
mediante el procedimiento indicado en el Anexo A de la norma INV E–235.

VI
4.3 Con los valores C2 y VA se ingresa a la figura 1 y se establecen el grupo al cual
corresponde el suelo fino y la descripción del mismo, según las definiciones del

IN
numeral 2.1 de la presente norma.

12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES

Figura 182 - 1. Carta de clasificación de suelos finos


Y
AS

5 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
M

JEAN PIERRE MAGNAN & GHASSEM YOUSSEFAIN, “Essai au bleu de méthylène et


R

classification géotechnique des sols”, Bulletin de liaison des laboratoires des ponts
O

et chaussées 159, páginas 17–28, Paris, janvier-février 1989


N

E 182 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 182 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 182 - 4
SECCIÓN 200 – AGREGADOS PÉTREOS

I.N.V. E – 201 MUESTREO DE AGREGADOS PARA CONSTRUCCIÓN DE


CARRETERAS

I.N.V. E – 202 REDUCCIÓN DE MUESTRAS DE AGREGADOS POR CUARTEO

AS
I.N.V. E – 211 DETERMINACIÓN DE TERRONES DE ARCILLA Y PARTÍCULAS

VI
DELEZNABLES EN LOS AGREGADOS

IN
I.N.V. E – 212 PRESENCIA DE IMPUREZAS ORGÁNICAS EN ARENAS USADAS

12
EN LA PREPARACIÓN DE MORTEROS O CONCRETOS

20
I.N.V. E – 213 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE LOS AGREGADOS GRUESO Y
FINO

ES
N
I.N.V. E – 214 DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE MATERIAL QUE PASA EL
IO
TAMIZ DE 75 µm (No.200) EN LOS AGREGADOS PÉTREOS
MEDIANTE LAVADO
AC

I.N.V. E – 215 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DEL LLENANTE MINERAL


IC

UTILIZADO EN LA ELABORACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS


IF
EC

I.N.V. E – 216 CONTENIDO TOTAL DE AGUA EVAPORABLE DE LOS


AGREGADOS POR SECADO
P
ES

I.N.V. E – 217 DENSIDAD BULK (PESO UNITARIO) Y PORCENTAJE DE VACÍOS


DE LOS AGREGADOS EN ESTADO SUELTO Y COMPACTO
Y
AS

I.N.V. E – 218 RESISTENCIA A LA DEGRADACIÓN DE LOS AGREGADOS DE


TAMAÑOS MENORES DE 37.5 mm (1 ½") POR MEDIO DE LA
M

MÁQUINA DE LOS ÁNGELES


R
O

I.N.V. E – 219 RESISTENCIA A LA DEGRADACIÓN DE LOS AGREGADOS


N

GRUESOS DE TAMAÑOS MAYORES DE 19 mm (¾") POR


ABRASIÓN E IMPACTO EN LA MÁQUINA DE LOS ÁNGELES

I.N.V. E – 220 SOLIDEZ DE LOS AGREGADOS FRENTE A LA ACCIÓN DE


SOLUCIONES DE SULFATO DE SODIO O DE MAGNESIO

I
I.N.V. E – 221 CANTIDAD DE PARTÍCULAS LIVIANAS EN UN AGREGADO
PÉTREOS

I.N.V. E – 222 DENSIDAD, DENSIDAD RELATIVA (GRAVEDAD ESPECÍFICA) Y


ABSORCIÓN DEL AGREGADO FINO

I.N.V. E – 223 DENSIDAD, DENSIDAD RELATIVA (GRAVEDAD ESPECÍFICA) Y


ABSORCIÓN DEL AGREGADO GRUESO

AS
I.N.V. E – 224 DETERMINACIÓN DEL VALOR DEL 10% DE FINOS

VI
IN
I.N.V. E – 225 DENSIDAD BULK DEL LLENANTE MINERAL EN KEROSENE

12
I.N.V. E – 227 PORCENTAJE DE PARTÍCULAS FRACTURADAS EN UN

20
AGREGADO GRUESO

ES
I.N.V. E – 229 VACÍOS DEL LLENANTE SECO COMPACTADO

I.N.V. E – 230 N
ÍNDICES DE APLANAMIENTO Y DE ALARGAMIENTO DE LOS
IO
AGREGADOS PARA CARRETERAS
AC

I.N.V. E – 232 DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE PULIMENTO


IC

ACELERADO (CPA) DE LOS AGREGADOS GRUESOS


IF

I.N.V. E – 233 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE AZUFRE EN LOS


EC

AGREGADOS PÉTREOS
P
ES

I.N.V. E – 234 DETERMINACIÓN DE LA REACTIVIDAD POTENCIAL ÁLCALI-


SÍLICE DE AGREGADOS (Método químico)
Y

I.N.V. E – 235 VALOR DE AZUL DE METILENO EN AGREGADOS FINOS


AS

I.N.V. E – 236 MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE


M

DESLEIMIENTO – DURABILIDAD DE LUTITAS Y OTRAS ROCAS


R

DÉBILES
O
N

I.N.V. E – 237 DETERMINACIÓN DE LA LIMPIEZA SUPERFICIAL DE LAS


PARTÍCULAS DE AGREGADO GRUESO

I.N.V. E – 238 DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA DEL AGREGADO GRUESO


A LA DEGRADACIÓN POR ABRASIÓN UTILIZANDO EL APARATO
MICRO-DEVAL

II
I.N.V. E – 239 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE VACÍOS EN AGREGADOS
FINOS NO COMPACTADOS (INFLUENCIADO POR LA FORMA DE
LAS PARTÍCULAS, LA TEXTURA SUPERFICIAL Y LA
GRANULOMETRÍA)

I.N.V. E – 240 PROPORCIÓN DE PARTÍCULAS PLANAS, ALARGADAS O PLANAS


Y ALARGADAS EN AGREGADOS GRUESOS

AS
I.N.V. E – 241 DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA DE LOS AGREGADOS
PÉTREOS AL CHOQUE TÉRMICO

VI
IN
I.N.V. E – 242 DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD RELATIVA Y LA ABSORCIÓN
DE AGREGADOS FINOS, AGREGADOS GRUESOS Y MEZCLAS DE

12
AGREGADOS, MEDIANTE UN PROCEDIMIENTO COMBINADO

20
DE SATURACIÓN AL VACÍO E INMERSIÓN RÁPIDA

ES
I.N.V. E – 243 DEGRADACIÓN DE LOS AGREGADOS PÉTREOS A CAUSA DE LA
COMPACTACIÓN POR IMPACTOS
N
IO
I.N.V. E – 244 DENSIDAD DE LOS AGREGADOS EN ACEITE DE PARAFINA
AC
IC

I.N.V. E – 245 DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA DEL AGREGADO FINO A


IF

LA DEGRADACIÓN POR ABRASIÓN, UTILIZANDO EL APARATO


EC

MICRO-DEVAL
P
ES
Y
AS
M
R
O
N

III
N
O

IV
R
M
AS
Y
ES
PEC
IF
IC
AC
IO
N
ES
20
12
IN
VI
AS
Sección 200 – AGREGADOS PÉTREOS E - 201

MUESTREO DE AGREGADOS PARA CONSTRUCCIÓN DE


CARRETERAS
INV E – 201 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma se refiere al muestreo de agregados gruesos y finos con los

VI
siguientes propósitos: (1) investigación preliminar de las fuentes de suministro
de materiales; (2) inspección de los materiales en la fuente; (3) control de

IN
operación de los materiales en el sitio de la obra, y (4) aceptación o rechazo de

12
los materiales.

20
Nota 1: Los ensayos de aceptación y control varían con el tipo de construcción en el cual se va a emplear
el material. Las investigaciones preliminares y la toma de muestras de posibles yacimientos o fuentes y
tipos de agregados, son factores de gran importancia para determinar las disponibilidades y las

ES
cualidades de los materiales, en relación con la futura construcción.

1.2
N
Esta norma reemplaza la norma INV E–201–07.
IO
AC

2 DEFINICIONES
IC
IF

2.1 Tamaño máximo del agregado (definición usual) – Menor abertura de tamiz a
EC

través de la cual se requiere que pase la totalidad del agregado.


P

2.2 Tamaño máximo del agregado (definición de Superpave) – Abertura del tamiz
ES

inmediatamente mayor al correspondiente al tamaño máximo nominal.


Y

2.3 Tamaño máximo nominal del agregado (definición usual) – Menor abertura de
tamiz a través de la cual se permite que pase la totalidad del agregado.
AS

2.4 Tamaño máximo nominal del agregado (definición de Superpave) – Abertura


M

del tamiz inmediatamente mayor al primero que retiene más de 10 % del


R

agregado.
O
N

Nota 2: Las definiciones de los numerales 2.2 y 2.4 aplican solamente al diseño de mezclas asfálticas por
el método Superpave.

Nota 3: Generalmente, las especificaciones sobre agregados estipulan una abertura de tamiz a través de
la cual todo el agregado puede, aunque no es necesario que lo haga, pasar, de manera que una porción
máxima especificada del agregado pueda quedar retenida en dicho tamiz. A la abertura de dicho tamiz se
le denomina tamaño máximo nominal.

E 201 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 201 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3 IMPORTANCIA Y USO

3.1 La toma de muestras es tan importante como los mismos ensayos y, por lo
tanto, el encargado de hacerla debe tomar todas las precauciones necesarias,
para obtener muestras que indiquen la verdadera naturaleza y las
características reales de los materiales representados por ellas.

AS
3.2 Las muestras para los ensayos de investigación preliminar deben ser obtenidas
por la parte responsable de la explotación de la fuente (nota 4). Las muestras

VI
de materiales para el control de producción en la fuente o para el control del
trabajo en el sitio de utilización deben ser obtenidas por el proveedor, el

IN
contratista o cualquier otro responsable por la ejecución de los trabajos. Las

12
muestras destinadas a ensayos cuya finalidad sea la aceptación o el rechazo
por parte del comprador, deberán ser tomadas por éste o por quien él

20
designe.

ES
Nota 4: La investigación preliminar y el muestreo de las fuentes y los tipos potenciales de agregados,
ocupan un lugar muy importante en la determinación de la disponibilidad y conveniencia de los

N
principales componentes de una construcción vial. Esta investigación afecta la construcción desde el
IO
punto de vista económico y determina el control que requieren los materiales para asegurar la
durabilidad de las obras. La investigación deberá ser realizada, únicamente, por personas responsables,
AC

debidamente entrenadas y con la experiencia necesaria para efectuar a satisfacción este tipo de trabajo.
IC

4 CONFIABILIDAD DE LAS MUESTRAS


IF
EC

4.1 Generalidades – Donde sea posible, las muestras que se vayan a ensayar para
determinar la calidad del material, serán obtenidas de productos terminados.
P

Cuando se requiera ensayarlos para verificar las pérdidas por abrasión, no se


ES

deberán someter a procesos posteriores de trituración o de reducción de


tamaño, a menos de que los tamaños de los productos terminados sean tales,
Y

que requieran de dicha reducción de tamaño para poderlos ensayar.


AS

4.2 Inspección – Todo material deberá ser inspeccionado con el fin de determinar
M

variaciones perceptibles en el mismo. El proveedor deberá poner a disposición


R

del comprador, todo el equipo necesario para una adecuada inspección y un


O

correcto muestreo.
N

4.3 Procedimientos de muestreo:

4.3.1 Muestreo en un flujo de descarga de agregados (descarga de tolvas o


de bandas) – La selección de las unidades que se deberán ensayar, se
hará por métodos al azar. Se deberán obtener, por lo menos, tres (3)

E 201 - 2
Sección 200 – AGREGADOS PÉTREOS E - 201

porciones aproximadamente iguales, elegidas al azar, de las unidades


que se estén muestreando, combinándolas para formar una muestra
de campo, cuya masa sea igual o mayor al valor mínimo que se
recomienda en el numeral 4.4.2. Cada porción se deberá tomar
directamente de toda la sección transversal del flujo de material que se
está descargando (Figura 201 - 1). Generalmente, en cada planta de
producción es necesario tener un recipiente especial para la toma de
las muestras, fabricado para este uso específico. El recipiente consistirá

AS
en una bandeja de tamaño suficiente para interceptar toda la sección
del flujo de descarga y recoger la cantidad requerida de material, sin

VI
desbordarse. Puede requerirse un conjunto de rieles para soportar la

IN
bandeja a medida que ella pasa por debajo del flujo de descarga. Hasta
donde sea posible, las tolvas se deben mantener llenas de manera

12
permanente, para disminuir la segregación.

20
Nota 5: Se debe evitar la toma de muestras de la descarga inicial o final de tolvas o bandas

ES
transportadoras, pues al hacerlo se aumentan las posibilidades de obtener material segregado.

N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M

Figura 201 - 1. Muestreo en un flujo de descarga


R
O

4.3.2 Muestreo en una banda transportadora – La selección de las unidades


N

que se vayan a ensayar, se deberá hacer como se indica en primer


párrafo del numeral anterior. La banda transportadora se deberá
detener mientras se recogen las porciones de material. Detenida la
banda, se deberán insertar en el material que se encuentra sobre ella,
dos elementos cuya forma se ajuste a la de la banda, elementos que se
colocarán separados entre sí de tal manera, que el material contenido
en el espacio entre ellos proporcione una porción que tenga la masa

E 201 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 201 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

requerida. Todo el material que quede entre los dos elementos se


deberá recoger en forma cuidadosa, colocándolo en un recipiente
apropiado (Figura 201 - 2). Los finos que queden sobre la banda se
deberán recoger en una bandeja con ayuda de una brocha y se
deberán incorporar a la muestra contenida en recipiente.

AS
VI
IN
12
20
ES
Figura 201 - 2. Muestreo en una banda transportadora

N
IO
4.3.3 Muestreo en pilas o equipos de transporte – Se debe evitar, en lo
posible, muestrear agregados gruesos o de mezclas de agregados
AC

gruesos y finos en pilas o equipos de transporte, especialmente cuando


IC

el muestreo tiene como finalidad determinar algunas propiedades de


los agregados que pueden depender de la gradación de las muestras. Si
IF

las circunstancias hacen necesaria la obtención de muestras de pilas de


EC

agregados gruesos, o de pilas de agregados gruesos y finos


combinados, se deberá diseñar un plan de muestreo para el caso
P

específico bajo consideración. El plan deberá definir el número de


ES

muestras necesarias para representar lotes y sub-lotes de tamaños


específicos. Los principios generales del muestreo para depósitos
Y

apilados, son también aplicables para el muestreo en camiones,


AS

vagones, planchones, embarcaciones u otras unidades de transporte.


En el Anexo A se presenta una guía general sobre el muestreo de
M

agregados pétros en pilas y equipos de transporte.


R
O

4.3.4 Muestreo en la vía (bases y subbases) – La selección de las unidades de


N

muestreo que se vayan a ensayar, se deberá hacer como se indica en


primer párrafo del numeral 4.3.1. Siguiendo este sistema, se tomarán
todas las porciones de la muestra en el espesor completo en el cual
está colocado el material, con el cuidado necesario para excluir
cualquier material subyacente. Se deberán marcar claramente los sitios
de los cuales se van a tomar las porciones. Para escoger porciones con
pesos aproximadamente iguales, se debe usar una plantilla metálica.

E 201 - 4
Sección 200 – AGREGADOS PÉTREOS E - 201

4.4 Número y tamaño de las muestras de campo:

4.4.1 El número requerido de muestras a tomar en el campo (obtenido por


alguno de los métodos descritos en el numeral 4.3) depende de lo
críticas que sean para la obra las propiedades que se van a medir con
ellas. Antes de proceder al muestreo, se deben elegir las unidades de
las cuales se van a tomar las muestras. El número de muestras de la
producción deberá ser el necesario y suficiente para que los resultados

AS
de los ensayos que se realicen con ellas sean confiables.

VI
4.4.2 Los tamaños de las muestras de campo que se mencionan más

IN
adelante, son tentativos. Estos tamaños dependerán, en definitiva, del
tipo de material, de su tamaño máximo y de los ensayos a los cuales

12
será sometido. En términos generales, las cantidades indicadas en la

20
Tabla 201 - 1 resultan adecuadas para los ensayos rutinarios de
granulometría y los análisis básicos de calidad. La toma de las

ES
porciones para ensayo a partir de las muestras de campo, se deberá
realizar conforme se indica en la norma INV E–202, o como lo requiera
N
la prueba en la cual se van a utilizar.
IO
AC

Tabla 201 - 1. Tamaño de la muestras


IC

MASA MÍNIMA DE LA VOLUMEN DE LA


TAMAÑO DEL
MUESTRA DE CAMPOB MUESTRA DE CAMPO
IF

AGREGADOA
kg (lb) LITROS (GALONES)
EC

Agregado fino
P

2.36 mm (No. 8) 10 (22) 8 (2)


ES

4.75 mm (No. 4) 10 (22) 8 (2)


Agregado grueso
9.5 mm (3/8") 10 (22) 8 (2)
Y

12.5 mm (½") 15 (35) 12 (3)


AS

19.0 mm (3/4") 25 (55) 20 (5)


25.0 mm (1") 50 (110) 40 (10)
M

37.5 mm (1½") 75 (165) 60 (15)


R

50.0 mm (2") 100 (250) 80 (21)


O

63.0 mm (2½") 125 (275) 100 (26)


75.0 mm (3") 150 (330) 120 (32)
N

90.0 mm (3½") 175 (385) 140 (37)


A
Para agregados procesados, se debe emplear el máximo tamaño nominal indicado
por la especificación aplicable. Si la especificación no indica un tamaño máximo
nominal (por ejemplo, un tamiz que señale un pasante 90 – 100 %), se deberá usar
el tamaño del tamiz por el cual pasa el 100% del material
B
Para combinaciones de agregados finos y gruesos (por ejemplo materiales de
subbase o base), la masa mínima deberá ser la que muestra la tabla para el
agregado grueso más 10 kg (22 lb)

E 201 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 201 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5 DESPACHO DE LAS MUESTRAS

5.1 Las muestras de agregados se deben transportar en bolsas o recipientes


construidos para impedir su contaminación, la pérdida de una parte de ellas o
daños debidos a un mal manejo durante el viaje.

5.2 Los recipientes para el envío de las muestras de agregado deben ir

AS
correctamente identificados, con el fin de facilitar su registro de entrada al
laboratorio y la ejecución de los ensayos correspondientes.

VI
IN
6 NORMAS DE REFERENCIA

12
20
ASTM D 75/D 75M – 09

ES
ANEXO A
N
(Informativo)
IO
AC

MUESTREO DE AGREGADOS EN PILAS Y UNIDADES DE TRANSPORTE


IC

A.1 Objeto:
IF
EC

A.1.1 En algunas ocasiones, es obligatorio muestrear agregados que se


encuentran apilados o en unidades para su transporte. En tales casos,
P

el procedimiento de muestreo debe asegurar que la segregación no


ES

produzca un sesgo en los resultados.


Y

A.2 Muestreo en pilas:


AS

A.2.1 Muestrear materiales de pilas es muy difícil, por cuanto la segregación


M

es muy frecuente cuando los agregados están apilados, debido a que


las partículas gruesas ruedan hacia la base de la pila. Cuando se trate
R

de agregados gruesos o una mezcla de agregados gruesos y finos, se


O

debe hacer un esfuerzo por conseguir un cargador para formar una


N

pequeña pila compuesta de materiales tomados de diferentes niveles y


ubicaciones de la pila principal, de la cual se tomarán las porciones
destinadas a constituir la muestra de campo. Si se requiere indicar el
grado de variabilidad del material dentro de la pila principal, se
deberán tomar muestras separadas de distintos lugares de la pila.

E 201 - 6
Sección 200 – AGREGADOS PÉTREOS E - 201

A.2.2 Si no se consigue el cargador, las muestras se pueden conseguir


tomando tres porciones de material de la pila: una de la parte superior,
una de la parte media y otra de la parte inferior. Empujar una tabla de
madera en dirección vertical descendente justo encima del sitio
escogido para el muestreo, ayuda a impedir la segregación (Figura
201A - 1). Al muestrear pilas de arena, se debe remover la capa
exterior, que casi siempre está segregada, y tomar el material que se
encuentra detrás. Para formar la muestra, se pueden insertar tubos de

AS
30 mm (1.25") de diámetro por 2.0 m (6 pies) de largo, con el fin de
extraer cinco porciones de la arena, en ubicaciones escogidas al azar.

VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF

Figura 201A - 1. Muestreo en pilas


EC

A.3 Muestreo en unidades de transporte:


P
ES

A.3.1 Al muestrear agregado gruesos en vagones de ferrocarril o barcazas, se


debe hacer un esfuerzo por conseguir un cargador que exponga el
Y

material de varios niveles y ubicaciones de la carga, escogidos al azar.


AS

Si no se consigue el cargador, un procedimiento habitual consiste en


excavar tres o más zanjas a través de la unidad de transporte en
M

puntos que, según la apariencia, brinden una idea razonable de las


R

características del material. La zanja deberá tener un fondo horizontal


O

y su profundidad y ancho deberán ser de unos 30 cm (1 pie).


N

Empujando una pala hacia abajo, se deberá tomar un mínimo de tres


porciones de material, en lugares equidistantes a lo largo de la zanja. El
muestreo del agregado grueso en volquetas o similares es similar al
que se acaba de describir, excepto que el número de porciones se
deberá ajustar al tamaño del vehículo.

E 201 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 201 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

A.3.2 Para el muestreo de arenas, se deberán usar los tubos mencionados en


el numeral A.2.2, para tomar un número adecuado de porciones para
formar la muestra.

ANEXO B
(Informativo)

AS
EXPLORACIÓN DE FUENTES POTENCIALES DE AGREGADOS PÉTREOS

VI
IN
B.1 Objeto:

12
B.1.1 La exploración de fuentes potenciales de agregados pétreos debe ser

20
dirigida por una persona responsable, debidamente entrenada, y con la
experiencia requerida por este tipo de trabajo. Debido a la diversidad

ES
de condiciones bajo las cuales se debe hacer el muestreo, es imposible
describir procedimientos detallados aplicables a todos los casos. Lo

N
que se intenta en este anexo es, simplemente, brindar guías de tipo
IO
general.
AC

B.2 Muestreo en canteras y vetas:


IC

B.2.1 Inspección – Ante todo, se debe inspeccionar el frente de la cantera o


IF

veta para determinar su estratificación. Se deberán anotar todos los


EC

cambios de color y estructura que se observen.


P

B.2.2 Muestreo y tamaño de las muestras – De cada estrato distinguible se


ES

deberá tomar una muestra de no menos de 25 kg (55 lb). La muestra


no deberá contener material intemperizado en una cuantía tal, que no
Y

resulte adecuada para los fines para los cuales se obtuvo. Al menos una
AS

pieza de cada muestra proveniente de una cantera o veta deberá tener


un volumen de 150 × 150 × 100 mm (6 × 6 × 4"), con el plano de
M

estratificación claramente definido. La pieza deberá estar libre de


R

fracturas.
O
N

B.2.3 Registro – Además de la información general que suele acompañar a


todas las muestras, se requiere adjuntar los siguientes datos a las
muestras provenientes de canteras y vetas:

B.2.3.1 Volumen aproximado de la fuente. Si el volumen es muy


grande, se registrará como ilimitado.

E 201 - 8
Sección 200 – AGREGADOS PÉTREOS E - 201

B.2.3.2 Espesor y características del material de cobertura.

B.2.3.3 Descripción detallada de la ubicación y límites del material


representado por cada muestra. Para este propósito, es
recomendable adjuntar fotografías, esquemas y planos que
muestren la ubicación y el espesor de las diferentes capas.

B.3 Muestreo en zonas de préstamo lateral o en depósitos aluviales:

AS
B.3.1 Inspección – En las fuentes conocidas de material aluvial, sus

VI
características y posibilidades se pueden establecer a partir de pozos

IN
hechos con anterioridad, en los cuales se puedan apreciar los posibles
frentes de explotación. La fotointerpretación, la exploración geológica

12
u otros tipos de investigación de campo, también permiten identificar

20
la existencia de posibles depósitos de agregados pétreos.

ES
B.3.2 Muestreo – Se deben tomar muestras de cada estrato que resulte
distinguible. Se deberá realizar una estimación del volumen
N
aprovechable. Si el depósito se ha venido trabajando mediante un
IO
frente abierto o un pozo, las muestras se deberán tomar haciendo una
AC

canal vertical en el frente de explotación, de abajo hacia arriba, de


manera que quede bien representado el material por utilizar. En la
IC

muestra no deberá quedar incluido el material de descapote. Conviene


IF

excavar trincheras o hacer sondeos en distintos sitios del depósito, con


el fin de establecer su calidad y extensión, más allá de lo que permite
EC

apreciar el frente de explotación. El número y la profundidad de las


P

perforaciones dependerán de la cantidad de material requerido, de la


ES

topografía de la zona, de la naturaleza del depósito, de las


características de los materiales y del valor potencial del material. Si la
Y

inspección visual indica que los materiales son muy variables, se


deberán tomar muestras seleccionadas de cada estrato identificable.
AS

Cada muestra se deberá mezclar completamente y cuartear, si es


necesario, para obtener al menos 12 kg (25 lb) si la fuente es de
M

material arenoso y 35 kg (75 lb) si el depósito contiene una cantidad


R

apreciable de agregado grueso.


O
N

B.3.3 Registro – Además de la información general que suele acompañar a


todas las muestras, se requiere adjuntar los siguientes datos a las
muestras provenientes de fuentes aluviales:

B.3.3.1 Ubicación de la fuente.

E 201 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 201 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

B.3.3.2 Volumen útil estimado.

B.3.3.3 Espesor y características del descapote.

B.3.3.4 Distancia de acarreo hasta el sitio de la obra y condiciones del


camino.

B.3.3.5 Detalle sobre la ubicación y representatividad de cada

AS
muestra. Para este propósito es recomendable adjuntar
fotografías, esquemas y planos que muestren la ubicación y el

VI
espesor de las diferentes capas.

IN
12
ANEXO C

20
(Informativo)

ES
NÚMERO Y TAMAÑO DE LAS PORCIONES NECESARIAS PARA ESTIMAR
LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA UNIDAD MUESTREADA
N
IO
AC

C.1 Objeto:
IC

C.1.1 Este anexo presenta los fundamentos en los cuales se basó el comité
encargado de preparar la presente norma.
IF
EC

C.2 Descripción de términos de aplicación específica a esta norma:


P

C.2.1 Muestra de campo – Una cantidad de material a ensayar, de tamaño


ES

suficiente para brindar una valoración aceptable de la calidad


promedio de una muestra unitaria.
Y
AS

C.2.2 Lote – Una cantidad aislada e importante del material que se desea
controlar, producida bajo un mismo proceso. Puede corresponder a la
M

producción de un día, a un número determinado de toneladas o de


R

metros cúbicos, etc.


O
N

C.2.3 Porción de ensayo – Cantidad suficiente de material, escogida de una


muestra de campo mediante un procedimiento normalizado que
asegura su representatividad y, por lo tanto, la de la unidad
muestreada.

E 201 - 10
Sección 200 – AGREGADOS PÉTREOS E - 201

C.2.4 Muestra unitaria – Fracción de material que se toma de un lote. Por


ejemplo, una tonelada determinada, un determinado camión, una
superficie especificada, etc.

C.3 Muestra unitaria, tamaño y variabilidad:

C.3.1 La unidad a ser representada por un ensayo de campo no debe ser tan
grande que enmascare la variabilidad significativa en la unidad, ni tan

AS
pequeña que se vea afectada por la variabilidad inherente entre las
porciones reducidas de la masa de material.

VI
IN
C.3.2 Una unidad de toda una masa de material compuesto por agregados
pétreos, está constituida por un camión cargado con ellos. Si fuese

12
posible, se debería ensayar la carga entera del camión; pero como no

20
lo es, la muestra de campo se deberá componer de tres o más
porciones tomadas al azar cuando el material es cargado o descargado

ES
del camión. Los estudios han demostrado que tal procedimiento
permite obtener, razonablemente, la granulometría promedio de los
N
agregados que contiene el camión.
IO
AC

C.3.3 Donde pueda existir una variabilidad significativa en un lote de


material, ella se deberá indicar a través de medidas estadísticas como,
IC

por ejemplo, la desviación estándar entre unidades del lote, elegidas al


IF

azar.
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 201 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 201 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 201 - 12
Sección 200 – AGREGADOS PÉTREOS E - 202

REDUCCIÓN DE MUESTRAS DE AGREGADOS POR CUARTEO


INV E – 202 – 13

1 OBJETO

1.1 Esta norma describe tres procedimientos para reducir muestras voluminosas

AS
de agregados a un tamaño apropiado para los diferentes ensayos que se
necesiten realizar, empleando técnicas con las cuales se intentan minimizar las

VI
variaciones en las características medidas entre las muestras seleccionadas de

IN
la misma muestra de gran volumen.

12
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–202–07.

20
ES
2 IMPORTANCIA Y USO

2.1 N
Las especificaciones para los agregados requieren el muestreo del material
IO
para someterlo a diferentes ensayos. A igualdad de otros factores, las
AC

muestras de gran tamaño tienden a ser más representativas del total del
material. Esta norma presenta procedimientos para reducir una muestra
IC

grande, obtenida en el campo o producida en el laboratorio, a un tamaño


IF

conveniente para la ejecución de pruebas descriptivas del material y


establecer su calidad, de tal manera que la porción más pequeña del material
EC

muestreado sea representativa de la muestra mayor y, por lo tanto, del total


P

del material. El incumplimiento de los procedimientos descritos en esta norma


ES

se puede traducir en la obtención de muestras faltas de representatividad para


los ensayos previstos. Los métodos individuales de prueba requieren
determinadas porciones mínimas de material para ensayo.
Y
AS

2.2 Bajo ciertas circunstancias, no es recomendable la reducción del tamaño de


una muestra grande, antes de su ensayo. En ocasiones, no se pueden evitar
M

diferencias sustanciales entre las diversas muestras seleccionadas para


R

ensayo; es el caso, por ejemplo, de un agregado con muy pocas partículas de


O

gran tamaño en la muestra. La ley de probabilidades dicta que estas pocas


N

partículas pueden estar distribuidas desigualmente entre las muestras de


tamaño reducido de los materiales de prueba. Así mismo, si la muestra está
siendo examinada para ver si contiene ciertos contaminantes que se
presentan, como pequeños fragmentos en porcentajes muy pequeños, se
debe tener cautela al interpretar los resultados obtenidos de la muestra de
ensayo de tamaño reducido. La inclusión o exclusión casual de una o dos

E 202 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 202 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

partículas en el material seleccionado para ensayo puede influir de manera


determinante en la interpretación de las características de la muestra original.
En estos casos, se debe analizar toda la muestra original.

3 SELECCIÓN DEL MÉTODO

AS
3.1 Agregado fino – Las muestras de agregado fino más secas que aquellas en
condición saturada y superficialmente seca (nota 1) se deberán reducir de

VI
tamaño por medio de un cuarteador mecánico, de acuerdo con el Método A.
Las muestras que contengan humedad libre en las superficies de las partículas

IN
se pueden reducir en tamaño mediante cuarteo, de acuerdo con el Método B,

12
o tratándolas como una pila cónica en miniatura, como se explica en el
Método C.

20
3.1.1 Si se desea usar el Método B o el Método C y la muestra no tiene

ES
humedad natural en la superficie de las partículas, ella puede ser

N
humedecida hasta adquirir dicha
IO condición, mezclando
completamente y reduciéndola con posterioridad.
AC

Nota 1: El método para determinar la condición “saturada y superficialmente seca” del


agregado fino se encuentra descrito en la norma de ensayo INV E–222. Para una rápida
IC

aproximación, si el agregado fino retiene su forma al ser moldeado en la mano se puede


considerar que está más húmedo que si se encontrara saturado y superficialmente seco.
IF

3.1.2 Si se desea emplear el método A y la muestra tiene humedad libre en


EC

las superficies de sus partículas, la totalidad de la muestra se deberá


P

secar hasta, por lo menos, la condición de saturada y superficialmente


ES

seca, usando temperaturas que no excedan aquellas especificadas para


cualquiera de las pruebas contempladas y, luego, reducir el tamaño de
Y

la muestra. Alternativamente, si la muestra húmeda es muy grande, se


puede hacer un cuarteo preliminar usando un cuarteador mecánico
AS

que tenga una canal con aberturas anchas de 38 mm (1 ½") o más, para
reducir la muestra a no menos de 5 kg (10 lb). La porción así obtenida
M

se seca y se reduce al tamaño de prueba usando el Método A.


R
O

3.2 Agregados gruesos y mezclas de agregados finos y gruesos – La muestra se


N

reduce usando un cuarteador mecánico, de acuerdo con lo especificado en el


Método A (método preferido) o cuarteándola de acuerdo con el Método B. El
método para pilas cónicas en miniatura no se permite para agregados gruesos
o mezclas de agregados gruesos y finos.

E 202 - 2
Sección 200 – AGREGADOS PÉTREOS E - 202

4 MUESTREO

4.1 Las muestras de agregado se deben tomar en el campo de acuerdo con lo


especificado en la norma INV E–201 o como lo requieran los métodos de
prueba individuales. Cuando solo se considera la ejecución de pruebas de
tamizado, el tamaño de la muestra de terreno indicado en la norma INV E–201
resulta generalmente adecuado. Cuando se deban realizar pruebas

AS
adicionales, el encargado de hacerlas se debe asegurar de que el tamaño
inicial de la muestra del terreno sea adecuado para poder llevar a cabo todas

VI
las pruebas que se pretendan efectuar. Procedimientos similares se deberán
usar para agregados producidos en el laboratorio.

IN
12
MÉTODO A – CUARTEADOR MECÁNICO

20
5 EQUIPO

ES
5.1 Cuarteador de muestras – Los cuarteadores de muestras deben tener un
N
número par de ductos de ancho igual, que no será menor de ocho (8) para
IO
agregados gruesos, o de doce (12) para agregados finos, los cuales descargan
AC

alternativamente por ambos lados del cuarteador. Para agregados gruesos y


agregados mixtos, el ancho mínimo de cada ducto deberá ser,
IC

aproximadamente, cincuenta por ciento (50 %) mayor que la partícula más


IF

grande en la muestra que se va a cuartear. Para agregados finos secos en los


EC

cuales la totalidad de la muestra pasa el tamiz de 9.5 mm (3/8"), se debe usar


un cuarteador con ductos de 12 a 20 mm (½" a ¾") de abertura. El cuarteador
P

y sus accesorios deberán estar diseñados de manera que la muestra fluya


ES

suavemente sin restricciones o pérdidas de material (Figuras 202 - 1 y 202 - 2).


Y
AS
M
R
O
N

Figura 202 - 1. Cuarteador mecánico para agregado grueso

E 202 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 202 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
Figura 202 - 2. Cuarteador mecánico para agregado fino

20
6 PROCEDIMIENTO

ES
6.1 Se coloca la muestra original en la canaleta alimentadora, distribuyéndola
N
uniformemente de lado a lado, de tal manera que al ser introducida por los
IO
ductos pasen cantidades aproximadamente iguales a través de cada uno
AC

(Figura 202 - 3). La velocidad a la cual se debe introducir la muestra debe ser
tal, que permita su libre descenso por los ductos hacia los recipientes
IC

inferiores. Se reintroduce en el cuarteador la porción de la muestra que está


IF

en uno de los recipientes inferiores, repitiendo el proceso cuantas veces sea


EC

necesario para reducir la muestra al tamaño especificado para la prueba para


la cual se necesita. La porción del material reunido en el otro recipiente
P

inferior se puede conservar, para ser reducida en tamaño y empleada en


ES

pruebas futuras.
Y
AS
M
R
O
N

Figura 202 - 3. Distribución del agregado en la canaleta alimentadora

E 202 - 4
Sección 200 – AGREGADOS PÉTREOS E - 202

MÉTODO B – CUARTEO MANUAL

7 EQUIPO

7.1 El equipo debe incluir una pala de borde recto, una pala común, un palustre;
escoba o cepillo; y una pieza de lona de, aproximadamente, 2 × 2.5 m (6 × 8
pies).

AS
VI
8 PROCEDIMIENTO

IN
8.1 Se debe usar cualquiera de los procedimientos descritos en los numerales

12
8.1.1 u 8.1.2, o una combinación de ambos.

20
8.1.1 Se coloca la muestra original sobre una superficie dura, limpia y

ES
nivelada, donde no se presente pérdida del material ni adición
accidental de otros materiales. Se mezcla el material completamente,
N
volteando la totalidad de la muestra tres veces. Con la última vuelta, se
IO
forma una pila cónica depositando cada palada encima de la anterior.
AC

Se aplana cuidadosamente la pila cónica para conseguir un espesor y


un diámetro uniformes, presionando su vértice con una pala, con el fin
IC

de que cada cuarto de la pila resultante contenga el material original


de la pila. Este diámetro deberá ser, aproximadamente, de cuatro a
IF

ocho veces su espesor. Se divide la muestra aplanada en cuatro cuartos


EC

iguales usando una pala o un palustre y se retiran dos cuartos


diagonalmente opuestos incluyendo todo el material fino, y se barren
P

totalmente los espacios resultantes. Se repite la anterior operación


ES

hasta que la muestra quede reducida al tamaño deseado (Figura 202 -


4).
Y
AS

8.1.2 Como una alternativa al procedimiento descrito en el numeral 8.1.1,


cuando la superficie del piso es irregular, la muestra del terreno se
M

puede colocar sobre una lona y mezclar con una pala como se describe
R

en el numeral 8.1.1, o levantando cada una de las esquinas de la lona


O

alternativamente y doblándola diagonalmente hacia la esquina


N

opuesta, de tal manera que el material quede totalmente mezclado. Se


aplana la pila como se indica en el numeral 8.1.1. En seguida, se divide
la muestra como se describe en el mismo numeral o, si la superficie
bajo la lona es irregular, se inserta un palo o un tubo por debajo de la
lona y del centro de la pila y se levantan luego los extremos de dicho
palo o tubo, dividiendo así la muestra en dos partes iguales. Se retira el

E 202 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 202 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

palo o tubo (lo que se haya empleado) dejando un doblez de la lona


entre las dos porciones. Se inserta nuevamente el palo o tubo por
debajo del centro de la pila ortogonalmente a la primera división y, de
nuevo, se levantan los extremos del palo o tubo dividiendo, de esta
manera, el material en cuatro partes iguales. Se retiran dos cuartos
diagonalmente opuestos, teniendo cuidado de limpiar cuidadosamente
el material fino que queda en la lona. Se mezcla y se cuartea
sucesivamente el material restante, hasta que la muestra quede

AS
reducida al tamaño deseado (Figura 202 - 5).

VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES

Figura 202 - 4. Cuarteo manual sobre superficie limpia, dura y nivelada


Y
AS
M
R
O
N

Figura 202 - 5. Cuarteo manual sobre una lona

E 202 - 6
Sección 200 – AGREGADOS PÉTREOS E - 202

MÉTODO C – MUESTREO DE PILAS CÓNICAS EN MINIATURA (SOLO


PARA AGREGADO FINO)

9 EQUIPO

9.1 El equipo debe incluir una pala de borde recto, una pala común o un palustre
para mezclar el agregado, un recogedor pequeño de muestras, una pala

AS
pequeña o una cuchara para muestreo.

VI
IN
10 PROCEDIMIENTO

12
10.1 Se coloca la muestra original de agregado fino húmedo sobre una superficie

20
dura, limpia y nivelada, en la cual no ocurra ni pérdida de material ni adición
accidental de otros materiales. Se mezcla el material completamente

ES
volteando la totalidad de la muestra tres veces. Con la última vuelta se usa la
pala para formar una pila cónica depositando cada palada encima de la
N
anterior. Si se desea, se puede aplanar la pila cónica presionando su vértice
IO
con la pala hasta lograr un diámetro y un espesor uniformes, de tal manera
AC

que cada cuarto de la pila aplanada contenga el material original de la muestra


(Figura 202 - 6). Se obtiene una muestra para cada ensayo, seleccionando al
IC

menos cinco porciones de material, obtenidas al azar en distintos lugares de la


IF

pila miniatura, usando para ello cualquiera de los artefactos descritos en el


numeral 9.1.
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 202 - 6. Aplanamiento de la pila miniatura

E 202 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 202 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

11 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

ASTM C 702/C702M – 11

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA, VASTM C 702,


“http://www.youtube.com/watch?v=tChZLlEO1Sk&feature=relmfu”

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 202 - 8
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 211

DETERMINACIÓN DE TERRONES DE ARCILLA Y PARTÍCULAS


DELEZNABLES EN LOS AGREGADOS
INV E – 211 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Este método se refiere a la determinación aproximada de los terrones de

VI
arcilla y de las partículas deleznables (friables) en los agregados.

IN
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–211–07.

12
20
2 IMPORTANCIA Y USO

ES
2.1 Este ensayo es de importancia fundamental para aprobar el empleo de

N
agregados destinados a la elaboración de concretos hidráulicos.
IO
AC

3 EQUIPO
IC

3.1 Balanza – Con aproximación de lectura del 0.1 % de la masa de cualquier


IF

porción de la muestra de ensayo.


EC

3.2 Recipientes – Resistentes a la oxidación, de tamaño y forma que permitan que


P

la muestra se extienda en su fondo, en una capa delgada.


ES

3.3 Tamices – De 37.5 mm (1½"), 19.0 mm (3/4"), 9.5 mm (3/8"), 4.75 mm (No. 4),
Y

1.18 mm (No. 16) y 75 μm (No. 200).


AS

3.4 Horno – Que permita libre circulación de aire y que pueda mantener una
M

temperatura de 110 ± 5° C (230 ± 9° F).


R
O
N

4 MUESTRA

4.1 Los agregados para este ensayo estarán constituidos por el material que quede
después de la conclusión del ensayo para la determinación de materiales finos
que pasan el tamiz de 75 μm (No. 200), según la norma INV E–214. Para
obtener las cantidades a las que se refieren los numerales 4.3 y 4.4, puede ser

E 211 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 211 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

necesario combinar material proveniente de más de un ensayo efectuado por


el método mencionado.

4.2 El agregado se deberá secar, hasta obtener masa constante, a una


temperatura de 110 ± 5° C (230 ± 9° F).

4.3 La muestra de agregado fino para ensayo deberá consistir en partículas más
gruesas que el tamiz de 1.18 mm (No. 16) y su masa no deberá ser menor de

AS
25 g.

VI
4.4 Las muestras de agregado grueso para ensayo se deberán separar en

IN
diferentes tamaños, empleando los siguientes tamices: 4.75 mm (No. 4), 9.5
mm (3/8"), 19.0 mm (3/4") y 37.5 mm (1½"). La muestra para el ensayo no

12
deberá tener una masa inferior a la que se indica en el siguiente cuadro:

20
ES
MASA MÍNIMA DE LA
TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS
MUESTRA
ENTRE LOS TAMICES DE
N
DE ENSAYO, g
IO
4.75 - 9.5 mm (No. 4 - 3/8") 1000
AC

9.5 - 19.0 mm (3/8" - 3/4") 2000


19.0 - 37.5 mm (3/4" - 1½") 3000
IC

Mayores de 37.5 mm (1½") 5000


IF
EC

4.5 En el caso de mezclas de agregados finos y gruesos, el material se deberá


separar por el tamiz de 4.75 mm (No. 4), y las muestras correspondientes se
P

deberán preparar de acuerdo con los numerales 4.3 y 4.4.


ES
Y

5 PROCEDIMIENTO
AS

5.1 Se determina la masa de la muestra de ensayo con la precisión especificada en


M

el numeral 3.1 y se extiende en una capa delgada sobre el fondo del


R

recipiente, cubriéndola con agua destilada y dejándola en remojo durante 24 ±


O

4 horas. Se ruedan y aprietan individualmente las partículas, entre el pulgar y


N

el índice, para tratar de romperlas en tamaños más pequeños. No se deberán


emplear las uñas para romper las partículas, ni presionarlas una contra otra o
contra una superficie dura. Las partículas que se puedan romper con los dedos
convirtiéndolas en finos removibles mediante tamizado en húmedo, se
clasificarán como terrones de arcilla o partículas deleznables. Después de que
se hayan fragmentado todas las partículas identificables como terrones de

E 211 - 2
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 211

arcilla y partículas deleznables, se separan los detritos de la parte restante


mediante tamizado en húmedo, usando el tamiz que se indica en el cuadro
que se muestra en seguida. Se efectúa el tamizado en húmedo haciendo
circular agua sobre la muestra a través del tamiz, mientras éste se agita
manualmente, hasta que se remueva todo el material más pequeño.

TAMAÑO DEL TAMIZ PARA


INTERVALOS DE TAMAÑOS DE LAS

AS
REMOVER EL RESIDUO DE
PARTÍCULAS QUE FORMAN LA
TERRONES DE ARCILLA Y
MUESTRA

VI
PARTÍCULAS DELEZNABLES

IN
Agregado fino retenido sobre el tamiz

12
de 1.18 mm (No. 16) 850 μm (No. 20)
4.75 - 9.5 mm (No. 4 - 3/8") 2.36 mm (No. 8)

20
9.5 - 19.0 mm (3/8" - 3/4") 4.75 mm (No. 4)
19.0 - 37.5 mm (3/4" - 1½") 4.75 mm (No. 4)

ES
Mayor de 37.5 mm (1½") 4.75 mm (No. 4)

N
IO
5.2 Se remueven cuidadosamente del tamiz las partículas retenidas, se secan
hasta masa constante a una temperatura de 110 ± 5° C (230 ± 9° F), se dejan
AC

enfriar y se determina su masa con aproximación de lectura al 0.1 % de la


masa de la muestra de ensayo definida en el numeral 4.3 o el numeral 4.4,
IC

según corresponda.
IF
EC

6 CÁLCULOS
P
ES

6.1 Se calcula el porcentaje de terrones de arcilla y partículas deleznables en los


agregados finos o en los tamaños individuales de los agregados gruesos, en la
Y

siguiente forma:
AS

M – R
M

P = × 100 [211.1]
M
R
O
N

Donde: P: Porcentaje de terrones de arcilla y de partículas deleznables;

M: Masa de la muestra de ensayo. Para los agregados finos,


corresponde a la masa de la porción más gruesa que el tamiz
de 1.18 mm (No. 16), como se describe en el numeral 4.3. Para

E 211 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 211 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

los agregados gruesos, corresponde a la masa de la fracción


respectiva;

R: Masa de las partículas retenidas sobre el tamiz designado para


remover el residuo, determinada de acuerdo con el numeral
5.2.

6.2 Para los agregados gruesos, el porcentaje de terrones de arcilla y de partículas

AS
deleznables, deberá ser un promedio basado en el porcentaje de terrones de
arcilla y de partículas deleznables en cada fracción, ponderado de acuerdo con

VI
la granulometría de la muestra original antes de la separación o,

IN
preferiblemente, la granulometría promedio del suministro representado por
la muestra. Si el agregado contiene menos del 5% de cualquiera de los

12
tamaños especificados en el numeral 5.1, no se deberá ensayar dicho tamaño

20
sino que, para fines del cálculo del promedio ponderado, se deberá considerar
que contiene el mismo porcentaje de terrones de arcilla y de partículas

ES
deleznables que el tamaño inmediatamente mayor o inmediatamente menor,
cualquiera de ellos que se halle presente.
N
IO
AC

7 PRECISIÓN Y SESGO
IC

7.1 Precisión – La estimación de la precisión de esta prueba es provisional y se


IF

basa en muestras de un agregado fino el cual fue ensayado por diez operarios
EC

distintos en nueve laboratorios diferentes. Para esta muestra, el promedio de


“porcentaje de fragmentos de arcilla y partículas deleznables” fue de 1.2 %,
P

con una desviación estándar de 0.6 %. Basado en esta desviación, el rango


ES

aceptable de los resultados de dos pruebas hechas sobre muestras del mismo
agregado, enviadas a diferentes laboratorios, es de 1.7 %.
Y

7.2 Sesgo – Aún no existe información de referencia que resulte aceptable para
AS

determinar el sesgo para el procedimiento descrito en esta norma; por lo


M

tanto, no se hace ninguna declaración al respecto.


R
O
N

8 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM C 142/C 142M – 10

E 211 - 4
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 212

PRESENCIA DE IMPUREZAS ORGÁNICAS EN ARENAS USADAS


PARA LA PREPARACIÓN DE MORTEROS O CONCRETOS
INV E – 212 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma describe dos procedimientos para determinar, de manera

VI
aproximada, la presencia de impurezas orgánicas nocivas en arenas usadas en
la preparación de morteros o concretos de cemento hidráulico. Uno de los

IN
procedimientos emplea una solución de color de referencia y el otro usa

12
vidrios de colores de referencia.

20
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–212–07.

ES
2 IMPORTANCIA Y USO
N
IO
2.1 La importancia de este método de ensayo radica en el hecho de proporcionar
AC

una advertencia sobre la presencia de impurezas orgánicas nocivas en el


agregado fino. Cuando una muestra sometida a este ensayo produce un color
IC

más oscuro que el color de referencia, es aconsejable ejecutar la prueba para


IF

determinar el efecto de las impurezas orgánicas sobre la resistencia del


EC

mortero (norma ASTM C–87).


P
ES

3 EQUIPO Y MATERIALES
Y

3.1 Botellas de vidrio incoloro – Graduadas en milímetros u onzas, con una


AS

capacidad nominal aproximada 240 a 470 ml (8 a 16 onzas), equipadas con


tapas o tapones herméticos, insolubles en los reactivos especificados. En
M

ningún caso, el espesor del vidrio de las botellas, medido a lo largo de la línea
R

visual usada para la comparación del color, podrá ser mayor que 63.5 mm (2
O

½") o menor que 38.1 mm (1 ½"). Se pueden usar botellas sin graduaciones, si
N

se cumple el requisito sobre espesor y si el usuario las calibra y les coloca


marcas de graduación en los tres niveles siguientes:

3.1.1 Nivel para la solución de color de referencia – 75 ml (2.5 onzas).

3.1.2 Nivel para el agregado fino – 130 ml (4.5 onzas).

E 212 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 212 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3.1.3 Nivel para la solución de hidróxido de sodio – 200 ml (7 onzas).

3.2 Vidrios de colores de referencia – Se deberán usar los descritos en la Tabla 212
- 1.
Nota 1: Un instrumento apropiado consiste en 5 vidrios de color estándar montados en un soporte
plástico. El vidrio identificado como color Gardner de referencia No. 11 es el usado para comparación en
el numeral 6.2.

AS
3.3 Reactivos:

VI
3.3.1 Solución de hidróxido de sodio (3 %) – Se disuelven 3 partes de

IN
hidróxido de sodio (NaOH) en masa, en 97 partes de agua destilada.

12
3.3.2 Solución de color de referencia – Se disuelve bicromato de potasio

20
(K2Cr207) de grado reactivo en ácido sulfúrico concentrado (gravedad
específica = 1.84), en una relación de 0.250 g de bicromato de potasio

ES
por cada 100 ml de ácido, empleando calor, si fuere necesario, para
efectuar la solución.
N
IO
Tabla 212 - 1. Escala de vidrios de colores de referencia
AC

COLOR GARDNER DE PLACA ORGÁNICA


IC

REFERENCIA No. No.


IF

5 1
8 2
EC

11 3 (referencia)
14 4
P

16 5
ES
Y

4 MUESTREO
AS

4.1 En general, la muestra se deberá escoger de acuerdo con la norma INV E–201.
M

De la muestra enviada para el ensayo, secada únicamente al aire, se toman


R

unos 450 g (1 lb), por el método de cuarteo manual o mecánico, según la


O

norma INV E–202.


N

5 PROCEDIMIENTO

5.1 Se coloca arena en la botella hasta completar un volumen aproximado de 130


ml (nivel para el agregado fino).

E 212 - 2
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 212

5.2 Se añade la solución de hidróxido de sodio, hasta que el volumen total de


arena y líquido, después de agitado, sea aproximadamente igual a 200 ml
(nivel para la solución de hidróxido de sodio).

5.3 Se tapa la botella, se agita vigorosamente y se deja reposar por 24 horas.

6 DETERMINACIÓN DEL COLOR DE REFERENCIA

AS
VI
6.1 Método de la solución de color de referencia – Al final del período de 24 horas
de reposo, se llena otra botella de vidrio con la solución de color de referencia,

IN
la cual debe haber sido preparada dentro de las dos horas previas a la

12
comparación, hasta completar un volumen aproximado de 75 ml (2.5 onzas) y
se compara su color con el del líquido que sobrenada en la solución que

20
contiene la arena. La comparación de colores se hace poniendo juntas la
botella que contiene la muestra y la que contiene la solución de color de

ES
referencia, y mirando a través de ellas contra un fondo claro (Figura 212 - 1).

N
Se anota si el color del líquido que sobrenada por encima de la muestra es más
IO
claro, más oscuro o igual que el color de la solución de color de referencia.
AC

6.2 Método de los vidrios de colores de referencia – Para definir con mayor
precisión el color del líquido que sobrenada sobre la muestra de ensayo, se
IC

deben utilizar cinco vidrios de color, de acuerdo con la Tabla 212 - 1.


IF

Nota 2: Se debe aplicar el procedimiento de comparación descrito en el numeral 6.1, y el resultado del
EC

ensayo es el número de la placa orgánica cuyo color sea más parecido al del color del líquido que
sobrenada la muestra.
P
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 212 - 1. Comparación de colores

E 212 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 212 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

7.1 Se considera que, posiblemente, la arena contiene componentes orgánicos


perjudiciales, cuando el color del líquido que sobrenada por encima de la
muestra de ensayo es más oscuro que el color de referencia o que la placa
orgánica No. 3 (color Gardner de referencia No. 11). En tal caso, es aconsejable
efectuar ensayos complementarios, antes de aprobar la arena para su

AS
utilización en la fabricación de morteros o concretos hidráulicos.

VI
8 PRECISIÓN Y SESGO

IN
12
8.1 Por tratarse de ensayos cualitativos y no cuantitativos, no es posible

20
establecer la precisión ni el sesgo de los resultados.

ES
9 NORMAS DE REFERENCIA
N
IO
ASTM C 40/C40M – 11
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 212 - 4
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 213

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE LOS AGREGADOS GRUESO Y


FINO
INV E – 213 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Este método de ensayo tiene por objeto determinar cuantitativamente la
distribución de los tamaños de las partículas de los agregados grueso y fino de

VI
un material, por medio de tamizado.

IN
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–213–07.

12
20
2 RESUMEN DEL MÉTODO

ES
2.1 Una muestra de agregado seco, de masa conocida, se separa a través de una
serie de tamices de aberturas progresivamente más pequeñas, con el fin de
N
determinar la distribución de los tamaños de sus partículas.
IO
AC

3 IMPORTANCIA Y USO
IC
IF

3.1 Este método se usa, principalmente, para determinar la granulometría de los


materiales propuestos como agregados o que se están usando como tales. Los
EC

resultados se emplean para determinar el cumplimiento de las


especificaciones en relación con la distribución de partículas y para suministrar
P
ES

los datos necesarios para el control de la producción de los agregados y de las


mezclas que los contengan. Los datos pueden servir, también, para el estudio
de relaciones referentes a la porosidad y al empaquetamiento entre partículas.
Y
AS

3.2 La determinación exacta del material que pasa el tamiz de 75 μm (No. 200) no
se puede lograr mediante este ensayo. El método de ensayo que se debe
M

emplear para ello, es el indicado en la norma INV E–214.


R
O
N

4 EQUIPO

4.1 Balanzas – La legibilidad y la exactitud de las balanzas empeladas para la


determinación de la granulometría de los agregados grueso y fino, son las
siguientes:

E 213 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 213 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4.1.1 Para el agregado fino, la aproximación de lectura y la exactitud deben


ser 0.1 g o 0.1 % de la masa de ensayo, la que sea mayor, en cualquier
punto dentro del rango de uso.

4.1.2 Para el agregado grueso o las mezclas de agregados grueso y fino, la


aproximación de lectura y la exactitud deben ser 0.5 g o 0.1 % de la
carga de ensayo, la que sea mayor, en cualquier punto dentro del
rango de uso.

AS
4.2 Tamices – Se debe disponer de la serie adecuada de tamices de ensayo para

VI
obtener la información deseada, de acuerdo con la especificación para el

IN
material que se ensaya. Los marcos de los tamices se deberán acoplar de
forma que se evite cualquier pérdida de material durante el proceso de

12
tamizado.

20
Nota 1: Se recomienda la utilización de tamices con marcos más grandes que el estándar de 203.2 mm
(8") de diámetro para el ensayo de agregado grueso, con el fin de reducir la posibilidad de sobrecarga de

ES
los tamices.

4.3
N
Tamizadora mecánica – Una tamizadora mecánica que imparta un movimiento
IO
vertical, o lateral y vertical a los tamices, de manera que al producir rebotes y
giros en las partículas del agregado, éstas presenten diferentes orientaciones
AC

con respecto a la superficie de tamizado. La acción tamizadora deberá ser tal,


IC

que el criterio para dar por terminado el tamizado, descrito en el numeral 6.4,
se satisfaga en un período de tiempo razonable.
IF
EC

Nota 2: Se recomienda el empleo de una tamizadora mecánica cuando la masa de la muestra por tamizar
sea de 20 kg o mayor. Un tiempo excesivo (más de 10 minutos) para realizar un tamizado adecuado se
puede traducir en degradación de la muestra. La misma tamizadora mecánica puede no resultar práctica
P

para todos los tamaños de muestras, puesto que la mayor área de tamizado requerida para tamizar un
ES

agregado grueso de tamaño nominal grande, muy probablemente se traducirá en la pérdida de una
porción de la muestra, si se usa con una muestra más pequeña de agregado grueso o fino.
Y

4.4 Horno – De tamaño adecuado, capaz de mantener una temperatura uniforme


AS

de 110 ± 5° C (230 ± 9° F).


M
R

5 MUESTRA
O
N

5.1 Las muestras para el ensayo se deben obtener de acuerdo con la norma INV E–
201. El tamaño de la muestra debe ser el indicado en dicha norma o cuatro
veces la cantidad requerida en los numerales 5.4 y 5.5, el que sea mayor.

5.2 La muestra se deberá mezclar completamente y reducir a un tamaño


apropiado para el ensayo, utilizando el procedimiento que sea aplicable entre
los descritos en la norma INV E–202. La muestra, una vez cuarteada, deberá

E 213 - 2
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 213

tener la masa seca aproximada requerida para el ensayo. No está permitido


seleccionar la muestra con una masa exacta predeterminada.
Nota 3: Donde el análisis de tamizado, incluyendo la determinación de material menor de 75 µm (tamiz
No. 200), sea la única prueba por realizar, el tamaño de la muestra se puede reducir en el campo,
evitando así el envío de cantidades excesivas de material extra al laboratorio.

5.3 Agregado fino – Después de secada, la muestra de agregado fino para el


análisis granulométrico deberá tener una masa mínima de 300 g.

AS
5.4 Agregado grueso – La masa mínima de la muestra de agregado grueso para el

VI
análisis granulométrico, después de secada, depende del tamaño máximo

IN
nominal del agregado, como se indica en el siguiente cuadro:

12
TAMAÑO MÁXIMO NOMINAL

20
MASA MÍNIMA DE LA
TAMICES CON ABERTURAS
MUESTRA DE ENSAYO
CUADRADAS
Kg (lb)

ES
mm (pg.)

9.5 (3/8)
N 1 (2)
IO
12.5 (½) 2 (4)
AC

19.0 (3/4) 5 (11)


25.0 (1) 10 (22)
IC

37.5 (1½) 15 (33)


50.0 (2) 20 (44)
IF

63.0 (2½) 35 (77)


EC

75.0 (3) 60 (130)


90.0 (3½) 100 (220)
P

100.0 (4) 150 (330)


ES

125.0 (5) 300 (660)


Y

5.5 Mezclas de agregados gruesos y finos – La muestra deberá tener la misma


AS

masa recomendada en el numeral 5.4 para los agregados gruesos.


M

5.6 Muestras de agregado grueso con partículas muy grandes – La cantidad de


R

muestra que se requiere cuando los agregados tienen un tamaño máximo


O

nominal mayor o igual a 50 mm (2") es tal, que no permite la reducción y el


N

ensayo de una muestra apropiada, salvo que se disponga de cuarteadores y


tamizadoras mecánicas de gran tamaño. Como una alternativa en el caso
frecuente de no contar con dicho equipo, el tamizado se realiza dividiendo la
muestra total en varias porciones aproximadamente iguales (que se tamizarán
por separado), de manera que la suma de ellas cumpla el requisito de masa
mínima indicado en el numeral 5.4.

E 213 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 213 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.7 Si se va a determinar la cantidad de material que pasa el tamiz de 75 μm (No.


200) según la norma INV E–214, se procede como sigue:

5.7.1 Si los agregados tienen un tamaño máximo nominal de 12.5 mm (½") o


menor, se utiliza la misma muestra para realizar los ensayos por el
método descrito en la norma INV E–214 y por el presente método.
Primero, se ensaya la muestra en acuerdo con la norma INV E–214
hasta la operación de secado final y, posteriormente, se tamiza la

AS
muestra seca como se estipula en los numerales 6.2 a 6.7 de esta
norma.

VI
IN
5.7.2 Si los agregados tienen un tamaño máximo nominal mayor de 12.5 mm
(½"), se puede utilizar una sola muestra de ensayo como se describe en

12
el numeral 5.7.1 o bien, se pueden utilizar muestras independientes y

20
seguir con una de ellas el método de la norma INV E–214 y con la otra
el método descrito en esta norma.

ES
5.7.3 Si la especificación exige la determinación de la cantidad total de

N
material que pasa el tamiz de 75 μm (No. 200) por lavado y en seco, se
IO
utiliza el método descrito en el numeral 5.7.1.
AC

6 PROCEDIMIENTO
IC
IF

6.1 Se seca la muestra a una temperatura de 110 ± 5° C (230 ± 9° F), hasta obtener
EC

masa constante.
P

Nota 4: Cuando se deseen resultados rápidos, no es necesario secar el agregado grueso para este ensayo,
debido a que el resultado se afecta poco por el contenido de humedad a menos que: (1) el tamaño
ES

máximo nominal sea menor de 12.5 mm (½"); (2) el agregado grueso contenga una cantidad apreciable
de finos menores de 4.75 mm (No. 4); o (3) el agregado grueso sea altamente absorbente (por ejemplo,
un agregado liviano). También, las muestras se pueden secar mediante placas calientes sin afectar los
Y

resultados, a condición de que el vapor escape sin generar presiones que fracturen las partículas y de que
AS

la temperatura no sea tan alta que produzca la descomposición química del agregado.
M

6.2 Se selecciona un grupo de tamices de tamaños adecuados para suministrar la


información requerida por la especificación del material que se va a ensayar. El
R

uso de tamices adicionales es aconsejable o necesario si se desea otro tipo de


O

información, tal como el módulo de finura, o para regular la cantidad de


N

material sobre un determinado tamiz. Se encajan los tamices en orden


decreciente por tamaño de abertura y se coloca la muestra (o la porción de
muestra si el material se va a tamizar por porciones) sobre el tamiz superior
(Figura 213 - 1). Se agitan los tamices a mano o por medio de la tamizadora
mecánica durante un período adecuado (Figura 213 - 2), establecido por

E 213 - 4
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 213

tanteos o verificado mediante medidas sobre la muestra real, satisfaciendo el


criterio mencionado en el numeral 6.4.

AS
VI
IN
12
20
ES
Figura 213 - 1. Colocación de la muestra sobre el tamiz de mayor abertura

N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M

Figura 213 - 2. Agitación con la tamizadora mecánica


R

6.3 La cantidad de material sobre un tamiz dado se debe limitar de forma que
O

todas las partículas tengan la oportunidad de alcanzar las aberturas del tamiz
N

varias veces durante la operación de tamizado. La masa retenida en tamices


con aberturas menores de 4.75 mm (No. 4), cuando se complete la operación
de tamizado, no debe ser mayor de 7 kg/m² de superficie de tamizado (nota
5). Para tamices con aberturas de 4.75 mm (No. 4) y mayores, la cantidad
retenida, en kg, no deberá exceder el producto de 2.5 × (abertura del tamiz en
mm × área efectiva de tamizado en m²). Esta cantidad se muestra en la Tabla

E 213 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 213 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

213 - 1 para 5 tamices con dimensiones de uso común. En ningún caso, la masa
retenida debe ser tan grande que produzca una deformación permanente en
la malla del tamiz.

6.3.1 La sobrecarga de un tamiz se puede prevenir siguiendo alguno de estos


procedimientos:

6.3.1.1 Insertando un tamiz adicional, de abertura intermedia entre

AS
la del tamiz sobrecargado y la del inmediatamente superior
en el juego original de tamices.

VI
IN
6.3.1.2 Dividiendo la muestra en dos o más porciones, las cuales se
tamizan individualmente. Luego se combinan las masas de las

12
fracciones retenidas en un mismo tamiz, para calcular el
porcentaje de la muestra retenida en él.

20
6.3.1.3 Empleando tamices con marco de mayor diámetro, los cuales

ES
tienen una mayor área de tamizado.

N
Nota 5: La cantidad de 7 kg/m² equivale a 200 g para el diámetro usual de 203.2
IO
mm (8") de los marcos de los tamices.
AC

Tabla 213 - 1. Cantidad máxima permitida de material retenido en un tamiz (kg)


IC

FORMA Y DIMENSIÓN NOMINAL DEL MARCO DEL TAMIZ


TAMAÑO CIRCULAR CIRCULAR CIRCULAR CUADRADO RECTANGULAR
IF

DE LA 350 × 350
EC

ABERTURA 203.2 mm 254 mm 304.8 mm 372 × 580 mm


mm
DEL (8") (10") (12”) (15" × 24")
(14" × 14")
P

TAMIZ,
ÁREA DE TAMIZADO, m²
ES

mm
0.0285 0.0457 0.0670 0.1225 0.2158
Y

125 C C C C 67.4
100 C C C 30.6 53.9
AS

90 C C 15.1 27.6 48.5


75 C 8.6 12.6 23.0 40.5
M

63 C 7.2 10.6 19.3 34.0


R

50 3.6 5.7 8.4 15.3 27.0


O

37.5 2.7 4.3 6.3 11.5 20.7


N

25.0 1.8 2.9 4.2 7.7 13.5


19.0 1.4 2.2 3.2 5.8 10.2
12.5 0.89 1.4 2.1 3.8 6.7
9.5 0.67 1.1 1.6 2.9 5.1
4.75 0.33 0.54 0.80 1.5 2.6
C:Esto indica que los tamices tienen menos de 5 aberturas completas y no deben ser usados en el
ensayo de tamizado, excepto en el caso indicado en el numeral 6.6

E 213 - 6
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 213

6.4 Se continúa el tamizado por un período suficiente, de tal forma que después
de terminado no más del 1 % de la masa de material retenido en un tamiz pase
por este tamiz, tras un (1) minuto de tamizado continuo a mano, realizado de
la siguiente manera: Se sostiene el tamiz en una posición ligeramente inclinada
en una mano, con su tapa y un fondo ajustados sin holgura. Se golpea
bruscamente el lado del tamiz y, con un movimiento hacia arriba contra el
talón de la palma de la otra mano, a razón de 150 veces por minuto, se va
girando el tamiz aproximadamente 1/6 de vuelta en cada intervalo de 25

AS
golpes. En la determinación de la suficiencia del tamizado para tamaños de
abertura mayores de 4.75 mm (No. 4), se debe limitar el material sobre el

VI
tamiz a una sola capa de partículas. Si el tamaño del marco del tamiz que se

IN
está usando es muy grande y hace impracticable el movimiento de tamizado
descrito, se deberán usar tamices con marco de 203.2 mm (8") de diámetro

12
para comprobar la suficiencia del tamizado.

20
6.5 En el caso de mezclas de agregados gruesos y finos, se deben consultar los

ES
procedimientos del numeral 6.3.1 para prevenir sobrecargas de los tamices
individuales.
N
IO
6.5.1 Como alternativa, se puede reducir la fracción menor de 4.75 mm (No.
AC

4), empleando un cuarteador de acuerdo a la norma INV E–202. Si se


sigue este procedimiento, la masa de la fracción de cada tamaño
IC

respecto de la masa muestra original se calcula así:


IF
EC

M1
A= ×B [213.1]
M2
P
ES

Donde: A: Masa de la fracción de cada tamaño en la muestra


total;
Y
AS

M1: Masa de la fracción que pasa el tamiz de 4.75 mm (No.


4) en la muestra total;
M
R

M2: Masa de la porción reducida de material que pasa el


O

tamiz de 4.75 mm (No. 4) realmente tamizada;


N

B: Masa de la fracción del tamaño en cuestión, en la


porción reducida realmente tamizada.

6.6 Si no se usa una tamizadora mecánica, las partículas mayores de 75 mm (3") se


deberán tamizar a mano, determinando la abertura más pequeña de tamiz por

E 213 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 213 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

la cual pasa la partícula. El ensayo se comienza con el tamiz de menor abertura


de los que van a ser usados. Las partículas se rotan, si es necesario, con el fin
de determinar si ellas pasan o no a través de dicho tamiz; sin embargo, no se
deberán forzar para obligarlas a pasar por las aberturas.

6.7 Se determina la masa de la fracción retenida en cada tamiz, empleando una


balanza que cumpla lo especificado en el numeral 4.1. La masa total del
material después del tamizado debe ser muy cercana a la masa de la muestra

AS
original colocada sobre los tamices. Si las cantidades difieren en más de 0.3 %
de la masa original de la muestra seca, los resultados no se podrán usar con

VI
fines de aceptación.

IN
6.8 Si la muestra se ensayó primero de acuerdo con la norma INV E–214, la masa

12
de material que pasó el tamiz de 75 μm (No. 200) en dicho ensayo se deberá

20
sumar a la masa de material más fino que el tamiz de 75 μm (No. 200)
determinada mediante el tamizado en seco de la misma muestra en el

ES
presente método de ensayo.

N
IO
7 CÁLCULOS
AC

7.1 Se calculan los siguientes porcentajes: (1) el porcentaje que pasa, (2) el
IC

porcentaje total retenido, o (3) el porcentaje de las fracciones de diferentes


IF

tamaños, redondeados a 0.1%, con base en la masa total de la muestra inicial


EC

seca. Si la muestra fue primero ensayada por el método INV E–214, se deberá
incluir la masa del material más fino que el tamiz de 75 μm (No. 200) por
P

lavado en los cálculos del análisis por tamizado, y se usa el total de la masa de
ES

la muestra seca antes del lavado en el ensayo según el método INV E–214,
como base para calcular todos los porcentajes.
Y

7.2
AS

Cuando la muestra se haya ensayado por porciones, como se describió en el


numeral 5.6, se deberán totalizar las masas de todas las porciones retenidas
M

en cada tamiz y usar dichos totales para calcular el porcentaje como se


R

describe en el numeral 7.1.


O
N

7.3 Se calcula el módulo de finura, cuando así se prescriba, sumando los


porcentajes totales de material en la muestra, retenidos en los tamices
siguientes (porcentajes retenidos acumulados) y dividiendo la suma por 100:
150 μm (No. 100), 300 μm (No. 50), 600 μm (No. 30),1.18 μm (No. 16), 2.36
mm (No. 8), 4.75 mm (No. 4), 9.5 mm (3/8"), 19.0 mm (¾"), 37.5 mm (½"), y
mayores que aumenten en relación 2 a 1.

E 213 - 8
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 213

8 INFORME

8.1 Dependiendo de las especificaciones para el uso del material que está siendo
ensayado, el informe deberá incluir:

8.1.1 Porcentaje total de material que pasa cada tamiz, o

AS
8.1.2 Porcentaje total de material retenido en cada tamiz, o

VI
8.1.3 Porcentaje de material retenido entre tamices consecutivos.

IN
8.2 Los porcentajes se deben expresar redondeados al entero más próximo, con

12
excepción del porcentaje que pasa tamiz de 75 μm (No. 200), cuyo resultado
se expresará redondeado a 0.1 %, si el valor es menor que el 10 %.

20
ES
9 PRECISIÓN Y SESGO
N
IO
9.1 Precisión – Los estimativos sobre la precisión del método, mostrados en la
Tabla 213 - 2, se basan en los resultados obtenidos en el AASHTO Materials
AC

Reference Laboratory Proficiency Samples Program, a partir de ensayos


IC

realizados por el método descrito en la presente norma. Los datos se basan en


el análisis de resultados de ensayos obtenidos en 65 a 233 laboratorios que
IF

ensayaron 18 pares de muestras de agregados gruesos, y los resultados de 74


EC

a 222 laboratorios que ensayaron 17 pares de muestras de agregados finos.


Los valores que aparecen en la tabla están dados para diferentes rangos del
P

porcentaje total de agregado pasante de un tamiz.


ES

9.1.1 Los valores de precisión para el agregado fino se basan en muestras de


Y

ensayo de 500 g nominales. La revisión de la norma ASTM C–136 en


AS

1994, permitió reducir el tamaño de las muestras de agregado fino a


un mínimo de 300 g. El análisis de los resultados de los ensayos sobre
M

un par de muestras de 300 g y de 500 g arrojaron los valores de


R

precisión que se muestran en la Tabla 213 - 3, los cuales indican sólo


O

una diferencia mínima, debido al tamaño de las muestras de ensayo.


N

9.2 Sesgo – Puesto que no hay ningún material de referencia aceptado para
determinar el sesgo en este método de ensayo, no se hace declaración en
relación con él.

E 213 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 213 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

10 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

ASTM C-136 – 06

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA, Técnico en Laboratorio de Concreto


Grado I, “http://www.youtube.com/watch?v=JArCt-s--8Q&feature=relmfu”

Tabla 213 - 2. Precisión

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 213 - 10
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 213

Tabla 213 - 3. Datos de precisión de muestras de 300 y 500 g

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 213 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 213 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 213 - 12
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 214

DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE MATERIAL QUE PASA


EL TAMIZ DE 75 μm (No. 200) EN LOS AGREGADOS PÉTREOS
MEDIANTE LAVADO
INV E – 214 – 13

1 OBJETO

AS
VI
1.1 Esta norma describe el procedimiento para determinar la cantidad de material

IN
que pasa el tamiz de 75 μm (No. 200) en un agregado. Durante el ensayo, se
separan de la superficie del agregado, por lavado, las partículas que pasan el

12
tamiz de 75 μm (No.200), tales como limo, arcilla, polvo de los agregados y
materiales solubles en el agua.

20
1.2 Se describen dos procedimientos, uno que utiliza solamente agua en la

ES
operación de lavado, y otro que emplea un agente humectante para favorecer

N
el desprendimiento del material más fino que 75 μm (No. 200), del material
IO
grueso. Si no se especifica lo contrario, se deberá usar el procedimiento A
(sólo agua).
AC

1.3 Esta norma reemplaza la norma INV E–214–07.


IC
IF
EC

2 RESUMEN DEL MÉTODO


P

2.1 Se lava de una manera prescrita una muestra de agregado, ya sea usando agua
ES

pura o agua con un agente humectante. El agua decantada, la cual contiene


material suspendido y disuelto, se pasa a través del tamiz de 75 μm (No. 200).
Y

La pérdida de masa como resultado del tratamiento de lavado, se calcula


AS

como porcentaje de la masa seca de la muestra original y se presenta en el


informe como el porcentaje que pasa el tamiz de 75 μm (No. 200) obtenido
M

por lavado.
R
O
N

3 IMPORTANCIA Y USO

3.1 El material fino que pasa el tamiz de 75 μm (No. 200) se puede separar de las
partículas mayores en forma mucho más eficiente y completa mediante
tamizado por vía húmeda, que a través del tamizado en seco. Por esto, cuando
se desean determinaciones precisas del material menor de 75 μm en los

E 214 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 214 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

agregados finos o gruesos, se usa este método antes de efectuar el tamizado


en seco de la muestra de acuerdo con la norma INV E–213. Los resultados del
presente ensayo se incluyen en los cálculos obtenidos mediante tamizado en
seco (norma INV E–213) y se informan junto con los resultados de él.
Nota 1: Normalmente, la cantidad adicional de material menor que 75 μm, obtenida por el tamizado en
seco (norma INV E–213) es pequeña. Si no lo es, este hecho indica una falta de eficiencia en la operación
de lavado o una degradación del material durante el proceso.

AS
3.2 El agua natural es adecuada para separar el material más fino del grueso en la
mayoría de los agregados. En algunos casos, sin embargo, el material fino está

VI
adherido a las partículas más gruesas; ello puede suceder con algunos

IN
materiales arcillosos y de otro tipo que pueden estar cubriendo los agregados
extraídos de las mezclas bituminosas. En tales casos, el material fino se separa

12
más fácilmente añadiendo un agente humectante al agua de lavado.

20
ES
4 EQUIPO Y MATERIALES

N
IO
4.1 Balanza – Con aproximación de lectura y exactitud de 0.1 g o 0.1 % de la masa
de ensayo, la que sea mayor, en cualquier punto dentro del rango de uso.
AC

4.2 Dos tamices – Uno de 75 μm (No. 200) y otro de 1.18 mm (No. 16).
IC
IF

4.3 Recipiente – Una vasija o bandeja de tamaño suficiente para mantener la


EC

muestra cubierta con agua y que permita una agitación vigorosa sin pérdida de
ninguna partícula o del agua.
P
ES

4.4 Horno – De tamaño adecuado y capaz de mantener una temperatura


constante y uniforme de 110 ± 5° C (230 ± 9° F).
Y

4.5 Agente humectante – Un agente dispersante tal como un detergente


AS

comercial, que facilite la separación del material fino (nota 2).


M

Nota 2: Se permite la utilización de un dispositivo mecánico para efectuar el lavado del agregado,
R

siempre que los resultados sean consistentes con los obtenidos por medios manuales. El empleo de
O

algunos equipos de lavado mecánico puede causar degradación en cierto tipo de muestras.
N

5 MUESTRA DE ENSAYO

5.1 Se toma la muestra de agregado de acuerdo con los procedimientos descritos


en la norma INV E–201.

E 214 - 2
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 214

5.2 Se mezcla completamente la muestra y luego se reduce por cuarteo hasta un


tamaño adecuado, de acuerdo con el tamaño máximo del material. Si la
muestra va a ser sometida a tamizado en seco, la masa mínima de muestra
para ensayo será la indicada en las secciones aplicables de la norma INV E–
213. En caso contrario, la masa de la muestra, luego de secada, no será menor
que la indicada en la siguiente lista:

AS
MASA MÍNIMA
TAMAÑO MÁXIMO NOMINAL
(g)

VI
4.75 mm (No. 4) o menor 300

IN
Mayor de 4.75 mm (No. 4), hasta 9.5 mm (3/8") 1000
Mayor de 9.5 mm (3/8"), hasta 19.0 mm (¾") 2500

12
Mayor de 19.0 mm (¾") 5000

20
5.3 La muestra para el ensayo será el resultado final de la operación de reducción;

ES
por lo tanto, no se intentará conseguir una masa exacta y predeterminada de

N
la muestra. IO
AC

6 SELECCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


IC

6.1 Se utilizará el procedimiento A, a no ser que se especifique lo contrario en el


IF

documento con el que se contrastarán los resultados de los ensayos, o cuando


EC

así lo solicite el Instituto Nacional de Vías.


P
ES

7 PROCEDIMIENTO A: LAVADO CON AGUA NATURAL


Y

7.1 Se seca la muestra de ensayo hasta masa constante, a una temperatura de 110
AS

± 5° C (230 ± 9° F) y se determina dicha masa, redondeada a 0.1 %.


M

7.2 Si la especificación que se está aplicando requiere que la cantidad pasante del
R

tamiz de 75 μm (No. 200) sea determinada sobre una porción de la muestra


O

que pasa un tamiz con abertura menor que el tamaño máximo nominal del
N

agregado, se separa la muestra sobre el tamiz designado y se determina la


masa que pasa dicho tamiz con aproximación al 0.1 % de la masa de esta
porción de la muestra original. En los cálculos del numeral 9.1 se deberá usar
esta masa como la masa seca original de la muestra de prueba.
Nota 3: Algunas especificaciones para agregados con tamaño máximo nominal de 50 mm (2") o mayor,
estipulan un límite para el material que pasa el tamiz de 75 μm (No. 200), determinado sobre la porción

E 214 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 214 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

de la muestra que pasa el tamiz de 25.4 mm (1"). Ese procedimiento es necesario, ya que no es práctico
lavar muestras muy grandes, sobre las cuales se va a efectuar también el análisis granulométrico por
tamizado en seco de acuerdo con la norma INV E–213.

7.3 Después de secada y determinada su masa, la muestra de ensayo se coloca en


el recipiente (vasija o bandeja) donde se agrega una cantidad de agua
suficiente para cubrirla. Se agita vigorosamente el contenido del recipiente
para separar las partículas finas de las gruesas y dejar el material fino en

AS
suspensión. De inmediato, se vierte el agua de lavado con las partículas
suspendidas y disueltas sobre el juego de tamices armado, con el de mayor

VI
abertura encima. El uso de una cuchara grande para agitar la muestra en el
agua se considera satisfactorio. Se debe tener cuidado para evitar la

IN
transferencia de las partículas gruesas de la muestra.

12
7.4 Se añade una segunda carga de agua a la muestra en el recipiente. A

20
continuación, se agita y se decanta como se describió en el numeral anterior.
La operación se debe repetir hasta que el agua de lavado sea clara.

ES
Nota 4: Si se emplea equipo de lavado mecánico, la adición de agua, la agitación y la decantación se
pueden hacer de manera continua.
N
IO
7.5 Todo el material retenido en los dos tamices se une a la muestra lavada que
AC

está en el recipiente. El agregado lavado se seca hasta obtener una masa


IC

constante, a una temperatura de 110 ± 5° C (230° ± 9° F), y se determina la


masa con una aproximación de 0.1 % de la masa de la muestra original.
IF
EC

8 PROCEDIMIENTO B: LAVADO CON AGUA Y AGENTE HUMECTANTE


P
ES

8.1 Se prepara la muestra de la misma manera que en el procedimiento A.


Y

8.2 Después de seca y determinada su masa, se coloca la muestra en el recipiente


AS

y se añade bastante agua para cubrirla y se incorpora al agua el agente


humectante (nota 6). Se agita la muestra con vigor para conseguir la
M

separación completa de todas las partículas más finas que 75 μm (No. 200) de
R

las más gruesas y dejar el material fino en suspensión. El uso de una cuchara
O

grande u otro instrumento similar se considera adecuado para agitar el


N

agregado en el agua de lavado. Inmediatamente, se vierte el agua de lavado


con los sólidos disueltos y en suspensión sobre los tamices acoplados, con el
de mayor abertura encima. Se deberá tener el cuidado necesario para evitar la
transferencia de las partículas gruesas de la muestra.
Nota 6: Se deberá incorporar suficiente agente humectante como para producir una pequeña cantidad de
espuma cuando se agita la muestra. Esta cantidad dependerá de la dureza del agua utilizada y de la

E 214 - 4
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 214

naturaleza y calidad del detergente. Sin embargo, una cantidad excesiva de espuma puede rebosar los
tamices y arrastrar algún material con ella.

8.3 Se añade una segunda carga de agua (ahora sin agente humectante) a la
muestra contenida en el recipiente, se agita y se decanta nuevamente como se
describió en el numeral 8.2. Se repite esta operación hasta que el agua de
lavado sea clara.

AS
8.4 Se completa el ensayo como en el procedimiento A.

VI
IN
9 CÁLCULOS

12
9.1 Se calcula la cantidad de material que pasa el tamiz de 75μm (No. 200), por

20
lavado, de la siguiente forma:

ES
B – C
A= × 100 [214.1]
B
N
IO
AC

Donde: A: Porcentaje del material fino que pasa el tamiz de 75 μm (No.


200), obtenido por lavado;
IC

B: Masa original de la muestra seca, g;


IF
EC

C: Masa de la muestra seca después de lavada, g.


P
ES

10 INFORME
Y

10.1 Se debe reportar la siguiente información:


AS

10.1.1 El porcentaje de material más fino que 75 μm (No. 200) con


M

aproximación a 0.1 %, excepto si el resultado es mayor de 10 %; en


R

cuyo caso se redondeará al número entero.


O
N

10.1.2 Procedimiento de ensayo utilizado.

E 214 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 214 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

11 PRECISIÓN Y SESGO

11.1 Precisión – Los estimativos sobre la precisión del método, mostrados en la


Tabla 214 - 1, se basan en los resultados obtenidos en el AASHTO Materials
Reference Laboratory Proficiency Samples Program, a partir de ensayos
realizados por el método descrito en la presente norma (cuya referencia es la
norma ASTM C 117) y la norma AASHTO T11. La única diferencia significativa

AS
entre ambos métodos, en cuanto a la determinación de la precisión, es que en
el momento de la ejecución del estudio, el método de la AASHTO requería el

VI
uso de un producto humectante, mientras que la norma ASTM C117 lo
prohibía. Los datos se basan en el análisis de más de 100 parejas de resultados

IN
de ensayos realizados entre 40 y 100 laboratorios.

12
11.1.1 Los valores de precisión que se muestran en la Tabla 214 - 1 para el

20
agregado fino, se basan en muestras de 500 g nominales. La revisión
del método de prueba en 1994, llevó a que el tamaño de la muestra de

ES
ensayo se estableciera en 300 g, como mínimo. El análisis de los

N
resultados de pruebas sobre muestras de 300 g y 500 g produjo los
IO
valores de precisión dados en la Tabla 214 - 2, los cuales indican sólo
una diferencia menor debido al tamaño de la muestra de prueba.
AC

Tabla 214 - 1. Precisión


IC
IF

RANGO ACEPTABLE
DESVIACIÓN
ENTRE
EC

PARÁMETRO ESTÁNDAR (1s)


DOS RESULTADOS (d2s)
%
%
P
ES

Agregado Grueso (1) :


Un mismo operario 0.1 0.28
Y

Varios laboratorios 0.22 0.62


AS

Agregado Fino (2) :


M

Un mismo operario 0.15 0.43


R

Varios laboratorios 0.29 0.82


O
N

(1) Los valores de la precisión están basados en agregados con tamaño máximo nominal
de 19.0 mm (3/4”), con menos de 1.5 % de material que pasa el tamiz de 75 µm (No.
200)

(2) Los valores de la precisión están basados en agregados finos con 1.0 a 3.0 % de
material que pasa el tamiz de 75 µm (No. 200)

E 214 - 6
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 214

Tabla 214 - 2. Datos de precisión para muestras de 300 y 500 g

PRUEBA DE COMPETENCIA DE LA MUESTRA DE EN UN ENTRE


AGREGADO FINO LABORATORIO LABORATORIOS

LABORATORIOS
RESULTADOS

PROMEDIO
MUESTRA
TAMAÑO

NO. DE

d2s

d2s
1s

1s

AS
VI
IN
AASHTO T11/ ASTM C117
Total del material que

12
500 g 270 1.23 0.08 0.24 0.23 0.66
pasa el tamiz No. 200 por
300 g 264 1.20 0.10 0.29 0.24 0.68
lavado (%)

20
ES
11.2 Sesgo – No se hace ninguna declaración sobre sesgo, por cuanto no hay una

N
referencia aceptable para determinarlo en este método de prueba.
IO
AC

12 NORMAS DE REFERENCIA
IC

ASTM C 117 – 04
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 214 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 214 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 214 - 8
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 215

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DEL LLENANTE MINERAL


UTILIZADO EN LA ELABORACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS
INV E – 215 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Este ensayo tiene por objeto efectuar el análisis granulométrico por tamizado,

VI
del llenante mineral utilizado en las mezclas asfálticas para pavimentación

IN
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–215–07.

12
20
2 IMPORTANCIA Y USO

ES
2.1 Este método se utiliza para determinar el cumplimiento de los requisitos de

N
granulometría exigidos en las especificaciones a los llenantes minerales
IO
empleados en las mezclas asfálticas.
AC

3 EQUIPO
IC
IF

3.1 Balanza – Con capacidad de 200 g y posibilidad de lectura de 0.01 g.


EC

3.2 Tamices – De 75 μm (No. 200), 300 μm (No. 50), 600 μm (No. 30) y 1.18 mm
P

(No. 16).
ES

3.3 Horno – De tamaño adecuado, capaz de mantener una temperatura uniforme


Y

de 110 ± 5° C (230 ± 9° F).


AS
M

4 MUESTRA
R
O

4.1 La muestra para este ensayo deberá ser entregada por el fabricante o el
N

proveedor del material y se deberá reducir al tamaño adecuado para el


ensayo, en acuerdo con la norma INV E–202. Se deberá utilizar un mínimo de
100 g de material seco para cada ensayo granulométrico.

E 215 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 215 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5 PROCEDIMIENTO

5.1 Se seca la muestra a una temperatura de 110 ± 5° C (230 ± 9° F) y se determina


su masa, redondeada a 0.01 g.

5.2 Luego de secada y pesada, se coloca la muestra sobre el tamiz de 1.18 mm


(No. 16), el cual deberá estar encajado encima de los tamices de 600 μm (No.

AS
30), de 300 μm (No. 50) y de 75 μm (No. 200). Se lava el material por medio
del chorro de agua de un grifo (nota 1). Se continúa el lavado hasta que el

VI
agua que atraviesa los tamices salga clara (nota 2). Se seca el residuo de cada
tamiz a una temperatura de 110 ±5° C (230 ± 9° F), hasta masa constante.

IN
12
5.3 Se calcula la masa del material retenido en cada tamiz, como porcentaje de la
masa de la muestra original.

20
Nota 1: Una boquilla esparcidora o una pieza tubular de caucho colocada en el grifo, pueden servir para

ES
el lavado. La velocidad del agua no deberá ser tan alta como para causar la salida del material por
salpicaduras.

N
Nota 2 Se debe cuidar que el agua no se acumule sobre el tamiz de 75 μm (No. 200), porque se puede
IO
formar una lámina de agua en la superficie, que impida que el tamizado se pueda hacer dentro de un
período razonable.
AC
IC

6 INFORME
IF
EC

6.1 El resultado del análisis granulométrico por tamizado se debe informar como
el porcentaje total que pasa cada tamiz, redondeado al 0.5 % más cercano.
P
ES

7 PRECISIÓN Y SESGO
Y
AS

7.1 Precisión – La estimación de la precisión para este método de ensayo se


muestra en la Tabla 215 - 1. Ella se basa en los resultados de un programa de
M

ensayo en el que participaron 20 laboratorios, donde se ensayaron muestras


R

idénticas de cuatro diferentes materiales de llenante usando este método de


O

prueba. Los materiales ensayados oscilaban desde llenante mineral grueso,


N

con cerca del 7 % de retenido sobre el tamiz de 600 μm (No. 30) y 51 %


pasante del tamiz de 75 μm (No. 200), hasta llenante mineral fino con cerca de
95 % pasante del tamiz de 75 μm (No. 200) y solamente 1 % más grueso que el
tamiz de 300 μm (No. 50).

E 215 - 2
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 215

7.2 Sesgo – No se ha determinado, pues no hay una referencia aceptable para


hallarlo para este método de ensayo.

Tabla 215 - 1. Precisión promedio

VARIACIÓN
RESULTADOS, % DESVIACIÓN
ACEPTABLE DE LOS
PRECISIÓN EN FRACCIÓN DE ESTÁNDAR
RESULTADOS

AS
TAMAÑO A (1s) % B
(d2s) % B

VI
Menor de 2 0.14 0.5 C

IN
Un solo operador
Mayor de 2 0.70 2.0

12
Menor de 2 0.17 0.5
Varios laboratorios

20
Mayor de 2 1.00 2.8
A

ES
El porcentaje entre tamices consecutivos, o porcentaje retenido en el tamiz más grande
utilizado, 600 μm (No. 30), o porcentaje pasante del tamiz más pequeño, 75 μm (No. 200).
B
Estos números representan, respectivamente, los límites 1s y d2 s, descritos en la norma ASTM C
670.
N
IO
C
La mínima d2s es 0.5 % en este caso, por cuanto los resultados de la prueba son expresados al
0.5 % más cercano.
AC
IC

8 NORMAS DE REFERENCIA
IF
EC

ASTM D 546 – 10
P
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 215 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 215 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 215 - 4
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 216

CONTENIDO TOTAL DE AGUA EVAPORABLE DE LOS


AGREGADOS POR SECADO
INV E – 216 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Este método se aplica para determinar la humedad evaporable en una

VI
muestra de agregado, por secado del agua libre y de la contenida en los poros
permeables al agua. Algunos agregados pueden contener agua combinada

IN
químicamente con sus minerales, la cual no es evaporable y, por lo tanto, no

12
queda incluida en el porcentaje determinado mediante este método de
ensayo.

20
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–216–07.

ES
2 USO Y SIGNIFICADO N
IO
AC

2.1 Este método es suficientemente exacto para los propósitos rutinarios, como el
ajuste de la masa de los ingredientes durante la preparación de mezclas de
IC

concreto. Generalmente, el método mide la humedad en la muestra de ensayo


IF

con una exactitud mayor que la exactitud con la cual la muestra representa el
EC

suministro de agregados que se ensaya.


P

2.2 En algunas ocasiones, cuando el agregado es afectado por la acción del calor o
ES

cuando se necesitan medidas más refinadas, el ensayo se debe realizar


empleando un horno ventilado de temperatura controlable.
Y
AS

2.3 Las partículas más grandes del agregado grueso, especialmente las mayores de
50 mm (2"), requerirán de tiempos más prolongados para que el agua viaje del
M

interior de la partícula hasta la superficie. El usuario del método deberá


R

determinar, por tanteos, si los métodos rápidos dan resultados


O

suficientemente exactos cuando se sequen partículas de gran tamaño.


N

3 EQUIPO

3.1 Balanza – Una balanza o báscula exacta, legible y sensible dentro del 0.1 % de
la carga de ensayo, en cualquier punto del intervalo de utilización. Dentro de

E 216 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 216 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

cualquier intervalo igual al 10 % de la capacidad del aparato usado para


determinar las masas, la indicación de carga deberá ser exacta dentro del 0.1
% de la diferencia de masas.

3.2 Fuente de calor – Horno ventilado, capaz de mantener la temperatura


alrededor de la muestra en 110 ± 5° C (230 ± 9° F). Cuando no se requiera un
control exacto de la temperatura (ver numerales 2.1 a 2.3), se pueden emplear
otras fuentes de calor, como una estufa eléctrica o a gas, lámparas eléctricas

AS
de calentamiento, o un horno microondas ventilado.

VI
3.3 Recipiente para la muestra – Que no se afecte por el calor; de un tamaño

IN
suficiente para contener la muestra sin peligro de derramamiento, y con una
forma tal, que el espesor de la muestra depositada no exceda de un quinto de

12
la menor dimensión lateral.

20
3.3.1 Precaución – Cuando se utilice un horno microondas, el recipiente no

ES
deberá ser metálico.

N
Nota 1: Cuando las muestras no son muy grandes, una sartén corriente resulta adecuada para
IO
usar sobre una estufa. También, se puede usar una bandeja poco profunda de fondo amplio y
plano, con lámparas de calentamiento o con un horno.
AC

3.4 Agitador – Cuchara metálica o espátula, de tamaño adecuado.


IC
IF

4 MUESTREO
P EC

4.1 El muestreo se hará, generalmente, de acuerdo con lo establecido en la norma


ES

INV E–201, excepto en lo relacionado con el tamaño de la muestra.


Y

4.2 Se obtiene una muestra del agregado, representativa del contenido de agua
AS

que tiene la provisión que va a ser ensayada, cuya masa no sea inferior a la
indicada en la Tabla 216 - 1.
M
R
O

5 PROCEDIMIENTO
N

5.1 Se determina la masa de la muestra, con aproximación del 0.1 %.

5.2 Se seca totalmente la muestra en el recipiente, utilizando la fuente de calor


escogida y cuidando que no se pierdan partículas del agregado. Un
calentamiento demasiado rápido puede ocasionar la explosión de algunas

E 216 - 2
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 216

partículas, con la pérdida consecuente. Se debe usar un horno de temperatura


controlable cuando el calor excesivo pueda alterar las características del
agregado o cuando se requiera una medida más precisa de la humedad. Si se
utiliza una fuente de calor distinta a un horno con temperatura controlable, la
muestra se debe agitar durante el secado, para acelerar la operación y evitar
sobrecalentamientos localizados. Cuando se utilice un horno microondas, la
agitación de la muestra es opcional.

AS
5.2.1 Advertencia – Cuando se utiliza el horno microondas minerales que
ocasionalmente están presentes en el agregado, pueden causar un

VI
sobrecalentamiento de las partículas haciéndolas explotar. Si esto

IN
ocurre, el horno se puede dañar.

12
A
Tabla 216 - 1. Tamaño de la muestra de agregados con masa normal

20
TAMAÑO MÁXIMO NOMINAL DEL AGREGADO

ES
MASA MÍNIMA
DE LA MUESTRA,
ABERTURA DEL
N
ABERTURA DEL TAMIZ EN kg
IO
TAMIZ EN mm PULGADAS O NÚMERO DE TAMIZ
AC

4.75 No. 4 0.5


IC

9.5 3/8" 1.5


12.5 ½" 2
IF

19.0 3/4" 3
EC

25.0 1" 4
37.5 1½" 6
P

50.0 2" 8
ES

63.0 2½" 10
75.0 3" 13
90.0 3½" 16
Y

100.0 4" 25
AS

150.0 6" 50
M

A
Para determinar la masa mínima de muestras de agregados livianos, se multiplica el valor señalado
por la masa unitaria suelta seca del agregado, en kg/m3, y se divide por 1600.
R
O

5.3 Cuando se utiliza una placa de calentamiento, el secado se puede facilitar


N

aplicando el siguiente procedimiento: Se añade suficiente cantidad de alcohol


etílico anhidro desnaturalizado, como para cubrir la muestra húmeda. Se agita
y se permite que las partículas suspendidas se depositen. Se decanta tanto
alcohol como sea posible, sin que se pierdan partículas de material. Se prende
fuego al alcohol restante y se deja quemar durante el secado sobre la plancha
calentadora.

E 216 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 216 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.3.1 Advertencia – Se debe cuidar la operación de encendido, para prevenir


quemaduras o daños cuando el alcohol se esté quemando.

5.4 La muestra estará enteramente seca, cuando un calentamiento posterior


cause menos del 0.1 % de pérdida de masa.

5.5 Se determina la masa de la muestra seca con aproximación del 0.1 %, después
de que se ha enfriado lo suficiente para no producir daños a la balanza.

AS
VI
6 CÁLCULOS

IN
12
6.1 Se calcula el contenido total de agua evaporable, como sigue:

20
W – D
wp = × 100 [216.1]

ES
D

Donde: wp: N
Humedad evaporable de la muestra, %;
IO
AC

W: Masa original de la muestra, g;


IC

D: Masa de la muestra secada, g.


IF
EC

6.2 La humedad superficial es igual a la diferencia entre el contenido total de agua


evaporable y la absorción, con todos los valores basados en la masa de la
P

muestra seca. La absorción se puede determinar a partir de los ensayos


ES

descritos en las normas INV E–222, para agregados finos, e INV E–223, para
agregados gruesos.
Y
AS

7 PRECISIÓN Y SESGO
M
R

7.1 Precisión:
O
N

7.1.1 Se encontró que la desviación estándar en el laboratorio para el


contenido de humedad de agregados, teniendo en cuenta un solo
operario es de 0.28 % (nota 2). Por lo tanto, los resultados de dos
pruebas, conducidas correctamente por el mismo operario, en el
mismo laboratorio, usando una muestra de agregado del mismo tipo,
no deberían diferir entre sí en más de 0.79 % (nota 2).

E 216 - 4
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 216

7.1.2 Se encontró que la desviación estándar para el contenido de humedad


de agregados, determinada en laboratorios diferentes, es de 0.28 %
(nota 2). Por lo tanto, los resultados de pruebas conducidas
correctamente en dos laboratorios, sobre la misma muestra de
agregado, no deberían diferir entre sí en más de 0.79 % (nota 2).

7.1.3 Los datos de prueba empleados para derivar los índices de precisión
dados anteriormente, fueron obtenidos empleando muestras secadas

AS
hasta obtener una masa constante, en un horno mantenido a una
temperatura de 110 ± 5° C. Cuando se empleen otros procedimientos

VI
de secado, la precisión de los resultados puede ser significativamente

IN
diferente a la indicada.

12
Nota 2: Estos números representan, respectivamente, los límites de 1s y d2s, como se describe
en la norma ASTM C 670.

20
7.2 Sesgo:

ES
N
7.2.1 Al comparar resultados experimentales con valores conocidos de
IO
especímenes compuestos con exactitud, se encontró lo siguiente:
AC

7.2.1.1 El sesgo de los resultados de las pruebas de humedad sobre


un agregado, tenía un promedio de + 0.06 %. El sesgo de los
IC

valores de pruebas individuales del mismo agregado, según se


IF

halló con 95 % de precisión, estaba entre – 0.07 % y + 0.20 %.


EC

7.2.1.2 El sesgo de los resultados de las pruebas de humedad sobre


P

un segundo agregado tenía un promedio de < + 0.01 %. El


ES

sesgo de los valores de pruebas individuales sobre el mismo


agregado, según se halló con 95 % de precisión, estaba entre
Y

– 0.14 % y + 0.14 %.
AS

7.2.1.3 El sesgo de los resultados de todas las pruebas de humedad


M

sobre ambos agregados, tenía un promedio de + 0.03 %. El


R

sesgo de los valores de pruebas individuales del total de


O

ambos agregados, según se halló con 95 % de precisión,


N

estaba entre – 0.12 % y + 0.18 %.

7.2.2 Los datos de las pruebas usadas para derivar las declaraciones de
sesgo, fueron obtenidos de muestras secadas hasta una masa
constante, en un horno secador mantenido a 110 ± 5° C. Si se emplean
otros procedimientos de secado, el sesgo de los resultados puede ser
significativamente diferente al indicado anteriormente.

E 216 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 216 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Nota 3: Estos informes sobre precisión y sesgo fueron derivados de datos de humedad de
agregados suministrados por 17 laboratorios que participaron en el SHRP – Soil Moisture
Proficiency Sample Program el cual está descrito en detalle en el Report SHRP–P–619. Las
muestras ensayadas fueron mezclas bien gradadas de agregado fino y grueso, con contenidos
de agua que variaron desde seco al aire hasta saturado y superficialmente seco.

8 NORMAS DE REFERENCIA

AS
ASTM C 566 – 97 (2004)

VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 216 - 6
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 217

DENSIDAD BULK (PESO UNITARIO) Y PORCENTAJE DE VACÍOS


DE LOS AGREGADOS EN ESTADO SUELTO Y COMPACTO
INV E – 217 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma tiene por objeto establecer el método para determinar la
densidad bulk (peso unitario) de agregados finos, gruesos o una mezcla de

VI
ambos, en condición suelta o compacta, y para calcular los vacíos con base en

IN
la misma determinación. El método es aplicable a materiales que tengan
tamaño máximo nominal menor o igual a 125 mm (5").

12
Nota 1: Peso unitario es la terminología tradicional empleada para describir la propiedad determinada

20
por este método de ensayo, el cual corresponde a un peso por unidad de volumen (más correctamente,
masa por unidad de volumen o densidad)

ES
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–217–07.

N
IO
2 TERMINOLOGÍA
AC

2.1 Definiciones generales:


IC
IF

2.1.1 Densidad bulk de un agregado – Masa de un volumen unitario de un


agregado total, el cual incluye el volumen de las partículas individuales
EC

y el volumen de los vacíos entre ellas. Se expresa en kg/m3 (lb/pie3).


P

2.1.2 Peso unitario – Peso (masa) por unidad de volumen. (Este término
ES

tiene poca acogida; es preferible utilizar el término densidad bulk).


Y

2.1.2.1 Discusión – El peso es igual a la masa del cuerpo multiplicada


AS

por la aceleración debida a la gravedad. El peso se puede


expresar en unidades absolutas [Newtons (N), poundales
M

(pdl)] o en unidades gravitacionales (kgf, lbf); por ejemplo: en


R

la superficie de la tierra, un cuerpo con una masa de 1 kg


O

tiene un peso de 1 kgf (aproximadamente 9.81 N), o un


N

cuerpo con una masa de una libra tiene un peso de 1 lbf


(aproximadamente 4.45 N o 32.2 poundales). Puesto que el
peso es igual a la masa multiplicada por la aceleración debida
a la gravedad, el peso de un cuerpo variará con el lugar donde
se determine, mientras la masa del cuerpo permanece
constante. Sobre la superficie de la tierra, la fuerza de la

E 217 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 217 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

gravedad imparte a un cuerpo que es libre de caer, una


aceleración de, aproximadamente, 9.81 m/s2 (32.2 pies/s2).

2.2 Definiciones de términos específicos para esta norma:

2.2.1 Vacíos en un volumen unitario de agregados – Espacio entre partículas


que no está ocupado por los materiales minerales sólidos en una masa
de agregado.

AS
2.2.1.1 Discusión – Los vacíos dentro de las partículas (poros), ya

VI
sean permeables o impermeables, no están incluidos en los

IN
vacíos determinados en este método de prueba.

12
3 IMPORTANCIA Y USO

20
3.1 Este método de prueba se emplea para determinar valores de densidad bulk

ES
que son utilizados por muchos métodos de selección de proporciones para

N
mezclas de concreto. IO
3.2 Los valores obtenidos al aplicar esta norma, se emplean en el estudio de las
AC

estructuras granulares de las mezclas asfálticas por el método Bailey.


IC

3.3 La densidad seca suelta determinada por este método de ensayo, se usa en los
IF

cálculos de la densidad de equilibrio según la norma INV E–146.


EC

3.4 La densidad bulk se puede usar, también, para determinar la relación


masa/volumen para conversiones en acuerdos de compra y venta de
P

agregados. Sin embargo, se desconoce la relación que pueda existir entre el


ES

grado de compactación de los agregados en una unidad de transporte o en


una pila de acopio y la lograda en este método de prueba. Además, mientras
Y

generalmente los agregados en las unidades de transporte y en las pilas de


AS

acopio contiene humedad absorbida y superficial (esta última afecta el tamaño


del material), este método de prueba determina una densidad bulk basada en
M

condiciones en seco.
R
O
N

4 EQUIPO

4.1 Balanza – Debe tener una exactitud mínima de 0.1 % de la masa de ensayo, en
cualquier punto dentro del intervalo de utilización, y graduaciones de 50 g (0.1
lb), como mínimo. Se debe entender como intervalo de utilización, el rango

E 217 - 2
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 217

comprendido entre la masa del recipiente de medida vacío y el del recipiente


más un agregado con densidad de 1920 kg/m3 (120 lb/pie3).

4.2 Varilla compactadora – De acero, cilíndrica, de 16 mm (5/8") de diámetro, con


una longitud aproximada de 600 mm (24"). Un extremo, o ambos, deben tener
forma semiesférica con 16 mm de diámetro (5/8").

4.3 Recipiente de medida – Metálico, cilíndrico, preferiblemente provisto de

AS
agarraderas, a prueba de agua, con el fondo y el borde superior rectos y a
nivel, y suficientemente rígido para no deformarse bajo condiciones de trabajo

VI
pesado. El recipiente debe tener una altura aproximadamente igual al

IN
diámetro pero, en ningún caso, la altura puede ser menor del 80 % ni mayor
del 150 % del diámetro. Su capacidad debe estar de conformidad con los

12
límites establecidos en la Tabla 217 - 1, según el tamaño del agregado que se

20
va a ensayar. El espesor de la lámina del recipiente debe ser el que se describe
en la Tabla 217 - 2. El borde superior del recipiente debe ser liso y plano, con

ES
una tolerancia de 0.25 mm (0.01") y debe ser paralelo al fondo, con una
tolerancia de 0.5° (nota 2). La superficie de la pared interior debe ser lisa y
continua.
N
IO
Nota 2: Se considera que la planitud del borde superior es satisfactoria, si un calibrador de separaciones,
AC

de 0.25 mm (0.01"), no se puede insertar entre el borde y una pieza de vidrio de 6 mm (¼") o más de
espesor, colocada sobre el recipiente de medida. La parte superior y el fondo se consideran
IC

satisfactoriamente paralelos, si el declive entre dos piezas de vidrio, una en contacto con la parte superior
y otra con el fondo, no excede 0.87 % en cualquier dirección.
IF

4.3.1 Si el recipiente de medida se va a utilizar también para pruebas de


EC

densidad del concreto recién mezclado, de acuerdo con la norma INV


P

E–405, deberá ser hecho de acero o de otro material apropiado que no


ES

sea susceptible a reacciones con la pasta de cemento. Se permite el


uso de materiales reactivos tales como aleaciones de aluminio,
Y

considerando que, como consecuencia de una reacción inicial, se


forma en la superficie interna del molde una película que protege al
AS

metal contra la posterior corrosión.


M

4.3.2 Los recipientes de medida cuya capacidad sea mayor de 28 litros (1


R

pie3) deben ser de acero, para garantizar la rigidez necesaria o, de lo


O

contrario, el espesor mínimo de la lámina de metal indicada en la Tabla


N

217 - 2 se deberá aumentar apropiadamente.

4.4 Pala o cucharón – De tamaño conveniente, para llenar el recipiente de medida


con el agregado.

E 217 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 217 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Tabla 217 - 1. Capacidad del recipiente de medida

TAMAÑO MÁXIMO NOMINAL CAPACIDAD DEL RECIPIENTE


DEL AGREGADO DE MEDIDA A
mm pulgadas m3 (l) pies3
12.5 ½ 0.0028 (2.8) 1/10
25.0 1 0.0093 (9.3) 1/3
37.5 1½ 0.014 (14) ½

AS
75 3 0.028 (28) 1
100 4 0.070 (70) 2½

VI
125 5 0.100 (100) 3½

IN
A
El tamaño de medida indicado debe ser usado para ensayar agregados de tamaño
máximo nominal igual o menor que el indicado. El volumen real del recipiente debe

12
ser al menos 95 % del volumen nominal listado.

20
4.5 Equipo de calibración:

ES
4.5.1 Placas de vidrio – De, por lo menos, 6 mm (¼") de espesor y 25 mm (1")
más largas que el diámetro del recipiente que se va a calibrar.
N
IO
4.5.2 Grasa – De bomba de agua, de chasis o similar, para colocar en el
borde del recipiente con el fin de prevenir escapes.
AC

4.5.3 Termómetro – Con una escala que abarque, como mínimo, entre 10 y
IC

32° C (50 – 90° F) y con graduaciones cada 0.5° C (1° F) o menores.


IF
EC

4.5.4 Balanza – La misma descrita en el numeral 4.1.


P

Tabla 217 - 2. Requisitos de los recipientes de medida


ES

ESPESOR MÍNIMO DE LA LÁMINA


CAPACIDAD DEL
RECIPIENTE 38 mm (1 ½")
RESTO DE LA
Y

C FONDO SUPERIORES O
PARED
PARED A
AS

litros mm mm mm
M

C<1 5.0 2.5 2.5


R

1 ≤ C ≤ 42 5.0 4.0 3.0


42 < C ≤ 80 10.0 6.4 3.8
O

80 < C ≤ 133 13.0 7.6 5.0


N

pies3 pg. pg. pg.


C < 0.4 0.20 0.10 0.10
0.4 ≤ C ≤ 1.5 0.20 0.20 0.12
1.5 < C ≤ 2.8 0.40 0.25 0.15
2.8 < C ≤ 4.0 0.50 0.30 0.20
A
El espesor adicionado en la parte superior de la pared puede ser obtenido colocando
una banda de refuerzo alrededor del recipiente.

E 217 - 4
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 217

5 MUESTRA

5.1 La muestra se debe obtener de acuerdo con el procedimiento establecido en


la norma INV E–201, y se debe reducir al tamaño requerido para la prueba
siguiendo la norma INV E–202.

5.2 El tamaño de la muestra debe ser de, aproximadamente, 125 a 200 % la

AS
cantidad requerida para llenar el recipiente de medida, y se debe manejar
evitando la segregación. La muestra de agregado se debe secar hasta obtener

VI
una masa esencialmente constante, preferiblemente en un horno a 110 ± 5 ° C
(230 ± 9 ° F).

IN
12
6 CALIBRACIÓN DEL RECIPIENTE DE MEDIDA

20
ES
6.1 El recipiente de medida se debe recalibrar al menos una vez al año o siempre
que haya motivo para dudar de la exactitud de la calibración.

N
IO
6.2 Se determina la masa del recipiente con una de las placas de vidrio, con
aproximación a 0.05 kg (0.1 lb) (Figura 217 - 1).
AC
IC

6.3 Se coloca una capa delgada de grasa en el borde del recipiente, la cual servirá
para evitar que el agua escape de él.
IF
EC

6.4 Se llena el recipiente con agua a temperatura ambiente y se cubre con la placa
de vidrio, de tal manera que se eliminen las burbujas y el exceso de agua. A
P

continuación, se remueve toda agua que se haya desbordado sobre el


ES

recipiente o la placa.
Y

6.5 Se determina la masa del recipiente con el agua y la placa de vidrio, con
AS

aproximación a 0.05 kg (0.1 lb).


M

6.6 Se mide la temperatura del agua con una aproximación de 0.5° C (1° F) y se
R

determina su densidad en la Tabla 217 - 3, interpolando si es necesario.


O
N

6.7 Se calcula el volumen, V, del recipiente de medida, dividiendo la masa de agua


requerida para llenarlo, por su densidad. Alternativamente, se puede calcular
el factor de medida (F = 1/V), dividiendo la densidad del agua por la masa
requerida para llenar el recipiente.

E 217 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 217 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Nota 3: Para el cálculo de la densidad bulk, el volumen del recipiente de medida en unidades SI se debe
3 3
expresar en m , o el factor como 1/m . Sin embargo, por conveniencia, el tamaño del recipiente se
expresa en litros.

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
Figura 217 - 1. Determinación de la masa del recipiente de medida y la placa de vidrio
AC

Tabla 217 - 3. Densidad del agua


IC

TEMPERATURA DENSIDAD
IF
EC

°C °F kg/m³ lb/pie³
P

15.6 60 999.01 62.366


ES

18.3 65 998.54 62.336


21.1 70 997.97 62.301
Y

23 73.4 997.54 62.274


23.9 75 997.32 62.261
AS

26.7 80 996.59 62.216


29.4 85 995.83 62.166
M
R
O
N

7 SELECCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE ENSAYO

7.1 El empleo del método de paladas para determinar la densidad bulk suelta se
debe usar solamente cuando se haya estipulado específicamente. De lo
contrario, se determinará la densidad bulk compacta por varillado o apisonado
para agregados con tamaño máximo nominal de 37.5 mm (1½") o menos; o

E 217 - 6
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 217

por el método de vibración para agregados cuyo tamaño máximo nominal sea
mayor de 37.5 mm (1½") y menor o igual a 125 mm (5").

8 PROCEDIMIENTO DE VARILLADO O APISONADO

8.1 El agregado se debe colocar en el recipiente, en tres capas aproximadamente

AS
iguales, hasta colmarlo. Se vierte en el recipiente el agregado necesario para
llenarlo un tercio de su volumen y se nivela con los dedos la superficie del

VI
material vertido. A continuación, se apisona la capa con 25 golpes de la varilla,
distribuidos uniformemente sobre la superficie, utilizando el extremo

IN
semiesférico de la herramienta (Figura 217 - 2). Se repite el procedimiento con

12
las otras dos capas.

20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y

Figura 217 - 2. Apisonado de la primera capa


AS

8.2 Al apisonar la primera capa, se debe evitar que la varilla golpee el fondo del
recipiente. Al apisonar las capas superiores, se aplica la fuerza necesaria para
M

que la varilla solamente atraviese la capa respectiva.


R
O

Nota 4: Al apisonar agregados de gran tamaño máximo puede que no sea posible alcanzar todo el
N

espesor de la capa con la varilla, especialmente si los agregados son angulosos. En este caso será
necesario un esfuerzo vigoroso para satisfacer la intención del procedimiento.

8.3 Una vez compactada la última capa, se enrasa la superficie del agregado con
una regla o con la mano, de modo que las partes salientes se compensen con
las depresiones en relación al plano de enrase (Figura 217 - 3).

E 217 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 217 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

8.4 Se determina la masa del recipiente lleno, así como la del recipiente vacío, con
aproximación a 0.05 kg (0.1 lb) y se anotan los valores respectivos.

AS
VI
IN
12
20
ES
N
Figura 217 - 3. Enrase del material
IO
AC

9 PROCEDIMIENTO DE VIBRACIÓN
IC
IF

9.1 Se coloca el agregado en el recipiente en tres capas de más o menos el mismo


volumen, hasta colmarlo.
P EC

9.2 Cada una de las capas se compacta del siguiente modo: Se coloca el recipiente
ES

sobre una base firme, tal como un piso de concreto, y se inclina hasta que el
borde opuesto al punto de apoyo, diste unos 50 mm (2") del piso. Luego se
Y

suelta, con lo que se produce un golpe seco, y se repite la operación inclinando


el recipiente por el borde opuesto. Estos golpes alternados se ejecutan 25
AS

veces de cada lado, de modo que el número total sea 50 para cada capa y 150
para todo el conjunto. Mediante este procedimiento, las partículas del
M

agregado se acomodaban en una condición densa.


R
O

9.3 Una vez compactada la última capa, se enrasa la superficie del agregado con
N

una regla o con la mano, de modo que las partes salientes se compensen con
las depresiones en relación al plano de enrase.

9.4 Se determina la masa del recipiente lleno, así como la del recipiente vacío, con
aproximación a 0.05 kg (0.1 lb) y se anotan los valores respectivos.

E 217 - 8
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 217

10 PROCEDIMIENTO DE LLENADO A PALADAS (ESTADO SUELTO)

10.1 Se llena el recipiente de medida con una pala o cucharón, de modo que el
agregado se descargue desde una altura no mayor de 50 mm (2") por encima
del borde del recipiente, hasta colmarlo. Se debe tener cuidado de que no se
segreguen las partículas constitutivas de la muestra.

AS
10.2 Una vez lleno el recipiente, se enrasa la superficie del agregado con una regla
o con la mano, de modo que las partes salientes se compensen con las

VI
depresiones, en relación con el plano de enrase.

IN
10.3 Se determina la masa del recipiente lleno, así como la del recipiente vacío, con

12
aproximación a 0.05 kg (0.1 lb) y se anotan los valores respectivos.

20
11 CÁLCULOS

ES
N
11.1 Densidad bulk – Se calcula la densidad bulk sea compacta (apisonada o
IO
vibrada) o suelta, con alguna de las siguientes expresiones:
AC

G – T
IC

M= [217.1]
V
IF
EC

O
P
ES

M=(G – T)×F [217.2]


Y

Donde: M: Densidad bulk del agregado, kg/m3 (lb/pie3);


AS

G: Masa del agregado más el recipiente de medida, kg (lb);


M
R

T: Masa del recipiente de medida, kg (lb);


O
N

V: Volumen del recipiente de medida, m3 (pie3);

F: Factor de medida, 1/m3 (1/pie3).

11.1.1 La densidad bulk que se determina en la prueba es en condición seca al


horno. Si se desea obtener la densidad bulk en estado saturado y
superficialmente seco (SSS), se sigue exactamente el mismo

E 217 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 217 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

procedimiento descrito en esta norma y con la siguiente expresión se


calcula la densidad bulk en estado SSS:

A
Msss = M �1 + � �� [217.3]
100

Donde: Msss: Densidad bulk en condición SSS, kg/m3 (lb/pie3);

AS
A: % de absorción, determinado según las normas INV E–222

VI
(agregados finos) o INV E–223 (agregados gruesos).

IN
11.2 Vacíos en los agregados – Los vacíos en los agregados se pueden calcular de la

12
siguiente forma, empleando la densidad bulk obtenida mediante apisonado,

20
vibrado o, simplemente, mediante el llenado a paladas:

ES
�S × ρw � – M
% vacíos = × 100 [217.4]
S × ρw
N
IO
AC

Donde: S: Gravedad específica bulk (material seco) determinada según


las normas INV E–222 (agregados finos) o INV E–223
IC

(agregados gruesos);
IF

M: Densidad bulk de los agregados, kg/m³ (lb/pie³);


EC

ρw: Densidad del agua, 998 kg/m3 (62.4 lb/pie3)


P
ES

11.3 Volumen del recipiente de medida – Se calcula con la fórmula:


Y

Wwv – Wv
AS

V= [217.5]
ρwc
M
R

Donde: V: Volumen del recipiente de medida, m3 (pie3);


O
N

W wv : Masa del recipiente más agua más la placa de vidrio (numeral


6.5), kg (lb);

Wv: Masa del recipiente más la placa de vidrio, kg (lb);

ρ wc : Densidad del agua a la temperatura de calibración, kg/m³


(lb/pie³) (Tabla 217 - 3).

E 217 - 10
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 217

12 INFORME

12.1 Los resultados obtenidos se deben reportar en la siguiente forma:

12.1.1 Densidad bulk compacta por apisonado, con aproximación a 10 kg/m³


(1 lb/pie³).

AS
12.1.2 Densidad bulk compacta por vibración, con aproximación a 10 kg/m³ (1
lb/pie³).

VI
12.1.3 Densidad bulk suelta por paladas, con aproximación a 10 kg/m³ (1

IN
lb/pie³).

12
12.1.4 % vacíos en el agregado compactado por apisonado.

20
12.1.5 % vacíos en el agregado compactado por vibración.

ES
N
12.1.6 % vacíos en el agregado suelto.
IO
AC

13 PRECISIÓN Y SESGO
IC

13.1 Los datos que se indican a continuación, se han obtenido a partir del análisis
IF

de más de 100 parejas de resultados de pruebas realizadas entre 40 y 100


EC

laboratorios.
P

13.2 Precisión para el agregado grueso (densidad bulk):


ES

13.2.1 Precisión para un solo operario – La desviación normal de un solo


Y

operario fue 14 kg/m³ (0.88 lb/pie³). Por lo tanto el resultado de dos


AS

pruebas llevadas a cabo adecuadamente por el mismo operario sobre


un material similar, no deberían diferir en más de 40 kg/m³ (2.5
M

lb/pie³).
R
O

13.2.2 Precisión entre laboratorios – Se encontró que la desviación normal


N

entre varios laboratorios fue de 30 kg/m³ (1.87 lb/pie³) Por lo tanto, los
resultados de dos pruebas conducidas por dos laboratorios diferentes
sobre un material similar, no deberían diferir en más de 85 kg/m³ (5.3
lb/pie³).

E 217 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 217 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

13.3 Precisión para el agregado fino (densidad bulk):

13.3.1 Precisión para un solo operario – Se encontró que la desviación normal


de un solo operario fue de 14 kg/m³ (0.88 lb/pie³). Por lo tanto, el
resultado de dos pruebas llevadas a cabo adecuadamente por el
mismo operario sobre un material similar, no deberían diferir en más
de 40 kg/m³ (2.5 lb/pie³).

AS
13.3.2 Precisión entre laboratorios – Se encontró la desviación normal entre
varios laboratorios fue de 44 kg/m³ (2.76 lb/pie³). Por lo tanto, los

VI
resultados de dos pruebas conducidas por dos laboratorios diferentes

IN
sobre un material similar, no deberían diferir en más de 125 kg/m³ (7.8
lb/pie³).

12
20
13.4 Precisión en vacíos – No hay datos de precisión disponibles sobre contenidos
de vacíos. Sin embargo, como el porcentaje de vacíos en el agregado se calcula

ES
a partir de la densidad bulk y de la gravedad específica bulk, la precisión en los
vacíos será el reflejo de las precisiones en la obtención de los otros dos
parámetros. N
IO
AC

13.5 Sesgo – El procedimiento de este método de prueba para medir la densidad


bulk y el contenido de vacíos no tiene sesgo, debido a que los valores de
IC

densidad bulk y de contenido de vacíos solo se pueden definir en términos de


IF

un método de ensayo.
P EC

14 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
ES

ASTM C 29/C 29M – 09


Y
AS

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA, VASTM C – 29 – 1 – A,


“http://www.youtube.com/watch?v=tDXBjAit5u0&feature=BFa&list=PLF05009A870
M

793FC5&index=20”
R
O
N

E 217 - 12
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 218

RESISTENCIA A LA DEGRADACIÓN DE LOS AGREGADOS DE


TAMAÑOS MENORES DE 37.5 mm (1½") POR MEDIO DE LA
MÁQUINA DE LOS ÁNGELES
INV E – 218 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Este método se refiere al procedimiento a seguir para medir la resistencia a la

VI
degradación de los agregados gruesos de tamaño menor a 37.5 mm (1½") por

IN
medio de la máquina de Los Ángeles.

12
Nota 1: La norma INV E – 219 presenta un procedimiento para evaluar la resistencia a la degradación de
los agregados gruesos de tamaños mayores de 19 mm (¾").

20
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–218–07.

ES
2 RESUMEN DEL MÉTODO
N
IO
2.1 Este ensayo mide la degradación de un agregado pétreo con una composición
AC

granulométrica definida, como resultado de una combinación de acciones que


incluyen abrasión, impacto y molienda en un tambor de acero rotatorio que
IC

contiene un número determinado de esferas metálicas, el cual depende de la


IF

granulometría de la muestra de ensayo. A medida que gira el tambor, una


EC

pestaña de acero recoge la muestra y las esferas de acero y las arrastra hasta
que caen por gravedad en el extremo opuesto del tambor, creando un efecto
P

de impacto y trituración (Figura 218 - 1). Entonces, la muestra y las esferas


ES

ruedan dentro del tambor, hasta que la pestaña las levanta y se repite el ciclo.
Tras el número especificado de revoluciones, se retira el contenido del tambor
Y

y se tamiza la porción de agregado para medir la degradación, como un


porcentaje de pérdida.
AS
M
R
O
N

Figura 218 - 1. Degradación del agregado durante el ensayo

E 218 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 218 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3 IMPORTANCIA Y USO

3.1 Este ensayo se ha usado ampliamente como un indicador de la calidad relativa


o la competencia de diferentes fuentes de agregados pétreos de similares
composiciones mineralógicas. Los resultados no brindan automáticamente
comparaciones válidas entre fuentes marcadamente diferentes en origen,
composición o estructura. Los límites de las especificaciones deben ser

AS
asignados con extrema precaución, considerando los tipos de agregados
disponibles y su comportamiento histórico en aplicaciones específicas.

VI
IN
4 EQUIPOS

12
Máquina de Los Ángeles – La máquina para el ensayo de Los Ángeles tendrá las

20
4.1
características que se indican en la Figura 218 - 2. Consiste en un cilindro

ES
hueco de acero, cerrado en ambos extremos, con una longitud interior de 508
± 5 mm (20 ± 0.2") y un diámetro interior, de 711 ± 5 mm (28 ± 0.2"), fabricado

N
con una placa de acero de espesor no menor de 12.4 mm (nota 2). El interior
IO
del cilindro deberá estar libre de protuberancias que alteren la trayectoria de
la muestra y las esferas de acero, con excepción de la pestaña que se describe
AC

más adelante. El cilindro lleva en el centro de cada extremo un eje, que no


IC

penetra en su interior, quedando el cilindro montado de modo que pueda


girar en posición horizontal, con una tolerancia en pendiente del 1 % con el eje
IF

de rotación. El cilindro estará provisto de una abertura para introducir y retirar


EC

con facilidad la muestra de ensayo. La abertura se cierra por medio de una


tapa que se fija por medio de pernos, que tiene un empaque para impedir la
P

salida del polvo y que está diseñada de manera de mantener el contorno


ES

cilíndrico interior. Una pestaña desmontable de acero se extiende a todo lo


largo de una generatriz del cilindro y se proyecta hacia el centro de la sección
Y

circular del cilindro, en longitud de 89 ± 2 mm (3,5 ± 0.1"). La pestaña está


AS

unida al tambor mediante pernos y su espesor debe permitir que el elemento


quede instalado de un modo firme y rígido. Su posición dentro del interior del
M

tambor debe ser tal, que impida que la muestra y las esferas caigan sobre la
R

tapa durante el ensayo o se pongan en contacto con ella en ningún momento


O

(nota 3). La distancia entre la pestaña y la abertura del tambor, medida a lo


N

largo de la circunferencia exterior de éste, no debe ser menor de 1270 mm


(50"). La pestaña deberá ser inspeccionada periódicamente, para verificar que
no se ha doblado en sentido longitudinal ni se ha apartado de su posición
radial respecto del tambor. Si se detecta alguna de estas anomalías, la pestaña
deberá ser reemplazada.
Nota 2: Esta es la tolerancia permitida a las platinas de acero de 12.7 mm (½").

E 218 - 2
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 218

Nota 3: Es preferible el empleo de una pestaña de acero resistente al desgaste de sección rectangular y
montada independientemente de la tapa. No obstante, se puede usar un ángulo de acero montado
adecuadamente en la parte interior de la tapa, pero teniendo en cuenta la dirección de rotación para que
la carga sea recogida por la cara exterior del ángulo.

4.1.1 La máquina debe ser accionada y contrabalanceada en forma tal, que


mantenga la velocidad periférica básicamente uniforme (nota 4). Si se
utiliza un perfil angular como pestaña, el sentido de rotación debe ser
tal, que la carga se recoja sobre la superficie exterior del perfil.

AS
Nota 4: El juego o el deslizamiento del mecanismo de transmisión dan lugar a resultados del

VI
ensayo que no coinciden con los obtenidos en máquinas cuya velocidad periférica es constante.

IN
4.2 Tamices – De las aberturas indicadas en la Tabla 218 - 1, más uno de 1.70 mm

12
(No. 12).

20
4.3 Balanza – Con una exactitud mínima de 0.1 % en relación con la masa de
ensayo, en cualquier punto dentro del intervalo de utilización.

ES
N
4.4 Carga – La carga consistirá en esferas de acero, de un diámetro aproximado de
IO
46.8 mm (1 27/32") y una masa comprendida entre 390 g y 445 g (Figura 218 -
3). Como se muestra en seguida, la carga abrasiva dependerá de la
AC

granulometría de ensayo, A, B, C o D (las granulometrías se encuentran en la


Tabla 218 - 1):
IC
IF

NÚMERO DE
GRANULOMETRÍA MASA DE LA CARGA, g
EC

ESFERAS
P

A 12 5000 ± 25
ES

B 11 4584 ± 25
C 8 3330 ± 20
D 6 2500 ± 15
Y
AS

Nota 5: Esferas de acero de 46.0 mm (1 13/16”) y de 47.6 mm (1 7/8") de diámetro, que tengan una masa
aproximada de 400 y 440 g cada una, respectivamente, son de fácil adquisición. También, es posible
M

conseguir y utilizar esferas de acero de 46.8 mm (1 27/32") de diámetro con una masa aproximada de 420
g. La carga puede estar compuesta por una combinación de estos tamaños, siempre que se encuentre dentro de
R

las tolerancias indicadas


O
N

4.5 Horno – Que pueda mantener una temperatura uniforme de 110 ± 5 °C (230 ±
9 °F).

E 218 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 218 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS

Figura 218 - 2. Máquina de Los Ángeles


M
R

5 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
O
N

5.1 La muestra destinada al ensayo se obtendrá empleando el procedimiento


descrito en la norma INV E–201 y se reducirá a un tamaño adecuado para el
ensayo, según la norma INV E–202.

5.2 La muestra reducida se lava y se seca en el horno hasta masa constante, a una
temperatura de 110 ± 5°C (230 ± 9°F).

E 218 - 4
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 218

5.3 Se elige en la Tabla 218 - 1 la granulometría más parecida a la del agregado


que se va a usar en la obra. Se separa la muestra reducida en las fracciones
indicadas en la tabla, de acuerdo con la granulometría elegida. Se recombinan
las fracciones para formar una muestra de ensayo con la composición indicada
en la tabla. Se pesa la muestra de ensayo con aproximación a 1 g y se registra
el valor obtenido.

Tabla 218 - 1. Granulometrías de las muestras de ensayo

AS
TAMAÑOS DE TAMIZ MASAS DE LAS DIFERENTES FRACCIONES, g

VI
GRANULOMETRÍAS

IN
RETENIDO EN
PASA TAMIZ
TAMIZ A B C D

12
37.5 (1½") 25.0 (1")

20
25.0 (1") 19.0 (3/4")
1250 ± 25
19.0 (3/4") 12.5 (½")
1250 ± 25

ES
12.5 (½") 9.5 (3/8")
1250 ± 10 2500 ± 10
9.5 (3/8") 6.3 (¼")
1250 ± 10 2500 ± 10 2500 ± 10
6.3 (¼") 4.75 (No. 4)
N 2500 ± 10
IO
4.75 (No.4) 2.36 (No. 8) 5000 ± 10
AC

Total 5000 ± 10 5000 ± 10 5000 ± 10 5000 ± 10


IC
IF
P EC
ES
Y

Figura 218 - 3. Esferas de acero


AS
M

6 PROCEDIMIENTO
R
O

6.1 Luego de comprobar que el tambor este limpio, la muestra y la carga abrasiva
N

correspondiente se colocan en la máquina de Los Ángeles (Figura 218 - 4) y se


hace girar el tambor a una velocidad comprendida entre 188 y 208 rad/minuto
(30 y 33 rpm) hasta completar 500 revoluciones (nota 6). La máquina deberá
girar de manera uniforme para mantener una velocidad periférica
prácticamente constante. Una vez cumplido el número de vueltas prescrito, se
descarga el material del tambor y se procede con una separación preliminar de

E 218 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 218 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

la muestra ensayada, empleando un tamiz de abertura mayor al de 1.70 mm


(No. 12). La fracción fina que pasa, se tamiza a continuación empleando el
tamiz de 1.70 mm (No. 12), utilizando el procedimiento de la norma INV E–
213. El material más grueso que la abertura del tamiz de 1.70 mm (No. 12) se
lava, se seca en el horno, a una temperatura de 110 ± 5° C (230 ± 9° F) hasta
masa constante, y se determina su masa con precisión de 1 g (nota 7).

6.1.1 Si el agregado está libre de costras o de polvo se puede eliminar la

AS
exigencia de lavarlo antes y después del ensayo. La eliminación del
lavado posterior, rara vez reducirá la pérdida medida en más del 0.2 %

VI
del peso de la muestra original. Sin embargo, en el caso de ensayos con

IN
fines de referencia o de arbitraje, el procedimiento de lavado es
perentorio.

12
20
Nota 6: Se puede obtener una valiosa información sobre la uniformidad de la muestra que se está
ensayando, determinando la pérdida después de 100 revoluciones. Al efectuar esta determinación no
se debe lavar el material retenido en el tamiz de 1.7 mm (No. 12). La relación entre la pérdida

ES
después de 100 revoluciones y la pérdida después de 500 revoluciones, no debería exceder de 0.20
para materiales de dureza uniforme. Cuando se realice esta determinación, se debe evitar cualquier

N
pérdida de muestra; la muestra total, incluido el polvo producido por el desgaste, se vuelve a
introducir en la máquina hasta completar las 500 revoluciones requeridas para completar el ensayo.
IO
Nota 7: No lavar el material grueso después del ensayo, puede reducir las pérdidas medidas en el
AC

ensayo hasta en 0.2 % respecto de la masa original de la muestra.


IC
IF
P EC
ES
Y
AS

Figura 218 - 4. Colocación de la muestra dentro de la máquina de Los Ángeles


M
R
O

7 CÁLCULOS
N

7.1 El resultado del ensayo es la diferencia entre la masa original y la masa final de
la muestra ensayada, expresada como tanto por ciento de la masa original
(nota 8):

E 218 - 6
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 218

P1 − P2
% pérdidas = × 100 [218.1]
P1

Donde: P1: Masa de la muestra seca antes del ensayo, g;

P2: Masa de la muestra seca después del ensayo, previo lavado


sobre tamiz de 1.70 mm (No. 12), g.

AS
Nota 8: No hay una relación consistente que sea conocida, entre el porcentaje de pérdidas determinado

VI
con este método de ensayo y el porcentaje de pérdidas del mismo material cuando se somete al ensayo
descrito en la norma INV E–219.

IN
12
8 INFORME

20
8.1 Deberá incluir lo siguiente:

ES
8.1.1 Identificación del agregado (tipo, fuente y tamaño máximo nominal).
N
IO
8.1.2 Granulometría usada en el ensayo (tomada de la Tabla 218 - 1).
AC

8.1.3 Pérdidas del agregado por abrasión e impacto, redondeadas a 1% por


IC

masa
IF
EC

9 PRECISIÓN Y SESGO
P
ES

9.1 Precisión – Para agregados con tamaño máximo nominal de 19 mm (¾"), con
porcentajes de pérdida entre 10 y 45 %, el coeficiente de variación entre
Y

resultados de varios laboratorios, es del 4.5 % . Por lo tanto, resultados de dos


AS

ensayos bien ejecutados, por dos laboratorios diferentes, sobre muestras del
mismo agregado grueso, no deberían diferir el uno del otro en más del 12.7 %
M

de su promedio (probabilidad del 95 %). El coeficiente de variación de


R

operarios individuales, se encontró que es del 2.0 %. Por lo tanto, los


O

resultados de dos ensayos bien ejecutados por el mismo operario sobre el


N

mismo agregado grueso, no deberían diferir, el uno del otro en más del 5.7 %
de su promedio (probabilidad del 95 %).

9.2 Sesgo – Dado que no hay un material de referencia apropiado para determinar
el sesgo para este procedimiento, no hay ninguna declaración sobre el
particular.

E 218 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 218 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

10 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM C 131 – 06

ANEXO A
(Informativo)

AS
MANTENIMIENTO DE LA PESTAÑA

VI
IN
A.1 La pestaña de la máquina de Los Ángeles está sometida a desgaste superficial
e impacto severos. La superficie de trabajo de la pestaña es golpeada

12
repetidamente por las esferas y tiende a desarrollar un resalto paralelo y a una

20
distancia de 32 mm (1 ¼") de su unión con la superficie interna del tambor. Si
la pestaña está construida con un perfil angular, no solo puede desarrollar este

ES
resalto sino que, además, se puede curvar longitudinal o transversalmente.

N
A.2 La pestaña se debe inspeccionar periódicamente para determinar si no se ha
IO
curvado a lo largo o desde su posición radial con respecto al tambor. Si se halla
AC

alguna de estas dos situaciones, la pestaña debe ser reparada o reemplazada


antes de usar la máquina de nuevo. No se conoce la influencia del resalto
IC

sobre los resultados del ensayo. Sin embargo, para hacer uniformes las
IF

condiciones del ensayo, se recomienda reperfilar el resalto cuando su altura


exceda de 2 mm (0.1 mm).
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 218 - 8
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 219

RESISTENCIA A LA DEGRADACIÓN DE LOS AGREGADOS


GRUESOS DE TAMAÑOS MAYORES DE 19 mm (¾") POR
ABRASIÓN E IMPACTO EN LA MÁQUINA DE LOS ÁNGELES
INV E – 219 – 13

1 OBJETO

AS
VI
1.1 Esta norma presenta el método de ensayo para determinar la resistencia a la

IN
degradación de agregados gruesos de tamaños mayores de 19 mm (¾"),
mediante la máquina de Los Ángeles.

12
Nota 1: Para evaluar la resistencia a la degradación de agregados de tamaños menores de 37.5 mm (1

20
½") por medio de la máquina de Los Ángeles, se deberá utilizar la norma INV E–218.

ES
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–219–07.

N
IO
2 RESUMEN DEL MÉTODO
AC

2.1 Este ensayo mide la degradación de un agregado pétreo con una composición
IC

granulométrica definida, como resultado de una combinación de acciones que


IF

incluyen abrasión, impacto y molienda en un tambor de acero rotatorio que


contiene 12 esferas metálicas. A medida que gira el tambor, una pestaña de
EC

acero recoge la muestra y las esferas de acero y las arrastra hasta que caen
por gravedad en el extremo opuesto del tambor, creando un efecto de
P
ES

impacto y trituración. Entonces, la muestra y las esferas ruedan dentro del


tambor, hasta que la pestaña las levanta y se repite el ciclo. Tras el número
especificado de revoluciones, se retira el contenido del tambor y se tamiza la
Y

porción de agregado para medir la degradación, como un porcentaje de


AS

pérdida.
M
R

3 IMPORTANCIA Y USO
O
N

3.1 Este ensayo se ha usado ampliamente como un indicador de la calidad relativa


o la competencia de diferentes fuentes de agregados pétreos de similares
composiciones mineralógicas. Los resultados no brindan automáticamente
comparaciones válidas entre fuentes marcadamente diferentes en origen,
composición o estructura. Los límites de las especificaciones deben ser

E 219 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 219 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

asignados con extrema precaución, considerando los tipos de agregados


disponibles y su comportamiento histórico en aplicaciones específicas.

4 EQUIPO

4.1 Máquina de Los Ángeles – La cual debe cumplir con los requisitos establecidos

AS
en la norma INV E–218.

VI
4.1.1 La operación y el mantenimiento de la máquina se deben realizar como
se indica en la norma INV E–218.

IN
12
4.2 Tamices – De las aberturas indicadas en la Tabla 219 - 1, más uno de 1.70 mm
(No. 12).

20
4.3 Balanza – Con una exactitud mínima de 0.1 % en relación con la masa de

ES
ensayo, en cualquier punto dentro del intervalo de utilización.

N
IO
4.4 Horno – Que pueda mantener una temperatura uniforme de 110 ± 5° C (230 ±
9° F).
AC

4.5 Carga abrasiva – La carga abrasiva estará formada por 12 esferas de acero,
IC

con un diámetro aproximado de 47 mm (1 27 /32") y con una masa entre 390 y


IF

445 g cada una. La masa total deberá ser de 5000 ± 25 g.


EC

Nota 2: Esferas de acero de 46.0 mm (1 13/16") y de 47.6 mm (1 7/8") de diámetro, que tengan una masa
aproximada de 400 y 440 g cada una, respectivamente, son de fácil adquisición. También, es posible
P

conseguir y utilizar esferas de acero de 46.8 mm (1 27/32") de diámetro con una masa aproximada de
ES

420 g. La carga puede estar compuesta por una combinación de estos tamaños, siempre que se
encuentre dentro de las tolerancias indicadas.
Y
AS

5 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
M

5.1 La muestra destinada al ensayo se debe obtener mediante el procedimiento


R

descrito en la norma INV E–201 y se debe reducir a un tamaño adecuado para


O

el ensayo en acuerdo con la norma INV E–202.


N

5.2 La muestra reducida se lava y luego se introduce en el horno, a una


temperatura de 110 ± 5° C (230 ± 9° F), hasta que su masa sea constante.

5.3 Se elige en la Tabla 219 - 1 la granulometría más parecida a la del agregado


que se va a usar en la obra. Se separa la muestra reducida en las fracciones

E 219 - 2
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 219

indicadas en la tabla, de acuerdo con la granulometría elegida. Se recombinan


las fracciones para formar una muestra de ensayo con la composición indicada
en la tabla. Se pesa la muestra de ensayo con aproximación a 1 g y se registra
el valor obtenido.

Tabla 219 - 1. Granulometrías de las muestras de ensayo

TAMAÑO DEL TAMIZ MASA DE LAS FRACCIONES, g

AS
GRANULOMETRÍAS
PASA RETIENE

VI
1 2 3

IN
75 mm (3") 63 mm (2½")
63 mm (2½") 50 mm (2") 2500 ± 50

12
50 mm (2") 37.5 mm (1½") 2500 ± 50 5000 ± 50

20
37.5 mm (1½") 25 mm (1") 5000 ± 50 5000 ± 25 5000 ± 25
25 mm (1") 19 mm (¾") 5000 ± 25

ES
Total 10 000 ± 100 10 000 ± 75 10 000 ± 50

N
IO
6 PROCEDIMIENTO
AC
IC

6.1 Luego de comprobar que el tambor esté limpio, la muestra y la carga abrasiva
correspondiente se colocan en la máquina de Los Ángeles y se hace girar el
IF

tambor a una velocidad comprendida entre 188 y 208 rad/minuto (30 y 33


EC

rpm) hasta completar 1000 revoluciones (nota 3). La máquina deberá girar de
manera uniforme para mantener una velocidad periférica prácticamente
P

constante. Una vez cumplido el número de vueltas prescrito, se descarga el


ES

material del tambor y se procede con una separación preliminar de la muestra


ensayada, empleando un tamiz de abertura mayor al de 1.70 mm (No. 12). La
Y

fracción fina que pasa, se tamiza a continuación empleando el tamiz de 1.70


AS

mm (No. 12), utilizando el procedimiento de la norma INV E–213. El material


más grueso que la abertura del tamiz de 1.70 mm (No. 12) se lava, se seca en
M

el horno, a una temperatura de 110 ± 5° C (230 ± 9° F), hasta masa constante,


R

y se determina la masa con precisión de 1 g.


O
N

6.2 Si el agregado está libre de costras o de polvo se puede eliminar la exigencia


de lavarlo antes y después del ensayo. La eliminación del lavado posterior, rara
vez reducirá la pérdida medida en más del 0.2 % del peso de la muestra
original. Sin embargo, en el caso de ensayos con fines de referencia o de
arbitraje, el procedimiento de lavado es perentorio.

E 219 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 219 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Nota 3: Se puede obtener una valiosa información sobre la uniformidad de la muestra que se está
ensayando, determinando la pérdida después de 200 revoluciones. Al efectuar esta determinación no se
debe lavar el material retenido en el tamiz de 1.7 mm (No. 12). La relación entre la pérdida después de
200 revoluciones y la pérdida después de 1000 revoluciones, no debería exceder de 0.20 para materiales
de dureza uniforme. Cuando se realice esta determinación, se procurará evitar toda pérdida de muestra;
la muestra total, incluido el polvo producido por el desgaste, se vuelve a introducir en la máquina hasta
completar las 1000 revoluciones requeridas para completar el ensayo.

AS
7 CÁLCULOS

VI
7.1 El resultado del ensayo es la diferencia entre la masa original y la masa final de

IN
la muestra ensayada, expresada como tanto por ciento de la masa original
(nota 4):

12
20
P1 – P2
% pérdidas = × 100 [219.1]
P1

ES
N
Donde: P1: Masa de la muestra seca antes del ensayo, g;
IO
P2: Masa de la muestra seca después del ensayo, previo lavado
AC

sobre tamiz de 1.70 mm (No. 12), g.


IC

Nota 4: No hay una relación consistente que sea conocida, entre el porcentaje de pérdidas determinado
con este método de ensayo y el porcentaje de pérdidas del mismo material cuando se somete al ensayo
IF

descrito en la norma INV E-218.


P EC

8 INFORME
ES

8.1 Deberá incluir lo siguiente:


Y
AS

8.1.1 Identificación del agregado (tipo, fuente y tamaño máximo nominal).


M

8.1.2 Granulometría usada en el ensayo (tomada de la Tabla 219 - 1).


R
O

8.1.3 Pérdidas del agregado por abrasión e impacto, redondeadas a 1% por


N

masa

E 219 - 4
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 219

9 PRECISIÓN Y SESGO

9.1 Precisión – A partir de los resultados de cuatro ensayos hechos por duplicado
por un operario con un agregado en un laboratorio, utilizando el mismo
equipo, la pérdida promedio por degradación empleando la granulometría 1,
fue 38.8 %, con una desviación estándar de 1.8 %.

AS
9.2 Sesgo – No se presenta declaración sobre el sesgo, por cuanto no hay un
material aceptado de referencia para determinarlo por este método de

VI
ensayo.

IN
12
10 NORMAS DE REFERENCIA

20
ASTM C 535 – 09

ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 219 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 219 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 219 - 6
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 220

SOLIDEZ DE LOS AGREGADOS FRENTE A LA ACCIÓN DE


SOLUCIONES DE SULFATO DE SODIO O DE MAGNESIO
INV E – 220 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma describe el procedimiento a seguir para determinar la resistencia

VI
de los agregados pétreos cuando deben soportar la intemperie en concretos y
otras aplicaciones. Este efecto se simula sometiendo los agregados a

IN
inmersión repetida en soluciones saturadas de sulfato de sodio o de magnesio,

12
seguida de secado al horno para deshidratar parcial o completamente la sal
precipitada en los poros permeables de las partículas del agregado. La fuerza

20
de expansión interna, derivada de la rehidratación de la sal después de re-
inmersión, simula la expansión del agua por congelamiento.

ES
1.2 Mediante este método se puede obtener información útil para juzgar la
N
resistencia de los agregados a la acción de los agentes atmosféricos, cuando
IO
no se dispone de datos sobre el comportamiento de los materiales que se van
AC

a emplear, en las condiciones climatológicas reales de servicio.


IC

1.3 Esta norma reemplaza la norma INV E–220–07.


IF
EC

2 IMPORTANCIA Y USO
P
ES

2.1 Este método de ensayo brinda un procedimiento para hacer una valoración
preliminar de la solidez de los agregados previstos para la elaboración de
Y

concretos y para otros propósitos. Los valores obtenidos se pueden comparar


AS

con los indicados en las especificaciones, con el fin de establecer la aptitud de


un agregado para un determinado uso. Dado que la precisión de este método
M

de ensayo es baja, el rechazo de los agregados que no cumplan las


R

especificaciones pertinentes no se puede dar sin confirmar los resultados de


O

otros ensayos mejor relacionados con el uso que se le va a dar al material.


N

2.2 Los valores de las pérdidas resultantes al aplicar este método son,
generalmente, diferentes para agregados finos y agregados gruesos. Además,
se llama la atención sobre el hecho de que los resultados que se obtienen,
varían según la sal que se emplee y que hay que ser cuidadoso al fijar los
límites de cualquier especificación que incluya un requisito en relación con
este ensayo. Normalmente, el ensayo es más severo cuando se usa sulfato de

E 220 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 220 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

magnesio; por lo tanto, los porcentajes de pérdida permitidos cuando se usa


sulfato de magnesio suelen ser mayores que cuando se usa sulfato de sodio.

3 EQUIPO

3.1 Recipientes para muestras – Recipientes para sumergir las muestras de los

AS
agregados en la solución, de acuerdo con el procedimiento descrito en este
método. Los recipientes deberán tener perforaciones para permitir el libre

VI
acceso de la solución a la muestra, así como para que pueda drenar de ésta,
sin que se produzcan pérdidas de partículas del agregado.

IN
Nota 1: Se consideran adecuadas para utilizar en este ensayo, las canastas hechas de malla de alambre o

12
tamices con aberturas acordes al tamaño de la fracción que van a contener.

20
3.2 Tamices – Se utilizan tamices con aberturas cuadradas de los siguientes

ES
tamaños, para tamizar las muestras de acuerdo con las Secciones 5, 6 y 8:

SERIE FINA N SERIE GRUESA


IO
AC

8.0 mm (5/16")
9.5 mm (3/8" )
IC

12.5 mm (½" )
150 μm (No. 100)
16 mm (5/8" )
IF

300 μm (No. 50)


19 mm (¾" )
EC

600 μm (No. 30)


25 mm (1" )
1.18 mm (No. 16)
31.5 mm (1 ¼")
P

2.36 mm (No. 8)
37.5 mm (1 ½")
ES

4.00 mm (No. 5)
50 mm (2" )
4.75 mm (No. 4)
63 mm (2 ½")
Y

Los tamices mayores de 63 mm se deberán


tomar en incrementos de 12.5 mm ( ½")
AS
M

3.3 Regulador de la temperatura – Se debe disponer de un medio apropiado para


R

regular la temperatura de la solución durante el período de inmersión en


O

sulfato de sodio o de magnesio.


N

3.4 Termómetro – Un termómetro con una precisión de lectura de 0.1° C (0.2° F).

3.5 Balanzas – Para el agregado fino, se requiere una balanza con posibilidad de
lectura de 0.1 g en el intervalo requerido por este ensayo; para el agregado
grueso, se necesita una balanza con aproximación de lectura al 0.1 % de la

E 220 - 2
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 220

masa de la muestra o a 1 g, la que sea mayor, dentro del intervalo requerido


para este ensayo.

3.6 Horno – Un horno capaz de mantener una temperatura a 110 ± 5° C (230 ± 9°


F), cuya rata de evaporación para esta temperatura sea, al menos, de 25 g/h
por 4 horas, período durante el cual la puerta del horno se deberá mantener
cerrada. Esta velocidad se determinará midiendo la pérdida de agua en vasos
de precipitados de 1.0 litro de capacidad, que contengan inicialmente cada

AS
uno 500 g de agua a una temperatura de 21 ± 2° C (70 ± 3° F), colocados en los
rincones y en el centro de cada anaquel del horno. Esta comprobación se

VI
efectúa con el horno conteniendo solamente los vasos con agua.

IN
3.7 Medidores de gravedad específica – Hidrómetros que cumplan con los

12
requisitos indicados en la norma INV E–123, o una combinación apropiada de

20
un recipiente de vidrio graduado y una balanza, que permitan medir la
gravedad específica de la solución con una exactitud de ± 0.001.

ES
4 SOLUCIONES NECESARIAS N
IO
AC

4.1 Se prepara una solución de sulfato de sodio o de magnesio para sumergir las
muestras de ensayo, de acuerdo con los numerales 4.1.1 o 4.1.2 (nota 2). El
IC

volumen de solución debe ser, como mínimo, cinco veces el volumen de


IF

sólidos de todas las muestras sumergidas al mismo tiempo.


EC

Nota 2: Algunos agregados que tienen carbonatos de calcio o de magnesio son atacados químicamente
por soluciones frescas de sulfato, dando como resultado pérdidas muy altas. Si se presenta esta condición
P

o se sospecha que se pueda presentar, se repite el ensayo usando una solución filtrada que haya sido
ES

utilizada antes para ensayar el mismo tipo de roca carbonatada, siempre y cuando la solución cumpla con
los requisitos de gravedad especifica estipulados en los numerales 4.1.1 y 4.1.2.
Y

4.1.1 Solución de sulfato de sodio – Se prepara una solución saturada de


AS

sulfato de sodio, disolviendo en agua la cantidad necesaria de sulfato


de sodio de tipo farmacéutico (United States Pharmacopeia/USP) a una
M

temperatura de 25 a 30° C (77 a 86° F). Se añade suficiente cantidad de


R

sulfato (nota 3), anhidro (Na2SO4) o decahidratado (Na2SO4.10H2O),


O

para asegurar no solo la saturación sino, también, un exceso de


N

cristales cuando la solución esté lista para ser usada en el ensayo. Se


agita bien la solución durante la adición del sulfato y, posteriormente,
a intervalos frecuentes hasta que se vaya a utilizar. Para reducir la
evaporación y prevenir la contaminación, la solución se debe mantener
cubierta todo el tiempo cuando no se requiera su utilización. Se
permite que la solución alcance una temperatura de 21 ± 1° C (70 ± 2°

E 220 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 220 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

F). Se agita de nuevo y se permite que permanezca a esta temperatura


por lo menos durante 48 horas antes de emplearla. Previo a cada uso,
se rompe la pasta de sal que haya en el recipiente, se revuelve
completamente la solución y se determina su gravedad específica. En
el momento de su empleo, la solución debe tener una gravedad
específica entre 1.154 y 1.171. Si la solución está descolorida, se
deberá desechar descartar o filtrar y comprobar su gravedad
específica.

AS
Nota 3: Para la solución, son suficientes 215 g de la sal anhidra o 700 g de la decahidratada por

VI
litro de agua para saturación a 22° C (71.6° F). No obstante, como estas sales no son
completamente estables, y puesto que es preferible que haya exceso de cristales en la solución,

IN
se recomienda emplear, como mínimo, 350 g de la sal anhidra y 750 g de la decahidratada por
litro de agua.

12
4.1.2 Solución de sulfato de magnesio – Se prepara una solución saturada de

20
sulfato de magnesio, disolviendo en agua la cantidad necesaria de

ES
sulfato de magnesio de tipo farmacéutico (United States
Pharmacopeia/USP) a una temperatura de 25 a 30° C (77 a 86° F). Se

N
añade suficiente cantidad de sulfato (nota 4), anhidro (MgSO4) o
IO
heptahidratado (MgSO4.7H2O) (sal de Epsom), para asegurar no solo la
saturación sino, también, un exceso de cristales cuando la solución
AC

esté lista para ser usada en el ensayo. Se agita bien la solución durante
IC

la adición del sulfato y, posteriormente, a intervalos frecuentes hasta


que se vaya a utilizar. Para reducir la evaporación y prevenir la
IF

contaminación, la solución se debe mantener cubierta todo el tiempo


EC

cuando no se requiera su utilización. Se permite que la solución


alcance una temperatura de 21 ± 1° C (70 ± 2° F). Se agita de nuevo y se
P

permite que permanezca a esta temperatura por lo menos durante 48


ES

horas antes de emplearla. Previo a cada uso, se rompe la pasta de sal


que haya en el recipiente, se revuelve completamente la solución y se
Y

determina su gravedad específica. En el momento de su empleo, la


AS

solución debe tener una gravedad específica entre 1.295 y 1.308. Si la


solución está descolorida, se deberá descartar o filtrar y comprobar su
M

gravedad específica.
R
O

Nota 4: Para la solución, son suficientes 350 g de la sal anhidra o 1230 g de la heptahidratada
por litro de agua para saturación a 23° C (73.4° F). No obstante, como estas sales no son
N

completamente estables y puesto que es preferible que haya exceso de cristales en la solución,
se recomienda emplear la sal heptahidratada en una cantidad no menor de 1400 g por litro de
agua.

4.2 Solución de cloruro de bario – Se prepara una solución de cloruro de bario,


disolviendo 5 g de BaCl2 en 100 ml de agua destilada.

E 220 - 4
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 220

5 MUESTRAS

5.1 La muestra se debe obtener de acuerdo con la norma INV E–201 y reducir a la
fracción requerida para el ensayo, de acuerdo con la norma INV E–202.

5.2 Agregado fino – El agregado fino debe pasar en su totalidad por el tamiz de 9.5
mm (3/8"). Su cantidad deberá ser suficiente para obtener 100 g de cada una

AS
de las fracciones que se indican a continuación. Si en la muestra original hay
menos de 5 % de agregado en alguno de los pares de tamices, ese grupo no

VI
debe ser sometido a ensayo.

IN
RETENIDO EN
PASA TAMIZ

12
TAMIZ

20
600 μm (No. 30) 300 μm (No. 50)
1.18 mm (No. 16) 600 μm (No. 30)
2.36 mm (No. 8) 1.18 mm (No. 16)

ES
4.75 mm (No. 4) 2.36 mm (No. 8)
9.5 mm (3 /8") 4.75 mm (No. 4)
N
IO
5.3 Agregado grueso – El agregado grueso debe ser un material del que se han
AC

retirado todas las fracciones inferiores al tamiz de 4.75 mm (No.4). Las


partículas de estos tamaños removidos se ensayan de acuerdo con el
IC

procedimiento para el agregado fino. La muestra de agregado grueso debe


IF

tener el tamaño suficiente para obtener de ella las cantidades de las fracciones
EC

indicadas a continuación, cada una de las cuales debe estar presente en


cantidad de 5 %, como mínimo.
P
ES

TAMICES MASA, g COMPOSICIÓN DEL MATERIAL


de 4.75 mm a 9.5 mm (No. 4 a 3/8" ) 300 ± 5
Y

de 9.5 mm a 19.0 mm (3/8" a ¾" ) 1000 ± 10 de 9.5 mm a 12.5 mm (3/8" a ½") 330 ± 5 g
AS

de 12.5 mm a 19.0 mm (½" a ¾" ) 670 ± 10 g


M

de 19.0 mm a 37.5 mm (¾" a 1 ½" ) 1500 ± 50 de 19.0 mm a 25.0 mm (¾" a 1") 500 ± 30 g
R

de 25.0 mm a 37.5 mm ( 1" a 1 ½" ) 1000 ± 50 g


O

de 37.5 mm a 63 mm (1 ½" a 2 ½") 5000 ± 300 de 37.5 mm a 50 mm (1 ½" a 2") 2000 ± 200 g
N

de 50 mm a 63 mm (2" a 2 ½" ) 3000 ± 300 g

de 63 mm a 75 mm (2 ½" a 3") 7000 ± 1000

de 75 mm a 90 mm (3" a 3 ½") 7000 ± 1000

de 90 mm a 100 mm (3 ½" a 4”) 7000 ± 1000

E 220 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 220 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.4 Cuando el agregado que se va a ensayar contiene cantidades apreciables de


ambos materiales, fino y grueso, teniendo una granulometría con más de 10 %
de gruesos de tamaño mayor a 9.5 mm (3/8") y, también, más de 10 % de
partículas menores de 4.75 mm (No. 4), se deben ensayar muestras separadas
de las fracciones menor y mayor de 4.75 mm (No. 4), con los procedimientos
respectivos para agregado fino y para agregado grueso. Los resultados se
reportan por aparte para la fracción fina y la fracción gruesa, indicando los
porcentajes de ellas en la granulometría inicial.

AS
VI
6 PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS

IN
12
6.1 Agregado fino – La muestra de agregado fino se lava bien sobre el tamiz de
300 μm (No. 50); se seca hasta masa constante a una temperatura de 110 ± 5°

20
C (230 ± 9° F) y se separa en las diferentes fracciones por medio de un
tamizado realizado de la siguiente manera: Se efectúa primero una separación

ES
aproximada, por medio de un montaje de los tamices indicados en el numeral

N
5.2. De cada una de las fracciones obtenidas de esta forma se separa la
IO
suficiente cantidad de muestra para obtener 100 g, después de tamizar sobre
el tamiz correspondiente hasta rechazo (en general, son suficientes unos 110
AC

g). Las partículas de agregado fino que quedan atrapadas en la malla del tamiz,
no se emplean en la preparación de las muestras. Se pesan las muestras de
IC

100 ± 1 g de cada una de las fracciones separadas después del tamizado final y
IF

luego se colocan en recipientes individuales para el ensayo.


EC

6.2 Agregado grueso – La muestra de agregado grueso se lava bien, se seca hasta
P

masa constante a una temperatura de 110 ± 5° C (230 ± 9° F) y se separa en las


ES

diferentes fracciones indicadas en el numeral 5.3, tamizando hasta que no


pase más material por ningún tamiz. Se pesan fracciones de los diferentes
Y

tamaños dentro de las tolerancias indicadas en el numeral 5.3, y donde la


AS

fracción deba estar conformada por dos porciones según se indica en ese
numeral, se pesa cada una por separado y luego se combinan para conformar
M

la fracción respectiva. Se anotan las masas de las fracciones y de cada una de


R

las porciones que las componen, cuando corresponda. En el caso de las


O

fracciones con tamaño superior a 19 mm (¾"), se anota también el número de


N

partículas.

E 220 - 6
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 220

7 PROCEDIMIENTO

7.1 Inmersión y almacenamiento de las fracciones de agregado en la solución – Las


diferentes fracciones de la muestra total se sumergen en la solución de sulfato
de sodio o de magnesio durante un período no menor de 16 horas ni mayor de
18 horas, de manera que el nivel de la solución las cubra por lo menos 12.5
mm (½") (nota 5). Los recipientes se deben cubrir para evitar la evaporación y
la contaminación accidental con sustancias extrañas. Las muestras se deben

AS
mantener a una temperatura de 21 ± 1° C (70 ± 2° F), durante todo el periodo

VI
de inmersión.

IN
Nota 5: En el caso de agregados livianos, es conveniente tapar con una rejilla pesada de alambre los
recipientes que contienen las muestras.

12
7.2 Secado de las fracciones de agregado luego de la inmersión – Después del

20
período de inmersión, cada fracción se saca de la solución dejándola escurrir
durante 15 ± 5 minutos y se la introduce en el horno, cuya temperatura se

ES
debe haber regulado previamente a 110 ± 5° C (230 ± 9° F). Se secan las
fracciones a la temperatura indicada hasta masa constante. El tiempo
N
IO
requerido para obtener masa constante se establece de la siguiente manera:
Con la máxima carga esperada de fracciones de la muestra total dentro del
AC

horno se verifica la pérdida de masa de ellas, removiéndolas y pesándolas sin


dejarlas enfriar, a intervalos de 2 a 4 horas; se deben realizar las verificaciones
IC

que sean necesarias para determinar el tiempo de secado para la ubicación


IF

menos favorable en el horno (Ver numeral 3.6) y la condición más


EC

desfavorable de la muestra (nota 6). Se puede considerar que se ha alcanzado


una masa constante, cuando la pérdida de masa es menor del 0.1 % luego de 4
P

horas de secado. Una vez alcanzada la masa constante se retiran las diferentes
ES

fracciones del horno y se permite su enfriamiento a temperatura ambiente,


luego del cual se sumergen de nuevo en la solución, como se indica en el
Y

numeral 7.1. Se puede ayudar al enfriamiento de las fracciones usando aire


acondicionado o un ventilador. La temperatura del material se debe verificar
AS

con un termómetro antes de llevar el material nuevamente a inmersión.


M

Nota 6: El tiempo requerido para alcanzar la masa constante puede variar considerablemente por
R

muchas razones. La eficacia del secado disminuirá a medida que se acumulan los ciclos, debido a que la
O

sal se adhiere a las partículas y, en algunos casos, porque se aumenta el área superficial debido a que las
partículas se parten. Las diferentes fracciones de agregado tendrán diferentes velocidades de secado. Las
N

partículas más finas tienden a secarse más lentamente debido a que tienen mayor área superficial y más
restringidos los vacíos interparticulares, pero esta tendencia se puede alterar por el efecto del tamaño y
de la forma del recipiente que contiene la muestra.

7.3 Número de ciclos – El proceso de inmersión y secado de las muestras se repite


hasta completar el número especificado de ciclos.
Nota 7: Salvo indicación en contrario, el número de ciclos será cinco (5).

E 220 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 220 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7.4 Después de terminado el último ciclo y de que todas las fracciones se han
enfriado, se lavan hasta que queden exentas de sulfato de sodio o de
magnesio, lo que se determina por la reacción del agua de lavado con el
cloruro de bario. El lavado se realiza haciendo circular agua a 43 ± 6° C (110 ±
10° F) a través de las fracciones de agregado en sus recipientes, lo que se hace
colocando éstos en un tanque en el cual se introduce el agua caliente cerca del
fondo y permitiéndole pasar a través de los agregados hasta que rebose por
encima de ellos. Durante la operación de lavado, las fracciones de agregado no

AS
se deben someter a efectos de impacto o abrasión que puedan quebrar las
partículas.

VI
IN
Nota 8: Cuando en la operación de lavado se usa agua del acueducto que contiene sulfatos, ella se vuelve
turbia con la solución de cloruro de bario (CaCl 2 ). Se requiere lavado adicional si la muestra del agua se

12
torna turbia después de la adición de cloruro de bario.

20
8 EXAMEN CUANTITATIVO

ES
8.1 El examen cuantitativo se debe realizar así:

N
IO
8.1.1 Después de remover todo el sulfato de sodio o de magnesio, cada
fracción de la muestra se seca hasta masa constante a 110 ± 5° C (230 ±
AC

9° F) y se pesa. Se tamiza el agregado fino sobre los mismos tamices en


los que fueron retenidas sus fracciones antes del ensayo, y el agregado
IC

grueso sobre los tamices indicados más adelante en este mismo


IF

numeral, según el tamaño de las partículas. Para el agregado fino, el


EC

método y la duración del tamizado deben ser iguales a los usados para
preparar la muestra de ensayo. Para el agregado grueso, el tamizado
P

debe ser manual y con el suficiente agitado para que pasen las
ES

partículas de tamaño inferior a la abertura del tamiz. No se debe


ejercer manipulación adicional para quebrar partículas u obligarlas a
Y

pasar por los tamices. Se determina la masa del material retenido en


AS

cada tamiz y se registra cada cantidad. La diferencia entre cada una de


estas cantidades y la masa inicial de la fracción de la muestra
M

ensayada, es la pérdida durante el ensayo, la cual se debe expresar


R

como un porcentaje de la masa inicial para ser usado en la Tabla 220 - 1.


O

TAMAÑO DEL AGREGADO TAMIZ EMPLEADO PARA DETERMINAR


N

LA PÉRDIDA
100 mm - 90 mm (4" – 3 ½" ) 75 mm (3")
90 mm - 75 mm (3 ½" – 3” ) 63 mm (2 ½")
75 mm - 63 mm (3" – 2 ½" ) 50 mm (2")
63 mm - 37.5 mm (2 ½" – 1 ½" ) 31.5 mm (1 ¼" )
37.5 mm - 19.0 mm (1 ½" – ¾" ) 16.0 mm (5/8" )
19.0 mm - 9.5 mm (¾" – 3/8") 8.0 mm (5/16" )
9.5 mm - 4.75 mm (3/8" - No. 4) 4.00 mm (No. 5)

E 220 - 8
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 220

9 EXAMEN CUALITATIVO

9.1 Se hace un examen cualitativo a las muestras de ensayo con tamaño mayor de
19.0 mm (¾"), como sigue (nota 9):

9.1.1 Se separan en grupos las partículas de cada muestra de ensayo, de


acuerdo con el efecto que produce la acción del sulfato de sodio o

AS
magnesio (nota 9).

VI
9.1.2 Se anota el número de partículas que muestran algún tipo de
afectación.

IN
Nota 9: La acción del sulfato se puede manifestar de muy diversas maneras; en general, se

12
podrá clasificar como desintegración, fragmentación, rotura, agrietamiento, formación de
lajas, descascaramiento, etc. Aunque solo se requiere el examen cualitativo de las partículas

20
con tamaño mayor de 19.0 mm (¾"), se recomienda que también se examinen los tamaños
inferiores, para observar si se ha producido una fragmentación excesiva.

ES
Tabla 220 - 1. Formato sugerido para el registro de los datos (Con valores ilustrativos)

N
IO
GRADACIÓN DE LA

PONDERADA EN
% QUE PASA EL
MASA DE LAS

DESPUÉS DEL

PORCENTAJE
ORIGINAL, %

FRACCIONES

DESIGNADO
ANTES DEL
ENSAYO, g
MUESTRA
AC

PÉRDIDA
ENSAYO
TAMIZ
TAMAÑO TAMIZ
IC
IF
EC

Ensayo de solidez sobre el agregado fino


Menor de 150 µm (No. 100) 6 - - -
P

300 µm (No. 50) a 150 µm (No. 100) 11 - - -


ES

600 µm (No. 30) a 300 µm (No. 50) 26 100 4.2 1.1


1.18 mm (No. 16) a 600 µm (No. 30) 25 100 4.8 1.2
2.36 mm (No. 8) a 1.18 mm (No. 16) 17 100 8.0 1.4
Y

4.75 mm (No. 4) a 2.36 mm (No. 8) 11 100 11.2 1.2


AS

9.55 mm (3/8") a 4.75 mm (No. 4) 4 - 11.2 A 0.4


100.0 - - 5
M

Ensayo de solidez sobre el agregado grueso


R

63 mm (2 ½") a 50 mm (2")
O

50 mm (2") a 37.5 mm (1 ½") 20 4783 4.8 1.0


N

37.5 mm (1 ½") a 25.0 mm (1")


25 mm (1") a 19.0 mm (¾") 45 1525 8.0 3.6
19.0 mm (¾") a 12.5 mm (½")
12.5 mm (½") a 9.5 mm (3⁄8") 23 1008 9.6 2.2
9.5 mm (3⁄8") a 4.75 mm (No. 4) 12 298 11.2 1.3
Totales 100.0 - - 8
A
Se toma el porcentaje de pérdida del tamaño mayor más próximo, puesto que el tamaño en cuestión
contiene menos de 5 % en la muestra original como fue recibida (Ver numeral 10.1.3.4)

E 220 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 220 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

10 INFORME

10.1 Se debe incluir la siguiente información (nota 10):

10.1.1 La masa de cada fracción de la muestra antes del ensayo.

10.1.2 Material de cada fracción de la muestra, más fino que el tamiz

AS
especificado en el numeral 8.1.1, en el tamizado posterior al ensayo,
expresado como porcentaje de la masa de la fracción original.

VI
10.1.3 Pérdida promedio ponderada, calculada a partir del porcentaje de

IN
pérdida de cada fracción, teniendo en cuenta la granulometría del

12
material tal como se recibió en el laboratorio o, preferiblemente,
teniendo en cuenta la granulometría promedio del material al cual

20
representa la muestra, excepto que:

ES
10.1.3.1 Para agregados finos [con menos de 10 % mayor de 9.5 mm

N
(3/8")], se asume que los tamaños inferiores al tamiz de 300
IO
μm (No. 50) tienen pérdida igual a 0 % y que los tamaños
superiores a 9.5 mm (3/8") tienen la misma pérdida que el
AC

tamaño inferior más próximo del cual se dispone de


información.
IC
IF

10.1.3.2 Para agregados gruesos [con menos del 10 % de material de


EC

tamaño inferior a 4.75 mm (No. 4)], se asume que los


tamaños inferiores a 4.75 mm (No. 4) tienen la misma pérdida
P

que el tamaño superior más próximo del cual se dispone de


ES

información.
Y

10.1.3.3 Para un agregado que contenga cantidades apreciables de


AS

materiales finos y gruesos, ensayados como dos muestras


separadas (requisito establecido en el numeral 5.4), se
M

calculan separadamente los promedios de pérdida en masa


R

para las fracciones inferiores y superiores a 4.75 mm (No. 4),


O

con base en granulometrías recalculadas considerando la


N

fracción fina como el 100 % y la fracción gruesa como el 100


%. Se reportan los resultados por aparte, mencionando el
porcentaje de las partículas inferiores y superiores a 4.75 mm
(No. 4) en la gradación inicial.

10.1.3.4 Con el propósito de calcular la pérdida promedio ponderada,


se debe considerar que todo grupo de tamaños de los

E 220 - 10
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 220

numerales 5.2 y 5.3 que contenga menos del 5 % de la


muestra, tiene una pérdida igual al promedio de las pérdidas
de los tamaños menores y mayores más próximos, o si alguno
de estos tamaños no existe, se considera la misma pérdida
del tamaño mayor o menor más próximo que esté presente.

10.1.4 Se reporta el porcentaje de pérdida, aproximándolo al número entero


más próximo.

AS
10.1.5 En el caso de partículas cuyo tamaño era mayor de 19 mm (¾") antes

VI
del ensayo, se informará: (1) el número de partículas de cada fracción

IN
antes del ensayo y, (2) el número de partículas afectadas, clasificadas
según la acción, en la siguiente forma: agrietadas, partidas, escamosas,

12
desintegradas, vueltas lajas, etc., como se muestra en la Tabla 220 - 2.

20
10.1.6 Tipo de solución empleada (sulfato de sodio o sulfato de magnesio) y si

ES
la solución era recién preparada o ya había sido usada con
anterioridad.
N
IO
Nota 10: La Tabla 220 - 1 se ha incluido dentro de esta norma solamente para ilustrar la
manera como se pueden anotar los datos. Los valores numéricos mostrados en ella pudieran
AC

ser satisfactorios para cualquiera de los sulfatos, dependiendo de la calidad del agregado.
IC

Tabla 220 - 2. Formato sugerido para el examen cualitativo (Con valores ilustrativos)
IF

EXAMEN CUALITATIVO DE LAS PARTÍCULAS GRUESAS


EC

PARTÍCULAS QUE EXHIBEN ALTERACIÓN


P

NO. TOTAL DE PARTÍCULAS


ES

ANTES DEL ENSAYO


DESINTEGRACIÓN

AGRIETAMIENTO

EXFOLIACIÓN
Y

ROTURA

TAMAÑO TAMIZ
AS
M
R
O

No. % No. % No. % No. %


N

63 mm (2 ½") a 37.5 mm (1 ½") 2 7 - - 2 7 - - 29


37.5 mm (1 ½") a 19.0 mm (¾") 5 10 1 2 4 8 - - 50

E 220 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 220 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

11 PRECISIÓN Y SESGO

11.1 Precisión – Para agregados gruesos con pérdidas promedio ponderadas entre 6
% y 16 % utilizando sulfato de sodio, y entre 9 % y 20 % utilizando sulfato de
magnesio, los índices de precisión son los siguientes:

DIFERENCIA ENTRE 2
COEFICIENTE DE

AS
ENSAYOS
PARÁMETRO VARIACIÓN (1s)
(d2s) PORCENTAJE DEL
PORCENTAJE

VI
PROMEDIO

IN
Varios laboratorios:

12
Sulfato de sodio 41 116
Sulfato de magnesio 25 71

20
Un solo operario

ES
Sulfato de sodio 24 68
Sulfato de magnesio 11 31
N
IO
11.2 Sesgo – Dado que no hay un material de referencia aceptable para la
AC

determinación del sesgo para este método de ensayo, no se presenta una


IC

declaración sobre el particular.


IF
EC

12 NORMAS DE REFERENCIA
P
ES

12.1 ASTM C 88 – 05
Y
AS
M
R
O
N

E 220 - 12
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 221

CANTIDAD DE PARTÍCULAS LIVIANAS EN UN AGREGADO


PÉTREO
INV E – 221 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma presenta un procedimiento para determinar el porcentaje de

VI
partículas livianas en los agregados pétreos, mediante su separación por
suspensión en un líquido de gravedad específica elevada.

IN
12
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–221–07.

20
2 RESUMEN DEL MÉTODO

ES
N
2.1 Empleando un líquido pesado, se separan del agregado pétreo las partículas
IO
livianas y se establece su cuantía como porcentaje de la masa total del
agregado seco.
AC
IC

3 IMPORTANCIA Y USO
IF
EC

3.1 Mediante esta norma se determina el porcentaje de partículas livianas en los


agregados pétreos, con el fin de verificar el cumplimiento de las
P

especificaciones de los agregados a emplear en la elaboración de concretos


ES

hidráulicos.
Y

3.2 El ensayo es útil, también, para identificar partículas porosas en actividades de


AS

investigación o en análisis petrográficos.


M
R

4 EQUIPO
O
N

4.1 Balanzas – Una con capacidad de 500 g y sensibilidad de 0.1 g, para el ensayo
de agregados finos; y otra con capacidad mínima de 5000 g y sensibilidad de 1
g, como mínimo, para el ensayo de los agregados gruesos.

4.2 Recipientes – Adecuados para colocar las muestras para su secado y para
contener el líquido de alta densidad durante la separación por suspensión.

E 221 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 221 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4.3 Tamices – Con aberturas de 4.75 mm (No. 4) y 300 μm (No. 50).

4.4 Horno – Capaz de mantener una temperatura de 110 ± 5° C (230 ± 9° F).

4.5 Colador – Hecho de malla de alambre, con tejido cuadrado correspondiente al


tamiz de 300 μm (No. 50), y con forma y tamaño adaptados para separar las
partículas que flotan en el líquido pesado.

AS
4.6 Medidor de gravedad específica – Hidrómetro adecuado para líquidos de alta
gravedad específica, capaz de medir la gravedad específica con aproximación

VI
de ± 0.01.

IN
12
5 LÍQUIDO PESADO

20
5.1 El líquido pesado puede ser uno de los siguientes (Ver numeral 5.1.4):

ES
N
5.1.1 Una solución de cloruro de zinc en agua (para una gravedad específica
IO
hasta de 2.0).
AC

5.1.2 Una solución de bromuro de zinc en agua (para una gravedad


específica cercana a 2.4).
IC
IF

5.1.3 Una mezcla de líquidos orgánicos pesados, dosificados para alcanzar


EC

las gravedades específicas deseadas (nota 1).


P

5.1.4 Advertencia – Los compuestos orgánicos clorados y bromados son


ES

altamente tóxicos y extremadamente peligrosos. Se deben usar en una


campana (preferiblemente de tiro descendente) o al aire libre, y
Y

evitando inhalación o contacto con los ojos o la piel. Se deben manejar


AS

solamente por personal entrenado y calificado y almacenar en un lugar


seguro. No hay ningún peligro particular proveniente de los vapores de
M

las soluciones de cloruro de zinc (numeral 5.1.1) o de bromuro de zinc


R

(numeral 5.1.2), pero se deben usar anteojos protectores y guantes


O

para evitar el contacto con los ojos y la piel.


N

5.2 La gravedad específica del líquido pesado no debe variar durante el ensayo en
± 0.01 del valor especificado.
Nota 1: Los líquidos sugeridos y sus gravedades específicas, son los siguientes: tetrabromoetano (2.95),
dibromoetano (2.70), 26 tetracloroetano (1.63) y diclorometano (1.33). El tetrabromoetano es altamente
tóxico; su uso es extremadamente peligroso y al calentarse emite vapores altamente tóxicos de bromo,
bromuro hidrógeno y bromuro de carbono.

E 221 - 2
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 221

6 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

6.1 La muestra se debe obtener de acuerdo con la norma INV E–201 y reducir a la
fracción requerida para el ensayo, de acuerdo con la norma INV E–202.

6.2 Se seca la muestra hasta masa constante a una temperatura de 110 ± 5° C,


(230 ± 9° F) antes del ensayo y se tamiza para remover las partículas de

AS
tamaño inferior a los indicados en los numerales 7.1 y 7.2. La masa mínima de
la muestra seca de ensayo debe ser la siguiente:

VI
IN
TAMAÑO MÁXIMO NOMINAL DEL AGREGADO MASA MÍNIMA DE

12
(TAMICES DE ABERTURAS CUADRADAS) LA MUESTRA, g (lb)

20
4.75 mm o menor (No.4 o menor) 200 (0.5)
9.5 mm (3/8") 1500 (3.0)

ES
12.5 mm a 19.0 mm (½" a ¾") 3000 (7.0)
25 mm a 37.5 mm (1" a 1 ½") 5000 (11.0)
50 mm o mayor N
(2" o mayor) 10000 (22.0)
IO
AC

7 PROCEDIMIENTO
IC
IF

7.1 Agregado fino – Se deja enfriar la muestra a la temperatura ambiente, y se


EC

pasa por el tamiz de 300 μm (No. 50), hasta cuando menos del 1 % del
material retenido pase después de un minuto de tamizado continuo. Se
P

determina la masa del material retenido en el tamiz de 300 μm (No. 50), con
ES

aproximación a 0.1 g y, en seguida, se somete el material al proceso descrito


en la norma INV E–222, hasta cuando el agregado alcance la condición de
Y

saturado con superficie seca (SSS). A continuación, se coloca la muestra dentro


AS

del recipiente con el líquido pesado. El volumen del líquido debe ser, al menos,
tres veces el volumen absoluto del agregado. Se vierte el líquido, incluidas las
M

partículas flotantes, en un segundo recipiente, pasándolo a través del colador,


R

teniendo el cuidado de que solo las partículas que flotan se viertan en el


O

colador. El líquido recogido en el segundo recipiente se devuelve al primero y,


N

luego de agitar la muestra vigorosamente, se repite el proceso de decantación,


hasta que la muestra esté libre de partículas flotantes. Las partículas
decantadas contenidas en el colador se lavan en un solvente apropiado para
removerles el líquido pesado. El alcohol es apropiado para los compuestos
orgánicos clorados y bromados, y el agua para las soluciones de cloruro de zinc
y de bromuro de zinc. Después del lavado, se permite que las partículas

E 221 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 221 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

decantadas se sequen. Con un cepillo, se retiran cuidadosamente las partículas


del colador, se llevan a la balanza y se determina su masa con una
aproximación de 0.1 g. Si se desea una determinación más precisa, las
partículas decantadas se pueden secar a 110 ± 5° C (230 ± 9° F) hasta masa
constante, para determinar el valor M1 que se emplea en los cálculos del
numeral 8.1.

7.1.1 Si se ha determinado la absorción con la norma INV E–222, el agregado

AS
fino se puede preparar para el ensayo añadiendo a una masa conocida
del agregado seco la cantidad de agua que éste absorbería,

VI
mezclándola completamente y colocando el agregado en un recipiente

IN
tapado durante 30 minutos antes de su uso.

12
7.1.2 El secado se debe hacer en la campana o al aire libre si se usan

20
soluciones diferentes al cloruro de zinc o al bromuro de zinc. Se
pueden usar un horno o un reverbero para acelerar el secado, siempre

ES
y cuando la operación se efectúe en la campana o que el horno sea de
ventilación forzada hacia el exterior del laboratorio y que no se exceda
N
una temperatura de 115° C (240° C).
IO
AC

7.1.3 Normalmente, la discrepancia entre la masa seca al horno y la masa


saturada y superficialmente seca (SSS) de las partículas decantadas, no
IC

afecta significativamente el porcentaje calculado de partículas livianas.


IF

7.2 Agregado grueso – Se deja enfriar la muestra a temperatura ambiente y se


EC

pasa por el tamiz de 4.75 mm (No. 4). Se determina la masa del material
P

retenido en dicho tamiz, aproximada a 1 g y se somete al proceso descrito en


ES

la norma INV E–223, hasta cuando el agregado alcance la condición de


saturado con superficie seca (SSS). A continuación, se coloca la muestra dentro
Y

del recipiente con el líquido pesado. El volumen del líquido debe ser, al menos,
tres veces el volumen absoluto del agregado. Se retiran las partículas que
AS

suban a la superficie, usando el colador y se colocan en otro recipiente. Se


agita la muestra repetidamente y se retiran las partículas que flotan, hasta
M

cuando ninguna suba a la superficie del líquido. Se lavan las partículas que han
R

sido retiradas, tal como se indica en el numeral 7.1. Una vez removido el
O

líquido pesado, se dejan secar las partículas decantadas (Ver numeral 7.1.2) y
N

se determina su masa, redondeada a 1 g. Si se desea una determinación más


precisa, las partículas decantadas se pueden secar a 110 ± 5° C (230° ± 9° F)
hasta masa constante, para determinar el valor M1 que se emplea en los
cálculos del numeral 8.1.

E 221 - 4
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 221

8 CÁLCULOS

8.1 El porcentaje de partículas livianas en los agregados se calcula mediante las


siguientes fórmulas:

8.1.1 Agregado fino:

AS
M1
L= × 100 [221.1]
M2

VI
IN
Donde: L: Porcentaje en masa de partículas livianas;

12
M1: Masa seca de las partículas retenidas en el colador;

20
M2: Masa seca de la porción de la muestra retenida en el

ES
tamiz de 300 μm (No. 50).

8.1.2 Agregado grueso: N


IO
AC

M1
L= × 100 [221.2]
IC

M3
IF
EC

Donde: L: Porcentaje, en masa, de partículas livianas;


P

M1: Masa seca de las partículas retenidas en el colador;


ES

M3: Masa seca de la porción de la muestra retenida en el


Y

tamiz de 4.75 mm (No. 4).


AS

9 INFORME
M
R
O

9.1 Se reporta la siguiente información:


N

9.1.1 Identificación del agregado en cuanto a su origen, tipo y tamaño


máximo nominal.

9.1.2 La masa de la muestra de ensayo utilizada.

E 221 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 221 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

9.1.3 El tipo y la gravedad específica del líquido pesado usado para los
ensayos.

9.1.4 El porcentaje por masa de partículas livianas, aproximado a 0.1 %.

10 PRECISIÓN Y SESGO

AS
10.1 Precisión – No se han realizado estudios en uno o varios laboratorios

VI
empleando este método de ensayo para determinar índices de precisión.

IN
10.2 Sesgo – El sesgo de este método de ensayo se puede estimar realizando

12
determinaciones separadas de gravedad específica y de absorción sobre
partículas individuales.

20
ES
11 NORMAS DE REFERENCIA
N
IO
ASTM C 123/C 123M – 12
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 221 - 6
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 222

DENSIDAD, DENSIDAD RELATIVA (GRAVEDAD ESPECÍFICA) Y


ABSORCIÓN DEL AGREGADO FINO
INV E – 222 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma describe el procedimiento que se debe seguir para determinar la

VI
densidad promedio de una cantidad de partículas de agregado fino (sin incluir
los vacíos entre ellas), la densidad relativa (gravedad específica) y la absorción

IN
del agregado fino. Dependiendo del procedimiento utilizado, la densidad, en
kg/m3 (lb/pie3), se expresa como seca al horno (SH), saturada y

12
superficialmente seca (SSS) o aparente. Además, la densidad relativa

20
(gravedad específica), que es una cantidad adimensional, se expresa como
seca al horno (SH), saturada y superficialmente seca (SSS) o aparente

ES
(gravedad específica aparente). La densidad seca al horno (SH) y la densidad
relativa seca al horno (SH) se deben determinar luego del secado del agregado.
N
La densidad SSS, la densidad relativa SSS y la absorción se determinan luego de
IO
sumergir el agregado en agua durante un período especificado.
AC

1.2 El ensayo descrito en esta norma se usa para determinar la densidad de la


IC

porción esencialmente sólida de un gran número de partículas de agregado y


IF

suministra el valor promedio que representa la muestra. Se debe establecer


distinción entre la densidad de las partículas de agregado determinadas
EC

mediante este método de ensayo, y la densidad bulk de los agregados


P

determinada a través de la norma INV E–217, la cual incluye el volumen de los


ES

vacíos entre las partículas del agregado.


Y

1.3 El método de ensayo descrito en esta norma no es aplicable a agregados


livianos.
AS

1.4 Esta norma reemplaza la norma INV E–222–07.


M
R
O

2 DEFINICIONES
N

2.1 Absorción – Incremento de la masa de un agregado, debido a la penetración


de agua dentro de los poros de sus partículas durante un período especificado,
pero sin incluir el agua adherida a la superficie exterior de las partículas. La
absorción se expresa como un porcentaje de la masa seca del agregado.

E 222 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 222 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2.2 Densidad – Masa por unidad de volumen de un material, expresada


generalmente en kg/m3 (lb/pie3).

2.2.1 Densidad en condición seca al horno (SH) – Masa por unidad de


volumen de las partículas de agregado secas al horno, incluyendo el
volumen de los poros permeables e impermeables de las partículas,
pero no los vacíos entre ellas.

AS
2.2.2 Densidad en condición saturada y superficialmente seca (SSS) – Masa
por unidad de volumen de las partículas del agregado saturadas y

VI
superficialmente secas, incluyendo el volumen de los poros

IN
permeables e impermeables de las partículas y el agua que llena los
poros permeables, pero no los vacíos entre las partículas.

12
20
2.2.3 Densidad aparente – Masa por unidad de volumen de la porción
impermeable de las partículas del agregado.

ES
2.3 Condición seca al horno (SH) – Condición en la cual el agregado ha sido secado
N
por calentamiento en un horno a 110 ± 5° C (230 ± 9° F) durante un lapso
IO
suficiente para alcanzar masa constante.
AC

2.4 Densidad relativa (gravedad específica) – Relación entre la densidad de un


IC

material y la densidad del agua a una temperatura indicada. Su valor es


IF

adimensional.
EC

2.4.1 Densidad relativa (gravedad específica) en condición seca al horno (SH)


P

– Relación entre la densidad del agregado en condición seca al horno


ES

(SH) y la densidad del agua a una temperatura indicada.

Densidad relativa (gravedad específica) en condición saturada y


Y

2.4.2
superficialmente seca (SSS) – Relación entre la densidad SSS del
AS

agregado y la densidad del agua a una temperatura indicada.


M

2.4.3 Densidad relativa aparente (gravedad específica aparente) – Relación


R

entre la densidad aparente del agregado y la densidad del agua a una


O

temperatura indicada.
N

2.5 Condición saturada y superficialmente seca (SSS) – Condición en la cual los


poros permeables de las partículas del agregado están llenos de agua en la
cantidad que se logra al sumergirlas en agua durante un tiempo especificado,
pero sin que exista agua libre en la superficie de las partículas.

E 222 - 2
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 222

3 RESUMEN DEL MÉTODO

3.1 Se sumerge en agua una muestra del agregado durante un período de 24 ± 4 h,


para llenar sus poros permeables. Una vez retiradas del agua, las partículas del
agregado se secan superficialmente y se determina su masa. Posteriormente,
la muestra (o una parte de ella) se coloca en un recipiente graduado y se
determina su volumen por el método gravimétrico o el volumétrico.

AS
Finalmente, la muestra se seca al horno y se determina su masa seca. Usando
los valores de masa obtenidos y las fórmulas incluidas en esta norma, es

VI
posible calcular la densidad, la densidad relativa (gravedad específica) y la
absorción del agregado.

IN
12
4 IMPORTANCIA Y USO

20
ES
4.1 La densidad relativa (gravedad específica) es la característica generalmente
empleada para calcular el volumen ocupado por el agregado en mezclas como

N
las de concreto hidráulico, concreto asfáltico y otras que se dosifican o
IO
analizan sobre la base de un volumen absoluto. La densidad relativa (gravedad
específica) se usa, también, en el cálculo de los vacíos del agregado en la
AC

norma INV E–217. La densidad relativa (gravedad específica) SSS se emplea en


IC

la determinación de la humedad superficial del agregado fino por el método


de desplazamiento de agua indicado en la norma ASTM C70. La densidad
IF

relativa (gravedad específica) SSS se usa si el agregado está húmedo, es decir,


EC

si su absorción ha sido satisfecha. Por el contrario, la densidad relativa


(gravedad específica) en condición seca (SH) se usa para los cálculos
P

requeridos cuando el agregado está seco o se asume que lo está.


ES

4.2 La densidad aparente y la densidad relativa aparente (gravedad específica


Y

aparente) se refieren a las partículas del agregado excluyendo todo espacio en


AS

ellas que sea accesible al agua, y son poco utilizadas en la tecnología de los
agregados para construcción.
M
R

4.3 Los valores de absorción se usan para calcular el cambio de masa de un


O

agregado a causa del agua absorbida por los poros permeables de sus
N

partículas, en relación con la masa en condición seca, cuando se considera que


el agregado ha estado en contacto con el agua un tiempo suficiente para
satisfacer la mayoría de su potencial de absorción. La norma de laboratorio
para la absorción es que ella se debe obtener luego de sumergir el agregado
seco en agua durante un tiempo prescrito. Los agregados extraídos por debajo
del nivel freático tienen, por lo general, un contenido de agua mayor que la

E 222 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 222 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

absorción determinada por este método, si se emplean sin darles la


oportunidad de secarse. Por el contrario, algunos agregados que no han
permanecido continuamente en condición húmeda hasta el instante de su uso,
posiblemente contengan una humedad absorbida menor que la que se
obtiene tras la inmersión durante 24 h. Para un agregado que ha estado en
contacto con el agua y que tiene humedad libre en las superficies de sus
partículas, el porcentaje de agua libre se determina deduciendo la absorción
de su contenido de agua total, determinado por secado de acuerdo con la

AS
norma INV E–216.

VI
4.4 Los procedimientos generales descritos en esta norma son también

IN
apropiados para determinar la absorción de agregados que han sido
acondicionados de un modo diferente a la inmersión durante 24 h como, por

12
ejemplo, mediante el empleo de agua hervida o la saturación por vacío. Los

20
valores de absorción obtenidos por otros métodos son diferentes de los que se
determinan tras la inmersión por 24 h. Lo mismo sucede con los valores de la

ES
densidad SSS y de la densidad relativa (gravedad específica) SSS.

4.5 N
En los agregados livianos, los poros no se llenan necesariamente tras un
IO
período de inmersión de 24 h. En efecto, el potencial de absorción de muchos
AC

de esos agregados no se satisface ni siquiera luego de varios días de inmersión.


Por lo tanto, este método de ensayo no es aplicable a ese tipo de agregados.
IC
IF

5 EQUIPO
P EC

5.1 Balanza – Con capacidad mínima de 1 kg, sensibilidad de 0.1 g o menor, y una
ES

exactitud de 0.1 % de la masa de la muestra en cualquier punto del rango de


pesada empleado en el ensayo. Para un rango de carga de 100 g, una
Y

diferencia de lecturas deberá ser exacta dentro de 0.1 g.


AS

5.2 Picnómetro (para uso con el procedimiento gravimétrico) – Un matraz u otro


M

recipiente aforado, en el que se pueda introducir fácilmente la muestra de


R

agregado fino y donde se puedan apreciar volúmenes con una exactitud de ±


O

0.1 cm³. Su capacidad hasta la marca superior será, como mínimo, un 50 %


N

mayor que el volumen ocupado por la muestra. Un matraz de 500 cm³ o un


frasco para frutas con tapa de picnómetro, son satisfactorios para 500 g de
muestra de prueba, en la mayoría de los agregados finos.

5.3 Matraz (para uso con el procedimiento volumétrico) – Un frasco de Le


Chatelier es adecuado para una muestra de prueba de, aproximadamente, 55
g.

E 222 - 4
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 222

5.4 Molde cónico – Molde metálico en forma de tronco de cono, construido con
una chapa de 0.8 mm de espesor mínimo, de 40 ± 3 mm de diámetro interior
en su base superior, 90 ± 3 mm de diámetro interior en la base inferior y 75 ± 3
mm de altura.

5.5 Pisón – Varilla metálica recta, con una masa de 340 ± 15 g, con una superficie
circular plana para el apisonado, de 25 ± 3 mm de diámetro.

AS
5.6 Horno – De tamaño suficiente y capaz de mantener una temperatura uniforme
de 110 ± 5° C (230 ± 9° C).

VI
IN
5.7 Secador de pelo – Para secar la muestra hasta la condición saturada y
superficialmente seca.

12
20
5.8 Embudo – Para verter la muestra dentro del picnómetro.

ES
5.9 Elementos accesorios – Recipientes de diversos tamaños para el secado y
manejo la muestra, agitador mecánico, etc.
N
IO
AC

6 PREPARACIÓN DEL ESPÉCIMEN DE PRUEBA


IC

6.1 La muestra del agregado se debe obtener de acuerdo con la norma INV E–201
IF

y reducir a la fracción requerida para el ensayo (aproximadamente 1 kg), de


EC

acuerdo con la norma INV E–202.


P

6.2 Se coloca la muestra en un recipiente adecuado y se seca hasta masa


ES

constante a 110 ± 5° C (230 ± 9° F). Se permite que se enfríe hasta una


temperatura en la que sea manejable (unos 50° C), se cubre con agua de
Y

manera que quede sumergida, o se le añade la necesaria para que su humedad


AS

sea de 6 % o más, y se mantiene en ese estado por 24 ± 4 horas.


M

6.2.1 Cuando los valores de la densidad relativa (gravedad específica) y de la


R

absorción se vayan a utilizar en el diseño de mezclas de concreto


O

hidráulico, en las que los agregados se emplean en su condición normal


N

de humedad, se puede prescindir del secado previo hasta masa


constante. Además, si los agregados se han mantenido previamente
con su superficie continuamente húmeda, se puede, igualmente, omitir
el período de 24 ± 4 horas de inmersión.
Nota 1: Los valores que se obtienen para la absorción y la densidad relativa (gravedad
específica) SSS, pueden ser significativamente más altos si se omite el secado previo antes del
período de inmersión.

E 222 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 222 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6.3 Después del período de inmersión, se decanta cuidadosamente el agua para


evitar la pérdida de finos (Ver Anexo A) y se extiende la muestra sobre una
superficie plana no absorbente. Se inicia la operación de secar la superficie de
las partículas, dirigiendo sobre ella una corriente moderada de aire tibio
(Figura 222 - 1) y se revuelve periódicamente para asegurar un secado
homogéneo, buscando que el material alcance la condición de saturado y
superficialmente seco. La operación se continúa hasta que las partículas del
agregado puedan fluir libremente. Se debe seguir el procedimiento indicado

AS
en el numeral 6.4, para determinar si la superficie de las partículas de
agregado fino está aun húmeda. Se hace un primer tanteo con el molde cónico

VI
cuando todavía hay humedad superficial en el espécimen. Se continúa el

IN
proceso de secado y se efectúa periódicamente la prueba del cono, hasta que
el espécimen alcanza la condición saturada y superficialmente seca. Si el

12
primer tanteo indica que no hay agua superficial o se ha secado más allá de la

20
condición saturada y superficialmente seca, se agregan a la muestra unos
pocos mililitros de agua, se mezcla, y se deja en reposo en un recipiente

ES
cubierto durante 30 minutos. Después de este tiempo se reinicia el proceso de
secado y de prueba de cono a intervalos frecuentes, hasta alcanzar la
condición saturada y superficialmente seca. N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M

Figura 222 - 1. Secado de la muestra con aire tibio


R
O

6.4 Prueba del cono para verificar la condición saturada y superficialmente seca –
N

Cuando se empiece a observar visualmente que el agregado fino se está


aproximando a esta condición, se sujeta firmemente el molde cónico con su
diámetro mayor apoyado sobre una superficie plana no absorbente, se pone
en su interior una porción de muestra en estado suelto, en cantidad suficiente
para llenarlo hasta rebosar y amontonando material adicional sobre la parte
superior, el cual se sostiene colocando en forma de bocina los dedos de la

E 222 - 6
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 222

mano que está sujetando el molde. En seguida, se apisona ligeramente el


agregado dentro del molde, aplicándole 25 golpes con la varilla (Figura 222 -
2). Cada golpe se debe dar dejando caer libremente el pisón bajo la acción de
la gravedad, únicamente, desde unos 5 mm (0.2") por encima de la superficie
superior del agregado fino. A continuación, se remueve la arena suelta que
haya alrededor de la base del molde y se levanta éste verticalmente. Si hay
humedad superficial aun presente, la muestra de agregado fino mantendrá su
forma cónica (Figura 222 - 3), por lo que se continuará secando y mezclando la

AS
muestra, realizando frecuentemente la prueba del cono hasta que se produzca
un derrumbe parcial, el cual indica que se ha alcanzado la condición

VI
superficialmente seca.

IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES

Figura 222 - 2. Aplicación de los golpes con el pisón

6.4.1 Algunos agregados finos angulosos o con alta proporción de partículas


Y

finas no se derrumban en la condición de superficialmente secos. Para


AS

verificarlo, se deja caer desde una altura entre 100 y 150 mm la


cantidad de muestra de ensayo que puede ser sostenida en una mano
M

y se observa si se presentan finos suspendidos en el aire. Su presencia


R

es indicativa del problema. Para estos materiales, se considera la


O

condición saturada y superficialmente seca como el punto en el cual un


N

lado del cono formado con el espécimen se asienta ligeramente al


remover el molde.

E 222 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 222 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
Figura 222 - 3. Agregado con humedad superficial

ES
Nota 2: Se han usado los siguientes criterios para los materiales que no se derrumban fácilmente:

N
1 - Prueba de cono provisional– El llenado se hace de acuerdo con el numeral 6.4, excepto que se usan
IO
solamente 10 golpes con el pisón. Se agrega más agregado fino y nuevamente se aplican 10 golpes del
pisón. Posteriormente, se agrega material otras dos veces y se aplican tres y dos golpes del pisón,
AC

respectivamente. Se enrasa la parte superior del molde, se remueve el material suelto alrededor de la
base; y se levanta verticalmente el molde.
IC

2 - Prueba superficial provisional – Si se observan partículas suspendidas en el aire cuando la condición


IF

del agregado fino es tal, que no se derrumba cuando está en la condición de humedad, se añade más
agua a la arena, y al comienzo de la condición saturada y superficialmente seca, se arma con palmadas
EC

suaves una pasta (torta) de unos 100 g de material sobre una superficie plana, seca, limpia, oscura, o una
superficie mate no absorbente, como una lámina de caucho o sobre una superficie de acero, de material
galvanizado o una superficie metálica pintada de negro. Después de 1 a 3 segundos, se remueve el
P

agregado fino. Si se puede apreciar humedad en la superficie plana por más de 1 o 2 segundos, ello
ES

quiere decir que en el agregado aun hay humedad superficial.

3 – Se pueden emplear los procedimientos colorimétricos descritos por Kandhal y Lee en la página 44 del
Y

boletín 307 del Highway Research Record.


AS

4 - Para alcanzar la condición saturada y superficialmente seca de un material de un solo tamaño que se
derrumba aun teniendo humedad superficial, se pueden utilizar toallas de papel resistentes para secar la
M

humedad superficial hasta el punto justo en donde la toalla de papel no absorba más humedad de la
R

superficie de las partículas del agregado fino.


O
N

7 PROCEDIMIENTO

7.1 El procedimiento gravimétrico se describe en el numeral 7.2 y el volumétrico


en el numeral 7.3. Todas las determinaciones de masa se deben realizar con
aproximación a 0.1 g.

E 222 - 8
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 222

7.2 Procedimiento gravimétrico:

7.2.1 Se llena parcialmente el picnómetro con agua. Inmediatamente, se


introducen en el picnómetro, 500 ± 10 g del agregado fino saturado y
superficialmente seco, preparado como se ha descrito en la Sección 6
(Figura 222 - 4), y se añade agua hasta aproximadamente un 90 % de
su capacidad. Se agita el picnómetro como se describe en el numeral
7.2.1.1 (manualmente) o en el numeral 7.2.1.1 (mecánicamente).

AS
7.2.1.1 El picnómetro se rueda, agita o invierte (o se combinan las

VI
tres acciones) para eliminar las burbujas de aire visibles.

IN
Nota 3: Normalmente, se requieren de 15 a 20 minutos de agitación para eliminar

12
las burbujas de aire en el método manual. Se ha encontrado útil introducir la punta
de una toalla de papel en el picnómetro para remover la espuma que se forma a

20
veces en el proceso de eliminación de aire. Opcionalmente, se puede usar una
pequeña cantidad de alcohol isopropílico para remover la espuma.

ES
7.2.1.2 La agitación mecánica se logra aplicando vibración externa al

N
picnómetro de una manera que no degrade la muestra. Un
IO
nivel de agitación justo para remover el aire atrapado sin
degradar, es el que mueve las partículas individuales del
AC

material. Se considera aceptable un agitador mecánico para


IC

este uso, si la comparación de resultados de pruebas


realizadas cada 6 meses muestra una variación menor que la
IF

aceptada para dos resultados del mismo material con


EC

agitación manual (d2s) según se indica en la Tabla 222 - 1.


P
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 222 - 4. Introducción de la muestra en el picnómetro

E 222 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 222 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7.2.2 Luego de eliminar las burbujas de aire, se ajusta la temperatura del


picnómetro con la muestra a 23 ± 2.0° C, introduciéndolo parcialmente
en un baño de agua si es necesario. Se lleva el nivel de agua (a igual
temperatura) hasta la marca de capacidad del picnómetro; se seca
rápidamente su superficie y se determina su masa total (picnómetro,
muestra y agua).

7.2.3 Se remueve el agregado fino del picnómetro y se seca hasta masa

AS
constante a 110 ± 5° C (230 ± 9° C). Se deja enfriar a temperatura a
ambiente por 1 ± ½ h, y se determina su masa.

VI
IN
7.2.4 Se determina la masa del picnómetro lleno de agua hasta su marca de
capacidad, a 23 ± 2.0° C.

12
20
7.3 Procedimiento volumétrico (frasco de Le Chatelier):

ES
7.3.1 Se llena el frasco inicialmente con agua hasta un punto en su cuello
entre las marcas 0 y 1 ml y se registra la lectura. Tanto el frasco como
N
el agua se deben encontrar a 23 ± 2.0° C. Se añaden 55 ± 5 g de
IO
agregado fino en condición saturada y superficialmente seca, (u otra
AC

cantidad si así se ha especificado). Después de introducir la muestra de


agregado fino, se pone el tapón en el frasco, se coloca éste en posición
IC

inclinada y se gira suavemente en círculos para eliminar el aire


IF

atrapado, hasta que no salgan burbujas de aire a la superficie (nota 4).


Se toma y registra la lectura final en el frasco, cuando la temperatura
EC

del frasco con su contenido esté a la temperatura de la lectura inicial ±


P

1° C.
ES

Nota 4: Se puede usar una pequeña cantidad de alcohol isopropílico (no más de 1 ml) para
remover la espuma. El volumen de alcohol se debe restar de la lectura final (R 2 ).
Y

7.3.2 Para determinar la absorción, se usa una porción diferente de


AS

agregado fino, de 50 ± 10 g, la cual se seca hasta masa constante,


M

determinándose luego dicha masa.


R
O
N

E 222 - 10
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 222

Tabla 222 - 1. Precisión

RANGO ACEPTABLE DE
DOS RESULTADOS
ESTÁNDAR (1s)
DESVIACIÓN

(d2s)
PARÁMETRO

AS
Precisión de un solo operador:

VI
Densidad (SH), kg/m3 11 13

IN
Densidad (SSS), kg/m3 9.5 27
Densidad aparente, kg/m3 9.5 27

12
Densidad relativa (gravedad específica) (SH) 0.011 0.032
Densidad relativa (gravedad específica) (SSS) 0.0095 0.027

20
Densidad relativa aparente (gravedad específica aparente) 0.0095 0.027
Absorción, % A 0.11 0.31

ES
Precisión varios laboratorios:
Densidad (SH), kg/m3
N 23 64
IO
Densidad (SSS), kg/m3 20 56
AC

Densidad aparente, kg/m3 20 56


Densidad relativa (gravedad específica) (SH) 0.023 0.066
IC

Densidad relativa (gravedad específica) (SSS) 0.020 0.056


Densidad relativa aparente (gravedad específica aparente) 0.020 0.056
IF

Absorción, % A 0.23 0.66


EC

A
La precisión estimada se basa en agregados con absorción menor del 1 % y puede diferir para agregados
finos de trituración, y para agregados con valores de absorción mayor a 1 %.
P
ES

8 CÁLCULOS
Y

8.1 Símbolos:
AS
M

A: Masa al aire de la muestra seca al horno, g;


R
O

B: Masa del picnómetro aforado lleno de agua, g;


N

C: Masa total del picnómetro aforado con la muestra y lleno de agua, g;

R1: Lectura inicial con agua en el frasco de Le Chatelier, ml;

R2: Lectura final con agua y muestra en el frasco de Le Chatelier, ml;

E 222 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 222 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

S: Masa de la muestra saturada y superficialmente seca (usada para


hallar la densidad y la densidad relativa en el procedimiento
gravimétrico o la absorción en ambos procedimientos), g;

S 1: Masa de la muestra saturada y superficialmente seca añadida al


frasco (usada para hallar la densidad y la densidad relativa en el
procedimiento volumétrico), g;

AS
8.2 Densidad relativa (gravedad específica):

VI
8.2.1 Densidad relativa (gravedad específica) seca al horno (SH) – Se calcula

IN
sobre la base del agregado secado al horno, de la siguiente forma:

12
8.2.1.1 Procedimiento gravimétrico:

20
A

ES
Densidad relativa (gravedad específica) SH = [222.1]
(B + S − C)

N
IO
8.2.1.2 Procedimiento volumétrico:
AC

A
IC

�S1 � S ��
Densidad relativa (gravedad específica) SH = [222.2]
IF

[0.9975 (R2 − R1 )]
EC

8.2.2 Densidad relativa (gravedad específica) en condición saturada y


P

superficialmente seca (SSS) – Se calcula sobre la base del agregado en


ES

condición saturada y superficialmente seca, de la siguiente forma:


Y

8.2.2.1 Procedimiento gravimétrico:


AS

S
M

Densidad relativa (gravedad específica)SSS = [222.3]


(B + S − C)
R
O
N

8.2.2.2 Procedimiento volumétrico:

[ S1 ]
Densidad relativa (gravedad específica) SSS = [222.4]
[0.9975 (R2 − R1 )]

E 222 - 12
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 222

8.2.3 Densidad relativa aparente (gravedad específica aparente) – Se calcula


de la siguiente forma:

8.2.3.1 Procedimiento gravimétrico:

A
Densidad relativa aparente (gravedad específica aparente) = [222.5]
(B + A − C)

AS
8.2.3.2 Procedimiento volumétrico:

VI
IN
A
�S1 � ��
S
Densidad relativa aparente (gravedad específica aparente) = [222.6]

12
S
[0.9975(R2 − R1 )] − �� 1 � (S − A)�
S

20
8.3 Densidad:

ES
8.3.1 Densidad en condición seca al horno (SH) – Se calcula de la siguiente
forma:
N
IO
AC

8.3.1.1 Procedimiento gravimétrico:


IC

997.5 A
Densidad (SH), kg/m3 = [222.7]
IF

(B + S − C)
P EC

62.27 A
Densidad (SH), lb/pie3 = [222.8]
ES

(B + S − C)
Y

8.3.1.2 Procedimiento volumétrico:


AS

A
M

�997.5 S1 � S ��
Densidad SH, kg/m3 = [222.9]
R

[0.9975 (R2 − R1 )]
O
N

A
�62.67 S1 � S ��
Densidad SH, lb/pie = 3 [222.10]
[0.9975 (R2 − R1 )]

E 222 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 222 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

8.3.2 Densidad en condición saturada y superficialmente seca (SSS) – Se


calcula sobre la base del agregado en condición saturada y
superficialmente seca, de la siguiente forma:

8.3.2.1 Procedimiento gravimétrico:

997.5 S
Densidad SSS, kg/m3 = [222.11]

AS
(B + S − C)

VI
62.27 S

IN
Densidad SSS, lb/pie3 = [222.12]
(B + S − C)

12
20
8.3.2.2 Procedimiento volumétrico:

ES
997.5 [S1 ]
Densidad SSS, kg/m3 = [222.13]

N
[0.9975 (R2 − R1 )]
IO
AC

62.27 [S1 ]
Densidad SSS, lb/pie3 = [222.14]
[0.9975 (R2 − R1 )]
IC
IF

8.3.3 Densidad aparente – Se calcula de la siguiente forma:


EC

8.3.3.1 Procedimiento gravimétrico:


P
ES

997.5 A
Densidad aparente, kg/m3 = [222.15]
Y

(B + A − C)
AS

62.27 A
M

Densidad aparente, lb/pie3 = [222.16]


(B + A − C)
R
O
N

8.3.3.2 Procedimiento volumétrico:

A
997.5 �S1 � S ��
3
Densidad aparente, kg/m = [222.17]
S
[0.9975(R2 − R1 )] − �� 1 � (S − A)�
S

E 222 - 14
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 222

A
62.27 �S1 � ��
Densidad aparente, lb/pie3 = S [222.18]
S
[0.9975(R2 − R1 )] − �� 1 � (S − A)�
S

Nota 5: Las constantes utilizadas en las fórmulas de los numerales 8.3.1 a 8.3.3
3 3
(997.5 kg/m y 62.27 lb/pie ) corresponden a la densidad del agua a 23° C. Algunas
3
autoridades consideran que el uso de la densidad del agua a 4° C (1000 kg/m y
3
62.43 lb/pie ) brinda suficiente exactitud en los resultados.

AS
8.4 Absorción – Se calcula, en porcentaje, con la expresión:

VI
IN
S − A
Absorción, % = × 100 [222.19]

12
A

20
ES
9 INFORME

9.1 N
Los resultados de densidad se deben reportar redondeados a 10 kg/m3 o 0.5
IO
lb/pie3, y los de densidad relativa (gravedad específica) a 0.01. Se debe indicar
AC

si los valores están referidos a la condición seca al horno (SH), saturada y


superficialmente seca (SSS) o aparente.
IC
IF

9.2 El porcentaje de absorción se debe informar redondeado a 0.1%.


EC

9.3 Si los valores de densidad y densidad relativa (gravedad específica) se


P

determinaron sin el secado previo del material, como se permite en el numeral


ES

6.2, ello debe quedar indicado en el informe.


Y

10 PRECISIÓN Y SESGO
AS
M

10.1 Precisión – Los estimativos de precisión de este método (mostrados en la Tabla


R

222 - 1) se basan en los resultados obtenidos en el AASHTO Materials


O

Reference Laboratory Proficiency Program, con pruebas realizas mediante este


N

ensayo y el método AASHTO T–84. La diferencia entre los métodos está en que
en el presente método de ensayo requiere un período de saturación de 24 ± 4
horas mientras que en el de AASHTO se requiere un período de saturación de
15 a 19 horas. Esta diferencia tiene un efecto insignificante sobre la precisión
de los índices. Los datos están basados en el análisis de más de 100 pares de
resultados de ensayos de 40 a 100 laboratorios. Para efectos de conversión, se
utilizó la densidad del agua a 23° C.

E 222 - 15
Instituto Nacional de Vías
E - 222 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

10.2 Sesgo – No hay un material de referencia aceptado para determinar el sesgo


para este método; por lo tanto no hay ninguna declaración sobre el particular.

11 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM C 128 – 07a

AS
VI
ANEXO A

IN
(Informativo)

12
DIFERENCIAS POTENCIALES EN LA DENSIDAD RELATIVA BULK Y EN LA

20
ABSORCIÓN DEBIDO A LA PRESENCIA DE PARTÍCULAS MENORES DE 75
µm

ES
N
A.1 Se ha encontrado que puede haber diferencias significativas en las densidades
IO
relativas y la absorción entre muestras de agregados con y sin material menor
de 75 µm. Las muestras a las que no se les remueven los finos presentan, por
AC

lo general, mayor absorción y menor densidad relativa que aquellas a las


cuales se les removieron según el procedimiento de la norma INV E–214. En
IC

las muestras con finos se puede formar una capa alrededor de las partículas
IF

más gruesas del agregado fino durante el proceso de secado superficial.


EC

Debido a ello, la densidad relativa y la absorción se miden sobre las partículas


aglomeradas y cubiertas y no sobre el material principal. Las magnitudes de las
P

diferencias dependen de la cantidad de material menor de 75 µm y de la


ES

naturaleza del mismo. Cuando el material fino está presente en una


proporción inferior a 4 % en masa, la diferencia entre las densidades relativas
Y

halladas sobre muestras lavadas y sin lavar, es menor de 0.03. Si los finos
constituyen más del 8 % en masa, la diferencia puede ser tan alta como 0.13.
AS

Se ha encontrado que la densidad relativa determinada sobre un agregado


M

fino del cual se han removido las partículas menores de 75 µm antes del
R

ensayo, refleja con mayor exactitud la densidad relativa del material.


O
N

E 222 - 16
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 222

ANEXO B
(Informativo)

RELACIONES ENTRE LA GRAVEDAD ESPECÍFICA Y LA ABSORCIÓN


DEFINIDAS DE ACUERDO CON LAS NORMAS INV E-222 E INV E-223

B.1 Este anexo presenta algunas relaciones matemáticas entre los tres tipos de

AS
densidades relativas (gravedades específicas) y la absorción. Las relaciones son
útiles para verificar la consistencia de los valores incluidos en un informe, o

VI
para calcular un valor no informado que se va a usar con otros datos

IN
informados. Los símbolos empleados son los siguientes:

12
Sd: Densidad relativa (gravedad específica) (SH);

20
Ss: Densidad relativa (gravedad específica) (SSS);

ES
Sa: Densidad relativa aparente (gravedad específica aparente);

A: % de absorción. N
IO
AC

B.2 Las relaciones son las siguientes:


IC

A
IF

Ss = Sd �1 + � [222.20]
100
P EC

1 Sd
ES

Ss = =
1 A A Sd [222.21]
Sd - 100 1 − 100
Y
AS

1
Sa =
A [222.22]
1 + 100
M

A
− 100
R

Ss
O
N

Ss
A= � – 1 � 100 [222.23]
Sd

Sa − Ss
A= � � 100 [222.24]
Sa (Ss − 1)

E 222 - 17
Instituto Nacional de Vías
E - 222 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 222 - 18
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 223

DENSIDAD, DENSIDAD RELATIVA (GRAVEDAD ESPECÍFICA) Y


ABSORCIÓN DEL AGREGADO GRUESO
INV E – 223 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma describe el procedimiento que se debe seguir para determinar la

VI
densidad promedio de una cantidad de partículas de agregado grueso (sin
incluir los vacíos entre ellas), la densidad relativa (gravedad específica) y la

IN
absorción del agregado grueso. Dependiendo del procedimiento utilizado, la
densidad, en kg/m3 (lb/pie3), se expresa como seca al horno (SH), saturada y

12
superficialmente seca (SSS) o aparente. Además, la densidad relativa

20
(gravedad específica), que es una cantidad adimensional, se expresa como
seca al horno (SH), saturada y superficialmente seca (SSS) o aparente

ES
(gravedad específica aparente). La densidad seca al horno (SH) y la densidad
relativa seca al horno (SH) se deben determinar luego del secado del agregado.
N
La densidad SSS, la densidad relativa SSS y la absorción se determinan luego de
IO
sumergir el agregado en agua durante un período especificado.
AC

1.2 El ensayo descrito en esta norma se usa para determinar la densidad de la


IC

porción esencialmente sólida de un gran número de partículas de agregado y


IF

suministra el valor promedio que representa la muestra. Se debe establecer


distinción entre la densidad de las partículas de agregado determinadas
EC

mediante este método de ensayo, y la densidad bulk de los agregados


P

determinada a través de la norma INV E–217, la cual incluye el volumen de los


ES

vacíos entre las partículas del agregado.


Y

1.3 El método de ensayo descrito en esta norma no es aplicable a agregados


livianos.
AS

1.4 Esta norma reemplaza la norma INV E–223–07.


M
R
O

2 DEFINICIONES
N

2.1 Absorción – Incremento de la masa de un agregado, debido a la penetración


de agua dentro de los poros de sus partículas durante un período especificado,
pero sin incluir el agua adherida a la superficie exterior de las partículas. La
absorción se expresa como un porcentaje de la masa seca del agregado.

E 223 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 223 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2.2 Densidad – Masa por unidad de volumen de un material, expresada


generalmente en kg/m3 (lb/pie3).

2.2.1 Densidad en condición seca al horno (SH) – Masa por unidad de


volumen de las partículas de agregado secas al horno, incluyendo el
volumen de los poros permeables e impermeables de las partículas,
pero no los vacíos entre ellas.
2.2.2 Densidad en condición saturada y superficialmente seca (SSS) – Masa

AS
por unidad de volumen de las partículas del agregado saturadas y
superficialmente secas, incluyendo el volumen de los poros

VI
permeables e impermeables de las partículas y el agua que llena los

IN
poros permeables, pero no los vacíos entre las partículas.

12
2.2.3 Densidad aparente – Masa por unidad de volumen de la porción

20
impermeable de las partículas del agregado.

ES
2.3 Condición seca al horno (SH) – Condición en la cual el agregado ha sido secado
por calentamiento en un horno a 110 ± 5° C (230 ± 9° F) durante un lapso
suficiente para alcanzar masa constante. N
IO
AC

2.4 Densidad relativa (gravedad específica) – Relación entre la densidad de un


material y la densidad del agua a una temperatura indicada. Su valor es
IC

adimensional.
IF

2.4.1 Densidad relativa (gravedad específica) en condición seca al horno (SH)


EC

– Relación entre la densidad del agregado en condición seca al horno


P

(SH) y la densidad del agua a una temperatura indicada.


ES

2.4.2 Densidad relativa (gravedad específica) en condición saturada y


superficialmente seca (SSS) – Relación entre la densidad SSS del
Y

agregado y la densidad del agua a una temperatura indicada.


AS

2.4.3 Densidad relativa aparente (gravedad específica aparente) – Relación


M

entre la densidad aparente del agregado y la densidad del agua a una


R

temperatura indicada.
O
N

2.5 Condición saturada y superficialmente seca (SSS) – Condición en la cual los


poros permeables de las partículas del agregado están llenos de agua en la
cantidad que se logra al sumergirlas en agua durante un tiempo especificado,
pero sin que exista agua libre en la superficie de las partículas.

E 223 - 2
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 223

3 RESUMEN DEL MÉTODO

3.1 Se sumerge en agua una muestra del agregado durante un período de 24 ± 4 h,


para llenar sus poros permeables. Una vez retiradas del agua, las partículas del
agregado se secan superficialmente y se determina su masa. Posteriormente,
se determina el volumen de la muestra por el método de desplazamiento de
agua. Finalmente, la muestra se seca al horno y se determina su masa seca.

AS
Usando los valores de masa obtenidos y las fórmulas incluidas en esta norma,
es posible calcular la densidad, la densidad relativa (gravedad específica) y la

VI
absorción del agregado.

IN
12
4 IMPORTANCIA Y USO

20
4.1 La densidad relativa (gravedad específica) es la característica generalmente

ES
empleada para calcular el volumen ocupado por el agregado en mezclas como
las de concreto hidráulico, concreto asfáltico y otras que se dosifican o

N
analizan sobre la base de un volumen absoluto. La densidad relativa (gravedad
IO
específica) se usa, también, en el cálculo de los vacíos del agregado en la
norma INV E–217. La densidad relativa (gravedad específica) SSS se usa si el
AC

agregado está húmedo, es decir, si su absorción ha sido satisfecha. Por el


IC

contrario, la densidad relativa (gravedad específica) en condición seca (SH) se


usa para los cálculos requeridos cuando el agregado está seco o se asume que
IF

lo está.
EC

4.2 La densidad aparente y la densidad relativa aparente (gravedad específica


P

aparente) se refieren a las partículas del agregado excluyendo todo espacio en


ES

ellas que sea accesible al agua.


Y

4.3 Los valores de absorción se usan para calcular el cambio de masa de un


AS

agregado a causa del agua absorbida por los poros permeables de sus
partículas, en relación con la masa en condición seca, cuando se considera que
M

el agregado ha estado en contacto con el agua un tiempo suficiente para


R

satisfacer la mayoría de su potencial de absorción. La norma de laboratorio


O

para la absorción es que ella se debe obtener luego de sumergir el agregado


N

seco en agua durante un tiempo prescrito. Los agregados extraídos por debajo
del nivel freático tienen, por lo general, un contenido de agua mayor que la
absorción determinada por este método, si se emplean sin darles la
oportunidad de secarse. Por el contrario, algunos agregados que no han
permanecido continuamente en condición húmeda hasta el instante de su uso,
posiblemente contengan una humedad absorbida menor que la que se

E 223 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 223 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

obtiene tras la inmersión durante 24 h. Para un agregado que ha estado en


contacto con el agua y que tiene humedad libre en las superficies de sus
partículas, el porcentaje de agua libre se determina deduciendo la absorción
de su contenido de agua total, determinado por secado de acuerdo con la
norma INV E–216.

4.4 Los procedimientos generales descritos en esta norma son también


apropiados para determinar la absorción de agregados que han sido

AS
acondicionados de un modo diferente a la inmersión durante 24 h como, por
ejemplo, mediante el empleo de agua hervida o la saturación por vacío. Los

VI
valores de absorción obtenidos por otros métodos son diferentes de los que se

IN
determinan tras la inmersión por 24 h. Lo mismo sucede con los valores de la
densidad relativa (gravedad específica) SSS.

12
20
4.5 En los agregados livianos, los poros no se llenan necesariamente tras un
período de inmersión de 24 h. En efecto, el potencial de absorción de muchos

ES
de esos agregados no se satisface ni siquiera luego de varios días de inmersión.
Por lo tanto, este método de ensayo no es aplicable a ese tipo de agregados.
N
IO
AC

5 EQUIPO
IC

5.1 Balanzas – Con legibilidad y exactitud de 0.05 % del peso de la muestra dentro
IF

del rango empleado en el ensayo, o 0.5 g, el que sea mayor. La balanza debe
EC

estar equipada con un sistema que permita suspender el recipiente con la


muestra y determinar su masa dentro de agua.
P
ES

5.2 Canastillas metálicas (Figura 223 - 1) – Como recipientes para las muestras en
las pesadas sumergidas. Se dispondrá de dos tipos de canastillas metálicas, de
Y

aproximadamente igual base y altura, fabricadas con armazón de suficiente


AS

rigidez y paredes de tela metálica con malla de 3.35 mm (No. 6). Para
agregados con tamaño máximo nominal igual o inferior a 37.5 mm (1 ½") se
M

utilizarán canastillas con capacidades de 4 a 7 litros y para tamaños superiores,


R

canastillas de mayor capacidad. El recipiente debe estar construido de tal


O

forma que prevenga atrapar aire cuando se sumerja.


N

5.3 Tanque de agua – Un tanque que permita que la canastilla metálica con la
muestra quede totalmente inmersa y suspendida debajo de la balanza.

5.4 Dispositivo de suspensión – Se utilizará cualquier dispositivo que permita


suspender las canastillas de la balanza, una vez sumergidas. Debe ser del

E 223 - 4
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 223

menor tamaño posible para minimizar los efectos de una profundidad de


inmersión variable.

5.5 Tamices – Un tamiz de 4.75 mm de abertura (No. 4) y los demás que se


puedan requerir, según se describe en los numerales 6.2, 6.3 y 6.4.

5.6 Horno – De capacidad suficiente y que pueda mantener una temperatura


uniforme de 110 ± 5° C (230 ± 9° F).

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF

Figura 223 - 1. Canastilla metálica


P EC

6 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
ES
Y

6.1 La muestra del agregado se debe obtener de acuerdo con la norma INV E–201.
AS

6.2 Se comienza por mezclar completamente los agregados, cuarteándolos a


continuación conforme se indica en la norma INV E–202, hasta obtener
M

aproximadamente la cantidad mínima necesaria para el ensayo. Se debe


R

eliminar el material inferior a 4.75 mm (No. 4) mediante tamizado en seco y


O

lavado para remover los finos adheridos a la superficie. Si el agregado grueso


N

contiene una cantidad sustancial de material menor de 4.75 mm, se debe usar
el tamiz de 2.36 mm (No. 8), en lugar del de 4.75 mm (No. 4).
Alternativamente, se puede separar el material menor de 4.75 mm y ensayarlo
de acuerdo con la norma INV E–222.
Nota 1: Si en la muestra de ensayo van a quedar partículas menores de 4.75 mm, se debe verificar que las
aberturas de la canastilla de alambre sean de menor tamaño que el tamaño mínimo del agregado.

E 223 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 223 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6.3 La masa mínima de la muestra para ensayo se indica en la Tabla 223 - 1. Se


permite ensayar el agregado en varias fracciones. Si la muestra contiene más
de un 15 % retenido en el tamiz de 37.5 mm (1 ½"), el material retenido se
ensaya en una o más fracciones separadas de las más pequeñas. Cuando se
fracciona la muestra, la cantidad mínima para ensayo de cada fracción será la
diferencia entre las masas prescritas en la Tabla 223 - 1 para los tamaños
máximos y mínimos de cada fracción.

AS
Tabla 223 - 1. Cantidades mínimas para ensayo

VI
TAMAÑO MÁXIMO MASA MÍNIMA DE LA

IN
NOMINAL MUESTRA DE ENSAYO

12
mm pg. kg lb

20
12.5 ½ 2 4.4
19 ¾ 3 6.6

ES
25 1 4 8.8
37.5 1½ 5 11
50 2
N 8 18
IO
63 2½ 12 26
AC

75 3 18 40
90 3½ 25 55
IC

100 4 40 88
125 5 75 165
IF
EC

6.4 Si la muestra se ensaya en dos o más fracciones, se debe determinar la


granulometría de la muestra (norma INV E–213), incluyendo los tamices
P
ES

usados para separar las fracciones. Al calcular el porcentaje de material en


cada fracción, se deberá ignorar la cantidad de material más fino que la
abertura del tamiz 4.75 mm (No. 4) o del tamiz de 2.36 mm (No. 8), según el
Y

tamiz usado en acuerdo con lo indicado en el numeral 6.2.


AS

Nota 2: Según lo que indica la Tabla 223 - 1, al ensayar agregados gruesos de tamaño máximo nominal
M

muy grande, la masa requerida de muestra es considerable. En tal caso, es conveniente ensayar el
material sobre dos o más sub-muestras y combinar los valores obtenidos mediante los cálculos de la
R

Sección 8.
O
N

7 PROCEDIMIENTO

7.1 Se seca la muestra en un horno a 110 ± 5° C hasta masa constante, se deja al


aire a temperatura ambiente durante 1 a 3 horas para muestras de tamaño
máximo nominal hasta de 37.5 mm (1 ½"); o un lapso mayor para muestras

E 223 - 6
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 223

con tamaños mayores, hasta que el agregado sea manipulable


(aproximadamente 50° C). Posteriormente se sumerge en agua, también a
temperatura ambiente, durante un período de 24 ± 4 horas.

7.2 Cuando los valores de la densidad relativa (gravedad específica) y de la


absorción se vayan a utilizar en el diseño de mezclas de concreto hidráulico, en
las que los agregados se emplean en su condición normal de humedad, se
puede prescindir del secado previo hasta masa constante. Además, si los

AS
agregados se han mantenido previamente con su superficie continuamente
húmeda, se puede, igualmente, omitir el período de 24 ± 4 horas de

VI
inmersión.

IN
Nota 3: Los valores obtenidos para la absorción y la densidad relativa (gravedad específica) SSS, pueden

12
ser significativamente más altos para agregados que no se han secado en el horno antes de la inmersión,
que para los mismos agregados sometidos al procedimiento indicado en el numeral 7.1. Esto es

20
especialmente válido cuando hay partículas mayores de 75 mm, puesto que es posible que el agua no
alcance a penetrar suficientemente en los vacíos más profundos durante el período prescrito de

ES
inmersión.

N
7.3 Después del período de inmersión, se saca la muestra del agua y se secan las
IO
partículas rodándolas sobre un paño absorbente de gran tamaño, hasta que se
elimine el agua superficial visible, secando individualmente los fragmentos
AC

mayores (Figura 223 - 2). Se deben tomar las precauciones necesarias para
evitar cualquier evaporación del agua de los poros durante la operación de
IC

secado de la superficie de las partículas. A continuación, se determina la masa


IF

de la muestra en la condición saturada con superficie seca (SSS). Estas y todas


EC

las pesadas subsiguientes se deberán realizar con una aproximación de 0.5 g o


de 0.05 % de la masa de la muestra, la que sea mayor.
P
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 223 - 2. Secado superficial de la muestra

7.4 Después de determinar la masa en el aire, se coloca la muestra en el interior


de la canastilla metálica y se determina su masa sumergida en el agua, a la

E 223 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 223 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

temperatura de 23 ± 2° C (Figura 223 - 3). Se debe evitar la inclusión de aire en


la muestra antes de determinar su masa, agitando la canastilla mientras está
sumergida.

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
Figura 223 - 3. Determinación de la masa de la muestra sumergida
AC

Nota 4: La diferencia entre las masas de la muestra en el aire y sumergida en agua, es igual a la masa de
agua desplazada por la muestra.
IC
IF

Nota 5: La canastilla y la muestra deberán quedar completamente sumergidas durante la pesada. El hilo
de suspensión deberá ser lo más corto posible, para minimizar los efectos de una profundidad de
EC

inmersión variable.
P

7.5 Se seca entonces la muestra en horno a 110 ± 5° C hasta masa constante, se


ES

enfría al aire a temperatura ambiente durante 1 a 3 h o hasta que el agregado


sea manipulable (aproximadamente 50° C) y, en seguida, se determina su
Y

masa.
AS
M

8 CÁLCULOS
R
O

8.1 Densidad relativa (gravedad específica):


N

8.1.1 Densidad relativa (gravedad específica) seca al horno (SH) – Se calcula


sobre la base del agregado secado al horno, de la siguiente forma:

A
Densidad relativa (gravedad específica) SH = [223.1]
(B – C)

E 223 - 8
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 223

Donde: A: Masa al aire de la muestra seca al horno, g;

B: Masa al aire de la muestra saturada y superficialmente


seca, g;

C: Masa aparente de la muestra saturada en agua, g.

8.1.2 Densidad relativa (gravedad específica) en condición saturada y

AS
superficialmente seca (SSS) – Se calcula sobre la base del agregado en
condición saturada y superficialmente seca, de la siguiente forma:

VI
IN
B
Densidad relativa (gravedad específica) SSS = [223.2]

12
(B – C)

20
8.1.3 Densidad relativa aparente (gravedad específica aparente) – Se calcula

ES
de la siguiente forma:

N
IO
A
Densidad relativa aparente (gravedad específica aparente) = [223.3]
( A – C)
AC
IC

8.2 Densidad:
IF

8.2.1 Densidad en condición seca al horno (SH) – Se calcula de la siguiente


EC

forma:
P
ES

997.5 A
Densidad (SH), kg/m3 = [223.4]
(B – C)
Y
AS

62.27 A
Densidad (SH), lb/pie3 = [223.5]
M

(B – C)
R
O

8.2.2 Densidad en condición saturada y superficialmente seca (SSS) – Se


N

calcula sobre la base del agregado en condición saturada y


superficialmente seca, de la siguiente forma:

997.5 B
Densidad SSS, kg/m3 = [223.6]
(B – C)

E 223 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 223 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

62.27 B
Densidad SSS, lb/pie3 = [223.7]
(B – C)

8.2.3 Densidad aparente – Se calcula de la siguiente forma:

997.5 A
Densidad aparente, kg/m3 = [223.8]

AS
(A – C)

VI
62.27 A

IN
Densidad aparente, lb/pie3 = [223.9]
(A – C)

12
3
Nota 6: Las constantes utilizadas en las fórmulas de los numerales 8.2.1 a 8.2.3 (997.5 kg/m y

20
3
62.27 lb/pie ) corresponden a la densidad del agua a 23° C. Algunas autoridades consideran
3 3
que el uso de la densidad del agua a 4° C (1000 kg/m y 62.43 lb/pie ) brinda suficiente

ES
exactitud en los resultados.

8.3
N
Valores promedio de densidad y densidad relativa (gravedad específica) –
IO
Cuando la muestra total para ensayo se ha divido en fracciones más pequeñas
como se indica en el numeral 6.3, se determina el promedio de los valores de
AC

densidad y densidad relativa (gravedad específica) calculados con las fórmulas


de los numerales 8.1 y 8.2, con la siguiente expresión:
IC
IF

1
EC

G=
P1 P2 Pn [223.10]
100 G1 + 100 G2 + ···· + 100 Gn
P
ES

Donde: G: Densidad o densidad relativa (gravedad específica)


promedio. Todas las formas de expresión de la
Y

densidad o de la densidad relativa (gravedad específica)


AS

se pueden promediar con esta fórmula;


M

G 1 , G 2, ... G n : Valores de densidad o densidad relativa (gravedad


R

específica) de cada fracción, dependiendo del tipo de


O

densidad o densidad relativa (gravedad específica) que


N

se esté promediando;

P 1 , P 2 ,...P n : Porcentajes respectivos de la masa de cada fracción


con respecto a la masa total de la muestra.

E 223 - 10
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 223

8.4 Absorción – Se calcula, en porcentaje, con la expresión:

B–A
Absorción, %= ×100 [223.11]
A

8.5 Valor promedio de absorción – Cuando la muestra total para ensayo se ha


divido en fracciones más pequeñas como se indica en el numeral 6.3, se

AS
determina el promedio de los valores de absorción calculados para cada
fracción con la fórmula del numeral 8.4, con la siguiente expresión:

VI
IN
P 1 A1 P 2 A2 P n An
A= � �+ � � + ···· + � � [223.12]

12
100 100 100

20
Donde: A: Absorción promedio, %;

ES
A 1 , A 2 ,..., A n : Porcentajes de absorción de cada fracción de la
N
muestra total;
IO
AC

P 1 , P 2 ,...P n : Porcentajes respectivos de la masa de cada fracción


con respecto a la masa total de la muestra.
IC
IF

9 INFORME
P EC

9.1 Los resultados de densidad se deben reportar redondeados a 10 kg/m3 o 0.5


ES

lb/pie3, y los de densidad relativa (gravedad específica) a 0.01. Se debe indicar


si los valores están referidos a la condición seca al horno (SH), saturada y
Y

superficialmente seca (SSS) o aparente.


AS

9.2 El porcentaje de absorción se debe informar redondeado a 0.1 %.


M

9.3 Si los valores de densidad y densidad relativa (gravedad específica) se


R

determinaron sin el secado previo del material, como se permite en el numeral


O

7.2, ello debe quedar indicado en el informe.


N

10 PRECISIÓN Y SESGO

10.1 Precisión – Los estimativos de precisión de este método (mostrados en la tabla


2) se basan en los resultados obtenidos en el AASHTO Materials Reference

E 223 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 223 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Laboratory Proficiency Program, con pruebas realizas mediante este ensayo y


el método AASHTO T–84. La diferencia entre los métodos está en que el
presente método de ensayo requiere un período de saturación de 24 ± 4 horas
mientras que en el de AASHTO se requiere un período de saturación de 15 a
19 horas. Esta diferencia tiene un efecto insignificante sobre la precisión de los
índices. Los datos están basados en el análisis de más de 100 pares de
resultados de ensayos de 40 a 100 laboratorios. Para efectos de conversión, se
utilizó la densidad del agua a 23° C.

AS
10.2 Sesgo – No hay un material de referencia aceptado para determinar el sesgo

VI
para este método; por lo tanto no hay ninguna declaración sobre el particular.

IN
Tabla 223 - 2. Precisión

12
20
RANGO
DESVIACIÓN
ACEPTABLE DE
PARÁMETRO ESTÁNDAR

ES
DOS RESULTADOS
(1s)
(d2s)

N
IO
Precisión de un solo operador:
AC

Densidad (SH), kg/m3 9 25


Densidad (SSS), kg/m3 7 20
IC

Densidad aparente, kg/m3 7 20


IF

Densidad relativa (gravedad específica) (SH) 0.009 0.025


Densidad relativa (gravedad específica) (SSS) 0.007 0.020
EC

Densidad relativa aparente (gravedad


específica aparente) 0.007 0.020
P
ES

Precisión varios laboratorios:


Y

Densidad (SH), kg/m3 13 38


AS

Densidad (SSS), kg/m3 11 32


Densidad aparente, kg/m3 11 32
M

Densidad relativa (gravedad específica) (SH) 0.013 0.038


R

Densidad relativa (gravedad específica) (SSS) 0.011 0.032


O

Densidad relativa aparente (gravedad


N

específica aparente) 0.011 0.032

11 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM C 127 – 07

E 223 - 12
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 223

ANEXO A
(Informativo)

DESARROLLO DE ECUACIONES

A.1 Para presentar la derivación de la fórmula incluida en el numeral 8.3, se


presenta un caso simplificado con dos sólidos. El primero tiene una masa M1

AS
(g) y un volumen V1 (ml). Su densidad relativa G1 es, entonces M1/V1. El
segundo tiene una masa M2 (g), un volumen V2 (ml) y G1 = M1/V1. Si los dos

VI
sólidos se consideran juntos, la densidad relativa (gravedad específica) de

IN
dicha combinación será la masa total en gramos sobre el volumen total en
mililitros:

12
20
M1 + M2
G= [223.13]
V1 + V2

ES
Cambiando la forma de la ecuación:
N
IO
AC

1 1
G= =
V1 + V2 V1 V2 [223.14]
+
IC

M1 + M2 M1 + M2 M1 + M2
IF
EC

1
G=
M1 V1 M2 V2 [223.15]
M1 + M2 �M1 � + M1 + M2 �M2 �
P
ES

Sin embargo, las fracciones de masa de los dos sólidos son:


Y
AS

M1 P1
= [223.16]
M

M1 + M2 100
R
O

Y
N

M2 P2
= [223.17]
M1 + M2 100

Además

E 223 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 223 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

1 V1
= [223.18]
G1 M1

1 V2
= [223.19]

AS
G2 M2

VI
Por lo tanto

IN
12
1
G=
P1 1 P2 1 [223.20]

20
+
100 G1 100 G2

ES
Un ejemplo de los cálculos se presenta en la Tabla 223A - 1.

N
IO
Tabla 223A - 1. Ejemplo de cálculo de los valores promedio de densidad relativa (gravedad específica)
y absorción de un agregado grueso ensayado por fracciones
AC

TAMAÑO DE LA MASA DENSIDAD


IC

FRACCIÓN % EN LA
USADA EN RELATIVA ABSORCIÓN,
MUESTRA
IF

EL ENSAYO, (GRAVEDAD %
ORIGINAL
mm pg. g ESPECÍFICA) SSS
P EC

4.75 a 12.5 No. 4 a ½ 44 2213.0 2.72 0.4


ES

12.5 a 37.5 ½a1½ 35 5462.5 2.56 2.5


Y
AS

37.5 a 63 1 ½ a 2½ 21 12593.0 2.54 3.0


M
R

Densidad relativa promedio (gravedad específica) SSS


O

1
N

G= =2.62
44 35 21
+ +
100 ×2.72 100 ×2.56 100 ×2.54

Absorción promedio

44 ×0.4 35×2.5 21 ×3.0


A= � �+ � �+ � � =1.7 %
100 100 100

E 223 - 14
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 223

ANEXO B
(Informativo)

RELACIONES ENTRE LAS DENSIDADES RELATIVAS (GRAVEDADES


ESPECÍFICAS) Y LAS ABSORCIONES DEFINIDAS EN LAS NORMAS INV E–
222 E INV E–223

AS
B.1 Este anexo presenta algunas relaciones matemáticas entre los tres tipos de
densidades relativas (gravedades específicas) y la absorción. Las relaciones son

VI
útiles para verificar la consistencia de los valores incluidos en un informe, o

IN
para calcular un valor no informado que se va a usar con otros datos
informados. Los símbolos empleados son los siguientes:

12
20
Sd: Densidad relativa (gravedad específica) (SH);

ES
Ss: Densidad relativa (gravedad específica) (SSS);

N
Sa: Densidad relativa aparente (gravedad específica aparente);
IO
A: % de absorción.
AC

B.2 Las relaciones son las siguientes:


IC
IF

A
Ss =Sd �1+ � [223.21]
EC

100
P
ES

1 Sd
Ss = =
1 A ASd [223.22]

Sd 100 1 – 100
Y
AS

1
Sa =
A
M

1+ 100 [223.23]
A
R

Ss − 100
O
N

Ss
A= � – 1� 100 [223.24]
Sd

Sa – Ss
A= � � 100 [223.25]
Sa (Ss – 1)

E 223 - 15
Instituto Nacional de Vías
E - 223 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 223 - 16
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 224

DETERMINACIÓN DEL VALOR DEL 10% DE FINOS


INV E – 224 – 13

1 OBJETO

1.1 Este norma cubre un procedimiento para evaluar la resistencia mecánica de un

AS
agregado grueso al aplastamiento cuando es sometido a un esfuerzo de
compresión, determinando la carga necesaria para que el agregado produzca

VI
10 % de finos, constituidos por el material que pasa el tamiz de 2.36 mm (No.

IN
8).

12
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–224–07.

20
ES
2 RESUMEN DEL MÉTODO

2.1 N
Se compacta en un cilindro metálico una muestra de agregado de tamaño
IO
especificado, aplicándole golpes con una varilla. La muestra compactada se
AC

somete gradualmente a un esfuerzo de compresión, a causa del cual sus


partículas se van fragmentando en una cuantía que depende de su resistencia
IC

al aplastamiento. El grado de fragmentación del agregado se evalúa mediante


IF

el tamizado del espécimen a través de un tamiz de 2.36 mm (No. 8), luego de


terminada la compresión. El procedimiento se realiza con varias cargas de
EC

compresión, con el fin de establecer la carga con la cual se produce en el


P

agregado un 10 % de finos.
ES

3 IMPORTANCIA Y USO
Y
AS

3.1 Los materiales granulares de los pavimentos asfálticos están sometidos a


M

elevados esfuerzos interparticulares debido a la acción de las cargas del


R

tránsito. Cada capa del pavimento debe soportar los esfuerzos que recibe y
O

disiparlos con el fin de transmitirlos en magnitud apropiada a las capas


N

subyacentes. Es importante, por lo tanto, que los materiales de cada capa


soporten los esfuerzos recibidos sin desintegrarse. El ensayo del 10 % de finos
contribuye en la evaluación del comportamiento de un agregado pétreo
cuando se somete a degradación mecánica.

E 224 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 224 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4 EQUIPO

4.1 Conjunto de acero para montar la muestra en el dispositivo de compresión –


Un conjunto de acero, descrito en la Figura 224 - 1 y en la Tabla 224 - 1, el cual
está constituido por:

4.1.1 Un cilindro de ensayo – Un cilindro de 154 ± 0.5 mm de diámetro

AS
interior, 125 a 140 mm de altura y un espesor mínimo de pared de 16
mm.

VI
4.1.2 Placa de base – Una placa de base cuadrada de 200 a 300 mm de lado

IN
y espesor mínimo de 10 mm. La placa debe tener una muesca o

12
abatimiento de una profundidad 2.0 mm y del diámetro adecuado para
que el cilindro de ensayo encaje perfectamente en ella.

20
4.1.3 Pistón – Un pistón para aplicar esfuerzos de compresión a la muestra,

ES
de 152 ± 0.5 mm de diámetro.

N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 224 - 1. Conjunto de acero para el ensayo de 10% de finos

E 224 - 2
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 224

Tabla 224 - 1. Dimensiones básicas del conjunto de acero para el ensayo del 10 % de finos

INTERNO NOMINAL

INTERNO NOMINAL
DE 75 mm (VER
CILINDRO DE

CILINDRO DE
DE 150 mm
DIÁMETRO

DIÁMETRO

ANEXO A)
DIMENSIONES (VER FIGURA
COMPONENTE
224 - 1)

AS
mm mm

VI
IN
Diámetro interior, A 154 ± 0.5 78 ± 0.5
Cilindro Altura interior, B 125 a 140 70 a 85

12
Espesor mínimo de pared, C 16.0 8.0

20
Diámetro del pistón, D 152 ± 0.5 76 ± 0.5
Diámetro del vástago, E > 95 y ≤ D > 45 y ≤ D

ES
Longitud total del pistón más
Pistón
el vástago, F 110 a 115 60 a 80
N
Espesor mínimo del pistón, G ≥ 25 ≥ 19
IO
Diámetro del orificio, H 20 ± 0.1 20 ± 0.1
AC

Espesor mínimo, I 10 10
Placa de base
Lado, J A 200 a 230 110 a 115
IC

A
IF

La placa de base también puede ser circular. En tal caso, su diámetro se deberá encontrar entre
250 y 300 mm
EC

4.2 Varilla para compactación – Una varilla cilíndrica de sección circular recta de
P

16 ± 1 mm de diámetro, y de 600 ± 5 mm de longitud, con un extremo


ES

semiesférico (Figura 224 - 2).


Y

4.3 Recipiente cilíndrico de medida – Un recipiente cilíndrico de 115 ± 1 mm de


AS

diámetro interior y 180 ± 1 mm de altura, el cual tendrá como función


proporcionar una medida de la muestra para el ensayo (Figura 224 - 2).
M
R

4.4 Balanza – Con precisión de 1.0 g y una capacidad no menor de 3 kg.


O
N

4.5 Tamices – Tamices de 12.7 mm (½"), 9.5 mm (3/8") y 2.36 mm (No. 8), con
tapa y la base respectiva.

4.6 Bandeja – Una bandeja metálica de tamaño suficiente para manejar 3 kg de


agregados.

4.7 Pala – Una pala de cabo corto.

E 224 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 224 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4.8 Máquina para aplicar esfuerzos de compresión – Un sistema de carga o una


prensa, con la capacidad de aplicar cargas hasta de 500 kN, con una de sus
bases articulada, y que garantice la transmisión de cargas de una manera
uniforme para alcanzar la carga máxima de ensayo en 10 minutos.

4.9 Horno – Termostáticamente controlado y que pueda mantener una


temperatura constante de 110 ± 5° C (230 ± 9° F).

AS
4.10 Una o más canastas de tela de alambre – Con aberturas no mayores de 6.35
mm (¼"), o un recipiente perforado de tamaño adecuado y con una manija que

VI
permita su suspensión.

IN
4.11 Recipiente impermeable – Dentro del cual se sumergen las canastas en agua.

12
20
4.12 Elementos accesorios – Mazo de caucho, cepillo con cerdas rígidas, regla
metálica, toallas o papel absorbente, suministro de agua limpia.

ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 224 - 2. Varilla para compactación y recipiente cilíndrico de medida

E 224 - 4
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 224

5 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

5.1 Porciones de ensayo:

5.1.1 La muestra del agregado se debe obtener de acuerdo con la norma INV
E–201 y reducir a la fracción requerida para el ensayo, de acuerdo con
la norma INV E–202. Deberá ser suficiente para producir tres

AS
especímenes de ensayo con la fracción comprendida entre 12.7 mm
(½") y 9.5 mm (3/8").

VI
Nota 1: Un espécimen de ensayo es la cantidad requerida para llenar el recipiente cilíndrico de

IN
medida (Ver numeral 6.1.1 y Tabla 224 - 2).

12
Tabla 224 - 2. Masa mínima de las muestras requeridas para el ensayo del 10 % de finos

20
MASA MÍNIMA DE
GRANULOMETRÍA
LA MUESTRA, kg A

ES
Agregado todo uno, tamaño máximo 40 mm
N 60
IO
Agregado todo uno, tamaño máximo 20 mm 45
Agregado gradado, 37.5 mm a 4.75 mm (1 ½" a No. 4) 40
AC

Agregado gradado, 19.0 mm a 4.75 mm (¾" a No. 4) 25


Agregado gradado, 12.5 mm a 4.75 mm (½" a No. 4) 15
IC

A
Para agregados de densidad normal
IF
EC

5.2 Especímenes de ensayo en condición seca:


P

5.2.1 La muestra de agregado se seca al aire y se tamiza por las mallas de


ES

12.7 mm (½") y 9.5 mm (3/8"). Las partículas mayores y menores se


descartan, pues se utilizará exclusivamente el material comprendido
Y

entre estos dos tamices. El material seleccionado se divide de manera


AS

de formar tres especímenes, cada uno con una masa tal que ocupe una
altura aproximada de 100 mm en el cilindro de ensayo luego de ser
M

compactado con la varilla como se describe en el numeral 6.1 (nota 2).


R

Nota 2: La cantidad apropiada de agregado se puede determinar llenando el cilindro de medida


O

en tres capas de igual espesor, golpeado cada una 25 veces desde una altura aproximada de 25
N

mm con el extremo redondeado de la varilla para compactación (Figura 224 - 3a). El espécimen
compactado se deberá enrasar con la varilla o con una regla metálica (Figura 224 - 3b).

E 224 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 224 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
Figura 224 - 3. Determinación de la cantidad apropiada del agregado para el ensayo

12
5.2.2 Se secan los especímenes en el horno a 110 ± 5° C (230 ± 9° F) durante
un lapso no mayor de 4 h. Se permite que la muestra se enfríe a

20
temperatura ambiente antes de someterla al ensayo. Se pesan los

ES
especímenes y se anotan sus masas.

5.3 Especímenes de ensayo en condición saturada:


N
IO
5.3.1 Los especímenes se preparan como se describió en el numeral 5.2,
AC

excepto que la porción de ensayo no se somete a secado en el horno.


Cada espécimen de ensayo se coloca en una canasta de alambre (nota
IC

3) y se sumerge en agua en el recipiente destinado a ello, de manera


IF

que exista una lámina de agua de 50 mm por encima del borde


EC

superior de la canasta.
P

Nota 3: La cantidad apropiada de agregado por usar es la misma descrita en el numeral 5.2.
ES

5.3.2 Inmediatamente después de sumergir la canasta en el agua, se


remueve al aire atrapado en el espécimen levantando la canasta 25
Y

mm por encima del fondo del recipiente y dejándola caer 25 veces a


AS

razón de una vez por segundo. La canasta y el agregado se deben


encontrar totalmente sumergidos durante esta operación y durante las
M

subsiguientes 24 ± 2 h, período durante el cual el agua se debe


R

mantener a 20 ± 5° C.
O
N

5.3.3 Cumplido el período de saturación, se retira el agregado de la canasta y


con una toalla o papel absorbente se seca el agua libre de la superficie
de sus partículas. Terminada esta operación, el procedimiento de
ensayo se deberá adelantar de manera inmediata.

E 224 - 6
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 224

6 PROCEDIMIENTO

6.1 Especímenes de ensayo en condición seca:

6.1.1 Se coloca el cilindro de ensayo en posición sobre su placa de base y se


vierte el espécimen en tres capas sucesivas de una misma altura,
aplicando a cada capa 25 golpes con la varilla descrita en el numeral

AS
4.2. Los golpes se deben distribuir uniformemente sobre la superficie
de la capa, con una altura de caída de 25 mm (nota 4). Cualquier

VI
exceso de material al término de la compactación de la tercera capa, se
eliminará enrasando el espécimen con la varilla o con una regla

IN
metálica.

12
Nota 4: Las partículas de algunos agregados se parten bajo la acción de la varilla. Cuando ello

20
suceda, se hará la anotación correspondiente en el informe de ensayo.

ES
6.1.2 Una vez nivelada la superficie del agregado, se inserta el pistón de
manera que descanse horizontalmente sobre ella (Figura 224 - 4). Hay

N
que tener cuidado para que el pistón no se atranque en el cilindro.
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R

Figura 224 - 4. Colocación del pistón sobre el espécimen de ensayo


O
N

6.1.3 Se coloca el conjunto en posición entre las platinas de la máquina de


compresión y se aplica carga con una velocidad lo más uniforme
posible, hasta que el pistón alcance la penetración especificada, en un
lapso de 10 min ± 30 s. La penetración especificada depende la
naturaleza del agregado que se ensaya, como se indica en la Tabla 224
- 3.

E 224 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 224 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Tabla 224 - 3. Penetración requerida del pistón durante el ensayo

PENETRACIÓN,
TIPO DE AGREGADO
mm (NOTA 6)

Redondeado o parcialmente redondeado; por ejemplo,


grava natural 15
Agregados triturados normales 20
Agregados vesiculares; por ejemplo, escoria 24

AS
Nota 5: Si en la etapa inicial del ensayo se produce una deformación significativa, puede

VI
resultar difícil mantener la uniformidad en la velocidad de aplicación de la carga. De todas

IN
maneras, se recomienda el máximo cuidado, con el fin de cumplir el principal objetivo, cual es
terminar la penetración en el plazo de 10 min ± 30 s.

12
Nota 6: Los valores de penetración del primer y tercer tipo de agregado se pueden variar,
dependiendo de la magnitud de la redondez o los vacíos de las partículas.

20
6.1.4 Al alcanzar la penetración seleccionada en el tiempo previsto, se anota

ES
el valor de la carga aplicada en Newton, (f). Se libera la carga y se
remueve el material triturado del cilindro de ensayo. Para hacerlo, se
N
sostiene el cilindro sobre una bandeja limpia de masa conocida y se
IO
golpea por los lados con el mazo de caucho hasta que las partículas del
AC

agregado se aflojen lo suficiente para caer libremente sobre la


bandeja. Las partículas que queden adheridas a la parte interior del
IC

cilindro, a la placa de base y a la parte inferior del pistón se deben


IF

transferir a la bandeja con ayuda del cepillo de cerdas rígidas. Se pesa


EC

la bandeja con el agregado y se calcula la masa de agregado usado


(M1), con aproximación a 1 g.
P
ES

Nota 7: Si el espécimen no se puede remover del cilindro de la manera descrita, se deberá


emplear otro procedimiento que no cause fractura posterior de las partículas.
Y

6.1.5 Todo el material recogido en la bandeja se criba en el tamiz de 2.36


AS

mm (No. 8) hasta que no pase ninguna partícula durante un período de


1 minuto (Figura 224 - 5). Se pesan las fracciones pasante y retenida y
M

se anotan sus masas con aproximación a un gramo (M2 y M3,


R

respectivamente). Si la suma M2 + M3 difiere de M1 en más de 10 g, se


O

descarta el resultado y se deberá ensayar un nuevo espécimen. Si la


N

relación M2/M1, en porcentaje, no cae entre 7.5 % y 12.5 %, se deberá


ensayar un nuevo espécimen ajustando la carga máxima de ensayo
(nota 8), para obtener una relación dentro del rango citado.

E 224 - 8
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 224

AS
VI
IN
12
Figura 224 - 5. Tamizado sobre el tamiz de 2.36 mm (No. 8)

20
Nota 8: Se debe emplear la fórmula del numeral 7.1 para calcular la fuerza requerida.

Nota 9: Se debe tener cuidado en el desarrollo de las operaciones descritas en los numerales

ES
6.1.4 y 6.1.5, para evitar la pérdida de finos.

6.1.6
N
Se repite el procedimiento completo con otra masa igual de agregados,
IO
determinando la fuerza, f, que da lugar a un porcentaje de finos
AC

[pasante del tamiz de 2.36 mm (No. 8)] entre 7.5 % y 12.5 %.


IC

6.2 Especímenes de ensayo en condición saturada:


IF

6.2.1 Se sigue el procedimiento descrito en el numeral 6.1, excepto que


EC

luego de que el espécimen aplastado ha sido removido del cilindro, se


seca en el horno hasta masa constante a 110 ± 5° C (230 ± 9° F). Luego,
P

se permite que el material seco se enfríe y se pesa con aproximación a


ES

1 g (M1). Se completa el procedimiento como se describe en los


numerales 6.1.5 y 6.1.6.
Y
AS

7 CÁLCULOS
M
R

7.1 Se calcula la fuerza F (en kN), redondeada al entero, requerida para producir
O

10 % de finos en cada espécimen cuyo pasante por el tamiz de 2.36 mm (No.


N

8) se haya encontrado entre 7.5 % y 12.5 %, con la expresión:

14 f
F = [224.1]
m+4

E 224 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 224 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Donde: f: Máxima fuerza, kN;

m: Porcentaje de material que pasa el tamiz de 2.36 mm a la


máxima fuerza, (m = 100M 2 /M 1 ).

7.2 Se calcula el promedio de los dos resultados, redondeando a 10 kN si la fuerza


calculada es de 100 kN o más, o a 5 kN, si la fuerza es menor de 100 kN. El
valor obtenido de debe informar como el “valor del 10 % de finos”, salvo que

AS
los dos valores difieran en más de 10 kN y en más de 0.1 veces el valor
promedio. En este caso, se repite el ensayo con otros dos especímenes y se

VI
calcula la mediana de los cuatro especímenes (nota 10), redondeando a 10 kN

IN
si la fuerza es de 100 kN o más, o a 5 kN, si la fuerza es menor de 100 kN, y se
reporta dicha mediana como el “valor del 10 % de finos”.

12
20
Nota 10: La mediana de cuatro resultados se calcula excluyendo los valores más alto y más bajo y
promediando los dos del medio.

ES
8 INFORME
N
IO
8.1 Se debe presentar la siguiente información:
AC
IC

8.1.1 Identificación y descripción de la muestra de ensayo.


IF

8.1.2 Condición de ensayo del agregado (muestra seca o saturada).


EC

8.1.3 El porcentaje de finos producido, m, por la acción de cada carga f.


P
ES

8.1.4 El valor del 10% de finos del agregado seco.


Y

8.1.5 El valor del 10% de finos del agregado saturado.


AS
M

9 PRECISIÓN
R
O

9.1 Los datos sobre precisión que se muestran en las Tablas 224 - 4 y 224 - 5 se
N

determinaron en un estudio en el cual intervinieron 15 laboratorios. Se


emplearon 5 materiales diferentes. Con cada muestra de laboratorio se
prepararon dos fracciones para el ensayo. Los valores presentados en las
tablas aplican cuando el resultado de un ensayo se obtiene como el promedio
de dos determinaciones del 10 % de finos sobre sub-muestras de la misma
porción de ensayo y cuando ambas determinaciones cumplen con las

E 224 - 10
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 224

verificaciones de masas y los porcentajes de finos mencionados en el numeral


6.1.5.

Tabla 224 - 4. Valores de precisión para la determinación del 10 % de finos usando agregados en
condición seca

REPRODUCIBILIDAD
DEL 10 % DE FINOS
VALOR PROMEDIO

REPETIBILIDAD

AS
VARIANZA

VARIANZA
MATERIAL

VI
IN
12
Caliza arcillosa 118 18 6 40 13

20
Escoria de alto horno 104 15 5 38 12
Caliza carbonífera 219 13 5 42 14

ES
Roca ígneas 263 20 7 59 20
Grava mixta 192 16 6 42 14
N
IO
Tabla 224 - 5. Valores de precisión para la determinación del 10 % de finos usando agregados en
AC

condición saturada
IC

REPRODUCIBILIDAD
DEL 10 % DE FINOS
VALOR PROMEDIO
IF

REPETIBILIDAD

VARIANZA

VARIANZA
MATERIAL
P EC
ES
Y

Caliza arcillosa 39 3 1 21 7
AS

Escoria de alto horno 89 10 3 12 3


Caliza carbonífera 214 13 5 52 18
M

Roca ígneas 195 18 6 57 19


R

Grava mixta 172 10 4 32 11


O
N

10 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

BS 812 Part 110 – 1990

SABS Method 842

E 224 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 224 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

ANEXO A
(Informativo)

MÉTODO RECOMENDADO PARA DETERMINAR EL 10 % DE FINOS PARA


FRACCIONES DE AGREGADOS DE OTROS TAMAÑOS

A.1 Generalidades:

AS
A.1.1 Cuando se requiera, o si en definitiva el agregado entre 12.7 mm (½") y

VI
9.5 mm (3/8") no está presente, el ensayo se puede realizar

IN
empleando partículas de otros tamaños comprendidos entre los
tamices de 25. 4 mm (1") y de 2.36 mm (No. 8). Debido a la falta de

12
experiencia en el ensayo de tamaños diferentes del normalizado, no es

20
posible brindar una indicación positiva sobre la manera como los
resultados obtenidos sobre muestras de otros tamaños se puedan

ES
comparar con los obtenidos sobre partículas de tamaño entre 12.7 mm
(½") y 9.5 mm (3/8").
N
IO
A.2 Equipo:
AC

A.2.1 Se requiere el mismo equipo descrito en la Sección 4, excepto que si el


IC

tamaño del agregado es menor de 9.5 mm (3/8"), se requieren los


elementos descritos en los numerales A.2.2 a A.2.7.
IF
EC

A.2.2 Cilindro de ensayo – De 75 mm (3") diámetro interno, con su pistón y


su placa de base. La forma y las dimensiones respectivas se muestran
P

en la Figura 224 - 1 y en la Tabla 224 - 1.


ES

A.2.3 Varilla para compactación – Una varilla cilíndrica de sección circular


Y

recta de 8 ± 1 mm de diámetro, con una longitud de 300 ± 5 mm. Uno


AS

de sus extremos debe ser semiesférico.


M

A.2.4 Balanza – De 500 g de capacidad mínima y que brinde lecturas con


R

aproximación a 0.2 g.
O
N

A.2.5 Tamices – De acuerdo con lo indicado en la Tabla 224A - 1.

A.2.6 Máquina para aplicar esfuerzos de compresión – Como la descrita en el


numeral 4.8, salvo que su capacidad de carga debe ser solo de 100 kN.

E 224 - 12
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 224

A.2.7 Recipiente cilíndrico de medida – Un recipiente cilíndrico como el


descrito en el numeral 4.3, excepto que su diámetro interior será de 57
± 1 mm y su altura de 90 ± 1 mm.

A.3 Preparación de la muestra y de los especímenes de ensayo:

A.3.1 Se deben seguir las indicaciones de la Sección 5, usando los tamices


indicados en la Tabla 224A - 1, de acuerdo al tamaño de la fracción que

AS
se ensaya. Para una fracción de tamaño inferior a 9.5 mm (3/8"), se
requiere una masa mínima de 1 kg.

VI
IN
A.4 Procedimiento:

12
A.4.1 Se debe seguir el procedimiento de la Sección 6, usando los tamices

20
apropiados de separación que se indican en la Tabla 224A - 1.

ES
Nota A.1: La penetración requerida del pistón puede no ser la misma indicada en la Sección 6.

A.5 Cálculos:
N
IO
A.5.1 Se sigue el procedimiento general descrito en la Sección 7.
AC

A.6 Informe:
IC
IF

A.6.1 Se presenta la misma información mencionada en la Sección 8, más el


EC

tamaño del agregado usado para el ensayo.


P

Tabla 224A - 1. Tamices a emplear para ensayar otras fracciones de agregado


ES

TAMICES A EMPLEAR
Y

TAMAÑO DE LA
PARA PREPARAR LOS ESPECÍMENES
AS

FRACCIÓN PARA SEPARAR


LOS FINOS
PASA RETENIDO
M
R

Mayor que el 25.4 mm (1") 19.0 (¾") 4.75 mm (No. 4)


O

normalizado 19.0 (¾") 12.7 (½") 3.35 mm(No. 6)


N

Normalizado 12.7 (½") 9.5 mm (3/8") 2.36 mm (No. 8)

9.5 mm (3/8") 6.35 mm (¼") 1.70 mm (No. 12)


Menor que el 6.35 mm (¼") 4.75 mm (No. 4) 1.18 mm (No. 16)
normalizado 4.75 mm (No.4) 3.35 mm(No. 6) 850 µm (No. 20)
3.35 mm(No. 6) 2.36 mm (No. 8) 600 µm (No. 30)

E 224 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 224 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

ANEXO B
(Informativo)

MÉTODO GRÁFICO PARA DETERMINAR EL 10 % DE FINOS

B.1 La norma SABS Method 842 del South African Bureau of Standards, presenta
un procedimiento gráfico para determinar el 10 % de finos. Según este

AS
método, no solo se debe establecer la fuerza necesaria para producir un
pasante entre 7.5 % y 12.5 % por el tamiz de 2.36 mm (No. 8), sino que,

VI
además, se deben fabricar especímenes adicionales que se someten a fuerzas

IN
que den lugar a porcentajes de pérdidas menores de 7.5 % y mayores de
12.5%.

12
20
B.2 Con los valores obtenidos se dibuja una curva que muestre la relación entre la
fuerza máxima aplicada en cada caso y el porcentaje de pérdidas, en la cual se

ES
escoge como “valor del 10 % de finos” la fuerza que da lugar a un pasante de
10 % por el tamiz de 2.36 mm (No. 8).

N
IO
Nota B1: Este procedimiento se incluye a manera de información y se recomienda para investigaciones y
análisis de tipo general. Los ensayos que se realicen con fines de aceptación o rechazo en aplicación de
AC

las Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras del Instituto Nacional de Vías se deberán
realizar de acuerdo con el procedimiento y los cálculos descritos en las Secciones 6 y 7 de esta norma.
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 224 - 14
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 225

DENSIDAD BULK DEL LLENANTE MINERAL EN KEROSENE


INV E – 225 – 13

1 OBJETO

1.1 Esta norma describe un procedimiento para determinar la densidad bulk de un

AS
llenante mineral. La densidad bulk determinada en estas condiciones es una
medida relativa del grado de finura del llenante ensayado.

VI
IN
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–225–07.

12
20
2 RESUMEN DEL MÉTODO

ES
2.1 El método consiste en medir el volumen ocupado por una cantidad
especificada del llenante mineral cuando se sedimenta en kerosene.
N
IO
AC

3 IMPORTANCIA Y USO
IC

3.1 La finura de un llenante mineral está relacionada con su mayor o menor


IF

actividad desde el punto de vista de la estabilización del ligante en el sistema


EC

llenante–ligante. Valores de densidad bulk en kerosene entre 0.5 y 0.8 g/ml


corresponden a una actividad media adecuada para su utilización en mezclas
P

asfálticas. Valores por debajo o por encima de dichos límites son indicativos,
ES

respectivamente, de una actividad excesiva o insuficiente.


Y

4 EQUIPO Y MATERIALES
AS
M

4.1 Probeta graduada – Con tapón de vidrio esmerilado, de una capacidad de 50


R

ml, de 200 mm de longitud y 22 a 25 mm de diámetro interior, graduada en


O

centímetros cúbicos.
N

4.2 Balanza – Con capacidad no menor de 100 g y legible a 0.01 g.

4.3 Horno– Regulado termostáticamente, que pueda mantener una temperatura


de 110 ± 0.5° C (230 ± 1° F).

E 225 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 225 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4.4 Desecador.

4.5 Kerosene – Destilado de petróleo con punto de ebullición entre 180 y 280° C.

5 PROCEDIMIENTO

AS
5.1 Se reduce la muestra de laboratorio por los procedimientos descritos en la
norma INV E–202, con el fin de producir una porción de masa suficiente para

VI
elaborar cinco especímenes de ensayo.

IN
5.2 Se seca la porción de ensayo durante 4 horas en el horno a 110 ± 0.5° C (230° ±

12
1° F) y, a continuación, se deja enfriar en un desecador hasta que alcance la
temperatura ambiente.

20
5.3 Se pesan 10 g del llenante seco, con una precisión de ± 0.01 g, y se introducen

ES
en la probeta, la cual se llena hasta la mitad con kerosene

N
IO
5.4 Se tapa la probeta y se agita el conjunto hasta que todas las partículas del
llenante mineral queden completamente humedecidas. Se añade más
AC

kerosene, hasta que su nivel quede a unos 40 mm del borde superior de la


probeta. Se coloca la tapa y se agita de nuevo.
IC
IF

5.5 Se debe lograr, mediante la agitación, que todas las partículas del llenante
EC

queden en suspensión en el kerosene, antes de dejarlas sedimentar. Para ello,


inmediatamente después de la última agitación, se debe realizar la operación
P

que se describe en numeral siguiente.


ES

5.6 Se invierte la probeta con su contenido y se mantiene en esta posición hasta


Y

que todas las burbujas de aire hayan atravesado, ascendiendo, la longitud


AS

total de la probeta. En seguida, se voltea la probeta hacia su posición original,


manteniéndola en esta posición hasta que todas las burbujas de aire vuelvan a
M

la parte superior. Este ciclo se repite otras cuatro veces en rápida sucesión y, a
R

continuación, se apoya la probeta sobre una superficie libre de vibraciones. Si


O

algunas partículas del llenante quedan adheridas a la probeta por encima del
N

nivel del kerosene luego del quinto ciclo, se lavan cuidadosamente con una
pequeña cantidad adicional de kerosene para retornarlas al líquido.

5.7 Se deja la probeta en reposo durante un período mínimo de 6 horas, tras el


cual se lee el volumen aparente ocupado por el llenante mineral sedimentado,
V, con aproximación a 1 ml.

E 225 - 2
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 225

5.8 Se repiten los pasos 5.3 a 5.7, empleando otros dos especímenes de ensayo
(Ver numeral 5.1).

6 CÁLCULOS

6.1 Se calcula la densidad bulk de cada espécimen, con la siguiente expresión:

AS
10

VI
Densidad bulk, g/ml = [225.1]
V

IN
12
Donde: 10: Masa de la muestra de llenante utilizada, g;

20
V: Volumen aparente del llenante sedimentado, ml.

ES
6.2 Se calcula el promedio de las densidades bulk de los tres especímenes, con
aproximación a 0.01 g/ml. Si alguno de los tres valores obtenidos difiere en
N
más de 0.05 g/ml del valor promedio, se prescinde de este resultado y se
IO
realizan dos nuevas determinaciones con los especímenes restantes tomados
AC

de la misma porción (Ver numeral 5.1).


IC

6.3 El valor promedio de los tres o cuatro ensayos, según el caso, expresado con
IF

aproximación de 0.1 g/ml, es el resultado de la densidad bulk del llenante en


EC

kerosene.
P
ES

7 INFORME
Y

7.1 Se debe presentar la siguiente información:


AS

7.1.1 Identificación de la muestra.


M
R

7.1.2 Densidad bulk del llenante en kerosene.


O
N

8 NORMAS DE REFERENCIA

BS 812: Part 2: 1995 – Numeral 6.4

E 225 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 225 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 225 - 4
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 227

PORCENTAJE DE PARTÍCULAS FRACTURADAS EN UN


AGREGADO GRUESO
INV E – 227 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma describe el procedimiento para determinar el porcentaje, en masa

VI
o por conteo, de partículas de un agregado grueso que tienen un número
especificado de caras fracturadas.

IN
12
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–227–07.

20
2 DEFINICIONES

ES
N
2.1 Cara fracturada – Una superficie angulosa, áspera o quebrada de una partícula
IO
de agregado, formada por trituración, por otros medios artificiales o por la
naturaleza.
AC

2.1.1 Discusión – Se considera que una cara es fracturada, solamente si tiene


IC

un área proyectada al menos tan grande como un cuarto de la máxima


IF

área proyectada (sección transversal máxima) de la partícula


EC

(excluyendo pequeñas mellas) y dicha cara tiene bordes cortantes o


ligeramente despuntados. Ver Figura 227 - 1.
P
ES

2.2 Partícula fracturada – Una partícula de agregado que tiene, al menos, el


número mínimo de caras fracturadas especificadas (generalmente una o dos).
Y
AS
M
R
O
N

Figura 227 - 1. Esquema de una partícula fracturada con una cara fracturada

E 227 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 227 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3 IMPORTANCIA Y USO

3.1 Algunas especificaciones contienen requisitos relacionados con un porcentaje


de partículas fracturadas en los agregados gruesos. Uno de los propósitos de
este requisito es maximizar la resistencia al corte, incrementando la fricción
entre partículas en mezclas de agregados, ligadas o no. Otro propósito, es dar
estabilidad a los agregados usados en tratamientos superficiales y

AS
proporcionar mayor fricción y textura a los agregados usados en la
construcción de capas de rodadura. Este método proporciona un

VI
procedimiento normalizado para determinar la aceptabilidad de los agregados
gruesos con respecto a estos requisitos.

IN
12
3.2 Las especificaciones difieren en cuanto al número de caras fracturadas
requeridas en una partícula fracturada, y también difieren en relación con el

20
criterio por utilizar, si el porcentaje por masa o el porcentaje por conteo de
partículas. Si la especificación no lo define con claridad, se debe utilizar el

ES
criterio de al menos una cara fracturada y se calcula el porcentaje por masa.

N
IO
4 EQUIPO
AC
IC

4.1 Balanza – Una balanza de 5000 g de capacidad, con exactitud y legibilidad del
0.1 % de la masa de la muestra de ensayo en cualquier punto del rango de
IF

utilización.
EC

4.2 Tamices – Tamices de 90.0, 75.0, 63.0, 50.0, 37.5, 25.0, 19.0, 12.5 y 9.5 mm
P

(3½", 3", 2½", 2", 1½", 1", ¾", ½" y 3/8").


ES

4.3 Cuarteador – Cuarteador para la obtención de muestras representativas, en


Y

concordancia con la norma INV E–202.


AS

4.4 Espátula – O un utensilio similar, para ayudar a clasificar las partículas del
M

agregado.
R
O
N

5 MUESTREO

5.1 La muestra se debe obtener de acuerdo con el procedimiento definido en la


norma INV E–201.

E 227 - 2
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 227

6 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

6.1 Se seca la muestra lo suficiente para obtener por tamizado una separación
nítida de los agregados gruesos y finos. Se tamiza el material sobre el tamiz de
4.75 mm (No. 4), u otro tamiz especificado para esta prueba, de acuerdo con la
norma INV E–213 y, posteriormente, se reduce la muestra retenida en ese
tamiz por cuarteo, de acuerdo con la norma INV E–202, para obtener el

AS
tamaño de muestra apropiado para este ensayo.

VI
6.2 La masa de la muestra de ensayo: (1) debe ser lo suficientemente grande para
que la partícula de mayor tamaño no represente más del 1.0 % de la masa de

IN
la muestra; o (2) debe ser al menos del tamaño indicado en la siguiente lista, la

12
que sea menor de las dos:

20
TAMAÑO MÁXIMO MASA MÍNIMA DE LA

ES
NOMINAL MUESTRA
mm (pulgadas) g (lb aprox.)

N
IO
9.50 (3/8) 200 (0.5)
AC

12.5 (½) 500 (1.0)


19.0 (¾) 1500 (3.0)
IC

25.0 (1) 3000 (6.5)


37.5 (1 ½) 7500 (16.5)
IF

50.0 (2) 15 000 (33.0)


EC

63.0 (2 ½) 30 000 (66.0)


75.0 (3) 60 000 (132.0)
P

90.0 (3 ½) 90 000 (198.0)


ES
Y

Nota 1: Cuando la masa mínima de la muestra exceda la capacidad de la balanza, la muestra se deberá
dividir en sub-muestras.
AS

6.3 Para agregados con tamaño nominal máximo de 19.0 mm (¾") o mayor, donde
M

el contenido de partículas fracturadas se determina para el material retenido


R

en el tamiz de 4.75 mm (No. 4) o en uno de menor abertura, la muestra de


O

ensayo se debe separar por el tamiz de 9.5 mm (3/8"). La porción pasante del
N

tamiz de 9.5 mm (3/8") debe ser reducida posteriormente, de acuerdo con la


norma INV E–202, a un mínimo de 200 g (0.5 libras). Esto reducirá el número
de partículas que deben ser separadas durante el procedimiento. En este caso,
el porcentaje de partículas fracturadas se determina sobre cada porción, y se
calcula un porcentaje promedio de partículas fracturadas con base en la masa
de cada una de las porciones, para representar el porcentaje de partículas
fracturadas de la muestra total.

E 227 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 227 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7 PROCEDIMIENTO

7.1 Se lava el material sobre el tamiz designado para la determinación de las


partículas fracturadas, con el fin de remover cualquier residuo de material
fino, y se seca a masa constante. Se determina la masa de la muestra, y
cualquier determinación posterior de masa se deberá efectuar con una
exactitud de 0.1 % respecto de la masa seca original de la muestra.

AS
7.2 Se esparce la muestra seca sobre una superficie limpia y plana que sea lo

VI
suficientemente grande para permitir la inspección detallada de cada
partícula. Para verificar que una partícula cumple el criterio de fractura, se la

IN
sostiene de manera que la cara se pueda ver directamente. Si la cara

12
constituye al menos un cuarto de la mayor sección transversal de la partícula,
se debe considerar como una cara fracturada.

20
7.3 Utilizando la espátula o una herramienta similar, se divide la muestra en dos

ES
categorías, así: (1) partículas fracturadas, con base en el hecho de que la

N
partícula tiene el número requerido de caras fracturadas, (2) partículas que no
IO
cumplan el criterio especificado. Se pueden emplear las fotografías de las
Figuras 227 - 2 a 227 - 7 para efectuar esta clasificación (observar que algunas
AC

de las partículas de las Figuras 227 - 2 a 227 - 7 tienen más de una cara
fracturada). Si la especificación no menciona el número requerido de caras
IC

fracturadas, la determinación se hará sobre la base de una cara fracturada.


IF
EC

7.4 Se determina la masa o se cuenta el número de partículas clasificadas en la


categoría de partículas fracturadas, así como la masa o el conteo de las
P

partículas que no cumplen el criterio especificado de fracturadas. Se debe usar


ES

la masa para calcular el porcentaje de partículas fracturadas, a menos que se


especifique calcular el porcentaje con base en el conteo de partículas.
Y

7.5
AS

Si se especifica más de un número de caras fracturadas (por ejemplo, 70 % con


una o más caras fracturadas y 40 % con dos o más caras fracturadas), se repite
M

el procedimiento sobre la misma muestra para cada requisito.


R
O
N

8 CÁLCULOS

8.1 Se calcula el porcentaje en masa o el porcentaje obtenido por conteo, de


partículas que presentan el número especificado de caras fracturadas,
redondeado al 1 % de acuerdo con la siguiente expresión:

E 227 - 4
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 227

F
P = × 100 [227.1]
F+N

Donde: P: Porcentaje de partículas con el número especificado de caras


Fracturadas;

F: Masa o número de partículas fracturadas con, al menos, el

AS
número de caras fracturadas especificado;

VI
N: Masa o número de partículas en la categoría de no fracturadas

IN
que no cumplen el criterio de partículas fracturadas.

12
20
9 INFORME

ES
9.1 Se debe informar lo siguiente:

9.1.1 N
Procedencia e identificación de la muestra.
IO
AC

9.1.2 Criterio de fractura utilizado para evaluar el material.


IC

9.1.3 Masa total, en g, de la muestra de material grueso evaluada.


IF
EC

9.1.4 Tamiz sobre el cual se retuvo la muestra al principio del ensayo.


P

9.1.5 Porcentaje de partículas con el número especificado de caras


ES

fracturadas.
Y

9.1.6 Se reporta, igualmente, si el porcentaje de partículas fracturadas se


calculó por masa o por conteo de partículas.
AS
M

10 PRECISIÓN Y SESGO
R
O
N

10.1 Precisión – El Ministerio de Transporte de Ontario (Canadá) informó que en un


estudio formal, realizado por 34 operarios sobre dos muestras de una grava
parcialmente fracturada (76 % de partículas fracturadas), se obtuvo una
desviación estándar de 5.2 %. Por lo tanto, la diferencia en los resultados entre
dos operarios bien entrenados, al observar muestras del mismo material, no
debería exceder del 14.7 % del promedio, en el 95 % de las oportunidades.

E 227 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 227 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Nota 2: Cuando las observaciones las realizaron un operario entrenado y otro sin entrenamiento, la
desviación estándar promedio multi–operario se incrementó a 7.6 %.

10.2 Sesgo – Este procedimiento no tiene sesgo, porque los valores determinados
pueden ser definidos únicamente en términos del método de ensayo.

11 NORMAS DE REFERENCIA

AS
ASTM D 5821 – 01 (Re-aprobada 2006)

VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF

Figura 227 - 2. Partículas fracturadas (bordes agudos, superficies rugosas)


P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 227 - 3. Partículas fracturadas (bordes agudos, superficies lisas)

E 227 - 6
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 227

AS
Figura 227 - 4. Partículas fracturadas (bordes redondeados, superficies rugosas)

VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC

Figura 227 - 5. Partícula fracturada, flanqueada por dos partículas no fracturadas (solo desportilladas)
IC
IF
P EC
ES
Y
AS

Figura 227 - 6. Partículas no fracturadas (bordes redondeados, superficies lisas)


M
R
O
N

Figura 227 - 7. Partículas no fracturadas (partículas redondeadas, superficies lisas)

E 227 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 227 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 227 - 8
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 229

VACÍOS DEL LLENANTE SECO COMPACTADO


INV E – 229 – 13

1 OBJETO

1.1 Esta norma describe el procedimiento a seguir para determinar el volumen de

AS
vacíos de un llenante mineral cuando se compacta en seco bajo condiciones
específicas.

VI
IN
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–229–07.

12
20
2 IMPORTANCIA Y USO

ES
2.1 El volumen de vacíos del llenante compactado en las condiciones de esta
norma se corresponde, aproximadamente, con el contenido óptimo de ligante
N
asfáltico que da un mástico asfáltico de máxima viscosidad, para empleo en la
IO
construcción de carreteras.
AC
IC

3 EQUIPO
IF
EC

3.1 Dispositivo para compactar el llenante seco (Figuras 229 – 1 y 229 – 2) –


Deberá estar fabricado totalmente en acero, con la forma y dimensiones
P

indicadas en la Figura 229 - 1, y cumplir los siguientes requisitos:


ES

3.1.1 Base – Una base rígida, provista de dos guías verticales, con las
Y

dimensiones aproximadas indicadas en la Figura 229 - 1.


AS

3.1.2 Cilindro – Un cilindro de 25.4 ± 1.3 mm de diámetro interno y 63.5 mm


M

de profundidad interior, cerrado en un extremo.


R
O

3.1.3 Pisón – Un pisón o émbolo con una masa de 350 ± 2 g, cuyo diámetro
N

le permita deslizarse libremente por el interior del cilindro, sin juego


lateral. Deberá tener un orificio a lo largo de su eje, de
aproximadamente 1.6 mm de diámetro, que permita el escape de aire
y con una entalladura circular a lo largo de su perímetro a una distancia
aproximada de 6 mm de su extremo inferior, que sirva para recoger el
llenante que quede adherido en las paredes del cilindro durante el
ensayo.

E 229 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 229 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3.1.4 Dispositivo para manejar el cilindro por las guías verticales – Un


dispositivo, donde va alojado el cilindro, que permite levantarlo y
dejarlo caer libremente deslizándose por las guías, desde una altura de
100 ± 1 mm sobre la base. La masa total que cae sobre la base,
incluyendo el llenante mineral, deberá estar comprendida entre 850 y
900 g.

3.1.5 Dispositivo para lectura del espesor del llenante compactado – Un

AS
dispositivo que permita la lectura del espesor de la plantilla de llenante
compactado con una aproximación de 0.1 mm, mediante un nonio

VI
como el indicado en la Figura 229 - 1.

IN
3.1.6 El equipo se deberá emplear seco y sin que ninguna de sus partes este

12
lubricada. Durante el ensayo, se deberá mantener sujeto firmemente

20
sobre una base rígida, no resiliente, nivelada y libre de vibraciones.

ES
3.2 Balanza – Con capacidad de 50 g y una exactitud de 0.01 g.

3.3 N
Horno – De ventilación forzada, regulado termostáticamente y que pueda
IO
mantener una temperatura de 110 ± 5° C (230 ± 9° C).
AC

3.4 Desecador.
IC
IF

3.5 Pincel fino.


EC

3.6 Espátula – Una micro espátula de puntas planas y de unos 120 mm de


P

longitud.
ES
Y

4 PROCEDIMIENTO
AS

4.1 Se reduce la muestra de laboratorio por los procedimientos descritos en la


M

norma INV E–202, con el fin de producir una porción de masa suficiente para
R

elaborar cinco especímenes de ensayo.


O
N

4.2 Se seca el llenante durante un mínimo de 4 horas, a 110 ± 5° C (230 ± 9° F) y, a


continuación, se deja enfriar en el desecador.

4.3 Se colocan aproximadamente 10 g de llenante seco en el cilindro de


compactación y se distribuyen uniformemente en el fondo golpeándolo
ligeramente sobre la base de trabajo.

E 229 - 2
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 229

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 229 - 1. Aparato para la compactación en seco del llenante

4.4 Se introduce el pisón en el cilindro, permitiendo que se deslice lentamente


sobre el llenante, tapando con el dedo su orificio central para evitar la
proyección del llenante fuera del cilindro.

E 229 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 229 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
Figura 229 - 2. Fotografía del aparato

ES
4.5 Se aplica al pistón una pequeña presión con la mano, para conseguir que el

N
llenante forme una capa ligeramente compactada. Se saca entonces el pisón
IO
sin alterar el llenante, se limpia el exceso de éste que quede en el pisón y en
las paredes del cilindro. Se limpia, también, el orificio central del pisón, si ha
AC

quedado obturado.
IC

4.6 Se vuelve a introducir el pisón y se coloca cuidadosamente el cilindro sobre la


IF

base de caída, la cual deberá estar sujeta con firmeza a la base rígida, la cual
EC

debe permanecer libre de vibraciones o de cualquier otro movimiento.


P

4.7 Se levanta el cilindro con el pisón en posición y se le deja caer libremente


ES

sobre la base desde la altura establecida de 100 ± 1 mm. Esta operación se


realiza 100 veces, a intervalos de 1 segundo.
Y
AS

4.8 El pisón debe tener libre movimiento durante esta operación, para lo cual se
gira frecuentemente dentro del cilindro y, si fuese necesario, se saca
M

cuidadosamente para eliminar el llenante adherido a las paredes


R
O

4.9 Después de aplicados los 100 impactos se lee el espesor (d) de la pastilla de
N

llenante, mediante el nonio del dispositivo para la lectura del espesor, con una
precisión de 0.1 mm.

4.10 Se desmonta el aparato sin alterar la pastilla de llenante y se elimina con un


pincel todo el llenante no compactado. A continuación, con ayuda de la
espátula se saca el llenante que formaba la pastilla, y se pesa éste con
precisión de 0.01 g (M).

E 229 - 4
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 229

4.11 Se repiten los pasos 4.3 a 4.10, empleando otros dos especímenes de ensayo
(Ver numeral 4.1).

5 CÁLCULOS

5.1 El contenido de vacíos del llenante seco compactado se calcula con la siguiente

AS
expresión:

VI
1000 M
Vacíos del llenante seco compactado = 1 – [229.1]

IN
A ×d × df

12
Donde: M: Masa de la pastilla de llenante, g;

20
A: Área de la sección transversal interior del cilindro, mm2;

ES
d: Espesor de la pastilla de llenante, mm;
N
IO
df: Gravedad específica del llenante (norma INV E–128).
AC

5.2 Se calcula el promedio de los vacíos de los tres especímenes. Si alguno de los
valores difiere en más de 0.01 del valor medio, se debe prescindir de ese
IC

resultado y se realizan dos nuevas determinaciones con los especímenes


IF

restantes tomados de la misma porción (Ver numeral 5.1).


EC

5.3 El valor promedio de los tres o cuatro ensayos, según el caso, expresado con
P

aproximación a 0.01, es el resultado de los vacíos del llenante seco


ES

compactado.
Y

6 INFORME
AS
M

6.1 Se debe presentar la siguiente información:


R
O

6.1.1 Identificación de la muestra.


N

6.1.2 Vacíos del llenante seco compactado.

7 NORMAS DE REFERENCIA

BS 812: Part 2: 1995 – Numeral 6.5

E 229 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 229 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 229 - 6
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 230

ÍNDICES DE APLANAMIENTO Y DE ALARGAMIENTO DE LOS


AGREGADOS PARA CARRETERAS
INV E – 230 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma describe el procedimiento que se deben seguir para la

VI
determinación de los índices de aplanamiento y de alargamiento de los
agregados que se van a emplear en la construcción de carreteras.

IN
12
1.2 Esta norma se aplica a agregados de origen natural o artificial. El ensayo para
determinar el índice de aplanamiento no es aplicable a los tamaños de

20
partículas menores de 6.3 mm (¼") o mayores de 63 mm (2 ½"); mientras que
la prueba para hallar el índice de alargamiento no aplica a los tamaños de

ES
partículas menores de 6.3mm (¼") o mayores de 50 mm (2").

1.3 N
Esta norma reemplaza la norma INV E–230–07.
IO
AC

2 DEFINICIONES
IC
IF

2.1 Fracción granulométrica di/Di – Fracción de un agregado comprendida entre


EC

los tamices de aberturas Di (mayor) y di (menor).


P

2.2 Dimensión media de una fracción – Promedio de las aberturas de los tamices
ES

correspondientes a cada fracción en la cual se divide la muestra para ensayo.


Y

2.3 Partícula plana – Partícula cuya dimensión mínima (espesor) es inferior a 3/5
AS

de la dimensión media de la fracción.


M

2.4 Índice de aplanamiento de una fracción, di/Di – Porcentaje en masa de las


R

partículas planas de la fracción di/Di.


O
N

2.5 Índice de aplanamiento global – Masa del total de las partículas planas,
expresada como porcentaje de la masa total seca de las partículas sometidas
al ensayo.

2.6 Partícula larga – Partícula cuya dimensión máxima (largo) es superior a 9/5 de
la dimensión media de la fracción.

E 230 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 230 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2.7 Índice de alargamiento de una fracción, d i/Di – Porcentaje en masa de las


partículas largas de la fracción di/Di.

2.8 Índice de alargamiento global – Masa total de las partículas largas, expresada
como porcentaje de la masa total seca de las partículas sometidas al ensayo.

2.9 Muestra de ensayo – Muestra utilizada íntegramente para un mismo ensayo.

AS
3 RESUMEN DEL MÉTODO

VI
IN
3.1 El ensayo de índice de aplanamiento consiste en dos operaciones sucesivas. En
primer lugar, mediante el uso de tamices, se divide la muestra en fracciones.

12
Luego, cada una de las fracciones se criba empleando para ello tamices de

20
barras paralelas colocadas a separaciones 3/5[(di + Di)/2]. Las partículas que
pasen el tamiz son consideradas planas. En lugar de los tamices de barras

ES
paralelas, se puede utilizar un calibrador con ranuras cuyas aberturas son del
mismo tamaño de las separaciones de las barras de los tamices.
N
IO
3.2 El ensayo de índice de alargamiento consiste en dos operaciones sucesivas. En
primer lugar, mediante el uso de tamices, se divide la muestra en fracciones.
AC

Luego, cada fracción se analiza utilizando un calibrador de longitudes, el cual


IC

tiene barras verticales separadas a distancias 9/5[(di + Di)/2]. Se considera que


todas las partículas retenidas por las barras son alargadas.
IF
EC

4 IMPORTANCIA Y USO
P
ES

4.1 La forma de las partículas de los agregados es importante en la construcción


de carreteras, porque las partículas de forma defectuosa suelen generar
Y

inconvenientes. Las partículas planas y alargadas tienden a producir mezclas


AS

de concreto poco trabajables, lo que puede afectar su durabilidad a largo


plazo. En las capas granulares y en las mezclas asfálticas, esas partículas son
M

propensas a rotura y desintegración durante el proceso de compactación,


R

modificando la granulometría del agregado y afectando adversamente su


O

comportamiento.
N

5 EQUIPO

5.1 Tamices de barras – Siete tamices, formados por barras cilíndricas paralelas
(Figura 230 - 1) y con las separaciones entre barras que se muestran a
continuación. El bastidor debe ser metálico, de 75 mm de altura y entre 250 y

E 230 - 2
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 230

300 mm de lado. La altura libre del bastidor por encima de las barras se deberá
encontrar entre 55 y 65 mm. El diámetro de las barras deberá oscilar entre 5 y
15 mm, dependiendo del ancho de la ranura (a mayor ancho, mayor
diámetro).

ANCHO DE LA RANURA DEL


FRACCIÓN GRANULOMÉTRICA di/Di
TAMIZ DE BARRAS

AS
VI
mm pg mm

IN
50/ 63 2/2½ 33.9 ± 0.3

12
37.5/50 1½/2 26.3 ± 0.2
25/37.5 1/1½ 18.8 ± 0.2

20
19/25 ¾/1 13.2 ± 0.2
12.5/19 ½/¾ 9.5 ± 0.1

ES
9.5/12.5 3/8 / ½ 6.6 ± 0.1
6.3/9.5 ¼ / 3/8 4.7 ± 0.1

N
IO
5.2 Calibradores metálicos – Dos calibradores metálicos, uno de ranuras
AC

(calibrador de espesores) y otro de barras (calibrador de longitudes), cuyas


dimensiones deben estar de acuerdo con lo especificado a continuación
IC

(Figuras 230 - 2 y 230 - 3). El calibrador de espesores sustituye al juego de


IF

tamices de barras paralelas mencionado en el numeral 5.1.


EC

FRACCIÓN
P

DIMENSIONES DEL CALIBRADOR


GRANULOMÉTRICA di/Di
ES

APLANAMIENTO ALARGAMIENTO
Y

(ANCHO DE LA (SEPARACIÓN
AS

mm pg RANURA) ENTRE BARRAS)


M

mm mm
R
O

50/ 63 2/2½ 33.9 ± 0.3 -


N

37.5/50 1½/2 26.3 ± 0.3 78.8 ± 0.3


25/37.5 1/1½ 18.8 ± 0.3 56.3 ± 0.3
19/25 ¾/1 13.2 ± 015 39.6 ± 0.3
12.5/19 ½/¾ 9.5 ± 0.15 28.4 ± 0.3
9.5/12.5 3/8 / ½ 6.6 ± 0.1 19.8 ± 0.2
6.3/9.5 ¼ / 3/8 4.7 ± 0.1 14.2 ± 0.2

E 230 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 230 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.3 Tamices – De los siguientes tamaños de abertura: 6.3 mm (¼"), 9.5 mm (3/8"),
12.5 mm (½"), 19 mm (¾"), 25 mm (1"), 37.5 mm (1½"), 50 mm (2") y 63 mm (2
½").

5.4 Balanza – Con una sensibilidad mínima de 0.1 % de la masa de la muestra de


ensayo.

5.5 Horno – Horno de ventilación forzada, regulado por un termostato que

AS
mantenga la temperatura a 110 ± 5° C (230 ± 9° F).

VI
5.6 Equipo misceláneo – Cuarteador de agregados, bandejas, tamizadora mecánica

IN
(opcional) etc.

12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
EC

Figura 230 - 1. Tamices de barras


P
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 230 - 2. Calibrador de espesores (para el índice de aplanamiento)

E 230 - 4
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 230

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
Figura 230 - 3. Calibrador de longitudes (para el índice de alargamiento)
AC

6 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
IC
IF

6.1 El material recibido en el laboratorio, se reduce por cuarteo hasta obtener una
EC

muestra representativa de ensayo, de masa mínima acorde con el tamaño


máximo nominal del agregado, como se muestra en la Tabla 230 - 1, teniendo
P

en cuenta que más adelante se deberán rechazar tanto las partículas


ES

consideradas sobretamaños como las menores de 6.3 mm (¼").


Y

6.2 Se seca la muestra a 110 ± 5° C (230 ± 9° F) hasta alcanzar masa constante. Se


AS

retira del horno y se permite que alcance la temperatura ambiente.


M

6.3 Se realiza un ensayo de granulometría, conforme a la norma INV E–213. Para


R

el ensayo del índice de aplanamiento se deben descartar las partículas


O

retenidas en el tamiz de 63 mm (2 ½") y las que pasan el de 6.3 mm (¼");


N

mientras que para el ensayo del índice de alargamiento se deben descartar las
partículas retenidas en el tamiz de 50 mm (2") y las que pasan el de 6.3 mm
(¼").

6.4 Se pesa cada una de las fracciones retenidas entre tamices (Ri) y se coloca en
una bandeja separada, debidamente marcada. La suma de las masas de las

E 230 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 230 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

diferentes fracciones para el ensayo del índice de aplanamiento se llamará M1


y la suma de las destinadas a la prueba de alargamiento se llamará M11. Se
calcula el porcentaje individual retenido entre cada par de tamices
[(Ri/M1)×100] o [(Ri/M11)×100] Si alguna de las fracciones Ri representa menos
del 5 % de M1 o de M11, se deberá descartar. En tal caso, la masa total se
reducirá a un valor M2 o M12.

6.5 Se calculan y anotan los porcentajes que representan los valores de Ri en

AS
relación con la masa total de la muestra (para el índice de aplanamiento, la
masa total es M1 o M2, según corresponda; y para el índice de aplanamiento

VI
será M11 o M12).

IN
Tabla 230 - 1. Masa mínima de la muestra de ensayo después del rechazo de partículas grandes y

12
pequeñas

20
TAMAÑO MÁXIMO MASA MÍNIMA DE LA MASA MÍNIMA DE LA
NOMINAL DEL MUESTRA PARA EL MUESTRA PARA EL

ES
AGREGADO, ENSAYO DEL ÍNDICE DE ENSAYO DEL ÍNDICE DE
mm (pg.) APLANAMIENTO, kg ALARGAMIENTO, kg
N
IO
50 mm (2") 35 -
AC

37.5 mm ( 1 ½") 15 15
25 mm (1") 5 5
IC

19 mm (3/4") 2 2
12.5 mm (½") 1 1
IF

9.5 mm (3/8") 0.5 0.5


P EC

7 PROCEDIMIENTO
ES

7.1 Índice de aplanamiento:


Y
AS

7.1.1 Se mide el aplanamiento por alguno de los procedimientos


mencionados en los numerales 7.1.1.1 y 7.1.1.2.
M
R

7.1.1.1 Usando el tamiz de barras apropiado para cada fracción, se


O

tamiza la fracción respectiva por él. El cribado se realizará


N

manualmente y se considerará terminado cuando el rechazo


no varíe en más de 1 % durante un minuto de tamizado.
Entonces, se tratan de pasar manualmente las partículas
retenidas en el tamiz, pero sin forzarlas ni romperlas.

7.1.1.2 Usando el calibrador de aplanamiento, se intentan hacer


pasar a mano, una por una, las partículas de cada fracción por

E 230 - 6
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 230

la abertura correspondiente del calibrador, sin forzarlas ni


romperlas.

7.1.2 Cualquiera haya sido el procedimiento utilizado, una vez pasadas todas
las partículas posibles se determina la masa de las que pasaron por
cada uno de los tamices o de los espacios del calibrador (mi), o sea las
partículas planas, con una aproximación del 0.1 % de la masa M1 o M2,
según corresponda.

AS
7.1.3 Se combinan y pesan todas las partículas que pasaron las barras de los

VI
tamices o las ranuras del calibrador de aplanamiento. La masa total de

IN
ellas será Σ(mi) = M3.

12
7.2 Índice de alargamiento:

20
7.2.1 Se toma una de las fracciones de material (di/Di) y, de manera manual,

ES
se intenta pasar cada una de las partículas por su mayor dimensión
entre el par de barras del calibrador que representa dicha fracción.
N
Una partícula alargada que será aquella cuya mayor dimensión le
IO
impide pasar por dicho espacio. Las partículas alargadas de la fracción
AC

se colocan a un lado. El procedimiento se repite con todas las


fracciones.
IC
IF

7.2.2 Se determina la masa de las partículas que quedaron retenidas entre


cada par de barras (ni), o sea las partículas alargadas, con una
EC

aproximación del 0.1 % de la masa M11 o M12, según corresponda.


P
ES

7.2.3 Se combinan y pesan todas las partículas que quedaron retenidas entre
las barras del calibrador de alargamiento. La masa total de ellas será
Y

Σ(ni) = M13.
AS

8 CÁLCULOS
M
R
O

8.1 Índice de aplanamiento:


N

8.1.1 El índice de aplanamiento de cada fracción di /D i, IAi , se calcula como


sigue:

mi
IAi = × 100 [230.1]
Ri

E 230 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 230 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Donde: Ri: Masa de la fracción di/Di, g;

mi: Masa de las partículas planas de la fracción di /Di , g.

8.1.2 El índice de aplanamiento global, IA, se calcula como sigue:

M3
IA = × 100 [230.2]
M1 o M2

AS
VI
M1 o M2: Masa total de la muestra empleada en la

IN
determinación del índice de aplanamiento, g;

12
M3: Masa de todas las partículas que pasaron las barras de
los tamices o las ranuras del calibrador de

20
aplanamiento, g.

ES
8.1.3 El valor calculado de IA se deberá redondear al entero más cercano.

N
IO
8.2 Índice de alargamiento:
AC

8.2.1 El índice de alargamiento de cada fracción di /D i, ILi , se calcula como


sigue:
IC
IF

ni
ILi = × 100
EC

[230.3]
Ri
P
ES

Donde: Ri: Masa de la fracción di/Di, g;

ni: Masa de las partículas alargadas de la fracción di /Di , g.


Y
AS

8.2.2 El índice de alargamiento global, IL, se calcula como sigue:


M

M13
R

IL = × 100 [230.4]
M11 o M12
O
N

Donde: M11 o M12: Masa total de la muestra empleada en la


determinación del índice de alargamiento, g;

M 13 : Masa de todas las partículas que quedaron


retenidas en las barras del calibrador de
alargamiento, g.

E 230 - 8
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 230

8.2.3 El valor calculado de IL se deberá redondear al entero más cercano.

9 INFORME

9.1 El informe deberá incluir la siguiente información:

AS
9.1.1 Identificación de la muestra.

VI
9.1.2 Masa de la muestra de ensayo, indicando las masas de sobretamaños y
de partículas pequeñas que fueron rechazadas.

IN
12
9.1.3 Fracciones rechazadas por constituir menos del 5 % de la muestra
total.

20
9.1.4 Índice de aplanamiento de cada fracción, IAi.

ES
N
9.1.5 Índice de aplanamiento global, IA
IO
9.1.6 Índice de alargamiento de cada fracción, ILi.
AC

9.1.7 Índice de alargamiento, IL.


IC
IF
EC

10 PRECISIÓN Y SESGO
P

10.1 Los estimativos de repetibilidad y reproducibilidad de la determinación del


ES

índice de aplanamiento fueron 4.9 y 9.1, respectivamente. Los valores se


obtuvieron en un experimento realizado en 1982 entre 8 laboratorios, cada
Y

uno de los cuales ensayó, por duplicado, muestras de un basalto y una


AS

arenisca de 14 mm. Los valores promedio fueron muy similares y no hubo


diferencia significativa en la precisión de los datos para los dos agregados.
M
R
O

11 NORMAS DE REFERENCIA
N

BS 812-105.1: 1989

BS 812-105.2: 1990

E 230 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 230 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

ANEXO A
(Informativo)

EJEMPLO DE CÁLCULO DEL ÍNDICE DE APLANAMIENTO

AS
(SI HAY ALGUNA FRACCIÓN QUE REPRESENTE

VI
MASA DE LAS PARTÍCULAS PLANAS (m i )
MASA INICIAL DE CADA FRACCIÓN (R i )

GRANULOMETRÍA (FRACCIÓN ENTRE

ÍNDICE DE APLANAMIENTO POR FRACCIÓN


IN
GRANULOMETRÍA CORREGIDA

MENOS DE 5 % DEL TOTAL)

12
20
TAMICES

(m i / R i )×100
TAMICES

ES
N
IO
AC
IC
IF

Pasa Retiene g % % g
P EC

63 mm ( 2 ½") 50 mm (2") - - - -
ES

50 mm (2") 37.5 mm ( 1 ½") - - - -


37.5 mm ( 1 ½") 25 mm (1") 274 5.3 55 20.1
Y

25 mm (1") 19 mm (3/4") 1088 21.0 146 13.4


19 mm (3/4”) 12.5 mm (½") 1742 33.7 181 10.4
AS

12.5 mm (½") 9.5 mm (3/8") 1278 24.7 166 13.0


9.5 mm (3/8") 6.3 (¼") 789 15.3 102 12.9
M
R
O

Totales M 1 =5171 100 M 3 =650


N

M3 650
IA = ×100 = ×100=13
M1 o M2 5171

E 230 - 10
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 230

ANEXO B
(Informativo)

EJEMPLO DE CÁLCULO DEL ÍNDICE DE ALARGAMIENTO

AS
REPRESENTE MENOS DE 5 % DEL TOTAL)C
MASA INICIAL DE CADA FRACCIÓN (R i )

ÍNDICE DE ALARGAMIENTO POR FRACCIÓN


GRANULOMETRÍA (FRACCIÓN ENTRE

VI
(SI HAY ALGUNA FRACCIÓN QUE
GRANULOMETRÍA CORREGIDA

IN
MASA DE LAS PARTÍCULAS
12
ALARGADAS(n i )
TAMICES)

(n i / R i )×100
20
TAMICES

ES
N
IO
AC
IC

Pasa Retiene g % % g
IF

63 mm ( 2 ½") 50 mm (2") - - - -
EC

-
50 mm (2") 37.5 mm ( 1 ½") - - - -
-
37.5 mm ( 1 ½") 25 mm (1") - - - -
P

-
25 mm (1") 19 mm (3/4") 687 32.7 33.9 216
ES

31.4
19 mm (3/4”) 12.5 mm (½") 847 40.3 41.7 125
14.8
12.5 mm (½") 9.5 mm (3/8") 495 23.5 24.4 108
21.8
Y

9.5 mm (3/8") 6.3 (¼") 73 3.5 A - -


AS

M 11 =2102
Totales M 12 =2029 100 100 M 13 =449 -
M

B
R

M13 449
O

IL = × 100 = ×100=22
M11 o M12 2029
N

A
La fracción entre 9.5 mm y 6.3 mm (3.5 %) es inferior a 5.0 % de la muestra original y, por lo tanto se
debe descartar para el ensayo
B
Debido a que la fracción entre 9.5 mm y 6.3 mm debe ser descartada, la nueva masa total tendrá 73
gramos menos
C
Porcentaje de cada fracción respecto de la nueva masa total M 12

E 230 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 230 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 230 - 12
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 232

DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE PULIMENTO


ACELERADO (CPA) DE LAS PARTÍCULAS DE AGREGADO
GRUESO
INV E – 232 – 13

1 OBJETO

AS
VI
1.1 Esta norma describe el procedimiento de laboratorio para determinar la

IN
susceptibilidad de los agregados pétreos al pulimento, mediante la máquina
de pulimento acelerado, valorando esta susceptibilidad por medio del

12
Coeficiente de Pulimento Acelerado (CPA), determinado con ayuda del
péndulo de fricción.

20
1.2 Este pulimento, conseguido mediante la acción de la llanta de caucho macizo

ES
de la máquina de ensayo y de los abrasivos empleados, pretende reproducir,

N
de manera acelerada, aquel que experimenta el agregado bajo la acción del
IO
tránsito real cuando forma parte de la capa de rodadura de una vía. Este
ensayo incluye, por lo tanto, dos procesos: (1) Un pulimento acelerado al cual
AC

se someten las probetas de agregado en la máquina de pulimento, y (2) Una


medida del grado de pulimento conseguido para cada muestra, mediante el
IC

ensayo de fricción con el péndulo del TRL, el cual se expresa como coeficiente
IF

de pulimento del agregado, determinado en el laboratorio.


EC

1.3 Esta norma reemplaza la norma INV E–232–07.


P
ES

2 RESUMEN DEL MÉTODO


Y
AS

2.1 Empleando un mortero de resina, se montan catorce probetas compuestas por


partículas de gravilla sobre la periferia lisa de una rueda de 40 cm de diámetro,
M

sometiéndolas a la acción de una rueda neumática de 20 cm, cargada de un


R

material abrasivo. El ensayo dura seis horas; durante las tres primeras, el
O

material abrasivo que se aplica a la rueda es un esmeril granulado con


N

tamaños entre 600 y 300 µm, mientras que en las tres horas siguientes se
utiliza polvo de esmeril muy fino. La velocidad periférica del neumático es de
aproximadamente 24.5 km/h. El estado de pulimento alcanzado por cada
probeta después de tratada en la máquina se mide por el coeficiente de
fricción entre su superficie y una zapata de caucho de un aparato portátil de
tipo péndulo, para determinar el coeficiente de pulimento acelerado (CPA).

E 232 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 232 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3 IMPORTANCIA Y USO

3.1 Estudios de laboratorio muy extensos y experimentos realizados en carreteras


con una amplia variedad de agregados, han demostrado que el estado de
pulimento de las probetas al cabo de las seis horas se aproxima al estado de
pulimento que alcanzan las mismas piedras después de varios meses en una
carretera sometida a tránsito muy intenso, o de varios años en una vía con

AS
tránsito ligero.

VI
3.2 La resistencia al pulimento de las partículas del agregado, es la resistencia a
perder aspereza en su textura superficial y tiene gran importancia desde el

IN
punto de vista de la resistencia al deslizamiento cuando dichas partículas van a

12
ser empleadas en una capa de rodadura, por la incidencia que tiene este factor
sobre la seguridad de los usuarios de las carreteras. Por lo tanto, el ensayo es

20
fundamental para la selección de los agregados destinados a la construcción
de este tipo de capas.

ES
N
IO
4 EQUIPO
AC

4.1 Máquina de pulimento acelerado – La máquina para el ensayo de pulimento


IC

de los agregados, representada en la Figura 232 - 1, se deberá montar bien


nivelada y anclada sobre una superficie rígida, de concreto o de piedra, y
IF

tendrá los componentes que se indican a continuación:


EC

4.1.1 Rueda porta-probetas – Una rueda con una periferia lisa y dispositivos
P

de fijación para albergar 14 probetas con agregados de las dimensiones


ES

mostradas en la Figura 232 - 2a. Las probetas se deben fijar sobre la


periferia de la rueda para componer una superficie continua de
Y

rodadura, formada por las partículas de agregado, de 406.4 ± 3 mm (16


AS

± 1/8") de diámetro.
M

4.1.2 Mecanismo de giro – Un dispositivo para hacer girar la rueda porta-


R

probetas alrededor de su eje, a una velocidad de 320 ± 5 rpm.


O
N

4.1.3 Dos ruedas macizas con llantas de caucho – De 200 ± 3 mm (8 ± 1/8")


de diámetro y de 38 ± 2 mm (1 ½ ± 1/16") de ancho, con una periferia
lisa. Las ruedas deben ser de colores diferentes. El color oscuro
identifica la rueda que se empleará en el ciclo de pulimento con el
abrasivo grueso. La otra rueda, de color claro, se utilizará en el ciclo de
pulimento con abrasivo fino. Las llantas de caucho se pueden obtener

E 232 - 2
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 232

del fabricante de la máquina de pulimento y deberán tener una dureza


inicial de (69 ± 3) IRHD (International Rubber Hardness Degree), según
se especifica en la norma ISO 7619.
Nota 1: Las ruedas con llantas de caucho pueden ser del mismo color, siempre y cuando estén
debidamente marcadas e identificadas de forma visible como “grueso” y “fino”.

4.1.4 Un brazo de palanca y una pesa – Para llevar la superficie de la rueda

AS
correspondiente con llanta de caucho a apoyarse sobre la rueda porta-
probetas con una fuerza libre total de 725 ± 10 N (74 ± 1 kgf). La rueda

VI
maciza con llanta de caucho deberá girar libremente sobre su eje, el
cual deberá ser paralelo al eje de la rueda porta-probetas. Los planos

IN
de rotación de las dos ruedas deberán estar alineados.

12
4.1.4.1 La máquina deberá estar correctamente alineada, de manera

20
que la rueda porta-probetas y cualquieras de las ruedas con
llantas de caucho giren libremente sin holguras en los

ES
rodamientos. Se admitirán las siguientes tolerancias: (1) Los

N
planos de rotación de las dos ruedas no diferirán, en lo que a
su paralelismo se refiere, en un ángulo mayor de 5.8 x 10- 3
IO
rad (20 minutos); (2) La distancia entre los planos de rotación,
AC

medida entre los centros de las ruedas en movimiento, no


deberá ser mayor de 0.8 mm.
IC
IF

4.1.5 Tolva de alimentación del abrasivo grueso – Identificada para su


EC

empleo con la rueda con llanta de caucho de color oscuro (grueso),


para la alimentación del esmeril granulado y agua en las cantidades
P

especificadas. El esmeril y el agua se deben alimentar directamente


ES

sobre la rueda porta-probetas en las proximidades del punto de


contacto con la rueda con llanta de caucho.
Y

4.1.6 Tolva de alimentación del abrasivo fino – Identificada para su empleo


AS

con la rueda con llanta de caucho de color claro (fino). La alimentación


M

se efectuará de modo que el abrasivo fino y el agua sean vertidos


R

continua y uniformemente sobre la superficie de la rueda de caucho


O

macizo y las probetas, respectivamente, en las cantidades


N

especificadas.

4.1.7 Dispositivo para la alimentación del agua durante el ensayo –


Recipiente cilíndrico transparente con boca ancha, provisto de tapa
sifón, que va situado en un soporte superior y a cierta altura con
respecto al punto de entrada del agua en la zona de alimentación
sobre la rueda de ensayo. El agua, desde el depósito, desemboca en un

E 232 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 232 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

compartimento solidario con la rampa de caída del abrasivo grueso.


Entre los puntos de entrada y salida del recipiente del agua va
intercalado un caudalímetro, para regular su alimentación.

4.1.8 Seguro – Dispositivo que asegura que las ruedas con llantas de caucho
no permanezcan en carga cuando estén en reposo, para prevenir el
riesgo de deformación de las llantas.

AS
Nota 2: Cuando no se emplee la máquina, es recomendable desmontar las ruedas con llantas
de caucho y guardarlas como se indica en el Anexo C.

VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R

Figura 232 - 1. Máquina de pulimento acelerado


O

4.2 Moldes para la preparación de las probetas – Los moldes metálicos empleados
N

para la fabricación de las probetas serán mecanizados con precisión y


consistirán en segmentos circulares de la rueda de ensayo, que permitan
fabricar probetas de las dimensiones mostradas en la Figura 232 - 2.

4.3 Tamices – De las siguientes aberturas: 9.5 mm (3/8"), 6.3 mm (¼"), 600 μm
(No. 30), 500 μm (No. 35), 425 μm (No. 40), 355 μm (No. 45), 300 μm (No. 50),

E 232 - 4
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 232

212 mm (No.70), 180 μm (No. 80), 50 μm (No. 270), 32 μm (No. 450) y 20 μm


(No. 635).

4.3.1 Un tamiz especial para eliminar partículas aplanadas en la fracción del


agregado a ensayar que proporciona buenos resultados, es un tamiz de
barras con amplitud de ranura de 6.3 mm (¼").

AS
VI
IN
12
20
ES
Figura 232 - 2. Probeta de ensayo

N
IO
4.4 Péndulo de fricción – El aparato utilizado para efectuar la medida del
AC

pulimento acelerado a que son sometidos los agregados en el laboratorio, será


el péndulo de fricción inglés (Skid Resistance Tester), Figura 232 - 3, cuyas
IC

características estarán de acuerdo con lo indicado en la INV E–792. El péndulo


IF

deberá ser calibrado una vez al año, conforme se indica en el Anexo D. Una
escala auxiliar (escala F) será utilizada en las medidas de fricción sobre
EC

probetas de ensayo curvadas, con una longitud de deslizamiento de 76 mm.


P

Zapata de caucho – La zapata de caucho que se empleará en la medida


ES

4.4.1
del grado de pulimento de los agregados debe tener 31.75 ± 0.50 mm
de longitud, 25.4 ± 1.0 mm de ancho (en la dirección de las oscilaciones
Y

del péndulo) y 6.35 ± 0.5 mm de espesor. Debe ir montada sobre una


AS

placa de soporte de aluminio con un eje de giro central. La masa del


conjunto conformado por la zapata de caucho y la placa de soporte
M

será de 20 ± 5 g. Sus aristas de trabajo, presentarán bordes rectos y


R

bien definidos; el caucho no presentará contaminación con aceites,


O

abrasivos, etc. El conjunto de zapata y placa de soporte va montado en


N

el extremo del brazo del péndulo, de modo que, cuando el brazo


oscilante se encuentre en el punto más bajo de su oscilación, con el
borde posterior de la zapata en contacto con la superficie a ensayar, el
plano de la zapata forme con la horizontal un ángulo de 26 ± 3 ° (Figura
232 - 4). En esta posición, la zapata se puede mover alrededor del eje o

E 232 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 232 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

pivote sin obstrucción, para seguir las irregularidades de la superficie


con la oscilación del péndulo.

4.4.1.1 En el proceso de medidas con el péndulo, la zapata estará


presionada mediante un resorte contra la superficie de
ensayo. La fuerza estática sobre ella es de 22 ± 0.5 N (2.18 ±
0.05 kgf) en su posición central. La fuerza estática sobre la
zapata no podrá sufrir variaciones superiores a 0.2 N (0.02

AS
kgf) por cada milímetro de deflexión de la misma.

VI
4.4.1.2 Debido a la medida del pulimento sobre probetas de ensayo,

IN
se va originando en la arista de la zapata un desgaste o
rebaba, que aumenta la adherencia entre zapata y probeta,

12
obteniéndose por ello valores superiores a los normales en

20
las medidas de fricción. Cuando la arista de la zapata presenta
una zona de rozamiento superior a los 2,5 mm, excluido su

ES
proceso de acondicionamiento, se debe cambiar de arista de
rozamiento de la zapata, o bien desechar la propia zapata si
N
ya han sido empleadas ambas aristas de medida. Las zapatas
IO
se deberán almacenar en la oscuridad y a una temperatura de
AC

20 ± 5° C.
IC

4.4.1.3 La dureza y la resiliencia iniciales de las zapatas deberán ser


IF

las especificadas en la Tabla 232 - 1.


EC

Tabla 232 - 1. Propiedades de la zapata


P

TEMPERATURA (° C)
ES

PROPIEDAD
0 10 20 30 40
Y

Resiliencia (%) A 43 a 49 58 a 65 66 a 73 71 a 77 74 a 79
AS

Dureza (IRHD) B 50 a 65 50 a 65 50 a 65 50 a 65 50 a 65
M

A
Ensayo por rebote de Lüpke, según la norma ISO 4662
R

B
Dureza del caucho, según la norma ISO 48
O

4.4.2 Dispositivo para sujetar las probetas durante la medida del pulimento –
N

Un dispositivo (Figuras 232 - 3 y 232 - 5) para sujetar rígidamente la


probeta curva, una vez desmontada de la rueda de ensayo, con su
dimensión mayor en el sentido del plano de deslizamiento del péndulo,
y centrada respecto de la zapata de caucho y del eje de suspensión de
aquel. En la zona curva del lateral exterior del sujetador de probetas
deberá estar marcada la longitud de deslizamiento (76 mm).

E 232 - 6
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 232

4.5 Material auxiliar – Cepillo para limpieza de las probetas, frasco lavador,
bandejas, etc.

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF

Figura 232 - 3. Péndulo de fricción


P EC
ES
Y
AS
M

Figura 232 - 4. Posición de la zapata y la probeta


R
O
N

Figura 232 - 5. Dispositivo de fijación de las probetas desmontadas de la rueda porta–probetas

E 232 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 232 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5 MATERIALES

5.1 Abrasivo grueso – Esmeril granulado natural, cuya granulometría esté de


acuerdo con la Tabla 232 - 2. Se deberá emplear una sola vez

Tabla 232 - 2. Granulometría del abrasivo grueso

ABERTURA TAMIZ

AS
% PASA
μm

VI
600 98 – 100

IN
500 70 – 100
425 30 – 90

12
355 0 – 30
300 0-5

20
ES
5.2 Abrasivo fino – Polvo de esmeril fino, separado por corriente de aire o por
lavado con agua, que pase prácticamente en su totalidad por el tamiz de 50
μm (No. 270). Se deberá emplear una sola vez.
N
IO
Nota 3: Por resultados previos, se considera adecuado un esmeril de corindón con las siguientes
AC

3
características: (1) contenido en Al 2 O 3 ≥ 50 %; (2) gravedad específica de partículas ≥ 3,5 g/cm ; (3)
distribución granulométrica (por tamizado con chorro de aire) conforme con la Tabla 232 - 3.
IC

Tabla 232 - 3. Granulometría del abrasivo fino


IF
EC

ABERTURA TAMIZ
% PASA
μm
P

50 99 – 100
ES

32 75 – 98
20 60 –80
Y
AS

5.3 Piedra de referencia del coeficiente de pulimento acelerado (CPA) –


Proveniente de una fuente reconocida, con un CPA comprendido entre 50 y
M

60.
R
O

Nota 4: Hasta el momento, la única fuente reconocida de piedra de referencia del coeficiente CPA es un
N

depósito de dolerita de cuarzo controlado por el Transport Research Laboratory. Se podrá emplear una
fuente alternativa de piedra de referencia del coeficiente CPA, que tenga un CPA promedio comprendido
entre 50 y 60, siempre que se haya determinado en un experimento controlado realizado por un mínimo
de diez laboratorios, por medio de ensayos inter-laboratorios con la piedra de referencia tipo del TRL. Si
hay divergencias, se deberá emplear la piedra tipo del TRL.

E 232 - 8
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 232

5.4 Piedra de referencia del péndulo de fricción – Proveniente de una fuente


reconocida, para la preparación de zapatas nuevas y la verificación del
péndulo, con un CPA comprendido entre 60 y 65.
Nota 5: Hasta el momento, la única fuente reconocida de piedra de referencia del péndulo de fricción, es
un depósito de basalto de olivino, controlado por el Transport Research Laboratory. Se podrá emplear
una fuente alternativa de piedra de referencia del péndulo de fricción, que tenga un CPA promedio
comprendido entre 60 y 65, siempre que se haya determinado en un experimento controlado realizado
por un mínimo de diez laboratorios, por medio de ensayos inter-laboratorios con la piedra de referencia

AS
tipo del TRL. Si hay divergencias, se deberá emplear la piedra tipo del TRL.

VI
5.5 Materiales para la preparación de las probetas de ensayo con mortero de
resina – Se necesitan los siguientes materiales y utensilios:

IN
12
5.5.1 Agente desmoldante (puede servir una cera líquida para brillar
automóviles).

20
5.5.2 Disolvente para limpieza de los equipos después de su empleo.

ES
N
5.5.3 Resina sintética y endurecedor.IO
5.5.4 Vasos desechables u otros recipientes adecuados, para realizar la
AC

mezcla de la resina y el endurecedor.


IC

5.5.5 Hojas de plástico flexible y transparente, hechas de materiales como


IF

acetato de polivinilo.
EC

5.5.6 Moldes mecanizados con precisión para la preparación de las probetas


P

con las dimensiones especificadas (Ver numeral 4.2).


ES

5.5.7 Tapas metálicas rígidas (Figura 232 - 6) que tengan, cada una de ellas,
Y

una cara plana y la otra curvada con un radio de 189 ± 0.5 mm, para
que se puedan ajustar al molde de ensayo de pulimento, y que sean un
AS

poco mayores que éste.


M
R

5.5.8 Dispositivos para mantener las tapas sobre el relleno de resina, por
O

ejemplo, prensas de encolar o pesas.


N

5.5.9 Dos cepillos de pelo fino de unos 3 mm de diámetro.

5.5.10 Un cepillo de cerdas duras, de 80 a 100 mm de longitud.

5.5.11 Una espátula.

E 232 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 232 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.5.12 Pinzas de puntas rectas o curvas.

5.5.13 Agregado fino seco, que pase el tamiz de 300 µm (No. 50).
Nota 6: Se podrá añadir llenante a la resina para hacerla menos fluida. La resina se podrá
añadir al molde en dos capas.

AS
VI
IN
12
20
ES
Figura 232 - 6. Molde y tapa para fabricar probetas con resina

N
IO
6 PREPARACIÓN DE LOS AGREGADOS
AC

6.1 Preparación del agregado para ensayo – La cantidad mínima de agregado


IC

necesaria para el ensayo de cada muestra será de 2 kg. El agregado a ensayar


IF

deberá ser gravilla limpia de polvo por lavado y secada en horno a una
temperatura de 110 ± 5° C, con tamaño comprendido entre los tamices de 9.5
EC

mm (3/8") y 6.3 mm (¼"). Las partículas del agregado no podrán ser aplanadas
P

(nota 7).
ES

Nota 7: Una forma de eliminar las partículas aplanadas del agregado consiste en utilizar solamente el
material retenido por la plantilla especial de aplanamiento o en el tamiz de barras de 6.3 mm de
Y

separación, empleados en la determinación del índice de aplanamiento (norma INV E–230).


AS

6.1.1 El agregado a ensayar deberá ser una muestra representativa del


material producido por la planta de trituración, ya que las gravillas que
M

se trituran en el laboratorio pueden dar resultados altos y, por lo tanto,


R

erróneos.
O
N

6.2 Preparación de la piedra de referencia del coeficiente de pulimento acelerado


(CPA) – Empleando los métodos indicados en los numerales 6.1 y 6.1.1, se
obtiene una masa de 1 kg de la piedra de referencia del CPA.

E 232 - 10
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 232

7 PREPARACIÓN DE LAS PROBETAS

7.1 Operando en la forma que se describe a continuación, se preparan cuatro (4)


probetas de cada muestra del agregado para ensayar, y otras cuatro (4)
probetas piedra de referencia CPA. Cada probeta constará de entre 36 y 46
partículas del agregado preparado como se indica en la Sección 6.
Nota 8: La textura superficial de las partículas que se va a exponer a la acción de pulimento de la rueda

AS
con llanta de caucho deberá ser representativa de la textura superficial media del agregado. Las
partículas de aspecto diferente se deberán distribuir de manera aleatoria entre las cuatro probetas. Los

VI
resultados obtenidos con materiales seleccionados de manera incorrecta darán resultados no
satisfactorios.

IN
7.2 Se recubren ligeramente las superficies internas expuestas y los bordes

12
superiores de los moldes metálicos con el agente desmoldante, empleando

20
uno de los cepillos de pelo fino. Se prepara cada probeta colocando
cuidadosamente las partículas seleccionadas aleatoriamente en una única

ES
capa, con sus superficies más planas sobre el fondo del molde. Las partículas
de piedra se colocarán una a una lo más próximas posible (ver Figura 232 - 2b),
N
de forma de cubrir el fondo del molde lo más que se pueda. Una vez
IO
completado el fondo del molde con la capa de partículas del agregado así
AC

dispuestas, se deberán rellenar los intersticios entre las partículas hasta tres
cuartas de su profundidad, con arena fina que pase el tamiz de 300 µm (No.
IC

50). Se nivela con un cepillo fino y soplando ligeramente, a la vez que se


verifica que no se altere la disposición de las partículas de agregado.
IF
EC

7.3 Se mezcla el endurecedor con la resina en el recipiente dispuesto para ello,


siguiendo las instrucciones del fabricante. Se rellena el molde con resina
P

mezclada hasta que desborde, y se remueve el exceso con la espátula, sin


ES

alterar la parte principal de la resina.


Y

Nota 9: Como alternativa, se podrá retirar el exceso de resina cubriendo el molde con una hoja de plástico
y presionando la tapa metálica sobre la hoja de plástico,
AS

7.4 Cuando la resina comience a endurecer (normalmente a los 5 o 10 minutos),


M

se recorta el exceso con el filo de una cuchilla. Se presiona la tapa metálica


R

sobre la parte posterior de la probeta con una pinza o unas pesas, para evitar
O

que se deforme al endurecerse. Se extrae la probeta del molde cuando la


N

resina se haya endurecido y enfriado (normalmente, 30 minutos después de la


mezcla). Se retira la arena suelta con el cepillo de cerdas rígidas. Cuando la
resina se haya enfriado por completo, se esperan 30 minutos antes de
proceder al pulido de la probeta, según la Sección 9. Se limpian los moldes y
utensilios utilizados.

E 232 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 232 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7.5 Se comprueba que cada probeta terminada presente a la rueda con llanta de
caucho la superficie natural de las partículas, sin bordes salientes cortantes. Se
comprueba que el espesor de la probeta sea superior a 12.5 mm (½"). Se
deberá rechazar cualquier probeta con resina expuesta en la superficie o con
partículas descolocadas.
Nota 10: Las superficies expuestas de las probetas deberán sobresalir del relleno de resina.

AS
8 PREPARACIÓN DE LAS RUEDAS CON LLANTAS DE CAUCHO

VI
IN
8.1 Cuando se trate de ruedas nuevas, antes de ser utilizadas en un ensayo, se
efectuará una prueba preliminar utilizando el abrasivo apropiado. Para ello, se

12
emplea la rueda con llanta de caucho nueva como en un ensayo real (Ver

20
Sección 9), pero colocando en la rueda porta-probetas doce (12) probetas de
reserva y dos (2) de la piedra de referencia CPA no pulimentadas.

ES
Nota 11: Se podrán emplear como probetas de reserva las probetas empleadas en ensayos anteriores.

N
IO
8.2 A continuación del pulimento acelerado de las probetas, se someten las
probetas de la piedra de referencia al ensayo de fricción, de acuerdo con la
AC

Sección 10 y se anota el coeficiente promedio obtenido. Este valor se deberá


encontrar dentro de los límites especificados de CPA para la piedra de
IC

referencia empleada. Si este coeficiente medio de fricción es mayor que el


IF

límite superior, se deberán efectuar más ensayos de prueba utilizando nuevas


EC

probetas de la piedra de referencia. En caso de que el resultado medio de


fricción haya sido menor al límite inferior especificado, o si la diferencia entre
P

los dos ensayos es superior a 5, la nueva rueda con llanta de caucho no se


ES

podrá emplear para la ejecución de los ensayos.


Y

9 PULIMENTO ACELERADO DE LAS PROBETAS


AS
M

9.1 El ensayo de pulimento acelerado se debe realizar a una temperatura


R

ambiente de 20 ± 5° C.
O
N

9.2 Las 14 probetas empleadas en cada prueba se deberán numerar como sigue:

Dos probetas del primer agregado Numeradas 1 y 2


Dos probetas del segundo agregado Numeradas 3 y 4
Dos probetas del tercer agregado Numeradas 5 y 6
Dos probetas del cuarto agregado Numeradas 7 y 8
Dos probetas del quinto agregado Numeradas 9 y 10

E 232 - 12
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 232

Dos probetas del sexto agregado Numeradas 11 y 12


Dos probetas con la piedra de referencia CPA Numeradas 13 y 14

9.3 Las probetas se deben ordenar de la siguiente manera: 13, 9, 3, 7, 5, 1, 11, 14,
10, 4, 8, 6, 2, 12.
Nota 12: Se podrán colocar probetas de reserva para completar la rueda si no se van a ensayar seis
agregados

AS
9.4 Se fijan las 14 probetas en el orden recién indicado en la periferia de la rueda

VI
porta–probetas. Las probetas se deben marcar de modo que se pueda
determinar posteriormente la dirección de giro de la rueda (Ver numeral 10.3).

IN
La superficie de ensayo de las probetas deberá formar una banda continua de

12
partículas con una periferia de 406 ± 3 mm de diámetro, sobre la que la rueda
con llanta de caucho pueda rodar libremente, sin sacudidas ni deslizamientos.

20
Cualquier posible hueco entre las probetas se cubrirá con una pieza de relleno
adecuada, nivelando con la superficie de las probetas contiguas. Se instala la

ES
rueda porta–probetas en la máquina de pulimento acelerado (Figura 232 - 7).

9.5 N
Se pone en movimiento la rueda porta–probetas, hasta que alcance una
IO
velocidad de 33 a 34 rad/s (320 rpm ± 5 rpm) y se lleva la rueda con llanta de
AC

caucho de color oscuro (grueso) hasta que se apoye sobre la superficie de las
probetas. Se alimenta el esmeril granulado a un ritmo de 27 ± 7 g/min, con
IC

agua, sobre la rueda porta-probetas, durante 180 ± 1min. El caudal de agua


IF

debe ser suficiente para hacer llegar el esmeril granulado a la rueda. La prueba
EC

se debe interrumpir a los 60 ± 5 min y a los 120 ± 5 min, para limpiar el exceso
de esmeril granulado que se haya acumulado en la base. Transcurridos los 180
P

± 1min, se desmonta la rueda porta–probetas de la máquina. Se lavan y


ES

limpian a fondo la máquina y las probetas para eliminar cualquier resto de


esmeril granulado.
Y

Nota 13: En condiciones normales, el caudal de agua es, aproximadamente, el mismo que el del grano de
AS

esmeril.

Nota 14: Es importante que el esmeril granulado no se ponga en contacto con la llanta de caucho de color
M

claro (fino).
R
O
N

E 232 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 232 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
Figura 232 - 7. Instalación de la rueda porta-probetas

ES
9.6 Se ajusta la rueda con llanta de caucho de color claro (fino) y el dispositivo de
alimentación de polvo de esmeril. Se vuelve a montar la rueda porta-probetas
N
y se hace funcionar la máquina durante otros 180 ± 1min, como en el numeral
IO
9.5, pero sin hacer interrupciones. El polvo de esmeril se alimenta de manera
AC

continua a un ritmo de 3.0 ± 1 g/min, acompañado de agua a un caudal doble


del ritmo de alimentación del polvo de esmeril ± 1 g/min.
IC

Nota 15: Las ruedas con llantas de caucho solo deben estar bajo carga cuando están girando pues, de lo
IF

contrario, se pueden deformar.


EC

9.7 Las ruedas con llantas de caucho se deben sustituir cuando se observe un
P

desgaste no uniforme o cualquier otro deterioro, o cuando el coeficiente de la


ES

piedra de referencia no caiga dentro del intervalo especificado para él. Las
ruedas de repuesto con llantas de caucho se deben preparar como se
especifica en la Sección 8.
Y
AS

Nota 16: La experiencia muestra que la sustitución de las ruedas puede ser necesaria cada 25 pruebas,
especialmente la rueda con llanta de caucho de color oscuro (grueso) empleada con el esmeril granulado.
M
R

9.8 Finalizada la operación de pulimento, se desmota la rueda porta–probetas y se


O

limpia la máquina. Se desmontan las probetas de la rueda y se lavan a fondo


N

con un chorro de agua, para eliminar todo resto de polvo de esmeril. Se


limpian los intersticios entre las partículas de piedra, con ayuda del cepillo de
cerdas.
Nota 17: Los restos de polvo de esmeril sobre las partículas del agregado o entre ellas, alteran los
resultados de los ensayos de fricción (CPA).

E 232 - 14
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 232

9.9 Tras el lavado, se guardan las probetas boca abajo, sumergidas en agua a una
temperatura de 20 ± 2° C (68 ± 4° F), durante un lapso de 30 a 120 min.
Transcurrido este tiempo, se extraen del agua y se realiza inmediatamente el
ensayo de fricción, según lo indicado en la Sección 10. No se debe dejar que las
probetas se sequen antes del ensayo.

9.10 Se repite el procedimiento completo (numerales 9.1 a 9.9) con las dos
probetas restantes de cada agregado que se está ensayando y del agregado de

AS
referencia (Ver Sección 7).

VI
IN
10 PROCEDIMIENTO OPERATORIO CON EL PÉNDULO DE FRICCIÓN

12
10.1 Se mantienen el péndulo y la zapata en un recinto de trabajo en el que la

20
temperatura esté controlada a 20 ± 2° C, por lo menos desde 2 horas antes del
comienzo del ensayo y durante el proceso del mismo.

ES
N
10.2 Se coloca el péndulo sobre una superficie firme y nivelada y se ajustan
IO
seguidamente los tornillos de nivelación de forma que la columna quede en
posición vertical. A continuación, se eleva el eje de suspensión del péndulo
AC

hasta que el brazo oscile libremente y se ajusta la fricción en el mecanismo de


la aguja indicadora, de manera que ésta se apoye sobre el cero en la escala de
IC

ensayo cuando el brazo del péndulo y la aguja indicadora sean liberados de su


IF

posición horizontal derecha. Se comprueba que el recorrido de la zapata sea


EC

paralelo a la dimensión mayor de la probeta en todo el recorrido de


deslizamiento.
P
ES

10.3 La probeta a ensayar se sujeta firmemente en dispositivo de sujeción descrito


en el numeral 4.4.2 (Figura 232 - 8). Para realizar las medidas de fricción, la
Y

probeta se debe situar de manera que la zapata del péndulo la recorra en


AS

sentido opuesto al sentido de rotación que tenía en la rueda porta–probetas.


Nota 18: Por ejemplo, si la marca (ver numeral 9.4) se encuentra en el lado de la probeta más alejado del
M

operario durante la operación de pulimento, se deberá encontrar en el lado más cercano a él durante el
R

ensayo de fricción.
O
N

E 232 - 15
Instituto Nacional de Vías
E - 232 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
Figura 232 - 8. Probeta colocada en el dispositivo de sujeción

12
10.4 Se ajusta la altura del brazo del péndulo de forma que al pasar la zapata de

20
caucho sobre la probeta entre en contacto con ella en todo el ancho de la
zapata y a lo largo de 76 ± 1mm de longitud, tan exactamente como se pueda

ES
comprobar visualmente. El ajuste se debe mantener durante todas las
medidas de fricción de la probeta.
N
IO
10.5 Previamente a la realización de las medidas de fricción, la superficie de las
AC

probetas y la arista de la zapata se mojan con abundante agua limpia, a una


temperatura de 20 ± 5° C, procurando no descolocar la zapata de su posición
IC

correcta. Se liberan el brazo del péndulo y la aguja indicadora de su posición


IF

horizontal y se anota el número entero más próximo a la posición donde la


aguja indicadora se apoye sobre la escala F. Se devuelve la aguja indicadora a
EC

la posición horizontal. Esta operación se realiza cinco veces, volviendo a


P

humedecer la probeta y la zapata cada vez. Se anota el promedio de las tres


ES

últimas lecturas, redondeadas a la décima (0.1).

10.6 Se ensayan siete probetas en el siguiente orden: 13, 1, 10, 3, 5, 12 y 8. Se


Y

invierte la zapata y se usa su segundo borde de ataque para ensayar las otras
AS

siete probetas en el siguiente orden: 7, 11, 6, 4, 9, 2 y 14.


M

10.7 Se repite el procedimiento de ensayo completo (pasos 10.1 a 10.6) con las
R

probetas restantes.
O
N

11 CÁLCULOS

11.1 Se calcula el promedio de los coeficientes de pulimento registrados de las dos


probetas de la piedra de referencia del CPA de cada prueba de ensayo,
redondeado a 0.1.

E 232 - 16
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 232

11.2 Se deben rechazar los resultados del ensayo completo si la diferencia entre los
dos resultados de ensayo obtenidos en el numeral 11.1 es superior a 5.0
unidades, o si uno de ellos cae por fuera del intervalo especificado para el
agregado de referencia empleado. Si se rechazan estos resultados, se debe
repetir el ensayo completo.
Nota 19: El intervalo especificado para la piedra de referencia del CPA tipo TRL es 49.5 – 55.5.

AS
11.3 Para las pruebas de ensayo satisfactorias (que no sean rechazadas según el
criterio del numeral 11.2), se calcula el coeficiente de pulimento acelerado

VI
(CPA) de cada agregado, según se indica en los numerales 11.3.1 a 11.3.3.

IN
11.3.1 Se calcula el valor medio “S” de los valores anotados de las cuatro

12
probetas del agregado (dos en cada prueba), sumando el promedio de
cada ensayo y dividiendo por 2. Se anota el resultado redondeado a la

20
décima.

ES
11.3.2 Se calcula el valor medio “C” de los valores anotados de las cuatro

N
probetas de la piedra de referencia del CPA (dos en cada prueba),
IO
sumando el promedio de cada ensayo y dividiendo por 2. Se anota el
resultado redondeado a la décima.
AC
IC

11.3.3 Se calcula el coeficiente CPA, redondeado al entero más próximo, a


partir de la ecuación:
IF
EC

CPA = S + X m – C [232.1]
P
ES

Donde: S: Valor medio de los valores obtenidos con las cuatro


probetas de agregado;
Y
AS

Xm: Valor medio aceptado de la piedra de referencia. Si se


emplea la piedra de referencia del CPA tipo TRL, este
M

valor es 52.5;
R

C: Valor medio de los valores obtenidos con las cuatro


O

probetas de la piedra de referencia del CPA.


N

12 INFORME

12.1 El informe deberá indicar que el CPA se ha determinado de acuerdo con esta
norma. Además, deberá contener:

E 232 - 17
Instituto Nacional de Vías
E - 232 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

12.2 El reporte sobre la toma de las muestras, si se dispone de él.

12.3 La identificación visual de la muestra, según la norma INV E–102.

12.4 Presencia de partículas de aspecto diferente al promedio y proporción de ellas.

12.5 El coeficiente de pulimento acelerado (CPA) del agregado.

AS
12.6 El valor medio global obtenido para el agregado de referencia CPA (ver
numeral 5.3).

VI
IN
12.7 Los valores individuales y promedios de cada serie de ensayos de las cuatro
probetas del agregado y las cuatro probetas de referencia, con indicación clara

12
de la prueba de ensayo con la cual se obtuvo cada valor

20
12.8 Las características de los abrasivos empleados, las condiciones de las llantas

ES
macizas de caucho, y cualquier otro dato que pueda ser de importancia para la
adecuada interpretación de los resultados.
N
IO
AC

13 NORMAS DE REFERENCIA
IC

UNE–EN 1097-8 Julio 2000


IF
EC

ANEXO A
P

(Aplicación obligatoria)
ES

DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE ABRASIÓN DEL AGREGADO


Y

(AAV)
AS

A.1 Generalidades:
M
R
O

A.1.1 Este anexo especifica un método para la determinación del coeficiente


N

de abrasión del agregado (AAV), que da una medida de su resistencia al


desgaste superficial por la acción de la abrasión producida por el
tránsito rodado.

E 232 - 18
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 232

A.2 Fundamento del método:

A.2.1 Se seleccionan dos probetas de una muestra de ensayo. Las partículas


se colocan en la orientación adecuada y se embeben en resina; a
continuación, se fijan en contacto con una muela pulidora que gira en
un plano horizontal. Se cargan las probetas y se alimenta
continuamente un agregado fino abrasivo (arena) a través de las
superficies en contacto de la probeta y la muela pulidora, durante un

AS
número de vueltas especificado.

VI
A.2.2 El coeficiente AAV se determina a partir de la diferencia entre las

IN
masas de las probetas antes y después de la abrasión. El ensayo se
realiza con un agregado que pase el tamiz de 12.7 mm (½") y que

12
quede retenido en el tamiz de 9.5 mm (3/8").

20
A.2.3 La densidad SSS de las partículas (saturada y superficialmente seca) de

ES
la muestra de laboratorio se determinará de acuerdo con la norma INV
E–223.
N
IO
A.3 Muestreo:
AC

A.3.1 El muestreo se debe realizar según se establece en la Sección 6 de esta


IC

norma.
IF

A.4 Materiales:
P EC

A.4.1 Abrasivo – Compuesto de agregado fino de sílice granulado


ES

redondeado (arena), con un contenido mínimo en cuarzo de 96 %.


Todo el agregado fino (arena) deberá pasar el tamiz de 850 μm (No.
Y

20) y deberá quedar retenido en el tamiz de 300 μm (No. 50). Además,


un mínimo de 75 % del agregado fino (arena) deberá pasar el tamiz de
AS

ensayo de 600 μm (No. 30) y deberá quedar retenido en el tamiz de


425 μm (No. 40). El agregado fino deberá estar seco y no deberá haber
M

sido utilizado anteriormente.


R
O

Nota A.1: Se necesitan unos 30 kg de arena para cada ensayo.


N

A.4.2 Resina sintética y endurecedor – Junto con un agente desmoldante,


como cera líquida para automóviles o un líquido limpiador adecuado, y
un recipiente para el mezclado de la resina.
Nota A.2: El líquido limpiador se debe emplear para limpiar los moldes, utensilios, etc., según
sea necesario.

E 232 - 19
Instituto Nacional de Vías
E - 232 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Nota A.3: Se podrá añadir llenante a la resina para hacerla menos fluida. La resina se podrá
añadir a los moldes en dos capas.

A.4.3 Arena – Para impedir que la resina salga a presión entre las partículas
de agregado.
Nota A.4: Resulta adecuada una arena que pase el tamiz de ensayo de 300 μm (No. 50).

A.5 Equipo:

AS
A.5.1 Máquina de abrasión (Figura 232A - 1) – Compuesta de una muela

VI
pulidora circular de acero o de hierro colado, con un diámetro mínimo

IN
de 600 mm, que pueda girar en un plano horizontal a una velocidad
comprendida entre 28 y 31 rpm. La máquina de abrasión deberá estar

12
equipada con un contador de revoluciones y los accesorios detallados

20
en los apartados A.5.1.1 a A.5.1.6.

ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 232A - 1. Máquina de abrasión

A.5.1.1 Un mínimo de dos moldes metálicos mecanizados para la


preparación de probetas, con extremos desmontables y unas
dimensiones interiores de 92.0 ± 0.1mm de largo, 54.0 ± 0.1
mm de ancho y 16.0 ± 0.1mm de fondo.

E 232 - 20
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 232

Nota A.5: Algunas resinas se contraen longitudinal y transversalmente unos 0.5


mm para una probeta de estas dimensiones. Si se emplea resina que no encoge,
estas dimensiones se disminuirán en 0.5 mm.

A.5.1.2 Un mínimo de dos bandejas metálicas mecanizadas o placas


de apoyo metálicas, para dar soporte a las probetas
preparadas.
Nota A.6: Son adecuadas las bandejas hechas de plancha de acero suave de 5 mm,

AS
con unas dimensiones interiores de 92.0 ± 0.1 mm de largo, 54.0 ± 0.1mm de
ancho y 8.0 ± 0.1mm de fondo.

VI
A.5.1.3 Un mínimo de dos planchas planas mecanizadas hechas de

IN
plancha de acero suave de 5 mm, de 115 ± 0.1mm de largo y

12
75 ± 0.1mm de ancho.

20
A.5.1.4 Un dispositivo para la colocación de dos bandejas (o probetas
con placas de apoyo) con sus puntos centrales a 260 mm del

ES
centro de la muela pulidora diametralmente opuestas, y con

N
sus dimensiones mayores apoyadas en la dirección del giro de
IO
la muela pulidora. Las bandejas se deberán poder mover
libremente en un plano vertical, pero no en un plano
AC

horizontal.
IC

A.5.1.5 Dos pesas, con la base redondeada para presionar la probeta


IF

contra la superficie de la muela pulidora y con un dispositivo


EC

de ajuste de la masa a 2000 ± 10 g, bandeja y probeta


incluidas.
P
ES

A.5.1.6 Un dispositivo para la alimentación continua de arena en la


muela pulidora, frente a cada probeta, a un ritmo de 800 ±
Y

100 g/min, y para extraer el agregado fino una vez que haya
pasado por las muestras de ensayo.
AS

Nota A.7: La realización habitual de ensayos con agregados de gran dureza puede
M

rayar visiblemente la superficie mecanizada de la muela pulidora. Se debe


R

inspeccionar la superficie después de cada prueba de ensayo y se debe proceder al


O

rectificado de las ranuras de más de 0.2 mm de profundidad.


N

A.5.2 Tamices de ensayo – Con aberturas cuadradas de tamaño 12.5 mm


(½"),850 μm (No. 20), 600 μm (No. 30), 425 μm (No. 40)y 300 μm (No.
50).
Nota A.8: Sólo será necesario emplear los tamices de tela metálica si hay que verificar la
granulometría del agregado fino abrasivo.

E 232 - 21
Instituto Nacional de Vías
E - 232 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

A.5.3 Tamiz de barras – Con una separación de barras de 9.5 ± 0.15 mm.
Nota A.9: Se podrá emplear un tamiz de clasificación de partículas aplanadas con ranuras de
9.5 ± 0.15 mm de ancho y de 40 ± 1 mm de largo.

A.5.4 Balanza – Con una capacidad mínima de 2.5 kg, y una legibilidad de 0.1
g.

AS
A.5.5 Dos cepillos pequeños de pelo fino.

VI
A.5.6 Cepillo – De cerdas rígidas.

IN
A.5.7 Dispositivo de fijación – Por ejemplo, prensa de encolar de 200 mm.

12
A.6 Preparación de las probetas:

20
A.6.1 Muestra de ensayo – Se reduce la muestra de laboratorio siguiendo los

ES
procedimientos especificados en la norma INV E–202 y se tamiza para

N
obtener una muestra de ensayo compuesta de agregado que pase el
IO
tamiz de 12.5 mm (½") y que quede retenido en el tamiz de barras. La
masa de la muestra de ensayo deberá ser suficiente para la
AC

preparación de dos probetas, tal como se especifica en el numeral


A.6.2. Tras el tamizado, el agregado se lava para eliminar el polvo
IC

superficial y se deja secar superficialmente al aire. El agregado se debe


IF

ensayar con la superficie seca y deberá estar a temperatura ambiente


EC

antes de la preparación de la muestra de ensayo, tal como se


especifica en el numeral A.6.2.
P
ES

A.6.2 Probetas:
Y

A.6.2.1 Se preparan dos probetas para cada ensayo.


AS

A.6.2.2 Se aplica una película ligera de agente desmoldante a las


M

caras interiores y a los bordes posteriores del molde, con un


R

cepillo de pelo fino.


O
N

A.6.2.3 Se selecciona el mayor número posible de partículas de la


muestra de ensayo, nunca menos de 24, y se colocan en el
molde en una sola capa, con su superficie más plana sobre el
fondo del molde.
Nota A.10: La textura superficial de las partículas que se van a exponer a la acción
abrasiva debe ser representativa de la textura superficial media del agregado. Las
partículas de diferente aspecto se deben distribuir aleatoriamente entre las dos

E 232 - 22
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 232

probetas. Los resultados obtenidos con probetas incorrectamente seleccionadas


darán resultados no representativos.

A.6.2.4 Se rellenan los intersticios entre las partículas de agregado


hasta aproximadamente tres cuartos de su profundidad con
agregado fino y se nivela dicho agregado con el otro cepillo
de pelo fino. Se mezcla suficiente resina y endurecedor y se
rellena el molde hasta que rebose.

AS
A.6.2.5 Se aplica una película de agente desmoldante a uno de los

VI
lados de la plancha plana y se coloca firmemente en el molde,

IN
con el lado al que se ha aplicado el agente desmoldante hacia
abajo. Se mantiene la plancha en esa posición con el

12
dispositivo de fijación. Cuando se haya endurecido la resina
(normalmente, a los 30 min), se quita la plancha y se recorta

20
el exceso de resina con una cuchilla o una espátula.

ES
A.6.2.6 Se saca la probeta del molde, y se quita la arena suelta con el

N
cepillo de cerdas rígidas. Se pesa la probeta, redondeando a
IO
la décima de gramo (masa A). Se descarta cualquier probeta
que presente resina expuesta en la superficie o partículas
AC

desplazadas.
IC

A.7 Procedimiento:
IF
EC

A.7.1 Se ajusta cada probeta en una de las bandejas metálicas o placas de


apoyo metálicas mecanizadas, poniendo cuidado para asegurar un
P

ajuste firme. Se pesa una probeta en su bandeja con una de las pesas y
ES

se ajusta la masa hasta que totalice 2000 ± 10 g. Se repiten las mismas


operaciones para la segunda probeta, la bandeja o placa de apoyo y se
Y

pesa.
AS

Nota A.11: La abrasión del agregado durante el procedimiento descrito en este anexo puede
generar partículas que podrían ser perjudiciales para la salud. Es muy importante adoptar las
M

medidas de protección adecuadas, como el empleo de máscaras antipolvo y/o extractores de


R

polvo.
O
N

A.7.2 Se colocan las dos probetas en la máquina de abrasión con las


partículas de agregado apoyadas sobre la muela pulidora en toda la
superficie. A continuación, se colocan las pesas adecuadas, centradas
sobre las probetas.

A.7.3 Se hace girar la muela pulidora 500 vueltas a una velocidad entre 28 y
31 rpm. Se alimenta continuamente el agregado fino sobre la muela

E 232 - 23
Instituto Nacional de Vías
E - 232 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

pulidora, justo frente a cada probeta, en todo su ancho, con un ritmo


de 800 ± 100 g/min para cada probeta.
Nota A.12: Se podrá emplear una ranura de alimentación de 1.3 mm de ancho.

A.7.4 Para asegurar la alimentación del agregado fino debajo de las


probetas, se levantan y separan de la muela pulidora durante una
vuelta, antes del inicio de la abrasión, y cada 100 revoluciones. Se quita

AS
el agregado fino con una cuchilla rebordeada de caucho, montada de
modo que el borde de caucho descanse ligeramente sobre la muela

VI
pulidora en todo su ancho, y se desecha el agregado fino.

IN
A.7.5 Si se observa que la abrasión ha alcanzado al relleno de resina, por el

12
tipo de agregado, se interrumpe el ensayo y se anota que número de
vueltas.

20
ES
A.7.6 Tras 500 vueltas, se quita la probeta de la máquina y se quitan las
bandejas o placas de apoyo y las pesas. Se pesan las probetas,

N
redondeando a la décima de gramo más próxima (masa B).
IO
A.8 Cálculos:
AC
IC

A.8.1 Se calcula el coeficiente AAV de cada probeta, con tres cifras


significativas, a partir de la siguiente ecuación:
IF
EC

3( A – B )
AAV = [232.2]
P

ρssd
ES

Donde: A: Masa de la probeta antes de la abrasión, g;


Y
AS

B: Masa de la probeta después de la abrasión, g;


M

ρ ssd : Densidad SSS de las partículas del agregado, Mg/m3.


R
O

Nota A.13: El cálculo se basa en el porcentaje de pérdida de masa de un volumen de agregado


de 33 ml. Por esta hipótesis, el AAV se expresa como una magnitud sin dimensiones.
N

A.8.2 Se calcula la media de los dos resultados, con dos cifras significativas.

A.8.3 Se anota el promedio como AAV, salvo si los resultados individuales


difieren en más de 0.2 veces el valor del promedio. En este caso, se
repite el ensayo con las otras dos probetas, se calcula el promedio de

E 232 - 24
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 232

los cuatro resultados con dos cifras significativas, y se anota el


promedio como AAV.

A.8.4 La media de los cuatro resultados se calcula excluyendo los valores


máximo y mínimo y calculando la media de los dos valores centrales.

A.9 Informe:

AS
A.9.1 El informe del ensayo deberá declarar que el AAV ha sido determinado
de acuerdo con esta norma. Además, deberá incluir al menos la

VI
siguiente información complementaria:

IN
A.9.1.1 El número de esta norma.

12
20
A.9.1.2 El coeficiente de abrasión del agregado, (AAV).

ES
A.9.1.3 Los valores obtenidos con las dos (o cuatro) probetas
individuales.
N
IO
AC

ANEXO B
(Aplicación obligatoria)
IC
IF

CONTROL DE MATERIALES
EC

B.1 Grano de esmeril y polvo de esmeril:


P
ES

B.1.1 Se debe comprobar la distribución granulométrica de cada lote


recibido de grano de esmeril (Ver numeral 5.1) y del polvo de esmeril
Y

(Ver numeral 5.2) antes de su utilización.


AS

Nota B.1: No será necesaria esta verificación si se dispone de certificado del fabricante o
M

proveedor del agregado que acredite la conformidad de estos materiales.


R
O

ANEXO C
N

(Aplicación obligatoria)

CALIBRACIÓN DE LA MÁQUINA DE PULIMENTO ACELERADO

C.1 Control de las ruedas con llantas de caucho:

E 232 - 25
Instituto Nacional de Vías
E - 232 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

C.1.1 Se deben verificar la dureza y las dimensiones de las ruedas con llantas
de caucho (Ver numeral 4.1.3). El certificado de conformidad deberá
declarar la fecha de fabricación de la llanta de caucho.
Nota C.1: No será necesaria la verificación si se dispone del certificado del fabricante o
proveedor de las ruedas que acrediten su conformidad.

C.1.2 Las ruedas con llantas de caucho se deben conservar en un lugar

AS
oscuro a una temperatura de 20 ± 5° C. Si no se pueden conseguir estas
condiciones de conservación, se debe verificar anualmente la

VI
conformidad de la dureza respecto de los criterios iniciales de dureza
(Ver numeral C.1.1). Se deben descartar para su empleo, pasados dos

IN
años a partir de la fecha de fabricación.

12
C.1.3 Si una llanta de caucho se ha conservado por debajo de 15° C antes de

20
su entrega al laboratorio, el caucho se debe acondicionar elevando su
temperatura a 30 ± 2° C durante un mínimo de 24 h antes de su

ES
utilización.

N
IO
C.1.4 Se deben comprobar anualmente las dimensiones de cada rueda con
llanta de caucho (Ver numeral 4.1.3).
AC

C.2 Máquina de pulimento acelerado:


IC
IF

C.2.1 Cada seis meses, se debe comprobar el indicador de caudal de agua.


EC

C.2.2 Anualmente, se debe verificar la velocidad de giro de la rueda porta-


P

probetas en las condiciones de ensayo (Ver numeral 4.1.2).


ES

C.2.3 Anualmente, se debe verificar la fuerza libre aplicada a la rueda porta-


Y

probetas por cada rueda con llanta de caucho (Ver numeral 4.1.4).
AS

C.2.4 Anualmente, se debe verificar el alineamiento de la rueda porta-


M

probetas respecto de cada rueda con caucho (Ver numeral 4.1.4).


R

Nota C.2: Los requisitos se pueden comprobar empleando una plantilla alargada muescada de
O

acero (Ver Figura 232C - 1), con las dimensiones adecuadas a la configuración de las ruedas de
N

la máquina de pulimento acelerado.

C.3 Caudal del grano de esmeril y del polvo de esmeril:

C.3.1 Al inicio de cada prueba de pulimento, se debe verificar el caudal del


grano de esmeril (Ver numeral 9.5) y del polvo de esmeril (Ver numeral
9.6).

E 232 - 26
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 232

Nota C.3: Las medidas indicadas en la Figura 232C - 1 son de carácter ilustrativo. Las medidas
reales dependerán del tipo de equipo empleado.

AS
VI
IN
12
20
Figura 232C - 1. Plantilla alargada muescada de acero típica

ES
N
ANEXO D
IO
(Aplicación obligatoria)
AC

CALIBRACIÓN DEL PÉNDULO Y DE LAS ZAPATAS DE FRICCIÓN


IC
IF

D.1 Péndulo de fricción:


EC

D.1.1 Generalidades:
P
ES

D.1.1.1 El péndulo de fricción se debe calibrar anualmente en un


laboratorio de calibración reconocido, de acuerdo con el
Y

procedimiento especificado en los apartados D.1.2 a D.1.5.


AS

D.1.2 Masa del brazo del péndulo y de la aguja indicadora:


M
R

D.1.2.1 Se desmontan el brazo del péndulo y la aguja indicadora.


O
N

D.1.2.2 Se pesa la aguja indicadora y se redondea la lectura al gramo


más próximo, Se mide su longitud y se redondea al milímetro
más cercano; se comprueba que no esté doblada ni
deformada.

D.1.2.3 Se pesa el conjunto completo del brazo del péndulo,


redondeando a los 5 g más cercanos.

E 232 - 27
Instituto Nacional de Vías
E - 232 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

D.1.3 Equilibrado del conjunto del brazo del péndulo:

D.1.3.1 Se hace oscilar el brazo del péndulo sobre el filo de un


chuchillo con la tuerca de adaptación en su posición extrema.

D.1.3.2 Con la zapata en posición horizontal, se ajusta el contrapeso


del borde de arrastre del conjunto hasta que esté equilibrado
con respecto al brazo del péndulo.

AS
D.1.3.3 Se mide la distancia entre el centro de oscilación y el centro

VI
de gravedad del brazo del péndulo, redondeando al mm más

IN
cercano.

12
D.1.4 Ajuste de la tensión del muelle:

20
D.1.4.1 Se desmonta la pequeña placa de retención situada en el asa

ES
de elevación de la zapata.

N
D.1.4.2 Con la zapata invertida, se suspende una carga equivalente a
IO
22.2 N a partir del eje.
AC

D.1.4.3 Se ajusta la tensión del muelle hasta que el asa de elevación


IC

esté en su posición central. El movimiento completo de la


IF

zapata (paralelo al brazo del péndulo) cuando se emplee el


asa de elevación deberá ser, al menos, de 6.5 mm.
P EC

D.1.4.4 El cambio de la fuerza estática sobre la zapata se comprueba


ES

añadiendo y quitando pesos a la carga aplicada y midiendo la


deflexión de la zapata a cada incremento de la carga.
Y

Nota D.1: Se consideran adecuados incrementos de 20 g.


AS

D.1.4.5 El movimiento completo de la zapata (deflexión) deberá ser,


M

al menos, 11 mm.
R
O

D.1.5 Ajuste del punto de parada de la aguja indicadora:


N

D.1.5.1 Se ajusta el punto de parada de la aguja indicadora, de


manera que la línea central de la aguja indicadora sea
paralela al brazo del péndulo en posición vertical, con el
péndulo de fricción montado y nivelado.

E 232 - 28
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 232

D.2 Control de las zapatas y del caucho de las zapatas:

D.2.1 La resiliencia y la dureza del caucho de la zapata se deberán verificar


según los criterios especificados en la Tabla 232 - 1. El certificado de
conformidad deberá incluir, también, la fecha de fabricación.
Nota D.2: No será necesaria la verificación, si se dispone de certificado del fabricante o
proveedor que acredite la conformidad de tales materiales.

AS
Nota D.3: Si fuese necesario verificar la resiliencia del caucho, se debe tener en cuenta que el
ensayo por rebote de Lüpke no es adecuado para el ensayo de las placas de caucho. Una

VI
alternativa adecuada es el ensayo especificado en la norma Internacional ISO 4662.

IN
D.2.2 Las zapatas y las placas de caucho se deberán guardar en un lugar

12
oscuro a una temperatura de 20 ± 5° C, y se debe anotar la fecha del
primer uso de cada zapata.

20
D.2.3 Antes de cada uso del péndulo de fricción, se debe comprobar el

ES
ángulo del plano de la zapata (Ver Figura 232 - 4).

N
Nota D.4: Una plantilla metálica angular es un medio adecuado para esta comprobación.
IO
AC

D.2.4 Las zapatas no se deber emplear por más de un año desde su primera
utilización, salvo si se confirma que siguen cumpliendo los criterios
IC

especificados en la Tabla 232 - 1. Se debe descartar toda zapata con los


bordes de ataque rayados o redondeados en exceso.
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 232 - 29
Instituto Nacional de Vías
E - 232 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 232 - 30
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 233

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE AZUFRE EN LOS


AGREGADOS PÉTREOS
INV E – 233 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Este método de ensayo brinda un procedimiento para la determinación

VI
cuantitativa del azufre presente en los agregados para concretos.

IN
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–233–07.

12
20
2 RESUMEN DEL MÉTODO

ES
2.1 Una muestra de ensayo se trata con bromo y ácido nítrico para transformar en

N
sulfatos todos los compuestos de azufre presentes en los agregados. Los
IO
sulfatos se precipitan y pesan en forma de sulfato de bario. El contenido de
azufre se expresa como porcentaje en masa del agregado seco.
AC
IC

3 IMPORTANCIA Y USO
IF
EC

3.1 La presencia de compuestos de azufre en los agregados, en forma de sulfatos


o de sulfuros, puede dar lugar a compuestos expansivos en las estructuras de
P

concreto, con la consecuente destrucción de la obra, además de producir


ES

eflorescencias y depósitos en la superficie.


Y
AS

4 EQUIPO
M

4.1 Horno – De ventilación forzada, termostáticamente controlado, capaz de


R

mantener una temperatura de 110 ± 5° C (230 ± 9° C).


O
N

4.2 Mufla – Capaz de mantener una temperatura constante en el intervalo de 800°


C a 1000° C, con una precisión de ± 25° C.

4.3 Equipo de trituración y molienda – Trituradora de laboratorio, para reducir los


agregados hasta el tamaño deseado para la muestra de ensayo.

E 233 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 233 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4.4 Balanzas – Una con capacidad de 10 kg y posibilidad de lectura de 1 g; otra con


capacidad de 1 kg y legibilidad de 0.01 g, y una analítica, con 100 g de
capacidad y lectura hasta de 0.1 mg.

4.5 Placa calefactora – Con agitador magnético.

4.6 Medidor de pH – Con escala graduada en 0.1 unidades de pH.

AS
4.7 Vasos de precipitados, matraces Erlenmeyer, embudos, papeles de filtro.

VI
4.8 Desecador.

IN
4.9 Tamices – De 63 mm (2 ½"), 45 mm (1 ¾"), 31.5 mm (1 ¼"), 22.4 mm (7/8") y

12
125 µm (No. 120).

20
4.10 Crisol de sílice sinterizada.

ES
4.11 Varilla agitadora de vidrio con un extremo plano.
N
IO
4.12 Baño maría – Que se pueda regular a 80 ± 0.1° C.
AC

4.13 Equipo para filtrar al vacío.


IC
IF

5 REACTIVOS
P EC

5.1 Bromo.
ES

5.2 Ácido nítrico concentrado (HNO3) – De densidad 1.40 a 1.42 g/cm3.


Y

5.3 Ácido clorhídrico concentrado (HCl) – De densidad 1.18 a 1.19 g/cm3.


AS
M

5.4 Indicador rojo de metilo – Se disuelven 20 mg de rojo de metilo en polvo en 50


R

ml de etanol y, a continuación, se añaden 50 ml de agua.


O
N

5.5 Amoniaco.

5.6 Solución de cloruro de bario (BaCl2) – Se disuelven 100 g de cloruro de bario


(BaCl2.2H2O) en 1 litro de agua. Antes de usar la disolución, se filtra a través de
un papel de filtro de textura media.

5.7 Agua destilada.

E 233 - 2
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 233

6 MUESTRAS

6.1 El muestreo del agregado se debe ejecutar de acuerdo con la norma INV E–
201. La muestra deberá ser representativa, tanto en el contenido de humedad
como en el de sólidos. Las muestras de agregado se deberán reducir de
acuerdo con la norma INV E–202, para obtener una sub-muestra del tamaño
mínimo indicado en la Tabla 233 - 1, en función del tamaño máximo nominal

AS
del agregado.

VI
Tabla 233 - 1. Masa mínima de las sub–muestras

IN
TAMAÑO MÁXIMO MASA MÍNIMA DE LAS SUB-
NOMINAL DEL AGREGADO MUESTRAS

12
mm kg

20
63 (2 ½") 50
45 ( 1 ¾") 35

ES
31.5 ( 1 ¼") 15
22.4 (7/8") o menos 5
N
IO
6.2 Se seca la sub–muestra a 110 ± 5° C (230 ± 9° C) hasta obtener masa constante
AC

y se deja enfriar. No se debe usar una temperatura superior, para evitar la


IC

oxidación de los sulfuros.


IF

6.3 La sub–muestra se debe moler y reducir por etapas, hasta obtener una masa
EC

de, aproximadamente, 20 g que pasen por el tamiz patrón de 125 µm (No.


120). Se toma, aproximadamente, 1 g de este material como muestra de
P

ensayo.
ES
Y

7 PROCEDIMIENTO
AS

7.1 Se pesa la muestra de ensayo con una exactitud de 0.1 mg, se anota su masa,
M

m1, y se introduce en un matraz Erlenmeyer de boca ancha provisto de un


R

embudo de vástago corto, trabajando en un ambiente libre de corrientes de


O

aire. Se añaden al matraz 3 ml de agua destilada y 1 ml de bromo y se agita


N

durante 1 min para evitar la formación de grumos.

7.2 A continuación se añaden, a través del embudo, 15 ml de ácido nítrico


concentrado exento de sulfuros. Se deja la mezcla en un baño maría durante 1
h, rompiendo periódicamente el gel con una varilla de vidrio con un extremo
aplanado, dejando la varilla dentro del matraz para este fin.

E 233 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 233 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7.3 Se agregan 30 ml de agua y se hierve la mezcla moderadamente, sobre una


placa calefactora, hasta que cese el desprendimiento de vapores densos de
color pardo.

7.4 Se añaden 5 ml de ácido clorhídrico concentrado y 10 ml de agua. Se reduce


nuevamente por ebullición a un volumen pequeño. Se repite la adición y se
reduce nuevamente por ebullición a un volumen pequeño.

AS
7.5 Se transfiere el contenido del matraz a un vaso de precipitados de 250 ml y se
lava el matraz hasta que el volumen total en el vaso de precipitados sea,

VI
aproximadamente, de 100 ml.

IN
7.6 Se añade un poco de pulpa de papel de filtro, se calienta casi hasta la

12
ebullición y se alcaliniza la disolución añadiendo amoniaco. La alcalinidad se

20
controla utilizando el indicador rojo de metilo o un medidor de pH.

ES
7.7 Se hierve suavemente durante 30 min, se filtra a vacío moderado utilizando un
papel de filtro de textura media y se lava una vez con un poco de agua
hirviendo, guardando los filtrados. N
IO
AC

7.8 Se transfiere el papel de filtro a un vaso de precipitados y se redisuelve con 5


ml de ácido clorhídrico concentrado, a los cuales se les han añadido 70 ml de
IC

agua hirviendo.
IF

7.9 Se repiten las operaciones anteriores (hervir, precipitar, filtrar y lavar)


EC

desechando el precipitado.
P
ES

7.10 Se acidifican los filtrados y las aguas de lavado reunidas (que deberían ser, en
total, unos 200 ml) con la adición de 1 ml de ácido clorhídrico concentrado. Se
Y

lleva a ebullición y se mantiene durante 5 min. Mientras está en ebullición, se


agita vigorosamente la disolución manteniéndola casi a ebullición. Se añaden,
AS

gota a gota, 10 ml de la disolución de cloruro de bario calentada hasta una


temperatura ligeramente inferior al punto de ebullición.
M
R

7.11 Se deja reposar, se filtra y se calcina el precipitado de sulfato de bario,


O

colocando el papel de filtro con su contenido en un crisol de sílice sinterizada


N

previamente tarado. Se lleva el conjunto a la mufla a una temperatura de 110


± 5° C durante unos 30 minutos, después de los cuales se eleva gradualmente
la temperatura hasta 925 ± 25° C, por lo menos durante 1 hora.

E 233 - 4
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 233

7.12 Se retira el crisol de la mufla, se deja enfriar en un desecador y luego se pesa


con exactitud de 0.1 mg. Se calcula la masa del precipitado, m2, descontando
la masa del crisol.

8 CÁLCULOS

AS
8.1 Se calcula el contenido de azufre del agregado (S), en % en masa y redondeado
a 0.1 %, con la expresión:

VI
IN
m2
S= ×100 [233.1]
m1

12
20
Donde: m1: Masa de la muestra de ensayo, g;

ES
m2: Masa del precipitado, g

N
IO
9 INFORME
AC

9.1 El informe debe contener lo siguiente:


IC
IF

9.1.1 Descripción de la muestra de ensayo (tipo de agregado, procedencia,


EC

tamaño máximo).
P

9.1.2 Contenido de azufre del agregado.


ES
Y

10 NORMAS DE REFERENCIA
AS

UNE-EN 1744–1 Parte 1: Capítulo 11


M
R
O
N

E 233 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 233 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 233 - 6
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 234

DETERMINACIÓN DE LA REACTIVIDAD POTENCIAL ÁLCALI–


SÍLICE DE AGREGADOS (Método químico)
INV E – 234 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma tiene por objeto determinar la reactividad de los agregados con los

VI
álcalis del cemento portland utilizados en la fabricación de concreto hidráulico,
y se basa en la cantidad de solución de hidróxido de sodio 1N que reacciona

IN
con el agregado finamente molido pasante del tamiz de 300 μm (No. 50) y

12
retenido en el tamiz de 150 μm (No. 100), durante 24 horas a una temperatura
de 80° C.

20
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–234–07.

ES
2 IMPORTANCIA Y USO N
IO
AC

2.1 Cuando se utilice este método para evaluar la reactividad potencial de los
componentes silíceos de los agregados con los álcalis en un concreto
IC

hidráulico, se debe usar en conjunto con otros métodos de evaluación. Los


IF

resultados de los ensayos realizados de acuerdo con este método no se deben


EC

aplicar como método único para la aceptación o el rechazo de fuentes de


materiales en relación con la reacción sílice – álcalis (RSA).
P
ES

2.2 Las reacciones entre la solución de hidróxido de sodio y los componentes


silíceos de los agregados, correlacionan con el desempeño de algunos
Y

agregados en estructuras de concreto. Los resultados de este ensayo se


AS

obtienen rápidamente y, aunque no son totalmente confiables en todos los


casos, proporcionan datos de utilidad.
M
R

2.3 Este método de ensayo se puede emplear como una herramienta de control
O

de calidad para la verificación periódica de muestras de una fuente existente


N

con una trayectoria de servicio aceptable.

E 234 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 234 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3 EQUIPO

3.1 Balanza – Se debe disponer de una que permita pesar una carga de 2000 g con
precisión de ± 2 g y otra analítica cuya sensibilidad sea de ± 0.0005 g, que se
usará para determinar la masa de la disolución de sílice por el método
gravimétrico, de conformidad con los requerimientos prescritos en el método
de la norma ASTM C–114.

AS
3.2 Equipo de trituración y molienda – Trituradora pequeña de mandíbulas y un

VI
disco de pulverización o cualquier otro equipo que permita producir un
material que pase el tamiz de 300 μm (No. 50).

IN
12
3.3 Tamices – Dos tamices, uno de 300 μm (No. 50) y otro de 150 μm (No. 100), de
orificios cuadrados y tejido de alambre.

20
3.4 Recipientes de reacción – De 50 o 75 ml de capacidad, fabricados en acero

ES
inoxidable o u otro material que resista la corrosión y provistos de tapa

N
hermética. La Figura 234 - 1 muestra un tipo de recipiente aceptable.
IO
Recipientes hechos de polietileno pueden ser convenientes para este
propósito. La conveniencia de uso se demuestra por un cambio de menos de
AC

10 mmol/litro en la alcalinidad de la solución de hidróxido de sodio (Ver


numeral 7.4), cuando se usa sola como blanco en el recipiente en cuestión.
IC
IF

3.5 Baño de temperatura constante – Un baño líquido capaz de mantener una


EC

temperatura de 80 ±1° C por 24 horas.


P

3.6 Espectrofotómetro o Fotómetro – Un espectrofotómetro o fotómetro


ES

fotoeléctrico capaz de medir la transmisión de luz a una longitud de onda


constante de, aproximadamente, 410 nm.
Y

3.7 Cristalería – Recipientes e implementos de vidrio requeridos y seleccionados


AS

de forma cuidadosa, para cumplir los requerimientos particulares de cada


M

operación. Los frascos volumétricos, las buretas y las pipetas deben ser de
R

grado de precisión.
O
N

E 234 - 2
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 234

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS

Figura 234 - 1. Recipiente de reacción


M
R

4 REACTIVOS
O
N

4.1 Pureza de los reactivos – Se deben usar productos químicos de grado reactivo
en todos los ensayos. El uso de reactivos de otro tipo es posible, si se
demuestra que poseen la suficiente pureza para ser usados sin disminuir la
exactitud de las determinaciones.

E 234 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 234 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4.2 Pureza del agua – A menos que se especifique otra cosa, se debe entender que
cualquier referencia al agua significa agua reactiva conforme con el tipo IV de
la norma ASTM D 1193.

4.3 Solución de molibdato de amonio – Se disuelven 10 gr de molibdato de amonio


((NH4)6Mo7O24·4H2O) en 100 ml de agua. Si esta solución no es cristalina, se
filtra a través de un papel de textura fina. La solución se debe almacenar en un
recipiente de polietileno (nota 1).

AS
Nota 1: En la selección del recipiente, se debe tener especial cuidado para que el reactivo no se modifique

VI
por reacción con el material con el cual está fabricado el recipiente, incluyendo pigmentos u otros
aditivos, o por transpiración de las fases a través de las paredes del recipiente. Resultan apropiados los

IN
recipientes con espesores de pared no menores a 0.51 mm, fabricados con polietileno de alta densidad,
que reúnan los requerimientos de la especificación ASTM D 1248, para materiales de tipo III, clase A.

12
4.4 Ácido clorhídrico (1.19 kg/litro) – Ácido clorhídrico concentrado (HCl). La

20
solución se almacena en un recipiente de vidrio o de plástico resistente al

ES
ataque químico (nota 1).

4.5
N
Solución patrón de ácido clorhídrico (0.05N) – Se prepara 0.05N HCl y se
IO
normaliza a ± 0.0001N. La solución se almacena en un recipiente de vidrio o de
plástico resistente al ataque químico (nota 1).
AC

Ácido clorhídrico (1 + 1) – Se mezclan volúmenes iguales de HCl concentrado


IC

4.6
(1.19 kg/litro) y agua. La solución se almacena en un recipiente de vidrio o de
IF

plástico resistente al ataque químico (nota 1).


EC

4.7 Ácido fluorhídrico (aproximadamente 50% HF) – Ácido fluorhídrico


P

concentrado. La solución se deposita en una botella de polietileno (nota 1).


ES

4.7.1 Precaución – Antes de usar HF, se deben revisar: (1) las precauciones
Y

de seguridad para el uso del HF, (2) primeros auxilios para quemaduras
AS

y (3) respuesta de emergencia por derrames, como se describe en la


hoja de información sobre seguridad para el manejo del material o en
M

la literatura que exista al respecto. El HF puede causar severas


R

quemaduras y heridas si no se protegen la piel y los ojos. El personal de


O

laboratorio que manipule este reactivo se debe proteger con el equipo


N

adecuado en todo momento. Dentro del equipo de seguridad se deben


incluir, entre otros: una careta de protección para el rostro; un delantal
sintético o de caucho y guantes impermeables a la acción del HF, los
cuales deben ser revisados periódicamente para verificar que no
tengan agujeros o picaduras.

E 234 - 4
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 234

4.8 Solución de ácido oxálico – Se disuelven 10 gr de ácido oxálico dihidratado en


100 ml de agua. La solución se almacena en un recipiente de vidrio o plástico
resistente al ataque químico (nota 1).

4.9 Solución indicadora de fenolftaleína – Se disuelve 1 gr de fenolftaleína en 100


ml de etanol (1+1). La solución se almacena en un recipiente de vidrio o
plástico resistente al ataque químico (nota 1).

AS
4.10 Solución patrón de sílice – Se prepara una solución patrón de sílice que
contiene, aproximadamente, 10 mmol de sílice (SiO2)/litro, disolviendo

VI
metasilicato de sodio en agua. La solución se almacena en una botella de

IN
polietileno. Se usa una alícuota de 100 ml de solución para determinar su
contenido de SiO2 según el procedimiento descrito en el numeral 7.2. No se

12
debe usar una solución patrón de sílice que contenga más de un año de

20
preparada, ya que da lugar a lecturas fotométricas falsas.

ES
4.11 Solución patrón de hidróxido de sodio (1.000 ± 0.010N) – Se prepara una
solución de hidróxido de sodio (NaOH) concentrado 1.000 ± 0.010N, y se
N
normaliza a ± 0.001N. La solución se deposita en una botella de polietileno
IO
(nota 1). El reactivo seco y la solución se deben proteger de contaminación por
AC

dióxido de carbono.
IC

4.12 Ácido sulfúrico (gravedad específica = 1.84) – Ácido sulfúrico concentrado


IF

(H2SO4). La solución se deposita en un recipiente de vidrio resistente al ataque


químico (nota 1).
P EC
ES

5 SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS DE ENSAYO


Y

5.1 El ensayo se puede aplicar a cualquier tipo de agregado fino o grueso y,


AS

cuando los agregados fino y grueso procedan de un mismo material, se puede


usar para el agregado total.
M
R

5.2 La muestra de agregado se debe obtener de acuerdo con la norma INV E–201.
O

El tamaño deberá ser el indicado en la Tabla 201 - 1 de dicha norma.


N

5.2.1 Si la muestra tiene un tamaño máximo nominal menor de 19.0 mm


(¾"), se divide en dos, siguiendo la norma INV E–202. Una mitad se
tritura como se indica en el numeral 5.2.3, mientras la otra se conserva
para un ensayo posterior, si se desea.

E 234 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 234 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.2.2 Si la muestra tiene un tamaño máximo nominal igual o mayor de 19.0


mm (¾"), se mezcla y cuartea según la norma INV E–202. Se tritura un
cuarto como se indica en el numeral 5.2.3, mientras los otros tres
cuartos se conservan para ensayos posteriores, si se desea.

5.2.3 Se tritura la mezcla en la trituradora de mandíbulas de laboratorio,


usando pequeñas porciones cada vez y reteniendo todas las fracciones
producidas, hasta que la muestra pase en su totalidad el tamiz de 4.75

AS
mm (No. 4). La muestra triturada se reduce a una masa de 300 ± 5 g,
cuarteando como se indica en la norma INV E–202.

VI
IN
5.3 Se tamiza la muestra de 300 g, descartando todo el material que pase el tamiz
de 150 µm (No. 100). Se tritura o muele en porciones reducidas el material

12
retenido usando un disco pulverizador, un molino giratorio o un mortero con

20
maja de caucho. Para minimizar la producción de material que pase el tamiz de
150 µm (No. 100), se toman varias porciones ya pasadas a través del equipo, y

ES
se les remueve el pasante del tamiz de 300 µm (No. 50) antes de volverlas a
moler. Si la cantidad de material retenido en el tamiz de 150 µm (No. 100) es
N
menor de 100 g luego de pulverizar los 300 g de la muestra, se deberá
IO
descartar la muestra y pulverizar una nueva de 300 g (nota 2).
AC

Nota 2: Una muestra sobre-pulverizada puede producir resultados químicos incorrectos. Una muestra
adecuadamente pulverizada deberá tener entre 110 y 150 g de material retenido en el tamiz de 150 µm
IC

(No. 100) luego del lavado.


IF

5.4 Con el fin de asegurarse que se ha eliminado el material fino que pasa por el
EC

tamiz de 150 μm (No. 100), se lava la muestra sobre dicho tamiz. No se debe
P

realizar este lavado empleando, de una sola vez, una cantidad de material
ES

superior a 100 gramos sobre un tamiz de 203 mm (8") de diámetro. La muestra


lavada se seca en el horno a 105 ± 5°C durante 20 ± 4 h. Se permite que la
Y

muestra se enfríe a temperatura ambiente y se vuelve a pasar por el tamiz de


150 µm (No. 100). Si la inspección de la muestra indica la presencia de
AS

sedimentos o recubrimientos de arcilla o limo en las partículas, se debe repetir


el procedimiento de lavado y secado, y se tamiza como antes, sobre el tamiz
M

de 150 µm (No. 100). Se reserva para el ensayo la porción retenida en el tamiz


R

de 150 µm (No. 100).


O
N

6 PROCEDIMIENTO DE REACCIÓN

6.1 Se pesan tres porciones de 25 ± 0.05 gramos de la muestra seca comprendida


entre los tamices de 150 µm (No. 100) y 300 µm (No. 50), preparada de
acuerdo con la Sección 5. Se colocan las porciones en tres recipientes de

E 234 - 6
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 234

reacción y se añaden a cada porción, por medio de una pipeta, 25 cm3 de


solución de NaOH 1.000 N. En un cuarto recipiente se ponen con la pipeta 25
cm3 de la misma solución de NaOH, para un ensayo en blanco. Se cierran
perfectamente los cuatro recipientes de reacción y se agitan con suavidad para
desprender las burbujas de aire que pueden haber quedado atrapadas.

6.2 Inmediatamente después de sellados, los recipientes de reacción se colocan en


un baño líquido a 80 ± 1° C. Pasadas 24 ± ¼ h, se sacan del baño y se enfrían,

AS
por debajo de 30° C, con agua corriente durante 15 ± 2 minutos.

VI
6.3 Después de enfriados, los recipientes de reacción se abren y se filtra la

IN
solución del residuo de agregado, para lo cual se utiliza un crisol Gooch (nota
3) con un disco de papel de filtro. Se coloca el crisol sobre un soporte de

12
caucho en un embudo. Se coloca un tubo de ensayo seco de 35 a 50 ml dentro

20
de un matraz para recoger el líquido filtrado y se asienta el embudo en el
cuello del matraz. Mediante vacío, se decanta sobre el papel de filtro una

ES
pequeña cantidad de solución, de manera que se asiente apropiadamente en
el crisol. Sin mezclar el contenido del recipiente de reacción, se decanta el
N
líquido restante en el crisol. Cuando se complete la decantación del líquido, se
IO
interrumpe la acción del vacío y se pasan al crisol los sólidos que permanezcan
AC

en el recipiente, con ayuda de una espátula de acero inoxidable. Se vuelve a


aplicar el vacío, ajustándolo a 51 kPa, aproximadamente. Se continúa el
IC

proceso de filtración hasta que una filtración adicional produce líquido filtrado
IF

a razón de una gota cada diez segundos. Se reserva el líquido filtrado para
ensayos adicionales. Se anota el tiempo de aplicación de vacío como el tiempo
EC

de filtración. Se debe procurar que el tiempo de filtración de todo el juego de


P

muestras sea el mismo, uniformizando el procedimiento en el ensamble de los


ES

aparatos de filtración y en la transferencia de los sólidos al crisol.


Nota 3: Los crisoles Gooch Coors No.4, o equivalentes, son satisfactorios para este propósito.
Y
AS

6.4 El líquido del ensayo en blanco se filtra de manera análoga a la indicada antes,
ajustando el vacío de forma que el proceso dure un tiempo igual a la media de
M

los tiempos de filtración de las tres muestras consideradas.


R
O

6.5 Una vez completada la filtración, se agita el filtrado para asegurar su


N

homogeneidad y luego se toma con una pipeta una alícuota de 10 ml de


filtrado y se diluye en un matraz con 200 ml de agua. Se reserva esta solución
diluida para determinar el SiO2 disuelto y la reducción en la alcalinidad.

E 234 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 234 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6.6 Si el filtrado diluido no se analiza dentro de las 4 horas posteriores a la


terminación de la filtración, la solución se transfiere a un recipiente limpio y
seco de polietileno, el cual se sella con un tapón o una tapa con buen ajuste.

7 ANÁLISIS DEL LÍQUIDO FILTRADO

AS
7.1 Se mide la sílice disuelta por un procedimiento gravimétrico (numeral 7.2) o
uno fotométrico (numeral 7.3). Se mide, también, la reducción de alcalinidad

VI
(numeral 7.4).

IN
7.2 Método gravimétrico para determinar la sílice disuelta

12
7.2.1 Procedimiento:

20
7.2.1.1 Empleando la pipeta, se transfieren 100 ml de la solución

ES
diluida y se ponen en una cápsula de evaporación, de ser

N
posible de platino, con el fin que la evaporación sea más
IO
rápida. Se añaden de 5 a 10 ml de HCl concentrado (1.19
kg/litro) y se evapora hasta sequedad en baño de vapor. Sin
AC

volver a calentar el residuo, se trata con 5 a 10 ml de HCl


concentrado (1.19 kg/litro) y una cantidad igual de agua o, de
IC

una vez, con 10 a 20 ml de HCl (1+1) sobre el residuo. Se


IF

cubre la cápsula y se somete la solución a digestión sobre el


EC

baño de vapor o sobre una placa calefactora durante diez


minutos. Se diluye la solución con un volumen igual de agua
P

caliente; se filtra inmediatamente a través de un papel de


ES

filtro de bajo contenido de ceniza, se lava totalmente la sílice


separada (SiO2) con agua hirviendo y se reserva el residuo
Y

(nota 4).
AS

Nota 4: El lavado del precipitado de SiO 2 se puede realizar de forma más efectiva
usando HCl caliente (1 + 99) y completando mediante lavado con agua caliente.
M
R

7.2.1.2 El líquido filtrado se evapora de nuevo hasta sequedad,


O

colocando el residuo en un horno durante una hora a una


N

temperatura entre 105 y 110° C. Se trata el residuo con 10 a


15 ml de HCl (1+1) y se calienta en el baño o en la placa
calefactora. Se diluye la solución con una cantidad igual de
agua caliente y se coge y lava sobre otro papel de filtro la
pequeña cantidad de SiO2 que contiene. Esta segunda
evaporación es necesaria, únicamente, cuando se está
determinando la concentración de la solución patrón de

E 234 - 8
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 234

metasilicato de sodio (numeral 4.10). Para las otras


soluciones de ensayo, esto se puede obviar.

7.2.1.3 Se pasan a un crisol de platino (nota 5) los papeles de filtro


que contienen el residuo (numerales 7.2.1.1 y 7.2.1.2). Los
papeles se secan y se queman, primero a baja temperatura
hasta que se consume el carbón del papel de filtro sin
inflamación y, finalmente, se calcinan a una temperatura

AS
entre 1100 y 1200° C hasta masa constante.

VI
Nota 5: Se debe determinar la masa del crisol vacío, si se desea conocer la

IN
magnitud de impurezas en el residuo de SiO 2 .

12
7.2.1.4 El residuo de SiO2 así obtenido (el cual puede contener una
pequeña cantidad de impurezas) en el crisol de platino, se

20
trata con unas pocas gotas de agua, con 10 ml de ácido
fluorhídrico (HF) y una gota de ácido sulfúrico concentrado

ES
(H2SO4) y se evapora cautelosamente hasta la sequedad en un

N
baño de vapor. Finalmente, se calcina el residuo durante 1 a 2
IO
minutos en una mufla a temperatura comprendida entre
1050 y 1100° C, se enfría y se determina su masa. La
AC

diferencia entre esta determinación y la obtenida


previamente, da la masa de la sílice (SiO2).
IC
IF

7.2.2 Cálculos:
EC

7.2.2.1 Se calcula la concentración de SiO2 de la solución de NaOH


P

filtrada del agregado mineral, con la expresión:


ES

Sc = 3330 × W [234.1]
Y
AS

Donde: Sc: Concentración de SiO2, en mmol/litro en


M

el líquido filtrado original;


R
O

W: Gramos de SiO 2 hallada en 100 ml de la


solución diluida.
N

7.3 Método fotométrico para determinar la sílice disuelta

7.3.1 Aplicación – Este método se aplica para determinar la sílice cristaloidal


(no coloidal) (nota 6), en todas las soluciones acuosas, excepto aquellas
que presentan interferencias de color excesivas (tanino, etc.), pero no

E 234 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 234 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

determinará la sílice total. Este método se aplica particularmente para


un análisis de control rápido de la sílice cristaloidal por debajo de 10
ppm.
Nota 6: La sílice cristaloidal (no-coloidal) reacciona con iones de molibdato en solución ácida
(pH óptimo de 1.2 a 1.5) para producir un color complejo amarillo verdoso de silicomolibdato,
cuya intensidad es aproximadamente proporcional a la concentración de sílice en la solución,
pero que no sigue perfectamente la ley de Beer.

AS
7.3.2 Preparación de la curva de calibración:

VI
7.3.2.1 Se prepara una serie de soluciones de concentración conocida

IN
de sílice con variaciones desde 0.0 a 0.5 mmol/litro, por
dilución de porciones de la solución patrón de silicato de

12
sodio (numeral 4.10). Se transfieren las porciones de solución

20
a frascos volumétricos de 100 ml, llenos con agua hasta la
mitad.

ES
7.3.2.2 Se adicionan 2 ml de solución de molibdato de amonio y 1 ml
N
de HCl (1+1), y se agita revolviendo el contenido del frasco. Se
IO
deja en reposo por 15 minutos a temperatura ambiente. Se
AC

adicionan 1.5 ± 0.2 ml de la solución de ácido oxálico, se llena


el frasco hasta la marca con agua y se mezcla completamente.
IC

Se deja la solución en reposo por 5.0 ± 0.1 min. Se lee la


transmitancia de las diversas soluciones en el fotómetro a
IF

410 nm, y se compara con la del agua.


EC

7.3.2.3 Se elabora una curva de calibración dibujando las lecturas de


P

porcentaje de transmitancia o absorbancia versus las


ES

concentraciones conocidas de sílice en cada solución.


Y

7.3.3 Determinación de la sílice disuelta:


AS

7.3.3.1 Se transfiere con una pipeta una alícuota de 10 ml de la


M

solución diluida (numeral 6.5) a un frasco volumétrico de 100


R

ml lleno hasta la mitad con agua y se procede como se indica


O

en los numerales 7.3.2.2 y 7.3.2.3. Se lee la concentración de


N

sílice soluble directamente en la curva de calibración


preparada previamente, correlacionando la transmisión de
luz de esta longitud de onda con la concentración de sílice. Si
la transmitancia está por debajo 30 % o por encima del 50 %,
se deberá usar, respectivamente, una menor o una mayor
cantidad de solución diluida.

E 234 - 10
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 234

7.3.4 Cálculos:

7.3.4.1 Se calcula la concentración de SiO2 de la solución de NaOH


filtrada del agregado mineral, con la expresión:

100
Sc = 20 × � � ×C [234.2]
V

AS
Donde: Sc: Concentración de SiO2, en mmol/litro en

VI
el líquido filtrado original;

IN
C: Concentración de sílice en la solución

12
medida a través del fotómetro,

20
mmol/litro;

ES
V: Mililitros usados de la solución diluida,
mencionada en el numeral 6.5.
N
IO
7.4 Reducción en la alcalinidad
AC

7.4.1 Procedimiento:
IC
IF

7.4.1.1 Se transfiere con una pipeta una alícuota de 20 ml de solución


diluida (numeral 6.5) a un matraz Erlenmeyer de 125 ml de
EC

capacidad. Se añaden dos o tres gotas de solución de


fenolftaleína y se titula con HCl 0.05N hasta el punto final de
P
ES

fenolftaleína (desaparición total del color rosa de la


fenolftaleína). Se anota la cantidad total de ácido clorhídrico
consumido en la valoración.
Y
AS

7.4.2 Cálculos:
M

7.4.2.1 Se calcula la reducción en alcalinidad, con la expresión:


R
O

20N
N

Rc = � � × (V3 – V2 ) × 1000 [234.3]


V1

Donde: Rc: Reducción en la alcalinidad, mmol/litro;

E 234 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 234 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

V1: Mililitros usados de la solución diluida,


mencionada en el numeral 6.5;

V2: Mililitros de HCl utilizados para alcanzar


el punto final en la fenolftaleína en la
muestra de ensayo;

V3: Mililitros de HCl utilizados para alcanzar

AS
el punto final en la fenolftaleína en el
ensayo en blanco;

VI
IN
N: Normalidad del HCl utilizado en la
titulación.

12
20
8 PRECISIÓN Y SESGO

ES
N
8.1 Precisión – La información referente a la precisión de este método está siendo
IO
investigada y su publicación se hará cuando los datos obtenidos se hayan
analizado de conformidad con la norma ASTM C 670.
AC

8.2 De acuerdo con datos preliminares sobre precisión, los resultados del ensayo
IC

se consideran satisfactorios si ninguno de los tres valores de Rc (y o de Sc)


IF

difieren del promedio de los tres en más de las siguientes cantidades: (1) 12
EC

mmol/litro cuando el promedio es de 100 mmol/litro o menor; y (2) 12 %,


cuando el promedio es mayor de 100 mmol/ litro.
P
ES

8.3 Sesgo – Hasta el momento no existe un material de referencia aceptable


adecuado para determinar el sesgo de este método de ensayo. Por lo tanto, no
Y

hay declaración sobre el tema.


AS
M

9 NORMAS DE REFERENCIA
R
O

ASTM C 289 – 07
N

E 234 - 12
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 234

ANEXO A
(Informativo)

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

A.1 Se han realizado gran cantidad de correlaciones entre los datos obtenidos por
este método y: (1) la expansión en barras de mortero que contienen cemento

AS
con alto contenido de álcalis, (2) el examen petrográfico de los agregados, y (3)
el comportamiento de los agregados en las estructuras de concreto hidráulico.

VI
Con base en estos datos, se ha establecido la curva continua que se muestra

IN
en la Figura 234A - 1. Se indica un grado potencial perjudicial de la reactividad
alcalina, si uno de los tres puntos, Rc, Sc, cae a la derecha de la curva de la

12
Figura 234 - 1, donde los agregados son deletéreos. Sin embargo, los

20
agregados potencialmente deletéreos representados por puntos ubicados por
encima de la línea a trazos de la Figura 234 - 1, pueden dar lugar a expansiones

ES
relativamente bajas en morteros, aunque ellos sean extremadamente
reactivos con los álcalis. De estos agregados se puede decir que presentan un

N
grado potencialmente deletéreo, mientras no se demuestre su carácter
IO
inocuo, sea por informes sobre su buen comportamiento en servicio, sea por
AC

los resultados de los ensayos complementarios aplicables, entre los descritos


en las normas ASTM C 227, C 1260 y C 1293.
IC

A.2 Los resultados de este ensayo pueden ser dudosos sobre agregados que
IF

contengan carbonato de calcio, magnesio o hierro ferroso como calcita,


EC

dolomita, magnesita o siderita; o silicatos de magnesio como la antigorita


(serpentina). El error introducido por la presencia de carbonato de calcio no es
P

significativo, a menos que los valores de Sc y Rc indiquen un potencial marginal


ES

de reactividad. Se puede emplear la norma ASTM C 295 para examinar


agregados con presencia de minerales de este tipo.
Y
AS

A.3 Se recomienda que las interpretaciones basadas en este método se


correlacionen con la guía de la ASTM C295 y con los informes de
M

comportamiento en servicio del agregado. Los resultados de este ensayo no


R

predicen la reactividad sílice – silicatos que puede ocurrir a largo plazo en un


O

concreto fabricado con agregados que contengan cuarzo deformado o


N

microgranulado, o con agregados compuestos por metagrauvaca,


metalimolita, metacuarzo o rocas similares.

E 234 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 234 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 234A - 1. Ilustración de la división entre agregados inocuos y deletéreos, con base en el ensayo
de reducción en la alcalinidad

E 234 - 14
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 235

VALOR DE AZUL DE METILENO EN AGREGADOS FINOS


INV E – 235 – 13

1 OBJETO

1.1 Esta norma indica el procedimiento para determinar el valor de azul de

AS
metileno de la fracción que pasa el tamiz de 4.75 mm (No. 4) de la mezcla total
de agregados.

VI
IN
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–235–07.

12
20
2 RESUMEN DEL MÉTODO

ES
2.1 El ensayo consiste en añadir de manera sucesiva pequeñas dosis de una
solución de azul de metileno a una suspensión de la muestra de ensayo en
N
agua. Después de cada dosis se comprueba la absorción de solución colorante
IO
por parte la muestra, realizando una prueba de coloración sobre papel de
AC

filtro para detectar la presencia de colorante libre.


IC

2.2 Una vez confirmada la presencia de colorante libre, se calcula el valor de azul
IF

de metileno, expresado en gramos de colorante absorbido por kilogramo de la


fracción granulométrica ensayada.
P EC
ES

3 IMPORTANCIA Y USO
Y

3.1 El valor de azul de metileno determinado mediante esta norma se puede


emplear para estimar la cantidad de arcilla nociva presente en un agregado.
AS

Un valor de azul significativo indica una gran cantidad de arcilla presente en la


M

muestra.
R
O

4 EQUIPOS Y MATERIALES
N

4.1 Bureta – Con una capacidad de, por lo menos, 50 ml con graduaciones de 0.1
ml.

4.2 Papel de Filtro Whatman No.20.

E 235 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 235 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4.3 Varilla de vidrio – De aproximadamente 250 mm (10") de largo y 8 mm (0.3")


de diámetro.

4.4 Agitador de paletas – Con velocidad de rotación variable y regulable hasta 600
± 60 rpm con tres o cuatro paletas agitadoras de 75 ± 10 mm de diámetro.
Nota 1: Se pueden emplear otros tipos de agitadores, si se demuestra que los resultados obtenidos con
ellos son equivalentes a los que se obtienen utilizando el agitador de paletas.

AS
4.5 Balanza – De 500 g de capacidad, con una precisión de ± 0.1 % de la masa de la

VI
muestra de ensayo.

IN
4.6 Cronómetro – Con una precisión de 1 segundo.

12
4.7 Tamiz de ensayo – Con aberturas de 4.75 mm (No. 4).

20
4.8 Tres vasos de precipitados – De vidrio o de plástico, con una capacidad

ES
aproximada de 1 litro.

N
IO
4.9 Matraz volumétrico – Con capacidad de 1 litro.
AC

4.10 Horno – Con ventilación forzada, termostáticamente controlado, capaz de


mantener la temperatura a 110 ± 5° C (230 ± 9° F).
IC
IF

4.11 Agua destilada o desmineralizada.


EC

4.12 Solución colorante de azul de metileno – De calidad estándar o técnica de 10.0


P

± 0.1 g/l. Tras su preparación, la solución se deberá conservar protegida de la


ES

luz y emplear antes de 28 días.


Y

4.13 Caolinita – Con un valor de azul de metileno conocido (VAK). Se recomienda el


empleo de caolinita con un valor de azul comprendido entre 1 y 2 g por cada
AS

100 g de caolinita, para evitar un empleo excesivo de colorante.


M
R

4.14 Espátula y escobilla.


O

4.15 Desecador.
N

E 235 - 2
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 235

5 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

5.1 Las muestras de agregado se deberán reducir de acuerdo con la norma INV E–
202 para obtener una sub-muestra que contenga, como mínimo, 200 g de la
fracción granulométrica que pasa el tamiz de 4.75 mm (No. 4).

5.2 Se seca la sub-muestra a 110 ± 5° C (230 ± 9° F) hasta obtener masa constante

AS
y se deja enfriar.

VI
5.3 Se tamiza la sub-muestra seca por el tamiz de 4.75 mm (No. 4), empleando un
protector de tamiz si fuese necesario. Se debe utilizar una escobilla para tamiz

IN
con el fin de asegurar la completa separación y recolección de las partículas

12
que pasan el tamiz de 4.75 mm (No. 4).

20
5.4 Se rechazan las partículas retenidas sobre este tamiz y, en caso necesario, se
reduce la fracción que haya pasado a través de él, de manera de obtener una

ES
muestra de ensayo con una masa mínima de 200 g. La masa de la muestra de

N
ensayo deberá ser igual o mayor de 200 g, sin que sea necesario que presente
IO
un valor exacto predeterminado.
AC

5.5 Se pesa la muestra de ensayo y se anota su masa, M1, redondeada al gramo


más próximo.
IC
IF
EC

6 PROCEDIMIENTO
P

6.1 Descripción del ensayo de coloración:


ES

6.1.1 Después de cada adición de colorante, el ensayo de coloración consiste


Y

en tomar una gota de la suspensión con una varilla de vidrio y


AS

depositarla sobre un papel de filtro. La mancha que se forme estará


constituida por un depósito de sustancia situado en el centro,
M

generalmente de color azul continuo, rodeado de una zona húmeda


R

incolora. El tamaño de la gota deberá ser suficiente para que diámetro


O

del depósito que se forme esté comprendido entre 8 mm (0.3") y 12


N

mm (0.5").

6.1.2 El resultado del ensayo se considerará positivo cuando se forme una


aureola anular de color azul claro persistente de aproximadamente 1
mm (0.04") en la zona húmeda alrededor del depósito central (Figura
235 - 1).

E 235 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 235 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
Figura 235 - 1. Resultados negativo y positivo en el ensayo de coloración

Nota 2: A medida que se vaya alcanzando el punto final, la aureola que se forme podría desaparecer

VI
debido al tiempo necesario para que los minerales arcillosos puedan completar la absorción del

IN
colorante. Por ello, se debe confirmar el punto final repitiendo el ensayo de coloración a intervalos de 1
minuto, durante 5 minutos, sin añadir más solución colorante.

12
6.2 Preparación de la suspensión:

20
6.2.1 Se vierten 500 ± 5 ml de agua destilada o desmineralizada en un vaso

ES
de precipitados y se añade la muestra de ensayo seca removiendo bien
con la espátula.
N
IO
6.2.2 Se agita el recipiente que contiene la solución colorante y se llena la
AC

bureta con ella. Enseguida, se guarda la solución sobrante en un sitio


oscuro.
IC
IF

6.2.3 Se ajusta el agitador a una velocidad de 600 rpm y se colocan las


paletas a unos 10 mm por encima del fondo del vaso de precipitados.
P EC

6.2.4 Se ponen en marcha el agitador y el cronómetro, agitando el contenido


ES

del vaso de precipitados durante 5 minutos y, después (Ver numeral


6.3), se continúa agitando a 400 ± 40 rpm hasta la terminación del
ensayo.
Y
AS

6.2.5 Si la muestra de ensayo no contiene suficientes finos para formar la


aureola, se debe añadir caolinita junto con una dosis de solución
M

colorante, del siguiente modo:


R
O

6.2.5.1 Se vierten en el vaso de precipitados 30.0 ± 0.1 g de caolinita


N

secada previamente a 110 ± 5° C hasta masa constante.

6.2.5.2 Se añaden V´ ml de solución colorante al vaso de


precipitados, donde V´= 30 VAK, es el volumen de solución
colorante que absorben 30 g de caolinita.

E 235 - 4
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 235

6.3 Determinación de la cantidad de colorante absorbido:

6.3.1 Se coloca el papel filtro en la parte superior de un vaso de precipitados


vacío o sobre otro soporte adecuado, de manera que su superficie no
quede en contacto con sólido o líquido alguno.

6.3.2 Después de agitar la muestra de ensayo durante 5 minutos a 600 ± 60


rpm, se añade una dosis de 5 ml de solución colorante en el vaso de

AS
precipitados. Se agita a 400 ± 40 rpm durante 1 minuto como mínimo
y, a continuación, se realiza un ensayo de coloración (Véase numeral

VI
6.1) sobre el papel de filtro. Si la aureola no aparece tras esta primera

IN
adición de 5 ml de solución colorante, se añaden otros 5 ml de ella,
agitando durante 1 minuto y realizando a continuación otro ensayo de

12
coloración. Si la aureola sigue sin aparecer, se continúa agitando,

20
añadiendo colorante y realizando ensayos de coloración hasta que se
forme la aureola. Alcanzado este punto, se continúa agitando y, sin

ES
necesidad de más adiciones de solución colorante, se realizan ensayos
de coloración a intervalos de 1 minuto.
N
IO
6.3.3 Si la aureola desaparece durante los primeros 4 minutos, se añaden
AC

otros 5 ml de solución colorante. Si la aureola desaparece durante el


quinto minuto, se deberán añadir solo 2 ml de solución colorante. En
IC

cualquier caso, se deberá continuar agitando y realizando ensayos de


IF

coloración hasta que la aureola se mantenga durante 5 minutos.


EC

6.3.4 Se anota el volumen total de solución colorante añadida hasta que se


P

haya formado la aureola y se haya mantenido visible durante 5


ES

minutos (V1), redondeando al mililitro más próximo.


Nota 3: Los recipientes se deben limpiar bien inmediatamente después de terminar los ensayos.
Y

Los restos de los detergentes empleados se deben eliminar con un buen enjuague. Se
recomienda que los recipientes utilizados en el ensayo de azul de metileno se reserven
AS

exclusivamente para este ensayo.


M
R

7 CÁLCULOS
O
N

7.1 El valor de azul (VA), expresado en gramos de colorante por kilogramo de la


fracción granulométrica pasante del tamiz de 4.75 mm (No. 4), se calcula con
la siguiente expresión:

E 235 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 235 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

V1
VA = × 10 [235.1]
M1

Donde: M1: Masa de la muestra de ensayo, g;

V1: Volumen total añadido de la solución colorante, ml;

AS
Nota 4: El valor de azul de metileno (VA) se debe reportar redondeado a la décima de gramo más
próxima de colorante empleado, por kilogramo de la fracción granulométrica pasante del tamiz de 4.75

VI
mm (No. 4).

IN
7.2 Si durante el ensayo se añadió caolinita, la expresión anterior se transforma
en:

12
20
V1 - V´
VA = × 10 [235.2]

ES
M1

Donde: V´:
N
Volumen de la solución colorante absorbido por la caolinita,
IO
ml.
AC

Nota 5: El factor 10 de las expresiones anteriores, es el factor de conversión entre el volumen de la


solución colorante empleada y la masa del colorante absorbido por kilogramo de la fracción
IC

granulométrica ensayada.
IF
EC

8 NORMAS DE REFERENCIA
P
ES

NORMA EUROPEA EN 933–9


Y

ANEXO A
AS

(Aplicación obligatoria)
M
R

PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DEL VALOR DE AZUL DE


O

METILENO DE LA FRACCIÓN QUE PASA EL TAMIZ DE 75 µm (No. 200)


N

A.1 Se prepara la muestra de ensayo como se indica en la Sección 5 de esta norma


y se sigue el procedimiento de ensayo de la Sección 6, pero con una masa de
muestra, M1, de 30.0 ± 0.1 g de la fracción granulométrica que pasa el tamiz 75
µm (No. 200).

E 235 - 6
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 235

A.2 Se calcula el valor de azul (VAF), expresado en gramos de colorante por


kilogramo de la fracción granulométrica inferior a 75 µm, con la siguiente
expresión:

V1
VAF = × 10 [235.3]
M1

AS
Donde: M1: Masa de la muestra de ensayo, g;

VI
V1: Volumen total añadido de la solución colorante, ml.

IN
A.3 Se anota el valor de azul de metileno obtenido (VAF), redondeado a la décima

12
de gramo más próxima de colorante empleado por kilogramo de la fracción
granulométrica ensayada.

20
ES
ANEXO B
(Aplicación obligatoria)
N
IO
PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE AZUL DE METILENO DE 10 g/l
AC

B.1 Se emplea azul de metileno [C16H18ClN3S, nH2O (n= 2 a 3)] de pureza igual o
IC

superior a 98.5 %.
IF

B.2 Se determina el contenido de agua (W) del polvo de azul de metileno, como
EC

sigue:
P
ES

B.2.1 Se pesan unos 5 g de polvo de azul de metileno y se anota la masa Mh


redondeada a la fracción de 0.01 g más próxima.
Y

B.2.2 Se seca este polvo a 100 ± 5° C hasta masa constante. Se deja enfriar
AS

en el desecador y se pesa a continuación, anotando la masa (Mg)


redondeada a la fracción de 0.01 g más próxima.
M
R

Nota B.1: Se debe tener en cuenta que el polvo de azul de metileno puede sufrir modificaciones
a temperaturas por encima de 105° C.
O
N

B.2.3 Se calcula y anota el contenido de agua W, redondeado al 0.1 % más


próximo, mediante la expresión:

Mh - Mg
W= × 100 [235.4]
Mg

E 235 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 235 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Donde: Mh: Masa inicial del polvo de azul de metileno, g;

Mg: Masa del polvo de azul de metileno seco, g.


Nota B.2: Se deberá determinar el contenido de agua para la preparación de cada nuevo lote
de solución colorante.

B.3 Se toma una masa de polvo de azul de metileno de [(100 + W)/10] g ± 0.01 g
(equivalente a 10 g de polvo seco).

AS
B.4 Se calientan entre 500 ml y 700 ml de agua destilada o desmineralizada en un

VI
vaso de precipitados, hasta alcanzar una temperatura no superior a 40° C.

IN
B.5 Se agita el contenido del vaso de precipitados mientras se vierte lentamente el

12
polvo de azul de metileno en el agua caliente. Se continúa agitando durante 45

20
minutos hasta la completa disolución del polvo; luego, se deja enfriar hasta
que la temperatura de la solución sea 20° C.

ES
B.6 Se vierte el contenido a un matraz de 1 litro de capacidad. Se enjuaga con agua

N
destilada o desmineralizada para asegurar el vertido completo del colorante al
IO
matraz. Se debe asegurar que el matraz y el agua se encuentren a una
temperatura de 20 ± 1° C, para cumplir con la calibración del matraz. Se añade
AC

más agua hasta alcanzar la marca de 1 litro en la graduación del matraz.


IC

B.7 Se sacude el matraz para asegurar la completa disolución del polvo y se vierte
IF

el contenido en una botella de vidrio oscuro.


EC

B.8 En la etiqueta de la botella se deberán anotar la fecha de preparación de la


P

solución y la fecha límite para su empleo.


ES

B.9 La solución de azul de metileno no podrá ser empleada después de 28 días de


su preparación. La solución colorante preparada se deberá conservar en un
Y

sitio oscuro.
AS
M

ANEXO C
R

(Aplicación obligatoria)
O
N

PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DEL VALOR DE AZUL DE


METILENO DE LA CAOLINITA (VAK)

C.1 Se seca la caolinita a 110 ± 5° C hasta que presente masa constante.

C.2 Se pesan 30.0 ± 0.1g de la caolinita seca.

E 235 - 8
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 235

C.3 Se introducen los 30.0 ± 0.1 g de la caolinita seca en el vaso de precipitados,


junto con 500 ml de agua destilada o desmineralizada.

C.4 Se agita durante 5 minutos a 600 ± 60 rpm con el agitador de paletas,


colocando las paletas agitadoras a unos 10 mm por encima del fondo del vaso.
Luego se continúa agitando a 400 ± 40 rpm hasta la terminación del ensayo.

C.5 Se añade una dosis de 5 ml de solución colorante de 10 g/l en el vaso de

AS
precipitados y, tras agitar como mínimo durante 1 minuto a 400 ± 40 rpm, se
realiza un ensayo de coloración sobre el papel de filtro.

VI
IN
C.6 Si es necesario, se continúa añadiendo solución colorante en dosis de 5 ml
hasta obtener un resultado positivo (sin añadir más solución). Dado que la

12
absorción del azul de metileno no es instantánea, se deben realizar los ensayos
de coloración a intervalos de 1 minuto.

20
Si el anillo azul claro desaparece en la quinta coloración, se deberán añadir

ES
dosis de colorante de 2 ml. Cada adición deberá seguirse con ensayos

N
realizados a intervalos de 1 minuto.
IO
Estas operaciones se deberán repetir hasta que el ensayo mantenga su
AC

resultado positivo durante 5 minutos seguidos, instante en el cual se dará por


finalizada la determinación.
IC
IF

C.7 Se anota el volumen total absorbido de la solución colorante W´, expresado en


ml.
EC

C.8 Se calcula y anota el valor de azul de metileno de la caolinita VAK, redondeado


P
ES

a la décima de gramo más próxima (por cada 100 g de caolinita), a partir de la


expresión:
Y


AS

VAK = [235.5]
30
M
R

Nota C.1: Es conveniente realizar un ensayo con caolinita para conocer el valor de azul de metileno VA K a
intervalos regulares y comprobar la constancia de los resultados. Conviene que este procedimiento
O

también sea empleado para comprobar las soluciones colorantes de nueva preparación.
N

E 235 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 235 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 235 - 10
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 236

MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE


DESLEIMIENTO – DURABILIDAD DE LUTITAS Y OTRAS ROCAS
DÉBILES
INV E – 236 – 13

1 OBJETO

AS
VI
1.1 Este ensayo tiene como finalidad determinar el índice de desleimiento–

IN
durabilidad (SDI por su sigla en inglés) de una lutita u otra roca similar, cuando
se somete a dos ciclos de humedecimiento y secado con abrasión.

12
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–236–07.

20
ES
2 DEFINICIONES
N
IO
2.1 Índice de desleimiento-durabilidad (SDI) – Masa seca, expresada como
AC

porcentaje, de un conjunto de fragmentos de lutita retenidos en el tamiz de


2.0 mm (No. 10), luego de dos ciclos de secado en el horno y 10 minutos de
IC

giro en un tambor bajo agua, en condiciones normalizadas.


IF
EC

3 IMPORTANCIA Y USO
P
ES

3.1 El ensayo sirve para examinar cualitativamente la durabilidad de las rocas


débiles bajo el ambiente normal de servicio.
Y

3.2 El método se usa, también, para asignar valores cuantitativos de durabilidad a


AS

las rocas débiles.


M
R

4 EQUIPO
O
N

4.1 Tambor de ensayo (Figura 236 - 1) – Un cilindro o tambor de ensayo de 100


mm (3.9") de longitud y de 140 mm (5.5") de diámetro, con una base fija
sólida, fabricado con una malla patrón de 2.0 mm (No. 10). El tambor, provisto
de una tapa sólida removible, debe ser capaz de soportar una temperatura de
110 ± 5° C (230 ± 9° F) y ser lo suficientemente fuerte como para mantener su

E 236 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 236 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

forma durante su uso. Ni el exterior de la malla ni el interior del tambor deben


estar obstruidos, por ejemplo, por miembros reforzados.

4.2 Recipiente – Un recipiente impermeable para contener el tambor de ensayo y


soportarlo horizontalmente de manera que el tambor pueda rotar libremente
alrededor de su eje. El recipiente debe estar construido de manera que pueda
ser llenado con agua hasta 20 mm (0.8") por debajo del eje del tambor y
permitir un espacio libre mínimo de 40 mm (1.6") entre su fondo y la parte

AS
inferior de la malla.

VI
4.3 Motor – Un motor de impulso, capaz de hacer rotar el tambor a una velocidad

IN
constante de 20 rpm; con una variación dentro de ± 5 %, durante un período
de 10 min.

12
20
Nota 1: La mayoría de los equipos disponibles en el mercado tienen dos o más tambores y recipientes
(Figura 236 - 2).

ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS

Figura 236 - 1. Dimensiones críticas del equipo para el ensayo de desleimiento - durabilidad
M

4.4 Horno – Termostáticamente controlado, capaz de mantener una temperatura


R

de 110 ± 5° C (230 ± 9° F).


O

4.5 Balanza – De 2000 g de capacidad, con sensibilidad de lectura de 1 g.


N

4.6 Brocha.

E 236 - 2
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 236

AS
VI
IN
Figura 236 - 2. Equipo para el ensayo de desleimiento - durabilidad

12
20
5 MUESTRA DE ENSAYO

ES
5.1 Se selecciona una muestra compuesta por 10 fragmentos representativos de la
roca a ensayar, intactos y aproximadamente equidimensionales, cada uno con
N
una masa de 40 a 60 g. La masa del conjunto, con su humedad natural, se debe
IO
encontrar entre 450 y 550 g. Los fragmentos pueden ser naturales o
AC

producidos mediante golpes de martillo, y pueden provenir de núcleos de roca


o de algún yacimiento. Sus tamaños podrán variar según el método de
IC

muestreo. Si tienen bordes agudos, ellos deberán ser cortados. Toda partícula
IF

fina adherida a los fragmentos escogidos para el ensayo se debe remover con
la brocha antes de pesarlos.
P EC

5.2 Los fragmentos se deben transportar y almacenar de manera que retengan su


ES

contenido natural de agua.


Y

6 PROCEDIMIENTO
AS
M

6.1 Se pesa el tambor limpio (C). Se coloca la muestra dentro de él y pesa el


R

conjunto (A). Se lleva el tambor con su contenido al horno a 110 ± 5° C (230 ±


O

9° F) por 16 horas o a hasta alcanzar masa constante. Se dejan enfriar a


N

temperatura ambiente por 20 minutos y se pesan (B).

6.2 Se monta el tambor en el recipiente del equipo y se acopla al motor.

6.3 Se llena el recipiente con agua destilada a temperatura ambiente hasta un


nivel de 20 mm (0.8") por debajo del eje del tambor. Se pone a rotar el tambor

E 236 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 236 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

a una velocidad de 20 rpm durante 10 min. Se anota la temperatura del agua


al comienzo y al final del ciclo.

6.4 Inmediatamente después del período de rotación se retira el tambor del


recipiente y se seca con su contenido en el horno, a 110 ± 5° C (230 ± 9° F) por
16 horas o a hasta alcanzar masa constante.

6.5 Después de un período de reposo de 20 minutos, se determina la masa seca

AS
del conjunto antes de comenzar el segundo ciclo. Se repiten los pasos 6.2 a 6.4
(excepto que ya no se debe agregar agua al recipiente) y luego de un reposo

VI
de 20 minutos a temperatura ambiente, se halla la masa final del tambor con

IN
la muestra (WF).

12
6.6 Se extrae la muestra del tambor y se le toman fotografías. Se describen las

20
partículas de la siguiente manera (Figura 236 - 3):

ES
6.6.1 Tipo I – Las piezas retenidas permanecen virtualmente inalteradas.

6.6.2 N
Tipo II – el material retenido contiene piezas grandes y pequeñas.
IO
AC

6.6.3 Tipo III – el material retenido contiene exclusivamente fragmentos


pequeños.
IC
IF
P EC
ES
Y
AS

Figura 236 - 3. Tipos de fragmentos retenidos en el tambor


M
R

7 CÁLCULOS
O
N

7.1 Se calcula la humedad natural de la muestra de roca (w) con la expresión:

A–B
w= × 100 [236.1]
B–C

E 236 - 4
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 236

7.2 Se calcula el índice de desleimiento-durabilidad (segundo ciclo), SDI (2), como


sigue:

WF – C
SDI (2) = × 100 [236.2]
B–C

AS
8 INFORME

VI
8.1 El informe debe contener lo siguiente:

IN
12
8.1.1 Descripción del material e identificación del sitio de obtención.

20
8.1.2 Índice de desleimiento-durabilidad (segundo ciclo) aproximado a 0.1 %.

ES
8.1.3 Rango y valor promedio de la temperatura del agua durante el ensayo.

8.1.4 N
Humedad natural de los fragmentos.
IO
AC

8.1.5 Descripción de la apariencia de los fragmentos retenidos en el tambor


luego de los dos ciclos, de acuerdo con los criterios del numeral 6.6.
IC
IF
EC

9 PRECISIÓN Y SESGO
P

9.1 Precisión – Debido a la naturaleza de las lutitas y demás rocas sometidas a esta
ES

prueba, no es posible producir de manera económica un número elevado de


especímenes de propiedades físicas similares. Cualquier variación que
Y

presenten los datos, se debe atribuir a variaciones en las muestras o en el


AS

procedimiento o el criterio de los operarios.


M

9.2 Sesgo – No hay un valor de referencia aceptado de lutita o roca débil para este
R

método de ensayo; por lo tanto, no se puede presentar una declaración sobre


O

sesgo.
N

10 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM D 4644 – 08

E 236 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 236 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 236 - 6
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 237

DETERMINACIÓN DE LA LIMPIEZA SUPERFICIAL DE LAS


PARTÍCULAS DE AGREGADO GRUESO
INV E – 237 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma describe el procedimiento que se debe seguir para determinar la

VI
limpieza superficial de los agregados, tanto de origen natural como artificial,
con tamaños superiores a 4.75 mm, utilizados en la construcción de carreteras.

IN
12
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–237–07.

20
2 RESUMEN DEL MÉTODO

ES
N
2.1 El ensayo consiste en separar por lavado, mediante un tamiz de referencia, las
IO
partículas menores de 0.5 mm mezcladas o adheridas a la superficie de las
partículas del agregado grueso, las cuales se consideran como impurezas.
AC

Posteriormente, se calcula el porcentaje en masa de las impurezas respecto de


la masa seca de la muestra total, el cual se denomina “coeficiente de limpieza
IC

superficial”.
IF
EC

3 EQUIPO
P
ES

3.1 Horno – Para secar los agregados a la temperatura de 110 ± 5° C (230 ± 9° F)


Y

3.2 Tamices – De las siguientes aberturas: 4.75 mm (No. 4) y 500 μm (No. 35).
AS

3.3 Elementos misceláneos – Recipientes para medir la humedad, bandejas, etc.


M
R
O

4 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
N

4.1 Cantidad de muestra para ensayo:

4.1.1 La muestra de agregados para el ensayo se debe tomar siguiendo el


procedimiento indicado en la norma INV E–201. La masa de esta
muestra, en gramos, (M), deberá estar comprendida entre 200D y

E 237 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 237 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

500D, siendo D el tamaño máximo de los agregados de la muestra, en


milímetros. Todo el material para ensayo debe quedar retenido en el
tamiz de 4.75 mm (No. 4).

4.2 Preparación de las porciones para ensayo:

4.2.1 La muestra M, obtenida como se mencionó en el numeral 4.1, se divide


por cuarteo en dos (2) porciones análogas: una se utiliza para

AS
determinar la humedad de la muestra de agregado grueso y la otra
para determinar el coeficiente de limpieza superficial.

VI
IN
5 PROCEDIMIENTO

12
20
5.1 A la porción de muestra para humedad se le determina la masa húmeda, Mh,
con aproximación a 1 g; se seca en el horno a 110 ± 5° C (230 ± 9° F) hasta

ES
masa constante y se determina ésta con aproximación 1g, Ms.

N
IO
5.2 Se determina la masa húmeda de la porción de ensayo con aproximación a 1 g,
Mhe. Se coloca la totalidad de la porción sobre el tamiz de referencia de 500
AC

μm (No. 35) y se lava directamente con agua hasta que ésta salga limpia. Si la
cantidad de masa es excesiva para la capacidad del tamiz de referencia, se
IC

utiliza el tamiz de 4.75 mm (No. 4) como soporte de la muestra, colocando


IF

debajo el de referencia. Se debe cuidar que durante el lavado no se produzcan


EC

pérdidas de material por fuera de los tamices.


P

5.3 La totalidad de la porción que ha quedado retenida en el tamiz de referencia,


ES

junto con la retenida en el tamiz soporte si éste fue empleado, se recupera


cuidadosamente y se seca en el horno a 110 ± 5° C (230 ± 9° F) hasta masa
Y

constante; se determina ésta con aproximación de 1 g. A continuación, esta


AS

porción de agregado seco se tamiza durante un (1) minuto sobre el tamiz de


referencia, recuperando la totalidad del material retenido y se determina la
M

masa con aproximación de 1 g, llamando a esta masa seca “m”.


R
O
N

6 CÁLCULOS

6.1 Se calcula la humedad de la muestra con la expresión:

Mh – Ms
w = [237.1]
Ms

E 237 - 2
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 237

6.2 Se calcula la cantidad de masa seca, Mse, correspondiente a la porción de


muestra de ensayo Mhe, mediante la ecuación:

Mhe
Mse = [237.2]
1+w

6.3 Se calculan las impurezas de la porción de muestra de ensayo, o masa seca en

AS
gramos de las partículas inferiores a 500 μm, I, aplicando la expresión:

VI
IN
I = Mse – m [237.3]

12
6.4 El coeficiente de limpieza superficial se obtiene con la expresión:

20
I

ES
Coeficiente de limpieza superficial = × 100 [237.4]
Mse

N
IO
AC

7 NORMAS DE REFERENCIA
IC

NLT 172/86
IF

UNE 146130: 2000 Anexo C


P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 237 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 237 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 237 - 4
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 238

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA DEL AGREGADO


GRUESO A LA DEGRADACIÓN POR ABRASIÓN, UTILIZANDO EL
APARATO MICRO-DEVAL
INV E – 238 – 13

1 OBJETO

AS
VI
1.1 Esta norma describe un procedimiento para medir la resistencia a la abrasión

IN
de una muestra de agregado grueso utilizando el aparato Micro–Deval.

12
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–238–07.

20
2 DEFINICIONES

ES
2.1
N
Masa constante – Condición de una muestra de ensayo secada a 110 ± 5° C
IO
(230 ± 9° F), cuando no pierde más de 0.1 % de humedad tras 2 h de secado.
AC

2.1.1 Discusión – Esta condición se puede comprobar pesando la muestra


IC

antes y después de cada periodo de 2 h, hasta que la variación en la


masa cumpla con lo indicado. Este procedimiento se puede obviar
IF

cuando la muestra se seca a 110 ± 5° C (230 ± 9° F) durante un tiempo


EC

mayor que uno previamente comprobado como satisfactorio para


producir masa constante, bajo una condición igual o superior de carga
P

en el horno.
ES
Y

3 RESUMEN DEL MÉTODO


AS

3.1 El ensayo Micro–Deval es una medida de la resistencia a la abrasión y de la


M

durabilidad de agregados pétreos, como resultado de una acción combinada


R

de abrasión y molienda con esferas de acero en presencia de agua. Una


O

muestra con granulometría normalizada se sumerge inicialmente en agua


N

durante un lapso no menor de una hora. La muestra se coloca entonces en un


recipiente de acero de 20 cm de diámetro, con 2.0 litros de agua y una carga
abrasiva, consistente en 5000 g de esferas de acero de 9.5 mm de diámetro.
Recipiente, agregado, agua y carga se rotan a 100 rpm hasta por 2 horas,
dependiendo del tamaño de las partículas (Figura 238 - 1). Posteriormente, se
lava la muestra y se seca en el horno. La pérdida es la cantidad de material que

E 238 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 238 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

pasa el tamiz de 1.18 mm (No 16), expresada como porcentaje de la masa seca
original de la muestra.

AS
VI
IN
12
20
Figura 238 - 1. Degradación del agregado durante el ensayo Micro–Deval

ES
4 IMPORTANCIA Y USO
N
IO
4.1 La prueba Micro–Deval tiene por finalidad determinar la pérdida por abrasión
AC

de agregados gruesos en presencia de agua y de una carga abrasiva. Muchos


agregados son más débiles en estado húmedo que secos, y el uso del agua en
IC

este ensayo incorpora esta reducción de resistencia, en contraste con otros


IF

ensayos que se realizan solamente con agregados secos. Los resultados del
ensayo son útiles para juzgar la resistencia (tenacidad/abrasión) de agregados
EC

sujetos a abrasión, cuando no existe información adecuada sobre este tipo de


P

comportamiento.
ES

4.2 El ensayo Micro–Deval es útil para el control de calidad, porque detecta


cambios en las propiedades de un agregado proveniente de una fuente como
Y

parte de un proceso de control de calidad o de aseguramiento de calidad.


AS
M

5 EQUIPO
R
O

5.1 Máquina de abrasión Micro–Deval – Con un motor capaz de producir en los


N

recipientes cilíndricos una velocidad de rotación regular de 100 ± 5 rpm (Figura


238 - 2).
Nota 1: Si el equipo tiene adaptado un contador, el ensayo se puede realizar contando el número de
revoluciones (numeral 8.3.2).

E 238 - 2
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 238

5.2 Recipientes cilíndricos – Uno o más cilindros huecos, de 5 litros de capacidad,


con las características y dimensiones mostradas en la Figura 238 - 2. Los
cilindros deberán ser de acero inoxidable, de espesor mínimo de 3 mm. Se
apoyarán sobre dos soportes cilíndricos de eje horizontal que le imponen un
giro con la velocidad de rotación indicada en el numeral 5.1. Las superficies
internas y externas del recipiente cilíndrico deben ser suaves y no mostrar
protuberancias ni hendiduras.

AS
5.3 Carga abrasiva – La carga abrasiva está constituida por esferas magnéticas de
acero inoxidable, de 9.5 ± 0.5 mm de diámetro. Cada recipiente cilíndrico

VI
requiere una carga de 5000 ± 5 g de estas esferas.

IN
5.4 Balanza – Que permita lecturas con una precisión de 1g.

12
20
5.5 Tamices – De las siguientes medidas: 19.0 mm (¾"), 16.0 mm (5/8"), 12.5 mm
(½"), 9.5 mm (3/8"), 6.7 mm (0.265"), 6.3 mm (¼"), 4.75 mm (No. 4) y 1.18 mm

ES
(No. 16).

5.6
N
Horno – Capaz de mantener la temperatura a 110 ± 5° C (230 ± 9° F).
IO
AC

6 SUMINISTROS
IC
IF

6.1 Agregado de referencia de laboratorio – Una provisión de un agregado de


EC

calidad reconocida que sirva como referencia.


Nota 2: La ASTM recomienda como agregado de referencia de laboratorio el “Brechin Quarry No.2” de la
P

Sección de Suelos y Agregados del Ministerio de Transporte de Canadá. 1201 Wilson Avenue, Downsview,
ES

Ontario, Canada M3M1J8, Fax: 1-416-235-4101.


Y

6.2 Agregado de calibración – Un suministro de agregado que el laboratorio


considere apropiado para la calibración del método de ensayo (Ver numeral
AS

10.1).
M
R

7 MUESTRA DE ENSAYO
O
N

7.1 La muestra de ensayo se debe lavar y luego secar al horno a 110 ± 5° C (230 ±
9° F) hasta masa constante, separada en fracciones individuales de acuerdo
con el procedimiento de la norma INV E –213, y recombinada para obtener las
granulometrías mostradas en los numerales 7.2, 7.3 y 7.4. En los casos de los
numerales 7.3 y 7.4, se podrá emplear un tamiz de 6.7 mm (0.265") en lugar
del de 6.3 mm (¼").

E 238 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 238 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y

Figura 238 - 2. Aparato Micro-Deval


AS

7.2 El agregado para ensayo deberá consistir de material comprendido entre los
M

tamices de 19 mm (¾") y de 9.5 mm (3/8"). Se deberá preparar una muestra


R

secada al horno de 1500 ± 5 g, como sigue:


O
N

PASA TAMIZ RETENIDO EN EL TAMIZ MASA

19.0 mm 16.0 mm 375 g


16.0 mm 12.5 mm 375 g
12.5 mm 9.5 mm 750 g

E 238 - 4
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 238

7.3 Si el tamaño máximo nominal del agregado grueso es 12.5 mm, la masa de
1500 ± 5 g se deberá preparar como sigue:

PASA TAMIZ RETENIDO EN EL TAMIZ MASA

12.5 mm 9.5 mm 750 g


9.5 mm 6.3 mm 375 g

AS
6.3 mm 4.75 mm 375 g

VI
7.4 Si el tamaño máximo nominal del agregado grueso es 9.5 mm o menos, la

IN
masa de 1500 ± 5 g se deberá preparar como sigue:

12
PASA TAMIZ RETENIDO EN EL TAMIZ MASA

20
9.5 mm 6.3 mm 750 g

ES
6.3 mm 4.75 mm 750 g

N
IO
8 PROCEDIMIENTO
AC
IC

8.1 Se prepara una muestra seca representativa de 1500 ± 5 g, distribuida como se


indica en los numerales 7.2 a 7.4. Se determina la masa de la muestra con
IF

aproximación de 1.0 g y se registra esta masa como A.


EC

8.2 Se somete la muestra a inmersión en 2.0 ± 0.05 litros de agua del grifo, a 20 ±
P

5° C, durante un lapso mínimo de una 1 h, ya sea en el recipiente del Micro–


ES

Deval o en otro recipiente apropiado.


Y

8.3 Se coloca la muestra en el recipiente cilíndrico de abrasión del Micro–Deval


AS

con 5000 ± 5 g de esferas de acero y el agua usada para saturar la muestra


(Figura 238 - 3). Se tapa el recipiente y se coloca sobre la máquina Micro–
M

Deval.
R
O
N

E 238 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 238 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
Figura 238 - 3. Colocación de la muestra, la carga abrasiva y el agua dentro del recipiente cilíndrico

12
8.3.1 Se procede a rotar la máquina a una velocidad de 100 rpm ± 5 rpm
durante 2 h ± 1 min para la gradación mostrada en el numeral 7.2; de

20
105 ± 1 min para la gradación mostrada en el numeral 7.3 y de 95 ± 1

ES
min para la mostrada en el numeral 7.4.

8.3.2
N
Si la máquina dispone de un contador de revoluciones, se deberán
IO
contar 12 000 ± 100 revoluciones al ensayar el agregado con la
gradación del numeral 7.2; 10 500 ± 100 con la del numeral 7.3 y 9500
AC

± 100 con la del numeral 7.4.


IC

8.4 Terminado el tiempo de rotación, se vierten cuidadosamente la muestra y las


IF

esferas sobre dos tamices superpuestos de 4.75 mm (No. 4) y 1.18 mm (No.


EC

16). Se deberá tener el cuidado de vaciar del recipiente cilíndrico toda la


muestra. Se lava y manipula el material retenido con agua limpia, con el chorro
P

del grifo y usando la mano o con una manguera de control manual, hasta que
ES

el agua de lavado salga clara y se garantice que se haya evacuado todo el


material menor a 1.18 mm (Figura 238 - 4). Se desecha todo este material
Y

menor de 1.18 mm.


AS
M
R
O
N

Figura 238 - 4. Lavado de la muestra y las esferas sobre los tamices

E 238 - 6
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 238

8.5 Se remueven las esferas de acero inoxidable mediante alguna de las siguientes
opciones:

8.5.1 Opción 1, método húmedo para remover las esferas de la muestra – Las
esferas se remueven de la muestra inmediatamente después del
lavado, empleando un imán u otro medio adecuado, con el cuidado
necesario para evitar la pérdida de material de la muestra. En seguida,
se combina el material que quedó retenido en las mallas de 4.75 mm

AS
(No. 4) y de 1.18 mm (No. 16). Se seca dicho material en el horno hasta
masa constante, a 110 ± 5° C (230 ± 9° F).

VI
IN
8.5.2 Opción 2, método seco para remover las esferas de la muestra – Se
combinan las fracciones de material retenidas en el tamiz de 4.75 mm

12
(No. 4) y en el de 1.18 mm (No. 16) con las esferas de acero, con el

20
cuidado necesario para evitar la pérdida de material de la muestra. Se
secan la muestra y las esferas en el horno hasta masa constante, a 110

ES
± 5° C (230 ± 9° F). Luego, se remueven las esferas, empleando un imán
u otro medio adecuado.
N
IO
Nota 3: Se debe tener mucho cuidado al emplear el método húmedo para remover las esferas
de la muestra. La tensión superficial del agua puede hacer que partículas pequeñas del
AC

agregado se adhieran a las esferas de acero. El método húmedo permite efectuar ensayos
consecutivos con mayor rapidez, cuando el laboratorio tiene un número limitado de esferas. El
IC

método seco se puede emplear para eliminar esta fuente potencial de error; sin embargo,
también se debe tener cuidado al remover las esferas para que no ocurran pérdidas de
IF

agregado.
EC

8.6 Se pesa la muestra con aproximación a 1.0 g, y se registra esta masa como B.
P
ES

9 CÁLCULOS
Y

9.1
AS

Se calcula la pérdida por abrasión Micro-Deval, redondeada a 0.1 %, utilizando


la siguiente ecuación:
M
R

A–B
O

Porcentaje de pérdidas = × 100 [232.1]


A
N

10 USO DEL AGREGADO DE CALIBRACIÓN

10.1 Agregado de calibración – El laboratorio debe definir un agregado de


calibración que presente una pérdida entre 15 % y 25 %. Se toman 10

E 238 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 238 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

muestras al azar de este material y se ensayan. Al mismo tiempo, se toman y


ensayan 10 muestras del agregado de referencia de laboratorio. Si el material
de referencia es el Brechin Quarry No.2, y su pérdida promedio y su variación
se encuentran dentro de las tolerancias mencionadas en el numeral 10.1.1, los
valores de valor medio y de rango obtenidos se deberán utilizar con el
agregado de calibración. El procedimiento de calibración se deberá realizar
cada vez que se requiera un suministro del agregado de calibración.

AS
10.1.1 La pérdida media del agregado de referencia Brechin Quarry No.2
obtenida en un estudio sobre el ensayo Micro-Deval, realizado por

VI
varios laboratorios, fue 19.1 %. Para que haya aceptación continua de

IN
datos, los datos individuales del material de calibración se deberán
encontrar entre 17.5 y 20.7 % el 95 % de las veces.

12
20
10.1.2 Cuando los datos del agregado de calibración caen por fuera de los
límites, se debe adelantar un estudio para establecer las causas. El

ES
equipo deberá ser recalibrado y la técnica de ensayo reexaminada para
detectar las no conformidades con el procedimiento de ensayo.
N
IO
10.2 Cada 10 muestras, o al menos cada semana en la que se realice un ensayo, se
AC

debe ensayar también el agregado de calibración. El material se debe tomar de


un depósito de reserva y preparar de acuerdo con el numeral 7.2 de esta
IC

norma. Cuando se hayan ensayado 20 muestras y los resultados muestren una


IF

variación satisfactoria, se podrá reducir la frecuencia de ensayo a un mínimo


de una vez al mes.
P EC

10.3 Uso del gráfico de tendencia – El porcentaje de pérdida de las últimas 20


ES

muestras del material de calibración se debe dibujar en un gráfico de


tendencia, para observar las variaciones de los resultados (Figura 238 - 5).
Y
AS

11 INFORME
M
R

11.1 El informe debe incluir lo siguiente:


O
N

11.1.1 El tamaño máximo del agregado y la gradación utilizada.

11.1.2 El porcentaje de pérdida, con una cifra decimal.

11.1.3 El porcentaje de pérdida del agregado de calibración, con una cifra


decimal, correspondiente a un ensayo realizado en un tiempo lo más
cercano posible al ensayo que se está reportando.

E 238 - 8
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 238

11.1.4 Porcentajes de pérdida de las últimas 20 muestras del agregado de


calibración, dibujados en el gráfico de tendencia.

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
Figura 238 - 5. Gráfico de tendencia de las pérdidas por abrasión Micro–Deval de muestras del
AC

agregado Brechin Quarry No.2


IC
IF

12 PRECISIÓN Y SESGO
P EC

12.1 Precisión – Para un agregado con un tamaño máximo de 19.0 mm, con
ES

pérdidas por abrasión entre 5 % y 20 %, se encontró que el coeficiente de


variación de un operario individual era 3.4 %. Por lo tanto, los resultados de
Y

dos ensayos adecuadamente realizados sobre muestras del mismo agregado,


por el mismo operario y empleando el mismo equipo, no deberían diferir en
AS

más de 9.6 % de su promedio, el 95 % de las veces. El coeficiente de variación


de los resultados de ensayos realizados en varios laboratorios fue 5.6 %; por
M

consiguiente, los resultados de dos ensayos adecuadamente realizados en


R

laboratorios diferentes, sobre muestras del mismo agregado, no deberían


O

diferir más del 15.8 % de su valor promedio, el 95 % de las veces.


N

12.2 Sesgo – El procedimiento de este método para medir la resistencia a la


abrasión no presenta sesgo, por cuanto la resistencia a la abrasión solo puede
ser definida en los términos del método de ensayo.

E 238 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 238 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

13 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM D 6928 – 10

ANEXO A
(Informativo)

AS
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL ENSAYO

VI
IN
A.1 En estudios sobre el comportamiento de agregados sometidos a este ensayo,
se ha determinado que los límites indicados en la Tabla 238A - 1 separan los

12
agregados de comportamiento satisfactorio de aquellos de comportamiento

20
regular o pobre. Emplear un solo tipo de ensayo para estimar el
comportamiento de un agregado no es suficiente. Es necesario combinar los

ES
resultados de ensayos que valoren diferentes propiedades del material.

N
Tabla 238A - 1. Límites referenciados de Micro-Deval para diferentes aplicaciones de los agregados
IO
MÁXIMAS PÉRDIDAS
AC

POR ABRASIÓN EN
APLICACIÓN
PRUEBA MICRO-DEVAL
IC

(%)
IF

Subbase granular 30 A
EC

Base granular 25 A
Base de gradación abierta 17 A
P

Concreto estructural 17 A 21 B
ES

Pavimento rígido 13 A
Base de concreto asfáltico 21 A
Y

Capa de rodadura asfáltica en vías secundarias 21 A


Capa de rodadura en concreto asfáltico 17 A 18 C
AS

A
Rogers, C., “Canadian Experience with the Micro-Deval Test for Aggregates,” Advances in
M

Aggregates and Armourstone Evaluation, Latham, J. P., ed., Geological Society, London,
Engineering Geology Special Publications, 13, 1998, pp. 139-147.
R

B
Lang, A. P., Range, P. H., Fowler, D. W. and Allen, J. J., “Prediction of Coarse Aggregate
O

Performance by Micro-Deval and Other Soundness, Strength, and Intrinsic Particle


N

Property Tests,” Transportation Research Record, Journal of the Transportation Research


Board, No. 2026, 2007, pp. 3–8.
C
Kandhal, P. S., Parker Jr., F., “Aggregate Tests Related to Asphalt Concrete Performance
in Pavements,” Final Report Prepared for National Cooperative Highway Research
Program, Transportation Research Board, Washington, May 1997.

E 238 - 10
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 239

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE VACÍOS EN


AGREGADOS FINOS NO COMPACTADOS (INFLUENCIADO POR
LA FORMA DE LAS PARTÍCULAS, LA TEXTURA SUPERFICIAL Y
LA GRANULOMETRÍA)
INV E – 239 – 13

AS
1 OBJETO

VI
IN
1.1 Esta norma se refiere a la determinación del contenido de vacíos de una
muestra de agregado fino no compactada. Cuando se mide en cualquier

12
agregado de gradación conocida, el contenido de vacíos provee una indicación

20
de la angulosidad, la esfericidad y la textura superficial de ese agregado, que
se pueden comparar con las de otros agregados finos ensayados con la misma

ES
gradación. Cuando se mide el contenido de vacíos de un agregado fino con la
gradación con la cual se recibe, este puede ser un indicador del efecto del
N
agregado fino sobre la manejabilidad de una mezcla en la cual se piensa
IO
emplear.
AC

1.2 La norma incluye tres procedimientos para la medida del contenido de vacíos.
IC

Dos de ellos usan agregados finos gradados (gradación estándar o gradación


tal como es recibida), y el otro usa varias fracciones de tamaños individuales
IF

para la determinación del contenido de vacíos:


EC

1.2.1 Muestra con gradación estándar (Método de prueba A) – Este método


P

de ensayo usa una gradación estándar de agregado fino, la cual se


ES

obtiene combinando fracciones a partir de un análisis por tamizado


típico de un agregado fino. Ver Sección 7.
Y
AS

1.2.2 Fracciones de tamaño individual (Método de prueba B) – Este método


de ensayo usa cada una de tres fracciones de tamaño de agregados
M

finos: (a) 2.36 mm (No. 8) a 1.18 mm (No. 16); (b) 1.18 mm (No. 16) a
R

600 μm (No. 30); y (c) 600 μm (No. 30) a 300 μm (No. 50). Para este
O

método, cada tamaño se ensaya separadamente.


N

1.2.3 Gradación de la muestra tal como se recibe (Método de prueba C) –


Este método usa la porción de agregado que pasa el tamiz de 4.75 mm
(No. 4).

1.3 Esta norma reemplaza la norma INV E–239–07.

E 239 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 239 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2 RESUMEN DEL MÉTODO

2.1 Un recipiente cilíndrico calibrado de 100 ml nominales se llena con un


agregado fino de gradación prescrita, permitiendo que la muestra fluya a
través de un embudo desde una altura fija dentro del recipiente. El agregado
fino se extrae del recipiente y se pesa para determinar su masa. El contenido
de vacíos sin compactar se calcula como la diferencia entre el volumen del

AS
medidor cilíndrico y el volumen absoluto del agregado fino recogido en el
medidor. El contenido de vacíos del agregado fino sin compactar se calcula

VI
usando la densidad relativa seca (gravedad específica) del agregado fino. Se
hacen dos medidas con cada muestra y los resultados se promedian.

IN
12
2.1.1 Para una muestra gradada (Métodos de prueba A o C) el contenido
porcentual de vacíos se determina directamente y se reporta el valor

20
promedio de las dos medidas.

ES
2.1.2 Para las fracciones de tamaño individual (Método de prueba B), el

N
contenido porcentual de vacíos promedio se calcula usando los
IO
resultados de cada una de las 3 fracciones de tamaño individual.
AC

3 IMPORTANCIA Y USO
IC
IF

3.1 Los métodos de prueba A y B proveen el contenido porcentual de vacíos bajo


EC

condiciones estandarizadas, las cuales dependen de la forma de las partículas


y de la textura del agregado fino. Un incremento en el contenido de vacíos en
P

estos procedimientos indica una mayor angulosidad, menor esfericidad, o una


ES

textura de superficie más áspera, o una combinación de ellas. Una reducción


en el contenido de vacíos se asocia con un agregado fino más redondeado,
Y

esférico, o con una superficie más lisa, o la combinación de ellos.


AS

3.2 El método de prueba C mide el contenido de vacíos del agregado sin


M

compactar de la porción menor a 4.75 mm (No. 4) del material tal como se


R

recibe. Este contenido de vacíos depende tanto la gradación, como de la forma


O

y la textura de las partículas.


N

3.3 El contenido de vacíos determinado en la muestra con gradación estándar


(Método de prueba A) no es comparable directamente con el promedio de
contenido de vacíos de las tres fracciones de tamaño individual de la misma
muestra, probadas por separado (Método de prueba B). Una muestra
compuesta por partículas de un solo tamaño tendrá un contenido de vacíos

E 239 - 2
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 239

mayor que una muestra graduada. Por lo tanto, se debe usar un método o el
otro como una medida comparativa de la forma y la textura, e identificar qué
método se usó para registrar los datos reportados. El método de prueba C, no
suministra una indicación de la forma y de la textura directamente si cambia la
gradación de una muestra a otra.

3.3.1 El método de muestra con gradación estándar (Método de prueba A)


es el más útil como prueba rápida indicativa de las propiedades de

AS
forma de las partículas de un agregado fino graduado. Típicamente, el
material usado para componer la muestra con gradación estándar se

VI
puede obtener de las fracciones que quedan después de realizar el

IN
análisis granulométrico del agregado fino.

12
3.3.2 La obtención y ensayo de las fracciones de tamaño individual (Método

20
de prueba B), demanda más tiempo y requiere una muestra inicial más
grande que cuando se ensaya la muestra gradada. Sin embargo, el

ES
método de prueba B provee información adicional, relacionada con las
características de forma y textura de los tamaños individuales.
N
IO
3.3.3 Las muestras de prueba con la gradación tal como se recibe (Método
de prueba C), pueden ser útiles para seleccionar proporciones de
AC

componentes usados en una variedad de mezclas. En general, un alto


IC

contenido de vacíos sugiere que el material puede ser mejorado


suministrando finos adicionales en el agregado fino o incorporando un
IF

material más cementante para llenar los vacíos entre las partículas.
EC

3.3.4 Para calcular el contenido de vacíos, se usa la densidad relativa seca


P

(gravedad específica) del agregado fino. La efectividad de estos


ES

métodos para determinar el contenido de vacíos y su relación con la


forma y la textura de las partículas depende de que las gravedades
Y

específicas de las diferentes fracciones de tamaño sean iguales o casi


AS

iguales. El contenido de vacíos es, de hecho, una función del volumen


de cada fracción de tamaño. Si el tipo de roca o mineral o la porosidad
M

de alguna de las fracciones de tamaño varían sustancialmente, puede


R

ser necesario determinar separadamente la gravedad específica de


O

cada una de las fracciones usadas en la prueba.


N

3.4 La información del contenido de vacíos de los métodos A, B o C será útil como
indicador de propiedades tales como: la demanda de agua en las mezclas de
concreto hidráulico; factores de fluidez, bombeo o manejabilidad cuando se
formulan lechadas o morteros; el efecto del agregado fino sobre la estabilidad
y los vacíos en el agregado mineral (VAM) de concretos asfálticos; y la
estabilidad de la porción de agregado fino de una base granular.

E 239 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 239 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4 EQUIPO

4.1 Recipiente cilíndrico – Un cilindro recto de unos 100 ml de capacidad, que


tenga un diámetro interno de aproximadamente 39 mm y una altura interna
aproximada de 86 mm, hecho de tubo de agua de cobre tensado en frío, que
cumpla las exigencias para los tipos C ó M de la especificación ASTM B 88. El
fondo del recipiente deberá ser de metal, de al menos 6 mm de espesor,
perfectamente sellado con el tubo, y deberá disponer de los medios para

AS
alinear el eje del cilindro con el eje del embudo. Ver Figura 239 - 1.

VI
4.2 Embudo – La superficie lateral de un tronco de cono con una pendiente de 60

IN
± 4° con respecto a la horizontal, con una abertura de 12.7 ± 0.6 mm de
diámetro. La sección del embudo deberá ser una pieza de metal, lisa por

12
dentro y de al menos 38 mm de alto. Deberá tener un volumen no menor de

20
200 ml o disponer de un complemento de vidrio o de metal para suministrar el
volumen requerido. Ver Figura 239 - 2.

ES
4.3 Soporte del embudo – Un soporte de 3 o 4 patas, capaz de sostener el embudo
N
firmemente en posición con el eje de éste alineado (dentro de un ángulo de 4°
IO
y un desplazamiento de 2 mm) con el eje del recipiente cilíndrico. La abertura
AC

del embudo deberá estar 115 ± 2 mm sobre el borde superior del cilindro. La
Figura 239 - 2 muestra una configuración apropiada.
IC

4.4 Placa de vidrio – Un placa cuadrada de vidrio, de aproximadamente 60 mm por


IF

60 mm, con un espesor mínimo de 4 mm, usada para calibrar el medidor


EC

cilíndrico.
P

4.5 Bandeja – Una bandeja de metal o plástico, lo suficientemente grande para


ES

contener el soporte del embudo y prevenir pérdida de material. El propósito


de la bandeja es capturar y retener las partículas del agregado fino que se
Y

desborden del medidor cilíndrico durante el llenado y la remoción del


AS

material.
M

4.6 Espátula de metal – Con una hoja de aproximadamente 100 mm de largo y al


R

menos 20 mm de ancho, con bordes rectos. El extremo de la espátula deberá


O

cortar los bordes en ángulo recto. El borde recto de la hoja de la espátula se


N

usa para remover el agregado fino.

4.7 Balanza – De ± 0.1 g, de exactitud de lectura, con una capacidad dentro del
rango de uso, capaz de pesar el recipiente cilíndrico y su contenido.

E 239 - 4
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 239

5 MUESTREO

5.1 Las muestras usadas para cada prueba se deben obtener de acuerdo con las
normas INV E–201 e INV E–202, o son muestras provenientes de análisis por
tamizado usadas para la norma INV E–213, o del agregado extraído de un
espécimen de concreto asfáltico. Para los métodos A y B, la muestra se lava
sobre un tamiz de 150 µm (No. 100) o de 75 µm (No. 200), de acuerdo con la
norma INV E–214 y luego se seca y tamiza en varias fracciones de tamaño,

AS
separadas de acuerdo con los procedimientos de la norma INV E–213. Las

VI
fracciones de los tamaños necesarios obtenidas de uno o más análisis de
tamizado, se mantienen en condición seca, en recipientes separados para cada

IN
tamaño. Para el método C, se seca un poco de la muestra tal como se recibió,

12
de acuerdo con el procedimiento de secado de la norma INV E–213.

20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 239 - 1. Medidor cilíndrico, nominalmente de 100 ml

E 239 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 239 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6 CALIBRACIÓN DEL RECIPIENTE CILÍNDRICO

6.1 Se aplica una ligera capa de grasa al borde superior del medidor cilíndrico,
seco y vacío. Se determina la masa del medidor, la grasa y la placa de vidrio. Se
llena el medidor con agua fresca hervida y desionizada, a una temperatura
entre 18 y 24° C. Se registra la temperatura del agua. Se coloca la placa de
vidrio sobre el recipiente cilíndrico, asegurándose de no dejar burbujas de aire.

AS
Se seca la superficie exterior del recipiente y, mediante pesaje, se determina la
masa de éste, combinada con la de placa de vidrio, la grasa y el agua. Después

VI
del pesaje final, se remueve la grasa y se determina la masa del recipiente
cilíndrico vacío, seco y limpio, para pruebas posteriores.

IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 239 - 2. Sección transversal de equipo en posición de ensayo

E 239 - 6
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 239

6.2 Se calcula el volumen del medidor cilíndrico, como sigue:

1000 M
V = [239.1]
D

Donde: V: Volumen del cilindro, ml;

AS
M: Masa neta del agua, g;

VI
D: Densidad del agua, kg/m³ (ver Tabla 217 - 3 de la norma de

IN
ensayo INV E–217).

12
El volumen se debe determinar al 0.1 ml más cercano

20
Nota 1: Si el volumen del recipiente es mayor de 100 ml, puede ser deseable rectificar su extremo superior
hasta que el volumen sea exactamente de 100 ml, para simplificar los cálculos posteriores.

ES
7 PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS DE ENSAYO N
IO
AC

7.1 Método de prueba A – Muestra gradada estándar – Se pesan y combinan las


siguientes cantidades de agregado fino, secado y tamizado previamente de
IC

acuerdo con la norma de ensayo INV E–213. La tolerancia de cada una de estas
IF

cantidades es de ± 0.2 g.
P EC

FRACCIÓN DE TAMAÑO INDIVIDUAL MASA, g


ES

2.36 mm (No. 8) a 1.18 mm (No. 16) 44


Y

1.18 mm (No. 16) a 600 μm (No. 30) 57


600 μm (No. 30) a 300 μm (No. 50) 72
AS

300 μm (No. 50) a 150 μm (No. 100) 17


M

Total 190
R
O

7.2 Método de prueba B – Fracciones de tamaño individual – Se prepara una


N

muestra separada de agregado fino de 190 g; se seca y se tamiza de acuerdo


con la norma INV E–213 para cada una de las fracciones de tamaño que se
indican a continuación. La tolerancia de cada una de estas cantidades es de ±
1.0 g. Las porciones no se deben mezclar. Cada tamaño se ensaya por
separado.

E 239 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 239 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

FRACCIÓN DE TAMAÑO INDIVIDUAL MASA, g

2.36 mm (No. 8) a 1.18 mm (No. 16) 190


1.18 mm (No. 16) a 600 μm (No. 30) 190
600 μm (No. 30) a 300 μm (No. 50) 190

AS
7.3 Método de prueba C – Gradación como se recibe – Se pesa la muestra (secada
de acuerdo con la norma INV E–213) a través del tamiz de 4.75 mm (No. 4) y se

VI
obtiene una porción de 190 ± 1 g del material que pasa dicho tamiz para el

IN
ensayo.

12
7.4 Densidad relativa (gravedad específica del agregado fino) – Si la densidad
relativa seca (gravedad específica) del agregado fino de la fuente es

20
desconocida, se determina sobre el material que pasa el tamiz de 4.75 mm
(No. 4), de acuerdo con la norma de ensayo INV E–222. Este valor se usará en

ES
los cálculos subsecuentes, a menos que algunas fracciones de tamaño difieran

N
en más de 0.05 de la gravedad específica típica de la muestra completa, en
IO
cuyo caso se debe determinar la gravedad específica de la fracción (o
fracciones) que se está (n) probando. Un indicador de las diferencias en la
AC

gravedad específica de las diferentes fracciones del agregado fino es el


desarrollo de gradaciones diferentes dentro del agregado. La gravedad
IC

específica se puede determinar sobre gradaciones con o sin fracciones de


IF

tamaños específicos de interés. Si las diferencias de gravedad específica


EC

exceden de 0.05, se debe determinar la gravedad específica del tamaño


individual de 2.36 mm (No. 8) a 150 μm (No. 100) para usar con el método A, o
P

de las fracciones de tamaño individual para usar con el método B, ya sea por
ES

medida directa o por cálculo usando los datos de gravedad específica sobre las
gradaciones con y sin la fracción de tamaño de interés. Una diferencia en
Y

gravedad específica de 0.05 cambiará el contenido de vacíos calculado en


AS

cerca de 1 %.
M
R

8 PROCEDIMIENTO
O
N

8.1 Se mezcla cada muestra de prueba con la espátula hasta que parezca
homogénea. Se ubica en el soporte el embudo con su complemento y se
centra el recipiente cilíndrico, tal como se muestra en la Figura 239 - 2. Se
debe usar un dedo para bloquear la abertura del embudo. Se vierte la muestra
dentro del embudo y se nivela el material en el embudo con la espátula (Figura

E 239 - 8
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 239

239 - 3). Se retira el dedo y se permite que la muestra caiga libremente dentro
del recipiente cilíndrico.

AS
VI
IN
12
20
ES
Figura 239 - 3. Vertimiento de la arena dentro del embudo

8.2
N
Una vez el embudo quede vacío, se remueve el exceso de agregado fino del
IO
recipiente cilíndrico con un paso de la espátula con el ancho de la hoja vertical,
usando la parte recta de su borde en suave contacto con la parte superior del
AC

recipiente cilíndrico. Hasta que esta operación esté completa, se debe tener
cuidado para evitar vibraciones o cualquier disturbio que pudiera causar la
IC

compactación del agregado fino dentro del recipiente (nota 2). Se cepillan los
IF

granos adheridos en el exterior del medidor y se determina la masa del


EC

recipiente con su contenido al 0.1 gramo más cercano (Figura 239 - 4). Se
recuperan todas las partículas de agregado fino para una segunda prueba.
P
ES

Nota 2: Después de remover el exceso, el recipiente puede ser golpeado suavemente para compactar la
muestra y facilitar la transferencia del recipiente a la balanza sin derramar nada de la muestra.
Y
AS
M
R
O
N

Figura 239 - 4. Determinación de la masa del recipiente con el agregado fino

E 239 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 239 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

8.3 Se combina la muestra de la bandeja con la del recipiente cilíndrico y se repite


el procedimiento. Se promedian los resultados de las dos pruebas. Ver Sección
9.

8.4 Se registra la masa del recipiente cilíndrico vacío. También, para cada prueba,
se debe registrar la masa del recipiente con el agregado fino.

AS
9 CÁLCULOS

VI
9.1 Se calcula el porcentaje de vacíos del agregado fino sin compactar para cada

IN
determinación, como sigue:

12
20
F
V– �G� [239.2]
U= × 100

ES
V

Donde: V:
N
Volumen del medidor cilíndrico, ml;
IO
AC

F: Masa neta del agregado fino en el medidor, g (masa bruta


menos la masa del recipiente vacío);
IC

G: Densidad relativa seca (gravedad específica) del agregado fino;


IF
EC

U: Porcentaje de vacíos en el agregado fino sin compactar.


P

9.2 Para la muestra gradada estándar (Método de prueba A), se calcula el


ES

promedio de las dos determinaciones de vacíos del agregado sin compactar y


se reporta el resultado como US.
Y
AS

9.3 Para las fracciones de tamaño individual (Método de prueba B), se calcula
como sigue:
M
R

9.3.1 Primero, el promedio de vacíos del agregado fino sin compactar para la
O

determinación hecha sobre cada una de las tres muestras o fracciones


N

de tamaño:

U1: Vacíos del agregado fino sin compactar, 2.36 mm (No. 8) a


1.18 mm (No. 16), %;

E 239 - 10
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 239

U2: Vacíos del agregado fino sin compactar, 1.18 mm (No. 16) a
600 μm (No. 30), %;

U3: Vacíos del agregado fino sin compactar, 600 μm (No. 30) a 300
μm (No. 50), %.

9.3.2 Segundo, el promedio de vacíos del agregado fino sin compactar (Um),
incluyendo los resultados de los tres tamaños, se determina así:

AS
VI
U1 + U2 + U3
Um = [239.3]

IN
3

12
9.4 Para la gradación de la muestra tal como se recibe (Método de prueba C), se

20
calcula el promedio de las dos determinaciones de los vacíos del agregado fino
sin compactar y se reporta el resultado como UR.

ES
10 INFORME N
IO
AC

10.1 Se reporta la siguiente información para la muestra gradada estándar (Método


de prueba A):
IC
IF

10.1.1 Vacíos del agregado fino sin compactar (US) en porcentaje, redondeado
EC

a 0.1 %.
P

10.1.2 Valor de la gravedad específica usada en los cálculos.


ES

10.2 Reportar los siguientes porcentajes de vacíos aproximados a 0.1 % para las
Y

fracciones de tamaño individual (Método de prueba B):


AS

10.2.1 Vacíos del agregado fino sin compactar para las fracciones de tamaño:
M

(a) 2.36 mm (No. 8) a 1.18 mm (No. 16) (U1); ( b) 1.18 mm (No. 16) a
600 μm (No. 30) (U2); y (c) 600 μm (No. 30) a 300μm (No. 50) (U3).
R
O

10.2.2 Valor promedio de los vacíos del agregado fino sin compactar (Um).
N

10.2.3 Valores de las gravedades específicas usadas en los cálculos, y si los


valores de gravedad específica fueron determinados sobre una
muestra gradada o sobre las fracciones de tamaño individual usadas en
la prueba.

E 239 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 239 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

10.3 Se reporta la siguiente información para la muestra tal como se recibe


(Método de prueba C):

10.3.1 Vacíos del agregado fino sin compactar (UR) en porcentaje, redondeado
a 0.1 %.

10.3.2 Valor de la gravedad específica usada en los cálculos.

AS
11 PRECISIÓN Y SESGO

VI
IN
11.1 Precisión – El criterio para juzgar la aceptabilidad de los resultados obtenidos
por este método de ensayo se da a continuación:

12
20
DESVIACIÓN RANGO ACEPTABLE DE
MATERIAL E ÍNDICE TIPO ESTÁNDAR (1s) DOS RESULTADOS

ES
% (d2s) %

Precisión de un solo operador:


Arena estándar gradada A N0.13 0.37
IO
Agregado fino manufacturado B 0.33 0.94
AC

Precisión varios laboratorios:


IC

Arena estándar gradada A 0.33 0.93


Agregado fino manufacturado B 1.1 3.1
IF

A
Estos estimados de precisión se basan en arena estándar gradada como se describe en la
EC

especificación ASTM C 778, la cual se considera redondeada, y es gradada de 600 μm (No. 30) a 150
μm (No. 100), y puede no ser típica de otros agregados finos.
P
ES

B
Estos estimados de precisión se basan en resultados del programa de muestreo eficiente del
laboratorio de referencia de materiales de la AASHTO. Los datos se basan en los análisis de los
resultados de 103 pares de pruebas de 103 laboratorios. Las pruebas fueron conducidas de acuerdo
Y

con el método C, gradación tal como se recibe, sobre un agregado fino manufacturado.
AS

Nota 3: Los valores en la columna 2 corresponden a las desviaciones estándar que han sido encontradas
como apropiadas para los materiales y condiciones de prueba descritos en la columna 1. Los valores
M

dados en la columna 3, son los límites que no deberían ser excedidos por la diferencia entre los resultados
de dos pruebas realizadas apropiadamente.
R
O

11.2 Sesgo – Considerando que no hay material de referencia adecuado para


N

determinar el sesgo de los procedimientos en estos métodos de prueba, no se


presenta una declaración sobre el particular.

12 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM C 1252 – 06

E 239 - 12
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 240

PROPORCIÓN DE PARTÍCULAS PLANAS, ALARGADAS O


PLANAS Y ALARGADAS EN AGREGADOS GRUESOS
INV E – 240 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma se refiere a la determinación del porcentaje de partículas planas,

VI
alargadas o planas y alargadas, en un agregado grueso.

IN
1.2 La norma presenta dos métodos de ensayo. El Método A presenta el
procedimiento original desarrollado antes de Superpave, el cual está

12
concebido para aplicaciones diferentes de Superpave. El Método B es una

20
comparación entre las dimensiones máxima y mínima de las partículas y está
planeado para ser empleado con las especificaciones de Superpave.

ES
1.3 Esta norma reemplaza la norma INV E–240–07.
N
IO
AC

2 DEFINICIONES
IC

2.1 Partículas planas de un agregado – Son aquellas partículas del agregado que
IF

tienen una relación ancho/espesor mayor que un valor especificado.


EC

2.2 Partículas alargadas de un agregado – Son aquellas partículas del agregado


P

que tienen una relación largo/ancho mayor que un valor especificado.


ES

2.3 Partículas planas y alargadas de un agregado – Son aquellas partículas que


Y

tienen una relación entre largo/espesor mayor que un valor especificado.


AS

2.4 Largo – Máxima dimensión de la partícula (Figura 240 - 1).


M
R

2.5 Ancho – Dimensión intermedia de la partícula. Es la máxima dimensión en un


O

plano perpendicular al largo y al espesor (Figura 240 - 1).


N

2.6 Espesor – Dimensión mínima de la partícula. Es la máxima dimensión


perpendicular al largo y al ancho de la partícula (Figura 240 - 1).

E 240 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 240 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
Figura 240 - 1. Dimensiones de una partícula

VI
IN
3 RESUMEN DEL MÉTODO

12
3.1 Se miden partículas individuales de agregado de una fracción de tamaño

20
específico, para determinar las relaciones de ancho/espesor, largo/ancho o
largo/espesor.

ES
4 IMPORTANCIA Y USO N
IO
AC

4.1 En algunos usos de construcción, las partículas planas o alargadas de


agregados pueden afectar la colocación, la compactación y el comportamiento
IC

en servicio del material.


IF
EC

4.2 Este método de ensayo provee un mecanismo para verificar el cumplimiento


de las especificaciones que limitan tales partículas o para determinar las
P

características de forma relativa de agregados gruesos.


ES
Y

5 EQUIPO
AS

5.1 El aparato de ensayo debe estar equipado con elementos para ensayar las
M

partículas del agregado, con el fin de verificar las relaciones dimensionales


R

mencionadas en la Sección 2.
O
N

5.1.1 Dispositivo de calibración proporcional – Los dispositivos ilustrados en


las Figuras 240 - 2 y 240 - 3 son ejemplos de los innumerables aparatos
aptos para este método de ensayo. El dispositivo mostrado en la Figura
240 - 2 consiste en una placa de base, con dos postes fijos y un brazo
móvil montado entre los postes, de tal forma que las aberturas entre el
brazo y los postes mantienen una relación constante. La posición del
eje se puede ajustar para proveer la relación deseada de dimensiones

E 240 - 2
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 240

de apertura. En este dispositivo se pueden colocar las relaciones 1:2,


1:3, y 1:5. El dispositivo que se presenta en la Figura 240 - 3 tiene
varios postes fijos, lo que le brinda la posibilidad de medir varias
relaciones de manera simultánea.

5.1.1.1 Verificación de las relaciones – Los ajustes de las relaciones de


los calibradores se deben verificar periódicamente con un
calibrador apropiado.

AS
5.2 Balanza – La balanza debe tener una precisión del 0.5 % de la masa de la

VI
muestra.

IN
12
6 MUESTREO

20
6.1 El muestreo del agregado grueso se debe ejecutar de acuerdo con la norma

ES
INV E–201. La masa de la muestra será la indicada en dicha norma.

N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R

Figura 240 - 2. Calibrador proporcional


O
N

6.2 La muestra se mezcla y se reduce a una cantidad apropiada para el ensayo,


usando el procedimiento descrito en la norma INV E–202. La muestra para
ensayo debe tener, aproximadamente, la masa deseada cuando está seca y
debe ser el resultado final de la reducción. Reducir el material a una masa
exacta predeterminada no está permitido. La masa mínima de la muestra de
ensayo deberá ser la siguiente:

E 240 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 240 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

TAMAÑO MÁXIMO NOMINAL


MASA MÍNIMA PARA EL
(TAMICES DE ABERTURAS
ENSAYO
CUADRADAS)

mm pg. kg lb

9.5 3/8 1 2
12.5 ½ 2 4

AS
19 ¾ 5 11
25 1 10 22

VI
37.5 1½ 15 33
50 2 20 44

IN
63 2½ 35 77
75 3 60 130

12
90 3½ 100 220

20
100 4 150 330
112 4½ 200 440

ES
125 5 300 660
150 6 500 1100

N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y

Figura 240 - 3. Calibrador proporcional


AS
M

7 PROCEDIMIENTO
R
O

7.1 Si se requiere la determinación por masa, la muestra se seca en el horno hasta


N

masa constante, a una temperatura de 110 ± 5° C (230 ± 9° F). Si la


determinación es por conteo de partículas, no es necesario el secado.

7.2 La muestra de agregado grueso que va a ser ensayada se tamiza de acuerdo


con la norma INV E–213. Usando el material retenido en el tamiz de 9.5 mm
(3/8") o de 4.75 mm (No. 4), según esté especificado, se reduce cada fracción

E 240 - 4
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 240

de tamaño presente en una cantidad de 10 % o más de la muestra original, de


acuerdo con la norma INV E–202, hasta que se obtengan unas 100 partículas
de cada fracción requerida. Las fracciones cuya masa sea menor del 10 % de la
masa total de la muestra original, no serán sometidas a ensayo y deberán ser
descartadas.

7.3 Método A – Se prueban una a una las partículas de cada fracción y se colocan,
según el resultado, en uno de cuatro grupos: (1) planas; (2) alargadas; (3)

AS
partículas que satisfacen simultáneamente los criterios de los grupos 1 y 2
(planas y alargadas); y (4) partículas que no son ni planas ni alargadas. Se

VI
deberán someter todas las partículas a la determinación del aplanamiento y

IN
del alargamiento, de acuerdo con los procedimientos descritos en los
numerales 7.3.1.1 y 7.3.1.2. Si se determina que la partícula es plana pero no

12
alargada, se coloca en el grupo (1). Si es alargada pero no plana, se coloca en

20
el grupo (2). Si es alargada y plana, se colocará en el grupo (3); y si no es ni
plana ni alargada, se colocará en el grupo (4).

ES
7.3.1 Se usa el calibrador proporcional posicionado en la relación apropiada
N
(Figura 240 - 4), de la siguiente manera:
IO
AC

7.3.1.1 Ensayo de partículas planas – Se ajusta la abertura más


grande del dispositivo al ancho máximo de la partícula. La
IC

partícula es plana, si al ser colocada por su espesor máximo


IF

atraviesa la abertura más pequeña (Figura 240 - 4a).


EC

7.3.1.2 Ensayo de partículas alargadas – Se ajusta la abertura más


P

grande a la longitud de la partícula. La partícula es alargada, si


ES

al ser colocada por su ancho máximo atraviesa la abertura


más pequeña (Figura 240 - 4b).
Y

7.3.2 Después de que las partículas han sido clasificadas en los grupos
AS

descritos en el numeral 7.3, se determina la proporción de cada grupo


en la muestra, ya sea por conteo o por masa, según sea requerido.
M
R

7.4 Método B – Se prueban una a una las partículas de cada fracción y se separan
O

en uno de dos grupos: (1) planas y alargadas y (2) no calificadas como planas y
N

alargadas.

7.4.1 Se usa el calibrador proporcional, posicionado en la relación deseada,


de la siguiente manera:

E 240 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 240 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7.4.1.1 Ensayo de partículas planas y alargadas – Se ajusta la


abertura más grande del dispositivo a la longitud máxima de
la partícula. Se considera que partícula es plana y alargada, si
al ser colocada por su espesor máximo atraviesa la abertura
más pequeña (Figura 240 - 4c).

7.4.2 Después de que las partículas han sido clasificadas en los dos grupos
descritos en el numeral 7.4, se determina la proporción de cada grupo

AS
en la muestra, ya sea por conteo de partículas o por determinación de
masa, según sea requerido.

VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 240 - 4. Uso del calibrador proporcional

E 240 - 6
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 240

8 CÁLCULOS

8.1 Se calcula el porcentaje de partículas de cada grupo, redondeado al 1 % más


cercano, para cada tamaño de tamiz mayor que 9.5 mm (3/8") o 4.75 mm (No.
4), según se haya requerido.

AS
9 INFORME

VI
9.1 El informe debe incluir lo siguiente:

IN
9.1.1 Identificación del agregado grueso ensayado.

12
20
9.1.2 Granulometría de la muestra de agregado, mostrando el % retenido en
cada tamiz.

ES
9.1.3 Para pruebas por el Método A:

N
IO
9.1.3.1 Número de partículas retenidas en cada tamaño de tamiz
utilizado.
AC
IC

9.1.3.2 Porcentajes calculados por número o por masa o ambos, para


cada grupo: (1) partículas planas; (2) partículas alargadas, y
IF

(3) total de partículas que son simultáneamente planas y


EC

alargadas; y (4) partículas que no son ni planas ni alargadas.


P

9.1.3.3 Las relaciones de dimensiones utilizadas en la prueba.


ES

9.1.4 Para pruebas por el Método B:


Y
AS

9.1.4.1 Número de partículas retenidas en cada tamaño de tamiz


utilizado.
M
R

9.1.4.2 Porcentajes calculados por número o por masa o ambos, para


O

partículas planas y alargadas, para cada tamaño ensayado.


N

9.1.4.3 Las relaciones de dimensiones utilizadas en la prueba.

9.1.5 Cuando sea requerido, se calculan porcentajes promedios ponderados,


basados en las proporciones reales o asumidas de los diferentes

E 240 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 240 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

tamaños ensayados. Se debe reportar la granulometría utilizada para el


promedio ponderado, si es diferente de la citada en el numeral 9.1.2.

10 PRECISIÓN Y SESGO

10.1 Precisión – Los valores de precisión que se muestran en las Tablas 240 - 1, 240

AS
- 2 y 240 - 3, son promedios derivados de muestras ensayadas con relación 1:3,
en el “Aggregate Proficiency Sample Program”.

VI
10.2 Sesgo – Considerando que no se ha aceptado un material de referencia

IN
apropiado para determinar el sesgo para este método de ensayo, no se

12
presenta ninguna declaración al respecto.

20
Tabla 240 - 1. Porcentaje de partículas planas y alargadas entre 19.0 mm y 12.5 mm

ES
RESULTADO
PRECISIÓN (1s) % (d2s) %
DEL ENSAYO, %
N
IO
Un solo operario 51.2 144.8
2.7
AC

Varios laboratorios 88.5 250.3


IC

Tabla 240 - 2. Porcentaje de partículas planas y alargadas entre 12.5 mm y 9.5 mm


IF

RESULTADO
EC

PRECISIÓN (1s) % (d2s) %


DEL ENSAYO, %
P

Un solo operario 22.9 64.7


ES

34.9
Varios laboratorios 43.0 121.8
Y

Tabla 240 - 3. Porcentaje de partículas planas y alargadas entre 9.5mm y 4.75 mm


AS

RESULTADO
M

PRECISIÓN (1s) % (d2s) %


DEL ENSAYO, %
R
O

Un solo operario 19.0 56.3


24.1
N

Varios laboratorios 46.1 130.3

11 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM D 4791 – 10

E 240 - 8
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 241

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA DE LOS AGREGADOS


PÉTREOS AL CHOQUE TÉRMICO
INV E – 241 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma indica el procedimiento para determinar la resistencia de los
agregados a los cambios bruscos de temperatura, cuando son sometidos a

VI
calentamiento y secado durante la fabricación de las mezclas asfálticas en

IN
caliente.

12
20
2 RESUMEN DEL MÉTODO

ES
2.1 El ensayo consiste en el calentamiento de agregados previamente

N
humedecidos, hasta alcanzar 700° C (1292° F) durante 3 minutos, y en el
IO
cálculo de la proporción de partículas que pasan el tamiz de 4.75 mm (No. 4) y
de la variación de su resistencia al desgaste tras el choque térmico.
AC
IC

3 EQUIPO Y MATERIALES
IF
EC

3.1 Agua destilada o desmineralizada.


P

3.2 Horno – Calentado por radiación, dotado de un sistema de regulación que


ES

permita mantener la muestra de ensayo a una temperatura de 700 ± 100°C


(1292 ± 180° F) durante el tiempo especificado. Sus dimensiones interiores
Y

mínimas deben ser: ancho 260 mm (10.24"); altura 160 mm (6.30"); fondo 450
AS

mm (17.72").
M

3.3 Tamices – Con tamaños de abertura de 19 mm (¾"), 12.5 mm (½"), 9.5 mm


R

(3/8") 4.75 mm (No. 4) y 1.70 mm (No. 12).


O
N

3.4 Balanza – Para la determinación de la masa con una precisión de 0.5 g.

3.5 Horno – De circulación forzada de aire, regulado por un termostato que pueda
mantener la temperatura uniforme a 110 ± 5°C (230 ± 9° F).

E 241 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 241 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3.6 Placa de ensayo metálica – Resistente al calor, con un espesor de 4 ± 0.5 mm


(0.157 ± 0.02"); longitud de 440 ± 5 mm (17.32 ± 0.20") y ancho de 240 ± 5 mm
(9.45 ± 0.20"), provista de un reborde hacia arriba de 12 ± 1 mm (0.47 ± 0.04")
(Figura 241 - 1).

3.7 Marco metálico de soporte para la placa de ensayo – Que deje un espacio
mínimo de 10 mm entre la base de la placa y el fondo del horno (Figura 241 -
2).

AS
3.8 Placa resistente al calor – De 10 ± 1 mm (0.40 ± 0.04") de espesor; 450 ± 5 mm

VI
(17.72 ± 0.20") de altura y 250 ± 5 mm (9.85 ± 0.20") de ancho.

IN
3.9 Equipo misceláneo – Pinzas para introducir y extraer la placa de ensayo del

12
horno; paleta de base plana de 220 mm (8.66") de ancho y 350 mm (13.78")

20
de longitud para extender la muestra de ensayo sobre la placa; tela de tamiz
metálico resistente al calor con aberturas de aproximadamente 2 mm (No. 10)

ES
de dimensiones 250 ± 5 mm (9.85 ± 0.20") por 445 ± 5 mm (17.52 ± 0.20"),
para cubrir la muestra de ensayo; recipiente metálico de tamaño suficiente
N
para albergar la muestra; toalla absorbente, etc.
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y

Figura 241 - 1. Placa de ensayo


AS
M
R
O
N

Figura 241 - 2. Ejemplo de soporte para placa de ensayo

E 241 - 2
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 241

4 MUESTREO

4.1 La obtención de la muestra se debe realizar de acuerdo con la norma INV E–


201 y se reducirá a un tamaño adecuado para el ensayo por realizar, según la
norma INV E–202. La masa de la muestra de laboratorio debe ser suficiente
para permitir la realización de 2 ensayos de resistencia a la degradación en la
Máquina de Los Ángeles (granulometría B) de acuerdo con la Norma INV E–

AS
218. Se deberá ensayar una sub–muestra no sometida a calentamiento y otra
después de haber sido sometida al choque térmico.

VI
Nota 1: El tamaño de la muestra de ensayo sometida al choque térmico deberá ser mayor que el de la

IN
muestra ensayada sin calentamiento requerido por la norma INV E–218, por la posible degradación de las
partículas en el horno.

12
20
5 PROCEDIMIENTO

ES
5.1 Preparación de las muestras de ensayo:

N
IO
5.1.1 Se lavan y secan las dos sub–muestras de ensayo hasta obtener masa
constante. Se pesa la primera y se anota su masa como M1, expresada
AC

en gramos.
IC

5.2 Exposición al choque térmico:


IF
EC

5.2.1 Se coloca la primera sub–muestra de ensayo en un recipiente y se


cubre con agua destilada o desmineralizada hasta una altura de 20 mm
P

(0.80") por encima de la superficie del agregado, y se deja que se


ES

sature durante 2 ± 0.5 horas a temperatura ambiente.


Y

5.2.2 Se vierte el agregado sobre la toalla absorbente de la humedad y se


AS

seca con suavidad con los extremos libres de ésta, hasta que se aprecie
a la vista que la superficie está seca.
M
R

5.2.3 Se eleva la temperatura del horno hasta 700 ± 50° C (1292 ± 180° F).
O
N

5.2.4 Se calienta la placa de ensayo en el horno durante 5 minutos como


mínimo y, en seguida, se coloca sobre la placa resistente al calor; se
trasvasa con la paleta una porción de un poco más de 1000 g (2.20 lb)
de la sub-muestra de ensayo preparada y se extiende sobre la placa de
ensayo, calentada previamente. Se cubre el agregado con la tela de
tamiz metálico e inmediatamente después se pasan la placa de ensayo

E 241 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 241 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

y su contenido al horno, se cierra la puerta y se deja calentar la


muestra durante 180 ± 5 segundos.

5.2.5 Se extrae la placa de ensayo del horno y se coloca sobre la placa


resistente al calor. Inmediatamente, se traspasa la porción de agregado
al recipiente para albergar la muestra y se deja enfriar.

5.2.6 Se repite esta operación con porciones sucesivas de un poco más de

AS
1000 g (2.20 lb), hasta completar 5 porciones.

VI
5.2.7 El tiempo entre el trasvase del agregado desde el horno hasta el

IN
recipiente y la recarga de la placa de ensayo con una nueva porción de
± 1000 g (2.20 lb), su colocación en el horno y el cierre de la puerta no

12
deberá ser superior a 20 s.

20
5.2.8 Cuando se haya terminado el trasvase de toda la sub–muestra de

ES
ensayo desde el horno al recipiente, se deja la enfriar a temperatura
ambiente. Se tamiza la sub–muestra por el tamiz de 4.75 mm (No. 4) y
N
se anota la masa de la masa de la fracción que lo pasa, M2, en gramos.
IO
AC

5.2.9 Se divide la sub–muestra en las porciones definidas para la gradación B


en la Tabla 218 - 2 de la norma INV E–218, para la ejecución del ensayo
IC

de desgaste.
IF

5.3 Determinación de la resistencia al desgaste:


P EC

5.3.1 Se determina la resistencia a la degradación de la sub-muestra de


ES

ensayo expuesta al choque térmico, de acuerdo con la norma INV E–


218.
Y

5.3.2 Se repite el mismo ensayo de degradación con la segunda sub-muestra


AS

de ensayo, la cual no fue expuesta al choque térmico.


M
R

6 CÁLCULOS
O
N

6.1 Se calcula el material degradado que pasa por el tamiz de 4.75 mm (No. 4), por
efecto del choque térmico (I), de acuerdo con la siguiente ecuación:

M2
I= × 100 [241.1]
M1

E 241 - 4
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 241

Donde: I: Material degradado por efecto del choque térmico, %;

M1: Masa inicial de la sub-muestra sometida a choque térmico, g


(numeral 5.1.1);

M2: Masa del material degradado que pasó el tamiz de 4.75 mm


(No. 4), g (numeral 5.2.8).

AS
6.2 Se calcula la pérdida de resistencia debida al choque térmico (VLA), de acuerdo
con la ecuación:

VI
IN
VLA = LA2 - LA1 [241.2]

12
20
Donde: LA1: Resistencia a la degradación en la máquina de Los Ángeles
sin calentamiento, determinada de acuerdo con la norma

ES
INV E–218;

LA 2 : N
Resistencia a la degradación en la máquina de Los Ángeles tras
IO
el choque térmico, determinada de acuerdo con la norma INV
AC

E–218.
IC
IF

7 NORMAS DE REFERENCIA
EC

UNE–EN 1367–5: 2003


P
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 241 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 241 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 241 - 6
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 242

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD RELATIVA Y LA


ABSORCIÓN DE AGREGADOS FINOS, AGREGADOS GRUESOS Y
MEZCLAS DE AGREGADOS, MEDIANTE UN PROCEDIMIENTO
COMBINADO DE SATURACIÓN AL VACÍO E INMERSIÓN
RÁPIDA
INV E – 242 – 13

AS
VI
1 OBJETO

IN
12
1.1 Esta norma se refiere a la determinación de la densidad relativa y la absorción
de agregados finos (método A) y de agregados gruesos y mezclas de agregados

20
(método B).

ES
2 RESUMEN DEL MÉTODO
N
IO
2.1 Se seca una muestra suficiente de agregado hasta masa constante. Para cada
AC

prueba, se toman dos muestras representativas del agregado seco. Una de


ellas se coloca en una cámara de vacío dentro de una bolsa plástica y se abre
IC

bajo agua para una saturación rápida del agregado. Con las masas seca y
IF

sumergida de la muestra se determina su densidad relativa aparente.


EC

2.2 La segunda muestra del mismo agregado se ensaya en un picnómetro metálico


P

de volumen conocido. Conociendo la masa del picnómetro lleno de agua, la


ES

del agregado seco y la del picnómetro con la muestra y con agua, se determina
la densidad en estado no saturado.
Y

2.3 Los resultados de los ensayos sobre las dos muestras permiten calcular la
AS

absorción y la densidad relativa (SH).


M
R

2.4 El ensayo se puede completar en menos de 30 minutos y se puede emplear


O

para determinar rápidamente las propiedades de un agregado pétreo en los


laboratorios de obra.
N

2.5 El ensayo es aplicable a agregados fino y grueso, así como a mezclas de


agregados, empleando bolsas plásticas apropiadas y picnómetros de tamaños
adecuados.

E 242 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 242 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3 IMPORTANCIA Y USO
3.1 La densidad relativa (gravedad específica) de los agregados es la propiedad
utilizada generalmente para el cálculo del volumen que ellos ocupan en
mezclas asfálticas y de hormigón, así como en otras donde la dosificación o el
análisis se realicen sobre la base del volumen absoluto. La densidad relativa
(gravedad específica) se emplea, también, en el cálculo de vacíos en el
agregado, en aplicación de la norma INV E–217. La densidad relativa (gravedad

AS
específica) en condición saturada y superficialmente seca (SSS) se usa si el

VI
agregado está en tal condición, es decir, si su absorción ha sido satisfecha. A la
inversa, la densidad relativa (gravedad específica) seca (SH) se emplea para los

IN
cálculos cuando el agregado se encuentra seco o se asume que lo está.

12
3.2 La densidad aparente y la densidad relativa aparente (gravedad específica

20
aparente) son propias del material sólido que constituye las partículas, sin
incluir los poros dentro de las mismas que son accesibles al agua.

ES
3.3 Los valores de la absorción se emplean en el cálculo del cambio de masa que

N
sufre un agregado a causa del agua absorbida por los poros de sus partículas
IO
constitutivas, cuando se considera que el agregado ha estado en contacto con
el agua el tiempo suficiente para satisfacer su potencial de absorción.
AC

Nota 1: Los ensayos a los cuales hacen referencia las normas INV E–222 e INV E–223 también sirven para
IC

determinar estas propiedades de los agregados pétreos. El método al cual se refiere la presente norma da
lugar a valores que pueden coincidir o no con los determinados a través de los otros ensayos.
IF
EC

Nota 2: La calidad de los resultados obtenidos al aplicar esta norma depende de la competencia del
personal que realiza las pruebas y de la capacidad, la calibración y el mantenimiento del equipo y
materiales utilizados.
P
ES

4 EQUIPO
Y

4.1 Balanza – Con bastante capacidad y con sensibilidad suficiente para permitir el
AS

cálculo de la gravedad específica de muestras con, al menos, cuatro cifras


significativas; es decir, al menos tres cifras decimales. Deberá estar equipada
M

con un dispositivo apropiado para pesar muestras sumergidas en agua. El


R

alambre de suspensión enganchado a la escala debe romper la superficie del


O

agua en un solo punto y deberá tener un diámetro máximo de 3 mm (0.125").


N

La balanza debe tener una tolerancia básica de ± 0.1 % y permitir lecturas con
aproximación a 0.1 g.
Nota 3: Puesto que no hay más cifras significativas en el cociente (gravedad específica) que las que
aparecen tanto en el dividendo (masa de la muestra en el aire) como en el divisor (volumen de la
muestra, obtenido mediante la diferencia en masa de la misma en el aire y en el agua), esto significa que
la balanza debe tener una sensibilidad capaz de suministrar los valores de masa y volumen cuando menos
con cuatro cifras.

E 242 - 2
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 242

4.2 Horno – Capaz de mantener la temperatura a 110 ± 5° C (230 ± 9° F).

4.3 Tanque para agua – Con dimensiones mínimas (longitud × ancho × altura) de
610 × 460 × 460 mm (24 × 18 × 18") o un recipiente cilíndrico con un diámetro
mínimo de 460 mm (18") y una altura mínima de 460 mm (18"), para sumergir
completamente las muestras en agua mientras están suspendidas de la
balanza. El tanque debe estar equipado con un orificio de desagüe para
mantener constante el nivel del agua y un control térmico que permita

AS
mantener la temperatura a 25 ± 1° C (77 ± 1.8° F).

VI
Nota 4: Es preferible mantener constante la temperatura del agua empleando un calentador controlado.

IN
También, para reducir la posibilidad de que la bolsa toque las paredes del tanque de agua, es aconsejable
elevarlo hasta un nivel que permita al operador colocar la muestra en el mecanismo de pesaje sin
agacharse y que facilite la colocación de la muestra y de la bolsa dentro del tanque de agua.

12
20
4.4 Sujetador de la muestra – Sin bordes agudos, para el desplazamiento de agua
de la muestra.

ES
Nota 5: Se ha encontrado que los sujetadores cubiertos de plástico son apropiados para evitar que las

N
bolsas plásticas se perforen accidentalmente dentro del baño de agua.
IO
4.5 Cámara de vacío – Con una bomba capaz de evacuar una cámara sellada y
AC

hermética con un vacío de 6 mm Hg (6 Torr) a nivel del mar. El dispositivo debe


sellar automáticamente la bolsa plástica y expulsar de nuevo el aire dentro de
IC

la cámara de manera controlada, para asegurar una conformidad apropiada


IF

del plástico con la muestra que se ensaya. Los tiempos de escape del aire y de
la operación de vacío deben ser puestos a punto en la fábrica de manera que
EC

la cámara sea llevada la presión atmosférica en un lapso de 80 a 125 segundos


P

luego de completar la operación de vacío. El sistema de vacío debe estar


ES

provisto de un seguro para controlar la apertura de la puerta de la cámara.

4.6 Manómetro indicador de vacío – Independiente del dispositivo de sellado al


Y

vacío, que pueda ser colocado directamente dentro de la cámara para verificar
AS

el comportamiento del vacío y la condición del sellado de la puerta de la


cámara de la unidad. El manómetro debe ser capaz de leer una presión por
M

debajo de 3 mm Hg (3 Torr) y ser legible a 1 mm Hg (1 Torr).


R
O

4.7 Bolsas plásticas – Para usar con la cámara de vacío. Deben ser de dos tamaños.
N

Las bolsas pequeñas deben tener una abertura de 235 mm (9.25") como
mínimo y de 260 mm (10.25") como máximo, mientras que la abertura de las
bolsas grandes se debe encontrar entre 375 mm (14.75") y 394 mm (15.5").
Las bolsas deben ser de un material plástico que sea resistente a las
perforaciones e impermeable al agua. Las bolsas deben tener un espesor
mínimo de 0.127 mm (0.005"). Con cada despacho, el fabricante deberá

E 242 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 242 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

informar la gravedad específica aparente de las bolsas, la cual deberá ser


tenida en cuenta en los cálculos que la requieran.

4.8 Picnómetro pequeño de metal (Figura 242 - 1) – Con diámetro interno de 137 ±
0.2 mm (7.776 ± 0.008") y altura de 114 ± 0.80 mm (4.5 ± 0.03"), para el
ensayo de agregados finos. El picnómetro debe ser maquinado, para garantizar
que todas sus superficies sean lisas. El interior de su tapa debe estar
maquinado con un ángulo de 5°, de manera de crear una superficie cónica

AS
invertida. El picnómetro deberá estar equipado con una banda graduada para
la medida de la temperatura, que permita al operador controlar visualmente la

VI
temperatura durante el ensayo.

IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS

Figura 242 - 1. Elementos para el ensayo de agregados finos


M

4.9 Picnómetro grande de metal (Figura 242 - 2) – Con diámetro interno de 198 ±
R

0.2 mm (5.375 ± 0.008") y altura de 89 ± 0.40 mm (3.5 ± 0.016"), para el


O

ensayo de agregados gruesos y mezclas de agregados. El picnómetro debe ser


N

maquinado, para garantizar que todas sus superficies sean lisas. El interior de
su tapa debe estar maquinado con un ángulo de 5°, de manera de crear una
superficie cónica invertida. El picnómetro deberá estar equipado con una
banda graduada para la medida de la temperatura, que permita al operador
controlar visualmente la temperatura durante el ensayo.

E 242 - 4
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 242

4.10 Dispositivo de sujeción del picnómetro para agregado fino (Figura 242 - 1) –
Para sostener y asegurar la tapa del picnómetro pequeño, con el fin evitar que
se levante durante el ensayo.

4.11 Accesorios – Cuchillo para cortar bolsas, o tijeras; botella con pulverizador
llena de alcohol isopropílico; recipiente de suficiente tamaño para alojar el
picnómetro totalmente sumergido en agua; recipientes con agua para
alimentar el picnómetro durante el ensayo; recipiente con una cubierta de

AS
malla para recolectar los excesos de agua; jeringa cuyo diámetro no exceda de
3 mm (0.125"), brocha de pintura pequeña, toalla y espátula de metal de 25 ±

VI
5 mm (1 ± 0.2") de ancho.

IN
4.12 Láminas de caucho – Para proteger las bolsas plásticas contra roturas causadas

12
por los bordes agudos de las partículas del agregado grueso y del agregado

20
mezclado. Su gravedad específica aparente deberá ser suministrada por el
fabricante.

ES
4.13 Termómetro – Con marcaciones cada 1° C (1.8° F).
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 242 - 2. Elementos para el ensayo de agregados gruesos

E 242 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 242 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5 VERIFICACIÓN

5.1 Verificación del sistema de vacío:

5.1.1 Se debe verificar la calibración del vacío del aparato anualmente, luego
de reparaciones importantes y después de cada envío o traslado.

AS
5.1.2 La verificación se debe realizar con un manómetro de vacío que pueda
ser ubicado dentro de la cámara y leer el ajuste de vacío del dispositivo

VI
de sellado.

IN
5.1.3 Se coloca el manómetro dentro de la cámara y se registra el ajuste,

12
mientras la unidad de vacío está operando. El manómetro debe indicar
una presión de 6.0 mm Hg (6 Torr) o menos. La unidad no se debe usar

20
si la lectura del manómetro es mayor de 6 mm Hg (6 Torr).

ES
5.1.4 El manómetro de vacío usado para la verificación se debe calibrar

N
anualmente. IO
Nota 6: Los manómetros en línea, aunque son capaces de indicar el comportamiento de vacío
AC

de la bomba, no son apropiados para uso dentro de las cámaras de vacío y no miden
apropiadamente los niveles de vacío.
IC

5.2 Calibración del picnómetro pequeño:


IF
EC

5.2.1 El picnómetro se debe acondicionar antes del ensayo a 25 ± 1° C (77 ±


1.8° F), colocándolo dentro de un recipiente con agua a esa
P

temperatura. Se debe usar un indicador de nivel para nivelar el


ES

dispositivo de sujeción del picnómetro.


Y

5.2.2 Se remueve el picnómetro del agua, se seca con una toalla, se coloca
AS

en el dispositivo de sujeción y se empuja hasta que hace contacto con


los topes.
M
R

5.2.3 Se llena el picnómetro con agua a 25 ± 1° C (77 ± 1.8° F) hasta una


O

marca ubicada unos 10 mm (9.375") de su borde superior (Figura 242 -


N

3). Empleando la botella pulverizadora, se rocía alcohol sobre la


superficie del agua para remover las burbujas.

E 242 - 6
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 242

AS
VI
IN
Figura 242 - 3. Llenado del picnómetro pequeño con agua

12
5.2.4 Se coloca cuidadosamente la tapa del picnómetro y se cierran las
abrazaderas en el sujetador.

20
ES
5.2.5 Usando la jeringa llena con agua a 25 ± 1° C (77 ± 1.8° F), se llena
lentamente el picnómetro a través del orificio de llenado que está en el

N
vástago de la tapa (Figura 242 - 4). Se debe asegurar que la aguja ha
IO
penetrado lo suficiente para que su punta quede ubicada bajo el nivel
de agua en el picnómetro. La aplicación cuidadosa de agua con la aguja
AC

previene la formación de burbujas dentro del picnómetro. Se llena el


IC

picnómetro hasta que el agua sale a través del orificio de 3 mm (1/8")


ubicado en la superficie de la tapa.
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 242 - 4.Uso de la jeringa para completar el llenado del picnómetro pequeño con agua

5.2.6 Se seca con una toalla cualquier vestigio de agua presente en la tapa
del picnómetro.

E 242 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 242 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.2.7 Se coloca el sujetador con el picnómetro en la balanza y se registra la


masa con aproximación a 0.1 g (Figura 242 - 5).

AS
VI
IN
12
20
ES
Figura 242 - 5. Pesaje del picnómetro lleno de agua

5.2.8
N
Se limpia el picnómetro y se repiten los pasos 5.2.1 a 5.2.7 otras dos
IO
veces y se promedian las masas de calibración obtenidas en el paso
5.2.7. Si el rango en el cual se encuentran las tres masas es mayor de
AC

0.5 g, ello significa que la prueba no se ha efectuado apropiadamente.


IC

Entonces, se debe verificar si el dispositivo de sujeción está nivelado.


También, se debe comprobar que la punta de la aguja durante la
IF

inyección de agua esté por debajo del nivel de agua en el picnómetro y


EC

que el líquido se haya aplicado cuidadosamente. Así mismo, se deben


verificar las temperaturas del agua y del picnómetro. Finalmente, se
P

repite el procedimiento hasta que las tres masas se encuentren en el


ES

rango de 0.5 g.
Y

5.2.9 El picnómetro se debe calibrar cada día que se use.


AS

5.3 Calibración del picnómetro grande:


M
R

5.3.1 El picnómetro se debe acondicionar antes del ensayo a 25 ± 1° C (77 ±


O

1.8° F), colocándolo dentro de un recipiente con agua a esa


N

temperatura.

5.3.2 Se remueve el picnómetro del agua, se seca con una toalla y se coloca
sobre una superficie nivelada.

E 242 - 8
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 242

5.3.3 Se llena el picnómetro con agua a 25 ± 1° C (77 ± 1.8° F) hasta unos 10


mm (9.375") de su borde superior (Figura 242 - 6). Empleando la
botella pulverizadora, se rocía alcohol sobre la superficie del agua para
remover las burbujas.

AS
VI
IN
12
20
Figura 242 - 6. Picnómetro grande lleno de agua

ES
5.3.4 Se coloca cuidadosamente la tapa del picnómetro (Figura 242 - 7)

N
ejerciendo una presión suave y rotando la tapa para asegurar un buen
IO
contacto. Parte del agua puede salir del recipiente por el agujero
superior y los lados de la tapa. Usando la jeringa llena con agua a 25 ±
AC

1° C (77 ± 1.8° F), se llena lentamente el picnómetro a través del


IC

orificio de llenado que está en el vástago de la tapa (Figura 242 - 8). Se


debe asegurar que la aguja ha penetrado lo suficiente para que su
IF

punta quede ubicada bajo el nivel de agua en el picnómetro. La


EC

aplicación cuidadosa de agua con la aguja previene la formación de


burbujas dentro del picnómetro. Se llena el picnómetro hasta que el
P

agua sale a través del orificio de 3 mm (1/8") ubicado en la superficie


ES

de la tapa.
Y
AS
M
R
O
N

Figura 242 - 7. Colocación de la tapa sobre el picnómetro

5.3.5 Se seca con una toalla cualquier vestigio de agua presente en la tapa
del picnómetro (Figura 242 - 9).

E 242 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 242 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.3.6 Se coloca el picnómetro en la balanza y se registra su masa con


aproximación a 0.1 g (Figura 242 - 10).

AS
VI
IN
12
20
Figura 242 - 8. Uso de la jeringa para completar el llenado del picnómetro grande con agua

ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC

Figura 242 - 9. Secado exterior del picnómetro grande


ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 242 - 10. Pesaje del picnómetro grande

E 242 - 10
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 242

5.3.7 Se limpia el picnómetro y se repiten los pasos 5.3.1 a 5.3.6 otras dos
veces y se promedian las masas de calibración obtenidas en el paso
5.3.6. Si el rango en el cual se encuentran las tres masas es mayor de
1.0 g, ello significa que la prueba no se ha efectuado apropiadamente.
Entonces, se debe verificar si el picnómetro está nivelado. También, se
debe comprobar que la punta de la aguja durante la inyección de agua
esté por debajo del nivel de agua en el picnómetro y que el líquido se
haya aplicado cuidadosamente. Así mismo, se deben verificar las

AS
temperaturas del agua y del picnómetro. Finalmente, se repite el
procedimiento hasta que las tres masas se encuentren en el rango de

VI
1.0 g.

IN
5.3.8 El picnómetro se debe calibrar cada día que se use.

12
20
6 MUESTREO

ES
N
6.1 Muestras de agregado fino (Método A):
IO
6.1.1 El muestreo se deberá realizar en acuerdo con la norma INV E–201. El
AC

material deberá ser mezclado completamente y reducido para obtener


una muestra de 1000 ± 5 g para el ensayo de densidad aparente y dos
IC

muestras de 500 ± 3 g para la determinación de la densidad aparente


IF

bulk. Para la reducción de la muestra, se deben emplear los


EC

procedimientos descritos en la norma INV E–202.


P

6.2 Muestras de agregado grueso (Método B):


ES

6.2.1 El muestreo se deberá realizar en acuerdo con la norma INV E–201.


Y

6.2.2 El agregado grueso o el agregado combinado se seca hasta masa


AS

constante a 110 ± 5° C (230 ± 9° F), se mezcla completamente y se


M

reduce para obtener una muestra de de 2000 ± 10 g para el ensayo de


densidad aparente y dos muestras de 1000 ± 10 g para la
R
O

determinación de la densidad aparente bulk. Para la reducción de la


muestra, se deben emplear los procedimientos descritos en la norma
N

INV E–202.

6.2.3 Si la muestra se va a ensayar en dos o más fracciones, se debe


determinar su gradación de acuerdo con la norma INV E–213,
incluyendo los tamices utilizados para separar las fracciones a utilizar
en este ensayo.

E 242 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 242 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Nota 7: Cuando se ensaye un agregado grueso con un tamaño máximo nominal que requiera
muestras de mayor tamaño, puede resultar más conveniente realizar la prueba sobre dos o
más sub–muestras, combinado los valores obtenidos para efectos de los cálculos.

7 PROCEDIMIENTO

7.1 Método A, ensayo del agregado fino:

AS
7.1.1 Se verifica que la temperatura del agua que se va a emplear en el

VI
ensayo se encuentre a 25 ± 1° C (77 ± 1.8° F).

IN
7.1.2 Antes del ensayo, se debe acondicionar el picnómetro a una

12
temperatura de 25 ± 1° C (77 ± 1.8° F), colocándolo en un tanque con

20
agua a dicha temperatura.

ES
7.1.3 Determinación de la densidad aparente bulk:

N
7.1.3.1 Se verifica que las muestras se encuentren secas a masa
IO
constante.
AC

7.1.3.2 Para un solo ensayo, se seleccionan y separan dos muestras


IC

(muestras A y B) de 500 ± 3 g cada una para ser ensayadas en


el picnómetro y una de 1000 ± 5 g para el ensayo de
IF

saturación al vacío.
EC

7.1.3.3 Se permite que cada muestra se enfríe a temperatura


P

ambiente.
ES

7.1.3.4 Se coloca el picnómetro vacío en el sujetador y se empuja


Y

hasta que haga contacto con los topes.


AS

7.1.3.5 Se pesa una muestra de 500 ± 3 g a 25 ± 1° C (77 ± 1.8° F) y se


M

registra su masa como A, con una aproximación de 0.1 g


R

(columna A del formato del Anexo A).


O
N

7.1.3.6 Los pasos 7.1.3.7 a 7.1.3.14 se deberán completar en menos


de 2 minutos.

7.1.3.7 Se vierten aproximadamente 500 ml de agua a 25 ± 1° C (77 ±


1.8° F) dentro del picnómetro. Esto equivale a llenarlo más o
menos hasta la mitad (Figura 242 - 11).

E 242 - 12
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 242

AS
VI
Figura 242 - 11. Llenado de la mitad del picnómetro pequeño

IN
12
7.1.3.8 Se coloca la muestra de manera lenta y uniforme dentro del
picnómetro, verificando que no ocurra ninguna pérdida

20
(Figura 242 - 12). De ser necesario, se empleará una brocha
para barrer cualquier sobrante hacia el picnómetro. Si

ES
ocurren pérdidas, la prueba se deberá reiniciar.

N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES

Figura 242 - 12. Adición de la muestra al picnómetro


Y

7.1.3.9 Se toma una espátula de metal y se empuja hacia la


AS

circunferencia interior del fondo del picnómetro (Figura 242 -


13). En seguida, se arrastra de manera suave y lenta hacia el
M

centro del picnómetro repitiendo el procedimiento 7 veces


R

más, hasta que toda la circunferencia interior del picnómetro


O

quede cubierta en ocho ángulos iguales, es decir, cada 45°


N

hasta que se vuelva a alcanzar el punto inicial. De ser


necesario, se usará una botella con agua a presión para
enjuagar dentro del picnómetro cualquier residuo de muestra
que permanezca en la espátula.

E 242 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 242 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
Figura 242 - 13. Inserción de la espátula dentro del picnómetro

IN
7.1.3.10 Se llena el picnómetro con agua a 25 ± 1° C (77 ± 1.8° F) hasta,

12
aproximadamente, 10 mm (3/8") del borde. Es importante

20
que el agua se mantenga a 10 mm (3/8") o un poco más
abajo, para evitar derrames durante la colocación de la tapa.

ES
7.1.3.11 Empleando la botella con pulverizador llena de alcohol
N
isopropílico se rocía alcohol sobre la superficie del agua para
IO
remover las burbujas (Figura 242 - 14).
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS

Figura 242 - 14. Aplicación de alcohol para remover las burbujas de aire
M

7.1.3.12 Se coloca cuidadosamente la tapa del picnómetro y se


R

aseguran las abrazaderas (Figura 242 - 15). Empleando la


O

jeringa, se llena el picnómetro con agua a 25 ± 1° C (77 ± 1.8°


N

F) de manera lenta a través del orificio del vástago de la tapa.


Se debe asegurar que la aguja ha penetrado lo suficiente para
que su punta quede ubicada bajo el nivel de agua en el
picnómetro. La aplicación cuidadosa de agua con la aguja
previene la formación de burbujas dentro del picnómetro.

E 242 - 14
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 242

7.1.3.13 Se llena el picnómetro hasta que el agua rebose el orificio de


3 mm (1/8") ubicado en la superficie de la tapa.

7.1.3.14 Se seca con una toalla cualquier vestigio de agua presente en


la tapa del picnómetro.

AS
VI
IN
12
20
ES
Figura 242 - 15. Se coloca la tapa y se aseguran las abrazaderas

N
IO
7.1.3.15 Se coloca el sujetador con el picnómetro en la balanza y se
registra la masa con aproximación a 0.1 g (Valor de la
AC

columna B en el Anexo A).


IC

7.1.3.16 Se repiten los pasos 7.1.3.6 a 7.1.3.15 con la segunda muestra


IF

de 500 ± 3 g (muestra B).


EC

7.1.3.17 Se anota la masa de la muestra B, con aproximación a 0.1 g


P

(Columna B del formato del Anexo A).


ES

7.1.3.18 Se promedian las masas de las muestras A y B (Columna B del


Y

formato del Anexo A).


AS

7.1.4 Determinación de la densidad aparente (gravedad específica aparente):


M
R

7.1.4.1 Se ajusta el nivel de presión de la cámara de vacío de acuerdo


O

con las recomendaciones del fabricante.


N

7.1.4.2 Se toma una bolsa pequeña, verificando que no tenga roturas


ni imperfecciones.

7.1.4.3 Se pesa la bolsa (Figura 242 - 16) y su masa se anota en la


columna C del formato del Anexo A.

E 242 - 15
Instituto Nacional de Vías
E - 242 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
Figura 242 - 16. Pesaje de la bolsa vacía

IN
7.1.4.4 Se pesan 1000 ± 5 g del agregado secado al horno y se

12
registra su masa con aproximación a 0.1 g (Columna E del
formato del Anexo A).

20
7.1.4.5 Se coloca cuidadosamente la muestra dentro de una bolsa

ES
plástica apropiada, mientras ésta se encuentre apoyada sobre

N
la superficie de una mesa lisa, con el fin de protegerla contra
IO
roturas e impactos localizados (Figura 242 - 17).
AC
IC
IF
P EC
ES
Y

Figura 242 - 17. Colocación de la muestra dentro de la bolsa plástica


AS

7.1.4.6 Se coloca la bolsa con la muestra dentro de la cámara de


M

vacío.
R
O

7.1.4.7 Se agarra la bolsa de sus dos lados y se sacude muy


N

suavemente de lado a lado, sin oprimirla, para distribuir


uniformemente su contenido, cuidando que ninguna porción
de la muestra salga de ella. Apretar la bolsa puede causar
perforaciones en ella, las cuales afectan adversamente los
resultados del ensayo. Los agregados con alto contenido de
material pasante del tamiz de 75 µm (No. 200) se deben
empañar muy levemente, para que sostengan el polvo antes

E 242 - 16
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 242

del sellado de la bolsa. La muestra deberá quedar aplanada


de la mejor manera posible dentro de la bolsa.

7.1.4.8 Se coloca el extremo abierto de la bolsa sobre la barra de


sellado de la cámara de vacío (Figura 242 - 18) y se cierra la
puerta. La unidad creará vacío y sellará la bolsa antes de que
la puerta se vuelva a abrir.

AS
VI
IN
12
20
ES
Figura 242 - 18. Extremo abierto de la bolsa plástica

N
7.1.4.9 Luego de que la puerta de la cámara se abra, se remueve con
IO
el mayor cuidado la bolsa que contiene la muestra e
AC

inmediatamente se sumerge en el tanque para agua, el cual


tiene adaptada una balanza para el análisis del
IC

desplazamiento de agua (Figura 242 - 19a). Es muy


IF

importante que el paso de la bolsa de la cámara de vacío al


tanque se efectúe con la mayor rapidez, ya que si se deja
EC

dentro de la cámara o se coloca sobre una mesa luego del


P

sellado es posible que entre aire en ella, lo que se traduce en


ES

menores valores de la densidad aparente.


Y
AS
M
R
O
N

Figura 242 - 19. Inmersión y apertura de la bolsa plástica

E 242 - 17
Instituto Nacional de Vías
E - 242 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7.1.4.10 Se cortan unos 25 a 50 mm (1 a 2") de una esquina de la


bolsa, mientras la parte superior de ésta permanece, cuando
menos, 50 mm (2") bajo la superficie del agua (Figura 242 -
19b). Se debe verificar que la bolsa se encuentre totalmente
sumergida antes del corte, ya que el ingreso de aire dentro de
ella altera los resultados del ensayo.

7.1.4.11 Se abre la bolsa en el sitio del corte y se mantiene abierta por

AS
45 segundos, para que el agua ingrese en ella. Se debe
permitir el escape de todas las burbujas de aire. La muestra

VI
no se debe sacudir, ya que ello puede ocasionar el escape de

IN
finos de la bolsa.

12
7.1.4.12 Una vez que el agua ha ingresado a la bolsa, se cortan unos

20
25 a 50 mm (1 a 2") de la otra esquina. Se saca toda burbuja
de aire residual de la parte superior de la bolsa a través de los

ES
cortes, deslizando los dedos a través de la parte superior de la
bolsa.
N
IO
7.1.4.13 Se coloca la bolsa con el agregado en la canasta de pesaje que
AC

está dentro del agua y se determina la masa con


aproximación a 0.1 g. Se debe doblar la bolsa antes de
IC

colocarla en la canasta. Sin embargo, una vez dentro de la


IF

canasta, se debe desdoblar para permitir que el agua entre


libremente en ella. La bolsa con la muestra se debe conservar
EC

todo el tiempo bajo agua. Se debe verificar que la bolsa no


P

toca el fondo ni los lados del tanque, ni tampoco asoma por


ES

encima de la superficie del agua. Si ello sucede, los resultados


de la prueba se verán afectados.
Y

7.1.4.14 Se deja la muestra dentro del agua durante un lapso mínimo


AS

de 15 minutos.
M

7.1.4.15 Se anota la masa de la muestra con la bolsa dentro de agua,


R

con aproximación a 0.1 g (Columna F del formato del Anexo


O

A).
N

7.1.4.16 Los fabricantes del equipo suministran un programa de


cómputo en el cual se pueden ingresar los datos y obtener
automáticamente los resultados. Alternativamente, el usuario
puede elaborar su propio programa u hoja de cálculo,
empleando las ecuaciones incluidas en la Sección 8.

E 242 - 18
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 242

7.2 Método B, ensayo del agregado grueso y de agregados combinados

7.2.1 Se verifica que la temperatura del agua que se va a emplear en el


ensayo de encuentre a 25 ± 1° C (77 ± 1.8° F).

7.2.2 Antes del ensayo, se debe acondicionar el picnómetro a una


temperatura de 25 ± 1° C (77 ± 1.8° F), colocándolo en un tanque con
agua a dicha temperatura.

AS
7.2.3 Determinación de la densidad aparente bulk:

VI
IN
7.2.3.1 Se verifica que las muestras se encuentren secas a masa
constante.

12
20
7.2.3.2 Para un solo ensayo, se seleccionan y separan dos muestras
(muestras A y B) de 1000 ± 10 g cada una para ser ensayadas

ES
en el picnómetro, y una de 2000 ± 10 g para el ensayo de
saturación al vacío.
N
IO
7.2.3.3 Se permite que cada muestra se enfríe a temperatura
AC

ambiente.
IC

7.2.3.4 Se coloca el picnómetro sobre una superficie a nivel.


IF

7.2.3.5 Se pesa una muestra de 1000 ± 10 g a 25 ± 1° C (77 ± 1.8° F) y


EC

se registra su masa como A, con una aproximación de 0.1 g


P

(columna A del formato del Anexo A).


ES

7.2.3.6 Los pasos 7.2.3.7 a 7.2.3.17 se deberán completar en menos


Y

de 2 minutos.
AS

7.2.3.7 Se vierten aproximadamente 1000 ml de agua a 25 ± 1° C (77


± 1.8° F) dentro del picnómetro. Esto equivale a llenarlo más
M

o menos hasta la mitad (Figura 242 - 20).


R
O
N

E 242 - 19
Instituto Nacional de Vías
E - 242 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
Figura 242 - 20. Picnómetro grande lleno de agua hasta la mitad

IN
7.2.3.8 Empleando un procedimiento adecuado, se coloca la muestra

12
de manera lenta y uniforme dentro del picnómetro,

20
verificando que no ocurra ninguna pérdida (Figura 242 - 21).
En caso de que ocurra, la prueba se deberá reiniciar.

ES
7.2.3.9 Se toma una espátula de metal y se hunde hacia la
N
circunferencia interior del fondo del picnómetro (Figura 242 -
IO
22). En seguida y para remover las bolsas de aire, se arrastra
AC

la espátula de manera suave y lenta hacia el centro del


picnómetro repitiendo el procedimiento 7 veces más, hasta
IC

que toda la circunferencia interior del picnómetro quede


IF

cubierta en ocho ángulos iguales, es decir, cada 45° hasta que


se vuelva a alcanzar el punto inicial. De ser necesario, se usará
EC

una botella con agua a presión para enjuagar dentro del


picnómetro cualquier residuo de muestra que permanezca en
P
ES

la espátula.
Y
AS
M
R
O
N

Figura 242 - 21. Adición de la muestra al picnómetro

E 242 - 20
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 242

AS
VI
Figura 242 - 22. Inserción de la espátula dentro del picnómetro

IN
7.2.3.10 Se llena el picnómetro con agua a 25 ± 1° C (77 ± 1.8° F) hasta,

12
aproximadamente, 10 mm (3/8") del borde. Es importante
que el agua se mantenga a 10 mm (3/8") o un poco más

20
abajo, para evitar derrames durante la colocación de la tapa.

ES
7.2.3.11 Empleando la botella con pulverizador llena de alcohol
isopropílico se rocía alcohol sobre la superficie del agua para
N
remover las burbujas (Figura 242 - 23).
IO
AC

7.2.3.12 Se coloca cuidadosamente la tapa del picnómetro (Figura 242


- 24). Empleando la jeringa, se llena el picnómetro con agua a
IC

25 ± 1° C (77 ± 1.8° F) de manera lenta a través del orificio del


IF

vástago de la tapa. Se debe asegurar que la aguja ha


penetrado lo suficiente para que su punta quede ubicada bajo
EC

el nivel de agua en el picnómetro. La aplicación cuidadosa de


agua con la aguja previene la formación de burbujas dentro
P
ES

del picnómetro.

7.2.3.13 Se llena el picnómetro hasta que el agua rebosa el orificio de


Y

3 mm (1/8") ubicado en la superficie de la tapa.


AS

7.2.3.14 Se seca con una toalla cualquier vestigio de agua presente en


M

la tapa del picnómetro.


R
O

7.2.3.15 Se pesa el picnómetro y se registra la masa con aproximación


N

a 0.1 g (Valor de la columna B en formato del Anexo A).

E 242 - 21
Instituto Nacional de Vías
E - 242 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
Figura 242 - 23. Rocío de alcohol para remover burbujas de aire

12
20
ES
N
IO
AC
IC

Figura 242 - 24. Colocación de la tapa del picnómetro


IF
EC

7.2.3.16 Se repiten los pasos 7.2.3.6 a 7.2.3.15 con la segunda muestra


de 1000 ± 10 g (muestra B).
P
ES

7.2.3.17 Se anota la masa de la muestra B, con aproximación a 0.1 g


(Columna B del formato del Anexo A).
Y
AS

7.2.3.18 Se promedian las masas de las muestras A y B (Columna B del


formato del Anexo A).
M
R

7.2.4 Determinación de la densidad aparente (gravedad específica aparente):


O
N

7.2.4.1 Se ajusta el nivel de presión de la cámara de vacío de acuerdo


con las recomendaciones del fabricante.

7.2.4.2 Se toman una bolsa plástica pequeña y una grande,


verificando que no tengan roturas ni imperfecciones. Si las
tienen, se deberán reemplazar.

E 242 - 22
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 242

7.2.4.3 Se pesan las dos bolsas y su masa, aproximada a 0.1 g, se


anota en la columna C del formato del Anexo A.

7.2.4.4 Se pesan dos láminas de caucho y su masa, aproximada a 0.1


g, se anota en la columna D del formato del Anexo A.

7.2.4.5 Se pesan 2000 ± 10 g del agregado secado al horno y se


registra su masa con aproximación a 0.1 g (Columna E del

AS
formato del Anexo A).

VI
7.2.4.6 Se coloca cuidadosamente la muestra dentro de la bolsa

IN
plástica pequeña, mientras ésta se encuentre apoyada sobre
la superficie de una mesa lisa, con el fin de protegerla contra

12
roturas e impactos localizados.

20
7.2.4.7 Se coloca la bolsa grande dentro de la cámara de vacío y

ES
luego se introduce una de las láminas de caucho en esa bolsa
(Figura 242 - 25). La lámina debe estar plana y centrada en la
N
bolsa, y debe quedar contra la parte posterior de ésta.
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y

Figura 242 - 25. Colocación de la primera lámina de caucho dentro de la bolsa grande
AS

7.2.4.8 Se coloca la bolsa pequeña, que contiene la muestra, dentro


M

de la bolsa grande, centrada en la parte superior de la lámina


R

de caucho y se sacude muy suavemente de lado a lado, sin


O

oprimirla, para distribuir uniformemente su contenido,


cuidando que el espacio ocupado por la muestra quede
N

totalmente dentro del área de las láminas de caucho (Figura


242 - 26). Los agregados con alto contenido de material
pasante del tamiz de 75 µm (No. 200) se deben empañar muy
levemente, para que sostengan el polvo antes del sellado de
la bolsa.

E 242 - 23
Instituto Nacional de Vías
E - 242 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
Figura 242 - 26. Colocación de la bolsa pequeña con la muestra dentro de la bolsa grande

IN
7.2.4.9 Se coloca la otra lámina de caucho sobre la bolsa pequeña,

12
dentro de la bolsa grande. La bolsa pequeña deberá quedar,

20
en su totalidad, entre las dos láminas de caucho (Figura 242 -
27). Es muy importante que las dos láminas de caucho no

ES
restrinjan la abertura de la bolsa pequeña.

N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES

Figura 242 - 27. Colocación de la segunda lámina de caucho sobre la bolsa pequeña

7.2.4.10 Se coloca el extremo abierto de la bolsa grande sobre la barra


Y

de sellado de la cámara de vacío y se cierra la puerta. Se debe


AS

verificar que las láminas de caucho no queden sobre la barra.


La unidad creará vacío y sellará la bolsa antes de que la
M

puerta se vuelva a abrir.


R
O

7.2.4.11 Luego de que la puerta de la cámara se abra, se remueve la


N

bolsa con el mayor cuidado, verificando que las láminas de


caucho cubran totalmente el agregado (Figura 242 - 28), e
inmediatamente se sumerge en el tanque para agua, el cual
está adaptado a una balanza para el análisis del
desplazamiento de agua.

E 242 - 24
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 242

AS
VI
Figura 242 - 28. Bolsas extraídas de la cámara de vacío

IN
7.2.4.12 Se cortan unos 75 a 100 mm (3 a 4") de una esquina de la

12
bolsa grande, mientras ésta permanece, cuando menos, 50
mm (2") bajo la superficie del agua. Se debe verificar que la

20
bolsa se encuentre totalmente sumergida antes del corte, ya
que el ingreso de aire dentro de ella altera los resultados del

ES
ensayo.

N
IO
7.2.4.13 Se abre con las manos la bolsa grande en el sitio del corte, así
como la totalidad de la pequeña y se mantienen abiertas por
AC

25 segundos, para que el agua ingrese libremente dentro de


ellas. Se debe permitir el escape de todas las burbujas de aire.
IC
IF

7.2.4.14 Una vez que el agua ha ingresado a las bolsas, se cortan unos
EC

75 a 100 mm (3 a 4") de la otra esquina de la bolsa grande. Se


saca toda burbuja de aire residual de la parte superior de la
P

bolsa a través de los cortes, deslizando los dedos a través de


ES

la parte superior de la bolsa.


Y

7.2.4.15 Se colocan las bolsas con las láminas de caucho y el agregado


en la canasta de pesaje que está dentro del agua y se
AS

determina la masa con aproximación a 0.1 g. Se puede doblar


M

la bolsa grande antes de colocarla en la canasta. Sin embargo,


una vez dentro de ésta, se debe desdoblar para permitir que
R

el agua entre libremente en la bolsa.


O
N

7.2.4.16 La bolsa grande se debe conservar todo el tiempo bajo agua.


Se debe verificar, además, que no toque el fondo ni los lados
del tanque, ni que asome por encima de la superficie del
agua. Si ello sucede, los resultados de la prueba se verán
afectados.

E 242 - 25
Instituto Nacional de Vías
E - 242 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7.2.4.17 Se deja la muestra dentro del agua durante un lapso mínimo


de 20 minutos.

7.2.4.18 Se anota la masa sumergida, con aproximación a 0.1 g


(Columna F del formato del Anexo A).

7.2.4.19 Los fabricantes del equipo suministran un programa de


cómputo en el cual se pueden ingresar los datos y obtener

AS
automáticamente los resultados. Alternativamente, el usuario
puede elaborar su propio programa u hoja de cálculo,

VI
empleando las ecuaciones incluidas en la Sección 8.

IN
12
8 CÁLCULOS

20
8.1 Como resultado de este ensayo se calculan dos densidades. Una totalmente

ES
saturada (densidad relativa aparente), ρv, y la otra en estado no saturado a
través del uso del picnómetro (densidad aparente bulk), ρu.

N
IO
Ma
ρu = [242.1]
AC

Va
IC

Ma
IF

ρv = [242.2]
Va − Vabs
P EC

a × Ma
Vabs = [242.3]
ES

ρw
Y

Donde: a: Absorción de la fracción;


AS

ρv: Densidad relativa aparente;


M

ρu: Densidad aparente bulk;


R
O

Va: Volumen de la muestra, incluidos los poros;


N

V abs : Volumen de los poros;

Ma: Masa de la muestra;

ρw: Densidad del agua.

E 242 - 26
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 242

8.1.1 Sustituyendo la tercera ecuación en la segunda:

1 1
ρv = =
Va a 1 a [242.4]
M a − ρw ρu − ρw

8.1.2 Despejando de esta ecuación el valor “a”:

AS
ρ − ρu
a = �� v � × ρw � × 100 [242.5]

VI
ρv × ρu

IN
Nota 8: La densidad aparente bulk (densidad no saturada), ρ u , se determina empleando un

12
picnómetro calibrado. Esta medida se debe completar en menos de dos minutos. La razón para
exigir este periodo es tener la certidumbre de que la absorción por parte del agregado se

20
mantiene en un nivel mínimo. No obstante, la cantidad de agua absorbida por el agregado
varía durante los 2 minutos, dependiendo del tipo de agregado. Por tal razón, se realiza una
calibración en la fábrica con diferentes niveles de vacío. De manera alternativa, los usuarios

ES
pueden establecer correlaciones a partir de agregados conocidos en el área. Los parámetros de
corrección obtenidos durante la calibración son utilizados automáticamente por el programa

N
de software suministrado por el fabricante. Las correcciones obtenidas por los usuarios se
IO
pueden usar con las ecuaciones presentadas en esta Sección para calcular los resultados.
AC

8.1.3 Conocidas la absorción y la densidad relativa aparente, se pueden


escribir ecuaciones basadas en la masa de la muestra:
IC
IF

(B − A)
Absorción (%) = × 100 [242.6]
EC

A
P
ES

A
Densidad relativa aparente = ρv = [242.7]
A−C
Y

Donde: A: Masa de la muestra secada en el horno, g;


AS

B: Masa de la muestra en el aire, en condición saturada y


M

superficialmente seca, g;
R
O

C: Masa de la muestra sumergida en agua, g.


N

8.1.4 A partir de las dos expresiones del numeral 8.1.3 se determinan las
masas B y C:

Absorción (%) × A
B = +A [242.8]
100

E 242 - 27
Instituto Nacional de Vías
E - 242 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

A
C = A − [242.9]
Densidad relativa aparente

8.1.5 Conocidos los valores B y C, las densidades relativas (gravedades


específicas) se pueden calcular con las expresiones:

AS
Densidad relativa (Gravedad específica), base SSS = [242.10]
B−C

VI
IN
A
Densidad relativa (Gravedad específica), base SH = [242.11]
B−C

12
20
9 INFORME

ES
9.1 Se debe informar lo siguiente:
N
IO
9.1.1 Densidad relativa (gravedad específica) y densidad relativa aparente
AC

(gravedad específica aparente), con cuatro cifras significativas.


IC

9.1.2 Absorción de agua, aproximada a 0.01 %.


IF
EC

10 PRECISIÓN Y SESGO
P

10.1 Precisión – Los criterios para juzgar la aceptabilidad de los resultados de los
ES

ensayos realizados de acuerdo con este método son los mostrados en las
Tablas 242 - 1 y 242 - 2, según el NCAT Report Number 05–07 (agregado fino) y
Y

una prueba realizada en el laboratorio de materiales del DOT de Missouri, en


AS

Jefferson City (agregado grueso).


M

10.1.1 La estimación para el agregado fino se basó en el estudio de 6 tipos


R

diferentes de agregados, incluyendo calizas, diabasas con contenidos


O

de finos medios y altos, escorias, arena natural redondeada y arena


N

natural angular.

E 242 - 28
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 242

Tabla 242 - 1. Precisión (agregado fino)

RESULTADOS EN UN MISMO
RANGO ACEPTABLE ENTRE 2

RANGO ACEPTABLE ENTRE 2


DESVIACIÓN ESTÁNDAR EN

DESVIACIÓN ESTÁNDAR
ENTRE LABORATORIOS

RESULTADOS ENTRE
UN LABORATORIO

LABORATORIOS
LABORATORIO
(d2s)

(d2s)
(1s)

(1s)
AGREGADO FINO

AS
VI
IN
% absorción de agua 0.18 0.26 0.51 0.74

12
Densidad relativa
0.0043 0.006 0.012 0.014
aparente

20
Densidad relativa 0.0154 0.0205 0.044 0.058

ES
Tabla 242 - 2. Precisión (agregado grueso)

N RANGO ACEPTABLE
IO
DESVIACIÓN
ENTRE 2 RESULTADOS
ESTÁNDAR EN 1
AC

AGREGADO GRUESO EN UN MISMO


LABORATORIO
LABORATORIO
(1s)
IC

(d2s)
% absorción de agua 0.0875 0.2475
IF

Densidad relativa
EC

0.0097 0.0274
aparente
Densidad relativa 0.00524 0.0148
P
ES

10.1.2 La estimación para el agregado grueso se basó en 13 muestras de


agregados, 7 de calizas, 4 de dolomitas, un granito y una escoria de
Y

acero. Cada uno de los 13 agregados fue ensayado 4 veces por el


AS

mismo operador.
M

10.2 Sesgo – No se presenta información en relación con el sesgo de este


R

procedimiento, puesto que no se dispone de un valor de referencia aceptable.


O
N

11 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
ASTM D 7370-09

INSTROTEK INC., “Determination of percent absorption and specific gravity of coarse


and fine aggregates using the AggPlus System”, Raleigh, NC 27627, January 2003

E 242 - 29
Instituto Nacional de Vías
E - 242 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

ANEXO A
(Informativo)

FORMATO PARA EL REGISTRO DE LOS DATOS

11.1 Este formato se incluye como referencia y puede ser empleado por los
usuarios de esta norma, si no han desarrollado otro método para el registro de

AS
los datos.

VI
Solo agregado fino:

IN
Masa del picnómetro lleno de agua (incluido el sujetador)
1. _____________ 2. ______________ 3. _____________ Promedio ___________

12
20
Solo agregado grueso:
Masa del picnómetro lleno de agua

ES
1. _____________ 2. ______________ 3. _____________ Promedio ____________

N
PICNÓMETRO LLENO DE AGUA

SELLADA ABIERTA BAJO AGUA


MASA DE LA MUESTRA EN EL
MASA DE LA MUESTRA SECA

MASA DE LA MUESTRA SECA


IO
NÚMERO DE LA MUESTRA

MASA DE 2 LÁMINAS DE

MASA DE LA MUESTRA
MASA DE LA BOLSA
(GRUESO O FINO)

AC
AGREGADO
NÚMERO

CAUCHO
TANTEO

IC
(g)

(g)

(g)

(g)

(g)

(g)
D.
A.

B.

C.

E.

F.
IF
P EC
ES

Muestra A
Muestra B
Muestra C*
Y

Promedio
AS

Muestra A
Muestra B
M

Muestra C*
Promedio
R

Muestra A
O

Muestra B
N

Muestra C*
Promedio
* El tanteo con la muestra C solo es necesario cuando la diferencia de las masas de la columna B para las 2
primeras muestras es mayor de 1 g para los agregados finos y de 2 g para los agregados gruesos.

E 242 - 30
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 243

DEGRADACIÓN DE LOS AGREGADOS PÉTREOS A CAUSA DE LA


COMPACTACIÓN POR IMPACTOS
INV E – 243 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma establece un método para determinar la degradación que sufre un
agregado pétreo secado al aire, al ser sometido a compactación por impactos

VI
con una energía determinada.

IN
12
2 RESUMEN DEL MÉTODO

20
2.1 Agregados con una distribución granulométrica especificada se colocan en

ES
cinco capas en el molde de compactación de 152.4 mm (6") de diámetro,
sometiéndose cada capa a 26 golpes con el martillo especificado en la norma
N
INV E–142. Se determina la granulometría que presentan los agregados luego
IO
de la compactación y, a partir de la diferencia entre la granulometría final y la
AC

inicial, se determina un índice de degradación.


IC

3 EQUIPO
IF
EC

3.1 Molde de 152.4 mm (6") – Con una capacidad de 2124 ± 25 cm³ (equivalente a
P

1/13.33 ± 0.0009 pie³), con un diámetro interior de 152.4 ± 0.7 mm (6 ±


ES

0.026") y una altura de 116.4 ± 0.5 mm (4.584 ± 0.018"). Es el mismo molde


exigido en el Método C de las normas INV E–141 e INV E–142.
Y

3.2 Martillo metálico – Puede ser de operación manual o mecánica, con una masa
AS

de 4.5364 ± 0.009 kg (10 ± 0.02 lb), que tenga una cara plana circular, de
diámetro de 50.80 ± 0.13 mm (2.000 ± 0.005"). El diámetro real de servicio no
M

podrá ser menor de 50.42 mm (1.985"). El martillo deberá estar provisto de


R

una camisa guía apropiada que controle la altura de la caída del golpe desde
O

una altura libre de 457.2 ± 1.3 mm (18.00 ± 0.05") por encima de la altura del
N

suelo. El martillo se deberá reemplazar si la cara de golpeo se desgasta o se


acampana de manera que su diámetro se salga del rango 50.80 ± 0.25 mm
(2.000 ± 0.01"). Es el mismo martillo exigido en la norma INV E-142. En los
numerales 6.2.1 y 6.2.2 de dicha norma se presentan los detalles de los
martillos de operación manual y mecánica, respectivamente.

E 243 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 243 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3.3 Regla metálica – De acero endurecido, de borde recto, al menos de 250 mm


(10") de largo. El borde de corte y enrasado deberá ser biselado, si tiene más
de 3 mm (1/8”) de espesor. La regla no deberá ser tan flexible que cuando se
enrase el suelo con el borde cortante, proporcione una superficie cóncava en
la superficie de la muestra.

3.4 Tamices – De 25.4, 19.0, 9.5, 4.75 y 2.00 mm; y de 425 y 75 µm (¾", 3/8", No.
4, No. 10, No. 40 y No. 200).

AS
3.5 Balanzas – Una de 11.5 kg de capacidad y aproximación de lectura de 1 g.

VI
IN
3.6 Horno – Termostáticamente controlado, capaz de mantener una temperatura
de 110 ± 5 °C (230 + 9°F), para el secado de las muestras.

12
20
3.7 Elementos misceláneos – Tales como recipientes para mezclado, cucharones,
cuchillo, etc.

ES
4 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA N
IO
AC

4.1 La cantidad mínima de muestra para un ensayo completo es de 18 kg. Por lo


tanto, la muestra de campo debería tener una masa húmeda de, al menos, 23
IC

kg.
IF
EC

4.2 El material se prepara de acuerdo con alguno de los procedimientos descritos


en los numerales 8.2 y 8.3 de la norma INV E–142.
P
ES

4.3 Se fracciona la muestra de manera de componer 3 sub–muestras, cada una de


ellas con la distribución granulométrica indicada en la Tabla 243 - 1.
Y
AS

Tabla 243 - 1. Granulometría de referencia


M

TAMICES PORCENTAJE CANTIDAD (g)


R

25 mm – 19.0 mm 15 900
O

19.0 mm – 9.5 mm 20 1200


N

9.5 mm – 4.75 mm 15 900


4.75 mm – 2.0 mm 15 900
2.0 mm – 425 µm 15 900
425 µm – 75 µm 15 900
< 75 µm 5 300
Total 100 6000

E 243 - 2
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 243

5 PROCEDIMIENTO

5.1 Se ensambla y asegura el collar de extensión al molde y el conjunto a la placa


de base. Se verifican las alineaciones de las paredes interiores del molde y del
collar y se hacen los ajustes que sean necesarios. El molde se deberá apoyar,
sin bamboleo alguno, sobre una fundación firme y rígida, como la que puede
brindar un cubo de concreto con una masa no menor de 91 kg (200 lb). Se

AS
asegura la placa de base del molde a la fundación rígida. El método de
aseguramiento deberá permitir que luego de la compactación, el molde (con el

VI
collar y la base) se pueda retirar con facilidad.

IN
5.2 El agregado se debe compactar en cinco capas más o menos iguales. Antes de

12
la compactación, se coloca aproximadamente una quinta parte de la muestra
en estado suelto dentro del molde y se reparte para que dé lugar a una capa

20
uniforme. Se aplican con el martillo 26 golpes a la capa, teniendo cuidado para
evitar levantar la camisa guía durante la carrera ascendente del martillo. La

ES
camisa se debe mantener verticalmente con firmeza, con una tolerancia de 5°.

N
Los golpes se deben aplicar en el término de un minuto y cubriendo toda la
IO
superficie de la capa. Se repite el procedimiento con las otras cuatro capas. La
quinta capa compactada deberá sobrepasar el borde del molde, quedando
AC

dentro del collar de extensión.


IC

5.3 Terminada la compactación de la última capa, se remueve el collar de


IF

extensión. Se puede usar un cuchillo para desbastar el suelo adyacente al


EC

collar y ayudar a aflojarlo antes de removerlo, con el fin de evitar que la


probeta compactada se rompa por debajo del borde superior del molde.
P

Adicionalmente, para prevenir o reducir la adherencia del suelo al collar, éste


ES

se debe rotar cuidadosamente durante su remoción.


Y

5.4 Se enrasa cuidadosamente la probeta compactada con el borde superior del


AS

molde, empleando la regla metálica dispuesta para tal fin.


M

5.5 Se extrae la sub-muestra contenida en el molde y se disgrega cuidadosamente.


R

Se pasa a través de los tamices usados para el control de la granulometría y se


O

determinan los porcentajes que pasan por cada uno de ellos. El procedimiento
N

se debe repetir con otras dos sub-muestras.

E 243 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 243 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6 CÁLCULOS

6.1 Se colocan en la Tabla 243 - 2 los porcentajes que pasan por los tamices de
control para las 3 sub–muestras y, posteriormente, se determina el porcentaje
promedio que pasa por cada tamiz.

6.2 Se hace la diferencia entre el porcentaje pasante por cada tamiz en la


gradación original y el pasante promedio por los mismos tamices en el

AS
promedio de las sub–muestras ensayadas y se coloca el valor respectivo en la
última columna de la Tabla 243 - 2 (D).

VI
IN
6.3 El índice de degradación se obtiene sumando los valores que se registran en la
última columna de la Tabla 243 - 2 (Σ D) y dividiendo por 6.

12
20
Tabla 243 - 2. Cálculo del índice de degradación

PORCENTAJE QUE PASA

ES
GRANULOMETRÍA DESPUÉS DE LA COMPACTACIÓN
TAMICES GRANULOMETRÍA
N
IO
SUB- SUB- SUB-
PATRÓN MUESTRA MUESTRA MUESTRA PROMEDIO D
AC

1 2 3
IC

19.0 mm 85
9.5 mm 65
IF

4.75 mm 50
EC

2.0 mm 35
425 µm 20
P

75 µm 5
ES

ΣD
Y
AS

7 INFORME
M

7.1 El informe debe contener lo siguiente:


R
O

7.1.1 Descripción de la muestra.


N

7.1.2 Índice de degradación.

8 NORMAS DE REFERENCIA

DNER–ME 398/99

E 243 - 4
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 244

DENSIDAD DE LOS AGREGADOS EN ACEITE DE PARAFINA


INV E – 244 – 13

1 OBJETO

1.1 Esta norma define el procedimiento a seguir para la determinación de la

AS
densidad de agregados gruesos de hasta 38 mm (1 ½") de tamaño máximo,
agregados finos, llenante mineral o la mezcla de ellos en proporciones

VI
establecidas, para su empleo en el cálculo de los vacíos con aire en mezclas

IN
asfálticas, utilizando como medio de inmersión aceite de parafina y
realizándolo en un picnómetro de características especiales.

12
20
1.2 El procedimiento se puede aplicar, también, a la determinación de la densidad
en condición seca al horno (SH) de estos materiales, empleando agua como

ES
medio de inmersión. Los resultados obtenidos empleando uno y otro líquido
permiten juzgar la diferente capacidad de absorción de los agregados con
N
respecto al agua y los materiales hidrocarbonados.
IO
Nota 1: Aunque el procedimiento está normalizado para un período de inmersión de los agregados de
AC

veinticuatro horas, en la mayoría de los tipos de agregados se puede realizar el ensayo en una jornada de
trabajo, si el ensayo se inicia en las primeras horas de la mañana.
IC
IF

2 DEFINICIONES
P EC

2.1 Densidad – Es la masa por unidad de volumen de un material.


ES

2.2 Densidad en condición seca al horno (SH) – Masa por unidad de volumen de las
partículas de agregado secas al horno, incluyendo el volumen de los poros
Y

permeables e impermeables de las partículas, pero no los vacíos entre ellas.


AS

2.3 Densidad relativa (gravedad específica) – Relación entre la densidad de un


M

material y la densidad del agua a la misma temperatura. Su valor es


R

adimensional.
O
N

2.4 Densidad aparente – Masa por unidad de volumen de la porción impermeable


de las partículas del agregado secas al horno.

2.5 Densidad relativa aparente (gravedad específica aparente) – Relación entre la


densidad aparente del agregado y la densidad del agua a una temperatura
indicada. Su valor es adimensional.

E 244 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 244 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2.6 Densidad efectiva – Masa por unidad de volumen de la porción permeable de


las partículas del agregado secas al horno, excluyendo los vacíos de ellas que
son permeables al asfalto.

2.7 Densidad relativa efectiva (gravedad específica efectiva) – Relación entre la


densidad efectiva del agregado y la densidad del agua a una temperatura
indicada. Su valor es adimensional.

AS
Nota 2: En la Figura 244 - 1 se indica cuál es el volumen de vacíos permeables al agua y cuál es permeable
únicamente al asfalto.

VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF

Figura 244 - 1. Ilustración de los volúmenes que entran en los cálculos de las densidades de un
agregado
P EC

3 RESUMEN DEL MÉTODO


ES

3.1 Se determina la masa de un picnómetro especial cuando está lleno parcial y


Y

totalmente con aceite de parafina. Se coloca una muestra de agregado seco


AS

dentro del picnómetro y se determina la masa del conjunto con el picnómetro


parcial y totalmente lleno de aceite. Se calcula la densidad del agregado,
M

relacionando su masa seca con el volumen que ocupa dentro del picnómetro
R

con aceite.
O
N

4 IMPORTANCIA Y USO

4.1 La determinación de la densidad empleando aceite de parafina se basa en el


principio de que la absorción de este aceite por parte de los agregados es
similar a su absorción de asfalto. Se considera que esta densidad es similar a la

E 244 - 2
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 244

“densidad efectiva” (Ver numeral 2.6) y evita la determinación de la densidad


relativa (gravedad específica) máxima medida, como paso previo para el
cálculo de la absorción de asfalto y de la composición volumétrica verdadera
de una mezcla asfáltica compactada.

5 EQUIPO

AS
5.1 Balanza de precisión – Que tenga, por lo menos, una capacidad de 2 kg y una

VI
precisión de ± 0.1 g, como mínimo.

IN
5.2 Baño de agua – Capaz de mantener la temperatura a 25 ± 0.1° C. La

12
profundidad del baño será la suficiente para poder sumergir el picnómetro
hasta el cuello.

20
5.3 Picnómetro especial – Aproximadamente de 1 litro de capacidad, de las

ES
características y medidas indicadas en la Figura 244 - 2, con cierre esmerilado

N
y, preferiblemente, provisto de resortes de sujeción. Si se desea ensayar una
IO
cantidad mayor de muestra, el matraz Erlenmeyer del picnómetro puede ser
de 1.5 ó 2 litros de capacidad.
AC

5.4 Embudo – De boca ancha, que penetre suficientemente en la boca del


IC

Erlenmeyer para no manchar la zona esmerilada al añadir la muestra.


IF
EC

5.5 Desecadores – De 250 mm de diámetro.


P
ES

6 MATERIALES
Y

6.1 Aceite de parafina – De calidad medicinal y, aproximadamente, de las


AS

siguientes características:
M

6.1.1 Viscosidad Saybolt Furol a 25 °C: 85 ± 15 s.


R
O

6.1.2 Densidad a 25° C: 0,877 g/cm3.


N

7 PROCEDIMIENTO

7.1 El procedimiento que se describe a continuación difiere del que se suele seguir
normalmente en ensayos análogos, pero su objeto es simplificar al máximo su
ejecución, aumentando a la vez la precisión de los resultados.

E 244 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 244 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7.2 Se preparan por cuarteo dos fracciones de unos 600 g del material (Ver
numeral 1.1), se secan en el horno a 110 ± 5° C hasta masa constante y se
colocan en el desecador. Si se emplea un picnómetro de mayor capacidad, la
muestra se puede aumentar proporcionalmente.

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R

3
Figura 244 - 2. Picnómetro especial de 1.000 cm de capacidad aproximada
O
N

7.3 Se llena el picnómetro con el aceite de parafina casi hasta el enrase, sin que
queden burbujas de aire ocluidas, se coloca el tapón, y se introduce en el baño
a 25° C, de manera que quede cubierto de agua hasta el borde del esmerilado.
Se mantiene en el baño como mínimo durante una hora; se enrasa y se deja
media hora más hasta que el enrase no varíe. Se saca del baño, se seca
perfectamente y se pesa: D (Figura 244 - 3).

E 244 - 4
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 244

AS
VI
IN
12
Figura 244 - 3. Determinación de la masa del picnómetro lleno de aceite hasta el enrase

20
7.4 A continuación, y sin quitar el tapón, se vierte aceite de parafina del
picnómetro hasta dejar aproximadamente una tercera parte de su contenido.

ES
Se deja escurrir hacia el picnómetro todo el aceite que haya quedado adherido
al tubo del tapón. Se seca el exterior del picnómetro y se vuelve a pesar: A.
N
IO
7.5 Se destapa el picnómetro, procurando que no se pierda ninguna gota de las
AC

que hayan podido quedar adheridas al tapón. Se agrega, suavemente, por


medio del embudo, la muestra preparada como se indica en el numeral 7.2,
IC

teniendo cuidado para no ensuciar el área esmerilada y sin que se produzcan


IF

salpicaduras. Se coloca de nuevo el tapón y se pesa: B (Figura 244 - 4).


P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 244 - 4. Determinación de la masa del picnómetro, sin llenar totalmente de aceite, más la
muestra de agregado

7.6 Se llena de nuevo el picnómetro con aceite de parafina casi hasta el enrase. Se
coge por su base y se agita enérgicamente con movimientos rotatorios

E 244 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 244 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

alrededor de su eje para que salgan las burbujas de aire ocluidas. Esta
agitación se repite a intervalos de unos quince minutos cuantas veces sea
necesario, dejando a continuación el picnómetro en reposo hasta el día
siguiente (nota 1). Transcurrido este tiempo, se vuelve a repetir la operación
de agitación y, a continuación, se introduce el picnómetro en el baño y se
enrasa, observando las mismas instrucciones indicadas en el numeral 7.3. A
continuación, se saca del baño, se seca perfectamente (Figura 244 - 5) y se
pesa: E.

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC

Figura 244 - 5. Picnómetro con la muestra, lleno de aceite hasta el enrase


IC

7.7 Una vez terminado el ensayo, el aceite de parafina se puede recuperar para
IF

emplearlo de nuevo, filtrándolo a través de un papel de filtro corriente de


EC

filtrado rápido.
7.8 La densidad del aceite de parafina no varía sensiblemente con el uso, motivo
P

por el cual basta con determinarla una vez para cada partida de producto
ES

recibido.
Y

7.9 En sitios calurosos hay que extremar las precauciones para realizar el ensayo a
AS

25° C, ya que el volumen de aceite de parafina es muy sensible a pequeñas


variaciones de temperatura, lo cual puede originar errores importantes.
M
R
O

8 RESULTADOS
N

8.1 La densidad del agregado en aceite de parafina bajo las condiciones del ensayo
se calcula aplicando la fórmula siguiente, y se expresará aproximada a la
tercera cifra decimal:

E 244 - 6
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 244

B–A C C
Densidad del agregado en aceite de parafina = = = [244.1]
(C+D) – E V VR
X X

Donde: B: Masa del picnómetro sin llenar totalmente de


aceite, más la muestra de agregado;

AS
A: Masa del picnómetro sin llenar totalmente de
aceite;

VI
IN
B – A = C: Masa de la muestra del agregado seco;

12
D: Masa del picnómetro lleno de aceite hasta el
enrase;

20
ES
E: Masa del picnómetro más la muestra y lleno de
aceite hasta el enrase;

N
IO
(C + D) – E = V: Volumen ocupado por la muestra, sin corregir
por la densidad a 25° C del líquido empleado;
AC
IC

X: Densidad a 25 °C del aceite empleado para la


inmersión, la cual se debe haber determinado
IF

previamente con exactitud;


EC

VR: Volumen real corregido de la muestra.


P
ES

8.2 Las determinaciones por duplicado no se deberán diferenciar en más de 0,005


unidades de densidad.
Y

Nota 3: Como se indica en el numeral 1.2, el procedimiento se puede seguir, igualmente, empleando agua
AS

como líquido de inmersión. En este caso, el valor que se calculará será la densidad del agregado en
3
condición seca al horno (SH). La densidad del agua a 25° C es 0,997 g/cm .
M
R
O

9 INFORME
N

9.1 Se deberá presentar la siguiente información:

9.1.1 Procedencia y descripción de la muestra (agregados gruesos,


agregados finos, llenante mineral o la mezcla de ellos).

E 244 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 244 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

9.1.2 Líquido empleado para el ensayo. En caso de que haya sido aceite de
parafina, indicar su densidad a 25° C.

9.1.3 Densidad efectiva del agregado. Si se usó agua como líquido, la


densidad en condición seca al horno (SH).

10 NORMAS DE REFERENCIA

AS
VI
NLT 167/74

IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 244 - 8
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 245

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA DEL AGREGADO FINO A


LA DEGRADACIÓN POR ABRASIÓN, UTILIZANDO EL APARATO
MICRO-DEVAL
INV E – 245 – 13

1 OBJETO

AS
VI
1.1 Esta norma describe un procedimiento para medir la resistencia a la

IN
degradación por abrasión de una muestra de agregado fino utilizando el
aparato Micro–Deval.

12
20
2 DEFINICIONES

ES
2.1 Masa constante – Condición de una muestra de ensayo secada a 110 ± 5° C

N
(230 ± 9° F), cuando no pierde más de 0.1 % de humedad tras 2 h de secado.
IO
Discusión – Esta condición se puede comprobar pesando la muestra
AC

2.1.1
antes y después de cada periodo de 2 h, hasta que la variación en la
IC

masa cumpla con lo indicado. Este procedimiento se puede obviar


cuando la muestra se seca a 110 ± 5° C (230 ± 9° F) durante un tiempo
IF

mayor que uno previamente comprobado como satisfactorio para


EC

producir masa constante, bajo una condición igual o superior de carga


en el horno.
P
ES

3 RESUMEN DEL MÉTODO


Y
AS

3.1 El ensayo Micro–Deval es una medida de la resistencia a la abrasión y de la


durabilidad de agregados minerales, como resultado de una acción combinada
M

de abrasión y molienda con esferas de acero en presencia de agua. Una


R

muestra de 500 g de agregado fino con una granulometría normalizada se


O

sumerge inicialmente en agua durante un lapso no menor de una hora. La


N

muestra se coloca, posteriormente, en un recipiente de acero de 20 cm de


diámetro, con 0.75 litros de agua y una carga abrasiva, consistente en 1250 g
de esferas de acero de 9.5 mm de diámetro. Recipiente, agregado, agua y
carga se rotan a 100 rpm durante 15 min. En seguida, se lava la muestra y se
seca en el horno. La pérdida es la cantidad de material que pasa el tamiz de 75

E 245 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 245 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

µm (No. 200), expresada como porcentaje de la masa seca original de la


muestra.

4 IMPORTANCIA Y USO

4.1 La prueba Micro–Deval tiene por finalidad determinar la pérdida que sufre un

AS
agregado fino por abrasión en presencia de agua y de una carga abrasiva.
Muchos agregados son más susceptibles a la abrasión en estado húmedo que

VI
secos, y el uso del agua en este ensayo incorpora esta reducción en la
resistencia a la degradación. Los resultados del ensayo son útiles para juzgar la

IN
resistencia (tenacidad/abrasión) de un agregado fino sometido a abrasión,

12
cuando no existe información adecuada sobre este tipo de comportamiento. El
ensayo es útil para determinar la proporción de materiales débiles y blandos

20
dentro del agregado fino. Es muy probable que los agregados que sufren bajas
pérdidas en este ensayo, no presenten una degradación significativa durante

ES
las operaciones de manejo, mezcla o colocación en obra.

N
IO
4.2 El ensayo Micro–Deval sobre el agregado fino es útil para el control de calidad,
porque detecta cambios en las propiedades de un agregado proveniente de
AC

una fuente como parte de un proceso de control de calidad o de


aseguramiento de calidad.
IC
IF

4.3 En contraste con la versión del ensayo sobre el agregado grueso, los resultados
EC

de la prueba Micro–Deval sobre agregados finos presentan una correlación


significativa con las pérdidas en el ensayo de solidez en sulfato de magnesio.
P

Con los agregados finos, la prueba Micro–Deval presenta mayor precisión que
ES

la de solidez y es más rápida, por lo que se puede emplear en su reemplazo. El


apéndice de esta norma incluye una guía con valores específicos para la
Y

selección del agregado fino para diversas aplicaciones.


AS
M

5 EQUIPO
R
O

5.1 Máquina de abrasión Micro–Deval – Con un motor capaz de producir en los


N

recipientes cilíndricos una velocidad de rotación regular de 100 ± 5 rpm. Es la


misma especificada en la norma de ensayo INV E-238.

5.2 Recipientes cilíndricos – Uno o más cilindros huecos, de 5 litros de capacidad,


con las características y dimensiones mostradas en la norma de ensayo INV E-
238.

E 245 - 2
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 245

5.3 Carga abrasiva – La carga abrasiva está constituida por esferas magnéticas de
acero inoxidable, de 9.5 ± 0.5 mm de diámetro. Cada recipiente cilíndrico
requiere una carga de 1250 ± 5 g de estas esferas.

Nota 1: Antes de usarlos por primera vez, los recipientes y las esferas de acero deben ser acondicionados.
El acondicionamiento consiste en poner a funcionar el equipo con una carga de 500 g de arena silícea y
750 ml de agua durante un lapso de cuatro horas. Es posible que este acondicionamiento se deba realizar
de manera periódica. La necesidad de ello se pone de manifiesto cuando se produce una disminución
significativa en la pérdida al emplear el material de calibración. Se ha determinado que el

AS
acondicionamiento es generalmente necesario cuando el equipo se ha empleado para ensayar agregado
grueso del tipo carbonato en la versión del ensayo descrita en la norma INV E-238, el cual puede producir

VI
pulimento en el interior del recipiente y en la superficie de las esferas. El proceso de acondicionamiento
brinda a los recipientes y a las esferas una superficie “esmerilada” que promueve el vuelco de las esferas

IN
y del agregado en lugar de su deslizamiento al girar el recipiente. Cuando se ensayan agregados ricos en
sílice se puede diferir o eliminar la necesidad del reacondicionamiento, siempre que el agregado de

12
calibración dé lugar a resultados satisfactorios. Por esta razón, constituye una buena práctica no utilizar
los recipientes empleados para ensayar el agregado grueso en los ensayos para el agregado fino.

20
5.4 Balanza – Que permita lecturas con una precisión de 0.1 g.

ES
5.5 Tamices – De aberturas cuadradas con las siguientes medidas: 6.7 o 6.3 mm

N
(0.265" o ¼"), 4.75 mm (No. 4), 1.18 mm (No. 16), 600 µm (No. 30), 300 µm
IO
(No. 50), 150 µm (No. 100) y 75 µm (No. 200).
AC

5.6 Horno – Capaz de mantener la temperatura a 110 ± 5° C (230 ± 9° F).


IC
IF

6 SUMINISTROS
EC

6.1 Agregado de referencia de laboratorio – Una provisión de un agregado fino de


P
ES

calidad reconocida, que sirva como referencia. El material se debe preparar


como sigue:
Y
AS

PASA TAMIZ RETENIDO EN EL TAMIZ MASA


M

4.75 mm 2.36 mm 40 g
R

2.36 mm 1.18 mm 115 g


O

1.18 mm 600 µm 180 g


N

600 µm 300 µm 120 g


300 µm 150 µm 38 g
150 µm 75 µm 7g

E 245 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 245 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Nota 2: La ASTM recomienda como agregado de referencia de laboratorio el “Standard Sutherland Micro-
Deval Fine Aggregate” de la Sección de Suelos y Agregados del Ministerio de Transporte de Canadá. 1201
Wilson Avenue, Downsview, Ontario, Canada M3M1J8, Fax: 1-416-235-4101.

6.2 Agregado de calibración – Un suministro de agregado que el laboratorio


considere apropiado para la calibración del método de ensayo (Ver numeral
10.1).

AS
7 MUESTRA DE ENSAYO

VI
IN
7.1 La muestra de ensayo se debe lavar sobre el tamiz de 75 µm (No. 200) de
acuerdo con el procedimiento descrito en la norma de ensayo INV E–214 y,

12
luego, se debe secar en el horno a 110 ± 5° C (230 ± 9° F) hasta masa constante
y separar en fracciones individuales de acuerdo con el procedimiento de la

20
norma INV E–213, recombinándolas posteriormente para obtener la
granulometría mostrada en el numeral 7.2.

ES
7.2
N
La muestra de agregado para el ensayo deberá estar constituida por material
IO
comprendido entre los tamices de 4.75 mm (No. 4) y de 75 µm (No. 200), con
un módulo de finura de 2.8 (Nota 3). Se deberá preparar una muestra de 500 ±
AC

5 g seca al horno, como sigue:


IC
IF

PASA TAMIZ RETENIDO EN EL TAMIZ MASA


EC

4.75 mm 2.36 mm 50 g
P

2.36 mm 1.18 mm 125 g


ES

1.18 mm 600 µm 125 g


600 µm 300 µm 100 g
Y

300 µm 150 µm 75 g
150 µm 75 µm 25 g
AS
M

Nota32: Los agregados finos de gradación bastante fina, presentan pérdidas por abrasión Micro-Deval
R

ligeramente mayores que aquellos de gradación más gruesa provenientes de la misma fuente. El efecto
O

de la gradación es escaso cuando la pérdida media es menor de 20 %. Para materiales con bajas
N

pérdidas, que cumplan con facilidad los requerimientos de las especificaciones, puede resultar práctico,
para los fines del control de calidad rutinario, ensayar el material sin prepararlo con la granulometría
mencionada en este numeral. Cuando se desee, se puede emplear otra gradación, pero esta
circunstancia se deberá mencionar en el informe del ensayo.

E 245 - 4
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 245

8 PROCEDIMIENTO

8.1 Se prepara una muestra seca representativa de 500 ± 5 g, distribuida como se


indica en la Sección 7. Se determina la masa de la muestra con una
aproximación de 0.1 g y se registra esta masa como A.

8.2 Se somete la muestra a inmersión en 0.75 ± 0.05 litros de agua del grifo, a 20 ±

AS
5° C, durante un lapso mínimo de una hora, ya sea dentro del recipiente del
ensayo Micro–Deval o en otro recipiente apropiado.

VI
8.3 Si la inmersión se realizó en el recipiente del ensayo Micro–Deval, se le añaden

IN
a la muestra preparada y al agua usada para su inmersión, 1250 ± 5 g de

12
esferas de acero. Si la inmersión mencionada en el numeral precedente se
realizó en un recipiente diferente, se transfieren al recipiente Micro-Deval la

20
totalidad de la muestra y el agua usada para sumergirla y se añaden las esferas
de acero. Se tapa el recipiente y se coloca en la máquina de ensayo.

ES
N
8.4 Se procede a rotar la máquina a una velocidad de 100 rpm ± 5 rpm durante 15
IO
min ± 5 s. Si la máquina dispone de cuenta-revoluciones, se gira durante 1500
± 10 revoluciones.
AC

8.5 Terminado el tiempo de rotación, se vierten cuidadosamente la muestra y las


IC

esferas sobre un tamiz de 6.7 o 6.3 mm (0.265" o ¼") colocado dentro de un


IF

recipiente apropiado. Se deberá tener el cuidado de vaciar del recipiente


EC

cilíndrico toda la muestra. Se lavan las esferas retenidas en el tamiz, hasta que
no queden partículas del agregado adheridas a ellas. En seguida, se retiran del
P

tamiz las esferas de acero. Se lava el agregado fino recuperado en el recipiente


ES

colocado debajo del tamiz de 6.7 o 6.3 mm (0.265" o ¼"), siguiendo el


procedimiento descrito en la norma de ensayo INV E–214, hasta que el agua
Y

de lavado salga clara y todas las partículas menores de 75 µm pasen el tamiz


AS

de esta abertura (No. 200).


M

8.6 La muestra lavada se seca en el horno hasta masa constante, a 110 ± 5° C (230
R

± 9° F).
O
N

8.7 Después de secada en el horno, se pesa la muestra con aproximación a 0.1 g, y


se registra esta masa como B.

E 245 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 245 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

9 CÁLCULOS

9.1 Se calcula la pérdida por abrasión Micro–Deval, redondeada a 0.1 %, utilizando


la siguiente ecuación:

A–B
Porcentaje de pérdidas = × 100 [245.1]
A

AS
VI
10 USO DEL AGREGADO DE CALIBRACIÓN

IN
12
10.1 Agregado de calibración – El laboratorio debe definir un agregado de
calibración que presente una pérdida entre 10 % y 25 %. Se toman 10

20
muestras al azar de este material y se ensayan. Al mismo tiempo, se toman y

ES
ensayan 10 muestras del agregado de referencia de laboratorio. Si el material
de referencia es el “Standard Sutherland Micro-Deval Fine Aggregate”, y su

N
pérdida promedio y su variación se encuentran dentro de las tolerancias
IO
mencionadas en el numeral 10.1.1, el valor medio y el rango obtenidos se
deberán utilizar con el agregado de calibración. El procedimiento de
AC

calibración se deberá realizar cada vez que se requiera un suministro del


agregado de calibración.
IC
IF

10.1.1 La pérdida media del agregado de referencia “Standard Sutherland


EC

Micro–Deval Fine Aggregate” obtenida en un estudio realizado en


varios laboratorios, fue 16.8 %. Para que haya aceptación continua de
P

datos, los datos individuales del material de calibración se deberán


ES

encontrar entre 15.2 % y 18.4 % el 95 % de las veces.


Y

10.1.2 Cuando los datos del agregado de calibración caen por fuera de los
AS

límites mencionados en el numeral 10.1.1, se debe adelantar un


estudio para establecer las causas. El equipo deberá ser recalibrado y
M

la técnica de ensayo reexaminada para detectar las no conformidades


R

con el procedimiento de ensayo.


O
N

10.2 Cada 10 muestras, o al menos cada semana en la que se ensaye una muestra,
se debe ensayar también una muestra del agregado de calibración. El material
se debe tomar de un depósito de reserva y preparar de acuerdo con el
numeral 7.2 de esta norma. Cuando se hayan ensayado 20 muestras y los
resultados muestren una variación satisfactoria, se podrá reducir la frecuencia
de ensayo a un mínimo de una vez al mes.

E 245 - 6
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 245

10.3 Uso del gráfico de tendencia – El porcentaje de pérdida de las últimas 20


muestras del material de calibración se debe dibujar en un gráfico de
tendencia, para observar las variaciones de los resultados (Figura 245 - 1).

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC

Figura 245 - 1. Gráfico de tendencia de las pérdidas por abrasión Micro–Deval de muestras del
ES

agregado de calibración
Y

11 INFORME
AS
M

11.1 El informe debe incluir lo siguiente:


R
O

11.1.1 La gradación utilizada, si fue diferente de la especificada.


N

11.1.2 El porcentaje de pérdida de la muestra en el ensayo, con una cifra


decimal.

11.1.3 El porcentaje de pérdida del agregado de calibración, redondeado a 0.1


%, correspondiente a un ensayo realizado en un tiempo lo más cercano
posible al ensayo que se está reportando.

E 245 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 245 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

11.1.4 Porcentajes de pérdida de las últimas 20 muestras del agregado de


calibración, dibujados en el gráfico de tendencia.

12 PRECISIÓN Y SESGO

AS
12.1 Precisión – Para un agregado fino con pérdidas por abrasión entre 7 % y 30 %,
se encontró que el coeficiente de variación de un operario individual era 3.4 %.

VI
Por lo tanto, los resultados de dos ensayos adecuadamente realizados sobre
muestras del mismo agregado, por el mismo operario y empleando el mismo

IN
equipo, no deberían diferir en más de 9.6 % de su promedio, el 95 % de las

12
veces. El coeficiente de variación de los resultados de ensayos realizados en
varios laboratorios fue 8.7 %; por consiguiente, los resultados de dos ensayos

20
adecuadamente realizados en laboratorios diferentes, sobre muestras del
mismo agregado, no deberían diferir más del 24.6 % de su valor promedio, el

ES
95 % de las veces.

N
IO
12.2 Sesgo – El procedimiento de este método para medir la resistencia a la
degradación por abrasión no presenta sesgo, por cuanto dicha resistencia solo
AC

puede ser definida en los términos del método de ensayo.


IC
IF

13 NORMAS DE REFERENCIA
EC

ASTM D 7428 – 08ε1


P
ES

ANEXO A
Y

(Informativo)
AS

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL ENSAYO


M
R

A.1 En estudios sobre el comportamiento de agregados finos sometidos a este


O

ensayo, se estableció que los límites indicados en la Tabla 245A - 1 separan los
N

agregados de comportamiento satisfactorio de aquellos cuyo comportamiento


es regular o pobre. El Ministerio de Transporte de Ontario ha usado estos
límites con una gran variedad de agregados, bajo condiciones climáticas
severas, desde antes de 1997. No se han detectado fallas en las obras o
reportado reducciones del período de servicio que puedan ser atribuidas a
deficiencias de un agregado que haya satisfecho estos límites.

E 245 - 8
Sección 200 –AGREGADOS PÉTREOS E - 245

A.2 Se han realizado estudios para establecer una correlación entre las pérdidas
del agregado fino en el ensayo Micro–Deval y las que se producen en el ensayo
de solidez en sulfato de magnesio, con los resultados que muestran las Figuras
245–A.1 y 245–A.2.

Tabla 245A - 1. Límites referenciados de Micro–Deval para distintas aplicaciones de los agregados

AS
finos

VI
MÁXIMAS PÉRDIDAS

IN
POR ABRASIÓN EN
APLICACIÓN
PRUEBA MICRO-DEVAL

12
(%)

20
Subbase granular 35 A, B
Base granular 30 A, B

ES
Base de gradación abierta 25 A, B
Concreto estructural 20 A, B
Pavimento rígido
N 20 A, B
IO
Base de concreto asfáltico 25 A, B
Capa de rodadura asfáltica en vías secundarias 25 A, B
AC

Capa de rodadura en concreto asfáltico 15 C


Arena para capa de asiento y relleno de juntas
IC

en pavimentos de adoquines de concreto para


IF

aplicaciones vehiculares con más de 1.5


millones de ejes equivalentes de 11 000 kg 8D
EC

A
Rogers, C., “Canadian Experience with the Micro-Deval Test for Aggregates,” Advances in
Aggregates and Armourstone Evaluation, Latham, J. P., ed., Geological Society, London,
P

Engineering Geology Special Publications, 13, 1998, pp. 139-147.


ES

B
Rogers, C., Lane, B. and Senior, S., “The Micro-Deval Abrasion Test for Coarse and Fine
Aggregate in Asphalt Pavement”, Proceedings of Annual Symposium of International
Center for Aggregate Research, Austin TX, April 2003.
Y

C
White, T. T., Haddock J., E. and Rismantojo, E., “Aggregate Tests for Hot-Mix Asphalt
Mixtures Used in Pavements”, Transportation Research Board, NCHRP Report 557,
AS

Washington, 2006, pp. 38.


D ICPI, “Bedding Sand Selection for Interlocking Concrete Pavements in Vehicular
M

Applications”, Technical Specification Number 17, ICPI, Washington, DC, 2007, pp. 8.
R
O
N

E 245 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 245 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
Figura 245 – A.1. Pérdidas en el ensayo de solidez en sulfato de magnesio versus pérdidas por
IO
abrasión Micro–Deval para arenas trituradas empleadas en mezclas asfálticas
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 245 – A.2. Pérdidas en el ensayo de solidez en sulfato de magnesio versus pérdidas por
abrasión Micro–Deval para arenas naturales empleadas en concretos

E 245 - 10
SECCIÓN 300 – CEMENTO

I.N.V. E – 301 MUESTREO Y CANTIDAD DE ENSAYOS DEL CEMENTO


HIDRÁULICO

I.N.V. E – 307 DENSIDAD DEL CEMENTO HIDRÁULICO

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
EC
P
ES
Y
AS
M
R
O
N

I
N
O

II
R
M
AS
Y
ES
PEC
IF
IC
AC
IO
N
ES
20
12
IN
VI
AS
Sección 300 – CEMENTO E - 301

MUESTREO Y CANTIDAD DE ENSAYOS DEL CEMENTO


HIDRÁULICO
INV E – 301 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma establece procedimientos para el muestreo y para la
determinación de la cantidad de ensayos del cemento hidráulico luego de su

VI
fabricación, cuando está listo para la venta al público.

IN
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–301–07.

12
20
2 DEFINICIONES

ES
2.1 Lote (de cemento) – Cantidad específica de cemento disponible para

N
inspección en un instante dado. Un lote puede estar conformado por uno o
IO
más silos de almacenamiento que han sido llenados consecutivamente.
También, puede ser el contenido de una o más unidades de transporte
AC

representativas del cemento extraído del mismo silo de almacenamiento.


IC

2.2 Frecuencia reducida de ensayos – Programa de ensayos que permite evaluar


IF

un lote de cemento a partir de solo dos muestras extraídas y preparadas para


EC

una frecuencia normal de ensayo. El programa emplea factores de


probabilidad y está diseñado de manera que, cuando los resultados de las dos
P

muestras cumplen con los requisitos del programa, se puede afirmar con un
ES

grado de confiabilidad de 95 % que menos del 5 % de las muestras se


encuentran por fuera de los límites establecidos.
Y
AS

3 IMPORTANCIA Y USO
M

3.1 Los procedimientos de muestreo descritos en esta norma tienen como fin la
R

extracción de muestras de cemento hidráulico, después de su fabricación y


O

cuando está listo para la venta al público. No son procedimientos de muestreo


N

orientados hacia propósitos de control de calidad durante la fabricación. Los


procedimientos de ensayo descritos establecen la cantidad de ensayos por
realizar y proporcionan una guía para determinar la conformidad o no
conformidad de los cementos con los requerimientos de las especificaciones
de compra.

E 301 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 301 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3.2 Esta norma se refiere al procedimiento para el muestreo de cementos


ajustados a las especificaciones ASTM C 91 (cemento para albañilería), C 150
(cemento portland), C 595 (cemento hidráulico adicionado), C 845 (cemento
hidráulico expansivo), C1328 (cemento plástico para estuco), C 1329 (mortero
cemento) y C 1157 (cemento hidráulico basado en una especificación de
comportamiento).

3.3 La mayoría de los códigos y especificaciones de construcción requieren que el

AS
cemento hidráulico a usar en las obras cumpla los requisitos aplicables de las
especificaciones relevantes de compra, tales como las ASTM C 91, C 150, C

VI
595, C 845, C 1328, C 1329 y C 1157. Si el código o las especificaciones

IN
requieren el muestreo del cemento manufacturado, se aplican las
disposiciones mencionadas en el numeral 3.4. Es poco el cemento que se

12
vende sobre la base de dicho muestreo y ensayo. La norma ACI 225.1R

20
contiene un análisis de utilidad sobre el muestreo y ensayo del cemento.

ES
3.4 Los procedimientos cubiertos por esta norma pueden ser realizados por o para
un comprador de cemento hidráulico que emplea un código o especificación

N
que requiere el muestreo y ensayo para establecer si las muestras cumplen la
IO
especificación aplicable. Los ensayos se realizan empleando métodos
AC

especificados para determinar si con las muestras de ensayo se obtienen


resultados que cumplen la especificación y que sirvan como base para la
IC

aceptación o el rechazo del lote representado por el material muestreado.


IF

3.5 Ni se intenta ni se requiere que todos los cementos sean verificados usando
EC

todos los métodos de ensayo normalizados sobre el cemento.


P
ES

4 TIPOS, TAMAÑO DE LAS MUESTRAS E INDICACIÓN DE QUIÉN LAS


DEBE TOMAR
Y

4.1 Una muestra simple al azar es una muestra obtenida en una banda
AS

transportadora, un almacenamiento a granel o de un despacho a granel en


M

una sola operación. También se puede llamar muestra simple al azar la


obtenida durante un intervalo de diez minutos empleado un dispositivo
R

automático que muestrea continuamente una corriente de cemento. Las


O

muestras al azar tomadas a intervalos prescritos durante cierto tiempo se


N

pueden combinar para formar una muestra compuesta, representativa del


cemento producido durante dicho lapso.

4.2 Todas las muestras, simples o compuestas, deben tener una masa mínima de 5
kg (10 lb).

E 301 - 2
Sección 300 – CEMENTO E - 301

4.3 El comprador puede designar un representante que supervise el muestreo, el


empaque y el transporte de las muestras, cuando ello esté especificado en el
contrato de compra.

4.4 Las muestras se deben empacar en recipientes impermeables y herméticos,


numerados consecutivamente en el mismo orden en que ellas se han tomado.
El contrato de compra debe establecer quién paga el muestreo, el empaque y
el transporte de las muestras.

AS
Nota 1: Se ha encontrado que los recipientes de cloruro de polivinilo (PVC) afectan ocasionalmente el

VI
potencial de inclusión de aire del cemento. Este mismo problema se puede presentar con recipientes

IN
hechos con otros plásticos.

12
5 REQUISITOS DE TIEMPO PARA LA CULMINACIÓN DE LOS ENSAYOS

20
5.1 Cuando los ensayos sobre el cemento hidráulico se hacen en un laboratorio

ES
diferente al laboratorio de la fábrica productora, se deben coordinar entre el
comprador, el fabricante y el laboratorio que va a ensayar las muestras, el
N
programa de muestreo, el tiempo para el transporte de las muestras y el
IO
programa de ensayo de las muestras, con el fin de que los resultados de los
AC

ensayos estén disponibles cuando se requiera.


IC

5.2 El fabricante debe tener disponible el cemento para realizar la toma de


muestras para ensayo con suficiente anticipación a la fecha en que se
IF

requieran los resultados, con el fin de que existan los intervalos de tiempo
EC

mínimos aplicables indicados en el numeral 5.3.


P

5.3 Cuando lo anterior se ha realizado, el laboratorio deberá suministrar los


ES

resultados de los ensayos en un lapso no mayor al número de días indicado en


la Tabla 301 - 1, contado desde la toma de las muestras.
Y
AS

Tabla 301 - 1. Tipos de ensayo y tiempo requerido para entregar los resultados

TIEMPO ENTRE EL MUESTREO Y LA


M

MÉTODOS DE ENSAYO ASTM


ENTREGA DE RESULTADOS, DÍAS
R
O

C109 (resultados a 1 día), C114, C115, C151,


C185, C191, C202, C451, C265, C266, C563 8
N

C109 (resultados a 3 días) 10


C109, C186 (resultados a 7 días) 14
C227, C452 y C1012 (resultados a 14 días) 21
C109 y C186 (resultados a 28 días) 35
C157 (resultados a 34 días) 41
C227 (resultados a 56 días) 63
C227 (resultados a 91 días) 98

E 301 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 301 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6 TOMA DE MUESTRAS

6.1 Las muestras se extraerán por alguno de los métodos aplicables que se
describen en esta Sección.

6.1.1 De la banda transportadora que alimenta los silos de material a granel


– Se debe tomar una muestra de ensayo simple, de no menos de 5 kg
(10 lb), a intervalos aproximados de 6 horas.

AS
6.1.2 Muestreo en operaciones de transferencia – Se toma la muestra de

VI
cemento almacenado cuando éste está siendo transferido de un silo a

IN
otro. En este caso, se debe tomar una muestra simple de la corriente
de transferencia por cada 360 Mg de cemento, o fracción, pero no se

12
deben tomar menos de dos muestras simples para combinarlas en una

20
compuesta.

ES
6.1.3 Otros métodos de muestreo – Cuando no es aplicable ninguno de los
métodos anteriores, se pueden obtener muestras empleando alguno

N
de los siguientes métodos, si lo autoriza el comprador:
IO
AC

6.1.3.1 De los silos de material a granel, en sus puntos de descarga – Se


extrae el cemento del orificio de descarga cuando se encuentre en
IC

un estado de flujo continuo, hasta obtener la totalidad de la


muestra. Se estima la cantidad de cemento a retirar de un orificio
IF

de descarga, en Mg, como 0.055d3 × 0.2, donde d es la


EC

profundidad, en metros, del cemento por encima del orificio de


descarga. Si el silo de donde se toma la muestra de cemento es
P

alto y circular, las muestras se deben tomar de un solo orificio. Si


ES

se trata de depósitos rectangulares de baja altura que contengan


una cantidad de cemento superior a 1100 Mg, el número de
Y

orificios de donde se tomarán las muestras será tal, que para


AS

ningún orificio el número de muestras tomadas a través suyo,


representará más de la mitad del contenido del depósito, ni más
M

de 1800 Mg. Durante el muestreo en los puntos de descarga,


R

mientras fluye el cemento por las aberturas de descarga, las


O

muestras se deben tomar a intervalos tales, que se obtengan por lo


N

menos dos muestras simples por cada 360 Mg de cemento


almacenado en el silo.

6.1.3.2 De los silos de material a granel y de los depósitos de transporte a


granel por medio un tubo tomamuestras ranurado – Si la altura del
cemento contenido en el depósito no sobrepasa 2.1 m (7 pies) las
muestras se podrán extraer por medio de un sacamuestras

E 301 - 4
Sección 300 – CEMENTO E - 301

ranurado, similar al que se muestra en la Figura 301 - 1. Esta


herramienta deberá tener una longitud comprendida entre 1.5 y
1.8 m (5 y 6 pies), un diámetro exterior de unos 35 mm (1 3/8"), y
estará formada por dos tubos telescópicos de bronce pulido, con
ranuras de registro que se abren o cierran al girar el tubo interior
con respecto al exterior, el cual debe terminar en una punta aguda
para facilitar su penetración. Con el fin de que las muestras sean
representativas del cemento bajo consideración, se deberán

AS
obtener eligiendo puntos bien distribuidos y a diferentes

VI
profundidades de la masa de cemento.

IN
12
20
Figura 301 - 1. Tomamuestras ranurado para cemento a granel

ES
6.1.3.3 De cemento empacado, por intermedio de un tubo muestreador –
El tubo muestreador mostrado en la Figura 301 - 2 se inserta
N
diagonalmente por la válvula de llenado del saco, teniendo la
IO
precaución de tapar con el dedo pulgar el orificio de ventilación del
AC

tubo al realizar esta operación. Luego se extrae el sacamuestras. Se


debe extraer una muestra de un saco por cada 4.5 Mg o fracción.
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 301 - 2. Tubo muestreador para cemento empacado

E 301 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 301 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6.1.3.4 De vehículos de transporte de material a granel:

a) Despachos individuales – Si solo se está cargando un


camión y la carga es continua y de la misma procedencia,
se toma una sola muestra de 5 kg (10 lb). Si, por el
contrario, la muestra no es continua o la procedencia es
desconocida se deben combinar cinco o más porciones de
diferentes puntos de la carga formar la muestra de

AS
ensayo.

VI
b) Despachos múltiples – Cuando el despacho esté

IN
constituido por varios varios vehículos de transporte

12
cargados el mismo día con cemento de la misma
procedencia, se deberá tomar una muestra por cada 90

20
Mg de cemento o fracción, pero no menos de dos
muestras. El cemento representado por tales muestras se

ES
considera como un lote, y éstas se ensayarán de acuerdo
con el procedimiento descrito en la Sección 8.
N
IO
6.2 Protección de las muestras – Inmediatamente después de su extracción, las
AC

muestras se deben colocar en recipientes herméticos de los cuales se pueda


eliminar el exceso de aire, con el fin de evitar absorción de humedad y
IC

aireación. Si se depositan en envases de hojalata, se debe asegurar el llenado


IF

total de envase y su sellado inmediato. Si se emplean bolsas impermeables


EC

multipliego o de plástico, deberán ser suficientemente fuertes para evitar


roturas y deberán poderse sellar inmediatamente después de llenarlas, de
P

manera que se elimine el exceso de aire en la muestra y se evite la absorción


ES

de humedad y la aireación de ella. Las muestras se deberán preparar como se


describe en la Sección 7.
Y
AS

7 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
M
R

7.1 Con el fin de mezclar la muestra, deshacer los grumos y extraer todos los
O

materiales extraños antes del ensayo, el cemento se deberá pasar a través del
N

tamiz de 850 μm (No. 20) u otro que tenga aproximadamente el mismo


tamaño de aberturas. Se descartarán las materias extrañas y los grumos
endurecidos que no se deshagan mientras se tamiza la muestra o se cepilla el
tamiz. El cemento resultante se guardará en recipientes herméticos e
impermeables, para evitar aireación y absorción de humedad antes del
ensayo.

E 301 - 6
Sección 300 – CEMENTO E - 301

8 CANTIDAD DE ENSAYOS

8.1 Generalidades – Cuando sea necesario, el comprador debe especificar la


cantidad de ensayos de calor de hidratación (ASTM C 186), reactividad con los
álcalis (ASTM C 227) y resistencia a los sulfatos (ASTM C 1012). Se deben
realizar todos los demás ensayos sobre las muestras simples o compuestas
escogidas, de acuerdo como se indica en el numeral 8.4. Solo se deben realizar

AS
los ensayos exigidos por la especificación aplicable.

VI
8.2 Frecuencia normal de ensayos – El número de muestras a ensayar se

IN
determina de acuerdo con la Tabla 301 - 2. Se debe usar la frecuencia normal
de ensayos bajo las siguientes condiciones:

12
8.2.1 Antes de establecer el historial de calidad.

20
ES
8.2.2 Cuando no se hayan ensayado muestras del mismo molino durante
más de un año.

N
IO
8.2.3 Cuando el historial de calidad se basa enteramente en datos de más de
dos años de antigüedad.
AC

8.2.4 Cuando se considere necesario recalcular los límites críticos debido a


IC

una falla en el control mostrada en el gráfico de control del rango.


IF
EC

Nota 2: Las muestras simples al azar tomadas en momentos inapropiados, como


inmediatamente después de la reparación o recalibración de la maquinaria de fabricación, o en
sitios inadecuados, como material de la parte superior del vehículo de transporte, no reflejan
P

correctamente las propiedades del cemento y no se deben emplear como base para la
ES

aceptación o el rechazo de un lote.

8.3 Frecuencia reducida de ensayos – Después de establecido un historial de


Y

calidad, los ensayos se realizan con una frecuencia reducida. Si los resultados
AS

de estos ensayos están dentro del rango crítico, se deberán realizar ensayos
adicionales (para un total de ensayos igual al de la frecuencia normal mostrada
M

en la Tabla 301 - 2).


R
O

Nota3: Cuando el historial de calidad indique que los resultados de un requisito dado están posiblemente
N

en el rango crítico, y se produzca una demora sustancial en la terminación de los ensayos por realizar
pruebas adicionales (por ejemplo, de resistencia a la compresión), puede resultar deseable realizar los
ensayos a la frecuencia normal, en lugar de hacerlo con la frecuencia reducida.

E 301 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 301 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Tabla 301 - 2. Número de muestras por ensayo

NÚMERO DE ENSAYOS
TAMAÑO DEL LOTE
(NÚMERO DE FRECUENCIA FRECUENCIA
MUESTRAS) NORMAL REDUCIDA

2 2 2
3 3 2

AS
4 a 10 4 2
11 a 20 6 2

VI
Más de 20 8 2

IN
12
8.4 Selección de muestras para ensayo – Las muestras para los ensayos de cada
lote se toman por algún método aleatorio. Se sugiere el siguiente: se coloca en

20
una bolsa un grupo de fichas numeradas consecutivamente igual al número de
muestras y se revuelven. Luego, se sacan las fichas de la bolsa de una en una,

ES
hasta que el número de fichas retirado sea igual al número de muestras que se

N
van a ensayar con frecuencia normal. Si los ensayos se van a realizar con
IO
frecuencia reducida, se revuelven las fichas que se han sacado de la bolsa y se
eligen dos al azar para seleccionar los números de las muestras que se van a
AC

ensayar.
IC

8.5 Establecimiento del historial de calidad y de gráficos de control:


IF
EC

8.5.1 Historial de calidad – El historial de calidad debe representar tanto al


cemento de la misma procedencia como al cemento que se va a
P

ensayar, y se debe basar en resultados de una antigüedad no mayor de


ES

dos años. Deben estar disponibles los resultados de ensayo de no


menos de 40 muestras, que representen un mínimo de 7 lotes de
Y

cemento. Las muestras de ensayo deben cumplir con lo establecido en


esta norma. Una pareja debe estar conformada por dos muestras de
AS

ensayo de un mismo lote, en secuencia numérica. Se pueden usar


M

varias parejas de un mismo lote, cuando estén disponibles. El número


R

de muestras de parejas que representan un gran lote se puede reducir


O

así: de un grupo de muestras numeradas consecutivamente, que


N

representan un lote completo, se selecciona un subgrupo por algún


método aleatorio. Se ordena el subgrupo en secuencia numérica y
luego se forman parejas en el orden de numeración. Se calcula el rango
para cada pareja de resultados de ensayo (diferencia entre los
resultados de ensayo de una pareja). Se totalizan los rangos y se divide
esta suma por el número total de rangos usados para obtener el rango

E 301 - 8
Sección 300 – CEMENTO E - 301

promedio . Luego, se calcula para cada propiedad química y física


establecida en las especificaciones.

8.5.2 Límite crítico – Se calcula el límite crítico “C”, para cada propiedad
física y química establecida por las especificaciones, así: primero se
multiplica el rango promedio por el factor de probabilidad 2.49; este
producto es un número que, por conveniencia, se llama “d”. Si el
requisito tiene un límite máximo especificado, “C” se obtiene

AS
sustrayendo “d” del límite especificado y, si existe un límite mínimo, se

VI
suma “d” al límite especificado. Se deben mantener gráficos del
historial de calidad.

IN
Nota 4: Pueden resultar mejores estimativos del rango promedio y, consecuentemente de C, si

12
no se redondean los resultados de los ensayo. Por ejemplo, el resultado de ensayo 21.78 % para
SiO2 es preferible que 21.8 %. Para la finura, es preferible el valor 3243 que el valor aproximado

20
3240.

ES
8.5.3 Gráficos de control del rango – Se mantiene un gráfico de control del
rango para indicar cuándo se requiere recalcular el límite crítico. Se
N
multiplica r que se obtuvo en el numeral 8.5.2 por el factor de
IO
probabilidad 3.267 para obtener el límite superior de control para el
AC

rango entre cada par consecutivo de resultados de ensayo. La escala


horizontal del gráfico son grupos sucesivos de pares de resultados y la
IC

escala vertical representa el rango. Donde el gráfico del rango indique


IF

una falta de control (puntos por fuera del límite superior de control),
puede ser necesario recalcular el límite crítico C. Se consideran causas
EC

para recalcular el límite crítico, la ocurrencia de dos puntos


P

consecutivos por fuera del límite superior de control de rango, o la


ES

ocurrencia de tres puntos por fuera del límite superior de control en


una serie de 5 puntos consecutivos. Cuando es necesario recalcular el
límite crítico, se suspende la frecuencia reducida de ensayos hasta que
Y

se establezca un nuevo historial de calidad.


AS

Nota 5: Ejemplos del cálculo de “ ”,”d” y de los gráficos del historial de calidad y de control del
M

rango, se muestran en la Tabla 301 - 3 y en las Figuras 301 - 3 y 301 - 4. Los límites
especificados en estos ejemplos son hipotéticos.
R
O

8.5.4 Cuando el cemento hidráulico muestreado cumple la especificación


N

ASTM C 150 (cemento portland), y el fabricante ha escogido la opción


del cemento optimizado SO3 descrita en la Tabla 1, nota al pie D de
dicha especificación, el límite crítico descrito en el numeral 8.5.2
usando la especificación límite para SO3, no es aplicable. Los numerales
8.5.2 y 8.5.3 referentes al cálculo del límite crítico, no se requieren
para el SO3 en este caso.

E 301 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 301 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

8.5.5 Cuando el cemento hidráulico muestreado cumple la especificación


ASTM C 595 (cemento hidráulico adicionado), y el fabricante ha
escogido la opción del cemento optimizado SO3 descrita en la Tabla 1,
nota al pie A de dicha especificación, el límite crítico descrito en el
numeral 8.5.2 usando la especificación límite para SO3, no es aplicable.
Los numerales 8.5.2 y 8.5.3 referentes al cálculo del límite crítico, no se
requieren para el SO3 en este caso.

AS
8.6 Informe de los ensayos realizados a una frecuencia normal – Cuando los

VI
ensayos se realicen a la frecuencia normal, se informa que el cemento cumple
la especificación, si satisface los requisitos de ella, y se reporta que no las

IN
cumple, si no satisface cada uno de los requisitos especificados.

12
8.7 Informe de los ensayos realizados con frecuencia reducida – Cuando los

20
ensayos se realizan con frecuencia reducida, se informa que el cemento
cumple la especificación, si el promedio de los resultados de los ensayos está

ES
más alejado del límite especificado que del límite crítico. Si el promedio de los
resultados de uno o más requisitos está entre el límite crítico y el límite
N
IO
especificado, se ensayan muestras adicionales (hasta igualar el número de
ensayos con frecuencia normal) para dicho requisito, y si al cumplir estos
AC

ensayos adicionales, todos los resultados satisfacen los requisitos


especificados, se informa que el cemento cumple la especificación. Si algún
IC

resultado de un ensayo no cumple con el requisito respectivo, se informa que


IF

el cemento no está conforme con los requisitos respectivos.


EC

8.8 Cuando se informe que un cemento no cumple los requisitos de la


P

especificación, se deben indicar en el informe el requisito que no se cumple y


ES

el límite especificado.
Y

9 INCUMPLIMIENTOS Y REPETICIÓN DE ENSAYOS


AS
M

9.1 Si algún resultado de ensayo no cumple un requisito especificado, el lote de


R

cemento no se reportará como inapropiado, a menos que su incumplimiento


O

se confirme con una prueba nueva indicada a continuación.


N

9.2 Un reensayo es una prueba adicional sobre cierta propiedad, que se hace
cuando el ensayo inicial de tal propiedad produce un resultado que no cumple
con el requisito de la especificación. Un reensayo puede consistir en una sola
determinación o en una serie de determinaciones de réplica.

E 301 - 10
Sección 300 – CEMENTO E - 301

Tabla 301 - 3. Resultados de ensayo de cemento tipo I de bajo contenido de álcalis

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 301 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 301 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC

Figura 301 - 3. Gráfico del historial de calidad


IC

9.3 Los reensayos se deben conducir de acuerdo con unas condiciones dadas por
IF

la especificación aplicable. Si la especificación no estipula estas condiciones, se


EC

debe seguir el siguiente procedimiento:


P

9.3.1 Se hace el reensayo sobre una porción de la misma muestra empleada


ES

en el ensayo inicial. Se deben usar métodos de arbitraje si están


previstos para la determinación de la propiedad que requiere el
Y

reensayo y, en tal caso, se deberán usar solamente los resultados


obtenidos por los métodos de arbitraje. El reensayo consistirá en el
AS

mismo número de determinaciones requeridas para el ensayo inicial o,


M

si se ha dado una declaración de precisión dentro del laboratorio


basada en un número especificado de réplicas (esto es,
R

determinaciones por duplicado o triplicado), consistirá en el número


O

de réplicas usadas como base para establecer dicha precisión. Si se


N

requieren dos o más resultados, el valor reportado debe ser el


promedio de todos los resultados que estén dentro de los límites de
precisión del método para un nivel de confianza de 95 %, como lo
establece la especificación aplicable o se reconoce generalmente.

E 301 - 12
Sección 300 – CEMENTO E - 301

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC

Figura 301 - 4. Gráfico del control de rango


IC
IF
EC

10 NORMAS DE REFERENCIA
P

ASTM C 183 – 08
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 301 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 301 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 301 - 14
Sección 300 – CEMENTO E - 307

DENSIDAD DEL CEMENTO HIDRÁULICO


INV E – 307 – 13

1 OBJETO

1.1 Esta norma tiene por objeto establecer un método de ensayo para determinar

AS
la densidad del cemento hidráulico.

VI
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–307–07.

IN
12
2 RESUMEN DEL MÉTODO

20
2.1 Empleando kerosene deshidratado o nafta, se llena el frasco de Le Chatelier

ES
hasta un punto determinado y se toma una lectura inicial de volumen. Luego
se agrega una masa conocida de cemento y se toma la lectura del volumen
N
que alcanza el líquido en el frasco debido al desplazamiento que sufre. Se
IO
divide la masa de cemento añadida por la diferencia de lecturas de volumen.
AC

La prueba se debe realizar a temperatura constante.


IC
IF

3 IMPORTANCIA Y USO
EC

3.1 El uso principal de la densidad del cemento hidráulico está relacionada con el
P

diseño y el control de mezclas de concreto. La densidad no es un indicador


ES

directo de la calidad del cemento, pero a partir de ella se pueden deducir


algunas características cuando se analiza en conjunto con otras propiedades.
Y
AS

3.2 Cuando el cemento hidráulico se usa como llenante en las mezclas asfálticas,
su densidad interviene en los cálculos volumétricos requeridos para el diseño y
M

el control de calidad.
R
O
N

4 EQUIPO

4.1 Frasco de Le Chatelier – Debe tener sección transversal circular y cumplir con
las dimensiones indicadas en la Figura 307 - 1 (nota 1). Los requisitos con
respecto a las tolerancias, inscripciones y longitud, espaciamiento y
uniformidad de las graduaciones deben ser atendidos en forma estricta.

E 307 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 307 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Deberá existir un espacio de no menos de 10 mm entre la marca de


graduación más alta y el punto más bajo del esmerilado del tapón de vidrio.

4.1.1 El frasco deberá estar construido con vidrio de la mejor calidad,


transparente y libre de estrías. El vidrio debe ser químicamente
resistente y tener una pequeña histéresis térmica. Todo frasco debe
ser templado cuidadosamente antes de ser graduado y deberá tener
un espesor suficiente para asegurar una razonable resistencia a la

AS
rotura.

VI
4.1.2 El cuello deberá estar graduado de 0 a 1 ml y de 18 a 24 ml, con

IN
divisiones de 0.1 ml. El error de cualquier capacidad indicada, no

12
deberá ser superior a 0.05 ml.

20
4.1.3 Cada frasco deber llevar un número de identificación permanente y un
tapón que, a menos que sea intercambiable, debe tener el mismo

ES
número de identificación. Si el tapón y el frasco son intercambiables,

N
ambos elementos se deben marcar con el símbolo standard–taper ( ),
IO
seguido por la designación del tamaño. Debe tener indicada la
temperatura patrón, y la unidad de capacidad se debe mostrar con las
AC

letras “ml” por encima de la marca más alta (ver Figura 307 - 1).
IC

4.2 En la determinación de la densidad se deben emplear kerosene libre de agua o


IF

nafta, con una densidad mayor de 0.73 g/ml a 23 ± 2° C.


EC

4.3 Se permite el uso de equipos o métodos alternos para determinar la densidad


P

del cemento hidráulico, siempre y cuando el resultado obtenido por un solo


ES

operador con el equipo o método alterno, no difiera en más de 0.03 Mg/m3


del resultado obtenido mediante el método descrito en esta norma.
Y

Nota 1: Con el diseño se intenta garantizar el drenaje completo del frasco cuando éste se desocupa y la
AS

estabilidad en posición vertical sobre el nivel de la superficie, así como la exactitud y la precisión de la
lectura.
M

Nota 2: Se pueden producir variaciones de unos pocos mm en dimensiones tales como, altura total del
R

frasco, diámetro de la base, entre otros, y no ser causa suficiente de rechazo. Las dimensiones del frasco,
O

indicadas en la Figura 307 - 1, se aplican solamente a frascos nuevos y no a frascos en uso que cumplen
los demás requisitos de este método de ensayo.
N

E 307 - 2
Sección 300 – CEMENTO E - 307

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS

Figura 307 - 1. Frasco de Le Chatelier


M
R

5 PROCEDIMIENTO
O
N

5.1 La densidad del cemento se debe determinar tal como éste se recibe, a menos
que se especifique otra cosa. Si se requiere la determinación de la densidad de
una muestra libre de pérdidas, se la debe someter primero a ignición de
acuerdo con el procedimiento descrito en el numeral 16.1 de la norma ASTM C
114.

E 307 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 307 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.2 Se llena el frasco (nota 3) con cualquiera de los líquidos especificados en el


numeral 4.2 hasta un punto situado entre las marcas 0 y 1 ml del cuello (Figura
307 - 2). Si es necesario, se seca el interior del frasco por encima del nivel
líquido, después de verterlo. Se anota la primera lectura después de sumergir
el frasco en el baño de agua (nota 4) como se indica en el numeral 5.4.

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
Figura 307 - 2. Frasco lleno hasta el espacio entre las marcas 0 y 1 ml
AC

Nota 3: Se recomienda usar una almohadilla de caucho para apoyar el frasco al llenarlo y girarlo.
IC

Nota 4: Antes de agregar el cemento al frasco, resulta de utilidad colocar alrededor del cuello del frasco
una pesa anular holgada con el fin de mantener el frasco en posición vertical en el baño de agua.
IF

Alternativamente, el frasco se puede sostener en el baño empleando un sujetador de bureta.


EC

5.3 Se agrega una cantidad de cemento (aproximadamente 64 g de cemento


P

portland), pesada con una aproximación de 0.05 g, en pequeñas cantidades y a


ES

la misma temperatura que el líquido (nota 3), con el cuidado necesario para
evitar salpicaduras y la adhesión del cemento a las paredes del frasco por
Y

encima del líquido (Figura 307 - 3). Se puede usar un vibrador para acelerar la
AS

adición del cemento dentro del frasco y evitar que se pegue en el cuello.
Después de agregar todo el cemento, se coloca el tapón en el frasco y se gira
M

éste en posición inclinada (nota 3), o se rota suavemente en círculos


R

horizontales para liberar el aire en el cemento, hasta que no asciendan


O

burbujas a la superficie del líquido. Si se ha añadido una cantidad apropiada de


N

cemento, el nivel del líquido estará en su posición final en algún punto de la


serie superior de graduaciones. Se toma la lectura final luego de que el frasco
se haya sumergido en el baño de agua, de acuerdo con el numeral 5.4. La
diferencia entre las dos lecturas corresponde al volumen desplazado por el
cemento.

E 307 - 4
Sección 300 – CEMENTO E - 307

AS
VI
IN
12
20
Figura 307 - 3. Adición del cemento

ES
5.4 Se sumerge el frasco en un baño de agua a temperatura constante por
N
períodos suficientes para evitar variaciones mayores de 0.2° C en la
IO
temperatura del frasco entre las lecturas inicial y final.
AC
IC

6 CÁLCULOS
IF
EC

6.1 La diferencia entre las lecturas inicial y final representa el volumen del líquido
desplazado por la masa de cemento usada en el ensayo.
P
ES

6.2 La densidad del cemento se calcula como sigue:


Y

asa de cemento
AS

o [307.1]
m cm vol men despla ado cm
M

Nota 5: El volumen desplazado en mililitros es equivalente numéricamente al volumen desplazado en


R

centímetros cúbicos
O

Nota 6: La densidad en megagramos por metro cúbico (Mg/m3) es equivalente numéricamente a la


N

densidad en gramos por centímetro cúbico (g/cm3). La densidad del cemento, ρ, se debe calcular con tres
3
cifras decimales y se aproxima a 0.01 Mg/m .

Nota 7: En relación con el diseño y el control de las mezclas de concreto, la densidad puede ser más útil si
se expresa como densidad relativa (gravedad específica), la cual es un número adimensional. La gravedad
específica se calcula con la ecuación:

E 307 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 307 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

ensidad del cemento


ravedad espec ca [307.2]
ensidad del a a a

La densidad del agua a 4° C es1 Mg/m3.

7 PRECISIÓN Y SESGO

AS
VI
7.1 Precisión:

IN
7.1.1 Se ha determinado que para un operador, la desviación estándar para

12
cementos portland es 0.012. Por lo tanto, los resultados de dos
ensayos efectuados por un mismo operador, sobre una misma muestra

20
de cemento, no deberán diferir en más de 0.03.

ES
7.1.2 Se ha determinado que desviación estándar multilaboratorio para

N
cementos portland es 0.037. Por lo tanto, los resultados de dos
IO
ensayos efectuados en diferentes laboratorios, sobre el mismo
cemento, no deberán diferir en más de 0.10.
AC

7.2 Sesgo – Puesto que no existe un material de referencia aceptado para la


IC

determinación del sesgo asociado con este método de ensayo, no se presenta


IF

una declaración al respecto.


P EC

8 NORMAS DE REFERENCIA
ES

ASTM C 188 – 09
Y
AS
M
R
O
N

E 307 - 6
N
O
R
M
AS
Y
ES
PEC
IF
IC
AC
IO
N
ES
20
12
IN
VI
AS
SECCIÓN 400 – CONCRETO HIDRÁULICO

I.N.V. E – 401 TOMA DE MUESTRAS DE CONCRETO FRESCO

I.N.V. E – 402 ELABORACIÓN Y CURADO DE ESPECÍMENES DE CONCRETO EN


EL LABORATORIO PARA ENSAYOS DE COMPRESIÓN Y FLEXIÓN

AS
I.N.V. E – 403 REFRENTADO DE CILINDROS DE CONCRETO

VI
IN
I.N.V. E – 404 ASENTAMIENTO DEL CONCRETO DE CEMENTO HIDRÁULICO
(SLUMP)

12
I.N.V. E – 405 DENSIDAD (PESO UNITARIO), RENDIMIENTO Y CONTENIDO DE

20
AIRE (GRAVIMÉTRICO) DEL CONCRETO

ES
I.N.V. E – 406 CONTENIDO DE AIRE EN EL CONCRETO FRESCO POR EL

N
MÉTODO DE PRESIÓN
IO
I.N.V. E – 407 EXUDACIÓN DEL CONCRETO
AC
IC

I.N.V. E – 408 USO DE TAPAS NO ADHERIDAS EN LA DETERMINACIÓN DE LA


RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE CILINDROS DE CONCRETO
IF

ENDURECIDO
EC

I.N.V. E – 409 CONTENIDO DE AIRE EN EL CONCRETO FRESCO POR EL


P

MÉTODO VOLUMÉTRICO
ES

I.N.V. E – 410 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE CILINDROS DE CONCRETO


Y
AS

I.N.V. E – 411 ENSAYO DE TRACCIÓN POR HENDIMIENTO (TRACCIÓN


INDIRECTA) DE CILINDROS DE CONCRETO
M
R

I.N.V. E – 412 FABRICACIÓN, CURADO ACELERADO Y RESISTENCIA A LA


O

COMPRESIÓN DE ESPECÍMENES DE CONCRETO


N

I.N.V. E – 413 MÉTODO PARA DETERMINAR EL NÚMERO DE REBOTE (ÍNDICE


ESCLEROMÉTRICO) EN EL CONCRETO ENDURECIDO

I.N.V. E – 414 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO USANDO UNA VIGA


SIMPLEMENTE APOYADA Y CARGADA EN LOS TERCIOS DE LA
LUZ LIBRE

I
I.N.V. E – 415 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO USANDO UNA VIGA
SIMPLE APOYADA Y CARGADA EN EL PUNTO CENTRAL

I.N.V. E – 416 FLUJO PLÁSTICO DEL CONCRETO EN COMPRESIÓN

I.N.V. E – 417 CALIDAD DEL AGUA PARA CONCRETOS

I.N.V. E – 418 OBTENCIÓN Y ENSAYO DE NÚCLEOS DE CONCRETO

AS
ENDURECIDO

VI
I.N.V. E – 419 MEDIDA DEL ESPESOR DE ELEMENTOS DE CONCRETO

IN
EMPLEANDO NÚCLEOS

12
I.N.V. E – 420 ELABORACIÓN Y CURADO EN OBRA DE ESPECÍMENES DE

20
CONCRETO PARA ENSAYO

ES
I.N.V. E – 421 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE CILINDROS DE CONCRETO
FUNDIDOS IN-SITU
N
IO
I.N.V. E – 422 MEDIDA DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DEL
AC

CONCRETO A EDAD TEMPRANA Y PROYECCIÓN A UNA EDAD


POSTERIOR
IC
IF

I.N.V. E – 423 MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA DEL CONCRETO HIDRÁULICO


EC

RECIÉN MEZCLADO
P

I.N.V. E – 424 MÓDULO DE ELASTICIDAD ESTÁTICO Y RELACIÓN DE POISSON


ES

DEL CONCRETO EN COMPRESIÓN


Y

I.N.V. E – 425 RESISTENCIA DEL CONCRETO A LA ABRASIÓN MEDIANTE


CHORRO DE ARENA (SANDBLASTING)
AS
M

I.N.V. E – 426 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE ADOQUINES DE


CONCRETO
R
O

I.N.V. E – 427 ABSORCIÓN DE AGUA POR LOS ADOQUINES DE CONCRETO


N

II
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 401

TOMA DE MUESTRAS DE CONCRETO FRESCO


INV E – 401 – 13

1 OBJETO

1.1 La presente norma describe los procedimientos recomendados para obtener

AS
muestras representativas de concreto fresco, tal como es producido para ser
utilizado en el sitio de las obras (se refiere tanto al concreto fabricado en

VI
centrales de mezclas como al concreto producido en el sitio de las obras),

IN
sobre las cuales se efectuarán ensayos para verificar el cumplimiento de los
requisitos de calidad incluidos en las especificaciones bajo las cuales se

12
suministra el concreto. La norma incluye procedimientos para tomar muestras

20
en mezcladoras estacionarias, en mezcladoras de pavimentación y camiones
mezcladores (mixers), y en equipos con o sin agitación usados para transportar

ES
el concreto mezclado en una planta de producción.

N
Nota 1: Los procedimientos descritos en esta norma son para la toma muestras compuestas o
acumulativas, a menos que el ensayo particular para el cual se requiere la muestra especifique la toma de
IO
muestras individuales, como en el caso de ensayos para verificación de la uniformidad de la mezcla o de
AC

la eficiencia de la mezcladora. No se describen procedimientos para escoger las amasadas particulares de


las cuales se debe extraer la muestra, sino que se recomienda un muestreo aleatorio representativo para
verificar el cumplimiento de las especificaciones.
IC
IF

1.2 Esta norma incluye, también, los procedimientos necesarios para preparar una
muestra de concreto que se usará en ensayos posteriores, donde es deseable
EC

o necesario eliminar las partículas de agregado mayores a un determinado


P

tamaño. Esta remoción se hace, preferiblemente, por tamizado en húmedo.


ES

1.3 Esta norma reemplaza la norma INV E–401–07.


Y
AS

2 IMPORTANCIA Y USO
M
R

2.1 Esta norma provee los requisitos y procedimientos normalizados, necesarios


O

para efectuar el muestreo de mezclas de concreto de diferentes recipientes


usados tanto en la producción como en el transporte y extendido de ellas. Los
N

requisitos que deben cumplir los materiales y la mezcla, así como los
parámetros de contenido de aire, temperatura, número de especímenes,
asentamiento de la mezcla y la interpretación, precisión y sesgo de los
resultados, se indican en las normas referentes a los ensayos respectivos.

E 401 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 401 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3 TOMA DE MUESTRAS
3.1 El tiempo total transcurrido entre la obtención de la primera y la última
porción de una muestra compuesta deberá ser tan corto como sea posible y,
en ningún caso, podrá exceder de 15 minutos.

3.1.1 Las muestras individuales se deben transportar hasta el lugar donde se


ejecutan los ensayos sobre el concreto fresco o se elaboran los

AS
especímenes para ensayos posteriores. Efectuado el transporte, las
muestras individuales se deben combinar y mezclar con una pala en la

VI
cantidad mínima necesaria para asegurar su uniformidad y el

IN
cumplimiento con los límites máximos de tiempo indicados en el
numeral 3.1.2.

12
20
3.1.2 Los ensayos de asentamiento, temperatura y contenido de aire se
deben iniciar dentro de los 5 minutos siguientes a la obtención de la

ES
porción final de la mezcla compuesta. Dichos ensayos se deben
terminar tan pronto como sea posible. El moldeo de especímenes para

N
ensayos de resistencia se debe iniciar dentro de los 15 minutos
IO
siguientes a la elaboración de la muestra compuesta. El tiempo
AC

transcurrido entre la obtención y la utilización de la muestra


compuesta debe ser tan corto como sea posible, y ésta se debe
IC

proteger de la acción de elementos contaminantes y de agentes de


evaporación rápida, tales como el sol, el viento, etc.
IF
EC

4 PROCEDIMIENTO
P
ES

4.1 Tamaño de las muestras – Las muestras para ensayos de resistencia deberán
tener un volumen mínimo de 28 litros (1 pie³). Se permiten tamaños de
Y

muestra más pequeños para ensayos rutinarios de contenido de aire,


temperatura y asentamiento, dependiendo del tamaño máximo del agregado.
AS

4.2 Los procedimientos usados en la toma de muestras deben incluir toda


M

precaución que permita la obtención de muestras realmente representativas


R

de la naturaleza y las condiciones del concreto muestreado, como se describe


O

a continuación:
N

Nota 2: La toma de muestras se debe efectuar, normalmente, a medida que el concreto es vaciado de la
mezcladora al vehículo que lo transporta. Sin embargo, según el caso, se puede requerir que se tomen las
muestras en otros puntos como, por ejemplo, en el punto de descarga de una bomba de concreto.

4.2.1 Toma de muestras de mezcladoras estacionarias, con excepción de


mezcladoras de pavimentación – El concreto se muestrea colectando
dos o más porciones tomadas a intervalos regularmente espaciados,

E 401 - 2
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 401

dentro del término indicado en la Sección 3, durante la descarga de la


porción media de la amasada de concreto. Las muestras individuales se
combinan en una compuesta para los fines de los ensayos. Para la
elaboración de la muestra compuesta, no se deberán obtener
porciones de las partes inicial y final de la descarga de la amasada
(nota 3). Las porciones se deben tomar pasando un recipiente capaz de
abarcar todo el chorro de descarga del concreto o desviando el chorro
hacia un recipiente para la muestra. Si la descarga del concreto fuese

AS
demasiado rápida para desviar todo el chorro de descarga, el concreto

VI
se deberá descargar en un recipiente o unidad de transporte de
tamaño suficiente para acomodar la totalidad de la amasada y,

IN
entonces, efectuar el muestreo como se indicó anteriormente. Se debe

12
tener especial cuidado para no restringir la salida del concreto de la
mezcladora, recipiente o unidad de transporte, pues tal restricción

20
puede causar segregación. Estos requisitos se aplicarán tanto a
mezcladoras basculantes como no basculantes.

ES
Nota 3: No se deben tomar muestras antes de que el 10 % o después de que el 90 % de la

N
amasada haya sido descargado. Debido a la dificultad de determinar la cantidad real de
IO
concreto descargado, lo que se intenta es obtener muestras que sean representativas de
porciones muy separadas, pero que no se encuentren ni al inicio ni al final de la carga.
AC

4.2.2 Toma de muestras de mezcladoras para pavimentación – El concreto se


IC

muestrea luego de que el contenido de la mezcladora para


pavimentación ha sido descargado. Se toman muestras de la pila
IF

formada por la descarga de la mezcladora, por lo menos de 5 sitios


EC

distintos de ella, las cuales se combinan para formar una muestra


compuesta con fines de ensayo. Se debe evitar la contaminación con el
P

material sobre el cual se coloque el concreto o el contacto prolongado


ES

con un material absorbente; para ello, el muestreo se debe realizar


colocando recipientes de poca profundidad sobre tales materiales
Y

antes de efectuar la descarga. Los recipientes deberán tener un


AS

tamaño suficiente para proporcionar una muestra compuesta que esté


de acuerdo con el tamaño máximo del agregado pétreo.
M
R

Nota 4: En algunos casos, los recipientes pueden requerir algún tipo de soporte, con el fin de
evitar su desplazamiento durante la descarga del concreto.
O
N

4.2.3 Toma de muestras de camiones mezcladores (mixers) o camiones


agitadores – El muestreo se realiza tomando dos o más porciones a
intervalos de tiempo regularmente espaciados dentro del plazo
indicado en la Sección 3, durante la descarga de la porción media de la
amasada de concreto. Las porciones se deben combinar en una sola
muestra compuesta con fines de ensayo. Las porciones se deben tomar
después de haber adicionado y mezclado toda el agua en el camión

E 401 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 401 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

mezclador y, en ningún caso, se tomarán de las porciones inicial y final


de la bachada. Las porciones se toman haciendo pasar repetidamente
un recipiente a través de todo el chorro de descarga del concreto o
desviando completamente el chorro hacia un recipiente (Figura 401 -
1). La velocidad de descarga de la amasada se deberá regular mediante
la velocidad de giro del tambor y nunca por la abertura de la
compuerta.

AS
4.2.4 Toma de muestras de camiones mezcladores abiertos, agitadores,

VI
equipos sin agitador u otros tipos de recipientes abiertos – Según las
condiciones existentes, las muestras se tomarán por el procedimiento

IN
que más se ajuste de los descritos en los numerales 4.2.1, 4.2.3 y 4.2.3.

12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
EC

Figura 401 - 1. Toma de muestra de un camión mezclador


P
ES

5 PROCEDIMIENTO ADICIONAL PARA CONCRETOS ELABORADOS CON


AGREGADOS CON SOBRETAMAÑOS
Y
AS

5.1 Cuando el concreto contenga agregado de tamaño máximo mayor que el


máximo apropiado para los moldes o el equipo que van a ser utilizados, la
M

muestra se deberá tamizar en húmedo en la forma que se describe adelante,


R

excepto para la determinación de la densidad (peso unitario), puesto que este


O

ensayo se deberá realizar a partir de la mezcla completa.


N

Nota 5: Se deben considerar los efectos producidos por el tamizado húmedo sobre los resultados de los
ensayos. Por ejemplo, el tamizado húmedo causa la pérdida de una pequeña cantidad de aire debido al
manipuleo adicional. El contenido de aire de la fracción de concreto que se tamiza en húmedo, es mayor
que el del total de éste, porque los sobretamaños removidos no contienen aire. La resistencia aparente
del concreto que se tamiza en pequeñas muestras es, usualmente, mayor que la del total de éste en
muestras de tamaño apropiado. El efecto de estas diferencias puede requerir consideración o ser
determinado mediante ensayos adicionales con propósitos de control de calidad o para la evaluación de
los resultados.

E 401 - 4
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 401

5.2 Definición:

5.2.1 Tamizado húmedo del concreto – Proceso de remover del concreto


fresco aquel agregado de tamaño superior al establecido, haciendo
pasar la mezcla por un tamiz del tamaño establecido.

5.3 Equipo:

AS
5.3.1 Tamices – De los tamaños de abertura requeridos.

VI
5.3.2 Recipiente – De tamaño adecuado y cuya superficie no sea absorbente.

IN
5.3.3 Equipo para tamizado húmedo – Comprende el tamiz del tamaño

12
requerido y lo necesario para soportarlo y agitarlo rápidamente por
medios manuales o mecánicos. Generalmente, se prefiere que la

20
agitación se realice mediante un movimiento horizontal de vaivén. El
equipo debe ser capaz de remover el agregado no deseable, de forma

ES
rápida y eficiente

N
IO
5.3.4 Herramientas de mano – Palas, palustres, espátulas, guantes de
caucho, según se requieran.
AC

5.4 Procedimiento de tamizado húmedo – Después de tomar la muestra de


IC

concreto, se pasa ésta por el tamiz establecido y se remueve y se descarta el


IF

agregado retenido. Esto se debe hacer antes de remezclar. La agitación o


vibración del tamiz se puede hacer manual o mecánicamente, hasta que
EC

ninguna partícula menor al tamaño designado se retenga en el tamiz. El


P

mortero adherido al agregado retenido no se debe remover antes de que el


ES

agregado retenido se descarte. Cada tamizado se hará sobre una cantidad de


concreto lo suficientemente reducida, para que la capa de agregado retenido
Y

no exceda el espesor de una partícula. El concreto que pasa el tamiz deberá


caer sobre un recipiente de tamaño apropiado previamente humedecido, o
AS

sobre una superficie limpia, húmeda y no absorbente. Se raspan las paredes


del equipo de tamizado, dejando caer el mortero adherido junto al concreto
M

tamizado. Luego de remover los sobretamaños por tamizado húmedo, se


R

remezcla la bachada tamizada, empleando una pala, lo mínimo que sea


O

necesario para asegurar la uniformidad de la mezcla y proceder


N

inmediatamente a la ejecución de los ensayos.

6 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM C172/C172M – 10

E 401 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 401 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 401 - 6
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 402

ELABORACIÓN Y CURADO DE ESPECÍMENES DE


CONCRETO EN EL LABORATORIO PARA ENSAYOS DE
COMPRESIÓN Y FLEXIÓN
INV E – 402 – 13

AS
1 OBJETO

VI
1.1 Esta norma tiene por objeto establecer procedimientos para la elaboración y

IN
el curado de especímenes de concreto en el laboratorio bajo un estricto
control de los materiales y de las condiciones de ensayo, usando concreto que

12
puede ser compactado por apisonado o vibración, como se describe en la

20
presente norma.

ES
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–402–07.

N
IO
2 IMPORTANCIA Y USO
AC

2.1 Esta norma proporciona requisitos normalizados para la preparación de


IC

materiales y mezclas de concreto, y para la elaboración y curado de


especímenes de concreto para ensayo bajo condiciones controladas.
IF
EC

2.2 Si la preparación de los especímenes se controla como lo indica esta norma,


ellos se pueden emplear para desarrollar información útil con los siguientes
P

propósitos:
ES

2.2.1 Dosificación de mezclas de concreto.


Y
AS

2.2.2 Evaluación de diferentes mezclas y materiales.


M

2.2.3 Correlaciones con resultados de ensayos no destructivos.


R
O

2.2.4 Elaboración de especímenes con fines de investigación.


N

Nota 1: Los resultados de los ensayos de concretos basados en los especímenes preparados de
acuerdo con esta norma, tienen muchas aplicaciones. Ellos pueden servir de base para la
aceptación de concretos destinados a la construcción, para evaluaciones de investigación y
para otros estudios. Se debe tener cuidado y buen conocimiento para realizar las operaciones
de manejo de los materiales, de elaboración de las mezclas, de moldeo de los especímenes y del
curado de éstos.

E 402 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 402 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3 EQUIPO

3.1 Moldes (generalidades) – Los moldes para los especímenes y las piezas de
unión de ellos que vayan a estar en contacto con el concreto deben ser de
acero, hierro forjado o de otro material no absorbente y que no reaccione con
el concreto utilizado en los ensayos. Los moldes deben satisfacer las
dimensiones y tolerancias especificadas en el método para el cual se van a

AS
usar y deben mantener dichas dimensiones bajo todas las condiciones de uso.
Los moldes deben ser herméticos para que no se escape el agua contenida en

VI
la mezcla. Un sellante apropiado como arcilla para modelar, grasa pesada o

IN
cera microcristalina, puede ser utilizado para impedir filtraciones por las
uniones. Los moldes deben tener los medios adecuados para fijarlos

12
firmemente a sus placas de base. Los moldes reutilizables se deben cubrir
ligeramente con aceite mineral o un material apropiado de desprendimiento

20
no reactivo, antes de su uso.

ES
3.2 Moldes cilíndricos:

N
IO
3.2.1 Moldes para fundir especímenes verticalmente – Adicionalmente a lo
indicado en el numeral 3.1, los moldes deberán tener una altura
AC

interna nominal igual al doble de su diámetro interno nominal. El


diámetro real del molde, obtenido promediando dos medidas tomadas
IC

perpendicularmente en su parte superior, no deberá diferir del


IF

diámetro nominal en más de 1 %. La altura, obtenida al promediar dos


EC

medidas separadas 180°, no deberá diferir de la nominal en más de 2


%. El plano transversal del cilindro debe ser perpendicular al eje del
P

cilindro, con una tolerancia de 0.5° equivalente, aproximadamente, a 3


ES

mm en 300 mm (1/8" en 12"). La superficie interna inferior no se podrá


apartar de un plano en más de 2 mm en 150 mm (1/13" en 6").
Y
AS

3.2.2 Moldes horizontales para la fabricación de muestras para pruebas de


flujo plástico (creep) – El uso de moldes horizontales está proyectado
M

solamente para especímenes de flujo plástico (creep) que contienen


R

medidores de deformación embebidos axialmente. Los moldes para


O

cilindros de flujo plástico (creep) que van a ser llenados mientras se


N

sostienen en posición horizontal, deben tener un canal alimentador


paralelo al eje del molde que se extienda a todo lo largo de éste para
recibir el concreto. El ancho del canal debe ser igual a la mitad del
diámetro del espécimen. Si es necesario, los bordes del canal se
pueden ser reforzar para mantener la estabilidad dimensional. A
menos que los especímenes vayan a ser refrentados para obtener
extremos planos, los moldes deberán estar equipados con dos placas

E 402 - 2
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 402

maquinadas de metal para las bases. Estas placas deben ser de, por lo
menos, 25 mm (1") de espesor y las superficies de trabajo deben
cumplir con los requerimientos de planitud y regularidad superficial
indicados en la norma INV E–403. Se deben tomar las medidas
necesarias para fijar las placas firmemente al molde. La superficie
interna de cada placa de base debe estar provista de, por lo menos,
tres uñas o pernos de aproximadamente 25 mm (1") de largo, sujetos
firmemente a la placa para empotrarse en el concreto. Se debe

AS
perforar una placa de base desde adentro en un ángulo que permita al

VI
alambre del medidor de deformación salir del espécimen a través del
borde de la placa. Se deben tomar las medidas necesarias para colocar

IN
con exactitud el medidor de deformación. Todos los orificios

12
necesarios deben ser lo más pequeños que sea posible, para minimizar
alteraciones en las subsecuentes medidas de deformación y deben ser

20
sellados para prevenir escapes.

ES
Vigas y moldes prismáticos – Deben ser de forma rectangular (salvo que se
especifique de otro modo) y de las dimensiones requeridas para producir
N
IO
especímenes del tamaño deseado. Las superficies interiores de los moldes
deben ser lisas y libres de hendiduras. Los lados, el fondo y los extremos deben
AC

formar ángulos rectos entre sí y deben ser rectos y a plomo, y libres de


combaduras. La tolerancia en las dimensiones nominales de la sección
IC

transversal será de ± 3mm (1/8") para dimensiones mayores o iguales a 150


IF

mm (6") y de ± 2 mm (1/16") para dimensiones menores. Excepto para los


EC

especímenes destinados a ensayos de flexión, la longitud nominal de los


moldes debe tener una tolerancia de 2 mm (1/16"). Los moldes para ensayos
P

de flexión no deberán tener una longitud inferior en más de 2 mm (1/16") con


ES

respecto a la longitud especificada, pero puede ser mayor en más del valor
mencionado.
Y

3.3 Varillas para compactación – Deben ser de acero, cilíndricas y su extremo


AS

compactador debe ser hemisférico con radio igual al radio de la varilla. Según
M

el diámetro y longitud, la varilla para compactación puede ser de dos tipos:


R
O

3.3.1 Varilla larga – De diámetro igual a 16 mm (5/8"), y aproximadamente


600 mm (24") de longitud.
N

3.3.2 Varilla corta – De diámetro igual a 10 mm (3/8") y aproximadamente


300 mm (12") de longitud.

3.4 Mazo – Con cabeza de caucho o de cuero crudo y una masa de 0.6 ± 0.20 kg
(1.25 ± 0.5 lb).

E 402 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 402 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3.5 Vibradores:

3.5.1 Vibradores internos – Pueden ser de eje rígido o flexible,


preferiblemente accionados por motores eléctricos. La frecuencia de
vibración debe ser de 7000 rpm (115 Hz) o mayor. El diámetro de un
vibrador redondo no debe ser mayor de la cuarta parte del diámetro
del cilindro o de la cuarta parte del ancho de la viga o del molde
prismático. Vibradores de otras formas deberán tener un perímetro

AS
equivalente a la circunferencia de un vibrador redondo apropiado. La

VI
longitud combinada del eje del vibrador y del elemento vibratorio
deberá exceder la profundidad de la sección que está siendo vibrada

IN
en 76.0 mm (3"), como mínimo.

12
3.5.2 Vibradores externos – Pueden ser de mesa o de plancha. La frecuencia

20
de vibración debe ser de 3600 rpm (60 Hz) o mayor. Se deben tomar
medidas para asegurar el molde firmemente al aparato, para ambos

ES
tipos de vibradores.

N
Nota 2: Los impulsos de vibración son impartidos frecuentemente a la mesa o plancha a través
IO
de medios electromagnéticos o por un peso excéntrico montado en el eje de un motor eléctrico
o por medio de un eje separado guiado por un motor.
AC

3.6 Cono para medir el asentamiento – Debe cumplir con los requisitos indicados
IC

en la norma INV E–404.


IF
EC

3.7 Recipientes para muestreo y mezcla – Deben ser de fondo plano, metálicos de
alto calibre, impermeables, de profundidad adecuada y de suficiente
P

capacidad para permitir una mezcla fácil de toda la bachada con una pala o
ES

palustre o, si la mezcla se hace de manera mecánica, para recibir toda la


bachada de la descarga del mezclador y permitir la remezcla en el recipiente
Y

con la pala o palustre.


AS

3.8 Aparatos para medir el contenido de aire – El aparato para medir el contenido
M

de aire debe cumplir con lo establecido en la norma INV E–406.


R
O

3.9 Balanzas – Las balanzas para determinar la masa de las muestras deben tener
una exactitud de 0.30 % de la carga de ensayo, en cualquier punto de su rango
N

de uso.
Nota 3: En general, la masa de cantidades pequeñas no se debe determinar con balanzas de gran
capacidad. En muchas aplicaciones, se exige que la masa más pequeña que se determine sea mayor al 10
% de la capacidad máxima de la balanza. Las balanzas usadas para determinar las masas de los
ingredientes de un concreto deben, preferiblemente, determinar las masas con una exactitud del orden
de 0.1 % de la capacidad total aplicándose, además, la precaución mencionada anteriormente. Sin
embargo, algunas balanzas analíticas y de precisión son excepciones a esta regla y pueden pesar con una

E 402 - 4
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 402

exactitud de 0.001 %. Se debe ejercer un cuidado especial al medir cantidades pequeñas de material
mediante la diferencia entre dos masas de mucha mayor magnitud.

3.10 Mezcladora de concreto – La mezcladora debe ser accionada mecánicamente y


consistir en un tambor giratorio, una mezcladora basculante, un recipiente
giratorio o una mezcladora de paletas, capaz de mezclar completamente las
bachadas de los tamaños prescritos, con el asentamiento requerido.

AS
Nota 4: Para concretos con asentamiento inferior a 25 mm (1"), es más apropiado utilizar un recipiente
mezclador que una mezcladora de tambor giratorio. La velocidad de rotación, el grado de inclinación y la
capacidad de las mezcladoras basculantes no resultan siempre adecuados para la elaboración de mezclas

VI
en el laboratorio. Es aconsejable, cuando se tengan que utilizar estas últimas, reducir la velocidad de

IN
rotación y el ángulo de inclinación del tambor y trabajarlas a una capacidad inferior a la especificada por
el fabricante.

12
3.11 Equipo misceláneo – Tamices, palas, palustres, cucharones, reglas, guantes de

20
caucho, calibrador de espesores, tazones metálicos para mezclado, etc.

ES
3.12 Termómetro – Debe ser capaz de medir la temperatura del concreto fresco con
una exactitud de ± 0.5° C (± 1° F) a través del rango de 0 a 50° C (30 a 120° C).
N
El termómetro requiere una inmersión de 75 mm (3") o menos durante la
IO
operación. Si se usan termómetros de líquido en vidrio de inmersión parcial,
AC

deberán tener una marca permanente que indique la profundidad hasta la


cual se puede sumergir el termómetro sin que se requiera aplicar un factor de
IC

corrección.
IF

3.13 Equipo para tamizado por vía húmeda – Si se requiere este tipo de tamizado,
EC

el equipo deberá satisfacer los requisitos de la norma INV E–401.


P
ES

4 ESPECÍMENES
Y

4.1 Especímenes cilíndricos – Sus dimensiones deben estar establecidas en la


AS

especificación aplicable al proyecto y deberán cumplir los requisitos indicados


M

en el numeral 4.4. Si las dimensiones no se encuentran estipuladas en los


R

documentos del proyecto, el espécimen se deberá elaborar con una relación


O

longitud/diámetro de 2:1, cumpliendo los requisitos del numeral 4.4.


N

Nota 5: Se deberá usar el mismo tamaño de cilindro empleado para la mezcla de referencia (control)
cuando se deban realizar estudios de comparación. Para la dosificación de mezclas en proyectos de obras
de concreto, es preferible que el tamaño de los cilindros en el laboratorio sea el mismo especificado para
las pruebas de aceptación.

4.1.1 Los especímenes cilíndricos para los ensayos, exceptuando los


destinados al flujo plástico bajo carga (creep), deben ser moldeados

E 402 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 402 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

con el eje del cilindro en posición vertical, dejándolo en esta posición


durante el fraguado.

4.1.2 Los especímenes cilíndricos para flujo plástico bajo carga (creep),
deben ser moldeados con el eje cilíndrico, ya sea vertical u horizontal,
permitiendo su fraguado en la posición en la cual fueron moldeados.

4.2 Muestras prismáticas – Las vigas para ensayos de flexión y los prismas para

AS
congelamiento y deshielo, compresión, adherencia, cambios de longitud o de

VI
volumen, etc., deben ser elaborados con el eje longitudinal en posición
horizontal, a menos que el ensayo en cuestión lo exija de otra manera. Sus

IN
dimensiones se deberán ajustar a los requisitos especificados para cada

12
ensayo.

20
4.3 Otras muestras – Se pueden moldear especímenes con otras formas y tamaños
para ensayos específicos, de acuerdo con las condiciones generales

ES
especificadas en esta norma.

N
IO
4.4 Tamaño del espécimen en relación con el tamaño del agregado – El diámetro
de un espécimen cilíndrico o la dimensión mínima de una sección transversal
AC

rectangular debe ser, por lo menos, 3 veces mayor que el tamaño máximo
nominal del agregado grueso utilizado en la elaboración de la mezcla.
IC

Partículas superiores al tamaño máximo nominal, que se presenten de manera


IF

ocasional, deben ser retiradas de la mezcla durante el moldeo. Cuando el


EC

tamaño máximo nominal del agregado pétreo exceda de 50 mm (2"), la


muestra se deberá someter a tamizado húmedo a través de un tamiz de 50
P

mm (2") de abertura, conforme se describe en la norma INV E–401.


ES

4.5 Número de especímenes – El número de especímenes y el número de


Y

amasadas de ensayo dependen de la práctica local y de la naturaleza del


programa de ensayos. Los métodos de ensayo o las especificaciones para los
AS

cuales se elaboran los especímenes suelen dar orientaciones sobre el


M

particular. Usualmente, se deben elaborar tres o más especímenes para cada


edad y condición del ensayo, a menos que se especifique otra cosa (nota 6).
R
O

Los especímenes de ensayo que tienen en cuenta el análisis de una variable, se


deben elaborar a partir de tres amasadas separadas, mezcladas en días
N

diferentes. Con cada amasada se debe elaborar un número igual de


especímenes. Cuando sea imposible moldear al menos un espécimen para
cada variable en un día determinado, la mezcla para completar la serie entera
de especímenes se debe efectuar en el menor número de días que sea posible
y una de las mezclas deberá ser repetida cada día como un estándar de
comparación.

E 402 - 6
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 402

Nota 6: Generalmente, los ensayos se hacen a edades de 7 y 28 días para compresión y a edades de 14 y
28 días para flexión. Los especímenes que contienen cemento tipo III se ensayan, frecuentemente, a 1, 3,
7 y 28 días. Tanto para el ensayo de compresión como para el de flexión, se suelen hacer ensayos a 3
meses, 6 meses y un año. Se pueden requerir otras edades de ensayo para otros tipos de especímenes.

5 PREPARACIÓN DE LOS MATERIALES

AS
5.1 Temperatura – Los materiales deben ser llevados a la temperatura del
laboratorio, preferiblemente entre 20 y 30° C (68 a 86° F) antes de ser

VI
mezclados, excepto cuando se estipule otra temperatura. En este último caso,

IN
el método propuesto para obtener la temperatura estipulada deberá ser
aprobado previamente por quien la ha estipulado.

12
5.2 Cemento – El cemento se debe almacenar en recipientes impermeables,

20
preferiblemente metálicos, colocados en un lugar seco. El cemento debe ser

ES
mezclado perfectamente para proveer un suministro uniforme durante todo el
ensayo. Deberá ser pasado por el tamiz de 850 μm (No. 20) u otro de menos

N
abertura para remover cualquier grumo, ser mezclado de nuevo sobre un
IO
plástico y retornado a los recipientes.
AC

5.3 Agregados – Para evitar la segregación del agregado grueso, el agregado se


debe separar en fracciones de tamaño individual y recombinar luego, para
IC

cada amasada, en las proporciones necesarias para producir la gradación


IF

deseada.
EC

Nota 7: Es muy poco frecuente que un agregado grueso sea incorporado en una amasada como una
fracción única. Normalmente, el número de fracciones de agregado grueso varía entre 2 y 5, para
P

agregados de menos de 60 mm (2 ½"). Cuando una de las fracciones esté presente en una proporción
ES

mayor de 10 %, la relación entre las aberturas de los tamices de mayor y menor tamaño no deberá
exceder de 2.0. Inclusive, es recomendable el empleo de fracciones con rangos de tamaño más estrechos.
Y

5.3.1 A menos que el agregado fino se separe en fracciones de tamaño


AS

individual, se debe mantener en condición húmeda o devolver a su


condición húmeda hasta que sea usado, para prevenir la segregación,
M

salvo que el material uniformemente gradado se subdivida en lotes de


R

tamaño de amasada usando un cuarteador con aberturas de tamaño


O

adecuado. Si se están estudiando gradaciones inusuales, puede ser


N

necesario secar y separar el agregado fino en tamaños individuales. En


este caso, si la cantidad total requerida de agregado fino es mayor que
la que se puede mezclar de forma eficiente como una sola unidad, se
deben determinar las fracciones de tamaño individual en una masa
requerida para cada amasada individual. Si la cantidad total de
agregado fino requerida es tal que se puede mezclar perfectamente y

E 402 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 402 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

mantener en una condición húmeda, entonces se deberá manejar de


esta manera. La gravedad específica y la absorción de los agregados se
deberán determinar de acuerdo con las normas INV E–222 e INV E–
223.

5.3.2 Antes de su incorporación en el concreto, el agregado se debe preparar


a una condición definida y uniforme de humedad. La masa del
agregado que va a ser usado en la amasada se debe determinar por

AS
uno de los siguientes procedimientos:

VI
5.3.2.1 Los agregados de baja absorción (absorción inferior a 1.0 %)

IN
se pueden pesar en un ambiente seco, teniendo en cuenta la

12
cantidad de agua que será absorbida por el concreto sin
fraguar (nota 8). Este procedimiento es particularmente útil

20
para el agregado grueso, el cual puede ser reducido a
bachadas como tamaños individuales; debido al peligro de la

ES
segregación, este procedimiento puede ser usado con el
agregado fino únicamente cuando tal agregado sea separado
N
IO
en tamaños individuales.
AC

Nota 8: Cuando se empleen agregados de baja absorción en la condición de


ambiente seco, se puede asumir que la cantidad de agua que pueden absorber
antes del fraguado del concreto es el 80 % de la diferencia entre la absorción a 24
IC

horas del agregado, determinada según las normas INV E–222 e INV E–223 y la
IF

cantidad de agua en los poros del agregado en su estado de ambiente seco,


determinada según la norma INV E–216.
EC

5.3.2.2 Las fracciones de tamaños individuales del agregado se


P

pueden pesar separadamente, recombinar en un recipiente


ES

tarado en las cantidades requeridas para la bachada y


sumergir en agua por 24 horas, antes de su uso. Después de
Y

la inmersión, se decanta el exceso de agua y se determina el


AS

peso del agregado combinado junto con el agua de mezclado.


Se debe tener en cuenta la cantidad de agua absorbida por el
M

agregado. El contenido de agua de los agregados se puede


R

determinar de acuerdo con las normas INV E–216 y ASTM C


O

70.
N

5.3.2.3 El agregado se puede llevar hasta una condición saturada y


mantener en ella, con una humedad superficial apenas
suficiente para evitar pérdidas por drenaje, al menos 24 horas
antes de su uso. Cuando se utiliza este método, se debe
determinar la humedad del agregado para poder calcular las
cantidades de agregado saturado que se van a utilizar. La

E 402 - 8
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 402

humedad superficial presente se debe considerar como parte


del agua requerida para la mezcla. La humedad superficial del
agregado fino se puede determinar de acuerdo con las
normas INV E –216 y ASTM C 70, haciendo debida tolerancia
para la cantidad de agua absorbida por el agregado. Este
método (humedad un poco por encima de la absorción), es
particularmente útil para agregados finos. Es menos usado
para agregados gruesos, debido a la dificultad para

AS
determinar la humedad con exactitud, pero si se usa, cada

VI
fracción de tamaño individual se debe manejar
separadamente para asegurar la obtención de la gradación

IN
apropiada.

12
5.3.2.4 Los agregados fino y grueso se pueden llevar hasta una

20
condición saturada y superficialmente seca y mantenidos en
ella, hasta que se formen las bachadas para uso. Este método

ES
se usa principalmente para preparar material para amasadas
cuyo volumen no exceda de 0.007 m³ (¼ pie³). Se debe tener
N
IO
mucho cuidado, para evitar el secado durante su pesaje y su
uso.
AC

5.4 Agregados livianos – Los procedimientos mencionados en esta norma para la


IC

determinación de la gravedad específica y la absorción, y para preparar los


IF

agregados son aplicables a agregados con valores normales de absorción. Los


EC

agregados livianos, las escorias enfriadas al aire y algunos agregados naturales


porosos o vesiculares pueden ser tan absorbentes, que resulta difícil su
P

tratamiento como se ha descrito. La humedad de estos agregados en el


ES

momento del mezclado puede tener efectos importantes sobre las


propiedades de los concretos frescos y endurecidos, tales como pérdidas de
Y

asentamiento y de resistencia a la compresión y al congelamiento y deshielo.


AS

5.5 Aditivos – Los aditivos en polvo que son parcial o completamente insolubles,
M

que no contengan sales higroscópicas y que deban ser agregados en pequeñas


cantidades, se deben mezclar con una porción de cemento antes de introducir
R
O

la mezcla en la mezcladora, de manera de asegurar su perfecta distribución en


el concreto. Los aditivos esencialmente insolubles que son usados en
N

cantidades superiores al 10 % respecto de la masa del cemento, como las


puzolanas, se deben manejar y adicionar a la mezcla en la misma forma que el
cemento. Los aditivos en polvo altamente insolubles, pero que contienen sales
higroscópicas, pueden causar la aglomeración del cemento y deben ser
mezclados con la arena antes de introducirlos a la mezcladora. Los aditivos
solubles en agua y los aditivos líquidos, deben ser adicionados a la mezcladora

E 402 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 402 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

en solución en el agua de mezclado. La cantidad de tal solución usada debe ser


incluida en el cálculo del agua del concreto. Los aditivos que son incompatibles
en su forma concentrada, como las soluciones de cloruro de calcio y algunos
aditivos inclusores de aire y retardantes de fraguado, no se deben
entremezclar antes de su adición al concreto. El tiempo, la secuencia y el
método utilizados para adicionar algunos aditivos a la mezcla de concreto,
pueden tener efectos importantes sobre propiedades tales como el tiempo de
fraguado y el contenido de aire. El método seleccionado para la adición de

AS
aditivos se debe mantener inalterable de una mezclada a otra.

VI
Nota 9: El equipo usado para mezclar y sus accesorios se deben limpiar completamente, para asegurar

IN
que los químicos o aditivos usados en amasadas de propiedades diferentes no afecten las amasadas
subsecuentes.

12
20
6 PROCEDIMIENTO

ES
6.1 Mezcla de concreto:

N
IO
6.1.1 Generalidades – El tamaño de la mezcla de concreto debe ser tal, que
deje un 10 % de residuo después del moldeo del espécimen de ensayo.
AC

Los procedimientos de mezclado manual no son aplicables a concretos


con aire incluido o a concretos con asentamiento no medible. El
IC

mezclado manual se debe limitar a bachadas de 0.007 m³ (¼ pie³) de


IF

volumen o menos. Los procedimientos para la elaboración de la mezcla


EC

se describen en los numerales 6.1.2 y 6.1.3. Sin embargo, se pueden


emplear otros procedimientos, cuando se desee simular unas
P

condiciones o prácticas especiales o cuando los procedimientos


ES

especificados resulten impracticables. Es importante que no se varíen


la secuencia de mezclado ni el procedimiento de una amasada a la
Y

siguiente, a menos que el efecto de dicha variación sea el objeto del


AS

estudio.
M

6.1.2 Mezcla con máquina – Antes de comenzar la rotación de la mezcladora


R

se deben introducir el agregado grueso, una parte del agua que se use
O

en la mezcla y la solución del aditivo, cuando ésta se requiera, según se


N

indica en el numeral 5.5. Siempre que sea posible, el aditivo se debe


dispersar en el agua antes de su adición a la mezcla. Se pone en
funcionamiento la mezcladora y al cabo de unas cuantas revoluciones
se adicionan el agregado fino, el cemento y el agua. Si para una mezcla
particular o para un determinado ensayo no resulta práctico incorporar
el agregado fino, el cemento y el agua a la mezcladora en
funcionamiento, ellos se incluirán con la máquina detenida tras haberle

E 402 - 10
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 402

permitido algunas revoluciones luego de la introducción del agregado


grueso y de una parte del agua (nota 10). Seguidamente, se mezcla el
concreto durante 3 minutos a partir del momento en que todos los
ingredientes estén en la mezcladora. Se detiene la mezcladora durante
3 minutos y luego se pone en funcionamiento durante otros 2 minutos
de agitación final. El extremo abierto de la mezcladora se debe cubrir
para evitar la evaporación durante el período de reposo. Se debe
restituir todo mortero que se pierda por adhesión a la mezcladora,

AS
para conservar las proporciones (nota 11). Para evitar la segregación, el

VI
concreto se debe depositar en el recipiente limpio y seco y se debe
remezclar con un palustre o una pala, hasta que presente un aspecto

IN
de completa uniformidad.

12
Nota 10: Un operador experimentado puede añadir el agua en incrementos durante el

20
mezclado, para justar el asentamiento deseado.

Nota 11: Es difícil recobrar todo el mortero impregnado en las diferentes partes de las

ES
mezcladoras. Para compensar esta dificultad, se puede seguir uno de los siguientes
procedimientos para garantizar las proporciones finales correctas en la mezcla:

N
1) "Embadurnando la mezcladora" – Justo antes de mezclar la bachada, la mezcladora es
IO
"embadurnada" mezclando una bachada proporcionada de forma que simule cercanamente la
AC

bachada del ensayo. El mortero que quede adherido a la mezcladora después de descargar la
bachada, intenta compensar la pérdida de mortero de la bachada del ensayo.
IC

2) “Sobre-proporcionando la mezcla” – La mezcla de ensayo se proporciona con una cantidad


de mortero en exceso, estimada de antemano, que pretende compensar en promedio, aquella
IF

que se queda adherida a la mezcladora. En este caso, se debe limpiar el tambor antes de
EC

mezclar la bachada de ensayo.


P

6.1.3 Mezcla manual – Se debe hacer la mezcla en una bandeja o vasija


ES

metálica, impermeable, limpia (nota 9) y húmeda, con un palustre


despuntado de albañil, utilizando el siguiente procedimiento, cuando
los agregados se han preparado de acuerdo con lo indicado en los
Y

numerales 5.3.2.1, 5.3.2.3 y 5.3.2.4:


AS

6.1.3.1 Se mezclan el cemento, el aditivo en polvo insoluble, si se va a


M

utilizar, y el agregado fino sin adición de agua, hasta obtener


R

una mezcla homogénea.


O
N

6.1.3.2 Seguidamente, se adiciona el agregado grueso y se mezcla la


bachada sin adición de agua, hasta que el agregado se
distribuya uniformemente en la mezcla.
6.1.3.3 Se adicionan el agua y el aditivo soluble si se va a utilizar, y se
mezcla la masa lo suficiente para obtener una mezcla de
concreto de apariencia homogénea y con la consistencia

E 402 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 402 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

deseada. Si se necesita un mezclado prolongado debido a que


el agua se añade por incrementos para ajustar la consistencia,
se descarta la bachada y se hace otra en la cual el mezclado
no sea interrumpido para hacer tanteos con la consistencia.

6.1.4 Concreto mezclado – Se seleccionan las amasadas de concreto


mezclado a ser usadas en los ensayos, con el fin de moldear
especímenes que sean representativos de las proporciones reales y de

AS
la condición del concreto. El concreto se deberá cubrir cuando no se

VI
vaya a remezclar o muestrear, con el fin de prevenir la evaporación.

IN
6.2 Asentamiento, contenido de aire, rendimiento y temperatura:

12
6.2.1 Determinación del asentamiento – El asentamiento de cada amasada

20
se debe medir inmediatamente después de elaborada la mezcla, de
acuerdo con la norma INV E–404.

ES
Nota 12: El ensayo de asentamiento es inadecuado para mezclas de concreto muy secas que
den lugar a valores inferiores a 6 mm (¼”). Estas mezclas se deben ensayar por uno de los

N
métodos descritos en la guía ACI 211.3.
IO
6.2.2 Determinación del contenido de aire – El contenido de aire se debe
AC

determinar de acuerdo con las normas INV E–406 o INV E–409. El


IC

concreto usado para determinar el contenido de aire se debe decantar.


La norma INV E–406 no se debe emplear cuando se trate de un
IF

concreto elaborado con agregados livianos, escoria enfriada al aire o


EC

agregados de alta porosidad. El concreto usado para la determinación


del contenido de aire se deberá descartar.
P
ES

6.2.3 Rendimiento – Si se requiere, el rendimiento de cada bachada de


concreto se determina de acuerdo con la norma INV E–405. El concreto
Y

utilizado para los ensayos de asentamiento y de rendimiento se puede


AS

devolver al recipiente de mezcla y remezclar en la bachada.


M

6.2.4 Temperatura – La temperatura de cada bachada de concreto se


determina de acuerdo con la norma INV E–423.
R
O

6.3 Elaboración de los especímenes:


N

6.3.1 Lugar del moldeo – Los especímenes se deben moldear lo más cerca
posible del lugar donde se van a guardar durante las primeras 24
horas. Si no resulta posible moldearlos en el sitio del almacenamiento,
los especímenes se llevarán al depósito inmediatamente después de su
elaboración. Los moldes se deberán colocar sobre una superficie rígida

E 402 - 12
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 402

y libre de vibraciones y de otras perturbaciones. Durante el transporte


al sitio del almacenamiento, se deben evitar sacudidas, golpes,
inclinaciones o raspaduras de la superficie.

6.3.2 Colocación – El concreto se debe colocar en los moldes utilizando un


cucharón, un palustre u otro utensilio similar. Se debe seleccionar cada
palada de concreto de manera que sea representativa de la amasada;
además, puede ser necesario remezclar continuamente el concreto en

AS
el recipiente durante el moldeo de los especímenes, con el fin de

VI
prevenir la segregación. El cucharón o palustre se debe mover
alrededor del borde superior del molde a medida que se descarga el

IN
concreto, con el fin de asegurar una distribución simétrica de éste y

12
minimizar la segregación del agregado grueso dentro del molde.
Posteriormente, el concreto se distribuye con la varilla de

20
compactación, antes del inicio de la consolidación. En la colocación de
la capa final, el operador debe intentar colocar una cantidad de

ES
concreto que llene exactamente el molde luego de la compactación.
No se permite la adición de muestras que no sean representativas del
N
IO
concreto dentro de un molde insuficientemente llenado.
AC

6.3.3 Número de capas – El número de capas con el cual se fabrica el


espécimen, debe ser el especificado en la Tabla 402 - 1.
IC
IF

Tabla 402 - 1. Número de capas requeridas por espécimen


EC

NÚMERO DE CAPAS DE
TIPO Y TAMAÑO MÉTODO DE
P

ESPESOR APROXIMADAMENTE
DEL ESPÉCIMEN CONSOLIDACIÓN
ES

IGUAL
Y

Cilindros
AS

Diámetro, mm (pg.):
75 a 100 (3 a 4) Apisonado 2
M

150 (6) Apisonado 3


R

225 (9) Vibración 4


O

hasta 225 (9) Vibración 2


N

Prismas y cilindros para creep horizontal

Espesor, mm (pg.):
hasta 200 (8) Apisonado 2
más de 200 (8) Apisonado 3 o más
hasta 200 (8) Vibración 1
más de 200 (8) Vibración 2 o más

E 402 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 402 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6.4 Consolidación:

6.4.1 Métodos de consolidación – La preparación de especímenes


satisfactorios requiere diferentes métodos de consolidación. Los
métodos de consolidación son el apisonado con varilla y la vibración
interna o externa. La selección del método de consolidación se debe
hacer con base en el asentamiento, a menos que el método sea
establecido en las especificaciones bajo las cuales se realiza el trabajo.

AS
Si el concreto tiene un asentamiento igual o mayor de 25 mm (1") se

VI
puede usar el método de apisonado o el de vibración. Si el
asentamiento es inferior a 25 mm (1"), se debe usar el método de

IN
vibración (nota 13). No se debe usar vibración interna para cilindros

12
con diámetro inferior a 100 mm (4") ni para prismas de 100 mm (4") de
profundidad o menos.

20
Nota 13: Los concretos con un contenido de agua tan bajo que no pueden ser consolidados por

ES
los métodos aquí descritos, no están contemplados por la presente norma. Hay concretos que
se pueden consolidar mediante vibración externa, pero que requieren fuerzas adicionales sobre
la superficie para embeber completamente el agregado grueso y consolidar la mezcla. Para

N
tales mezclas, se puede emplear el siguiente procedimiento: usando vibración externa, se
IO
llenan los moldes cilíndricos de 150 × 300 mm (6 × 12") en capas de 75 mm (3") usando una
sobrecarga cilíndrica de 4.5 kg (10 lb), o los moldes cilíndricos de de 75 × 150 mm (3 × 6") en
AC

capas de 50 mm (2") usando una sobrecarga cilíndrica de 1 kg (2.5 lb). La sobrecarga debe
tener un diámetro 6 mm (¼") menor que el diámetro interior del molde. Simultáneamente, se
IC

debe compactar cada capa mediante vibración externa con la sobrecarga sobre la superficie
superior del concreto, hasta que el mortero comience a exudar alrededor del fondo de la
IF

sobrecarga.
EC

6.4.2 Apisonado (varillado) – Se coloca el concreto en el molde, en el


P

número de capas requeridas de aproximadamente el mismo volumen.


ES

Se apisona cada capa con la parte redonda de la varilla, utilizando el


número de golpes y el tamaño de varilla especificados en la Tabla 402 -
2. La capa inicial se apisona introduciendo la varilla hasta el fondo del
Y

molde. La distribución de golpes para cada capa debe ser uniforme


AS

sobre toda la sección transversal del molde. Para cada capa superior a
la inicial, la varilla debe atravesar la capa inferior en unos 25 mm (1").
M

Luego de apisonar cada capa, se deben golpear ligeramente los lados


R

del molde para liberar las burbujas de aire que hayan quedado
O

atrapadas, dando de 10 a 15 golpes con el mazo de caucho o cuero. Se


N

debe usar la mano abierta para golpear moldes de bajo calibre y de un


solo uso, los cuales pueden sufrir daños si se golpean con el mazo.
Luego de dar los golpes, se remueve el concreto vecino a los bordes y
extremos de vigas y moldes prismáticos, con ayuda de un palustre o
una herramienta similar.

E 402 - 14
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 402

Tabla 402 - 2. Diámetro de la varilla y número de golpes por capa para el moldeo de los especímenes

CILINDROS

DIÁMETRO DEL DIÁMETRO DE


CILINDRO VARILLA NÚMERO DE GOLPES POR CAPA
mm (pg.) mm (pg.)

75 (3) a < 150 (6) 10 (3/8) 25

AS
150 (6) 16 (5/8) 25
200 (8) 16 (5/8) 50

VI
250 (10) 16 (5/8) 75

IN
VIGAS Y PRISMAS

12
ÁREA DE LA

20
DIÁMETRO DE
SUPERFICIE SUPERIOR
VARILLA NÚMERO DE GOLPES POR CAPA
DE LA MUESTRA
mm (pg.)

ES
cm2 (pg2)

N
160 (25) o menos 10 (3/8) 25
IO
165 a 310 ( 26 a 49) 10 (3/8) 1 por cada 7 cm2 (1 pg2) de área
320 (50) ó más 16 (5/8) 1 por cada 14 cm2 (2 pg2) de área
AC

CILINDROS DE CREEP HORIZONTAL


IC
IF

DIÁMETRO DEL DIÁMETRO DE


CILINDRO VARILLA NÚMERO DE GOLPES POR CAPA
EC

mm (pg.) mm (pg.)
P

50 en total, 25 a lo largo de cada


ES

150 (6) 16 (5/8)


lado del eje
Y

6.4.3 Vibración – Se debe mantener una duración uniforme de vibración


AS

para un conjunto particular de concreto, vibrador y molde que se esté


utilizando. La duración de la vibración dependerá de la manejabilidad
M

del concreto y de la eficiencia del vibrador. Generalmente, se considera


R

que la vibración es suficiente cuando la superficie de concreto se torna


O

relativamente lisa y dejan de atravesar grandes burbujas de aire por


N

ella. La vibración se debe transmitir sólo durante el tiempo suficiente


para lograr la adecuada consolidación del concreto (nota 14), pues un
exceso de vibración puede causar segregación. El molde se debe llenar
y vibrar en el número requerido de capas aproximadamente iguales.
Todo el concreto para cada capa se debe colocar en el molde antes de
iniciar la vibración. Cuando se coloque la capa final, se debe evitar el
sobrellenado del molde en más de 6 mm (¼"). Al aplicar el terminado

E 402 - 15
Instituto Nacional de Vías
E - 402 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

luego de la vibración, se debe añadir con el palustre solamente una


cantidad de concreto que sobrellene el molde en unos 3 mm (1/8"), se
trabaja ésta en la superficie y luego se remueve.
Nota 14: Generalmente, son suficientes 5 segundos de vibración por cada inserción del vibrador
para consolidar concretos con asentamientos mayores de 75 mm (3"). Se pueden requerir
tiempos mayores para asentamientos menores, pero raramente superiores a 10 segundos.

AS
6.4.3.1 Vibración interna – Al compactar la muestra, el vibrador se
debe insertar lentamente y no debe tocar el fondo, las

VI
paredes del molde u objetos embebidos en el concreto, tales
como medidores de deformación. El vibrador se debe extraer

IN
cuidadosamente, de manera que no queden burbujas de aire

12
dentro del espécimen.

20
6.4.3.1.1 Vibración interna para cilindros – En cada capa se
debe introducir el vibrador el número de veces

ES
que se indica en la Tabla 402 - 3. Si se requiere

N
más de una inserción por capa, las inserciones se
IO
deben distribuir uniformemente en cada una. Se
debe permitir que el vibrador penetre en la capa
AC

inferior unos 25 mm (1"). Después de vibrada cada


capa, se dan al molde 10 golpes con el mazo de
IC

caucho o cuero para cerrar los huecos y eliminar


IF

los vacíos con aire que hayan quedado atrapados.


EC

Si los moldes pueden sufrir daño al golpearlos con


el mazo, como es el caso de los moldes de cartón o
P

los metálicos de un solo uso, los golpes se darán


ES

con la palma de la mano.


Y

6.4.3.1.2 Vibración interna para vigas, prismas y cilindros


para flujo plástico horizontal – El vibrador se debe
AS

introducir en puntos separados a intervalos no


M

mayores de 150 mm (6") a lo largo de la línea


R

central de la mayor dimensión del espécimen o a


O

lo largo de ambos lados pero no en contacto con el


N

dispositivo medidor de deformación, en el caso de


los cilindros para medición del flujo plástico
(creep). Para especímenes de ancho mayor a 150
mm (6"), se debe introducir el vibrador en dos
líneas, alternando las inserciones. Se debe permitir
que el eje del vibrador penetre en la capa del
fondo aproximadamente 25 mm (1"). Después de

E 402 - 16
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 402

vibrada cada capa, se deben dar 10 golpes rápidos


con el mazo de caucho o cuero a las superficies
exteriores del molde para cerrar los huecos y
eliminar los vacíos con aire que hayan quedado
atrapados.

6.4.3.2 Vibración externa – Cuando se use un vibrador externo, se


debe tener el cuidado de que el molde esté rígidamente

AS
unido a la superficie o elemento vibrante (nota 13).

VI
Tabla 402 - 3. Número de inserciones del vibrador por capa

IN
TIPO Y TAMAÑO NÚMERO DE INSERCIONES

12
DEL ESPÉCIMEN POR CAPA

20
CILINDROS:

ES
Diámetro, mm (pg.)
100 (4) 1
150 (6)
N 2
IO
225 (9) 4
AC

6.5 Acabado – Después de la consolidación por cualquiera de los métodos citados,


IC

se remueve el exceso de concreto que sobresalga de la superficie del concreto


IF

sobre los bordes del molde y se empareja con una llana o un palustre según lo
EC

especifique la norma de ensayo aplicable al espécimen elaborado. Si no se


especifica nada con respecto al acabado, éste se deberá realizar con una llana
P

de madera o de magnesio. El acabado se debe efectuar con la manipulación


ES

mínima necesaria, de manera que la superficie quede plana y a nivel con el


borde del cilindro o lado del molde, y que no haya depresiones o
Y

protuberancias mayores de 3 mm (1/8").


AS

6.5.1 Acabado de cilindros – Después de la consolidación, se debe efectuar el


acabado de la superficie por medio de la varilla apisonadora cuando la
M

consistencia del concreto lo permita o con un palustre o llana de


R

madera. Si se desea, se puede colocar una capa de pasta rígida de


O

cemento sobre el espécimen a manera de refrentado (ver norma INV


N

E–403).

6.5.2 Acabado de cilindros para pruebas de flujo plástico – Después de la


consolidación, se debe efectuar el acabado con un palustre o una llana
y entonces se alisa con el palustre la cantidad mínima necesaria para
moldear el concreto en la abertura de manera concéntrica con el resto

E 402 - 17
Instituto Nacional de Vías
E - 402 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

del espécimen. Se debe usar una maestra con una curvatura ajustada
al radio del espécimen, de manera que el concreto quede moldeado y
terminado de la forma más precisa en la abertura.

7 CURADO

AS
7.1 Curado inicial – Para evitar la evaporación de agua del concreto sin endurecer,
las muestras se deben cubrir inmediatamente después del acabado,

VI
preferiblemente con una platina no reactiva y no absorbente o con una lámina

IN
de plástico dura e impermeable. Se permite el uso de costal de fique húmedo
para el cubrimiento del espécimen, pero se evitará el contacto directo de éste

12
con el costal, el cual debe permanecer húmedo hasta que los especímenes
sean removidos de los moldes. La colocación de un plástico sobre el costal

20
ayuda a mantener la humedad de éste. Los especímenes se deben almacenar

ES
inmediatamente después del acabado y hasta su remoción de los moldes, para
evitar que pierdan humedad. Se debe elegir un procedimiento apropiado o

N
una combinación de procedimientos, que prevengan las pérdidas de humedad
IO
y que no resulten absorbentes ni reactivos con el concreto. Las superficies
exteriores de los moldes de cartón se deben proteger del contacto con los
AC

costales húmedos u otras fuentes de agua, hasta el instante en que se


remuevan los especímenes, con el fin de prevenir el deterioro de éstos. Se
IC

anotan las temperaturas ambiente máxima y mínima durante el curado inicial.


IF
EC

7.2 Extracción del espécimen – Los especímenes se deben remover de sus moldes
en un lapso 24 ± 8 horas después de su elaboración. En el caso de concretos
P

con tiempo de fraguado prolongado, los moldes no se deberán remover sino


ES

20 ± 4 horas después del fraguado inicial.


Y

7.3 Ambiente de curado – A menos que se especifique otra cosa, los especímenes
AS

se deben mantener en condiciones de humedad a una temperatura de 23.0 ±


2.0° C (73 ± 3.5° F) desde el instante del moldeo hasta el momento de ensayo
M

(nota 15). El almacenamiento durante las primeras 48 horas de curado se debe


R

hacer en un ambiente libre de vibraciones. El curado húmedo de los


O

especímenes desmoldados implica que toda su superficie tenga agua libre de


N

manera continua. Ello se logra por inmersión del espécimen en un tanque con
agua o por el almacenamiento en un cuarto húmedo que cumpla los requisitos
de la especificación C 511 de la ASTM. El curado de cilindros de concreto
liviano se deberá realizar conforme se indica en la especificación ASTM C 330.
Nota 15: Si se produce evaporación, la temperatura en la arena húmeda o bajo el costal húmedo o
materiales similares, deberá ser siempre menor que la temperatura de la atmósfera circundante

E 402 - 18
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 402

7.4 Especímenes para el ensayo de resistencia a la flexión – Los especímenes para


el ensayo de resistencia a la flexión se deben curar de acuerdo con lo indicado
en los numerales 7.1 y 7.2, excepto que mientras están en almacenamiento
por un período mínimo de 20 horas previo al ensayo, los especímenes se
deben sumergir en agua saturada con hidróxido de calcio a 23.0 ± 2° C (73 ±
3.5° F). Al final del período de curado, entre el instante en que el espécimen se
retira del curado y se completa la prueba, se debe prevenir el secado de sus
superficies.

AS
Nota 16: Cantidades relativamente pequeñas de secado de la superficie de los especímenes destinados a

VI
medir la resistencia a la flexión inducirán esfuerzos de tracción en las fibras extremas, los cuales generan

IN
una marcada reducción de dicha resistencia.

12
8 PRECISIÓN Y SESGO

20
ES
8.1 Precisión – Los datos usados para establecer planteamientos de precisión para
las diferentes pruebas, requeridas por esta norma, fueron obtenidos en el

N
Concrete Proficiency Simple Program of the Cement and Concrete Reference
IO
Laboratory.
AC

8.1.1 Se comprobó que las desviaciones estándar de un solo operador para


asentamiento, masa unitaria, contenido de aire y resistencia a la
IC

compresión a los 7 días de amasadas de prueba, son de 0.7", 0.9


IF

lbf/pie², 0.3 % y 203 lbf/pg2, respectivamente; por lo tanto, los


EC

resultados de dos pruebas hechas por un mismo operador en el mismo


laboratorio no deben diferir en más de 2.0", 2.5 lbf/pie³, 0.8 % y 574
P

lbf/pg2, respectivamente. Esta declaración de precisión se considera


ES

aplicable para amasadas de prueba de laboratorio proporcionadas para


contener unas cantidades prescritas de materiales y tener una relación
Y

constante de agua/cemento. Los valores se deben usar con precaución


AS

para concretos con aire incluido, concretos con asentamiento menor


de 50 mm (2") o mayor de 150 mm (6"), o concretos hechos con una
M

masa de agregado diferente a la normal o con agregados con tamaño


R

nominal máximo mayor de 25 mm (1").


O
N

8.1.2 Se comprobó que las desviaciones estándar para asentamiento, masa


unitaria, contenido de aire y resistencia a la compresión a los 7 días de
amasadas de prueba llevadas a cabo en varios laboratorios, son de
1.0", 1.4 lbf/pie², 0.4 % y 347 lbf/pg2, respectivamente; por lo tanto, los
resultados de pruebas conducidas correctamente sobre amasadas
únicas, llevadas a cabo en dos laboratorios diferentes, no deberían
diferir en más de 2.8", 4.0 lbf/pie³, 1.1 % y 981 lbf/pg2,

E 402 - 19
Instituto Nacional de Vías
E - 402 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

respectivamente. Esta declaración de precisión se considera aplicable


para amasadas de prueba de laboratorio proporcionadas para
contener unas cantidades prescritas de materiales y tener una relación
constante de agua/cemento. Los valores se deben usar con precaución
para concretos con aire incluido, concretos con asentamiento menor
de 50 mm (2") o mayor de 150 mm (6"), o concretos hechos con una
masa de agregado diferente a la normal o con agregados con tamaño
nominal máximo mayor de 25 mm (1").

AS
VI
8.2 Sesgo – Los procedimientos para los métodos de ensayo citados en los
numerales 8.1.1 y 8.1.2 no tienen sesgo, debido a que los valores obtenidos de

IN
cada uno de ellos, están definidos únicamente en términos del respectivo

12
método de ensayo.

20
9 NORMAS DE REFERENCIA

ES
N
ASTM C 192/C 192 M – 07 IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 402 - 20
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 403

REFRENTADO DE CILINDROS DE CONCRETO


INV E – 403 – 13

1 OBJETO

1.1 Esta norma especifica los aparatos, materiales y procedimientos necesarios

AS
para llevar a cabo el refrentado de cilindros de concreto, frescos o
endurecidos, y de núcleos de concreto extraídos mediante rotación. Los

VI
cilindros de concreto fresco se refrentan con cemento puro, mientras que los

IN
cilindros endurecidos y los núcleos de concreto se refrentan con una pasta de
yeso de alta resistencia o con mortero de azufre.

12
20
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–403–07.

ES
2 IMPORTANCIA Y USO
N
IO
2.1 Esta norma describe procedimientos para brindar superficies planas a las
AC

bases de cilindros de concreto recientemente moldeados, de cilindros


endurecidos y de núcleos de concreto extraídos por rotación, cuando las
IC

superficies de dichas bases no cumplen los requisitos de planitud y


IF

perpendicularidad de las especificaciones aplicables.


P EC

3 EQUIPO
ES

3.1 Placas para refrentado – Las capas de refrentado con cemento puro o con una
Y

pasta de yeso de alta resistencia se deben formar contra una placa de vidrio de
AS

al menos 6 mm (¼") de espesor, una placa de metal maquinado de, por lo


menos, 11 mm (0.45") de espesor, o una placa pulida de granito o de diabasa
M

de no menos de 75 mm (3") de espesor. Las capas de refrentado con mortero


R

de azufre se deberán formar contra placas similares de piedra o de metal,


O

excepto que el área rebajada que recibe el mortero no debe tener una
N

profundidad mayor de 12 mm (½"). En todos los casos, las placas deberán


tener un diámetro superior en 25 mm (1") al del espécimen que se refrenta y
las superficies de trabajo no se deberán separar del plano ideal en más de 0.05
mm (0.002") en 150 mm (6"). La rugosidad superficial de las placas metálicas
nuevas no debe exceder de 3.2 µm (125 µpg.) para cualquier tipo de superficie
y de dirección de capa. Las superficies de las placas nuevas deberán estar
libres de rayones, hendiduras, muescas o indentaciones de cualquier tipo, más

E 403 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 403 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

allá de las causadas por la operación de terminado de la placa. Las placas de


metal que han tenido uso pueden tener tales defectos, pero de profundidad
no superior a 0.25 mm (0.01") o de área no mayor a 30 mm² (0.05 pulg²).
Nota 1: Se recomienda el empleo de una dureza Rockwell de HRC 48 para las placas de refrentado de los
dispositivos usados para formar cubiertas de mortero de azufre.

3.2 Dispositivos de alineación – En conjunto con las placas de refrentado se

AS
deberán usar dispositivos de alineación apropiados, como barras-guía o
niveles de ojo, para asegurar la perpendicularidad del eje del espécimen

VI
cilíndrico, con una tolerancia de 0.5° [aproximadamente equivalente a 3 mm

IN
en 300 mm (1/8" en 12")]. El mismo requisito se aplica a la relación entre el eje
del dispositivo de alineación y la superficie de la placa para refrentado, en caso

12
de que se empleen barras guía. Además, la localización de cada barra con
respecto a su placa debe ser tal, que ninguna capa de refrentado vaya a

20
quedar descentrada sobre un espécimen de ensayo por más de 2 mm (1/16").

ES
3.3 Crisoles para fundir morteros de azufre – Estos crisoles deberán estar

N
equipados con controles automáticos de temperatura y deberán estar hechos
IO
de metal o revestidos con un material que no reaccione con el azufre fundido.
AC

3.3.1 Precaución – Los crisoles de fundición equipados con calentadores


periféricos proporcionan seguridad contra los accidentes que se
IC

pueden presentar cuando se recalientan mezclas de azufre frías con


IF

costras superficiales. Cuando se usen crisoles sin este equipamiento, se


EC

deberá tener el cuidado de mover la mezcla con una varilla de hierro


introduciéndola hasta el fondo del crisol mientras se enfría, para evitar
P

la presión bajo las costras superficiales endurecidas. La varilla deberá


ES

ser de tamaño suficiente para que conduzca bastante calor hacia la


superficie y funda el anillo de mezcla que lo rodea, evitando de esta
Y

manera el desarrollo de presión. Se puede usar un cucharón metálico


AS

en vez de la varilla.
M

3.3.1.1 Los crisoles para fundir el azufre se deben usar bajo una
R

campana que brinde escape a los gases producidos hacia el


O

exterior. El calentamiento sobre una llama abierta puede ser


N

peligroso, pues el punto de ignición del azufre es


aproximadamente 207° C (405° F) y la mezcla se puede
inflamar por el sobrecalentamiento. Si la mezcla se inflama, la
colocación de una cubierta apagará el fuego. El crisol se
deberá recargar con material fresco después de que se haya
extinguido la llama.

E 403 - 2
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 403

4 MATERIALES PARA REFRENTADO

4.1 La resistencia del material para refrentar y el espesor de la capa de refrentado


deberán estar de acuerdo con los requerimientos de la Tabla 403 - 1.

Tabla 403 - 1. Resistencia a la compresión y espesor máximo de la capa de refrentado

CUALQUIER PARTE DE LA
AS
PROMEDIO DE LA CAPA

CAPA DE REFRENTADO
MÁXIMO ESPESOR DE
RESISTENCIA MÍNIMA

MÁXIMO ESPESOR
COMPRESIÓN DEL

DEL MATERIAL DE
RESISTENCIA A LA

DE REFRENTADO
REFRENTADO
MPa (lbf/pg2)

VI
CILINDRO

mm (pg.)

mm (pg.)
IN
12
20
ES
35 MPa (5000 lbf/pg2) o la resistencia a
3.5 – 50 (500 – 7000) compresión del cilindro, la que sea 6 (¼) 8 (5/16)
mayor
N
IO
Resistencia a la compresión no menor
AC

> 50 (> 7000) que la del cilindro, excepto lo indicado 3 (1/8) 5 (3/16)
en 4.1.1
IC
IF

4.1.1 Si se van a emplear mortero de azufre, una pasta de yeso de alta


EC

resistencia u otros materiales, excepto una pasta de cemento puro


para ensayar un concreto con resistencia superior a 50 MPa (7000
P

lbf/pg2) y su resistencia a la compresión es menor que la del cilindro, el


ES

fabricante o el usuario del material deben suministrar documentación


que demuestre:
Y
AS

4.1.1.1 Que la resistencia promedio de 15 cilindros refrentados con el


material, no es inferior al 98 % de la resistencia promedio de
M

15 cilindros de comparación refrentados con una pasta de


R

cemento puro o de 15 cilindros con bases planas mediante


O

esmerilado, con una tolerancia de 0.05 mm (0.002").


N

4.1.1.2 Que la desviación estándar de las resistencias de los cilindros


refrentados no es mayor de 1.57 veces la desviación estándar
de la resistencia de los cilindros de comparación.

4.1.1.3 Que en los ensayos de calificación se cumplen los


requerimientos sobre el espesor de la capa de refrentado.

E 403 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 403 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4.1.1.4 Además, se debe indicar el tiempo de endurecimiento de las


capas de refrentado usadas en los ensayos de calificación.

4.1.2 Adicionalmente, el informe del ensayo de calificación debe incluir la


resistencia a compresión de cubos de 50 mm (2"), elaborados con el
material calificado y con pasta de cemento pura, si se utilizan. Los
materiales de refrentado que cumplan estos requisitos se pueden usar
para cilindros con resistencia hasta 20 % mayor que la del concreto

AS
empleado en estos ensayos de calificación. El fabricante debe

VI
recalificar anualmente los lotes del material manufacturado o cuando
se presente un cambio en la formulación o en la materia prima

IN
empleada. El usuario del material deberá conservar una copia de los

12
resultados de calificación y las fechas de elaboración del material
calificado y del material que se esté utilizando.

20
Nota 2: La Tabla 403 - 2 muestra un ejemplo de informe con los resultados de los ensayos de

ES
calificación de un material de refrentado

N
4.1.3 La resistencia a la compresión de los materiales de refrentado se debe
IO
determinar ensayando cubos de 50 mm (2"), siguiendo el
procedimiento de la norma ASTM C 109. Excepto para los morteros de
AC

azufre, los procedimientos de moldeo deben ser los indicados en la


norma ASTM C 109, a menos que se requieran otros procedimientos
IC

para eliminar vacíos de aire atrapado. En la norma ASTM C 472 se


IF

presentan procedimientos de compactación alternativos. Los cubos se


EC

deben curar en el mismo ambiente y durante el mismo tiempo que el


material empleado para refrentar los especímenes.
P
ES

4.1.4 Se debe determinar la resistencia del material de refrentado al recibo


de un nuevo lote y a intervalos que no excedan de tres meses. Si un
Y

determinado lote falla en el cumplimiento de los requisitos de


AS

resistencia, no se podrá utilizar, y los ensayos de resistencia del


material de reemplazo se deberán adelantar semanalmente hasta que
M

se verifique el cumplimiento de los requisitos de la especificación


R

durante cuatro semanas consecutivas.


O
N

E 403 - 4
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 403

Tabla 403 - 2. Ejemplo de informe de calificación de un material de refrentado

REFRENTADO/CONTROL
CILINDROS DE CONTROL

PASA O FALLA
MATERIAL DE
REFRENTADO

RELACIÓN

CRITERIO
ÍTEM

AS
VI
IN
Datos del ensayo del cilindro de concreto

12
Tipo de material Azufre
Resistencia promedio a compresión, MPa 76.2 1.005 > 0.98 Pasa

20
1.72
Desviación estándar, MPa 2.59 1.504 ≤ 1.57 Pasa
15
Número de cilindros ensayados 15
NA

ES
Edad del refrentado al ensayar 7 días

N
Datos del ensayo del material de refrentado
IO
Espesor promedio de capa, mm 2.8
AC

Resistencia a compresión cubos 50 mm, MPa 91 NA


Edad del cubo al ensayar 7 días
IC

Resistencia máxima del concreto calificado = 1.2 Resistencia promedio = 1.2 × 76.2 = 91.4 MPa
IF

Material de refrentado: Mortero de azufre AAA


EC

Fabricante: Suministros de laboratorio S.A.


Lote: 3456
P

Fecha de ensayo: 14/07/XX


ES

Responsable: (nombre, firma y empresa)


Y

4.2 Pasta de cemento hidráulico puro:


AS

4.2.1 Se deben realizar ensayos de calificación de la pasta de cemento


M

hidráulico puro antes de emplearlo en el refrentado, con el fin de


R

establecer los efectos de la relación agua/cemento y la edad sobre la


O

resistencia a la compresión de cubos de 50 mm (2").


N

Nota 3: Los cementos empleados generalmente corresponden a los Tipos I, II y III; sin embargo,
se acepta el uso de cementos mezclados, aluminato de calcio y otros cementos hidráulicos que
produzcan una resistencia aceptable a la compresión.

4.2.2 La pasta de cemento puro se mezcla a la consistencia deseada con una


relación agua/cemento igual o menor que la requerida para producir la
resistencia exigida, generalmente entre 2 y 4 horas antes de que ella se

E 403 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 403 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

vaya a emplear (nota 4). Se remezcla siempre que sea necesario para
mantener una consistencia aceptable (nota 5). Se acepta algún
reamasado de la pasta, siempre y cuando no se exceda la relación
agua/cemento. Generalmente, la consistencia óptima se logra con
relaciones agua/cemento entre 0.32 y 0.36 por masa para los
cementos de los tipos I y II, y entre 0.35 y 0.39 para los de tipo III.
Nota 4: Las pastas mezcladas recientemente tienden a exudar y contraerse, haciendo que las

AS
capas de refrentado resulten inaceptables. El periodo mencionado de 2 a 4 horas es
generalmente apropiado para los cementos portland.

VI
Nota 5: La consistencia requerida de la pasta se determina por la apariencia de la capa de

IN
refrentado cuando se desmolda. La pasta fluida trae como consecuencia surcos en la capa,
mientras que la pasta rígida da lugar a capas gruesas.

12
4.3 Pasta de yeso cemento de alta resistencia:

20
4.3.1 No se deben agregar llenante o extendedores a la pasta pura de yeso

ES
cemento, después de su manufactura (nota 6). Se deben hacer ensayos
de calificación para determinar los efectos de la relación
N
IO
agua/cemento y de la edad sobre la resistencia a la compresión de
cubos de 50 mm (2"). Se pueden emplear retardantes para extender el
AC

tiempo de trabajo, pero se deberán determinar sus efectos sobre la


relación agua/cemento y la resistencia.
IC
IF

Nota 6: La masilla de baja resistencia para estucar, el yeso blanco o las mezclas de yeso blanco
y cemento portland son inapropiados para el refrentado.
EC

Nota 7: La relación agua/yeso cemento se debe encontrar entre 0.26 y 0.30. El uso de bajas
relaciones agua/yeso cemento y un mezclado vigoroso permiten desarrollar resistencias de 35
P

MPa (5000 lbf/pg2) a edades de 1 a 2 horas. Relaciones mayores extienden el tiempo de


ES

trabajo. pero reducen la resistencia


Y

4.3.2 Se mezcla la pasta pura de yeso cemento a la relación agua/yeso


cemento deseada, y se emplea con prontitud, por cuanto ella fragua
AS

rápidamente.
M

4.4 Mortero de azufre:


R
O

4.4.1 Se permite su empleo si se deja endurecer durante un mínimo de 2


N

horas antes de ensayar un concreto con una resistencia a compresión


menor de 35 MPa (5000 lbf/pg2). Para concretos de resistencia igual o
mayor a 35 MPa (5000 lbf/pg2), el refrentado con mortero de azufre se
permite si se deja endurecer al menos 16 horas antes del ensayo, a
menos que se haya encontrado adecuado un lapso menor.

E 403 - 6
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 403

4.4.2 Determinación de la resistencia a la compresión – Los especímenes de


ensayo se preparan usando un molde cúbico y una placa de base de
acuerdo con los requerimientos de la norma ASTM C 109, y una tapa
metálica conforme al diseño mostrado en la Figura 403 - 1 (nota 8). Las
diferentes partes del equipo se llevan a una temperatura de 20 a 30° C
(68 a 86° F), se cubren con una capa delgada de aceite mineral las
superficies que van a estar en contacto con el mortero de azufre y se
hace el ensamble cerca del crisol. Se lleva la temperatura del mortero

AS
de azufre fundido a 129–143° C (265–290° F), se agita completamente

VI
y se vierte en los moldes cúbicos. Usando un cucharón u otro elemento
apropiado para el vertimiento, se llena cada uno de los tres

IN
compartimentos hasta que el material derretido alcance el tope del

12
orificio de llenado. Se permite el tiempo suficiente para que se
produzcan la contracción máxima debida al enfriamiento y la

20
solidificación (unos 15 minutos) y se rellena cada orificio con material
derretido (nota 9). Luego de que la solidificación sea completa, se

ES
remueven los cubos del molde sin desprender la protuberancia
formada por el orificio de llenado en la placa de cobertura. Se
N
IO
remueven el aceite mineral, los bordes filosos y las rebabas de los
cubos, y se verifica la planitud de las superficies de soporte de la
AC

manera descrita en la norma ASTM C 109. A continuación, los cubos se


almacenan a temperatura ambiente durante el tiempo deseado, el cual
IC

no debe ser menor de 2 horas, se someten a ensayo como se describe


IF

en la norma ASTM C 109 y se determina su resistencia a la compresión.


EC

Nota 8: si se desea, para disminuir la rata de enfriamiento de los especímenes de ensayo se


puede insertar entre la placa de cubierta y el molde una placa de 3 mm (1/8") de espesor de un
P

plástico termoendurecible (como fenol formaldehido), provista de tres orificios adecuadamente


ES

espaciados.

Nota 9: El segundo llenado ayuda a prevenir la formación de un vacío de gran tamaño o un


Y

conducto de contracción en el cuerpo del cubo. Sin embargo, tales defectos pueden ocurrir
independientemente del cuidado que se tenga y, por lo tanto, se aconseja inspeccionar la
AS

homogeneidad del interior de los cubos de mortero de azufre, siempre que su resistencia a la
compresión sea mucho menor que la anticipada.
M
R
O
N

E 403 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 403 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
Figura 403 - 1. Esquema de tapa metálica para los moldes cúbicos de 50 mm (2") de lado

N
IO
AC

5 PROCEDIMIENTOS DE REFRENTADO
IC

5.1 Cilindros de concreto fresco – Se usan únicamente pastas de cemento portland


IF

(nota 10) para refrentar cilindros de concreto fresco. La capa debe ser tan
EC

delgada como sea posible. No se debe aplicar la pasta sobre el extremo


expuesto hasta que el concreto haya cesado de asentarse dentro del molde, lo
P

cual sucede entre 2 y 4 horas después del moldeo. Durante el moldeo del
ES

cilindro, se enrasa el extremo superior al nivel o un poco por debajo del plano
del borde del molde. Se remueven el agua libre y la lechada de la parte
Y

superior del espécimen inmediatamente antes de proceder al refrentado. La


AS

capa de refrentado se forma colocando una pila cónica de pasta sobre el


cilindro, la cual se presiona con suavidad empleando una placa aceitada, hasta
M

que ésta hace contacto con el borde el molde. Se puede requerir un leve
R

movimiento de torsión para desalojar el exceso de pasta y minimizar los vacíos


O

de aire en la pasta. La placa de refrentado no se debe balancear durante esta


N

operación. Se cubren cuidadosamente la placa de refrentado y el molde con


una capa doble de arpillera húmeda y una lámina de polietileno, para prevenir
el secado. Se remueve la placa de refrentado después de que se haya
endurecido la pasta, golpeándola con un mazo de caucho o cuero en una
dirección paralela al plano de la capa de refrentado.

E 403 - 8
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 403

Nota 10: Las capas de cemento Tipo I generalmente requieren al menos 6 días para desarrollar
una resistencia apreciable y las de cemento Tipo III por lo menos 2 días. Los especímenes de
concreto seco absorberán el agua de la capa de refrentado y producirán resultados
insatisfactorios. Tales capas se contraerán y quebrarán al secarse y, por lo tanto, sólo se deben
usar para especímenes que serán curados en húmedo continuamente hasta el momento del
ensayo.

Nota 11: Las capas de yeso de alta resistencia se ablandan y deterioran en contacto con el agua
y no se pueden emplear sobre concreto fresco, ni almacenar en un cuarto húmedo más que por
períodos breves.

AS
5.2 Especímenes de concreto endurecido:

VI
IN
5.2.1 Generalidades – Si una base del espécimen tiene un recubrimiento o
depósito de materiales aceitosos o parafinados que puedan interferir

12
con la adherencia de la capa de refrentado, dichos materiales deberán

20
ser removidos. Si es necesario, se raspan los extremos del espécimen
con un cepillo de acero o una lima de acero para lograr una adecuada

ES
adhesión de la capa. Si se desea, se puede cubrir la placa de refrentado
con aceite mineral o grasa mineral que impida su adherencia al
material de refrentado.
N
IO
AC

5.2.2 Condición de la base – La distancia entre cualquier punto de una base


sin refrentar y un plano que pase a través del punto más alto de la
IC

superficie del extremo y que sea perpendicular al eje del cilindro, no


deberá exceder de 3 mm (1/8") (nota 12). Si la base excede dicho
IF

límite, deberá ser cortada, pulida o rectificada antes del refrentado.


EC

Nota 12: Esta provisión es para controlar la diferencia entre las partes más gruesa y más
P

delgada de la capa de refrentado. La distancia se puede verificar con una escuadra de


ES

carpintero, uno de cuyos brazos toca la generatriz del cilindro y el otro el punto más alto de la
base del cilindro, midiéndose la distancia entre el brazo de la escuadra y el punto más bajo de
la base del cilindro.
Y

5.2.3 Refrentado con pasta de yeso de alta resistencia o pasta de cemento


AS

puro – Se hace la pasta como se describe en los numerales 4.2 y 4.3.


M

No se debe exceder la relación agua/cemento establecida en los


ensayos de calificación. Las capas de refrentado se forman como se
R
O

describe en el numeral 5.1, usando las placas para refrentado


mencionadas en el numeral 3.1, con el fin de obtener la alineación
N

requerida en el numeral 4.2 (nota 13). Generalmente, las placas para


refrentado se deben remover en un término no mayor de 45 minutos si
se emplea pasta de yeso y luego de 12 horas si se emplea pasta de
cemento, sin producir un deterioro visible en la capa de refrentado.
Nota 13: Se han usado varios métodos para obtener la perpendicularidad del refrentado
respecto del eje del cilindro. Se puede colocar una pila de pasta sobre una placa para

E 403 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 403 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

refrentado y se desciende el espécimen hacia ella. Un nivel en la parte superior del espécimen
ayuda a obtener la alineación. Otra posibilidad es colocar una pila de pasta en la parte superior
del cilindro y presionar luego la placa para refrentado, verificando la horizontalidad con el
nivel. Un sistema mejor, consiste en hacer un molde de la mitad de la altura con una hendidura
vertical, de manera que se pueda deslizar sobre el cilindro endurecido. Se usa una abrazadera
para posicionar el molde y asegurar el espesor requerido de la capa de refrentado. Entonces, la
pila de pasta se puede colocar bien sobre la placa de refrentado o bien sobre la base superior
del cilindro, presionando hasta que la placa toque el molde. Como se anotó con anterioridad, la
pasta muy rígida puede requerir una presión excesiva y producir capas muy espesas o con
defectos.

AS
5.2.4 Refrentado con mortero de azufre – El material se debe calentar hasta

VI
una temperatura de 130 – 145° C (265 – 290° F) determinada cada

IN
hora con un termómetro metálico insertado cerca al centro de la masa
en el crisol. Se vacía el recipiente y se recarga con material fresco

12
periódicamente, para asegurar que el material antiguo no se usa más

20
de cinco veces. Al refrentar cilindros cuya resistencia a compresión sea
de 35 MPa (5000 lbf/pg2) o mayor, no se permite la reutilización de

ES
material recuperado de la operación de refrentado o de capas
elaboradas anteriormente. El mortero de azufre fresco debe estar seco

N
al ser colocado en el crisol, ya que la humedad puede provocar
IO
espuma. Por esta misma razón, se debe evitar que el material fundido
AC

entre en contacto con el agua. La placa o dispositivo para refrentado se


debe calentar ligeramente antes de su uso, para reducir la velocidad de
IC

endurecimiento y permitir la formación de capas delgadas. Antes de


hacer cada refrentado se aplica una capa delgada de aceite en las
IF

placas y se agita el material fundido. Las bases de los cilindros curados


EC

en húmedo deben estar lo suficientemente secas en el instante del


refrentado, para evitar la formación de espuma o de bolsas de vapor
P

de diámetro mayor a 6 mm (¼"), debajo o dentro de la capa de


ES

refrentado. Se deberán reemplazar todas la capas de refrentado con


bolsas de vapor o vacíos mayores de 6 mm (¼") (nota 14). Para
Y

asegurar que la capa se adhiere a la superficie del cilindro, se debe


AS

asegurar que la base del cilindro no se encuentre aceitada o engrasada.


Cuando se emplee un dispositivo vertical, se vierte el mortero sobre la
M

superficie de la placa para refrentado, se levanta el cilindro sobre la


R

placa y se ponen en contacto los lados del cilindro con las guías; y se
O

desliza el cilindro hacia abajo sobre la placa de refrentado mientras se


N

mantiene en contacto constante con las guías de alineación. La base


del cilindro debe continuar reposando sobre la placa de refrentado,
con sus lados en contacto positivo con las guías de alineación hasta
que el mortero haya endurecido. Se debe emplear suficiente material
para que la base del cilindro quede totalmente cubierta luego de que el
mortero se solidifique.

E 403 - 10
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 403

Nota 14: La capa de mortero de azufre se debe examinar luego del ensayo, para establecer si
contiene aire o bolsas de vapor. Antes del ensayo, la capa de refrentado se deberá golpear con
una moneda o frotar con un elemento metálico liviano para detectar cualquier sonido hueco.
Todas las capas con áreas ahuecadas se deberán remover y volver a conformar.

5.2.4.1 Precaución – Durante el refrentado se puede producir sulfuro


de hidrógeno, si el mortero de azufre se contamina con
materiales orgánicos como parafina o aceite. Este gas es
incoloro y tiene un mal olor característico de huevo podrido;

AS
sin embargo, no se debe confiar en el olor como signo de

VI
alerta, por cuanto la sensibilidad al olor desaparece
rápidamente con la exposición. Las concentraciones elevadas

IN
del gas son letales y las bajas producen nauseas, malestar

12
estomacal, mareos, dolor de cabeza o irritación de los ojos.
Por esta y otras razones, el crisol se debe colocar bajo una

20
campana con un extractor de aire, en una zona bien
ventilada.

ES
5.2.5 Verificaciones diarias:
N
IO
5.2.5.1 Durante las operaciones diarias de refrentado se debe
AC

verificar la planitud de las capas de refrentado antes de


efectuar los ensayos de compresión sobre, al menos, tres
IC

especímenes escogidos al azar, que representen el inicio, la


IF

mitad y el final del juego de especímenes ensayados. Las


EC

superficies de las capas de refrentado no deberán apartarse


de un plano en más de 0.05 mm (0.002"). Así mismo, se
P

deberán verificar las áreas con vacíos (nota 14). Los


ES

resultados de estas determinaciones se deberán anotar en los


documentos de control de calidad del laboratorio. Siempre
Y

que las capas de refrentado fallen en el cumplimiento de


estos requisitos, se deberán remover y volver a aplicar.
AS
M

5.2.5.2 Durante las determinaciones diarias de la resistencia a la


compresión se deberá verificar el espesor de las capas de
R
O

refrentado al menos sobre tres especímenes escogidos al


azar, que representen el inicio, la mitad y el final de la
N

operación de la jornada. Luego de completados los ensayos


de compresión, se deberán recuperar al menos seis piezas del
material del refrentado de la base superior de cada
espécimen seleccionado (nota 15). Las piezas se deberán
escoger aleatoriamente y estar distribuidas sobre toda el área
de la capa. Las piezas elegidas se deberán desprender

E 403 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 403 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

totalmente del concreto. Se mide su espesor con


aproximación a 0.2 mm (0.01"), usando un micrómetro, un
calibrador u otro dispositivo apropiado para medir espesores.
Se comparan los espesores promedio y máximo con los
indicados en la Tabla 403 - 1. Se anotan todos los valores en la
documentación de control de calidad del laboratorio.
Nota 15: Las capas de refrentado se remueven usando un martillo y un cincel

AS
afilado. La punta del cincel se coloca en la línea de unión en posición
aproximadamente paralela al plano de la capa, de manera de crear una acción de

VI
cuña al golpear el cincel con el martillo. La recuperación de la totalidad de la capa
se puede simplificar colocando cinta adhesiva para tubos sobre la capa de

IN
refrentado antes de intentar su remoción. La cinta evita que las piezas se dispersen
durante la remoción y simplifica la selección de piezas uniformemente distribuidas

12
sobre el área de la capa.

20
6 PROTECCIÓN DE LOS ESPECÍMENES DESPUÉS DEL REFRENTADO

ES
6.1 Los especímenes que han sido curados en húmedo se deben mantener en
N
IO
condición húmeda entre el instante del refrentado y el momento del ensayo,
retornándolos al almacenamiento húmedo o envolviéndolos con una doble
AC

capa de arpillera húmeda. Los especímenes refrentados con pasta de yeso de


alta resistencia no se deben almacenar sumergidos en agua o por más de 4
IC

horas en una cámara húmeda. Las capas de pasta de yeso se deberán proteger
IF

contra el goteo de agua.


EC

6.2 Se debe permitir que el material de refrentado alcance la suficiente


P

resistencia, de acuerdo con los requisitos del numeral 4.1, antes de someter a
ES

ensayo los especímenes de concreto.


Y

7 NORMAS DE REFERENCIA
AS
M

ASTM C 617/C617M – 11
R
O
N

E 403 - 12
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 404

ASENTAMIENTO DEL CONCRETO DE CEMENTO


HIDRÁULICO (SLUMP)
INV E – 404 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma se refiere a la determinación del asentamiento del concreto de

VI
cemento hidráulico, tanto en las obras como en el laboratorio.

IN
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–404–07.

12
20
2 RESUMEN DEL MÉTODO

ES
2.1 Una mezcla de concreto fresco se coloca y consolida por varillado en un molde

N
tronco-cónico. Al levantar el molde, el cono de concreto se desploma. Se mide
IO
la distancia vertical entre las posiciones inicial y final de la superficie superior
del concreto en su parte central. Este valor se denomina asentamiento
AC

(slump).
IC
IF

3 IMPORTANCIA Y USO
EC

3.1 Este método de ensayo tiene como finalidad suministrar al usuario un


P

procedimiento para determinar el asentamiento de concretos hidráulicos


ES

plásticos.
Y

Nota 1: El método se desarrolló originalmente para controlar la consistencia del concreto fresco. Bajo
condiciones de laboratorio y con un estricto control de todos los ingredientes del concreto, se ha
AS

establecido que el asentamiento se incrementa proporcionalmente con el contenido de agua de una


mezcla determinada y que dicho aumento se refleja en una disminución de la resistencia del concreto. Sin
M

embargo, esta relación no se ha demostrado en forma clara y consistente bajo condiciones de obra. Por lo
R

tanto, se debe tener mucho cuidado al correlacionar los resultados del asentamiento obtenidos en la obra
con la resistencia.
O
N

3.2 Este ensayo no es aplicable cuando el concreto contiene una cantidad


apreciable de agregado grueso de tamaño mayor a 37.5 mm (1½") o cuando el
concreto no es plástico o cohesivo. Si el agregado grueso es superior a 37.5
mm (1½"), el concreto se deberá tamizar por el tamiz de este tamaño de
acuerdo con la norma INV E–401, y la prueba se realizará sobre la porción que
lo pasa.

E 404 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 404 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Nota 2: Los concretos que presenten asentamientos menores a 15mm (½") pueden no ser lo
suficientemente plásticos, y los concretos que presenten asentamientos mayores a 230mm (9") pueden
no ser suficientemente cohesivos para que este ensayo tenga significado. Se debe tener cuidado al
interpretar estos resultados.

4 EQUIPO

AS
4.1 Molde – Debe ser metálico, inatacable por el concreto, con espesor de lámina
no inferior a 1.5 mm (0.060") y si ha sido conformado en un torno, en ningún

VI
punto podrá tener un espesor menor de 1.15 mm (0.045"). El molde debe

IN
tener la forma interior de la superficie lateral de un tronco de cono de 200 mm
mm (8") de diámetro en la base mayor, 100 mm (4") de diámetro en la base

12
menor y 300 mm (12") de altura. Las bases deben ser abiertas, paralelas entre
sí y perpendiculares al eje del cono. El molde debe estar provisto de

20
agarraderas y de estribos para sujetarlo con los pies, como se indica en la

ES
Figura 404 - 1. El molde debe estar construido sin costuras y su interior debe
estar libre hendiduras, deformaciones o mortero adherido. En lugar del molde

N
descrito se permite el uso de uno sujetado con abrazaderas a una base no-
IO
absorbente, siempre que éstas se puedan liberar sin mover el molde y que la
base tenga el área suficiente para contener todo el concreto asentado en un
AC

ensayo aceptable.
IC

4.1.1 En el momento de su adquisición, y luego con una frecuencia anual, se


IF

deberá verificar la conformidad del molde con las dimensiones


EC

especificadas.
P

4.1.2 Moldes fabricados con materiales alternativos:


ES

4.1.2.1 Se admite el empleo de moldes no metálicos, si presentan la


Y

forma, altura y dimensiones internas mencionadas en el


AS

numeral 4.1. Además, deberán poseer la rigidez suficiente


para mantener las dimensiones especificadas y sus
M

tolerancias durante su período de uso, resistir fuerzas de


R

impacto y no ser absorbentes. Así mismo, deberán demostrar


O

que los resultados obtenidos con ellos son comparables a los


N

obtenidos con los moldes metálicos especificados en el


numeral 4.1. Las pruebas de comparación se deberán
adelantar en un laboratorio independiente a pedido del
fabricante y consistirán en no menos de 10 pares
consecutivos de comparaciones realizadas sobre concretos
con 3 asentamientos diferentes en el rango de 50 a 200 mm
(2 a 8") (nota 3). Ningún resultado de ensayo individual podrá

E 404 - 2
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 404

diferir del obtenido con el molde metálico en más de 15 mm


(½"). El promedio de los resultados de los ensayos para cada
rango de asentamiento, obtenido con el molde construido
con el material alternativo, no deberá variar en más de 6 mm
(¼") del obtenido al emplear los moldes metálicos. Los datos
de los ensayos comparación ordenados por el fabricante
deberán ser puestos a la orden de los usuarios y de las
autoridades de control del laboratorio (nota 4). Si se

AS
producen cambios en el material o en el método de

VI
manufactura, se deberán realizar nuevos ensayos de
comparación.

IN
Nota 3: El término “pares consecutivos de comparaciones” no significa que sea sin

12
interrupción o en el mismo día. En cumplimiento de un programa establecido por el
laboratorio de ensayo, los pares de ensayos que conducen a los 10 pares

20
consecutivos se pueden llevar a cabo en grupos pequeños. Lo que se pretende con
la inclusión de la palabra “consecutivos” es que se ignoren pares de ensayos que

ES
puedan incumplir el criterio.

Nota 4: Debido a que el asentamiento del concreto disminuye con el tiempo y con

N
las altas temperaturas, será ventajoso para los ensayos de comparación realizarlos
IO
de manera alterna en los conos metálicos y en los del otro material, utilizando
varios operarios, con el fin de minimizar el tiempo entre los ensayos.
AC

4.1.2.2 Si la condición de algún molde hace sospechar que se


IC

encuentra fuera de tolerancia en relación con la condición de


IF

su fabricación, se deberá realizar un ensayo comparativo. Si


EC

los resultados del ensayos difieren en más de 15 mm (½") del


obtenido con el molde metálico, el molde se deberá retirar de
P

servicio.
ES

4.2 Varilla apisonadora – Debe ser de acero, lisa, recta, cilíndrica, de 16 ± 2 mm


Y

(5/8 ± 1/16") de diámetro. Su longitud debe ser al menos 100 mm (4") mayor
que la altura del molde, pero no mayor de 600 mm (24") (nota 5). El extremo
AS

de apisonar o ambos extremos de la varilla deben ser hemisféricos con un


M

radio de 8 mm (5/16").
R

Nota 5: Una longitud de varilla de 400 a 600 mm (16 a 24") satisface las exigencias de las normas INV E–
O

404, INV E–405, INV E–406, INV E–409 e INV E–420.


N

4.3 Dispositivo de medición – Regla, flexómetro metálico u otro instrumento de


medida rígido o semirrígido, con graduaciones cada 5 mm (¼") o menores. El
dispositivo deberá tener una longitud mínima de 300 mm (12").

4.4 Cucharón – Del tamaño necesario para que cada cantidad de concreto tomada
del recipiente de muestreo sea representativa, pero lo suficientemente

E 404 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 404 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

pequeña para que no se derrame durante su colocación en el molde (Figura


404 - 2).

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O

Figura 404 - 1. Molde para determinar el asentamiento


N

5 MUESTRA

5.1 La muestra que se utilice en el ensayo debe ser representativa de la amasada


total de concreto. Dicha muestra se deberá obtener de acuerdo con la norma
INV E–401.

E 404 - 4
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 404

6 PROCEDIMIENTO

6.1 Se humedece el molde y se coloca sobre una superficie horizontal rígida,


plana, húmeda, no absorbente y libre de vibraciones, de tamaño suficiente
para contener todo el concreto que se asiente. Se sujeta el molde firmemente
en su lugar con los pies o con el dispositivo de abrazaderas (Ver numeral 4.1) y,
empleando el cucharón descrito en el numeral 4.4, se llena con la muestra de

AS
concreto en tres capas (Figura 404 - 2), cada una de ellas de aproximadamente
un tercio del volumen del molde (nota 6). El cucharón se deberá mover

VI
alrededor de la abertura superior del molde para asegurar una distribución

IN
uniforme del concreto con una segregación mínima.

12
Nota 6: Un tercio del volumen del molde corresponde, aproximadamente, a una altura de 70 mm (2
5/8"); dos tercios del volumen corresponden a una altura de 160 mm (6 1/8").

20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES

Figura 404 - 2.Colocación del concreto en el molde con el cucharón


Y
AS

6.2 Cada capa se apisona con 25 golpes del extremo hemisférico de la varilla,
distribuidos uniformemente sobre su sección transversal (Figura 404 - 3). Para
M

la capa del fondo es necesario inclinar ligeramente la varilla, dando


R

aproximadamente la mitad de los golpes cerca del perímetro y avanzando con


O

golpes verticales en forma de espiral, hacia el centro. La capa del fondo se


N

debe apisonar en todo su espesor, mientras que para las capas intermedia y
superior se debe permitir que la varilla penetre en la capa inmediatamente
inferior unos 25 mm (1").

E 404 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 404 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
Figura 404 - 3. Apisonado de una capa con la varilla

20
6.3 Al llenar la capa superior, se debe apilar concreto sobre el molde antes de

ES
apisonar. Si al golpear con la varilla, el concreto se asienta por debajo del
borde superior, se debe agregar más concreto para que en todo momento

N
haya concreto sobre el molde. Después de que la última capa ha sido varillada,
IO
se empareja la superficie del concreto con un movimiento de alisado y
AC

rodamiento de la varilla sobre el borde superior del molde (Figura 404 - 4).
Manteniendo aún el molde con firmeza, se remueve el concreto del área que
IC

rodea la base del cono, para prevenir interferencia con el proceso de


asentamiento. En seguida, se retira el molde levantándolo cuidadosamente en
IF

dirección vertical (Figura 404 - 5). Esta operación se debe realizar en una
EC

distancia de 300 mm (12") en un tiempo aproximado de 5 ± 2 segundos,


mediante un movimiento ascendente uniforme, sin impartir movimiento
P

lateral o de torsión al concreto. La operación completa, desde que se


ES

comienza a llenar el molde hasta que se retira, se debe hacer sin interrupción
en un tiempo máximo de 2 minutos y 30 segundos.
Y
AS
M
R
O
N

Figura 404 - 4. Enrase con la varilla

E 404 - 6
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 404

AS
VI
IN
12
Figura 404 - 5. Remoción del molde

20
6.4 Inmediatamente después se mide el asentamiento, determinando la diferencia

ES
entre la altura del molde y la altura, medida sobre el centro original

N
desplazado, de la superficie superior del espécimen (nota 7). Si ocurre un
IO
desplome pronunciado o desprendimiento del concreto hacia un lado del
espécimen (nota 8), se descarta el ensayo y se realiza uno nuevo sobre otra
AC

porción de la muestra.
IC

Nota 7: Para proporcionar un mejor apoyo al elemento que se va a utilizar como referencia para medir el
asentamiento, el molde se podrá colocar en posición invertida (Figura 404 - 6)
IF
EC

Nota 8: Si dos ensayos consecutivos sobre una muestra de concreto presentan un desplome pronunciado
o desprendimiento, es posible que el concreto carezca de la plasticidad y la cohesión necesarias para que
el ensayo de asentamiento sea aplicable.
P
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 404 - 6. Medida del asentamiento (Fuente: www.engineeringcivil.com)

E 404 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 404 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7 INFORME

7.1 Se debe informar el asentamiento del espécimen en milímetros (pulgadas),


con aproximación a 5 mm (¼").

8 PRECISIÓN Y SESGO

AS
8.1 Precisión – Las estimaciones de precisión para este método de ensayo se

VI
basan en resultados de pruebas realizadas en Fayetteville, Arkansas, por 15

IN
técnicos provenientes de 14 laboratorios de 3 estados norteamericanos. Los
ensayos, sobre 3 rangos diferentes de asentamiento entre 25 y 160 mm (1.0 a

12
6.0"), se realizaron usando una carga de un camión mezclador. La carga fue

20
remitida con un asentamiento bajo, y se realizaron adiciones de agua en la
mezcla remanente para producir de manera independiente concretos con

ES
moderado y elevado asentamiento. El concreto fue elaborado con caliza
triturada, arena lavada de río y 297 kg/m3 (500 lb/yd3) de material

N
cementante, divididos en partes iguales entre cementos de los tipos I y II y de
IO
clase C con ceniza volante. Se empeló una dosificación doble de retardante
AC

químico, con el fin prevenir pérdidas de asentamiento y mantener la


trabajabilidad del concreto. Durante las pruebas, la temperatura del concreto
IC

se mantuvo entre 30 y 34° C (86 a 93° F). Las pérdidas de asentamiento


promediaron 17 mm (0.68") durante los 20 minutos requeridos para realizar
IF

una serie de 6 ensayos en un rango de asentamiento determinado. Las


EC

pruebas se realizaron alternando el uso de moldes metálicos y plásticos,


determinándose que producían resultados comparables; por lo tanto, los
P

datos sobre precisión aplican a ambos tipos de moldes. En total, se realizaron


ES

270 ensayos de asentamiento.


Y

8.1.1 Precisión de un solo operador – La desviación estándar representada


AS

por 1(s) se presenta en la Tabla 404 - 1, discriminada por valores


promedio de asentamiento. Los resultados reportados para las lecturas
M

de las réplicas, aplican a ensayos conducidos por el mismo operador


R

realizando ensayos consecutivos, uno inmediatamente después del


O

otro. Los resultados aceptables de dos ensayos adecuadamente


N

realizados por el mismo operador sobre el mismo material (nota 9) no


deben diferir entre sí en más del valor (d2s) de la última columna de la
Tabla 404 - 1, para cada rango de asentamiento.

8.1.2 Precisión multilaboratorio – La desviación estándar representada por


1(s) se presenta en la Tabla 404 - 1 discriminada por valores promedio

E 404 - 8
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 404

de asentamiento. Los resultados reportados para las lecturas de las


réplicas, aplican a ensayos conducidos por diferentes operarios
provenientes de distintos laboratorios, realizando ensayos con menos
de 4 minutos de diferencia. Por lo tanto, los resultados aceptables de
dos ensayos adecuadamente realizados por dos laboratorios sobre el
mismo material (nota 9) no deberán diferir, uno de otro, en más del
valor (d2s) de la última columna de la Tabla 404 - 1, para cada rango de
asentamiento.

AS
Nota 9: El término “mismo material”, significa mezcla fresca de concreto proveniente de la

VI
misma amasada.

IN
Tabla 404 - 1. Estimaciones de precisión

12
RANGO

20
DESVIACIÓN ACEPTABLE ENTRE
ASENTAMIENTO Y TIPO DE ESTÁNDAR (1s) DOS RESULTADOS

ES
ÍNDICE (d2s)

N
IO (pg.) (mm) (pg.) (mm)

Precisión de un solo operador:


AC

Asentamiento de 1.2" (30 mm) 0.23 6 0.65 17


Asentamiento de 3.4" (85 mm) 0.38 9 1.07 25
IC

Asentamiento de 6.5" (160 mm) 0.40 10 1.13 28


IF
EC

Precisión de multi-laboratorio:
Asentamiento de 1.2" (30 mm) 0.29 7 0.82 20
P

Asentamiento de 3.4" (85 mm) 0.39 10 1.10 28


ES

Asentamiento de 6.5" (160 mm) 0.53 13 1.50 37


Y

8.2 Sesgo – Este método de ensayo no tiene sesgo, por cuanto el asentamiento se
AS

define sólo en términos de este método de ensayo.


M
R

9 NORMAS DE REFERENCIA
O
N

ASTM C143/ C143M – 10a

E 404 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 404 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 404 - 10
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 405

DENSIDAD (PESO UNITARIO), RENDIMIENTO Y


CONTENIDO DE AIRE (GRAVIMÉTRICO) DEL CONCRETO
INV E – 405 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma se refiere a la determinación de la densidad (nota 1) del concreto

VI
recién mezclado y proporciona fórmulas para calcular el rendimiento, el
contenido de cemento y el contenido de aire del concreto. El rendimiento se

IN
define como el volumen del concreto producido con una mezcla de la cual se

12
conocen las cantidades de sus materiales componentes.

20
Nota 1: Peso unitario fue el término empleado anteriormente para describir la propiedad determinada
por este método de ensayo, la cual es masa por unidad de volumen.

ES
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–405–07.

N
IO
2 SÍMBOLOS
AC
IC

A: Contenido de aire (porcentaje de vacíos) en el concreto;


IF

C: Contenido real de cemento, kg/m³ ó lb/yd³.


EC

C b: Masa del cemento en la amasada, kg o lb;


P
ES

D: Densidad o masa unitaria del concreto, kg/m³ o lb/pie³;


Y

Mc: Masa del recipiente lleno de concreto, kg o lb;


AS

Mm: Masa del recipiente de medida, kg o lb;


M
R

Ry: Rendimiento relativo;


O
N

T: Densidad teórica del concreto, suponiéndolo libre de aire, kg/m³ o lb/pie ³


(nota 2);

Y: Rendimiento, volumen de concreto producido por amasada, m³ o yd³;

Yd: Volumen de concreto que, por diseño, debería producir la amasada, m³ o


yd³;

E 405 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 405 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Yf: Volumen de concreto producido por amasada, m3, pie³;

V: Volumen total absoluto de los ingredientes que componen la amasada, m³ o


pies³;

M: Masa total de todos los materiales de la bachada, kg o lb (nota 3);

Vm: Volumen del recipiente de medida, m³ o pies³.

AS
Nota 2: La densidad teórica se determina usualmente en el laboratorio. Se asume que su valor permanece

VI
constante para todas las amasadas cuando se utilizan los mismos componentes en las mismas

IN
proporciones. Se calcula con la ecuación:

12
[405.1]

20
ES
El volumen absoluto de cada componente, en pies cúbicos, es igual a la relación entre la masa de tal
componente y el producto de su gravedad específica por 62.4. El volumen absoluto de cada ingrediente

N
en m³ es igual a la masa del ingrediente en kilogramos dividida entre 1000 veces su gravedad específica.
Para los agregados, la gravedad específica bulk y la masa se deben determinar en su condición S.S.S.
IO
(saturada y superficialmente seca). Para el cemento, la gravedad específica real se debe determinar
mediante la norma INV E–307. Se puede utilizar un valor de 3.15 para cementos que cumplan los
AC

requisitos de la especificación ASTM C 150.


IC

Nota 3: La masa total de todos los materiales de la amasada es la suma de las masas del cemento, del
agregado fino en la condición de uso, del agregado grueso en la condición de uso, del agua de mezcla
IF

añadida a la amasada y de cualquier otro material sólido o líquido utilizado.


P EC

3 EQUIPO
ES

3.1 Balanza – O báscula, con exactitud de 45 g (0.1 lb) o el 0.3 % de la carga de


Y

ensayo, la que sea mayor, en cualquier punto dentro del intervalo de uso. El
AS

intervalo de uso debe abarcar desde la masa del recipiente de medida vacío,
hasta la masa del recipiente más su contenido, considerándose que este
M

último tenga una densidad de 2600 kg/m³ (160 lb/pie³).


R
O

3.2 Varilla de apisonado – Debe ser de acero, lisa, recta, cilíndrica, de 16 ± 2 mm


N

(5/8 ± 1/16 ") de diámetro. Su longitud debe ser al menos 100 mm (4") mayor
que la altura del molde, pero no mayor de 600 mm (24") (nota 4). Uno o
ambos extremos de la varilla deben ser hemisféricos con un radio de 8 mm
(5/16").
Nota 4: Una longitud de varilla de 400 a 600 mm (16 a 24") satisface las exigencias de las normas INV E–
404, INV E–405, INV E–406, INV E–409 e INV E–420.

E 405 - 2
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 405

3.3 Vibrador interno – Los vibradores internos pueden tener lanzas flexibles o
rígidas, y deben ser movidos preferiblemente por motores eléctricos. Deben
proporcionar 7000 vibraciones por minuto (117 Hz) o más, al encontrarse en
funcionamiento. El diámetro externo o la dimensión lateral del elemento
vibrador debe ser de, por lo menos, 19 mm (¾"), y no mayor de 38 mm (1 ½").
La longitud de la lanza debe ser, al menos, de 600 mm (24").

3.4 Recipiente de medida (Figura 405 - 1) – Un recipiente cilíndrico de acero o de

AS
otro metal apropiado (nota 5). La capacidad mínima del recipiente se debe

VI
ajustar a lo especificado en la Tabla 405 - 1, de acuerdo al tamaño máximo
nominal del agregado del concreto que se va a ensayar. Todos los recipientes,

IN
exceptuando los utilizados para la determinación del contenido de aire, deben

12
cumplir con los requisitos de la norma INV E–217. Los recipientes de medida
para la determinación del contenido de aire deben cumplir lo especificado en

20
la norma INV E– 406 y deben ser calibrados para volumen como se describe en
la norma INV E–217. El borde superior de estos recipientes debe ser liso y

ES
plano con una tolerancia de 0.3 mm (0.01") (nota 6).

N
Nota 5: El metal no debe ser fácilmente atacable por la pasta de cemento. Se pueden usar, sin embargo,
IO
algunos metales reactivos, como ciertas aleaciones de aluminio, cuando, como consecuencia de una
reacción inicial, éstos son capaces de formar una capa protectora de la corrosión subsiguiente.
AC

Nota 6: El borde superior del recipiente se considera plano, si una galga de calibración de 0.3 mm (0.01")
IC

no puede ser insertada entre el borde y una placa de vidrio de 6 mm (¼") colocada sobre el recipiente.
IF

Tabla 405 - 1. Capacidad mínima de los recipientes


EC

TAMAÑO NOMINAL
P

CAPACIDAD DEL
MÁXIMO DEL AGREGADO
RECIPIENTE A
ES

GRUESO
Y

mm pulgadas Litros Pies3


AS

25.0 1 6 0.2
M

37.5 1½ 11 0.4
R

50 2 14 0.5
O

75 3 28 1.0
N

112 4½ 70 2.5
150 6 100 3.5
A
Se debe usar el tamaño indicado de recipiente para ensayar un
concreto que contenga agregados de un tamaño máximo nominal
igual o menor que el mostrado en la tabla. El volumen real del
recipiente debe ser, al menos, el 95 % del volumen nominal listado

E 405 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 405 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
Figura 405 - 1. Recipiente de medida

12
3.5 Placa enrasadora – Debe ser una placa metálica rectangular de, por lo menos,

20
6 mm (¼") de espesor o una placa de vidrio o acrílica de al menos 12 mm (½")
de espesor, con un ancho y una longitud superiores en no menos de 50 mm

ES
(2") al diámetro del recipiente con el cual se va a usar. Los bordes de la placa

N
deben ser rectos y lisos dentro de una tolerancia de 1.5 mm (1/16").
IO
3.6 Mazos – Uno con cabeza de caucho o de cuero crudo, con una masa de 600 ±
AC

200 g (1.25 ± 0.50 lb) para uso con recipientes hasta de 14 litros (0.5 pies³) de
capacidad, y otro del mismo material, con una masa de 1000 ± 200 g (2.25 ±
IC

0.50 lb) para usar con recipientes de volumen superior a 14 litros (0.5 pies³).
IF
EC

3.7 Cucharón – Del tamaño adecuado para que cada cantidad de concreto tomada
del recipiente de muestreo sea representativa, pero lo suficientemente
P

pequeña para que no se derrame durante su colocación en el molde.


ES
Y

4 MUESTRA
AS

4.1 Se obtiene la muestra de la mezcla de concreto fresco, de acuerdo con la


M

norma INV E–401.


R
O
N

5 PROCEDIMIENTO

5.1 El método de consolidación se debe basar en la magnitud del asentamiento,


salvo que la especificación aplicable al trabajo que se realiza establezca un
método específico. Los métodos de consolidación son los de apisonado con
varilla y vibración interna. Se deben apisonar los concretos con un

E 405 - 4
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 405

asentamiento superior a 75 mm (3"). Los concretos con un asentamiento entre


25 y 75 mm (1 a 3") se pueden apisonar o vibrar. Los concretos con un
asentamiento inferior a 25 mm (1") se deben consolidar por vibración.
Nota 5: El concreto no-plástico, el cual es utilizado comúnmente en la fabricación de tubos y
mampostería, no está considerado dentro de esta norma.

5.2 Se coloca el concreto en el recipiente de medida, usando el cucharón descrito

AS
en el numeral 3.7. El cucharón se deberá mover alrededor del perímetro de la
abertura del recipiente, con el fin de asegurar una distribución uniforme del

VI
concreto con una segregación mínima. El recipiente se deberá llenar en el

IN
número requerido de capas, según el método de consolidación que se vaya a
emplear (numerales 5.3 y 5.4).

12
5.3 Apisonado – El concreto se debe colocar en el recipiente en tres capas de

20
volumen aproximadamente igual. Se golpea cada capa con la varilla

ES
apisonadora, 25 veces cuando se usen recipientes de medida de volumen
nominal igual o menor a 14 litros (0.5 pies³), 50 veces cuando se usen

N
recipientes de 28 litros (1 pie³), y un golpe por cada 15 cm2 (3 pg2) si los
IO
recipientes son de mayor volumen. Los golpes se deben aplicar
uniformemente sobre toda la sección transversal del recipiente con el extremo
AC

redondeado de la varilla. Los golpes aplicados a la capa inferior deben cruzar


todo su espesor, pero no deben impactar fuertemente el fondo del recipiente
IC

para no dañarlo. Para las capas media y superior, los golpes deben penetrar
IF

aproximadamente 25 mm (1") dentro de la capa previamente consolidada.


EC

Después que cada capa ha sido apisonada, se golpean los costados del
medidor entre 10 y 15 veces con el mazo apropiado (Figura 405 - 2) (Ver
P

numeral 3.6), con el fin de cerrar los orificios dejados por la varilla y para
ES

liberar las burbujas de aire que hayan quedado atrapadas en la mezcla. La capa
final se debe añadir de manera que se evite el sobrellenado.
Y
AS
M
R
O
N

Figura 405 - 2. Golpes con el mazo de caucho

E 405 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 405 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.4 Vibración interna – El recipiente se debe llenar y vibrar en dos capas de


espesor aproximadamente igual, colocando todo el concreto de cada capa
antes de iniciar la vibración. Se inserta el vibrador en tres puntos diferentes
para cada capa. Al vibrar la capa inferior, se debe evitar el contacto del
vibrador con el fondo o las paredes del recipiente. Al vibrar la capa superior, el
vibrador debe penetrar la anterior unos 25 mm (1"). Se debe tener cuidado de
no dejar bolsas de aire al extraer el vibrador. El tiempo requerido de vibración
dependerá de la manejabilidad del concreto y de la efectividad del vibrador

AS
(nota 8). La vibración se debe continuar sólo lo suficiente para obtener una

VI
consolidación satisfactoria del concreto (nota 9). Para una clase particular de
concreto, se deben usar el mismo recipiente de medida y el mismo vibrador,

IN
así como el mismo tiempo de vibración.

12
Nota 8: Usualmente, se considera que se ha aplicado suficiente vibración cuando la superficie del

20
concreto se torna relativamente lisa.

Nota 9: Una vibración excesiva puede causar segregación y pérdidas de cantidades apreciables del aire

ES
que intencionalmente se pretende dejar incluido en la mezcla.

5.5
N
Al terminar la consolidación, el recipiente no debe presentar ni exceso ni
IO
deficiencia considerable de concreto. Se considera como óptimo, un exceso de
AC

concreto que sobresalga 3 mm (1/8") por encima del nivel del borde del
molde. Se puede añadir una pequeña cantidad de concreto si es necesario
IC

corregir una deficiencia. Si el recipiente contiene un gran exceso de concreto


al terminar la consolidación, se remueve con un palustre o una cuchara una
IF

porción representativa del exceso, inmediatamente después de completar la


EC

consolidación y antes de enrasar el recipiente.


P

5.6 Enrasado – Al terminar la consolidación, se enrasa la superficie del concreto y


ES

se alisa con la placa enrasadora, de manera que el recipiente quede lleno justo
a ras con su borde. El enrasado queda mejor presionando la placa enrasadora
Y

sobre la superficie superior del recipiente cubriendo aproximadamente 2/3 de


AS

la superficie y retirando luego la placa con un movimiento de zigzag para


terminar solamente el área originalmente cubierta. Luego se coloca la placa
M

sobre la superficie del recipiente para cubrir los 2/3 originales de superficie y
R

se avanza la placa con una presión vertical y un movimiento de zigzag para


O

cubrir el total de la superficie del recipiente y se continúa avanzando hasta que


N

se deslice completamente fuera del recipiente (Figura 405 - 3). Se inclina la


placa y se hacen varias pasadas de ella con su borde para producir una
superficie lisa.

E 405 - 6
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 405

AS
VI
IN
12
Figura 405 - 3. Enrasado

20
5.7 Limpieza y pesaje – Después de enrasar, se limpia cualquier exceso de

ES
concreto presente en el exterior del recipiente de medida y se determina la
masa del concreto en el recipiente con una exactitud acorde con los
requerimientos del numeral 3.1.
N
IO
AC

6 CÁLCULOS
IC
IF

6.1 Densidad (peso unitario) – Se calcula la masa neta del concreto, restando la
masa del recipiente vacío, Mm, de la masa del medidor lleno con concreto, Mc.
EC

A continuación, se calcula la densidad, D, dividiendo la masa neta del concreto


por el volumen del recipiente, Vm, como se muestra a continuación:
P
ES

[405.2]
Y
AS

6.2 Rendimiento – Se calcula el rendimiento como sigue:


M
R
O

[405.3]
N

[405.4]

E 405 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 405 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6.3 Rendimiento relativo – Es la relación entre el volumen real del concreto


obtenido y el volumen tal como fue diseñado para la amasada (nota 10),
calculado como sigue:

[405.5]

AS
Nota 10: Un valor de Ry superior a 1.00 indica que se está produciendo un exceso del concreto, mientras
que el valor menor indica que la amasada es "pequeña" para su volumen de diseño. En la práctica, se

VI
suele usar una relación de rendimiento en pies cúbicos por yarda cúbica de diseño de mezcla de concreto;
por ejemplo, 27.2 pies3/yd3.

IN
6.4 Contenido de cemento – Se calcula el contenido de cemento real de la

12
siguiente forma:

20
ES
[405.6]

N
IO
6.5 Contenido de aire – Se calcula su valor de la manera siguiente:
AC
IC

[405.7]
IF
EC

O
P
ES

[405.8]
Y
AS

O
M
R

[405.9]
O
N

E 405 - 8
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 405

7 INFORME

7.1 Se debe presentar la siguiente información:

7.1.1 Identificación del concreto representado por la muestra.

7.1.2 Fecha del ensayo.

AS
7.1.3 Volumen del recipiente para determinar la densidad, aproximado a

VI
0.01 litro (0.001 pie3).

IN
7.1.4 Densidad (peso unitario) aproximada a 1 kg/m3 (0.1 lb/pie3).

12
7.1.5 Rendimiento, cuando se solicite, aproximado a 0.1 m3 (0.1 yd3).

20
ES
7.1.6 Rendimiento relativo, cuando se solicite, aproximado a 0.01.

N
7.1.7 Contenido de cemento, cuando se solicite, aproximado a 0.5 kg (1.0 lb).
IO
7.1.8 Contenido de aire, cuando se solicite, aproximado a 0.1 %.
AC
IC

8 PRECISIÓN Y SESGO
IF
EC

8.1 Las siguientes estimaciones sobre precisión para este método de ensayo se
basan en una colección de datos de varias localidades, hecha por la “National
P

Ready Mixed Concrete Association”. Los datos representan mezclas de


ES

concreto con asentamientos entre 75 y 150 mm (3 y 6") y densidades entre


1842 y 2483 kg/m3 (115 y 155 lb/pie3) y concreto con y sin aire incluido. El
Y

estudio se realizó empleando recipientes de medida de 7 litros (0.25 pies3) y


AS

de 14 litros (0.5 pies3).


M

8.1.1 Precisión de un solo operador– Se encontró que la desviación estándar


R

de la densidad de mezclas de concreto fresco para un operador es 10.4


O

kg/m3 (0.65 lb/pie3) (1s). Por lo tanto, los resultados de dos ensayos
N

correctamente realizados por el mismo operador sobre la misma


muestra de concreto fresco, no deberían diferir en más de 29.6 kg/m3
(1.85 lb/pie3) (d2s).

8.1.2 Precisión de varios operadores – Se encontró que la desviación


estándar de la densidad de mezclas de concreto fresco para varios

E 405 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 405 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

operadores es 13.1 kg/m3 (0.82 lb/pie3) (1s). Por lo tanto, los


resultados de dos ensayos correctamente realizados por dos
operadores sobre la misma muestra de concreto no deberían diferir en
más de 37.0 kg/m3 (2.31 lb/pie3) (d2s).

8.2 Sesgo – Este método de ensayo no tiene sesgo, puesto que la densidad se
define únicamente en los términos de este método.

AS
VI
9 NORMAS DE REFERENCIA

IN
ASTM C138/C138M – 10b

12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 405 - 10
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 406

CONTENIDO DE AIRE EN EL CONCRETO FRESCO POR EL


MÉTODO DE PRESIÓN
INV E – 406 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma se refiere a la determinación del contenido de aire de un concreto

VI
fresco, a partir de la observación del cambio de volumen producido por un
cambio en la presión sobre el concreto.

IN
12
1.2 El método es aplicable a concretos y morteros elaborados con agregados
relativamente densos, para los cuales se puede determinar adecuadamente el

20
factor de corrección por agregado, mediante la técnica descrita en la Sección
5. El método no es aplicable a concretos elaborados con agregados livianos,

ES
escorias de alto horno enfriadas al aire o agregados de alta porosidad. En estos
casos, se debe emplear el método volumétrico establecido en la norma INV E–
N
IO
409. El método tampoco es aplicable a concretos no plásticos, como los
usados corrientemente en la fabricación de tubos y unidades de mampostería
AC

de concreto.
IC

1.3 Esta norma reemplaza la norma INV E–406–07.


IF
EC

2 IMPORTANCIA Y USO
P
ES

2.1 Este método de ensayo cubre la determinación del contenido de aire de una
mezcla fresca de concreto. Mediante el ensayo se determina exclusivamente
Y

el aire que puede existir en los vacíos existentes entre las partículas del
AS

agregado. Por esta razón, es aplicable a concretos hechos con agregados


relativamente densos y requiere la determinación de un factor de corrección
M

por agregado (numerales 5.1 y 8.1).


R
O

2.2 Este método de ensayo y los descritos en las normas INV E–405 e INV E–409
N

proporcionan procedimientos de presión, gravimétricos y volumétricos,


respectivamente, para determinar el contenido de aire en un concreto fresco.
El procedimiento de presión de este ensayo da como resultado contenidos de
aire muy similares a los obtenidos con los otros dos métodos para concretos
hechos con agregados densos.

E 406 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 406 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2.3 El contenido de aire de un concreto endurecido puede ser mayor o menor que
el determinado mediante este ensayo. Ello depende de los métodos y de la
intensidad de la energía de consolidación aplicada al concreto del cual se toma
el espécimen de concreto endurecido; de la exactitud del examen
microscópico (si se realiza); del tiempo de comparación; de la exposición al
ambiente; del puesto que ocupa en el despacho, de los procesos de colocación
y consolidación en los cuales se determina el contenido de aire del concreto
fresco, es decir, antes o después de ser bombeado; y otros factores.

AS
VI
3 EQUIPO

IN
12
3.1 Medidores de aire – Existen dos diseños que se basan en la ley de Boyle y que,
para propósitos de referencia, se designan como tipo A y tipo B.

20
3.1.1 Medidor tipo A – Se compone de un recipiente de medida y su tapa

ES
ensamblada (Figura 406 - 1), que deben cumplir lo especificado en los
numerales 3.2 y 3.3. El procedimiento de operación consiste en
N
introducir agua hasta una determinada altura sobre una muestra de
IO
concreto de volumen conocido, y la aplicación de una presión
AC

predeterminada sobre el agua. La determinación consiste en observar


el descenso del nivel de agua, indicativo de una reducción del volumen
IC

del aire de la muestra de concreto bajo la presión aplicada.


IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 406 - 1. Medidor Tipo A

E 406 - 2
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 406

3.1.2 Medidor tipo B – Se compone de un recipiente de medida y su tapa


ensamblada (Figura 406 - 2), que deben cumplir lo especificado en los
numerales 3.2 y 3.3. El procedimiento consiste en igualar un
determinado volumen de aire a presión conocida en una cámara de
aire sellada, con el volumen desconocido de aire en la muestra de
concreto, estando calibrado el dial del medidor de presión en términos
del porcentaje de aire para la presión observada a la cual tiene lugar el
equilibrio. Se recomienda el empleo de presiones de trabajo

AS
comprendidas entre 51 y 207 kPa (7.5 a 30 lbf/pg2).

VI
3.2 Recipiente de medida – Debe ser cilíndrico, de acero u otro metal duro no

IN
atacable por la pasta de cemento, con un diámetro entre 0.75 y 1.25 veces su
altura y una capacidad mínima de 6 litros (0.20 pies3). Debe tener pestañas o

12
un sistema que garantice una junta hermética con la tapa. La superficie

20
interior del recipiente de medida y la superficie de los bordes, pestañas y otros
componentes deben ser pulidas. El ensamble del recipiente con la tapa debe

ES
tener la rigidez suficiente para limitar el factor de expansión D, del aparato
ensamblado (Anexo A.1.5) a no más del 0.1 % del contenido de aire en la
N
IO
escala indicadora, bajo la presión normal de operación.
AC

3.3 Cubierta o tapa de ensamble:


IC

3.3.1 Debe ser de acero u otro material duro no atacable por la pasta de
IF

cemento y tener un reborde o un sistema que garantice una junta


EC

hermética (sin aire atrapado en ella) con el recipiente, para lo cual la


superficie de contacto debe ser pulida. Su forma debe ser tal, que deje
P

un espacio libre sobre la parte superior del recipiente. Su rigidez debe


ES

ser suficiente para limitar el factor de expansión D del ensamble del


aparato ensamblado, como se prescribe en el numeral 3.2.
Y

3.3.2 La cubierta debe estar provista de un dispositivo de lectura directa del


AS

contenido de aire. En el medidor Tipo A, debe estar adaptada con un


M

tubo vertical transparente graduado o un tubo de metal de diámetro


constante con un indicador de vidrio inserto. En el medidor Tipo B, el
R
O

manómetro debe estar calibrado para indicar porcentajes de aire. La


escala de graduación para contenido de aire debe llegar por lo menos
N

al 8 % con una legibilidad de 0.1 %, como se ha determinado mediante


el ensayo de calibración con la presión de aire apropiada.

3.3.3 La cubierta debe disponer de válvulas de aire, válvulas de purga de aire


y llaves para drenar o a través de las cuales se pueda introducir agua,
según sea necesario, para el diseño particular del medidor. Se deben

E 406 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 406 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

disponer elementos para sujetar la cubierta al recipiente de medida


con el fin de obtener un sello hermético sin atrapar aire en la junta
entre las pestañas de la cubierta y el recipiente. Se debe proveer una
bomba manual de aire, ya sea acoplada a la cubierta o como un
accesorio.

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF

Figura 406 - 2. Medidor Tipo B


EC

3.4 Vaso de calibración – Debe tener dimensiones tales que su volumen interno
P

sea igual a un porcentaje del volumen del recipiente de medida, que


ES

corresponda al contenido aproximado de aire en el concreto bajo ensayo; o, si


es más pequeño, debe ser posible verificar la calibración del indicador de
medida, con el porcentaje aproximado de aire en el concreto bajo ensayo,
Y

llenando el recipiente repetidamente. Cuando el diseño del medidor de aire


AS

requiera la colocación del vaso de calibración dentro del recipiente de medida


para verificar la calibración, el recipiente debe ser cilíndrico.
M
R

Nota 1: Un vaso de calibración adecuado para colocar dentro del recipiente de medición puede ser
O

maquinado de un tubo de bronce de calibre 16, con un diámetro adecuado para obtener el volumen
deseado, al cual se suelda un disco de bronce de 13 mm (½") de espesor para formar un extremo. Cuando
N

el diseño del medidor requiera la extracción de agua del conjunto recipiente-cubierta lleno de agua, con
propósito de verificar la calibración, el vaso puede ser una parte integral de la cubierta o puede ser un
recipiente cilíndrico separado, similar al descrito anteriormente.

3.5 Los diseños de los medidores de aire disponibles son tan variados, que difieren
en sus técnicas de operación; por lo tanto, es posible que no se requieran
todos los elementos mencionados en los numerales 3.6 a 3.16. Los elementos

E 406 - 4
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 406

requeridos serán aquellos necesarios para que cada diseño particular del
aparato empleado permita determinar satisfactoriamente el contenido de aire
de acuerdo con los procedimientos descritos en esta norma.

3.6 Resorte helicoidal u otro dispositivo para sostener el cilindro de calibración en


su lugar.

3.7 Tubo de aspersión – De bronce y de diámetro apropiado, el cual puede formar

AS
parte de la cubierta o ser suministrado de manera separada. Debe estar

VI
construido de manera que cuando se añada el agua al recipiente, ésta sea
rociada hacia las paredes de la cubierta de manera que fluya hacia los lados

IN
causando una alteración mínima al concreto.

12
3.8 Palustre – Estándar de albañil para pegar ladrillos.

20
3.9 Varilla apisonadora – Debe ser de acero, lisa, recta, cilíndrica, de 16 ± 2 mm

ES
(5/8 ± 1/16") de diámetro. Su longitud debe ser al menos 100 mm (4") mayor
que la altura del molde, pero no mayor de 600 mm (24") (nota 2). Uno o
N
IO
ambos extremos de la varilla deben ser hemisféricos con un radio de 8 mm
(5/16").
AC

Nota 2: Una longitud de varilla de 400 a 600 mm (16 a 24") satisface las exigencias de las normas INV E–
IC

404, INV E–405, INV E–406, INV E–409 e INV E–420.


IF

3.10 Mazos – Uno con cabeza de caucho o de cuero crudo, con una masa de 600 ±
EC

200 g (1.25 ± 0.50 lb) para uso con recipientes de 14 litros (0.5 pies³) de
capacidad o menos, y otro del mismo material, con una masa de 1000 ± 200 g
P

(2.25 ± 0.50 lb) para usar con recipientes de volumen superior a 14 litros (0.5
ES

pies³).
Y

3.11 Barra para enrasar – Barra recta y plana de acero o de otro metal adecuado de
AS

al menos 3 mm (1/8") de espesor y de 20 mm (¾") de ancho y 300 mm (12")


de largo.
M
R

3.12 Placa de enrase – Debe ser una placa metálica rectangular de, por lo menos, 6
O

mm (¼") de espesor o una placa de vidrio o acrílica de no menos de 12 mm


N

(½") de espesor, con un ancho y una longitud superiores en no menos de 50


mm (2") al diámetro del recipiente con el cual se va a usar. Los bordes de la
placa deben ser rectos y lisos dentro de una tolerancia de 1.5 mm (1/16").

3.13 Embudo – Con un conducto que encaje en el tubo aspersor.

E 406 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 406 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3.14 Recipiente para el agua – De capacidad adecuada para llenar el indicador con
agua desde la parte superior del concreto hasta la marca cero.

3.15 Vibrador – Como el descrito en la norma INV E–402.

3.16 Tamiz – De aberturas de 37.5 mm (1 ½"), con un área de tamizado no menor


de 0.2 m2 (2 pies2).

AS
3.17 Cucharón – Del tamaño adecuado para que cada cantidad de concreto tomada

VI
del recipiente de muestreo sea representativa, pero lo suficientemente
pequeña para que no se derrame durante su colocación en el recipiente de

IN
medida.

12
20
4 CALIBRACIÓN DEL EQUIPO

ES
4.1 Los aparatos se deben calibrar según lo indicado en el Anexo A. Un manejo

N
tosco afecta la calibración de cualquiera de los medidores de aire. La
IO
calibración del medidor tipo A se afecta con los cambios de presiones
barométricas, no así la del medidor tipo B. Los pasos descritos en los
AC

numerales A.2 a A.6 del Anexo A, según sean aplicables al tipo de medidor
bajo consideración, son prerrequisitos para el ensayo de calibración final que
IC

se hace para determinar la presión de operación, P, en el manómetro del


IF

medidor tipo A, tal como se describe en el numeral A.7 del Anexo A, o para
EC

determinar la exactitud de las divisiones de la carátula del manómetro del


medidor tipo B, como se menciona en el numeral A.9 del Anexo A. Los pasos
P

indicados en los numerales A.2 a A.6 del Anexo A sólo se deben hacer una vez
ES

(en el instante de la calibración inicial), u ocasionalmente para comprobar la


constancia de los volúmenes del cilindro de calibración y del recipiente de
Y

medida. Por otro lado, el ensayo de calibración descrito en los numerales A.7 y
AS

A.9 del Anexo A, según sea aplicable al tipo de medidor que se esté
verificando, se debe hacer con la frecuencia que se considere necesaria y a
M

intervalos no mayores de tres meses, con el objeto de asegurar el uso de la


R

presión manométrica apropiada, P, en el medidor tipo A, o que la indicación


O

del contenido de aire en la escala del medidor tipo B sea correcta. Un cambio
N

de altitud de más de 180 m (600 pies) en relación con el sitio en que fue
calibrado un medidor tipo A, hacen necesaria una nueva calibración de
conformidad con el numeral A.7 del Anexo A.

4.2 Registros de calibración – La información a conservar debe incluir la


determinación del factor de expansión; el tamaño del vaso de calibración
usado y la lectura del medidor en los puntos del ensayo de calibración.

E 406 - 6
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 406

5 DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE CORRECCIÓN DEL AGREGADO

5.1 Procedimiento – El factor de corrección del agregado en una muestra


combinada de agregados grueso y fino se determina como se indica en los
numerales 5.2 a 5.4. El factor se determina de manera independiente
aplicando la presión de calibración a una muestra sumergida de agregado fino
y grueso en, aproximadamente, la misma condición de humedad, cantidad y

AS
proporciones que se presentan en la muestra de concreto bajo ensayo.

VI
5.2 Tamaño de la muestra de agregado – Las masas de los agregados fino y grueso

IN
presentes en la muestra de concreto fresco cuyo contenido de aire se va a
determinar, se calculan de la siguiente manera:

12
20
[406.1]

ES
N
IO
[406.2]
AC

Donde: Fs: Masa del agregado fino en la muestra de concreto bajo


IC

ensayo, kg (lb);
IF
EC

S: Volumen de la muestra de concreto (igual al volumen del


recipiente de medida), m3 (pies3);
P
ES

B: Volumen de concreto producido por amasada (nota 3), m3


(pies3);
Y

Fb: Masa total de agregado fino en la condición de humedad


AS

usada en la amasada, kg (lb);


M
R

Cs: Masa del agregado grueso en la muestra de concreto bajo


O

ensayo, kg (lb);
N

C b: Masa total de agregado grueso en la condición de humedad


usada en la amasada, kg (lb).
Nota 3: El volumen de concreto producido por amasada se puede determinar de acuerdo con las
provisiones aplicables de la norma INV E–405.

E 406 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 406 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.3 Colocación del agregado en el recipiente de medida – Se mezclan muestras


representativas de los agregados fino (Fs) y grueso (Cs) y se colocan en el
recipiente de medida lleno con agua hasta un tercio de su capacidad. El
agregado se coloca en incrementos y, si es necesario, se añade más agua para
inundar todo el agregado. Cada cucharada se debe adicionar de manera que se
atrape la menor cantidad posible de aire y que las acumulaciones de espuma
se remuevan con prontitud. Se golpean los lados del recipiente y se apisonan
ligeramente los 25 mm (1") superiores del agregado, entre 8 y 12 veces. Luego

AS
de cada adición de agregado, se debe agitar para eliminar el aire atrapado.

VI
5.4 Determinación del factor de corrección del agregado:

IN
12
5.4.1 Procedimiento inicial para los medidores de los tipos A y B – Cuando
todo el agregado se haya colocado en el recipiente de medida, se

20
remueve el exceso de espuma y se conserva el agregado inundado
durante un lapso aproximadamente igual al tiempo que transcurre

ES
entre la introducción del agua en el mezclador y el instante de realizar
el ensayo del contenido de aire, antes de proceder con la
N
IO
determinación como se indica en los numerales 5.4.2 o 5.4.3.
AC

5.4.2 Medidor tipo A – El ensayo se completa como se describe en los


numerales 7.2.1 a 7.2.3. El factor de corrección es igual a h1 – h2 (Ver
IC

Figura 406 - 1) (nota 4).


IF
EC

5.4.3 Medidor tipo B – Los procedimientos se adelantan como se describe en


el numeral 7.3.1. Se remueve del aparato ensamblado y lleno un
P

volumen de agua aproximadamente equivalente al volumen de aire


ES

que debiera contener una muestra típica de concreto del mismo


tamaño del recipiente de medida. El agua se remueve como se
Y

menciona en el numeral A.9 del Anexo A. El ensayo se completa como


se describe en el numeral 7.3.2. El factor de corrección del agregado,
AS

G, es igual a la lectura en la escala de contenido de aire menos el


M

volumen de agua removida del recipiente de medida, expresado como


porcentaje del volumen del recipiente de medida (Ver Figura 406 - 1)
R
O

Nota 4: El factor de corrección del agregado variará dependiendo de los agregados. El factor se
N

puede determinar únicamente mediante ensayo por cuanto, aparentemente, no está


relacionado de manera directa con la absorción de las partículas. El ensayo es de fácil
ejecución. Generalmente, el factor permanece constante para unos agregados determinados,
pero se recomienda su verificación ocasional.

E 406 - 8
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 406

6 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA DE CONCRETO

6.1 La muestra se debe obtener de acuerdo con la norma INV E–401. Si el concreto
contiene partículas de agregado grueso que puedan ser retenidas en un tamiz
de 50 mm (2"), se tamiza en húmedo una cantidad representativa y suficiente
de la muestra sobre un tamiz de 37.5 mm (1½"), como se describe en la norma
INV E–401, con el fin de obtener material suficiente para llenar el recipiente de

AS
medida del tamaño seleccionado para uso. La operación de tamizado húmedo
se deberá realizar causando la menor alteración posible al mortero. No se

VI
debe intentar limpiar el mortero adherido a las partículas del agregado grueso

IN
retenido en el tamiz.

12
7 PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE

20
AIRE DEL CONCRETO

ES
7.1 Colocación y consolidación de la muestra:
N
IO
7.1.1 Se prepara el concreto como se menciona en el numeral 6.1. Se
AC

humedece el interior del recipiente de medida y se coloca sobre una


superficie plana, firme y nivelada. Usando el cucharón descrito en el
IC

numeral 3.17, se coloca una muestra representativa del concreto en el


IF

recipiente de medida en el número de capas requerido por el método


de consolidación escogido (numerales 7.1.2 o 7.1.3). Al colocar el
EC

concreto en el recipiente, se mueve el cucharón por todo el perímetro


para asegurar una distribución correcta con una segregación mínima.
P
ES

Se consolida cada capa por apisonado (numeral 7.1.2) o por vibración


(numeral 7.1.3). Se enrasa la última capa consolidada (numeral 7.1.4).
El método de consolidación se elige de acuerdo al asentamiento del
Y

concreto, como se muestra en la Tabla 406 - 1.


AS

Tabla 406 - 1. Método de consolidación de la muestra


M
R

ASENTAMIENTO MÉTODO DE
O

CONSOLIDACIÓN
N

mm pg.

> 75 >3 Apisonado


25 – 75 1–3 Apisonado o vibrado
< 25 <3 Vibrado

E 406 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 406 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7.1.2 Apisonado – Se coloca el concreto en el recipiente de medida, en 3


capas de volumen aproximadamente igual. Se apisona cada capa por
medio de 25 golpes de la varilla mencionada en el numeral 3.9,
distribuidos uniformemente sobre la sección transversal. La primera
capa se apisona de manera que cada golpe atraviese todo su espesor,
pero con el cuidado suficiente para no causar daño al fondo del
recipiente. Para las capas media y superior, los golpes deben penetrar
aproximadamente 25 mm (1") dentro de la capa previamente

AS
consolidada. Después de apisonar cada capa, se golpean suavemente

VI
los lados del recipiente 10 a 15 veces con el martillo apropiado, con el
fin de cerrar los orificios dejados por la varilla y de liberar las burbujas

IN
de aire que hayan quedado atrapadas en la mezcla. La capa final se

12
debe añadir de manera que se evite el sobrellenado (numeral 7.1.4).

20
7.1.3 Vibración – El recipiente se debe llenar y vibrar en dos capas de
espesor aproximadamente igual, colocando todo el concreto de cada

ES
capa antes de iniciar la vibración. Cada capa se consolida con tres
inserciones del vibrador, uniformemente distribuidas sobre la sección
N
IO
transversal. Se debe evitar un sobrellenado excesivo al colocar la
última capa. Al consolidar cada capa, el vibrador no debe tocar el
AC

fondo ni las paredes del recipiente y se debe retirar cuidadosamente


para no dejar bolsas de aire en la muestra. Se debe conservar el mismo
IC

tiempo de vibración para los mismos tipos de concreto, vibrador y


IF

recipiente utilizados. El tiempo de vibración depende de la


EC

trabajabilidad del concreto y de la efectividad del vibrador. Nunca se


debe prologar la vibración tanto como para causar escape de espuma
P

de la muestra.
ES

Nota 5: El exceso de vibración puede causar segregación y pérdida del aire intencionalmente
incluido en el concreto. Generalmente, se considera que la vibración es suficiente cuando la
Y

superficie resultante presenta un aspecto liso y brillante.


AS

7.1.4 Enrasado – Terminada la consolidación, se debe enrasar la superficie


M

del concreto, haciendo pasar la barra (numeral 3.11) a través del borde
del recipiente con movimientos de zigzag, hasta que la superficie del
R
O

concreto quede perfectamente lisa y a nivel. Al completarse la


consolidación, el recipiente de medida no podrá presentar ni exceso ni
N

deficiencia de concreto. Lo ideal es rebajar una altura de 3 mm (1/8")


durante el enrase. Si se usa la placa enrasadora (numeral 3.12), se
deberá aplicar el procedimiento descrito en la norma INV E–405.
Nota 6: Se puede añadir una pequeña cantidad de concreto para corregir una deficiencia. Si el
recipiente contiene un gran exceso de concreto al terminar la consolidación, se remueve con un

E 406 - 10
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 406

palustre o una cuchara una porción representativa del exceso, inmediatamente después de
completar la consolidación y antes de enrasar el recipiente.

Nota 7: El uso de la placa enrasadora sobre un medidor de aire de aluminio colado u otro metal
relativamente blando puede causar un desgaste muy rápido de los bordes de éste, exigiendo un
mantenimiento y una calibración frecuentes y, en últimas, su reposición.

7.1.5 Aplicación del método de ensayo – Cualquier parte del ensayo que no
se mencione como específicamente asignada al método A o al método

AS
B, será aplicable a ambos métodos.

VI
7.2 Procedimiento – Medidor Tipo A:

IN
7.2.1 Preparación para el ensayo – Se limpian los bordes o pestañas del

12
recipiente y de la cubierta, con el fin de que al colocar la cubierta el

20
cierre sea totalmente hermético. Se ensambla el aparato (Figura 406 -
3) y se agrega agua sobre el concreto por medio del tubo (Figura 406 -

ES
4), hasta que alcance aproximadamente la mitad de la escala. Se inclina
el aparato ensamblado unos 30° usando el fondo del recipiente como

N
pivote; se describen varios círculos completos con el extremo superior
IO
de la columna y simultáneamente se golpea suavemente la cubierta
AC

para eliminar las burbujas de aire atrapadas sobre la muestra de


concreto. Se coloca nuevamente el aparato en posición vertical y se
IC

llena de agua un poco por encima de la marca cero, mientras se


golpean suavemente los lados del recipiente. Se lleva el nivel de agua a
IF

la marca cero del tubo graduado, antes de cerrar la abertura de la


EC

parte superior de la columna de agua.


P

Nota 8: Algunos medidores del tipo A tienen una marca de calibración de llenado inicial por
ES

encima de la marca cero. Generalmente, esta marca no se debe usar puesto que, como se
indica en el numeral 7.2.3, el contenido aparente de aire es la diferencia entre la lectura del
nivel de agua, h2, a la presión P, y el nivel de agua h2 a la presión cero luego de que se libera la
Y

presión P.
AS
M
R
O
N

Figura 406 - 3.Ensamblando el medidor tipo A

E 406 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 406 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
Figura 406 - 4. Adición de agua

12
7.2.2 La superficie interior de la cubierta se debe conserva limpia y libre de

20
aceites o grasas; y se debe humedecer para prevenir la adhesión de
burbujas de aire que son difíciles de retirar después de ensamblar el

ES
aparato.

N
IO
7.2.3 Procedimiento de ensayo – Empleando la pequeña bomba manual, se
aplica una presión mayor a la deseada de ensayo, P,
AC

(aproximadamente en 1.4 kPa [0.2 lbf/pg2] o más) (Figura 406 - 5). Se


golpean secamente las paredes del recipiente para liberar restricciones
IC

locales, y cuando el manómetro indique exactamente la presión del


IF

ensayo P, como se indica en el numeral A.7 del Anexo A, se lee el nivel


EC

de agua, h1, y se registra a la división o media división más cercana en


el tubo graduado (Ver Figura 406 - 1B). En el caso de muestras
P

extremadamente ásperas puede ser necesario golpear vigorosamente


ES

el recipiente hasta que no se produzca ningún cambio en el contenido


de aire indicado. Se elimina gradualmente la presión de aire a través de
Y

la abertura superior de la columna de agua y se golpean suavemente


los lados del recipiente durante 1 minuto, aproximadamente. Se lee y
AS

se registra el nivel de agua, h2, a la división o media división más


M

cercana (Ver Figura 406 - 1C) y se calcula el contenido aparente de aire


R

(A1), con la expresión:


O
N

A1 = h 1 – h 2 [406.3]

Donde: h1: Lectura del nivel de agua a la presión P (nota 9);

h2: Lectura del nivel de agua a presión cero, después de


liberar la presión P.

E 406 - 12
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 406

7.2.4 Ensayo de verificación – Se repite el procedimiento descrito en el


numeral 7.2.3 sin añadir agua para restablecer el nivel del agua a la
marca cero. Las dos determinaciones consecutivas del contenido
aparente de aire no deben variar en más de 0.2 %, y se tomará su
promedio como valor A1 para el cálculo del contenido de aire, As, de
acuerdo con la Sección 8.

7.2.5 En caso de que el contenido de aire exceda el rango de la escala

AS
cuando se opera a la presión normal de ensayo P, se reduce la presión

VI
de ensayo a un valor inferior P1 y se repiten los pasos indicados en los
numerales 7.2.2 y 7.2.3.

IN
Nota 9: Se debe consultar el numeral A.7 del Anexo A para conocer los procedimientos exactos

12
de calibración. Se puede calcular un valor aproximado de la presión alternativa P1 tal, que el
contenido aparente de aire sea igual al doble de la lectura de la escala, empleando la siguiente

20
ecuación:

ES
[406.4]

N
IO
AC

2
Donde: P1: Presión de ensayo alternativa, kPa (lbf/pg );

Pa: Presión atmosférica, kPa (lbf/pg2) (aproximadamente 100 kPa [14.7


IC

lbf/pg2], pero varía con la altura sobre el nivel del mar y las condiciones
ambientales);
IF
EC

P: Presión normal de ensayo o del manómetro operando kPa (lbf/pg2).


P
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 406 - 5. Aplicación de la presión

E 406 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 406 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7.3 Procedimiento – Medidor Tipo B:

7.3.1 Preparación para el ensayo – Se limpian los bordes o pestañas del


recipiente y de la cubierta, con el fin de que al colocar la cubierta el
cierre sea totalmente hermético. Se ensambla el aparato (Figura 406 -
6). Se cierra la válvula principal de aire dispuesta entre la cámara de
aire y el recipiente de medida y se abren las dos llaves de la tapa.
Empleando una pera de caucho, se inyecta agua a través de una de las

AS
llaves hasta que el agua emerja por la otra (Figura 406 - 7). Se golpea

VI
suavemente la tapa del recipiente hasta que todo el aire sea expelido a
través de esta misma llave.

IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC

Figura 406 - 6. Ensamblando el medidor tipo B


IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O

Figura 406 - 7. Inyección de agua


N

7.3.2 Procedimiento de ensayo – Se cierra la válvula de purga de aire de la


cámara de aire y se bombea aire en la cámara hasta que la aguja del
manómetro coincida con la línea de presión inicial (Figura 406 - 8). Se
dejan transcurrir unos segundos para que el aire comprimido se enfríe
a la temperatura normal. Se estabiliza la aguja del manómetro en la

E 406 - 14
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 406

línea de presión inicial bombeando o dejando escapar aire según sea


necesario, y golpeándolo suavemente con la mano. Se cierran ambas
llaves de paso de la cubierta. Se abre la válvula principal de aire que
comunica la cámara de presión con el recipiente de medida. Se
golpean secamente los lados del recipiente con el martillo para liberar
restricciones locales. A continuación, se golpea suavemente con la
mano el manómetro para estabilizar la aguja y se lee el porcentaje de
aire en el dial. Se libera la válvula principal de aire. Si se produce alguna

AS
falla al cerrar la válvula principal antes de liberar la presión del

VI
recipiente o de la cámara de aire, ello hará que el agua entre en la
cámara de aire generando un error en las medidas subsecuentes. En

IN
caso de que entre agua en la cámara de aire, se debe expulsar a través

12
de la válvula de purga de aire dando, a continuación, algunos golpes a
la bomba para vaciar los últimos vestigios de agua. Antes de remover la

20
cubierta, se abren las dos llaves (Figura 406 - 2) para liberar la presión.

ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS

Figura 406 - 8. Bombeo de aire en la cámara del medidor tipo B


M
R

8 CÁLCULOS
O
N

8.1 Contenido de aire de la muestra ensayada – El contenido de aire del concreto


contenido en el recipiente de medida se calcula con la ecuación:

A s = A1 – G [406.5]

Donde: As: Contenido de aire de la muestra de concreto ensayada, %;

E 406 - 15
Instituto Nacional de Vías
E - 406 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

A1: Contenido aparente de aire de la muestra de concreto


ensayada, % (Ver numerales 7.2.3 y 7.3.2);

G: Factor de corrección del agregado, % (Sección 5).

8.2 Contenido de aire de la mezcla completa – Cuando la muestra ensayada


represente una porción que se obtuvo mediante tamizado húmedo
removiendo las partículas mayores de 37.5 mm (1½"), el contenido de aire de

AS
la mezcla completa se calcula con la ecuación:

VI
IN
[406.6]

12
20
Donde: At: Contenido de aire de la mezcla completa, %;

ES
Vc: Volumen absoluto de los componentes de la mezcla que pasan
por el tamiz de 37.5 mm (1½"), libre de aire, tal como se
N
determinan a partir de los pesos originales de mezcla, m³
IO
(pies³);
AC

Vt: Volumen absoluto de todos los componentes de la mezcla,


IC

libre de aire, m³ (pies³);


IF
EC

Va: Volumen absoluto de los agregados en la mezcla, mayores de


37.5 mm (1 ½"), determinado a partir de los pesos originales
P

de la amasada, m³ (pies³).
ES

8.3 Contenido de aire de la fracción de mortero – Se calcula con la siguiente


Y

ecuación:
AS

[406.7]
M
R
O

Donde: Am: Contenido de aire de la fracción de mortero, %;


N

Vm: Volumen absoluto de los componentes de la fracción de


mortero de la mezcla, libre de aire, m³ (pies³)-
Nota 10: Los valores que intervienen en las ecuaciones de los numerales 8.2 y 8.3 se pueden obtener de
los datos de la mezcla de concreto, tabulados como sigue, para una amasada de cualquier tamaño:

E 406 - 16
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 406

AS
VI
IN
9 INFORME

12
9.1 Se debe presentar la siguiente información:

20
9.1.1 Contenido de aire de la muestra de concreto, ajustado a 0.1 %, luego

ES
de sustraer el factor de corrección del agregado, a menos que la
lectura del dial del medidor sea mayor de 8 %, caso en el cual se debe
N
reportar la lectura corregida con aproximación a la media división de la
IO
escala del dial.
AC

9.1.2 Fecha y hora del ensayo.


IC
IF

9.1.3 Cuando se solicite, y cuando se pueda determinar el volumen absoluto


EC

de los ingredientes de la fracción de mortero, se informa el contenido


de aire de esta fracción, ajustado a 0.25 %.
P
ES

10 PRECISIÓN Y SESGO
Y
AS

10.1 Precisión:
M

10.1.1 Precisión de un solo operador – La desviación estándar de un solo


R

operador no se puede establecer, debido a que los requisitos de la


O

muestra para este ensayo no permiten que un solo operador pueda


N

conducir simultáneamente más de un ensayo sobre una muestra.

10.1.2 Precisión multilaboratorio – La desviación estándar multilaboratorio no


ha sido determinada.

10.1.3 Precisión multioperador – La desviación estándar entre varios


operadores para una sola prueba ha sido determinada en 0.28 % de

E 406 - 17
Instituto Nacional de Vías
E - 406 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

aire por volumen de concreto para medidores del tipo A, siempre y


cuando el contenido de aire no exceda de 7 %. Por lo tanto, los
resultados de dos ensayos conducidos adecuadamente por diferentes
operadores sobre el mismo material, no deben diferir en más de 0.8 %
de aire por volumen de concreto.
Nota 11: Estos valores representan, respectivamente los límites (1s) y (d2s). Los planteamientos
de precisión se basan en las variaciones en las pruebas llevadas a cabo sobre tres concretos

AS
diferentes, ensayados cada uno por once operadores diferentes.

Nota 12: La precisión de este método utilizando el medidor tipo B no se ha determinado.

VI
IN
10.2 Sesgo – Este método no tiene sesgo, debido a que el contenido de aire de una
mezcla de concreto fresco sólo se puede definir en términos de los métodos

12
de ensayo.

20
ES
11 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM C231/C231M – 10
N
IO
AC

ANEXO A
IC

(Aplicación obligatoria)
IF
EC

CALIBRACIÓN DE APARATOS
P

A.1 Los ensayos de calibración se deben realizar de acuerdo con los


ES

procedimientos que se describen a continuación, según sean aplicables al tipo


de medidor que se vaya a emplear.
Y
AS

A.2 Calibración del vaso de calibración – Se determina con exactitud la masa de


agua, w, requerida para llenar el vaso de calibración, usando una balanza que
M

permita determinar con exactitud de 0.1 % la masa del vaso lleno de agua.
R

Esta operación se debe realizar para los medidores tipo A y tipo B.


O
N

A.3 Calibración del recipiente de medida – Se determina la masa del agua, W,


requerida para llenar el recipiente de medida, usando una balanza que
permita determinar con exactitud de 0.1 % la masa del recipiente lleno de
agua. Se desliza una placa de vidrio sobre la pestaña del recipiente, de manera
que garantice que aquel quede completamente lleno de agua. Una capa
delgada de grasa aplicada sobre la pestaña del recipiente hará hermética la

E 406 - 18
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 406

junta entre la placa de vidrio y la parte superior del recipiente. Esta operación
se debe efectuar para los medidores tipo A y tipo B.

A.4 Volumen efectivo del vaso de calibración, R – La constante R representa el


volumen efectivo del vaso de calibración, expresado como porcentaje del
volumen del recipiente de medida.

A.4.1 Para el medidor tipo A, R se calcula con la siguiente ecuación:

AS
VI
[406.8]

IN
12
Donde: w: Masa del agua requerida para llenar el vaso de

20
calibración;

ES
W: Masa del agua requerida para llenar el recipiente de
medida.
N
IO
Nota A.1: El factor 0.98 se usa para tener en cuenta la reducción del volumen de aire en el vaso
de calibración cuando se somete a una presión equivalente una columna de agua de altura
AC

igual a la profundidad del recipiente de medida. Este factor es aproximadamente de 0.98 para
200 mm (8") de profundidad del recipiente de medida, a nivel del mar. Su valor es 0.975 a 1500
IC

m (5000 pies) por encima del nivel del mar y 0.970 a 4000 m (13 000 pies). Esta constante
disminuye aproximadamente en 0.01 por cada 100 mm (4") que se aumente la profundidad del
IF

recipiente de medida. La profundidad del recipiente y la presión atmosférica no afectan el


EC

volumen efectivo del vaso de calibración para el medidor tipo B.

A.4.2 Para el medidor tipo B, R se calcula con la siguiente ecuación:


P
ES

[406.9]
Y
AS

A.5 Determinación o comprobación de la tolerancia para el factor de expansión D.


M
R

A.5.1 Para medidores del tipo A, el factor de expansión D (nota A.2) se


O

determina llenando el aparato solo con agua, teniendo cuidado de que


N

se haya eliminado el aire atrapado, que el nivel del agua esté


exactamente en la marca cero (nota A.3) y aplicando una presión igual
a la de operación P, determinada por la calibración descrita en el
numeral A.7. La cantidad que desciende la columna de agua es el factor
de expansión equivalente D, para este aparato y esta presión (nota
A.4).

E 406 - 19
Instituto Nacional de Vías
E - 406 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Nota A.2: A pesar que el ensamble del recipiente es muy fuerte y hermético, la aplicación de la
presión interna produce un pequeño aumento de volumen. Esta expansión no afecta los
resultados de los ensayos debido a que, con el procedimiento descrito en las Secciones 5 y 7, la
cantidad de expansión es la misma para el ensayo del aire en el concreto que para el ensayo del
factor de corrección del agregado, anulándose automáticamente. Sin embargo, se incluye en el
ensayo de calibración, para determinar la presión de aire a ser usada al ensayar el concreto
fresco.

Nota A.3: La columna de agua en algunos medidores del tipo A está marcada con un nivel
inicial de agua y una marca cero; la diferencia entre las dos marcas corresponde a la tolerancia

AS
para el factor de expansión. Esta tolerancia se debe comprobar de la misma manera usada
para medidores sin marcar y, en tal caso, el factor de expansión se debe omitir en el cálculo de

VI
las lecturas de calibración, descrito en el numeral A.7.

IN
Nota A.4: Es suficientemente exacto, para este propósito, usar un valor aproximado para P,
determinado por medio de un ensayo preliminar de calibración como se describe en el numeral

12
A.7, excepto que se debe usar un valor aproximado del factor de calibración K. Para este
ensayo, es K = 0.98 R, que es el mismo de la ecuación descrita en A.4.1, salvo que la lectura de

20
expansión D, como aun es desconocida, se asume igual a cero.

ES
A.5.2 Para los medidores del tipo B, la tolerancia para el factor de expansión
D está incluida en la diferencia entre la presión inicial indicada en el

N
manómetro y la marca de cero por ciento en la escala de contenido de
IO
aire del medidor de presión. Esta tolerancia se puede comprobar
llenando el aparato con agua (el aire atrapado se debe eliminar),
AC

bombeando aire en la cámara hasta que la medida se estabilice en la


línea de presión inicial y dejando pasar luego el aire al recipiente de
IC

medida (nota A.5). Si la línea de presión inicial está en posición


IF

correcta, el manómetro deberá indicar 0 %. La línea de presión inicial


EC

se deberá ajustar si dos o más determinaciones muestran la misma


variación con respecto al 0 % y el ensayo se debe repetir para
P

comprobar la línea inicial de presión ajustada.


ES

Nota A.5: Este procedimiento se puede llevar a cabo junto con el ensayo de calibración descrito
en el numeral A.9.
Y
AS

A.6 Lectura de la calibración, K – La lectura K de calibración es la lectura final que


se obtiene cuando el medidor opera a la presión correcta de calibración.
M
R

A.6.1 Para medidores del tipo A, la lectura de calibración K es la siguiente:


O
N

K = R + D [406.10]

Donde: R: Volumen efectivo del vaso de calibración (numeral


A.4.1);

E 406 - 20
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 406

D: Factor de expansión (numeral A.5.1, nota A.6).

A.6.2 Para los medidores del tipo B, la lectura de calibración K es igual al


volumen efectivo del vaso de calibración (numeral A.4.2), como sigue:

K = R [406.11]

AS
Nota A.6: Si el indicador de la columna de agua está graduado de manera que incluya un nivel
de agua inicial y una marca cero, la diferencia entre las dos marcas equivale al factor de

VI
expansión y el término D se excluye de la ecuación descrita en el numeral A.6.1.

IN
A.7 Ensayo de calibración para determinar la presión de operación P en el medidor

12
tipo A:

20
A.7.1 Si el borde del cilindro de calibración no tiene salientes, se colocan 3 o
más espaciadores alrededor de su circunferencia, a separaciones

ES
iguales.

N
A.7.2 Se invierte el cilindro y se coloca en el centro del fondo seco del
IO
recipiente de medida. Los espaciadores permitirán la entrada del agua
AC

al cilindro de calibración cuando se aplica presión. Se asegura que el


cilindro invertido permanezca sin desplazarse y se coloca
IC

cuidadosamente la tapa (cubierta). Después de que la tapa se ha


IF

ajustado en su lugar, se coloca cuidadosamente el montaje del aparato


EC

en posición vertical y se añade agua a temperatura ambiente por


medio del tubo y del embudo hasta que ascienda por encima de la
P

marca cero del tubo vertical.


ES

A.7.3 Se cierra la válvula y se bombea aire dentro del aparato hasta que
Y

alcance la presión de operación. Se inclina el conjunto 30° con relación


a la vertical y, usando el fondo del recipiente como pivote, se describen
AS

varios círculos completos con el borde superior del tubo vertical;


M

simultáneamente, se golpean la cubierta y los lados del recipiente para


remover el aire que se haya adherido a las superficies internas del
R

aparato. Se coloca de nuevo el aparato en posición vertical. Se libera


O

gradualmente la presión (para evitar pérdida de aire en el vaso de


N

calibración) y se abre la válvula de salida de aire. Se lleva el nivel de


agua a la marca cero, dejando salir el agua a través de la llave colocada
en la parte superior de la cubierta cónica. Se cierra la llave y se aplica
presión hasta que el nivel del agua haya bajado una cantidad
equivalente a, aproximadamente, 0.1 a 0.2 % de aire por encima del
valor de la lectura de calibración K, determinada como se describe en

E 406 - 21
Instituto Nacional de Vías
E - 406 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

el numeral A.6. Se golpean suavemente los lados del recipiente para


liberar las restricciones localizadas, y cuando el nivel del agua se
encuentre exactamente en el valor de la lectura de calibración K, se lee
la presión P indicada en el manómetro y se anota con aproximación de
700 Pa (0.1 lbf/pg2).

A.7.4 Se libera gradualmente la presión y se abre la válvula de salida del aire


para determinar si el nivel del agua vuelve a cero cuando se golpean

AS
los lados del recipiente; si esto no ocurre, quiere decir que hay pérdida

VI
de aire en el vaso de calibración o pérdida de agua debido a algún
escape en el montaje del aparato. Si no se logra que el nivel de agua

IN
retorne dentro del 0.05 % de la marca cero y no se encuentra que haya

12
un escape de agua, probablemente se perdió un poco de aire en el
cilindro de calibración. En este caso, se repite todo el procedimiento

20
desde el comienzo.

ES
A.7.5 Si el escape es mayor que unas pocas gotas de agua, se aprieta la junta
antes de repetir el proceso de calibración. Se comprueba el valor de la
N
IO
presión, haciendo que el nivel de agua se encuentre exactamente en la
marca cero, se cierra la válvula de salida y se aplica la presión P recién
AC

determinada. Se golpea ligeramente el manómetro con el dedo.


Cuando indique la presión exacta P, la columna de agua debe marcar el
IC

valor del factor de calibración K utilizado en la primera aplicación de


IF

presión, con una aproximación de 0.05 % de aire.


EC

A.7.6 El aparato no se debe mover de su posición vertical hasta que se le


P

haya aplicado presión, la cual forzará el agua aproximadamente hasta


ES

1/3 de su recorrido dentro del cilindro de calibración. La calibración no


es válida si se produce cualquier escape de aire del cilindro.
Y

A.8 Ensayo alterno de calibración para determinar la presión de operación P1,


AS

medidor tipo A – El intervalo de contenidos de aire posibles de medir mediante


M

el aparato se puede duplicar mediante la determinación de una presión de


operación alterna P1, de forma que las lecturas del medidor sean la mitad de
R
O

las lecturas de calibración K (ecuación 406.10). Una calibración exacta requiere


la determinación del factor de expansión a la presión reducida (numeral A.5).
N

En la mayoría de los casos, se puede despreciar el cambio en el factor de


expansión y la presión alterna de operación se puede determinar durante el
proceso explicado en el numeral A.7.

A.9 Ensayo de calibración para comprobar las graduaciones del contenido de aire
en el manómetro, medidor tipo B:

E 406 - 22
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 406

A.9.1 Se llena el recipiente de medida con agua como se describe en el


numeral A.3. Se atornilla el tubo de extensión suministrado con el
aparato en la válvula de paso de purga roscada en la parte inferior de
la cubierta. Se ensambla el aparato. Se cierra la válvula principal de aire
entre la cámara de aire y el recipiente de medida, y se abren las dos
llaves de paso que están en las perforaciones que atraviesan la
cubierta. Se vierte agua a través de la llave que tiene la extensión bajo
la cubierta, hasta que todo el aire haya sido expulsado a través de la

AS
otra llave. Se bombea aire dentro de la cámara hasta que la presión

VI
alcance la línea de presión inicial indicada. Se espera algunos segundos
para que el aire comprimido adquiera la temperatura ambiente. Se

IN
ajusta nuevamente la aguja del manómetro en la línea de presión

12
inicial bombeando o purgando aire, según se requiera, y golpeando
suavemente el manómetro con la mano. Se cierra la llave no provista

20
tubo de extensión en la parte inferior de la cubierta. Se transfiere el
agua del aparato ensamblado al vaso de calibración controlando el

ES
flujo, dependiendo del diseño particular del medidor, abriendo la llave
dotada de un tubo de extensión y la válvula principal de aire entre la
N
IO
cámara de aire y el recipiente de medida, o abriendo la válvula
principal de aire y usando la llave para controlar el flujo. La calibración
AC

se realiza con un contenido de aire dentro del rango normal de uso. Si


el recipiente de calibración (numeral A.2) tiene una capacidad dentro
IC

del rango normal de uso, se remueve la cantidad exacta de agua. El


IF

vaso de calibración de algunos medidores es muy pequeño, siendo


EC

necesario remover varias veces ese volumen para obtener un


contenido de aire dentro del rango normal de uso. En este caso, el
P

agua se debe recolectar cuidadosamente en un recipiente auxiliar,


ES

determinando la cantidad removida mediante pesado con una


exactitud del 0.1 %. Se calcula el contenido de aire correcto R, por
Y

medio de la ecuación 406.9. Se deja salir el aire del aparato a través de


la llave no usada para llenar el recipiente de calibración y, si el aparato
AS

emplea un tubo auxiliar para el llenado del recipiente de calibración, se


M

abre la llave a la cual está conectado el tubo, para drenarlo dentro del
recipiente de medida (Ver numeral A.7.1). En este punto del proceso,
R
O

el recipiente de medida contiene el porcentaje de aire determinado


mediante el ensayo de calibración del vaso de calibración.
N

A.9.2 Se bombea aire dentro de la cámara hasta que la presión alcance la


línea de presión inicial marcada en el manómetro. Se cierran ambas
llaves de paso y luego se abre la válvula principal de aire entre la
cámara de aire y el recipiente de medida. El contenido de aire indicado
por la aguja del manómetro de presión debe corresponder al

E 406 - 23
Instituto Nacional de Vías
E - 406 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

porcentaje de aire que debe encontrarse en el recipiente de medición.


Si dos o más determinaciones muestran la misma diferencia con
respecto al valor correcto del contenido de aire, la aguja se debe
ajustar al contenido de aire correcto y se repite el ensayo hasta que la
lectura del manómetro corresponda al contenido de aire calibrado
dentro de ± 0.1 %. Si la aguja del manómetro fue reajustada para
obtener el contenido de aire correcto, se vuelve a verificar la marca de
presión inicial, como en el numeral A.5.2. Si se requiere una nueva

AS
lectura inicial de presión, se repite la calibración para verificar la

VI
exactitud de la graduación del medidor de presión, descrita
anteriormente. Si se encuentran dificultades para obtener lecturas

IN
consistentes, se verifican posibles escapes, la presencia de agua dentro

12
de la cámara de aire (ver Figura 406 - 2) o burbujas de aire adheridas a
las superficies interiores del medidor debido al empleo de agua fría

20
aireada. En este último caso, se deberá usar agua desaireada, la cual se
puede obtener enfriando agua caliente hasta alcanzar la temperatura

ES
ambiente.

N
Nota A.7: Si el vaso de calibración forma parte integral de la cubierta, la llave que se usa para
IO
llenarlo debe ser cerrada inmediatamente luego de llenarlo y no se debe abrir hasta que el
ensayo haya concluido.
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 406 - 24
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 407

EXUDACIÓN DEL CONCRETO


INV E – 407 – 13

1 OBJETO

1.1 Esta norma se refiere a la determinación de la cantidad relativa de agua que

AS
exuda una muestra fresca de concreto. Se presentan dos métodos de ensayo,
los cuales difieren primordialmente en el grado de vibración al cual se somete

VI
la muestra de concreto.

IN
1.2 No es de esperar que los dos métodos conduzcan al mismo resultado cuando

12
se ensaya una muestra de concreto de la misma amasada. Cuando se van a

20
comparar varios concretos, todos los ensayos se deberán realizar aplicando el
mismo método, y si las amasadas son de peso unitario similar, las masas de las

ES
muestras no deberán diferir en más de 1 kg (2 lb).

1.3
N
Esta norma reemplaza la norma INV E–407–07.
IO
AC

2 DEFINICIONES
IC
IF

2.1 Exudación – Acumulación progresiva de agua en la superficie de la mezcla.


P EC

3 IMPORTANCIA Y USO
ES

3.1 Este método de ensayo brinda procedimientos para determinar el efecto que
Y

tienen sobre la exudación del concreto las variables de composición,


AS

tratamiento, ambiente y otros factores. Se puede emplear, también, para


determinar la conformidad de un producto o tratamiento con un requisito
M

relacionado con su efecto sobre la exudación del concreto.


R
O

3.2 Los métodos de ensayo se clasifican como sigue:


N

3.2.1 Método A – Para una muestra consolidada únicamente por apisonado y


ensayada sin ninguna alteración posterior, simulando así las
condiciones en las cuales el concreto, luego de su colocación, no está
sometido a vibración intermitente.

E 407 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 407 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3.2.2 Método B – Para una muestra consolidada por vibración y ensayada


con períodos intermitentes de vibración adicionales, simulando así las
condiciones en las cuales el concreto, luego de su colocación, está
sometido a vibración intermitente.

MÉTODO A – MUESTRA CONSOLIDADA POR APISONADO

AS
4 EQUIPO

VI
IN
4.1 Recipiente cilíndrico – De aproximadamente 14 litros (1/2 pie³) de capacidad,
con diámetro interior de 255 ± 5 mm (10 ± ¼") y altura interior de 280 ± 5 mm

12
(11 ± ¼"). El recipiente debe ser metálico, de calibre comprendido entre 2.67 y

20
3.40 mm (0.105 a 0.134"), y debe estar reforzado externamente alrededor de
la parte superior con una banda metálica del mismo calibre y de 40 mm (1½")

ES
de ancho. El interior debe ser liso y libre de corrosión, recubrimientos o
lubricantes.

N
IO
4.2 Báscula – De suficiente capacidad para determinar la masa requerida con una
AC

exactitud de 0.5 %. Las balanzas o básculas se deben calibrar al menos una vez
al año o siempre que haya motivo para dudar de su exactitud.
IC

4.3 Pipeta – U otro instrumento similar, para extraer el agua libre de la superficie
IF

de la muestra de ensayo.
EC

4.4 Vaso graduado – De 100 ml de capacidad, para recolectar y medir la cantidad


P

de agua retirada.
ES

4.5 Varilla para apisonar – Debe ser de acero, lisa, recta, cilíndrica, de 16 ± 2 mm
Y

(5/8 ± 1/16 ") de diámetro y de longitud aproximada de 600 mm (24"). Uno o


AS

ambos extremos de la varilla deben ser hemisféricos, con un radio de 8 mm


(5/16").
M
R

4.6 Los aparatos mencionados en los numerales 4.7 a 4.9 se requieren si el


O

procedimiento de medida de la cantidad de agua exudada involucra pesaje,


N

evaporación y nuevo pesaje.

4.7 Recipiente metálico – De 1000 ml, para recolectar el agua exudada y los
sedimentos.

4.8 Balanza– Con sensibilidad de 1 gramo, para determinar la masa de agua


exudada y los sedimentos.

E 407 - 2
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 407

4.9 Placa calentadora – Pequeña, o cualquier otra fuente de calor, para evaporar
el agua exudada.

5 MUESTRA DE ENSAYO

5.1 La preparación de muestras de concreto de laboratorio se debe hacer

AS
conforme con la norma INV E–402. Para el concreto elaborado en la obra, las
muestras se toman de acuerdo con la norma INV E–401. Los aparatos descritos

VI
en esta norma se pueden usar para muestras de concreto que contengan

IN
cualquier tamaño de agregados, hasta de 50 mm (2") de tamaño máximo
nominal. El concreto que contenga agregados de tamaño nominal superior al

12
indicado, debe ser tamizado en húmedo por un tamiz de 37.5 mm (1½") y el
ensayo se realiza sobre una porción de la muestra que pasa ese tamiz.

20
ES
5.2 Se llena el recipiente con el concreto, de acuerdo con la norma INV E–405,
excepto que el recipiente debe ser llenado hasta una altura de 254 ± 3 mm (10

N
± 1/8"). Se nivela la superficie superior de la muestra de concreto mediante
IO
acción de allanado, hasta lograr una superficie razonablemente lisa.
AC

6 PROCEDIMIENTO
IC
IF

6.1 Durante el ensayo, se mantiene la temperatura ambiente entre 18 y 24° C (65


EC

y 75° F). Inmediatamente después de allanar la superficie de la muestra, se


anota el tiempo y se determina la masa del recipiente con su contenido. Se
P

colocan la muestra y el recipiente sobre una plataforma o en un piso a nivel


ES

libre de vibración, y se cubre el recipiente con un material no absorbente para


prevenir la evaporación del agua exudada. Se mantiene la cubierta sobre la
Y

muestra durante todo el ensayo, excepto para extraer el agua. Se extrae el


AS

agua acumulada en la superficie (con la pipeta o un instrumento similar) a


intervalos de 10 minutos durante los primeros 40 minutos contados a partir
M

del alisado de la muestra, pasados los cuales se extrae el agua cada 30


R

minutos, hasta que cese la exudación, anotando el tiempo de la última


O

extracción. Para facilitar la recolección del agua exudada, se inclina la muestra


N

con cuidado 2 minutos antes de cada extracción de agua, poniendo un bloque


de aproximadamente 50 mm (2") de espesor bajo un lado del recipiente.
Luego de retirar el agua, se devuelve el recipiente a la posición original sin
agitarlo. Después de cada recolección, se transfiere el agua al cilindro
graduado de 100 ml y se anota la cantidad acumulada de agua después de
cada transferencia. Cuando solo se desee determinar el volumen total de

E 407 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 407 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

exudación, se puede omitir el proceso de remoción periódica y se extrae la


totalidad del agua exudada en una sola operación. Si se desea determinar la
masa del agua exudada y excluir el material presente diferente del agua, se
decanta cuidadosamente el contenido del cilindro en un recipiente metálico.
Se determina y anota la masa del recipiente con su contenido y se llevan a un
horno para evaporar el agua, después de lo cual se determina nuevamente la
masa del recipiente con su contenido. La diferencia entre las dos masas, D,
será la masa del agua exudada. Si se desea, también se puede obtener la masa

AS
del sedimento, determinando inicialmente la tara del recipiente metálico.

VI
IN
7 CÁLCULOS

12
7.1 El volumen de agua exudada por unidad de superficie se calcula como sigue:

20
ES
[407.1]

N
IO
Donde: V1: Volumen del agua exudada, medida durante el intervalo de
AC

tiempo seleccionado, ml;


IC

A: Área expuesta del concreto, cm2.


IF
EC

7.1.1 Se puede determinar la velocidad comparativa de exudación, a medida


que el ensayo progresa, comparando el volumen de agua exudada para
P

cada intervalo de tiempo igual.


ES

7.2 El agua exudada acumulada, expresada como un porcentaje de la cantidad


Y

neta de agua contenida en la mezcla, se calcula como sigue:


AS
M

[407.2]
R
O
N

[407.3]

Donde: C: Masa de agua en la muestra de ensayo, g;

W: Masa total de la amasada, kg;

E 407 - 4
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 407

w: Agua neta de mezclado (cantidad de agua total menos la


cantidad de agua absorbida por los agregados), kg;

S: Masa de la muestra, g;

D: Masa del agua exudada, g, o volumen total del agua extraída


de la muestra ensayada (en cm³) multiplicado por 1 g/ cm³.

AS
MÉTODO B – MUESTRA CONSOLIDADA POR VIBRACIÓN

VI
IN
8 EQUIPO

12
8.1 Plataforma vibratoria – Se debe tener una plataforma sobre la cual se monta

20
el recipiente lleno. La plataforma debe estar equipada con un dispositivo
adecuado para impartir períodos intermitentes de vibración de duración,

ES
frecuencia y amplitud reproducibles de acuerdo a la Sección 9 (ver Figura 407 -
1). Se puede obtener una vibración apropiada si se une a la plataforma un
N
motor eléctrico de 93-W (1/8 HP), al cual se adiciona en su eje una excéntrica
IO
de 110 g (0.24 lb), fijada mediante un tornillo de retención. La excéntrica debe
AC

ser fabricada a partir de un bloque laminado en frío de acuerdo con los


detalles y dimensiones mostrados en la Figura 407 - 2. La abertura que
IC

atraviesa la excéntrica es de 13.5 mm (17/32") o una medida apropiada que se


IF

acomode al eje del motor. La plataforma debe descansar sobre soportes de


caucho que reposan sobre una losa de concreto. La losa se debe separar del
EC

piso a través de una capa de corcho, como se muestra en la Figura 407 - 2.


P
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 407 - 1. Plataforma vibratoria y dispositivo de control de tiempo

E 407 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 407 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

8.2 Dispositivo de control de tiempo – Dispositivo registrador, mediante el cual se


puedan regular los períodos de vibración dados a la plataforma y a la muestra
de acuerdo con las provisiones de la Sección 9.

8.3 Recipiente – El recipiente para efectuar el ensayo debe ser de acero, de 290
mm (11 ½") de diámetro en la parte superior, 280 mm (11") de diámetro en el
fondo y 285 mm (11 1/8") de altura. Debe tener tapa metálica. El recipiente y
la tapa deben cumplir con los detalles dados en la Figura 407 - 3.

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 407 - 2. Detalles de la plataforma vibratoria

8.4 Los dispositivos restantes serán los mismos enunciados para el método A.

E 407 - 6
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 407

9 CICLO VIBRATORIO

9.1 Debe ser de la siguiente manera: Se acciona el motor durante 3 segundos y se


desconecta durante 30 segundos. Sin embargo, debido a la inercia del motor
luego de que es apagado, el periodo de vibración es, aproximadamente, de 7
segundos.

AS
10 MUESTRA DE ENSAYO

VI
10.1 La muestra se prepara de la misma manera descrita para el método A.

IN
10.2 Se coloca la muestra en el recipiente hasta una profundidad aproximadamente

12
igual a la mitad del diámetro promedio del recipiente. El tamaño de la muestra

20
se regula mejor por masa; una muestra adecuada para este ensayo,
empleando los aparatos especificados en esta norma, debe tener una masa de

ES
20 ± 0.5 kg (45 ± 1 lb).

N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 407 - 3. Recipiente y tapa

E 407 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 407 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

11 PROCEDIMIENTO

11.1 Consolidación de la muestra de ensayo – Se consolida la muestra en el


recipiente mediante vibración, solo durante el tiempo necesario para lograr el
grado deseado de compactación. Se considera que la vibración aplicada ha
sido suficiente, cuando la superficie del concreto presenta una apariencia
relativamente lisa. El proceso de consolidación se detiene inmediatamente

AS
después de la primera aparición de agua libre, indicada por el desarrollo de un
brillo en la superficie de la muestra. Para algunas muestras muy fluidas o

VI
plásticas, no se necesita un esfuerzo de consolidación distinto del producido al

IN
colocar la muestra en el recipiente y manejarlo durante las operaciones de
determinación de la masa y de colocación en la plataforma de ensayo.

12
11.2 Vibración intermitente – Se tapa el recipiente y se coloca en la plataforma

20
vibratoria, asegurándolo firmemente. Al conectar el motor se anota el tiempo
y se continúa la vibración intermitente durante una hora.

ES
11.3 Determinación del agua exudada – Los períodos intermitentes de vibración no
N
IO
permiten determinar la cantidad de agua exudada a diferentes intervalos de
tiempo. El volumen total de agua exudada se determina como se describe en
AC

el Método A.
IC
IF

12 CÁLCULOS
EC

12.1 El porcentaje de agua exudada se calcula de la misma manera que el Método


P

A.
ES
Y

13 INFORME
AS

13.1 Se debe presentar la siguiente información:


M
R

13.1.1 Dosificación de la mezcla.


O
N

13.1.2 Procedencia e identificación de cada material empleado.

13.1.3 Método empleado (A o B).

13.1.4 Volumen de agua exudada por unidad de superficie y volumen


acumulado de agua exudada, expresado como porcentaje del agua
neta de mezclado contenida en el espécimen de ensayo.

E 407 - 8
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 407

13.1.5 Tiempo requerido para que cese la exudación.

14 PRECISIÓN Y SESGO

14.1 Precisión:

AS
14.1.1 Método A – No hay datos disponibles para evaluar directamente la
precisión del Método A. Sin embargo, hay motivos para pensar que la

VI
precisión para este método es, al menos, tan buena como la del

IN
Método B. Los valores dados para el Método B se deberán usar como
límites máximos de precisión para el Método A.

12
14.1.2 Método B – Se ha encontrado que la desviación estándar (1s) de un

20
solo operador ensayando amasadas múltiples en una jornada es 0.71

ES
%, para un rango de exudación comprendido entre 0 y 10 %; 1,06 %
para un rango de exudación comprendido entre 10 y 20 % y 1.77 %

N
para más de 20 % de exudación. Por lo tanto, los resultados de dos
IO
ensayos correctamente efectuados por un mismo operario en un
mismo día, obtenidos de diferentes amasadas del mismo concreto, no
AC

deben diferir en más de 2 % (d2s) para un intervalo de exudación de 0


a 10%; en más de 3 % para un intervalo de exudación de 10 a 20 %, ni
IC

en más de 5 % para una exudación mayor de 20 %.


IF
EC

14.2 Sesgo – Esos métodos de ensayo no tienen sesgo, debido a que los valores
determinados se pueden definir, únicamente, en términos de ellos.
P
ES

15 NORMAS DE REFERENCIA
Y
AS

ASTM C232/232C – 09
M
R
O
N

E 407 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 407 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 407 - 10
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 408

USO DE TAPAS NO ADHERIDAS EN LA DETERMINACIÓN DE LA


RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE CILINDROS DE CONCRETO
ENDURECIDO
INV E – 408 – 13

AS
1 OBJETO

VI
1.1 Esta práctica cubre los requerimientos para un sistema de refrentado usando

IN
tapas no adheridas para ensayo de cilindros de concreto moldeados de
acuerdo con las normas INV E–402 o INV E–420.

12
20
1.2 Las tapas no adheridas no se deben usar en ensayos de aceptación de
concretos con resistencia a la compresión por debajo de 10 MPa (1500 lbf/pg2)
o por encima de 80 MPa (12 000 lbf/pg2).

ES
1.3
N
Precaución – Los cilindros de concreto refrentados con tapas no adheridas se
IO
rompen con mayor violencia que los refrentados con productos adheridos.
AC
IC

2 DEFINICIONES
IF

2.1 Definición de términos específicos de esta norma:


EC

2.1.1 Almohadilla – Una almohadilla elastomérica no adherida.


P
ES

2.1.2 Tapa no adherida – Un retenedor metálico y una almohadilla


elastomérica.
Y
AS

3 IMPORTANCIA Y USO
M
R

3.1 Esta práctica se refiere al uso de un sistema de refrentado no adherido para el


O

ensayo de cilindros de concreto endurecido hechos de acuerdo con las INV E–


N

402 o INV E–420, en lugar de los sistemas de refrentado descritos en la norma


INV E–403.

3.2 Las almohadillas elastoméricas se deforman con la carga inicial conforme al


contorno de los extremos del cilindro y están restringidas de una excesiva
extensión lateral por placas y anillos metálicos utilizados para proporcionar

E 408 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 408 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

una distribución uniforme de la carga desde los bloque de carga de la máquina


de ensayo hasta los extremos de los cilindros de concreto o de mortero.

4 MATERIALES Y EQUIPO

4.1 Materiales y equipo necesarios para producir bases de los cilindros de

AS
referencia de acuerdo con los requisitos de planitud de la norma INV E–410 y
los requerimientos de la INV E–403. Esto puede incluir un equipo de fresado o

VI
materiales y equipo para producir una pasta de cemento limpia, un yeso de

IN
París de alta resistencia o tapas de mortero de azufre.

12
4.2 Almohadillas elastoméricas:

20
4.2.1 Las almohadillas deben tener un espesor de 13  2 mm (½  1/16") y su

ES
diámetro no deberá ser menor que el diámetro interno del anillo
retenedor en más de 2 mm (1/16").

N
IO
4.2.2 Las almohadillas deben ser de policloropreno (neopreno), reuniendo
los requisitos de la clasificación ASTM D 2000, como sigue:
AC
IC

DUREZA SHORE A CLASIFICACIÓN ASTM D


IF

DURÓMETRO 2000
EC

50 M2BC514
60 M2BC614
P

70 M2BC714
ES

4.2.2.1 La tolerancia en la Dureza A en el durómetro es  5. La Tabla


Y

408 - 1 proporciona requerimientos para el uso de tapas


AS

hechas con material que cumpla los requisitos de la


Clasificación D 2000.
M
R

4.2.3 Se permiten otros materiales elastoméricos que reúnan los requisitos


O

de comportamiento de los ensayos de calificación indicados en la


N

Sección 7.

4.2.4 Las almohadillas elastoméricas deben ser suministradas con la


siguiente información:

4.2.4.1 El nombre del fabricante o proveedor.

E 408 - 2
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 408

4.2.4.2 La dureza Shore A.

4.2.4.3 El rango aplicable de la resistencia a la compresión del


concreto de la Tabla 408 - 1 o del ensayo de calificación.

Tabla 408 - 1. Requisitos para uso de almohadillas de neopreno

RESISTENCIA A LA NÚMERO
DUREZA ENSAYOS DE

AS
COMPRESIÓN A MÁXIMO DE
SHORE A CALIFICACIÓN
REUTILIZACIONES
DURÓMETRO REQUERIDOS

VI
(MPa) (lbf/pg2) B

IN
< 10 < 1500 No se permite

12
10 a 40 1500 – 6000 50 Ninguno 100
17 a 50 2500 – 7000 60 Ninguno 100

20
28 a 50 4000 – 7000 70 Ninguno 100
50 a 80 7000 – 12 000 70 Requeridos 50

ES
> 80 > 12 000 No se permite
A

N
La resistencia a la compresión del concreto a la edad del ensayo se debe especificar en los documentos
del contrato. Para ensayos de aceptación, es la resistencia especificada f 'c.
IO
B
El número máximo de usos debe ser menor si las almohadillas sufren desgaste, grietas o desgarros
(Ver numeral 6.2)
AC

4.2.5 El usuario deberá mantener un registro, indicando la fecha en que la


IC

almohadilla fue puesta en servicio, la dureza Shore A de la almohadilla


IF

y el número de usos al cual ha sido sometida.


EC

4.3 Retenedores – Un par de aditamentos metálicos para brindar soporte y para


P

alinear las almohadillas de neopreno con las bases de los cilindros (nota 1 y
ES

Figura 408 - 1). Cada retenedor (superior e inferior) incluye un anillo de


retención soldado o manufacturado integralmente a una placa de base. La
altura del anillo de retención debe ser 25 ± 3 mm (1.0 ± 0.1"). El diámetro
Y

interno del anillo retenedor no deberá ser menor del 102 % ni mayor del 107
AS

% del diámetro del cilindro. El espesor del anillo debe ser, al menos, 12 mm
(0.47") para retenedores de 150 mm (6") de diámetro y de no menos de 9 mm
M

(0.35") para retenedores de 100 mm (4") de diámetro. La superficie de la placa


R

de base que hace contacto con el bloque de carga debe ser plana dentro de
O

0.05 mm (0.002"). El espesor de la placa de base debe ser, al menos, 12 mm


N

(0.47") para retenedores de 150 mm (6") de diámetro y de no menos de 8 mm


(0.30") para retenedores de 100 mm (4") de diámetro. Las superficies de carga
de los retenedores no deberán tener muescas, surcos o salientes de más de
0.25 mm (0.010") de altura o que ocupen un área mayor de 32 mm2 (0.05 pg2).
Nota 1 – Retenedores hechos de acero y de algunas aleaciones de aluminio han tenido buen
comportamiento.

E 408 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 408 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
Figura 408 - 1. Ejemplo de anillo retenedor y de placa de base
AC

5 ESPECÍMENES DE ENSAYO
IC
IF

5.1 Los especímenes serán cilindros de 150 × 300 mm (6 × 12") o de 100 × 200 mm
EC

(4 × 8") hechos de acuerdo con las normas INV E–402 o INV E–420. Ningún
extremo de un cilindro podrá apartarse de la perpendicularidad al eje en más
P

de 0.5° (equivalente aproximadamente a 3 mm en 300 mm (1/8" en 12").


ES

Ningún diámetro individual de un cilindro puede diferir de otro en más de 2 %.


Y

Nota 2 – Un método para medir la perpendicularidad de los extremos del cilindro consiste en colocar una
escuadra de comprobación a través de cualquier diámetro y medir cuánto se aparta la hoja larga de un
AS

elemento de la superficie cilíndrica. Un método alterno consiste en colocar la base del cilindro sobre una
superficie plana y sostener la escuadra de comprobación sobre esa superficie.
M
R

5.2 Las depresiones bajo una regla, medidas con un calibrador de alambre
O

redondo a través de cualquier diámetro, no deben exceder de 5 mm (0.20"). Si


N

los extremos del cilindro no satisfacen esta tolerancia, el cilindro no se puede


ensayar, a menos que las irregularidades sean corregidas mediante aserrado o
fresado.

E 408 - 4
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 408

6 PROCEDIMIENTO

6.1 Se permite el uso de tapas no adheridas en una o ambas bases de un cilindro


en lugar del refrentado mencionado en la norma INV E–403, si cumplen los
requisitos de la Sección 4. La dureza de las almohadillas deberá estar de
acuerdo con la Tabla 408 - 1 (nota 3).
Nota 3 – La resistencia especificada en los documentos del contrato se refiere a varias etapas de la

AS
construcción. Puede incluir requisitos de ensayos de resistencia en el instante del retiro de las formaletas
o en el de la remoción del pre-esfuerzo, en adición a los requisitos de ensayo para verificar la resistencia

VI
especificada a la compresión. Por lo tanto, la selección de la almohadilla se deberá basar en el
requerimiento de resistencia para la etapa de construcción para la cual se hace el ensayo.

IN
6.2 Se examinan ambos lados de las almohadillas para verificar si han sufrido daño

12
o un uso excesivo. Se deben reemplazar las almohadillas que tengan grietas o

20
rajaduras que excedan de 10 mm (3/8") de longitud, independientemente de
su profundidad. Se insertan las almohadillas en los retenedores antes de su

ES
colocación en el cilindro (Nota 4)

N
Nota 4 – Algunos fabricantes recomiendan espolvorear las almohadillas y las bases del cilindro con
IO
almidón de maíz o talco antes del ensayo.
AC

6.3 Se centra la tapa o tapas no adheridas en el cilindro y se coloca éste sobre el


bloque de carga inferior de la máquina de ensayo. Se alinea cuidadosamente el
IC

eje del cilindro con el centro de empuje de la máquina de ensayo, centrando el


IF

anillo retenedor superior en la rótula del bloque de carga. A medida que el


EC

bloque con rótula se lleva a actuar sobre el anillo de retención superior, se


rota suavemente con la mano su porción móvil para obtener un apoyo
P

uniforme. Después de la aplicación de carga, pero antes de alcanzar el 10 % de


ES

la resistencia anticipada del espécimen, se verifica que el eje del cilindro esté
vertical con una tolerancia de 3.2 mm en 300 mm (1/8" en 12") y que las bases
Y

del cilindro estén centradas con los anillos retenedores. Si la alineación del
cilindro no reúne estos requisitos, se libera la carga, se verifica su conformidad
AS

con lo indicado en el numeral 5.1 y se vuelve a centrar cuidadosamente. Se


M

aplica nuevamente la carga y se verifican el centrado y la alineación del


R

espécimen. Se permite hacer una pausa en la aplicación de la carga para


O

verificar que el cilindro esté bien alineado.


N

6.4 Se completan la aplicación de carga, el ensayo, los cálculos y el informe con los
resultados, de acuerdo con lo especificado en la norma de ensayo INV E–410
(notas 5 y 6).
Nota 5 – Algunos usuarios han reportado daños en las máquinas de ensayo debido a la liberación súbita
de la energía almacenada en las almohadillas elastoméricas.

E 408 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 408 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Nota 6 – Ocasionalmente, los cilindros refrentados con tapas no adheridas desarrollan un agrietamiento
prematuro, aunque continúan soportando el incremento de carga. Por este motivo, la norma de ensayo
INV E–410 requiere que los cilindros sean cargados hasta que se tenga la certeza de que han sido
sometidos a compresión más allá de su capacidad última.

7 CALIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE REFRENTADO NO ADHERIDO Y


VERIFICACIÓN DE LA REUTILIZACIÓN DE LAS ALMOHADILLAS

AS
7.1 La Tabla 408 - 1 especifica las condiciones bajo las cuales se pueden calificar

VI
bajo esta Sección las almohadillas no adheridas de policloropreno (neopreno),

IN
dependiendo de la resistencia del concreto y la dureza Shore A. Las
almohadillas no adheridas hechas de otros materiales elastoméricos, deben

12
ser calificadas usando los procedimientos de la presente Sección.

20
7.2 Cuando se requieran los ensayos de calificación, ellos pueden ser hechos tanto

ES
por el proveedor como por el usuario de las almohadillas no adheridas. El
usuario de las almohadillas debe retener una copia del reporte vigente de los

N
ensayos de calificación para demostrar su conformidad con esta norma (Ver
IO
numeral A.1 del Anexo A).
AC

7.3 Se debe comparar la resistencia a la compresión de cilindros moldeados y


IC

ensayados con tapas no adheridas con la de cilindros duplicados (compañeros)


ensayados con extremos nivelados o refrentados para reunir los requisitos de
IF

las normas INV E–403 e INV E–410.


EC

7.4 Para ser aceptables, los ensayos deben demostrar que, para un nivel de
P

confianza de 95 % ( = 0.05), la resistencia promedio obtenida usando tapas


ES

no adheridas no es menor al 98 % de la resistencia promedio de cilindros


duplicados refrentados o nivelados de acuerdo con el numeral 7.3.
Y
AS

7.4.1 Cuando se requiera, los ensayos de calificación hechos de acuerdo con


el numeral 7.5, se llevarán a cabo en el uso inicial de una tapa no
M

adherida en el mayor y el menor nivel de esfuerzo anticipado, para


R

establecer un rango aceptable de resistencia de cilindros para uso. En


O

la práctica, los cilindros individuales no deben presentar resistencias


N

más del 10 % mayores que el nivel más alto de resistencia, ni menores


en más de 10 % al nivel más bajo de resistencia, calificados o
especificados en la Tabla 408 - 1. Los ensayos de calificación se deben
repetir siempre que haya un cambio en el diseño o en las dimensiones
de los anillos retenedores, o cuando haya un cambio en la composición
o en el espesor de la almohadilla, o si la dureza Shore A cambia en más

E 408 - 6
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 408

de 5 unidades. Los ensayos de calificación inicial deben incluir la


verificación de que después del número máximo especificado de
reutilizaciones, las almohadillas cumplen las exigencias del numeral
7.4.

7.4.2 Cuando los ensayos se hagan para establecer un número admisible de


reutilizaciones por encima de las indicadas en la Tabla 408 - 1, solo
aquellos ensayos o reutilizaciones que estén dentro de 14 MPa (2000

AS
lb/pg2) del nivel de resistencia más alto a ser calificado, serán incluidos

VI
en el conteo de las reutilizaciones. Los laboratorios deben mantener
registros del número de reutilizaciones de las almohadillas.

IN
Nota 7 – La vida de una almohadilla depende de la dureza y del tipo de material de la

12
almohadilla, de la resistencia del concreto, de la diferencia entre el diámetro exterior del
cilindro y el diámetro interior del anillo de retención, de la desigualdad y rugosidad de las bases

20
del cilindro, y de otros factores. Con base en la información disponible, el desgaste superficial o
la abrasión del perímetro de la almohadilla son normales, siempre y cuando no reduzcan el

ES
espesor de la almohadilla alrededor del perímetro.

N
7.5 Preparación del espécimen para los ensayos de calificación y de reutilización
IO
de las almohadillas:
AC

7.5.1 Se deben hacer y curar pares de cilindros individuales de una muestra


de concreto de la manera más semejante posible: un cilindro de cada
IC

par es para ser ensayado después de perfilado o refrentado de acuerdo


IF

con el numeral 7.3, y el otro para ser ensayado usando el sistema de


EC

tapas no adheridas.
P

7.5.2 Se deberán elaborar un mínimo de 10 pares de cilindros con los


ES

mayores y menores niveles de resistencia deseados o anticipados (nota


8). El “nivel de resistencia” es el promedio de las resistencias de 20 o
Y

más cilindros cuyas resistencias estén dentro de un rango de 7 MPa


(1000 lbf/pg2) (nota 9). De una muestra individual de concreto se
AS

pueden elaborar más de un par de cilindros, pero los cilindros deben


M

provenir de un mínimo de dos muestras tomadas en días diferentes


R

para cada nivel de resistencia del concreto (nota 10).


O

Nota 8 – Si los especímenes refrentados de acuerdo con la norma INV E–403 y los cubiertos con
N

tapas no adheridas producen resistencias iguales, el número de pares de cilindros necesarios


para demostrar la conformidad, variará desde 9 hasta más de 60, dependiendo de la
variabilidad de los resultados de los ensayos. Si los dos sistemas de refrentado producen
resistencias iguales, alrededor del 10 % de los laboratorios requerirán más de 60 ensayos y el
10 % de laboratorios requerirán sólo 9 ensayos para demostrar estadísticamente la
conformidad.

E 408 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 408 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Nota 9 – Se debe notar que el rango de resistencia permitido en ensayos de calificación para
definir el nivel de resistencia es 7 MPa (1000 lbf/pg2), pero en el conteo del número de
reutilizaciones de las almohadillas sólo se incluyen cilindros en un rango de 14 MPa (2000
2
lbf/pg ).

Nota 10 – Los cilindros para los ensayos de calificación pueden provenir de pares de cilindros
ensayados en operaciones rutinarias de laboratorio y, en muchas instancias, no se requieren
amasadas especiales de tanteo para los ensayos de calificación.

AS
8 CÁLCULOS

VI
IN
8.1 Para cada nivel de resistencia, se calcula la diferencia de resistencia de cada
par de cilindros, y se determina la resistencia promedio de cada par de

12
cilindros con refrentado convencional y la resistencia promedio de cada par de
cilindros con tapas no adheridas, como sigue:

20
ES
di = xpi – xsi [408.1]

N
IO
s = (xs1 + xs2 + xs3... + xsn) / n [408.2]
AC
IC

p = (xp1 + xp2 + xp3… + pn) /n [408.3]


IF
EC

Donde: di: Diferencia en la resistencia de un par de cilindros, calculada


como la resistencia del cilindro con tapas no adheridas menos
P

la resistencia del cilindro refrentado de acuerdo con la INV E–


ES

403 (puede ser positiva o negativa)


Y

xpi: Resistencia del cilindro usando tapas no adheridas;


AS

xsi: Resistencia del cilindro usando el refrentado de la norma INV


M

E–403;
R
O

n: Número de pares de cilindros ensayados para el nivel de


N

resistencia;

s: Resistencia promedio de los cilindros refrentados según la


norma INV E–403 para un nivel de resistencia;

p: Resistencia promedio de los cilindros con tapas no adheridas


para un nivel de resistencia.

E 408 - 8
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 408

8.2 Se calculan la diferencia promedio, , y la desviación estándar de la diferencia,


sd, para cada nivel de resistencia, como sigue:

d = (d1 + d2... + dn) / n [408.4]

sd = [(di –d)2 / (n – 1)]1/2 [408.5]

AS
VI
8.3 Por último, se debe satisfacer la siguiente relación:

IN
xp  0.98xs + (tsd) / (n)l/2 [408.6]

12
20
Donde: t: Valor de “t de student” para (n-1) pares, para  = 0.05,
obtenido de la Tabla 408 - 2.

ES
Tabla 408 - 2. Valores de “t de student”

N
IO
(n – 1) t ( = 0.05) A
AC
IC

9 1.833
14 1.761
IF

19 1.729
EC

100 1.662
P

A Se debe usar interpolación lineal para otros valores


ES

de (n-1), o remitirse a tablas estadísticas apropiadas.


Y

9 NORMAS DE REFERENCIA
AS
M

ASTM C1231/C1231M – 10a


R
O
N

E 408 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 408 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

ANEXO A
(Informativo)

INFORME DE MUESTRA Y CÁLCULOS

A.1 Informe de muestra:

AS
A.1.1 Material de la almohadilla – Lote 3742, Shore A = 52, Espesor 0.51"

VI
A.1.2 Anillo de retención – Lote A, manufacturado 7 – 97.

IN
A.1.3 Cilindros de concreto – Trabajo No. 7021, No. 1-10, junio 8-11, 1999.

12
20
A.1.4 Mortero de azufre – Lote 4321. Resistencia a la compresión de 48.2
MPa (6985 lbf/pg2).

ES
A.1.5 Todos los ensayos a 28 días de edad.

N
IO
A.2 Resumen:
AC

s = 25.35 MPa (3679 lbf/pg2).


IC

p = 25.26 MPa (3663 lbf/pg2).


IF
EC

sd = 0.328 MPa (46.06 lbf/pg2).


P

n = 10.
ES

t = 1.833.
Y

A.3 Cálculos – Usando la ecuación del numeral 8.3:


AS

Sistema inglés:
M
R

3663  (0.98) (3679) + (1.833) (46.06) / (10)1/2


O

3663  3632 (el sistema califica)


N

Métrico:

25.26  (0.98) (25.35) + (1.833) (0.328) / (10)1/2

25.26  25.03 (el sistema califica)

E 408 - 10
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 408

ALMOHADILLA DE REFRENTADO CON


PAR DE DIFERENCIA, d
NEOPRENO AZUFRE
CILINDROS
MPa lbf/pg2 MPa lbf/pg2 MPa lbf/pg2

1 24.9 3605 24.7 3580 0.20 25


2 24.9 3605 25.4 3690 -0.50 -85
3 24.7 3585 24.7 3595 0.00 -10

AS
4 24.6 3570 25.0 3625 -0.40 -55
5 25.0 3625 25.1 3640 -0.10 -15

VI
6 25.2 3660 25.8 3740 -0.60 -80

IN
7 25.9 3750 25.6 3720 0.30 30
8 25.7 3725 25.6 3720 0.10 5

12
9 25.5 3700 25.7 3725 -0.20 2-25
10 26.2 3805 25.9 3755 0.30 50

20
Promedio (xp) 25.26 (xp) 3663 (xs) 25.35 (xs) 3679 (d) -0.090 (d) -16

ES
Desviación estándar (sd) 0.328 46.06

N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 408 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 408 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 408 - 12
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 409

CONTENIDO DE AIRE EN EL CONCRETO FRESCO POR EL


MÉTODO VOLUMÉTRICO
INV E – 409 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma tiene por objeto establecer el procedimiento de ensayo para

VI
determinar el contenido de aire en un concreto fresco, elaborado con
cualquier tipo de agregado, denso, celular o de baja densidad, usando el

IN
método volumétrico.

12
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–409–07.

20
ES
2 IMPORTANCIA Y USO

N
IO
2.1 Este método de ensayo se refiere a la determinación del contenido de aire en
una mezcla de concreto fresco. Mide el contenido de aire contenido en la
AC

fracción mortero, y no es afectado por el aire que pueda estar presente dentro
de los poros de las partículas del agregado. Por lo tanto, resulta apropiado
IC

para determinar el contenido de aire de concretos elaborados con agregados


IF

livianos, escoria enfriada al aire y otros agregados porosos o vesiculares por


EC

naturaleza.
P

2.2 Este método requiere la adición de bastante alcohol isopropílico cuando el


ES

medidor se está llenando inicialmente con agua, de manera que luego del
primero o de subsecuentes apisonados se recoja poca o ninguna espuma en el
Y

cuello de la parte superior del medidor. Si hay más espuma que la equivalente
AS

a 2 % de aire sobre el nivel de agua, el ensayo se declara inválido y se deberá


repetir empleando una mayor cantidad de alcohol. No se permite la adición de
M

alcohol para disipar la espuma en cualquier instante posterior al llenado inicial


R

del medidor hasta la marca cero.


O
N

2.3 El contenido de aire de un concreto endurecido puede ser mayor o menor que
el determinado mediante este método de ensayo. Ello depende de los
métodos y de la intensidad del esfuerzo de consolidación aplicado al concreto
del cual se toma el espécimen de concreto endurecido; de la uniformidad y la
estabilidad de las burbujas de aire tanto dentro del concreto fresco como
dentro del endurecido; de la exactitud del examen microscópico (si se realiza);
del tiempo de comparación; de la exposición al ambiente; de la etapa dentro

E 409 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 409 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

de los procesos de entrega, colocación y consolidación en la cual se determina


el contenido de aire del concreto sin endurecer, es decir, antes o después de
ser bombeado; y otros factores.

3 EQUIPO Y MATERIALES

AS
3.1 Medidor de aire – Consta de un recipiente de medición y una sección superior
(Figura 409 - 1), de acuerdo con los requerimientos que se indican a

VI
continuación:

IN
3.1.1 El recipiente de medición y la sección superior deben tener el espesor y

12
la rigidez suficientes para soportar el uso brusco en el campo. Su
material constitutivo deberá soportar el ataque de la pasta de cemento

20
de alto pH, así como la deformación cuando se almacena a altas

ES
temperaturas; además, no deberá ser frágil ni quebradizo a bajas
temperaturas. Cuando la sección superior se fija al recipiente, el ajuste

N
deberá ser hermético. IO
3.1.2 Recipiente de medición – Debe tener un diámetro de 1 a 1.25 veces su
AC

altura y debe tener una pestaña en la parte superior o cerca de ella. Su


capacidad debe ser, por lo menos, de 2.0 litros (0.075 pies³).
IC
IF

3.1.3 Sección superior – Debe tener una capacidad al menos 20 % mayor que
EC

la del recipiente y debe estar equipada con un empaque flexible y un


accesorio para unirla con el recipiente de medición. Debe tener el
P

cuello de plástico transparente o de cristal, graduado en incrementos


ES

no mayores de 0.5 % desde 0 en la parte superior hasta 9 % o más en la


inferior del volumen del recipiente de medición. Las graduaciones
Y

deben tener una exactitud de ± 0.1 % respecto del volumen del


AS

recipiente de medición. El extremo superior del cuello debe ser


roscado para acoplar una tapa con empaque que asegure un cierre
M

hermético cuando el medidor se invierta y cuando sea sometido a los


R

giros bruscos que exige el ensayo.


O
N

3.2 Embudo – Debe ser metálico, con un vástago de dimensiones tales que se
pueda insertar a través del cuello de la sección superior y llegue casi al fondo
de ella. El extremo de descarga del embudo debe ser construido de manera
que cuando se agregue agua al recipiente, el concreto sufra la menor
alteración posible.

E 409 - 2
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 409

3.3 Varilla apisonadora – Debe ser de acero templado, polietileno de alta


densidad u otro plástico de igual o mayor resistencia a la abrasión. Debe ser
lisa, recta, cilíndrica, de 16 ± 2 mm (5/8 ± 1/16") de diámetro. Su longitud debe
ser al menos 100 mm (4") mayor que la altura del molde, pero no mayor de
600 mm (24") (nota 1). Uno o ambos extremos de la varilla deben ser
hemisféricos con un radio de 8 mm (5/16").
Nota 1: Una longitud de varilla de 400 a 600 mm (16 a 24") satisface las exigencias de las normas INV E–

AS
404, INV E–405, INV E–406, INV E–409 e INV E–420.

VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS

Figura 409 - 1. Medidor de aire por el método volumétrico


M
R

3.4 Barra para enrasar – Barra recta y plana de acero o de otro metal adecuado
O

de, al menos 3 mm (1/8") de espesor y de 20 mm (¾") de ancho y 300 mm


N

(12") de largo. También, puede ser de polietileno de alta densidad u otro


plástico de igual o mayor resistencia a la abrasión.

3.5 Vaso calibrado – Plástico o metálico, graduado en incrementos de 1.0 ± 0.04 %


del volumen del recipiente del medidor de aire. Este vaso se usa solamente
para añadir agua cuando el contenido de aire del concreto excede el 9 % o el
rango calibrado del medidor.

E 409 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 409 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3.6 Recipiente de medida para el alcohol isopropílico – Con una capacidad, al


menos, de 500 ml, con graduaciones no mayores de 100 ml (4 onzas).

3.7 Jeringa graduada – De caucho con una capacidad no menor de 50 ml (2 oz).

3.8 Recipiente de metal o de cristal – Para verter agua, con capacidad aproximada
de 1 litro.

AS
3.9 Cucharón – Del tamaño adecuado para que cada cantidad de concreto tomada

VI
del recipiente de muestreo sea representativa, pero lo suficientemente
pequeña para que no se derrame durante su colocación en el recipiente de

IN
medición.

12
3.10 Alcohol isopropílico – De 70 % en volumen (aproximadamente 65 % en masa)

20
(nota 2). Se permiten otros agentes dispersores de espuma, si los ensayos
demuestran que el uso de ellos no cambia o altera el contenido de aire en más

ES
del 0.1 % en las cantidades que están siendo usadas, o si se desarrollan
factores de corrección similares a los de la Tabla 409 - 1. Cuando se empleen
N
IO
otros agentes dispersores, se deberá conservar en el laboratorio una copia de
los registros respectivos.
AC

Tabla 409 - 1. Corrección de las lecturas del medidor de aire por efecto del alcohol isopropílico
IC
IF

ALCOHOL ISOPROPÍLICO AL 70 %
USADO
EC

CORRECCIÓN A
P

ONZAS FLUIDAS LITROS


ES

≤ 32 ≤ 1.0 0.0 B
48 1.5 0.25
Y

64 2.0 0.50
AS

80 2.5 0.75
M

A
Se sustrae de la lectura final del medidor.
B
Las correcciones se aplican solo cuando se usan 1.25 litros o más de alcohol
R

isopropílico. Los valores de la tabla están dados para medidores con recipientes
O

de una capacidad de 2.1 litros (0.075 pies³) y una sección superior que sea 1.2
veces el volumen del recipiente de medición.
N

Nota 2: El alcohol isopropílico al 70 % se obtiene normalmente como alcohol antiséptico. Los alcoholes de
mayor concentración se pueden diluir con agua hasta la concentración requerida.

3.11 Mazo – Con cabeza de caucho o cuero crudo, con una masa aproximada de
600 ± 200 g (1.25 ± 0.5 lb).

E 409 - 4
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 409

4 CALIBRACIÓN DE LOS APARATOS

4.1 El medidor y el vaso calibrado se deben calibrar inicialmente y luego


anualmente o cuando haya motivos para suponer que han sufrido algún
deterioro o deformación.

4.2 Se determina el volumen del recipiente, con una aproximación de, por lo

AS
menos, 0.1 %, determinando la masa de agua (a temperatura del laboratorio)
requerida para llenarlo, y dividiéndola por la densidad del agua a la misma

VI
temperatura. Se debe seguir el procedimiento de calibración descrito en la

IN
norma INV E–217.

12
4.3 Se determina la exactitud de las graduaciones del cuello de la sección superior
del medidor de aire, llenando con agua el medidor ensamblado hasta el nivel

20
de la marca correspondiente al mayor contenido de aire.

ES
4.3.1 Se adiciona agua en incrementos del 1.0 % del volumen del recipiente

N
para verificar la exactitud a lo largo del rango graduado de contenido
IO
de aire. El error en cualquier punto a lo largo del rango graduado no
deberá exceder el 0.1 % de aire.
AC

4.4 Se determina el volumen del vaso calibrado usando agua a 21.1° C (70° F),
IC

empleando el método descrito en el numeral 4.2. Se puede realizar una


IF

verificación rápida añadiendo uno o más vasos calibrados de agua al medidor


EC

ensamblado y observando el incremento en la altura de la columna de agua


después de llenado hasta cierto nivel.
P
ES

5 TOMA DE MUESTRAS
Y
AS

5.1 Se debe realizar de acuerdo con lo indicado en la norma INV E–401. Si el


concreto contiene partículas de agregado grueso que pudieran quedar
M

retenidas en el tamiz de 37.5 mm (1½"), se debe tamizar en húmedo una


R

muestra representativa sobre un tamiz de 25 mm (1") para obtener algo más


O

del material que se necesita para llenar el recipiente del medidor de aire. Este
N

tamizado se describe en la norma INV E–401.

5.2 El concreto empleado para llenar el recipiente de medición no puede haber


sido usado previamente en ningún otro ensayo diferente a los de tamizado en
húmedo o de determinación de la temperatura.

E 409 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 409 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6 PROCEDIMIENTO

6.1 Apisonado – Se humedece el interior del recipiente de medición y se seca


hasta obtener una apariencia húmeda no brillante. Empleando el cucharón
descrito en el numeral 3.9 se llena el recipiente con concreto fresco, en dos
capas de aproximadamente el mismo volumen (Figura 409 - 2a). Al colocar el
concreto en el recipiente, se debe mover el cucharón por todo el perímetro de

AS
la abertura del recipiente de medición con el fin de asegurar una correcta
distribución del concreto con una segregación mínima. Se apisona cada capa

VI
25 veces de manera uniforme sobre la sección transversal (Figura 409 - 2b). La

IN
primera capa se debe apisonar en todo su espesor; sin embargo, al golpear
con la varilla se debe tener cuidado para no causar daño al fondo del

12
recipiente. Al apisonar la capa superior, la varilla debe penetrar la primera 25
mm (1"), aproximadamente. Después del apisonado de cada capa, se golpean

20
los lados del recipiente de 10 a 15 veces con el mazo (numeral 3.11) para

ES
cerrar los vacíos dejados por el apisonado y para liberar burbujas de aire que
hubieran podido quedar atrapadas. Después de dar los golpes a la segunda

N
capa, es aceptable un leve exceso de concreto, de 3 mm (1/8") o menos, por
IO
encima del borde. Se adiciona o retira concreto, según sea necesario, para
obtener la cantidad de concreto requerida.
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O

Figura 409 - 2. Colocación y apisonado de una capa de concreto


N

6.2 Enrase – Después de colocar la segunda capa de concreto, se enrasa con la


barra hasta que la superficie queda a nivel con el borde del recipiente de
medición. Se limpia el borde o pestaña del recipiente (Figura 409 - 3).

E 409 - 6
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 409

AS
Figura 409 - 3. Limpieza del borde del recipiente

VI
IN
6.3 Adición de agua y alcohol – Se humedece el interior de la sección superior del
aparato, incluyendo el empaque. Se acopla la sección superior al recipiente de

12
medición (Figura 409 - 4a) y se inserta el embudo (Figura 409 - 4b). Se agregan

20
por lo menos 0.5 litros de agua, seguidos por la adición de la cantidad
seleccionada de alcohol isopropílico (Figura 409 - 5) (nota 3). Se anota la

ES
cantidad de alcohol adicionada y se sigue adicionando agua hasta que
aparezca en el cuello graduado de la sección superior (nota 4). Se retira el

N
embudo y se ajusta el nivel de agua hasta que la parte inferior del menisco
IO
coincida con la marca cero (0). Una jeringa es útil para este propósito. En
seguida se acopla y aprieta la tapa hermética (Figura 409 - 6).
AC

Nota 3: La cantidad de alcohol necesaria para obtener una lectura estable y un mínimo de espuma en la
IC

parte superior de la columna de agua depende de numerosos factores. Muchos concretos elaborados con
menos de 300 kg/m3 (500 lb/yd3) de cemento y contenidos de aire menores de 4 % pueden requerir
IF

menos de 0.2 litros de alcohol. Algunas mezclas con altos contenidos de cemento elaborado con humo de
EC

sílice que tienen contenidos de aire de 6 % o más, pueden requerir más de 1.4 litros de alcohol. La
cantidad requerida variará con el contenido de aire, la cantidad y tipo del aditivo inclusor de aire, el
contenido de cemento y de álcali de cemento y, posiblemente, otros factores. Generalmente, la cantidad
P

necesaria de alcohol se puede establecer para las proporciones de una mezcla dada y no deben variar
ES

significativamente durante el curso de una obra.

Nota 4: Cuando se deban usar más de 2 litros de alcohol isopropílico, puede ser necesario restringir la
Y

cantidad de agua por agregar inicialmente para evitar un sobrellenado del medidor. Sin embargo, es
AS

deseable añadir, al menos, algún agua inicial para ayudar a mezclar el alcohol y limitar el contacto del
alcohol concentrado con la superficie superior del concreto.
M
R
O
N

Figura 409 - 4. Acople de la sección superior e inserción del embudo

E 409 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 409 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
Figura 409 - 5. Adición de agua y alcohol

20
ES
N
IO
AC
IC
IF
EC

Figura 409 - 6. Colocación de la tapa para cierre hermético


P
ES

6.4 Eliminación del aire – Se remueve el volumen de aire contenido en el


espécimen de concreto, utilizando los siguientes procedimientos:
Y

6.4.1 Liberando el concreto del recipiente de medición – Se invierte


AS

rápidamente el aparato (Figura 409 - 7), se agita horizontalmente el


recipiente de medición y se devuelve el aparato a su posición vertical.
M

Para prevenir la acumulación de agregado en el cuello de la unidad, no


R

se debe mantener invertido por más de 5 segundos cada vez. Se repite


O

este proceso de invertir y agitar por un mínimo de 45 segundos y hasta


N

que el concreto quede suelto y se pueda oír el agregado moviéndose


en el aparato a medida que éste se invierte.

E 409 - 8
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 409

AS
VI
IN
Figura 409 - 7. Inversión del aparato

12
6.4.2 Giro – Se coloca una mano en el cuello del medidor y la otra sobre la

20
pestaña. Utilizando la mano en el cuello, se inclina la parte superior del
medidor unos 45º con respecto a la posición vertical, con el borde

ES
inferior del recipiente apoyado sobre el piso o sobre la superficie de
trabajo. Se debe mantener esta posición a través de los

N
procedimientos descritos en este numeral. Utilizando la mano colocada
IO
sobre la pestaña, se hace girar el medidor vigorosamente de ¼ a ½
vuelta hacia uno y otro lado varias veces iniciando y terminando el giro
AC

con rapidez (Figura 409 - 8). Se voltea el recipiente de medición


IC

aproximadamente un tercio de vuelta y se repite el procedimiento


anterior. Se continúan estos procedimientos de volteo y giro por
IF

aproximadamente un minuto. Durante este proceso, el agregado se


EC

debe oír deslizándose dentro del medidor.


P
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 409 - 8. Giro del medidor

6.4.2.1 Si en algún momento del ensayo, durante los procedimientos


de inversión y de giro, se observa goteo de líquido del
medidor, el ensayo se considera inválido y se deberá repetir

E 409 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 409 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

con una nueva muestra, obtenida según se indica en el


numeral 5.1.

6.4.2.2 Se coloca la unidad verticalmente y se afloja la tapa


hermética para que se estabilice la presión (Figura 409 - 9). Se
permite el reposo del medidor mientras el aire se eleva hacia
la parte superior y hasta que el nivel del líquido se estabilice.
Se considera que el nivel del líquido se encuentra estable

AS
cuando no cambia en más de 0.25 % de aire en un período de
2 minutos.

VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC

Figura 409 - 9. Se afloja la tapa roscada


IF

6.4.2.3 Si al nivel del líquido le toma más de seis minutos


EC

estabilizarse o si hay más espuma que la equivalente a dos


divisiones completas de porcentaje de contenido de aire
P

sobre el nivel del líquido (Figura 409 - 10), se debe descartar


ES

el ensayo e iniciar otro con una nueva muestra. Para el


segundo ensayo, se debe usar una cantidad de alcohol mayor
Y

que la empleada para el primero.


AS
M
R
O
N

Figura 409 - 10. Nivel de espuma sobre el líquido

E 409 - 10
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 409

6.4.2.4 Si el nivel del líquido es estable sin espuma excesiva, se lee la


parte inferior del menisco aproximada a 0.25 % y se anota
como “lectura inicial”.

6.4.2.5 Si el contenido de aire es mayor que el 9 % del rango del


medidor, se añade un número suficiente de vasos calibrados
de agua para llevar el nivel del líquido al rango graduado. Se
lee el fondo del menisco con aproximación a 0.25 %. Se anota

AS
el número de vasos calibrados de agua que han de ser

VI
añadidos a la lectura final, como se indica en el numeral 7.2.

IN
6.5 Confirmación de la lectura inicial del medidor:

12
6.5.1 Cuando se obtenga una lectura inicial como se indicó en el numeral

20
6.4.2.4, se vuelve a apretar la parte superior y se repite el
procedimiento de giro por un minuto, como se indica en los numerales

ES
6.4.2, 6.4.2.2 y 6.4.2.3.

N
IO
6.5.2 Cuando el nivel del líquido sea estable como se indica en el numeral
6.4.2.2 y cumpla los requerimientos del numeral 6.4.2.3, se lee la parte
AC

inferior del menisco aproximada a 0.25 % de aire. Si esta lectura no ha


cambiado en más del 0.25 % de la lectura inicial (numeral 6.4.2.4), se
IC

anota ésta como la “lectura final” de la muestra ensayada.


IF
EC

6.5.2.1 Si la lectura ha cambiado en más del 0.25 % de aire respecto


de la lectura inicial, se anota esta lectura como la “nueva
P

lectura inicial” y se repite el procedimiento de giro durante un


ES

minuto (numeral 6.4.2). Se lee el contenido de aire indicado.


Si esta lectura no ha cambiado en más del 0.25 % de la
Y

“nueva lectura inicial”, la lectura se registra como “lectura


final”.
AS
M

6.5.2.2 Si la lectura ha cambiado en más del 0.25 %, se descarta el


ensayo y se inicia uno nuevo con otra muestra de concreto y
R
O

un mayor contenido de alcohol.


N

6.6 Se desarma el aparato. Se descarga el recipiente de medición y se examina el


contenido para asegurarse de que no hay porciones de concreto inalterado,
empacado apretadamente, en el recipiente de medición. Si se encuentran
porciones inalteradas, el ensayo se considera inválido.

E 409 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 409 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7 CÁLCULOS

7.1 Si se usan más de 1.2 litros de alcohol isopropílico en el paso indicado en el


numeral 6.3, se requiere una corrección a la lectura final del medidor. Se
redondea el volumen de alcohol usado a los 0.5 litros más cercanos y se
escoge el factor de corrección en la Tabla 409 - 1.
Nota 5: Cuando la sección superior se encuentra inicialmente llena con agua y alcohol isopropílico hasta

AS
la marca de cero, esa mezcla tiene un volumen definido; sin embargo, cuando esa solución se mezcla
posteriormente con el agua presente en el concreto, la concentración de alcohol cambia y la nueva

VI
solución ocupa un volumen ligeramente menor que el que ocupaba cuando el medidor estaba
inicialmente lleno hasta la marca de cero. Por esta razón, el medidor tiende a indicar un contenido de aire

IN
mayor que el real cuando se usan contenidos de alcohol isopropílico mayores a 1.2 litros. Por lo tanto,
cuando se usan grandes cantidades de alcohol, los factores de corrección de la Tabla 409 - 1 reducen el

12
contenido de aire indicado por el medidor.

20
7.2 Contenido de aire – El contenido de aire en el concreto dentro del recipiente
de medición se calcula con la expresión:

ES
A = AR – C + W
N [409.1]
IO
AC

Donde: A: Contenido de aire, %;


IC

AR: Lectura final del medidor, %;


IF
EC

C: Factor de corrección de la Tabla 409 - 1, %;


P

W: Número de vasos calibrados de agua añadidos al medidor (ver


ES

numeral 6.4.2.5).
Y

7.2.1 El contenido de aire se debe reportar aproximado a 0.25 %.


AS

7.3 Cuando la muestra ensayada representa una porción de mezcla obtenida por
M

tamizado húmedo, removiendo las partículas mayores de 25 mm (1"), el


contenido de aire del mortero o de la mezcla completa se calcula empleando
R

las ecuaciones dadas en la norma INV E–406. Se deben usar las cantidades
O

apropiadas de agregado mayor y menor de 25 mm (1"), en lugar de emplear el


N

tamiz de 37.5 mm (1½") especificado en la norma INV E–406.

E 409 - 12
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 409

8 PRECISIÓN Y SESGO

8.1 Precisión – La desviación estándar es esencialmente proporcional al promedio


para diferentes niveles de contenido de aire. Los siguientes planteamientos de
precisión se basan en 979 pruebas llevadas a cabo en 6 campos de
experimentación por el Departamento de Transporte de West Virginia. Se
encontró que el coeficiente de variación multioperador es 11 % del contenido

AS
de aire medido. Por lo tanto, los resultados de dos pruebas llevadas a cabo por
diferentes operadores sobre especímenes tomados de una sola muestra de

VI
concreto no deben diferir, uno de otro, en más de 32 % de su contenido de

IN
aire promedio (nota 6).

12
Nota 6: Estos valores representan, respectivamente, los límites 1s y d2s. Los datos recolectados para el
planteamiento de precisión fueron obtenidos usando procedimientos estándar antes del uso de grandes

20
cantidades de alcohol isopropílico en el método de ensayo de la norma INV E-409-07.

ES
8.2 Sesgo – Este método de ensayo proporciona procedimientos volumétricos
para determinar el contenido de aire en mezclas de concreto fresco. Cuando

N
se realiza correctamente, este método no presenta sesgo, debido a que el
IO
contenido de aire solo se puede definir en términos de este método de
ensayo.
AC
IC

9 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
IF
EC

ASTM C173/C173M – 10b


P

http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=_Gq8PWmi7LQ
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 409 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 409 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 409 - 14
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 410

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE CILINDROS DE CONCRETO


INV E – 410 – 13

1 OBJETO

1.1 Este método de ensayo se refiere a la determinación de la resistencia a la

AS
compresión de especímenes cilíndricos de concreto, tanto cilindros moldeados
como núcleos extraídos, y está limitado a concretos con una densidad superior

VI
a 800 kg/m³ (50 lb/pie³).

IN
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–410–07.

12
20
2 RESUMEN DEL MÉTODO

ES
2.1 El ensayo consiste en aplicar una carga axial de compresión a cilindros
N
moldeados o a núcleos, con una velocidad de carga prescrita, hasta que se
IO
presente la falla. La resistencia a la compresión se determina dividiendo la
AC

máxima carga aplicada durante el ensayo por la sección transversal del


espécimen.
IC
IF
EC

3 IMPORTANCIA Y USO
P

3.1 Los resultados de este ensayo se usan como base para el control de calidad de
ES

las operaciones de dosificación, mezclado y colocación del concreto; para


verificar el cumplimiento de especificaciones; para evaluar la efectividad de los
Y

aditivos, y para otros usos similares.


AS

3.2 Mediante este método de ensayo se determina la resistencia a la compresión


M

de especímenes cilíndricos preparados y curados de acuerdo con las normas


R

INV E–402, INV E–403, INV E–418 e INV E–420.


O
N

3.3 Se debe tener cuidado al interpretar el significado de las determinaciones de la


resistencia a la compresión mediante este método de ensayo, por cuanto la
resistencia no es una propiedad fundamental o intrínseca de un concreto
elaborado con determinados materiales. Los valores obtenidos dependen del
tamaño y de la forma del espécimen, de la amasada de la cual se toma la
muestra, de los procedimientos de mezclado, de los métodos de muestreo, del

E 410 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 410 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

moldeo del espécimen, de la edad a la cual se realiza el ensayo, de la


temperatura y de las condiciones de humedad durante el curado.

4 EQUIPO

4.1 Máquina de ensayo – La máquina de ensayo debe ser de un tipo que tenga

AS
suficiente capacidad de carga y que satisfaga las condiciones de velocidad
descritas en el numeral 6.5.

VI
IN
4.1.1 La calibración de la máquina de ensayo se debe realizar de acuerdo con
la práctica ASTM E 4, "Práctica para la verificación de la carga de las

12
máquinas de Ensayo", excepto que el rango de carga verificado deberá
ser el indicado en el numeral 4.3. La verificación se requiere en las

20
siguientes situaciones:

ES
4.1.1.1 Al menos anualmente y nunca después de trece (13) meses.

N
IO
4.1.1.2 En la instalación original o inmediatamente después de
reubicar la máquina.
AC

4.1.1.3 Inmediatamente después de hacer reparaciones o ajustes que


IC

puedan afectar de cualquier modo la operación del sistema


IF

de aplicación de fuerza o los valores desplegados por el


EC

sistema de indicación de carga, excepto para los ajustes a


cero que compensan la masa de los bloques de carga o del
P

espécimen, o ambos.
ES

4.1.1.4 Siempre que exista alguna razón para dudar de la exactitud


Y

de las cargas indicadas, sin tener en cuenta el tiempo


AS

transcurrido desde la última verificación.


M

4.1.2 Diseño – La máquina debe operar con electricidad y aplicar la carga de


R

una manera continua y no en forma intermitente, y sin impactos. Si


O

sólo tiene una velocidad de carga (que cumpla los requisitos del
N

numeral 6.5), deberá estar provista de medios suplementarios para


cargar a una velocidad apropiada para verificación. Estos medios
suplementarios de carga se pueden operar manualmente o por medio
de motor.

4.1.2.1 El espacio disponible para los especímenes de ensayo debe


ser lo suficientemente grande para acomodar, en posición

E 410 - 2
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 410

legible, un aparato de calibración elástica de suficiente


capacidad para cubrir el intervalo potencial de carga de la
máquina de ensayo, que cumpla con los requisitos de la
práctica ASTM E 74.
Nota 1: Los aparatos de calibración elástica de mayor disponibilidad y uso para
este propósito, son el anillo circular de prueba y las celdas de carga.

AS
4.1.3 Exactitud – La exactitud de la máquina de ensayo debe cumplir los
siguientes requisitos:

VI
IN
4.1.3.1 El porcentaje de error de las cargas dentro del rango
propuesto para uso de la máquina, no debe exceder de ± 1.0

12
% de la carga indicada.

20
4.1.3.2 La exactitud de la máquina de ensayo se debe verificar

ES
aplicando cinco (5) cargas de ensayo en cuatro (4)
incrementos aproximadamente iguales, en orden ascendente.

N
La diferencia entre dos cargas de ensayo sucesivas
IO
cualesquiera, no debe exceder en más de un tercio la
diferencia entre las cargas de ensayo máxima y mínima.
AC

4.1.3.3 La carga del ensayo, tal y como es indicada por la máquina de


IC

ensayo, y la carga aplicada calculada a partir de las lecturas de


IF

los elementos de verificación, se deben registrar en cada


EC

punto de ensayo. Se deben calcular el error, E, y el porcentaje


de error, Ep, para cada punto de estos datos, con las
P

ecuaciones:
ES

E = A – B [410.1]
Y
AS


M

[410.2]
R
O
N

Donde: A: Carga indicada por la máquina que está


siendo verificada, kN (lbf);

B: Carga aplicada, determinada por el


elemento de calibración, kN (lbf).

E 410 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 410 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4.1.3.4 En el informe de verificación de una máquina de ensayo se


debe indicar dentro de qué intervalo de carga se encontró
que ella se ajusta a los requisitos de la especificación, en lugar
de informar una aceptación o un rechazo general. En ningún
caso, el intervalo de carga declarado deberá incluir cargas por
debajo del valor que sea 100 veces el cambio más pequeño
de carga que pueda estimar el mecanismo indicador de carga
de la máquina de ensayo o cargas dentro de aquella porción

AS
del intervalo por debajo del 10 % de la máxima capacidad del

VI
rango.

IN
4.1.3.5 En ningún caso se deberá declarar el intervalo de carga

12
incluyendo cargas por fuera del rango de las aplicadas
durante el ensayo verificación.

20
4.1.3.6 La carga indicada por una máquina de ensayo no se debe

ES
corregir mediante cálculos, ni mediante el uso de diagramas
de calibración, para obtener valores dentro de la variación
N
IO
permisible requerida.
AC

4.2 La máquina de ensayo debe estar equipada con dos bloques de carga de acero
con caras endurecidas (nota 2), uno de los cuales es un bloque de asiento con
IC

un sistema de rótula, el cual descansará sobre la superficie superior del


IF

espécimen, y el otro un bloque sólido sobre el cual se apoyará el espécimen.


EC

Las superficies de los bloques que estarán en contacto con el espécimen


deben tener una dimensión, al menos, 3 % mayor que el diámetro del
P

espécimen a ensayar. Excepto para los círculos concéntricos descritos a


ES

continuación, las caras de carga no se deben separar de un plano en más de


0.02 mm (0.001") en cualesquiera de los 150 mm (6") de los bloques de 150
Y

mm (6") de diámetro o mayores, o en más de 0.02 mm (0.001") en el diámetro


de cualquier bloque menor. Los bloques nuevos se deben fabricar con la mitad
AS

de esta tolerancia. Cuando el diámetro de la cara de carga del bloque con


M

rótula exceda el diámetro del espécimen en más de 13 mm (0.5"), se deben


grabar círculos concéntricos con una profundidad no mayor de 0.8 mm (0.03")
R
O

y un ancho no mayor de 1.0 mm (0.04"), para facilitar el centrado.


N

Nota 2: La dureza Rockwell de las caras de los bloques de carga utilizados para este ensayo no debe ser
menor de HRC 55.

4.2.1 El bloque inferior de carga debe cumplir los siguientes requisitos:

4.2.1.1 Debe ser adecuado para proveer una superficie maquinada


que provea las condiciones superficiales especificadas (nota

E 410 - 4
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 410

3). Sus superficies superior e inferior deben ser paralelas. Si la


máquina de ensayo está diseñada para que la platina se
mantenga fácilmente por sí misma en la condición superficial
especificada, no se requiere el bloque inferior. Su dimensión
horizontal menor debe ser, al menos, 3 % mayor que el
diámetro del espécimen que se ensaya. Los círculos
concéntricos descritos en el numeral 4.2, son opcionales en el
bloque inferior.

AS
Nota 3: El bloque se debe poder asegurar a la platina de la máquina de ensayo.

VI
IN
4.2.1.2 Se debe hacer un centrado final con respecto al bloque
superior esférico. Cuando se use el bloque inferior para

12
ayudar al centrado del espécimen, el centro de los anillos

20
concéntricos, cuando estos existan, o el centro del bloque
mismo, debe estar directamente debajo del centro de la

ES
cabeza esférica. Se deben tomar provisiones en la platina de
la máquina para asegurar dicha posición

N
IO
4.2.1.3 El bloque de carga inferior debe tener, al menos, 25 mm (1")
AC

de espesor cuando sea nuevo, y no menos de 22.5 mm (0.9")


después de cualquier operación de afinado de su superficie.
IC

4.2.2 El bloque de carga con sistema de rótula (asiento esférico) debe


IF

cumplir los siguientes requisitos:


EC

4.2.2.1 El diámetro máximo de la cara de carga del bloque con rótula


P

no debe exceder los valores que se dan en la Tabla 410 - 1.


ES

Tabla 410 - 1. Especificaciones sobre el diámetro de la cara de carga


Y
AS

DIÁMETRO DEL ESPÉCIMEN DIÁMETRO MÁXIMO DE LA CARA


DE ENSAYO, DE CARGA,
M

mm (pg.) mm (pg.)
R
O

50 (2) 105 (4)


N

75 (3) 130 (5)


100 (4) 165 (6.5)
150 (6) 255 (10)
200 (8) 280 (11)

Nota 4: Se aceptan las superficies de apoyo cuadradas, siempre y cuando el diámetro máximo del círculo
inscrito más grande no exceda el diámetro indicado en la tabla.

E 410 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 410 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4.2.2.2 El centro de la rótula debe coincidir con la superficie de la


cara de carga dentro de una tolerancia de ± 5 % del radio de
la esfera. El diámetro de la esfera debe ser, al menos, el 75 %
del diámetro de la muestra que se va a ensayar.

4.2.2.3 La rótula y su casquete deben estar diseñados de forma que


el acero en el área de contacto no sufra deformaciones
permanentes cuando se cargue a la capacidad de la máquina

AS
de ensayo.

VI
Nota 5: El área de contacto preferida es en forma de anillo, como se muestra en la

IN
Figura 410 - 1.

12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y

Figura 410 - 1. Dibujo esquemático de un bloque de carga típico con rótula


AS

4.2.2.4 Al menos cada seis meses, o según lo especifique el


fabricante de la máquina, se deben limpiar y lubricar las
M

superficies curvas de la rótula y del casquete con aceite de


R

motor convencional o con el que indique el fabricante.


O
N

Nota 6: Para asegurar un ajuste uniforme, la cabeza esférica está diseñada para
inclinarse libremente a medida que hace contacto con la superficie superior del
espécimen. Luego del contacto, cualquier rotación posterior es indeseable. La
fricción entre el casquete y la porción esférica de la cabeza brinda restricción
contra una rotación posterior durante la carga. Un aceite derivado del petróleo,
como el empleado para la lubricación de motores, permite el desarrollo de una
fricción adecuada. La grasa de aplicación a presión puede reducir la fricción
deseada y permitir una rotación indeseable de la cabeza esférica y no se debe usar,
a menos que lo recomiende el fabricante de la máquina.

E 410 - 6
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 410

4.2.2.5 Si el radio de la rótula es más pequeño que el radio del


espécimen más grande a ser ensayado, la porción de la
superficie de carga que se extiende más allá de la rótula debe
tener un espesor no menor que la diferencia entre el radio de
la rótula y el radio del espécimen. La menor dimensión de la
superficie de carga debe ser, al menos, igual al diámetro de la
rótula (Ver Figura 410 - 1).

AS
4.2.2.6 La porción móvil del bloque de carga se debe sostener
ajustadamente en su asentamiento esférico, pero el diseño

VI
debe ser tal, que la cara de carga pueda rotar libremente e

IN
inclinarse al menos 4° en cualquier dirección.

12
4.2.2.7 Si la parte esférica del bloque de carga superior consiste en

20
un diseño de dos piezas, compuesto por una porción esférica
y una placa de apoyo, se debe brindar un medio mecánico

ES
para asegurar que la porción esférica quede fija y centrada
sobre la placa de carga.

N
IO
4.3 Indicación de la carga:
AC

4.3.1 Si la carga de una máquina de compresión usada en ensayos de


concreto se registra en un dial, éste debe tener una escala graduada
IC

que permita leer con una precisión del 0.1 % de la carga total de la
IF

escala (nota 7). El dial debe ser legible dentro del 1 % de la carga
EC

indicada a cualquier nivel de carga dado dentro del rango de carga. En


ningún caso se debe considerar que el intervalo de carga de un dial
P

incluya cargas por debajo del valor que sea 100 veces el más pequeño
ES

cambio de carga que se pueda leer sobre la escala. La escala debe estar
graduada a partir de cero (0). La aguja del dial debe tener una longitud
Y

suficiente para alcanzar las marcas de graduación. El ancho del


extremo de la aguja no debe exceder la distancia libre entre las
AS

graduaciones más pequeñas. Cada dial debe estar equipado con un


M

dispositivo de ajuste al cero por fuera de la caja del dial, y accesible


desde el frente de la máquina mientras se observan el cero y la aguja
R
O

del dial. El dial debe estar equipado con un indicador apropiado para
que, en todo momento y hasta cuando sea reiniciado, indique, con una
N

exactitud del 1 %, la carga máxima aplicada al espécimen.


Nota 7: Se considera que la legibilidad es de 0.5 mm (0.02") a lo largo del arco descrito por el
extremo de la aguja. También es legible, con razonable certeza, la mitad del intervalo de la
escala cuando el espacio en el mecanismo indicador de carga está entre 1 y 2 mm (0.04 y
0.06"). Cuando el espacio está entre 2 y 3 mm (0.06 y 0.12"), se puede leer con certeza hasta
1/3 del intervalo de la escala. Cuando el espacio es de 3 mm (0.12") o mayor, la legibilidad
confiable es de ¼ del intervalo de la escala.

E 410 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 410 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4.3.2 Si la máquina de ensayo indica la carga en forma digital, la


representación visual del número debe tener el tamaño suficiente para
que se pueda leer con facilidad. El incremento numérico debe ser igual
o menor al 0.10 % de la carga total de la escala de un rango de carga
dado. En ningún caso, el rango de carga verificado debe incluir cargas
por debajo del valor que sea 100 veces el mínimo incremento
numérico. La exactitud de la carga indicada debe estar dentro del 1.0 %
de la carga desplegada en cualquier nivel dentro del rango de carga

AS
verificado. Se deben realizar los ajustes necesarios para que el medidor

VI
indique el cero verdadero cuando se encuentre con carga cero (0). Se
debe proveer un indicador de carga máxima que, en todo momento,

IN
hasta cuando la máquina sea vuelta a poner en cero, indique con una

12
precisión del 1 % la carga máxima que fue aplicada al espécimen.

20
5 ESPECÍMENES DE ENSAYO

ES
5.1 Los especímenes no se deben ensayar si cualquier diámetro de un cilindro

N
difiere, en más de 2 %, de otro diámetro del mismo cilindro (nota 8).
IO
Nota 8: Esto puede ocurrir cuando los moldes de un solo uso se dañen o deformen durante su transporte
AC

o cuando se deformen durante el moldeo por ser muy flexibles, o cuando un núcleo se deflecte o se tuerza
durante el proceso de perforación.
IC

5.2 Ninguna de las bases de los especímenes de ensayo se debe separar de la


IF

perpendicularidad respecto del eje del espécimen en más de 0.5°


EC

(equivalentes a 3 mm en 300 mm [0.12" en 12"] aproximadamente). Los


extremos de un espécimen que no sea plano dentro de 0.05 mm (0.002"),
P

deben ser aserrados o esmerilados, o refrentados de acuerdo con lo indicado


ES

en la norma INV E–403 o, si se permite, de acuerdo con la norma INV E–408. El


diámetro usado para calcular la sección transversal del espécimen se debe
Y

determinar con una precisión de 0.25 mm (0.01"), promediando dos diámetros


AS

medidos en ángulo recto, uno con respecto al otro, en la mitad del espécimen
(Figura 410 - 2).
M
R
O
N

Figura 410 - 2. Medida del diámetro de un cilindro

E 410 - 8
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 410

5.3 El número de cilindros individuales medidos para la determinación del


diámetro promedio se puede reducir a uno por cada diez especímenes o a tres
especímenes por día, el que sea mayor, si se sabe que todos los cilindros han
sido hechos de un único lote de moldes reutilizables o de moldes de un solo
uso que producen consistentemente especímenes con diámetros promedio
con una variación no mayor de 0.50 mm (0.02"). Cuando el diámetro promedio
presenta un rango de variación mayor de 0.50 mm (0.02") o cuando los
cilindros no están hechos de un lote único de moldes, cada cilindro ensayado

AS
se debe medir y el diámetro obtenido se debe emplear en los cálculos de la

VI
resistencia a la compresión del respectivo cilindro. Cuando los diámetros se
miden con una frecuencia reducida, las áreas de todos los cilindros ensayados

IN
en un determinado día se calcularán a partir del diámetro promedio de los tres

12
(3) o más cilindros que representen el grupo ensayado dicho día.

20
5.4 Si el cliente que requiere los servicios de ensayo solicita también la
determinación de la densidad de los especímenes, la masa de ellos se deberá

ES
determinar antes del refrentado. Se debe remover cualquier humedad de la
superficie con una toalla y medir la masa de cada espécimen usando una
N
IO
balanza o báscula, con una precisión del 0.3 % de la masa que esté siendo
medida. Se deberá medir la longitud de cada cilindro con una aproximación de
AC

1 mm (0.05"), en tres partes espaciadas regularmente alrededor de la


circunferencia. Se debe calcular la longitud promedio redondeada a 1 mm
IC

(0.05"). Alternativamente, la densidad del cilindro se puede determinar


IF

pesándolo primero en el aire y luego sumergido en agua a 23 ± 2° C (73.5 ± 3.5°


EC

F), y calculando el volumen de acuerdo con lo indicado en el numeral 7.3.1.


P

5.5 Cuando no se requiera determinar la densidad, y la relación longitud/diámetro


ES

del cilindro sea menor de 1.8 o mayor de 2.2, la longitud de éste se deberá
medir aproximada a 0.05D.
Y
AS

6 PROCEDIMIENTO
M
R

6.1 Los ensayos de compresión de especímenes curados en agua se deben hacer


O

inmediatamente después de removerlos del lugar de almacenamiento


N

húmedo.

6.2 Los especímenes se deben mantener húmedos, utilizando cualquier método


conveniente, durante el período transcurrido desde su remoción del lugar de
almacenamiento hasta el instante del ensayo. Se deberán ensayar en
condición húmeda.

E 410 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 410 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6.3 Todos los especímenes para ensayar a una edad determinada, se deben
romper dentro de los plazos indicados en la Tabla 410 - 2.

Tabla 410 - 2. Plazo para ensayar los especímenes luego del curado

EDAD DEL ENSAYO PLAZO

24 horas ± 0.5 horas o 2.1%

AS
3 días 2 horas o 2.8%
7 días 6 horas o 3.6%

VI
28 días 20 horas o 3.0%

IN
90 días 2 días o 2.2%

12
6.4 Colocación del espécimen – Se coloca el bloque de carga inferior sobre la

20
plataforma o platina de la máquina de ensayo, con su cara endurecida hacia
arriba y directamente debajo del bloque de carga superior. Se limpian con un

ES
paño las superficies de los bloques superior e inferior y se coloca el espécimen

N
sobre el bloque inferior. Se alinea cuidadosamente el eje del espécimen con el
IO
centro de empuje del bloque superior.
AC

6.4.1 Verificación del cero y del asentamiento del bloque – Antes de ensayar
el espécimen, se debe verificar que el indicador de carga esté ajustado
IC

en cero y si no lo está, se deberá hacer el ajuste correspondiente (nota


IF

9) Luego de colocar el espécimen en la máquina, pero antes de


EC

aplicarle carga, se debe inclinar suavemente la porción esférica con la


mano, para que la cara de carga quede completamente paralela con la
P

superficie superior del espécimen.


ES

Nota 9: La técnica a usar para verificar y ajustar a cero el indicador de carga depende del tipo
de máquina. Se deberá consultar el manual de operación para proceder correctamente.
Y
AS

6.5 Velocidad de carga – La carga se debe aplicar continuamente y sin impacto.


M

6.5.1 La carga se debe aplicar a una velocidad correspondiente a una tasa de


R

aplicación de esfuerzo de 0.25 ± 0.05 MPa/s (35 ± 7 lbf/pg2/s) sobre el


O

espécimen (nota 10). La velocidad escogida se debe mantener, al


N

menos, durante la segunda mitad de la fase de carga prevista.


Nota 10: Para una máquina operada con tornillo o de desplazamiento controlado, será
necesario realizar un ensayo preliminar para establecer la velocidad de movimiento requerida
para generar la tasa de esfuerzo especificada. Dicha velocidad dependerá del tamaño del
cilindro, del módulo elástico del concreto y de la rigidez de la máquina de ensayo.

E 410 - 10
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 410

6.5.2 Durante la aplicación de la primera mitad de la fase de carga prevista,


se permite una velocidad de carga mayor, siempre que ella se controle
para evitar que el espécimen se someta a cargas de impacto.

6.5.3 La velocidad de movimiento no se deberá ajustar cuando se está


alcanzando la carga última y la tasa de esfuerzo decrece debido al
agrietamiento del cilindro.

AS
6.6 Se aplica la carga de compresión hasta que el indicador de carga señale que

VI
ella comienza a decrecer progresivamente y el cilindro muestre un patrón de
fractura bien definido (tipos 1 a 4 de la Figuras 410 - 3 y 410 - 4). Si se usa una

IN
máquina equipada con un detector de rotura del espécimen, no se permitirá

12
apagarla hasta que la carga haya caído a un valor menor de 95 % de la
máxima. Cuando se ensayan cilindros con tapas de refrentado no adheridas,

20
puede ocurrir una fractura de esquina antes de alcanzar la capacidad última
del espécimen, como lo muestran los tipos 5 y 6 de la Figura 410 - 3; en tal

ES
caso, se debe continuar la compresión hasta que se tenga la certeza de haber
alcanzado la capacidad última. Se registra la máxima carga soportada por el
N
IO
cilindro durante el ensayo y se anota el patrón de falla de acuerdo con los
esquemas de la Figura 410 - 3, si se ajusta a alguno de ellos. En caso contrario,
AC

se deberán elaborar un dibujo y una descripción breve del tipo de fractura


producido. Si la resistencia medida es muy inferior a la esperada, se examina el
IC

cilindro fracturado para detectar zonas con vacíos grandes o con evidencias de
IF

segregación o si la fractura atraviesa partículas del agregado grueso, y se


EC

verifica, también, si el refrentado del espécimen se ajustó a lo establecido en


las normas INV E–403 o INV E–408, la que corresponda.
P
ES

7 CÁLCULOS
Y
AS

7.1 Se calcula la resistencia a la compresión, dividiendo la carga máxima soportada


por el espécimen durante el ensayo, por el área promedio de su sección
M

transversal, determinada en la forma descrita en la Sección 5. El resultado se


R

debe expresar redondeado a 0.1 MPa (10 lbf/pg2).


O
N

7.2 Si la relación longitud/ diámetro (L/D) del espécimen es 1.75 o menor, se debe
corregir el resultado obtenido en el numeral 7.1, multiplicándolo por el factor
apropiado de los que se indican a en la Tabla 410 - 3 (se deberá interpolar para
valores intermedios de L/D) (notas 11 y 12):

E 410 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 410 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Tabla 410 - 3.Factores de corrección según la relación longitud/diámetro

L/D FACTOR DE CORRECCIÓN


0.50 - - 0.59 - 0.53
1.00 0.87 0.80 0.81 0.82 0.83
1.25 0.93 0.87 - - 0.92
1.50 0.96 0.92 0.92 0.98 0.97
1.75 0.98 0.97 - - 0.99

AS
2.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
3.00 - - - 1.03 -

VI
Referencia ASTM BSI Lewandowski Sangha Chung

IN
Nota 11: Los factores de corrección dependen de varias condiciones, entre ellas la condición de humedad,
el nivel de resistencia y el módulo elástico. Los valores recomendados por la ASTM son promedios y

12
aplican a concretos livianos con densidades entre 1600 y 1920 kg/m³ (100 a 120 lb/pie3) y a concretos de
densidad normal. Son aplicables a concretos secos o húmedos en el momento de la carga y a concretos

20
con una resistencia nominal entre 14 y 42 MPa (2000 a 6000 lbf/pg2). Para concretos de resistencia
superior a 42 MPa (6000 lb/pg2), los factores de corrección pueden ser mayores que los mostrados en la

ES
tabla. Ver referencia: Barlett, F.M. y J.G. MacGregor. “Effect of Core Length-to-Diameter Ratio on
Concrete Core Strength”, ACI Materials Journal, Vol. 91, No. 4, July-August, 1994, pp. 339-348.

N
Nota 12: Los factores de corrección propuestos por otros investigadores han sido obtenidos bajo
IO
condiciones que pueden coincidir o no con las que sirvieron de base a la ASTM para establecer sus
factores. Es responsabilidad del usuario elegir el factor de corrección apropiado en cada caso,
AC

dependiendo de las condiciones que prevalezcan en los cilindros que está sometiendo a ensayo.
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 410 - 3. Esquemas de patrones de falla típicos

E 410 - 12
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 410

7.3 Cuando se solicite, la densidad del cilindro se calculará redondeada a 10 kg/m3


(1 lb/pie3), de la siguiente manera:

[410.3]

Donde: W: Masa del cilindro, kg (lb);

AS
VI
V: Volumen del cilindro, calculado a partir del diámetro promedio
y de la longitud promedio, o pesándolo en el aire y sumergido

IN
en agua, m3 (pies3).

12
7.3.1 Cuando el volumen se calcula sumergiendo la muestra, se determina

20
con la expresión:

ES
[410.4]
N
IO
AC

Donde: WS: Masa aparente del cilindro sumergido, kg (lb);


IC

w: Densidad del agua a 23 ° C (73.5 ° F) = 997.5 kg/m3


(62.27 lb/pie3).
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 410 - 4. Fotografías de patrones de falla típicos

E 410 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 410 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

8 INFORME

8.1 El informe de los resultados deberá incluir:

8.1.1 Número de identificación del cilindro.

8.1.2 Diámetro promedio (y longitud medida, si está por fuera del rango de

AS
1.8D a 2.2D), mm (pg.).

VI
8.1.3 Área de la sección transversal, mm² (pg²).

IN
8.1.4 Carga máxima, kN (lbf).

12
8.1.5 Resistencia a la compresión MPa (lbf/pg2), redondeada a 0.1MPa (10

20
lbf/pg2).

ES
8.1.6 Edad del espécimen.

N
IO
8.1.7 Defectos en el refrentado o en el espécimen.
AC

8.1.8 Cuando se determine, la densidad redondeada a 10 kg/m3 (1 lb/pie3).


IC

8.1.9 Patrón de fractura (Figura 410 - 3).


IF
EC

9 PRECISIÓN Y SESGO
P
ES

9.1 Precisión:
Y

9.1.1 Precisión en un laboratorio – La precisión de los ensayos efectuados en


AS

un laboratorio sobre cilindros de 150 × 300 mm (6 × 12") y de 100 ×


200 mm (4 × 8"), elaborados de una muestra de concreto
M

correctamente mezclada, bajo condiciones de laboratorio y de campo,


R

se presenta en la Tabla 410 - 4 (Ver numeral 9.1.2).


O
N

E 410 - 14
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 410

Tabla 410 - 4. Declaración de precisión

RANGO ACEPTABLE DE
COEFICIENTE RESISTENCIA DE CILINDROS
PARÁMETRO DE INDIVIDUALES A
VARIACIÓN A
2 CILINDROS 3 CILINDROS

Cilindros de 150×300 mm:

AS
Condiciones de laboratorio 2.4 % 6.6 % 7.8 %

VI
Condiciones de campo 2.9 % 8.0 % 9.5 %

IN
Cilindros de 100×200 mm:

12
Condiciones de laboratorio 3.2 % 9.0 % 10.6 %
A

20
Estos valores representan los límites (1s %) y (d2s %)

9.1.2 Los coeficientes de variación de la Tabla 410 - 4 representan la

ES
variación esperada de la resistencia a la compresión de cilindros

N
compañeros (duplicados) de la misma mezcla de concreto, ensayados a
IO
la misma edad en el mismo laboratorio. Los valores correspondientes a
los cilindros de 150 × 300 mm (6 × 12") son aplicables a resistencias a
AC

compresión entre 15 y 55 MPa (2000 y 8000 lbf/pg2), y los de los


cilindros de 100 × 200 mm (4 × 8") son aplicables a resistencias a
IC

compresión entre 17 y 32 MPa (2500 y 4700 lbf/pg2). Los coeficientes


IF

de variación de los cilindros de 150 × 300 mm (6 × 12") se obtuvieron


EC

analizando los resultados de 1265 ensayos realizados por 225


laboratorios comerciales en 1978.
P
ES

9.1.3 Precisión entre varios laboratorios – El coeficiente de variación de los


resultados de resistencia a la compresión entre varios laboratorios
Y

para los cilindros de 150 × 300 mm (6 × 12") es de 5.0 %. Por lo tanto,


AS

los resultados de ensayos realizados correctamente por dos


laboratorios sobre cilindros elaborados con la misma mezcla de
M

concreto, no se considerarán dudosos si no difieren en más de 14 % del


R

promedio (nota 12). Un resultado de ensayo es el promedio de los


O

valores de resistencia a compresión de dos cilindros de la misma edad.


N

Nota 12: La precisión entre varios laboratorios no incluye variaciones asociadas con los
diferentes operarios que preparan los especímenes de muestras de concreto, fraccionadas o
independientes. Es de esperar que estas variaciones incrementen el coeficiente de variación.

9.1.4 Los datos multilaboratorio fueron obtenidos de seis programas de


ensayos conjuntos de resistencia, donde se prepararon especímenes
cilíndricos de 150 × 300 mm (6 × 12") en un solo lugar y se ensayaron

E 410 - 15
Instituto Nacional de Vías
E - 410 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

en diferentes laboratorios. Los valores promedio de resistencia de


estos programas oscilaron entre 17 y 90 MPa (2500 y 13 000 lbf/pg2).

9.2 Sesgo – Como no existe un material de referencia aceptado, no se hace


ninguna declaración sobre el sesgo.

10 NORMAS DE REFERENCIA

AS
ASTM C 39/C 39M – 12

VI
IN
ANEXO A

12
(Informativo)

20
EJEMPLO DE CÁLCULO DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE UN

ES
CILINDRO DE CONCRETO

N
IO
A.1 Se tomaron dos medidas del diámetro de un cilindro de concreto y se
obtuvieron los siguientes valores: 153.41 mm y 151.69 mm. La carga máxima
AC

soportada por el cilindro en el ensayo de compresión fue 440 000 N.


IC

A.2 El diámetro promedio del cilindro será (153.41+151.69)/2 = 152.55 mm, valor
IF

que, redondeado a los 0.25 mm más cercanos, es 152.50 mm


EC

A.3 La sección transversal del cilindro será:


P
ES
Y

A.4 La resistencia a la compresión será:


AS
M
R
O
N

E 410 - 16
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 411

ENSAYO DE TRACCIÓN POR HENDIMIENTO (TRACCIÓN


INDIRECTA) DE CILINDROS DE CONCRETO
INV E – 411 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma de ensayo establece el procedimiento para determinar la

VI
resistencia a la tracción por hendimiento o resistencia a la tracción indirecta
de especímenes cilíndricos de concreto. El método aplica tanto a cilindros

IN
moldeados como a núcleos extraídos.

12
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–411–07.

20
ES
2 RESUMEN DEL MÉTODO

N
IO
2.1 El ensayo consiste en aplicar una fuerza diametral compresiva a lo largo de la
longitud de un espécimen cilíndrico de concreto a una velocidad especificada,
AC

hasta que ocurra la falla. Este sistema de carga induce esfuerzos de tensión en
el plano que recibe la carga aplicada, así como esfuerzos de compresión
IC

considerables en el área aferente. La falla que ocurre es de tensión y no de


IF

compresión, por cuanto las áreas de aplicación de la carga se encuentran en


EC

un estado de compresión triaxial, lo que les permite soportar esfuerzos de


compresión muy superiores a los que serían indicados por el resultado de un
P

ensayo de resistencia a compresión uniaxial.


ES

2.2 Para distribuir la carga a lo largo de la longitud del cilindro se emplean unos
Y

listones de apoyo delgados de madera laminada.


AS

2.3 La máxima carga soportada por el espécimen se divide por factores


M

geométricos apropiados, con el fin de obtener la resistencia a la tracción por


R

hendimiento.
O
N

3 IMPORTANCIA Y USO

3.1 La resistencia a la tracción por hendimiento es, generalmente, mayor que la


resistencia a la tracción directa y menor que la resistencia a la flexión (módulo
de rotura).

E 411 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 411 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3.2 La resistencia a la tracción por hendimiento se usa en el diseño estructural de


elementos de concreto liviano para evaluar la resistencia al esfuerzo cortante
suministrada por el concreto y para determinar la cuantía del refuerzo.

4 EQUIPO

AS
4.1 Máquina de ensayo – La máquina de ensayo se debe ajustar a los
requerimientos de la norma INV E–410 y deberá tener la capacidad suficiente

VI
para aplicar la velocidad de carga que se describe en el numeral 6.5.

IN
4.2 Platina o barra suplementaria de apoyo – Si el diámetro o la mayor dimensión

12
de los bloques de apoyo, inferior y superior, es menor que la longitud del
cilindro que se va a ensayar, se debe usar una platina o una barra

20
suplementaria de acero maquinado. Las superficies de este elemento deben

ES
ser planas dentro de una tolerancia de ± 0.025 mm (± 0.001"), medida sobre
cualquier línea de contacto del área de apoyo. Debe tener un ancho de, por lo

N
menos, 50 mm (2") y un espesor no menor que la distancia entre el borde del
IO
bloque de apoyo rectangular o esférico de la máquina de ensayo y el extremo
del cilindro. El elemento se debe colocar de manera que la carga sea aplicada
AC

sobre la longitud total del espécimen cilíndrico.


IC

4.3 Listones de apoyo – Deben ser dos listones de madera laminada, libres de
IF

imperfecciones, de 3.0 mm (1/8") de espesor nominal, de aproximadamente


EC

25 mm (1") de ancho y de longitud igual o ligeramente mayor que la del


cilindro. Los listones de apoyo se deben colocar entre el cilindro de concreto y
P

los bloques superior e inferior de apoyo de la máquina de ensayo, o entre el


ES

cilindro de concreto y la platina suplementaria, cuando ésta se utilice (numeral


4.2). Los listones de apoyo se deben usar solamente una vez.
Y
AS

4.4 Elementos misceláneos – Balanza, con una capacidad superior a 20 kg y una


resolución mínima de 1 g; regla graduada, lápices, marcadores, etc.
M
R
O

5 ESPECÍMENES DE ENSAYO
N

5.1 Los especímenes se prepararán y fabricarán de acuerdo con los métodos de


elaboración y curado de especímenes de concreto para ensayo en el
laboratorio (norma INV E–402) o en el campo (norma INV E–420). Los núcleos
extraídos deberán cumplir los requerimientos de tamaño y acondicionamiento
húmedo mencionados en la norma INV E–418. Los especímenes curados en

E 411 - 2
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 411

cuarto húmedo, se deberán cubrir con una manta, cáñamo o yute húmedo
durante el período comprendido entre su extracción del ambiente del cuarto y
su ensayo, y se deberán ensayar en condiciones húmedas, tan pronto como
sea posible.

5.2 El siguiente procedimiento de curado se deberá utilizar para la evaluación de


concretos livianos: el espécimen ensayado a los 28 días debe estar en
condición seca al aire luego de 7 días de curado húmedo, seguidos por 21 días

AS
de secado a 23.0 ± 2.0° C (73.5 ± 3.5° F) y 50 ± 5 % de humedad relativa.

VI
IN
6 PROCEDIMIENTO

12
6.1 Marcas – Se dibujan líneas diametrales sobre cada extremo del espécimen,

20
utilizando un aparato adecuado que permita asegurar que ellas se encuentran

ES
en el mismo plano axial (Ver Figuras 411 - 1 y 411 - 2 y nota 1) o, como
alternativa, se usa la plantilla de alineación mostrada en la Figura 411 - 3.

N
Nota 1: Las Figuras 411 - 1 y 411 - 2 muestran un dispositivo apropiado para dibujar las líneas
IO
diametrales en el mismo plano axial de cada base de un cilindro normal de 150 × 300 mm (6 × 12"). El
AC

dispositivo consta de tres partes:


(1) Una canal de acero de 100 mm (4") de longitud, cuyas salientes han sido maquinadas en forma plana.
(2) Una sección, parte a, ranurada para ajustar suavemente sobre las salientes la canal y que incluye
IC

tapones de rosca para posicionar el miembro vertical del ensamble, y


(3) Una barra vertical, parte b, para guiar un lápiz o marcador
IF

El ensamble, partes a y b, no se ajusta a la canal y se posiciona en cualquiera de las bases del cilindro, sin
EC

alterar la posición del espécimen cuando se dibujen las líneas diametrales.

Nota 2: La Figura 411 - 4 presenta un plano detallado de la plantilla de alineación mostrada en la Figura
P

411 - 3, cuyo propósito es, también, permitir el dibujo de las líneas diametrales. Este dispositivo consta de
ES

las siguientes partes:


(1) Una base para sostener el listón de apoyo inferior y el cilindro.
(2) Una barra suplementaria de soporte, conforme con los requerimientos de la Sección 4 en lo que se
Y

refiere a dimensiones y planitud, y


3) Dos postes que sirven para posicionar el cilindro, los listones de apoyo y la platina suplementaria de
AS

apoyo.
M

6.2 Medidas de diámetro y longitud – El diámetro del espécimen se determina con


R

exactitud de 0.25 mm (0.01") mediante el promedio de tres medidas


O

realizadas una cerca de cada extremo y una en el centro del cilindro, en el


N

plano que contiene las líneas marcadas en las dos bases. La longitud se
determina con exactitud de 2 mm (0.1"), mediante el promedio de, por lo
menos, dos longitudes medidas en el plano que contiene las líneas marcadas
en las dos bases.

E 411 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 411 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
Figura 411 - 1.Vistas generales de un equipo adecuado para hacer las marcas de las bases, usado para

N
el alineamiento del espécimen en la máquina de ensayo
IO
AC

6.3 Colocación de los listones de apoyo usando las líneas diametrales – Se coloca
un listón de apoyo a lo largo del centro del bloque inferior. Se pone el cilindro
IC

sobre el listón y se alinea de manera que las líneas marcadas en las bases del
cilindro queden verticales y centradas sobre el listón. Se coloca el segundo
IF

listón longitudinalmente sobre el cilindro, centrándolo en forma similar al


EC

anterior. Se posiciona el conjunto para asegurar las siguientes condiciones:


P
ES

6.3.1 La proyección del plano de las dos líneas marcadas en las bases debe
cruzar el centro del bloque de carga superior.
Y

6.3.2 La platina o barra suplementaria de apoyo, cuando se use, y el centro


AS

del espécimen, deben quedar directamente debajo del centro de


empuje del bloque de carga esférico (Figura 411 - 5).
M
R

6.4 Colocación de los listones de apoyo usando plantilla de alineación – Se colocan


O

en posición los listones de apoyo, el cilindro de ensayo y la barra


N

suplementaria de soporte empleando la platina de alineación, como se


muestra en la Figura 411 - 3, y se centra la plantilla de manera que la barra
suplementaria de soporte y el centro del cilindro queden directamente debajo
del centro de empuje del bloque de carga esférico.

E 411 - 4
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 411

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC

Figura 411 - 2. Plano detallado de un equipo adecuado para hacer las marcas de las bases, usado para
ES

el alineamiento del espécimen


Y
AS
M
R
O
N

Figura 411 - 3. Plantilla para alinear el cilindro de concreto y los listones de apoyo

E 411 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 411 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
Figura 411 - 4. Plano detallado de una plantilla adecuada para alinear cilindros de 150 × 300 mm (6 ×

ES
12")

6.5
N
Velocidad de carga – Se aplica carga al cilindro en forma continua y sin
IO
impactos, a una velocidad constante en el rango de un esfuerzo de tracción
por hendimiento de 0.7 a 1.4 MPa/min (100 a 200 lbf/pulg²/min) hasta que se
AC

rompa el cilindro (nota 3). Se anota la carga máxima indicada por la máquina
IC

en el momento de rotura, lo mismo que el tipo de rotura y la apariencia del


concreto.
IF
EC

Nota 3: La relación entre el esfuerzo de tracción por hendimiento y la carga aplicada se muestra en la
Sección 7. El rango de carga requerido en esfuerzo de tracción por hendimiento corresponde a una carga
total aplicada en el rango de 50 a 100 kN/min (11 300 a 22 600 lbf/min) para cilindros normales de 150 ×
P

300 mm (6 × 12").
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 411 - 5. Cilindro colocado en la máquina para el ensayo de tracción por hendimiento

E 411 - 6
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 411

7 CÁLCULOS

7.1 Se calcula la resistencia a la tracción por hendimiento (tracción indirecta) del


espécimen, mediante la ecuación:

[411.1]

AS
VI
Donde: T: Resistencia a la tracción por hendimiento (tracción indirecta),

IN
MPa (lbf/pulg²);

12
P: Carga máxima indicada por la máquina de ensayo, N (lbf);

20
L: Longitud del cilindro, mm (pg.);

ES
d: diámetro del cilindro, mm (pg.).

N
IO
8 INFORME
AC
IC

8.1 Se debe presentar la siguiente información:


IF

8.1.1 Identificación del cilindro.


EC

8.1.2 Diámetro y longitud, mm (pg.).


P
ES

8.1.3 Carga máxima, N (lbf).


Y

8.1.4 Edad del cilindro.


AS

8.1.5 Resistencia a la tracción por hendimiento (tracción indirecta), calculada


M

con redondeo a 0.05 MPa (5 lbf/pg²).


R
O

8.1.6 Porcentaje estimado de partículas de agregado grueso fracturadas


N

durante el ensayo.

8.1.7 Tipo de fractura, si es diferente a la producida según un plano vertical.

8.1.8 Defectos en el cilindro.

8.1.9 Tipo de curado.

E 411 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 411 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

9 PRECISIÓN Y SESGO

9.1 Precisión – No se ha realizado ningún estudio multilaboratorio de este método


de ensayo. Sin embargo, datos de investigaciones disponibles sugieren que el
coeficiente de variación para un mismo lote es de 5 % para especímenes
cilíndricos de 150 × 300 mm (6 × 12") con una resistencia promedio a la
tracción indirecta de 2.8 MPa (405 lbf/pulg²). Por lo tanto, los resultados de

AS
dos ensayos adecuadamente realizados sobre el mismo material no deben
diferir en más de 14 % de su promedio, para una resistencia a la tracción

VI
indirecta de, aproximadamente, 2.8 MPa (405 lbf/pulg²).

IN
9.2 Sesgo – No se puede hacer declaración sobre sesgo, por cuanto la resistencia a

12
la tracción por hendimiento solo se puede definir en términos de este método
de ensayo.

20
ES
10 NORMAS DE REFERENCIA
N
IO
ASTM C 496/C 496M – 11
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 411 - 8
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 412

FABRICACIÓN, CURADO ACELERADO Y RESISTENCIA A LA


COMPRESIÓN DE ESPECÍMENES DE CONCRETO
INV E – 412 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Este método de ensayo establece cuatro procedimientos para fabricar, curar y

VI
ensayar especímenes de concreto almacenados bajo condiciones que intentan
acelerar el desarrollo de su resistencia. Los procedimientos son los siguientes:

IN
12
1.1.1 Procedimiento A: Método de agua caliente.

20
1.1.2 Procedimiento B: Método de agua hirviendo.

ES
1.1.3 Procedimiento C: Método de curado autógeno.

N
IO
1.1.4 Procedimiento D: Método de alta temperatura y presión.
AC

1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–412–07.


IC
IF

2 RESUMEN DEL MÉTODO


EC

2.1 Los especímenes de concreto son expuestos a condiciones de curado


P

acelerado que les permiten desarrollar una porción significativa de su


ES

resistencia última en un lapso que varía entre 5 y 49 horas, dependiendo del


procedimiento utilizado. Los procedimientos A y B someten a los especímenes
Y

a la acción de agua a alta temperatura para lograr un curado rápido sin


AS

pérdida de humedad. En el procedimiento A, el nivel de la temperatura del


agua es moderado con el propósito de conservar el calor generado por la
M

hidratación de los especímenes. En el procedimiento B, el nivel de


R

temperatura empleado tiene como objeto proveer a las muestras un


O

calentamiento acelerado. El procedimiento C involucra el almacenamiento de


N

los especímenes en una cámara aislada en la cual la elevada temperatura de


curado se obtiene del calor producido por la hidratación del cemento. Las
cámaras aisladas también previenen la pérdida de humedad. El procedimiento
D involucra la aplicación simultánea de elevadas temperaturas y presiones a
los especímenes de concreto, en cámaras especiales. Los procedimientos de
muestreo y ensayo son los mismos que se emplean con los especímenes
curados normalmente (Ver normas INV E–401 e INV E–410, respectivamente).

E 412 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 412 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2.2 Las características relevantes de estos procedimientos se presentan en la Tabla


412 - 1.

3 IMPORTANCIA Y USO

3.1 Los procedimientos de curado acelerado entregan, en el menor tiempo

AS
posible, una indicación de la resistencia que puede alcanzar una mezcla de
concreto. Estos procedimientos también proveen información sobre la

VI
variabilidad en el proceso de producción, la cual se puede utilizar en el control

IN
de calidad.

12
3.2 La resistencia temprana obtenida por alguno de los métodos descritos en este
método, puede ser usada para estimar la resistencia del concreto que resulte

20
del ensayo convencional de 28 días. Puesto que la práctica de usar valores de

ES
resistencia obtenidos de cilindros curados normalmente durante 28 días está
muy difundida, los resultados de los ensayos acelerados de resistencia se usan

N
a menudo para estimar la resistencia a mediano y largo plazo bajo condiciones
IO
normales de curado. Estas estimaciones se deben limitar a concretos
elaborados con los mismos materiales y proporciones que los usados para
AC

establecer la correlación. El Anexo B presenta un procedimiento para estimar


el intervalo de 90 % de confianza del promedio de resistencia a edad posterior,
IC

a partir de los resultados de los ensayos acelerados.


IF
EC

3.3 La correlación que se obtenga entre la resistencia obtenida por un


procedimiento de curado acelerado y la lograda por un curado convencional,
P

dependerá de los materiales utilizados en el concreto, de las proporciones


ES

utilizadas en la mezcla y del ensayo específico de ensayo acelerado.


Y

3.4 El usuario debe escoger el procedimiento por utilizar sobre la base de su


AS

experiencia y de las condiciones para llevar a cabo el ensayo. Los


procedimientos referenciados resultan útiles si se dispone de cámaras de
M

curado y equipos para medir la resistencia a la compresión dentro de los


R

tiempos especificados por los ensayos.


O
N

E 412 - 2
N
O
R
M
ORIGEN DE LA TEMPERATURA
AS
INICIO DEL TIEMPO DURACIÓN
RESISTENCIA DEL CURADO EDAD EN EL INSTANTE
PROCEDIMIENTO MOLDES Y DEL CURADO DEL CURADO
POR CURADO ACELERADO DEL ENSAYO
ACELERADO ACELERADO
ACELERADO
ES ° C (° F)

P
Reutilizables o Calor de Inmediatamente 23.5h ± 30
A. Agua caliente 35 (95) 24 h ± 15 min
de un solo uso hidratación después del moldeo min
EC
IF
IC
Reutilizables o 23 h ± 30 min 3.5 h ± 30
B. Agua hirviendo Agua hirviendo Hirviendo 28.5h ± 15 min
de un solo uso después del moldeo min
AC
IO
Temperatura inicial
N
del concreto
Calor de Inmediatamente
C. Autógeno Un solo uso aumentada por el 48 h ± 15 min 49h ± 15 min
hidratación después del moldeo
ES
calor de
hidratación 20
5.25h ± 30 min (añadir
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO

12
D. Temperatura y Calor y presión Inmediatamente 30 minutos si se usa
Reutilizables 150 (300) 5 h ± 5 min
presión elevadas externos después del moldeo refrentado con mortero
Tabla 412 - 1. Características de los procedimientos de curado acelerado

IN de azufre)
VI

E 412 - 3
E - 412

AS
Instituto Nacional de Vías
E - 412 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4 INTERFERENCIAS

4.1 Cuando se requiera el tamizado húmedo del concreto antes del moldeo de los
especímenes debido a las limitaciones del tamaño máximo (como en el caso
del Procedimiento B, el cual está limitado al uso de agregados con tamaño
máximo de 25 mm), se debe considerar el efecto de dicho tamizado sobre el
contenido de aire y sobre la resistencia de los especímenes de ensayo.

AS
VI
5 EQUIPO

IN
5.1 El equipo y las herramientas menores para fabricar especímenes, medir el

12
asentamiento y determinar de contenido de aire, deben cumplir con lo

20
indicado en las normas INV E–402, INV E–404 e INV E–406.

ES
5.2 Moldes:

5.2.1
N
Los moldes cilíndricos para el ensayo de especímenes usados en los
IO
procedimientos A, B y C, deben cumplir con la especificación ASTM C
AC

470. Si los especímenes van a ser ensayados sin refrentado, se deben


usar solamente moldes reutilizables con placas de cierre maquinadas
IC

que puedan ser aseguradas en ambos extremos del molde. Las placas
de cierre deben producir especímenes con superficies de contacto
IF

planas con una tolerancia no mayor de 0.05 mm (0.002"), y cuyas bases


EC

no se desvíen de la perpendicularidad con respecto al eje del cilindro


en mas de 0.5° (equivalentes a 10 mm/m o 1/8" en 12"). Una vez
P

ensamblado, el molde debe ser suficientemente rígido para que, una


ES

vez llenado con el concreto, pueda cambiar de la posición vertical de


llenado a una posición horizontal de curado sin que se presente
Y

pérdida de mortero o daño en el espécimen de ensayo.


AS

5.2.2 Los moldes cilíndricos para el procedimiento D deben presentar las


M

siguientes características:
R
O

5.2.2.1 Ser hechos de acero inoxidable.


N

5.2.2.2 Estar equipados con tapas metálicas removibles en los


extremos y empaques anulares de caucho.

5.2.2.3 Estar equipados con un elemento de calentamiento capaz de


elevar la temperatura del conjunto, concreto y molde, hasta

E 412 - 4
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 412

150 ± 3° C (300 ± 5° F) en un tiempo de 30 min ± 5 min y de


mantener esa temperatura durante el tiempo requerido para
la realización del ensayo.

5.2.2.4 Estar equipados con elementos que midan la temperatura en


el molde, para garantizar que la temperatura del concreto
satisface los requerimientos del ensayo.

AS
5.2.2.5 Estar equipados con un elemento de carga compañero, capaz

VI
de mantener sobre el concreto una presión de 10.3 ± 0.2 MPa
(1500 ± 25 lbf/pg2) durante el período de curado.

IN
12
5.3 Aparatos de curado:

20
5.3.1 Tanque de curado acelerado para los procedimientos A y B:

ES
5.3.1.1 Se puede utilizar un tanque de cualquier configuración, que
resulte apropiado para contener el número de cilindros que
N
IO
se van a ensayar. La disposición de los cilindros debe ser tal,
que provea una separación de al menos 50 mm (2") entre el
AC

lado de cada cilindro y la pared del tanque y de 100 mm (4")


entre cilindros adyacentes, como mínimo. El nivel del agua en
IC

el tanque se debe mantener, al menos, 100 mm (4") por


IF

encima de las caras superiores de los cilindros.


EC

Nota 1: Es conveniente que el tanque contenga una tubería de rebose para


controlar el nivel del agua. Se han usado muchos tipos de tanques con éxito. En el
P

Anexo A se presentan algunas guías al respecto.


ES

5.3.1.2 El tanque debe estar equipado con elementos de control


Y

térmico que sean capaces de: (1) proveer la temperatura


especificada en el agua, (2) mantener la temperatura del agua
AS

dentro de ± 3° C (± 5° F) respecto del valor especificado, en


M

cualquier punto del agua, y (3) limitar la caída de la


temperatura del agua, después de la inmersión de los
R
O

especímenes, a menos de 3° C (5° F), y retornarla al valor


especificado en un tiempo de 15 minutos. Además del
N

termostato, se requieren termómetros u otros instrumentos


de medición de la temperatura, para verificar la temperatura
del agua.
Nota 2: Dependiendo de las características del tanque, podría ser necesario un
aislamiento y/o agitación mecánica, para satisfacer el requerimiento especificado
de temperatura. Se considera como una forma apropiada de calentamiento, el uso

E 412 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 412 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

de calentadores eléctricos de inmersión controlados por un termostato. El tamaño


de los elementos de calentamiento requeridos dependerá del tamaño del tanque y
del número de especímenes que van a ser curados simultáneamente.

5.3.1.3 La placa de apoyo de los especímenes debe ser perforada,


con el fin de permitir la circulación del agua.

5.3.1.4 Para el procedimiento B, se requiere que el tanque tenga una

AS
tapa ajustada para reducir la evaporación. Este requisito es
opcional en el procedimiento A.

VI
IN
5.3.2 Recipiente de curado para el procedimiento C:

12
5.3.2.1 El recipiente consiste en un aislante térmico que mantiene el
calor y rodea de cerca los especímenes de concreto.

20
ES
5.3.2.2 El recipiente debe tener la posibilidad de ser abierto para
permitir la inserción o retiro de los especímenes. Además,

N
debe contener una cubierta externa y un revestimiento
IO
interno para proteger el aislante térmico de daños mecánicos.
AC

5.3.2.3 El recipiente debe tener un termómetro que registre


máximos y mínimos, el cual no debe estar aislado de los
IC

especímenes de concreto (Ver nota 10).


IF
EC

5.3.2.4 El recipiente debe tener una tapa u otros medios para brindar
un cierre seguro durante el tiempo de curado especificado. La
P

tapa debe incluir un sello térmico que debe satisfacer los


ES

requerimientos del numeral 10.2.2.


Y

5.3.2.5 El recipiente debe tener la capacidad de albergar uno o dos


AS

especímenes de concreto.
M

Nota 3: En el Anexo A se muestran algunos ejemplos de recipientes apropiados.


Cualquier configuración es aceptable, siempre que satisfaga los requerimientos del
R

numeral 10.2.
O
N

5.3.3 Aparato de curado para el procedimiento D:

5.3.3.1 El aparato de curado consiste en un sistema de carga que


aplica la presión especificada a los especímenes de concreto y
a los moldes especiales para mantener los especímenes a una
temperatura determinada durante el período de curado. El
aparato de curado puede tener cualquier configuración que

E 412 - 6
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 412

sea adecuada para el número de especímenes de concreto


que se van a ensayar. En el Anexo A se describe un aparato
adecuado para el curado de tres especímenes.

5.4 Aparato para el refrentado de los cilindros:

5.4.1 Si los especímenes requieren refrentado, se debe usar el equipo


especificado en las normas INV E–403 o INV E–408.

AS
VI
6 MATERIALES

IN
12
6.1 Compuesto para el refrentado o tapas no adheridas, para usar cuando las
bases de los cilindros resulten inapropiadas para la ejecución del ensayo sin

20
refrentar.

ES
7 RIESGOS
N
IO
AC

7.1 Se deben aplicar todas las precauciones normales de laboratorio y campo al


realizar las operaciones de muestreo, moldeo, curado y ensayo del concreto.
IC

7.2 Se deben tomar medidas adicionales de seguridad cuando se use el


IF

procedimiento B, con el fin de prevenir escaldados u otras quemaduras como


EC

resultado del uso de agua hirviendo como medio de curado.


P

7.3 También, se deben tomar medidas adicionales de seguridad cuando se use el


ES

procedimiento D, con el fin de prevenir lesiones debido a las elevadas


temperaturas y presiones usadas para el curado.
Y
AS

8 MUESTREO
M
R

8.1 Se determina el número de ensayos requeridos para un lote de concreto o un


O

proceso de producción. Se usa un plan aleatorio o sistemático que provea el


N

número de ensayos necesarios para caracterizar la resistencia del concreto


usado en la construcción.

8.2 Si el lote o la producción son estratificados por sub–lotes, las muestras se


localizan usando un procedimiento aleatorio estratificado. Si las circunstancias

E 412 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 412 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

recomiendan un enfoque no estratificado, se deberá usar un procedimiento


aleatorio.
Nota 4: Un procedimiento de muestreo aleatorio estratificado se puede implementar dividiendo cada lote
de concreto en un número de sub-lotes de igual tamaño y seleccionando al azar una muestra de cada
sub–lote. El número de sub-lotes debe ser igual al número de muestras que se programaron para ser
tomadas del lote. Por ejemplo, si los requerimientos de la obra determinan que cada 500 m3 de concreto
se deben tratar como un lote y que se deben tomar cinco muestras de cada lote para determinar la
resistencia a la compresión, se divide el lote en cinco sub-lotes iguales de 100 m3 cada uno. Luego, se

AS
obtiene al azar una muestra de cada sub–lote. Los resultados de los ensayos de las cinco muestras
obtenidas de esta manera proveen estimativos no sesgados de la resistencia a la compresión del lote de
500 m3. Este es el enfoque más práctico para asegurar que las muestras obtenidas incluyen el rango

VI
entero del concreto en el proceso de producción. Si se presentan sub-lotes de tamaño desigual debido al

IN
proceso constructivo, la ponderación de los resultados de los ensayos puede ser un medio apropiado para
mantener la imparcialidad y la justificación del procedimiento de muestreo.

12
Nota 5: La norma INV E–730 contiene una tabla de números aleatorios y las instrucciones para su uso.

20
ES
9 PREPARACIÓN DE LOS APARATOS

9.1
N
Métodos A y B – Se activan los elementos de control térmico al menos una
IO
hora antes de comenzar los ensayos programados, para permitir la
AC

estabilización de la temperatura del agua y del equipo.


IC

9.2 Método C – Se deben realizar los ensayos especificados en la Sección 10 antes


de dar comienzo a los ensayos programados.
IF
EC

9.3 Método D – Se limpian y se verifican los moldes y las tapas de cierre antes de
comenzar un ensayo. Se normaliza el sistema de carga en concordancia con lo
P

indicado en la Sección 10 antes de dar comienzo a los ensayos programados.


ES
Y

10 NORMALIZACIÓN
AS

10.1 Para todos los métodos, se deben verificar en forma periódica la calibración de
M

la medida de la temperatura, el control y los componentes de registro.


R
O

10.2 Requerimientos del Método C:


N

10.2.1 Retención de calor – Se coloca dentro del recipiente de curado


autógeno un recipiente cilíndrico hermético con dimensiones internas
de 300 mm (12") de altura por 150 mm (6") de diámetro. Se llena el
recipiente con agua a una temperatura de 82° C (180° F), hasta una
altura dentro los 6 mm (¼") del borde. Se inserta una termocupla en el

E 412 - 8
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 412

agua y se mide la temperatura inicial de ésta con un dispositivo de


lectura confiable. A continuación, se sella el recipiente con una
cubierta o bolsa plástica y se cierra el recipiente autógeno de curado.
Cuando éste es almacenado en un ambiente de aire en calma a 21 ± 1°
C (70 ± 2° F), los requerimientos de temperatura del agua son los
siguientes:

AS
TIEMPO
°C °F
TRANSCURRIDO, HORAS

VI
12 67 ± 3 152 ± 5

IN
24 58 ± 3 136 ± 6
48 45 ± 4 114 ± 7

12
72 38 ± 4 100 ± 8

20
10.2.2 Ensayo de impermeabilidad del sello aislante de calor – Cuando el

ES
recipiente de curado autógeno se sumerge en agua a una profundidad
de 150 mm (6") por encima de la junta entre las partes separables, no
N
deberá haber escape de aire a través del sello aislante en un período
IO
de 5 minutos.
AC

10.2.3 Estabilidad del recipiente – El recipiente, o cualquier parte de él, no


IC

podrá presentar fisuras, fracturas o distorsiones cuando se mantiene a


IF

una temperatura ambiente de – 30° C (– 20° F) por 72 horas, ni


EC

ablandamientos o distorsiones cuando se mantiene a una temperatura


ambiente de 60° C (140° F) por 72 horas. El sello aislante de calor debe
P

recobrar totalmente su espesor original inmediatamente después de


ES

un 50 % de compresión bajo las condiciones de temperatura recién


indicadas.
Y

10.3 Requerimientos del Método D:


AS

10.3.1 Se debe verificar periódicamente la calibración del componente de


M

carga. Si éste se emplea también para someter los especímenes al


R

ensayo de compresión, se deben seguir los requerimientos de la norma


O

INV E–410.
N

11 ACONDICIONAMIENTO

11.1 Los períodos de curado relativamente cortos usados en este método requieren
que se preste una particular atención al acondicionamiento de los equipos y

E 412 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 412 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

de los especímenes de ensayo. Se deben cumplir fielmente los requerimientos


sobre temperatura y tiempo de cada método.

12 PROCEDIMIENTO

12.1 Procedimiento A – Método del agua caliente:

AS
12.1.1 Preparación de los especímenes de ensayo – Los especímenes se

VI
moldean tal como se establece en las normas INV E–402 o INV E–420,

IN
la que resulte aplicable.

12
12.1.2 Curado:

20
12.1.2.1 Si es necesario, se cubre la parte superior de los especímenes

ES
con una placa rígida, para prevenir la pérdida del mortero
hacia el baño de agua.

N
IO
12.1.2.2 Inmediatamente después del moldeo, los especímenes de
concreto se colocan en el tanque de curado (nota 6). Se
AC

mantiene el agua a una temperatura de 35 ± 3° C (95 ± 5° F)


durante el instante de la inmersión y durante todo el período
IC

de curado.
IF
EC

Nota 6: Si los especímenes son fundidos en moldes que cumplen los requerimientos
del numeral 5.2.1, se podrán almacenar horizontalmente; de lo contrario, se
deberán almacenar verticalmente en el tanque de curado.
P
ES

12.1.2.3 Se registra la temperatura del agua de forma continua o


periódica durante todo el tiempo de curado.
Y
AS

12.1.2.4 Después de un tiempo de curado de 23.5 h ± 30 min, se


retiran los especímenes del tanque y se remueven los moldes.
M
R

12.1.3 Refrentado y ensayo:


O
N

12.1.3.1 Se refrentan las bases de los especímenes que no sean planas


o que se aparten de la perpendicularidad en relación con el
eje central en más de 0.5° (aproximadamente el equivalente a
10 mm/m o 1/8" en 12"), como se indica en las normas INV
E–403 o INV E–408 (nota 7).

E 412 - 10
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 412

Nota 7: Se permite el esmerilado de cilindros para garantizar superficies planas,


siempre y cuando los especímenes se ensayen dentro de los límites especificados.

12.1.3.2 Para capas de refrentado adheridas, se debe usar un material


de refrentado que al ser ensayado de acuerdo con la norma
INV E–403 desarrolle, en un tiempo de 30 min, una
resistencia igual o mayor que la resistencia de los
especímenes que se van a ensayar.

AS
12.1.3.3 Si se usan capas de refrentado adheridas, los especímenes no

VI
se deberán ensayar antes de los 30 min siguientes al

IN
refrentado.

12
12.1.3.4 Los especímenes se ensayan en un tiempo de 24 h ± 15 min,

20
según lo establece la norma de ensayo INV E–410.

ES
12.2 Procedimiento B – Método del agua hirviendo:

N
12.2.1 Preparación de los especímenes de ensayo – Los especímenes se deben
IO
preparar de acuerdo con lo indicado en el numeral 12.1.1.
AC

12.2.2 Curado inicial – Los especímenes se deben cubrir para prevenir la


IC

pérdida de humedad y se almacenan para que no presenten


alteraciones. Se mantiene el área de almacenamiento a una
IF

temperatura de 21 ± 6° C (70 ± 10° F). Se deben atender los


EC

requerimientos de la norma INV E–420 en relación con la protección y


el almacenamiento de los especímenes de ensayo.
P
ES

Nota 8: Es necesaria una estricta atención en la protección y almacenamiento de los


especímenes durante este período inicial para obtener resultados significativos, debido al
reducido periodo de curado total.
Y
AS

12.2.3 Curado acelerado:


M

12.2.3.1 A las 23 h ± 15 min después del moldeo, se colocan los


R

moldes cubiertos en el tanque de agua (nota 9). Se mantiene


O

en ebullición la temperatura del agua tanto en el instante de


N

la inmersión como durante todo el período de curado (nota


10).
Nota 9: Precaución – Además de otras precauciones, el operador debe usar
vestimenta apropiada y protección para los ojos, cara, manos y brazos, para
prevenir lesiones por repentinas fugas de vapor cuando se abre el recipiente o se
sumergen los cilindros en el agua hirviendo. Se sugiere el uso de tenazas para
descender lentamente los moldes en el agua sin producir salpicaduras.

E 412 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 412 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Nota 10: En lugares confinados, la temperatura del agua se puede mantener por
debajo del punto de ebullición para evitar una evaporación excesiva. La
temperatura a la cual el agua hierve varía según la elevación sobre el nivel del
mar. Diferencias en las resistencias, causadas por diferencias en las temperaturas,
no se consideran significativas, pero la comparación de resultados entre las áreas
así afectadas, debe ser soportada por correlaciones apropiadas e interpretadas
con el conocimiento de las variaciones de temperatura.

12.2.3.2 Se debe registrar la temperatura del agua de forma continua

AS
o periódica durante el tiempo de curado.

VI
12.2.3.3 Después de un curado de 3.5 h ± 5 min, se retiran los

IN
especímenes del agua hirviendo, se remueven los moldes y se
dejan enfriar los especímenes a temperatura ambiente, al

12
menos durante una hora, antes de someterlos a refrentado.

20
12.2.4 Refrentado y ensayo – Los especímenes se deben refrentar y se

ES
ensayar en concordancia con lo indicado en el numeral 12.1.3, excepto
que la edad en el instante del ensayo debe ser de de 28.5 h ± 15 min.

N
IO
12.3 Procedimiento C – Método autógeno:
AC

12.3.1 Preparación de los especímenes de ensayo – Los especímenes se deben


preparar de acuerdo con lo indicado en el numeral 12.1.1.
IC
IF

Nota 11: Los moldes metálicos reutilizables con placas y mordazas en sus extremos, pueden
resultar inaceptables para este procedimiento.
EC

12.3.2 Curado:
P
ES

12.3.2.1 Inmediatamente después del moldeado, el molde se cubre


con una placa metálica o una tapa ajustada y se coloca en una
Y

bolsa plástica de trabajo pesado, de la cual se debe expeler


AS

tanto aire atrapado como sea posible antes de su cierre.


Alternativamente, se puede usar una caja plástica
M

impermeable. La bolsa plástica debe ser suficientemente


R

fuerte para resistir pinchazos y servir como elemento de


O

sujeción para colocar y remover el espécimen del recipiente


N

autógeno.

12.3.2.2 Se ajusta el termómetro de máximas y mínimas y, una vez


insertado el espécimen en el recipiente, se asegura la tapa de
éste.

E 412 - 12
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 412

12.3.2.3 Se registran el tiempo de moldeado con una precisión de 15


min, y la temperatura de las mezclas frescas de concreto en el
molde sobre la parte exterior del recipiente de curado.

12.3.2.4 Se almacena el recipiente de curado durante 12 horas, como


mínimo, en un sitio que no esté sometido a perturbaciones o
a la luz del sol y, preferiblemente, a una temperatura de 21 ±
6° C (70 ± 10° F).

AS
VI
12.3.2.5 A las 48 h ± 15 min después de moldeado el espécimen, se
retira del recipiente de curado y se remueve el molde. Se deja

IN
el espécimen en reposo por 30 min a temperatura ambiente.

12
12.3.2.6 Se registran la temperatura máxima y la temperatura mínima

20
en el recipiente.

ES
Nota 12: La comparación de las temperaturas máxima y mínima registradas por el
termómetro en el concreto fresco, proporcionará una indicación de un curado

N
anormal o interrumpido, lo cual puede dar lugar a resultados de resistencias altas
o bajas.
IO
AC

12.3.3 Refrentado y ensayo – Los especímenes se deben refrentar y ensayar


en concordancia con lo indicado en el numeral 12.1.3, excepto que la
IC

edad en el instante del ensayo debe ser de 49 h ± 15 min.


IF

Nota 13: El refrentado y el ensayo se pueden realizar en un tiempo diferente del especificado en
EC

el numeral 12.3.3. Algunas entidades que usan este procedimiento han establecido, por
conveniencia, relaciones entre los resultados obtenidos a las 24, 72 y 96 h y los obtenidos luego
de un curado húmedo convencional. Sin embargo, a las 24 h la relación es menos satisfactoria
P

que las obtenidas mediante curado autógeno acelerado por 48, 72, o 96 h. Cuando el período
ES

de curado es diferente al especificado en el numeral 12.3.3, la edad a la cual se realiza el


ensayo debe ser la del período de curado más una hora. La tolerancia de ±15 min es aplicable.
Y

12.4 Procedimiento D – Método de alta temperatura y presión:


AS

12.4.1 Preparación de los especímenes de ensayo:


M
R

12.4.1.1 Para los aparatos de curado descritos en el Anexo A, los


O

moldes son cilindros de 75 × 150 mm (3 × 6"). Se sellan los


N

moldes con sus tapones de base antes de ser llenados con el


concreto.

12.4.1.2 El procedimiento D está limitado a concretos que contengan


un agregado de tamaño máximo de 25 mm (1"). Si contiene

E 412 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 412 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

partículas de mayor tamaño, se deberá realizar un tamizado


húmedo de acuerdo con la norma INV E–401.

12.4.1.3 Se vierte el concreto en los moldes en dos capas iguales y se


golpea cada capa 10 veces con una varilla. Se enrasa la
superficie superior del concreto con una herramienta especial
(ver Figura 412A - 3) para lograr una superficie con la
nivelación requerida para recibir el tapón metálico superior

AS
que transmite al concreto en el molde la presión designada
de 10.3 ± 0.2 MPa (1500 ± 25 lbf/pg2).

VI
IN
12.4.2 Curado:

12
12.4.2.1 Inmediatamente después del moldeo, se cubre cada molde

20
con un tapón de metal para sellar el concreto dentro del
molde durante el proceso de curado.

ES
12.4.2.2 Se apilan los moldes verticalmente y se colocan en el aparato
N
IO
de carga descrito en la Sección 5.3.3.1. Se aplica y mantiene
una presión de 10.3 ± 0.2 MPa (1500 ± 25 lbf/pg2) sobre el
AC

concreto en los moldes.


IC

12.4.2.3 Se activa el elemento calentador especificado en el numeral


IF

5.2.2.3, para elevar la temperatura del espécimen a 150 ± 3° C


EC

(300 ± 5° F) en un tiempo de 30 min ± 5 min. El período de


curado comienza cuando se activa el calentador.
P
ES

12.4.2.4 El período de curado dura 5 h ± 5 min. Durante las primeras


tres horas se mantiene la temperatura del espécimen en 150
Y

± 3° C (300 ± 5° F). Después de las tres horas se apaga el


elemento calefactor y se mantiene la presión en 10.3 ± 0.2
AS

MPa (1500 ± 25 lbf/pg2) durante el tiempo restante de


M

curado.
R
O

12.4.2.5 Al finalizar el período de curado se libera la presión, se


remueven los moldes del aparato de carga y se extraen los
N

especímenes de los moldes.


Nota 14: Precaución: El uso de altas temperaturas y presiones impone la necesidad
de medidas de seguridad para prevenir escozor o quemaduras en los ojos, como
resultado de escapes súbitos de vapor al remover los tapones de los moldes.
Adicionalmente, se requieren otras precauciones como protección de ojos, cara y
manos mientras se remueven los especímenes de los moldes. Se sugiere remover
los tapones en una dirección opuesta a la del operador.

E 412 - 14
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 412

Nota 15: Se pueden usar revestimientos plásticos de polipropileno dentro de los


moldes, para facilitar la extracción del concreto curado de los moldes.

12.4.3 Refrentado y ensayo:

12.4.3.1 Normalmente, los especímenes no necesitan ser refrentados


para el ensayo, por cuanto los tapones metálicos producen
superficies planas de contacto. Si las superficies de las bases

AS
no cumplen con los requerimientos establecidos en el
numeral 12.1.3.1, los especímenes se deben refrentar en

VI
concordancia con lo indicado en el numeral 12.1.3.

IN
12.4.3.2 Se ensayan los especímenes a la compresión de acuerdo con

12
la norma INV E–410, dentro de los 15 min posteriores a su

20
remoción de los moldes. Si se requiere refrentarlos, se
ensayarán 30 min después del refrentado.

ES
Nota 16: El aparato de carga usado para el período de curado también puede ser
diseñado como una máquina de ensayo de compresión. (Ver Anexo A).

N
IO
AC

13 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
IC

13.1 Los requerimientos sobre resistencia en códigos y especificaciones existentes


IF

no se basan en los resultados de curados acelerados; por lo tanto, se debe


EC

tener gran precaución al aplicar los resultados de este método en la predicción


de las resistencias futuras. Como se establece en la Sección 15, la variación de
P

resultados por este método es similar a la obtenida por los métodos


ES

tradicionales. Por lo tanto, los resultados se pueden usar en una evaluación


rápida de la variabilidad del proceso de control y para señalar la necesidad de
Y

hacer ajustes en el mismo. Por otra parte, la magnitud de los valores de


resistencia obtenidos es afectada por la combinación específica de materiales,
AS

de manera que el uso de los resultados, ya sea de ensayos convencionales a


M

cualquier edad o de este método, debe ser soportado por la experiencia o por
R

correlaciones desarrolladas por los laboratorios para las condiciones y


O

materiales locales.
N

13.2 Cuando este ensayo se usa como un medio para estimar la resistencia de un
espécimen curado por un método tradicional a una edad específica, se deben
emplear métodos estadísticos que tengan en cuenta las incertidumbres
asociadas con la elaboración de estos estimativos. El Anexo B provee un
método aceptable para este propósito. Antes de usar este método para
determinar resistencias futuras bajo condiciones de curado normal, todas las

E 412 - 15
Instituto Nacional de Vías
E - 412 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

partes interesadas deberán estar de acuerdo sobre el método estadístico que


se usará y sobre la manera como se van a interpretar los resultados. Si el
método es empleado con fines de aceptación, en los documentos del proyecto
se deberá dejar la constancia del criterio de aceptación.
Nota 17: Un criterio recomendado para la aceptación del concreto sobre la base de un ensayo acelerado
de resistencia, consiste en que el límite inferior del intervalo de confianza del 90 % de la resistencia
promedio estimada de la muestra ensayada debe cumplir el criterio de aceptación de los cilindros curados
en húmedo de forma convencional.

AS
VI
14 INFORME

IN
12
14.1 Se debe reportar la siguiente información para cada espécimen ensayado:

20
14.1.1 Número de identificación.

ES
14.1.2 Diámetro y longitud, mm (pg.).

14.1.3 Sección transversal, mm2 (pg2). N


IO
AC

14.1.4 Carga máxima, N (lbf).


IC

14.1.5 Resistencia a la compresión, calculada con redondeo a 0.10 MPa (10


IF

lbf/pg2).
EC

14.1.6 Tipo de fractura.


P
ES

14.1.7 Defectos en el espécimen y en el refrentado.


Y

14.1.8 Edad del espécimen.


AS

14.1.9 Procedimiento usado para el curado acelerado .


M
R

14.1.10Temperaturas máxima y mínima, con aproximación a 1° C (1° F) si se


O

utiliza el procedimiento C.
N

14.1.11Si es aplicable, el método de transporte usado para el envío del


espécimen al laboratorio.

14.1.12Temperatura ambiente del espécimen durante el curado inicial en el


procedimiento B, o del recipiente durante el almacenamiento en el
procedimiento C.

E 412 - 16
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 412

15 PRECISIÓN Y SESGO

15.1 Precisión – La información usada para preparar las siguientes declaraciones de


precisión fue obtenida usando medidas del sistema inglés.

15.2 Se determinó que el coeficiente de variación de un solo laboratorio para


especímenes fabricados de una misma amasada es de 3.6 % para cilindros de

AS
dimensiones 150 × 300 mm (6 × 12") en los procedimientos A, B y C y de 6.7 %
para cilindros de dimensiones 75 × 150 mm (3 × 6"), en el procedimiento D. En

VI
consecuencia, para cilindros de 150 x 300 mm (6 × 12") ensayados en

IN
correspondencia con los Procedimientos A, B y C, los resultados de dos
ensayos de resistencia conducidos individualmente, en un mismo laboratorio y

12
elaborados de una misma amasada, no deben diferir en más del 10.1 % de su
promedio. Para cilindros de 75 × 150 mm (3 × 6") ensayados con el

20
procedimiento D, la diferencia máxima aceptable entre tres pruebas

ES
individuales es 22.1 %.

N
15.3 Se determinó que el coeficiente de variación de un solo laboratorio para los
IO
resultados de ensayos entre amasadas fabricadas en días diferentes es de 8.7
% para cilindros de dimensiones 150 × 300 mm (6 × 12") usados en los
AC

procedimientos A, B y C, y de 20 % para cilindros de 75 × 150 mm (3 × 6"),


usados en el procedimiento D. El resultado de un ensayo es el promedio de las
IC

resistencias de dos especímenes para los procedimientos A, B y C. Si se usa el


IF

procedimiento D, el resultado es el promedio de las resistencias de tres


EC

especímenes. En consecuencia, los resultados de resistencia de dos ensayos


apropiadamente conducidos a partir de diferentes amasadas con los mismos
P

materiales y fabricadas en días diferentes, no deben diferir en más de de 24.4


ES

% de su valor promedio para cilindros de 150 × 300 mm (6 × 12"), ni en más de


56 % para cilindros de 75 × 150 mm (3 × 6").
Y
AS

16 NORMAS DE REFERENCIA
M
R

ASTM C 684–99 (2003) (retirada 2012)


O
N

E 412 - 17
Instituto Nacional de Vías
E - 412 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

ANEXO A
(Informativo)

APARATOS DE CURADO

A.1 Tanque de curado acelerado (Procedimientos A y B).

AS
A.1.1 Se han empleado satisfactoriamente tanques de curado similares a los
mostrados en la Figura 412A - 1.

VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES

Figura 412A - 1. Diseño sugerido para un tanque de curado acelerado (Procedimientos A o B)


Y

A.1.2 Un diseño adecuado de tanques asegurará una propagación casi


AS

totalmente uniforme de la temperatura en ellos, sin necesidad de


agitación mecánica. Los calentadores de inmersión se localizan en la
M

parte central y tan cerca del fondo del tanque como sea posible. El
R

agua por encima del calentador se debe mantener en circulación


O

mediante corrientes de convección.


N

A.1.3 Para un tanque que contenga dos o tres especímenes, se ha


determinado que dos elementos acoplados (1500 y 5000 W) son
satisfactorios para su uso en el procedimiento B. Mientras el elemento
de menor tamaño mantiene la temperatura especificada de curado, el
más grande funciona como un elevador para restablecer la ebullición
en el tiempo especificado una vez que los especímenes han sido

E 412 - 18
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 412

sumergidos. Si el tanque se emplea solamente para el procedimiento


A, los calentadores ya mencionados son también adecuados, pero es
suficiente un solo calentador de 3000 W, con el cual el tanque puede
ser de mayores dimensiones para albergar más de dos o tres
especímenes cuando se usa para el Procedimiento A.

A.1.4 El rebosadero situado cerca de la tapa y el aislante exterior no son


esenciales en los tanques de curado que se emplean únicamente para

AS
el Procedimiento A.

VI
A.2 Recipiente autógeno de curado (Procedimiento C).

IN
12
A.2.1 Se han usado satisfactoriamente recipientes similares a los mostrados
en la Figura 412A - 2.

20
A.2.2 En la figura no se muestra el espacio para el termómetro de máxima y

ES
mínima, ni los elementos para la apertura del recipiente, para
asegurarlo cuando está cerrado y para levantarlo.
N
IO
A.2.3 Se requiere un sello térmico en la cara de unión situada entre las
AC

partes separables del recipiente. El sello puede ser de los tipos


laberinto o empaque, que cumpla los requerimientos descritos en los
IC

numerales 10.2.1, 10.2.2, y 10.2.3. Un empaque apropiado puede ser


IF

espuma de poliuretano (32 kg/m3 o 2 lb/pie3) mantenida al 50 % de


EC

compresión cuando se cierra.


P

A.2.4 Se ha determinado que la espuma de poliuretano de celda cerrada, con


ES

una densidad entre 32 y 48 kg/m3 y un coeficiente de conductividad


térmica igual o menor a 0.02 W/m·K (0.15 BTU·pg/h·pie3°F), es un
Y

material aislante adecuado con los espesores especificados para


satisfacer la retención de calor, según se indica en el numeral 10.2.1.
AS
M

A.2.5 El termómetro de máxima y mínima debe cubrir un rango entre – 10 y


+ 65° C (20 a 150° F) con incrementos de 1°.
R
O

A.3 Equipo de alta presión y temperatura (Procedimiento D).


N

A.3.1 En la Figura 412A - 3 se muestra un equipo para la realización del


Procedimiento D.

A.3.2 Moldes apropiadamente diseñados asegurarán una distribución casi


uniforme de la temperatura a través del concreto. Las resistencias

E 412 - 19
Instituto Nacional de Vías
E - 412 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

están menos espaciadas cerca de los bordes del molde, y más


espaciadas en la parte central.

A.3.3 Para un molde cilíndrico de 75 × 150 mm (3 × 6"), un calentador de 100


W elevará y mantendrá la temperatura especificada durante el período
de curado. El aislamiento de fibra de vidrio R20 es suficiente para el
elemento calefactor sugerido y el ciclo de curado requerido. Cada
molde tiene su propio circuito eléctrico, de modo que si uno deja de

AS
funcionar, permanecerán dos moldes para curar satisfactoriamente

VI
dos especímenes. El sistema eléctrico debe tener indicadores de
corriente, un temporizador y una alarma para lograr un proceso de

IN
curado automático y de sencilla verificación.

12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 412A - 2. Recipiente de curado autógeno para uno o dos cilindros (Procedimiento C)

E 412 - 20
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 412

A.3.4 El gato hidráulico y el acumulador deben estar equipados con un


medidor de presión que indique la presión que se está aplicando al
concreto en los moldes. El acumulador debe estar calibrado de manera
que mantenga la presión requerida de 10.3 ± 0.2 MPa (1500 ± 25
lbf/pg2).

A.3.5 Es deseable usar el aparato para ensayar los especímenes; en tal caso,
deberá estar diseñado para funcionar como una máquina para ensayos

AS
de compresión, como se describe en la norma INV E–410.

VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 412A - 3. Esquema del aparato de curado de alta presión y temperatura (Procedimiento D)

E 412 - 21
Instituto Nacional de Vías
E - 412 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

ANEXO B
(Informativo)

ESTIMACIÓN DE LA RESISTENCIA FUTURA A LA COMPRESIÓN

B.1 Ecuación de regresión.

AS
B.1.1 Para estimar la probable resistencia futura a la compresión de
especímenes de concreto a partir de los resultados de ensayos

VI
acelerados, el laboratorio debe conducir suficientes ensayos, con el

IN
propósito de encontrar la relación entre los dos tipos de resistencia.
Esto requiere, generalmente, la preparación de una serie de seis a diez

12
mezclas, con relaciones de agua/cemento variando en el rango máximo

20
verosímil que se pueda encontrar durante la construcción. Dichas
mezclas deben incluir materiales similares a los que serán utilizados en

ES
la obra. Para obtener la ecuación de la recta que relaciona las
resistencias obtenidas por métodos convencionales de curado con las

N
obtenidas a partir de ensayos de curado acelerado, es suficiente un
IO
análisis de regresión de mínimos cuadrados. Esta relación es aplicable
sólo para los materiales específicos y el procedimiento de ensayo
AC

acelerado utilizado. Se deben establecer franjas de confianza a la línea


IC

de regresión establecida, con el fin de tener en cuenta la incertidumbre


de la recta resultante. Así, para un nuevo ensayo de resistencia
IF

acelerada, se puede estimar el intervalo de confianza de la resistencia


EC

futura. El procedimiento descrito en los numerales siguientes y el


ejemplo ilustrativo se basan en trabajos de Wills1 y Carino2.
P
ES

B.1.2 Se asume que la relación entre las resistencias obtenidas por métodos
de curado convencional, las cuales se denominarán como Y, y las
Y

halladas por métodos de curado acelerado, que se denominarán como


AS

X, es una línea recta que se representa por la siguiente ecuación:


M

Y =a + bX [412.1]
R
O

B.1.2.1 Sin embargo, para algunas clases de mezclas, la relación entre


N

ambas resistencias no es lineal recta. En estos casos, los

1
Wills M. H., “Early assessment of concrete quality by accelerating compressive strength development with heat
( Results of ASTM Cooperative Test Program)”, Journal of Testing and Evaluation, Vol 3, No. 4, July 1975, pp 251
– 262 .
2
Carino N. J., “Prediction of potential strength at later ages”, ASTM STP 169 C, Significance of tests and
properties of concrete and concrete making materials, Paul Klieger and Joseph F. Lamond eds., 1994, pp 140 –
152 .

E 412 - 22
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 412

valores de las resistencias calculadas deben ser


transformados tomando los respectivos logaritmos naturales.
Los logaritmos naturales de las resistencias se deben usar
para obtener los valores promedios de X y Y los cuales, a su
vez, serán usados en cálculos posteriores. La última etapa de
este procedimiento consiste en aplicar la exponenciación
para convertir los intervalos de confianza calculados en
valores de resistencia.

AS
B.1.3 Se asume que “n” pares de valores (Xi, Yi) han sido obtenidos de

VI
ensayos de laboratorio, donde Xi y Yi son, respectivamente, las

IN
resistencias promedios de los especímenes sometidos a curado
acelerado y a curado convencional. Los valores de la ordenada al

12
origen “a”, y de la pendiente “b”, de la línea recta, se determinan

20
usando el análisis corriente de mínimos cuadrados:

ES
S y
b [412.2]
S
N
IO
AC

a b [412.3]
IC

Donde:
IF
EC

S y i i [412.4]
P
ES

2
S i [412.5]
Y
AS

i
[412.6]
n
M
R

i
[412.7]
O

n
N

B.1.3.1 La desviación estándar residual de la recta de mejor ajuste, se,


se obtiene con la siguiente expresión:

1 S2y
se Syy [412.8]
n 2 S

E 412 - 23
Instituto Nacional de Vías
E - 412 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Donde:

2
Syy i [412.9]

B.1.4 Para ilustrar el procedimiento, considérense las doce parejas de


resistencias mostradas en las dos primeras columnas de la Tabla 412B -

AS
1. Cada valor de resistencia es el promedio de las obtenidas en dos

VI
cilindros. Utilizando las ecuaciones antes descritas, se obtienen los
siguientes valores:

IN
12
16 3 MPa

20
3 9 MPa
2

ES
S 1 5 32 MPa
2

N
Syy 164 14 MPa
IO
2
S y 125 22 MPa
AC

B.1.4.1 La pendiente de la recta, b, y su ordenada al origen, a, se


IC

obtienen, respectivamente, como sigue:


IF

b = 125.22/105.32 = 1.19
EC

a = 38.90 – 1.19 × 16.30 = 19.50 MPa


P
ES

B.1.4.2 En consecuencia, la ecuación que relaciona las resistencias


obtenidas de un curado acelerado (X) con las de un curado
Y

convencional (Y), está dada por:


AS

Y =19.50 +1.19 X (MPa)


M
R

B.1.4.3 La Figura 412B - 1 muestra los doce pares datos y la línea


O

recta de mejor ajuste. La desviación estándar residual de la


N

recta, se, se obtiene como sigue:

1 (125.22)2
se 164.14 1.23 MPa
12 2 1 5.32

E 412 - 24
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 412

Tabla 412B - 1. Valores usados en un problema tipo para ilustrar el cálculo del intervalo de confianza
para resistencias a los 28 días de curado

LÍMITE LÍMITE
RESISTENCIA RESISTENCIA A RESISTENCIA
INFERIOR DE SUPERIOR DE
ACELERADA, Xi, LOS 28 DÍAS, Yi, ESTIMADA, Y, Wi, MPa
CONFIANZA, CONFIANZA,
MPa MPa MPa
MPa MPa

12.06 33.71 33.85 1.50 32.35 35.35

AS
12.15 34.33 33.96 1.48 32.48 35.44
12.96 35.23 34.92 1.30 33.62 36.22

VI
13.85 35.05 35.98 1.12 34.86 37.10
15.19 37.74 37.58 0.92 36.66 38.50

IN
16.09 37.21 38.65 0.86 37.79 39.51
17.08 40.71 38.92 0.89 38.93 40.71

12
18.15 40.97 41.10 1.02 40.08 42.12
18.24 41.96 41.20 1.03 40.17 42.23

20
18.42 41.60 41.42 1.06 40.36 42.48
20.12 45.73 43.44 1.41 42.03 44.85
21.28 42.50 44.82 1.69 43.13 46.51

ES
Intervalo de confianza para estimar la resistencia a partir de una resistencia acelerada de 17.00 MPa

17.00
N
39.73 0.89 38.84 40.62
IO
16.40 39.01 0.86 38.15
17.60 40.44 0.94 41.38
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 412B - 1. Franja de confianza para estimar la resistencia a los 28 días a partir de la medida de la
resistencia acelerada, e intervalo del 90 % de confianza para una resistencia acelerada de 17 MPa

E 412 - 25
Instituto Nacional de Vías
E - 412 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

B.2 Franja de confianza para la recta de regresión.

B.2.1 Debido a las incertidumbres en la estimación de la pendiente y de la


ordenada al origen de la recta, hay incertidumbre cuando la recta se
usa para estimar la resistencia promedio bajo curado convencional, a
partir de la resistencia medida bajo curado acelerado. Esta
incertidumbre se puede expresar construyendo la franja del 90 % de
confianza para la recta de regresión. Esta franja se obtiene calculando

AS
Yi para valores seleccionados de Xi, usando la ecuación de la línea recta

VI
y graficando Yi ± Wi contra Xi. El término Wi es la mitad del ancho de la
franja de confianza de Xi, el cual se obtiene con la siguiente ecuación:

IN
12
2
1 ( i )
Wi se 2 [412.10]

20
n S

ES
Donde: se: Desviación estándar residual para la línea de mejor

N
ajuste (ecuación 412.8);
IO
AC

F: Valor de la distribución–F para 2 y (n – 2) grados de


libertad y nivel de significación de 0.10;
IC

n: Número de puntos usados para establecer la línea de


IF

regresión;
EC

Xi: Valor seleccionado de resistencia acelerada;


P
ES

: Valor promedio de la resistencia acelerada para todos


los datos usados para establecer la línea de regresión-
Y
AS

B.2.2 La tercera columna en la Tabla 412B - 1 presenta las resistencias


promedio estimadas a los 28 días a partir de las resistencias aceleradas
M

anotadas en la columna 1. El valor de Wi para cada valor de Xi se incluye


R

en la cuarta columna de la tabla. Finalmente, las columnas 5 y 6


O

registran los valores de los límites de confianza inferior y superior del


N

90 %, los cuales se muestran en la Figura 412B - 1. Se debe anotar que


el ancho de la banda de confianza es más angosto cuando Xi es igual a
, porque el último término bajo la raíz cuadrada de la fórmula de Wi
se hace igual a cero.

E 412 - 26
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 412

B.3 Estimación de la resistencia futura.

16.1.1 A manera de ejemplo, supóngase que el promedio de resistencia


acelerada de dos cilindros hechos en la obra con un mismo concreto es
de 17.0 MPa. A partir de la ecuación de regresión antes calculada, la
resistencia promedio estimada a los 28 días de los cilindros curados de
forma convencional es 39.7 MPa. Si la resistencia acelerada fue
conocida sin error, el intervalo del 90 % de confianza para el promedio

AS
de resistencia a los 28 días debería variar entre 38.8 y 40.6 MPa (Ver

VI
parte inferior de la Tabla 412B - 1). Sin embargo, la resistencia
acelerada tiene una incertidumbre que es descrita por la desviación

IN
estándar de una amasada, la cual se puede estimar a partir de las

12
diferencias entre las resistencias aceleradas de pares de cilindros. Se
asume que las resistencias a la compresión medidas sobre los cilindros

20
preparados en la obra por el método específico de ensayo acelerado
tienen un coeficiente de variación del 3 % dentro de la amasada. Por lo

ES
tanto, la desviación estándar, s, a una resistencia promedio de 17.0
MPa, es 0.51 MPa. El intervalo del 90 % de confianza para el promedio
N
IO
de resistencia acelerada de los dos cilindros es el siguiente:
AC

s
17. . 5 17. 1.645 .51 .7 7 17. .6 MPa
2
IC
IF

B.3.1.1 El valor de z0.05 corresponde al 5% del área bajo la curva de la


EC

distribución normal estándar. Así, entonces, el intervalo de


confianza de 90 % para la resistencia acelerada promedio
P

varía entre 16.4 y 17.6 MPa. Proyectando los límites de este


ES

intervalo a las líneas de confianza inferior y superior de la


recta de regresión, corresponderán a valores entre 38.2 y
Y

41.4 MPa para un intervalo de confianza aproximado del 90 %


para las resistencias de cilindros curados en forma
AS

convencional durante 28 días. Cada medida diferente de


resistencia acelerada produce un nuevo intervalo de
M

confianza para la resistencia promedio a los 28 días.


R
O

B.3.2 Una vez que la ecuación de regresión comience a ser usada en el


N

proyecto, se deben preparar cilindros compañeros a la par con los


cilindros que se usarán en pruebas de curado acelerado. Los cilindros
compañeros serán sometidos a un curado convencional y se ensayarán
a la compresión en el tiempo previsto. Las resistencias medidas en
condiciones normales se deben comparar con los intervalos de
confianza para las resistencias estimadas basadas en los valores

E 412 - 27
Instituto Nacional de Vías
E - 412 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

obtenidos de resistencia acelerada. Si las resistencias medidas caen por


fuera de los intervalos de confianza estimados, resultan cuestionables
la confiabilidad de la línea de regresión y los parámetros estadísticos
asociados con la misma. Los resultados de nuevos cilindros
compañeros se deben agregar al juego de datos de laboratorio para
calcular una nueva recta de regresión y sus correspondientes
parámetros estadísticos. Esta nueva recta se debe usar para las
estimaciones posteriores de las resistencias futuras. La fabricación de

AS
nuevos cilindros compañeros para ambas condiciones de curado

VI
(acelerada y normal) deberá continuar hasta que las resistencias
medidas caigan de manera consistente en los intervalos de confianza

IN
correspondientes. Una vez que ha sido demostrada la confiabilidad del

12
procedimiento, los cilindros compañeros se deberán elaborar a
intervalos aleatorios para reconfirmar que el procedimiento continúa

20
siendo confiable.

ES
B.4 Resumen.

N
IO
B.4.1 Se ha descrito un procedimiento para estimar la resistencia promedio a
los 28 días de cilindros sometidos a curado convencional, a partir de los
AC

resultados de ensayos de resistencia acelerada. El procedimiento tiene


en cuenta las incertidumbres de la recta de regresión y de la resistencia
IC

acelerada medida. Es insuficiente usar simplemente la recta de


IF

regresión para convertir la resistencia acelerada en una resistencia


EC

equivalente a los 28 días. Finalmente, se enfatiza que una ecuación de


regresión particular sólo es válida para un procedimiento específico de
P

ensayo acelerado y una combinación de materiales. En consecuencia,


ES

cada laboratorio debe realizar suficientes ensayos con una serie de


materiales dados y un procedimiento seguro para establecer la línea de
Y

regresión y las franjas de confianza, antes de que sea posible realizar


estimaciones de las resistencias bajo curado convencional.
AS
M
R
O
N

E 412 - 28
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 413

MÉTODO PARA DETERMINAR EL NÚMERO DE REBOTE (ÍNDICE


ESCLEROMÉTRICO) EN EL CONCRETO ENDURECIDO
INV E – 413 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Este método de ensayo presenta el procedimiento para determinar el número

VI
de rebote o índice esclerométrico del concreto endurecido, empleando un
martillo de acero impulsado por un resorte.

IN
12
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–413–07.

20
2 RESUMEN DEL MÉTODO

ES
N
2.1 Un martillo de acero impacta, con una energía predeterminada, un émbolo de
IO
acero en contacto con una superficie de concreto, midiéndose la longitud de
rebote del martillo.
AC
IC

3 IMPORTANCIA Y USO
IF
EC

3.1 Este método de ensayo se puede emplear para evaluar la uniformidad del
concreto in-situ, delimitar áreas de concreto pobre o deteriorado en las
P

estructuras y estimar la resistencia del concreto en el sitio.


ES

3.2 Las relaciones que suministran los fabricantes del instrumento entre el
Y

número de rebote (índice esclerométrico) y la resistencia del concreto se


AS

deben tomar únicamente como indicativas de la resistencia relativa del


concreto en diferentes puntos de la estructura. El uso de este método con el
M

fin de estimar la resistencia requiere el establecimiento de una relación entre


R

la resistencia y el índice esclerométrico para una determinada mezcla de


O

concreto y un equipo determinado, dentro del rango de resistencias de


N

interés. La relación se establece correlacionando los números de rebote


medidos sobre la estructura con las resistencias de núcleos extraídos de los
mismos lugares. Se deben tomar, al menos, muestras duplicadas en cada uno
de seis lugares con números de rebote diferentes. Los sitios de ensayo se
deben escoger de manera de obtener un amplio rango de números de rebote
en la estructura. Los núcleos se deben obtener, acondicionar y ensayar de
acuerdo con la norma INV E–418.

E 413 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 413 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3.3 Para un concreto dado, el índice esclerométrico es afectado por factores tales
como la humedad de la superficie de ensayo, el método usado en la
construcción para obtener la superficie de ensayo, la distancia vertical desde el
punto inferior de colocación del concreto, y la profundidad de carbonatación.
Estos factores requieren ser tenidos en cuenta en el instante de obtener los
datos para preparar la relación.

3.4 El empleo de diferentes martillos del mismo diseño nominal, puede dar índices

AS
que difieren de entre 1 y 3 unidades. Por lo tanto, las pruebas se deben hacer

VI
con el mismo martillo, si se quieren comparar los resultados. Si se usa más de
un martillo, se deben realizar ensayos sobre un rango de superficies típicas de

IN
concreto, con el fin de determinar la magnitud de las diferencias esperables.

12
3.5 Debido a la incertidumbre inherente en la resistencia estimada, los resultados

20
obtenidos con este método de ensayo no se pueden emplear como base para
la aceptación o el rechazo del concreto.

ES
4 EQUIPO
N
IO
AC

4.1 Martillo de rebote (esclerómetro) – Es un martillo de acero impulsado por un


resorte que al dispararse golpea un émbolo de acero en contacto con la
IC

superficie del concreto (Figura 413 - 1). Debe funcionar con una velocidad
consistente y reproducible. La distancia de rebote del martillo se mide en una
IF

escala lineal adosada a la carcasa del instrumento.


EC

Nota 1: En el mercado se consiguen diferentes tipos y tamaños de esclerómetros, adaptados al ensayo de


P

obras de concreto de diferentes tipos y tamaños.


ES

4.2 Piedra abrasiva – Pieza de carburo de silicio con una textura de grado medio, o
un material equivalente (Figura 413 - 1).
Y
AS
M
R
O
N

Figura 413 - 1. Martillo de rebote y piedra abrasiva

E 413 - 2
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 413

4.3 Yunque de ensayo – Cilindro de unos 150 mm (6") de diámetro y 150 mm (6")
de altura, elaborado en acero maquinado con un área de impacto endurecida
a 66 ± 2 HRC (escala Rockwell). El yunque incluye un elemento guía para
centrar el martillo de rebote sobre el área de impacto y mantenerlo
perpendicular a su superficie (Figura 413 - 2).

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF

Figura 413 - 2. Yunque de ensayo


P EC

5 VERIFICACIÓN
ES

5.1 Los esclerómetros se deben someter a revisión y verificación anualmente, y


Y

siempre que haya motivo para dudar de su correcta operación. El


AS

funcionamiento se verifica con el yunque de ensayo descrito en el numeral


4.3. Durante la verificación, el yunque deberá estar apoyado sobre un piso
M

expuesto de concreto o una losa del mismo material. El fabricante debe


R

informar el número de rebote que se debe obtener con un martillo operando


O

apropiadamente sobre un yunque de la dureza especificada.


N

Nota 2: Típicamente, se debe obtener un número de rebote de 80 ± 2 al hacer el ensayo sobre el yunque
descrito en el numeral 4.3. El yunque se debe encontrar sobre un soporte rígido para obtener valores
confiables. La verificación sobre el yunque no garantiza que el martillo vaya a suministrar valores
repetibles en otros puntos de su escala. El martillo se puede verificar a menores números de rebote,
utilizando bloques de piedra pulida de dureza uniforme. Algunos usuarios comparan varios martillos
sobre superficies de concreto o piedra que abarquen el rango usual de números de rebote que se obtienen
en las obras.

E 413 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 413 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6 ÁREA DE ENSAYO E INTERFERENCIAS

6.1 Selección de la superficie de ensayo:

6.1.1 Los elementos de concreto a ensayar deben tener un espesor mínimo


de 100 mm (4") y estar fijos dentro de la estructura. Si el espesor es
menor, se debe asegurar que se encuentren soportados de manera

AS
rígida. Se deben evitar las áreas atípicas que presenten panales,
escamaduras, texturas ásperas o alta porosidad. Para poder comparar

VI
los resultados, se deben elegir áreas de ensayo con una misma

IN
terminación superficial, producto de formaletas similares (nota 3).

12
6.1.2 Las superficies terminadas con llana exhiben, por lo general, números
de rebote mayores que las terminadas con enrasadora o que hayan

20
quedado contra la formaleta. De ser posible, las losas se deben ensayar

ES
por la cara inferior para evitar la superficie terminada.

N
6.2 Preparación de la superficie de ensayo: IO
6.2.1 El área de ensayo debe tener, al menos, 150 mm (6") de diámetro. Las
AC

superficies ásperas, blandas o con mortero suelto se deben pulir con la


piedra abrasiva mencionada en el numeral 4.2 (Figura 413 - 3). Las
IC

superficies lisas se pueden ensayar sin pulir (nota 3). No se deben


IF

comparar resultados obtenidas en superficies pulidas y sin pulir. Si hay


EC

agua libre presente, se deberá remover.


P
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 413 - 3. Superficie pulida y ensayo con el esclerómetro

Nota 3: Se han encontrado aumentos del número de rebote donde las superficies formadas con
formaleta se han pulido. Se han reportado incrementos de 2.1 en superficies formadas con
madera laminada normal y de 0.4 en superficies formadas con madera laminada de alta
densidad. Las superficies de concreto secas dan números de rebote mayores que las superficies
húmedas. La existencia de carbonatación superficial también se traduce en mayores números
de rebote. En los casos en que la capa de concreto carbonatado es espesa, puede ser necesario

E 413 - 4
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 413

removerla en el área de ensayo empleando una pulidora eléctrica de operación manual, para
obtener números de rebote representativos del concreto del interior. No hay información
disponible sobre una relación entre el número de rebote y el espesor de la capa carbonatada;
en consecuencia, el usuario debe aplicar su buen criterio profesional al ensayar concreto
carbonatado.

6.3 No se debe ensayar concreto congelado.


Nota 4: El concreto húmedo a 0° C (32° F) o menos puede exhibir valores de rebote muy altos. El concreto

AS
se debe ensayar solo después del descongelamiento. La temperatura del martillo puede afectar los
resultados. Un martillo a – 18° C (0° F) puede presentar índices reducidos en 2 o 3 unidades.

VI
6.4 Las lecturas con fines de comparación se deben realizar con la misma dirección

IN
de impacto (horizontal, hacia arriba, hacia abajo, o en otro ángulo) o, de lo
contrario, se deberán establecer factores de corrección a las lecturas.

12
20
6.5 No se deben realizar ensayos sobre concretos con armadura situada a menos
de 20 mm (¾") de profundidad.

ES
Nota 5: La localización del refuerzo se puede establecer empleando detectores de armaduras o de

N
metales. Se deben seguir las instrucciones de sus fabricantes para la operación de estos dispositivos.
IO
AC

7 PROCEDIMIENTO
IC

7.1 El instrumento se debe sujetar firmemente en una posición que permita


IF

golpear perpendicularmente la superficie por ensayar (Figuras 413 - 3 y 413 -


EC

4). Se aumenta gradualmente la presión hasta que el martillo dispare. Después


del impacto, se mantiene la presión sobre el aparato y, si es necesario, se
P

oprime el botón lateral del aparato para bloquear el émbolo en la posición


ES

replegada. Se lee el número de rebote en la escala (o en la pantalla si el


aparato tiene registro digital) redondeando al entero y se hace la anotación
Y

correspondiente.
AS
M
R
O
N

Figura 413 - 4. Ensayo con el esclerómetro

E 413 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 413 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7.2 Se repite la operación realizando impactos uniformemente repartidos en la


superficie de ensayo, hasta completar 10 valores registrados. La separación
entre los impactos debe ser, al menos, de 25 mm (1"). Se examina la impresión
dejada por cada impacto; si éste produce trituración superficial o rompe a
través de un vacío de aire cercano a la superficie, se descarta la lectura y se
toma otra.

AS
8 CÁLCULOS

VI
IN
8.1 Se descarta cualquier lectura que difiera en más de 6 unidades del promedio
de los 10 valores registrados, y se determina el promedio de las restantes. Si

12
fuese necesario descartar 3 o más de los 10 valores obtenidos, se deberá
descartar todo el juego de lecturas y se determinarán los números de rebote

20
(índices esclerométricos) en 10 nuevas ubicaciones.

ES
9 INFORME
N
IO
AC

9.1 Se debe incluir la siguiente información general (si se dispone de ella):


IC

9.1.1 Fecha y hora del ensayo.


IF

9.1.2 Temperatura del aire en el instante del ensayo.


EC

9.1.3 Edad del concreto.


P
ES

9.1.4 Identificación y ubicación del lugar ensayado en la estructura y tipo y


tamaño del miembro ensayado.
Y
AS

9.2 Información sobre el concreto:


M

9.2.1 Identificación de la mezcla, incluyendo información sobre el tipo de


R

agregado grueso, si se conoce.


O
N

9.2.2 Resistencia de diseño del miembro ensayado.

9.3 Descripción del área de ensayo:

9.3.1 Características superficiales del área (terminada con llana, terminada


con extendedora, formada por la formaleta).

E 413 - 6
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 413

9.3.2 Indicar si la superficie fue pulida y la profundidad del tratamiento.

9.3.3 Tipo de formaleta usada para el área de ensayo (si aplica).

9.3.4 Condiciones de curado del área de ensayo (si aplica).

9.3.5 Condición de humedad superficial (seca o húmeda).

AS
9.4 Información del martillo:

VI
9.4.1 Tipo y número de serie del martillo.

IN
9.4.2 Fecha de la última verificación.

12
9.5 Datos del número de rebote:

20
9.5.1 Orientación del martillo durante el ensayo.

ES
9.5.2 Sobre superficies verticales (paredes, columnas, etc.), elevación
N
relativa del área de ensayo.
IO
AC

9.5.3 Valores individuales del número de rebote (índice esclerométrico).


IC

9.5.4 Observaciones sobre las lecturas descartadas.


IF

9.5.5 Número de rebote (índice esclerométrico) promedio.


EC

9.5.6 Condiciones inusuales que hayan podido afectar las lecturas.


P
ES

10 PRECISIÓN Y SESGO
Y
AS

10.1 Precisión – La desviación estándar de un solo operador con el mismo equipo y


un solo espécimen es de 2.5 unidades (1s). Por lo tanto, el rango de 10 lecturas
M

no debería exceder de 12 unidades.


R
O

10.2 Sesgo – El sesgo de este método de ensayo no se puede evaluar, por cuanto el
N

número de rebote solo se puede determinar en términos de este método de


ensayo.

11 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM C805/C805M – 08

E 413 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 413 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 413 - 8
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 414

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO USANDO UNA


VIGA SIMPLEMENTE APOYADA Y CARGADA EN LOS TERCIOS
DE LA LUZ LIBRE
INV E – 414 – 13

AS
1 OBJETO

VI
1.1 Esta norma de ensayo se refiere a la determinación de la resistencia a la

IN
flexión del concreto, empleando una viga simplemente soportada, cargada en
los tercios de la luz libre.

12
20
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–414–07.

ES
2 IMPORTANCIA Y USO
N
IO
2.1 Este método de ensayo se usa para determinar la resistencia a la flexión de
AC

especímenes preparados y curados de acuerdo con las normas INV E–402, INV
E–418 o INV E–420. El resultado se calcula e informa como "módulo de
IC

rotura". La resistencia determinada puede variar si existen diferencias en el


tamaño del espécimen, la preparación, la condición de humedad, el curado o
IF

las condiciones bajos las cuales se ha moldeado o aserrado la viga al tamaño


EC

de ensayo.
P

2.2 Los resultados de este método de ensayo se pueden emplear para determinar
ES

el cumplimiento de las especificaciones o como base para las operaciones de


dosificación, mezcla y colocación del concreto.
Y
AS

2.3 El ensayo se usa, también, en la evaluación de concretos para la construcción


de losas estructurales y para el diseño y el control de la construcción de
M

pavimentos rígidos.
R
O
N

3 EQUIPO

3.1 Máquina de ensayo – La máquina de ensayo debe cumplir con los requisitos
establecidos en el Anexo A. No se permite el uso de máquinas de ensayo
operadas a mano, con bombas que no suministren una carga continua en un
recorrido. Se permite el uso de bombas manuales o motorizadas de

E 414 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 414 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

desplazamiento positivo, que tengan suficiente volumen en un solo recorrido


continuo para completar un ensayo sin requerir recarga, y que sean capaces
de aplicar las cargas a una velocidad uniforme, sin sacudidas o interrupciones.

3.2 Aparato de carga – Se debe utilizar el método de carga en los tercios al realizar
ensayos de flexión de concretos, empleando bloques de aplicación de carga
que aseguren que las fuerzas aplicadas a la viga sean perpendiculares a la cara
del espécimen y sin excentricidad. En la Figura 414 - 1 se muestra un diagrama

AS
de un aparato que cumple este propósito.

VI
3.2.1 Todos los aparatos utilizados para realizar ensayos de flexión del

IN
concreto deben ser capaces de mantener la longitud especificada de

12
luz entre apoyos, y distancias constantes entre los bloques de
aplicación de carga y los bloques de soporte, con una tolerancia de ±

20
1.0 mm (± 0.05").

ES
3.2.2 La distancia horizontal entre el punto de aplicación de la carga y el
punto de aplicación de la reacción más cercana, dividida por la altura
N
IO
de la viga, deberá dar como resultado 1.0 ± 0.03.
AC

3.2.3 Si se usa un aparato similar al mostrado en la Figura 414 - 1, se deberá


tener en cuenta lo siguiente:
IC
IF

3.2.3.1 Los bloques de aplicación de carga y de soporte no deben


EC

tener más de 65 mm (2 ½") de altura, medida desde el centro


o eje del pivote, y se deben extender completamente a través
P

o más allá del ancho total del espécimen. Cada superficie


ES

endurecida de aplicación de carga en contacto con el


espécimen no se debe separar de un plano en más de 0.05
Y

mm (0.002") y debe ser una porción de un cilindro cuyo eje


debe coincidir con el eje de la barra o con el centro de la
AS

esfera donde pivotea el bloque. El ángulo subtendido por la


M

superficie curva de cada bloque debe ser, al menos, de 45°


(0.80 rad).
R
O

3.2.3.2 Los bloques de aplicación de carga y de soporte se deberán


N

mantener en posición vertical y en contacto con la barra o


esfera por medio de tornillos accionados por resorte, que los
mantienen en contacto con la barra pivote o esfera.

3.2.3.3 La placa superior de carga y la esfera del punto central


mostrados en la Figura 414 - 1 se pueden omitir cuando se

E 414 - 2
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 414

use un bloque apoyado sobre una rótula, siempre que a los


bloques superiores de aplicación de carga se les provea de
una barra y una esfera como pivotes.

4 ESPÉCIMEN DE ENSAYO

AS
4.1 El espécimen de ensayo debe cumplir con los requisitos de la norma que le sea
aplicable entre las siguientes: INV E–402, INV E–418 o INV E–420. Además,

VI
debe tener una luz libre entre apoyos igual a tres veces su altura, con una

IN
tolerancia del 2 %. Los lados de la viga deben formar ángulos rectos con las
caras superior e inferior. Todas las superficies deben ser lisas y libres de

12
huellas, muescas, agujeros o inscripciones.

20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y

Figura 414 - 1. Diagrama de un equipo adecuado para el ensayo de flexión del concreto usando una
AS

viga simplemente apoyada, cargada en los tercios de la luz libre


M
R

5 PROCEDIMIENTO
O
N

5.1 Los ensayos de flexión sobre especímenes curados en húmedo se deben


realizar tan pronto como sea posible luego de su remoción del sitio de curado.
El secado de las superficies del espécimen se traduce en una reducción de la
resistencia a flexión medida.

E 414 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 414 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.2 Cuando se ensayen especímenes moldeados, se gira la muestra sobre un lado


con respecto a su posición de moldeo y se centra sobre los bloques de
soporte. Cuando se ensayen especímenes aserrados, se deben colocar de
manera que la cara sometida a tensión coincida con la parte superior o inferior
del espécimen, tal como fue cortado del material de donde proviene. Se
centra el sistema de carga con relación a la fuerza aplicada. Se ponen los
bloques de aplicación de carga en contacto con la superficie del espécimen en
los puntos tercios entre los bloques de soporte y se aplica una carga entre el 3

AS
% y el 6 % de la carga última estimada. Utilizando calibradores normalizados

VI
de lámina, de 0.1 mm (0.004") y de 0.40 mm (0.015"), se determina si se
presenta algún vacío entre el espécimen y los bloques de carga o de soporte,

IN
mayor o menor al espesor de los calibradores, en una longitud de 25 mm (1")

12
o mayor. Mediante esmerilado, refrentado o la colocación de láminas de cuero
sobre la superficie del espécimen, se elimina cualquier vacío mayor de 0.1 mm

20
(0.004"). Las láminas de cuero deben tener un espesor uniforme de 6 mm (¼")
y un ancho de 25 a 50 mm (1 a 2"), y se deben extender a través del ancho

ES
total del espécimen. Los vacíos mayores de 0.40 mm (0.015") se deben
eliminar solo por refrentado o esmerilado de la superficie. El esmerilado de las
N
IO
superficies laterales del espécimen se debe minimizar, ya que puede variar sus
características físicas y afectar los resultados del ensayo. Si se opta por el
AC

refrentado, se deberá aplicar de acuerdo con la norma INV E–403.


IC

5.3 La carga se debe aplicar de manera continua sin cambios bruscos de velocidad,
IF

a una velocidad que incremente constantemente el esfuerzo sobre la cara en


tensión entre 0.9 y 1.2 MPa/min (125 y 175 lbf/pg2/min), hasta que ocurra la
EC

rotura (Figura 414 - 2). La velocidad de carga se calcula con la siguiente


P

ecuación:
ES
Y

[414.1]
AS
M

Donde: r: Velocidad de carga, N/min (lbf/min);


R

S: Rata de incremento en el esfuerzo máximo sobre la cara en


O

tensión, MPa/min (lbf/pg2/min);


N

b: Ancho promedio del espécimen, mm (pg.);

d: Altura promedio del espécimen, mm (pg.);

L: Longitud de la luz libre del espécimen, mm (pg.).

E 414 - 4
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 414

6 MEDICIÓN DE LOS ESPECÍMENES DESPUÉS DEL ENSAYO

6.1 Para determinar las dimensiones de la sección transversal del espécimen a


usar en el cálculo del módulo de rotura, las medidas se deben tomar luego del
ensayo, a través de una de las caras fracturadas. El ancho y la altura se miden
con el espécimen orientado en la posición del ensayo. Para cada dimensión, se
toma una medida en cada borde y otra en el centro de la sección transversal.

AS
Se usan las tres medidas en cada dirección, para determinar los valores
promedio del ancho y de la altura. Todas las medidas se deben tomar con

VI
aproximación a 1 mm (0.05").

IN
6.2 Si la fractura ocurre en una sección refrentada, el espesor de refrentado se

12
deberá incluir en la medida.

20
ES
N
IO
AC
IC
IF
EC

Figura 414 - 2. Instante de la falla de la viga


P
ES

7 CÁLCULOS
Y

7.1 Si la fractura se inicia en la zona de tensión, dentro del tercio medio de la luz
AS

libre, el módulo de rotura se calcula con la ecuación:


M
R

[414.2]
O
N

Donde: R: Módulo de rotura, MPa (lb/pg2);

P: Carga máxima aplicada indicada por la máquina de ensayo, N


(lbf);

L: Luz libre entre apoyos, mm (pg.);

E 414 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 414 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

b: Ancho promedio del espécimen en el sitio de la fractura, mm


(pg.);

d: Altura promedio de la muestra en el sitio de la fractura, mm


(pg.).

7.2 Si la fractura ocurre en la zona de tensión, fuera del tercio medio de la luz
libre, pero a una distancia no mayor de 5 % de la luz libre, el módulo de rotura

AS
se calcula con la ecuación:

VI
IN
[414.3]

12
20
Donde: a: Distancia promedio entre la línea de fractura y el soporte más
cercano, medida sobre la superficie de tensión de la viga, mm

ES
(pg.).

7.3
N
Si la fractura ocurre en la superficie de tensión y fuera del tercio medio de la
IO
luz libre en más del 5 % de ésta, los resultados del ensayo se deberán
AC

descartar.
IC
IF

8 INFORME
EC

8.1 El informe de resultados debe incluir lo siguiente:


P
ES

8.1.1 Número de identificación del espécimen.


Y

8.1.2 Ancho promedio, redondeado a 1.0 mm (0.05").


AS

8.1.3 Altura promedio, redondeada a 1.0 mm (0.05").


M

8.1.4 Longitud de la luz libre, en mm (pg.).


R
O

8.1.5 Máxima carga aplicada, en N (lbf).


N

8.1.6 Módulo de rotura calculado, redondeado a 0.05 MPa (5 lbf/pg2).

8.1.7 Datos relativos al historial de curado y a la condición de humedad


aparente del espécimen en el momento del ensayo.

8.1.8 Datos relativos al esmerilado, refrentado, o uso de láminas de cuero.

E 414 - 6
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 414

8.1.9 Defectos del espécimen y si éste fue moldeado o aserrado.

8.1.10 Edad del espécimen.

9 PRECISIÓN Y SESGO

AS
9.1 Precisión – Se ha observado que el coeficiente de variación de los resultados
del ensayo depende del nivel de resistencia de las vigas.

VI
IN
9.1.1 El coeficiente de variación hallado para un solo operador es 5.7 %. Por
lo tanto, los resultados de dos ensayos realizados apropiadamente por

12
el mismo operador sobre vigas hechas de la misma amasada de
concreto, no deben diferir en más de 16 %.

20
ES
9.1.2 El coeficiente de variación hallado para ensayos multilaboratorio es 7
%. Por lo tanto, los resultados de los ensayos efectuados en dos

N
laboratorios sobre vigas elaboradas a partir de la misma amasada de
IO
concreto, no deben diferir en más de 19 %.
AC

9.2 Sesgo – Debido a que no hay ninguna norma aceptada para la determinación
del sesgo para este método de ensayo, no se hace ninguna declaración al
IC

respecto.
IF
EC

10 NORMAS DE REFERENCIA
P
ES

ASTM C78/C78M – 10
Y
AS

ANEXO A
(Aplicación obligatoria)
M
R

VERIFICACIÓN DE LA CARGA APLICADA POR LAS MÁQUINAS DE


O

ENSAYO
N

A.1 Bases de verificación.

A.1.1 El porcentaje de error de las cargas dentro del rango de carga de la


máquina de ensayo no debe exceder de ± 1.0 %. La diferencia
algebraica entre los errores de dos aplicaciones de la misma fuerza

E 414 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 414 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

(repetibilidad) no debe ser superior a 1.0 %. Esto quiere decir que el


informe de verificación de una máquina de ensayo indicará el rango de
carga verificado dentro del cual se puede utilizar, en lugar de informar
su aceptación o rechazo. En máquinas que tengan múltiples rangos de
capacidad, se debe indicar cada rango de carga verificado.

A.1.2 En ningún caso, el rango de carga verificado se establecerá incluyendo


las cargas por debajo del rango de fuerzas aplicadas durante el ensayo

AS
de verificación.

VI
A.1.3 Las máquinas de ensayo pueden ser más o menos exactas que el

IN
porcentaje permitido de error del 1 %. Los sistemas con exactitudes de
error mayores de este valor no cumplen los requerimientos de esta

12
norma.

20
A.2 Correcciones.

ES
A.2.1 La carga indicada por una máquina de ensayo que exceda la variación

N
admisible no se podrá corregir mediante cálculos ni diagramas de
IO
calibración, con el fin de obtener valores dentro de la variación
permisible requerida.
AC

A.3 Intervalos de tiempo entre verificaciones.


IC

A.3.1 Se recomienda que las máquinas de ensayo se verifiquen anualmente o


IF

con mayor frecuencia si se requiere. En ningún caso, el intervalo de


EC

tiempo entre verificaciones debe exceder de 18 meses, excepto en


máquinas en las que se está realizando una prueba con duración mayor
P

a 18 meses. En este caso, la máquina se debe verificar después de


ES

terminar el ensayo.
Y

A.3.2 Las máquinas de ensayo se deben verificar inmediatamente después


AS

de una reparación (incluye partes nuevas o reparadas o ajustes


mecánicos o eléctricos) que pueda afectar de cualquier manera la
M

operación del sistema de pesaje o los valores desplegados por ellas.


R
O

A.3.2.1 Ejemplos de partes nuevas o de reemplazo que pueden no


N

afectar la operación del sistema de pesaje son los siguientes:


impresoras, monitores de computador, teclados y módems.

A.3.3 Se requiere una verificación inmediatamente después de que la


máquina sea relocalizada (excepto si las máquinas están diseñadas
para ser movidas de un lugar a otro en su uso normal), y siempre que
exista un motivo para dudar de la exactitud de los resultados de la

E 414 - 8
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 414

carga indicados por la máquina, sin importar el tiempo transcurrido


desde la última verificación.

A.4 Aseguramiento de la exactitud entre verificaciones.

A.4.1 Algunos procedimientos de ensayo de productos pueden requerir


revisiones cortas diarias, semanales o mensuales, para determinar que
la máquina de ensayo es capaz de entregar valores exactos de carga

AS
entre las verificaciones especificadas en el numeral A.3.

VI
A.4.2 Las revisiones cortas se efectúan aproximadamente en el 20 y el 80 %

IN
del rango de interés, a menos que se acuerde de otra manera entre el
proveedor del material y el cliente.

12
A.4.3 El error de la máquina de ensayo no debe exceder del ± 1.0 % de las

20
cargas aplicadas para la revisión corta. Si los errores son mayores de ±
1.0 % en cualquiera de los niveles de carga usados en la revisión corta,

ES
la máquina de ensayo se debe verificar inmediatamente (Ver numeral
A.3.3).
N
IO
A.4.4 Se debe mantener un registro de las revisiones cortas.
AC

A.4.5 La máquina de ensayo se considera verificada hasta la fecha de la


IC

última revisión corta exitosa (Ver numeral A.4.3), siempre que sea
verificada de acuerdo con el numeral A.3 o con una programación
IF

regular. De otro modo, no se permiten las revisiones cortas.


EC

A.4.6 Cuando se hacen revisiones cortas, se debe mantener un registro claro


P

y conciso de lo acordado entre el proveedor y el usuario. El registro


ES

debe contener, también, información sobre los datos de las


verificaciones regulares y la programación.
Y
AS
M
R
O
N

E 414 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 414 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 414 - 10
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 415

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO USANDO UNA


VIGA SIMPLEMENTE APOYADA CARGADA EN EL PUNTO
CENTRAL
INV E – 415 – 13

AS
1 OBJETO

VI
1.1 Este método de ensayo se refiere a la determinación de la resistencia a la

IN
flexión del concreto, empleando una viga simplemente soportada, cargada en
el punto central. Este método no constituye una alternativa al descrito en la

12
norma INV E–414.

20
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–415–07.

ES
2 IMPORTANCIA Y USO
N
IO
AC

2.1 Este método de ensayo se usa para determinar el módulo de rotura de


especímenes preparados y curados de acuerdo con las normas INV E–402 o
IC

INV E–420. La resistencia determinada puede variar si existen diferencias en el


tamaño del espécimen, la preparación, la condición de humedad o el curado.
IF
EC

2.2 Los resultados de este método de ensayo se pueden emplear para determinar
el cumplimiento de las especificaciones o como una base para las operaciones
P

de dosificación, mezcla y colocación del concreto.


ES

2.3 Este método de ensayo da lugar a valores de resistencia a la flexión


Y

significativamente mayores que los obtenidos mediante el ensayo descrito en


AS

la norma INV E–414.


M
R

3 EQUIPO
O
N

3.1 Máquina de ensayo – La máquina de ensayo debe cumplir con los requisitos
establecidos en el Anexo A de la norma INV E–414. No se permite el uso de
máquinas de ensayo operadas a mano, con bombas que no suministren una
carga continua en un recorrido. Se permite el uso de bombas manuales o
motorizadas de desplazamiento positivo, que tengan suficiente volumen en un
solo recorrido continuo para completar un ensayo sin requerir recarga, y que

E 415 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 415 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

sean capaces de aplicar las cargas a una velocidad uniforme, sin sacudidas o
interrupciones.

3.2 Aparato de carga – El mecanismo mediante el cual se aplican las fuerzas al


espécimen emplea un bloque de aplicación de carga y dos bloques de soporte
del espécimen, de manera de asegurar que todas las fuerzas se aplican
perpendicularmente a la cara del espécimen sin excentricidad. En las Figuras
415 - 1 y 415 - 2 se muestran un diagrama y una fotografía de un aparato que

AS
cumple con este propósito.

VI
3.2.1 Todos los aparatos para realizar el ensayo de resistencia a la flexión por

IN
el método de carga en el punto central deberán ser similares al de la
Figura 415 - 1 y deberán mantener constante la longitud de luz libre y

12
la posición del bloque central de carga con respecto a los bloques de

20
soporte, con una tolerancia de ± 1.0 mm (± 0.05").

ES
3.2.2 En todo momento durante el ensayo, las reacciones deberán ser
paralelas a la dirección de la carga aplicada. La distancia horizontal

N
entre el punto de aplicación de la carga y la reacción más cercana,
IO
dividida por la altura de la viga, deberá dar como resultado 1.5 ± 2 %.
AC

3.2.3 Los bloques de aplicación de carga y de soporte no deben tener más de


IC

65 mm (2 ½") de altura, medida desde el centro o eje del pivote, y se


deben extender completamente a través o más allá del ancho total del
IF

espécimen. Cada superficie endurecida en contacto con el espécimen


EC

no se debe separar de un plano en más de 0.05 mm (0.002") y debe ser


una porción de un cilindro cuyo eje debe coincidir con el eje de la
P

varilla o con el centro de la esfera donde pivotea el bloque. El ángulo


ES

subtendido por la superficie curva de cada bloque debe ser, al menos,


de 45° (0.80 rad).
Y
AS

Los bloques de aplicación de carga y de soporte se deberán mantener


en posición vertical y en contacto con la varilla o esfera por medio de
M

tornillos accionados por resorte, que los mantienen en contacto con la


R

barra pivote o esfera. La varilla en el centro del bloque de aplicación de


O

carga, mostrada en la Figura 415 - 1, se puede omitir cuando se use un


N

bloque con rótula.

4 ESPÉCIMEN DE ENSAYO

4.1 El espécimen de ensayo debe cumplir los requisitos de la norma que le sea
aplicable entre las siguientes: INV E–402 o INV E–420. Además, debe tener una

E 415 - 2
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 415

luz libre entre apoyos igual a tres veces su altura, con una tolerancia de 2 %.
Los lados de la viga deben formar ángulos rectos con las caras superior e
inferior. Todas las superficies deben ser lisas y libres de huellas, muescas,
agujeros o inscripciones.

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC

Figura 415 - 1. Diagrama de un equipo adecuado para el ensayo de flexión del concreto usando una
viga cargada en el centro de la luz
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 415 - 2. Equipo para el ensayo de flexión del concreto usando una viga cargada en el centro de
la luz

E 415 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 415 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5 PROCEDIMIENTO
5.1 Los ensayos de flexión sobre especímenes curados en húmedo se deben
realizar tan pronto como sea posible luego de su remoción del sitio de curado.
El secado de la superficie del espécimen se traduce en una reducción de la
resistencia a flexión medida.

5.2 Se gira la muestra sobre un lado con respecto a su posición de moldeo y se

AS
centra sobre los bloques de soporte. Se centra el sistema de carga con relación
a la fuerza aplicada. Se pone el bloque de aplicación de carga en contacto con

VI
la superficie del espécimen en el punto medio entre los bloques de soporte y

IN
se aplica una carga entre el 3 % y el 6 % de la carga última estimada. Utilizando
calibradores normalizados de lámina, de 0.1 mm (0.004") y de 0.40 mm

12
(0.015"), se determina si se presenta algún vacío entre el espécimen y los

20
bloques de carga o de soporte, mayor o menor al espesor de los calibradores,
en una longitud de 25 mm (1") o mayor. Mediante esmerilado, refrentado o la

ES
colocación de láminas de cuero sobre la superficie del espécimen, se elimina
cualquier vacío mayor de 0.1 mm (0.004"). Las láminas de cuero deben tener
N
un espesor uniforme de 6 mm (¼") y un ancho de 25 a 50 mm (1 a 2"), y se
IO
deben extender a través del ancho total del espécimen. Los vacíos mayores de
AC

0.40 mm (0.015") se deben eliminar solo por refrentado o esmerilado de la


superficie. El esmerilado de las superficies laterales del espécimen se debe
IC

minimizar, ya que puede variar sus características físicas y afectar los


IF

resultados del ensayo. Si se opta por el refrentado, se deberá aplicar de


acuerdo con la norma INV E–403.
EC

5.3 La carga se debe aplicar de manera continua sin cambios bruscos de velocidad,
P

a una rata que incremente constantemente el esfuerzo sobre la cara en


ES

tensión entre 0.9 y 1.2 MPa/min (125 y 175 lbf/pg2/min), hasta que ocurra la
rotura. La velocidad de carga se calcula con la siguiente ecuación:
Y
AS

[415.1]
M
R

Donde: r: Velocidad de carga, N/min (lbf/min);


O

S: Rata del incremento en el esfuerzo máximo sobre la cara en


N

tensión, MPa/min (lbf/pg2/min);

b: Ancho promedio del espécimen como se ha orientado para el


ensayo, mm (pg.);

d: Altura promedio del espécimen como se ha orientado para el


ensayo, mm (pg.);

E 415 - 4
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 415

L: Longitud de la luz libre del espécimen, mm (pg.).

6 MEDICIÓN DE LOS ESPECÍMENES DESPUÉS DEL ENSAYO

6.1 Para determinar las dimensiones de la sección transversal del espécimen a


usar en el cálculo del módulo de rotura, las medidas se deben tomar luego del
ensayo, a través de una de las caras fracturadas. El ancho y la altura se miden

AS
con el espécimen orientado en la posición del ensayo. Para cada dimensión, se
toma una medida en cada borde y otra en el centro de la sección transversal.

VI
Se usan las tres medidas en cada dirección, para determinar los valores

IN
promedio del ancho y de la altura. Todas las medidas se deben tomar con
aproximación a 1 mm (0.05").

12
20
6.2 Si la fractura ocurre en una sección refrentada, el espesor de refrentado se
deberá incluir en la medida.

ES
7 CÁLCULOS
N
IO
7.1 El módulo de rotura se calcula con la ecuación:
AC
IC

[415.2]
IF
EC

Donde: R: Módulo de rotura, MPa (lbf/pg2);


P
ES

P: Carga máxima aplicada indicada por la máquina de ensayo, N


(lbf);
Y

L: Luz libre entre apoyos, mm (pg.);


AS

b: Ancho promedio del espécimen en el sitio de la fractura, mm


M

(pg.);
R
O

d: Altura promedio de la muestra en el sitio de la fractura, mm


N

(pg.).

8 INFORME

8.1 El informe de resultados debe incluir lo siguiente:

8.1.1 Número de identificación del espécimen.

E 415 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 415 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

8.1.2 Ancho promedio, redondeado a 1.0 mm (0.05").

8.1.3 Altura promedio, redondeada a 1.0 mm (0.05").

8.1.4 Longitud de la luz libre, en mm (pg.).

8.1.5 Máxima carga aplicada, en N (lbf).

8.1.6 Módulo de rotura calculado, redondeado a 0.05 MPa (5 lbf/pg2).

AS
8.1.7 Datos relativos al historial de curado y a la condición de humedad

VI
aparente del espécimen en el momento del ensayo.

IN
8.1.8 Datos relativos al esmerilado, refrentado, o uso de láminas de cuero.

12
8.1.9 Defectos del espécimen y si éste fue moldeado o aserrado.

20
8.1.10 Edad del espécimen.

ES
N
IO
9 PRECISIÓN Y SESGO
AC

9.1 Precisión – Se ha observado que el coeficiente de variación de los resultados


del ensayo depende del nivel de resistencia de las vigas.
IC
IF

9.1.1 El coeficiente de variación hallado para un solo operador es 4.4 %. Por


EC

lo tanto, los resultados de dos ensayos realizados apropiadamente por


el mismo operador sobre vigas hechas de la misma amasada de
P

concreto, no deben diferir en más de 12 %.


ES

9.1.2 El coeficiente de variación hallado para ensayos multilaboratorio es 5.3


Y

%. Por lo tanto, los resultados de los ensayos efectuados en dos


AS

laboratorios sobre vigas elaboradas a partir de la misma amasada de


concreto, no deben diferir en más de 15 %.
M
R

9.2 Sesgo – Debido a que no hay ninguna norma aceptada para la determinación
O

del sesgo para este método de ensayo, no se hace ninguna declaración al


N

respecto.

10 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM C293/C293 M – 10

E 415 - 6
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 416

FLUJO PLÁSTICO DEL CONCRETO EN COMPRESIÓN


INV E – 416 – 13

1 OBJETO

1.1 Este método de ensayo se emplea para la determinación del flujo plástico

AS
(creep) de cilindros de concreto moldeados, sometidos a la acción de una
carga longitudinal compresiva. El método está limitado a concretos con

VI
agregados de tamaño máximo no mayor de 50 mm (2").

IN
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–416–07.

12
20
2 IMPORTANCIA Y USO

ES
2.1 Este método de ensayo mide la deformación por compresión inducida durante
N
el tiempo por una carga, para edades escogidas del concreto, bajo una serie
IO
arbitraria de condiciones ambientales controladas.
AC

2.2 Este método se puede usar para comparar los potenciales de flujo plástico de
IC

distintos concretos. Un procedimiento posible, consiste en utilizar la ecuación


IF

(o gráfica) desarrollada, para calcular esfuerzos a partir de los datos de


EC

deformación unitaria en estructuras de concreto masivo sin refuerzo. Para la


mayoría de las aplicaciones de diseño específicas, las condiciones del ensayo
P

fijadas en esta norma se deben modificar para simular de la manera más


ES

aproximada las condiciones anticipadas de curado, de temperatura, de


exposición y de duración de la carga para el prototipo de estructura. Las
Y

teorías actuales y los efectos del material y de los parámetros del medio
ambiente se encuentran en el documento ACI SP-9, Simposio sobre el flujo
AS

plástico del concreto, disponible en el Instituto Americano del Concreto.


M

2.3 Ante la ausencia de una hipótesis satisfactoria que gobierne el fenómeno del
R

flujo plástico, se han desarrollado algunas suposiciones que, generalmente, se


O

han confirmado a través de ensayos y de la práctica.


N

2.3.1 El flujo plástico (creep) es proporcional al esfuerzo para valores


comprendidos entre 0 y 40 % de la resistencia a la compresión del
concreto.

E 416 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 416 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2.3.2 Se ha demostrado concluyentemente, que el flujo plástico es


directamente proporcional al contenido de pasta, en el rango normal
de contenidos de pasta utilizados en el concreto. Por lo tanto, las
características de flujo plástico de mezclas de concreto que tienen
agregados con tamaño máximo mayor de 50 mm (2"), se pueden
determinar a partir del flujo plástico de la porción de menos de 50 mm
(< 2"), obtenida por tamizado húmedo. El valor de esta característica se
multiplica por la relación entre el contenido de pasta de cemento (en

AS
volumen) en la mezcla completa y el que tiene la muestra tamizada.

VI
2.4 El uso de una expresión logarítmica (Sección 7), no implica que la relación

IN
entre el flujo plástico y el tiempo de deformación sea necesariamente una

12
función logarítmica exacta; sin embargo, para un período de un año, la
expresión se acerca al comportamiento normal de flujo plástico con la

20
exactitud suficiente para hacer posible el cálculo de parámetros que son útiles
para la comparación de concretos.

ES
2.5 No hay datos que puedan fundamentar la extrapolación a la torsión o a la
N
IO
tensión de los resultados de este ensayo de compresión.
AC

3 EQUIPO
IC
IF

3.1 Moldes – Deben ser cilíndricos y cumplir los requerimientos de la norma INV
EC

E–402. Si se requiere, se pueden hacer provisiones para instalar insertos y


contactos para medidores, así como para fijar placas de soporte integral a los
P

extremos del espécimen a medida que se funde.


ES

3.1.1 Los moldes horizontales deben cumplir los requerimientos del numeral
Y

3.2.2 de la norma INV E–402. Un molde horizontal satisfactorio se


AS

muestra en la Figura 416 - 1.


M
R
O
N

E 416 - 2
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 416

AS
VI
IN
12
20
Figura 416 - 1. Molde horizontal para especímenes de creep

ES
3.2 Marco de carga – Capaz de aplicar y mantener la carga requerida sobre el

N
espécimen, independientemente de cualquier cambio en las dimensiones de
IO
éste. En su forma más simple, el marco de carga consiste en placas cabezales
apoyadas sobre los extremos de los especímenes cargados, un elemento para
AC

mantener la carga que puede ser un resorte, una cápsula hidráulica o un


IC

pistón, y varillas roscadas para tomar la reacción del sistema cargado. Las
superficies de apoyo de las placas cabezales no se deben apartar de la planitud
IF

en más de 0.025 mm (0.001"). En cualquier marco de carga se pueden apilar


EC

varios especímenes para cargarlos simultáneamente. La longitud entre las


placas cabezales no debe exceder de 1780 mm (70"). Cuando se utiliza un
P

elemento hidráulico para mantener la carga, se pueden cargar


ES

simultáneamente varios marcos de carga por medio de una unidad central


hidráulica de regulación de presión, integrada por un acumulador, un
Y

regulador, manómetros y una fuente de alta presión, tal como un cilindro de


AS

nitrógeno o una bomba de alta presión. Se pueden utilizar resortes, como los
del sistema amortiguador de los vagones de ferrocarril, para mantener la carga
M

sobre los marcos, de manera similar a la recién descrita. La compresión inicial


R

se debe aplicar por medio de un gato portátil o una máquina de ensayo.


O

Cuando se usen resortes, se deberá cuidar que se disponga de una cabeza


N

esférica o una junta de bola y que las placas de los extremos sean
suficientemente rígidas para asegurar una carga uniforme sobre los cilindros.
Las Figuras 416 - 2 y 416 - 3 muestran marcos de carga con resortes que
resultan aceptables. Se debe disponer de medios para medir la carga con una
exactitud del 2 % de la carga total aplicada. Se puede usar un manómetro
hidráulico con instalación fija o un gato hidráulico y una celda de carga
insertada en el marco cuando se aplica o se ajusta la carga.

E 416 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 416 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC

Figura 416 - 2. Esquema de marco de carga con resorte para el ensayo de creep
ES

3.3 Dispositivo para medir la deformación – Los aparatos utilizados deberán medir
Y

la deformación unitaria longitudinal en el espécimen, con aproximación a 10


AS

millonésimas. El dispositivo puede estar integrado al aparato, puede ser


instalado, o ser portátil. Si se utiliza uno portátil, los puntos de contacto se
M

deberán marcar sobre el espécimen en forma notoria. No se permitirá el uso


R

de deformímetros que dependan del contacto por fricción. Si se utiliza un


O

medidor embebido, deberá estar situado de manera que su movimiento de


N

deformación ocurra a lo largo del eje longitudinal del cilindro. Si se utilizan


dispositivos externos, las deformaciones unitarias se deben medir sobre no
menos de dos líneas de medidores, espaciadas uniformemente alrededor de la
periferia del espécimen. Los medidores se pueden instrumentar de modo que
la deformación promedio sobre todas las líneas se pueda leer directamente. La
longitud de medida efectiva debe ser, al menos, tres veces el tamaño máximo
del agregado del concreto. El dispositivo medidor de deformaciones debe ser

E 416 - 4
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 416

capaz de medirlas durante un lapso mínimo de un año sin requerir cambios en


la calibración.
Nota 1: Los sistemas en los cuales las variaciones de las deformaciones se comparan con una barra
normalizada de longitud constante son los más confiables, aunque los medidores eléctricos de
deformación son apropiados.

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
Figura 416 - 3. Marcos de carga con resorte para el ensayo de flujo plástico
AC
IC

4 ESPECÍMENES DE ENSAYO
IF
EC

4.1 Tamaño del espécimen – El diámetro de cada espécimen debe ser de 150 ± 1.5
mm (6 ±1/16") y la longitud será, por lo menos, de 290 mm (11 ½"). Cuando
P

los extremos del espécimen están en contacto con las placas de carga de
ES

acero, la longitud del espécimen debe ser, por lo menos, igual a la longitud del
aparato medidor de deformaciones más el diámetro del espécimen. Cuando
Y

los extremos del espécimen están en contacto con otros especímenes de


AS

concreto similares al que se está ensayando, la longitud del espécimen debe


ser, por lo menos, igual a la del medidor de longitudes del dispositivo de
M

medición de deformaciones más 40 mm (1 ½"). Entre el espécimen de ensayo


R

y la placa de carga de acero en cada extremo de una pila se debe instalar un


O

cilindro adicional no instrumentado, cuyo diámetro sea igual al del cilindro que
N

se ensaya y cuya longitud sea, al menos, igual a la mitad de su diámetro.

4.2 Fabricación de especímenes – El tamaño máximo del agregado no deberá


exceder de 50 mm (2") (Sección 2). Los cilindros fundidos verticalmente se
deben fabricar conforme a lo indicado en la norma INV E–402. Los extremos
de cada cilindro deberán cumplir los requisitos de planitud de la norma INV E–
403 (nota 2). Los cilindros fundidos horizontalmente se deben consolidar por

E 416 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 416 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

un método adecuado a la consistencia del concreto, como se indica en el


numeral 6.4 de la norma INV E–402. Se deberá poner mucha atención para
que la varilla apisonadora o el vibrador no golpeen el medidor de
deformación. Cuando se utilice vibración, el concreto se debe colocar en una
sola capa y el elemento vibrador no deberá tener más de 35 mm (1.3") de
diámetro. Si la compactación se hace por apisonado, el concreto se debe
colocar en dos capas aproximadamente iguales y cada capa se deberá someter
a 25 golpes de varilla, uniformemente distribuidos a cada lado del medidor de

AS
deformación. Después de la consolidación, el concreto se debe enrasar con un

VI
palustre o llana, manipulándolo lo menos posible para conformar el concreto
en la abertura concéntricamente con el resto del espécimen. Se puede usar

IN
una plantilla curvada con el mismo radio del espécimen como emparejadora,

12
para darle forma y acabado más precisos al concreto en la abertura.

20
Nota 2: Los requisitos de planitud de las bases de los especímenes cilíndricos se pueden lograr por refrentado,
recubrimiento o, al momento de fundir, fijando los extremos con placas de soporte normales al eje del cilindro.

ES
4.3 Número de especímenes – Para cada condición de ensayo, se deberán elaborar

N
no menos de seis (6) especímenes (nota 3) de una amasada de concreto; dos
IO
se ensayan por resistencia a la compresión, dos se cargan para observar la
deformación total y dos permanecerán sin carga para usarlos como controles
AC

para indicar deformaciones debidas a causas diferentes a las cargas. Cada uno
de los especímenes para resistencia y control se deberá someter a los mismos
IC

tratamientos de almacenamiento y curado que el espécimen cargado.


IF
EC

Nota 3: Se recomienda que los especímenes se ensayen por triplicado, aunque resulta aceptable ensayar
solamente dos.
P
ES

5 CURADO Y ALMACENAMIENTO DE LOS ESPECÍMENES


Y

5.1 Curado normal – Antes de desmoldarlos, los especímenes se deben almacenar


AS

a 23 ± 2.0° C (73.5 ± 3.5° F) y cubrir para evitar la evaporación. Los


especímenes se deben extraer de los moldes no antes de 20 horas ni después
M

de 48 horas después de su fabricación, y se deben almacenar en un ambiente


R

húmedo a una temperatura de 23 ± 2.0° C (73.5 ± 3.5° F) hasta que cumplan 7


O

días. Un ambiente húmedo es aquel en el cual se mantiene permanentemente


N

agua libre sobre toda la superficie de los especímenes. Los especímenes no se


deben someter a chorros de agua corriente ni almacenar sumergidos en agua.
Una vez terminado el curado húmedo, los especímenes se deben almacenar a
una temperatura de 23.0 ± 1.0° C (73.5 ± 1.8° F) y con una humedad relativa
del 50 ± 4%, hasta la terminación del ensayo.

E 416 - 6
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 416

5.2 Curado básico para flujo plástico – Si se desea prevenir la pérdida o la ganancia
de agua durante el almacenamiento y el período de ensayo, los especímenes
se deben guardar y sellar dentro de envolturas impermeables (por ejemplo, de
cobre o de caucho de butilo) en el momento de su fabricación o desmolde
para evitar pérdidas de humedad por evaporación, y deberán permanecer
sellados durante todo el período de almacenamiento y curado.

5.3 Régimen de temperatura variable de curado – Cuando se desee introducir el

AS
efecto de la temperatura sobre las propiedades elásticas e inelásticas del

VI
concreto (como, por ejemplo, las condiciones de temperatura adiabática que
se presentan en el concreto masivo o las condiciones de temperatura a las

IN
cuales se ve sometido el concreto durante el curado acelerado), se debe

12
controlar la temperatura del lugar de almacenamiento del espécimen, para
que corresponda a la temperatura histórica deseada. El usuario es el

20
responsable de establecer la historia tiempo-temperatura que se debe seguir y
el rango admisible de la desviación resultante.

ES
5.4 Otras condiciones de curado – Se pueden utilizar otras condiciones sobre
N
IO
edades de ensayo y ambientes de curado, cuando se requiera esta información
para aplicaciones específicas. En este caso, dichas condiciones se deberán
AC

detallar ampliamente en el informe.


IC
IF

6 PROCEDIMIENTO
EC

6.1 Edad para el ensayo – Cuando el propósito del ensayo sea comparar el
P

potencial de flujo plástico de diferentes concretos, los especímenes se cargan


ES

durante 28 días. Cuando se quiera conocer el comportamiento completo del


flujo plástico de un concreto dado, se deberán preparar especímenes para una
Y

carga inicial a los 2, 7, 28 y 90 días, y a un año. Si se necesita información para


AS

otras edades de carga, ellas se deberán incluir en el informe.


M

6.2 Detalles de carga – Inmediatamente antes de cargar los especímenes en


R

condiciones de flujo plástico, se determina la resistencia a la compresión de


O

los cilindros de resistencia, de acuerdo con la norma INV E–410. En el


N

momento de colocar en el dispositivo de carga los especímenes sin sellar para


flujo plástico, se cubren los extremos de los cilindros de control para evitar
pérdidas de humedad (nota 4). Se cargan los especímenes con una intensidad
de carga no mayor al 40 % de la resistencia a la compresión a la edad de carga.
Se toman lecturas de deformación inmediatamente antes y después de la
carga, 2 y 6 horas más tarde y, después, diariamente durante 1 semana,
semanalmente hasta cumplir 1 mes y mensualmente hasta cumplir 1 año.

E 416 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 416 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Antes de tomar cada lectura de deformación, se debe medir la carga. La carga


se deberá ajustar siempre que varíe en más de 2% en relación con el valor
correcto (nota 5). Las lecturas de deformación sobre los especímenes de
control se toman siguiendo el mismo calendario de los especímenes cargados.
Nota 4: Al colocar en el marco los especímenes para el ensayo de flujo plástico, se debe tener cuidado en
alinearlos para evitar la excentricidad de la carga. Cuando los cilindros están apilados y se usan
medidores externos, puede ser conveniente aplicar una pequeña precarga que produzca un esfuerzo que
no exceda de 1380 kPa (200 lbf/pg2) y se anota la variación de la deformación alrededor de cada

AS
espécimen, luego de lo cual se puede remover la carga y realinear los especímenes para una mayor
uniformidad en la deformación.

VI
Nota 5: Cuando se usen resortes para mantener la carga, el ajuste se puede llevar a cabo aplicando la

IN
carga correcta y apretando las tuercas en las varillas roscadas de reacción.

12
20
7 CÁLCULOS

ES
7.1 Se calcula la deformación unitaria total inducida por la carga por unidad de
esfuerzo en cualquier momento, como la diferencia entre los valores
N
promedio de deformación unitaria de los especímenes cargados y de los de
IO
control, dividida por el esfuerzo promedio. Para determinar la deformación
AC

unitaria por flujo plástico por unidad de esfuerzo [MPa (lbf/pg²)] a cualquier
edad, se resta de la deformación unitaria por unidad de esfuerzo inducida por
IC

la carga total a esa edad, la deformación unitaria por unidad de esfuerzo


IF

inmediatamente después de la carga. Si se desea, se puede graficar la


deformación unitaria total por unidad de esfuerzo en coordenadas
EC

semilogarítmicas, donde el eje logarítmico representa el tiempo (Figura 416 -


P

4), para determinar las constantes 1/E y F(K) de la siguiente ecuación:


ES

[416.1]
Y
AS

Donde: : D eformación unitaria total por unidad de esfuerzo, MPa –1 ,


M

(lbf/pg2)–1;
R
O

E: Módulo elástico instantáneo MPa, (lb/pg2);


N

F(K): Velocidad de flujo plástico (creep), calculada como la


pendiente de la recta que representa la curva de flujo plástico
en el gráfico semilogarítmico;

t: Tiempo a partir de la aplicación de la carga, días.

E 416 - 8
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 416

7.1.1 El valor 1/E es la deformación unitaria elástica inicial por unidad de


esfuerzo, la cual se determina a partir de las lecturas de deformación
tomadas inmediatamente antes y después de cargar el espécimen. Si la
carga no se llevó a cabo de manera expedita, se puede producir algo de
flujo plástico (creep) antes de que se observe la deformación después
de aplicar la carga, caso en el cual se puede usar la extrapolación al
tiempo cero por el método de los mínimos cuadrados para determinar
esta cantidad.

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
EC

Figura 416 - 4. Ejemplo de relación deformación por flujo plástico vs tiempo para muestras de 90 días
P

de edad
ES
Y

8 INFORME
AS

8.1 El informe deberá incluir lo siguiente:


M
R

8.1.1 Contenido de cemento, relación agua/cemento, tamaño máximo del


O

agregado, asentamiento, y contenido de aire.


N

8.1.2 Tipo y origen del cemento, de los agregados, del aditivo y del agua de
mezclado.

8.1.3 Posición del cilindro cuando fue fundido.

8.1.4 Condiciones de almacenamiento antes y después de la carga.

E 416 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 416 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

8.1.5 Edad del espécimen en el instante de someterlo a la carga.

8.1.6 Resistencia a la compresión a la edad de carga.

8.1.7 Tipo de dispositivo para medir deformaciones.

8.1.8 Magnitud de cualquier precarga.

AS
8.1.9 Intensidad de la carga aplicada.

VI
8.1.10 Deformación elástica inicial.

IN
12
8.1.11 Deformación de flujo plástico (creep) por unidad de esfuerzo, a las
edades especificadas hasta un año.

20
8.1.12 Velocidad de flujo plástico (creep), F(K), si se ha determinado.

ES
N
IO
9 PRECISIÓN Y SESGO
AC

9.1 Precisión – Se ha determinado que el coeficiente de variación para un solo


operador y una sola amasada se encuentra alrededor de 4 %, y que el
IC

coeficiente de variación para un solo operador y varias amasadas de concreto


IF

se encuentra alrededor del 9 %, sobre un rango de deformaciones unitarias


EC

por flujo plástico (creep) de 250 a 2000 millonésimas. Por lo tanto, los
resultados de dos ensayos conducidos adecuadamente por el mismo aperador
P

sobre el mismo material, no deben diferir en más de 6 % de su promedio. Los


ES

resultados de dos ensayos conducidos adecuadamente por el mismo operador


sobre material fundido de diferentes amasadas no deben diferir en más de 13
Y

% de su promedio.
AS

9.2 Sesgo – Este método de ensayo no tiene sesgo, por cuanto los valores
M

determinados sólo se pueden definir en términos del método de ensayo.


R
O
N

10 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM C512/C512 M – 10

E 416 - 10
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 417

CALIDAD DEL AGUA PARA CONCRETOS


INV E – 417 – 13

1 OBJETO

1.1 Esta norma se refiere a la determinación de la acidez o alcalinidad del agua

AS
que se va a emplear en la elaboración de una mezcla de concreto hidráulico.

VI
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–417–07.

IN
12
2 IMPORTANCIA Y USO

20
2.1 Los valores determinados mediante la aplicación de esta norma y de aquellas a

ES
las cuales hace referencia, se emplean para verificar si el agua que se pretende
emplear en la fabricación de concretos cumple los requisitos impuestos por las
especificaciones de construcción.N
IO
AC

2.2 La presencia de sustancias nocivas en el agua utilizada para la elaboración de


mezclas de concreto produce diversos problemas de comportamiento y
IC

estéticos en las estructuras fabricadas con ellas.


IF
EC

2.3 Las aguas muy ácidas pueden crear problemas de manejabilidad y, en lo


posible, se deben evitar. Los ácidos orgánicos, como el ácido tánico, en altas
P

concentraciones, pueden tener un fuerte efecto sobre la resistencia. Las aguas


ES

con una concentración alta de hidróxido de sodio pueden reducir la resistencia


del concreto. Se debe considerar, además, la posibilidad del aumento de la
Y

reactividad álcali–agregado.
AS

2.4 El efecto adverso de los iones cloruro sobre la corrosión de la armadura


M

(refuerzo) es la principal razón de preocupación respecto del contenido de


cloruros en el agua usada para la preparación del concreto. Los iones cloruro
R

atacan la capa de óxido protectora que se forma sobre el acero, resultante de


O

la alta alcalinidad presente en el concreto.


N

2.5 La preocupación respecto del alto contenido de sulfatos en el agua usada para
la preparación del concreto, se debe a las reacciones expansivas potenciales y
al deterioro por el ataque de sulfatos, principalmente en áreas donde el
concreto quedará expuesto a suelos o aguas con alto contenido de sulfatos.

E 417 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 417 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2.6 Las sales inorgánicas, como las de manganeso, estaño, zinc, cobre y plomo en
el agua de mezclado pueden causar una reducción significativa de la
resistencia y grandes variaciones en el tiempo de fraguado. De éstas, las de
zinc, cobre y plomo son las más activas. Las sales yodato de sodio, fosfato de
sodio, arseniato de sodio y borato de sodio son especialmente activas como
retardadores. Todas ellas pueden retardar tanto el tiempo de fraguado como
el desarrollo de la resistencia.

AS
2.7 El efecto de sustancias orgánicas sobre el tiempo de fraguado del cemento

VI
portland y sobre la resistencia última del concreto es un problema muy
complejo. Tales sustancias se pueden encontrar en aguas naturales. Las aguas

IN
muy coloridas, con un olor apreciable o con algas verdes o marrones visibles,

12
se deben considerar sospechosas y, por lo tanto, hay que analizarlas.

20
3 MUESTREO

ES
N
3.1 Las muestras deben ser representativas del agua tal como se va a emplear. Se
IO
debe tener presente que una sola muestra de agua, tomada de un
determinado lugar, puede no ser representativa, si existen variaciones de la
AC

composición en función del tiempo como consecuencia de una variación de las


condiciones climáticas, variaciones estacionales, influencia de las mareas o por
IC

otros motivos. Cuando se producen variaciones de composición como


IF

consecuencia de ello, es necesario tomar muestras periódicas a distintas horas


EC

del día y en días diferentes.


P

3.2 Es muy importante el conocimiento local de las fuentes de agua,


ES

especialmente en los casos en que, por tratarse de zonas industriales, exista la


posibilidad de modificación en la composición. Las muestras extraídas de
Y

distintas fuentes o lugares, se deben analizar separadamente sin mezclarlas.


AS

3.3 Es suficiente tomar 10 litros de cada muestra, envasarlos en recipientes o


M

botellas de polietileno o vidrio incoloro, perfectamente limpios. Se debe tener


R

la precaución de enjuagar el recipiente, al igual que su tapa, repetidas veces


O

con el agua cuya muestra se desea obtener. En los ríos o arroyos, la muestra se
N

debe tomar a la profundidad a que se va a colocar la boca de extracción; en


caso de aguas subterráneas, la bomba se debe dejar funcionar previamente el
tiempo necesario para lavar los conductos antes de extraer la muestra.

3.4 Las muestras se deben identificar con un número de orden, la procedencia, la


fuente de provisión (superficial o subterránea), el uso al cual se destina, la
profundidad a la cual fue extraída y la fecha de extracción.

E 417 - 2
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 417

4 DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ Y LA ALCALINIDAD

4.1 La acidez o alcalinidad se deben determinar por alguno de los métodos A o B


que se describen a continuación. Si se requiere gran precisión, se deberá
emplear el método B.

4.1.1 Método A – La acidez o la alcalinidad se deben determinar con

AS
soluciones patrón 0.1.N alcalina o ácida, respectivamente, usando no
menos de 200 ml del agua sometida a control. Se deben usar

VI
fenolftaleína o naranja de metilo como indicadores. La acidez o la

IN
alcalinidad excesivas indican la necesidad de realizar ensayos
adicionales.

12
4.1.2 Método B:

20
ES
4.1.2.1 Se debe determinar la concentración del ión hidrógeno por
los métodos electrométrico o colorimétrico, en conjunto con

N
el indicador adecuado. La concentración se deberá expresar
IO
en unidades de pH [pH= – log (H+)]. Cuando el pH sea inferior
a 4.5 o mayor de 8.5, se requiere la ejecución de ensayos
AC

adicionales. (El valor pH de la solución es el logaritmo del


inverso de la concentración del ión hidrógeno (H+) en moles
IC

por litro. Por ejemplo, una solución con pH = 4.5 tiene una
IF

concentración de ión hidrógeno de 10-4.5).


EC

4.1.2.2 El procedimiento para asegurar los valores de pH deberá ser


P

controlado totalmente por el método empleado, sea el


ES

electrométrico o el colorimétrico. El procedimiento a seguir


en la determinación, se basará en el tipo de aparato usado y
Y

estará de acuerdo con los métodos e instrucciones


AS

suministrados por el fabricante del aparato en uso. Los


aparatos empleados, sean electrométricos o colorimétricos,
M

deberán tener un rango de trabajo aceptable para el ensayo


R

que se esté realizando.


O
N

4.2 Concentración del ión cloruro – Se deberá determinar conforme lo establece la


norma ASTM D 512.

E 417 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 417 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5 MÉTODO B DE REFERENCIA

5.1 Concentración del ión sulfato – Se determinará de acuerdo con el método de


referencia (gravimétrico) de la norma ASTM D 516.

6 SÓLIDOS TOTALES Y MATERIA INORGÁNICA

AS
6.1 Se evaporan, hasta la sequedad, 500 ml de agua en una cápsula de

VI
incineración de masa conocida. Para este propósito, resulta apropiada una

IN
cápsula de platino de 100 a 200 ml de capacidad. La cápsula se debe llenar con
agua casi en su totalidad y se coloca en un baño de agua, adicionando

12
periódicamente porciones de la muestra de agua, hasta completar los 500 ml.

20
El contenido de la cápsula se evapora hasta la sequedad. La cápsula se coloca
luego en un horno a 132° C (270° F) durante una hora. Se retira del horno, se

ES
deja enfriar en un desecador y se determina la masa. La masa del residuo en
gramos, dividida por 5, será el porcentaje de sólidos totales en el agua.

N
IO
6.2 Los sólidos totales obtenidos pueden estar constituidos por materia orgánica,
AC

materia inorgánica o una combinación de ellas. El recipiente de platino se


deberá calentar a bajo calor rojo. El oscurecimiento del residuo durante la
IC

primera etapa del calentamiento suele indicar la presencia de materia


orgánica. El porcentaje de pérdida por la ignición a bajo calor rojo es,
IF

generalmente, una indicación del contenido de materia orgánica, pero se debe


EC

tener presente que algunas sales minerales se tienden a volatilizar o


descomponer parcialmente con el calor.
P
ES

Nota 1: La temperatura de bajo calor rojo es aquella a la cual se observa un color rojo bajo la luz diurna
sin exposición directa al sol.
Y

6.3 La determinación de la composición de la materia mineral en el agua requiere


AS

un análisis químico completo que no se suele efectuar, a no ser que la


proporción de sólidos totales sea muy elevada o que el agua tienda a dar
M

resultados anormales en otros ensayos. Cuando se desee efectuar el análisis


R

mineral, se debe emplear el método descrito en la página 2388 de los


O

“Métodos normalizados de análisis químico de Scott”. Los resultados se


N

deberán presentar de manera separada por componentes, en partes por


millón. Si se desea la combinación hipotética entre las sales, se podrá usar el
método de Scott o el descrito en la página 336, volumen V, número 5, del libro
“Industrial and Engineering Chemistry”.

E 417 - 4
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 417

6.4 Se puede hacer una comparación entre el agua bajo ensayo y el agua
destilada, mediante los ensayos de expansión del cemento en autoclave
(norma ASTM C 151), tiempo de fraguado del cemento hidráulico mediante la
aguja de Vicat (norma ASTM C 191) o mediante la aguja de Gillmore (norma
ASTM C 266) y la resistencia a compresión de los morteros de cemento
hidráulico (norma ASTM C 109), empleando el mismo cemento de calidad
certificada con cada agua. Los límites sugeridos de estos ensayos, son los
siguientes: cualquier indicación de falta de sanidad, cambios marcados en los

AS
tiempos de fraguado, o una reducción de más de 10 % en la resistencia con

VI
respecto a las mezclas elaboradas con el agua destilada, deben ser motivos
suficientes para rechazar el agua bajo ensayo.

IN
12
7 NORMAS DE REFERENCIA

20
ES
AASHTO T 26 – 79 (2008)

N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 417 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 417 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 417 - 6
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 418

OBTENCIÓN Y ENSAYO DE NÚCLEOS DE CONCRETO


ENDURECIDO
INV E – 418 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma se refiere al procedimiento de obtención, preparación y ensayo de

VI
núcleos extraídos de estructuras de concreto para determinaciones de
longitud o resistencia a la compresión o a la tracción por hendimiento

IN
(tracción indirecta).

12
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–418–07.

20
ES
2 IMPORTANCIA Y USO

N
IO
2.1 Esta norma de ensayo proporciona procedimientos normalizados para obtener
y ensayar núcleos de estructuras de concreto, para someterlos posteriormente
AC

a determinaciones de resistencia de acuerdo con las normas aplicables. A los


núcleos se les puede determinar la longitud de acuerdo con la norma INV E–
IC

419.
IF
EC

Nota 1: En el Anexo A se presentan recomendaciones para obtener y ensayar a la flexión vigas aserradas.
P

2.2 Generalmente, los especímenes se toman cuando existen dudas sobre la


ES

calidad del concreto en la estructura, debido a la existencia de bajos valores de


resistencia durante la construcción o a la presencia de deterioros en ella. Otro
uso posible es el relacionado con la obtención de información sobre la
Y

resistencia de estructuras antiguas.


AS

2.3 La resistencia del concreto se ve afectada por su ubicación dentro del


M

elemento estructural. El concreto colocado en el fondo tiende a ser más


R

resistente que el colocado en la parte superior. La resistencia de los núcleos se


O

ve afectada, también, por su orientación en relación con el plano horizontal de


N

colocación del concreto, encontrándose que la resistencia tiende a ser menor


cuando el núcleo se obtiene en dirección paralela al plano horizontal. Estos
factores deben ser considerados al elaborar el programa para la toma de
muestras y al comparar los resultados de los ensayos de resistencia.

E 418 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 418 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2.4 La resistencia obtenida al ensayar núcleos se ve afectada por la cantidad y


distribución de la humedad en el espécimen en el instante del ensayo. No hay
un procedimiento normalizado para acondicionar un espécimen de manera de
asegurar que, en el instante del ensayo, presente una condición de humedad
idéntica a la del concreto en la estructura. Los procedimientos de
acondicionamiento de la humedad en este método de ensayo intentan
proporcionar condiciones de humedad reproducibles que minimicen las
variaciones tanto en un laboratorio como entre laboratorios y que reduzcan

AS
los efectos de la humedad que se introduce durante la preparación del

VI
espécimen.

IN
2.5 La resistencia a compresión medida sobre un núcleo es, por lo general, menor

12
que la de un cilindro equivalente, moldeado apropiadamente, curado por el
procedimiento normalizado y ensayado a la misma edad. Sin embargo, no

20
existe una relación única entre las resistencias de estos dos tipos de
especímenes para un concreto dado (nota 2). La relación se ve afectada por

ES
factores tan diversos como el nivel de resistencia del concreto, el historial de
temperatura y humedad en el lugar, el grado de consolidación, la variabilidad
N
IO
entre amasadas, las características del desarrollo de resistencia del concreto,
la condición del equipo extractor de núcleos y el cuidado que se tiene para
AC

extraerlos.
IC

Nota 2: El ACI tiene un procedimiento para estimar la resistencia equivalente del concreto a partir de la
1
resistencia medida sobre un núcleo .
IF
EC

Nota 3: A falta de requisitos sobre la resistencia de especímenes de núcleos en un código aplicable o en


los documentos legales que gobiernen el proyecto, el prescriptor de los ensayos deberá establecer en una
especificación particular los criterios de aceptación con base en la resistencia de los especímenes de
P

núcleos. Un ejemplo de criterio de aceptación a partir de la resistencia de los especímenes de núcleos se


ES

presenta en el ACI 318, el cual se usa para evaluar núcleos tomados para investigar resultados de ensayos
de baja resistencia sobre cilindros sometidos a curado normal durante la construcción. De acuerdo con el
ACI 318, el concreto representado por los núcleos se considera estructuralmente adecuado si la
Y

resistencia promedio de 3 especímenes de núcleos es igual o mayor al 85 % de la resistencia especificada


y ningún núcleo presenta una resistencia inferior al 75 % de la especificada.
AS

2.6 El “prescriptor de los ensayos” al cual se hace referencia en esta norma de


M

ensayo, es el individuo responsable del análisis o de la revisión y aceptación de


R

los resultados de los ensayos sobre los especímenes de núcleos.


O
N

Nota 4: Para la investigación de los resultados de ensayos de baja resistencia, el ACI 318 define al
prescriptor de los ensayos como el profesional de diseño con matrícula profesional.

2.7 La resistencia a compresión aparente del concreto, medida mediante


especímenes de núcleos, es afectada por la relación longitud/diámetro de los

1
“Guide for obtaining cores and interpreting compressive strength results”, ACI 214.4R, www.concrete.org

E 418 - 2
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 418

especímenes, hecho que se debe tener en cuenta al prepararlos y al evaluar


los resultados de los ensayos.

3 EQUIPO

3.1 Taladro saca–núcleos – Para obtener núcleos cilíndricos con brocas de


diamante.

AS
3.2 Sierra – Para cortar los extremos de los núcleos. La sierra debe tener un borde

VI
cortante de diamante o de carburo de silicio y deberá poder cortar los

IN
especímenes sin producir grietas ni desalojar partículas del agregado.

12
3.3 Balanza – Con una exactitud mínima de 5 g (0.01 lb).

20
4 MUESTREO

ES
N
4.1 Generalidades: IO
4.1.1 Las muestras de concreto endurecido para uso en la preparación de
AC

especímenes para ensayos de resistencia, no se deben tomar hasta que


el concreto haya endurecido lo suficiente para permitir la remoción de
IC

la muestra sin alterar la adhesión entre el mortero y el agregado


IF

grueso (notas 5 y 6). Al preparar los especímenes para ensayos de


EC

resistencia de muestras de concreto endurecido, se deberán descartar


aquellos que presenten defectos o que se hayan deteriorado durante
P

el proceso de extracción, a menos que al remover las porciones


ES

deterioradas la longitud remanente del espécimen satisfaga los


requisitos mínimos indicados en el numeral 6.2 para la relación
Y

longitud/diámetro. Las muestras del concreto defectuoso o


deteriorado que no se puedan ensayar, se deben informar junto con el
AS

motivo que las inhabilita para preparar los especímenes de ensayo.


M

Nota 5: La Práctica C 823 de la ASTM suministra una guía para el desarrollo de un plan de
R

muestreo del concreto en la construcción.


O

Nota 6: No es posible especificar una edad mínima a la cual el concreto presente suficiente
N

resistencia para soportar la extracción sin daño, por cuanto la resistencia a cualquier edad
depende de la historia de curado y del grado de resistencia del concreto. Si la disponibilidad de
tiempo lo permite, el concreto deberá tener una edad de catorce (14) días antes de la
extracción de los núcleos. Si esto no resulta práctico, el concreto se podrá remover si las
superficies de corte no presentan erosión del mortero y las partículas del agregado grueso
expuesto están embebidas fuertemente dentro del mortero. Se pueden usar métodos de ensayo
en el sitio para estimar el nivel de desarrollo de la resistencia antes de intentar la extracción de
las muestras de la estructura.

E 418 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 418 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4.1.2 Con excepción de lo indicado en el numeral 4.1.3, los núcleos que


contengan refuerzo u otros objetos embebidos, con excepción de
fibras, no se deberán emplear en la determinación de la resistencia del
concreto.

4.1.3 Si no resulta posible preparar un espécimen de ensayo que cumpla los


requisitos indicados en los numerales 6.1 y 6.2 y que se encuentre libre
de refuerzo u otro metal, el prescriptor de los ensayos podrá permitir

AS
el uso de núcleos con metal embebido (nota 7). Si un núcleo ensayado

VI
en resistencia contiene metal embebido, en el informe del ensayo se
deberá dejar constancia del tamaño, la forma y la ubicación del metal.

IN
Nota 7: La presencia de acero de refuerzo u otro metal embebido diferente a las fibras en un

12
núcleo, puede afectar la resistencia medida. No hay datos suficientes para obtener factores de
corrección confiables que se puedan aplicar a la resistencia medida para considerar la

20
presencia de acero de refuerzo perpendicularmente al eje del núcleo. Si se permite la presencia
de refuerzo en los núcleos de ensayo, se requiere juicio ingenieril para evaluar el significado de

ES
los resultados. El prescriptor de los ensayos no debe permitir el ensayo de un espécimen de
núcleo si hay varillas de refuerzo u otros objetos metálicos alargados embebidos, que se
encuentren orientados en dirección paralela o aproximadamente paralela al eje del núcleo.

N
IO
4.2 Extracción de núcleos – Cuando el núcleo se vaya a emplear en un ensayo para
AC

medir la resistencia del concreto, se deberá taladrar perpendicularmente a la


superficie y, al menos, a 150 mm (6") de juntas formadas o bordes obvios del
IC

elemento estructural (nota 8). Esta distancia mínima no aplica a límites


IF

formados de miembros estructurales. Se debe anotar el ángulo aproximado


entre el eje longitudinal del núcleo taladrado y el plano horizontal de
EC

colocación del concreto. Si se extrae un espécimen perpendicularmente a una


P

superficie vertical o inclinada, la toma se deberá realizar cerca del centro del
ES

elemento estructural, siempre que sea posible. Si los núcleos se van a tomar
con fines diferentes a la determinación de la resistencia, el taladrado se
deberá realizar de acuerdo con las instrucciones del prescriptor de los ensayos.
Y

Se deberán anotar la fecha en la cual se extrajo el núcleo y la de colocación del


AS

concreto, si esta última se conoce.


M

Nota 8: La idea es evitar la extracción de núcleos de concreto no representativo que se pueda encontrar
R

cerca de las juntas o de los bordes del elemento estructural.


O

4.3 Remoción de losas – Se deberá remover una losa de tamaño suficiente para
N

asegurar los especímenes de ensayo deseados, excluyendo todo concreto


agrietado, astillado, mal cortado o con cualquier otra irregularidad.

E 418 - 4
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 418

NÚCLEOS PERFORADOS

5 MEDIDA DE LA LONGITUD DE LOS NÚCLEOS

5.1 Los núcleos para determinar el espesor de pavimentos, losas, muros u otros
elementos estructurales deberán tener un diámetro de, cuando menos, 94

AS
mm (3.70") cuando se estipula que sus longitudes sean medidas según la
norma INV E–419. Si no se requiere medir la longitud del núcleo de acuerdo

VI
con esta norma para determinar el espesor del miembro estructural, el

IN
diámetro del núcleo será establecido por el prescriptor de los ensayos.

12
5.2 En el caso de núcleos que no se vayan a emplear para determinar las

20
dimensiones de la estructura, se miden las longitudes mayor y menor sobre la
superficie cortada, a lo largo de líneas paralelas al eje del núcleo. La longitud

ES
promedio se anota redondeada a 5 mm (¼").

N
IO
6 NÚCLEOS PARA ENSAYOS DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN
AC

6.1 Diámetro:
IC
IF

6.1.1 Con excepción de lo indicado en el numeral 6.1.2, los diámetros de los


núcleos para la determinación de la resistencia a compresión deberán
EC

ser, como mínimo, de 94 mm (3.70"), o al menos el doble del tamaño


máximo nominal del agregado grueso, el que sea mayor de los dos.
P
ES

6.1.2 Si el limitado espesor del miembro estructural hace imposible la


obtención de núcleos con una relación longitud /diámetro al menos
Y

igual a 1.0, o si la distancia libre entre las varillas de refuerzo es


AS

limitada, se permite la toma de núcleos con diámetros menores de 94


mm (3.70"). Cuando se presente esta situación, se deberá dejar
M

constancia de ella en el informe del ensayo.


R
O

Nota 9: Se sabe que las resistencias a compresión de núcleos de 50 mm (2”) de diámetro


N

nominal son un poco menores y más variables que las obtenidas sobre núcleos de 100 mm (4”)
de diámetro nominal. Además, los núcleos de poco diámetro parecen ser más sensibles al
efecto de la relación longitud /diámetro.

6.2 Longitud:

6.2.1 Con excepción de lo indicado en el numeral 6.2.2, la longitud preferida


del espécimen refrentado o nivelado es de 1.9 a 2.1 veces el diámetro.

E 418 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 418 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Si la relación es mayor de 2.1, se deberá reducir la longitud del núcleo


para que quede dentro de dicho rango. Los especímenes cuya relación
longitud /diámetro sea menor o igual a 1.75 requieren la aplicación de
factores de corrección a la resistencia a compresión obtenida (Ver
numeral 6.9.1). Cuando la relación es mayor de 1.75, no se requiere
aplicar ninguna corrección. No se deberá ensayar ningún núcleo cuya
longitud máxima sea inferior al 95 % de su diámetro antes del
refrentado o inferior al diámetro después del refrentado u otra

AS
operación de emparejamiento.

VI
6.2.2 Si las resistencias a la compresión de los especímenes de núcleos se

IN
van a comparar con las resistencias especificadas a partir de cubos

12
normalizados de concreto, los núcleos se deberán ensayar con una
relación longitud /diámetro, luego de la preparación de sus extremos,

20
entre 1.00 y 1.05, a menos que el prescriptor de los ensayos establezca
otro valor. Si las resistencias de núcleos con relación longitud

ES
/diámetro igual a 1.00 se van a comparar con la resistencia
especificada para cubos de concreto, no se deberá aplicar el factor de
N
IO
corrección mencionado en el numeral 6.9.1.
AC

6.3 Acondicionamiento húmedo – Los núcleos se deben ensayar luego de su


acondicionamiento húmedo conforme se especifica en este método de ensayo
IC

o como lo establezca el prescriptor de los ensayos. Los procedimientos de


IF

acondicionamiento especificados en esta norma están orientados a preservar


EC

la humedad del núcleo y a proporcionar una condición de humedad


reproducible que minimice los efectos de los gradientes de humedad
P

introducidos por el humedecimiento que se produce durante el taladrado y la


ES

preparación del espécimen.


Y

6.3.1 Luego de extraer los núcleos, se seca el agua de perforación de su


superficie y se permite la evaporación de la humedad superficial
AS

remanente. Cuando las superficies luzcan secas, pero no después de


M

una hora de la extracción, los núcleos se colocan en bolsas plásticas


separadas o en recipientes no absorbentes y se sellan para prevenir
R
O

pérdidas de humedad. Se mantienen a temperatura ambiente y se


protegen de la exposición directa a los rayos del sol. Se transportan al
N

laboratorio tan pronto como sea posible. Solo se podrá sacar de los
recipientes en el instante de la preparación de sus extremos y por un
máximo de 2 horas para permitir el refrentado antes de someterlos a
ensayo.

E 418 - 6
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 418

6.3.2 Si se emplea agua durante el aserrado o la rectificación de los


extremos del núcleo, estas operaciones se deberán completar, por
tarde, dos días después de la extracción, salvo que el prescriptor de los
ensayos haya dispuesto algo diferente. Luego de completar la
preparación de los extremos, se seca la humedad superficial, se
permite que se seque la superficie del núcleo y se vuelve a colocar en
una bolsa plástica o un recipiente no absorbente. Se debe minimizar la
exposición al agua durante la preparación de los extremos.

AS
VI
6.3.3 Los núcleos deberán permanecer en las bolsas plásticas o en los
recipientes no absorbentes por un término mínimo de 5 días después

IN
de la última vez que fueron humedecidos y antes del ensayo, a menos

12
que el prescriptor de los ensayos haya dispuesto algo diferente.

20
Nota 10: El período de espera de 5 días pretende reducir los gradientes de humedad
introducidos cuando se extrajo el núcleo o cuando se humedeció para aserrar o rectificar sus
extremos.

ES
6.3.4 Si se dan instrucciones para ensayar los núcleos en una condición de
N
IO
humedad diferente a la alcanzada mediante el acondicionamiento
descrito en los numerales 6.3.1 a 6.3.3, se debe dejar constancia de
AC

ello en el informe del ensayo.


IC

6.4 Aserrado de los extremos – Las bases de los especímenes de núcleos que se
IF

van a ensayar a la compresión, deberán ser sensiblemente planas y


EC

perpendiculares a su eje longitudinal de acuerdo con lo especificado en la


norma INV E–410. De ser necesario, los extremos que se van a refrentar se
P

asierran hasta cumplir los siguientes requisitos:


ES

6.4.1 Las protuberancias, si las hay, no se deberán extender a más de 5 mm


Y

(0.2") de la superficie terminada de cualquiera de las bases.


AS

6.4.2 Las superficies terminadas de las bases no se podrán apartar de la


M

perpendicular al eje longitudinal en más de 1:8d o 1:0.3d, donde d es el


diámetro promedio del cilindro, en milímetros o pulgadas,
R
O

respectivamente.
N

6.5 Cálculo de la densidad – Se mide la masa del espécimen inmediatamente antes


de ser refrentado o inmediatamente antes del ensayo si las bases no se van a
refrentar. Se calcula el volumen del núcleo a partir del diámetro promedio y de
la longitud, determinados como se indica en el numeral 6.7. Dividiendo la
masa por el volumen, se calcula la densidad del núcleo redondeada a 20 kg/m3
(1 lb/pie3).

E 418 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 418 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Nota 11: Con el procedimiento descrito en el numeral 6.5 se intenta obtener una densidad aproximada
del espécimen que complemente el valor de resistencia. Debido a que no se conoce la humedad del núcleo
y dado que el volumen calculado es aproximado, no se pretende que el valor calculado de densidad se
emplee para evaluar el cumplimiento de una especificación sobre densidad. Se deben tomar núcleos
adicionales con este propósito y el prescriptor de los ensayos debe indicar el procedimiento a seguir para
medir la densidad.

6.6 Refrentado – Si las bases de los núcleos no cumplen los requisitos de


perpendicularidad de la norma INV E–410, se deberán aserrar o rectificar, o

AS
refrentar con una capa adherida de acuerdo con la norma INV E–403, o con
tapas no adheridas según se especifica en la norma INV E–408. Si los

VI
especímenes se refrentan con una capa adherida, el dispositivo para el

IN
refrentado se debe acomodar a los diámetros reales y producir capas que sean
concéntricas con las bases de los núcleos. La longitud de los núcleos se deberá

12
medir aproximada a 1 mm (0.1") antes del refrentado. Si se usan tapas no

20
adheridas, el espacio entre el núcleo y los anillos de retención deberá cumplir
lo establecido en la norma INV E–408.

ES
Nota 12: Para satisfacer el límite de vacío máximo indicado en la norma INV E–408, el diámetro interior
de los anillos de retención no debe exceder de 107 % del diámetro promedio del núcleo. Se pueden

N
necesitar anillos de retención de menor diámetro para ensayar núcleos con diámetros menores que los de
IO
los cilindros estándar. Por ejemplo, si el diámetro del núcleo es 95 mm (3.75"), el diámetro interior de los
anillos no podrá exceder de 102 mm (4.01").
AC

6.7 Medidas – Antes de efectuar el ensayo, se deberá medir la longitud del núcleo
IC

con aproximación a 1 mm (0.1"), de acuerdo con la norma INV E–419. Esta


IF

longitud se empleará para el cálculo de la relación longitud/diámetro. Para los


EC

núcleos que van a ser ensayados con tapas adheridas, se mide la longitud del
núcleo refrentado. Para los núcleos a ser ensayados con tapas no adheridas o
P

con las bases rectificadas, la longitud se mide sobre el espécimen preparado.


ES

El diámetro se determina promediando dos (2) medidas tomadas en ángulos


rectos entre sí, aproximadamente en la mitad del espécimen. Las medidas del
Y

diámetro se deben realizar aproximadas a 0.2 mm (0.01") si la diferencia entre


ellas no excede de 2 % de su promedio; de lo contrario, se deberán medir
AS

aproximadas a 1 mm (0.1"). Los núcleos no se deberán ensayar si la diferencia


M

entre los diámetros mayor y menor es superior al 5 % de su promedio.


R
O

6.8 Ensayo – El ensayo a compresión de los núcleos se debe efectuar como se


describe en la norma INV E–410. Los núcleos se deberán ensayar dentro de los
N

siete días siguientes a la extracción si no se especifica de otra manera.

6.9 Cálculos – El cálculo de la resistencia a la compresión de cada espécimen se


realizará utilizando su sección transversal basada en el diámetro medio
determinado según se indica en el numeral 6.7.

E 418 - 8
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 418

6.9.1 Si la relación longitud/diámetro es menor o igual a 1.75, la resistencia a


compresión calculada se deberá multiplicar por un factor de
corrección, como se indica en la Tabla 418 - 1 (notas 13 y 14). Los
factores de corrección por aplicar a relaciones longitud/diámetro
diferentes a las indicadas en la tabla se deben determinar por
interpolación.

Tabla 418 - 1. Factores de corrección para el cálculo de la resistencia a la compresión según la

AS
relación longitud/diámetro

VI
L/D FACTOR DE CORRECCIÓN

IN
0.50 - - 0.59 - 0.53

12
1.00 0.87 0.80 0.81 0.82 0.83
1.25 0.93 0.87 - - 0.92

20
1.50 0.96 0.92 0.92 0.98 0.97
1.75 0.98 0.97 - - 0.99

ES
2.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
3.00 - - - 1.03 -

N
IO
Referencia ASTM BSI Lewandowski Sangha Chung
AC

Nota 13: Los factores de corrección dependen de varias condiciones, entre ellas la condición de humedad,
el nivel de resistencia y el módulo elástico. Los valores recomendados por la ASTM son promedios y
IC

aplican a concretos livianos con densidades entre 1600 y 1920 kg/m³ (100 a 120 lb/pie3) y a concretos de
densidad normal. Son aplicables a concretos secos o húmedos en el momento de la carga y a concretos
IF

con una resistencia nominal entre 14 y 42 MPa (2000 a 6000 lbf/pg2). Para concretos de resistencia
superior a 42 MPa (6000 lbf/pg2), los factores de corrección pueden ser mayores que los mostrados en la
EC

tabla. Ver referencia: Barlett, F.M.| y J.G. MacGregor. “Effect of Core Length-to-Diameter Ratio on
Concrete Core Strength”, ACI Materials Journal, Vol. 91, No. 4, July-August, 1994, pp. 339-348.
P
ES

Nota 14: Los factores de corrección propuestos por otros investigadores han sido obtenidos bajo
condiciones que pueden coincidir o no con las que sirvieron de base a la ASTM para establecer sus
factores. Es responsabilidad del usuario elegir el factor de corrección apropiado en cada caso,
Y

dependiendo de las condiciones que prevalezcan en los cilindros que está sometiendo a ensayo.
AS

6.10 Informe – Los resultados se deben informar como lo exige la norma INV E–410,
adicionando los siguientes datos:
M
R

6.10.1 Longitud del núcleo tal como fue extraído, aproximada a 5 mm (¼").
O
N

6.10.2 Si el diámetro del núcleo es menor de 94 mm (3.70"), se debe indicar el


motivo por el cual se utilizó dicho diámetro.

6.10.3 Longitud del espécimen antes y después del refrentado o de la


preparación de las bases, aproximada a 1 mm (0.1"), y diámetro
promedio del núcleo aproximado a 0.2 mm (0.01") o 2 mm (0.1").

E 418 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 418 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6.10.4 Resistencia a la compresión redondeada a 0.1 MPa (10 lbf/pg²) cuando


el diámetro se haya medido con una aproximación de 0.2 mm (0.01"), y
a 0.5 MPa (50 lbf/pg²) cuando el diámetro se haya medido aproximado
a 1 mm (0.1"), luego de la corrección de la relación longitud/diámetro,
si ella se requiere.

6.10.5 Dirección de aplicación de la carga sobre el espécimen con respecto al


plano horizontal de colocación del concreto en la obra.

AS
VI
6.10.6 El historial de acondicionamiento húmedo:

IN
6.10.6.1 Fecha y hora de obtención del núcleo, y del instante en que

12
colocó por primera vez en la bolsa sellada o el recipiente no
absorbente.

20
6.10.6.2 Si se usó agua para la preparación de las bases de los núcleos,

ES
se debe anotar la fecha y la hora en que se completaron las
bases y se empacó de nuevo el espécimen.
N
IO
6.10.7 Fecha en la cual se colocó el concreto en la obra, si se conoce.
AC

6.10.8 Fecha y hora de ensayo del espécimen.


IC
IF

6.10.9 Tamaño máximo nominal del agregado pétreo del concreto.


EC

6.10.10Densidad calculada, redondeada a 20 kg/m3 (1 lb/pie3).


P
ES

6.10.11Ubicación, forma y tamaño del metal embebido, si el prescriptor de los


ensayos permitió ensayar los núcleos con metal embebido.
Y

6.10.12Si aplica, descripción de los defectos de los núcleos que no se pudieron


AS

ensayar.
M

6.10.13Si se produjo alguna desviación en relación con el procedimiento de


R
O

ensayo indicado en esta norma, describirla, explicando los motivos por


los cuales fue necesaria.
N

6.11 Precisión

6.11.1 Se ha encontrado que el coeficiente de variación en núcleos para un


solo operador es 3.2 %, para un rango de resistencia a la compresión
comprendido entre 32.0 MPa (4500 lbf/pg²) y 48.3 MPa (7000 lbf/pg²).

E 418 - 10
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 418

Por consiguiente, los resultados de dos ensayos realizados


apropiadamente por el mismo operador en núcleos de la misma
muestra de material, no deben diferir el uno del otro en más de 9 % de
su promedio.

6.11.2 Se ha encontrado que el coeficiente de variación en núcleos ensayados


en varios laboratorios es 4.7 %, para un rango de resistencia a la
compresión comprendido entre 32.0 MPa (4500 lbf/pg²) y 48.3 MPa

AS
(7000 lbf/pg²). Por lo tanto, los resultados de dos ensayos realizados

VI
apropiadamente sobre núcleos obtenidos del mismo concreto
endurecido (donde un ensayo simple se define como el promedio de

IN
dos observaciones (núcleos) realizadas en perforaciones adyacentes de

12
100 mm (4") diámetro), y ensayados por dos laboratorios diferentes,
no deben diferir el uno del otro en más de 13 % de su promedio.

20
6.12 Sesgo – Como no hay un material de referencia aceptado para la

ES
determinación del sesgo en este método de ensayo, no se presenta una
declaración al respecto.
N
IO
AC

7 NÚCLEOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA


TRACCIÓN POR HENDIMIENTO (TRACCIÓN INDIRECTA)
IC
IF

7.1 Especímenes para ensayo – Deben estar de acuerdo con los requisitos sobre
EC

dimensiones indicados en los numerales 6.1, 6.2, 6.4.1 y 6.4.2. Las bases no se
deberán refrentar.
P
ES

7.2 Acondicionamiento húmedo – Antes de ensayarlos, los núcleos se deben


acondicionar como se describe en el numeral 6.3 o como lo indique el
Y

prescriptor de los ensayos.


AS

7.3 Superficies de apoyo – La línea de contacto entre el espécimen y cada pieza de


M

apoyo deberá ser recta y libre de salientes o depresiones mayores de 0.2 mm


R

(0.01"). En caso contrario, el espécimen deberá ser rectificado o refrentado de


O

manera de producir líneas de apoyo que cumplan estos requisitos. No se


N

deberán emplear especímenes con salientes o depresiones mayores de 2 mm


(0.1"). Cuando se emplee refrentado, las capas deberán ser tan delgadas como
sea posible y deberán estar formadas con pasta de yeso de alta resistencia.
Nota 15: La Figura 418 - 1 muestra un dispositivo adecuado para aplicar el refrentado a las superficies de
apoyo de los núcleos.

E 418 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 418 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7.4 Ensayo – Los especímenes se deben ensayar de acuerdo con lo indicado en la


norma INV E–411.

7.5 Cálculos e informe – El cálculo de la resistencia a la tracción indirecta y el


informe con los resultados se harán conforme lo indica la norma INV E–411.
Cuando se haya requerido la rectificación o el refrentado de las bases de los
especímenes, el diámetro se deberá medir entre las superficies terminadas. Se
deberá indicar que el espécimen es un núcleo y la manera como se

AS
acondicionó su humedad, de la manera que se indica en el numeral 6.10.6.

VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 418 - 1. Dispositivo apropiado de refrentado para el ensayo de tracción indirecta

E 418 - 12
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 418

7.6 Precisión:

7.6.1 Se ha encontrado que el coeficiente de variación de un solo operador


es 5.3 %, para un rango de resistencia a la tracción indirecta de
núcleos, comprendido entre 3.6 MPa (520 lbf/pg²) y 4.1 MPa (590
lbf/pg²). Por consiguiente, los resultados de dos ensayos realizados
apropiadamente por el mismo operador en núcleos de la misma
muestra de material, no deben diferir el uno del otro en más de 14.9 %

AS
de su promedio.

VI
7.6.2 Se ha encontrado que el coeficiente de variación de varios laboratorios

IN
es 15.0 %, para un rango de resistencia a la tracción indirecta de

12
núcleos, comprendido entre 3.6 MPa (520 lbf/pg²) y 4.1 MPa (590
lbf/pg²). Por lo tanto, los resultados de dos ensayos realizados

20
apropiadamente sobre núcleos obtenidos de la misma muestra de
material, y ensayados por dos laboratorios diferentes, no deben diferir

ES
el uno del otro en más de 42.3 % de su promedio.

N
IO
7.7 Sesgo – Como no hay un material de referencia aceptado para la
determinación del sesgo en este método de ensayo, no se presenta una
AC

declaración al respecto.
IC
IF

8 NORMAS DE REFERENCIA
EC

ASTM C 42/ C42M – 12


P
ES

ANEXO A
Y

(Informativo)
AS

VIGAS ASERRADAS PARA ENSAYOS DE RESISTENCIA A LA FLEXIÓN


M
R

A.1 Generalidades
O
N

A.1.1 Hay datos insuficientes en relación con los efectos de las diferentes
variables que pueden afectar la resistencia a la flexión de vigas
aserradas. Se requieren recursos considerables para obtener los datos
necesarios para desarrollar un método definitivo de ensayo y los datos
complementarios sobre precisión. Mientras no se generen dichos

E 418 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 418 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

datos, se pueden emplear las siguientes recomendaciones generales


para obtener y ensayar las vigas aserradas.

A.1.2 El ensayo de vigas aserradas de un concreto existente no es un método


preferido para evaluar la resistencia flexural in-situ, debido a la
dificultad existente para obtener la geometría correcta y debido al
riesgo de daño de los especímenes a causa del proceso de aserrado,
del manejo subsecuente y de un acondicionamiento húmedo

AS
incorrecto. Si se requiere evaluar la resistencia flexural in-situ, se

VI
puede medir la resistencia a la tracción por hendimiento (tracción
indirecta) sobre núcleos de acuerdo con la Sección 7 y aplicar luego las

IN
relaciones publicadas en la literatura técnica entre la resistencia a la

12
flexión y la resistencia a la tracción indirecta. Si es necesario ensayar
las vigas aserradas, el prescriptor de los ensayos debe entregar

20
instrucciones sobre el tamaño de las vigas, las tolerancias en sus
dimensiones y sobre la manera como ellas se deben orientar en la

ES
máquina de ensayo.

N
IO
A.2 Especímenes de ensayo
AC

A.2.1 Dimensiones – Una viga para el ensayo de resistencia a la flexión


deberá tener una sección transversal cuadrada, la cual puede ser de
IC

100 × 100 mm (4 × 4") si el tamaño máximo nominal del agregado es


IF

25 mm (1") o menos; de lo contario, la sección debe ser de 150 × 150


EC

mm (6 × 6"). Las dimensiones reales de la sección transversal se deben


encontrar dentro de ± 2 % de estas dimensiones nominales. Si la altura
P

de la viga está controlada por el espesor del elemento estructural, el


ES

prescriptor de los ensayos debe especificar las dimensiones de la viga.


La longitud de la viga debe ser al menos 50 mm (2") mayor que el triple
Y

de la altura nominal. Cuando las vigas se requieran para medir


propiedades diferentes a la resistencia a la flexión, como la rigidez, sus
AS

dimensiones deberán cumplir las exigencias de la norma de ensayo


M

aplicable.
R
O

A.2.2 Aserrado e inspección – Las vigas se deben cortar con sierras para
concreto, enfriadas con agua. Los especímenes de ensayo se pueden
N

deteriorar si no se asierran cuidadosamente. Se debe asegurar un


suministro permanente de agua para conservar la hoja de la sierra a
baja temperatura. Las superficies aserradas deben ser paralelas y
cuadradas y rectangulares, dentro de los límites suministrados por el
prescriptor de los ensayos. La viga se debe marcar de manera que se
pueda identificar su orientación en la estructura. Se debe verificar la

E 418 - 14
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 418

existencia de grietas, las cuales se pueden ver secando la superficie y


observando si hay líneas oscuras que delatan las grietas llenas con
agua. La viga no se deberá ensayar si hay una grieta en la luz de carga o
si hay desportilladuras en la cara que será sometida a tensión. Se debe
tener mucho cuidado al manejar las vigas, para evitar que se presenten
estos deterioros. Las vigas podrán ser rechazadas por el prescriptor de
los ensayos, si no cumplen las tolerancias en las dimensiones o los
requisitos de contacto (en el punto de aplicación de carga y en los

AS
puntos de soporte) cuando se colocan en la máquina de ensayo.

VI
A.3 Acondicionamiento húmedo

IN
12
A.3.1 Las superficies de los especímenes aserrados deben ser protegidas
contra el secado, cubriéndolas con una arpillera húmeda y una lámina

20
plástica durante su transporte y almacenamiento. Cantidades
relativamente pequeñas de secado de la superficie de vigas para el

ES
ensayo de resistencia a la flexión, pueden inducir esfuerzos de tensión
en las fibras extremas, los cuales reducen notoriamente la resistencia a
N
IO
la flexión. Los especímenes se deben ensayar dentro de los 7 días
siguientes al aserrado o como lo exija el prescriptor de los ensayos. Las
AC

vigas se deberán sumergir en agua saturada de cal a 23 ± 2° C (73.5° ±


3.5° F) por un período no inferior a 40 horas antes de efectuar el
IC

ensayo a flexión. El ensayo se deberá efectuar con la mayor prontitud


IF

luego de sacar las vigas del agua. Durante el lapso transcurrido entre la
EC

remoción del agua y el ensayo, se deberán cubrir con una manta de


arpillera húmeda u otra tela húmeda absorbente que resulte
P

adecuada.
ES

A.4 Ensayo
Y

A.4.1 Las vigas se deberán ensayar de acuerdo con las disposiciones de la


AS

norma INV E–414, excepto que su orientación en el aparato de ensayo


M

debe estar de acuerdo con los requerimientos del prescriptor de los


ensayos. Idealmente, la superficie sometida a tensión durante el
R
O

ensayo debe ser una superficie sometida a tensión al ser colocada en la


estructura. Esto requiere, típicamente, que la superficie de tensión sea
N

una superficie cortada y, por lo tanto, la resistencia a flexión que se


mide sea inferior a la real. Por otra parte, puede ser preferible que la
superficie no cortada sea la superficie sometida a tensión en el ensayo,
si cumple las tolerancias dimensionales. Por lo tanto, el prescriptor de
los ensayos debe establecer cuál de las superficies será sometida a
tensión durante el ensayo. La ubicación de la superficie en tensión con

E 418 - 15
Instituto Nacional de Vías
E - 418 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

respecto a la que tenía en el concreto cuando se colocó, deberá quedar


registrada en el informe del ensayo.

A.5 Informe

A.5.1 Los resultados se deberán informar de acuerdo con lo que resulte


aplicable de la norma INV E–414 y los requerimientos de este método
de ensayo, incluyendo:

AS
VI
A.5.1.1 La condición de humedad de las vigas en el momento de
ensayo.

IN
12
A.5.1.2 La orientación de las caras en tensión en el ensayo, con
respecto a su posición en la estructura

20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 418 - 16
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 419

MEDIDA DEL ESPESOR DE ELEMENTOS DE CONCRETO


EMPLEANDO NÚCLEOS
INV E – 419 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma de ensayo se refiere a la determinación del espesor de un

VI
pavimento rígido, una losa u otro elemento estructural de concreto, midiendo
la longitud de un núcleo extraído de la estructura.

IN
12
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–419–07.

20
2 IMPORTANCIA Y USO

ES
N
2.1 Este método de ensayo se usa para determinar si una construcción de
IO
concreto cumple las especificaciones de diseño, y es especialmente
importante en la verificación del espesor de las losas para pavimentos y otros
AC

usos.
IC
IF

3 EQUIPO
EC

3.1 El aparato de medida es un calibrador que mide la longitud de los elementos


P

axiales del núcleo de concreto. Los detalles de su diseño mecánico no se


ES

prescriben, pero debe cumplir los requisitos indicados en los numerales 3.2 a
3.6. La Figura 419 - 1 muestra un aparato de medida típico.
Y
AS

3.2 El aparato debe estar diseñado de manera que el núcleo pueda ser sostenido
con su eje axial en posición vertical por tres (3) soportes colocados
M

simétricamente en la base inferior del aparato. Los soportes consisten en


R

pequeños pies o espárragos de acero endurecido cuyos extremos, sobre los


O

cuales descansa el núcleo, deben ser redondeados con un radio de 6 a 13 mm


N

(¼ a ½").

3.3 El aparato debe permitir el acomodo de núcleos de diferente longitud en un


rango de, cuando menos, 100 a 250 mm (4 a 10").

E 419 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 419 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3.4 El calibrador debe estar diseñado de manera que sea posible hacer una
medida de longitud en el centro del extremo superior del núcleo y en ocho
puntos adicionales espaciados a iguales intervalos a lo largo de la
circunferencia de un círculo, cuyo centro coincida con el del área de la base del
espécimen y cuyo radio no sea menor de un medio (½) ni mayor de tres
cuartos (¾) del radio del espécimen.

3.5 El extremo de la vara de medida u otro dispositivo que haga contacto con la

AS
superficie de la base superior del núcleo debe ser redondeado con un radio de

VI
3 mm (1/8"). La escala sobre la cual se toman las lecturas de longitud debe
estar marcada con graduaciones claras, definidas y espaciadas a intervalos

IN
exactos. El espaciamiento de las graduaciones debe ser de 1.0 mm (0.10") o

12
menor.

20
3.6 El aparato debe ser estable y suficientemente rígido para mantener su forma y
alineamiento sin sufrir una distorsión o deflexión mayor de 0.25mm (0.01")

ES
durante las operaciones normales de medida.

N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R

Figura 419 - 1. Medidor del espesor de núcleos de concreto


O
N

4 ESPECÍMENES DE ENSAYO

4.1 Los núcleos usados como especímenes para la medida de la longitud deben ser
representativos del concreto en la estructura de la cual se han extraído. El
núcleo debe ser taladrado con el eje en posición normal a la superficie de la
estructura, y las bases se deben encontrar libres de condiciones que no sean

E 419 - 2
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 419

características de las superficies de la estructura. No se deben emplear núcleos


que presenten defectos importantes o que se hayan dañado
considerablemente durante el taladrado.

4.1.1 Si un núcleo extraído de un pavimento o de una estructura colocada


sobre una base granular de gradación densa tiene adheridas partículas
de la base en su parte inferior, éstas se deberán remover mediante
corte con una cuña o empleando un cincel y un martillo.

AS
VI
4.1.2 Si el concreto se ha colocado sobre una base granular de gradación
abierta, el mortero del concreto puede penetrar en la base y rodear

IN
algunas partículas. Se deberá emplear fuerza suficiente con una cuña o

12
un cincel para remover las partículas ligadas, pero no tanta como para
fracturar las partículas sustancialmente rodeadas por el mortero. Si

20
durante la remoción del agregado adherido, el concreto se rompe de
manera que no se puedan seguir las instrucciones del numeral 5.4, el

ES
núcleo no se podrá emplear para la determinación de la longitud.

N
IO
5 PROCEDIMIENTO
AC

5.1 Antes de medir la longitud del núcleo, el aparato se debe calibrar con un
IC

patrón apropiado, de manera que se conozcan los errores debidos a sus


IF

imperfecciones mecánicas. Si estos errores exceden de 0.25 mm (0.01"), se


EC

deben aplicar correcciones adecuadas a las medidas de longitud.


P

5.2 El núcleo se coloca en el aparato de medida con su extremo liso, es decir, el


ES

que representa la superficie superior de una losa de pavimento o la superficie


conformada en el caso de otras estructuras, dirigido hacia abajo para que
Y

quede apoyado contra los tres soportes de acero endurecido. El núcleo debe
AS

quedar colocado sobre los soportes, de manera que la posición central de


medida del aparato quede directamente sobre el punto medio de la base
M

superior del espécimen.


R
O

5.3 Se deben efectuar nueve medidas de longitud en cada espécimen, una en la


N

posición central y una en cada una de las ocho posiciones adicionales


espaciadas a iguales intervalos a lo largo de la circunferencia del círculo de
medida descrito en el numeral 3.4. Cada una de estas nueve (9) medidas se
debe leer directamente con una precisión de 1.0 mm (0.05").

5.4 Si en el transcurso de la operación de medida se descubre que en uno o más


de los puntos de medida, la superficie del espécimen no es representativa del

E 419 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 419 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

plano general de la base del núcleo, debido a una pequeña saliente o


depresión, el espécimen se debe rotar levemente alrededor de su eje y, a
continuación, se realizan las nueve medidas en la nueva posición. Esta
provisión no se puede aplicar frecuentemente en el caso de núcleos tomados
de pavimentos sobre bases de gradación abierta, debido al gran número de
salientes o depresiones en la superficie inferior del núcleo.

AS
6 INFORME

VI
IN
6.1 Las medidas individuales se deben registrar redondeadas a 1.0 mm (0.05"). El
promedio de las nueve medidas, redondeado a 1.0 mm (0.05"), se deberá

12
informar como la longitud del núcleo de concreto.

20
ES
7 PRECISIÓN Y SESGO

7.1
N
Precisión – Las estimaciones sobre precisión para este método de ensayo se
IO
basan en el análisis de los resultados de ensayos realizados en 11 laboratorios
AC

participantes en un estudio del AASHTO Materials Reference Laboratory


(AMRL). Los datos consistieron en medidas de longitud de 6 núcleos de
IC

concreto con diámetros de 4 y 6" y con alturas entre 4 y 10". Los resultados
del estudio indicaron que las precisiones de repetibilidad y reproducibilidad
IF

son significativamente diferentes para diferentes diámetros de núcleos; por lo


EC

tanto, las estimaciones se presentan de manera separada para especímenes


de 4 y 6 pulgadas de diámetro (Tabla 419 - 1).
P
ES

Tabla 419 - 1. Estimaciones de precisión


Y

RANGO ACEPTABLE
AS

DESVIACIÓN
ENTRE DOS
PROPIEDAD Y TIPO DE ÍNDICE ESTÁNDAR (1s)
RESULTADOS (d2s)
M

(mm)
(mm)
R
O

Precisión de un solo operador:


N

Especímenes de Φ = 4" 0.4 1.0


Especímenes de Φ = 6" 0.7 1.9

Precisión de multi-laboratorio:
Especímenes de Φ = 4" 0.9 2.4
Especímenes de Φ = 6" 1.8 4.9

E 419 - 4
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 419

7.1.1 Precisión de un solo operador (Repetibilidad) – Los datos de la columna


2 son las desviaciones estándar que se han hallado apropiadas para la
longitud de los núcleos de concreto. Dos resultados obtenidos en el
mismo laboratorio por el mismo operador en el menor tiempo posible,
empleando el mismo dispositivo, no se considerarán dudosos a menos
que la diferencia entre los resultados exceda los límites indicados en la
columna 3.

AS
7.1.2 Precisión multilaboratotio (Reproducibilidad) – Los datos de la columna

VI
2 son las desviaciones estándar que se han hallado apropiadas para la
longitud de los núcleos de concreto. Dos resultados obtenidos en

IN
diferentes laboratorios por dos operadores, no se considerarán

12
dudosos a menos que la diferencia entre los resultados exceda los
límites indicados en la columna 3.

20
7.2 Sesgo – No se presenta información sobre el sesgo de este método de ensayo,

ES
por cuanto no se han realizado comparaciones con un material que sirva como
referencia aceptable.
N
IO
AC

8 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
IC

ASTM C174/C174M – 06
IF
EC

AASHTO T 148-07 (2011)


P

HALEH AZARI, “Precision estimates of AASHTO T 148: Measuring length of drilled


ES

concrete cores”, National Institute of Standards and Technology, Gaithersburg, MD,


NCHRP Web-Only Document 165, September 2010
Y
AS
M
R
O
N

E 419 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 419 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 419 - 6
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 420

ELABORACIÓN Y CURADO EN OBRA DE ESPECÍMENES DE


CONCRETO PARA ENSAYO
INV E – 420 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma cubre el procedimiento para elaborar y curar especímenes

VI
cilíndricos y en forma de vigas, de muestras representativas del concreto
fresco de un proyecto de construcción.

IN
12
1.2 El concreto usado para moldear los especímenes debe ser muestreado luego
de que se hayan realizado todos los ajustes en la dosificación de la mezcla,

20
incluyendo la incorporación del agua y de los aditivos. Esta norma no aplica a
la elaboración de especímenes provenientes de concretos que no tengan un

ES
asentamiento medible o cuya forma deba ser diferente de la cilíndrica o de
prisma cuadrangular.
N
IO
AC

2 IMPORTANCIA Y USO
IC

2.1 Esta norma proporciona requerimientos estandarizados para preparar, curar,


IF

proteger y transportar especímenes de concreto para ensayo, bajo


EC

condiciones de obra.
P

2.2 Si los especímenes se elaboran y curan de manera estandarizada, como lo


ES

establece esta norma, los resultados de los ensayos de resistencia se podrán


utilizar para los siguientes fines:
Y
AS

2.2.1 Ensayos de aceptación para una resistencia especificada.


M

2.2.2 Verificación de las proporciones de la mezcla para alcanzar una


R

resistencia.
O
N

2.2.3 Control de calidad.

2.3 Si los especímenes se elaboran y curan en la obra, como lo establece esta


norma, los resultados se podrán utilizar para los siguientes propósitos:

2.3.1 Determinar si la estructura se puede poner en servicio.

E 420 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 420 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2.3.2 Comparación con los resultados de los ensayos de especímenes


curados de manera normalizada o con los resultados de varios
métodos de ensayos en obra.

2.3.3 Determinar la suficiencia del curado y de la protección al concreto en la


estructura.

2.3.4 Determinar el tiempo requerido para la remoción de las formaletas.

AS
VI
3 EQUIPO

IN
12
3.1 Moldes (Generalidades) – Los moldes para preparar los especímenes o las
abrazaderas de los moldes que estén en contacto con el concreto deben estar

20
hechos de acero, hierro forjado o cualquier otro material no absorbente, no

ES
reactivo con el concreto elaborado con cemento portland u otros cementos
hidráulicos. Los moldes deben conservar sus dimensiones y forma bajo

N
cualquier condición de uso. Los moldes deben ser herméticos durante su uso,
IO
verificándose por su capacidad para retener el agua que les sea vertida en su
interior. Las condiciones para los ensayos de estanqueidad están dadas por los
AC

métodos de ensayo de la especificación ASTM C 470/C 470M para elongación,


absorción y estanqueidad. Donde sea necesario, se debe usar un sellante
IC

adecuado tal como grasa viscosa, arcilla para modelar o cera microcristalina,
IF

para evitar fugas en las uniones. Se deben proporcionar los medios adecuados
EC

para sujetar firmemente las placas de base a los moldes. Antes de ser
utilizados, los moldes reutilizables deben estar recubiertos ligeramente con
P

aceite mineral o con un desmoldante no reactivo.


ES

3.2 Moldes cilíndricos – Los moldes para preparar los especímenes de ensayo de
Y

concreto deben satisfacer los requerimientos de la especificación ASTM C


AS

470/C 470M.
M

3.3 Moldes para vigas – Los moldes para vigas deben tener la forma y dimensiones
R

requeridas para producir los especímenes estipulados en el numeral 4.2. Los


O

costados, el fondo y los extremos deben ser perpendiculares entre sí, rectos,
N

alineados y libres de alabeo. La máxima variación de la sección transversal


nominal no debe exceder de 3 mm (1/8") para moldes con altura o ancho de
150 mm (6") o más. Los moldes deben producir especímenes no menores en
más de 2 mm (1/16") de la longitud requerida en el numeral 4.2.

3.4 Varilla apisonadora – Una varilla de acero redonda, recta y lisa, con las
dimensiones estipuladas en la Tabla 420 - 1 y con, al menos, un extremo

E 420 - 2
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 420

redondeado en forma de semiesfera del mismo diámetro que la barra. Su


longitud debe ser por lo menos 100 mm (4") mayor que la altura del molde en
el cual se está apisonando, pero no mayor de 600 mm (24") en total.
Nota 1: Una varilla con longitud entre 400 y 600 mm (24 a 36"), cumple los requisitos de las normas INV
E–404, INV E–405, INV E–406 e INV E–409.

Tabla 420 - 1. Requisitos para la varilla apisonadora

AS
DIÁMETRO DEL CILINDRO O
DIÁMETRO DE LA VARILLA,

VI
ANCHO DE LA VIGA,
mm (pulgadas)
mm (pulgadas)

IN
12
< 150 (6) 10 ± 2 (3/8 ± 1/16)

20
≥ 150 (6) 16 ± 2 (5/8 ± 1/16)

ES
N
3.5 Vibradores – Se deben emplear vibradores internos, con una frecuencia de
IO
vibración de al menos 9000 vibraciones por minuto (150 Hz) mientras se
encuentre funcionando dentro del concreto. El diámetro de un vibrador
AC

redondo no debe ser superior a una cuarta parte del diámetro del molde
cilíndrico o a una cuarta parte del ancho del molde para viga. Los vibradores
IC

con otras formas deben tener un perímetro equivalente a la circunferencia de


IF

un vibrador redondo adecuado. La longitud total, considerando el eje y el


EC

elemento vibrador, debe exceder la profundidad máxima de la sección que se


esté vibrando por lo menos en 75 mm (3"). La frecuencia de vibración se debe
P

verificar periódicamente con un tacómetro de lengüeta vibratoria u otro


ES

dispositivo apropiado.
Y

Nota 2: Se debe consultar el ACI 309 para obtener más información sobre el tamaño y la frecuencia de los
diferentes vibradores y sobre un método para verificar periódicamente su frecuencia.
AS

3.6 Mazo – Se debe utilizar un mazo con cabeza de caucho o cuero con una masa
M

de 0.6  0.2 kg (1.25  0.50 lb).


R
O

3.7 Herramientas para llenar los moldes – De tamaño suficientemente grande para
N

que cada cantidad de concreto obtenida del recipiente de muestreo sea


representativa, pero a la vez lo suficientemente pequeño para que el concreto
no se derrame durante su colocación en el molde. Un cucharón resulta
apropiado para colocar el concreto en un molde cilíndrico, mientras que para
colocarlo en el molde para viga se pueden emplear una pala o un cucharón.

3.8 Herramientas para acabado – Palustre o llana manual.

E 420 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 420 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3.9 Aparato para verificar el asentamiento – El equipo para medir el asentamiento


debe satisfacer los requerimientos de la norma INV E–404.

3.10 Recipiente para muestreo – El recipiente adecuado debe ser una bandeja de
lámina metálica gruesa, una carretilla, o una superficie plana, limpia y no
absorbente, de capacidad suficiente para permitir el mezclado fácil de la
muestra completa con una pala o palustre.

AS
3.11 Equipo para medir el contenido de aire – El equipo para medir el contenido de

VI
aire debe satisfacer los requerimientos de las normas de ensayo INV E–406 o
INV E–409.

IN
12
3.12 Elementos para medir la temperatura – Estos elementos deben cumplir con los
requerimientos de la norma de ensayo INV E–423.

20
ES
4 REQUISITOS DE ENSAYO

N
IO
4.1 Especímenes cilíndricos – Los especímenes para determinar la resistencia a la
compresión o a la tracción por hendimiento, deben ser cilindros moldeados y
AC

fraguados en posición vertical. El número y el tamaño de los moldes se


deberán indicar en los documentos del proyecto. Su longitud deberá ser igual
IC

al doble del diámetro y éste debe ser, al menos, 3 veces el tamaño máximo
IF

nominal del agregado grueso. Si el tamaño máximo nominal del agregado es


EC

mayor de 50 mm (2"), la muestra de concreto se debe tamizar en húmedo


como se describe en la norma INV E–401. Para los ensayos de aceptación de la
P

resistencia especificada a la compresión, se deben utilizar especímenes


ES

cilíndricos de 150 × 300 mm (6 × 12") o de 100 × 200 mm (4 × 8") (nota 3).


Y

Nota 3: Cuando se requieran moldes con dimensiones en Sistema Internacional y no estén disponibles, se
permite usar moldes de tamaño equivalente en unidades pulgada-libra.
AS

4.2 Especímenes en forma de vigas – Los especímenes para determinar la


M

resistencia a la flexión del concreto deben ser vigas moldeadas y fraguadas en


R

posición horizontal. El número necesario de moldes se deberá indicar en los


O

documentos del proyecto. La longitud debe ser, por lo menos, 50 mm (2")


N

mayor que tres veces la altura de la viga en la posición de ensayo. La relación


ancho/altura en la posición de moldeo no debe exceder de 1.5. La viga
estándar debe ser de 150 × 150 mm (6 × 6") en su sección transversal, y se
debe usar para concreto con agregado grueso cuyo tamaño máximo nominal
no exceda de 50 mm (2"). Cuando el tamaño máximo nominal del agregado
grueso exceda de 50 mm (2"), la menor dimensión de la sección transversal de

E 420 - 4
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 420

la viga debe ser de, por lo menos, tres veces el tamaño máximo nominal del
agregado. A menos que las especificaciones del proyecto lo requieran, las vigas
elaboradas en obra no deben tener un ancho o altura menor de 150 mm (6").

4.3 Técnicos de obra – Los técnicos de obra que elaboren y curen las probetas para
los ensayos de aceptación deben estar certificados de acuerdo con la
normatividad vigente.

AS
VI
5 MUESTREO DEL CONCRETO

IN
5.1 Las muestras utilizadas para elaborar los especímenes de ensayo bajo esta

12
norma, se deben obtener de acuerdo con la norma INV E–401, a menos que se
haya aprobado otro procedimiento.

20
ES
5.2 Se debe registrar la identificación de la muestra con respecto a la localización
del concreto muestreado y la hora de colocación.

N
IO
6 ASENTAMIENTO, CONTENIDO DE AIRE Y TEMPERATURA
AC
IC

6.1 Asentamiento – El asentamiento de cada amasada de concreto con la que se


elaboran los especímenes, se debe medir y registrar inmediatamente después
IF

de remezclarla en el recipiente, como se indica en la norma de ensayo INV E–


EC

404.
P

6.2 Contenido de aire – El contenido de aire se debe determinar y registrar de


ES

acuerdo con las normas de ensayo INV E–406 o INV E–409. El concreto
utilizado en la determinación del contenido de aire no se debe emplear en la
Y

elaboración de especímenes de ensayo.


AS

6.3 Temperatura – La temperatura se debe determinar y registrar de acuerdo con


M

la norma de ensayo INV E–423.


R
O

Nota 4: Algunas especificaciones pueden requerir la medición del peso unitario del concreto. En algunos
proyectos puede ser deseable conocer el volumen de concreto producido por amasada. También, puede
N

ser deseable disponer de información adicional sobre las mediciones del contenido de aire. La norma INV
E–405 se utiliza para medir el peso unitario, el rendimiento y el contenido de aire por el método
gravimétrico en mezclas de concreto fresco.

E 420 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 420 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7 MOLDEO DE LOS ESPECÍMENES

7.1 Lugar para el moldeo – El moldeo de los especímenes se debe realizar con la
mayor rapidez posible, sobre una superficie rígida y nivelada, libre de
vibraciones y de otras perturbaciones, en un sitio lo más cercano posible al
lugar donde se van a almacenar.

AS
7.2 Moldeo de cilindros – Se selecciona la varilla apisonadora adecuada según lo
indicado en el numeral 3.4 y en la Tabla 420 - 1, o el vibrador adecuado según

VI
el numeral 3.5. Con la Tabla 420 - 2 se determina el método de consolidación,
a menos que se especifique otro método. Si el método de consolidación es por

IN
apisonado, los requisitos de moldeo se determinan en la Tabla 420 - 3. Si la

12
consolidación es por vibración, los requisitos de moldeo se determinan en la
Tabla 420 - 4. Se elige la herramienta para llenar los moldes, de acuerdo con lo

20
indicado en el numeral 3.7. Mientras se coloca el concreto en el molde, el
cucharón se debe mover alrededor del perímetro de la abertura del molde

ES
para asegurar una distribución uniforme del concreto y minimizar la

N
segregación. Cada capa de concreto se debe consolidar según se requiera. Al
IO
colocar la última capa, se debe agregar una cantidad de concreto tal, que
permita mantener lleno el molde después de la consolidación.
AC

7.3 Moldeo de vigas – Se selecciona la varilla adecuada del numeral 3.4 y la Tabla
IC

420 - 1 o el vibrador apropiado en el numeral 3.5. Se determina en la Tabla


IF

420 - 2 el método de consolidación, a menos que se haya especificado otro. Si


EC

el método de consolidación es por apisonado, los requisitos del moldeo se


determinan con la Tabla 420 - 3. Si el método de consolidación es por
P

vibración, los requisitos de moldeo se determinan con la Tabla 420 - 4. Se


ES

determina el número de penetraciones de la varilla por capa, considerando


una penetración por cada 14 cm2 (2 pg2) del área de la superficie de la viga.
Y

Empleando el cucharón o la pala se coloca el concreto en el molde en la altura


requerida para cada capa. El concreto se debe colocar de manera uniforme en
AS

cada capa con un mínimo de segregación. Cada capa se debe consolidar según
M

se requiera. Al colocar la última capa, se deberá agregar una cantidad de


R

concreto tal, que permita mantener lleno el molde después de la


O

consolidación.
N

Tabla 420 - 2. Requisitos sobre el método de consolidación

ASENTAMIENTO, MÉTODO DE
mm (pulgadas) CONSOLIDACIÓN

 25 (1) Apisonado o vibración


< 25 (1) vibración

E 420 - 6
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 420

Tabla 420 - 3. Requisitos para el moldeo por apisonado

N° DE CAPAS DE
TIPO Y TAMAÑO DE LA N° DE GOLPES DE
APROXIMADAMENTE IGUAL
PROBETA VARILLA POR CAPA
ALTURA

Cilindros:
Diámetro, mm (pulgadas)

AS
100 (4) 2 25
150 (6) 3 25

VI
225 (9) 4 50

IN
12
Vigas:

20
Ancho, mm (pulgadas)
150 a 200 (6 a 8) 2 Ver numeral 7.3

ES
> 200 (> 8) 3 o más de igual altura, sin Ver numeral 7.3
que ninguna exceda de 150

N mm (6")
IO
AC

Tabla 420 - 4. Requisitos para el moldeo por vibración


IC

N° DE
IF

ESPESOR APROXIMADO DE
TIPO Y TAMAÑO N° DE INSERCIONES
LA CAPA,
EC

DE LA PROBETA CAPAS DEL VIBRADOR


mm (pulgadas)
EN CADA CAPA
P
ES

Cilindros:
Diámetro, mm
Y

(pulgadas)
100 (4) 2 1 ½ de la altura del espécimen
AS

150 (6) 2 2 ½ de la altura del espécimen


225 (9) 2 4 ½ de la altura del espécimen
M
R

Vigas:
O

Ancho, mm
N

(pulgadas)

150 a 200 (6 a 8) 1 Ver numeral Espesor del espécimen


7.4.2

> 200 (> 8) 2 o más Ver numeral Tan cerca de 200 (8) como
7.4.2 sea posible

E 420 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 420 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7.4 Consolidación – Los métodos de consolidación utilizados en esta norma son el


apisonado y la vibración interna.

7.4.1 Apisonado – Se coloca el concreto en el molde en el número


especificado de capas de aproximadamente igual volumen. Cada capa
se apisona uniformemente sobre la sección transversal con el extremo
redondeado de la varilla aplicando el número de penetraciones
especificadas (Figura 420 - 1). La capa inferior se debe apisonar en todo

AS
su espesor. Al apisonarla, se deberá tener cuidado para no causar daño

VI
al fondo del molde. Para cada capa superior, se permite que la varilla
penetre aproximadamente 25 mm (1") en la capa anterior. Después de

IN
que cada capa haya sido apisonada, se golpea ligeramente con el mazo

12
el exterior del molde de 10 a 15 veces para cerrar cualquier orificio
dejado durante el apisonado y para liberar las burbujas grandes de aire

20
que hayan quedado atrapadas. Se debe utilizar la palma de la mano
para golpear ligeramente los moldes cilíndricos desechables que sean

ES
susceptibles de daño si se golpean con el mazo. Después de golpear el
molde, se elimina el excedente de concreto en los lados y extremos del
N
IO
molde en forma de viga empleando una llana manual u otra
herramienta adecuada. Los moldes que no fueron llenados
AC

completamente, se deben ajustar con concreto representativo durante


la consolidación de la capa superior. Se retira el exceso de concreto de
IC

los moldes sobrellenados.


IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 420 - 1. Apisonado de una capa de un cilindro y de una viga

7.4.2 Vibración – Se debe mantener un periodo uniforme de vibración para


cada tipo de concreto, vibrador y tipo de espécimen. La duración de la
vibración requerida depende de la trabajabilidad del concreto y de la
efectividad del vibrador. Usualmente, se considera que se ha vibrado lo

E 420 - 8
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 420

suficiente cuando la superficie del concreto comienza a volverse suave


y dejan de salir grandes burbujas de aire hacia la superficie. La
vibración se debe continuar sólo lo suficiente para lograr una
consolidación adecuada del concreto (Ver nota 5). Los moldes se deben
llenar y vibrar en el número requerido de capas aproximadamente
iguales. Todo el concreto de cada capa debe ser colocado en el molde
antes de comenzar la vibración de esa capa. Durante la consolidación,
se inserta suavemente el vibrador sin permitir que toque el fondo o las

AS
paredes del molde (Figura 420 - 2). Al terminar la consolidación de

VI
cada capa se retira cuidadosamente el vibrador para evitar que queden
burbujas de aire dentro del espécimen. Cuando se vierta la última

IN
capa, se evitará sobrellenar el molde más de 6 mm (¼").

12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
EC

Figura 420 - 2. Vibración de una capa de un cilindro


P

Nota 5: En general, no se requieren más de 5 segundos de vibración en cada inmersión para consolidar
ES

adecuadamente un concreto con asentamiento mayor de 75 mm (3"). Se puede requerir más tiempo para
un concreto con menor asentamiento, pero el tiempo de vibración rara vez excede de 10 segundos por
inserción.
Y
AS

7.4.2.1 Cilindros – El número de inserciones por capa está estipulado


en la Tabla 420 - 4. Cuando se requiere más de una inserción
M

por capa, se debe distribuir la inserción uniformemente en


R

cada capa. Se permite que el vibrador penetre en todo el


O

espesor de la capa a vibrar y se introduzca aproximadamente


N

25 mm (1") en la capa anterior. Después de que cada capa ha


sido vibrada, se golpea ligeramente el exterior del molde unas
10 veces con el mazo, para cerrar cualquier orificio dejado
por el vibrador y liberar cualquier burbuja de aire que pudiera
haber quedado atrapada. Se debe utilizar la palma de la mano
para golpear ligeramente los moldes desechables y de cartón
que se puedan dañar si se golpean con el mazo.

E 420 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 420 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7.4.2.2 Vigas – Se inserta el vibrador en intervalos que no excedan de


150 mm (6") a lo largo de la línea central en la dimensión
mayor de la probeta. Para especímenes con ancho mayor a
150 mm (6") las inserciones se deben realizar de manera
alternada a lo largo de dos líneas. Se debe permitir que la
sonda del vibrador penetre aproximadamente 25 mm (1") en
la capa anterior. Después de vibrar cada capa, se golpea
suavemente el exterior del molde unas 10 veces con el mazo

AS
para cerrar los orificios que hayan quedado al vibrar y para

VI
liberar burbujas de aire atrapadas.

IN
7.5 Acabado – El acabado se debe realizar con la manipulación mínima necesaria

12
para producir una superficie plana y nivelada con el borde del molde y sin
depresiones o proyecciones mayores de 3.3 mm (1/8").

20
7.5.1 Cilindros – Después de la consolidación, se termina la superficie

ES
enrasándola con la varilla apisonadora si el concreto lo permite (Figura
420 - 3), o con una llana o un palustre. Si se desea, se puede refrentar
N
IO
el cilindro recién elaborado con una capa delgada de pasta de cemento
portland a la cual se le permite fraguar y curar con el espécimen (Ver la
AC

sección de materiales para refrentado en la norma INV E–403).


IC
IF
P EC
ES
Y
AS

Figura 420 - 3. Enrase del cilindro con la varilla


M

7.5.2 Vigas – Después de la consolidación del concreto, se enrasa la


R

superficie con una llana o palustre hasta la tolerancia requerida, para


O

producir una superficie plana y nivelada (Figura 420 - 4).


N

7.6 Identificación – Los especímenes se deben marcar para facilitar su


identificación y la del concreto que representan. Se debe emplear un
procedimiento que no afecte la superficie superior del hormigón. No se deben
marcar las tapas removibles. Al desmoldar, los especímenes de ensayo se
deben marcar para conservar sus identidades.

E 420 - 10
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 420

AS
VI
IN
Figura 420 - 4. Enrase de una viga con la llana

12
8 CURADO

20
ES
8.1 Curado estándar – El curado estándar es el método que se utiliza cuando los
especímenes se elaboran y curan para los propósitos indicados en el numeral
2.2.
N
IO
AC

8.1.1 Almacenamiento – En caso de que las probetas no se puedan moldear


en el lugar donde recibirán el curado inicial, inmediatamente después
IC

del acabado se llevan a un lugar de curado inicial para


almacenamiento. La superficie de apoyo sobre la que van a almacenar
IF

los especímenes debe estar nivelada con una tolerancia de 20 mm por


EC

metro (¼" por pie). Si se mueven los cilindros elaborados con moldes
desechables, se deberán levantar y sostener por su parte inferior,
P

empleando una llana grande o algún otro dispositivo similar. Si la


ES

superficie superior del espécimen se daña durante el traslado al lugar


de almacenamiento inicial, el acabado se deberá rehacer de inmediato.
Y
AS

8.1.2 Curado inicial – Después del moldeo y del acabado, los especímenes se
deben almacenar durante un período hasta de 48 horas, en un rango
M

de temperatura entre 16 y 27° C (60 a 80° F) y en un ambiente húmedo


R

para prevenir cualquier pérdida de humedad. Para las mezclas de


O

concreto con una resistencia especificada de 40 MPa (6000 lbf/pg2) o


N

más, la temperatura de curado inicial se debe encontrar entre 20 y 26°


C (68 a 78° F). Se pueden emplear diferentes procedimientos para el
curado inicial para mantener las condiciones de humedad y
temperatura. Se debe utilizar un procedimiento adecuado o una
combinación de procedimientos (nota 6). Todos los especímenes se
deben proteger de los rayos directos del sol y de las fuentes de calor

E 420 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 420 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

radiante, en caso de que se usen. La temperatura de almacenamiento


se debe controlar mediante aparatos de refrigeración o de calefacción,
siempre que sea necesario. Se anota la temperatura usando un
termómetro de máximas y mínimas. Si los moldes son de cartón, se
deberá proteger la superficie externa, de manera que no quede en
contacto con una arpillera húmeda u otras fuentes de agua.
Nota 6: Se puede crear un ambiente húmedo satisfactorio para el curado inicial de los

AS
especímenes usando uno o más de los siguientes procedimientos: (1) los especímenes
moldeados con tapas plásticas se pueden sumergir inmediatamente en agua saturada con

VI
hidróxido de calcio; (2) almacenarlos en estructuras o cajas de madera adecuadas; (3)
colocarlos en pozos de arena húmeda; (4) cubrirlos con tapas plásticas removibles; (5)

IN
colocarlos dentro de bolsas de polietileno o (6) cubrirlos con láminas de plástico o placas no
absorbentes, si se toman precauciones para evitar el secado y se emplean arpilleras húmedas

12
en el recinto, aunque previniendo el contacto de la arpillera con las superficies de concreto. La
temperatura del ambiente se puede controlar satisfactoriamente durante el curado inicial de

20
los especímenes mediante uno o más de los siguientes procedimientos: (1) ventilación; (2) uso
de hielo; (3) uso de aparatos con termostatos para frío y calor, o (4) uso de métodos de
calefacción como estufas o bombillos. Se pueden emplear otros métodos adecuados siempre

ES
que se cumplan los requisitos de humedad y temperatura de almacenamiento. Para las mezclas
de hormigón con una resistencia especificada de 40 MPa (6000 lbf/pg2) o más, el calor

N
generado durante las primeras edades puede subir la temperatura por encima del valor
requerido para el almacenamiento. La inmersión en agua saturada con hidróxido de calcio
IO
puede ser el método más fácil de mantener la temperatura de almacenamiento adecuada.
AC

Cuando los especímenes se van a sumergir en agua saturada con hidróxido de calcio, no se
deben emplear moldes de cartón u otros que puedan sufrir expansión al ser sumergidos en
agua. Los resultados de los ensayos de resistencia a edad temprana pueden ser menores
IC

cuando se almacena a 16° C (60° F) y mayores si se almacena a 27° C (80° F). Por otra parte, a
edades mayores, los resultados pueden ser menores para temperaturas más altas de
IF

almacenamiento inicial.
EC

8.1.3 Curado final:


P
ES

8.1.3.1 Cilindros – Al finalizar el curado inicial y dentro de los 30


minutos siguientes a la remoción de los moldes, los
Y

especímenes se deben curar manteniendo permanentemente


agua libre en sus superficies a una temperatura de 23 ± 2° C
AS

(73.5 ± 3.5° F), usando tanques de almacenamiento de agua o


M

cuartos húmedos que cumplan con los requisitos de la


Especificación ASTM C 511, excepto cuando se refrenta con
R
O

mortero de azufre e inmediatamente antes del ensayo.


Cuando se refrenta con un compuesto de mortero de azufre,
N

los extremos del cilindro deben estar suficientemente secos


para evitar la formación de vapor o de bolsas de espuma de
más de 6 mm (¼") por debajo o en el refrentado, como se
describe en la norma INV E–403. Durante un periodo que no
exceda de 3 horas inmediatamente antes del ensayo, no se
requiere de una temperatura normalizada de curado, siempre

E 420 - 12
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 420

que se mantenga la humedad libre en los cilindros y que la


temperatura ambiente se encuentre entre 20 y 30° C (68 a
86° F).

8.1.3.2 Vigas – Las vigas se deben curar de la misma forma que los
cilindros (ver numeral 8.1.3.1), con la excepción de que ellas
se deben almacenar en agua saturada con hidróxido de calcio
a una temperatura de 23 ± 2° C (73.5 ± 3.5° F) durante un

AS
período no menor de 20 horas antes del ensayo. Se debe

VI
evitar el secado de las superficies de la viga durante el lapso
que transcurre entre el retiro del almacenamiento en agua y

IN
la finalización del ensayo.

12
Nota 7: Cantidades relativamente pequeñas de superficie seca en los especímenes

20
para ensayos de flexión, pueden inducir esfuerzos de tracción en las fibras
extremas, que reducirán significativamente el valor de la resistencia a la flexión.

ES
8.2 Curado en obra – El curado en obra es el método de curado utilizado para los
especímenes moldeados y curados como se indica en el numeral 2.3.
N
IO
8.2.1 Cilindros – Los cilindros se deben almacenar en o sobre la estructura,
AC

tan cerca como sea posible del punto de descarga del concreto al que
representan. Todas las superficies de los cilindros se deben proteger
IC

del ambiente de la misma manera o lo más parecido posible al


IF

concreto contenido en las formaletas. Los cilindros se deben mantener


EC

en las mismas condiciones de humedad y temperatura que prevalecen


en la obra estructural. Los cilindros se deben ensayar en la condición
P

de humedad resultante del tratamiento de curado especificado. Para


ES

satisfacer estas condiciones, los cilindros elaborados para determinar


el instante en el que una estructura puede ser puesta en servicio, se
Y

deben retirar de los moldes al mismo tiempo en que se retiren las


formaletas de la obra.
AS
M

8.2.2 Vigas – Tan pronto como sea posible, las vigas se deben curar de la
misma forma que el concreto en la estructura. Transcurridas 48 ± 4 h
R
O

después del moldeo, se trasladan las vigas moldeadas a su lugar de


almacenamiento y se remueven de los moldes. Las vigas que
N

representan losas de pavimento se almacenan colocándolas sobre el


suelo, en la misma posición en que fueron moldeadas, con su cara
superior hacia arriba. Los lados y los extremos de las vigas se deben
cubrir con tierra o arena que debe mantenerse húmeda, dejando la
cara superior expuesta al tratamiento de curado especificado. Los
especímenes representativos del concreto de una estructura se

E 420 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 420 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

almacenan tan cerca como sea posible del elemento o elementos que
representan, y se les deben proporcionar la misma protección contra la
temperatura y el mismo ambiente húmedo que a la estructura. Al final
del periodo de curado, se dejan las probetas en su lugar expuestas al
medio ambiente, en igual forma que la estructura. Se retiran todas las
vigas del almacenamiento de la obra y se introducen en agua saturada
con hidróxido de calcio, a una temperatura de 23 ± 2° C (73.5 ± 3.5° F)
por un periodo de 24 ± 4 h previo al instante del ensayo, para asegurar

AS
condiciones uniformes de humedad entre un espécimen y otro. Se

VI
deben observar las precauciones dadas en el numeral 8.1.3.2, para
evitar el secado durante el lapso que transcurre entre la remoción de

IN
los especímenes del curado y el momento del ensayo.

12
8.3 Curado del concreto estructural liviano – Los cilindros de concreto estructural

20
liviano se deben curar de acuerdo con la especificación ASTM C 330.

ES
N
9 TRANSPORTE DE LOS ESPECÍMENES AL LABORATORIO IO
9.1 Antes de su transporte, los especímenes se deben curar y proteger como se
AC

especifica en la Sección 8. Los especímenes no se deben ser trasladar hasta, al


menos, unas 8 horas después del fraguado inicial (Ver nota 8). Durante el
IC

transporte, los especímenes se deben proteger con un material de


IF

amortiguación adecuado que evite daños debido a las sacudidas. En tiempo


EC

frío, se deben proteger del congelamiento usando un material aislante


adecuado. La pérdida de humedad durante el transporte se puede prevenir
P

envolviéndolos en plástico, arpillera húmeda, rodeándolos con arena húmeda,


ES

o ajustando tapas plásticas en los moldes plásticos. El tiempo de transporte no


debe exceder de 4 horas.
Y

Nota 8: El tiempo de fraguado se puede medir con el método de ensayo ASTM C 403.
AS
M

10 INFORME
R
O

10.1 Se debe entregar la siguiente información al laboratorio que ensayará los


N

especímenes:

10.1.1 Número de identificación.

10.1.2 Ubicación del concreto representado por las muestras.

E 420 - 14
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 420

10.1.3 Día, hora y nombre del técnico que elaboró los especímenes.

10.1.4 Asentamiento, contenido de aire y temperatura del concreto;


resultados de los ensayos y de cualquier otro ensayo realizado al
concreto fresco, así como cualquier desviación en relación con los
métodos normalizados de ensayo usados como referencia.

10.1.5 Método de curado. Para el método de curado normalizado, se debe

AS
mencionar el método de curado inicial, con las temperaturas máximas

VI
y mínimas, y el método de curado final. Para el método de curado en
obra, se debe mencionar la ubicación del lugar de almacenamiento, la

IN
forma de protección, la temperatura y la humedad ambiente, y el

12
tiempo transcurrido hasta el desmolde.

20
11 NORMAS DE REFERENCIA

ES
N
ASTM C31/C31M – 12 IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 420 - 15
Instituto Nacional de Vías
E - 420 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 420 - 16
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 421

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE CILINDROS DE CONCRETO


FUNDIDOS IN–SITU
INV E – 421 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma se refiere a la determinación de la resistencia a la compresión de

VI
cilindros moldeados en la obra empleando moldes especiales adosados a las
formaletas. El método de ensayo está limitado a losas de concreto cuyo

IN
espesor varíe entre 125 y 300 mm (5 y 12").

12
20
2 RESUMEN DEL MÉTODO

ES
2.1 Un dispositivo compuesto por un cilindro y un elemento de soporte tubular se

N
adosa a la formaleta antes de vaciar el concreto, como se muestra en las
IO
Figuras 421 - 1 y 421 - 2. La elevación del borde superior del molde se debe
ajustar para que coincida con el nivel de la superficie de la losa terminada. El
AC

elemento de soporte previene el contacto directo de la losa de concreto con la


parte exterior del molde y permite extraer fácilmente el molde de la losa. El
IC

molde se llena en el instante en que el sitio donde se encuentra es alcanzado


IF

durante la colocación normal del concreto para la elaboración de la losa. El


EC

espécimen en la condición “curado in–situ” se remueve de su ubicación en la


obra inmediatamente antes del retiro de la formaleta, y se refrenta y se
P

ensaya. La resistencia a la compresión se debe corregir dependiendo de la


ES

relación longitud/diámetro, empleando los factores de corrección


mencionados en la norma INV E–418.
Y
AS

3 IMPORTANCIA Y USO
M
R

3.1 La resistencia de un cilindro moldeado in-situ está relacionada con la


O

resistencia del concreto de la estructura, debido a la semejanza en las


N

condiciones de curado, ya que el cilindro se cura dentro de la losa. Sin


embargo, debido a diferencias en la condición de humedad, en el grado de
consolidación, en el tamaño del espécimen y en la relación longitud/diámetro,
no hay una relación única entre la resistencia de los cilindros moldeados in–
situ y la de los núcleos de la misma edad. Cuando los núcleos se extraen sin
daño y se ensayan en la misma condición de humedad de los cilindros

E 421 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 421 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

moldeados in-situ, la resistencia de los cilindros moldeados puede ser, en


promedio, 10 % mayor que la de los núcleos a edades hasta de 91 días, para
especímenes del mismo tamaño y la misma relación longitud/diámetro.

3.2 La resistencia de los cilindros moldeados in-situ tiene varias aplicaciones como,
por ejemplo, la estimación de la capacidad de carga de las losas, la
determinación del tiempo adecuado para la remoción de formaletas y
entibados, y la determinación de la efectividad de los sistemas de curado y

AS
protección.

VI
IN
4 EQUIPO

12
4.1 Los moldes para fundir in-situ deben tener un diámetro al menos tres veces el

20
tamaño máximo nominal del agregado. La relación longitud/diámetro del

ES
espécimen, luego del refrentado, no debe ser menor de 1.0 (nota 1). El molde
(miembro interno de la Figura 421 - 1) debe ser construido en una sola pieza

N
en forma de cilindro recto con un diámetro interior no menor de 100 mm (4"),
IO
cuyo diámetro promedio no difiera del nominal en más de 1 % y que no
presente ningún diámetro individual que difiera de otro en más de 2 %. Los
AC

planos del borde y de la base deben ser perpendiculares al eje del molde con
una tolerancia de 0.5° equivalente, aproximadamente, a 1 mm en 300 mm
IC

(1/8" en 12").
IF
EC

Nota 1: La relación longitud/diámetro se debe encontrar, preferiblemente, entre 1.5 y 2.0.


P

4.2 Los moldes deben ser estancos e impermeables. Tanto los moldes como los
ES

elementos auxiliares deben ser elaborados con un material no absorbente y


que no reaccione con el concreto de cemento hidráulico. Deben ser
suficientemente fuertes y rígidos para permitir su uso bajo las condiciones
Y

normales de construcción sin sufrir desgarros, aplastamiento u otras


AS

deformaciones permanentes al ser llenados con el concreto fresco. Su


resistencia a la deformación debe llegar al extremo de poder producir cilindros
M

de concreto endurecido en los que dos diámetros, medidos ortogonalmente


R

en el mismo plano horizontal no difieran en más de 2 mm (1/16").


O
N

4.3 La parte superior exterior del molde debe poseer exteriormente perillas
centradoras y una pestaña anular que le sirve para apoyarse sobre el miembro
estructural del cual se va a tomar la muestra (numeral 4.4) y para sellar el
espacio anular que queda entre el molde y la pared del elemento de soporte.
La pestaña deberá tener medios para girar y para retirar verticalmente los
moldes del elemento de soporte (Figura 421 - 1).

E 421 - 2
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 421

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF

Figura 421 - 1. Esquema del ensamble del molde para fundir cilindros in–situ
EC

4.4 El elemento de soporte debe ser un cilindro recto del diámetro requerido para
P

acomodar el molde y para hacer contacto concéntrico y soportar la pestaña


ES

anular de éste. Debe disponer de medios para ajustar la altura, y debe tener
manera de fijarse a la formaleta por medio de clavos o tornillos, con el fin de
Y

impedir la entrada de concreto en el espacio anular entre él y el molde.


AS
M
R
O
N

Figura 421 - 2. Moldes y elementos de soporte colocados sobre la formaleta

E 421 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 421 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5 INSTALACIÓN DEL EQUIPO

5.1 Tras completar la colocación del acero de refuerzo y la preparación restante de


la formaleta, se sujeta el elemento de soporte a la formaleta usando clavos o
tornillos (Figura 421 - 2). Se ajusta de manera que la parte superior del molde
quede alineada con la altura de las guías del elemento usado para enrasar el
concreto.

AS
Nota 2: La localización de los ensambles de los moldes para este ensayo debe quedar dibujada en los
planos del proyecto, para facilitar su identificación y ubicación después de la colocación del concreto.

VI
IN
5.2 Se coloca el molde dentro del elemento de soporte de manera que la pestaña
sea soportada uniformemente por la manga ajustable, con el fin de prevenir la

12
penetración de concreto o mortero en el espacio entre el molde y el elemento

20
de soporte.

ES
Nota 3: Se permite la inserción de un material compresible entre el elemento de soporte y el molde, para
prevenir la filtración de mortero dentro del espacio anular.

N
IO
6 PROCEDIMIENTO
AC

6.1 Ante todo, se inspeccionan los moldes para asegurarse de que se encuentran
IC

limpios y libres de cualquier materia extraña. En seguida, se llenan


IF

simultáneamente con la colocación del concreto en vecindades del sitio donde


EC

ellos se encuentran.
P

6.2 Consolidación – El concreto se consolida en el molde simulando las


ES

condiciones reales de colocación en la obra. En obras corrientes, si el concreto


vecino se consolida mediante vibración interna, se usará el vibrador
Y

externamente, tocando brevemente el exterior del elemento de soporte del


molde. La vibración interna en el molde está prohibida, salvo circunstancias
AS

excepcionales que deberán quedar registradas en el informe con los


M

resultados. El terminado superficial del espécimen deberá ser idéntico al del


R

concreto que lo rodea.


O

6.3 Curado de los especímenes – Los especímenes se someten al mismo curado y


N

al mismo tratamiento del concreto que lo rodea. Se anotan las temperaturas


máxima y mínima de la superficie de la losa durante el período de curado. Los
moldes deberán permanecer en el sitio en que se fundieron, hasta el instante
en que se requieran su remoción y transporte al sitio de ensayo.

E 421 - 4
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 421

6.4 Remoción del molde – Los moldes se remueven de los elementos de soporte
con el cuidado necesario para no dañar físicamente los especímenes (Figura
421 - 3). Desde el instante en que son removidos de la estructura hasta el
instante en que se ensayan, se deberán mantener a una temperatura en un
rango de ± 5° C (± 10° F) en relación con la temperatura que tenía la superficie
de la losa en el instante de la remoción. Los moldes se deberán transportar al
laboratorio en un término no mayor de 4 horas. Durante el transporte, se
deberán proteger con un material adecuado para (1) prevenir daños por

AS
sacudidas, (2) aislarlos de temperaturas extremas y (3) prevenir pérdidas de

VI
humedad

IN
6.5 Ensayo del espécimen – Se remueve el espécimen del molde. Se determina su

12
diámetro promedio con aproximación a 0.2 mm (0.01"), promediando dos
medidas ortogonales en su parte media. Se refrenta de acuerdo con la norma

20
INV E–403 y se mide su altura (longitud) incluyendo el refrentado, con
aproximación a 2 mm (0.1"). Alternativamente, se mide su longitud con

ES
aproximación a 2 mm (0.1") y se usan tapas no adheridas, de acuerdo con la
norma INV E–408. Cada espécimen se deberá ensayar según el procedimiento
N
IO
de la norma INV E–410, en la condición de humedad en que se recibe de la
obra, salvo que las especificaciones el proyecto indiquen algo diferente.
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R

Figura 421 - 3. Molde extraído


O
N

7 CÁLCULOS

7.1 La resistencia a la compresión de cada espécimen se determina usando la


sección transversal calculada a partir del diámetro promedio. Si la relación
longitud/diámetro es igual o menor de 1.75, la resistencia se deberá corregir
empleando el factor aplicable de la norma INV E–418.

E 421 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 421 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

8 INFORME

8.1 Se deberá presentar la siguiente información:

8.1.1 Identificación de la estructura en la cual se fundieron los cilindros;


identificación de cada espécimen y la ubicación del molde dentro de la
estructura.

AS
8.1.2 Longitud y diámetro de cada espécimen, mm (pg.).

VI
IN
8.1.3 Carga máxima aplicada, N (lbf).

12
8.1.4 Factor de corrección longitud/diámetro utilizado.

20
8.1.5 Resistencia a la compresión, aproximada a 0.1 MPa (10 lbf/pg2), luego

ES
de multiplicar por el factor de corrección, si fue necesario.

N
8.1.6 Tipo de fractura de cada espécimen (Ver norma INV E–410).
IO
8.1.7 Defectos en el espécimen o en el refrentado, si los hubo.
AC

8.1.8 Edad del espécimen en el momento del ensayo.


IC
IF

8.1.9 Métodos de curado empleados.


EC

8.1.10 Temperatura inicial del concreto.


P
ES

8.1.11 Información sobre las temperaturas máxima y mínima en el sitio de la


obra, para definir las condiciones de curado de los especímenes in-situ.
Y
AS

8.1.12 Descripción detallada de cualquier vibración interna o cualquier otra


manipulación interna del concreto fresco en el molde.
M
R

8.1.13 Cualquier dato adicional pertinente a las condiciones de la obra y que


O

se considere que pudiera afectar los resultados.


N

9 PRECISIÓN Y SESGO

9.1 Precisión – Se encontró que el coeficiente de variación de un solo operador es


3.5 % para un rango de resistencias a compresión entre 10 y 41 MPa (1500 y

E 421 - 6
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 421

6000 lbf/pg2). Por lo tanto, los resultados de dos ensayos adecuadamente


realizados por el mismo operador sobre una muestra de concreto de la misma
amasada no deben variar en más de 10.0 % de su promedio. Las diferencias se
pueden deber a deficiencias en la preparación de los especímenes o a
diferencias reales de resistencia a causa de variaciones en las amasadas o en
las condiciones de curado.

9.2 Sesgo – El sesgo de este método no se puede determinar, por cuanto la

AS
resistencia de los especímenes moldeados in–situ solamente se puede

VI
determinar usando este método de ensayo.

IN
12
10 NORMAS DE REFERENCIA

20
ASTM C873/873 M – 10a

ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 421 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 421 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 421 - 8
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 422

MEDIDA DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DEL


CONCRETO A EDAD TEMPRANA Y PROYECCIÓN A UNA EDAD
POSTERIOR
INV E – 422 – 13

AS
1 OBJETO

VI
1.1 Esta norma cubre un procedimiento para elaborar y curar especímenes de

IN
concreto para ser ensayados a una edad temprana. Los especímenes se
almacenan bajo condiciones normales de curado y se emplea la historia de la

12
temperatura para calcular un índice de madurez que está relacionado con la

20
ganancia de resistencia.

ES
1.2 La norma cubre, también, un procedimiento para usar los resultados de la
resistencia temprana para proyectar el potencial de resistencia hacia el futuro.

N
IO
2 DEFINICIONES
AC
IC

2.1 Resistencia potencial – Resistencia que debería presentar un espécimen de


ensayo a una edad especificada, al ser curado bajo condiciones normalizadas.
IF
EC

2.2 Ecuación de predicción – Ecuación que representa la línea recta que relaciona
la resistencia a la compresión con el logaritmo del índice de madurez.
P
ES

2.2.1 Comentario – La ecuación de predicción se usa para proyectar la


resistencia de un espécimen de ensayo a partir de su resistencia
Y

medida a edad temprana. La forma general de la ecuación usada en


AS

este método es la siguiente:


M
R

SM = Sm + b × (log M – log m) [422.1]


O
N

Donde: SM: Resistencia proyectada al índice de madurez “M”;

Sm: Resistencia a la compresión medida al índice de


madurez “m”;

b: Pendiente de la línea;

E 422 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 422 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

M: Índice de madurez bajo condiciones normalizadas de


curado;

m: Índice de madurez del espécimen ensayado a edad


temprana.
Nota 1: La ecuación de predicción se desarrolla realizando ensayos de compresión a diferentes
edades, calculando los índices de madurez a dichas edades y dibujando la resistencia a la

AS
compresión en función del logaritmo del índice de madurez. Se debe dibujar la línea de mejor
ajuste a los datos, y la pendiente de ella se usa en la ecuación de predicción. La ecuación se
puede obtener, también, empleando un programa de cómputo.

VI
IN
2.3 Resistencia proyectada – Potencial de resistencia estimado usando la
resistencia medida a edad temprana y la ecuación de predicción establecida

12
previamente.

20
ES
3 RESUMEN DEL MÉTODO

3.1
N
Se preparan y curan especímenes cilíndricos de ensayo de acuerdo con las
IO
normas INV E–402 o INV E–420. Se monitorea la temperatura de un espécimen
AC

representativo durante el período de curado. Se ensayan los especímenes a la


compresión a edades tempranas posteriores a 24 horas y se usa la historia de
IC

la temperatura del concreto para calcular el índice de madurez en el instante


IF

del ensayo.
EC

3.2 Se presenta un procedimiento para obtener una serie de valores de resistencia


P

a la compresión y los correspondientes índices de madurez a diferentes


ES

edades. Con los datos obtenidos, se desarrolla una ecuación de predicción, la


cual se puede emplear para proyectar las resistencias a edades posteriores, a
partir de las medidas a edades tempranas.
Y
AS

4 IMPORTANCIA Y USO
M
R
O

4.1 Este método de ensayo brinda un procedimiento para estimar la resistencia


potencial de un espécimen particular de ensayo a partir de su resistencia
N

medida a una edad tan temprana como 24 horas. Los resultados de los
ensayos a edad temprana dan información sobre la variabilidad de la
producción del concreto para empelar durante el proceso de control.

4.2 La relación entre la resistencia a edad temprana de los especímenes de ensayo


y la resistencia obtenida en algún instante posterior bajo el curado normal,

E 422 - 2
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 422

depende de la composición del concreto. En este método de ensayo, se asume


que hay una relación lineal entre la resistencia y el logaritmo del índice de
madurez. La experiencia ha demostrado que hay una aproximación aceptable
para edades entre 24 horas y 28 días bajo condiciones normales de curado. El
usuario de esta norma de ensayo debe verificar que los datos empleados para
desarrollar la ecuación de predicción queden representados correctamente
por una línea recta. Si la relación no se puede ajustar a una línea recta, el
principio de este método es aplicable si se obtiene una ecuación apropiada

AS
que represente la relación no lineal.

VI
4.3 Las proyecciones de resistencia están limitadas a concretos que empleen los

IN
mismos materiales y proporciones del concreto empleado para establecer la

12
ecuación de predicción.

20
Nota 2: Los intervalos de confianza desarrollados de acuerdo con el numeral 9.2, son útiles para la
evaluación de las resistencias proyectadas.

ES
4.4 Mediante esta norma no se intenta estimar la resistencia in–situ del concreto.

N
La práctica ASTM C 1074 presenta procedimientos para usar el índice de
IO
madurez medido in–situ con el fin de estimar la resistencia in-situ.
AC

5 EQUIPO
IC
IF

5.1 Se requieren el equipo y las herramientas menores necesarias para elaborar


EC

los especímenes y medir las características del concreto fresco, de acuerdo con
las normas INV E–402 o INV E–420.
P
ES

5.2 Dispositivo para medir la temperatura – Pueden ser termocuplas o termistores


conectados a registradores gráficos continuos o registradores digitales de
Y

datos. Para instrumentos digitales, el intervalo de registro debe ser ½ hora o


AS

menos durante las primeras 48 horas y de 1 hora o menos con posterioridad.


El dispositivo de registro de la temperatura debe tener una exactitud de ± 1° C
M

(2° F).
R
O

5.2.1 Dispositivos alternativos incluyen instrumentos comerciales de


N

madurez que computan y despliegan automáticamente el factor


temperatura–tiempo o la edad equivalente, como se indica en la
práctica ASTM C 1074.

E 422 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 422 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6 MUESTREO

6.1 El muestreo y la medida de las propiedades del concreto fresco se deben


realizar de acuerdo con las normas INV E–402 o INV E–420.

7 PROCEDIMIENTO PARA OBTENER LAS RESISTENCIAS TEMPRANAS Y

AS
PROYECTADAS

VI
7.1 Los especímenes se deben moldear y curar de acuerdo con la norma aplicable

IN
entre la INV E–402 y la INV E–420. Se debe anotar el instante en el cual se
completa el moldeo de los especímenes.

12
20
7.2 Se embebe un sensor de temperatura en el centro de uno de los especímenes
de concreto muestreado; se activa al dispositivo de registro de la temperatura

ES
y se continúa el curado por lo menos durante 24 horas. El registro de la
temperatura del concreto se debe mantener durante todo el período de
curado.
N
IO
AC

7.3 Refrentado y ensayo – Se remueven los especímenes de los moldes tan pronto
como resulte práctico después de 24 horas. Se refrentan de acuerdo con las
IC

normas INV E–403 o INV E–408.


IF

7.3.1 Los materiales de refrentado, si se usan, deben desarrollar a una edad


EC

de 30 minutos una resistencia igual o superior que la de los cilindros


que se van a ensayar.
P
ES

7.3.2 No se deben ensayar especímenes antes de que se cumplan 30


minutos después del refrentado.
Y
AS

7.4 Se determina la resistencia a compresión del cilindro a una edad de 24 horas o


posterior, de acuerdo con el procedimiento de la norma INV E–410. Se anotan
M

la resistencia y la edad en el instante del ensayo. La edad del cilindro se debe


R

medir con aproximación a 15 minutos, a partir de instante del moldeo. El valor


O

de resistencia a cada edad será el promedio de los valores obtenidos, al


N

menos, con dos cilindros.

7.5 Se determina el índice de madurez en el instante del ensayo usando un


instrumento de madurez (nota 3). Se anota el índice de madurez, m, de los
especímenes de edad temprana.

E 422 - 4
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 422

Nota 3: Alternativamente, el índice de madurez se puede determinar empleando el procedimiento manual


propuesto por Nurse-Saúl y descrito en la práctica ASTM C 1074.

7.6 Cuando los datos que representan la resistencia a la compresión y al índice de


madurez, m, se van a usar para proyectar la resistencia del concreto a una
edad posterior, la resistencia proyectada se deberá determinar usando la
ecuación de predicción determinada en la Sección 8.

AS
8 PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLAR LA ECUACIÓN DE

VI
PREDICCIÓN

IN
12
8.1 Se debe desarrollar una ecuación de predicción para cada concreto a ser usado
en la obra. Los especímenes se deben preparar de acuerdo con la norma INV

20
E–402. Se usa el procedimiento descrito en la Sección 7 para obtener valores
de resistencia a la compresión y los correspondientes índices de madurez en

ES
los instantes de ensayo. Estos datos deben ensayos a 24 h, 3, 7, 14 y 28 días. Si
la edad para la cual se va a determinar la resistencia proyectada excede de 28
N
días, los datos deberán incluir ensayos a la edad posterior deseada (Ver
IO
numeral 4.2). La resistencia a cada edad debe ser el promedio de las
AC

resistencias medidas, al menos, sobre 2 cilindros.


IC

8.1.1 Los datos de campo son aceptables, siempre que ellos suministren
IF

toda la información mencionada en el numeral 8.1 y que los


EC

especímenes sean curados en acuerdo con el procedimiento normal de


curado de la norma INV E–420.
P
ES

8.2 La constante “b” usada en la ecuación de predicción se establece usando uno


de dos métodos: (1) mediante un análisis de regresión, o (2) por dibujo
Y

manual.
AS

8.2.1 Análisis de regresión – Se determinan los logaritmos de los índices de


M

madurez y se dibuja la relación entre ellos y las resistencias promedios


de los cilindros. Se determina la línea de mejor ajuste a los puntos
R

usando un programa de cómputo apropiado. La línea recta tiene la


O

siguiente ecuación:
N

Sm = a + b log m [422.2]

Donde: Sm: Resistencia a la compresión correspondiente a m;

a: Ordenada al origen;

E 422 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 422 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

b: Pendiente de la línea;

m: Índice de madurez.

8.2.1.1 Se dibuja la línea de mejor ajuste sobre el mismo gráfico


donde están los datos, para verificar que se ha determinado
la ecuación correcta.

AS
8.2.2 Línea de mejor ajuste manual – Se prepara una hoja de papel semi-

VI
logarítmico con el eje “y” representando la resistencia a la compresión
y con el eje “x” (escala logarítmica) representando el índice de

IN
madurez (nota 4). Se colocan los puntos representados por los pares

12
de valores resistencia–índice de madurez. Se dibuja una línea recta
que, visualmente, minimice las distancias entre los puntos y la línea. La

20
pendiente de la línea es la distancia vertical, medida en unidades de
esfuerzo, entre la intersección de la línea con el comienzo y con el final

ES
de un ciclo en el eje “x” (Ver Figura 422 - 1). Esta pendiente es el valor
“b” a usar en la ecuación de predicción.
N
IO
Nota 4: La escala para el eje “y” y el número de ciclos en el papel semi-logarítmico se deben
AC

escoger de manera que los datos ocupen tanto papel como sea posible. Cuando el índice de
madurez se exprese como el factor temperatura–tiempo en grados–hora, pueden ser
necesarios 3 ciclos. Si el índice de madurez se expresa como la edad equivalente en horas, basta
IC

con 2 ciclos.
IF

8.3 Se usan la constante “b” y la ecuación del numeral 8.2.1 para determinar la
EC

resistencia proyectada a partir de los resultados de los ensayos a edad


temprana.
P
ES

Nota 5: Si se desea verificar la exactitud de la primera estimación del valor “b”, se fabrican especímenes
duplicados (compañeros) de los que se van a ensayar a temprana edad, se curan de acuerdo con el
procedimiento normalizado de la norma INV E–420, se anotan sus historias de temperatura y se ensayan
Y

a 28 días. El valor “b” se reestima usando la ecuación:


AS

(S – Sm )
M

b [422.3]
( log M – log m)
R
O

Donde: b: Pendiente de la línea;


N

S: Resistencia a la compresión medida al índice de madurez M;

M: Índice de madurez correspondiente al ensayo a 28 días;

Sm: Resistencia a la compresión medida al índice de madurez m;

m: Índice de madurez del espécimen ensayado a edad temprana.

E 422 - 6
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 422

AS
VI
IN
12
Figura 422 - 1. Ejemplo de datos de resistencia en función del logaritmo del factor temperatura-

20
tiempo y línea de mejor ajuste que representa la ecuación de predicción

ES
9 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
N
IO
9.1 Como se indica en la Sección 11, la variabilidad de la resistencia a compresión
AC

a edad temprana obtenida por este método de ensayo es igual o menor que la
obtenida en métodos de ensayo tradicionales. Por lo tanto, los resultados son
IC

aplicables para una evaluación rápida de la variabilidad de los procesos de


IF

control y señalar la necesidad de ajustes. Se debe tener mucha precaución al


EC

usar los resultados de este método de ensayo para predecir el cumplimiento


de las especificaciones sobre resistencia a edades posteriores, por cuanto los
P

requisitos de resistencia de las especificaciones y códigos no se basan en los


ES

resultados de ensayos a edades tempranas.


Y

9.2 Se desarrolla un intervalo de confianza de un lado para la resistencia


proyectada, para uso en la decisión de aceptación. El intervalo de confianza se
AS

basa en las diferencias medidas entre las resistencias proyectadas y las


M

medidas a una edad determinada. Usualmente, dicho intervalo se desarrolla


R

para un nivel de confianza de 95 %, y la decisión es aceptar el concreto cuando


O

cumpla la especificación, si se satisface la siguiente condición:


N

SM > (SL + K) [422.4]

Donde: SM: Resistencia proyectada a la edad determinada;

S L: Límite inferior especificado, expresamente la resistencia


especificada a la edad determinada.

E 422 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 422 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

sd
d t . n [422.5]
n

Donde: : Diferencia promedio e ntre la resistencia medida y la


proyectada.

AS
n n
i (SM – S) i (di )
d [422.6]
n n

VI
IN
Donde: S: Resistencia medida después del curado normal hasta

12
la edad determinada;

20
di: Diferencia entre el par “i” de valores de resistencia;

ES
n: Número de pares de valores SM y S usados en el
análisis;
N
IO
t0.95, n-1: Valor de la distribución t al nivel 95 % para n – 1 grados
AC

de libertad;
IC

sd: Desviación estándar de la diferencia entre las


IF

resistencias medidas y proyectadas.


P EC

i (di – d) [422.7]
sd
ES

n –
Y
AS

10 INFORME
M

10.1 El informe con los resultados del ensayo a edad temprana debe contener lo
R

siguiente:
O
N

10.1.1 Número de identificación del cilindro de ensayo.

10.1.2 Diámetro del cilindro de ensayo, mm (pg.)

10.1.3 Área de la sección transversal del cilindro de ensayo, mm2 (pg2).

E 422 - 8
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 422

10.1.4 Carga máxima de ensayo sobre el cilindro, N (lbf).

10.1.5 Resistencia a la compresión del cilindro, redondeada a 0.1 MPa (10


lbf/pg2).

10.1.6 Tipo de fractura del cilindro, si fue diferente de la usual de cono.

10.1.7 Edad del cilindro en el instante del ensayo.

AS
VI
10.1.8 Temperatura inicial de la mezcla, aproximada a 1° C (2° F).

IN
10.1.9 Registros de temperatura.

12
10.1.10Método de transporte usado para remitir las muestras al laboratorio.

20
10.2 Si los datos de resistencia a edad temprana se usan para proyectar la

ES
resistencia a edades posteriores, el informe deberá incluir:

N
IO
10.2.1 Índice de madurez, m, de los especímenes de edad temprana, en el
momento de ser ensayados.
AC

10.2.2 La edad de la resistencia proyectada.


IC
IF

10.2.3 La resistencia proyectada, calculada con aproximación a 0.1 MPa (10


lbf/pg2).
P EC
ES

11 PRECISIÓN Y SESGO
Y

11.1 Precisión:
AS

11.1.1 Los datos usados para preparar las siguientes declaraciones de


M

precisión se obtuvieron empleando medidas en el sistema inglés


R

(pulgada – libra).
O
N

11.1.2 El coeficiente de variación para un solo laboratorio fue 3.6 % para un


par de cilindros de 150 × 300 mm fundidos de la misma amasada. Por
lo tanto, los resultados de dos ensayos adecuadamente realizados en
el mismo laboratorio sobre dos cilindros individuales hechos con los
mismos materiales, no deben diferir en más de 10 % de su promedio.

E 422 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 422 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

11.1.3 El coeficiente de variación para un solo laboratorio en días diferentes


fue 8.7 % para el promedio de pares de cilindros de 150 × 300 mm
fundidos de amasadas realizadas en dos días. Por lo tanto, los
resultados de dos ensayos de resistencia adecuadamente realizados,
consistente cada ensayo en el promedio de dos cilindros de la misma
amasada en el mismo laboratorio, con los mismos materiales y
proporciones y en diferentes días, no deben diferir en más de 25 % de
su promedio.

AS
VI
11.2 Sesgo – Este método de ensayo no tiene sesgo determinable, por cuanto los
valores obtenidos sólo se pueden definir en términos de este método de

IN
ensayo.

12
20
12 NORMAS DE REFERENCIA

ES
ASTM C 918/C 918M – 07

N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 422 - 10
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 423

MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA DEL CONCRETO HIDRÁULICO


RECIÉN MEZCLADO
INV E – 423 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Este método de ensayo cubre la determinación de la temperatura de mezclas

VI
de concreto hidráulico recién elaboradas.

IN
12
2 IMPORTANCIA Y USO

20
2.1 Este método de ensayo proporciona un medio para medir la temperatura del

ES
concreto fresco. La temperatura medida representa la temperatura en el
instante del ensayo y puede no ser indicativa de la temperatura del concreto

N
fresco en un instante posterior. El método se puede usar para verificar la
IO
conformidad con un requisito especificado para la temperatura del concreto.
AC

2.2 El concreto elaborado con un agregado de tamaño máximo nominal mayor de


75 mm (3") puede requerir hasta 20 minutos para transferir el calor del
IC

agregado al mortero (Ver Reporte ACI Committee 207.1R).


IF
EC

3 EQUIPO
P
ES

3.1 Recipiente – El recipiente debe ser lo suficientemente grande para que, por lo
menos, 75 mm (3") de concreto cubran el sensor del dispositivo medidor de
Y

temperatura en todas direcciones. El espesor de la cubierta de concreto debe


AS

ser, además, por lo menos tres veces el tamaño máximo nominal del agregado
grueso.
M
R

3.2 Dispositivo medidor de temperatura – El dispositivo deberá ser capaz de medir


O

la temperatura del concreto fresco con una exactitud de ± 0.5o C (± 1o F)


N

dentro de un rango de 0 a 50° C (30 a 120° F). El diseño del dispositivo debe
ser tal, que le permita una inmersión de 75 mm (3") o más durante la
operación.

3.3 Los termómetros de líquido en vidrio de inmersión parcial (y posiblemente


otros tipos) deben tener una marca permanente hasta la cual se puede
sumergir el dispositivo sin que sea necesario aplicar un factor de corrección.

E 423 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 423 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3.4 Dispositivo de referencia para medir temperaturas– Debe ser legible y exacto
con una aproximación de ± 0.2o C (± 0.5o F) en los puntos de verificación
descritos en el numeral 4.1. El certificado o reporte de verificación de la
exactitud deberá estar disponible en el laboratorio para su revisión. La
exactitud de los dispositivos medidores de temperatura de referencia de
líquido en vidrio deberá ser verificada solo una vez. La verificación de los
dispositivos medidores de temperatura de referencia de resistencia de lectura
directa, se debe efectuar cada doce meses. El certificado o reporte debe

AS
proporcionar la documentación que demuestre que el medidor de referencia

VI
utilizado en la verificación es rastreable, de acuerdo con los criterios del NIST.

IN
12
4 VERIFICACIÓN DE LA EXACTITUD DE LOS DISPOSITIVOS PARA MEDIR
LA TEMPERATURA

20
ES
4.1 La exactitud de cada dispositivo medidor de temperatura usado para
determinar la temperatura del concreto fresco se debe verificar anualmente, o

N
cuando se dude de ella. Esta exactitud se debe verificar comparando sus
IO
lecturas con las del dispositivo de referencia para medir temperaturas, en dos
temperaturas separadas al menos 15o C (30o F).
AC
IC

4.2 La verificación de la exactitud de los dispositivos medidores de temperatura se


puede hacer por inmersión en aceite u otro líquido adecuado que tenga una
IF

densidad uniforme, tomando las siguientes precauciones:


EC

4.2.1 Mantener constante la temperatura del líquido en un rango de ± 0.2o C


P

(± 0.5o F) durante el proceso de verificación.


ES

4.2.2 Mantener el líquido en circulación continua, para que la temperatura


Y

en todo el baño sea uniforme.


AS

4.2.3 Suspender los dos dispositivos para medir la temperatura, de manera


M

que no toquen los lados o el fondo del baño durante la verificación.


R
O

4.3 Tanto el dispositivo medidor de temperatura como el medidor de referencia se


N

deben mantener sumergidos en el líquido por un mínimo de 5 minutos antes


de leer las temperaturas.

4.4 Antes de leer la temperatura en los termómetros, se deberán golpear


suavemente los termómetros que contengan líquido si la temperatura del
baño se ha reducido, para evitar que el líquido se adhiera al vidrio.

E 423 - 2
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 423

4.5 Se leen y registran las temperaturas marcadas en los dos termómetros. El


dispositivo para la medición de la temperatura para el ensayo (numeral 3.2)
deberá ser rechazado si la diferencia entre las lecturas excede de 0.5° C (1° F)
en cualquiera de los puntos de comparación. Si el indicador del dispositivo de
ensayo se puede ajustar, se permite una nueva verificación después del ajuste.
Además de las lecturas de la temperatura, se deberán registrar los números de
identificación de ambos aparatos, la fecha de la verificación y el nombre del
operador que la ha realizado.

AS
VI
5 MUESTREO DEL CONCRETO

IN
12
5.1 La temperatura del concreto fresco se puede medir en el equipo de transporte
o en las formaletas después de la descarga (Figura 423 - 1), siempre que el

20
sensor del dispositivo medidor de la temperatura esté rodeado por, al menos,
75 mm (3") de concreto en todas direcciones.

ES
5.2 Si la temperatura no se ha medido en el equipo de transporte o en las
N
formaletas, se debe preparar una muestra como se indica a continuación:
IO
AC

5.2.1 Inmediatamente antes de obtener la muestra de concreto fresco, se


humedece con agua el recipiente que la va a contener.
IC

5.2.2 Se toma la muestra de concreto fresco de acuerdo con la norma INV E–


IF

401, excepto que no se requieren muestras combinadas si el único


EC

propósito de la muestra es determinar la temperatura.


P

5.2.3 Se coloca el concreto fresco dentro del recipiente.


ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 423 - 1. Determinación de la temperatura del concreto fresco entre formaletas

E 423 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 423 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6 PROCEDIMIENTO

6.1 Se coloca el dispositivo medidor de temperatura de manera que el sensor de


temperatura esté sumergido un mínimo de 75 mm (3") dentro la mezcla de
concreto fresco. Se presiona suavemente el concreto alrededor del dispositivo
medidor de temperatura, para cerrar los vacíos provocados por la inmersión y
para que la temperatura del aire circundante no afecte la lectura.

AS
6.2 Se deja el dispositivo medidor de temperatura dentro de la mezcla de concreto

VI
fresco por un periodo de 2 a 5min (Figura 423 - 2); en seguida, se lee y registra

IN
la temperatura con una precisión de 0.5° C (1° F). El dispositivo no se debe
retirar del concreto para realizar la medida.

12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF

Figura 423 - 2. Determinación de la temperatura del concreto fresco dentro de un recipiente


P EC

7 INFORME
ES

7.1 Se anota la temperatura medida en el concreto fresco, con una precisión de


Y

0.5° C (1° F).


AS
M

8 PRECISIÓN Y SESGO
R
O

8.1 Precisión:
N

8.1.1 Se ha encontrado que la desviación estándar de un operador único


para la medición de la temperatura del concreto es de 0.2° C (0.5° F).
Por lo tanto, los resultados de dos medidas adecuadamente realizadas
por el mismo operador sobre la misma muestra de material, no deben
diferir en más de 0.7° C (1.3° F).

E 423 - 4
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 423

8.1.2 Se ha encontrado que la desviación estándar de varios operadores para


la medición de la temperatura del concreto es de 0.4° C (0.7° F). Por lo
tanto, los resultados de dos medidas adecuadamente realizadas por
diferentes operadores sobre la misma muestra de material, no deben
diferir en más de 1.0° C (1.9° F).

8.1.3 Los valores de precisión se obtuvieron en un estudio interlaboratorios,


empleando 11 operadores y dos amasadas de concreto a 24° C (75° F),

AS
aproximadamente.

VI
8.2 Sesgo – Puesto que no hay un material de referencia aceptado para

IN
determinar el sesgo, no se presenta declaración sobre el particular.

12
20
9 NORMAS DE REFERENCIA

ES
ASTM C1064/1064M – 11

N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 423 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 423 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 423 - 6
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 424

MÓDULO DE ELASTICIDAD ESTÁTICO Y RELACIÓN DE POISSON


DEL CONCRETO EN COMPRESIÓN
INV E – 424 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Este método de ensayo cubre la determinación de: (1) el módulo cuerda de

VI
elasticidad (módulo de Young) y (2) la relación de Poisson de cilindros de concreto
moldeados y de núcleos de concreto taladrados, cuando se someten a esfuerzos de

IN
compresión longitudinal.

12
20
2 DEFINICIONES

ES
2.1 Módulo cuerda – Pendiente de la cuerda trazada entre dos puntos específicos

N
en la curva esfuerzo – deformación.
IO
2.2 Relación de Poisson, µ – Valor absoluto de la relación entre la deformación
AC

transversal y la deformación axial correspondiente, resultante del esfuerzo


axial uniformemente distribuido por debajo del límite proporcionalidad del material.
IC
IF
EC

3 IMPORTANCIA Y USO
P

3.1 Este método de ensayo proporciona un valor de la relación esfuerzo –


ES

deformación unitaria, y una relación entre las deformaciones unitarias


transversal y longitudinal para el concreto endurecido a cualquier edad y
Y

condiciones de curado establecidas.


AS

3.2 Los valores del módulo de elasticidad y de la relación de Poisson, aplicables


M

dentro del rango de esfuerzos de trabajo acostumbrados (0 a 40 % de la


R

resistencia última del concreto), se pueden usar para el dimensionamiento de


O

miembros estructurales reforzados y no reforzados, para la determinación de


N

la cantidad del refuerzo y para calcular los esfuerzos para las deformaciones
unitarias observadas.

3.3 Los valores obtenidos del módulo de elasticidad son usualmente menores que
los obtenidos bajo una aplicación rápida de carga (por ejemplo, a velocidades
dinámicas o sísmicas) y, generalmente, son mayores que los valores obtenidos

E 424 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 424 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

bajo una carga de aplicación lenta o de gran duración, manteniendo


constantes las demás condiciones de ensayo.

4 EQUIPO

4.1 Máquina de ensayo – Se puede usar cualquier tipo de máquina de ensayo

AS
capaz de imponer una carga a la velocidad y a la magnitud establecidas en el
numeral 6.4. La máquina debe cumplir los requisitos de la sección referente a

VI
Máquinas de Ensayo del Tipo CRT de la Práctica ASTM E 4. El cabezal esférico y

IN
los bloques de apoyo estarán de acuerdo con lo indicado en la Sección 4 de la
norma de ensayo INV E–410.

12
4.2 Compresómetro – Para determinar el módulo de elasticidad, se debe disponer

20
de un dispositivo sensor adherido o no al espécimen (nota 1), que mida con

ES
una aproximación de 5 millonésimas la deformación promedio de dos líneas
de base diametralmente opuestas, cada una paralela al eje axial y centrada

N
cerca de la mitad de la altura del espécimen. La longitud efectiva de cada línea
IO
de base no deberá ser menor que tres veces el tamaño máximo del agregado
en el concreto, ni mayor que 2/3 de la altura del espécimen; la longitud
AC

preferida de la línea de base es la mitad de la altura del espécimen. Se pueden


emplear deformímetros con puntos de medida embebidos o adheridos al
IC

espécimen y leer la deformación de las líneas de manera independiente; o se


IF

puede usar un compresómetro (como el mostrado en la Figura 424 - 1)


EC

constituido por dos anillos, uno de los cuales (ver B en la Figura 424 - 1) está
fijado rígidamente al espécimen, mientras el otro (ver C en la Figura 424 - 1),
P

está fijado en dos puntos diametralmente opuestos, de manera que tenga


ES

libertad de rotación. En un punto de la circunferencia del anillo rotativo, a


mitad de camino entre los dos puntos de soporte, se deberá usar una barra
Y

pivote (ver A en la Figura 424 - 1) para mantener una distancia constante entre
AS

los dos anillos. En el punto opuesto en la circunferencia del anillo rotativo (C),
el cambio de distancia entre los dos anillos (esto es, la lectura del
M

deformímetro), es igual a la suma del desplazamiento debido a la deformación


R

del espécimen más el desplazamiento debido a la rotación del anillo con


O

respecto a la barra pivote (ver Figura 424 - 2).


N

E 424 - 2
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 424

AS
VI
IN
12
Figura 424 - 1. Compresómetro

20
4.2.1 La deformación se puede medir directamente por medio de un

ES
indicador de cuadrante (dial) o mediante un sistema multiplicador de
palanca, por un dilatómetro de alambre o por un transformador
N
diferencial lineal variable (TDLV). Si las distancias desde la barra pivote
IO
y desde la línea de base de medida del deformímetro hasta el plano
AC

vertical que pasa a través de los puntos de soporte del anillo rotativo
son iguales, la deformación del espécimen es igual a la mitad de la
IC

lectura del deformímetro. Si estas distancias no son iguales, la


IF

deformación se deberá calcular de la siguiente manera:


P EC

[424.1]
ES

Donde: d: Deformación total del espécimen a lo largo de la


Y

longitud de base efectiva, m (pg.);


AS

g: Lectura del deformímetro, m (pg.);


M
R

er: Distancia perpendicular, mm (pg.), con aproximación


O

de 0.2 mm (0.01"), desde la barra pivote hasta el plano


N

vertical que pasa por los dos puntos de soporte del


anillo rotativo;

eg: Distancia perpendicular, mm (pg.), con aproximación


de 0.2 mm (0.01"), desde el deformímetro hasta el
plano vertical que pasa por los dos puntos de soporte
del anillo rotativo.

E 424 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 424 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Nota 1: Aunque los deformímetros adheridos son satisfactorios en los especímenes secos,
puede ser difícil, si no imposible, montarlos en especímenes curados en húmedo continuamente
antes del ensayo.

AS
VI
IN
12
20
ES
Figura 424 - 2. Diagrama de desplazamientos

4.3
N
Extensómetro - Si se desea obtener también la relación de Poisson, se debe
IO
determinar la deformación transversal (1) mediante un extensómetro no
AC

adherido capaz de medir con una aproximación de 0.5 m (25 pg.) el cambio
del diámetro en la mitad de la altura del espécimen, o (2) mediante dos
IC

medidores de deformación adheridos (nota 1), montados


IF

circunferencialmente en puntos diametralmente opuestos a la mitad de la


altura del espécimen, y capaces de medir la deformación circunferencial con
EC

una aproximación de 5 millonésimas. Un aparato que combine


compresómetro y extensómetro (Figura 424 - 3) es un dispositivo no adherido
P
ES

conveniente. Este aparato debe contener un tercer anillo (consistente en dos


segmentos iguales) localizado a medio camino entre los dos anillos del
compresómetro y fijado al espécimen en dos puntos diametralmente
Y

opuestos. Entre estos dos puntos se ubica una barra pivote corta (A', ver
AS

Figura 424 - 3), adyacente a la barra pivote larga, para mantener una distancia
constante entre el anillo inferior y el intermedio. El anillo intermedio debe ser
M

articulado en el punto de pivote para permitir la rotación de los dos


R

segmentos del anillo en el plano horizontal. En el punto opuesto de la


O

circunferencia, los dos segmentos se deben conectar a través de un dial u otro


N

aparato sensible, capaz de medir la deformación transversal con una


aproximación de 1.27 m (50 pg.). Si las distancias desde la articulación y
desde el deformímetro al plano vertical que pasa a través de los puntos de
soporte del anillo intermedio son iguales, la deformación transversal del
diámetro del espécimen es igual a la mitad en la lectura del deformímetro. Si

E 424 - 4
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 424

estas distancias no son iguales, la deformación transversal del diámetro del


espécimen se debe calcular con la siguiente ecuación:

[424.2]

Deformación transversal del diámetro del espécimen, m

AS
Donde: ’:
(pg.);

VI
Lectura del deformímetro transversal, m (pg.);

IN
’:

12
’h: Distancia perpendicular, (medida en mm o pg.) con una
aproximación de 0.2 mm (0.01"), desde la articulación hasta el

20
plano vertical que pasa a través de los puntos de soporte del

ES
anillo intermedio;

N
’g: Distancia perpendicular, (medida en mm o pg.) con una
IO
aproximación de 0.2 mm (0.01"), desde el deformímetro hasta
el plano vertical que pasa a través de los puntos de soporte del
AC

anillo intermedio.
IC

4.4 Balanza o báscula – Con exactitud de 50 g (0.1 lb), si se requiere.


IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 424 - 3. Combinación compresómetro – extensómetro

E 424 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 424 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5 ESPECÍMENES DE ENSAYO

5.1 Especímenes cilíndricos moldeados – Los cilindros para ensayo se deberán


moldear de acuerdo con los requisitos para la elaboración de muestras de
concreto para ensayo a compresión de las normas INV E–402 o INV E–410. Los
especímenes se deben someter a las condiciones de curado especificadas y
ensayar a la edad a la cual se desea la información del módulo de elasticidad.

AS
Los especímenes se deben ensayar dentro de la hora siguiente a su remoción
del tanque o cuarto húmedo de curado. Los especímenes removidos de un

VI
cuarto húmedo se deberán mantener húmedos mediante una lona húmeda

IN
que los cubra durante el intervalo entre la remoción y el ensayo.

12
5.2 Núcleos taladrados – Los núcleos deben cumplir con los requerimientos de
extracción y las condiciones de humedad aplicables a los especímenes para

20
determinar la resistencia a la compresión, de acuerdo con la norma de ensayo

ES
INV E–418, excepto que solamente se deben usar núcleos taladrados con
broca de puntas de diamante, con una relación de longitud /diámetro mayor

N
de 1.5. Los requerimientos relativos al almacenamiento y a las condiciones
IO
ambientales previas al ensayo, serán los mismos que para los especímenes
cilíndricos moldeados.
AC

5.3 Los extremos de los especímenes de ensayo deben ser perpendiculares a su


IC

eje (con tolerancia de  0.5°) y planos dentro de 0.05 mm (0.002"). Si el


IF

espécimen no reúne los requisitos de planitud, se deberán nivelar mediante


EC

refrentado de acuerdo con la norma INV E–403, o por medio de pulido o


esmerilado. Los cavidades formadas por fractura de agregados que se
P

presenten en los extremos del espécimen pueden ser reparadas, con tal que el
ES

área total de ellas no exceda el 10 % del área del espécimen y que las
reparaciones se hagan antes de completar el refrentado o el esmerilado (nota
Y

2). El espécimen será considerado plano dentro de la tolerancia, cuando una


AS

lámina calibradora de 0.05 mm (0.002") no pueda pasar entre la superficie del


espécimen y una regla metálica recta apoyada contra la superficie.
M
R

Nota 2: Las reparaciones de las cavidades se pueden hacer pegando de nuevo en su lugar los agregados
desalojados con material epóxico o llenando los vacíos con material para el refrentado, y permitiendo un
O

tiempo adecuado para su endurecimiento.


N

5.4 El diámetro del espécimen de ensayo se debe medir con un calibrador, con
aproximación de 0.2 mm (0.01"), promediando dos diámetros medidos
perpendicularmente entre sí, cerca del centro de la longitud del espécimen.
Este diámetro promedio se usará para calcular el área de la sección
transversal. Se mide y anota la longitud del espécimen moldeado, incluyendo
el refrentado, con una aproximación de 2 mm (0.1"). La longitud de los

E 424 - 6
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 424

especímenes taladrados se debe medir de acuerdo con la norma de ensayo


INV E–419 y su longitud, incluyendo el refrentado, se debe reportar con una
aproximación de 2 mm (0.1").

6 PROCEDIMIENTO

AS
6.1 Durante el ensayo, se deben mantener la temperatura ambiente y la humedad
tan constantes como sea posible. Se deberá registrar en el informe cualquier

VI
fluctuación inusual de ellas.

IN
6.2 Se deben usar especímenes compañeros (duplicados) para determinar la

12
resistencia a la compresión de acuerdo con la norma INV E–410, antes del
ensayo para determinar el módulo de elasticidad.

20
ES
6.3 Se coloca el espécimen, con el equipo medidor de deformaciones instalado,
sobre la platina inferior o bloque de apoyo de la máquina de ensayo. Se alinea

N
cuidadosamente el eje del espécimen con el centro de empuje del bloque de
IO
carga superior. Se anota la lectura de los indicadores de deformación. A
medida que el bloque superior es llevado lentamente a asentarse sobre el
AC

espécimen, se rota suavemente con las manos la parte móvil del bloque hasta
que se obtenga un apoyo uniforme.
IC
IF

6.4 Se carga el espécimen al menos dos veces. Durante la primera carga no se


EC

debe registrar ningún dato. Los cálculos se deberán basar en los promedios de
los resultados de las cargas subsecuentes (nota 3). Durante la primera carga, la
P

cual es principalmente para ajustar los deformímetros, se observa el


ES

comportamiento de éstos (nota 4), y se corrige cualquier anomalía antes de la


segunda carga. Cada conjunto de lecturas se debe obtener como sigue: Se
Y

aplica la carga continuamente y sin impactos. La máquinas de ensayo del tipo


AS

tornillo se ajustan de manera que el cabezal móvil se mueva a una velocidad


aproximada de 1 mm/min (0.05 pg/min) cuando la máquina esté funcionando
M

en vacío. En máquinas operadas hidráulicamente, la carga se debe aplicar a


R

una velocidad constante dentro del rango 250  50 kPa/s (35  7 lbf/pg2/s). Sin
O

interrumpir el ensayo, se registran la carga aplicada y la deformación unitaria


N

longitudinal en los instantes en que (1) la deformación unitaria longitudinal es


50 millonésimas y (2) la carga aplicada es igual al 40 % de la carga última (ver
numeral 6.5). La deformación unitaria longitudinal es igual a la deformación
longitudinal total dividida por la longitud efectiva de medida. Si se desea
determinar la relación de Poisson, se registra la deformación unitaria
transversal en los mismos puntos. Si se desea obtener la curva esfuerzo–
deformación, se deberán tomar lecturas en dos o más puntos intermedios sin

E 424 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 424 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

interrupción de la carga; o usar un instrumento que realice un registro


continuo. Inmediatamente después de alcanzar la carga máxima, excepto en la
carga final, se reduce la carga hasta cero a la misma velocidad con que fue
aplicada. Si el observador falla en obtener una lectura, se debe completar el
ciclo de carga y luego repetirlo. El ciclo extra se deberá registrar en el informe.
Nota 3: Se recomiendan, como mínimo, dos cargas subsecuentes para que se pueda notar la repetitividad
del ensayo.

AS
Nota 4: Cuando se emplee un deformímetro de carátula para medir la deformación longitudinal, es
conveniente ajustarlo antes de cada carga, de manera que el indicador pase por el punto cero cuando la

VI
deformación unitaria longitudinal sea 50 millonésimas.

IN
6.5 Se permite obtener el módulo de elasticidad y la resistencia en el mismo ciclo

12
de carga, siempre y cuando los deformímetros sean desechables, removibles o
adecuadamente protegidos para cumplir con los requerimientos sobre carga

20
continua dados en la norma de ensayo INV E–410. En este caso, se deben

ES
registrar varias lecturas y determinar, mediante interpolación, el valor de la
deformación unitaria al 40 % de la carga última.

N
IO
6.6 Si se toman lecturas intermedias, se deben graficar los resultados de cada uno
de los tres ensayos con la deformación unitaria longitudinal en las abscisas y el
AC

esfuerzo de compresión en las ordenadas. El esfuerzo de compresión se


calcula dividiendo el valor de la carga en la máquina de ensayo por el área de
IC

la sección transversal del espécimen, determinada de acuerdo con el numeral


IF

5.4.
P EC

7 CÁLCULOS
ES

7.1 Se calcula el módulo de elasticidad, con aproximación a 200 MPa (50 000
Y

lbf/pg2), como sigue:


AS
M

[424.3]
R
O
N

Donde E: Módulo cuerda de elasticidad, MPa (lbf/pg2);

S2: Esfuerzo correspondiente al 40 % de la carga última, MPa


(lbf/pg2);

S1: Esfuerzo correspondiente a la deformación unitaria


lon itu inal, 1, de 50 millonésimas, MPa (lbf/pg2);

E 424 - 8
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 424

2: Deformación unitaria longitudinal producida por el esfuerzo S2,


µm (µpg.).

7.2 Se calcula la relación de Poisson, con una aproximación de 0.01, como sigue:

t t
 [424.4]

AS
VI
Donde: : Relación de Poisson;

IN
t2: Deformación unitaria transversal en la mitad de la altura del

12
espécimen, producida por el esfuerzo S2, µm (µpg.);

20
t1: Deformación unitaria transversal en la mitad de la altura del

ES
espécimen, producida por el esfuerzo S1, µm (µpg.).

N
IO
8 INFORME
AC

8.1 Se debe reportar la siguiente información:


IC

8.1.1 Número de identificación del espécimen.


IF
EC

8.1.2 Dimensiones del espécimen, mm (pg.).


P

8.1.3 Historia del curado y medio ambiente del espécimen.


ES

8.1.4 Edad del espécimen.


Y
AS

8.1.5 Resistencia del concreto, si se determinó.


M

8.1.6 Densidad del concreto, si se determinó.


R
O

8.1.7 Curva esfuerzo–deformación, si se dibujó.


N

8.1.8 Módulo cuerda de elasticidad, MPa (lbf/pg2).

8.1.9 Relación de Poisson, si se determinó.

E 424 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 424 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

9 PRECISIÓN Y SESGO

9.1 Precisión – La precisión para amasadas múltiples realizadas por un solo


operador y las misma máquina es  4.25 % (R1S %) máximo (como se define en
la Práctica ASTM E177), sobre un rango de 17 a 28 × 106 Pa (2.5 a 4 × 106
lbf/pg2); por lo tanto, los resultados de ensayos de cilindros duplicados de
diferentes amasadas no deben diferir en más del 5 % del promedio de los dos.

AS
9.2 Sesgo – Este método de ensayo no tiene sesgo, porque los valores

VI
determinados se pueden definir únicamente en términos del método de

IN
ensayo.

12
20
10 NORMAS DE REFERENCIA

ES
ASTM C469/C469M – 10

N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 424 - 10
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 425

RESISTENCIA DEL CONCRETO A LA ABRASIÓN MEDIANTE


CHORRO DE ARENA (SANDBLASTING)
INV E – 425 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma se refiere a la determinación de las características de resistencia a
la abrasión del concreto al ser sometido al impacto de un chorro de arena

VI
silícea.

IN
Nota 1: Existen otros medios para determinar la resistencia de las superficies de concreto a la abrasión.
Por ejemplo, se pueden consultar las normas ASTM C 779/C779M, ASTM C 944 y ASTM C 1138. El usuario

12
deberá usar el método que considere que representa mejor las condiciones de servicio que evalúa.

20
2 IMPORTANCIA Y USO

ES
2.1 Este método de ensayo cubre la evaluación, en el laboratorio, de la resistencia
N
relativa de las superficies de concreto a la abrasión. El procedimiento simula la
IO
acción de abrasivos arrastrados por el agua y la acción abrasiva del tránsito
AC

sobre superficies de concreto. Durante el ensayo se produce una acción


erosiva que tiende a desgastar por rozamiento, con mayor severidad, los
IC

componentes menos resistentes del concreto.


IF
EC

3 EQUIPO
P

3.1 Balanza – O báscula, con una capacidad de 5000 g (11 lb) o más. La variación
ES

permisible a una carga de 5000 g (11 lb) es ± 0.5 g (0.2 oz).


Y

3.2 Pesas – Si la balanza utiliza pesas, las tolerancias admisibles en su masa se


muestran en la Tabla 425 - 1. Las tolerancias admisibles para las pesas nuevas
AS

serán la mitad de los valores indicados en la Tabla 425 - 1.


M

3.3 Aparato de chorro de arena (Figura 425 - 1) – El aparato consiste en una


R

pistola del tipo inyector. La pistola debe tener un chorro de aire de alta
O

velocidad alimentado por una rata de flujo controlado para el material


N

abrasivo. La boquilla que expele el chorro de arena consiste en una barra


metálica laminada en frío de 40 mm (1 ½") de longitud, o de acero templado
de corte rápido de dureza HRC 48 ± 2, taladrada a 6.40 ± 0.02 mm (0.24 ±
0.001") a través del centro. Las paredes de la boquilla deben tener un bisel de
45° en el extremo superior de la parte interior. Se debe disponer de un
suministro de aire comprimido de aproximadamente 690 kPa (100 lbf/pg2),

E 425 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 425 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

con un dispositivo para el control de la presión. Se deben tomar medidas para


recolectar el abrasivo gastado y el polvo. Se debe disponer de soportes
adecuados y abrazaderas para sostener el espécimen en una posición fija en
relación con el extremo de descarga de la boquilla. Para el ensayo de desgaste
en el laboratorio sobre especímenes de concreto, se puede emplear un
gabinete comercial para chorro de arena, similar al mostrado en la Figura 425 -
2.

AS
3.4 Escudo – Debe ser cuadrado o circular, de 150 mm (6") de lado o de diámetro,
hecho de una lámina de acero recubierta con zinc o equivalente, con un

VI
espesor de 0.9 a 1.9 mm (0.035 a 0.075"). El escudo deberá tener un orificio en

IN
el centro, de 28.70 ± 0.25 mm (1.13 ± 0.01") de diámetro (nota 2).

12
Nota 2: Una abertura de 28.70 mm (1.13") de diámetro equivale a un área de 6.45 cm 2 (1 pg2). El
propósito de esta abertura en el escudo es limitar el área desgastada a 1 pg2, aproximadamente.

20
3.5 Elementos accesorios – Tanque con agua, toalla, regla, etc.

ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 425 - 1. Esquema del aparato de chorro de arena

E 425 - 2
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 425

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC

Figura 425 - 2. Gabinete para el ensayo del chorro de arena y compresor


IC
IF

Tabla 425 - 1. Tolerancias admisibles en las pesas


EC

TOLERANCIA ADMISIBLE
PESA, g
P

PARA PESAS EN USO, g


ES

1000 ± 0.50
Y

500 ± 0.35
AS

300 ± 0.30
250 ± 0.25
M

200± ± 0.20
R
O
N

4 MATERIALES

4.1 Abrasivo – El abrasivo será arena silícea, compuesta casi totalmente por
granos redondeados de cuarzo casi puro, del tipo usado generalmente para
preparar morteros en el ensayo de cementos hidráulicos (Figura 425 - 3) (nota
3). La Tabla 425 - 2 presenta la granulometría recomendada para la arena.

E 425 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 425 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Tabla 425 - 2. Granulometría de la arena

TAMIZ % PASA

1.18 mm (No. 16) 100


850 µm (No. 20) 85 – 100
600 µm (No. 30) 0–5

AS
Nota 3: La arena de Ottawa, Illinois, satisface estos requisitos.

VI
4.2 Arcilla de modelar a base de aceite – Para rellenar los cráteres formados por

IN
abrasión en el espécimen.

12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
EC

Figura 425 - 3. Arena y boquillas


P
ES

5 PREPARACIÓN DE LOS ESPECÍMENES


Y

5.1 Los especímenes se deben sumergir en agua durante 24 horas y luego se seca
AS

su superficie con una toalla húmeda, para obtener una condición saturada y
superficialmente seca en el instante del ensayo.
M
R
O

6 CALIBRACIÓN DEL APARATO


N

6.1 Se ajusta la presión de aire a 410 ± 1 kPa (59.5 ± 1 lbf/pg2) y se recolecta el


abrasivo durante 1 minuto. La rata de flujo del abrasivo se ajusta a 600 ± 25
g/min (nota 4).
Nota 4: Se ha encontrado apropiado colocar una válvula de bola entre el suministro del abrasivo y la
entrada de la pistola, para regular el flujo del abrasivo.

E 425 - 4
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 425

6.2 El abrasivo se debe retamizar o reemplazar cada 60 minutos de operación, con


el fin de mantener una granulometría uniforme.

6.3 Las boquillas de acero laminado en frío se deben reemplazar cada 60 minutos
de operación. Las de acero templado de corte rápido se deben cambiar
siempre que se requiera, con el fin de mantener el flujo uniforme y el chorro
de arena originales.

AS
VI
7 PROCEDIMIENTO

IN
7.1 Se coloca el espécimen con la superficie a ser ensayada en posición

12
perpendicular al eje de la boquilla y a una distancia de 75 ± 2.5 mm (3.0 ± 0.1")
del extremo de ésta. Se asegura el espécimen, con el escudo firmemente

20
adosado en su lugar. Se expone la superficie al chorro de arena durante 1

ES
minuto. Se realiza esta operación en, al menos, ocho puntos diferentes de la
superficie del espécimen (Figura 425 - 4).

N
IO
7.2 Se determina el volumen de concreto desgastado, llenando con arcilla de
modelar a base de aceite los cráteres formados por la abrasión. La arcilla se
AC

debe presionar manualmente dentro de los cráteres ejerciendo una presión


moderada con el dedo y luego se nivela con una regla metálica.
IC
IF

7.3 Se determina la masa del suministro de arcilla antes y después de llenar los
EC

cráteres, en lugar de remover la arcilla de los cráteres.


P
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 425 - 4. Cráteres típicos en un adoquín de concreto

7.4 Se repite el llenado de los cráteres con arcilla al menos una vez en cada
espécimen, para comprobar la reproducibilidad de los resultados.

E 425 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 425 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

8 CÁLCULOS

8.1 Se calcula la masa de la arcilla empleada para llenar los cráteres, Wc, como
sigue:

Wc = Wi – Wf [425.1]

AS
Donde: Wi: Masa inicial del suministro;

VI
Wf: Masa final del suministro.

IN
12
8.2 Se calcula la gravedad específica de la arcilla, D, con la fórmula:

20
[425.2]

ES
Donde: B:
N
Masa de la arcilla en el aire;
IO
AC

C: Masa de la arcilla en agua.


IC

8.3 Se calcula el volumen de arcilla empleada, V, por cráter, en cm3, con la


IF

fórmula:
P EC

[425.3]
ES

Donde: W: Masa de la arcilla en el cráter;


Y
AS

D: Gravedad específica de la arcilla.


M

Nota 5: Si no se ha determinado separadamente la masa de arcilla empleada para rellenar cada cráter, se
calculará el volumen total empleado colocando en el numerador el valor Wc determinado de acuerdo con
R

el numeral 8.1.
O
N

8.4 Se calcula el coeficiente de pérdida por abrasión en base volumétrica, con el


fin de compensar la variabilidad de las densidades de los especímenes, como
sigue:

[425.4]

E 425 - 6
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 425

Donde: Ac: Coeficiente de pérdida de volumen por abrasión, cm3/cm2;

A: Área de la superficie desgastada, cm2.

9 INFORME

AS
9.1 Se debe presentar la siguiente información:

VI
9.1.1 Coeficiente de pérdida de volumen por abrasión, redondeado a 0.01
cm3/cm2.

IN
12
9.1.2 Procedencia y otras características del concreto, si se conocen.

20
ES
10 PRECISIÓN Y SESGO

10.1 Precisión:
N
IO
AC

10.1.1 Sobre un muestreo limitado se estableció que el coeficiente de


variación de un solo operario es 9.1 %. Por lo tanto, los resultados de
IC

dos ensayos realizados adecuadamente por el mismo operario sobre el


mismo material, usando el mismo equipo, no deben diferir en más de
IF

25.8 % de su promedio.
EC

10.1.2 Sobre un muestreo limitado se estableció que el coeficiente de


P

variación multioperario es 10.3 %. Por lo tanto, los resultados de dos


ES

ensayos realizados adecuadamente por dos operarios sobre el mismo


material y usando el mismo equipo, no deben diferir en más de 29.1 %
Y

de su promedio.
AS

10.2 Sesgo – No se hace declaración sobre sesgo, debido que no hay un material de
M

referencia aceptable para determinarlo en este método de ensayo.


R
O
N

11 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM C 418 – 05

E 425 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 425 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 425 - 8
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 426

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE ADOQUINES DE


CONCRETO
INV E – 426 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma se refiere a la determinación de la resistencia a la compresión de

VI
adoquines de concreto.

IN
12
2 EQUIPO

20
2.1 Máquina de ensayo:

ES
2.1.1 La máquina para el ensayo de compresión deberá tener las

N
características generales descritas en el numeral 4.1 de la norma INV
IO
E–410. Su sistema de registro deberá tener una exactitud de ± 1.0 %
dentro del rango anticipado de carga. Deberá estar equipada con dos
AC

bloques de carga de acero con caras endurecidas, uno de los cuales es


un bloque con un sistema de rótula, el cual descansa sobre la superficie
IC

superior del espécimen, y el otro un bloque sólido sobre el cual se


IF

apoya el espécimen. Para asegurar el ajuste de especímenes que no


EC

tengan las superficies completamente paralelas, la cabeza esférica del


bloque superior debe estar diseñada con una luz mínima de 6.3 mm
P

(¼") para inclinarse libremente a medida que hace contacto con la


ES

superficie superior del espécimen.


Y

2.1.2 Si el área de alguno de los bloques de carga no es suficiente para cubrir


AS

totalmente la superficie del espécimen, se deberá interponer entre el


bloque y el espécimen refrentado una platina con un espesor al menos
M

igual a la distancia entre el borde del bloque de carga y la esquina más


R

distante del espécimen. La longitud y el ancho de la platina deberán


O

ser, al menos, 6.3 mm (¼") mayores que la longitud y el ancho del


N

espécimen de ensayo.

2.1.3 Las superficies de los bloques y platinas que estarán en contacto con
los especímenes deberán tener una dureza no menor de HRC 60 (BHN
620) y deberán ser planas, con una tolerancia de 0.03 mm (0.001") por
cada 150 mm (6") de dimensión.

E 426 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 426 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2.2 Calibrador – Para medir las dimensiones de los especímenes. Deberá tener una
legibilidad y una exactitud mínima de 0.1 mm (0.004").

3 MUESTRAS

3.1 Selección de los especímenes de ensayo:

AS
3.1.1 Las unidades completas deben ser escogidas por el comprador o por su

VI
representante autorizado. Todos los especímenes elegidos deben ser

IN
de configuración y dimensiones similares. Además, deberán ser
representativos de la totalidad del lote de unidades de los cuales se

12
seleccionan.

20
3.1.2 El término “lote” se refiere a cualquier número de unidades y cualquier

ES
configuración o dimensión, elaborado con los mismos materiales,
diseño de mezcla, proceso de manufactura y método de curado.

N
IO
3.2 Número de especímenes:
AC

3.2.1 De cada lote se extraerán al azar seis especímenes, de los cuales se


ensayarán tres, dejando el resto como reserva para cualquier control
IC

adicional.
IF
EC

3.2.2 Se deberá escoger un juego de seis unidades de cada lote de 10 000


adoquines o fracción, y dos juegos para un lote de 10 000 a 100 000
P

unidades. Para lotes de más de 100 000 unidades, se deberá tomar un


ES

juego por cada 50 000 unidades o fracción contenida en él. Se podrán


tomar especímenes adicionales a discreción del comprador.
Y
AS

3.3 Se deberá remover todo material suelto que contengan los especímenes.
M

3.4 Identificación:
R
O

3.4.1 Cada espécimen debe ser marcado de manera de permitir su


N

identificación en cualquier instante. Las marcas de identificación no


deberán ocupar más de 5 % del área superficial del espécimen.

E 426 - 2
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 426

4 MEDIDA DE LAS DIMENSIONES

4.1 Empleando el calibrador mencionado en el numeral 2.2, se le miden a cada


espécimen completo el ancho (W) a través de las superficies de soporte
superior e inferior en la mitad de la longitud del espécimen, el espesor (T) en
la mitad de la longitud de cada cara, y la longitud (L) a la mitad de la altura de
cada cara. Para los fines de esta norma, la longitud es la mayor de las dos

AS
dimensiones laterales de cada espécimen, y el ancho la menor de ellas.

VI
IN
5 PREPARACIÓN DE LOS ESPECÍMENES PARA EL ENSAYO DE
COMPRESIÓN

12
20
5.1 Se deben ensayar adoquines completos que cumplan todos los requisitos
mencionados en el numeral 5.1.2. Si los adoquines completos no los cumplen,

ES
entonces se cortan de ellos especímenes rectangulares en todo el espesor,
reduciendo el ancho, la longitud, o ambos de manera de obtener el
N
cumplimiento dimensional para el ensayo. Si la lisura o la relación de aspecto
IO
requeridas en el numeral 5.1.2 no se pueden lograr con un espécimen de
AC

espesor completo, se deberá efectuar un corte en su altura para cumplir estos


requerimientos. Si se requieren cortes con sierra para obtener el tamaño o la
IC

configuración exigidos en el numeral 5.1.2, el aserrado se deberá realizar de


IF

una manera exacta y competente, sosteniendo el adoquín para que la sierra


produzca la menor vibración. Se deberá usar una sierra de diamante de dureza
EC

adecuada. Si el adoquín se humedece durante el aserrado, se deberá permitir


que se seque hasta alcanzar equilibrio con el ambiente de laboratorio, antes
P
ES

de proceder al ensayo (nota 1).


Nota 1: Antes de su envío al laboratorio, los especímenes que se van a someter a compresión se deberán
Y

almacenar (sueltos y separados a no menos de 13 mm (½") por todos sus lados) al aire a una temperatura
de 24 ± 8° C (75 ± 15° F) y a una humedad relativa no menor de 80 % durante un período mínimo de 48 h.
AS

Alternativamente, si se desean conocer con prontitud los resultados de compresión, los adoquines se
almacenarán sueltos en el mismo ambiente recién descrito, sometidos a la corriente de aire de un
M

ventilador eléctrico durante no menos de 4 h. La acción del aire deberá continuar pesando el adoquín
cada 2 h, hasta que no se produzca un incremento de pérdida de masa mayor a 0.2 % entre dos pesadas
R

sucesivas y hasta que no haya signos visibles de humedad en ninguna superficie de la unidad. Los
O

adoquines no se deberán someter a sobre secado.


N

5.1.1 Para los cortes que reducen el espesor de los adoquines, se corta la
parte superior del elemento y se verifica la exactitud del corte
midiendo y anotando como Tc el espesor del espécimen cortado,
medido en la parte media de cada cara. Se descarta cualquier
espécimen si la diferencia de Tc en dos medidas es mayor de 2.0 mm
(0.08").

E 426 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 426 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.1.2 Los especímenes para el ensayo de compresión deberán: (1) tener una
sección transversal rectangular alrededor de cualquier eje principal; (2)
tener un área de soporte con una longitud no mayor que 2.1 veces el
ancho; (3) no tener ranuras, biseles o juntas simuladas en la cara de
soporte, excepto aquellas manufacturadas intencionalmente en los
bordes del espécimen; (4) no presentar en la superficie superior una
textura que dé lugar a diferencias de altura mayores de 1.5 mm (0.06")
entre el punto más alto y el más bajo, excepto para biseles

AS
manufacturados intencionalmente en los bordes del elemento; y (5)

VI
tener una relación de aspecto (espesor/ancho del espécimen listo para
someter a compresión, Ts/Ws) de 0.60 a 1.20.

IN
12
5.1.3 Si se requiere el corte con sierra para cumplir los requisitos de tamaño
y configuración, se miden y registran para cada espécimen el ancho

20
(Ws) a través de las superficies de soporte superior e inferior y en la
mitad de la altura, así como el espesor a la mitad de la longitud de cada

ES
cara (Ts) y la longitud (Ls) a la mitad de la altura de cada cara. Cuando
se ensayan a compresión especímenes enteros, los valores Ts, Ws y Ls
N
se convierten en T, W y L, como se indica en el numeral 4.1.
IO
AC

5.2 Refrentado – Los especímenes se deben refrentar de acuerdo con la práctica


ASTM C1552, con las modificaciones que se mencionan a continuación.
IC
IF

5.2.1 Solamente se debe usar yeso de París de alta resistencia.


EC

5.2.2 El espesor promedio del recubrimiento de cada unidad no deberá ser


mayor de 1.5 mm (0.06").
P
ES

5.2.3 El espesor promedio del recubrimiento se determina así: luego de


refrentar ambas caras del espécimen, se mide y registra el espesor del
Y

espécimen refrentado, con aproximación a 0.1 mm (0.004"), en los


AS

mismos dos puntos donde se determinó el espesor antes de refrentar


como se indica en el numeral 4.1 si los adoquines no fueron cortados
M

para reducir el espesor, o como se indica en el numeral 5.1.1 si fueron


R

cortados para reducir su espesor. Se calcula la diferencia de espesor en


O

cada punto y se divide por 2 para determinar el espesor de


N

recubrimiento en cada punto. Se calcula el espesor promedio del


recubrimiento para todo el espécimen, tomando el promedio de los
espesores calculados de recubrimiento en cada uno de los dos puntos.
Nota 2: Un factor importante para producir recubrimientos de yeso de alta calidad es usar una
relación agua/yeso que produzca un material refrentado que sea suficientemente fluido a la
vez que suficientemente viscoso para permitir empujar el adoquín dentro de él para formar una
capa consistente y delgada.

E 426 - 4
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 426

6 ENSAYO

6.1 Posición de los especímenes – Los especímenes se deberán ensayar con el


baricentro de sus superficies de apoyo alineado verticalmente con el centro de
empuje de la rótula del bloque de carga de la máquina de ensayo. Antes de
ensayar cada unidad, se deberá tener certeza de que el bloque superior se
mueve libremente en su espacio esférico para lograr un asiento uniforme

AS
durante el ensayo.

VI
6.2 Humedad de los especímenes – En el instante del ensayo, los especímenes se

IN
deberán encontrar libres de humedad visible.

12
6.3 Velocidad de aplicación de carga – Hasta aproximadamente la mitad de la
carga máxima esperada, se puede emplear cualquier velocidad de aplicación

20
de carga que el operador considere adecuada; después, los controles de la

ES
máquina se deberán ajustar para aplicar una velocidad uniforme tal, que la
carga faltante se aplique en un lapso de 1 a 2 minutos. Los resultados del

N
primer espécimen se deben aceptar si el tiempo real de carga de la segunda
IO
mitad del ciclo es mayor de 30 segundos (nota 3).
AC

Nota 3: La tolerancia de una carga por fuera del lapso de 1 a 2 min para el primer espécimen, reconoce
que la carga esperada puede ser diferente de la carga máxima real. La velocidad de carga para los dos
IC

especímenes restantes se deberá ajustar a partir de los resultados del primero, con el fin de cumplir con el
período especificado.
IF
EC

6.4 Carga máxima – Se registra la carga máxima de compresión, en N (lbf), como


Pmáx.
P
ES

7 CÁLCULOS
Y
AS

7.1 Se calcula el área neta de compresión del espécimen, así:


M

An = Ls × Ws [426.1]
R
O
N

Donde: An: Área neta promedio del espécimen, mm2 (pg2);

Ls: Longitud promedio del espécimen, mm (pg.). Si el espécimen


es entero, se usa el valor L;

Ws: Ancho promedio del espécimen, mm (pg.). Si el espécimen es


entero, se usa el valor W.

E 426 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 426 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7.2 Se calcula la relación de aspecto con la ecuación:

s
a [426.2]
s

Donde: Ra: Relación de aspecto;

AS
Ts: Espesor promedio del espécimen de ensayo final sin refrentar,

VI
mm (pg.). Si el espécimen es entero, se usa el valor T.

IN
7.3 Se calcula el factor de relación de aspecto (Fa) (nota 4), con la ecuación:

12
20
a [426.3]
a

ES
7.4 Se calcula la resistencia a compresión en el área neta, con la fórmula:
N
IO
AC

m
ca a [426.4]
n
IC

Resistencia a la compresión en el área neta, MPa (lbf/pg2);


IF

Donde: Rca:
EC

Pmáx: Carga máxima de compresión, N (lbf).


P

Nota 4: Los factores de relación de aspecto están normalizados para un adoquín común rectangular de 60
ES

mm de espesor con lados de 98 × 198 mm (3.86 × 7.80"), de manera que si la relación de aspecto es
0.612, el factor correspondiente es 1.0. Con base en la ecuación para hallar Fa, los factores de relación de
aspecto para adoquines de 98 × 198 mm (3.86 × 7.80") y diferentes espesores, son los siguientes:
Y
AS

RELACIÓN DE FACTOR DE RELACIÓN DE


ESPESOR,
M

ASPECTO ASPECTO
mm (pg.)
(Ra) (Fa)
R
O
N

60 (2.36) 0.612 1.00


70 (2.76) 0.714 1.09
80 (3.15) 0.816 1.15
90 (3.54) 0.918 1.20
100 (3.94) 1.020 1.24
110 (4.33) 1.122 1.28
120 (4.72) 1.224 1.31

E 426 - 6
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 426

8 INFORME
8.1 El reporte del ensayo deberá incluir la siguiente información:

8.1.1 Descripción e identificación de la muestra de ensayo.

8.1.2 Fecha de recibo de la muestra.

AS
8.1.3 Fecha del ensayo.

VI
8.1.4 Identificación del método normalizado usado. Si durante la ejecución
del ensayo se produjo alguna desviación con respecto al método

IN
normalizado, se anotará tal circunstancia.

12
8.1.5 Edad del espécimen (si se conoce).

20
8.1.6 Una fotografía o un esquema de la configuración de cada unidad

ES
ensayada.

N
8.1.7 Valores promedio de ancho (W), espesor (T) y longitud (L),
IO
aproximados a 0.1 mm (0.004"), para cada unidad completa.
AC

8.1.8 Dimensiones de los especímenes de compresión (Ws, Ts y Ls),


aproximadas a 0.1 mm (0.004"), si la unidades no se ensayaron con sus
IC

dimensiones completas, incluyendo la diferencia en el valor Tc a través


IF

de la cara del adoquín, si el espécimen se cortó para reducir su


espesor.
EC

8.1.9 Área neta de cada espécimen, aproximada a 50 mm2 (0.1 pg2).


P
ES

8.1.10 Espesor promedio de refrentado, aproximado a 0.1 mm (0.004"), para


cada espécimen.
Y

8.1.11 Carga máxima (Pmáx) para cada espécimen. La carga se debe registrar
AS

redondeada a 5 N (10 lb) o con la resolución mínima de la máquina de


carga empleada en el ensayo, la que sea mayor de las dos.
M
R

8.1.12 Relación de aspecto (Ra) y factor de relación de aspecto (Fa) para cada
O

espécimen.
N

8.1.13 Resistencia a la compresión en el área neta (Rca) de cada espécimen y


promedio de los 3 especímenes, redondeada a 0.1 MPa (10 lbf/pg2).

9 NORMAS DE REFERENCIA
ASTM C 140 – 12a

E 426 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 426 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 426 - 8
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 427

ABSORCIÓN DE AGUA POR LOS ADOQUINES DE CONCRETO


INV E – 427 – 13

1 OBJETO

1.1 Esta norma se refiere a la determinación de la cantidad de agua que absorben

AS
los adoquines de concreto cuando se someten a unas condiciones de
inmersión especificadas.

VI
IN
2 EQUIPO

12
20
2.1 Balanza – Con legibilidad y exactitud de 0.05 % en relación con la masa del
menor espécimen ensayado

ES
3 MUESTRAS N
IO
AC

3.1 Selección de los especímenes de ensayo:


IC

3.1.1 Las unidades completas deben ser escogidas por el comprador o por su
IF

representante autorizado. Todos los especímenes elegidos deben ser


EC

de configuración y dimensiones similares. Además, deberán ser


representativos de la totalidad del lote de unidades de los cuales se
P

seleccionan.
ES

3.1.2 El término “lote” se refiere a cualquier número de unidades y cualquier


Y

configuración o dimensión, elaborado con los mismos materiales,


AS

diseño de mezcla, proceso de manufactura y método de curado.


M

3.2 Número de especímenes:


R
O

3.2.1 De cada lote se extraerán al azar tres especímenes para la


N

determinación de la absorción.

3.2.2 Se deberá escoger un juego de tres unidades de cada lote de 10 000


adoquines o fracción, y dos juegos para un lote de 10 000 a 100 000
unidades. Para lotes de más de 100 000 unidades, se deberá tomar un
juego por cada 50 000 unidades o fracción contenida en él. Se podrán
tomar especímenes adicionales a discreción del comprador.

E 427 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 427 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3.3 Se deberá remover todo material suelto que contengan los especímenes.

3.4 Identificación:

3.4.1 Cada espécimen debe ser marcado de manera de permitir su


identificación en cualquier instante. Las marcas de identificación no
deberán ocupar más de 5 % del área superficial del espécimen.

AS
3.5 El ensayo de absorción se deberá realizar sobre adoquines completos.

VI
IN
4 PROCEDIMIENTO

12
4.1 Saturación – Los especímenes de ensayo se sumergen en un tanque con agua a

20
una temperatura de 15.6 a 26.7° C (60 a 80° F) por un término de 24 a 28

ES
horas, de manera que sus superficies superiores queden 150 mm (6") o más,
bajo la lámina de agua. Los especímenes se deberán colocar separados uno del

N
otro dentro del tanque, y de manera que su parte inferior se encuentre, al
IO
menos, 3.1 mm (1/8") por encima del fondo del tanque, usando para ello una
malla de alambre o una reja, cuya área de contacto con el espécimen no sea
AC

mayor del 10 % de la superficie inferior de éste.


IC

4.2 Cumplido el período de inmersión, se pesa cada espécimen suspendido de la


IF

balanza con un alambre, de manera que se encuentre totalmente sumergido


EC

en agua. Se registra esta masa (Wi).


P

4.3 Se remueven los especímenes del agua y se les permite drenar libremente
ES

durante 60 ± 5 s, colocándolos sobre una malla metálica de 9.5 mm (3/8") o


más de espesor, removiendo toda humedad visible con una toalla húmeda. A
Y

continuación, se determina la masa de cada espécimen saturado (Ws).


AS

4.4 Secado – Después de su saturación y drenaje libre, se secan los especímenes


M

en un horno con ventilación forzada a 100 – 115° C (212 a 239° F) durante un


R

período no menor a 24 h, y hasta que dos pesadas sucesivas a intervalos de 2 h


O

no muestren una disminución de masas de más 0.2 % respecto de la


N

determinación previa. Se anota esta masa como Wd.

5 CÁLCULOS

5.1 La absorción se calcula con las ecuaciones:

E 427 - 2
Sección 400 – CONCRETO HIDRÁULICO E - 427

s d
sorci n [427.1]
m s i

l s d
sorci n [427.2]
ie s i

AS
s d
sorci n [427.3]
d

VI
IN
Donde: Ws: Masa del espécimen saturado, kg (lb);

12
Wi: Masa del espécimen sumergido en agua, kg (lb);

20
Wd: Masa del espécimen después de secado en el horno, kg (lb).

ES
6 INFORME
N
IO
6.1 El reporte del ensayo deberá incluir la siguiente información:
AC

6.1.1 Descripción e identificación de la muestra de ensayo.


IC

6.1.2 Fecha de recibo de la muestra.


IF
EC

6.1.3 Fecha del ensayo.

6.1.4 Identificación del método normalizado usado. Si durante la ejecución


P
ES

del ensayo se produjo alguna desviación con respecto al método


normalizado, se anotará tal circunstancia.
Y

6.1.5 Edad del espécimen (si se conoce).


AS

6.1.6 Una fotografía de cada unidad ensayada (si se considera necesario).


M

6.1.7 Masas de los especímenes sumergidos, saturados y secos,


R

redondeadas a 0.05 kg (0.1 lb).


O
N

6.1.8 Absorción de cada espécimen y promedio de los tres especímenes


representativos del lote, redondeada a 1 kg/m3 (0.1 lb/pie3) y a 0.1 %.

7 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM C 140 – 12a

E 427 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 427 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 427 - 4
N
O
R
M
AS
Y
ES
PEC
IF
IC
AC
IO
N
ES
20
12
IN
VI
AS
SECCIÓN 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS

I.N.V. E – 601 ESTIMACIÓN DE LA PROPORCIÓN DE CAL NECESARIA PARA


ESTABILIZAR UN SUELO A PARTIR DE LA MEDIDA DEL pH

I.N.V. E – 602 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CAL UTIL VIAL EN UNA

AS
CAL COMERCIAL

VI
I.N.V. E – 603 PREPARACIÓN DE MEZCLAS DE SUELO-CAL EMPLEANDO UNA

IN
MEZCLADORA MECÁNICA EN EL LABORATORIO

12
I.N.V. E – 604 ADICIÓN DE CAL PARA REDUCIR EL ÍNDICE DE PLASTICIDAD DE
UN SUELO

20
ES
I.N.V. E – 605 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN INCONFINADA DE MEZCLAS
COMPACTADAS DE SUELO-CAL

N
IO
I.N.V. E – 606 CONTENIDO DE CAL EN MEZCLAS DE SUELO–CAL NO CURADAS
AC

I.N.V. E – 607 EXPANSIÓN UNIDIMENSIONAL, CONTRACCIÓN Y PRESIÓN DE


IC

EXPANSIÓN DE MEZCLAS DE SUELO-CAL


IF

I.N.V. E – 608 MUESTREO DE LA CAL HIDRATADA


EC

I.N.V. E – 611 RELACIONES HUMEDAD–DENSIDAD DE MEZCLAS DE SUELO


P

CEMENTO
ES

I.N.V. E – 612 HUMEDECIMIENTO Y SECADO DE MEZCLAS COMPACTADAS DE


Y

SUELO–CEMENTO
AS

I.N.V. E – 613 PREPARACIÓN Y CURADO DE PROBETAS DE SUELO–CEMENTO


M

PARA PRUEBAS DE COMPRESIÓN Y FLEXIÓN EN EL


R

LABORATORIO
O
N

I.N.V. E – 614 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE CILINDROS MOLDEADOS


DE SUELO–CEMENTO

I.N.V. E – 615 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DEL SUELO–CEMENTO


EMPLEANDO PORCIONES DE VIGAS ROTAS POR FLEXIÓN
(MÉTODO DEL CUBO MODIFICADO)

I
I.N.V. E – 616 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL SUELO–CEMENTO USANDO
UNA VIGA SIMPLEMENTE APOYADA Y CARGADA EN LOS
TERCIOS DE LA LUZ LIBRE

I.N.V. E – 617 CONTENIDO DE CEMENTO EN MEZCLAS FRESCAS DE SUELO–


CEMENTO

I.N.V. E – 618 CONTENIDO DE CEMENTO EN MEZCLAS ENDURECIDAS DE

AS
SUELO–CEMENTO

VI
I.N.V. E – 621 DISEÑO DE MEZCLAS ABIERTAS EN FRÍO CON EMULSIÓN

IN
ASFÁLTICA

12
I.N.V. E – 622 DISEÑO DE MEZCLAS DE AGREGADOS, RECICLADOS O SIN

20
RECICLAR, CON EMULSIÓN ASFÁLTICA, MEDIANTE EL MÉTODO
DE INMERSIÓN – COMPRESIÓN

ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

II
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 601

ESTIMACIÓN DE LA PROPORCIÓN DE CAL NECESARIA PARA


ESTABILIZAR UN SUELO A PARTIR DE LA MEDIDA DEL pH
INV E – 601 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Este método de ensayo permite estimar la proporción de cal requerida para

VI
estabilizar un suelo, determinando el menor porcentaje de cal que da lugar a
un pH de 12.4 en la mezcla de suelo–cal. El ensayo se realiza empleando la

IN
fracción del suelo que pasa el tamiz de abertura 425 µm (No. 40).

12
Nota 1: El contenido óptimo de cal para la estabilización del suelo se deberá determinar mediante

20
ensayos específicos de caracterización del suelo estabilizado, tales como la resistencia a la compresión
inconfinada o el índice de plasticidad.

ES
Nota 2: Algunos subproductos industriales altamente alcalinos (polvo de residuo de los hornos de cal y de
cemento, por ejemplo) han sido utilizados con éxito en la estabilización de suelos. Esta norma no se

N
refiere a estos materiales y cualquiera de ellos deberá ser ensayado para determinar sus características
específicas, como se indica en la Nota 1.
IO
AC

Nota 3: La cal no es un agente estabilizante efectivo para todos los suelos. Algunos componentes de los
suelos, como los sulfatos, los fosfatos y la materia orgánica afectan adversamente las reacciones de la cal
y dan lugar a resultados erróneos al emplear este método.
IC
IF

2 DEFINICIONES
P EC

2.1 Las siguientes definiciones son aplicables a esta norma:


ES

2.1.1 Cal – Producto resultante de la descomposición de las rocas calizas por


Y

la acción del calor que, para los fines de esta norma, incluye la cal
hidratada y la cal viva.
AS
M

2.1.2 Cal hidratada – Cal compuesta predominantemente por hidróxido de


R

calcio [Ca(OH)2] o una mezcla de hidróxido de calcio y óxido de


O

magnesio (MgO) o hidróxido de magnesio [Mg(OH)2].


N

2.1.3 Cal libre – Cal dentro de una mezcla suelo–cal que no se ha disociado
en iones de calcio e hidroxilo.

2.1.4 Cal viva – Cal que está constituida predominantemente por óxido de
calcio (CaO) u óxido de calcio junto con óxido de magnesio (MgO).

E 601 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 601 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2.1.5 Estabilización – Proceso para mejorar las propiedades de ingeniería de


los suelos.

2.1.6 Estabilización con cal – Adición de cal a un suelo en cantidad suficiente


para promover reacciones puzolánicas duraderas que se traduzcan en
aumentos de resistencia y en un mejoramiento permanente de la
estabilidad.

AS
2.1.7 Modificación con cal - Modificación de la textura del suelo, que se

VI
traduce en una reducción de la plasticidad, la cual se logra por la
adición de cantidades de cal inferiores a las requeridas para la

IN
estabilización y que puede ser solamente transitoria.

12
2.1.8 pH – Logaritmo negativo de base 10 de la concentración efectiva del

20
ión hidrógeno o de la actividad del ión hidrógeno, en equivalentes
gramo por litro. La escala de pH oscila entre 0 y 14 en solución acuosa

ES
siendo ácidas las soluciones con pH inferiores a 7 y alcalinas las que
tienen pH mayor de 7. El pH = 7 indica la neutralidad.
N
IO
2.1.9 Solución buffer o amortiguadora – Una solución con un valor de pH
AC

específico, empleada para calibrar el aparato medidor de pH.


IC
IF

3 RESUMEN DEL MÉTODO


EC

3.1 Se prepara una serie de mezclas de suelo con diferentes contenidos de cal. Las
P

medidas de pH se realizan sobre lechadas de las muestras para determinar el


ES

contenido mínimo de cal que hace que la mezcla de suelo-cal alcance un pH


igual o superior a 12.4.
Y
AS

3.2 El valor de pH igual o mayor de 12.4 alcanzado en este ensayo es producto de


la cal libre que permanece en la mezcla de suelo-cal. Normalmente, el pH de la
M

cal específica que se use para la estabilización del suelo deberá ser
R

determinado y usado como indicador de pH.


O
N

4 IMPORTANCIA Y USO

4.1 El ensayo de pH sobre el suelo–cal se ejecuta como prueba indicativa de la


proporción de cal necesaria para mantener el pH elevado que se requiere para
sostener la reacción necesaria para estabilizar un suelo.

E 601 - 2
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 601

Nota 4: Este método de ensayo fue propuesto por Eades, J.L. y Grim, R.E.: “A quick test to determine lime
requirements for lime Stabilization”, Highway Research Record No. 139, National Academy of Sciences,
National Research Council, Highway Research Board, Washington, DC, 1966.

4.2 Se requieren ensayos de comportamiento en el laboratorio, para ajustar los


resultados obtenidos mediante este método de ensayo.

4.3 Este método no brinda información confiable en relación con la reactividad

AS
potencial de un determinado suelo, ni da cuenta en relación con la magnitud
del incremento de resistencia que se obtendrá al tratar el suelo con el

VI
porcentaje de cal obtenido en la prueba.

IN
4.4 El método permite estimar el porcentaje de cal, como cal hidratada o como cal

12
viva, necesario para estabilizar el suelo.

20
Nota 5: La cal agrícola (polvo de caliza) no es apta para estabilizar suelos.

ES
5 APARATOS
N
IO
5.1 Balanza – Con una capacidad mínima de 600 g y una legibilidad de 0.01 g, para
AC

determinar las masas de suelo y cal.


IC

5.2 Tamiz – Con aberturas de 425 μm (No. 40).


IF
EC

5.3 Botellas plásticas – Seis botellas de 150 ml o de mayor capacidad, con tapa de
rosca.
P
ES

5.4 Medidor de pH – Equipado con un electrodo de referencia y un electrodo de


cristal de bajo error de sodio sensible a los iones de hidrógeno (o un electrodo
Y

de combinación), y con un medidor con resolución de 0.01 unidades de pH y


precisión de ± 0.2 pH, en un rango de 0 a 14.
AS
M

5.5 Horno – Capaz de mantener temperaturas uniformes y constantes hasta de


R

110 ± 5° C (230 ± 9° F).


O

5.6 Equipo misceláneo – Un recipiente hermético a prueba de humedad, para


N

conservar el contenido de agua del suelo; herramientas de mezclado y


cucharones para la preparación de las muestras de ensayo.

E 601 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 601 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6 REACTIVOS Y MATERIALES

6.1 Agua – Al hacer referencia al agua, se dará por entendido que presenta las
características del tipo II de la especificación ASTM D 1193, cuyas
características relevantes se muestran en la Tabla 601 - 1:

Tabla 601 - 1. Características del agua tipo II

AS
FACTOR LÍMITE

VI
Conductividad eléctrica, máximo, µs/cm a 25° C 1.0

IN
Resistividad eléctrica, mínimo, MΩ- cm a 25° C 1.0

12
Carbono orgánico total, máximo, µg/L 50

20
Sodio, máximo, µg/L 5
Cloruros, máximo, µg/L 5

ES
Sílice total, máximo, µg/L 3

N
El agua se debe almacenar en un recipiente con tapa a presión y hervir y
IO
enfriar inmediatamente antes de cada uso.
AC

Nota 6: Si el pH del agua en el sitio es altamente ácido (< 6) o altamente alcalino (>9), los resultados del
IC

ensayo se deben verificar contra una muestra hecha con agua del lugar y no con agua del tipo II.
IF

6.2 Solución buffer o amortiguadora – Con un pH igual a 12.


EC

6.3 Cal hidratada o cal viva – Sólo se puede usar cal fresca, que cumpla los
P

requisitos indicados en la Tabla 601 - 2.


ES

Tabla 601 - 2. Requisitos de la cal


Y

COMPOSICIÓN QUÍMICA PROPIEDADES FÍSICAS


AS
M

CAL HIDRATADA Y CAL VIVA CAL HIDRATADA CAL VIVA


R
O

Óxidos de calcio y magnesio: 90 %


mínimo
N

No deberá tener un Deberá pasar,


retenido mayor de 3% en el en su
Dióxido de carbono (medido en la
tamiz de 600 μm (No. 30), totalidad, el
fábrica): 5.0 % máximo
ni mayor de 25 % en el tamiz de 25
tamiz de 75 μm (No. 200) mm (1")
Humedad libre (medida en la
fábrica): 2.0 % máximo

E 601 - 4
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 601

Nota 7: La cal hidratada y la cal viva son altamente cáusticas y pueden causar irritaciones severas a la
piel, a los ojos y a las membranas mucosas. Al manejar la cal, se debe usar un equipo de seguridad
apropiado que incluya guantes de caucho resistente, protector para los ojos y un delantal plástico. Así
mismo, se debe asegurar la adecuada ventilación del lugar o suministrar un respirador al operario.

Nota 8: La cal absorbe agua y dióxido de carbono del aire con facilidad; por lo tanto, se debe almacenar
en recipientes herméticos.

Nota 9: La mezcla suelo-cal-agua es alcalina y reacciona tanto con el metal como con el vidrio; por lo
tanto, se deben usar botellas y vasos de precipitados de plástico.

AS
VI
7 MUESTRAS

IN
7.1 Se prepara una muestra representativa de suelo secado al aire de acuerdo con

12
la norma INV E–106. Alternativamente, el suelo puede ser secado en el horno

20
a una temperatura no mayor de 60° C.

ES
7.2 Se pasan 350 g de material a través del tamiz de 425 μm (No. 40), los cuales se
mezclan en seguida de manera homogénea.
N
IO
7.3 Se determina el contenido de agua, de acuerdo con la norma de ensayo INV E–
AC

122, empleando una muestra representativa del material obtenido en el


numeral 7.2. El material sobrante se deberá colocar en un recipiente
IC

hermético, con el fin conservar su humedad de acuerdo con la norma de


IF

ensayo INV E–122, hasta que se realice el procedimiento descrito en la


Sección 9.
P EC
ES

8 CALIBRACIÓN DEL MEDIDOR DE pH


Y

8.1 Se calibra el medidor de pH de acuerdo con las instrucciones del fabricante,


empleando una solución buffer de pH = 12 a 25 ± 1°C.
AS
M
R

9 PROCEDIMIENTO
O
N

9.1 Preparación de la muestra:

9.1.1 De la muestra de suelo representativa que se encuentra en el


recipiente hermético, se toman 5 muestras para ensayo, cada una de
ellas equivalente a 25.0 g de suelo secado al horno. Se puede usar
cuarteo u otro medio apropiado para obtener cada una de las 5
muestras de ensayo.

E 601 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 601 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

9.1.2 Se determina la masa de cada muestra secada al aire que es


equivalente a 25.0 g de suelo seco al horno, con la siguiente expresión:

Ma 25 .0 00 [601.1]

Donde: Ma: Masa de la muestra seca al aire, g;

AS
W: Humedad de la muestra seca al aire según se

VI
determinó en el numeral 7.3, %.

IN
9.1.3 Se coloca cada muestra de ensayo en una botella plástica, la cual se

12
cierra firmemente.

20
9.1.4 Se toman seis muestras representativas de una cal que cumpla los

ES
requisitos químicos y físicos indicados en el numeral 6.3. Cinco de ellas
se usarán para preparar mezclas con las muestras de suelo, en

N
proporciones de 2, 3, 4, 5 y 6 % respecto de la masa del suelo seco. La
IO
sexta muestra de cal se usará para preparar una solución saturada de
cal. Dicha muestra, de 2.0 g, se guarda dentro de una botella plástica
AC

que se tapa firmemente.


IC

Nota 10: El rango de porcentajes de cal para las mezclas suelo-cal puede ser ajustado para
IF

cumplir los requisitos de la Sección 10.


EC

Nota 11: Si se usa cal viva, se deberá triturar rápida y cuidadosamente, de manera que pase en
su totalidad el tamiz de 3.35 mm (No. 6).
P
ES

9.1.5 Se añade una de las cinco primeras muestras de cal a una de las
muestras de suelo colocadas en las botellas plásticas. Se cierra
Y

inmediatamente la botella, se marca sobre ella el porcentaje de cal


añadido y se mezcla completamente su contenido mediante agitado.
AS

Se repite este procedimiento para las cuatro muestras restantes de cal


y de suelo.
M
R

9.1.6 Se abren las botellas y se añaden 100 ml de agua a cada una de las
O

mezclas de suelo-cal, así como a la botella que contiene los 2.0 g de cal
N

(Figura 601 - 1).

E 601 - 6
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 601

AS
VI
Figura 601 - 1. Botellas de plástico con las muestras

IN
9.1.7 Se tapan las botellas y se sacuden las mezclas suelo–cal–agua y cal–

12
agua por un mínimo de 30 segundos o hasta que se considere que las

20
muestras estén completamente mezcladas. La agitación de las mezclas
se repite durante 30 segundos, cada 10 minutos, en un lapso de 1 hora.

ES
9.2 De ser necesario, las muestras embotelladas se calientan o enfrían para llevar
su temperatura a 25 ± 1° C.
N
IO
9.3 Dentro de los 15 minutos siguientes al período de una hora de agitación, se
AC

determina el pH de cada mezcla de suelo–cal–agua y de la mezcla cal–agua,


IC

con aproximación a 0.01. Durante la determinación del pH, la temperatura de


cada mezcla se debe mantener a 25 ± 1° C.
IF
EC

9.4 Se anota el valor de pH de cada mezcla suelo–cal–agua y de la mezcla cal-agua.


P

9.5 Se elabora un gráfico que muestre la relación entre el pH de las mezclas y el


ES

porcentaje de cal añadido (Figura 601 - 2).


Y
AS
M
R
O
N

Figura 601 - 2. Variación del pH con el porcentaje de cal

E 601 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 601 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

10 RELACIÓN ENTRE LA DOSIFICACIÓN DEL SUELO-CAL Y EL pH

10.1 Se considera que el menor porcentaje de cal que da lugar a un pH de 12.4 en


las mezclas suelo–cal–agua, es el porcentaje aproximado de cal para estabilizar
el suelo. Puede haber algunos suelos en los cuales el pH es mayor de 12.4.
Cuando ello ocurre, se debe escoger el menor porcentaje de cal que no
produzca incrementos en el valor de pH al ensayar 2 mezclas con incrementos

AS
sucesivos en el porcentaje de cal.

VI
10.2 Si el mayor valor de pH medido es 12.3 o menos, se deberán preparar y
ensayar mezclas adicionales empleando mayores porcentajes de cal.

IN
Nota 12: Existen suelos donde el pH de su mezcla con cal no supera el valor de 12.3. Se considera que este

12
fenómeno ocurre con arcillas que contienen iones univalentes, tales como sodio intercambiable. A medida
que estos iones se intercambian con iones de calcio de la cal, el electrodo de pH se hace tan sensible a los

20
iones de sodio como a los iones de hidrógeno.

ES
10.3 Si el pH más alto medido es 12.3, y al menos dos mezclas sucesivas con
porcentajes incrementados de cal mantienen el valor de 12.3, se deberá tomar
N
como porcentaje aproximado de cal para estabilizar el suelo, el menor
IO
porcentaje de cal que dé lugar a un pH de 12.3.
AC

10.4 Si el pH más alto medido es inferior a 12.3, el ensayo resulta inválido, bien por
IC

causa del equipo o de los materiales, o bien porque se ha añadido una


IF

cantidad insuficiente de cal. En este caso, se debe verificar el electrodo de pH


en la solución buffer de pH 12 y en la solución de cal-agua, para detectar
EC

posibles errores en el equipo o se repite el ensayo utilizando porcentajes de


P

cal mayores, o se hacen ambas cosas.


ES
Y

11 CÁLCULOS
AS

11.1 Se convierte el porcentaje de cal usada como cal hidratada [Ca(OH)2], a


M

porcentaje de cal como cal viva (CaO) con la expresión:


R
O

56 [601.2]
N

Donde: LQ: Porcentaje de cal viva, %;

LH: Porcentaje de cal hidratada, %:

56: Peso molecular del CaO;

E 601 - 8
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 601

74: Peso molecular del Ca(OH)2.

11.2 Se convierte el porcentaje de cal usada como cal viva (CaO) a porcentaje de cal
como cal hidratada [Ca(OH)2], con la expresión:

7 [601.3]
56

AS
VI
12 INFORME

IN
12.1 Se debe informar lo siguiente:

12
20
12.1.1 El porcentaje estimado de cal requerido para la estabilización,
redondeado al 1 % más cercano, y el porcentaje de cal y el pH medido

ES
en cada una de las mezclas de suelo-cal ensayadas.

N
12.1.2 El tipo de cal empleada para estimar el contenido de cal para la
IO
estabilización del suelo.
AC
IC

13 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
IF
EC

ASTM D 6276 – 99a (2006)e1


P

NATIONA IME ASSOCIATION, “Mixture design procedures for lime stabilized soils”,
ES

ODOT GCW – 5/13/09


Y
AS
M
R
O
N

E 601 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 601 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 601 - 10
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 602

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CAL ÚTIL VIAL EN UNA


CAL COMERCIAL
INV E – 602 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma de ensayo suministra un método para estimar la proporción de

VI
una cal comercial que es capaz de reaccionar química y físicamente con el
suelo, produciendo cambios en su naturaleza y propiedades, provocando

IN
cementación al formarse productos cementantes hidráulicos.

12
20
2 DEFINICIONES

ES
2.1 Las siguientes definiciones son aplicables a esta norma:

N
IO
2.1.1 Cal – Producto resultante de la descomposición de las rocas calizas por
la acción del calor que, para los fines de esta norma, incluye la cal
AC

hidratada y la cal viva.


IC

2.1.2 Cal hidratada – Cal que está compuesta predominantemente por


IF

hidróxido de calcio [Ca(OH)2] o una mezcla de hidróxido de calcio y


EC

óxido de magnesio (MgO) o hidróxido de magnesio [Mg(OH)2].


P

2.1.3 Cal viva – Cal que está constituida predominantemente por óxido de
ES

calcio (CaO) u óxido de calcio junto con óxido de magnesio (MgO).


Y

2.1.4 Cal útil vial – Cal de origen o liberada que es capaz de reaccionar
AS

química y físicamente con el suelo, produciendo cambios en su


naturaleza y propiedades, provocando cementación al formarse
M

productos cementantes hidráulicos.


R
O

2.1.5 pH – Logaritmo negativo de base 10 de la concentración efectiva del


N

ión hidrógeno o de la actividad del ión hidrógeno, en equivalentes


gramo por litro. La escala de pH oscila entre 0 y 14 en disolución
acuosa siendo ácidas las disoluciones con pH inferiores a 7 y alcalinas
las que tienen pH mayor de 7. El pH = 7 indica la neutralidad.

2.1.6 Solución buffer – Una solución con un valor de pH específico, empleada


para calibrar el medidor de pH.

E 602 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 602 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3 RESUMEN DEL MÉTODO

3.1 El método consiste en titular una determinada cantidad de cal suspendida en


agua destilada o desmineralizada, mediante la incorporación progresiva de
una solución normalizada de ácido clorhídrico, determinando la variación
correspondiente del pH y anotando los consumos de ácido hasta pH = 7 y pH =
2. El exceso de ácido se titula por retorno hasta pH = 7 con una solución

AS
normalizada de hidróxido de sodio, cuya cantidad es también anotada.

VI
4 IMPORTANCIA Y USO

IN
12
4.1 Debido a la gran variedad que presenta la composición de las cales
comerciales, es necesario disponer de un criterio uniforme para juzgar su

20
calidad relativa, de manera que al dosificar una mezcla de suelo con cal, la
variedad en la composición de las cales no se refleje en las características del

ES
suelo–cal obtenido.

N
IO
4.2 Este método de ensayo permite determinar la proporción de compuestos
básicos contenidos en una cal comercial, capaces de producir cambios en la
AC

naturaleza y propiedades de un suelo, provocando cementación al formarse


productos cementantes hidráulicos. La cal en forma de carbonatos, sulfatos u
IC

otros compuestos inactivos no es útil para estabilizar suelos en la construcción


IF

vial.
EC

4.3 La dosificación de una mezcla de suelo–cal a partir del concepto de “cal útil
P

vial”, permite conocer la cantidad real por añadir de cualquier cal comercial
ES

que se pretenda utilizar para el mejoramiento o la estabilización de un suelo.


Y

5 EQUIPO
AS
M

5.1 Balanza – Con una capacidad mínima de 600 g y una aproximación de 0.01 g,
R

para determinar las masas de suelo y cal.


O
N

5.2 Medidor de pH – Equipado con un electrodo de referencia y un electrodo de


cristal de bajo error de sodio sensible a los iones de hidrógeno (o un electrodo
de combinación), y con un medidor con resolución de 0.01 unidades de pH y
precisión de ± 0.2 pH, en un rango de 0 a 14.

5.3 Equipo misceláneo – Agitador magnético o varillas de vidrio, probetas de 100


ml, vaso de precipitados de 500 ml, recipientes plásticos herméticos, etc.

E 602 - 2
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 602

6 REACTIVOS Y MATERIALES

6.1 Agua – Destilada o desmineralizada, la cual se debe almacenar en un


recipiente con tapa a presión. El agua se debe hervir y enfriar inmediatamente
antes de cada uso.
Nota 1: Si el pH del agua a ser usada es altamente ácido (< 6) o altamente alcalino (>9), los resultados del
ensayo deben ser verificados con un agua de pH igual a 7

AS
6.2 Solución buffer – Con un pH igual a 12.

VI
IN
6.3 Soluciones HCl y Na(OH)1.0 N (aproximadamente 1 Normal).

12
20
7 MUESTRA

ES
7.1 Se requiere, aproximadamente, 1 kg de la parte central de la bolsa de cal a
ensayar.
N
IO
AC

8 PROCEDIMIENTO
IC

8.1 Se coloca la muestra dentro de un recipiente hermético y se mezcla y


IF

homogeniza perfectamente dentro de él, mediante agitación durante 2


EC

minutos. La cantidad que se extraerá del recipiente se obtendrá abriéndolo y


cerrándolo rápidamente, para minimizar la contaminación de la muestra.
P
ES

8.2 Se toma una porción de cal del recipiente y se pesan 3 g de ella.


Y

8.3 El material pesado se trasfiere al vaso de precipitados y se le agregan


lentamente 150 ml de agua destilada o desmineralizada, simultáneamente con
AS

agitación mecánica o preferiblemente magnética, si se dispone de este


M

instrumental.
R
O

8.4 Se comienza la titulación con la solución HCl 1.0 N, midiendo el pH hasta


N

alcanzar un valor igual a 9. El ácido se agrega inicialmente por goteo rápido


(aproximadamente 12 ml por minuto) y luego moderadamente. Al llegar a pH
igual 9, se espera durante 1 minuto.

8.5 Se continúa la titulación agregando más solución de HCl a un ritmo


aproximado de 0.1 ml, esperando medio minuto y registrando el respectivo

E 602 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 602 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

valor de pH, hasta alcanzar un valor de 7, el cual se debe mantener durante


unos 60 segundos.

8.6 Se anota el consumo total de ácido hasta pH igual a 7.

8.7 Se agrega por goteo rápido más solución de HCl 1.0 N hasta alcanzar un pH
igual a 2 y se anota el consumo total acumulado de solución. Se considera que,
en ese instante, la muestra que está en el vaso de precipitados contiene un

AS
“exceso de ácido”.

VI
8.8 Se titula la mezcla más el “exceso de ácido” con una solución de NaOH 1.0 N,

IN
hasta un retorno a pH igual a 7 y se anota el consumo de ésta.

12
20
9 CÁLCULOS

ES
9.1 Se determina la “cal útil vial” como hidróxido de calcio, con la expresión:

N
IO
0.0 n N1
a OH 100 [602.1]
AC
IC

Donde: n: Cantidad de solución de HCl consumida hasta pH igual 7, ml;


IF
EC

N1: Normalidad de la solución ácida.


P

9.2 La materia inerte contenida en la cal, expresada como carbonatos, se calcula


ES

con la fórmula:
Y

0.0 0 m n N1 N l
AS

a O 100 [602.2]
M
R

Donde: n: Cantidad de solución de HCl consumida hasta pH igual a 7, ml;


O
N

m: Cantidad total acumulada de solución de HCl consumida hasta


alcanzar el pH igual a 2, ml;

l: Cantidad de solución de Na(OH) consumida para el retorno a


pH igual a 7, ml;

N1: Normalidad de la solución ácida;

E 602 - 4
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 602

N2: Normalidad de la solución alcalina.

10 INFORME

10.1 Se debe informar lo siguiente:

AS
10.1.1 El contenido de cal útil vial, en %, expresado como hidróxido de calcio.

VI
10.1.2 El contenido de materia inerte, en %, expresado como carbonato de

IN
calcio.

12
11 DOCUMENTO DE REFERENCIA

20
ES
FELIX JUAN LILLI, “ riterio de calidad y bases para la adquisición de cales destinadas
a la corrección y estabilización de suelos”, Publicación No. 48, Dirección de Vialidad

N
de la Provincia de Buenos Aires, La Plata, Argentina, Enero de 1965
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 602 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 602 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 602 - 6
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 603

PREPARACIÓN DE MEZCLAS DE SUELO-CAL EMPLEANDO UNA


MEZCLADORA MECÁNICA EN EL LABORATORIO
INV E – 603 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Este método se refiere a la preparación de mezclas de suelo–cal en el

VI
laboratorio para emplearlas en la determinación de los efectos de la cal sobre
las propiedades del suelo (plasticidad, resistencia, relaciones de humedad,

IN
peso unitario, etc.), y para el diseño de mezclas para construcción de capas

12
estabilizadas.

20
1.2 Esta norma reemplaza la norma INVE–805–07.

ES
N
2 IMPORTANCIA Y USO IO
2.1 Este método normaliza la preparación de mezclas de suelo–cal para los
AC

ensayos de laboratorio necesarios para la determinación de las propiedades


del suelo cuando se estabiliza con cal. Se hace mención en este método al
IC

período de maduración, pero no se dan recomendaciones específicas en


IF

cuanto al mismo, por cuanto el período de maduración por aplicar en el


EC

ensayo depende de cada uso específico.


P
ES

3 EQUIPO
Y

3.1 Mezcladora mecánica – Que pueda producir mezclas uniformes y homogéneas


AS

de suelo, cal y agua.


M

3.2 Espátulas, palustres, cucharas, etc. – Apropiados para transferir el suelo y la


R

cal a la mezcladora, y para raspar y limpiar el tazón y otras partes de la


O

mezcladora.
N

3.3 Balanza – Una balanza o báscula que pueda pesar al menos 1000 g con
aproximación de 1 g, para pesar el suelo, la cal y el agua.

E 603 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 603 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4 PREPARACIÓN DE LA MEZCLA

4.1 El suelo para la elaboración de la mezcla se deberá secar al aire o al horno, a


menos que haya razón para creer que ello afecta adversamente los resultados
(nota 1). En este caso, el suelo se deberá curar con o cerca del contenido final
de humedad durante un período predeterminado. El tamaño de la muestra y
su preparación, dependerán de los requerimientos del ensayo para el cual se

AS
prepara la muestra.

VI
Nota 1: Es típico un período de 24 horas para el secado del suelo al aire.

IN
4.2 Se determina la humedad higroscópica del suelo secado al aire de acuerdo con
la norma INV E–122. Se pesa una cantidad suficiente de suelo para

12
proporcionar la masa de suelo secado al horno, requerida para preparar el

20
número deseado de especímenes de ensayo. Se coloca el suelo en el tazón de
la mezcladora mecánica. Se determina también la masa de cal, con base en la

ES
masa requerida de suelo seco para el porcentaje deseado en la mezcla final, y
se coloca en el tazón.
N
IO
4.3 Se pone en marcha la mezcladora y se mezclan en seco el suelo y la cal
AC

durante 1 minuto, o hasta que la mezcla presente un color uniforme.


IC

4.4 Se pesa o se mide con un recipiente apropiado la cantidad de agua necesaria


IF

para proporcionar la humedad deseada (nota 2) y se adiciona a la mezcla en


forma de chorro fino o de rocío, mientras la mezcladora está en movimiento.
EC

Después de agregada el agua, se continúa la mezcla durante otros 5 minutos.


P

Al completar aproximadamente la mitad de este período, se detiene la


ES

mezcladora por unos pocos segundos y se raspan todas sus partes para
devolver cualquier mezcla en terrones al tazón de la mezcladora. Se continúa
el mezclado durante el resto del período de 5 minutos.
Y
AS

Nota 2: Adicionalmente al agua de mezcla se deberá suministrar un exceso de alrededor del 1 % del
contenido final de humedad deseado, para compensar la evaporación que ocurre durante el mezclado. La
M

cantidad de agua extra requerida dependerá de las condiciones del laboratorio y se deberá determinar
experimentalmente.
R
O

4.5 Cumplidos los cinco (5) minutos, se detiene la mezcladora y se raspan todas
N

sus partes para retornar cualquier porción de terrones de la mezcla al tazón de


la mezcladora. Se remueve el tazón, se mezcla brevemente con un palustre o
espátula y se forma un montículo ligeramente compactado en el fondo del
tazón. Se cubre inmediatamente el tazón para minimizar la evaporación de
humedad.

E 603 - 2
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 603

4.6 Si se permite la maduración de la mezcla, ésta se deberá colocar en un


recipiente más pequeño y cerrado, para reducir la cantidad de evaporación.
Las operaciones se deberán programar de manera que la mezcla sea utilizada
inmediatamente después de la operación de mezclado o después del período
de maduración, si este último está previsto.
Nota 3: Es usual un período de maduración mínimo de 1 hora, aunque se han empleado períodos hasta
de 48 horas.

AS
VI
5 NORMAS DE REFERENCIA

IN
ASTM D 3551 – 08

12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 603 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 603 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 603 - 4
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 604

ADICIÓN DE CAL PARA REDUCIR EL ÍNDICE DE PLASTICIDAD DE


UN SUELO
INV E – 604 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma presenta un procedimiento para determinar el efecto que produce

VI
la adición de cal sobre la plasticidad de los suelos y de los materiales
empleados para la construcción de las capas inferiores de un pavimento.

IN
12
2 RESUMEN DEL MÉTODO

20
2.1 Se prepara una serie de mezclas de suelo con diferentes contenidos de cal. Se

ES
determinan sus límites líquidos y plásticos y, a partir de ellos, se calculan los

N
respectivos índices de plasticidad.
IO
AC

3 IMPORTANCIA Y USO
IC

3.1 La adición de cal a un suelo arcilloso produce un intercambio de iones por


IF

medio del cual los cationes Ca++ de la cal reemplazan los iones metálicos
EC

univalentes presentes en la superficie de las partículas del suelo. La sucesiva


liberación de cal produce la saturación de la capacidad de intercambio, lo que
P

determina modificaciones en el potencial electro-cinético y, por lo tanto, las


ES

partículas de suelo se atraen entre sí, causando floculación o agregación.


Debido a ello, el suelo se vuelve inmediatamente más friable y trabajable,
Y

reduciéndose su plasticidad y su potencial de cambio volumétrico.


AS
M

4 EQUIPO Y MATERIALES
R
O

4.1 Cuarteador de muestras.


N

4.2 Tamices – De aberturas 4.75 mm (No. 4), 2.0 mm (No. 10), 425 µm (No. 40) y
75 µm (No. 200).

4.3 Balanza – Con posibilidad de lectura de 0.01 g.

E 604 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 604 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4.4 Horno – Capaz de mantener la temperatura a 60° C (140° F).

4.5 Mortero metálico con maja forrada en caucho – Para disgregar las partículas
de suelo.

4.6 Mezcladora mecánica – Que pueda producir mezclas uniformes y homogéneas


de suelo, cal y agua.

AS
4.7 Elementos para la determinación del límite líquido (norma INV E-125) y el

VI
límite plástico (norma INV E-126).

IN
4.8 Equipo misceláneo – Un recipiente hermético a prueba de humedad para

12
conservar el contenido de agua del suelo, bolsas plásticas, herramientas de
mezclado y cucharones para la preparación de las muestras de ensayo, etc.

20
4.9 Cal hidratada – De las características indicadas en el numeral 6.3 de la norma

ES
INV E–601.

N
IO
5 MUESTRA
AC

5.1 De una muestra suficientemente grande, que represente el suelo o material de


IC

la capa inferior de pavimento por mejorar con cal, se toma una muestra para
IF

ensayo que pase el tamiz de 425 µm (No. 40), de tamaño suficiente para
EC

realizar con ella 5 pruebas de límite líquido y límite plástico. La muestra para
ensayo se deberá preparar de acuerdo con lo indicado en las normas INV E–
P

106 e INV E–107.


ES
Y

6 PROCEDIMIENTO
AS

6.1 Se determina el contenido de agua, W (%), empleando una fracción


M

representativa de la muestra para ensayo, siguiendo el procedimiento descrito


R

en la norma INV E–122. El material sobrante se deberá colocar en un


O

recipiente hermético, con el fin de conservar su humedad.


N

6.2 Se toma del recipiente una porción de la muestra para ensayo, de unos 150 g,
y se determinan su límite líquido y su índice de plasticidad, siguiendo los
procedimientos descritos en las normas INV E–125 e INV E–126,
respectivamente.

E 604 - 2
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 604

6.3 De la muestra de suelo para ensayo que se encuentra en el recipiente


hermético, se toman 4 porciones, cada una de ellas equivalente a 150.0 g de
suelo secado al horno.

6.4 Se determina la masa de cada porción de suelo con la humedad determinada


en el numeral 6.1, que es equivalente a 150.0 g de suelo seco al horno, con la
expresión:

AS
[604.1]

VI
IN
Donde: Ma: Masa de la porción de suelo con la humedad determinada en

12
el numeral 6.1, g;

20
W: Humedad de la muestra de suelo según se determinó en el

ES
numeral 6.1, %.

N
6.5 Se calcula la cantidad de cal a ser añadida a cada una de las 4 porciones de
IO
suelo, aplicándole a 150.0 g el respectivo porcentaje de cal previsto. Por lo
general, se recomienda elaborar mezclas con 2, 4, 6 y 8 % de cal, respecto de
AC

la masa seca de la porción de suelo.


IC

6.6 Empleando el procedimiento descrito en la norma INV E–603, se elaboran 4


IF

mezclas de suelo–cal–agua con las dosificaciones indicadas en el numeral


EC

anterior, añadiéndole a cada una el agua suficiente para alcanzar una


consistencia similar a la correspondiente al límite plástico.
P
ES

6.7 Cada mezcla se guarda en una bolsa plástica cerrada, la cual se conserva
durante 24 horas en un recipiente hermético para prevenir pérdidas de
Y

humedad y la carbonatación de la cal.


AS

6.8 Al término del período de curado, se determinan el límite líquido, el límite


M

plástico y el índice de plasticidad de cada mezcla de suelo–cal, aplicando las


R

normas INV E–125 e INV E–126.


O
N

7 INFORME

7.1 Se debe informar lo siguiente:

7.1.1 Tipo de cal utilizada y contenido de cal útil vial de ella, si se conoce.

E 604 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 604 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7.1.2 Contenidos de cal utilizados y valores obtenidos de límite líquido,


límite plástico e índice de plasticidad.

7.1.3 Representación gráfica de los resultados, mostrando la variación del


límite líquido, del límite plástico y del índice de plasticidad con el
contenido de cal (porcentajes de cal en las abscisas y humedad en las
ordenadas).

AS
VI
8 NORMAS DE REFERENCIA

IN
TxDOT Designation: Tex–112–E

12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 604 - 4
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 605

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN INCONFINADA DE MEZCLAS


COMPACTADAS DE SUELO-CAL
INV E – 605 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Este método se refiere a la preparación, curado y determinación de la

VI
resistencia a la compresión inconfinada de mezclas de suelo estabilizado o
tratado con cal.

IN
12
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–801–07.

20
2 RESUMEN DEL MÉTODO

ES
N
2.1 Probetas de suelo–cal, elaboradas con el contenido de cal determinado a
IO
partir del ensayo descrito en la norma INV E–601, a un peso unitario y una
humedad de compactación previamente definidos, se someten a compresión
AC

inconfinada luego de un período de curado. La resistencia a compresión de las


probetas se calcula a partir de la carga máxima o de la carga correspondiente a
IC

una deformación axial de 5 %.


IF
EC

3 IMPORTANCIA Y USO
P
ES

3.1 La resistencia a la compresión inconfinada de mezclas curadas de suelo–cal–


agua permite establecer su idoneidad para el mejoramiento de subrasantes o
Y

la estabilización de las capas inferiores de un pavimento.


AS
M

4 EQUIPO
R
O

4.1 Moldes de compactación con collar removible y placa de base – Deberán ser
N

cilíndricos, metálicos, y con las dimensiones y capacidades indicadas en la


norma INV E–141. Deberán tener collares ajustables de, aproximadamente, 60
mm (2-3/8") de altura, que permitan la preparación de muestras compactadas
de suelo con cal y agua con la altura y volumen deseados. El molde y el collar
deberán estar construidos de manera que se puedan ajustar firmemente a una
placa del mismo material.

E 605 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 605 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Nota 1: La norma INV E–141 prevé tres procedimientos alternativos para la ejecución del ensayo de
compactación. En las especificaciones se deberá indicar el método por usar para el material a ensayar. Si
no se especifica ninguno, regirá el método A.

4.2 Martillo de compactación – Un martillo metálico, con una masa de 2.495 ±


0.009 kg (5.5 ± 0.02 lb), que tenga una cara plana circular de diámetro 50.80 ±
0.25 mm (2.00 ± 0.01"). El martillo deberá estar provisto de una guía
apropiada que controle la altura de la caída del golpe desde una altura libre de

AS
305.2 ± 2 mm (12.00 ± 0.06") por encima de la mezcla suelo-cal. La guía debe
tener al menos 4 agujeros de ventilación, de diámetro no menor de 9.5 mm

VI
(3/8"), espaciados aproximadamente a 90° (1.57 rad.) y a 19 mm (¾") de cada

IN
extremo, y deberá tener suficiente luz libre, para que ni la caída del martillo ni
la cabeza tengan restricciones.

12
Nota 2: Se permite el uso de un martillo de operación mecánica que aplique la misma energía que el de

20
operación manual.

ES
4.3 Extractor de muestras – Prensa para extraer las probetas compactadas de los
moldes.

N
IO
4.4 Balanzas – Una balanza de 11.5 kg (40 lb) de capacidad, legible a 0.005 kg
AC

(0.01 lb) y otra de 1 kg (2.2 lb) de capacidad, con posibilidad de lectura de 1 g.


IC

4.5 Horno – Termostáticamente controlado, capaz de mantener una temperatura


de 110 ± 5° C (230 ± 9° F).
IF
EC

4.6 Regla metálica – De acero endurecido, de borde recto, al menos de 250 mm


(10") de longitud. Deberá tener un borde biselado y, al menos, una cara plana
P

en sentido longitudinal.
ES

4.7 Tamices – Con aberturas cuadradas de 19.0 mm, 4.75 mm, 425 µm y 75µm
Y

(¾", No. 4, No. 40 y No. 200).


AS

4.8 Mezcladora mecánica – Que pueda producir mezclas uniformes y homogéneas


M

de suelo, cal y agua.


R
O

4.9 Dispositivo para medir las dimensiones de las probetas compactadas – Para
N

medir la altura y el diámetro, con una precisión de 0.1 %.

4.10 Recipientes plásticos – Impermeables y de cierre hermético, para el


almacenamiento de las muestras después de la compactación. El plástico
deberá ser rígido, para proteger las muestras durante su manejo.

E 605 - 2
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 605

4.11 Bandejas y recipientes metálicos – Bandejas anchas y poco profundas, para


mezclar y secar materiales. Recipientes rectangulares de acero inoxidable, de
aproximadamente 230 × 405 × 57 mm (9 × 16 × 2 ¼"), para la saturación de las
probetas por capilaridad. Recipientes para determinar la humedad de las
muestras.
Nota 3: La cal puede reaccionar con metales como el aluminio y el zinc. Por lo tanto, no se podrán utilizar
recipientes que contengan dichos metales para el almacenamiento de la cal, ni para el curado de las

AS
probetas compactadas.

VI
4.12 Cabina termostática – Donde se pueda mantener la temperatura a 40.0 ± 1.0°
C (104.0 ± 1.8° F), para el curado de las muestras compactadas. Se puede usar

IN
un cuarto húmedo, pero no es indispensable.

12
4.13 Cronómetro – Con marcas cada segundo, para controlar el tiempo, con el fin

20
de establecer la rata de aplicación de carga.

ES
4.14 Piedras porosas circulares – Con diámetros ligeramente menores de 101.6 mm
(4") y de 152.4 mm (6"), con una altura de 50.8 mm (2").
N
IO
4.15 Prensa y dispositivo indicador de carga – Prensa con suficiente capacidad y
AC

control para suministrar una rata de deformación axial de 0.5 a 2.0 % por
minuto. El dispositivo debe estar equipado de manera que se aplique la carga
IC

a la muestra sin excentricidad. Para especímenes de suelo–cal cuya resistencia


IF

a la compresión sea menor de 100 kPa (15 lbf/pg2), el indicador de carga


EC

deberá tener una sensibilidad tal, que el esfuerzo aplicado se pueda calcular
con una exactitud de ± 0.7 kPa (0.1 lbf/pg2). Para especímenes cuya resistencia
P

a la compresión sea de 100 kPa (15 lbf/pg2) o mayor, el indicador de carga


ES

deberá tener una sensibilidad tal, que el esfuerzo aplicado pueda ser calculado
con una exactitud de ± 5 kPa (0.7 lbf/pg2).
Y

4.16 Indicador de deformación – Graduado a 0.02 mm (0.001") o menos, que tenga


AS

un rango de medida suficiente para medir el 5 % de la longitud de la muestra


M

de ensayo. Se puede usar un dispositivo de medición electrónica que cumpla


estos requisitos.
R
O

4.17 Equipo misceláneo – Una provisión de pequeñas herramientas y accesorios,


N

como un mortero metálico, pisón metálico forrado con caucho, espátulas,


cucharas, palustres, papeles de filtro, etc.

E 605 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 605 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5 MATERIALES

5.1 Cal – Se empleará la cal prevista para la ejecución de las obras. Sólo se podrá
emplear cal fresca, y las condiciones de su almacenamiento deberán impedir
su combinación con el CO2 del aire.
Nota 4: La cal reacciona químicamente con el agua, despidiendo calor. Por lo tanto, siempre que se vaya
a manejar, se deberán utilizar elementos adecuados para la seguridad personal, tales como guantes,

AS
lentes de protección, respirador y delantal plástico.

VI
5.2 Agua – Potable, libre de ácidos, álcalis y aceites.

IN
5.3 Bolsas plásticas.

12
5.4 Geotextil absorbente.

20
ES
6 PROCEDIMIENTO
N
IO
6.1 Evaluación inicial del suelo:
AC

6.1.1 Se determina la cantidad de suelo que pasa el tamiz de 75 µm (No.


IC

200), mediante la norma INV E–123.


IF

6.1.2 Se determina la plasticidad del suelo, empleando las normas INV E–125
EC

e INV E–126.
P

6.1.3 Generalmente, un suelo con un pasante mayor de 25 % por el tamiz de


ES

75 µm (No. 200) y con un índice de plasticidad de 10 o mayor, es un


buen candidato para la estabilización con cal. Suelos con plasticidad
Y

menor se pueden estabilizar con éxito, si cumplen el requisito indicado


AS

en el numeral 6.2.1 y, además, permiten alcanzar la resistencia a


compresión exigida por las especificaciones.
M
R

6.2 Muestras de ensayo:


O
N

6.2.1 Estimación de la cantidad de cal para la elaboración de las muestras de


ensayo:

6.2.1.1 Mediante la medición del pH se estima el porcentaje de cal


requerido para estabilizar el suelo, empleando el
procedimiento descrito en la norma INV E–601. Con este

E 605 - 4
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 605

porcentaje se deben preparar las mezclas mencionadas en el


numeral 6.2.2.

6.2.2 Determinación de la humedad óptima de la mezcla suelo–cal:

6.2.2.1 Los valores de densidad máxima y humedad óptima se


deberán determinar de acuerdo con la norma INV E–141. Por
lo tanto, se debe elegir el molde apropiado de acuerdo con el

AS
procedimiento de compactación por utilizar (ver nota 1). Se
calculan las cantidades de suelo, cal y agua, necesarias para

VI
elaborar una muestra de ensayo, así como las totales para

IN
preparar el número de muestras que requiere un ensayo
completo de compactación. Se deberá preparar 10 % más del

12
material calculado, para tener en cuenta posibles pérdidas y

20
desperdicios.

ES
6.2.2.2 Las mezclas suelo–cal–agua se deben elaborar de acuerdo
con la norma INV E–603, con contenidos crecientes de agua y,

N
en seguida, se almacenan a temperatura ambiente en
IO
recipientes plásticos cerrados herméticamente e
AC

impermeables, durante 1 hora. Si la mezcla se ha elaborado


con cal viva, se almacenará durante 24 horas para asegurar la
IC

hidratación de la cal.
IF

6.2.2.3 Se compactan las mezclas en los moldes apropiados, según lo


EC

establecido en la norma INV E–141. La superficie de cada


capa compactada se deberá escarificar antes de adicionar el
P

material para la siguiente.


ES

Nota 5: Cada mezcla se deberá extraer del recipiente cerrado solamente en el


instante en que se va a proceder a su compactación.
Y
AS

6.2.2.4 Terminada la compactación y el enrase de cada probeta, se la


remueve cuidadosamente del molde y se determinan su
M

masa, su longitud y su diámetro promedio a la mitad de su


R

altura.
O
N

6.2.2.5 Siguiendo el procedimiento descrito en la norma INV E–141,


se calculan las densidades de las probetas y las humedades
con las cuales fueron compactadas, se elabora la curva de
compactación y se determinan la densidad seca máxima y la
humedad óptima de la mezcla.

6.3 Fabricación de probetas para el ensayo de compresión inconfinada:

E 605 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 605 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6.3.1 Se elabora una mezcla suelo–cal–agua con el porcentaje de cal


indicado en el numeral 6.2.1.1 y con la humedad óptima definida en el
numeral 6.2.2.5 ± 1 %, en la cantidad necesaria para fabricar dos
probetas compactadas, en el molde previamente escogido. La mezcla
se deberá mantener durante 24 horas a temperatura ambiente en un
recipiente plástico cerrado herméticamente e impermeable, antes de
fabricar los especímenes de prueba.

AS
6.3.2 Cumplido el plazo de almacenamiento, se compactan las dos probetas

VI
con una energía tal, que dé lugar a la densidad seca mínima exigida por
la especificación de construcción. Así, por ejemplo, si el nivel de

IN
compactación exigido por la especificación es 100 %, al elaborar las
probetas se aplicará a cada capa el número de golpes indicado en la

12
norma INV E–141, pero si la exigencia es de 98 %, se deberá ajustar el

20
número de golpes por capa, con el fin de que la densidad de la probeta
se acomode a este requisito.

ES
6.4 Curado de las probetas:
N
IO
6.4.1 Inmediatamente después de su fabricación, las probetas de prueba se
AC

extraen de los moldes, se envuelven en bolsas de plástico y se colocan


en un recipiente cerrado, sellado e impermeable, a una temperatura
IC

de 40.0 ± 1.0° C (104.0 ± 1.8° F), durante 7 días.


IF

6.4.2 Cumplido este plazo, las probetas se retiran del recipiente, se les
EC

remueven las bolsas plásticas, se envuelven con un geotextil húmedo


absorbente, se colocan sobre sendas piedras porosas y se someten a
P

temperatura ambiente a un proceso de saturación por capilaridad por


ES

24 horas, durante las cuales el nivel de agua debe alcanzar la superficie


superior de cada piedra porosa y estar en contacto con el geotextil,
Y

pero no entrar en contacto directo con la probeta (Figura 605 - 1).


AS
M
R
O
N

Figura 605 - 1. Saturación de las probetas por capilaridad

E 605 - 6
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 605

6.5 Determinación de la resistencia a la compresión inconfinada:

6.5.1 Terminado el período de curado, se coloca cada probeta en la prensa


de ensayo, de manera que quede centrada sobre la platina de base. Se
ajusta el dispositivo de carga hasta que la platina superior hace
contacto con la probeta y se coloca en cero el indicador de
deformación.

AS
6.5.2 Se aplica carga de manera continua y sin aceleración brusca, de

VI
manera que produzca una velocidad de deformación axial de,
aproximadamente, 0.5 a 2.0 % por minuto. Se debe elegir la rata de

IN
deformación de manera que el tiempo para alcanzar la falla no exceda

12
de 15 min.

20
Nota 6: Muestras blandas que exhiban una deformación muy elevada a la falla, se deberán
ensayar con una velocidad de deformación mayor. Por el contrario, especímenes muy rígidos o
frágiles cuya deformación a la falla sea reducida, se deben ensayar con una velocidad de

ES
deformación menor.

6.5.3
N
Se anotan la carga, la deformación y el tiempo, a intervalos suficientes
IO
para definir la curva esfuerzo–deformación (generalmente son
AC

suficientes de 10 a 15 puntos). Se registra la carga máxima aplicada a la


probeta.
IC
IF

6.5.4 Se continúa cargando la probeta hasta que los valores de carga


comienzan a disminuir al aumentar la deformación, o hasta que se
EC

alcance una deformación de 5 %.


P
ES

6.5.5 Se dibuja un esquema o se toma una fotografía de la probeta luego de


finalizado el ensayo, donde se aprecie el modo de falla.
Y

6.5.6 Se mide y se anota el diámetro de la probeta fallada en tres direcciones


AS

en la mitad de su altura, aproximado a 0.2 mm (0.01").


M
R

7 CÁLCULOS
O
N

7.1 Para cada carga aplicada, se calcula la deformación unitaria axial al 0.1 % más
cercano, con la expresión:

[605.1]

E 605 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 605 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Donde: : Deformación axial para una carga dada, %;

: Cambio de longitud de la probeta según las lecturas del


indicador de deformación, mm (pg.);

L0: Longitud inicial de la probeta, mm (pg.).

7.2 Se calcula la sección transversal promedio para cada carga registrada (Figura

AS
605 - 2), como se indica a continuación:

VI
7.2.1 Si la mayor medida del diámetro de la probeta durante el ensayo indica

IN
que éste no cambia durante la prueba, se usará la sección transversal

12
original.

20
7.2.2 Si se produce deformación radial durante el ensayo, pero la probeta
mantiene su forma cilíndrica (asumiendo que el volumen de la probeta

ES
no cambie), su sección transversal promedio corregida se deberá
calcular con la expresión:
N
IO
AC

[605.2]
IC
IF

Donde: A: Sección transversal corregida de la probeta, mm2 (pg2);


EC

A0: Sección transversal inicial de la probeta, mm2 (pg2);


P
ES

: Deformación unitaria axial para una carga dada, %.


Y

7.2.3 Si la deformación radial se incrementa durante el ensayo y la probeta


AS

adquiere forma de barril, la sección transversal promedio corregida se


deberá calcular con la expresión:
M
R
O

[605.3]
N

Donde: A: Sección transversal corregida de la probeta, mm2 (pg2);

A0: Sección transversal inicial de la probeta, mm2 (pg2);

: Deformación unitaria axial para una carga dada, %.

E 605 - 8
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 605

AS
VI
IN
12
Figura 605 - 2. Determinación del área corregida

20
7.3 Se calcula el esfuerzo de compresión para una determinada carga aplicada,

ES
con la fórmula:

N
IO
[605.4]
AC
IC

Donde: : Esfuerzo de compresión, kPa (lbf/pg2);


IF
EC

P: Carga axial aplicada a la probeta, kN (lbf);


P

A: Sección transversal promedio correspondiente, mm2×10-6


ES

(pg2).
Y

7.4 Se elige el máximo valor de esfuerzo de compresión o el esfuerzo de


compresión al 5 % de deformación, el que ocurra primero, valor que se
AS

registra como resistencia a la compresión inconfinada de la probeta (qu). Si se


M

considera necesario para una mejor interpretación, se elabora un gráfico


R

esfuerzo-deformación.
O
N

7.5 Se promedian las resistencias a la compresión inconfinada de las dos probetas,


promedio que constituye el resultado del ensayo.
Nota 7: Si el valor de qu obtenido es inferior al mínimo exigido por las especificaciones, se deberán
elaborar probetas adicionales con mayores contenidos de cal, repitiendo el procedimiento.

E 605 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 605 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

8 INFORME

8.1 El informe del ensayo debe contener, como mínimo, la siguiente información:

8.1.1 Identificación de la mezcla (características del suelo, tipo de cal usada,


% de cal).

AS
8.1.2 Altura y diámetro promedio de las probetas al comienzo del ensayo.

VI
8.1.3 Relación altura/diámetro de las probetas.

IN
8.1.4 Sección transversal promedio de las probetas, mm2 (pg2).

12
8.1.5 Velocidad de deformación usada en el ensayo, % por minuto.

20
ES
8.1.6 Carga máxima para cada probeta, kN (lbf).

N
8.1.7 Deformación a la falla de cada probeta, %.
IO
8.1.8 Período y detalles del curado de las probetas.
AC

8.1.9 Gráficos esfuerzo–deformación (si se considera necesario).


IC
IF

8.1.10 Esquemas o fotografías de las fallas.


EC

8.1.11 Resistencia a la compresión inconfinada de cada probeta y promedio,


P

kPa (lbf/pg2).
ES
Y

9 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
AS

NATIONAL LIME ASSOCIATION, “Mixture Design and Testing rocedures for ime
M

Stabilized Soil”, ime Technical Brief, October 2


R
O

ASTM D 5102 – 09
N

E 605 - 10
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 606

CONTENIDO DE CAL EN MEZCLAS NO CURADAS DE SUELO–


CAL
INV E – 606 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Este método cubre la determinación del contenido de cal de mezclas de suelo

VI
– cal muestreadas en el terreno o en la mezcladora, durante la construcción de
un proyecto vial

IN
12
1.2 En suelos con contenidos muy variables de CaCO3 (como el caliche) se puede
dificultar la obtención de una muestra representativa.

20
1.3 Esta norma reemplaza la norma INV E–803–07.

ES
N
IO
2 RESUMEN DEL MÉTODO
AC

2.1 Una vez realizada la mezcla de suelo con cal en la obra, se obtiene una
muestra representativa y se tamiza por el tamiz de 4.75 mm (No. 4).
IC
IF

2.2 Se toman 300 g del material pasante del tamiz de 4.75 mm (No. 4), junto con
EC

600 ml de solución de cloruro de amonio y se realiza una mezcla vigorosa de


ellos.
P
ES

2.3 Se mezcla una alícuota de 10 ml de la solución mencionada en el numeral 2.2


con 100 ml de agua, y se añade hidróxido de sodio hasta obtener un pH entre
Y

13.0 y 13.5.
AS

2.4 Se adicionan a la solución un polvo indicador y trietanolamina y se usa EDTA


M

(ácido etilendiaminotetraacético) para titular a un punto final de azul oscuro.


R
O

2.5 Los mililitros de EDTA usados se comparan con la curva de calibración, para
N

determinar el porcentaje de cal con respecto al total de la masa seca del


espécimen.

E 606 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 606 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3 IMPORTANCIA Y USO

3.1 Este método de ensayo sirve para determinar el contenido de cal de mezclas
suelo – cal sin curar.

3.2 Se requiere conocer el contenido de cal de las mezclas de suelo – cal tanto
para efectos de pago a los constructores, como para verificar el cumplimiento

AS
de las especificaciones y la eficiencia del control de calidad aplicado.

VI
3.3 También, sirve para que los productores de las mezclas de suelo – cal

IN
determinen el contenido de cal de sus mezclas, con el propósito de controlar
la producción.

12
20
4 EQUIPO

ES
4.1 Balanza – Con una capacidad de 1000 g o más y una legibilidad de 0.01 g.

N
IO
4.2 Elementos de cristal – Un cilindro graduado de 25 ml, un cilindro graduado de
AC

1000 ml, frasco de 2 litros, buretas de 25 ml, pipetas volumétricas de 10 ml, un


matraz Erlenmeyer de 250 ml y goteros medicinales.
IC

4.3 Elementos plásticos – Recipientes de polietileno de 1.9 litros (2 cuartos de


IF

galón) con tapa a presión; un embudo plástico de 300 mm (12") de diámetro;


EC

botellones de 19 litros (5 galones) de polietileno para el cloruro de amonio y


para el agua.
P
ES

4.4 Soporte para bureta – Para sostener buretas de 25 ml.


Y

4.5 Agitador – Puede ser magnético o cualquier otro aparato equivalente.


AS

4.6 Varilla agitadora – De acero inoxidable, con una longitud aproximada de 300
M

mm (12").
R
O

4.7 Medidor de pH – Equipado con un electrodo de referencia y un electrodo de


N

cristal de bajo error de sodio sensible a los iones de hidrógeno (o un electrodo


de combinación), y con un medidor con resolución de 0.01 unidades de pH y
precisión de ± 0.2 pH, en un rango de 0 a 14.

4.8 Tamiz – De 4.75 mm (No. 4).

E 606 - 2
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 606

5 REACTIVOS

5.1 Pureza del agua – Salvo que los documentos del proyecto indiquen otra cosa,
cuando se mencione el agua en esta norma se debe entender que el agua es
de grado reactivo del tipo II de la especificación ASTM D 1193, cuyas
características relevantes se muestran en la Tabla 606 - 1:

Tabla 606 - 1. Características del agua tipo II

AS
FACTOR LÍMITE

VI
Conductividad eléctrica, máximo, µs/cm a 25° C 1.0

IN
Resistividad eléctrica, mínimo, MΩ- cm a 25° C 1.0

12
Carbono orgánico total, máximo, µg/L 50

20
Sodio, máximo, µg/L 5
Cloruros, máximo, µg/L 5

ES
Sílice total, máximo, µg/L 3

5.2
N
Pureza de los reactivos químicos – Se deben usar reactivos de grado químico
IO
en todos los ensayos. A menos que se indique lo contrario, los reactivos a
AC

utilizar deben estar de conformidad con las especificaciones del “Comité de


Análisis de Reactivos de la Sociedad Química Americana”. Se permite el
IC

empleo de otros grados de reactivos, si antes se constata que presentan la


IF

suficiente pureza para que su uso no reduzca la precisión establecida.


EC

5.2.1 Solución de cloruro de amonio, 100 g/litro – Se depositan 1893 g de


cloruro de amonio granular USP (NH4Cl) en un botellón plástico de 18.9
P
ES

litros (5 galones) y se disuelven en 7.5 a 11.4 litros (2 a 3 galones) de


agua. A continuación, se diluye la solución hasta 18.9 litros (5 galones)
y se mezcla bien.
Y
AS

5.2.2 Solución EDTA (0.1 M) – Se disuelven 74.45 g de polvo de tetra acetato


dihidratado disódico (dinitrilo de etileno) de grado reactivo
M

(Na2C10H14N2O8.2H2O), en cerca de 1 litro de agua tibia en un vaso de


R

precipitados. Se enfría a la temperatura ambiente, se transfiere a un


O

frasco volumétrico de 2 litros, y se diluye con agua hasta 2 litros. Se


N

almacena en una botella de polietileno.

5.2.3 Solución de hidróxido de sodio, 250 g/litro – Con agitación permanente,


se añaden cuidadosamente 500 g de gránulos de hidróxido de sodio
reactivo (NaOH), a 300 ml de agua, hasta su disolución y se deja enfriar
a temperatura ambiente. Se diluye hasta un litro con agua. Se
almacena en una botella de polietileno.

E 606 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 606 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.2.4 Solución de trietanolamina, 200 g/litro – Se disuelven 100 ml de


trietanolamina de grado reactivo (HOCH2CH2)3N en 200 a 300 ml de
agua en un vaso de precipitados, se diluye hasta 500 ml en un cilindro
graduado, se mezcla bien y se almacena en una botella de polietileno.

5.2.5 Polvo indicador azul de hidroxinaftol – Es un indicador para la


determinación del calcio por titulación con EDTA.

AS
VI
6 PREPARACIÓN DE LA CURVA DE CALIBRACIÓN

IN
6.1 Del suelo y de la cal utilizados en la construcción, se preparan tres series de

12
muestras duplicadas a la humedad de diseño, que contengan las siguientes
cantidades de cal:

20
ES
6.1.1 Serie 1: dos muestras con el 75 % del contenido de cal de diseño.

N
6.1.2 Serie 2: dos muestras con el 100 % del contenido de cal de diseño.
IO
6.1.3 Serie 3: dos muestras con el 125 % del contenido de cal de diseño.
AC

6.2 Para cada muestra, se calculan las cantidades de suelo, cal y agua como sigue:
IC
IF

S
EC

Ms [606.1]
P
ES

R
Mr Ms [606.2]
Y
AS
M

Mf M s Mr [606.3]
R
O
N

M Ms [606.4]

Ms M [606.5]

E 606 - 4
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 606

Donde: Ms: Masa total del suelo seco, g;

Mr: Masa del material retenido en el tamiz de 4.75 mm (No. 4), g;

Mf: Masa del material que pasa por el tamiz de 4.75 mm (No. 4), g;

ML: Masa de la cal, g;

AS
Vw: Volumen de agua, mL;

VI
W: Humedad de diseño, % de la masa seca del suelo;

IN
12
L: Contenido de cal, % en relación con la masa seca del suelo;

20
R: % de suelo retenido en el tamiz de 4.75 mm (No. 4);

ES
S: Tamaño de la muestra: 300 g cuando el 100 % del suelo pasa el
tamiz de 4.75 mm (No. 4); 700 g cuando parte del suelo es
N
IO
retenido en dicho tamiz.
AC

6.3 Se mezclan completamente el suelo y la cal, hasta obtener un color uniforme.


Se añade el agua y se mezcla hasta uniformizar la humedad.
IC
IF

6.4 Para suelos con 100 % pasante por el tamiz de 4.75 mm (No. 4), se titula cada
EC

muestra de 300 g, como se describe en la Sección 8. Después de tituladas las


seis muestras, se dibuja un gráfico que muestre los mL de solución EDTA
P

contra el porcentaje de cal en masa, usando los datos promedio de las series 1,
ES

2 y 3.
Y

6.5 Para suelos con material retenido en el tamiz de 4.75 mm (No. 4), se pesa una
muestra de 700 g. Se tamiza la muestra sobre dicho tamiz, hasta que el
AS

material retenido esté libre de partículas más pequeñas adheridas. Se mezcla


M

el material pasante y se pesa una porción de 300 g, la cual se titula como se


describe en la Sección 8. Después de titular las seis muestras, se dibuja un
R
O

gráfico que muestre los mL de solución EDTA, usando los datos promedio de
las series 1, 2 y 3, contra los gramos de cal, ML300, en una muestra de 300 g
N

calculada así:

M M [606.6]
Mr

E 606 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 606 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7 ESPÉCIMEN DE ENSAYO

7.1 Durante la construcción, se toman muestras representativas de la mezcla de


suelo – cal al finalizar el proceso de mezclado y se ensayan inmediatamente. Si
las mezclas no se pueden ensayar de inmediato, se colocan en recipientes
plásticos con tapa y se ensayan dentro de las 8 horas posteriores a la
terminación de la mezcla. En este caso, la curva de calibración (Sección 6) se

AS
debe establecer usando las mezclas de suelo – cal maduradas por un tiempo
similar a 1 hora de ensayo de las muestras de campo.

VI
IN
7.1.1 Para suelos que pasan completamente por el tamiz de 4.75 mm (No.
4), se pesan porciones de 300 g y se titulan como se describe en la

12
Sección 8.

20
7.1.2 Para suelos con material retenido en el tamiz de 4.75 mm (No. 4), se

ES
pesan porciones de 700 g. Se tamizan sobre el tamiz de 4.75 mm (No.
4), hasta que todo el material retenido esté libre de pequeñas

N
partículas adheridas. Se determina la masa del material pasante y se
IO
registra como Mflw. Se mezcla todo el material que pasó el tamiz y se
pesa un espécimen de 300 g y se titula como se describe en la Sección
AC

8.
IC

Nota 1: Si se va a realizar una corrección por variaciones en el contenido de humedad, se


IF

determina el contenido de agua W’, de una porción separada del material pasante del tamiz de
4.75 mm (No. 4). La corrección se calcula como se indica en la Nota 4.
P EC

8 TITULACIÓN
ES

8.1 Se coloca cada espécimen de 300 g en un recipiente de polietileno de 1.9 litros


Y

y se añaden 600 ml de solución de NH4Cl. Se coloca la tapa y se agita el


AS

recipiente durante 2 min (± 2 s). Se deja que la mezcla se sedimente por 4 min
± 2 s. Con una pipeta, se extrae una alícuota de 10 ml de la solución de la parte
M

superior, se deposita en un matraz de 250 ml, y se diluye con 100 ml de agua.


R

Mientras se mezcla completamente con un agitador magnético, se añaden


O

gotas de solución de NaOH, hasta obtener un pH entre 13.0 y 13.5, medido


N

con el medidor de pH aprobado. Se añaden 4 gotas de solución de


trietanolamina y se añaden luego alrededor de 0.2 g de polvo indicador azul de
hidroxinaftol. Mientras se está agitando la solución con el agitador magnético,
se titula con solución EDTA hasta un punto final de azul puro, y se anota la
cantidad en mililitros.

E 606 - 6
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 606

Nota 2: A veces se puede obtener un punto final más definido adicionando previamente la mitad de la
cantidad anticipada de solución de EDTA antes de la adición de la solución de NaOH.

Nota 3: Todo el equipo se debe limpiar escrupulosamente, enjuagándolo con agua. Todos los reactivos se
deben guardar en recipientes de polietileno.

9 CÁLCULOS

AS
9.1 Si el 100 % del suelo pasa por el tamiz de 4.75 mm (No. 4), se lee el contenido

VI
de cal en masa seca directamente de la curva de calibración correspondiente a
los resultados de la titulación, en mL de solución EDTA para la muestra de

IN
ensayo.

12
9.2 Si el suelo contiene material retenido sobre el tamiz de 4.75 mm (No. 4), se

20
leen los gramos de cal de la curva de calibración correspondiente a los
resultados de la titulación en mL de solución EDTA para la muestra del ensayo.

ES
Se calculan los valores A y B como sigue:

N
IO
M
A M [606.7]
AC
IC
IF

[606.8]
P EC

Donde: A: Masa de cal en la muestra de 700 g, g;


ES

B: Masa de suelo y cal en la muestra de 700 g, g;


Y

Mflw: Masa de suelo que pasa el tamiz de 4.75 mm como se describe


AS

en el numeral 7.1.2, g;
M

ML300: Masa de cal leída en la curva de calibración, g;


R
O

W: Humedad de diseño, en %..


N

9.2.1 Entonces se calcula, L, porcentaje de cal por masa seca de la muestra


total, así

A
[606.9]
A

E 606 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 606 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Nota 4: Las variaciones de la humedad tendrán un ligero efecto sobre la exactitud del ensayo.
Las correcciones por variaciones de la humedad, se pueden calcular de la siguiente forma:

[606.10]
Mf M

AS
Donde: L': Porcentaje de cal corregido por variación de la humedad;

VI
L: Porcentaje de cal determinado del ensayo de la muestra;

IN
W’: Humedad de la muestra de ensayo determinada como se indica
en la Sección 7, %;

12
Vw, Mf y ML: Cantidades calculadas de acuerdo con la Sección 6, para la Serie

20
2.

ES
10 PRECISIÓN Y SESGO

N
IO
10.1 Precisión – De un estudio entre laboratorios, basados en 60 resultados de
AC

ensayos obtenidos sobre 3 tipos de suelos y 4 diferentes contenidos de cal en


5 laboratorios, se establecieron las siguientes declaraciones sobre precisión:
IC

10.1.1 Precisión para un solo operador – Debido a que solamente se


IF

desarrolló un ensayo con un solo tipo de suelo con un contenido dado


EC

de cal en un solo laboratorio, no es posible declarar la precisión para


un solo operador.
P
ES

10.1.2 Precisión entre laboratorios – La desviación estándar entre laboratorios


se estableció en 0.23 % para el contenido de cal y de 0.34 ml de
Y

solución EDTA.
AS

10.2 Sesgo – Cuando se han comparado los resultados experimentales con valores
M

conocidos a partir de especímenes elaborados con exactitud, se encontró que,


R

con 95 % de confiabilidad, el sesgo se encuentra entre – 0.02 y 0.73 % del


O

verdadero contenido de cal.


N

11 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM D 3155 – 11

E 606 - 8
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 607

EXPANSIÓN UNIDIMENSIONAL, CONTRACCIÓN Y PRESIÓN DE


EXPANSIÓN DE MEZCLAS DE SUELO-CAL
INV E – 607 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Los métodos de ensayo descritos en esta norma suministran procedimientos

VI
para realizar ensayos de expansión, contracción y presión de expansión sobre
muestras de suelo–cal, y se pueden utilizar para determinar el contenido de

IN
cal requerido para lograr el control deseado de cambios volumétricos

12
causados por aumentos o disminuciones de humedad.

20
1.2 Estos ensayos se pueden usar para determinar: 1) las magnitudes de los
cambios de volumen bajo condiciones de carga variable, 2) la velocidad del

ES
cambio volumétrico, y 3) la magnitud del cambio de presión al cambiar el
contenido de humedad de las mezclas de suelo–cal. Si se desea, también se
N
IO
puede determinar la permeabilidad de las mezclas de suelo–cal para
diferentes condiciones de carga.
AC

Nota 1: Los cambios en las condiciones de campo pueden tener efectos importantes sobre las
IC

características de expansión y contracción de los suelos. Por lo tanto, se deben tratar de duplicar lo mejor
posible las condiciones de campo iniciales y las previsibles en el futuro, particularmente en relación con la
IF

humedad y la densidad.
EC

1.3 Esta norma reemplaza la norma INV E–804–07.


P
ES

2 IMPORTANCIA Y USO
Y

2.1 A partir de los resultados de estos ensayos se puede calcular el potencial


AS

relativo de expansión de las mezclas de suelo–cal que contienen diferentes


M

cantidades de cal. A partir de tal evaluación, se puede determinar la cantidad


R

de cal necesaria para reducir la expansión a un nivel aceptable. Los datos se


O

pueden utilizar, entonces, para el diseño y el establecimiento de requisitos de


especificaciones para rellenos estructurales y subrasantes donde se
N

encuentren suelos expansivos y se desee brindar cierto grado de control sobre


la expansión y la contracción en las fundaciones de estructuras y en los suelos
de subrasante de carreteras. Los resultados de los ensayos también permiten
establecer si los suelos son susceptibles o no de estabilizar con cal.

E 607 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 607 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3 EQUIPO

3.1 El aparato debe cumplir los requerimientos de la norma INV E–151,


"Consolidación unidimensional de los suelos", exceptuando que el espesor
mínimo del espécimen será de 19 mm (¾"). El aparato debe tener los medios
para ejercer una presión sobre el espécimen de, al menos, 200 % de la máxima
carga esperada de diseño y, al menos, la máxima presión de expansión.

AS
3.2 Medidor micrométrico – Montado sobre el aparato como muestra la Figura

VI
607 - 1, o con otra disposición igualmente funcional. La sensibilidad del
medidor será de ± 0.0025 mm (± 0.0001").

IN
3.3 Anillo de carga – Maquinado a la misma altura del anillo del espécimen, con

12
una exactitud de ± 0.02 mm (± 0.001") y que se pueda fijar al consolidómetro.

20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS

Figura 607 - 1. Consolidómetro de anillo fijo


M
R

3.4 Consolidómetro – Equipado con una llave de paso inferior para el drenaje y un
O

tubo vertical (permeámetro) para remover cualquier aire atrapado bajo el


N

espécimen y para añadir agua al espécimen, respectivamente, como se


muestra en la Figura 607 - 1.

3.5 Collar de extensión – Para compactar especímenes, aproximadamente de 100


mm (4") de altura y del mismo diámetro del anillo del espécimen.
Nota 2: Los especímenes se pueden compactar en un molde más grande que el anillo del espécimen y ser
recortados luego para encajarlos en el anillo del espécimen.

E 607 - 2
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 607

3.6 Martillo compactador – Del tipo requerido para la norma INV E–141.

3.7 Placas de vidrio – Dos, para cubrir cada anillo del consolidómetro.

4 MUESTREO

AS
4.1 Las muestras de suelo natural para estos ensayos se deben obtener de
acuerdo con cualquier método aprobado de muestreo de suelos. Las muestras

VI
no se deberán secar en el horno antes de preparar los especímenes de ensayo.

IN
12
5 PROCEDIMIENTO

20
5.1 Se ensamblan en el recipiente del espécimen desocupado la base del

ES
consolidómetro, el anillo del espécimen, las piedras porosas y la placa de carga
con el anillo de carga, con la misma disposición que será usada para ensayar el
espécimen.
N
IO
AC

5.2 Se coloca el montaje sobre el aparato de carga en la misma posición que


ocupará durante el ensayo.
IC

5.3 Se aplica sobre la placa de carga una carga que produzca una presión unitaria
IF

de 2.4 kPa (50 lbf/pie²).


EC

5.4 Se anota la lectura inicial del medidor micrométrico, r1. Se marcan las partes
P

del aparato, para poderlo reensamblar en la misma posición durante el ensayo


ES

del espécimen de suelo–cal.


Y

5.5 Se prepara un mínimo de 1000 g (2 lb aproximadamente) de mezcla de suelo–


AS

cal con los contenidos deseados de cal y de agua, de acuerdo con la norma INV
E–603. La mezcla no deberá tener partículas mayores de 4.75 mm (tamiz No.
M

4).
R
O

5.6 Se determina la masa del anillo del consolidómetro.


N

5.7 Con el collar de extensión en su sitio sobre el anillo del consolidómetro


ensamblado, se compacta el espécimen en dicho anillo hasta obtener la masa
unitaria húmeda deseada, con el martillo de compactación apropiado. El
espécimen deberá tener un espesor cerca de 6 mm (¼") mayor que la altura
del anillo de carga.

E 607 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 607 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.8 Se retira el collar de extensión y se recorta el exceso de material de la parte


superior del espécimen con una regla metálica u otra herramienta.

5.9 Se toma una muestra de los recortes y se coloca en un recipiente hermético,


para determinar posteriormente el contenido de agua, según la norma INV E–
122.

5.10 Inmediatamente después de recortar el espécimen compactado, se pesan el

AS
espécimen y el anillo y se cubren las superficies expuestas del espécimen con

VI
placas de vidrio sostenidas con abrazaderas, hasta que éste sea colocado en el
aparato de carga.

IN
12
5.11 Se calcula la densidad inicial húmeda del espécimen que llena a ras el anillo del
consolidómetro, usando el volumen calculado del anillo del consolidómetro y

20
la masa neta del espécimen. La densidad húmeda calculada se debe encontrar
dentro de 16.02 kg/m3 (1 lb/pie3), y la humedad dentro del ± 1 % de los valores

ES
requeridos.

N
IO
5.12 Si no se logra la densidad esperada, se descarta ese espécimen. Se repite el
proceso de compactación, ajustando el esfuerzo de compactación hasta
AC

obtener la masa unitaria deseada.


IC

5.13 Cualquier curado de los especímenes de suelo–cal se deberá hacer en este


IF

momento. El curado se debe realizar en recipientes sellados para prevenir la


EC

evaporación del agua o la carbonatación de la cal.


P

5.14 Al final del período de curado se coloca en el aparato de carga el espécimen


ES

con su anillo de consolidómetro confinante, de acuerdo con la norma INV E–


151, de manera que las partes queden ensambladas en las mismas posiciones
Y

que se usaron para la calibración inicial (Ver numeral 5.4).


AS

5.15 Se aplica una carga de asentamiento que produzca una presión de 2.4 kPa (50
M

lbf/pie²).
R
O

5.16 Se registra la lectura del medidor micrométrico, r2 . Utilizando la diferencia


entre r1 y r2, se determina la altura exacta del espécimen.
N

6 ENSAYOS DE EXPANSIÓN

6.1 Las características expansivas de los suelos expansivos tratados y no tratados


con cal, varían según los patrones de esfuerzo aplicados.

E 607 - 4
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 607

6.2 Se necesitan al menos dos especímenes duplicados para un ensayo completo.

6.3 Utilizando los procedimientos descritos en esta norma y en la norma INV E–


151, se determinan los datos para dos series de ensayos: 1) Cargado y
expandido, por el que el espécimen no saturado se somete a saturación con
agua y luego se somete a carga para prevenir la elevación del espécimen
(curva A de la Figura 607 - 2), y 2) Expandido y cargado, por el que el
espécimen es saturado previamente (curva B de la Figura 607 - 2). Cualquier

AS
otro procedimiento de carga es intermedio entre los descritos y queda
representado por puntos a lo largo de una trayectoria como la que representa

VI
la curva C en la Figura 607 - 2.

IN
6.4 Cargado y expandido – Después de aplicar la carga inicial de asentamiento y de

12
tomar la lectura inicial del medidor, se satura el espécimen No.1 de la

20
siguiente manera:

ES
6.4.1 Se llena el tubo vertical (permeámetro) con agua destilada (nota 3),
cuidando de remover cualquier burbuja de aire que pueda estar

N
atrapada en el sistema, humedeciendo lentamente la piedra porosa
IO
inferior y drenando a través de la llave de paso inferior. (La cabeza de
agua en el tubo vertical debe ser suficientemente baja para que el
AC

espécimen no se levante).
IC

Nota 3: A menos que se especifique lo contrario, se debe utilizar siempre agua destilada. A
IF

menudo, resulta deseable usar un agua que tenga los mismos constituyentes químicos del agua
subterránea o transportada que se encuentra en el campo, debido a los efectos del intercambio
EC

de bases.
P

6.4.2 Cuando el espécimen se comience a expandir, se incrementa la carga lo


ES

necesario para mantenerlo con su altura original.

6.4.3 Después de alcanzar la carga máxima, que es una medida indirecta de


Y

la máxima presión de expansión, se mantiene constante por un mínimo


AS

de 48 horas, y luego se reduce la carga hasta ½, ¼ y 1/8 de la máxima y,


finalmente, hasta la carga de asentamiento de 2.4 kPa (50 lbf/pie²). Se
M

mide la altura del espécimen para cada valor de carga. Se debe utilizar
R

un mayor número de cargas si se requiere un mayor detalle en la curva


O

de ensayo.
N

6.4.4 Se mantienen todas las cargas durante 24 horas o más, de ser


necesario, hasta obtener valores de altura constantes.

6.4.5 Se extrae el espécimen del recipiente anular y se determina su masa


inmediatamente, así como después de secarlo en horno a 105° C (221°
F).

E 607 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 607 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
Figura 607 - 2. Ejemplo de curvas carga-expansión para especímenes húmedos
IO
6.4.6 Se determina el contenido de agua del espécimen completo, de
AC

acuerdo con la norma INV E–122.


IC

6.4.7 Se toma una muestra del espécimen secado al horno para determinar
IF

la gravedad específica de acuerdo con la norma INV E–128.


EC

6.4.8 Se calculan el grado de saturación (a partir del contenido de agua), la


P

densidad bulk seca y la gravedad específica del espécimen.


ES

6.5 Expandido y cargado – Después de aplicar la carga inicial de asentamiento y de


Y

tomar la lectura inicial del medidor micrométrico, se satura el espécimen No. 2


de acuerdo con lo descrito en el numeral 6.4.
AS

6.5.1 Se permite que el espécimen se expanda bajo la carga de asentamiento


M

durante un mínimo de 48 horas o hasta que se complete la expansión.


R
O

6.5.2 Se carga el espécimen sucesivamente a 1/8, ¼, ½ y 1 veces el valor de


N

la carga máxima que se aplicó al espécimen No.1, para determinar las


características de preconsolidación del espécimen. Se debe utilizar un
mayor número de cargas si se requiere un mayor detalle en la curva de
ensayo.

6.5.3 Se sigue el procedimiento especificado en la norma INV E–151 para


realizar las medidas y las determinaciones.

E 607 - 6
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 607

6.6 Expansión bajo carga individual – Cuando se desee realizar ensayos


individuales de expansión para otras condiciones de carga, se utiliza el
siguiente procedimiento:

6.6.1 Después de aplicar las cargas iniciales de asentamiento y de tomar las


lecturas iniciales del medidor micrométrico, se carga cada espécimen
con el valor de carga deseado y se satura de acuerdo con el numeral
6.4.1.

AS
VI
6.6.2 Se deja expandir el espécimen bajo la carga aplicada durante 48 horas
o hasta que se complete la expansión. Se mide la altura del espécimen

IN
expandido.

12
6.6.3 Se reduce la carga hasta el valor de la carga de asentamiento. Se deja

20
que la altura llegue a ser constante y se mide; entonces, se retira el
espécimen del anillo y se hacen las determinaciones de contenido de

ES
agua, densidad bulk seca, gravedad específica y grado de saturación,
de acuerdo con el numeral 6.4.1. Un ejemplo de ensayo sobre un
N
IO
espécimen intermedio se muestra en la curva C de la Figura 607 - 2.
AC

Nota 4: Como ejemplo, la curva C está dibujada a través del punto de expansión cero y del
punto de máxima presión de expansión de la curva A, los datos del ensayo del espécimen
intermedio y el punto de máxima expansión de la curva B.
IC
IF

7 ENSAYO DE PERMEABILIDAD
EC

7.1 Después de completar la saturación de cualquiera de los especímenes


P

descritos en los numerales 6.4, 6.5 y 6.6, se pueden tomar lecturas de


ES

permeabilidad en cualquier instante durante los ensayos, llenando el tubo


permeámetro vertical.
Y
AS

7.2 Se registra la cabeza inicial, Hi, y se permite que el agua percole a través del
espécimen.
M
R

7.3 Se mide la cabeza en el tubo, Hf, y el tiempo transcurrido en minutos para la


O

caída de la cabeza.
N

7.4 Los ensayos de permeabilidad para cualquier condición particular de carga se


deben llevar a cabo, por lo menos, durante 24 horas.

E 607 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 607 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

8 ENSAYOS DE CONTRACCIÓN

8.1 Cuando se necesiten medidas de contracción durante el secado, se prepara un


espécimen adicional de acuerdo con los numerales 5.5 y 5.6. Se moldea este
espécimen en el recipiente anular, bajo las mismas condiciones de densidad
bulk y de contenido de agua usadas para los especímenes No. 1 y No. 2 de
expansión.

AS
8.1.1 Se miden la altura inicial, el volumen, el contenido de agua, y la

VI
densidad, como se describe en los numerales 5.6 a 5.16.

IN
8.2 Determinación de las alturas de contracción – Si se desea la altura del

12
espécimen secado al aire, se seca, como mínimo, al contenido de agua
correspondiente al límite de contracción, dejando el espécimen al aire,

20
determinado como se indica en la norma INV E–127.

ES
8.2.1 Se colocan el espécimen seco y el recipiente anular en la máquina de

N
carga. IO
8.2.2 Se aplica la carga de asentamiento de 2.4 kPa (50 lbf/pie²) y se lee el
AC

medidor.
IC

8.3 Determinación del volumen de contracción – Para medir el volumen de


IF

contracción, se deja secar al aire el espécimen en el anillo, por lo menos hasta


EC

el contenido de agua correspondiente al límite de contracción.


P

8.3.1 Después de que el espécimen se haya secado al aire, se remueve del


ES

recipiente anular y se determina su volumen por el método de la


parafina, que es el mismo utilizado en la determinación del límite de
Y

contracción de la norma INV E–129, excepto que el contenido inicial de


AS

agua y el volumen del espécimen se determinan al comienzo de este


método de ensayo.
M
R

8.3.2 Si el espécimen de contracción se rompe en piezas separadas, se mide


O

el volumen de cada pieza y se suman para obtener el volumen total.


N

9 CÁLCULOS

9.1 Datos del ensayo de expansión – Se calcula la relación de vacíos como sigue:

E 607 - 8
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 607

[607.1]

Donde: e: Relación de vacíos (volumen de vacíos/volumen de sólidos);

h: Altura del espécimen;

AS
h0: Altura del material sólido para el contenido de vacíos cero.

VI
9.1.1 Se calcula la expansión como porcentaje de la altura original, de la

IN
siguiente manera:

12
20
[607.2]

ES
Donde: : Expansión, como porcentaje del volumen inicial;

N
IO
hi: Altura inicial del espécimen;
AC

h2: Altura del espécimen bajo una condición de carga


específica.
IC
IF

9.2 Datos del ensayo de permeabilidad – Se calcula la rata de permeabilidad, por


medio de la siguiente fórmula básica para el permeámetro de cabeza variable:
P EC
ES

[607.3]
Y

Donde: k: Rata de permeabilidad, pies/año;


AS

Ap: Área del tubo vertical que suministra la cabeza de percolación,


M

pg²;
R
O

As: Área del espécimen, pg²;


N

Ls: Longitud del espécimen, pg;

Hi: Carga (cabeza) de agua inicial, pg;

Hf: Carga (cabeza) de agua inicial, pg;

t: Tiempo transcurrido, años.

E 607 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 607 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

9.3 Datos del ensayo de contracción – Se calcula la contracción volumétrica como


un porcentaje del volumen inicial, como sigue:

[607.4]

Donde: s: Contracción volumétrica, como porcentaje del volumen inicial;

AS
VI
vi: Volumen inicial del espécimen (altura del espécimen por el
área del recipiente anular);

IN
12
vd: Volumen del espécimen secado al aire, resultante del método
del desplazamiento con parafina.

20
9.3.1 Se calcula la contracción lineal por altura, como sigue:

ES
N [607.5]
IO
AC

Donde: Δhs: Altura contraída como porcentaje de la altura inicial;


IC
IF

hi: Altura inicial del espécimen;


EC

hd: Altura del espécimen secado al aire.


P
ES

9.3.2 Para calcular el porcentaje total del cambio volumétrico desde la


condición seca al aire hasta la condición saturada, se añade el
Y

porcentaje de contracción volumétrica por secado al aire Δs, al


porcentaje de expansión volumétrica por saturación, Δ, calculado en el
AS

numeral 9.1. Este valor se usa como un indicador del potencial total de
expansión, basado en las condiciones iniciales de densidad y de
M

contenido de agua. Puesto que los datos de expansión volumétrica se


R

determinan para varias condiciones de carga, el cambio volumétrico


O

total también se puede determinar para varias condiciones de carga.


N

9.3.3 Para calcular el porcentaje total de cambio en altura al pasar de la


condición saturada a la condición seca al aire, se añade el porcentaje
de contracción lineal en altura, Δhs, al porcentaje de expansión, Δ,
cuando el espécimen es saturado bajo condiciones de carga cero u
otros valores de carga, según se desee.

E 607 - 10
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 607

10 GRÁFICOS DE LOS DATOS DE ENSAYO

10.1 Con los datos obtenidos de los ensayos de expansión, se hacen gráficos como
el de la Figura 607 - 2.

11 INFORME

AS
11.1 Ensayo de expansión – En el informe se debe incluir la siguiente información:

VI
IN
11.1.1 Identificación de la muestra (número de perforación, profundidad,
localización, etc.).

12
20
11.1.2 Descripción del suelo ensayado y tamaño de la fracción ensayada.

ES
11.1.3 Porcentaje de cal mezclado con el suelo.

N
11.1.4 Condiciones iniciales de masa unitaria y humedad y grado de
IO
saturación. Dar el porcentaje de densidad máxima y la humedad
AC

óptima para las mezclas compactadas de suelo–cal, con base en los


métodos de ensayo INV E–141 o INV E–142, indicando cuál de ellos se
IC

usó para la comparación.


IF

11.1.5 Tipo de consolidómetro (de anillo fijo o flotante, tamaño del


EC

espécimen) y tipo de aparato de carga.


P

11.1.6 Un gráfico con curvas de carga versus cambio volumétrico, como se


ES

muestra en la Figura 607 - 2 (si se desea, se puede incluir una curva de


relación de vacíos–logaritmo de presión).
Y
AS

11.1.7 Una curva de logaritmo de tiempo versus deformación, si se desea.


M

11.1.8 Suministro de los datos de carga y tiempo versus cambios volumétricos


R

en otras formas, si se requiere específicamente.


O
N

11.1.9 Valores finales de contenido de agua, densidad bulk seca, y grado de


saturación.

11.2 Ensayo de permeabilidad – Se informan los datos de permeabilidad y cualquier


otro dato solicitado específicamente.

E 607 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 607 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

11.3 Ensayo de contracción:

11.3.1 Se deben incluir datos sobre la disminución de volumen desde la


condición inicial seca al aire y, si se desea, otros datos como el cambio
volumétrico total y el cambio total de altura.

11.3.2 Se deben reportar las condiciones de carga bajo las cuales se


obtuvieron las medidas del cambio volumétrico.

AS
VI
11.3.3 Se debe incluir la misma información mencionada en los numerales
11.1.1 a 11.1.4 y 11.1.9.

IN
12
12 PRECISIÓN Y SESGO

20
ES
12.1 Precisión – La precisión de este método de ensayo aun no se ha establecido.

N
12.2 Sesgo – El procedimiento descrito en este método para medir la expansión
IO
unidimensional, la contracción y la presión de expansión de las mezclas de
suelo–cal no presenta sesgo, debido a que los valores del límite de contracción
AC

y de expansión sólo se pueden definir en términos de este método de ensayo.


IC
IF

13 NORMAS DE REFERENCIA
EC

ASTM D 3877 – 08
P
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 607 - 12
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 608

MUESTREO DE LA CAL HIDRATADA


INV E – 608 – 13

1 OBJETO

1.1 Este método se refiere al muestreo de cal hidratada en bandas

AS
transportadoras, puntos de despacho y diferentes estados de
almacenamiento.

VI
IN
2 EQUIPO

12
20
2.1 Brocha de pintura de 50 mm (2") de ancho.

ES
2.2 Recipientes de 4 litros con tapas de fricción de doble sello (u otro medio de
sellado).
N
IO
2.3 Tubos de muestreo de diferentes dimensiones como, por ejemplo, de 25 mm
AC

(1") de diámetro y 2.5 m (8 pies) de longitud, y 19 mm (¾") de diámetro y 1 m


(3 pies) de longitud, con un corte diagonal en un extremo.
IC
IF
EC

3 PROCEDIMIENTO PARA EL MUESTREO DE CAL EN POLVO A GRANEL


P

3.1 En proceso de carga o recién cargada en camiones cisterna, vagones tolva o


ES

vagones cerrados – Se toma una porción representativa de 2 litros (½ galón)


de la cal y se coloca en el recipiente de 4 litros. Se cierra el recipiente y se tapa
Y

a presión. Se limpia la cal de la ranura del recipiente antes de colocar la tapa,


AS

pasando la brocha de 50 mm (2").


M

Nota 1: Los recipientes se deben llenar sólo hasta la mitad con la muestra, de manera que el mezclado
subsecuente tenga lugar dentro del mismo recipiente. El llenado sólo hasta la mitad deja espacio para
R

permitir una agitación suficiente para una adecuada agitación durante las operaciones posteriores de
O

mezclado. El recipiente debe estar seco y limpio, para prevenir la contaminación de la muestra.
N

3.1.1 Si las condiciones lo permiten, los camiones cisternas o los vagones de


ferrocarril que están siendo cargados se muestrean durante la
operación de carga insertando el recipiente dentro del flujo de
material. El muestreo debe ser cuidadoso, para que la muestra tomada
sea representativa del material. Si la cal se está cargando de una o más
tolvas o silos o de un silo y una planta de producción u otras

E 608 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 608 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

combinaciones, se debe tomar una muestra compuesta que sea


representativa del material combinado. En la medida en que pueda
existir la posibilidad de un mezclado deficiente, el operador puede
tomar, a su discreción, muestras separadas de porciones individuales
del material que se está cargando. Esto es particularmente deseable
cuando el material que se está cargando proviene de más de una
planta de suministro y se desea muestrear una carga completa.

AS
Nota 2: Si las bandas están siendo cargadas bajo lluvia, se debe hacer el mayor esfuerzo para
que el material contenido en el recipiente sea representativo de la carga. En caso de que se

VI
prevean dificultades a causa de la humedad, es aconsejable insertar en la carga de cal los
tubos de muestreo largos.

IN
3.1.2 En el caso de los camiones, los tubos de muestreo se deberán insertar

12
en tres lugares separados (en el centro y en cada extremo) desde la

20
parte superior, a partir de las aberturas de su tanque. El tubo se debe
insertar vertical o diagonalmente, de manera de obtener una muestra

ES
compuesta de 2 litros (½ galón), que sea lo más representativa posible.

3.1.3
N
Si la carga se ha completado recientemente y las condiciones lo
IO
permiten, se pueden tomar muestras insertando el tubo muestreador
AC

como si fuera una pala o cucharón en la parte superior del material


cargado y, dependiendo de la planta de suministro del material, el
IC

operador considerará si la muestra es representativa. Si la carga está


IF

compuesta por una o más porciones provenientes de más de una


planta de suministro, se puede tomar una muestra superficial de cada
EC

porción durante la operación de carga de la misma manera que se


P

acaba de describir, y las muestras se podrán remitir para análisis de


ES

manera individual o combinada.

3.1.4 Cuando el muestreo se realice en vagones tolva, se requieren


Y

precauciones adicionales. El operador deberá solicitar asistencia al


AS

personal de la planta para el muestreo en los vagones. Desde el punto


de vista de la seguridad, es deseable que dos personas levanten las
M

pesadas puertas de acero tantas veces cuantas sean necesarias, para


R

obtener una muestra representativa. El nivel del material dentro del


O

vagón debe ser suficientemente bajo para obtener una muestra


N

operando el tubo muestreador como si fuera una pala o cucharón y,


luego, el material debe ser penetrado con el tubo muestreador tantas
veces como el operador lo considere necesario. Opcionalmente, la
muestra se puede tomar del chorro que alimenta el vagón, con
asistencia del personal de la planta. La inserción del tubo en toda la
carga de la manera indicada es el método preferible, pero el operador

E 608 - 2
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 608

tiene la opción de escoger el que considere más adecuado y seguro.


Con las excepciones anotadas, los detalles y principios sugeridos para
el muestreo en camiones cisterna mientras están siendo cargados (o
recientemente cargados), aplican para el caso de los vagones tolva
bajo las mismas condiciones.

3.2 En el sitio de almacenamiento previo al despacho – Este procedimiento aplica


al material cargado en un camión que se ha dejado en espera para su

AS
despacho, en una condición que se puede considerar como una modificación

VI
del almacenamiento en una tolva. Estas cargas se debe muestrear insertando
el tubo muestreador de mayor longitud [2.5 m (8 pies) de longitud]. Si la carga

IN
es reciente, el operador podrá tomar la muestra de la parte superficial

12
insertando el tubo como si la estuviera recogiendo con una pala, pero si lleva
algún tiempo, deberá insertar el tubo a través de la masa de la cal para

20
obtener una muestra representativa. Analizando las diferentes alternativas de
muestreo, el operador deberá elegir aquella que considere que le producirá

ES
una muestra realmente representativa del material que se va a despachar.

N
IO
3.3 En el sitio de la obra – Se debe tomar una porción representativa del material,
de 2 litros (½ galón), insertando el muestreador largo en el camión o vagón
AC

antes de la descarga, en un mínimo de tres lugares (centro y extremos).


IC

Nota 3: El material se debe muestrear antes de la descarga, para prevenir la posibilidad de


contaminación y la posibilidad de tomar una muestra que no sea representativa. Debido a la variedad de
IF

condiciones de almacenamiento y a la posibilidad de que el material se contamine a causa de la


EC

exposición al aire, la humedad, etc., no se recomienda la toma de muestras superficiales.


P

3.4 En los conductos de alimentación provenientes de la planta de producción, de


ES

la tolva de almacenamiento o en los conductos de salida hacia la empacadora


de bolsas desde la planta de producción o desde la tolva de almacenamiento –
Se debe asegurar que esté circulando una cantidad suficiente de material por
Y

el conducto, para minimizar la posibilidad de contaminación del material. Es


AS

preferible tomar la muestra de 2 litros de las bolsas cargadas que del conducto
de salida hacia la empacadora, dada la posibilidad de que en éste la muestra
M

no resulte representativa debido a la presencia de material que no esté fresco


R

o que esté contaminado por la falta de una limpieza adecuada del conducto.
O
N

Nota 4: El operador debe tener en cuenta que la planta no es operada por el personal encargado del
muestreo. El personal de la planta tiene como responsabilidad solamente operar el equipo y facilitarle la
operación de muestreo al encargado de hacerla. El productor deberá disponer instalaciones para que el
muestreo sea razonable y seguro, de manera que las muestras sean realmente representativas del
material que se va a despachar.

3.5 En los silos cargados o en tolvas almacenamiento – Generalmente, hay una


considerable falta de mezclado en el material que contienen las tolvas de

E 608 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 608 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

almacenamiento. En los silos, tienden a ocurrir estratificación y patrones de


flujo y la experiencia que existe al intentar correlacionar las muestras de silos
con las obtenidas en camiones cargados con cal proveniente de ellos indica
que la correlación es muy pobre. Siempre que sea posible, se debe evitar la
toma de muestras en los silos o tolvas. Es preferible concentrar el muestreo en
cargas o envíos individuales que tomar muestras compuestas de
almacenamientos de gran tamaño, debido a la pobreza del mezclado y a otras
condiciones que prevalecen en éstos que pueden hacer que porciones de

AS
material inadecuado aparezcan como apropiadas al formar parte de una

VI
muestra compuesta.

IN
Nota 5: Los alimentadores de tornillo de las plantas o las tolvas son sitios peligrosos para la toma de
muestras y, por lo tanto, no se debe realizar ningún intento de muestrear en ellos.

12
Nota 6: Las muestras acumuladas obtenidas por la inmersión del tubo muestreador deben ser mezcladas

20
completamente luego de que el recipiente donde se han colocado se encuentre perfectamente cerrado,
invirtiéndolo y agitándolo repetidamente.

ES
4 PROCEDIMIENTO PARA EL MUESTREO DE CAL HIDRATADA EN
N
IO
BOLSAS
AC

4.1 De la bodega donde se encuentran consignadas para su despacho – Se debe


IC

tener cuidado de no muestrear bolsas que se encuentren apiladas a una altura


IF

que pueda resultar peligrosa para el operador. Sin embargo, si el operador


considera necesario muestrear alguna de dichas bolsas, deberá solicitar al
EC

personal de la bodega que se la haga accesible. La elección de las bolsas se


debe hacer sobre la base de obtener una muestra representativa del lote que
P
ES

conforma el envío. Si el lote consignado para enviar en un camión o grupo de


camiones proviene de lotes de procedencia diferente, el operador deberá usar
su criterio para tomar muestras de los diferentes lotes que componen el total.
Y

El operador deberá emplear el tubo muestreador corto, efectuando suficientes


AS

inserciones diagonales a través de la válvula de carga de la bolsa para asegurar


una porción representativa, pero no tanta como para disminuir
M

sustancialmente el contenido neto de la misma. Por este motivo y por la


R

necesidad obvia de disponer de una muestra completamente representativa,


O

se sugiere tomar porciones de cuatro a seis bolsas del lote que se está
N

muestreando, para conformar con ellas una muestra compuesta. En general,


se considera que se debe muestrear un mínimo de seis bolsas para obtener
una muestra de 2 litros que represente el envío que lleva un camión desde una
bodega de consignación.

E 608 - 4
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 608

4.2 De bolsas cargadas en camiones – Si el camión está cargado parcialmente, el


operador puede escoger bolsas a su discreción para obtener una muestra
representativa, pero también puede tomar parte del material que está
depositado en el piso pendiente de ser cargado al camión, para conformar
entre ambos la muestra representativa. Las bolsas escogidas para el muestreo
se deben seleccionar de diferentes puntos de la carga. Al muestrear bolsas de
camiones o de vagones, se debe emplear el tubo muestreador corto, con el fin
de obtener una muestra de 2 litros (½ galón) tomando porciones de al menos

AS
seis bolsas. El muestreador se debe insertar diagonalmente a través de la

VI
válvula de carga, con el cuidado suficiente para no perforar el fondo o los
lados de la bolsa.

IN
12
5 PRECISIÓN Y SESGO

20
ES
5.1 Puesto que este método de muestreo no produce valores numéricos, no aplica
una determinación sobre la precisión y el sesgo.

N
IO
6 NORMAS DE REFERENCIA
AC
IC

AASHTO T 218 – 86 (2004)


IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 608 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 608 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 608 - 6
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 611

RELACIONES HUMEDAD–DENSIDAD DE MEZCLAS DE SUELO


CEMENTO
INV E – 611 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Estos métodos se refieren a la determinación de la relación entre la humedad

VI
y la densidad de mezclas de suelo–cemento cuando se compactan del modo
que se prescribe en esta norma y antes de que ocurra la hidratación del

IN
cemento.

12
1.2 Para la compactación se emplean un molde de 944 cm3 (1/30 pie3) y un

20
martillo de 2.49 kg (5.5 lb) que cae desde una altura de 305 mm (12"), y se
utilizan dos métodos de acuerdo con la granulometría del material:

ES
1.2.1 Método A, para muestras de suelo que pasan el tamiz de 4.75 mm (No.
N
IO
4). Se deberá emplear cuando el 100 % de la muestra del suelo pasa
este tamiz (Ver Sección 5).
AC

1.2.2 Método B, para muestras de suelo que pasan el tamiz de 19.0 mm (¾").
IC

Se deberá emplear cuando parte del suelo quede retenido en el tamiz


IF

de 4.75 mm (No. 4) (Ver Sección 6), pero no más de 30 % quede


EC

retenido en el tamiz de 19.0 mm (¾").


P

1.3 Esta norma reemplaza la norma INV E–806–07.


ES
Y

2 IMPORTANCIA Y USO
AS

2.1 Mediante estos ensayos se determinan la humedad óptima y la densidad


M

máxima (o el peso unitario máximo) que se deben emplear para moldear


R

especímenes de suelo–cemento para el ensayo descrito en la norma INV E–


O

612.
N

Nota 1: Puesto que estos ensayos se emplean en conjunto con el ensayo descrito en la norma INV E–612,
la prueba difiere en tres aspectos de la descrita en la norma INV E–141. En primer lugar, esta norma
permite el empleo de partículas con tamaño máximo de 19 mm (¾") en el molde de 944 cm3 (1/30 pie3),
mientras la norma INV E–141 solo permite usar partículas con tamaño máximo de 9.5 mm (3/8") en este
molde. En segundo lugar, en esta norma se permite que el material sobrante luego de obtener el
contenido de agua de un espécimen sea mezclado con el resto de la muestra y sea reusado en la siguiente
determinación. Por último, esta norma permite que el material pasante por el tamiz de 75 mm (3") y
retenido en el tamiz de 19.0 mm (¾") sea descartado y reemplazado por una masa igual de material que

E 611 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 611 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

pase el tamiz de 19.0 mm (¾") y quede retenido en el de 4.75 mm (No.4), procedimiento que no está
permitido en la norma INV E–141.

3 EQUIPO

3.1 Molde – Deberá ser cilíndrico de paredes sólidas, fabricado con metal y con las
dimensiones y capacidad mostradas en la Figura 611 - 1. Deberá tener un

AS
collar ajustable de aproximadamente 63.5 mm (2 ½") de altura, que permita la
preparación de especímenes compactados de mezclas de suelo cemento de la

VI
altura y el volumen deseados. El conjunto del molde y del collar deberá estar

IN
construido de manera que se pueda ajustar firmemente a una placa
desmontable hecha del mismo material. El molde deberá tener una capacidad

12
de 944 ± 11 cm3 (1/30 ± 0.0004 pie3) con un diámetro interno de 101.60 ± 0.41

20
mm (4.000 ± 0.016") y una altura de 116.43 ± 0.13 mm (4.584 ± 0.005"). El
molde puede ser, también, de tipo dividido, consistente en dos secciones

ES
semicirculares que se puedan ajustar con seguridad para formar un cilindro
con las dimensiones recién descritas.
N
IO
3.2 Martillo – Puede ser de operación manual o mecánica. Debe tener una caída
AC

libre de 305 ± 1 mm (12.00 ± 0.05") por encima de la elevación del suelo. Su


masa debe ser 2.495 ± 0.009 kg (5.5 ± 0.02 lb) y la cara que golpea el suelo
IC

debe ser plana y circular con un diámetro de 50.80 ± 0.13 mm (2.000 ± 0.005")
IF

cuando el martillo es nuevo. El martillo deberá ser reemplazado si la cara de


impacto se desgasta o se amplía al punto de que el diámetro excede de 50.80
EC

± 0.25 mm (2.000 ± 0.01").


P
ES

3.2.1 Martillo de operación manual – El martillo deberá estar equipado con


una manga guía con espacio para que la caída libre del eje y de la
cabeza de martillo no se vea restringida. La manga guía deberá tener al
Y

menos cuatro agujeros para ventilación en cada extremo (ocho en


AS

total), con diámetro no menor de 9.5 mm (3/8") espaciados


aproximadamente 90 grados (1.57 radianes) y cuyos centros se
M

encuentren localizados a 19 ± 2 mm (¾ ± 1/16") de cada extremo de la


R

manga.
O
N

3.2.2 Martillo con cara circular, de operación mecánica – Debe operar de


manera que proporcione a la muestra un cubrimiento uniforme y
completo. Deberá quedar una luz libre de 2.5 ± 0.8 mm (0.10 ± 0.03")
entre el martillo y la superficie interior del molde. El martillo deberá
disponer de algún medio mecánico que lo soporte mientras no está en
operación.

E 611 - 2
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 611

Nota 2: El martillo de operación mecánica con cara de sector circular no se debe usar para
compactar los especímenes de ensayo de la norma INV E–611, a menos que se demuestre que
los resultados de la prueba de humedecimiento y secado obtenidos sobre muestras
compactadas con este martillo son similares a los obtenidos con los especímenes compactados
con martillos de cara circular.

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS

Figura 611 - 1. Molde cilíndrico


M
R

3.3 Extractor de muestras – Un gato, extractor, u otro dispositivo adecuado para


O

sacar del molde las muestras compactadas. No se necesita si se utilizan moldes


N

de tipo partido.

3.4 Balanzas y básculas – Una balanza de capacidad no menor de 11.3 kg (25 lb),
con lectura a 5 g (0.01 lb); y una balanza de al menos 1000 g de capacidad, con
legibilidad de 0.1 g.

E 611 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 611 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3.5 Horno – Un horno termostáticamente controlado, preferiblemente de


ventilación forzada, que pueda mantener una temperatura de 110 ± 5° C (230
± 9° F).

3.6 Regla metálica – Una regla de acero endurecido, al menos de 254 mm (10") de
largo. La longitud total deberá ser recta, con una tolerancia de ± 0.1 mm (±
0.005"). El borde utilizado para enrasar deberá ser biselado si su espesor es
mayor de 3 mm (1/8").

AS
VI
3.7 Tamices – De 75, 19.0 y 4.75 mm (3", ¾", y No. 4).

IN
3.8 Herramientas para mezcla – Herramientas varias como bandejas, cucharas,

12
palustres y espátulas, o un dispositivo mecánico para mezclar las muestras de
suelo con diferentes cantidades de agua.

20
3.9 Recipiente – Un recipiente plano y redondo para la absorción de agua por las

ES
mezclas de suelo–cemento, de alrededor de 300 mm (12") de diámetro y 50
mm (2") de profundidad.
N
IO
3.10 Recipientes para humedad – Recipientes de un material resistente a la
AC

corrosión y al cambio de masa debido al calentamiento repetido, al


enfriamiento, a la limpieza y a la exposición a materiales de pH variado. Si no
IC

se emplea un desecador, se deberán usar recipientes con tapa para ensayar


IF

especímenes con una masa hasta de unos 200 g; mientras que si la masa de los
EC

especímenes es mayor, se pude obviar el uso de la tapa.


P

3.11 Cuchillo de carnicero – De aproximadamente 250 mm (10") de longitud, para


ES

recortar la parte superior de los especímenes.


Y

4 CALIBRACIÓN
AS
M

4.1 Se deben realizar calibraciones antes del uso inicial, luego de reparaciones u
R

otros eventos que puedan afectar los resultados de los ensayos, a intervalos
O

no mayores de 1000 especímenes de ensayo, o anualmente, lo que ocurra


N

primero, para los siguientes aparatos:

4.1.1 Balanza – Se deberá evaluar de acuerdo con la especificación ASTM D


3740.

4.1.2 Moldes – El volumen se debe determinar de conformidad con el Anexo


A de la norma INV E–141.

E 611 - 4
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 611

4.1.3 Martillo manual – La distancia de caída libre y la masa del martillo se


deben verificar de acuerdo con el numeral 3.2. Se deberán verificar los
requisitos de la manga guía, indicados en el numeral 3.2.1.

4.1.4 Martillo mecánico – Se deberá calibrar y ajustar de acuerdo con la


norma ASTM D 2168.

AS
5 MÉTODO A: EMPLEANDO MATERIAL QUE PASA EL TAMIZ DE 4.75

VI
mm (No. 4)

IN
5.1 Muestra:

12
20
5.1.1 La muestra para ensayo se prepara disgregando los terrones del suelo
para que pase el tamiz de 4.75 mm (No. 4), pero de manera que se

ES
evite la reducción del tamaño natural de las partículas individuales.
Cuando sea necesario, la muestra se seca primero hasta que sea friable

N
bajo la acción de un palustre. El secado se puede hacer al aire o
IO
mediante el empleo de algún aparato secador, siempre y cuando la
AC

temperatura de la muestra no exceda de 60° C (140° F).


IC

5.1.2 Se escoge una muestra representativa del suelo preparado como se


describe en el numeral 5.1.1, con una masa mínima de 2.7 kg (6 lb).
IF
EC

5.2 Procedimiento:
P

5.2.1 Se agrega al suelo la cantidad requerida de cemento. Se mezcla


ES

completamente hasta lograr un color uniforme.


Y

5.2.2 Cuando sea necesario, se agrega suficiente agua potable para


AS

humedecer la mezcla hasta aproximadamente cuatro o seis puntos


porcentuales por debajo de la humedad óptima y se mezcla
M

completamente. Con este contenido de agua, un suelo plástico,


R

exprimido en la palma de la mano, formará una pasta que se fracturará


O

con una ligera presión aplicada por el pulgar y las yemas de los demás
N

dedos; mientras un suelo no plástico se hinchará sensiblemente.

5.2.3 Si el suelo es arcilloso, la mezcla de suelo, cemento y agua se deberá


compactar dentro del recipiente plano (numeral 3.9) hasta tener un
espesor más o menos de 50 mm (2"), empleando el martillo manual
descrito en el numeral 3.2 o uno similar. La mezcla se cubre y se deja
reposar por un período de 5 a 10 minutos para que haya dispersión de

E 611 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 611 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

la humedad y permitir una absorción más completa por parte del


suelo–cemento.

5.2.4 Cumplido el período de absorción, se disgrega completamente la


mezcla, sin reducir el tamaño natural de las partículas, hasta que pase
totalmente por el tamiz de 4.75 mm (No. 4) y se vuelve a mezclar.

5.2.5 Se forma un espécimen compactando en el molde, con el collar

AS
ajustado, la mezcla preparada de suelo–cemento, en tres capas iguales,

VI
de manera de obtener un espesor total compacto de alrededor de 130
mm (5"). Cada capa se compacta mediante 25 golpes del martillo,

IN
uniformemente distribuidos con una caída libre de 305 mm (12") por

12
encima de la elevación del suelo–cemento si se usa un martillo con
manga guía, o de 305 mm (12") por encima de la elevación aproximada

20
de cada capa finalmente compactada si se emplea un martillo del tipo
de instalación fija. Los golpes se deberán distribuir uniformemente

ES
sobre la superficie de la capa que se está compactando. Durante la
compactación, el molde se deberá apoyar firmemente sobre un
N
IO
soporte uniforme, rígido y estable, como el que puede proporcionar un
cilindro o un cubo de concreto con una masa no menor de 90 kg (200
AC

lb).
IC

5.2.6 Después de la compactación, se remueve el collar de extensión, se


IF

enrasa cuidadosamente la parte superior de la probeta con ayuda del


EC

cuchillo y la regla metálica, y se determina la masa del molde con la


muestra de suelo–cemento compactada, con cuatro cifras
P

significativas.
ES

5.2.7 Se extrae la probeta del molde y se corta verticalmente a lo largo de su


Y

eje. Se toma una muestra representativa de la altura completa de una


de las caras cortadas, cuya masa no sea menor de 100 g (0.2 lb).
AS

Inmediatamente se determina y anota la masa del material húmedo


M

más el recipiente que lo contiene, con cuatro cifras significativas. Se


seca en el horno a 110 ± 5° C (230 ± 9° F) por un mínimo de 12 horas o
R
O

hasta masa constante. Se determina y anota la masa del material seco


más el recipiente, con cuatro cifras significativas. Se calcula la
N

humedad y se anota el resultado como la humedad de la probeta de


suelo–cemento.

5.2.8 Se disgrega completamente la parte remanente del espécimen


moldeado hasta que, a simple vista, se considere que el material pasa
en su totalidad por el tamiz de 4.75 mm (No. 4) y se integra con el

E 611 - 6
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 611

material sobrante luego de obtener la muestra para determinar la


humedad.

5.2.9 Se agrega agua en cantidad suficiente para aumentar la humedad de la


mezcla de suelo–cemento en uno o dos puntos porcentuales, se
mezcla y se repite el procedimiento mencionado en los numerales
5.2.5 a 5.2.8 para cada incremento de agua.

AS
5.2.10 Se continúa esta serie de determinaciones hasta que se produzca una

VI
disminución o no haya cambio en la masa del suelo-cemento
compactado más el molde.

IN
Nota 3: En la mayoría de los casos, este procedimiento ha resultado satisfactorio. Sin embargo,

12
en casos en los cuales el material es de carácter frágil y el tamaño de las partículas se reduce
significativamente debido a la compactación repetida, se deberán emplear muestras nuevas

20
para cada determinación de humedad y densidad (peso unitario).

ES
Nota 4: Para minimizar el efecto de la hidratación del cemento, el ensayo se debe realizar de
manera rápida y continua hasta su finalización.

N
IO
6 MÉTODO B: EMPLEANDO MATERIAL QUE PASA TAMIZ DE 19.0 mm
AC

(¾")
IC

6.1 Muestra:
IF
EC

6.1.1 La muestra para el ensayo se prepara separando el agregado retenido


en el tamiz de 4.75 mm (No. 4) y disgregando los terrones del suelo
P

para que pase el tamiz de 4.75 mm (No. 4), pero de manera que se
ES

evite la reducción del tamaño natural de las partículas individuales.


Cuando sea necesario, la muestra se seca primero hasta que sea friable
Y

bajo la acción de un palustre. El secado se puede hacer al aire o


AS

mediante el empleo de algún aparato secador, siempre y cuando la


temperatura de la muestra no exceda de 60° C (140° F).
M
R

6.1.2 Se pasa el suelo preparado por los tamices de 75 mm (3"), 19.0 mm


O

(¾"), y 4.75 mm (No. 4) y se descarta el material retenido en el tamiz


N

de 75 mm (3"). Se determina el porcentaje de material, por masa seca


al horno, retenido en los tamices de 19.0 mm (¾") y de 4.75 mm (No.
4).

6.1.3 Se satura el agregado que pasa por el tamiz de 19.0 mm (¾") y que
queda retenido en el de 4.75 mm (No. 4), empapándolo en agua
potable; luego se seca superficialmente para el ensayo posterior.

E 611 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 611 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Nota 5: La mayoría de especificaciones de construcción de suelo-cemento que incluyen la


granulometría del suelo, limitan el tamaño máximo del material a 75 mm (3"), o menos.

6.1.4 Se escogen y se mantienen separadamente, muestras representativas


del suelo que pasa el tamiz de 4.75 mm (No. 4) y del agregado saturado
con superficie seca que pasa el tamiz de 19.0 mm (¾") y que queda
retenido en el de 4.75 mm (No. 4), de manera que la muestra total
tenga una masa aproximada de 5 kg (11 lb) o más. El porcentaje, en

AS
masa secada al horno, del agregado que pasa tamiz de 19.0 mm (¾") y
que queda retenido en el de 4.75 mm (No. 4), deberá ser igual al

VI
porcentaje que pasa tamiz de 75 mm (3") y que queda retenido en el

IN
de 4.75 mm (No. 4) de la muestra original.

12
6.2 Procedimiento:

20
6.2.1 Se agrega a la porción de la muestra de suelo que pasa el tamiz de 4.75

ES
mm (No. 4), la cantidad requerida de cemento para la mezcla total
especificada en el numeral 6.1.4. Se mezcla completamente hasta
obtener un color uniforme.
N
IO
AC

6.2.2 Cuando sea necesario, se agrega agua a esta mezcla de suelo–cemento


y se facilita la dispersión de la humedad como se describe para el
IC

Método A en los numerales 5.2.2 a 5.2.4. Después de esta preparación,


se adiciona el agregado saturado con superficie seca a la mezcla de
IF

suelo–cemento que pasa el tamiz de 4.75 mm (No. 4) y se mezcla


EC

completamente.
P

6.2.3 Se forma un espécimen, compactando la mezcla preparada de suelo–


ES

cemento dentro del molde con el collar colocado; se enrasa y se


determina la masa del espécimen compactado como se describe en los
Y

numerales 5.2.5 y 5.2.6 para el Método A. Durante la operación de


AS

recorte y enrase se deben remover todas las partículas que


sobresalgan por encima del nivel superior del molde. Se corrigen todas
M

las irregularidades en la superficie, apisonando a mano material fino


R

dentro de dichas irregularidades y nivelando nuevamente el espécimen


O

con la regla metálica. Se determina la masa del molde con la muestra,


N

con cuatro cifras significativas.

6.2.4 Se remueve el material del molde y se toma una muestra para


determinar la humedad, como se describe en el numeral 5.2.7 para el
Método A, excepto que la muestra no deberá tener una masa menor
de 500 g (1.1 lb). Se anota el resultado como la humedad, w, de la
mezcla de suelo–cemento compactado.

E 611 - 8
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 611

6.2.5 Se desmenuza completamente el resto del material como antes, hasta


que a simple vista se considere que pasa el tamiz de 19.0 mm (¾") y
que por lo menos el 90% de las partículas menores de 4.75 mm (No. 4)
pasan el tamiz de 4.75 mm (No. 4), y se agrega todo el material
sobrante después de obtener la humedad de la muestra.

6.2.6 Se adiciona el agua necesaria para aumentar la humedad de la mezcla


de suelo–cemento en uno o dos puntos porcentuales, se mezcla y se

AS
repite el procedimiento descrito en los numerales 6.2.3 a 6.2.5 para

VI
cada incremento de agua. Se continúa esta serie de determinaciones
hasta que se produzca una disminución o no haya cambio en la masa

IN
del suelo–cemento compactado más el molde (notas 4 y 5).

12
20
7 CÁLCULOS

ES
7.1 Se calcula el volumen de cada molde usado para compactar la mezcla de
suelo–cemento, con cuatro cifras significativas, de acuerdo con el

N
procedimiento descrito en el Anexo A de la norma INV E–141.
IO
AC

7.2 Se calcula la humedad de las mezclas de suelo–cemento empleadas en todos


los tanteos, w, redondeada a 0.1 %, empleando el procedimiento de la norma
IC

INV E–122.
IF

7.3 Se calcula la densidad húmeda, redondeada a 1 kg/m³ (0.1 lb/pie3), de cada


EC

uno de los especímenes compactados de suelo–cemento, de la siguiente


forma:
P
ES

[611.1]
Y
AS

Donde: m: Densidad húmeda del espécimen de suel o–cemento


compactado, kg/m3 (lb/pie3);
M
R

Mm: Masa del molde con el espécimen húmedo compactado, kg


O

(lb);
N

Mmd: Masa del molde de compactación, kg (lb);

V: Volumen del molde de compactación, m3 (pie3);

E 611 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 611 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7.4 Se calcula la densidad seca, reondeada a 1 kg/m³ (0.1 lb/pie3), de cada uno de
los especímenes compactados de suelo–cemento, de la siguiente forma:

[611.2]

AS
Donde: d: Densidad seca del espécimen de suelo–cemento compactado,
kg/m3 (lb/pie3);

VI
IN
m: Densidad húmeda del espécimen de suelo–cemento
compactado, kg/m3 (lb/pie3);

12
20
w: Humedad del espécimen de suelo–cemento compactado, %.

ES
7.5 Se calcula el peso unitario seco, redondeado a 1 kgf/m³ (0.1 lbf/pie3), de cada
uno de los especímenes compactados de suelo–cemento, de la siguiente
forma:
N
IO
AC

[611.3]
IC
IF

O
EC

[611.4]
P
ES

Donde: d: Peso unitario seco del espécimen de suelo –cemento


compactado, kgf/m³ (lbf/pie3);
Y
AS

g: Aceleración de la gravedad, 9.81 m/s2 (32.2 pie/s2);


M

gc: Constante gravitacional, 32.2 pie–lb/lbf–s2.


R
O
N

8 RELACIONES DE HUMEDAD- DENSIDAD (PESO UNITARIO)

8.1 Los valores de humedad y de peso unitario seco calculados en la Sección 7


para cada uno de los especímenes compactados de suelo–cemento se
representan gráficamente en un gráfico aritmético. El peso unitario se
representa con aproximación a 1 kgf/m³ (0.1 lbf/pie3) en las ordenadas, y las

E 611 - 10
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 611

humedades correspondientes en las abscisas, aproximadas a 0.1 %. Se dibuja


una curva de compactación suave a través de los puntos.
Nota 6: La experiencia demuestra que es muy importante usar escalas consistentes para dibujar estas
curvas. Una aproximación satisfactoria consiste en usar en las ordenadas una escala de 1" = 5 lbf/pie3 de
peso unitario y en las abscisas 1" = 2 % de humedad

8.2 Humedad óptima, wo – La humedad correspondiente al pico de la curva


dibujada como se indica en el numeral 8.1 se denomina "humedad óptima" de

AS
la mezcla de suelo-cemento, bajo la compactación prescrita en estos métodos.

VI
8.3 Peso unitario seco máximo, γdmáx – El peso unitario seco, en kgf/m³ (lbf/pie³)

IN
de la mezcla de suelo-cemento, correspondiente al contenido óptimo de
humedad, se llamará peso unitario seco máximo, bajo la compactación

12
prescrita en este método.

20
ES
9 INFORME

9.1 El informe debe incluir lo siguiente:


N
IO
AC

9.1.1 Identificación de la muestra.

9.1.2 Procedimiento usado (Método A o B).


IC
IF

9.1.3 La curva de compactación.


EC

9.1.4 El contenido óptimo de humedad.


P
ES

9.1.5 El máximo peso unitario seco.


Y

10 NORMAS DE REFERENCIA
AS

ASTM D 558 – 11
M
R
O
N

E 611 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 611 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 611 - 12
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 612

HUMEDECIMIENTO Y SECADO DE MEZCLAS COMPACTADAS


DE SUELO–CEMENTO
INV E – 612 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma de ensayo cubre procedimientos para determinar las pérdidas, los

VI
cambios de humedad y los cambios de volumen (expansión y contracción)
producidos por el humedecimiento y secado repetido de especímenes

IN
endurecidos de suelo–cemento. Los especímenes se compactan en un molde,

12
antes de la hidratación del cemento, hasta la densidad máxima con el
contenido óptimo de humedad, empleando los procedimientos de

20
compactación descritos en la norma INV E–611.

ES
1.2 Para la preparación del material para moldear los especímenes, se contemplan
dos métodos según la granulometría del suelo, aplicando los mismos criterios
N
IO
de los métodos A y B de la norma INV E–611.
AC

1.3 Esta norma reemplaza la norma INV E–807–07.


IC
IF

2 IMPORTANCIA Y USO
EC

2.1 Estos métodos de ensayo se emplean para determinar la resistencia que


P

presentan unos especímenes compactados de suelo–cemento a ciclos de


ES

humedecimiento y secado. Sus resultados se suelen emplear en conjunto con


los obtenidos con la aplicación de la norma INV E–614, para determinar el
Y

contenido mínimo de cemento requerido para obtener una mezcla de suelo–


AS

cemento de fuerza adecuada para soportar el intemperismo en servicio.


M
R

3 EQUIPO
O
N

3.1 Para el ensayo descrito en esta norma se emplea el mismo equipo requerido
para preparar y compactar las mezclas de suelo–cemento, según se describe
en la norma INV E–611. Adicionalmente, se necesitan los siguientes
elementos:

E 612 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 612 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3.2 Horno – Termostáticamente controlado que pueda mantener una temperatura


de 110 ± 5° C (230 ± 9° F) para la determinación de la humedad de los
especímenes, y una temperatura de 71 ± 3° C (160 ± 5° F) para secar los
especímenes compactados de suelo–cemento.

3.3 Cámara húmeda – Una cámara húmeda o un recipiente cubierto que pueda
mantener una temperatura de 21 ± 1.7° C (70 ± 3° F) con una humedad
relativa del 100 % para 7 días de almacenamiento de los especímenes

AS
compactados.

VI
3.4 Baño de agua – De tamaño adecuado para sumergir los especímenes

IN
compactados en el agua a la temperatura ambiente.

12
3.5 Cepillo de cerdas de alambre – Un cepillo de cerdas de alambre calibre 26 de

20
50.8 × 1.6 mm (2" × 1/16") compuesto por 50 grupos de 10 cerdas cada uno,
montados de manera que formen 5 filas longitudinales y 10 filas transversales

ES
de cerdas sobre un bloque de madera dura de 190 × 63.5 mm (7½ × 2½").

N
IO
3.6 Escarificador – Un punzón de 6 dientes para romper hielo o un aparato similar,
para remover el plano de compactación de la primera y segunda capa del
AC

espécimen.
IC

3.7 Dispositivo de medida – Un dispositivo adecuado para la medida precisa de las


IF

alturas y diámetros de los especímenes de ensayo con aproximación de 0.20


EC

mm (0.01").
P

3.8 Bandejas y soportes – Adecuados para el manejo de materiales.


ES

3.9 Una probeta de vidrio – Con 250 ml de capacidad para medir agua.
Y
AS

4 CALIBRACIÓN
M
R

4.1 Aplica lo que se describe en la Sección 4 de la norma INV E – 611.


O
N

5 MÉTODO A: EMPLEANDO MATERIAL QUE PASA EL TAMIZ DE 4.75


mm (No. 4)

5.1 Preparación del material para el moldeo de especímenes:

E 612 - 2
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 612

5.1.1 La muestra de suelo se debe preparar de acuerdo con el procedimiento


descrito para el Método A en la Sección 5 de la norma de ensayo INV E
– 611.

5.1.2 Se escoge una cantidad suficiente del suelo preparado según el


numeral 5.1.1, para obtener dos especímenes compactados (nota 1) y
las muestras requeridas para determinar la humedad.

AS
Nota 1 (Opcional): Usualmente, sólo se necesita un espécimen (identificado con el No. 2) para
ensayos de rutina. El otro espécimen (identificado con el No. 1) se emplea para investigaciones

VI
y ensayos auxiliares.

IN
5.1.3 Se agrega al suelo la cantidad requerida de cemento y se mezclan

12
completamente hasta que se obtenga un color uniforme.

20
5.1.4 Se agrega suficiente agua potable para llevar la mezcla a su contenido
óptimo de humedad en el momento de la compactación, y se mezcla

ES
completamente. Cuando el suelo que se emplea sea de textura
arcillosa pesada (grasa), la mezcla de suelo, cemento y agua se
N
IO
compacta en el recipiente plano hasta tener un espesor de alrededor
de 50 mm (2"), empleando el martillo descrito en el numeral 3.2 de la
AC

norma INV E–611 o un martillo similar de manejo manual; se cubre y


deja en reposo entre 5 y 10 minutos para que haya dispersión de la
IC

humedad y permitir una absorción más completa por parte del suelo–
IF

cemento.
EC

5.1.5 Después del período de absorción, se disgrega la mezcla


P

completamente, sin reducir el tamaño natural de las partículas


ES

individuales hasta cuando, a simple vista, se considere que pasa por el


tamiz 4.75 mm (No. 4), y se vuelve a mezclar.
Y

5.2 Moldeo de especímenes:


AS
M

5.2.1 Se forma un espécimen, compactando inmediatamente la mezcla de


suelo–cemento en el molde (con el collar ajustado) y enrasando la
R
O

superficie del espécimen de acuerdo con el Método A de la norma INV


E–611; adicionalmente, se escarifica la parte superior de la primera y
N

de la segunda capa para romper planos lisos de compactación, antes


de colocar y compactar las capas subsiguientes. Esta escarificación
deberá formar ranuras en ángulos rectos, de aproximadamente 3.2
mm (1/8") de ancho, 3.2 mm (1/8") de profundidad y a separaciones
de 6.4 mm (¼").

E 612 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 612 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.2.2 Durante la compactación, se toma una muestra representativa de la


mezcla de suelo–cemento, que tenga una masa mínima de 100 g. Se
determina y anota esta masa. Inmediatamente se seca esta muestra en
el horno a 110 ± 5° C (230 ± 9° F) por lo menos durante 12 horas, o
hasta masa constante. Se determina y anota su masa luego del secado,
con cuatro cifras significativas. El contenido de agua se calcula como se
indica en la norma INV E–122, y se compara con la humedad óptima de
diseño (nota 6).

AS
VI
5.2.3 Se determina y anota la masa del espécimen compactado y el molde
con cuatro cifras significativas. A continuación, se extrae el espécimen

IN
del molde y se calcula su peso unitario seco en kgf/m³ (lbf/pie³) como

12
se describe en la norma INV E–611, y se compara con el peso unitario
máximo de diseño (nota 6).

20
5.2.3.1 Si el peso unitario seco obtenido se encuentra dentro de las

ES
tolerancias especificadas en el diseño, se identifica el
espécimen con un membrete metálico (u otro dispositivo
N
IO
adecuado) como No. 1, juntamente con otras marcas de
identificación necesarias, y se empleará para obtener datos
AC

sobre cambios de humedad y de volumen durante el ensayo.


IC

5.2.3.2 Si el peso unitario seco obtenido no se encuentra dentro de


IF

las tolerancias especificadas en el diseño, se deberá


EC

compactar otro espécimen.


P

5.2.4 Se forma un segundo espécimen tan rápidamente como sea posible, y


ES

se determinan el porcentaje de humedad y el peso unitario seco como


se describió en los numerales 5.2.1 a 5.2.3. Se identifica este
Y

espécimen como el No. 2, junto con otras marcas de identificación


necesarias y se emplea para obtener datos sobre las pérdidas del
AS

suelo–cemento durante el ensayo.


M

5.2.5 Se determinan el diámetro y la altura promedio del espécimen No. 1 y


R
O

se calcula su volumen.
N

5.2.6 Se colocan los especímenes en dispositivos adecuados en la cámara


húmeda y se protegen del agua libre durante un período de 7 días.

5.2.7 Se determina la masa y se mide el espécimen No. 1 al final del


almacenamiento de 7 días, para obtener datos para el cálculo de su
contenido de humedad y de su volumen.

E 612 - 4
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 612

Nota 2: Es importante que todas las medidas de altura y diámetro se hagan con exactitud de
0.2 mm (0.01") y que se tomen en los mismos puntos sobre el espécimen todas las veces.

5.3 Procedimiento:

5.3.1 Al final del período de almacenamiento en la cámara húmeda, se


sumergen los especímenes en agua potable a temperatura ambiente
durante 5 horas. Se retiran del baño de agua y se determinan y anotan

AS
la masa y las medidas del espécimen No. 1 (cambio de volumen y
humedad del espécimen).

VI
IN
5.3.2 Se colocan ambos especímenes en un horno a 71 ± 3° C (160 ± 5° F)
durante 42 horas y luego se sacan de él. Se determinan y anotan la

12
masa y las medidas del espécimen No. 1.

20
5.3.3 Se dan dos pasadas firmes al espécimen No.2 (espécimen para la

ES
pérdida de suelo–cemento) sobre toda su área, empleando el cepillo
de cerdas de alambre. El cepillo se deberá mantener con su eje

N
longitudinal paralelo al eje longitudinal del espécimen o paralelo a los
IO
bordes, como sea necesario, para cubrir toda su superficie (Figura 612 -
AC

1). Se aplican esas pasadas a la altura y ancho totales del espécimen


con un golpe firme que corresponda aproximadamente a 13.3 N (3 lbf)
IC

(nota 3). Se requieren de 18 a 20 pasadas verticales con el cepillo para


cubrir dos veces los lados del espécimen y cuatro pasadas sobre cada
IF

extremo.
EC

Nota 3: Esta presión se mide de la siguiente forma: Se coloca el espécimen en la posición


P

vertical sobre el borde de una balanza de plataforma y se pone la escala en cero. Se aplican los
ES

golpes de cepillado verticales al espécimen y se establece la fuerza necesaria para que la escala
registre aproximadamente 13.3 N (3 lbf).
Y
AS
M
R
O
N

Figura 612 - 1. Cepillado del espécimen

E 612 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 612 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.3.4 Los procedimientos descritos en los numerales 5.3.1 a 5.3.3


constituyen un ciclo (48 horas) de humedecimiento y secado. Se
sumerge de nuevo el espécimen en agua y se continúa el
procedimiento hasta completar 12 ciclos.
Nota 4: Cuando se efectúan investigaciones o estudios especiales, las determinaciones de la
masa del espécimen No. 2 antes y después del cepillado se hace generalmente al final de cada
ciclo.

AS
5.3.5 El espécimen No.1 se podrá descontinuar antes de los 12 ciclos, si las

VI
medidas se llegan a hacer imprecisas debido a las pérdidas de suelo–
cemento del espécimen.

IN
Nota 5: Si no es posible correr ciclos continuamente a causa de domingos, feriados o por

12
cualquier otra razón, se mantiene el espécimen en el horno durante el tiempo de receso, si es
posible.

20
5.3.6 Cumplidos los 12 ciclos de ensayo, se secan los especímenes hasta

ES
masa constante a 110 ± 5° C (230 ± 9° F) y se pesan para hallar su masa
secada al horno.
N
IO
5.3.7 Los datos obtenidos permitirán calcular los cambios de volumen y de
AC

humedad del espécimen No. 1, así como las pérdidas de suelo–


cemento del espécimen No. 2 después de los 12 ciclos de ensayo.
IC
IF
EC

6 MÉTODO B: EMPLEANDO MATERIAL QUE PASA EL TAMIZ DE 19.0


mm (¾")
P
ES

6.1 Preparación del material para el moldeo de especímenes:


Y

6.1.1 Se prepara la muestra de suelo, de acuerdo con el Método B de la


AS

norma INV E–611.


M

6.1.2 Se escogen y mantienen separadamente muestras representativas del


R

suelo que pasa el tamiz de 4.75 mm (No. 4) y del agregado saturado


O

con superficie seca que pasa el tamiz de 19 mm (¾") y queda retenido


N

en el de 4.75 mm (No. 4), de manera que la muestra total sea


suficiente para proporcionar dos especímenes compactados (nota 1)
más las muestras requeridas para la determinación de la humedad. El
porcentaje, en masa seca al horno, del agregado que pasa el tamiz de
19.0 mm (¾") y que queda retenido en el de 4.75 mm (No. 4), deberá
ser igual al porcentaje que pasa el tamiz de 75 mm (3") y que queda
retenido en el de 4.75 mm (No. 4) en la muestra original.

E 612 - 6
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 612

6.1.3 Se agrega a la porción de muestra que pasa el tamiz de 4.75 mm (No.


4), la cantidad de cemento requerida, para la muestra total
especificada en el numeral 6.1.2. Se mezclan completamente el
cemento y el suelo hasta obtener un color uniforme.

6.1.4 Se agrega a la porción de muestra que pasa el tamiz de 4.75 mm (No.


4), agua suficiente para llevar la mezcla total de suelo-cemento hasta
su contenido óptimo de humedad en el momento de la compactación y

AS
facilitar la dispersión de la humedad como se describe para el Método

VI
A, en los numerales 5.1.4 y 5.1.5.

IN
6.1.5 Después de preparada la mezcla como se describe en los numerales

12
6.1.1 a 6.1.4, se agrega a la mezcla el agregado grueso saturado con
superficie seca, y se mezcla completamente.

20
6.2 Moldeo de especímenes:

ES
6.2.1 Se forma un espécimen, compactando inmediatamente la mezcla de
N
IO
suelo–cemento en el molde (con el collar ajustado) y enrasando la
superficie del espécimen de acuerdo con el Método B de la norma INV
AC

E–611; adicionalmente, a medida que se coloca cada capa en el molde


se remueve el material empleando un cuchillo de carnicero antes de
IC

compactarlo, con el fin de obtener una distribución uniforme del


IF

material retenido en el tamiz de 4.75 mm (No. 4) y, también, para


EC

escarificar la parte superior de la primera y de la segunda capa como se


describe en el numeral 5.2.1 para el Método A.
P
ES

6.2.2 Durante la compactación, se toma de la mezcla una muestra


representativa de suelo–cemento con una masa no menor de 500 g. Se
Y

determina la masa inmediatamente, y se seca en un horno a 110 ± 5° C


(230 ± 9° F) por un mínimo de 12 horas o hasta masa constante, para
AS

determinar la humedad de ensayo y compararla con la humedad de


M

diseño.
R
O

6.2.3 Tan rápidamente como sea posible, se elabora un segundo espécimen


de la misma manera que el primero.
N

6.2.4 Se determina y anota la masa de cada espécimen compactado para


compararla con la densidad de diseño. Se identifica y mide el
espécimen No. 1 (nota 1), se colocan en la cámara húmeda y se
protegen del agua libre durante un período de 7 días.

E 612 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 612 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6.2.5 Se determina la masa y se mide el espécimen No. 1 al final del


almacenamiento de 7 días, para obtener datos para el cálculo de su
contenido de humedad y su volumen (nota 2).

6.3 Procedimiento:

6.3.1 Se procede como se indica en el numeral 5.3 para el Método A.

AS
VI
7 CÁLCULOS

IN
7.1 Se calculan los cambios de volumen y humedad y las pérdidas de los

12
especímenes de suelo–cemento, en la siguiente forma:

20
7.1.1 Se calcula la diferencia entre el volumen del espécimen No. 1 en el

ES
momento del moldeo y los volúmenes subsiguientes, como un
porcentaje del volumen original.

N
IO
7.1.2 Se calcula el contenido de humedad del espécimen No. 1 en el
momento del moldeo y los subsiguientes contenidos de humedad,
AC

como un porcentaje de la masa seca al horno del espécimen original.


IC

7.1.3 Se corrige la masa seca al horno del espécimen No. 2, obtenida en el


IF

numeral 5.3.6, debido al agua que ha reaccionado con el cemento y el


EC

suelo durante el ensayo y que es retenida en el espécimen a 110° C


(230° F), así:
P
ES

[612.1]
Y
AS

Donde: A: Masa seca al horno luego del secado final a 110° C


M

(230° F), g;
R
O

B: Porcentaje de agua retenida en el espécimen, %.


N

7.1.3.1 El porcentaje de agua retenida en el espécimen No. 2 después


del secado a 110° C para emplear en la fórmula del numeral
7.1.3 se puede suponer igual al agua retenida en el
espécimen No. 1. Cuando no se moldean los especímenes No.
1, no se dispone de este dato y se emplearán los valores
promedios prescritos en la Tabla 612 - 1.

E 612 - 8
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 612

Tabla 612 - 1. Valores promedio de agua retenida

CLASIFICACIÓN AASHTO PROMEDIO DE AGUA


DEL SUELO QUE SE ESTÁ RETENIDA DESPUÉS DE
ESTABILIZANDO SECADO A 110° C, %

A –1, A–3 1.5


A–2 2.5
A–4, A–5 3.0

AS
A –6, A –7 3.5

VI
IN
7.1.4 Se calcula la pérdida de suelo–cemento del espécimen No. 2, como un
porcentaje de la masa original seca al horno del espécimen, así:

12
20
[612.2]

ES
N
Donde: X: Masa original seca al horno calculada, menos masa
IO
seca al horno final corregida, g;
AC

Y: Masa original seca al horno calculada, g.


IC
IF

8 INFORME
EC

8.1 El informe debe incluir:


P
ES

8.1.1 Identificación de la muestra ensayada.


Y

8.1.2 Procedimiento de ensayo empleado (Método A o Método B).


AS

8.1.3 Humedad óptima y densidad máxima de diseño.


M
R

8.1.4 Humedad y densidad logradas en los especímenes moldeados.


O
N

Nota 6: A menos que se especifique algo diferente, la práctica normal de laboratorio permite
siguiente la tolerancia entre los factores de diseño y los obtenidos en especímenes moldeados:
Humedad: ± 1 %
Peso unitario seco: ± 48 kgf/m3 (3 lbf/pie3)

8.1.5 El contenido de cemento de diseño, en porcentaje, de los especímenes


moldeados.

E 612 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 612 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

8.1.6 El máximo cambio de volumen, en porcentaje, y el contenido máximo


de humedad durante el ensayo, del espécimen No. 1.

8.1.7 La pérdida del suelo–cemento, en porcentaje, del espécimen No. 2.

9 PRECISIÓN Y SESGO

AS
9.1 Precisión – La información existente para juzgar la variabilidad de los

VI
resultados de estos métodos de ensayo es limitada. Los datos se presentan en

IN
la Tabla 612 - 2.

12
9.1.1 La experiencia indica que las variaciones en los resultados del ensayo
son mayores cuando se producen mayores pérdidas de masa. El grado

20
de variación de mayor interés es el relacionado con el criterio de

ES
pérdida de masa admisible. Información sobre el tema se encuentra en
el “Soil–cement laboratory handbook”, de la Portland Cement

N
Association. IO
Tabla 612 - 2. Pérdidas de masa de especímenes duplicados en el ensayo de humedecimiento y
AC

secado
IC

CONTENIDO DE PÉRDIDAS DE LOS


CLASIFICACIÓN
IF

SUELO No. CEMENTO, ESPECÍMENES


AASHTO
% DUPLICADOS
P EC

2 17, 19
ES

8939 A-1-b (0) 3 6, 0


5 5, 1
Y

3 9, 11
AS

5 6, 2
8295 A-4 (5)
7 0, 0
M

10 0, 2
R
O

3 20, 25
5 6, 7
N

8942 A-6 (10)


7 1, 1
10 0, 0

4 12, 12
6 7, 6
9069 A-4 (8)
8 3, 3
10 2, 2

E 612 - 10
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 612

9.2 Sesgo – Debido a que no existe un material de referencia aceptado, que


resulte adecuado para determinar el sesgo para el procedimiento de la
determinación de las pérdidas de masa de las mezclas de suelo–cemento, no
se hace ninguna declaración en relación con el sesgo.

10 NORMAS DE REFERENCIA

AS
ASTM D 559 – 03 (retirada por la ASTM en 2012)

VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 612 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 612 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 612 - 12
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 613

PREPARACIÓN Y CURADO DE PROBETAS DE SUELO–CEMENTO


PARA PRUEBAS DE COMPRESIÓN Y FLEXIÓN EN EL
LABORATORIO
INV E – 613 – 13

AS
1 OBJETO

VI
1.1 Esta norma cubre el procedimiento para moldear y curar en el laboratorio

IN
probetas de suelo–cemento, utilizadas en pruebas de compresión y flexión,
bajo un control exacto de las cantidades de materiales y de las condiciones de

12
ensayo.

20
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–808–07.

ES
2 IMPORTANCIA Y USO
N
IO
AC

2.1 Esta norma aplica para la preparación de probetas de suelo–cemento para


ensayos de resistencia a la compresión y a la flexión que se realizan de
IC

acuerdo con el Método B de la norma INV E–614 y con las normas INV E–615 e
INV E–616.
IF
EC

2.2 Esta norma de ensayo no aplica para probetas de suelo–cemento preparadas


en los moldes de compactación usuales de 101.6 mm (4") de diámetro y 116.4
P

mm (4.584") de altura. Para la preparación de las probetas de este tamaño,


ES

requeridas para las pruebas de compresión con el Método A de la norma INV


E–614, se deberá aplicar la norma INV E–612.
Y
AS

3 EQUIPO
M
R

3.1 Moldes para probetas de prueba de compresión (Figura 613 - 1) – El molde


O

para preparación de la probeta de suelo–cemento debe tener un diámetro


N

interior de 71 ± 0. 25 mm (2.8 ± 0.01") y una altura de 229 mm (9"), para


moldear especímenes de 71 mm (2.8") de diámetro y 142 mm (5.6") de altura.
Los accesorios del molde son los siguientes: dos pistones (superior e inferior),
de acero maquinado, de diámetro menor en 0.13 mm (0.005") que el del
molde; una extensión del molde de 152 mm (6") de longitud; un anillo
espaciador y, al menos, dos discos separadores de aluminio, de 1.54 mm
(1/16") de espesor y 70.6 (2.78") de diámetro.

E 613 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 613 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Nota 1: Resultan satisfactorios los moldes hechos mediante templado en frío, de tubería de acero sin
costura con una dureza de Rockwell de aproximadamente 85 HRB o de tubería de acero torneada en el
interior. Las probetas de 71 × 142 mm (2.8 × 5.6”) ajustan bien con muchas máquinas para compresión
triaxial en servicio y, por lo tanto, se pueden usar tanto para el triaxial como para pruebas de compresión
simple.

3.2 Moldes para probetas de prueba de flexión (Figuras 613 - 2 y 613 - 3) – Las
dimensiones interiores de los moldes deben ser 76.2 × 76.2 × 285.8 mm (3 × 3
× 11¼") para moldear probetas del mismo tamaño. Los moldes deben estar

AS
diseñados para que la probeta sea moldeada con su eje longitudinal en una
posición horizontal. Las partes de los moldes deberán estar encajadas,

VI
ajustadas y sostenidas adecuadamente. Los lados de los moldes deberán ser

IN
suficientemente rígidos para prevenir alabeo y ampliaciones. Las caras
interiores de los moldes deberán ser superficies planas con una variación

12
permisible de 0.051 mm (0.002"), por cada 76.2 mm (3") de cualquier línea

20
sobre una superficie para moldes nuevos, y de 0.076 mm (0.003") para moldes
usados. La distancia entre los lados opuestos deberá ser 76.20 ± 0.25 mm (3 ±

ES
0.01") para moldes nuevos, y 76.20 ± 0.38 mm (3 ± 0.015") para moldes en el
uso. La altura de los moldes deberá ser 76.20 mm (3"), con variaciones
N
permisibles de – 0.25 mm (– 0.01") y + 0.13 mm (+0.005") tanto para moldes
IO
nuevos como usados. Se debe contar con cuatro barras espaciadoras de 9.52
AC

mm (3/8") y placas superior y de base, de acero maquinado. Las placas deben


encajar en el molde con un espacio libre de 0.13 mm (0.005") por todos los
IC

lados.
IF

Nota 2: Los moldes deben ser hechos de metal con una dureza no menor de 85 HRB.
EC

3.3 Tamices – Se requieren tamices de: 50 mm (2"), 19.0 mm (¾"), 4.75 mm (No.
P

4) y 1.18 mm (No. 16).


ES

3.4 Balanzas – Una balanza de 12 kg (25 lb) de capacidad, con una sensibilidad de
Y

0.0045 kg (0.01 lb) y una balanza de 1000 g de capacidad con posibilidad de


AS

lectura de 0.1 g.
M

3.5 Horno– De control termostático, capaz de mantener una temperatura de 110 ±


R

5° C (230 ± 9° F), para secar la humedad de las muestras.


O
N

3.6 Aparato para ensayo de compresión o marco de compresión – Una máquina de


compresión o un marco de compresión con capacidad suficiente para aplicar
270 kN (60 000 lbf) para compactar las probetas para la prueba de flexión, y de
uso opcional en la compactación de la probetas para el ensayo de compresión.

3.7 Máquina de compactación por impacto – Un dispositivo de impacto


controlado, de 6.8 kg (15 lb), para golpear el pistón superior, de uso opcional

E 613 - 2
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 613

en la compactación de las probetas para el ensayo de compresión. (Figuras


613 - 4 y 613 - 5). Cuando se utilice este equipo, el pistón superior mencionado
en el numeral 3.1 hace las veces de pata del dispositivo compactador.

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 613 - 1. Molde para probetas cilíndricas de suelo –cemento

E 613 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 613 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC

Figura 613 - 2. Moldes para vigas de suelo–cemento para el ensayo de flexión


IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 613 - 3. Molde y placa superior de acero para elaborar vigas de 76.2 × 76.2 × 285.8 mm (3 × 3 ×
11¼") para el ensayo de flexión

E 613 - 4
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 613

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 613 - 4. Esquema de un compactador adecuado por impactos

3.8 Extractor de la probeta compactada – Compuesto por pistón, prensa y


armazón, necesarios para extraer la muestra compactada por extrusión.

E 613 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 613 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3.9 Elementos varios – Palustre, espátula, recipiente para mezcla o una


mezcladora mecánica para mezclar el suelo–cemento con agua, recipiente
graduado para medir el agua, latas para la determinación de la humedad, etc.

3.10 Varilla apisonadora – Varilla de acero, lisa, de 12.7 mm (½") de diámetro y 510
mm (20") de longitud, con extremos de corte recto.

3.11 Cuarto húmedo – Un cuarto o una cabina para el curado húmedo de las

AS
probetas, capaz de mantener una temperatura de 23.0 ± 1.7° C (73.4 ± 3° F) y

VI
una humedad relativa no menor de 96 %.

IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O

Figura 613 - 5. Compactador por impactos para elaborar especímenes cilíndricos de 71 × 142 mm (2.8
N

× 5.6") destinados al ensayo de compresión

4 PREPARACIÓN DE LOS MATERIALES

4.1 Los materiales se colocan a la temperatura ambiente, preferiblemente entre


18 y 24° C (65 a 75° F), antes de comenzar los ensayos.

E 613 - 6
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 613

4.2 Se almacena el cemento en un lugar seco, en recipientes a prueba de


humedad, preferiblemente metálicos. Se mezcla cuidadosamente el cemento,
con el fin de obtener una muestra homogénea. Se pasa el cemento a través
del tamiz No. 16 (1.18 mm) y se descarta el material retenido (terrones,
grumos).

4.3 El agua de mezcla debe estar libre de ácidos, álcalis, aceites y, en general, ser
apropiada para el consumo humano.

AS
VI
4.4 Se seca la muestra de suelo, si estaba húmeda al llegar de la obra, hasta que se
note friable al introducir en ella un palustre. El secado debe ser al aire o con un

IN
aparato secador, siempre y cuando la temperatura no exceda de 60° C (140°
F). Se disgregan cuidadosamente los grumos de suelo, respetando el tamaño

12
natural de las partículas individuales.

20
4.5 Se tamiza una cantidad adecuada y representativa del suelo pulverizado,

ES
empleando los tamices de 50 mm (2"), 19.0 mm (¾") y 4.75 mm (No. 4). Se
debe descartar cualquier agregado retenido en el tamiz de 50 mm (2"). Se
N
remueve el material que pasa el tamiz de 50 mm (2") y queda retenido en el
IO
tamiz de 19.0 mm (¾"), para reemplazarlo por una masa igual de material que
AC

pasa el tamiz de 19.0 mm (¾") y es retenido en el de 4.75 mm (No. 4). Este


material de reemplazo se debe obtener de la muestra original.
IC

Nota 3: Esta norma de ensayo se utiliza, principalmente, para elaborar especímenes de suelo-cemento
IF

para pruebas de compresión y flexión, con suelos que no tengan más de 35 % de agregado retenido en el
EC

tamiz de 4. 75 mm (No. 4) y no más de 85 % retenido en el tamiz de 425 μm (No. 40).

4.6 Se coloca en inmersión en agua, durante 24 horas, el material que pasa el


P
ES

tamiz de 19.0 mm (¾") y queda retenido en el de 4.75 mm (No. 4) y luego se


seca superficialmente. Se determinan sus propiedades de absorción de
acuerdo con la norma INV E–223.
Y
AS

4.7 Se toma una muestra de 100 g del suelo que pasa el tamiz de 4.75 mm (No. 4)
y se seca en el horno hasta obtener masa constante. Se determina el
M

contenido de humedad de la muestra, dato que permitirá calcular la cantidad


R

de agua que se deberá agregar a la mezcla de suelo–cemento para que tenga


O

la humedad apropiada para el moldeo de los especímenes.


N

4.8 Se prepara una muestra de tamaño suficiente para elaborar tres probetas de
suelo–cemento para la prueba de compresión o una para el ensayo de flexión,
a partir de una porción representativa del material que pasa el tamiz de 4.75
mm (No. 4), y también de la fracción que pasa el tamiz de 19.0 mm (¾") y
queda retenida en el de 4.75 mm (No. 4), preparadas como se describe en los
numerales 4.4, 4.5 y 4.6.

E 613 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 613 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5 DETERMINACIÓN DE LAS MASAS DE LOS MATERIALES

5.1 Se determina, con aproximación a 5 g (0.01 lb), la masa de las cantidades de


diseño de suelo que pasa el tamiz de 4.75 mm (No. 4) y de agregado
comprendido entre los tamices de 19.0 mm (¾") y de 4.75 mm (No. 4). Se
determina, con aproximación a 1 g, la masa de la cantidad de diseño de
cemento y se mide la cantidad de agua de diseño, con aproximación a 1 ml.

AS
Nota 4: Las cantidades de diseño de suelo, agregado, cemento y agua se basan usualmente en resultados
obtenidos en otros ensayos. El contenido óptimo de agua de la mezcla y la densidad a la cual se debe

VI
compactar la probeta, se determinan mediante la norma INV E–611; la cantidad de cemento es,

IN
usualmente, la necesaria para producir un suelo–cemento de calidad adecuada para construcción de
bases de pavimentos. Esta cantidad de cemento es indicada por el criterio establecido para interpretar los
resultados obtenidos de la norma INV E–612.

12
20
6 MEZCLA DE LOS MATERIALES

ES
6.1 Generalidades – La mezcla de suelo–cemento, hecha a mano o con una
N
mezcladora de laboratorio, debe proporcionar amasadas, cada una con un 10
IO
% en exceso de la necesaria para el moldeo de las probetas. Este material se
AC

debe proteger contra la pérdida de humedad y se determina la masa de una


porción representativa. Se seca en el horno hasta masa constante y se
IC

determina la humedad real de la mezcla de suelo–cemento. Si la mezcla de


IF

suelo–cemento contiene agregado retenido en el tamiz de 4.75 mm (No. 4), la


porción para determinar la humedad debe tener una masa mínima de 500 g, y
EC

se debe determinar con una precisión de 1 g; y si no tiene agregado retenido


P

en el tamiz de 4.75 mm (No. 4), la masa debe ser al menos de 100 g, y se debe
ES

determinar con una precisión de 0.1 g.

6.2 Mezcla a mano – Se mezcla la amasada en un recipiente metálico, limpio y no


Y

absorbente, o sobre una plancha de acero, con ayuda de un palustre, de la


AS

siguiente manera:
M

6.2.1 Se mezclan el cemento y el suelo de tamaño menor de 4.75 mm, hasta


R

lograr una distribución uniforme.


O
N

6.2.2 Se agrega el agua y se mezcla hasta obtener una mezcla completa y


uniforme.

6.2.3 Se añade el material grueso saturado y superficialmente seco y se


mezcla el conjunto hasta que el agregado grueso se distribuya
uniformemente dentro de la amasada.

E 613 - 8
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 613

6.3 Mezcla mecánica – Se debe seguir la secuencia especificada para mezcla a


mano. Para evitar la segregación, la cantidad mezclada se debe depositar en
un recipiente metálico, limpio y no absorbente, y se vuelve a mezclar
manualmente con el palustre.
Nota 5: La operación de mezcla y compactación de las probetas debe ser continua, y el tiempo
transcurrido entre la adición del agua y la compactación final no debe exceder de 30 minutos.

AS
ESPECÍMENES PARA EL ENSAYO DE COMPRESIÓN

VI
IN
7 TAMAÑO DE LAS PROBETAS

12
7.1 La probeta para los ensayos de compresión debe tener forma cilíndrica, con

20
una altura igual al doble del diámetro. El método descrito en esta norma
requiere probetas de 71 mm (2.8") de diámetro por 142 mm (5.6") de altura,

ES
aunque se puede usar el mismo procedimiento para moldear probetas más
grandes o más pequeñas.
N
IO
AC

8 MOLDEO DE LAS PROBETAS


IC

8.1 Se aplica una capa delgada de aceite comercial en las paredes interiores del
IF

molde y en los dos discos separadores de aluminio. Se sostiene el molde en


EC

posición vertical, con el anillo espaciador sobre el pistón inferior, de forma que
éste se introduzca en el molde aproximadamente 25 mm (1").
P
ES

8.2 Se coloca un disco separador sobre la parte inferior del pistón inferior y se
ajusta la extensión sobre la parte superior del molde. Se coloca en el molde
Y

una masa predeterminada de la mezcla uniforme del suelo–cemento que dé


lugar a un espécimen con el peso unitario de diseño, de una altura de 142 mm
AS

(5.6"). Si el suelo–cemento contiene agregado retenido en el tamiz de 4.75


M

mm (No. 4), la mezcla se debe distribuir uniformemente dentro del molde con
ayuda de una espátula delgada. Luego, se compacta el suelo–cemento con la
R

varilla apisonadora, introduciendo su extremo recto dentro de la mezcla, en


O

forma firme y con poco impacto hasta alcanzar el rechazo y distribuyendo los
N

golpes de manera uniforme en la sección transversal del molde. Esta


operación se debe hacer cuidadosamente, para no dejar vacíos en las mezclas
arcillosas de suelo–cemento. El proceso se debe repetir hasta que la mezcla se
halle compactada a una altura aproximada de 150 mm (6").

E 613 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 613 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

8.3 Se remueve la extensión del molde y se coloca el otro disco separador sobre la
mezcla de suelo–cemento. Se retira el espaciador que soporta el molde sobre
el pistón inferior. Se coloca el pistón superior en posición y se aplica una carga,
bien estacionaria mediante una máquina de compresión o bien dinámica
mediante una máquina de impacto, hasta obtener un espécimen de una altura
de 142 mm (5.6")

8.4 Se remueven los pistones y los discos separadores, pero se deja el espécimen

AS
de suelo–cemento dentro del molde.

VI
IN
9 CURADO DE LOS ESPECÍMENES

12
9.1 Los especímenes se deben curar dentro de los moldes en la cámara húmeda

20
por 12 horas, o más si es necesario, para permitir su remoción posterior con

ES
ayuda del extractor. Después de extraídos, los especímenes se retornan a la
cámara húmeda, protegiéndolos de goteo de agua durante el tiempo

N
especificado de curado húmedo. Generalmente, los especímenes se deben
IO
ensayar en condición húmeda inmediatamente después de ser removidos de
la cámara.
AC

Nota 6: Otros procedimientos de acondicionamiento, como la saturación en agua, el secado al aire o al


IC

horno, procesos alternados de humedecimiento y secado o de congelamiento y deshielo, pueden ser


especificados después del curado húmedo inicial de la mezcla. Los procedimientos de curado y
IF

acondicionamiento deben quedar indicados con detalle en el informe del ensayo.


P EC

10 REFRENTADO
ES

10.1 Antes del ensayo a compresión, se deben refrentar los extremos de las
Y

probetas que no sean planos dentro de una tolerancia de 0.05 mm (0.002").


AS

Las superficies refrentadas deben cumplir esta misma tolerancia y deben ser
perpendiculares al eje del espécimen.
M
R

10.2 El refrentado se debe hacer con una capa de yeso. La capa de refrentado debe
O

ser lo más delgada posible, y se debe aplicar con suficiente anticipación para
N

que endurezca y no se fracture cuando el espécimen se someta a compresión


(se sugiere un término de 3 horas a 23° C (73° F)). Durante este período, los
especímenes se deben mantener con una humedad constante.

E 613 - 10
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 613

ESPECÍMENES PARA EL ENSAYO DE FLEXIÓN

11 TAMAÑO DE LOS ESPECÍMENES

11.1 Los especímenes para las pruebas de flexión serán vigas rectangulares con una
longitud medida, al menos 51 mm (2") mayor que el triple de su altura. En esta

AS
norma se requiere la elaboración de vigas de 76.2 × 76.2 × 285.8 mm (3 × 3 ×
11 ¼"), pero el mismo procedimiento se puede usar para moldear probetas de

VI
mayor o menor tamaño.

IN
12
12 MOLDEO DE LOS ESPECÍMENES

20
12.1 Los especímenes de ensayo se deben fabricar con el eje longitudinal

ES
horizontal. Se engrasan ligeramente las partes del molde y se ensambla éste
con los lados y extremos separados de la placa de base con las barras
N
espaciadoras de 9.53 mm (3/8"), colocada una en cada esquina del molde.
IO
AC

12.2 Se divide en tres porciones iguales una masa predeterminada de suelo–


cemento uniformemente mezclada, para elaborar una viga con la densidad de
IC

diseño. Se coloca una de las porciones en el molde y se nivela manualmente. Si


IF

el suelo cemento contiene material retenido el tamiz de 4.75 mm (No. 4), se


distribuye cuidadosamente la mezcla alrededor de las paredes del molde con
EC

ayuda de una espátula delgada. El suelo–cemento se compacta inicialmente


desde el fondo hacia arriba con golpes firmes, pero de poco impacto, de la
P
ES

varilla de acero lisa mencionada en el numeral 3.10, hasta el punto de rechazo.


Para ello, se requieren aproximadamente 90 golpes de la varilla, distribuidos
de manera uniforme sobre la sección transversal del molde, con el cuidado
Y

necesario para no formar huecos en los suelos cementos arcillosos. Se nivela


AS

manualmente la capa y se repite de la misma forma el proceso de colocación y


compactación de las otras dos capas. En ese momento, la viga deberá tener
M

aproximadamente 95 mm (3 ¾") de altura.


R
O

12.3 Se coloca la placa superior del molde en posición y se quitan las barras
N

espaciadoras. La compactación final se proporciona aplicando una carga


estática con la máquina de compresión o con el marco de compresión hasta
alcanzar la altura de diseño de 76 mm (3").

E 613 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 613 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

12.4 Inmediatamente después de la compactación, se desmonta cuidadosamente el


molde y se remueve la probeta hacia una plataforma lisa y rígida de madera o
de lámina metálica.
Nota 7: Un método sugerido para remover el espécimen del molde consiste en quitar primero la tapa y
luego los lados y las placas de los extremos del molde. Entonces, el espécimen estará descansando sobre
la placa de fondo del molde. Se pone la cara plana de una plataforma de transporte contra un lado del
espécimen y, entonces, la placa de fondo del molde, el espécimen, y la plataforma se giran 90°, de
manera que el espécimen descanse con su lado sobre la plataforma. Entonces, se retira cuidadosamente

AS
la placa de fondo del molde.

VI
IN
13 CURADO DE LAS VIGAS

12
13.1 Las vigas se curan durante el período especificado sobre las plataformas en el

20
cuarto húmedo, protegidas de la acción del agua libre. Generalmente, las vigas
se ensayan en condición húmeda, inmediatamente después de ser removidas

ES
de la cámara (ver nota 6).

N
IO
14 REFRENTADO
AC

14.1 Antes del ensayo, se deberán refrentar las áreas de los lados opuestos del
IC

espécimen tal como fue moldeado, que entrarán en contacto con el bloque
IF

para la aplicación de la carga y con los apoyos, si no son planas dentro de una
tolerancia de 0.05 mm (0.002"). Las superficies refrentadas deberán cumplir
EC

esta misma tolerancia y ser paralelas al eje horizontal del espécimen.


P

Nota 8: Los especímenes se prueban sobre sus lados, con sus superficies originales superior e inferior, tal
ES

como fueron moldeadas, colocadas perpendicularmente a la placa de base de la máquina de ensayo. Las
vigas elaboradas en moldes que reúnen las especificaciones dadas en el numeral 3.2, no suelen requerir
refrentado.
Y
AS

14.2 Si el refrentado es necesario, se puede hacer con una pasta de yeso. La capa
de refrentado debe ser lo más delgada posible, y se debe aplicar con suficiente
M

anticipación para que endurezca y no se fracture cuando el espécimen sea


R

ensayado a compresión (se sugiere un término de 3 horas a 23° C (73° F)).


O

Durante este período, los especímenes se deben mantener con una humedad
N

constante.

E 613 - 12
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 613

15 INFORME

15.1 El informe debe incluir los siguientes datos acerca de la mezcla de suelo–
cemento:

15.1.1 Gradación del suelo tal como fue recibido y usado en la elaboración de
los especímenes.

AS
15.1.2 Números de identificación de los especímenes.

VI
IN
15.1.3 Humedad de diseño.

12
15.1.4 Peso unitario seco (al horno) de diseño.

20
15.1.5 Contenido de cemento de diseño.

ES
15.1.6 Humedad real.

N
IO
15.1.7 Peso unitario seco (al horno) real.
AC

15.1.8 Contenido de cemento real.


IC

15.1.9 Detalles de los procedimientos de curado y de acondicionamiento de


IF

los especímenes.
P EC

16 PRECISIÓN Y SESGO
ES

16.1 Esta práctica describe los procedimientos para fabricar y curar probetas de
Y

ensayo. Puesto que en esta norma no se determinan valores de prueba, no


AS

resulta aplicable ninguna declaración sobre precisión y sesgo.


M
R

17 NORMAS DE REFERENCIA
O
N

ASTM D 1632 – 07

E 613 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 613 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 613 - 14
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 614

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE CILINDROS MOLDEADOS


DE SUELO–CEMENTO
INV E – 614 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma se refiere a la determinación de la resistencia a la compresión del

VI
suelo–cemento, empleando cilindros moldeados como especímenes de
ensayo.

IN
12
1.2 Se proporcionan dos procedimientos alternativos:

20
1.2.1 Método A – Este procedimiento emplea un cilindro de ensayo de 101.6
mm (4.0") de diámetro y de 116.4 mm (4.584") de altura. La relación

ES
altura/diámetro es de 1.15. Este método se debe emplear únicamente
sobre materiales con 30 % o menos retenido en el tamiz de 19 mm (¾")
N
IO
(nota 2).
AC

1.2.2 Método B – Este procedimiento emplea un cilindro de ensayo de 71.1


mm (2.8") de diámetro y de 142.2 mm (5.6") de altura. La relación
IC

altura/diámetro es de 2.0. Este método de ensayo es aplicable a


IF

aquellos materiales que pasan en su totalidad el tamiz de 4.75 mm


EC

(No. 4).
P

1.3 Esta norma reemplaza la norma INVE–809–07.


ES
Y

2 IMPORTANCIA Y USO
AS

2.1 El Método A hace uso del mismo equipo de compactación y de los moldes
M

comúnmente disponibles en los laboratorios de suelos, y empleados para


R

otros ensayos sobre el suelo–cemento. Se considera que este método da una


O

medida relativa de la resistencia, más que una determinación rigurosa de la


N

resistencia a la compresión. Debido a la menor relación altura/diámetro (1.15)


de los cilindros, la resistencia a la compresión determinada mediante el
Método A será normalmente mayor que la obtenida con el Método B.

2.2 Debido a la mayor relación altura/diámetro (2.00), el Método B da una mejor


medida de la resistencia a la compresión desde un punto de vista técnico, ya

E 614 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 614 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

que reduce las condiciones complejas de esfuerzos que se pueden presentar


durante el corte de los especímenes del Método A.

2.3 En la práctica, el Método A ha sido empleado con mucha más frecuencia que
el Método B. Como consecuencia de ello, ha sido costumbre evaluar o
especificar valores de resistencia a la compresión según el Método A. En la
nota 4 de esta norma se presenta un factor para convertir valores de
resistencia a la compresión, con base en la relación altura/diámetro.

AS
VI
3 EQUIPO

IN
12
3.1 Máquina para el ensayo de compresión – Puede ser de cualquier tipo que
tenga capacidad suficiente y un adecuado control para proporcionar la

20
velocidad de carga prescrita en el numeral 5.2, y deberá cumplir con las

ES
exigencias de la Sección 15 de la Práctica E 4 de la ASTM. La máquina de
ensayo deberá estar provista de dos bloques de carga de acero templado (nota

N
1), uno de los cuales es un bloque cabezal con un apoyo esférico, el cual
IO
reposa normalmente sobre la superficie superior del espécimen, y el otro es
un bloque rígido plano sobre el cual descansará el espécimen. Las superficies
AC

de carga deberán tener un tamaño igual o preferiblemente un poco mayor que


la superficie del espécimen sobre la cual se aplica la carga. Cuando nuevas, las
IC

superficies de carga no se deben apartar de un plano en más de 0.013 mm


IF

(0.0005") en ningún punto, y se deberán mantener dentro de un límite de


EC

variación permisible de 0.02 mm (0.001"). En el bloque con asiento esférico, el


diámetro de la esfera no deberá exceder al del espécimen y el centro de la
P

esfera deberá coincidir con el centro de la superficie de soporte. La parte móvil


ES

de este bloque se deberá mantener estrechamente ajustada en el


asentamiento esférico, pero el diseño deberá ser tal, que la superficie de
Y

soporte se pueda rotar libremente e inclinarse en ángulos pequeños en


AS

cualquier dirección.
M

Nota 1: Es deseable que las superficies de soporte de los bloques empleados para el ensayo de
compresión del suelo cemento tengan una dureza no menor de 60 HRC.
R
O

3.2 Moldes y equipo de compactación – De acuerdo con la norma INV E–612 para
N

el Método A, y con la norma INV E–613 para el Método B.

4 ESPECÍMENES DE ENSAYO

4.1 Los especímenes de ensayo se moldean de la siguiente manera:

E 614 - 2
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 614

4.1.1 Método A – Los especímenes de 101.6 mm (4") de diámetro y de 116.4


mm (4.584") de altura se moldean de acuerdo con la norma INV E–612.

4.1.2 Método B – Los especímenes de 71.1 mm (2.8") de diámetro y de 142.2


mm (5.6") de altura se moldean de acuerdo con la norma INV E–613.
Nota 2: Estos métodos se pueden emplear para ensayar especímenes de otros tamaños. Si la
muestra del suelo incluye material retenido en el tamiz de 4.75 mm (No. 4), se recomienda

AS
emplear el Método A. Especímenes más grandes, de 101.6 mm (4") de diámetro y 203.2 mm
(8") de altura, se moldean de una manera similar a la del Método B.

VI
4.2 Los especímenes se curan en húmedo de acuerdo con la norma INV E–613.

IN
4.3 Al final del período de curado húmedo, los especímenes se sumergen en agua

12
por 4 horas.

20
4.4 Se remueven los especímenes del agua y se efectúan los ensayos de

ES
compresión tan pronto como sea posible. Los especímenes se deben mantener
húmedos con una arpillera húmeda u otra cobertura hasta el instante del
ensayo.
N
IO
AC

Nota 3: Otros procedimientos de acondicionamiento, como el secado al aire o en el horno, el


humedecimiento y secado alterno o los ciclos de congelamiento y deshielo, se pueden especificar después
de un período inicial de curado. Los procedimientos de curado y acondicionamiento se deberán indicar
IC

detalladamente en el informe.
IF

4.5 Se comprueba la lisura de las caras del espécimen con una regla. Si resulta
EC

necesario, se refrentan las bases para que cumplan con las exigencias del
numeral sobre refrentado de especímenes de la norma INV E–613.
P
ES

5 PROCEDIMIENTO
Y
AS

5.1 Se coloca el bloque inferior de apoyo sobre la plataforma de la máquina de


ensayo, directamente debajo del bloque de apoyo superior con asiento
M

esférico. Se coloca el espécimen sobre el bloque inferior, asegurándose de que


R

el eje vertical del espécimen esté alineado con el centro de empuje del bloque
O

superior. A medida que el cabezal esférico se conduce para apoyarlo sobre la


N

placa superior, se rota suavemente su parte móvil con la mano, con el fin de
obtener un asentamiento uniforme.

5.2 Se aplica la carga continuamente y sin impactos. Se puede usar una máquina
de ensayo operada por tornillo, que opere a una velocidad aproximada de 1
mm (0.05") por minuto cuando trabaje en vacío. Con máquinas hidráulicas, la

E 614 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 614 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

carga se debe ajustar a una velocidad constante dentro de los límites de 140 ±
70 kPa/s (20 ± 10 lbf/pg²/s), dependiendo de la resistencia del espécimen. Se
registra la carga total a la falla del espécimen de ensayo, con una precisión de
40 N (10 lbf).

6 CÁLCULOS

AS
6.1 Se calcula la resistencia unitaria a la compresión del espécimen, dividiendo la

VI
carga máxima por el área de la sección transversal.

IN
Nota 4: Si se desea, se establecen tolerancias para la relación de altura/diámetro (h/d), multiplicando la
resistencia a la compresión de los especímenes del Método B por 1.10. Esto convierte la resistencia para

12
una relación h/d de 2.00 a la de una relación de h/d de 1.15, empleada comúnmente en los ensayos
rutinarios de resistencia sobre el suelo–cemento (ver la Sección 2). Esta conversión se basa en la indicada

20
en la norma INV E–418, la cual ha sido encontrada aplicable para el suelo–cemento.

ES
7 INFORME
N
IO
7.1 El informe deberá incluir:
AC

7.1.1 Número de identificación del espécimen.


IC
IF

7.1.2 Diámetro y altura, mm (pg.).


EC

7.1.3 Área de la sección transversal, mm² (pg²).


P
ES

7.1.4 Carga máxima, aproximada a 40 N (10 lbf) más cercanos.


Y

7.1.5 Factor de conversión para la relación altura/diámetro (en caso de que


se haya usado) (ver nota 4).
AS
M

7.1.6 Resistencia a la compresión, calculada con aproximación a 35 kPa (5


R

lbf/pg²) más cercanos.


O

7.1.7 Edad del espécimen.


N

7.1.8 Detalles de los períodos de curado y acondicionamiento, y contenido


de agua en el momento del ensayo, determinado según la norma INV
E–122.

E 614 - 4
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 614

8 PRECISIÓN Y SESGO
8.1 La precisión y el sesgo de este método de ensayo no han sido establecidos
mediante un programa de investigación de varios laboratorios. Sin embargo,
con base en los datos de ensayo disponibles, la siguiente información puede
servir como guía para la estimar la variabilidad de los resultados de los ensayos
de compresión.

AS
8.1.1 Se efectuaron ensayos en un solo laboratorio sobre 122 grupos de
especímenes duplicados, moldeados a partir de 21 materiales

VI
diferentes. La diferencia promedio en la resistencia de los especímenes

IN
duplicados fue de 8.1 % y la diferencia en la mediana fue de 6.2 %.
Estos valores se expresan como el porcentaje de la resistencia

12
promedio de los dos especímenes, en la siguiente forma:

20
ES
[614.1]

N
IO
En la Figura 614 - 1 se muestra la distribución de la variación. Los datos
cubren un amplio rango de contenidos de cemento y de resistencia a la
AC

compresión.
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 614 - 1. Distribución de la variación de los resultados de 122 grupos de especímenes


duplicados

E 614 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 614 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

9 NORMAS DE REFERENCIA
ASTM D 1633 – 00 (reaprobada en 2007)

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 614 - 6
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 615

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DEL SUELO–CEMENTO


EMPLEANDO PORCIONES DE VIGAS ROTAS POR FLEXIÓN
(MÉTODO DEL CUBO MODIFICADO)
INV E – 615 – 13

AS
1 OBJETO

VI
1.1 Esta norma de ensayo cubre la determinación de la resistencia a la compresión

IN
del suelo–cemento, empleando como especímenes de ensayo porciones de
vigas rotas por flexión de acuerdo con la norma INV E–616.

12
20
2 IMPORTANCIA Y USO

ES
2.1 Este método de ensayo está proyectado para uso en el laboratorio y como

N
herramienta de investigación para determinar valores de resistencia a la
IO
compresión de diferentes mezclas de suelo–cemento.
AC

2.2 El método no está concebido como una alternativa a la norma INV E–614, y los
IC

valores obtenidos mediante estos dos métodos de ensayo no son


intercambiables ni necesariamente comparables.
IF
EC

3 EQUIPO
P
ES

3.1 Máquina para el ensayo de compresión – Puede ser de cualquier tipo que
Y

tenga capacidad suficiente y un adecuado control para proporcionar la


velocidad de carga prescrita en el numeral 5.2, y deberá cumplir con las
AS

exigencias de la Sección 15 de la Práctica E 4 de la ASTM. La máquina de


ensayo deberá estar provista de dos bloques de carga de acero templado (nota
M

1), uno de los cuales es un bloque cabezal con un apoyo esférico, cuya
R

superficie de carga debe tener entre el 75 y el 100 % del ancho del espécimen.
O

La parte móvil de este bloque se deberá mantener estrechamente ajustada en


N

el asentamiento esférico, pero el diseño deberá ser tal, que la superficie de


soporte se pueda rotar libremente e inclinarse en ángulos pequeños en
cualquier dirección.

3.2 Bloques de carga – Deben ser de acero templado, de forma cuadrada, de 19


mm (¾") de espesor y con lados de 76.2 ± 0.13 mm (3 ± 0.005") (para la viga

E 615 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 615 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

estándar). Las superficies de carga, cuando nuevas, no se deben apartar de un


plano en más de 0.013 mm (0.0005") en ningún punto, y se deberán mantener
dentro de un límite de variación permisible de 0.02 mm (0.001").
Nota 1: Es deseable que las superficies de soporte de los bloques empleados para el ensayo de
compresión del suelo cemento tengan una dureza no menor de 60 HRC.

AS
4 ESPECÍMENES DE ENSAYO

VI
4.1 Las vigas normalizadas de las cuales se toman porciones rotas para el ensayo

IN
de compresión, deben ser de 76.2 × 76.2 × 285.8 mm (3 × 3 × 11¼"), aunque se
puede usar un método similar de ensayo para probar especímenes obtenidos

12
de vigas de otros tamaños. Los especímenes tomados de los extremos de las

20
vigas deben tener una longitud al menos 25 mm (1") mayor que su espesor y
deberán estar libres de grietas, superficies astilladas u otros defectos obvios.

ES
Los especímenes se deben ensayar sobre sus lados con respecto a su posición
de moldeo.

N
IO
4.2 Durante el intervalo entre el ensayo de los especímenes como vigas y el
AC

posterior ensayo de las porciones rotas como cubos, los especímenes se deben
mantener con una humedad constante, mediante una protección adecuada.
IC

4.3 Se determina el ancho (altura original) del espécimen normalizado en el punto


IF

donde se hará el ensayo, aproximado a los 0.25 mm (0.01") más cercanos si


EC

éste es menor de 76.2 mm (3"); de otra manera, el ancho deberá ser igual a
76.2 mm (3"). La longitud del espécimen deberá ser igual a 76.2 mm (3"). Se
P

calcula el área de la sección transversal.


ES

4.4 Empleando una regla, se verifica la lisura de las caras del espécimen. De ser
Y

necesario, se refrentan las superficies para cumplir los requerimientos de la


AS

Sección 10 de la norma INV E–613. Las tapas de refrentado deben cubrir todo
el ancho del espécimen y su longitud debe permitir el ajuste de las placas de
M

carga para el ensayo, de manera que la placa superior quede directamente


R

sobre la inferior.
O
N

5 PROCEDIMIENTO

5.1 Se coloca el espécimen sobre su costado, entre las placas metálicas de carga y
directamente bajo el cabezal esférico de la placa superior de la máquina de
carga, verificando que su eje vertical esté perfectamente alineado con el

E 615 - 2
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 615

centro de empuje del cabezal. Se debe utilizar algún dispositivo de guía, para
asegurar que la placa superior se encuentra directamente sobre la inferior. A
medida que el cabezal esférico se conduce para apoyarlo sobre la placa
superior, se rota suavemente su parte móvil con la mano, con el fin de obtener
un asentamiento uniforme.

5.2 Se aplica la carga continuamente y sin impactos. Se puede usar una máquina
de ensayo operada por tornillo, que opere a una velocidad aproximada de 1

AS
mm (0.05") por minuto cuando trabaje en vacío. Con máquinas hidráulicas, la

VI
carga se debe ajustar a una velocidad constante dentro de los límites de 140 ±
70 kPa/s (20 ± 10 lbf/pg²/s), dependiendo de la resistencia del espécimen. Se

IN
registra la carga total a la falla del espécimen de ensayo, aproximado a los 40

12
N (10 lbf) más cercanos.

20
6 CÁLCULOS

ES
N
6.1 Se calcula la resistencia unitaria a la compresión del espécimen, dividiendo la
IO
carga máxima por el área de la sección transversal, calculada como se indica
en el numeral 4.3.
AC
IC

7 INFORME
IF
EC

7.1 El informe deberá incluir:


P

7.1.1 Número de identificación del espécimen.


ES

7.1.2 Ancho y longitud del área de ensayo, mm (pg.).


Y
AS

7.1.3 Área de la sección transversal, mm² (pg²).


M

7.1.4 Carga máxima, aproximada a 40 N (10 lbf).


R
O

7.1.5 Resistencia a la compresión, aproximada a los 35 kPa (5 lbf/pg²) más


N

cercanos.

7.1.6 Edad del espécimen.

7.1.7 Detalles de los períodos de curado y acondicionamiento, y contenido


de agua en el momento del ensayo, determinado según la norma INV
E–122.

E 615 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 615 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

8 PRECISIÓN Y SESGO

8.1 Precisión – La precisión de este método de ensayo no ha sido establecida


mediante un programa de investigación de varios laboratorios. Sin embargo,
con base en los datos de ensayo disponibles, la siguiente información puede
servir como guía para la estimar la variabilidad de los resultados de los ensayos
de compresión por el método del cubo modificado.

AS
8.1.1 Se efectuaron ensayos en un solo laboratorio sobre un loam limoso con

VI
un pasante por el tamiz de 75 µm (No. 200) = 92 %, límite líquido = 26 e

IN
índice plástico = 7. Se ensayaron 24 muestras, 12 con 6 % de cemento y
12 con 14 % de cemento. Los especímenes se curaron en una cámara

12
húmeda a 23° C (73° F) durante 28 días. Los resultados obtenidos al
ensayar cubos modificados de 76 × 76 mm (3 × 3") se muestran en la

20
Tabla 615 - 1.

ES
Tabla 615 - 1. Precisión

N
RESISTENCIA PROMEDIO

DESVIACIÓN ESTÁNDAR,
IO
A LA COMPRESIÓN,

COEFICIENTE DE
AC

VARIACIÓN, %
lbf/pg2

lbf/pg2
IC

TIPO DE MUESTRA
IF
P EC
ES

Especímenes con 6 % de cemento 473 35 7.4


Y

Especímenes con 14 % de cemento 887 47 5.3


AS

8.2 Sesgo – El sesgo no se puede determinar, por cuanto no hay un valor de


M

referencia aceptado para este método de ensayo.


R
O
N

9 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM D 1634 – 00 (2006)

E 615 - 4
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 616

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL SUELO–CEMENTO USANDO


UNA VIGA SIMPLEMENTE APOYADA Y CARGADA EN LOS
TERCIOS DE LA LUZ LIBRE
INV E – 616 – 13

1 OBJETO

AS
VI
1.1 Esta norma de ensayo se refiere a la determinación de la resistencia a la
flexión del suelo–cemento, empleando una viga simplemente soportada,

IN
cargada en los tercios de la luz libre.

12
Nota 1: Los métodos para el moldeo de especímenes de suelo–cemento se presentan en la norma INV E–

20
613.

ES
2 IMPORTANCIA Y USO

N
IO
2.1 Este método de ensayo se usa para determinar la resistencia a la flexión de
especímenes de suelo–cemento. La resistencia a la flexión es un dato
AC

significativo para el diseño estructural y para el análisis del comportamiento


IC

de un pavimento que incluya una o más capas de este material.


IF
EC

3 EQUIPO
P

3.1 Máquina de ensayo – Puede ser de cualquier tipo que tenga capacidad
ES

suficiente y un adecuado control para proporcionar la velocidad de carga


prescrita en el numeral 5.2, y deberá cumplir con las exigencias de la Sección
Y

15 de la Práctica E 4 de la ASTM. La máquina de ensayo deberá estar provista


AS

de un bloque cabezal con un apoyo esférico, cuya superficie de carga debe


tener entre el 75 y el 100 % del ancho de la viga de ensayo. La parte móvil de
M

este bloque se deberá mantener estrechamente ajustada en el asentamiento


R

esférico, pero el diseño deberá ser tal, que la superficie de soporte se pueda
O

rotar libremente e inclinarse en ángulos pequeños en cualquier dirección.


N

3.2 Se debe utilizar el método de carga en los tercios al realizar ensayos de flexión
a los especímenes de suelo–cemento, empleando bloques de aplicación de
carga que aseguren que las fuerzas aplicadas a la viga sean solamente
verticales y sin excentricidad. En la Figura 616 - 1 se muestra un diagrama de
un aparato que cumple este propósito, el cual debe estar diseñado para
operar bajo los siguientes principios:

E 616 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 616 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3.2.1 La distancia entre los apoyos y los puntos de aplicación de carga debe
permanecer constante en el aparato.

3.2.2 La dirección de las reacciones debe ser paralela a la carga aplicada


durante todo el ensayo.

3.2.3 La carga se debe aplicar a velocidad uniforme y de manera que no se


produzcan impactos.

AS
3.2.4 Las direcciones de las cargas y de las reacciones se pueden mantener

VI
paralelas mediante el uso de acoples, cojinetes y placas de flexión. La

IN
excentricidad de la carga se puede evitar empleando soportes
esféricos.

12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF

Figura 616 - 1. Diagrama de un equipo para el ensayo de flexión del suelo–cemento usando una viga
EC

simplemente apoyada, cargada en los tercios de la luz


P
ES

4 ESPECÍMENES DE ENSAYO
Y

4.1 Los especímenes normalizados de ensayo deben ser vigas de 76.2 × 76.2 ×
285.8 mm (3 × 3 × 11¼"), aunque se permite emplear un método de ensayo
AS

similar utilizando especímenes de otras dimensiones. Los especímenes se


M

deben ensayar sobre sus lados con respecto a la posición en que han sido
R

moldeados.
O

4.2 Los ensayos de flexión se deben realizar sobre los especímenes curados en
N

húmedo, tan rápido como resulte posible luego de extraerlos de la cámara


húmeda. Los especímenes se deben mantener húmedos con una arpillera
húmeda u otra cobertura hasta el instante del ensayo.
Nota 2: Otros procedimientos de acondicionamiento, como el secado al aire o en el horno, el
humedecimiento y secado alterno o los ciclos de congelamiento y deshielo, se pueden especificar después
de un período inicial de curado. Los procedimientos de curado y acondicionamiento se deberán indicar
detalladamente en el informe.

E 616 - 2
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 616

4.3 Empleando una regla, se comprueba la lisura de las caras de la viga en los
puntos donde se van a aplicar las cargas. Si resulta necesario, se refrentan las
bases para que cumplan con las exigencias del numeral sobre refrentado de
especímenes de la norma INV E–613.

5 PROCEDIMIENTO

AS
5.1 Se gira la viga sobre uno de sus lados con respecto a su posición de moldeo y

VI
se centra sobre los soportes inferiores semicirculares (Figura 616 - 1), los

IN
cuales se encuentran separados a una distancia igual al triple de la altura de la
viga. Se coloca el ensamble de aplicación de carga en contacto con la

12
superficie superior de la viga, en los puntos tercios entre los soportes. Se
alinea de manera cuidadosa el centro de la viga con el centro de empuje del

20
apoyo esférico del bloque superior de carga de la máquina. A medida que el

ES
cabezal esférico es conducido para apoyarlo sobre la placa superior, se rota
suavemente su parte móvil con la mano, con el fin de obtener un

N
asentamiento uniforme. IO
5.2 Se aplica la carga continuamente y sin impactos. Se puede usar una máquina
AC

de ensayo operada por tornillo, que opere a una velocidad aproximada de 0.02
mm/s (0.05"/min) por minuto cuando trabaje en vacío. Con máquinas
IC

hidráulicas, la carga se debe ajustar a una velocidad constante que haga que el
IF

esfuerzo en la fibra extrema de la viga se mantenga en 690 ± 39 kPa/min (100


EC

± 5 lbf/pg²/min), dependiendo de la resistencia del espécimen. Se registra la


carga total a la falla del espécimen de ensayo, aproximado a los 40 N (10 lbf)
P

más cercanos.
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 616 - 2. Ensayo de flexión sobre una viga de suelo–cemento

E 616 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 616 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6 MEDIDAS DEL ESPÉCIMEN LUEGO DEL ENSAYO

6.1 Se miden el ancho y la altura promedio de la viga en la sección fallada,


aproximados a los 0.25 mm (0.01") más cercanos.

7 CÁLCULOS

AS
7.1 Si la fractura se inicia en la zona de tensión, dentro del tercio medio de la luz

VI
libre, el módulo de rotura se calcula con la ecuación:

IN
12
[616.1]

20
ES
Donde: R: Módulo de rotura, kPa (lbf/pg2);

N
P: Carga máxima aplicada indicada por la máquina de ensayo, N
IO
(lbf);
AC

L: Luz libre entre apoyos, mm (pg.);


IC

b: Ancho promedio del espécimen en el sitio de la fractura, mm


IF

(pg.);
EC

d: Altura promedio de la muestra en el sitio de la fractura mm


P

(pg.).
ES

7.2 Si la fractura ocurre en la zona de tensión, fuera del tercio medio de la luz
libre, pero a una distancia no mayor de 5 % de la luz libre, el módulo de rotura
Y

se calcula con la ecuación:


AS
M

[616.2]
R
O
N

Donde: a: Distancia promedio entre la línea de fractura y el soporte más


cercano, medida sobre la línea central de la superficie de
tensión de la viga, mm (pg.)

7.3 Si la fractura ocurre en la superficie de tensión y fuera del tercio medio de la


luz libre en más del 5 % de la longitud de ésta, los resultados del ensayo se
deberán descartar.

E 616 - 4
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 616

8 INFORME

8.1 El informe de resultados debe incluir lo siguiente:

8.1.1 Número de identificación del espécimen.

8.1.2 Ancho promedio, redondeado a 1.0 mm (0.05").

AS
8.1.3 Altura promedio, redondeada a 1.0 mm (0.05").

VI
IN
8.1.4 Longitud de la luz libre, mm (pg.).

12
8.1.5 Máxima carga aplicada, N (lbf).

20
8.1.6 Módulo de rotura calculado, aproximado a los 35 kPa (5 lbf/pg2) más

ES
cercanos.

N
8.1.7 Datos relativos al historial de curado y a la condición de humedad
IO
aparente del espécimen en el momento del ensayo.
AC

8.1.8 Defectos del espécimen, si los tenía.


IC

8.1.9 Edad del espécimen.


IF
EC

9 PRECISIÓN Y SESGO
P
ES

9.1 Precisión – La precisión de este método de ensayo no ha sido establecida


mediante un programa de investigación de varios laboratorios. Sin embargo,
Y

con base en los datos de ensayo disponibles, la siguiente información puede


AS

servir como guía para la estimar la variabilidad de los resultados de los ensayos
de resistencia a la flexión.
M
R

9.1.1 Se efectuaron ensayos en un solo laboratorio sobre un loam limoso con


O

un pasante por el tamiz de 75 µm (No. 200) = 92 %, límite líquido = 26 e


N

índice plástico = 7. Se ensayaron 24 muestras, 12 con 6 % de cemento y


12 con 14 % de cemento. Los especímenes se curaron en una cámara
húmeda a 23° C (73° F) durante 28 días. Los resultados obtenidos se
muestran en la Tabla 616 - 1.

E 616 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 616 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

9.2 Sesgo – El sesgo no se puede determinar, por cuanto no hay un valor de


referencia aceptado para este método de ensayo.

Tabla 616 - 1. Precisión

RESISTENCIA PROMEDIO A

DESVIACIÓN ESTÁNDAR,

COEFICIENTE DE
VARIACIÓN, %
LA FLEXIÓN,

AS
lbf/pg2

lbf/pg2
TIPO DE MUESTRA

VI
IN
12
20
Especímenes con 6 % de cemento 94 6 6.4

ES
Especímenes con 14 % de cemento 157 9 5.7

N
IO
AC

10 NORMAS DE REFERENCIA
IC

ASTM D1635/D1635M – 12
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 616 - 6
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 617

CONTENIDO DE CEMENTO EN MEZCLAS FRESCAS DE SUELO–


CEMENTO
INV E – 617 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Este método se refiere a la determinación del contenido de cemento en

VI
mezclas frescas de suelo–cemento.

IN
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–810–07.

12
20
2 RESUMEN DEL MÉTODO

ES
2.1 Se extrae una muestra del material fresco que pasa el tamiz de 4.75 mm (No.

N
4) empleando una solución de cloruro de amonio. Después de permitir la
IO
sedimentación de la muestra, se diluye en agua una alícuota del material que
sobrenada. Se ajusta el pH a 13 y se añade trietanolamina a los interferentes
AC

complejos. La muestra se titula con una solución EDTA hasta el punto final de
azul del indicador de azul de hidroxinaftol. El contenido de cemento se lee en
IC

una curva de calibración preparada a partir de titulaciones de diferentes


IF

mezclas con contenidos de cemento conocidos, hechas con la misma agua y


EC

los mismos suelo y cemento que la muestra que se ensaya.


P
ES

3 IMPORTANCIA Y USO
Y

3.1 Este método determina el contenido de cemento en mezclas con suelos o


AS

agregados mediante análisis químico. Fue desarrollado, principalmente, como


un ensayo relativamente rápido para emplear en el sitio de la construcción,
M

para verificar el cumplimiento de las especificaciones. El método sirve para


R

materiales que se ensayan rápidamente una vez que se ha completado la


O

mezcla. Si la mezcla presenta algún grado significativo de hidratación del


N

cemento o de endurecimiento, se deberá emplear la norma INV E–618.

4 EQUIPO

4.1 Balanza – Con capacidad de 1000 g o más, y legible a 0.1 g.

E 617 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 617 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4.2 Elementos de vidrio – Cilindros graduados de 25 ml y de 1000 ml, buretas de


25 ml, jeringas o pipetas volumétricas de 10 ml, frascos Erlenmeyer de 250 ml,
gotero para drogas médicas.

4.3 Elementos de plástico – Recipientes de polietileno de 2 litros (2 cuartos de


galón) con tapas de encaje a presión, embudo de plástico de 300 mm (12") de
diámetro, botellas de polietileno de 20 litros (5 galones) para almacenar
cloruro de amonio y agua destilada o desmineralizada.

AS
VI
4.4 Soporte para bureta – Para sostener una bureta de 25 ml.

IN
4.5 Agitador magnético y barra de agitación.

12
4.6 Varillas de agitación – De acero inoxidable, aproximadamente de 300 mm

20
(12") de largo.

ES
4.7 Un medidor de pH o papel indicador (rango de 10 a 14).

N
IO
5 REACTIVOS
AC

5.1 Pureza de los reactivos – Para todos los ensayos se deberán emplear reactivos
IC

de grado químico. A menos que se especifique de manera diferente, se


IF

entenderá que todos los reactivos deberán cumplir las especificaciones del
EC

comité para reactivos analíticos de la Sociedad Americana de Química. Se


pueden emplear grados diferentes si se demuestra que el reactivo es de
P

pureza suficientemente alta que permita su empleo sin disminuir la exactitud


ES

de la determinación.
Y

5.2 Solución de cloruro de amonio (10 %) – Se transfieren 2000 g. de cloruro de


AS

amonio granular (NH4Cl) a una botella plástica de 20 litros. Se completa hasta


20 litros con agua tibia destilada o desmineralizada y se mezcla bien.
M
R

5.3 Solución EDTA (0.1 M) – Se puede encontrar en muchas empresas de


O

suministro de productos químicos como una solución previamente preparada


N

o, también, se puede preparar de la siguiente forma: se disuelven 74.45 g de


polvo de tetraacetato disódico dihidratado (Na2C10H14N2O8·2H20) en
aproximadamente 1 litro de agua tibia, destilada o desmineralizada, en un
vaso de precipitados. Se deja enfriar a temperatura ambiente, se transfiere
cuantitativamente a un frasco volumétrico de 2 litros y se diluye hasta la
marca del frasco con agua destilada o desmineralizada. Se almacena en una
botella de polietileno.

E 617 - 2
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 617

5.4 Polvo indicador de azul de hidroxinaftol

5.5 Solución de hidróxido de sodio (50 %) – Se encuentra como un reactivo


previamente preparado, bajo en carbonatos. Para su empleo, se diluye 1+1con
agua destilada o desmineralizada. Esta solución se puede preparar así: se
agregan lenta y cuidadosamente 500 g de gránulos de hidróxido de sodio
(NaOH) a 600 ml de agua destilada o desmineralizada y se deja enfriar a la
temperatura ambiente. Se diluye hasta 1 litro con agua destilada o

AS
desmineralizada. Se almacena en una botella plástica. Para su empleo, se

VI
diluye 1+1 con agua destilada o desmineralizada.

IN
5.6 Solución de trietanolamina (20 %) – Se diluyen 20 ml de reactivo

12
trietanolamina (HOCH2CH2)3N hasta completar 100 ml con agua destilada o
desmineralizada.

20
5.7 Soluciones amortiguadoras (buffer) – De pH 7 y 12.5, empleadas para calibrar

ES
el medidor de pH.

N
IO
6 MUESTREO
AC

6.1 Se toman muestras representativas de la mezcla de suelo-cemento en el


IC

instante de completar la mezcla. Las muestras se ensayan inmediatamente o


IF

se colocan en recipientes plásticos cubiertos y se ensayan dentro de los 30


EC

minutos siguientes a la conclusión de la mezcla. Dependiendo de la cantidad


de material retenido en el tamiz de 4.75 mm (No. 4), se siguen los numerales
P

6.1.1 o 6.1.2.
ES

6.1.1 Para mezclas de suelo–cemento en las cuales 100 % pasa tamiz de 4.75
Y

mm (No. 4), se pesa una porción de 300 g. y se titula como se describe


AS

en la Sección 8.
M

6.1.2 Para mezclas de suelo–cemento con material retenido en el tamiz de


R

4.75 mm (No. 4), se pesa una muestra de 700 g. Se tamiza


O

completamente la muestra sobre el tamiz de 4.75 mm (No. 4) hasta


N

que el material retenido quede libre de partículas adheridas de menor


tamaño. Se determina la masa del material total que pasa el tamiz y se
registra como Mfcw. Se mezcla el material que pasa el tamiz, se pesa
una porción de 300 g. y se titula como se describe en la Sección 8.
Nota 1: Si se debe efectuar alguna corrección por variaciones en el contenido de agua, se
determina ésta, w', empleando una porción separada del material que pasa el tamiz de 4.75
mm (No. 4). En la nota 6 se presentan los cálculos para la corrección.

E 617 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 617 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7 PREPARACIÓN DE LA CURVA DE CALIBRACIÓN

7.1 Con los materiales que se van a emplear en la construcción, se preparan tres
series de muestras por duplicado con la humedad de diseño y con los
siguientes contenidos de cemento: Serie 1, dos muestras con el 75 % del
contenido de cemento de diseño; Serie 2, dos muestras con el 100 % del
contenido de cemento de diseño; Serie 3, dos muestras con el 125 % del

AS
contenido de cemento de diseño. Las cantidades de suelo, cemento y agua
para cada muestra se calculan así:

VI
IN
[617.1]

12
20
ES
[617.2]

N
IO
[617.3]
AC
IC

[617.4]
IF
P EC

[617.5]
ES
Y

Donde: w: Humedad de diseño, % respecto de la masa seca de suelo y


AS

cemento;
M

C: Contenido de cemento, % respecto de la masa seca del suelo;


R

R: % del material retenido en el tamiz de 4.75 mm (No. 4);


O
N

S: Tamaño de la muestra: 300.0 g cuando el 100 % del suelo pasa


el tamiz de 4.75 mm (No. 4), 700.0 g cuando parte del suelo
queda retenido en el tamiz de 4.75 mm (No. 4), g;

Ms: Masa total de suelo seco al horno, g

Mr: Masa del material retenido en el tamiz de 4.75 mm (No. 4), g;

E 617 - 4
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 617

Mf: Masa del material que pasa tamiz de 4.75 mm (No. 4), g;

Mc: Masa de cemento, g;

Vw: Volumen de agua, ml.

7.1.1 Para cada muestra, se mezclan perfectamente el cemento y el suelo


hasta obtener un color uniforme. Se agrega el agua y se mezcla

AS
completamente.

VI
Nota 2: Si es necesario, se pueden establecer más puntos de calibración, para cubrir un rango

IN
más amplio de contenidos de cemento.

12
Nota 3: El contenido de humedad del suelo secado al aire tendrá un ligero efecto sobre la
exactitud de los resultados de la calibración. Esto se puede corregir empleando cantidades de

20
suelo y agua calculadas en la siguiente forma:

ES
[617.6]

N
IO
[617.7]
AC

Donde: ws: Contenido de humedad del suelo secado al aire que pasa tamiz de 4.75
IC

mm (No. 4).
IF

7.2 Dependiendo de si la muestra contiene o no material retenido en el tamiz de


EC

4.75 mm (No. 4), se debe seguir lo indicado en los numerales 7.2.1 o 7.2.2:
P
ES

7.2.1 Para suelos en los cuales el 100 % pasa tamiz de 4.75 mm (No. 4), se
titula cada muestra de 300 g como se describe en la Sección 8. Después
Y

de titular las seis muestras, se construye un gráfico que represente los


mililitros de solución EDTA contra el % de cemento en masa,
AS

empleando los valores promedio de las Series 1, 2 y 3.


M

7.2.2 Para suelos con material retenido en el tamiz de 4.75 mm (No. 4), se
R

tamiza completamente cada fracción de 700 g de muestra sobre el


O

tamiz hasta que todo el material retenido se halle libre de partículas


N

más pequeñas. Se mezcla el material que pasa el tamiz, se pesa una


porción de 300 g y se titula como se describe en la Sección 8. Después
de titular las seis muestras, se dibuja un gráfico que muestre los
mililitros de solución EDTA empleando las cifras promedias de las
Series 1, 2 y 3, contra los gramos de cemento, Mc300, en una muestra
de 300 g. calculados así:

E 617 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 617 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

[617.8]

7.3 Las curvas de calibración son diferentes para cada tipo de suelo y pueden ser
no lineales.

7.4 Se debe volver a calibrar la curva cada vez que se introduzca un nuevo

AS
despacho de reactivos químicos.

VI
7.5 Se producen imprecisiones cuando el contenido de calcio de las muestras de

IN
ensayo difiere del de las muestras de calibración. Los ensayos de calibración se
deberán volver a efectuar siempre que las muestras varíen significativamente

12
en su contenido de calcio, medido mediante ensayos de titulación sobre los

20
suelos sin tratar (Sección 8). Las imprecisiones se pueden presentar, también,
si la fuente de agua utilizada para la calibración es diferente de la empleada

ES
con las muestras de ensayo.

N
IO
8 PROCEDIMIENTO PARA LA TITULACIÓN
AC

8.1 Se coloca cada muestra de 300 g dentro de un recipiente de polietileno de 2


IC

litros y se agregan 500 ml de solución de NH4Cl. Se coloca una cubierta sobre


IF

el recipiente y se agita la mezcla durante 2 min ± 2 s. Se deja asentar la mezcla


durante 4 min ± 2 s para que el material que sobrenada sea claro. Se lleva con
EC

una jeringa o una pipeta una alícuota de 10 ml de la solución que sobrenada a


un vaso de precipitados de 250 ml que contenga una barra de agitación
P
ES

magnética y se agregan 100 ml de agua destilada o desmineralizada. Mientras


se mezcla completamente con el agitador magnético, con el gotero se agregan
gotas de solución de NaOH hasta que se alcance un pH entre 13.0 y 13.5,
Y

determinado con el medidor de pH o con el papel indicador. Cuando se


AS

emplee este último, se utiliza una varilla de agitación para transferir gotas de
la solución al papel indicador. Después del ajuste del pH, se espera de 20 a 30 s
M

para asegurar que el pH no cae por debajo del rango especificado. Se agregan
R

cuatro gotas de solución de trietanolamina y alrededor de 0.2 g del polvo


O

indicador. Se continúa agitando la solución en el agitador magnético. Se titula


N

con solución EDTA hasta un punto final completamente azul. Se anotan los
mililitros de EDTA requeridos para obtener el punto final.
Nota 4: Se puede obtener un punto final más definido agregando aproximadamente 90 % de la cantidad
anticipada de solución EDTA antes de la adición de la solución de NaOH.

Nota 5: Todo el equipo se debe mantener escrupulosamente limpio enjuagándolo completamente con
agua destilada o desmineralizada. Todos los reactivos se deben almacenar en recipientes de polietileno.

E 617 - 6
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 617

9 CÁLCULOS

9.1 Dependiendo de la cantidad de muestra retenida en el tamiz de 4.75 mm (No.


4), se sigue el numeral que corresponda entre el 9.1.1 y el 9.1.2.

9.1.1 Si el 100 % de la mezcla de suelo–cemento pasa el tamiz de 4.75 mm


(No. 4), se lee el contenido de cemento mediante la masa seca del
suelo (excluido el cemento) directamente de la curva de calibración

AS
que corresponda a los resultados de la titulación en mililitros de EDTA

VI
para la muestra de ensayo.

IN
9.1.2 Si el suelo contiene material retenido en el tamiz de 4.75 mm (No. 4),
se leen los gramos de cemento de la curva de calibración

12
correspondiente a los resultados de la titulación en mililitros de EDTA

20
para la muestra de ensayo. Se calculan A y B en la siguiente forma:

ES
[617.9]

N
IO
AC

[617.10]
IC
IF

Donde: Mfcw: Gramos de suelo húmedo que pasan el tamiz de 4.75


EC

mm, descrito en el numeral 6.1.2;


P

Mc300: Gramos de cemento leídos de la curva de calibración;


ES

w: Contenido de humedad de diseño, %;


Y
AS

A: Gramos de cemento en la muestra de 700 g;


M

B: Gramos de suelo más cemento en la muestra de 700 g.


R

9.1.3 Se calcula luego C, porcentaje de cemento en la masa seca de la


O

muestra total (excluido el cemento), en la siguiente forma:


N

[617.11]

Nota 6: Las variaciones del contenido de humedad tendrán un efecto ligero en la exactitud del
ensayo. La corrección por variación de humedad, C', se puede calcular así:

E 617 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 617 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

[617.12]

Donde: C': Porcentaje de cemento corregido por variación de la humedad;

C: = Porcentaje de cemento determinado a partir de la muestra de

AS
ensayo;

VI
w': Porcentaje de humedad de la muestra de ensayo determinado
como se indica en la nota 1;

IN
Vw, Mf y Mc: Cantidades calculadas en la Sección 7 para la calibración de la

12
Serie 2.

20
10 PRECISIÓN Y SESGO

ES
10.1 Durante los años de 1967 y 1968, los programas de ensayo adelantados por
N
parte de varios laboratorios indicaron un error promedio en la determinación
IO
del contenido de cemento del 3.6 % [(error/contenido de cemento) × 100], a
AC

partir del cual se estimó un coeficiente de variación del 4.5 %. Sobre


especímenes duplicados empleados en el proceso de calibración, la desviación
IC

media en mililitros de EDTA fue de 2.4 % [((desviación en mililitros)/(mililitros


IF

promedio)) × 100].
P EC

11 NORMAS DE REFERENCIA
ES

ASTM D 2901 – 99 (retirada por la ASTM en 2006)


Y
AS
M
R
O
N

E 617 - 8
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 618

CONTENIDO DE CEMENTO EN MEZCLAS ENDURECIDAS DE


SUELO–CEMENTO
INV E – 618 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Este método se refiere a la determinación, mediante análisis químico, del
contenido de cemento en mezclas de suelo–cemento endurecidas.

VI
IN
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–811–07.

12
20
2 IMPORTANCIA Y USO

ES
2.1 Mediante este método determina el contenido de cemento en mezclas de
cemento con suelo o agregados mediante un análisis químico. Se desarrolló,
N
principalmente, para ensayar muestras con un grado importante de
IO
hidratación de cemento o de endurecimiento. El contenido de cemento de
AC

mezclas de suelo–cemento fresco se determina mediante la norma INV E–617.


IC

2.2 Este método se basa en la determinación del contenido de óxido de calcio


(CaO) en la muestra mediante análisis químico. El método no es aplicable a
IF

materiales de suelo–cemento que contengan suelos o agregados que


EC

produzcan cantidades significativas de óxido de calcio (CaO) disuelto bajo las


condiciones del ensayo.
P
ES

3 EQUIPO
Y
AS

3.1 Balanza analítica – Con capacidad de 200 g y con posibilidad de lectura de


0.001 g.
M
R

3.2 Papeles de filtro –Whatman No. 1, de 11 y 15 cm de diámetro; Whatman No.


O

41, de 15 cm de diámetro; y Whatman No. 2, de 11 o 15 cm de diámetro.


N

3.3 Pipeta – De 50 ml.

3.4 Equipo misceláneo – Equipos complementarios, tales como hornos eléctricos,


placas de calentamiento, un pequeño cuarteador, un tamiz de 425 μm (No. 40)
con recipiente de fondo y tapa, un mortero de hierro fundido con maja y, si es
posible, un molino de bolas.

E 618 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 618 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4 REACTIVOS

4.1 Pureza de los reactivos – Para todos los ensayos se deberán emplear reactivos
de grado químico. A menos que se especifique de manera diferente, se
entenderá que todos los reactivos deberán cumplir las especificaciones del
comité para reactivos analíticos de la Sociedad Americana de Química. Se
pueden emplear grados diferentes si se demuestra que el reactivo es de

AS
pureza suficientemente alta que permita su empleo sin disminuir la exactitud
de la determinación.

VI
IN
4.2 Permanganato de potasio, solución normal (0.1 N) – Se prepara una solución
0.1 N de KMnO4 y se normaliza contra un patrón primario de ácido oxálico,

12
oxalato de sodio o sulfato de hierro (II) y amonio hexahidratado (sal de Mohr).

20
Nota 1: El uso de una solución normal de de KMnO4 no es necesario cuando las muestras se titulan de
acuerdo con el numeral 6.9 y los resultados se calculan como se indica en el numeral 7.2. Sin embargo, la

ES
concentración real del reactivo se debe determinar por titulación contra un patrón primario de ácido
oxálico, oxalato de sodio o sulfato de hierro (II) y amonio hexahidratado

N
IO
4.3 Solución de nitrato de amonio – Se disuelven 20 g de NH4NO3 en un litro de
agua destilada.
AC

4.4 Ácido clorhídrico (1 + 3) – Se adicionan 200 ml de HCl (gravedad específica


IC

1.19) a 600 ml de agua destilada.


IF
EC

4.5 Ácido clorhídrico (1 + 1) – Se agregan 25 ml de HCL (gravedad específica 1.19) a


25 ml de agua destilada.
P
ES

4.6 Ácido nítrico – Ver nota 4.


Y

4.7 Solución de oxalato de amonio (5%) – 50 g de oxalato de amonio.


(Advertencia: En adición a otras precauciones, la solución se elabora
AS

agregando el ácido lentamente al agua mientras se revuelve, para evitar alzas


M

repentinas de temperatura que causen ebullición y salpicaduras de la solución)


R
O

4.8 Hidróxido de amonio – NH4OH (gravedad especifica 0.90).


N

4.9 Ácido sulfúrico (1 + 1) – Se agregan 500 ml de H2SO4 (gravedad específica 1.84)


a 500 ml de agua destilada.

E 618 - 2
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 618

5 MUESTRAS

5.1 Para el ensayo, se deben escoger muestras de lo siguiente:

5.1.1 Suelo original, representativo de la fase suelo de la mezcla de suelo–


cemento.

AS
5.1.2 Cemento, representativo de la fase cemento de la mezcla del suelo–
cemento.

VI
IN
5.1.3 Mezcla de suelo-cemento que se va a analizar.

12
5.2 La muestra bruta de laboratorio de cada componente deberá pesar
aproximadamente 200 g. Esto se puede lograr reduciendo la muestra en

20
volumen y, si fuere necesario, en tamaño de partículas, mediante el empleo de

ES
secado, cuarteo y pulverización.

N
IO
6 PROCEDIMIENTO
AC

6.1 Se secan 25 g de cada una de las muestras en un horno hasta masa constante,
IC

a 110 ± 5° C (230 ± 9° F), para remover la humedad libre. Las muestras se


reducen para que pasen el tamiz de 425 μm (No. 40).
IF
EC

6.2 Se miden en la balanza analítica las siguientes cantidades de cada una de las
muestras: Suelo original, 5 g; mezcla de suelo–cemento 5 g; cemento, 1 g. Se
P

coloca cada una de las muestras pesadas en un vaso de precipitados de 250


ES

ml. Se agregan a cada muestra 50 ml de HCl (1+1) (nota 2), se cubre y se


hierve levemente durante 5 minutos sobre la placa de calentamiento.
Y
AS

Nota 2: En el caso de la muestra de cemento, generalmente es preferible agregar primero 25 ml de agua


y agitar para obtener una mezcla completa. Se agregan luego 25 ml de HCl (densidad 1.19) y se hierve
levemente durante un tiempo suficiente para obtener la descomposición del cemento. Rara vez es
M

necesario hervir vigorosamente durante un período largo las muestras de suelo o cemento, y los
R

resultados frecuentemente se traducen en una filtración mucho más lenta.


O

6.3 Se adicionan 25 ml de agua caliente a los vasos de precipitados, se agita, se


N

deja asentar momentáneamente y en seguida se decantan los contenidos a


través de un papel de filtro Whatman No. 1 (nota 3), preferiblemente de 15 cm
de diámetro. El filtrado se deberá recibir en un frasco volumétrico de 250 ml.
Cuando el líquido haya pasado a través del papel de filtro, el residuo se lava
una vez por decantación, empleando agua caliente. El frasco volumétrico
deberá ser vaciado rápidamente, transfiriendo así el material suelto al papel

E 618 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 618 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

de filtro. El material sobre el filtro se deberá lavar 4 veces adicionales,


consistiendo cada lavada en 10 a 15 ml de agua caliente dirigida en un chorro
desde la botella de lavado. Cantidades muy pequeñas de residuo pasarán
ocasionalmente a través del filtro las cuales, por lo general, se pueden
despreciar.
Nota 3: En el caso de las muestras de suelo y de suelo–cemento, el volumen del residuo algunas veces
disminuye apreciablemente la filtración. Generalmente, no se encuentra ninguna dificultad con las

AS
muestras de cemento y, como regla general, las muestras de suelo se deben filtrar y lavar en menos de 30
minutos. Algunas mezclas de suelo–cemento requieren más tiempo pero, si este período excede 1 hora, la
filtración subsiguiente en casos similares se puede hacer más rápida, sustituyendo el papel No. 41 por el

VI
papel No. 1. La filtración lenta en tales casos es causada generalmente por ebullición excesiva,

IN
produciéndose gelatinización de la sílice, la cual retarda materialmente la filtración.

12
6.4 Cuando se haya completado el lavado, se descarta el filtro y se diluye el
filtrado en el frasco volumétrico de 250 ml con agua fría. La temperatura de la

20
solución deberá estar cerca del punto de calibración del frasco. Se agita el
frasco para mezclar completamente el contenido; se remueve luego una

ES
alícuota de 50 ml y se transfiere al vaso de precipitados original de 250 ml
(numeral 6.2) empleando una pipeta de 50 ml. Se diluye hasta 100 ml. Se
N
IO
elabora la solución ligeramente amoniacal (nota 4) adicionando gota a gota el
hidróxido de amonio, se hierve entre 1 y 2 minutos y se dejan asentar los
AC

hidróxidos.
IC

Nota 4: Si las muestras contienen hierro ferroso, es deseable agregar unas pocas gotas de HNO3 antes de
la precipitación de los hidróxidos. También, se puede usar papel de pH para asegurar que se ha agregado
IF

suficiente hidróxido de amonio.


EC

6.5 Se filtran los hidróxidos a través del papel de filtro Whatman No. 1 de 11 cm (o
P

No.41), recibiendo el filtrado en el vaso de precipitados de 600 ml. Se lava una


ES

vez el vaso de precipitados original de 250 ml sobre el filtro con una corriente
de solución caliente de NH4NO3 (20 g/L), seguido por el lavado del hidróxido
Y

precipitado, una o dos veces con solución caliente de NH4NO3 (20 g/L). Se deja
el filtrado a un lado y se coloca el vaso de precipitados original bajo el
AS

embudo. Se perfora el papel con una varilla (nota 5) y se lavan los hidróxidos
M

dentro del vaso de precipitados original, empleando una corriente de solución


de NH4NO3 (20 g/L) para remover la mayor parte del precipitado del papel de
R
O

filtro. Se trata el papel de filtro con 20 ml de HCl (1+3) caliente, dirigiendo el


ácido sobre el papel con una varilla de vidrio. Se lava varias veces el papel con
N

agua caliente y luego se descarta. Se diluye la solución hasta 75 ml.


Nota 5: En lugar de perforar el papel de filtro, se pueden transferir el papel y el precipitado al vaso de
precipitados original, disolver los hidróxidos con 20 ml de HCl (1+3) caliente y diluirlos hasta 75 ml con
agua, y continuar el procedimiento como se describe en el numeral 6.6. En este caso, los hidróxidos re–
precipitados y la pulpa son subsecuentemente removidos al mismo tiempo.

E 618 - 4
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 618

6.6 Se elabora la solución ligeramente amoniacal y se hierve durante 1 a 2


minutos. Se deja que el precipitado se asiente, se decanta luego a través de un
papel Whatman No.1 como antes, recibiendo el filtrado en el vaso de
precipitados de 600 ml previamente dejado al lado (numeral 6.5). Se lava y
limpia el vaso en el cual tuvo lugar la precipitación y se lava finalmente el
precipitado sobre el filtro, 3 o 4 veces con solución NH4NO3 (20 g/L). Se
descarta el hidróxido precipitado. Se agregan 2 ml de NH4OH (gravedad
específica 0.90) al filtrado, el cual tendrá ahora un volumen de 250 a 350 ml.

AS
Se calienta la solución hasta la ebullición y se agregan 10 ml de solución

VI
caliente de oxalato de amonio saturada. Se mantiene la mezcla cerca de la
ebullición hasta que el precipitado se vuelva granular; se coloca luego a un

IN
lado sobre una placa de calentamiento tibia, durante 30 minutos o más. Antes

12
de filtrar el oxalato de calcio, se verifica que la precipitación sea completa
(nota 6), asegurándose que esté presente un ligero exceso de NH4OH. Se filtra

20
la mezcla a través de un papel filtrante Whatman No. 2 de 11 o 15 cm de
diámetro o, si se prefiere, un papel Whatman No. 42, verificando que todo el

ES
precipitado quede retenido. Empleando un limpiador de caucho, se limpia
completamente el vaso en el cual tuvo lugar la precipitación y se transfiere el
N
IO
contenido al filtro, con una corriente de agua caliente. Se lava el filtro de 8 a
10 veces con agua caliente (no más de 75 ml) (nota 7), empleando una
AC

corriente de la botella de lavado.


IC

Nota 6: A veces, la precipitación del oxalato de calcio no es completa, lo que se traduce en bajos valores
de CaO. Por lo tanto, la operación de precipitación se debe llevar a cabo con minuciosidad y cuidado.
IF
EC

Nota 7: El filtro se puede lavar 4 veces, cada una con NH4OH (2+98) y agua caliente, en el orden
establecido.
P

6.7 Se abre cuidadosamente el papel de filtro y se lava el precipitado dentro del


ES

vaso en el cual se efectuó la precipitación. Se diluye hasta 200 ml y se agregan


10 ml de H2SO4 (1+1). Se calienta la solución hasta justo antes de la ebullición y
Y

se titula con la solución estándar KMnO4 (nota 8) hasta obtener un color


AS

rosado persistente. Se agrega el papel de filtro y se machaca. Se continúa la


titulación lentamente hasta que el color rosado persista por 10 segundos.
M
R

Nota 8: La temperatura de la solución estándar KMnO4 no deberá variar de la temperatura de


normalización tanto como para causar un error serio en la determinación del CaO. A temperaturas
O

ambientales ordinarias, el volumen del agua pura cambia entre 0.01 y 0.04 % por cada grado Celsius,
N

dependiendo de la temperatura.

6.8 Blanco – Se hace una determinación en blanco, siguiendo el mismo


procedimiento y empleando las mismas cantidades de todos los reactivos.

6.9 Procedimiento alterno de titulación – Se titula como se describió en el numeral


6.7, excepto que la solución de KMnO4 no necesita ser una solución 0.1

E 618 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 618 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

normal, pero la misma solución se deberá usar para la titulación de todos los
componentes. Se omite la determinación en blanco descrita en el numeral 6.8.

7 CÁLCULOS

7.1 Se calcula el contenido de cemento de las mezclas de suelo-cemento en la

AS
siguiente forma:

VI
7.1.1 Cuando la determinación se haya completado de acuerdo con los

IN
numerales 6.7 y 6.8:

12
7.1.1.1 Se calculan los porcentajes de CaO en el suelo, en el cemento
y en la mezcla de suelo–cemento, como sigue:

20
ES
0.2
a , 00 [618.1]

N
IO
Donde: A: Solución de KMnO 4 requerida para la
AC

titulación de la muestra, ml;


IC

B: Solución de KMnO4 requerida para la


IF

titulación del blanco, ml;


EC

C: Normalidad de la solución del KMnO4;


P
ES

D: Masa de muestra representada por la


alícuota titulada (nota 9), g;
Y
AS

0.028: Equivalente CaO de 1 ml de solución 1.0


N de KMnO4.
M
R

7.1.1.2 Se calcula el porcentaje de cemento respecto de la masa del


O

suelo, como sigue (nota 10):


N

emento, 00 [618.2]

Donde: E: % de CaO en el cemento;

E 618 - 6
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 618

F: % de CaO en el suelo natural;

G: % de CaO en la mezcla de suelo–


cemento.
Nota 9: Las alícuotas tituladas son equivalentes a 1 g de suelo o de suelo–cemento
y a 0.2 g de cemento.

Nota 10: El valor del porcentaje (en masa) de cemento obtenido de acuerdo con los

AS
numerales 7.1 y 7.2 está en términos de cemento hidratado. Estos valores se
pueden convertir a un valor equivalente aproximado de cemento seco,

VI
multiplicándolos por el factor 1.04.

IN
7.2 Cuando la determinación se ha completado de acuerdo con el numeral 6.9, el

12
porcentaje de cemento por masa del suelo se calcula como sigue (nota 10):

20
emento, 00 [618.3]

ES
5

Donde: H: N
Solución de KMnO4 necesaria para la titulación de la muestra
IO
de cemento, ml;
AC

I: Solución de KMnO4 necesaria para la titulación de la muestra


IC

de suelo natural, ml;


IF
EC

J: Solución de KMnO4 necesaria para la titulación de la muestra


de suelo-cemento, ml.
P
ES

8 PRECISIÓN Y SESGO
Y
AS

8.1 Precisión – No se presentan datos sobre precisión, debido a la naturaleza de


los suelos ensayados mediante este método. No es fácil o resulta demasiado
M

costoso en la actualidad disponer de 10 o más laboratorios para adelantar un


R

programa sobre el particular.


O
N

8.2 Sesgo – No se puede determinar, por cuanto no hay un material de referencia


aceptado para este método de ensayo.

9 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM D 806 – 11

E 618 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 618 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 618 - 8
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 621

DISEÑO DE MEZCLAS ABIERTAS EN FRÍO CON EMULSIÓN


ASFÁLTICA
INV E – 621 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma cubre el procedimiento para la preparación de amasadas de
prueba de mezclas abiertas con emulsión asfáltica, empleando agregados que

VI
cumplan alguna de las granulometrías indicadas en las Especificaciones

IN
Generales de Construcción de Carreteras del Instituto Nacional de Vías para las
mezclas abiertas en frío.

12
20
1.2 En el diseño, se deberán emplear el agregado a utilizar en el proyecto y una
emulsión asfáltica de rotura media (CRM) compatible, para establecer un

ES
contenido de emulsión óptimo basado en la evaluación del escurrimiento
(runoff) del asfalto.

N
IO
Nota 1: El diseño de la mezclas de tipo denso con emulsión asfáltica se deberá basar en el procedimiento
descrito en la norma INV E–622.
AC
IC

2 RESUMEN DEL MÉTODO


IF
EC

2.1 Se elaboran mezclas con contenidos variables de emulsión, en incrementos de


1 %, y se someten a un método que determina el escurrimiento del residuo
P

asfáltico. El contenido de emulsión que da lugar a un escurrimiento de 10 g de


ES

residuo asfáltico es recomendado como el óptimo.


Y

3 EQUIPO
AS
M

3.1 Bandejas metálicas – O tazas, de acero inoxidable, para preparar las mezclas.
R

3.2 Tamiz – De 2.36 mm de abertura de malla (No. 8).


O
N

3.3 Balanza – Con capacidad mínima de 2500 g y legibilidad de ± 0.1 g.

3.4 Horno – De ventilación forzada, que pueda mantener temperaturas de 60 ± 5°


C (140 ± 9° F) y de 110 ± 5° C (230 ± 9° F).

3.5 Elementos misceláneos – Cuchara de mango largo, tazas, palustre, paño, papel,
ventilador, etc.

E 621 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 621 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4 PREPARACIÓN DE LAS MEZCLAS

4.1 Se debe emplear el siguiente procedimiento para preparar mezclas de


agregado y emulsión asfáltica, con el fin de ensayarlas y determinar el
contenido óptimo de emulsión:

4.1.1 Se obtiene una muestra representativa del agregado de trabajo, de

AS
acuerdo con la norma INV E–201, y se seca hasta masa constante a 60°
C (140° F) en un horno de ventilación forzada. Luego del secado, se

VI
permite el enfriamiento de la muestra a temperatura ambiente

IN
durante un período mínimo de 2 h.

12
4.1.2 Se pesa un número suficiente de porciones de 2000 g de agregado
seco, utilizando la granulometría promedio del acopio.

20
ES
4.1.3 Empleando recipientes de acero inoxidable, se mezcla el agregado de
cada porción con 40 g de agua (2 %) hasta que esté homogéneamente

N
húmedo. Se cubre cada recipiente con un paño limpio y se deja así
IO
durante 15 minutos.
AC

4.1.4 Se añade al agregado húmedo la cantidad deseada de emulsión


asfáltica, precalentada a 60° C, y se prepara la mezcla manualmente
IC

durante 2 min, empleando una cuchara de mango largo. Se observa y


IF

se anota la trabajabilidad de la mezcla (seca, satisfactoria o muy fluida)


EC

y el porcentaje de recubrimiento. Se recomiendan contenidos de


emulsión en incrementos de 1 %, referido a la masa del agregado seco.
P

Para los agregados de mayor tamaño máximo (37.5 y 25 mm) se


ES

recomienda comenzar con 4 % de emulsión, y para los de menor


tamaño máximo (19.0 mm) con 6 %.
Y
AS

5 PROCEDIMIENTO
M
R

5.1 Inmediatamente después de preparar la mezcla, se transfiere toda la amasada


O

a un tamiz de 2.36 mm (No. 8), el cual deberá estar colocado sobre una
N

bandeja tarada, apoyada a su vez sobre una balanza. Antes de volcar la


amasada, se deberá humedecer ligeramente la malla del tamiz con agua.

5.2 Se deja que la mezcla drene sobre el tamiz, a la temperatura ambiente,


durante 30 min.

E 621 - 2
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 621

5.3 Se retira de la balanza el tamiz conteniendo la mezcla drenada y se registra la


masa de la emulsión escurrida.

5.4 Se retira del tamiz la mezcla drenada y se extiende sobre una bandeja cubierta
con papel. Se seca la superficie de la mezcla con un ventilador y se evalúa el
recubrimiento del asfalto.

5.5 Se coloca la bandeja que contiene el asfalto escurrido en un horno de

AS
ventilación forzada a una temperatura de 110 ± 5° C (230 ± 9° F) y se seca

VI
hasta masa constante.

IN
5.6 Terminado el período de secado, se determina y anota la masa de la bandeja

12
con el residuo asfáltico, y restando la masa de la bandeja se obtendrá el
residuo asfáltico escurrido.

20
ES
6 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO ÓPTIMO DE EMULSIÓN

N
IO
6.1 Se grafica el contenido de emulsión, expresado como porcentaje de la masa
del agregado seco, en función de los gramos de asfalto escurrido, dibujando
AC

una curva suave (Figura 621 - 1).


IC

6.2 Se dibuja la línea horizontal correspondiente a la ordenada de 10 g, y por el


IF

punto de intersección con la curva se traza una vertical hasta cortar el eje de
EC

las abscisas. El punto de corte, redondeado a 0.1 %, será el contenido óptimo


de emulsión.
P
ES

Nota 2: Para el contenido óptimo de emulsión, la mezcla debe presentar una trabajabilidad satisfactoria.
Se prefiere que el recubrimiento esté tan cerca de 100 % como sea posible. Sin embargo, las mezclas
serán consideradas satisfactorias si el recubrimiento es, como mínimo, 60 % para capas de base.
Y
AS
M
R
O
N

E 621 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 621 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC

Figura 621 - 1. Selección del contenido óptimo de emulsión para una mezcla abierta en frío
IC
IF

7 INFORME
EC

7.1 Se deberán informar los siguientes resultados:


P
ES

7.1.1 Contenido óptimo de emulsión, %.


Y

7.1.2 Trabajabilidad de la mezcla (seca, satisfactoria, muy fluida).


AS

7.1.3 Recubrimiento de la mezcla, %.


M
R
O

8 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
N

ASPHALT INSTITUTE, AEMA, “Manual básico de emulsiones asfálticas”, Manual


Series No. 19, Capítulo 10, Lexington KY, Annapolis, MD, 2000

E 621 - 4
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 622

DISEÑO DE MEZCLAS DE AGREGADOS, RECICLADOS O SIN


RECICLAR, CON EMULSIÓN ASFÁLTICA, MEDIANTE EL
MÉTODO DE INMERSIÓN – COMPRESIÓN
INV E – 622 – 13

AS
1 OBJETO

VI
1.1 Esta norma describe el procedimiento para medir la pérdida de resistencia a la

IN
compresión que se produce por la acción del agua sobre las mezclas asfálticas
compactadas, preparadas con emulsión asfáltica. En el ensayo se obtiene un

12
índice numérico de la pérdida producida al comparar las resistencias a la

20
compresión simple obtenidas entre probetas curadas al aire y probetas
duplicadas sometidas a la acción del agua, en las condiciones que se indican

ES
más adelante.

1.2
N
Mediante este método se puede determinar el contenido óptimo de emulsión
IO
de una mezcla de agregados, de composición y granulometría determinadas,
ensayando series de probetas con proporciones variables de emulsión
AC

asfáltica.
IC
IF

2 DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO


EC

2.1 Se elaboran mezclas de agregados, agua y emulsión asfáltica de rotura lenta,


P

con diferentes contenidos de emulsión, ajustadas con el contenido óptimo de


ES

fluidos de compactación. Las mezclas se compactan bajo condiciones


normalizadas en juegos de seis probetas por cada contenido de emulsión. Las
Y

probetas compactadas se someten a curado, divididas en dos grupos: uno se


AS

cura en seco y el otro bajo una combinación de curado seco e inmersión en


agua. Finalmente, las probetas se someten a rotura por compresión simple.
M
R
O

3 EQUIPO
N

3.1 Moldes – Moldes cilíndricos, en los que la mezcla se coloca para ser
compactada posteriormente. Sus dimensiones serán tales, que se puedan
elaborar probetas de 101.6 mm (4") de altura por 101.6 mm (4") de diámetro.
El espesor nominal de las paredes y del fondo de cada molde deberá ser 6.4
mm (¼"). Los moldes deben tener perforaciones laterales para facilitar el
drenaje del agua de la emulsión durante la compactación.

E 622 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 622 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

3.2 Pistones – Pistones cilíndricos para la compactación de la mezcla, los cuales


debe pasar a través del molde libremente para ejercer la compactación. La
diferencia máxima entre el diámetro del molde y el diámetro del pistón debe
ser de 1.27 mm (0.05"). Los pistones pueden ser sólidos o ahuecados o tener
otro tipo de estructura. Sus extremos deben tener una longitud no menor de
12.7 mm (1/2") y formar un ángulo recto con las paredes del molde. El pistón
inferior deberá tener una altura de 50 ± 4 mm (2 ± 1/8"), mientras el superior
debe tener una altura apropiada para el ensayo.

AS
Nota 1: Para la compactación de probetas se pueden emplear moldes y pistones cilíndricos de acero con

VI
la forma y dimensiones detalladas en la Figura 747 - 1 de la norma INV E–747, con la siguientes

IN
salvedades: (1) el molde deberá contener perforaciones laterales para facilitar la expulsión del agua de la
mezcla durante el proceso de compactación; (2) el pistón de compactación podrá tener más de tres
aletas.

12
20
3.3 Soportes – Los soportes para mantener temporalmente los moldes por encima
de la base de sustentación del pistón inferior, estarán formados por dos

ES
varillas de acero de sección cuadrada de 25.4 ± 3.1 mm (1 ± 1/8") y una
longitud mínima de 76.2 mm (3").

N
IO
3.4 Máquina para ensayo – La máquina para ensayar las probetas puede ser
AC

cualquier tipo de prensa que cumpla las condiciones de capacidad de carga y


velocidad exigidas por esta norma. Puesto que la velocidad de deformación
IC

vertical está especificada en 0.05 mm/min por mm de altura de la probeta


(0.05 pg/min·pg) y como puede ser necesario ensayar probetas con tamaños
IF

desde 50.8 × 50.8 mm (2 × 2") y hasta 203 × 203 mm (8 × 8"), para cumplir el
EC

requisito de velocidad se precisa que la máquina pueda dar velocidades de


deformación entre 2.5 mm/min (0.1"/min) para las probetas de 50.8 mm (2")
P

hasta 10.2 mm/min (0.4"/min) para las de 203 mm (8"). La máquina deberá
ES

estar equipada con dos placas de carga de acero templado; la superior debe
estar provista de un apoyo de forma esférica y la inferior será plana para servir
Y

de base a la probeta. El tamaño de las caras de carga de las placas deberá ser
AS

ligeramente superior al diámetro máximo de las probetas a ensayar. La


superficie de las placas deberá ser completamente lisa y plana, no
M

permitiéndose variaciones con respecto al plano verdadero superiores a


R

0.0127 mm (0.0005") en placas nuevas y a 0.025 mm (0.001") en placas en


O

uso. En la placa superior con apoyo esférico, el centro de la esfera deberá


N

coincidir con el centro de la cara de carga de la placa. La parte móvil de esta


pieza debe encajar ajustadamente en el apoyo esférico; pero el diseño deberá
ser tal, que la placa de carga gire libremente y bascule en ángulos pequeños en
cualquier dirección.

E 622 - 2
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 622

3.5 Horno –Se dispondrá de un horno de ventilación forzada y capaz de alcanzar y


mantener desde la temperatura ambiente hasta 100° C, dentro de una
variación de ± 3° C.

3.6 Baño de aire – Un baño de aire con control manual o automático de la


temperatura y con capacidad suficiente para mantener las probetas a 25 ± 0.5°
C (77 ± 1.0° F) hasta el momento del ensayo.

AS
3.7 Baño de agua con control termostático – Un baño de agua que disponga de un

VI
dispositivo regulador de temperatura (reóstato), capaz de mantener la
temperatura con precisión de ± 1° C, con capacidad suficiente para mantener

IN
totalmente sumergidas las probetas, estando apoyadas en una bandeja o placa

12
de transferencia, separadas del fondo del recipiente. El material será no
reactivo, y el agua para llenar el baño será destilada o libre de electrolitos, y se

20
deberá renovar para cada serie de ensayos.

ES
3.8 Balanza – De 2000 g de capacidad y 0.1 g de legibilidad.

N
IO
3.9 Mezcladora mecánica – Las mezclas se deberán preparar, preferiblemente, en
una mezcladora mecánica, pudiendo emplearse una de cualquier tipo, siempre
AC

que pueda proporcionar un mezclado completo y homogéneo, sin


segregaciones, en el tiempo especificado. La forma y la disposición de las
IC

paletas deberán reducir al mínimo la adherencia a éstas de parte de la mezcla,


IF

que pudiera alterar la correcta proporción de finos y de asfalto en ella. Si fuera


EC

necesario, el mezclado se podrá efectuar manualmente en un recipiente


adecuado.
P
ES

4 ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS MATERIALES


Y
AS

4.1 Se determina la granulometría del agregado de acuerdo con la norma INV E–


213. Si no encaja en la franja granulométrica especificada para la obra, se
M

deberán tomar las medidas necesarias para corregirla, ya sea eliminando los
R

tamaños por fuera de la especificación o añadiendo fracciones de aporte


O

adecuadas para corregir la granulometría. El agregado de aporte deberá ser de


N

la misma naturaleza y origen que el que se tiene previsto emplear en la obra.

4.2 Aparte de la granulometría, se deberá verificar que el agregado cumpla los


demás requisitos de calidad establecidos en la especificación de construcción
aplicable.

E 622 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 622 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4.3 A una muestra con la gradación de diseño se le determina la humedad inicial,


de acuerdo con la norma INV E–122.

4.4 Si se requiere calcular el contenido de vacíos de la mezcla compactada, se


deberá determinar la densidad del agregado en aceite de parafina, según la
norma INV E–244.

4.5 La emulsión asfáltica deberá presentar las características que se especifiquen

AS
y, de éstas, la estabilidad y la velocidad de rotura deberán ser las apropiadas

VI
para la plasticidad del agregado que se va a estabilizar.

IN
4.6 En el caso de que el agregado provenga de un proceso de recuperación en un

12
pavimento existente y contenga material asfáltico, no será necesario, por lo
general, efectuar ninguna acción especial, pues éste se considerará, en las

20
condiciones de ejecución del ensayo, como material granular a todos los
efectos.

ES
N
IO
5 PREPARACIÓN DE LA MEZCLA Y ELABORACIÓN DE LAS PROBETAS
AC

5.1 Contenido óptimo teórico de emulsión – Se determina mediante cálculo,


empleando algún método de superficie específica. A manera de ejemplo, se
IC

presenta el siguiente:
IF
EC

5.1.1 Se calcula la superficie específica (Σ), considerando los siguientes


factores de superficie específica (FSE):
P
ES

TAMAÑO DEL % DE LA MASA TOTAL


FSE
AGREGADO, mm SECA DEL AGREGADO
Y
AS

> 10 A 0.17
M

4.76 -10 B 0.33


0.300-4.76 C 2.3
R

0.075- 300 D 12
O

<0.075 F 135
N

100 Σ = 0.17A + 0.33B + 2.3C +12D + 135F [622.1]

5.1.2 El contenido de asfalto residual (% L), en porcentaje con respecto a la


masa total seca del agregado, viene dado por:

E 622 - 4
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 622

= Σ [622.2]

Donde: k: Coeficiente de riqueza, el cual toma valores entre 2.5 y


3.5.

5.1.3 Se determina el porcentaje óptimo teórico de emulsión asfáltica, con


respecto a la masa total seca del agregado:

AS
VI
e ulsi n p o te rico= [622.3]

IN
12
Donde: C: Concentración de la emulsión, en tanto por uno.

20
5.2 Determinación del contenido teórico de fluidos de compactación (CTF):

ES
5.2.1 Se determinan la humedad óptima del agregado y su peso unitario
N
seco máximo, empleando el procedimiento descrito en la norma INV
IO
E–142. Esta humedad óptima, junto con la humedad natural (si el
AC

agregado empleado no se ha secado previamente) serán los datos a


tener en cuenta para la determinación del contenido teórico de fluidos
IC

en la compactación del agregado con la emulsión.


IF

5.2.2 Con los datos determinados previamente de humedad natural (si


EC

procede), humedad óptima de compactación y conocido el tipo de


P

emulsión, se procede a definir el contenido teórico de fluidos de


ES

compactación, CTF.
Y

5.2.3 El contenido teórico de fluidos de compactación, CTF, corresponde a la


humedad efectiva que debe tener la muestra de agregados como valor
AS

de referencia para iniciar las pruebas de envuelta y compactación, más


unas cantidades fijas o variables de emulsión:
M
R
O

CTF (% humedad óptima) = % humedad natural + % agua de pre–envuelta +


[622.4]
N

% agua de la emulsión

Nota 2: El agua de pre–envuelta, APE, varía de acuerdo con el porcentaje de emulsión presente
en la mezcla.

5.3 Determinación del contenido óptimo de fluidos de compactación (COF):

E 622 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 622 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.3.1 El porcentaje definitivo, óptimo, de fluidos de compactación, COF, se


determina realizando varios ensayos de envuelta con el agregado, el
porcentaje establecido de emulsión, y cantidades variables de agua de
pre–envuelta tales que proporcionen un total de fluidos de
compactación comprendido entre el CTF – 2% y el CTF. Para estas
pruebas, se tomará como porcentaje inicial de fluidos de
compactación, el valor teórico, CTF, previamente determinado según el
numeral 5.2, modificándolo si es necesario, mediante variaciones en el

AS
porcentaje de agua de pre–envuelta APE hasta obtener una mezcla con

VI
características de manejabilidad y curado adecuados.

IN
5.3.2 El ensayo de cubrimiento se realiza como se describe en los numerales

12
5.1 a 5.5 de la norma INV E–769 y humedeciendo los agregados
previamente con el agua de pre–envuelta o, alternativamente,

20
realizando varias pruebas de mezclado con diferentes cantidades de
agua de pre–envuelta y con la cantidad de emulsión estipulada. Se

ES
hace una valoración visual del proceso de cada una de las pruebas
realizadas, siguiendo un criterio análogo al de la Sección 7 de la norma
N
IO
INV E– 769.
AC

5.3.3 Los tiempos mínimos de envuelta y rotura de la emulsión se pueden


establecer a partir de las pruebas de cubrimiento descritas más arriba.
IC

Los tiempos deben ser del orden de 30 a 60 segundos para el


IF

cubrimiento, e inferiores a 300 segundos para la rotura.


EC

5.3.4 Con este ensayo queda definida la cantidad o proporción realmente


P

necesaria de agua de pre–envuelta, APE, así como la idoneidad de la


ES

emulsión elegida con respecto al agregado que se estudia. Los fluidos


de envuelta y compactación finalmente escogidos deben quedar
Y

comprendidos en el intervalo CTF – 1% y CTF. Si no se puede conseguir


un cubrimiento adecuado dentro de este intervalo, se deberá cambiar
AS

de emulsión.
M
R
O

6 ELABORACIÓN DE LAS MEZCLAS


N

6.1 Se deben obtener unos 1800 g de agregado, para que la altura de la probeta
compactada esté en el intervalo 101.6 ± 2 mm y, además, altura = diámetro ±
2.5 % (nota 3).
Nota 3: Si al compactar la primera probeta no se consigue la altura especificada, la masa de agregados se
deberá ajustar con la expresión:

E 622 - 6
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 622

101. asa u li ada, g


asa corregida, g = [622.5]
altura o tenida en el pri er tanteo,

6.2 Con los datos del contenido óptimo de fluidos de compactación, COF, y la
masa de agregados para cada probeta, se procede a elaborar las mezclas para
fabricar las probetas necesarias para que se puedan ensayar con los
contenidos de ligante residual (cemento asfáltico en la emulsión) que se

AS
estimen convenientes para determinar el óptimo de asfalto residual en la

VI
mezcla. Se deberá fabricar una amasada individual para cada espécimen. Se
deben elaborar seis especímenes por cada porcentaje de ligante residual que

IN
se utilice.

12
6.3 Se determina la cantidad de emulsión que corresponde al porcentaje de

20
asfalto residual que se ensaye. La cantidad de agua de pre–envuelta necesaria
se calcula por diferencia entre la que representa el COF y el porcentaje de

ES
emulsión.

6.4 N
Se coloca en un recipiente tarado sobre una balanza, la cantidad necesaria de
IO
agregados para elaborar una probeta. Se vierten los agregados al tazón de la
AC

mezcladora y, sobre ellos, se añade el agua de pre–envuelta previamente


determinada y se mezcla vigorosamente durante unos 30 segundos o hasta
IC

que se obtenga un aspecto homogéneo. Antes de la primera amasada, se


IF

deberán humedecer ligeramente las paredes del tazón.


EC

6.5 A continuación, se va adicionando la cantidad calculada emulsión (nota 4)


P

lentamente sobre los agregados humedecidos, sin parar la agitación y hasta


ES

conseguir la completa envuelta de mezcla, sin prolongar excesivamente esta


acción (nota 5). Esta última fase se logra en un término comprendido entre 60
Y

y 90 s.
AS

Nota 4: La emulsión se deberá haber homogeneizado previamente con una varilla de vidrio.
M

Nota 5: En las mezclas con agregados vírgenes, ellos no suelen quedar completamente cubiertos por el
ligante (asfalto residual), puesto que el porcentaje de éste es bajo. El ligante sí debe quedar bien
R

distribuido en toda la masa del agregado. Un mezclado excesivo provocaría desprendimientos de ligante
O

inicialmente adherido a la superficie de las partículas más gruesas.


N

6.6 Concluido el mezclado, se deja la mezcla en reposo, si es necesario, hasta que


se comience a observar la rotura de la emulsión (cambio de color y pérdida de
movilidad). Si la rotura tarda mucho en producirse, la mezcla se puede guardar
en bolsas de plástico cerradas, para evitar pérdida de humedad de
compactación, durante el tiempo requerido (nota 6).

E 622 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 622 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Nota 6: Si es necesario, se pueden calentar las bolsas con su contenido a una temperatura no mayor de
60° C, con el fin de acelerar la rotura de la emulsión. Normalmente, la rotura de la emulsión se inicia
inmediatamente después de su mezcla con los agregados.

6.7 Se repite todo el proceso mencionado en los numerales 6.1 a 6.6 para la
preparación de todas las mezclas necesarias para la confección de las probetas
que se hayan previsto con los diferentes contenidos de asfalto residual. Se
tendrá en cuenta que la cantidad de agua de pre–envuelta que se añada en

AS
cada caso se debe reducir al aumentar los contenidos de ligante residual (al
aumentar la cantidad de emulsión aumenta la cantidad de agua que ella

VI
aporta). El contenido óptimo de fluidos de compactación COF (agua de pre–

IN
envuelta más la emulsión) debe permanecer constante.

12
Nota 7: Se deben preparar, al menos, mezclas para cuatro series de seis (6) probetas, variando el
porcentaje de ligante residual: una serie con el óptimo teórico (L), otra con L – 1, otra L+1 y otra con L+2.

20
ES
7 COMPACTACIÓN DE LAS PROBETAS

7.1
N
El molde, ligeramente engrasado en su interior mediante un trapo limpio
IO
impregnado con algunas gotas de aceite, se coloca sobre el pistón inferior,
AC

intercalando las dos varillas de soporte. Previamente a la colocación del


molde, se intercala una bandeja entre la placa inferior de la prensa y el molde,
IC

cuya función será recoger el agua expulsada de la mezcla a través de los


IF

orificios laterales del molde en el proceso de compactación (nota 8). Se vierte


aproximadamente la mitad de la mezcla semi–rota en el molde,
EC

distribuyéndola mediante 25 golpes aplicados con una espátula, aplicando los


P

15 primeros en la periferia y distribuyendo los restantes al azar; seguidamente,


ES

se añade el resto de la mezcla y se aplican en forma similar, otros 25 golpes


con la espátula. En estas operaciones, la espátula deberá penetrar lo más
profundamente posible en la mezcla, habiéndose encontrado ventajoso el
Y

empleo de una espátula con sus bordes redondeados. Finalmente, a la parte


AS

superior de la mezcla se le dará un acabado ligeramente cónico o esférico,


para facilitar el asentamiento del pistón superior.
M
R

Nota 8: Durante la compactación de la probeta se estima si el proceso de rotura de la emulsión es


O

adecuado o no, observando si el líquido expulsado no contiene asfalto o lo contiene, respectivamente.


N

7.2 A continuación, se coloca el pistón superior, y manteniendo todavía las varillas


soporte intercaladas, se aplica sobre la mezcla una presión inicial o de
asentamiento de 1 MPa (10 kgf/cm²) o de 150 lbf/pg², con objeto de asentar
inicialmente la mezcla; se retiran entonces las dos varillas de soporte para
compactar por el sistema de doble émbolo, y se comienza la compactación
definitiva de la mezcla mediante la aplicación de una carga creciente,

E 622 - 8
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 622

regulando la velocidad lo más uniformemente posible, hasta alcanzar, en un


tiempo de 2 a 3 minutos, una presión máxima de 20.7 MPa (210 kgf/cm²) o de
3000 lbf/pg², manteniendo esta presión sobre la mezcla durante 2 minutos.
Para las probetas normalizadas de 101.6 mm (4") de diámetro, esta presión
viene a representar una carga de unos 170 kN.

7.3 Las probetas se dejan en el molde por 24 horas y se extraen a continuación


mediante cualquier dispositivo que permita deslizar la probeta de una manera

AS
suave y uniforme. Luego, se determina su masa con una precisión de 1 g (nota

VI
9).

IN
Nota 9: La extracción de las probetas de los moldes se puede realizar inmediatamente después de la
compactación. No obstante, si la mezcla no ha adquirido aún suficiente consistencia, o se considera

12
conveniente que el curado se inicie con ellas aún dentro de los moldes para que la eliminación del agua
sea algo más lenta, esta operación se puede retrasar, dejando las probetas en sus moldes durante cierto

20
tiempo a la temperatura ambiente o a la temperatura de curado.

ES
7.4 Gravedad específica de las probetas – La determinación de la gravedad
específica de las probetas se puede realizar una vez extraídas del molde. Al

N
respecto, se puede seguir el procedimiento de la norma INV E–733.
IO
AC

8 CURADO DE LAS PROBETAS


IC
IF

8.1 Antes de ensayar cada serie de 6 probetas, se dividirán en dos grupos, de tal
forma que la gravedad específica bulk promedio de ambos grupos sea
EC

sensiblemente igual.
P
ES

8.2 Cada grupo debe ser sometido a un curado diferente, así:

8.2.1 Grupo 1 – Las tres probetas de este grupo se curan durante 14 días en
Y

el baño de aire a 25 ± 1° C (77 ± 1.8° F) y con una humedad relativa del


AS

50 %.
M

8.2.2 Grupo 2 – Las probetas tres de este grupo se curan durante 7 días en el
R

baño de aire y luego durante 7 días en el baño de agua a 25 ± 1°C (77 ±


O

1.8°F).
N

9 ENSAYO DE LAS PROBETAS

9.1 Terminado el período de curado, se coloca cada probeta en el centro de la


placa de carga de la máquina de ensayo y se somete a compresión axial sin

E 622 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 622 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

soporte lateral, a una velocidad de deformación vertical constante equivalente


a 1.3 mm/min (0.05"/min) por cada 25 milímetros (1") de altura de la probeta.
Para las probetas normalizadas de 101.6 mm (4") de diámetro, este valor
representa una velocidad de deformación de 5.08 mm/min (0.2"/min).

10 CÁLCULOS

AS
10.1 Se determina la resistencia a compresión simple de cada probeta, dividiendo la

VI
carga máxima obtenida en el ensayo por el área de su sección transversal,

IN
(81.1 cm² para las probetas de 101.6 mm (4") de diámetro).

12
10.2 Como para cada grupo de ensayo se emplean tres probetas por cada
incremento de asfalto residual, se toma el valor medio de las tres resistencias

20
obtenidas como resultado del ensayo a la compresión simple para ese grupo.

ES
Nota 10: Si algún valor individual de resistencia se aparta sensiblemente de los otros dos del grupo y se
considera que incluirlo en el promedio altera la tendencia natural de los resultados del ensayo, no se

N
deberá considera para el cálculo del promedio. Si 2 o las 3 probetas presentan valores muy heterogéneos,
IO
se deberán preparar y ensayar nuevos especímenes con el contenido correspondiente de asfalto residual.
AC

10.3 Se calcula la resistencia conservada para la serie de seis especímenes


evaluados para cada porcentaje de ligante residual, así:
IC
IF
EC

esistencia conser ada = 100 [622.6]


1
P
ES

Donde: R1: Resistencia a compresión de los especímenes curados en seco


(grupo 1);
Y

R2: Resistencia a compresión de los especímenes sometidos a


AS

inmersión en agua (grupo 2).


M

10.4 Representación gráfica – Se dibujan tres curvas (Figura 622 - 1):


R
O

10.4.1 Una que relacione el contenido de emulsión (o de asfalto residual) de


N

cada juego de probetas contra la resistencia a la compresión para las


probetas curadas en seco (grupo 1).

10.4.2 Otra que relacione el contenido de emulsión (o de asfalto residual) de


cada juego de probetas contra la resistencia a la compresión para las
probetas sometidas a inmersión (grupo 2).

E 622 - 10
Sección 600 – ESTABILIZACIÓN DE SUELOS E - 622

10.4.3 La tercera, relacionando el contenido de emulsión (o de asfalto


residual) de cada juego de probetas contra la resistencia conservada.

10.5 Selección del contenido óptimo de emulsión – El contenido óptimo de emulsión


se determinará a partir de las tres curvas mencionadas en el numeral 10.4,
tomando como referencia las resistencias mínimas a compresión y conservada
que establezca la especificación aplicable al diseño.

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M

Figura 622 - 1. Curvas porcentaje de emulsión versus resistencia


R
O
N

11 NORMAS DE REFERENCIA

NLT–389/00

E 622 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 622 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 622 - 12
N
O
R
M
AS
Y
ES
PEC
IF
IC
AC
IO
N
ES
20
12
IN
VI
AS
SECCIONES 700 Y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y
PROSPECCIÓN DE PAVIMENTOS (PRIMERA PARTE)

I.N.V. E – 701 TOMA DE MUESTRAS DE MATERIALES BITUMINOSOS

I.N.V. E – 702 DUCTILIDAD DE LOS MATERIALES ASFALTICOS

AS
I.N.V. E – 703 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE BITUMEN

VI
IN
I.N.V. E – 704 AGUA EN LOS MATERIALES ASFÁLTICOS POR DESTILACIÓN

12
I.N.V. E – 705 CONTENIDO DE MATERIAL INORGÁNICO O CENIZAS EN LOS

20
MATERIALES BITUMINOSOS

ES
I.N.V. E – 706 PENETRACIÓN DE LOS MATERIALES BITUMINOSOS

I.N.V. E – 707
N
DENSIDAD DE MATERIALES BITUMINOSOS SÓLIDOS Y
IO
SEMISÓLIDOS (MÉTODO DEL PICNOMETRO)
AC

I.N.V. E – 708 ESTIMACIÓN DE LA COMPLEJIDAD DE FLUJO DE UN CEMENTO


IC

ASFÁLTICO EMPLEANDO EL ÍNDICE DE THELEN


IF

I.N.V. E – 709 PUNTOS DE INFLAMACIÓN Y DE COMBUSTIÓN MEDIANTE LA


EC

COPA ABIERTA CLEVELAND


P
ES

I.N.V. E – 710 PUNTO DE INFLAMACIÓN DE ASFALTOS LÍQUIDOS MEDIANTE


LA COPA ABIERTA TAG
Y

I.N.V. E – 711 CONSISTENCIA DE LOS CEMENTOS ASFÁLTICOS MEDIANTE EL


AS

FLOTADOR
M

I.N.V. E – 712 PUNTO DE ABLANDAMIENTO DE MATERIALES BITUMINOSOS


R

(APARATO DE ANILLO Y BOLA)


O
N

I.N.V. E – 713 SOLUBILIDAD DE MATERIALES ASFÁLTICOS EN


TRICLOROETILENO

I.N.V. E – 714 VISCOSIDAD SAYBOLT DE ASFALTOS

I.N.V. E – 715 VISCOSIDAD CINEMÁTICA DE ASFALTOS

I
I.N.V. E – 716 DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD DEL ASFALTO
EMPLEANDO VISCOSÍMETROS CAPILARES DE VACÍO

I.N.V. E – 717 DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD DEL ASFALTO


EMPLEANDO EL VISCOSÍMETRO ROTACIONAL

I.N.V. E – 718 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE PARAFINAS EN


LIGANTES ASFÁLTICOS

AS
VI
I.N.V. E – 719 VISCOSIDADES SAYBOLT FUROL DE ASFALTOS A
TEMPERATURAS ELEVADAS

IN
12
I.N.V.E – 720 EFECTOS DEL CALOR Y DEL AIRE SOBRE EL ASFALTO EN
LÁMINA DELGADA Y ROTATORIA

20
I.N.V. E – 721 EFECTOS DEL CALOR Y DEL AIRE SOBRE EL ASFALTO EN

ES
LÁMINA DELGADA

N
IO
I.N.V. E – 722 DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE ROTURA DE LOS
LIGANTES ASFÁLTICOS EN EL ENSAYO DE TRACCIÓN DIRECTA
AC

(TD)
IC

I.N.V. E – 723 DESTILACIÓN DE ASFALTOS LÍQUIDOS


IF
EC

I.N.V. E – 724 ÍNDICE DE PENETRACIÓN DE LOS CEMENTOS ASFÁLTICOS


P

I.N.V. E – 725 EVALUACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD AL AGUA DE LAS


ES

MEZCLAS DE CONCRETO ASFÁLTICO UTILIZANDO LA PRUEBA


DE TRACCIÓN INDIRECTA
Y

I.N.V. E – 726 ESTABILIDAD AL ALMACENAMIENTO DE ASFALTOS


AS

MODIFICADOS
M

I.N.V. E – 727 RECUPERACIÓN ELÁSTICA POR TORSIÓN DE ASFALTOS


R
O

MODIFICADOS
N

I.N.V. E – 728 RESISTENCIA Y TENACIDAD DE MATERIALES BITUMINOSOS

I.N.V. E – 729 MÉTODO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE ASFALTO DE


MEZCLAS EN CALIENTE POR IGNICIÓN

II
I.N.V. E – 730 MUESTREO ALEATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
DE CARRETERAS

I.N.V. E – 731 TOMA DE MUESTRAS DE MEZCLAS ASFÁLTICAS PARA


PAVIMENTOS

I.N.V. E – 732 EXTRACCIÓN CUANTITATIVA DEL ASFALTO EN MEZCLAS PARA


PAVIMENTOS

AS
VI
I.N.V. E – 733 GRAVEDAD ESPECÍFICA BULK Y DENSIDAD DE MEZCLAS
ASFÁLTICAS COMPACTADAS NO ABSORBENTES EMPLEANDO

IN
ESPECÍMENES SATURADOS Y SUPERFICIALMENTE SECOS

12
I.N.V. E – 734 GRAVEDAD ESPECÍFICA BULK Y DENSIDAD DE MEZCLAS

20
ASFÁLTICAS COMPACTADAS ABSORBENTES EMPLEANDO
ESPECÍMENES RECUBIERTOS CON UNA PELÍCULA DE PARAFINA

ES
I.N.V. E – 735 GRAVEDAD ESPECÍFICA MÁXIMA DE MEZCLAS ASFÁLTICAS
N
IO
PARA PAVIMENTOS
AC

I.N.V. E – 736 PORCENTAJE DE VACIOS CON AIRE EN MEZCLAS ASFÁLTICAS


COMPACTADAS DENSAS Y ABIERTAS
IC
IF

I.N.V. E – 737 ENSAYO DE LA MANCHA SOBRE MATERIALES ASFÁLTICOS


EC

I.N.V. E – 738 EFECTO DEL AGUA SOBRE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN


P

DE LAS MEZCLAS ASFÁLTICAS COMPACTADAS (ENSAYO DE


ES

INMERSIÓN-COMPRESIÓN)
Y

I.N.V. E – 739 ESTIMACIÓN DEL GRADO DE CUBRIMIENTO DE LAS


PARTÍCULAS DE AGREGADO GRUESO EN MEZCLAS ASFÁLTICAS
AS
M

I.N.V. E – 740 ENSAYO DE ADHERENCIA EN BANDEJA


R
O

I.N.V. E – 741 ESPESOR DE LA PELÍCULA DE ASFALTO EN MEZCLAS


BITUMINOSAS
N

I.N.V. E – 742 MÉTODO DE ENSAYO PARA MEDIR LA RECUPERACIÓN


ELÁSTICA DE MATERIALES ASFÁLTICOS UTILIZANDO EL
DUCTILIMETRO

III
I.N.V. E – 743 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE LIGANTE EN MEZCLAS
ASFÁLTICAS UTILIZANDO UN MEDIDOR NUCLEAR

I.N.V. E – 744 ESPESOR O ALTURA DE ESPECÍMENES COMPACTADOS DE


MEZCLAS ASFÁLTICAS

I.N.V. E – 745 CONCENTRACIÓN CRÍTICA DE LLENANTE EN MEZCLAS DE


CONCRETO ASFALTICO

AS
VI
I.N.V. E – 746 MEDIDA DE LA DENSIDAD DE CAPAS DE CONCRETO ASFÁLTICO
EN EL TERRENO EMPLEANDO EL MÉTODO NUCLEAR

IN
12
I.N.V. E – 747 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN SIMPLE DE MEZCLAS
BITUMINOSAS

20
I.N.V. E – 748 ESTABILIDAD Y FLUJO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE

ES
EMPLEANDO EL APARATO MARSHALL

N
IO
I.N.V. E – 749 ENSAYO DE TENSIÓN INDIRECTA PARA DETERMINAR EL
MÓDULO RESILIENTE DE MEZCLAS ASFÁLTICAS
AC

I.N.V. E – 750 DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES REOLÓGICAS DE LOS


IC

LIGANTES ASFÁLTICOS MEDIANTE EL REÓMETRO DE CORTE


IF

DINÁMICO
EC

I.N.V. E – 751 MÉTODO DE ENVEJECIMIENTO ACELERADO DE LIGANTES


P

ASFÁLTICOS UTILIZANDO UNA CÁMARA DE ENVEJECIMIENTO


ES

A PRESIÓN (PAV)
Y

I.N.V. E – 752 MÉTODO DE ENSAYO PARA MEDIR LA RIGIDEZ EN FLUENCIA


POR FLEXIÓN A BAJAS TEMPERATURAS MEDIANTE EL
AS

REÓMETRO DE VIGA DE FLEXIÓN (BBR)


M

I.N.V. E – 753 GRÁFICA VISCOSIDAD-TEMPERATURA PARA CEMENTOS


R
O

ASFÁLTICOS
N

IV
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 701

TOMA DE MUESTRAS DE MATERIALES BITUMINOSOS


INV E – 701 – 13

1 OBJETO

1.1 Esta norma se refiere a la toma de muestras de materiales bituminosos en los

AS
sitios de producción, almacenamiento y entrega.

VI
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–701–07.

IN
12
2 IMPORTANCIA Y USO

20
2.1 La toma de muestras tiene tanta importancia como los ensayos, y se deben

ES
adoptar las precauciones necesarias para obtener muestras verdaderamente
representativas de la naturaleza y la condición de los materiales bituminosos.
N
IO
2.2 Las muestras se pueden tomar con alguno de los siguientes fines:
AC

2.2.1 Para verificar las condiciones medias de los materiales muestreados.


IC
IF

2.2.2 Para determinar las variaciones máximas de las características del


EC

material.
P
ES

3 PRECAUCIONES
Y

3.1 Debido a la gran cantidad de tipos y grados de materiales bituminosos que se


AS

despachan y almacenan alternadamente en los mismos recipientes, siempre


está latente la posibilidad de que se produzcan contaminaciones con residuos,
M

precipitados o solventes de limpieza. Así mismo, son frecuentes las


R

oportunidades para obtener muestras que no sean verdaderamente


O

representativas del material o que se contaminen después de la toma. Por lo


N

tanto, es responsabilidad del productor, del transportador, del comprador y


del operario encargado del muestreo, adoptar todas las precauciones
necesarias en el manejo y en las operaciones de muestreo de estos materiales.

E 701 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 701 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4 SELECCIÓN DE LAS MUESTRAS

4.1 Siempre que sea posible, las muestras de los materiales asfálticos se deben
tomar en el lugar de su producción o almacenamiento inicial y en un momento
tal, que los ensayos para definir la aceptación o el rechazo del material se
puedan realizar con la debida anticipación.

4.2 Cuando no sea posible hacer el muestreo en el lugar de producción o de

AS
almacenamiento inicial, se deberá realizar en el embarque en el instante

VI
previo a la entrega.

IN
5 TAMAÑO DE LAS MUESTRAS

12
20
5.1 Las muestras que se enviarán al laboratorio para realizar los ensayos, según su
consistencia, deberán tener los tamaños que se indican a continuación:

ES
5.1.1 Materiales líquidos:

N
IO
5.1.1.1 Para ensayos rutinarios en el laboratorio, 1 litro (¼ de galón).
En el caso de emulsiones, 4 litros (1 galón).
AC

5.1.1.2 De lugares de almacenamiento, 4 litros (1 galón).


IC
IF

5.1.1.3 De barriles o canecas, 1 litro (¼ de galón).


EC

5.1.2 Materiales semisólidos o sólidos:


P
ES

5.1.2.1 De barriles, canecas o bloques de 1 a 2 kg (2 a 3 lb).

5.1.2.2 De materiales molidos o en polvo a granel o en bolsas, de 1 a


Y

2 kg (2 a 3 lb).
AS
M

6 RECIPIENTES PARA LAS MUESTRAS


R
O

6.1 Tipo de recipientes:


N

6.1.1 Los recipientes para los asfaltos líquidos serán latas de boca ancha, con
tapa de rosca, provista de empaques.

6.1.2 Los recipientes para las emulsiones asfálticas serán jarros de boca
ancha, botellas de plástico o latas de boca ancha, con tapa de rosca,
provista de empaques plásticos.

E 701 - 2
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 701

6.1.3 Los recipientes para los materiales bituminosos semisólidos o sólidos


serán recipientes con tapa a presión o bolsas de plástico, introducidas
en cualquier recipiente adecuado para su manejo.

6.2 Tamaño de los recipientes:

6.2.1 El tamaño de los distintos recipientes deberá estar de acuerdo con la


cantidad de muestra requerida.

AS
VI
7 PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS MUESTRAS

IN
7.1 Los recipientes para la toma de muestras deberán ser nuevos. No se podrán

12
lavar ni enjuagar, ni limpiar con trapos engrasados. Tampoco se podrán usar si

20
presentan rastros de elementos fundentes de soldadura o si no están
perfectamente limpios y secos. La tapa y el recipiente se deberán poder cerrar

ES
herméticamente.

N
7.2 Se tomarán precauciones para que las muestras no se contaminen.
IO
Inmediatamente después de llenado, el recipiente se cerrará herméticamente
y se sellará.
AC

7.3 El recipiente con la muestra no se debe sumergir en un solvente, ni limpiar


IC

exteriormente con ninguna clase de disolvente. Si es necesario secarlo, se


IF

empleará un trapo limpio y seco.


EC

7.4 Las muestras de emulsiones asfálticas no se deben tomar bajo presión, por
P

cuanto la velocidad resultante de ella puede hacer que quede aire atrapado, lo
ES

que conduce a resultados incorrectos de los ensayos. Cualquier burbuja en el


material es indicativa de aire atrapado. Además, el recipiente se deberá llenar
Y

completamente para minimizar la formación de una nata en la interfaz aire-


emulsión. Donde haya riesgos de congelamiento, el recipiente con la muestra
AS

de emulsión se deberá proteger con un empaque adecuado.


M

7.5 No se deben transferir las muestras de un recipiente a otro, salvo cuando ello
R

sea requerido por el procedimiento de muestreo.


O
N

7.6 Inmediatamente después de lleno, cerrado y sellado, el recipiente se deberá


marcar para su adecuada identificación, pero no en su tapa. Se puede
cualquier tipo de etiqueta, siempre que se coloque perfectamente, con el fin
de evitar su pérdida durante el transporte. Los materiales usados para la
identificación de las muestras deben mantener su integridad a temperaturas
hasta de 200° C (390° F).

E 701 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 701 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

8 TOMA DE MUESTRAS EN EL SITIO DE PRODUCCIÓN

8.1 Tanques verticales de 800 m3 o más de capacidad, sin mecanismo de agitación


(para materiales líquidos o materiales que adquieren consistencia líquida al
calentarlos) – Se recomiendan tres métodos para la toma de las muestras
(nota 1).

AS
8.1.1 Método de la válvula tomamuestras – El tanque deberá contar con tres
válvulas de acceso fácil y seguro, localizadas en las siguientes

VI
posiciones: la primera en el tercio superior del tanque, a una distancia

IN
no mayor de 1 m (3.3 pies) de su parte superior; la segunda, en el
tercio medio, y la tercera en el tercio inferior del tanque, pero a una

12
distancia no menor de 1.1 m (3½ pies) del fondo. La Figura 701 - 1
muestra un modelo recomendado de válvula con tubería de 19 mm

20
(3/4") de diámetro interior.

ES
8.1.1.1 Antes de tomar la muestra de ensayo, se deberán sacar y

N
desechar un mínimo de 4 litros (1 galón) del producto de cada
IO
válvula.
AC

8.1.1.2 Para la muestra de ensayo se sacará entre 1 litro (¼ de galón)


y 4 litros (1 galón) de cada válvula.
IC
IF

Nota 1: La mayoría de los materiales bituminosos en estado líquido tienen


características de viscosidad y adhesividad tales, que luego del vaciado normal de
EC

un recipiente por vertimiento, éste retiene suficiente material para causar la


contaminación de una segunda muestra antes de que el recipiente se haya
P

limpiado. Las propiedades antedichas de los materiales bituminosos hacen que la


ES

limpieza de los recipientes sea una tarea tediosa y demorada, razón por la cual se
recomienda siempre el empleo de recipientes nuevos.
Y

8.1.2 Método del tubo tomamuestras (el método no es adecuado para


AS

cementos asfálticos) – Las muestras se tomarán en las secciones


superior, media e inferior del tanque, a los niveles indicados en el
M

numeral 8.1.1, introduciendo el tubo tomamuestras en el material. La


R

Figura 701 - 2 muestra un modelo apropiado (nota 2).


O
N

Nota 2: El tubo tomamuestras se introduce en el tanque con la válvula del fondo abierta (la
parte superior no tiene cierre). Cuando se alcanza la profundidad conveniente, se da un tirón a
la cadena, con lo cual se cierra la válvula del fondo. Se saca entonces el tubo tomamuestras del
tanque y se vierte su contenido en el recipiente adecuado. Este dispositivo se puede usar
repetidas veces en el mismo tanque.

E 701 - 4
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 701

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
EC

Figura 701 - 1. Ejemplo de válvula tomamuestras


P
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 701 - 2. Tubo tomamuestras

E 701 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 701 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

8.1.3 Método del recipiente desechable – Las muestras se tomarán en las


secciones alta, media y baja, introduciendo en el material el recipiente
montado en un soporte con lastre. Lo fundamental del método es
emplear un recipiente limpio para tomar la muestra, verter ésta en
otro recipiente también limpio y desechar el recipiente introducido en
el tanque. Un modelo satisfactorio se indica en la Figura 701 - 3 (nota
3).

AS
Nota 3: Se introduce el conjunto en el tanque con el tapón en posición. Cuando se alcanza la
profundidad conveniente se quita el tapón tirando de la cadena de sujeción, con lo cual se

VI
comienza a llenar el recipiente. El cese del desprendimiento de burbujas indica que éste se ha
llenado completamente; el muestreador se saca a continuación del tanque y se vierte su

IN
contenido en un recipiente adecuado. Se debe emplear un recipiente distinto para cada toma
de muestra.

12
8.1.4 Las tres muestras procedentes de los depósitos de almacenamiento se

20
pueden ensayar por separado mediante ensayos de consistencia para
detectar su estratificación. También, se pueden mezclar totalmente y

ES
tomar una muestra de 1 a 4 litros (¼ a 1 galón) para realizar otros

N
ensayos que se puedan requerir para determinar las características
IO
medias del material.
AC

8.2 Tanques de almacenamiento a granel equipados con mecanismos de agitación


(para materiales líquidos o materiales que adquieren consistencia líquida al
IC

calentarlos) – Cuando el tanque esté equipado con un mecanismo de agitación


IF

de eficacia comprobada, una sola muestra, tomada por cualquiera de los


procedimientos descritos en los numerales 8.1.1, 8.1.2 u 8.1.3, puede ser
EC

satisfactoria para realizar los ensayos necesarios.


P
ES

9 TOMA DE MUESTRAS DE LOS CARROTANQUES, CAMIONES


DISTRIBUIDORES O TANQUES DE ALMACENAMIENTO CON
Y

RECIRCULACIÓN
AS

9.1 La muestra se tomará de la válvula tomamuestras o del grifo, si los tanques


M

disponen de ellos; de lo contrario, estos dispositivos se deben acoplar en el


R

tanque. Antes de tomar la muestra definitiva, se deberán sacar de la válvula


O

tomamuestras 4 litros (1 galón) del producto, los cuales se deben descartar.


N

9.2 Las muestras de los materiales líquidos y de los que adquieren esta
consistencia por calentamiento, se pueden tomar por el método de inmersión,
empleando recipientes de boca ancha sostenidos en un soporte adecuado
como el indicado en la Figura 701 - 4 (nota 4). Se debe emplear un recipiente
limpio para cada toma y el material obtenido se pasa a otro recipiente nuevo y
limpio para formar la muestra de ensayo.

E 701 - 6
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 701

Nota 4: El recipiente se fija en el soporte y se introduce en el tanque hasta la profundidad deseada, donde
se deja hasta que se llene completamente. Se saca y se vierte su contenido en el recipiente adecuado. Se
debe emplear un recipiente distinto para cada toma de muestra.

9.3 Se puede intercalar en la línea de descarga un dispositivo desmontable similar


al que se muestra en la Figura 701 - 5. Antes de tomar la muestra definitiva, se
deben sacar y descartar 4 litros (1 galón) del producto.

AS
10 TOMA DE MUESTRAS DE BARCOS TANQUES Y BARCAZAS

VI
10.1 Para materiales líquidos, incluidos los asfaltos líquidos (cut–backs), se tomarán

IN
muestras en la parte superior, media e inferior, siguiendo los métodos

12
descritos en los numerales 8.1.2 y 8.1.3.

20
10.2 Para los restantes materiales asfálticos que adquieren consistencia líquida por
calentamiento, se tomará solamente una muestra de la parte superior

ES
empleando cualquiera de los dispositivos mostrados en las Figuras 701 - 2, 701
- 3 y 701 - 4.
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 701 - 3. Recipiente desechable para la toma de muestras por inmersión

E 701 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 701 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

11 TOMA DE MUESTRAS DE TUBERÍAS DURANTE LA CARGA Y LA


DESCARGA

11.1 Cuando se están cargando o descargando buques-tanques y barcazas, se


pueden tomar las muestras en forma conveniente de la tubería a través de la
cual está fluyendo el material, intercalando un tubo tomamuestras dentro de
una sección ascendente de la tubería en la zona de descarga de la bomba, o en

AS
una parte de la tubería completamente llena de material, en la cual éste fluya
por gravedad. Un dispositivo de este tipo se muestra en la Figura 701 - 5. El

VI
tubo tomamuestras no debe tener un diámetro mayor a 1/8 del diámetro de la

IN
tubería de conducción y su abertura se deberá girar para enfrentar el flujo del
material. El tubo tomamuestras deberá estar provisto de una válvula o tapón

12
de cierre que permita la descarga del material dentro de los recipientes para

20
muestreo. Se tomarán, por lo menos, tres muestras de 4 litros (1 galón) a
intervalos uniformes durante el tiempo que dure la carga o descarga del

ES
material. Al final del período de carga o descarga, las muestras individuales de
4 litros (1 galón) se mezclan totalmente sin alterar sus características, y de

N
dicha mezcla se tomará una muestra de 4 litros (1 galón).
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 701 - 4. Recipiente de boca ancha para la toma de muestras por inmersión

11.2 Cuando la toma de muestras se efectúe en buques-tanque y barcazas de una


capacidad igual o inferior a 4000 m³ (25 000 barriles) se deberán tomar por lo
menos cinco muestras de 4 litros (1 galón), a intervalos uniformes durante el
tiempo que dure la carga o la descarga. Para capacidades mayores de 4000 m³

E 701 - 8
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 701

(25 000 barriles) se deberán tomar por lo menos diez muestras de 4 litros (1
galón) cada una. Al final del período de carga o descarga, se combinan las
muestras individuales de 4 litros (1 galón) sin alterar sus características, y del
conjunto se tomará una muestra de 4 litros (1 galón).

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC

Figura 701 - 5. Dispositivo para el muestreo del asfalto en línea


IC
IF

12 TOMA DE MUESTRAS DE CANECAS Y BARRILES


P EC

12.1 Las muestras de asfaltos líquidos que se encuentren en canecas o barriles se


ES

pueden tomar con precisión tomando 1 litro (¼ de galón) de material, de


envases elegidos al azar, de acuerdo con la Sección 13.
Y
AS

13 TOMA DE MUESTRAS DE MATERIALES SEMISÓLIDOS O SÓLIDOS SIN


M

TRITURAR
R
O

13.1 Canecas, barriles, cajas y bolsas – Cuando no exista duda de que el lote del
N

material procede de una sola partida de producción, será elegido al azar un


envase, del cual se tomará la muestra de la manera como se indica más
adelante. Cuando haya dudas de si el lote del material procede o no de una
sola partida, o cuando las muestras individuales seleccionadas no cumplan con
los requisitos de las especificaciones al realizar los ensayos, se elegirá al azar
un determinado número de envases, equivalente a la raíz cúbica del número
de envases del lote. Para facilitar esta selección se muestra a continuación una

E 701 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 701 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

tabla en la cual se indica el número de muestras que se deben elegir de un


despacho, de acuerdo con el número de envases que lo componen:

NÚMERO DE ENVASES DEL NÚMERO DE ENVASES


DESPACHO ELEGIDOS

AS
2a8 2
9 a 27 3

VI
28 a 64 4
65 a 125 5

IN
126 a 216 6
217 a 343 7

12
344 a 512 8

20
513 a 729 9
730 a 1000 10

ES
1001 a 1331 11

N
IO
13.1.1 Las muestras se tomarán al menos a 75 mm (3") por debajo de la
superficie y a 75 mm (3") de las paredes del recipiente. Si el material es
AC

suficientemente duro para que se pueda fragmentar, se puede


emplear una hachuela limpia y, si el material es blando, una espátula
IC

de hoja dura y ancha. Cuando se tomen muestras de más de un


IF

envase, cada una de ellas tendrá un peso mínimo de 100 g (¼ lb).


EC

Cuando no haya duda de que el lote de material procede de una sola


partida de producción, todas las muestras tomadas del lote se fundirán
P

y se mezclarán bien, tomando de esta mezcla una muestra de material


ES

de unos 4 litros (1 galón) para realizar con ella los ensayos. En el caso
de que haya material procedente de más de una partida y de que las
Y

distintas partidas se puedan diferenciar claramente, se preparará una


muestra compuesta por 4 litros (1 galón) de cada partida. Cuando no
AS

sea posible diferenciar las distintas partidas, cada muestra tomada se


M

ensayará por separado.


R
O
N

14 TOMA DE MUESTRAS DE MATERIALES TRITURADOS O EN POLVO

14.1 Almacenamiento a granel – Las muestras de materiales asfálticos sólidos en


fragmentos o en polvo, se tomarán de acuerdo con la norma ASTM D 346
sobre muestreo del carbón. La masa bruta de la muestra será superior a 25 kg
(50 lb), de la cual se seleccionará una muestra de 1 a 2 kg (2 a 4 lb) para su
ensayo.

E 701 - 10
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 701

14.2 Tambores, barriles, cajas y bolsas – Cuando el material se suministra envasado


en tambores, barriles, cajas o bolsas, se elegirá al azar un número de envases
conforme se describe en la Sección 13. De la parte central de cada uno de los
envases se deberá tomar una muestra con una masa mínima de 0.5 kg (1.5 lb)
para formar con todas ellas una muestra global de masa superior a 25 kg (50
lb) de la cual se seleccionará una muestra de 1 a 2 kg (2 a 4 lb) para su ensayo,
de acuerdo con la norma ASTM D 346 ya mencionada.

AS
VI
15 TOMA DE MUESTRAS AL RECIBO DEL MATERIAL

IN
15.1 La toma de muestras de los materiales asfálticos se hará tan pronto como sea

12
posible, después que el material haya llegado al lugar de almacenamiento o en
el instante de su descarga.

20
ES
15.2 Se deberá tomar un número adecuado de muestras de cada partida de
material asfáltico. En el caso de partidas pequeñas, como las transportadas en

N
carro-tanques, las muestras se deberán tomar de manera que representen una
IO
cantidad máxima de 40 m³ (10 000 galones) de material.
AC

15.3 La toma de muestras se hará por cualquiera de los tres procedimientos


siguientes:
IC
IF

15.3.1 De acuerdo con lo descrito en la Sección 8.


EC

15.3.2 Por medio de una válvula tomamuestras o de un grifo acoplado en la


P

tubería de descarga, extrayendo la muestra de, aproximadamente, el


ES

tercio medio de la capacidad del tanque.


Y

15.3.3 Por medio de un dispositivo tomamuestras introducido hasta un nivel


AS

de, aproximadamente, el tercio medio de la carga o del tanque.


M

15.4 Los ensayos para la aceptación del material se deberán realizar sobre una de
R

las muestras tomadas. Las muestras restantes se reservarán para eventuales


O

comprobaciones de los resultados obtenidos, cuando la muestra ensayada no


N

cumpla con las especificaciones.

16 NORMAS DE REFERENCIA

ASTM D140/D140M – 09

E 701 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 701 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 701 - 12
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 702

DUCTILIDAD DE LOS MATERIALES ASFALTICOS


INV E – 702 – 13

1 OBJETO

1.1 Esta norma describe el procedimiento para determinar la ductilidad de los

AS
materiales asfálticos de consistencia sólida y semisólida, midiendo la distancia
hasta la cual se elonga una probeta de las dimensiones descritas en la Sección

VI
4 hasta alcanzar la rotura, cuando sus dos extremos son separados a una

IN
velocidad de 50 ± 2.5 mm por minuto, a una temperatura de 25 ± 0.5° C (77 ±
1.0° F). Si el ensayo se realiza a una temperatura diferente, se deberá

12
especificar la velocidad correspondiente.

20
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–702–07.

ES
2 DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO
N
IO
AC

2.1 El ensayo consiste en someter una probeta del material asfáltico a un ensayo
de tracción, en condiciones normalizadas de velocidad y temperatura, en un
IC

baño de agua, definiéndose la ductilidad como la longitud máxima, en cm, que


IF

se estira la probeta hasta el instante de su rotura.


P EC

3 IMPORTANCIA Y USO
ES

3.1 El ensayo brinda una medida de las propiedades a tensión de los materiales
Y

bituminosos y se usa para establecer si el producto que se ensaya cumple la


AS

especificación correspondiente.
M

3.2 Generalmente, se considera que un asfalto de baja ductilidad presentará


R

pobres propiedades adhesivas y un deficiente comportamiento en servicio.


O
N

4 EQUIPO Y MATERIALES

4.1 Moldes – Los moldes para fabricar las probetas deberán ser de bronce o latón,
con la forma mostrada en la Figura 702 - 1. A las partes b y b' se las denomina
"pinzas" y a las partes a y a' "piezas laterales". Las dimensiones del molde
correctamente montado, son las siguientes:

E 702 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 702 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

IDENTIFICACIÓN EN MEDIDA REQUERIDA


DIMENSIÓN
LA Figura 702 - 1 (mm)

A Distancia entre centros 112.5 ± 1.0


B Longitud total de la muestra 75.0 ± 0.5
C Distancia entre pinzas 30.0 ± 0.3
D Borde de la pinza 7 ± 0.2

AS
E Radio de la pinza 16 ± 0.25
F Ancho de la sección mínima 10.0 ± 0.1

VI
G Ancho de boca de las pinzas 20.0 ± 0.2
H Distancia entre centros de radio 43 ± 0.1

IN
I Diámetro del orificio de la pinza 6.6 ± 0.1
J Espesor 10.0 ± 0.1

12
20
4.2 Placa – Para el llenado de los moldes, se dispondrá de una placa plana de

ES
bronce o latón.

N
4.3 Baño de agua – Un baño de agua que pueda mantener la temperatura de
IO
ensayo con una variación máxima de 0.5° C (0.9° F).
AC

4.4 Máquina de ensayo (Ductilómetro) – Sirve cualquier aparato construido de


manera que mantenga la probeta continuamente sumergida en agua, mientras
IC

las dos pinzas son separadas a una velocidad especificada, sin que se
IF

produzcan vibraciones (una de las pinzas se mantiene fija durante el ensayo).


EC

La tolerancia máxima admitida en la velocidad especificada es de 5 %. El agua


contenida en el tanque de la máquina de ensayo debe cubrir la probeta, tanto
P

por encima como por debajo, en un espesor mínimo de 2.5 cm (1"), y


ES

mantenerse en ± 0.5° C (± 0.9° F) de la temperatura de ensayo. La máquina


debe disponer de un medio para medir, en cm, la elongación de la probeta en
Y

el momento de la rotura.
AS

4.5 Termómetros – Se requiere un termómetro de alguna de las siguientes


M

características (nota 1):


R
O

Referencia ASTM 63C ASTM 63F


N

Rango -8°C a 32° C 18°F a 89° F


Graduaciones 0.1°C 0.2° F
Longitud Total 379 ± 5 mm 14 15/16 ± 3/16"
Exactitud ± 0.1°C ± 0.2°C
Inmersión Total Total

Nota 1: Si las probetas para el ensayo de ductilidad se acondicionan a 25° C (77° F) en el baño de agua del
ensayo de penetración, se puede utilizar el termómetro prescrito para dicho ensayo.

E 702 - 2
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 702

4.6 Agente desmoldante – Una mezcla como glicerina y dextrina, talco o caolín, o
resina Versamid y aceite mineral, para cubrir el fondo y los lados del molde y
prevenir que la probeta de ensayo se adhiera a él. Se pueden emplear otros
materiales, si está demostrado que no afectan las propiedades físicas de la
probeta.

4.7 Horno – Capaz de mantener en la temperatura de calentamiento requerida


por la muestra de asfalto para poder fluir, ± 5° C (± 10° F).

AS
VI
4.8 Espátula – De bordes rectos y de mayor anchura que el espécimen que debe
enrasar.

IN
12
4.9 Tamiz – De 300 µm de abertura (No. 50).

20
4.10 Aditivo para regular la densidad relativa – Se emplea una sustancia como
alcohol metílico, cloruro de sodio o glicol de etileno, para ajustar la densidad

ES
relativa del agua del baño donde se realiza la prueba de ductilidad, con el fin
de evitar que la muestra de ensayo suba hasta la superficie del agua o
N
IO
descienda hasta tocar el fondo del baño. Se pueden emplear otros aditivos, si
está demostrado que no afectan las propiedades físicas de la probeta.
AC
IC

5 PROCEDIMIENTO
IF
EC

5.1 Preparación de las probetas:


P

5.1.1 Se ensambla el molde sobre la placa de bronce. La superficie de la


ES

placa y las superficies interiores de las piezas laterales del molde se


cubren con una capa delgada del agente de desprendimiento. La placa
Y

debe ser plana y encontrarse a nivel, para que todas las piezas del
AS

molde se apoyen completamente sobre la ella.


M

5.1.2 Se calienta cuidadosamente el material asfáltico, agitándolo en cuanto


R

su consistencia lo permita, para prevenir los sobrecalentamientos


O

locales, hasta que se encuentre lo suficientemente fluido para verterlo


N

en el molde. Luego de una agitación completa, se vierte el asfalto en el


molde (nota 2).
Nota 2: Se recomienda que todos los residuos de emulsiones asfálticas y de asfaltos líquidos se
pasen a través del tamiz de 300 μm (No. 50) antes verterlos dentro de los moldes. Los
procedimientos actuales para la destilación de estos productos los someten a condiciones de
temperatura que no serán alcanzadas en el terreno, lo que puede desarrollar residuos en la
muestra que afectan de manera drástica y desfavorable los resultados del ensayo. Si el material
se tamiza, se hará la anotación correspondiente en el informe.

E 702 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 702 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
Figura 702 - 1. Molde para el ensayo del ductilómetro
IO
5.1.3 El llenado de los moldes con asfalto se hará con cuidado, sin
AC

desordenar el correcto montaje de sus piezas, ya que ello distorsionará


IC

la probeta de ensayo. El asfalto se vierte en forma de chorro fino en


un recorrido alternativo de extremo a extremo, hasta llenar
IF

completamente el molde con un ligero exceso, evitando la inclusión de


EC

burbujas de aire.
P

5.1.4 Se deja enfriar el molde con su contenido a temperatura ambiente


ES

durante 30 a 40 min, sumergiéndolo, a continuación, en el baño de


agua a la temperatura de ensayo durante otros 30 a 40 minutos. En
Y

seguida, se retira el espécimen del agua y empleando una espátula


AS

caliente se quita el exceso de material del molde, hasta que la probeta


quede perfectamente enrasada (Figura 702 - 2).
M
R

5.2 Conservación de la probeta a la temperatura normalizada – El conjunto de la


O

placa, molde y probeta enrasada se introduce de nuevo en el baño de agua,


N

manteniéndolo a la temperatura de ensayo, durante un tiempo comprendido


entre 85 y 95 minutos. A continuación, se retira la placa del molde con un
movimiento deslizante, se quitan las piezas laterales y la probeta queda lista
para el ensayo.

E 702 - 4
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 702

AS
VI
IN
12
Figura 702 - 2. Enrase de la probeta

20
5.3 Ejecución del ensayo (Figura 702 - 3) – Se monta la probeta en el ductilómetro,

ES
introduciendo cada pareja de clavijas de los sistemas fijo y móvil en los orificios
correspondientes de cada pinza, poniendo a continuación en marcha el mecanismo

N
de arrastre del equipo a la velocidad especificada, hasta que se produzca la rotura o
IO
se alcance la longitud total del ductilómetro si la probeta no se rompió antes. Se
determina la distancia, en cm, a la que se han separado ambas pinzas hasta la rotura
AC

o hasta el final de la máquina si la probeta no se rompió.


IC
IF
P EC
ES
Y
AS

Figura 702 - 3. Ejecución del ensayo


M
R

6 INFORME
O
N

6.1 Se considera normal un ensayo en el cual el material se rompe cerca del centro
del espécimen o alcanza el extremo opuesto del ductilómetro. Si la rotura se
produce en o cerca de una de las pinzas, la prueba se considera anormal.

6.2 Si al ser estirado durante el ensayo, el material bituminoso presenta la


tendencia a subir hasta la superficie del agua o a tocar el fondo del
ductilómetro, se deberá ajustar la densidad relativa del agua usando alguno de

E 702 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 702 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

los aditivos mencionados en el numeral 4.10, para conseguir que el hilo de


asfalto quede lo más recto posible, sin elevarse o descender durante el
ensayo.
Nota 3: Algunos aditivos usados para ajustar la densidad relativa del agua del baño son tóxicos o pueden
causar la corrosión de la máquina de ensayo. Siempre que sea necesario efectuar el ajuste, el operario
deberá usar guantes cuando deba meter las manos dentro del baño de agua. Se recomienda cambiar el
fluido del baño con frecuencia, para prevenir daños en la máquina.

AS
6.3 El resultado de un ensayo normal se reporta como la ductilidad de la muestra,
en cm. Si el ensayo no fue normal, se informa que no se pudo medir la

VI
ductilidad bajo las condiciones del ensayo.

IN
6.4 Si, debido a la limitación en longitud de la máquina de ensayo, no se presentó

12
la rotura de la probeta, se informa como resultado la longitud limitante, en

20
cm+ (por ejemplo, 150 cm+).

ES
6.5 Si por insuficiencia de material no se pudieron realizar tres pruebas, se deberá
mencionar el número de probetas ensayadas.
N
IO
6.6 En caso de discrepancias, el método de referencia consistirá en la elaboración
AC

y el ensayo de tres probetas. Si la discrepancia involucra un residuo de


destilación, se pasa el material a través del tamiz de 300 µm de abertura (No.
IC

50), el cual se debe haber calentado a 135 ± 5° C (275 ± 10° F), antes de
IF

verterlo en los moldes. Se reporta como ductilidad de la muestra, el valor


medio de los tres ensayos normales.
P EC
ES

7 PRECISIÓN
Y

7.1 Los criterios para juzgar la aceptabilidad de los resultados del ensayo de
ductilidad a 25° C (77° F) se presentan en la Figura 702 - 4 y se basan en
AS

ensayos sobre muestras de cemento asfáltico.


M

Nota 4: Los números que se presentan en la Figura 702 - 4 representan los valores límites de la desviación
R

típica (1s) y de la diferencia aceptable entre dos resultados (d2s), para la repetibilidad (un solo operador y
O

laboratorio) y la reproducibilidad (diferentes operadores y laboratorios).


N

Nota 5: No se dispone de un número suficiente de datos para poder establecer correctamente la precisión
del ensayo a 15.6° C. Sin embargo, el análisis de los resultados de ensayos adelantados en 13
laboratorios sobre una muestra con 45 cm de ductilidad, indicó una precisión entre laboratorios de 23 cm.

E 702 - 6
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 702

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
EC

Figura 702 - 4. Datos sobre precisión


P
ES

8 NORMAS DE REFERENCIA
Y
AS

ASTM D 113 – 07
M
R
O
N

E 702 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 702 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 702 - 8
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 703

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE BITUMEN


INV E – 703 – 13

1 OBJETO

1.1 Esta norma se refiere a la determinación del contenido de bitumen de

AS
materiales que tienen al menos 25 % de este material. Este contenido se
puede determinar con rapidez y exactitud por el procedimiento No. 1 que se

VI
describe en la Sección 6. Sin embargo, para algunos materiales que tienen

IN
material mineral finamente dividido que puede colmatar el filtro o que puede
no ser fácilmente retenido, se deberá aplicar el procedimiento No. 2, descrito

12
en la Sección 7.

20
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–703–07.

ES
2 EQUIPO Y MATERIALES
N
IO
AC

2.1 Crisol filtrante – De porcelana, de forma alargada con capacidad entre 25 y 40


ml; que tenga base de porosidad fina (máxima 7 μm).
IC
IF

2.2 Medio de filtración analítica Celite (CAFA) – Secado a peso constante a 105° C y
EC

almacenado en un recipiente bien tapado.


Nota 1: Se puede usar Celite 211 o Celite 505.
P
ES

2.3 Vasos de precipitados – Griffin de forma baja, uno de 30 ml y otro de 150 ml.
Y

2.4 Bisulfuro de carbono – Grado CP.


AS

Nota 2: Para materiales asfálticos de relleno se puede usar tricloroetileno si se desea. Sin embargo, en
M

ensayos de referencia se debe usar el bisulfuro de carbono


R

2.5 Matraz filtrante – Con adaptador para el crisol.


O
N

2.6 Horno eléctrico.

2.7 Quemador Bunsen o mufla.

2.8 Bomba de succión.

2.9 Balanza analítica.

E 703 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 703 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2.10 Desecador.

2.11 Vidrios de reloj.

2.12 Cápsula de evaporación.

3 PRECAUCIONES

AS
VI
3.1 El bisulfuro de carbono es muy inflamable. Sus vapores se pueden encender

IN
espontáneamente o en contacto con una superficie caliente. Cuando se use
este solvente, la filtración se debe desarrollar bajo una campana extractora de

12
gases y bien distante de llamas u otra fuente de calor. Antes de colocar los
crisoles u otros recipientes en el horno, se deben remover todos los vestigios

20
de bisulfuro de carbono (lo que se comprueba por la desaparición del olor). De

ES
otra forma, los vapores se encenderán. El bisulfuro de carbono también es
muy irritante de la piel y, por lo tanto, se debe evitar el contacto directo con

N
él. IO
AC

4 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
IC

4.1 La muestra deberá ser representativa, y si contiene más del 2 % de agua se


IF

deberá deshidratar por destilación según el método de ensayo ASTM D 370. Si


EC

el material es duro y frágil (quebradizo), podrá ser sedimentado y secado a una


temperatura inferior a la de volatilización.
P
ES

5 PREPARACIÓN DEL CRISOL


Y
AS

5.1 Si el crisol, después de una limpieza cuidadosa, ha sido usado para menos de
seis (6) determinaciones, se debe limpiar como sigue: Se remueve la capa de
M

CAFA (medio de filtración analítica) colocada en el fondo; se lava el crisol con


R

agua destilada; se seca y se coloca en una mufla encendida durante una hora a
O

800° C. En seguida, se enfría lentamente colocándolo en el desecador por una


N

hora, para evitar su agrietamiento.

5.2 Después de que el crisol se haya usado en seis (6) determinaciones, se debe
remover cualquier ceniza residual de los poros del área filtrante, haciéndolo
hervir en solución de ácido clorhídrico 1 + 1. Después, el crisol se hierve en
agua destilada, se retrolava completamente con agua destilada, se seca y se
coloca en la mufla, como se indica en la Sección 5.1.

E 703 - 2
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 703

6 PROCEDIMIENTO No.1

6.1 Se pesan unos 2 g de la muestra (tamaño suficiente para obtener entre 0.1 y
0.3 g de material insoluble) en un vaso de precipitados de 150 ml y se añaden
100 ml de bisulfuro de carbono en pequeñas porciones, con agitación
continua, hasta que todos los grumos desaparezcan y no quede nada adherido
al vaso. Se cubre el vaso con un vidrio de reloj y se deja en reposo por 15

AS
minutos.

VI
6.2 Se transfieren entre 0.45 y 0.55 g de CAFA seco a un crisol filtrante seco y

IN
limpio. Se distribuye uniformemente sobre el fondo e inmediatamente se pesa
y se anota la masa del crisol con el Celite.

12
6.3 Se decanta la solución de bisulfuro de carbono a través de la capa de CAFA,

20
(previamente humedecida con bisulfuro de carbono) en el crisol preparado,

ES
con o sin una ligera succión, según sea necesario, reteniendo en el vaso de
precipitados tanto sedimento como sea posible, hasta que la solución haya

N
drenado a través de la capa de CAFA. Se lava el vaso con una pequeña
IO
cantidad de bisulfuro de carbono y se transfieren todos los sedimentos al
crisol. No se debe permitir que la capa de CAFA se seque en ningún momento,
AC

hasta completar la filtración. Se lava el contenido del crisol con bisulfuro de


carbono, hasta que el filtrado sea sustancialmente incoloro; entonces, se
IC

aplica una succión fuerte para remover el bisulfuro de carbono remanente. Se


IF

retira el crisol del adaptador, se lava la base de cualquier producto bituminoso,


EC

y se coloca el crisol encima del horno hasta que prácticamente todo el


bisulfuro de carbono se haya separado (se deben tener presentes las
P

precauciones mencionadas en el numeral 3.1). Se coloca en el horno a 110 ±


ES

10° C por lo menos durante 20 minutos. Después, se enfría en el desecador y


se determina su masa.
Y
AS

6.4 Si alguna materia insoluble se adhiere al vaso de precipitados, se seca éste en


el horno a 110° C y se determina su masa. La masa de este material adherido
M

se deberá añadir como corrección a la masa del material insoluble en el crisol.


R
O

6.5 Si se requiere la determinación del material mineral, se enciende el crisol con


N

la muestra, hasta quedar incandescente con un color rojo opaco. Se mantiene


a esta temperatura, hasta que todo el carbono que tenga se haya consumido;
entonces, se eleva la temperatura para producir un rojo brillante. Después de
enfriar, se añade al residuo una solución saturada de carbonato de amonio en
una cantidad aproximada a cinco veces su masa y se deja una hora
aproximadamente a la temperatura ambiente en un vaso de precipitados
cubierto; después, se seca en un horno a una temperatura entre 105 y 110° C,

E 703 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 703 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

hasta masa constante (nota 3). Se añade a la masa del material mineral la
corrección señalada en el numeral 6.4 y si es necesario, también la que se
menciona en el numeral 6.6.
Nota 3: En el caso de que estén presentes sales solubles en agua pero no en bisulfuro de carbono, se debe
determinar la cantidad de ellas de acuerdo con el procedimiento descrito en los Proceedings de la ASTM,
Volumen 37, Parte I, página 395, 1937.

6.6 Si existe alguna duda sobre la cantidad de material mineral que puede haber

AS
atravesado el filtro, se deberá realizar la corrección descrita en el numeral 7.5.

VI
IN
7 PROCEDIMIENTO No.2

12
7.1 Se pesan aproximadamente 2 g de muestra en un vaso de precipitados tarado,

20
de 50 ml. Se añaden 0.5 g de CAFA recién secado, pesada con aproximación de

ES
0.001 g. Se cubre con 25 ml de bisulfuro de carbono y se agita el CAFA dentro
del líquido. Se cubre con un vidrio de reloj y se deja en reposo al menos por 1

N
hora, agitando ocasionalmente con el fin de disolver completamente la
IO
muestra.
AC

7.2 Se transfieren entre 0.45 y 0.55 g de CAFA seco, en un crisol filtrante, limpio y
seco. Se distribuye uniformemente el Celite sobre el fondo e inmediatamente
IC

se pesa y se anota la masa del crisol con el Celite.


IF
EC

7.3 Antes de iniciar el proceso de filtrado, se agita la ayuda del filtrado dentro del
líquido. Se humedece la capa del Celite colocada en el crisol, con bisulfuro de
P

carbono. Se vierte sobre el Celite la solución contenida en el vaso de


ES

precipitados, llenando el crisol hasta su borde superior. Se aplica una ligera


succión y a medida que el líquido se va filtrando, se vierte el contenido
Y

remanente del vaso de precipitados en el crisol. Se lava el vaso con una


AS

pequeña cantidad de bisulfuro de carbono y se transfieren todos los


sedimentos del vaso a la capa de Celite. No se debe dejar que la capa de CAFA
M

se seque antes de que se complete la filtración. Se lava el contenido del crisol


R

con bisulfuro de carbono, hasta que el filtrado sea sustancialmente incoloro;


O

entonces, se aplica una succión fuerte para remover el bisulfuro de carbón


N

remanente. Se retira el crisol del adaptador y se lava la base de cualquier


producto bituminoso, y se coloca el crisol encima del horno hasta que
prácticamente todo el bisulfuro de carbono se haya separado (se deben tener
presentes las precauciones mencionadas en el numeral 3.1). Se coloca en el
horno a 110 ± 10° C por lo menos durante 20 minutos. Después, se enfría en el
desecador y se determina su masa.

E 703 - 4
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 703

7.4 Si alguna materia insoluble se adhiere al vaso de precipitados, se seca éste en


el horno a 110° C y se determina su masa. La masa de este material adherido
se deberá añadir como corrección a la masa del material insoluble en el crisol.

7.5 Se enciende la cápsula de evaporación hasta rojo opaco. Se enfría en el


desecador y se determina su masa. Se vierte el filtrado del matraz en la
cápsula y se lava el matraz muy bien con bisulfuro de carbono, depositando
también el desecho del lavado en la cápsula de evaporación. Se enciende este

AS
bisulfuro de carbono bajo una campana extractora y se quema el residuo hasta

VI
cuando no permanezcan manchas negras o incandescentes. Se requiere
mucho cuidado durante el proceso de quemado, para evitar que partículas

IN
ligeras encendidas salten por fuera de la cápsula. Se enfría en un desecador y

12
se determina su masa inmediatamente. Esta masa será añadida como una
corrección a la masa del material insoluble en el crisol.

20
7.6 Si se necesita determinar el material mineral, se calienta el crisol con su

ES
contenido (del numeral 7.3) hasta cuando se encienda con un color rojo
opaco. Se mantiene esta temperatura hasta que todo el carbono se haya
N
IO
consumido; entonces, se eleva la temperatura para producir un rojo brillante.
Después de enfriar, se añade al residuo una solución saturada de carbonato de
AC

amonio en una cantidad aproximada a cinco veces su masa y se deja una hora
aproximadamente a la temperatura ambiente en un vaso de precipitados
IC

cubierto; después, se seca en un horno a una temperatura entre 105 y 110° C,


IF

hasta masa constante (nota 3). Se suman las correcciones mencionadas en los
EC

numerales 7.4 y 7.5 a la masa del material mineral que se encuentra en el


crisol.
P
ES

7.7 La masa del medio de filtración analítica adicional que se haya utilizado, se
debe sustraer de la masa total del residuo insoluble y también de la masa total
Y

del material mineral en el crisol, con el fin de obtener la masa neta.


AS
M

8 CÁLCULOS
R
O

8.1 Se calcula el contenido de bitumen (% soluble en bisulfuro de carbono),


N

redondeado a 0.1 %, como sigue:

de bitumen soluble en bisulfuro de arbono – [703.1]

Donde: A: Masa total del material insoluble presente, g;

E 703 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 703 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

B: Masa total de la muestra libre de agua;

D: Masa de corrección.

9 INFORME

9.1 Se informa el contenido de bitumen, como un porcentaje de la masa del

AS
material libre de agua. También, se reporta cuál de los procedimientos (el No.

VI
1 o el No. 2) se empleó.

IN
12
10 PRECISIÓN

20
10.1 Las desviaciones estándar y los criterios para juzgar la aceptabilidad de los
resultados (95% de nivel de confianza), se presentan en la Tabla 703 - 1.

ES
N
Tabla 703 - 1. Desviaciones estándar y diferencias máximas aceptables entre dos resultados
IO
VARIABILIDAD
VARIABILIDAD UN
AC

ENTRE
LABORATORIO
LABORATORIOS
IC

REPRODUCIBILIDAD
IF

REPETIBILIDAD

PRODUCTO BITUMINOSO
DESVIACIÓN

DESVIACIÓN
ESTÁNDAR

ESTÁNDAR
P EC
ES
Y

Alquitrán, grados líquidos 0.11 0.31 0.22 0.61


AS

Alquitrán, grados semisólidos 0.17 0.48 0.83 2.34


M
R

10.1.1 Las desviaciones estándar indicadas representan la desviación estándar


O

estimada del proceso de medida en las condiciones establecidas. Ellas


N

se han calculado multiplicando las desviaciones típicas de los datos


aplicables por el factor: , donde N es el número de ensayos.
( - )

10.1.2 De acuerdo con estos valores, dos resultados obtenidos por un solo
operador sobre una misma muestra, se consideran dudosos si difieren
en más de 0.31 o 0.48, según el tipo de producto ensayado.

E 703 - 6
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 703

10.1.3 Dos resultados obtenidos por distintos operadores en diferentes


laboratorios, se consideran dudosos si difieren en más de 0.61 o 2.34,
según el tipo de producto ensayado.

11 NORMAS DE REFERENCIA

AS
ASTM D 4 – 86 (Reaprobada 2010)

VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 703 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 703 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 703 - 8
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 704

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE AGUA EN LOS


MATERIALES BITUMINOSOS POR DESTILACIÓN
INV E – 704 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma describe el procedimiento que se debe seguir para la

VI
determinación del contenido de agua, en el rango de 0 a 25 %, en los
materiales asfálticos en general, como crudos de petróleo, alquitranes y

IN
productos derivados de ambos materiales.

12
Nota 1: Si el material contiene materiales volátiles solubles en el agua, ellos serán medidos como agua en

20
el ensayo

ES
1.2 Para el caso de las emulsiones asfálticas, se debe seguir el procedimiento
descrito en la norma INV E–761.

N
IO
1.3 Esta norma reemplaza la norma INV E–704–07.
AC

2 DEFINICIONES
IC
IF

2.1 Material bituminoso – Producto líquido muy viscoso o semi-sólido, de color


EC

negro o muy oscuro, constituido principalmente por compuestos aromáticos


y/o nafténicos de alto peso molecular.
P
ES

3 RESUMEN DEL MÉTODO


Y
AS

3.1 El método se basa en la destilación a reflujo de una muestra del material


asfáltico, conjuntamente con un solvente volátil no miscible con el agua. El
M

conjunto se calienta y, al condensarse, el solvente cae en un colector graduado


R

del equipo arrastrando el agua que se separa después, formando una capa
O

inferior. El exceso de solvente rebosa y vuelve al matraz.


N

4 IMPORTANCIA Y USO

4.1 El ensayo se utiliza para determinar la existencia de contaminaciones


indebidas en el producto asfáltico y para asegurarse de que no se produzca
espuma durante el calentamiento.

E 704 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 704 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4.2 La cantidad de agua determinada por este método se usa para verificar el
cumplimiento del producto bituminoso en relación con la especificación sobre
contenido de agua.

5 EQUIPO

AS
5.1 Aparato de destilación – Está formado por un matraz de vidrio o metal,
calentado por un medio apropiado, y un refrigerante de reflujo que descarga

VI
los líquidos condensados en un colector graduado, en el cual se recoge y se

IN
mide el agua, devolviéndose el exceso de solvente al matraz. El tipo de aparato
empleado no es un rasgo esencial del método, pero es necesario cuidar las

12
uniones entre sus distintas partes para producir un ajuste sin fugas. Si bien
estas uniones pueden ser del tipo convencional, son preferibles las de vidrio

20
esmerilado o las que tengan anillos de caucho para uniones de vidrio o metal.

ES
En las Figuras 704 - 1, 704 - 2 y 704 - 3 se presentan montajes típicos.

N
5.2 Matraz de vidrio (Figura 704 - 1) – Recipiente de vidrio resistente al calor, con
IO
un cuello corto en el cual se pueda ensamblar el tubo de reflujo de la trampa
que se va a utilizar. Su capacidad puede ser de 500, 1000 o 2000 ml, según la
AC

cantidad de muestra requerida.


IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 704 - 1. Montaje con matraz de vidrio (Dean – Stark)

E 704 - 2
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 704

5.3 Matraz metálico (Figura 704 - 3) – Tendrá forma cilíndrica y estará provisto de
una pestaña en su borde superior, a la cual se sujeta la tapa por medio de una
abrazadera, formando un cierre completamente hermético. Esta tapa será del
mismo material que el matraz y estará provista de un orificio de unos 25 mm
(1") de diámetro interior. Se dispondrá de matraces metálicos de las mismas
capacidades recomendadas antes para los de vidrio.

5.4 Sistema de calefacción – Con el matraz de vidrio se puede utilizar un mechero

AS
normal de gas o un calentador eléctrico. Con el metálico se emplearán

VI
mecheros anulares de gas, con agujeros de salida en su parte interior y de las
dimensiones apropiadas al tamaño del matraz utilizado. Estos mecheros se

IN
podrán deslizar verticalmente a lo largo del matraz, para prevenir la formación
de espuma o la tendencia a la solidificación que pueden presentar ciertos

12
materiales.

20
5.5 Refrigerante – Para la condensación de los destilados se utilizará un

ES
refrigerante de vidrio del tipo recto y enfriado por agua, con un diámetro
interior del tubo de condensación entre 9.5 y 12.5 mm y con camisa de
N
refrigeración de 400 mm de longitud como mínimo. En las Figuras 704 - 1 y
IO
704 - 3 se indica su forma de montaje en el aparato.
AC

5.6 Colector graduado (trampa) – Los colectores para recoger y medir el agua
IC

serán de vidrio, y su tamaño se elegirá en función de la cantidad de agua que


tenga la muestra. En general, se deberá disponer de colectores de 2 ml
IF

graduados en 0.05 ml y de 10 y 25 ml, graduados en 0.1 ml. La Figura 704 - 2


EC

muestra una forma y tamaño apropiados para estos aparatos.


P
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 704 - 2. Colectores con junta esmerilada (ST) y lisa

E 704 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 704 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

6 SOLVENTES

6.1 Solventes aromáticos – Para productos asfálticos, a los cuales se refiere


específicamente esta norma, se emplearán solventes aromáticos, de los cuales
son aceptables los que se mencionan a continuación. Se debe tener extremo
cuidado al usarlos, pues todos son inflamables y sus gases son nocivos:

AS
6.1.1 Xileno de grado industrial.

VI
6.1.2 Mezcla en volumen de 20 % de tolueno grado industrial y 80 % de

IN
xileno grado industrial.

12
6.1.3 Nafta de petróleo o alquitrán de hulla, libres de agua, y que destile
como máximo un 5 % a 125° C (257° F) y como mínimo, el 20 % a 160°

20
C (320° F). Su densidad relativa (gravedad específica) a 15.6/15.6° C

ES
(60/60° F) será mayor de 0.8545.

N
6.2 Solvente para ensayo en blanco – El contenido de agua del solvente se debe
IO
determinar destilando una cantidad equivalente del mismo solvente usado con
la muestra de ensayo en el aparato de destilación y procediendo como se
AC

indica en la Sección 9. El resultado del ensayo en blanco se deberá determinar


a la división más cercana y se usará para corregir el volumen de agua atrapada
IC

según se describe en la Sección 10.


IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 704 - 3. Montaje con matraz metálico

E 704 - 4
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 704

7 MUESTREO

7.1 El muestreo se define como el conjunto de pasos necesarios para obtener una
alícuota del contenido de cualquier tanque, tubería u otro sistema, mediante
la aplicación de la norma INV E – 701.

7.2 El tamaño de la muestra estará de acuerdo con la cantidad de agua que

AS
contenga, eligiendo al mismo tiempo el colector, para que el agua recogida no
exceda su capacidad, a menos que se utilicen colectores con llaves inferiores

VI
de salida que pasen el exceso de agua a una probeta graduada.

IN
12
8 VERIFICACIÓN

20
8.1 La exactitud de las marcas de graduación en la trampa debe ser certificada o

ES
verificada mediante estándares internacionales. La verificación se debe
adelantar con una micro-bureta o una micro-pipeta de 5 ml, con posibilidad de
lectura a 0.01 ml.
N
IO
AC

8.1.1 En los estilos A, B, C y D de la Tabla 704 - 1, se debe verificar cada


subdivisión (esto es, de 0.1 a 1.0 ml) de la porción cónica de la trampa.
IC

Después, se verifica cada subdivisión mayor (2.0, 3.0, 4.0 y hasta el


volumen total de la trampa.
IF
EC

8.1.2 En los estilos E y F, se debe verificar cada subdivisión mayor (0.1 ml, 1.0
ml, 2.0 ml, 4.0 ml y 5.0 ml en el estilo E y 0.05 ml, 0.5 ml, 1.0 ml, 1.5 ml
P

y 2.0 ml en el estilo F).


ES

8.2 Todo el ensamble de vidrio se debe verificar antes de su primer uso y luego de
Y

manera periódica, como se indica en seguida:


AS

8.2.1 Se colocan 400 ml de xileno seco (0.02 % de agua máximo) o el


M

solvente a ser utilizado en el análisis de muestras desconocidas, dentro


R

del aparato y se ensaya de acuerdo con la Sección 9. Cuando se


O

complete, se descarta el contenido de la trampa y se añade el volumen


N

de agua especificado como “primer ensayo” en la Tabla 704 - 2


directamente al matraz y se ensaya como se indica en la Sección 9.

8.2.2 Se repite la prueba mencionada en el numeral 8.2.1 y se añade


directamente al matraz el volumen de agua señalado como “segundo
ensayo” en la Tabla 704 - 2. El ensamble del equipo es satisfactorio

E 704 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 704 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

solamente si las lecturas en la trampa están dentro de las tolerancias


especificadas en la Tabla 704 - 2.

8.3 Una lectura por fuera de los límites permisibles se puede deber a pérdidas de
vapor por un montaje deficiente, una ebullición muy rápida, inexactitudes en
la calibración de la trampa o el ingreso de una humedad ajena. Una vez
eliminados estos factores, se repetirá la verificación.

AS
VI
Tabla 704 - 1. Especificaciones y tipos de colectores graduados

IN
PARTE INFERIOR DEL TUBO DE

MENOR DIVISIÓN DE ESCALA

MÁXIMO ERROR DE ESCALA


PARTE SUPERIOR DEL TUBO

PARTE INFERIOR DEL TUBO

12
TAMAÑO DE LA TRAMPA

20
GRADUADO

GRADUADO

RANGO
VAPOR
ESTILO

ES
ml

ml

ml

ml
N
IO
AC
IC
IF

A Junta ST Cónica Junta ST 10 0 a 1.0 0.1 0.05


EC

> 1.0 a 10.0 0.2 0.1


P

B Junta ST Cónica Junta ST 25 0 a 1.0 0.1 0.05


ES

C Junta ST Cónica Lisa 25 > 1.0 a 25 0.2 0.1


Y

D Junta ST Cónica Lisa 25 1.0 a 25 0.2 0.1


AS

E Junta ST Redonda Junta ST 5 0 a 5.0 0.1 0.05


M
R

5 0 a 5.0 0.05 0.025


O
N

10 0 a 10.0 0 a 0.1 0.1


F Junta ST Redonda Junta ST 2 2.0 0.05 0.025

E 704 - 6
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 704

Tabla 704 - 2. Límites admisibles en mililitros

LÍMITES
VOLUMEN DE ADMISIBLES DE
CAPACIDAD DEL COLECTOR A 20° C AGUA AÑADIDO AL AGUA
MATRAZ A 20° C RECUPERADA A
20° C

AS
COLECTOR CILÍNDRICO
2 (1er ensayo) 1 1 ± 0.05

VI
2 (2° ensayo) 1.9 1.9 ± 0.05

IN
5 (subdivisiones de 0.05 ml) (1er ensayo) 1 1 ± 0.05

12
5 (subdivisiones de 0.05 ml) (2° ensayo) 4.5 4.5 ± 0.05

20
5 (subdivisiones de 0.1 ml) (1er ensayo) 1 1 ± 0.1
5 (subdivisiones de 0.1 ml) (2° ensayo) 4.5 4.5 ± 0.1

ES
10 (1er ensayo) 5 5 ± 0.1
10 (2° ensayo)
N 9 9 ± 0.1
IO
COLECTOR CÓNICO
AC

10 (1er ensayo) 1 1 ± 0.1


10 (2° ensayo) 9 9 ± 0.2
IC
IF

25 (1er ensayo) 12 12 ± 0.2


EC

25 (2° ensayo) 24 24 ± 0.2


P
ES

9 PROCEDIMIENTO
Y

Nota 2: La precisión del resultado de este ensayo se ve afectada por las gotas de agua que queden adheridas a
AS

las superficies de los elementos de destilación y no caigan al colector graduado. Para minimizar el problema, se
deberán limpiar todos los elementos por medios químicos al menos una vez al día para remover las impurezas
que puedan entorpecer el libre drenaje del agua dentro del aparato. Se recomienda una limpieza más frecuente
M

cuando la naturaleza de los materiales que se ensayan produce una contaminación persistente.
R
O

9.1 Se toma la cantidad adecuada de muestra con una aproximación de ± 1 %, y se


N

introduce en el matraz.

9.2 Los materiales sólidos o viscosos (caso de los asfaltos) se pesan directamente
en el matraz, añadiendo a continuación 100 ml del solvente adecuado (Sección
6). En el caso de materiales con un contenido bajo de agua, puede ser
necesario emplear cantidades mayores de solvente si la muestra es muy
grande.

E 704 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 704 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

9.3 Se pueden emplear bolas de vidrio u otro material adecuado para favorecer la
ebullición.

9.4 Se montan los componentes del aparato como se indica en las Figuras 704 - 1,
704 - 2 y 704 - 3, eligiendo el colector (trampa) de acuerdo con el contenido de
agua esperado y asegurando un cierre completamente hermético en todas las
conexiones. Si se emplea el matraz metálico con tapa removible, entre el
matraz y la tapa se debe colocar un aro de papel húmedo grueso, impregnado

AS
con solvente. El refrigerante y el colector deberán estar químicamente limpios

VI
y secos para asegurar un perfecto escurrimiento del agua por sus paredes. Se
coloca, también, un tapón de algodón sin apelmazar en el extremo superior

IN
del tubo del refrigerante, para evitar la condensación de humedad atmosférica

12
en su interior. Finalmente, se hace circular agua fría a través de la camisa de
refrigeración.

20
9.5 Se aplica calor al matraz, ajustando la rata de ebullición hasta conseguir una

ES
velocidad de destilación de 2 a 5 gotas por segundo, cayendo desde el extremo
inferior del tubo del refrigerante. Si se utiliza el matraz metálico, se comienza
N
IO
colocando el mechero anular a unos 75 mm (3") por encima de su fondo,
bajándolo gradualmente al ir progresando la destilación. La destilación se
AC

continúa hasta cuando no se observe resto alguno de agua en ninguna parte


del aparato, salvo en el colector; y el volumen de agua recogida, se haya
IC

mantenido constante durante 5 minutos. Si se observa un anillo persistente de


IF

agua condensada en la parte inferior del tubo del refrigerante, se aumenta con
EC

cuidado la velocidad de destilación o se aisla durante algunos minutos el


condensador de agua.
P
ES

9.6 Una vez finalizada la destilación, se apaga la fuente de calor y se espera que el
colector y su contenido se enfríen a temperatura ambiente. Con una varilla
Y

fina de vidrio o de politetrafluoroetileno se arrastran las gotas de agua que


puedan haber quedado adheridas a las paredes del colector, uniéndolas a la
AS

masa de agua. Se lee y anota el volumen de agua recogida en el colector con la


M

aproximación que tenga su escala.


R
O

9.7 Se debe establecer un ensayo de solvente en blanco, como se indica en el


numeral 6.2.
N

E 704 - 8
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 704

10 CÁLCULOS

10.1 Se calcula el contenido de agua de la muestra como porcentaje en masa o


volumen, según la base en la cual se tomó la muestra, mediante las
expresiones:

10.1.1 En volumen:

AS
VI
volumen de agua en la trampa ml agua en el solvente en lanco ml
agua [704.1]
volumen de la muestra de ensayo ml

IN
12
10.1.2 En masa:

20
volumen de agua en la trampa ml agua en el solvente en lanco ml
[704.2]

ES
agua
masa de la muestra de ensayo g

N
IO
11 INFORME
AC

11.1 El resultado se expresará como contenido de agua según esta norma, con una
IC

aproximación del 0.05 % si se ha utilizado el colector (trampa) de 2 ml; con una


IF

aproximación del 0.1 % si se han utilizado los colectores de 10 o de 25 ml, y a


EC

la subdivisión más cercana si se empleó un colector de 5 ml con una muestra


de 100 ml o 100 g.
P
ES

12 PRECISIÓN Y SESGO
Y
AS

12.1 Precisión – Se pueden emplear los criterios mencionados en los numerales


12.1.1 y 12.1.2 para juzgar la aceptabilidad de los resultados (95 % de
M

probabilidad), con los colectores de 10 y 25 ml. Aún no se ha establecido la


R

precisión para el colector de 2 ml.


O
N

12.1.1 Repetibilidad – Los ensayos realizados por duplicado por un mismo


operador y equipo y sobre una misma muestra, se considerarán
sospechosos si difieren en más de las cantidades indicadas en la Tabla
704 - 3.

E 704 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 704 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

12.1.2 Reproducibilidad – Los ensayos realizados por distintos operadores y


laboratorios sobre una misma muestra, se considerarán sospechosos si
difieren en más de las cantidades indicadas en la Tabla 704 - 3.

Tabla 704 - 3. Precisión

AGUA
TIPO DIFERENCIA, ml
COLECTADA, ml

AS
0.0 – 1.0 0.1

VI
Repetibilidad
1.1 – 25 0.1 ml o 2 % del promedio, la que sea mayor

IN
0.0 – 1.0 0.2

12
Reproducibilidad
1.1 – 25 0.2 ml o 10 % del promedio, la que sea mayor

20
12.2 Sesgo – Como no hay un material de referencia aceptado para determinar el

ES
sesgo por el procedimiento descrito en esta norma, no se hace declaración

N
sobre el asunto. IO
AC

13 NORMAS DE REFERENCIA
IC

ASTM D 95 – 05 (Reaprobada 2010)


IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 704 - 10
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 705

CONTENIDO DE MATERIAL INORGÁNICO O CENIZAS EN LOS


MATERIALES BITUMINOSOS
INV E – 705 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma describe el procedimiento a seguir para determinar la materia

VI
mineral o las cenizas en los productos bituminosos sólidos, semisólidos o
líquidos, utilizados en la construcción de carreteras.

IN
12
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–705–07.

20
2 DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO

ES
N
2.1 La muestra del producto bituminoso se volatiliza e incinera en un crisol,
IO
oxidando completamente el residuo carbonoso y estabilizando posteriormente
las cenizas remanentes a 900° C.
AC
IC

3 EQUIPO Y MATERIALES
IF
EC

3.1 Crisol – Un crisol con tapa, con una capacidad de 50 a 100 ml. Podrá ser de
platino, porcelana o sílice fundida.
P
ES

3.2 Mechero – Mechero de gas.


Y

3.3 Horno de mufla (Opcional).


AS

3.4 Balanza analítica – Balanza con capacidad de 50 g y sensibilidad de lectura de


M

0.001 g.
R
O

3.5 Desecador – Con tapa de vidrio.


N

3.6 Pinzas y guantes – Para el manejo de elementos calientes.

3.7 Carbonato de amonio.

E 705 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 705 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

4.1 La muestra deberá ser representativa del material bituminoso. Si contiene más
del 2.0 % de agua, se deberá deshidratar por destilación de acuerdo con la
norma INV E–704. Si el material es duro y quebradizo, la deshidratación se
realizará pulverizándolo previamente y calentándolo a una temperatura por
debajo del punto de volatilización del bitumen.

AS
4.2 El ensayo de solubilidad de los materiales asfálticos, norma INV E–713, se

VI
puede utilizar para la determinación de la materia inorgánica o cenizas, con tal

IN
que se asegure que todo el material insoluble se ha transferido al crisol Gooch.

12
5 PROCEDIMIENTO

20
ES
5.1 Se determina la masa de una muestra del material (2 a 5 g), con precisión al
miligramo, en un crisol tarado. Se calienta lentamente con el mechero para

N
eliminar el material combustible sin que se produzcan salpicaduras, hasta que
IO
se inicie la inflamación del contenido del crisol. Entonces, se continúa
AC

calentando solamente lo suficiente para mantener la combustión. Cuando


todo el material volátil haya ardido, se quema todo el carbono libre con una
IC

llama fuerte, o introduciendo el crisol en un horno de mufla, hasta que


desaparezca toda la materia carbonosa.
IF
EC

5.2 A continuación, se lleva el crisol con el residuo al desecador, se permite que se


enfríe y se determina la masa. Luego, se repite la calcinación hasta cuando se
P

obtenga una masa constante. Las determinaciones de masa y el manejo del


ES

crisol, se deberán realizar de acuerdo con una técnica aceptada de análisis


cuantitativo.
Y
AS

5.3 Cuando se esté empleando el residuo procedente de la determinación del


contenido de bitumen, se deberá evaporar el filtrado que contiene el bitumen,
M

se calcina el bitumen, y se añadirá la masa de la ceniza obtenida a la masa de


R

la ceniza en el residuo.
O
N

5.4 Si el residuo contiene carbonatos minerales, se agregan a las cenizas unas


pocas gotas de solución saturada de carbonato de amonio, dejándolo en
digestión durante 1 h en un vaso tapado. Se seca después en el horno a 100° C
(212° F) hasta masa constante, se calienta hasta el rojo apagado durante pocos
minutos, luego se enfría y se determina la masa.

E 705 - 2
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 705

6 CÁLCULOS

6.1 El contenido de material inorgánico o cenizas se determina con la expresión:

[704.1]

AS
6.2 El resultado se reporta como tanto por ciento en masa con respecto a la

VI
muestra ensayada, redondeado a 0.1 %.

IN
12
7 NORMAS DE REFERENCIA

20
AASHTO T 111 – 83 (2004)

ES
NLT – 132/90

N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 705 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 705 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 705 - 4
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 706

PENETRACIÓN DE LOS MATERIALES BITUMINOSOS


INV E – 706 – 13

1 OBJETO

1.1 Esta norma se refiere a la determinación de la consistencia de los materiales

AS
bituminosos sólidos o semisólidos en los cuales el único o el principal
componente es un asfalto.

VI
IN
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–706–07.

12
20
2 DEFINICIONES

ES
2.1 Penetración – Consistencia de un material bituminoso expresada por medio de
la distancia, en décimas de milímetro, hasta la cual penetra verticalmente una
N
aguja normalizada en el material en condiciones definidas de carga, tiempo y
IO
temperatura. Normalmente, el ensayo se realiza a 25° C, (77° F) durante un
AC

tiempo de 5 segundos y con una carga móvil total, incluida la aguja, de 100 g;
aunque se pueden emplear otras condiciones previamente definidas.
IC
IF
EC

3 RESUMEN DEL MÉTODO


P

3.1 Se derrite una muestra del producto bituminoso (si al inicio se encontraba a
ES

temperatura ambiente) y se deja enfriar de manera controlada.


Posteriormente, empleando un penetrómetro con una aguja normalizada se
Y

penetra la muestra bajo unas condiciones especificadas.


AS
M

4 IMPORTANCIA Y USO
R
O

4.1 El ensayo de penetración se usa para medir la consistencia de los productos


N

bituminosos a la temperatura de ensayo. Altos valores de penetración indican


consistencias más blandas.

4.2 En la norma INV–E–801 se presenta un método para calcular la viscosidad


dinámica de un cemento asfáltico a 25° C, a partir de los resultados del ensayo
de penetración

E 706 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 706 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5 EQUIPO

5.1 Penetrómetro (Figura 706 - 1) – El aparato para la medida de las penetraciones


se denomina penetrómetro y, en esencia, está constituido por un mecanismo
que permite el movimiento vertical sin rozamiento apreciable de un vástago o
soporte móvil al cual se pueda fijar firmemente por su parte inferior, la aguja
de penetración. La masa del vástago será de 47.5 ± 0.05 g, y la masa total del

AS
conjunto móvil formado por el vástago con la aguja, de 50.0 ± 0.05 g. Se
deberá disponer, igualmente, de pesas individuales suplementarias de 50.0 ±

VI
0.05 g y 100.0 ± 0.05 g para obtener otras cargas totales de 100 g y 200 g,
según lo requieran las condiciones del ensayo. El penetrómetro deberá estar

IN
provisto, además, de una base plana de apoyo para la colocación del

12
recipiente con la muestra, que forme un ángulo de 90 grados con el sistema
móvil, así como de un nivel y tornillos de nivelación. El vástago se deberá

20
poder separar fácilmente del conjunto del penetrómetro para verificar y
ajustar correctamente su peso. El dispositivo indicador de la penetración de la

ES
aguja dentro de la muestra deberá permitir una lectura con aproximación a 0.1

N
mm IO
5.1.1 El nivel del penetrómetro deberá ser verificado anualmente con un
AC

nivel manual.
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 706 - 1. Penetrómetro

5.2 Aguja de penetración:

5.2.1 La aguja (Figura 706 - 2) debe ser de acero inoxidable endurecido y


templado, (grado 440 C ó equivalente), con una dureza Rockwell HRC

E 706 - 2
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 706

54 a HRC 60. La aguja estándar tiene unos 50 mm (2") de longitud,


mientras la aguja larga tiene unos 60 mm (2.4") de longitud. El
diámetro de todas la gujas debe estar entre 1.00 y 1.02 mm (0.039 a
0.040"). Uno de los extremos de cualquier aguja debe estar
simétricamente ahusado hasta formar un cono de ángulo comprendido
entre 8.7° y 9.7° en toda la longitud del cono. El eje del cono debe ser
coaxial con el cuerpo recto de la aguja. La variación total axial entre las
intersecciones de las superficies del cono y del cilindro, medida como

AS
proyección sobre el eje de simetría de la aguja, no deberá exceder de

VI
0.02 mm (0.08"). Después de dada la conicidad, la punta está cortada
para formar un tronco de cono, cuya base debe tener un diámetro

IN
comprendido entre 0.14 y 0.16 mm (0.0055 y 0.0063"), y debe estar

12
situado en un plano perpendicular al eje de la aguja, con una tolerancia
máxima de 2°. Todo el tronco de cono deberá tener bordes filosos y

20
libres de rebabas. Al medir la textura de la superficie troncocónica
según la norma American National Standard B-46.1, su rugosidad

ES
media superficial deberá estar comprendida entre 0.2 y 0.3 μm (8 a 12
μ"). La rugosidad superficial del eje de la aguja debe estar entre 0.025 y
N
IO
0.125 μm (1 a 5μ"). La aguja irá montada rígida y coaxialmente en un
casquillo cilíndrico, de latón o acero inoxidable, de 3.2 ± 0.05 mm
AC

(0.126 ± 0.002") de diámetro y 38 ± 1 mm (1.5 ± 0.04") de largo,


debiendo quedar una longitud libre de aguja estándar entre 40 y 45
IC

mm (1.57 a 1.77") y de 50 a 55 mm (1,97 a 2.17") para la aguja larga. La


IF

excentricidad, o distancia máxima al eje del casquillo, desde cualquier


EC

punto de la superficie de la aguja, incluida su punta, no excederá de 1


mm (0.04"). La masa total del conjunto casquillo-aguja será de 2.5 ±
P

0.05 g, permitiéndose para su ajuste un pequeño agujero o rebaje


ES

sobre el casquillo; igualmente, irá grabada sobre éste la identificación


individual de la aguja. No se autoriza que el fabricante repita la misma
Y

identificación hasta pasados 3 años.


AS

5.2.2 Se debe demostrar que las agujas usadas para verificar el cumplimento
de especificaciones por parte de los productos bituminosos satisfacen
M

los requisitos indicados en el numeral 5.2.1.


R
O
N

Figura 706 - 2. Aguja para ensayo de penetración

E 706 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 706 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.3 Recipiente para la muestra – Los recipientes para las muestras serán de metal
o vidrio, de forma cilíndrica y fondo plano, y con las siguientes dimensiones
interiores:

PENETRACIÓN DEL ALTURA


DIÁMETRO
PRODUCTO BITUMINOSO INTERIOR
(mm)
(0.1 mm) (mm)

AS
Menor de 40 33 – 50 8 - 16

VI
Menor de 200 55 35
Entre 200 y 350 55 – 75 45 - 70

IN
Entre 350 y 500 55 70

12
Nota 1: Para ensayos de referencia de productos de penetración menor de 40, se deberá usar el recipiente

20
de 55 mm de diámetro por 35 mm de altura interior.

ES
5.4 Baño de agua – Para la inmersión de los recipientes con las muestras, se
dispondrá de un baño de agua con una capacidad mínima de 10 litros y
N
provisto de un dispositivo capaz de mantener una temperatura de 25 ± 0.1° C
IO
(77 ± 0.2° F). El baño irá equipado con una placa de soporte perforada,
AC

colocada a una distancia no menor de 50 mm del fondo, ni menor de 100 mm


del nivel superior del líquido en el baño. Si el ensayo de penetración se va a
IC

realizar en el mismo baño de agua, éste deberá disponer, además, de una


IF

plataforma resistente para soportar el penetrómetro. Cuando se requiera


realizar ensayos de penetración a bajas temperaturas, se puede utilizar
EC

salmuera como liquido del baño.


P

Nota 2: Se recomienda agua destilada para el baño. Se debe evitar la contaminación del agua del baño
ES

por agentes superficiales activos, agentes residuales u otros agentes químicos, pues su presencia puede
afectar los valores de penetración.
Y

5.5 Recipiente de transferencia – Si se emplea, deberá tener una capacidad


AS

mínima de 350 ml y la altura suficiente para contener la cantidad de agua


necesaria para cubrir el recipiente de mayor tamaño para la muestra. Deberá
M

contener algún elemento que garantice un apoyo firme y sin oscilaciones al


R

recipiente para la muestra. Al efecto, resulta apropiada una pequeña


O

plataforma apoyada en tres patas y con tres puntos de contacto con el


N

recipiente.

5.6 Dispositivo para medir el tiempo – Cuando se empleen penetrómetros de


operación manual, el tiempo del ensayo se deberá medir mediante un reloj
eléctrico, un cronómetro u otro instrumento cualquiera graduado en 0.1
segundos o menos, y que tenga una exactitud de ± 0.1 s en un intervalo de 60

E 706 - 4
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 706

segundos. Se puede utilizar, igualmente, un contador sonoro que emita una


señal cada 0.5 segundos, y en el que la cuenta de 11 señales equivalga a un
tiempo total de 5 ± 0.1 s. Si el penetrómetro es automático, el dispositivo
medidor de tiempo estará calibrado para proporcionar el tiempo del ensayo
con exactitud de ± 0.1 s.

5.7 Termómetros – Para controlar las temperaturas del ensayo en el baño de agua
se dispondrá de termómetros de mercurio con vástago de vidrio, de inmersión

AS
total, con subdivisiones y escala máxima de error de 0.1° C o cualquier otro

VI
dispositivo que mida temperaturas con igual precisión, exactitud y
sensibilidad. Deben cumplir con las siguientes características principales:

IN
12
REFERENCIA ASTM RANGO

20
17 C o 17 F 19 a 27° C (66 a 80° F)
63 C o 63 F -8 a 32° C (18 a 89° F)

ES
64 C o 64 F 25 a 55° C (77 a 131° F)

N
IO
Nota 3: Los termómetros utilizados en el baño de agua deberán ser calibrados como máximo cada seis
meses, pudiéndose emplear para ello el método ASTM E - 77.
AC
IC

6 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA DE ENSAYO


IF
EC

6.1 Si la muestra no presenta una consistencia suficientemente fluida cuando se


recibe, se deberá calentar cuidadosamente agitándola para evitar
P

sobrecalentamientos locales y para homogeneizar el material, hasta que


ES

alcance la fluidez que permita su vertido en el recipiente para la muestra. En


ningún caso, la temperatura de calentamiento deberá exceder a la prevista
Y

para el punto de ablandamiento (norma INV E–712) en más de 90° C (195° F).
El tiempo total de calentamiento deberá ser el mínimo necesario para
AS

asegurar la fluidez del producto. Durante el proceso, se deberá agitar


continuamente para garantizar la homogeneidad de la muestra. Se deberá
M

evitar la formación de burbujas de aire.


R
O

6.2 Se vierte la muestra dentro del recipiente adecuado hasta una altura tal, que
N

cuando se enfríe a la temperatura de ensayo, el espesor de la muestra sea, al


menos, 120 % la profundidad hasta la cual se espera que penetre la aguja. Se
deben preparar porciones separadas para cada variación prevista en las
condiciones de ensayo. Si el recipiente para la muestra tiene menos de 65 mm
de diámetro y se espera que la penetración sea mayor de 200, se deben

E 706 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 706 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

preparar tres porciones separadas para cada variación en las condiciones de


ensayo.
Nota 4: Si se dispone de suficiente material, se recomienda llenar el recipiente hasta cerca del borde.

6.3 Se permite que la muestra se enfríe al aire a una temperatura entre 15 y 30° C
por un período entre 45 minutos y 1 ½ hora para el recipiente pequeño (33 ×
16 mm o menos), de 1 a 1 ½ hora para el de tamaño medio (55 × 35 mm), y

AS
entre 1 ½ y 2 horas para el grande. A continuación, se colocan las muestras
(junto con el recipiente de transferencia si éste se utiliza) en el baño de agua a

VI
la temperatura prescrita para el ensayo. Se permite que el recipiente pequeño

IN
permanezca allí entre 45 minutos y 1 ½ hora, el mediano entre 1 y 1 ½ hora, y
el grande entre 1 ½ y 2 horas.

12
Nota 5: Si las condiciones lo justifican, resulta apropiado proteger los recipientes con las muestras contra

20
el polvo, con una cobertura holgada. Un vaso de precipitados tipo Griffin resulta adecuado.

ES
7 CONDICIONES DE ENSAYO

N
IO
7.1 Las condiciones normalizadas del ensayo son, respectivamente, de 25° C (77°
F), 100 g y 5 segundos para la temperatura, la carga y el tiempo de duración de
AC

la misma. Sin embargo, se admite emplear otras condiciones de ensayo (las


cuales se deben registrar en el informe), como por ejemplo:
IC
IF

TEMPERATURA, ° C (° F) CARGA, g TIEMPO, s


EC

0 (32) 200 60
P

4 (39.2) 200 60
ES

45 (113) 50 5
46.1 (115) 50 5
Y
AS

8 PROCEDIMIENTO
M
R

8.1 Primero se comprueba que el vástago soporte de la aguja se encuentre


O

perfectamente limpio y seco, y que se deslice en forma suave y sin rozamiento


N

sobre su guía. La aguja de penetración se limpia con tolueno u otro disolvente


apropiado y se seca con un paño limpio, fijándola firmemente en su soporte.
Salvo que se especifique otra carga, se coloca el peso suplementario de 50 g
sobre el vástago, para obtener la masa móvil total de 100 ± 0.1 g. Si se espera
que la penetración sea mayor de 350, se usará la aguja larga; en los demás
caso se usará la estándar.

E 706 - 6
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 706

8.2 El ensayo de penetración se puede realizar directamente en el baño de agua,


colocando el penetrómetro sobre la plataforma que para este fin debe tener el
baño, y sobre la base del penetrómetro el recipiente con la muestra, el cual
debe quedar completamente sumergido. Si el ensayo no se va a realizar con el
penetrómetro dentro del baño, entonces se coloca el recipiente con la
muestra dentro del recipiente de transferencia, de manera que aquel quede
cubierto completamente con agua a la temperatura de ensayo y, en seguida,
se ubica el recipiente de transferencia sobre la base del penetrómetro (Figura

AS
706 - 3).

VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC

Figura 706 - 3. Recipiente con la muestra dentro del recipiente de transferencia


IF
EC

8.3 Se verifica que el penetrómetro se encuentre nivelado.


P

8.4 Se verifica que el lector digital o la aguja del penetrómetro se encuentren en


ES

cero. Se aproxima la aguja del penetrómetro hasta que su punta toque


justamente la superficie de la muestra, sin que penetre, lo cual se facilita
Y

aproximando la aguja y su imagen reflejada mediante una lámpara auxiliar,


AS

convenientemente colocada (nota 6). Se suelta el mecanismo que libera la


aguja durante el tiempo especificado. Finalmente, se lee y anota la distancia,
M

expresada en décimas de milímetro, que haya penetrado la aguja en la


R

muestra (Figura 706 - 4). Si el recipiente con la muestra se mueve durante la


O

penetración, se anula el resultado.


N

Nota 6: Se recomienda emplear una fuente luminosa mediante tubo de polimetilmetacrilato.

8.5 Se deberán realizar al menos tres penetraciones en cada recipiente, sobre


diferentes puntos de la superficie separados, como mínimo, 10 mm (3/8")
entre sí y de las paredes del recipiente. Si se ha utilizado el recipiente de
transferencia, el conjunto del recipiente y el baño, se retornarán al baño

E 706 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 706 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

principal hasta cuando se vaya a efectuar la penetración siguiente. Después de


cada penetración, se desmonta y saca la aguja y se limpia cuidadosamente con
un trapo limpio y seco. Cuando las penetraciones obtenidas sean mayores de
200, se usarán al menos tres agujas, dejándolas en la muestra hasta que las
tres determinaciones se hayan completado. Si el recipiente para la muestra
tiene menos de 65 mm de diámetro y se espera que la penetración sea mayor
de 200, la prueba de se hace en tres recipientes (preparados como se indica en
el numeral 6.2), a razón de una penetración en cada recipiente.

AS
Nota 7: Si el recipiente para la muestra tiene menos de 65 mm de diámetro y se espera que la

VI
penetración sea mayor de 200, a menudo no es posible colocar el soporte de la aguja para una tercera

IN
determinación sin golpear las otras dos agujas que están dentro de la muestra. Para los ensayos
rutinarios se acepta usar un solo recipiente, moviendo las dos primeras agujas el espacio que sea
necesario, siempre y cuando la diferencia entre la mayor y la menor penetración no exceda el valor

12
especificado en el numeral 9.1.

20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES

Figura 706 - 4. Esquema del ensayo de penetración


Y
AS

9 INFORME
M
R

9.1 El resultado del ensayo será el promedio de tres penetraciones cuyos valores
O

no difieran en más de las siguientes cantidades:


N

PENETRACIÓN (0.1 mm) 0 a 49 50 a 149 50 a 149 250 y 500

DIFERENCIA MÁXIMA ENTRE VALORES


2 4 12 20
EXTREMOS

E 706 - 8
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 706

9.2 Si se excede la tolerancia se anulan los resultados obtenidos y se procederá a


la realización de un nuevo ensayo.

10 PRECISIÓN Y SESGO

10.1 Precisión – Los estimativos de precisión se desarrollaron a partir de una base

AS
de datos que representaban, aproximadamente, 16 000 repeticiones de
ensayos de penetración a 25° C y 4000 repeticiones de ensayos a 4° C. Los

VI
materiales provenían de destilación directa y de mezclas de asfaltos con

IN
penetraciones entre 29 y 286 (medidas a 25° C). El análisis de los datos indica
que la precisión del ensayo se puede describir con las siguientes ecuaciones,

12
donde “x” es el resultado del ensayo de penetración y σ es la desviación
estándar de los resultados de los ensayos:

20
ES
Si x < 60; σ = 0.8
PRECISIÓN DE UN SOLO OPERARIO A 25° C
Si x > 60; σ = 0.8 + 0.03(x – 60)

N Si x < 60; σ = 2.5


IO
PRECISIÓN ENTRE VARIOS LABORATORIOS A 25°
Si x > 60; σ = 2.5 + 0.05(x – 60)
AC

PRECISIÓN DE UN SOLO OPERARIO A 4° C σ = 0.8 + 0.02x


IC
IF

PRECISIÓN ENTRE VARIOS LABORATORIOS A 4° C σ = 2.5 + 0.08x


P EC

10.1.1 El rango aceptable de dos resultados (95 % de confiabilidad) se puede


ES

determinar multiplicando la desviación estándar estimada por 2.83 y


redondeando al número entero más cercano.
Y

10.2 Sesgo – Este método no tiene sesgo, por cuanto los valores se determinan
AS

solamente en los términos del método de ensayo.


M
R

11 NORMAS DE REFERENCIA
O
N

ASTM D 5 – 06

E 706 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 706 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 706 - 10
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 707

DENSIDAD DE MATERIALES BITUMINOSOS SÓLIDOS Y SEMI-


SÓLIDOS (MÉTODO DEL PICNÓMETRO)
INV E – 707 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma describe el procedimiento para determinar la densidad y la

VI
densidad relativa (gravedad especifica) de materiales bituminosos semisólidos,
cementos asfálticos y alquitranes blandos, empleando un picnómetro.

IN
Nota 1: Un método alternativo para determinar la densidad se describe en la norma ASTM D 3289.

12
Cuando los materiales son muy fluidos, se puede usar el método descrito en la norma ASTM D 3142.

20
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–707–07.

ES
2 DEFINICIONES
N
IO
AC

2.1 Densidad – Es la masa por unidad de volumen de un material.


IC

2.2 Densidad relativa (gravedad específica) – Es la relación entre la masa de un


volumen dado de un material y la masa de un volumen igual de agua a la
IF

misma temperatura.
P EC

3 RESUMEN DEL MÉTODO


ES

3.1 Se coloca la muestra en un picnómetro calibrado. Se pesa el picnómetro con la


Y

muestra. El volumen remanente del picnómetro es completado con agua.


AS

Luego se lleva a la temperatura del ensayo y se determina su masa. La


densidad de la muestra se calcula a partir de la masa de la muestra y de la
M

masa del agua desalojada por la muestra en el picnómetro lleno.


R
O
N

4 IMPORTANCIA Y USO

4.1 Los valores de densidad se usan para realizar conversiones de unidades de


volumen a masa y para realizar correcciones en las medidas de volumen,
cuando la temperatura de ejecución del ensayo difiere de la temperatura
usada como referencia.

E 707 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 707 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5 EQUIPO

5.1 Picnómetro – Recipiente de vidrio de forma cilíndrica o cónica, con boca


esmerilada en la cual debe ajustar, exactamente y sin fugas, un tapón de vidrio
de 22 a 26 mm de diámetro, el cual lleva en el centro un orificio de 1.0 a 2.0
mm de diámetro. La superficie superior del tapón será plana y pulida, y la
inferior tendrá forma cóncava para facilitar la expulsión del aire a través del

AS
orificio. La altura de la sección cóncava deberá ser de 4.0 a 18.0 mm en el
centro. El picnómetro deberá tener una capacidad de 24 a 30 ml y una masa,

VI
incluido el tapón, no superior a 40 g. En la Figura 707 - 1 se muestran algunos
modelos de picnómetros adecuados.

IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF

Figura 707 - 1. Modelos de picnómetros y de tapones


EC

5.2 Baño de agua – Un baño de agua provisto de termostato que pueda regular la
P

temperatura del ensayo con una precisión de ± 0.1° C (0.2° F).


ES

5.3 Termómetros – Calibrados y con líquido en vidrio transparente, de inmersión


Y

total, de un rango apropiado, con graduaciones por lo menos cada 0.1° C (0.2°
F) y un error máximo de escala de 0.1° C (0.2° F). Los termómetros
AS

generalmente utilizados son los ASTM 63C, pero se puede emplear cualquier
otro termómetro con igual precisión.
M
R

5.4 Vaso de precipitados – Tipo Griffin, de forma baja, de 600 ml o más de


O

capacidad.
N

5.5 Balanza – Con capacidad mínima de 150 g y con exactitud de, al menos, 0.001
g.

5.6 Soporte del vaso de precipitados – Es conveniente disponer de soportes


adecuados que mantengan el vaso de precipitados en posición vertical y a la
profundidad correcta en el baño de agua.

E 707 - 2
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 707

6 MATERIALES

6.1 Agua – Para llenar el picnómetro y el vaso. Deberá ser desionizada o destilada
recién hervida y enfriada.

7 MUESTRA

AS
7.1 La muestra de ensayo se deberá obtener de acuerdo con el procedimiento de

VI
la norma INV E–701.

IN
7.2 La muestra deberá estar libre de sustancias extrañas y se deberá mezclar

12
completamente antes de extraer de ella la porción representativa para el

20
ensayo.

ES
8 PREPARACIÓN DEL EQUIPO
N
IO
8.1 Se llena parcialmente el vaso de precipitados con agua preparada según el
AC

numeral 6.1 hasta un nivel tal, que cuando se sumerja el picnómetro, la parte
superior de éste diste más de 40 mm de la superficie.
IC
IF

8.2 Se sumerge parcialmente el vaso de precipitados en el baño a una profundidad


tal que su boca quede por encima de la superficie del agua del baño y su fondo
EC

a una profundidad no menor de 100 mm de la misma. Se debe utilizar algún


P

método para sujetar el vaso firmemente en esta posición, al tiempo que se


ES

debe garantizar que no se restrinja la circulación del agua del baño alrededor
del vaso.
Y

8.3 La temperatura del baño debe ser la determinada para el ensayo ± 0.1° C (0.2°
AS

F).
M
R

9 CALIBRACIÓN DEL PICNÓMETRO


O
N

9.1 Se limpian y secan perfectamente el picnómetro y su tapón, y se pesan con


aproximación a 1 mg. La masa del picnómetro vacío con el tapón, se designa
como A (Figura 707 - 2).

E 707 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 707 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
Figura 707 - 2. Determinación de la masa de picnómetro vacío con el tapón

12
20
9.2 Se saca el vaso de precipitados del baño, si se considera necesario, y se llena el
picnómetro con agua destilada o desionizada colocando suavemente el tapón,

ES
sin apretarlo. Se coloca el picnómetro en el vaso de precipitados y se aprieta el
tapón, no debiendo quedar burbujas de aire ocluidas en el picnómetro en esta

N
operación. El vaso con el picnómetro se vuelve a colocar en el baño de agua, si
IO
se había retirado previamente de él.
AC

Nota 2: La calibración se debe realizar a la temperatura de ensayo. Un picnómetro calibrado a una


temperatura no se puede usar a otra temperatura sin ser primero recalibrado a ella.
IC

9.3 Se deja el picnómetro en el interior del vaso de precipitados por un mínimo de


IF

30 minutos; se saca del agua e inmediatamente se seca la superficie superior


EC

del tapón con una pasada de una toalla seca (nota 3). A continuación, se seca
rápidamente el resto del picnómetro y se determina su masa con
P
ES

aproximación de 0.1 mg. La masa del picnómetro lleno de agua, se designa


como B.
Y

Nota 3: En ningún caso se volverá a secar la parte superior del tapón, aunque se forme una pequeña gota
AS

de agua a través del orificio, debido a la expansión. Si la parte superior se seca en el instante de sacar el
picnómetro del agua, se determinan la masa del contenido y la temperatura de ensayo. Si durante la
determinación de la masa se condensa humedad en el picnómetro, se secará de nuevo su parte exterior
M

rápidamente excluyendo el tapón, antes de pesarlo


R
O
N

10 PROCEDIMIENTO

10.1 Preparación de la muestra – Se calienta con cuidado la muestra, agitándola


para evitar sobrecalentamientos locales hasta que tenga la fluidez suficiente
para ser vertida. En ningún caso se deberá elevar la temperatura a más de 55°
C (131° F) por encima del punto de ablandamiento esperado, si el material es
alquitrán; ni en más de 110° C (230° F) por encima del punto de

E 707 - 4
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 707

ablandamiento esperado, para el asfalto. No se debe calentar por más de 60


minutos y se debe evitar que queden burbujas de aire dentro de la muestra.

10.2 Se vierte una cantidad de muestra suficiente dentro del picnómetro, limpio y
seco y previamente calentado, llenándolo hasta tres cuartos de su capacidad.
Se deben tomar precauciones para evitar que el material se ponga en contacto
con las paredes del picnómetro por encima del nivel final y para evitar la
inclusión de burbujas de aire (nota 4). Se deja enfriar el picnómetro con su

AS
contenido hasta la temperatura ambiente durante un período no menor de 40

VI
minutos y se determina la masa con el tapón puesto, con aproximación a 1 mg.
La masa del picnómetro con la muestra, se designa como C (Figura 707 - 3).

IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF

Figura 707 - 3. Determinación de la masa de picnómetro parcialmente lleno de asfalto


EC

Nota 4: Si inadvertidamente quedaron burbujas incluidas, se remueven rozando la superficie de asfalto en


P

el picnómetro con una llama "suave" de un mechero Bunsen o de un soplete. Para evitar el
ES

sobrecalentamiento, no se debe permitir que la llama permanezca en contacto con el asfalto durante más
de algunos segundos.
Y

10.3 Se remueve el vaso de precipitados del baño de agua, si se considera


AS

necesario. Se llena el picnómetro que contiene el asfalto con agua destilada


fresca hervida o desionizada a la temperatura de ensayo, colocando flojo el
M

tapón en el picnómetro. No se debe permitir que permanezcan burbujas de


R

aire en el picnómetro. Se coloca el picnómetro en el vaso de precipitados y se


O

ajusta el tapón. Se retorna el vaso de precipitados al baño de agua, si había


N

sido removido de él.

10.4 Se mantiene el picnómetro dentro del baño de agua durante un período no


menor de 30 minutos. Se saca el picnómetro del baño. Se seca y se determina
su masa empleando el mismo procedimiento y tiempo empleados en el
numeral 9.3. La masa del picnómetro con la muestra y con agua, se designa
como D.

E 707 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 707 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

11 CÁLCULOS

11.1 Se calcula la densidad relativa (gravedad específica) con aproximación a 0.001,


así:

[707.1]

AS
VI
Donde: A: Masa del picnómetro (incluido el tapón);

IN
B: Masa del picnómetro lleno de agua;

12
C: Masa del picnómetro parcialmente lleno con asfalto;

20
D: Masa del picnómetro con asfalto y con agua.

ES
N
11.2 Se calcula la densidad con aproximación a 0.001, en la siguiente forma:
IO
AC

Densidad = Densidad relativa xWT [707.2]


IC

Donde: WT: Densidad del agua a la temperatura de ensayo en las unidades


IF

deseadas (nota 5).


EC

Nota 5: La densidad del agua, según el “CRC Handbook of Chemistry and Physics”, es:
P
ES

DENSIDAD DEL AGUA,


TEMPERATURA, ° C
kg/m3 (kg/l)
Y

15.6 999.0 (0.9990)


AS

25.0 997.0 (0.9970)


M
R
O

12 INFORME
N

12.1 Se reporta la densidad con aproximación a 1 kg/m³ (a tres decimales en


kg/litro), así como la temperatura de ensayo.

E 707 - 6
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 707

13 PRECISIÓN Y SESGO

13.1 Repetibilidad – La desviación estándar de un solo operador para la densidad


relativa de materiales bituminosos semi–sólidos a 15.6° C (60° F) fue 0.0013 y
a 25.0° C (77° F) fue 0.00082. Por lo tanto, los resultados de dos ensayos
correctamente realizados por el mismo operador sobre el mismo material, no
deberían variar más de:

AS
DENSIDAD, kg/m3

VI
TEMPERATURA, ° C
(kg/l)

IN
15.6 3.7 (0.0037)

12
25.0 2.3 (0.0023)

20
13.2 Reproducibilidad – La desviación estándar entre laboratorios para la densidad

ES
relativa de materiales bituminosos semi–sólidos a 15.6° C (60° F) fue 0.0024 y
a 25.0° C (77° F) fue 0.0019. Por lo tanto, los resultados de dos ensayos

N
correctamente realizados por dos laboratorios sobre muestras del mismo
IO
material, no deberían variar más de:
AC

DENSIDAD, kg/m3
TEMPERATURA, ° C
IC

(kg/l)
IF

15.6 6.8 (0.0068)


EC

25.0 5.4 (0.0054)


P

13.3 Sesgo – No se presenta información sobre sesgo en el procedimiento de este


ES

método de ensayo, puesto que no hay un material que tenga un valor


aceptado como referencia.
Y
AS

14 NORMAS DE REFERENCIA
M
R

ASTM D 70 – 09
O
N

E 707 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 707 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 707 - 8
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 708

ESTIMACIÓN DE LA COMPLEJIDAD DEL FLUJO DE UN


CEMENTO ASFÁLTICO EMPLEANDO EL ÍNDICE DE THELEN
INV E – 708 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma describe un procedimiento para estimar el comportamiento

VI
reológico de un cemento asfáltico a temperaturas medias de servicio,
mediante el índice de Thelen.

IN
12
2 DEFINICIONES

20
ES
2.1 Índice de Thelen (n) – Parámetro que se obtiene a partir de la pendiente de la
línea recta que relaciona el logaritmo de la penetración con el logaritmo del

N
tiempo, cuando se ejecutan ensayos de penetración con diferentes tiempos de
IO
penetración de la aguja a 25° C (77° F).
AC
IC

3 RESUMEN DEL MÉTODO


IF

3.1 Se realizan ensayos de penetración en las condiciones normalizadas de carga y


EC

temperatura de la norma INV E–706 (100 g, 25° C), pero variando el tiempo de
penetración de la aguja. Con los datos obtenidos se dibuja una gráfica doble
P

logarítmica relacionando la penetración contra el tiempo, a partir de la cual se


ES

obtiene un índice que describe la complejidad de flujo del asfalto a la


temperatura del ensayo
Y
AS

4 EQUIPO
M
R

4.1 Equipo para el ensayo de penetración – Se emplea el equipo necesario para la


O

ejecución del ensayo descrito en la norma INV E–706.


N

5 PROCEDIMIENTO

5.1 La muestra se debe preparar y ensayar a 25° C, como se describe en la norma


INV E–706.

E 708 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 708 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

5.2 Se repite dos o tres veces el procedimiento descrito en el numeral 5.1, pero
variando el tiempo de penetración de la aguja, de manera que se tengan datos
por encima y por debajo de 5 segundos.

6 CÁLCULOS

AS
6.1 Empleando los pares de valores tiempo – penetración, se dibuja una línea
recta en coordenadas log–log , que tenga en las abscisas el tiempo (en

VI
segundos) y en las ordenadas los valores de penetración (0.1 mm) (Figura 708 -

IN
1).

12
6.2 Se determina la pendiente de la línea recta que mejor se ajuste a los datos, m.

20
6.3 Se calcula el índice de Thelen (n) con la expresión:

ES
N

IO [708.1]
AC

6.4 Se establece el grupo al cual pertenece el asfalto ensayado, utilizando la Tabla


708 - 1.
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 708 - 1. Relación penetración – tiempo de un cemento asfáltico

E 708 - 2
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 708

Tabla 708 - 1. Relación general entre el índice de Thelen (n) y el tipo de asfalto

n GRUPO CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL GRUPO

Asfaltos de comportamiento newtoniano o muy cercano a él.


El gradiente de velocidad es directamente proporcional al
1.0 - 1.2 1 esfuerzo de corte, y la deformación es directamente

AS
proporcional al tiempo; en consecuencia, no existe efecto
elástico o, si existe, es muy reducido

VI
IN
12
Asfaltos que, por deformación a temperaturas normales de
servicio, presentan efectos elásticos netos, además de lo que

20
se podría considerar una proporcionalidad newtoniana entre
1.2 – 3.0 2
el gradiente de velocidad y el esfuerzo de corte después de

ES
un cierto grado de deformación. Reológicamente, son
líquidos visco-elásticos

N
IO
AC

Asfaltos que, a temperaturas normales de servicio, muestran


una recuperación casi total después de deformaciones
IC

relativamente pequeñas. Las deformaciones mayores son


permanentes, pero el gradiente de velocidad no es
IF

proporcional al esfuerzo de corte. Presentan mayores


EC

> 3.0 3 efectos elásticos que los del grupo 2. En otras palabras,
poseen un valor de fluencia más o menos medible; para
P

esfuerzos de corte inferiores al valor de fluencia, las


ES

deformaciones son prácticamente elásticas y, para esfuerzos


mayores, el sistema fluye plásticamente. Reológicamente,
Y

son sólidos plásticos-elásticos


AS
M

7 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
R
O
N

EBERTO PETRONI, “Materiales Asfálticos para Ca i os”, Departa e to de Vías de


Comunicación, Escuela de Graduados Rama Ingeniería de Caminos, Universidad de
Buenos Aires, s/f

E 708 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 708 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 708 - 4
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 709

PUNTOS DE INFLAMACIÓN Y DE COMBUSTIÓN MEDIANTE LA


COPA ABIERTA CLEVELAND
INV E – 709 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma describe el procedimiento para determinar los puntos de

VI
inflamación y de combustión de productos de petróleo, empleando una copa
abierta de Cleveland de manejo manual o automático.

IN
12
1.2 El método es aplicable a todos los productos de petróleo con puntos de
inflamación por encima de 79° C (175° F) y por debajo de 400° C (752° C), con

20
excepción de los fuel-oils.

ES
1.3 Esta prueba es dinámica y su resultado depende del control de la velocidad a
la cual se incrementa la temperatura del producto, así como del diseño del
N
IO
aparato, de su estado y de la manera como se realice la prueba. En
consecuencia, el punto de inflamación sólo se puede definir en términos de un
AC

método de ensayo normalizado y no se puede garantizar una correlación


válida, de tipo universal, con los resultados obtenidos al usar métodos o
IC

equipos diferentes a los especificados en esta norma.


IF
EC

1.4 Esta norma reemplaza la norma INV E–709–07.


P
ES

2 DEFINICIONES
Y

2.1 Dinámica (en productos de petróleo) – Condición en la cual la muestra de


AS

ensayo y el vapor sobre ella no se encuentran en equilibrio térmico en el


instante en el cual se aplica la fuente de inflamación. Esto se debe,
M

principalmente, a que al calentar la muestra a la velocidad especificada, la


R

temperatura del vapor se encuentra en retardo respecto de la temperatura de


O

la muestra.
N

2.2 Punto de inflamación (en productos de petróleo) – La menor temperatura,


corregida a una presión barométrica de 101.3 kPa (760 mm Hg), a la cual la
aplicación de una fuente de ignición hace que los vapores de la muestra de
ensayo desprendan una llamarada repentina bajo las condiciones
especificadas de la prueba.

E 709 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 709 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

2.3 Punto de combustión (en productos de petróleo) – La menor temperatura


corregida a una presión barométrica de 101.3 kPa (760 mm Hg), a la cual la
aplicación de una fuente de ignición hace que los vapores de la muestra de
ensayo ardan con una llama sostenida durante un mínimo de 5 segundos, bajo
las condiciones especificadas de la prueba.

3 RESUMEN DEL MÉTODO

AS
VI
3.1 La copa del ensayo se llena con la muestra hasta un nivel especificado. Se

IN
aumenta la temperatura de la muestra, primero con rapidez y luego a una rata
constante y lenta, a medida que se aproxima al punto de inflamación. A

12
intervalos de tiempo especificados, se pasa una pequeña llama de ensayo a
través de la copa. La temperatura más baja a la cual la aplicación de la llama

20
de ensayo hace que los vapores que se encuentran por encima de la superficie

ES
del líquido desprendan una llamarada repentina, se toma como punto de
inflamación. Para determinar el punto de combustión, se continúa la

N
aplicación de la llama de ensayo a través de la copa, hasta que haga que el
IO
espécimen arda con una llama sostenida, por lo menos durante 5 segundos.
AC

4 IMPORTANCIA Y USO
IC
IF

4.1 El punto de inflamación mide la tendencia de la muestra a formar una mezcla


EC

inflamable con el aire en condiciones controladas de laboratorio. Esta es solo


una de varias de las propiedades que se deben considerar al evaluar los riesgos
P

de inflamación de un material.
ES

4.2 El punto de inflamación da una indicación de la posible presencia de sustancias


Y

altamente volátiles e inflamables en un producto relativamente no volátil o no


AS

inflamable.
M

4.3 Este método de ensayo se usa para medir y describir las propiedades de
R

respuesta al calor y a la llama bajo condiciones de laboratorio controladas, y la


O

información obtenida como resultado de su ejecución no se puede extrapolar


N

para describir o valorar el riesgo de combustión de los materiales bajo la


condición de un incendio real. Los resultados del ensayo se deben tomar
solamente como elementos estimativos de las precauciones por adoptar
durante la manipulación de estos productos para prevenir los riesgos de un
incendio.

E 709 - 2
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 709

5 EQUIPO

5.1 Aparato de copa abierta de Cleveland (de operación manual) – Este aparato
consta de la copa de ensayo, placa de calentamiento, aplicador de la llama,
calentador y soportes, descritos en detalle en el Anexo A. En las Figuras 709 -
1, 709 - 2 y 709 - 3, se ilustran el aparato ensamblado, la placa de
calentamiento y la copa, con sus respectivas dimensiones.

AS
5.2 Aparato de copa abierta de Cleveland (de operación automática) – Este

VI
aparato se puede usar para el desarrollo del ensayo, según lo indicado en el

IN
numeral 10.2.

12
5.3 Termómetro – Un termómetro de mercurio con las características que se
muestran en seguida, que tenga un rango de temperatura de –6 a 400° C (20° a 760°

20
F). Alternativamente, se pueden emplear medidores eléctricos de temperatura, tales

ES
como termocuplas o termómetros de resistencia, que presenten la misma respuesta
que el termómetro de mercurio.

N
IO
LONGITUD ERROR
AC

REFERENCIA ESCALA GRADUACIONES


TOTAL MÁXIMO
ASTM (° C) (° C)
(mm) (° C)
IC
IF

1° hasta 260
EC

11 C – 6 a + 400 2 308 2° por encima


de 260
P
ES
Y

6 REACTIVOS
AS

6.1 Solventes para limpieza – De grado técnico, apropiados para limpiar el


M

material asfáltico que quede adherido a la copa luego del ensayo. Pueden ser
R

tolueno o acetona.
O

Nota 1: El tolueno, la acetona y muchos otros solventes son inflamables y constituyen un riesgo para la
N

salud. Su almacenamiento, manejo y desperdicio se deberán ajustar a las regulaciones vigentes.

E 709 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 709 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7 PREPARACIÓN DEL APARATO

7.1 Se apoya el aparato de copa abierta de Cleveland sobre una mesa firme, a
nivel, en un cuarto o compartimento libre de corrientes de aire. Se protege de
la luz fuerte la parte superior del aparato, empleando cualquier medio
adecuado, para detectar con facilidad el punto de inflamación. Los ensayos
efectuados en sitios donde existan corrientes de aire, no son dignos de

AS
confianza.

VI
Nota 2: Se recomienda instalar un protector contra las corrientes de aire, para prevenir que ellas afecten
los vapores que se producen sobre la copa de ensayo. El protector debiera cubrir tres lados del área

IN
vecina a la copa (Ver Anexo A). Algunos aparatos ya tienen este dispositivo incorporado.

12
Nota 3: Para algunas muestras cuyos vapores o productos de la pirólisis son objetables, se permite
colocar el aparato con un protector en una cámara aislante, cuyo escape debe ser ajustable de manera

20
que se puedan extraer los vapores sin que se produzcan corrientes de aire sobre la copa de ensayo
durante los últimos 56° C (100° F) de elevación de la temperatura, antes del punto de inflamación.

ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 709 - 1. Equipo de la copa abierta de Cleveland

E 709 - 4
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 709

AS
VI
IN
12
20
ES
Figura 709 - 2. Placa de calentamiento

N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 709 - 3. Copa abierta de Cleveland

E 709 - 5
Instituto Nacional de Vías
E - 709 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

7.2 Se limpia la copa de ensayo con el solvente de limpieza para remover cualquier
residuo de algún ensayo previo. Si hay residuos de carbón, se deberán
remover con una esponjilla metálica. Se debe tener certeza absoluta de que la
copa está perfectamente limpia y seca antes de cada uso. De ser necesario, se
lava con agua fría y se seca por unos pocos minutos sobre una llama abierta o
sobre una placa calentadora para remover cualquier traza de solvente o
humedad. Antes de su empleo, se enfría la copa hasta, por lo menos, 56° C
(100° F) por debajo del punto de inflamación supuesto.

AS
VI
7.3 Mediante un soporte adecuado, se sostiene el termómetro en una posición
vertical, con su extremo inferior a 6.4 ± 0.1 mm (1/4 ± 1/50") sobre el fondo de

IN
la copa y localizado en un punto equidistante entre el centro y la pared de la

12
misma, y en un diámetro perpendicular al arco (o línea) de barrido de la llama
de ensayo y del lado opuesto al brazo del aplicador de la misma.

20
Nota 4: Cuando el termómetro esté en posición, la línea de inmersión grabada en él deberá estar 2 ± 0.1

ES
mm (5/64 ± 1/50") por debajo del nivel del borde de la copa. Igualmente, en algunos equipos automáticos
la posición del medidor de temperatura se ajusta automáticamente.

N
IO
7.4 El aparato, manual o automático, se deberá preparar para de acuerdo con las
instrucciones de su fabricante, en relación con su calibración, su verificación y
AC

su operación.
IC
IF

8 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
EC

8.1 Se debe obtener una muestra representativa, según la norma INV E–701. Se
P

requieren, al menos, 70 ml de muestra para cada determinación.


ES

8.2 Si no se toman precauciones para evitar la pérdida de volátiles de la muestra,


Y

se pueden obtener puntos de inflamación erróneamente altos. No se debe


AS

abrir innecesariamente el recipiente donde se guarda la muestra, para


prevenir pérdidas de volátiles o ingreso de humedad. La muestra solo se
M

puede transferir de un recipiente a otro si su temperatura es inferior, al


R

menos, 56° C (100° F) bajo el punto de inflamación supuesto. Siempre que sea
O

posible, el punto de inflamación debiera ser primer ensayo a realizar sobre una
N

muestra de asfalto. Las muestras para el ensayo se deben almacenar a


temperatura ambiente.

8.3 No se deben guardar muestras en recipientes agrietados o permeables a los


gases, pues el material volátil se puede escapar por las grietas o las paredes.

E 709 - 6
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 709

8.4 En el material puede estar presente un alto contenido de hidrocarburos en


forma de gases, como el propano y el butano, y no ser detectados en el
ensayo, debido a su evaporación durante el muestreo y la colocación en la
copa. Esto es especialmente evidente en residuos pesados de asfalto
provenientes de procesos de extracción con solventes.

8.5 Las muestras de materiales muy viscosos se pueden calentar hasta que
alcancen una fluidez razonable antes de ser ensayadas. Sin embargo, nunca se

AS
deben calentar más de lo absolutamente necesario. En particular, no se

VI
deberán calentar por encima del punto de inflamación esperado menos 56° C
(100° F). Si se llega a exceder este límite, se deberá esperar a que la

IN
temperatura descienda hasta él, antes de transferir la muestra a la copa de

12
ensayo.

20
8.6 Muestras que contengan agua libre o disuelta pueden ser deshidratadas con
cloruro de calcio o se pueden filtrar a través de un papel de filtro cualitativo, o

ES
secar con un algodón absorbente. Si la muestra que contiene agua es muy
viscosa, se puede calentar hasta que alcance una fluidez razonable antes de
N
IO
ser filtrada, pero no se debe calentar por periodos muy prolongados, ni más
allá de 56° C (100° F) bajo el punto de inflamación esperado.
AC

Nota 5: Si se sospecha que la muestra contiene contaminantes volátiles, se debe omitir el tratamiento
IC

descrito en los numerales 8.5 y 8.6.


IF
EC

9 CALIBRACIÓN Y NORMALIZACIÓN
P

9.1 Se ajusta el sistema de detección automático del punto de inflamación, si se


ES

utiliza, según las instrucciones del fabricante del equipo.


Y

9.2 Se calibra el dispositivo de medición de la temperatura, según las instrucciones


AS

del fabricante.
M

9.3 El funcionamiento del equipo manual o automático se debe verificar por lo


R

menos una vez por año, determinando el punto de inflamación de un material


O

de referencia certificado (CRM por su sigla en inglés), como los de la lista del
N

Anexo B, cuyo punto de inflamación sea razonablemente cercano al esperado


en las muestras para ensayo. El material de referencia se debe ensayar de
acuerdo con el procedimiento descrito en esta norma y el punto de
inflamación observado (numerales 10.1.10 o 10.2.5) se deberá corregir por el
efecto de la presión barométrica (ver Sección 11). El punto de inflamación
obtenido se deberá encontrar dentro del rango indicado en la Tabla 709B - 1

E 709 - 7
Instituto Nacional de Vías
E - 709 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

del Anexo B o en el rango previamente calculado para un CRM que no se


encuentre en la tabla.

9.4 Una vez que se ha verificado el funcionamiento del aparato, se debe


determinar el punto de inflamación de patrones secundarios de trabajo (SWS),
junto con sus límites de control. Estos materiales secundarios se pueden
emplear para la ejecución de chequeos de comportamiento más frecuentes
(Ver Anexo B).

AS
VI
9.5 Cuando los puntos de inflamación obtenidos no están dentro de los límites
referidos en los numerales 9.3 y 9.4, se deben revisar el estado y la operación

IN
del aparato, para asegurar su conformidad con los detalles descritos en el

12
Anexo A, prestando especial atención a la posición del medidor de
temperatura, a la aplicación de la llama de ensayo y a la velocidad de

20
calentamiento. Después de ajustado el aparato, se repite el proceso con un
espécimen fresco (Ver numeral 9.3), con especial atención a los detalles

ES
procedimentales prescritos en la Sección 10.

N
IO
10 PROCEDIMIENTO
AC

10.1 Empleando equipo manual:


IC
IF

10.1.1 Se llena la copa a cualquier temperatura que no sea mayor de 56° C


EC

(100° F) por debajo del punto de inflamación esperado de la muestra,


de manera que la parte superior del menisco quede a nivel con la
P

marca de llenado de la copa. Si se ha vertido demasiada muestra en la


ES

copa, se remueve el exceso empleando una jeringa u otro dispositivo


apropiado; sin embargo, si ha quedado material adherido a la parte
Y

exterior de la copa, ésta se deberá vaciar, limpiar y volver a llenar. Se


AS

deshacen todas las burbujas de aire sobre la superficie de la muestra


con un implemento puntiagudo u otro dispositivo apropiado, y se
M

mantiene el nivel requerido de muestra para el ensayo. Si persiste la


R

espuma durante las etapas finales del ensayo, éste se debe dar por
O

terminado y se ignorará cualquier resultado.


N

10.1.2 No se debe añadir material sólido a la copa de ensayo. Las muestras


sólidas o muy viscosas se deben calentar previamente en otro
recipiente, hasta que alcancen la fluidez necesaria para ser vertidas en
la copa, dentro del límite de temperatura citado con anterioridad.

E 709 - 8
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 709

10.1.3 Se enciende la llama de ensayo y se ajusta a un diámetro entre 3.8 y


5.4 mm (1/8 a 3/16") o al tamaño del abalorio metálico de
comparación, si hay uno montado en el aparato (Ver Anexo A).
Nota 6: Precauciones – (1) La presión de gas entregada por el equipo no debe exceder de 3 kPa de
presión de agua. (2) El operador debe tener cuidado cuando se utilice una llama de gas y evitar que
los gases de la llama influyan en la ejecución del ensayo, minimizando así su influencia en los
resultados. (3) El operador debe trabajar con cuidado e implementar acciones de seguridad durante
la aplicación inicial de la llama, puesto que las muestras que tienen un bajo punto de inflamación

AS
pueden presentar un destello muy fuerte cuando la llama es aplicada en primera instancia. (4) Las
temperaturas alcanzadas durante el ensayo, hasta del orden de 400° C (752° F) son consideradas de
alta peligrosidad.

VI
IN
Nota 7: Resulta útil la realización de algunas aplicaciones preliminares de llama durante la
etapa inicial del calentamiento, para detectar si la muestra contiene algún material volátil
inesperado. Un intervalo típico es al comienzo del calentamiento y luego cada 10° C, hasta

12
llegar a la temperatura normalizada para la aplicación de la llama (Ver numeral 10.1.5).

20
10.1.4 Inicialmente, se aplica calor de manera que la velocidad de incremento
de temperatura de la muestra sea de 5 a 17° C (9 a 30° F) por minuto.

ES
Cuando la temperatura de la muestra sea de, aproximadamente, 56° C

N
(100° F) por debajo del punto de inflamación esperado, se disminuye la
IO
intensidad del calor, de manera que la temperatura aumente, para los
últimos 28° C (50° F) antes de llegar al punto de inflamación, a razón de
AC

5 a 6° C (9 a 11° F) por minuto.


IC

Nota 8: Con materiales de bajo punto de inflamación o muy viscosos, se recomienda usar la
tasa de calentamiento de 5 a 6° C/min desde el comienzo hasta el final del ensayo.
IF
EC

10.1.5 Cuando la temperatura de la muestra esté unos 28° C (50° F) por


debajo del punto de inflamación supuesto, se comienza la operación
P

de barrido con la llama de ensayo, una vez por cada aumento de 2° C


ES

(5° F). Se pasa la llama de ensayo a través del centro de la copa, en


ángulos rectos con el diámetro que pasa a través del termómetro, con
Y

un movimiento suave y continuo, bien sea en una línea recta o a lo


AS

largo del arco de una circunferencia que tenga un radio de, al menos,
150 ± 0.1 mm (6 ± 0.039"). El centro de la llama de prueba se debe
M

mover en un plano horizontal que esté a no más de 2 mm (5/64") por


R

encima del plano del borde superior de la copa, pasando en un solo


O

sentido. La siguiente pasada [a una temperatura 2° C (5° F) mayor] se


N

realizará en la dirección opuesta. El tiempo empleado para efectuar un


barrido de la llama de ensayo a través de la copa, deberá ser de 1 ± 0.1
segundos.
Nota 9: Algunos aparatos automáticos pasan la llama de ensayo en una sola dirección. Los
aparatos que trabajan de esta manera, cortan el suministro de gas luego de cada aplicación,
retornan a la posición inicial sin crear ninguna corriente cerca o sobre la copa y luego

E 709 - 9
Instituto Nacional de Vías
E - 709 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

reencienden la llama de ensayo sin que entre gas al espacio de vapor de la copa, antes de la
siguiente pasada.

Nota 10: Cuando se esté determinando el punto de inflamación del asfalto, se recomienda
remover con una espátula, cuidadosamente y hacia un solo lado, cualquier costra que se forme
sobre la superficie de la muestra antes de cada aplicación de la llama. De acuerdo con los datos
disponibles, si esta película no se remueve, se obtienen puntos de inflamación mayores que los
reales (Ver Anexo C).

10.1.6 Durante los últimos 28° C (50° F) de aumento de temperatura antes del

AS
punto de inflamación esperado, se debe evitar la perturbación de los

VI
vapores en la copa de ensayo por movimientos repentinos o por
corrientes de aire cerca de la copa.

IN
12
10.1.7 Cuando persiste espuma encima del espécimen de ensayo durante los
últimos 28° C (50° F) por debajo del punto de inflamación supuesto, se

20
da por terminado el ensayo y se ignora cualquier resultado.

ES
10.1.8 Se debe prestar atención a todos los detalles relacionados con la llama
de ensayo, tales como tamaño de ésta y las velocidades de incremento
N
IO
de la temperatura y de paso de la llama sobre el espécimen, con el fin
de garantizar la validez de los resultados del ensayo.
AC

10.1.9 Cuando se ensaye una muestra para la cual se desconozca la


IC

temperatura esperada de punto de inflamación, se debe llevar el


IF

material en la copa de ensayo a una temperatura no mayor a 50° C


EC

(122° F), o si el material requiere calentamiento antes de colocarlo en


la copa, se calentará hasta la temperatura adecuada de transferencia y,
P

posteriormente, se permitirá que la temperatura disminuya a 50° C


ES

(122° F). A continuación, se aplica la llama de ensayo como se describió


en el numeral 10.1.5, comenzando al menos 5° C (9° F) por encima de
Y

la temperatura de inicio. Se continúa el calentamiento de la muestra a


una rata de 5 a 6° C (9 a 11° F) por minuto, aplicando la llama de
AS

ensayo a intervalos de 2° C (5° F) como se describe en el numeral


M

10.1.5, hasta obtener el punto de inflamación.


R

Nota 11: El resultado del punto de inflamación obtenido en la prueba ejecutada en el modo de
O

punto de inflamación esperado desconocido, se debe tomar sólo como una aproximación. Este
N

valor se podrá tomar como punto de inflamación esperado, al ensayar una nueva muestra del
mismo asfalto en el modo de operación normalizado.

10.1.10Se registra como punto de inflamación observado, la lectura en el


aparato de medida de temperatura, en el instante en que la llama de
ensayo produce un destello marcado sobre la superficie de la muestra
(Figura 709 - 4).

E 709 - 10
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 709

10.1.10.1 Se considera que la muestra se ha inflamado, cuando


aparece una llama larga en cualquier punto de la
superficie, que se propaga instantáneamente sobre la
superficie del espécimen.

10.1.11No se debe confundir el verdadero destello que indica el punto de


inflamación, con un halo azulado que, a veces, rodea la llama de
ensayo. Este no es el punto de inflamación y debe ser ignorado.

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC

Figura 709 - 4. Punto de inflamación


IC

10.1.12Cuando se detecta un punto de inflamación o de combustión durante


IF

algún ensayo preliminar de aplicación de llama o en la primera


EC

aplicación de la llama de ensayo (Ver numeral 10.1.5), la prueba se


deberá interrumpir, los resultados serán descartados y se repetirá
P

nuevamente el ensayo con una muestra fresca. La primera aplicación


ES

de la llama sobre la muestra fresca se deberá realizar a una


temperatura menor en 28° C (50° F) o más, de la hallada cuando el
Y

punto de inflamación fue detectado en la primera aplicación.


AS

10.1.13Para determinar el punto de combustión, se continua calentando el


M

espécimen a la misma velocidad de 5 a 6° C (9 a 11° F)/min y se


R

continúa pasando la llama de ensayo a intervalos de 2° C (5° F), hasta


O

que el espécimen se encienda y mantenga la llama por lo menos


N

durante 5 segundos (Figura 709 - 5). Se registra como punto de


combustión la temperatura a la cual la llama de ensayo produce esta
ignición sostenida de la muestra.

E 709 - 11
Instituto Nacional de Vías
E - 709 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
Figura 709 - 5. Punto de combustión

12
20
10.1.14Determinados los puntos de inflamación y combustión, se apaga la
muestra, se suspenden el calentamiento y el paso de la llama de

ES
ensayo, y se dejan enfriar los aparatos. Cuando se hayan enfriado hasta
una temperatura de manejo segura, inferior a 60° C (140° F), se

N
remueve la copa y se limpia, al igual que el resto de accesorios, de la
IO
manera que lo recomiende el fabricante.
AC

10.2 Empleando equipo automático:


IC

10.2.1 El equipo automático deberá ser capaz de desarrollar el procedimiento


IF

descrito en el numeral 10.1, incluyendo el control de la velocidad de


EC

calentamiento, la aplicación de la llama de ensayo, la determinación


del punto de inflamación o de combustión, o de ambos, y registrarlos.
P
ES

10.2.2 Se llena la copa con la muestra hasta que el borde superior del menisco
quede exactamente a nivel con la marca de llenado y se coloca la copa
Y

en el centro de la placa de calentamiento. La temperatura de la copa y


AS

de la muestra de ensayo no debe ser mayor de 56° C (100° F) por


debajo del punto de inflamación esperado. Si se ha incluido demasiada
M

cantidad de muestra a la copa, se remueve el exceso empleando una


R

jeringa u otro dispositivo apropiado; sin embargo, si ha quedado


O

material adherido a la parte exterior de la copa, ésta se deberá vaciar,


N

limpiar y volver a llenar. Se deshacen todas las burbujas de aire sobre


la superficie de la muestra con un implemento puntiagudo u otro
dispositivo apropiado, y se mantiene el nivel requerido de muestra
para el ensayo. Si persiste la espuma durante las etapas finales del
ensayo, éste se debe dar por terminado y se desechará cualquier
resultado.

E 709 - 12
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 709

10.2.3 No se debe añadir material sólido a la copa de ensayo. Las muestras


sólidas o muy viscosas se deben calentar previamente en otro
recipiente, hasta que alcancen la fluidez necesaria para ser vertidas en
la copa; sin embargo, la temperatura de este calentamiento no debe
sobrepasar el límite de 56° C (100° F) por debajo del punto de
inflamación esperado.

10.2.4 Se enciende la llama de ensayo y se ajusta a un diámetro entre 3.8 y

AS
5.4 mm (1/8" a 3/16") o al tamaño del abalorio metálico de

VI
comparación, si hay uno montado en el aparato (Ver Anexo A).

IN
Nota 12: Precauciones – (1) La presión de gas entregada por el equipo no debe exceder de 3 kPa de
presión de agua. (2) El operador debe tener cuidado cuando se utilice una llama de gas y evitar que

12
los gases de la llama influyan en la ejecución del ensayo y así minimizar su influencia en los
resultados. (3) El operador debe trabajar con cuidado e implementar acciones de seguridad durante

20
la aplicación inicial de la llama, puesto que las muestras que tienen un bajo punto de inflamación
pueden presentar un destello muy fuerte cuando la llama es aplicada en primera instancia. (4) Las
temperaturas alcanzadas durante el ensayo, hasta del orden de 400° C (752° F) son consideradas de

ES
alta peligrosidad y riesgo para la salud humana.

N
10.2.5 Se enciende el equipo automático, según el manual de instrucciones, y
IO
se continúa con el proceso descrito en los numerales 10.1.1 a 10.1.14.
AC
IC

11 CÁLCULOS
IF

11.1 Si la presión barométrica real del ambiente en el momento del ensayo difiere
EC

de 101.3 kPa (760 mm Hg), se deben corregir los puntos de inflamación y/o de
combustión, de la siguiente forma:
P
ES

Punto de inflamación corregido = C + 0.25 (101.3 – K) [709.1]


Y
AS

Punto de inflamación corregido = F + 0.06 (760 – P) [709.2]


M
R

Punto de inflamación corregido = C + 0.033 (760 – P) [709.3]


O
N

Donde: C: Punto de inflamación observado, °C;

F: Punto de inflamación observado, °F;

P: Presión barométrica del ambiente, mm Hg;

K: Presión barométrica del ambiente, kPa.

E 709 - 13
Instituto Nacional de Vías
E - 709 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

Nota 13: La presión barométrica usada en estos cálculos es la del ambiente en el laboratorio en el
instante del ensayo. Muchos barómetros aneroides, como los usados en las estaciones meteorológicas de
los aeropuertos, son pre-corregidos para dar lecturas correspondientes al nivel de mar y, por lo tanto, no
suministran una lectura correcta para este ensayo.

11.2 Las mismas fórmulas del numeral 11.1 se usan para calcular el punto de
combustión corregido. En este caso, los valores C y F corresponden al punto
de combustión observado.

AS
11.3 El valor corregido del punto de inflamación o de combustión, o ambos, se debe

VI
registrar redondeado al grado Celsius (o 2° F) más cercano.

IN
12
12 INFORME

20
12.1 Se informa el valor corregido del punto de inflamación o de combustión, o

ES
ambos, con el redondeo indicado en el numeral 11.3.

N
IO
13 PRECISIÓN Y SESGO
AC

13.1 Precisión – La precisión de este método de ensayo, determinada por el


IC

examen estadístico de los resultados de ensayos ejecutados en varios


laboratorios, es la siguiente:
IF
EC

13.1.1 Repetibilidad – Resultados duplicados por el mismo operador, sobre


muestras idénticas, ensayadas correctamente y empleando el mismo
P

equipo, se deberán considerar dudosos si difieren en más de las


ES

siguientes cantidades (95 % de confiabilidad):


Y

Punto de inflamación 8° C (15° F)


AS

Punto de combustión 8° C (15° F)


M
R

13.1.2 Reproducibilidad – Resultados obtenidos por dos operarios trabajando


O

en diferentes laboratorios, sobre muestras del mismo material,


N

ensayadas correctamente, se deberán considerar dudosos si difieren


en más de las siguientes cantidades:

Punto de inflamación 18° C (32° F)

Punto de combustión 14° C (25° F)

E 709 - 14
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 709

Nota 14: La precisión para muestras de asfalto en cuya superficie ha formado costra y ésta se
haya removido, no se ha establecido.

Nota 15: La precisión para muestras de asfalto en las cuales se utiliza el procedimiento del
Anexo C, no se ha establecido.

13.2 Sesgo – El procedimiento de este ensayo no tiene sesgo, por cuanto los puntos
de inflamación y de combustión solo se pueden definir en términos de este
método de ensayo

AS
13.3 Sesgo relativo –Los análisis estadísticos de los datos no muestran una

VI
diferencia significativa entre las varianzas de reproducibilidad usando el

IN
equipo manual o el automático para las muestras estudiadas, excepto para
muestras de aceites lubricantes de multiviscosidad o aceites minerales

12
blancos. En el caso de que se presente incertidumbre sobre resultados entre

20
determinaciones con equipo manual o equipo automático, se tomará como
referencia el resultado obtenido mediante la determinación manual.

ES
14 NORMAS DE REFERENCIA N
IO
AC

ASTM D 92 – 11
IC
IF

ANEXO A
EC

(Aplicación obligatoria)
P

EQUIPO DE LA COPA DE CLEVELAND


ES

A.1 Copa de ensayo – De acuerdo con la Figura 709 - 3 y con las dimensiones
Y

indicadas en ella. La copa puede ser de latón u otro material inoxidable de


AS

conductividad equivalente. Puede estar equipada con una manija.


M

A.2 Placa de calentamiento – De materiales y dimensiones suficientes para


R

asegurar que el calentamiento que se transmite hacia la copa sea aplicado solo
O

por la parte inferior de ésta. La Figura 709 - 2 muestra un ejemplo de placa


N

manual que utiliza mecheros Bunsen o elementos orientados de calefacción


eléctrica.

A.3 Aplicador de la llama de ensayo – Puede ser de cualquier tipo de diseño


adecuado, pero debe terminar en una boquilla de 1.6 ± 0.05 mm (1/16") de
diámetro, provista de un orificio central para la salida del gas, con un diámetro

E 709 - 15
Instituto Nacional de Vías
E - 709 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

de 0.8 ± 0.05 mm (1/32"). El aplicador puede estar montado de forma que


permita la repetición automática del barrido de la llama de ensayo sobre la
muestra haciendo girar el orificio de la boquilla en un arco de circunferencia
con un radio no menor de 150 mm (6"). El centro de la llama de ensayo se
deberá mover siempre en un plano horizontal que esté a no más de 2 mm
(5/64") por encima del borde la copa. Es conveniente instalar un pequeño
abalorio con un diámetro de 3.2 a 4.8 mm (1/8 a 3/16") en una posición tal,
que permita comparar el tamaño de la llama de ensayo con él.

AS
VI
A.4 Calentador – El calor puede ser suministrado por cualquier fuente apropiada.
El uso de un quemador de gas o incluso de una lámpara de alcohol está

IN
permitido pero, bajo ninguna circunstancia, se permite que productos de

12
combustión o de llama libre envuelvan la copa de ensayo. Es preferible el uso
de un calentador eléctrico que se pueda regular manual o automáticamente.

20
La fuente de calor se debe colocar centrada bajo el orificio de la placa de
calentamiento, debiéndose evitar los sobrecalentamientos locales. Los

ES
calentadores de llama se deben proteger de las corrientes de aire o de
radiaciones excesivas empleando cualquier protector adecuado, que no
N
IO
supere el nivel de la superficie superior de la placa de calentamiento.
AC

A.5 Soporte del dispositivo de medida de la temperatura – Cualquier dispositivo


que permita sostener el termómetro en la posición especificada durante el
IC

ensayo y que, además, permita la fácil remoción de éste una vez terminado el
IF

ensayo.
EC

A.6 Soporte de la placa calentadora – Cualquier soporte adecuado que la sostenga


P

a nivel y con firmeza.


ES

A.7 Pantalla de protección (opcional) – Para evitar las corrientes de aire durante el
Y

ensayo, se puede utilizar una pantalla de base cuadrada, de unos 410 mm de


lado y 610 mm de altura, y abierta frontalmente.
AS
M
R
O
N

E 709 - 16
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 709

ANEXO B
(Aplicación obligatoria)

VERIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL APARATO

B.1 Material de referencia certificado (CRM) – El CRM es un hidrocarburo o


cualquier derivado del petróleo estable y con 99% o más de pureza molar, al

AS
cual se le ha establecido previamente el punto de inflamación, a través de un
método específico y con base en estudios entre laboratorios, siguiendo las

VI
guías ASTM RR: D02–1007 o las guías ISO 34 y 35.

IN
B.1.1 En la Tabla 709B - 1 se presentan los valores típicos de los puntos de

12
inflamación, corregidos por la presión barométrica, para algunos

20
materiales de referencia, así como sus límites típicos. Quienes
suministren materiales CRM, deberán entregar certificados indicando

ES
el método específico de determinación del punto de inflamación para
cada lote del material. Los límites para materiales diferentes de los

N
mencionados en la tabla se pueden determinar a partir de los valores
IO
de reproducibilidad de este método de ensayo, reducidos por el efecto
AC

interlaboratorio y multiplicados luego por 0.7 (Ver Research Report RR:


S 15–1008 de la ASTM).
IC

Tabla 709B - 1. Valores típicos de punto de inflamación y límites típicos para CRM
IF
EC

% PUREZA PUNTO DE LÍMITES


HIDROCARBURO
MOLAR INFLAMACIÓN (° C) (°C)
P
ES

Tetradecano 99 + 115.5 ±8
Hexadecano 99 + 138.8 ±8
Y
AS

B.2 Patrón secundario de trabajo (SWS) – El SWS es un hidrocarburo o cualquier


derivado del petróleo estable y con 99 % o más de pureza molar, del cual se
M

sabe que su composición permanece apreciablemente estable.


R
O

B.2.1 Se establece el promedio de las determinaciones del punto de


N

inflamación y los limites de control estadístico (3 veces la desviación


estándar) para el SWS, empleando técnicas estadísticas normales.

E 709 - 17
Instituto Nacional de Vías
E - 709 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

ANEXO C
(Informativo)

TÉCNICA PARA PREVENIR LA FORMACIÓN DE COSTRA EN ASFALTOS


DURANTE LA EJECUCIÓN DEL ENSAYO DE PUNTOS DE INFLAMACIÓN Y
DE COMBUSTIÓN SEGÚN ESTA NORMA DE ENSAYO

AS
C.1 Introducción

VI
C.1.1 La técnica que se describe en este Anexo, fue desarrollada por Imram

IN
Hussami de la compañía de refinación Frontier El Dorado.

12
C.2 Materiales

20
C.2.1 Papel de filtro – No. 417 o equivalente, de 7.5 cm de diámetro.

ES
C.2.2 Anillo tensor de restricción – Debe ser de alambre metálico, de forma
N
circular, pero con dobleces interiores rectos de longitud 15 mm y
IO
paralelos uno a otro, como lo muestra la Figura 709C - 1. Las
AC

dimensiones del anillo son: alambre metálico de 2 mm de espesor, de


62 a 63 mm de diámetro exterior con extremos doblados que se
IC

separan 15 mm de la circunferencia del anillo. La longitud total del


IF

alambre es, más o menos, 210 mm. Se puede usar un gancho de


EC

alambre de colgar ropa para fabricar el anillo de tensión.


P

C.2.3 Perforadora de un solo orificio – Capaz de perforar en el centro del


ES

papel de filtro un agujero de 6 mm de diámetro.


Y

C.3 Procedimiento
AS

C.3.1 Se ubica el centro del papel de filtro con ayuda de una regla.
M

Empleando la perforadora, se perfora un orificio de 6 mm de diámetro


en el centro del papel de filtro.
R
O

C.3.2 Se doblan los bordes del papel de filtro, cerca de 6 mm por todo su
N

alrededor y se lo coloca en el fondo de la copa de Cleveland, con los 6


mm de los bordes doblados hacia arriba.

C.3.3 Se coloca el anillo tensor de restricción ajustado sobre la parte curvada


del papel filtro en el fondo de la copa (el anillo de tensión previene que
el papel filtro se mueva hacia arriba durante el ensayo).

E 709 - 18
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 709

C.3.4 Se llena la copa con la muestra, hasta 4 a 5 mm por debajo de la marca


de llenado (esto es para compensar la muestra que es absorbida por el
papel de filtro, la cual será liberada durante el ensayo). Precaución:
Llenar la copa con la muestra hasta la línea marcada puede producir
resultados prematuros del punto de inflamación.

C.3.5 Se inicia el ensayo, usando un aparato manual o automático, y se


determina el punto de inflamación.

AS
VI
C.3.6 Se reporta el punto de inflamación corregido por la presión
barométrica, con aproximación a 1° C.

IN
Nota C.1: El uso de esta técnica alternativa puede causar burbujeo en algunas muestras y éste,

12
a su vez, puede interferir con la detección del punto de inflamación en un aparato automático
y, así mismo, puede causar una baja velocidad de calentamiento en la misma muestra

20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O

Figura 709C - 1. Técnica para prevenir la formación de costra en la superficie de muestras de asfalto
N

en desarrollo del ensayo de punto de inflamación según el método de esta norma

E 709 - 19
Instituto Nacional de Vías
E - 709 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

AS
VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

E 709 - 20
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 710

PUNTO DE INFLAMACIÓN DE ASFALTOS LÍQUIDOS MEDIANTE


LA COPA ABIERTA TAG
INV E – 710 – 13

1 OBJETO

AS
1.1 Esta norma se refiere a la determinación del punto de inflamación de un

VI
asfalto líquido que tenga un punto de inflamación menor de 93.3° C (200° F),
empleando el aparato de copa abierta Tag.

IN
Nota 1: Generalmente, las especificaciones asignan el método de la copa abierta de Cleveland para

12
cementos asfálticos y asfaltos líquidos que tengan puntos de inflamación por encima de 79° C (175° F).

20
1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E–710–07.

ES
2 RESUMEN DEL MÉTODO
N
IO
AC

2.1 Se coloca la muestra en la copa del aparato Tag y se calienta a una velocidad
lenta y constante. Se pasa, a intervalos especificados, una pequeña llama de
IC

ensayo siguiendo un plano a nivel, a través de la copa, con una rata uniforme.
El punto de inflamación es la temperatura más baja a la cual la aplicación de la
IF

llama de ensayo hace producir un destello al vapor presente en la superficie


EC

del líquido.
P
ES

3 IMPORTANCIA Y USO
Y

3.1 Los resultados obtenidos al aplicar esta norma permiten verificar si un asfalto
AS

líquido ha sido preparado con un solvente que cumpla el rango especificado de


inflamabilidad y si no ha sido contaminado con solventes de menor punto de
M

inflamación.
R
O

3.2 Esta norma debe ser considerada únicamente como la respuesta de un


N

determinado material inflamable ante el calor o el fuego en condiciones


especiales de laboratorio, por lo que no se debe utilizar para estimar o valorar
el peligro real de incendio que puedan presentar estos productos bajo otras
circunstancias. Los resultados del ensayo son, sin embargo, útiles para poder
establecer niveles de riesgo en el manejo de estos productos, una vez que se
hayan tenido en cuenta todos los factores de incidencia en cada caso en
particular.

E 710 - 1
Instituto Nacional de Vías
E - 710 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4 EQUIPO

4.1 Equipo de ensayo copa abierta Tag (de operación manual) – El aparato está
conformado por las siguientes partes, las cuales deben cumplir con las
dimensiones mostradas en las Figuras 710 - 1, 710 - 2 y 710 - 3.

4.1.1 Baño de cobre – Equipado con un rebosadero para mantener constante

AS
el nivel del líquido, a 3.2 mm (1/8") por debajo del borde superior de la
copa de vidrio.

VI
IN
12
20
ES
N
IO
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 710 - 1. Equipo de la copa abierta Tag para el ensayo del punto de inflamación

E 710 - 2
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 710

4.1.2 Soporte del termómetro – Montado en el aparato como se muestra en


la Figura 710 - 1, para mantener firmemente el termómetro en
posición vertical.

4.1.3 Copa de ensayo (Figura 710 - 2) – De vidrio transparente, moldeado,


templado, resistente al calor y libre de defectos superficiales.

4.1.4 Placa de enrase – Para el ajuste adecuado del nivel de líquido en la

AS
copa. Consiste en una lámina de aluminio pulimentado o acero

VI
inoxidable, con la forma y dimensiones mostradas en la Figura 710 - 3,
provista de dos salientes triangulares para ajustar el nivel del líquido en

IN
la copa de vidrio a 3.2 mm (0.125 ") por debajo de su borde superior.

12
La placa lleva, además, dos agujeros calibrados para ajustar el tamaño
de la llama de ensayo y la altura del aplicador de la llama por encima

20
del borde de la copa.

ES
4.1.5 Elemento de calefacción – El quemador será de gas, pequeño, de
dimensiones adecuadas para calentar el baño. Se puede emplear una
N
IO
abrazadera de tornillos para ayudar a regular el gas. También, se puede
utilizar un calentador eléctrico pequeño con reóstato.
AC
IC
IF
P EC
ES
Y
AS
M
R
O
N

Figura 710 - 2. Copa de vidrio para el ensayo

E 710 - 3
Instituto Nacional de Vías
E - 710 Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras

4.1.6 Aplicador de la llama de ensayo – El dispositivo de ignición está


formado por un pequeño mechero de gas tipo soplete, terminado en
una boquilla de, aproximadamente, 1.6 mm (1/16") de diámetro, con
orificio de 0.8 mm (0.03”) de diámetro. El aplicador debe estar
montado de forma que la boquilla se pueda desplazar en un plano
horizontal por encima de la copa de ensayo, mediante un mecanismo
giratorio que permita a la llama de ensayo describir un arco de
circunferencia con un radio mínimo de 152.4 mm (6"). Es conveniente

AS
instalar en algún emplazamiento apropiado un pequeño abalorio de

VI
4.0 mm (5/32") de diámetro, para verificar el calibre de la llama de
ensayo. Si se monta cerca del final del aplicador, una parte de la punta

IN
de la boquilla se deberá extender, al menos, 3 mm (1/8") más allá del

12
abalorio.

20
4.1.7 Pantalla de protección – Se puede colocar un protector contra
corrientes de aire, conformado por dos láminas rectangulares de

ES
material incombustible de 610 × 710 mm (24 × 28") unidas por el lado
de 710 mm (28"), preferiblemente mediante bisagras. Para cubrir la
N
pantalla cuando esté abierta, se deberá fijar mediante bisagras a una
IO
de las hojas laterales una lámina triangular de 610 × 610 × 860 mm (24
AC

× 24 × 34"). El interior de la pantalla de protección se deberá pintar de


color negro mate, si se usa con el equipo manual. Si el sitio donde está
IC

instalado el equipo no está afectado por corrientes de aire, la pantalla


IF

resulta innecesaria.
EC

4.2 Termómetro – Se deberá emplear un termómetro de mercurio de bajo rango,


de – 5 a 110° C (20 a 230° F), graduaciones cada 0.5° C y 57 mm de inmersión,
P

conforme con los requerimientos para los termómetros de referencia 9 C o 9 F


ES

de la ASTM. Alternativamente, se pueden emplear medidores eléctricos de


temperatura, tales como termocuplas o termómetros de resistencia, que
Y

presenten la misma respuesta que el termómetro de mercurio.


AS

Nota 2: El dispositivo para medir la temperatura se deberá calibrar de acuerdo con las
M

instrucciones de su fabricante.
R
O
N

Figura 710 - 3. Placa de enrase (para ajustar el nivel del líquido en la copa de ensayo y para calibrar la
altura de la llama de ensayo y el tamaño de la llama)

E 710 - 4
Secciones 700 y 800 – MATERIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS Y PROSPECCIÓN DE
PAVIMENTOS E - 710

5 REACTIVOS Y MATERIALES

5.1 Medios para el baño:

5.1.1 Agua – Para productos con punto de inflamación hasta de 79° C (175°
F).

AS
5.1.2 Solución acuosa de glicol (1 + 1) – Para puntos de llama por encima de
79° C (175° F).

VI
IN
5.2 Solventes para limpieza – De grado técnico, apropiados para limpiar el
material asfáltico que quede adherido a la copa luego del ensayo, así como

12
para secarla.

20
ES
6 MUESTRA DE ENSAYO

6.1
N
Se debe obtener una muestra representativa, según la norma INV E–701.
IO
AC

6.2 La muestra se deberá transferir a la copa del aparato de ensayo a una


temperatura no mayor de 10° C (18° F) por debajo del punto de inflamación
IC

supuesto. Se pueden obtener resultados erróneos, si no se toman


precauciones para evitar la evaporación de materiales volátiles. No se debe
IF

abrir innecesariamente el recipiente donde se guarda la muestra, para


EC

prevenir pérdidas de volátiles o ingreso de humedad. Siempre que sea posible,


el punto de inflamación debiera ser primer ensayo a real

También podría gustarte