Está en la página 1de 72

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE DERECHO

MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADO DE CIENCIAS


JURÍDICAS Y SOCIALES

LA NULIDAD DEL ACTO DE EXPROPIACIÓN.


ANÁLISIS DE SUS FUNDAMENTOS.

Profesor Guía: Ricardo Sánchez V.

Alumno: Carlos R. Solís Cerda.


RESUMEN

La nulidad del acto de expropiación deriva ya sea del incumplimiento de su


fin o de la desviación de su cometido específico. Por lo que primeramente para una
mejor realización del tema en cuestión, expondremos las nociones básicas en
relación con la institución de la expropiación, haciendo énfasis en su evolución en
Chile y en los elementos que la caracterizan. Seguidamente ahondaremos en el acto
expropiatorio y su correspondencia necesaria con la Ley expropiatoria, para llevar a
cabo su fin, de no cumplirse éste el acto podrá ser declarado nulo, con lo que se hace
obligatorio el reconocimiento a la Nulidad de Derecho Público, la que acarrea sus
consecuencias y efectos particulares al acto viciado, dando origen a debates tanto
doctrinarios como jurisprudenciales.

Nos parece meritorio indicar el tratamiento que se le da a la nulidad del acto


en el derecho comparado, derivándose en instituciones no comprendidas en nuestra
legislación.
INTRODUCCION

Esta memoria se centra en el estudio de la expropiación, así como del acto


expropiatorio, para lo cual tomamos en cuenta referencias tanto legales como
doctrinarias para su estudio.

En principio, se considerará la Institución de la Expropiación, para luego


desarrollar el tema del Acto Expropiatorio, dejando en claro las diferencias
sustanciales entre el acto propiamente tal y la ley expropiatoria, puesto que en nuestra
legislación se ha dispuesto por el constituyente la necesidad de complementar el acto
con la ley expropiatoria, para desarrollar el fin requerido.

El acto expropiatorio puede emanar tanto del Ejecutivo, mediante Decreto


Supremo, o de los Jefes respectivos de los servicios, ya sean descentralizados o
desconcentrados territorial o funcionalmente por medio de una Resolución, es de
dichos actos de donde emana el fin del acto expropiatorio. Entonces, de no
concretarse el fin perseguido, sea por causales de incumplimiento o por desviación
del cometido, ¿El acto expropiatorio puede ser declarado nulo? .Es precisamente esta
interrogante la problemática central de la presente investigación.

Con respecto a la nulidad del acto expropiatorio, por las causales


anteriormente señaladas, nuestra normativa vigente conforme a lo que establece el
Artículo 9 del Decreto Ley 2.186, nos entrega la facultad de Reclamo, pero para que
se lleve a cabo, deben presentarse las condiciones que dicha disposición establece y
cumplido aquello, posteriormente es posible solicitar la Nulidad del acto
expropiatorio.

Referente al tema de la ilegalidad del acto, éste presenta variadas


interrogantes, por lo que aquí se pretende demostrar los fundamentos de las causales
y conjuntamente, destacar lo dispuesto por la legislación, ambos tópicos muy
relacionados al eje central de esta investigación. Afín a lo anterior, no podemos dejar
de citar el tema de la Nulidad de Derecho Público, pues es el tipo de nulidad que
acompaña al acto expropiatorio, cuando no cumple con su fin o motivo, distinta de la
institución de la nulidad que estudiamos en Derecho Civil y propio de actos de

1
carácter contractual. Esta diferencia hace imperativo incluir un estudio doctrinario en
nuestra memoria.

Para una mejor visión de la investigación, mostraremos los contenidos


elaborando cuatro capítulos más una conclusión final que desarrollará los aspectos
destacables encontrados en ésta memoria.

En el primer capítulo, se contempla la noción básica de expropiación y de


acto expropiatorio, se distinguen los elementos y requisitos de ambos, indicando una
breve reseña histórica constitucional de la expropiación, recorriendo los aspectos
primordiales del acto expropiatorio.

En el capítulo segundo, se realiza el estudio de la nulidad del acto de


expropiación, otorgándose los antecedentes derivados de la Nulidad de Derecho
Público, pues éste es el tipo de nulidad que afecta al acto una vez que haya sido
declarado nulo por no cumplir su cometido específico. Además agregaremos el
procedimiento de reclamo, instaurado por la Ley de Expropiaciones, D.L 2.186.

En el tercer capítulo, se verá la nulidad del acto de expropiación, en


consideración al derecho comparado, las diferencias entre la legislación nacional y
comparada, y las instituciones símiles en el derecho extranjero.

En tanto, nuestro último tema a tratar, en el capítulo cuarto, corresponde a la


jurisprudencia relacionada con la nulidad del acto expropiatorio, por lo que
trataremos de identificar los puntos que causan más conflicto entre la doctrina y las
sentencias que emanan de nuestros Tribunales de Justicia.

2
CAPÍTULO I

“NOCIONES PRELIMINARES DE LA EXPROPIACIÓN Y DEL


ACTO EXPROPIATORIO”.

1. FUNDAMENTOS DEL CONCEPTO DE EXPROPIACIÓN.

Para exponer sobre el concepto de expropiación, es indispensable establecer


la contraposición que existe a lo que tradicionalmente se entiende por dominio, pues
de este último se desprenden las facultades de uso, goce y disposición de la cosa o
derecho sobre el cual recae la propiedad, en cambio lo que acontece con la
expropiación es que el interés colectivo social requiere servirse de una cosa
determinada que está dentro de un patrimonio privado.

Es necesario entonces, analizar en principio, el alcance del concepto de


expropiación, que establece la Real Academia Española (RAE)1, que indica
Expropiar “es desposeer de una cosa a su propietario, dándole en cambio una
indemnización, salvo casos excepcionales. Se efectúa legalmente por motivos de
utilidad pública”. Para estudiar el concepto de expropiación en forma más detallada,
es primordial abordar las diferentes acepciones de éste, primeramente citando a la
doctrina chilena. Consideraremos la definición que otorga el autor Hugo Caldera
Delgado, quién señala: “La expropiación es una institución de derecho público,
constitucional y administrativo, que se concreta con la dictación de un acto
administrativo, emitido en ejercicio de la potestad pública requerida, contenida en la
constitución y en la ley autorizante, y destinado a radicar una propiedad de dominio
privado en el patrimonio de un órgano público, previo al pago de la indemnización
convenida con el expropiado o determinada por el juez ordinario”2. Lo anterior nos
ilustra una definición compacta de la institución, analizándose inclusive por el autor
el procedimiento a seguir.

1
Disponible en http://www.rae.es, Consultado el 10 de Septiembre de 2004.
2
CALDERA DELGADO HUGO. 2001. “Tratado de Derecho Administrativo”, Tomo II,
Ediciones Parlamento, Santiago de Chile, p 400.

3
En tanto, la opinión de Enrique Silva Cimma, indica que “la expropiación es
una institución sui generis del Derecho público, en donde no interviene la voluntad
del expropiado, el que deberá aceptar la determinación de la autoridad en orden a
privarlo de su dominio, en atención al carácter social con que el constituyente ha
investido en Chile al derecho de propiedad”3. Otra acepción en la doctrina nacional,
es la expresada por José Luis Cea Egaña, quien dispone: “La expropiación es un
acto de la autoridad administrativa, fundado en una ley que lo autoriza, en virtud del
cual priva del dominio, del bien sobre el cual recae ese derecho o de algunos de sus
atributos o facultades esenciales, por causa de utilidad pública o de interés nacional,
con sujeción a un procedimiento legalmente determinado y pagando al expropiado la
indemnización justa”4.

Siguiendo el concepto, es necesario abocarse a lo presentado por nuestros


textos normativos, comenzando por la Constitución actual quien se refiere en el
artículo 19 Nº 24 inciso 3º al 5º a la institución, otorgando los antecedentes más
próximos respecto al procedimiento expropiatorio, pero sin brindar un concepto sobre
expropiación.

En cuanto al procedimiento de la expropiación, cabe destacar que está


regulado por el decreto ley 2.186 dictado el año 1978, y buscando una acepción del
término en el texto de dicha ley contemplada en el apéndice del Código de
Procedimiento Civil ; es criticable el hecho que nuestro legislador, se desatendiera
totalmente a la hora de proporcionarnos su parecer en sentido a un concepto único.

En resumen, una vez expuestos los conceptos entregados por la doctrina


nacional, encontramos que la expropiación consigue su fundamento en la
preponderancia del interés general del Estado por sobre los particulares, por
consiguiente, “cuando el interés público lo solicite, el propietario puede verse
obligado a desprenderse de su dominio”5.

3
HERNÁNDEZ EMPARANZA DOMINGO, 2002. Apuntes de Clases. Derecho
Administrativo. Universidad de Talca.
4
CEA EGAÑA JOSÉ LUIS, 2004. “Derecho Constitucional Chileno”, Tomo II, Ediciones
Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.p.543.
5
HERNÁNDEZ EMPARANZA DOMINGO, 2002. Op.cit.

4
Para finalizar, citamos algunos exponentes de la doctrina extranjera, como el
autor colombiano, Oscar Giraldo, quien combate la tesis de aquellos que asimilan a
la expropiación con una “venta forzada”, porque la analogía seria errónea, ya que se
estaría comparando un contrato con una institución, además la venta forzada
comprende una obligación impuesta por el Estado, en pro de sus intereses propios.6.

Por su parte, Roberto Dromi, señala que: “es el instituto de derecho público
mediante el cual el Estado, para el cumplimiento de un fin de utilidad pública, priva
coactivamente de la propiedad de un bien a su titular, siguiendo un determinado
procedimiento y pagando una indemnización previa, en dinero integralmente justa y
única.”7

Otto Mayer, administrativista alemán, indica que “la expropiación es un acto


de autoridad mediante el cual, se transfiere o restringe un derecho de propiedad del
súbdito, en favor de una empresa de utilidad pública, con lo cual se diferencia este
instituto de las fuentes de responsabilidad estatal, falta de servicio, riesgo objetivo y
enriquecimiento indebido (M. Hauriou), y de los institutos de requisa, comiso y
confiscación (R.Bielsa) de esta manera la expropiación es un dispositivo
constitucionalmente legítimo de intervención del Estado en el campo de los derechos
subjetivos en especial del derecho de propiedad (F. Fleiner y G.Géze)”8.

2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y NORMATIVA DE LA


EXPROPIACIÓN EN CHILE.

Desde el principio de nuestra historia constitucional, los diversos textos se han


preocupado de garantizar a los particulares el derecho de propiedad. Esta garantía ha
ido evolucionando progresivamente, por lo cual comenzaremos dando los referentes
pertinentes, empezando el recorrido desde el Reglamento Constitucional Provisorio
de 1812, hasta la actual C.P.R de 1980. Teniendo como objetivo preferente el avance

6
GIRALDO CASTAÑO OSCAR, 1995. “Derecho Administrativo General”, Ediciones
Abogados Librería, Medellín Colombia, Sexta Edición, pág.184.
7
DROMI ROBERTO. 2000. “Derecho Administrativo”, 8° Edición, Editorial Ciudad
Argentina, Buenos Aires.p. 699.
8
HERNÁNDEZ EMPARANZA DOMINGO, 2002, Apuntes de Clases de Derecho
Administrativo, Universidad de Talca.

5
de la institución expropiatoria en los diversos textos normativos y en las distintas
cartas fundamentales.

2.1 Período comprendido entre los años 1812-18339.


Comenzando por el Reglamento Constitucional Provisorio de 1812, quien
hace la primera referencia respecto de la propiedad en sus artículos 14 y 16,
señalando que “ a nadie se le impedirá venir al país, ni retirarse cuando guste con sus
propiedades”, seguidamente a éste, el Proyecto de Constitución Provisoria de 1818,
en su artículo 9 indica que al reconocimiento del derecho de propiedad se agrega la
posibilidad de la privación del dominio por el Estado cuando lo exija la defensa de la
patria, sería la primera vez en nuestra historia normativa que se alude, aunque de
manera poco vistosa a la institución de la expropiación, además indica el citado
artículo que “ y aún en este caso con la indispensable condición de rateo
proporcionado a las facultades de cada individuo, y nunca con tropelías e insultos”.
Es indispensable añadir que dicho Proyecto, no contemplaba el pago de
indemnización alguna debido a la privación del dominio, por lo que la norma
constitucional sólo constituirá una garantía en el aspecto de que la eventual privación
del dominio que pueda hacer el Estado, sólo procederá “si lo exige la defensa de la
patria”, y se hará un rateo, a prorrata, es decir en proporción a las facultades de cada
individuo. Esta norma sería una contribución o carga, pero técnicamente no es una
expropiación.

Con respecto a la Constitución Política de 1822, no contempla la expropiación


como institución, sólo su artículo 221 reconoce el derecho de propiedad, y se indica
que no se podrá decretar impuestos, sino en condiciones excepcionales. La norma
contemplada en la Constitución sólo consideraba la obligación de concurrir a las
cargas públicas, sin establecer una garantía específica del derecho de propiedad.
Avanzando en el período llegamos a la Constitución Política de 1823, que señala en
el artículo 117” A ninguno puede privársele de su propiedad, si no por necesidad
pública, calificada por el Senado de notoriamente grave, y previo pago de una

9
CALDERA DELGADO HUGO. Op.cit. p.368.

6
indemnización”. Podemos advertir que el artículo citado consagra el reconocimiento
del derecho de propiedad, y se establece una garantía en el orden que sólo puede
privarse de la propiedad únicamente por causa de utilidad pública, calificada por el
Senado y previo al pago de una indemnización. Es en este texto constitucional donde
aparece la expropiación del modo que se le concibe modernamente.

En tanto la Constitución Política de 1828, en su artículo 17 señala”: Que nadie


puede ser privado de sus bienes o del derecho a ellos o sobre ellos sino por sentencia
judicial”, debido a lo cual, la privación del dominio sólo puede fundamentarse a
través de una sentencia judicial. El mencionado artículo reconoce el derecho de
propiedad, puesto que sobre la base de la existencia de éste derecho se hace posible
ejercer el derecho general del acreedor sobre los bienes del deudor. La segunda parte
del artículo 24 de ésta carta fundamental consagra la expropiación, y se señala”:
Cuando el servicio público exigiese la propiedad de alguno, será justamente pagado
de su valor, e indemnizado de los perjuicios en caso de retenérsele”. También es en
éste texto donde el constituyente institucionaliza la causa o motivo “necesidad
pública”, referente al pago de la indemnización por la expropiación no expresa si
debe ser previo a la toma de posesión material, como lo indicaba la Constitución
Política de 1823.

2.2 Constitución Política de 1833.


Se consagra el reconocimiento del derecho de propiedad tanto de los
particulares como de las comunidades10, indicándolo el artículo 12Nº 5 de dicho
texto: “ La inviolabilidad de todas las propiedades, sin distinción de las que
pertenezcan a particulares o comunidades, y sin que nadie pueda ser privado de su
dominio, ni de una parte de ella por pequeña que sea, o del derecho que a ella tuviere,
sino en virtud de sentencia judicial, salvo el caso que la utilidad del Estado, calificada
por una ley, exija el uso o enajenamiento de alguna; lo que tendrá lugar dándose
previamente al dueño, la indemnización que se ajustare con él, o se avaluase a juicio

10
Referidas a las comunidades religiosas, citado por Caldera Delgado Hugo. Op.cit. p.395.

7
de hombres buenos”11. Con lo mencionado por la disposición queda en evidencia que
la expropiación procede por la “utilidad del Estado”, que sería la causa o motivo de la
institución. Dicha “utilidad del Estado” está referida a la conveniencia o necesidad de
los órganos integrantes del Estado, es destacable en dicho período, la Ley Mariana,
pues dispuso que: “la expropiación por causas de utilidad pública y a que se refiere la
Constitución, sólo podrá llevarse a efecto por decreto de la autoridad judicial, e
instaló un procedimiento para los reclamos de los intereses y la tasación de las
especies”12. Atendiendo a la indemnización, la Constitución Política de 1833,
solamente señalaba que debía ser pagada en forma previa, y no demostraba la
equidad, condición primordial para la expropiación, el monto a pagar al expropiado,
podía ser acordado de común acuerdo por las partes o, en su defecto a la estimación
de peritos, llamados también “hombres buenos”13.

Existen dudas en la Carta de 1833, y esto se debe a qué naturaleza


corresponde la ley llamada a calificar la utilidad del Estado, pues no queda claro que
la norma sea del tipo general o especial. Esto generó grandes debates en el período
constitucional referido.

2.3 Constitución Política de 192514.


Consagra en su artículo 10, inciso 1º” la inviolabilidad de todas las
propiedades sin distinción alguna”, ésta garantía es más amplia que la contemplada
por las constituciones anteriores, ya que comprende a todos los poseedores o dueños
de las propiedades, sean estas personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras.
Es sin duda de importancia agregar a esto, el inciso 2º del artículo 10, que
enunciaba”: Nadie puede ser privado ni la de su dominio, ni de una parte de ella, o del
derecho que a ella tuviere, sino en virtud de sentencia judicial o de expropiación por
razón de utilidad pública, calificada por una ley. En este caso se dará previamente al

11
URZÚA JORQUERA CLAUDIA, 2002, “Análisis Prácticos de los Procedimientos de
Expropiación”. Memoria para optar al grado académico de Licenciado en Ciencias Jurídicas y
Sociales. Universidad de Talca, p.27.
12
CAMPOS HARRIET FERNANDO, 1999, “Historia Constitucional de Chile”,7ª Edición.
Editorial Jurídica de Chile, Santiago de Chile, p.396.
13
Loc.cit. .
14
CALDERA DELGADO HUGO. Op.cit.p.373.

8
dueño la indemnización que se ajuste con él o que se determine en el juicio
correspondiente”. Es destacable la expresión “en el juicio correspondiente”, ya que, la
fijación del monto de la indemnización tendría lugar en él a falta de acuerdo entre las
partes.

El artículo 10 Nº 10, fue objeto de continuas modificaciones, las que


culminaron con la dictación de las leyes Nº s 16.615 de 20-1-1967, y 17.450 de 16-7-
1971, dichas modificaciones dejaron redactado finalmente el artículo 10 inciso 7º de
la siguiente forma”: Nadie puede ser privado de su propiedad sino en virtud de una
ley general o especial que autorice la expropiación por causa de utilidad pública o de
interés social, calificada por el legislador. El expropiado tendrá siempre derecho a
indemnización, cuyo monto y condiciones de pago se determinarán equitativamente
tomando en consideración los intereses de la colectividad y de los expropiados. La
ley determinará las normas para fijar las indemnizaciones, el tribunal que conozca de
las reclamaciones sobre su monto, el que en todo caso fallará conforme a derecho, la
forma de extinguir esta obligación, y las oportunidades y modo en que el expropiador
tomará posesión del bien expropiado”. Es destacable acotar que la expropiación
podría ser autorizada por una ley general o una especial y que además que el motivo
conocido hasta esa época “utilidad pública” se le suma el de “interés social” de la
colectividad.

2.4 Constitución Política de 1980.


Viene a dar una adecuada protección al derecho de propiedad privada. La
protección de la propiedad igualmente se vio beneficiada con la dictación del Acta
Constitucional Nº 3 y con el Decreto Ley 2.186. La C.P.R de 1980 señala
parcialmente en el artículo 19Nº 24 que: “La Constitución asegura a todas las
personas el derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes
corporales e incorporales...”.

En tanto el inciso 3º del mismo numeral indica: “Nadie puede en caso alguno,
ser privado de su propiedad, del bien sobre que recae o alguno de los atributos o
facultades esenciales del dominio, sino en virtud de la ley general o especial que
autorice la expropiación por causa de utilidad pública o de interés nacional, calificada

9
por el legislador. El expropiado podrá reclamar de la legalidad del acto expropiatorio
ante los tribunales ordinarios de justicia y tendrá siempre derecho a indemnización
por el daño patrimonial efectivamente causado, la que se fijará de común acuerdo o
en sentencia dictada conforme a derecho por dichos tribunales”. Se desprende de la
disposición la calificación que se da a la ley que autoriza la expropiación,
dependiendo si ésta es de carácter general o especial, además comprende la
posibilidad de recurrir del expropiado a los tribunales ordinarios de justicia cuando
sea considerado el acto ilegal, igualmente se reconoce el derecho a ser indemnizado
por el daño causado, fijando el monto de la indemnización ya sea por común acuerdo
y a falta de éste por sentencia dictada por los tribunales de justicia.

La C.P.R. amplía, que la falta de acuerdo, acarrea que la indemnización sea


pagada en dinero efectivo al contado, en cuanto a la toma de posesión material del
bien expropiado, indica el inciso 5º del artículo 19Nº 24 que: “Tendrá lugar previo
pago del total de la indemnización, la que, a falta de acuerdo, será determinada
provisionalmente por peritos en la forma que señale la ley. En caso de reclamo acerca
de la procedencia de la expropiación, el juez podrá, con el mérito de los antecedentes
que se invoquen, decretar la suspensión de la toma de posesión”.

En nuestra legislación la ley Expropiatoria debe cumplir los siguientes


requisitos15:

a) Debe autorizar la expropiación de uno o más bienes de dominio privado. Por


tanto, son bienes que pasarán al dominio de la nación para servir al uso
público o al dominio del Estado o de alguna entidad estatal para alcanzar
objetivos colectivos.

b) Debe calificar la causa de la expropiación, declarándola tácita o expresamente


procedente y fundarse en razón de utilidad pública o de interés nacional. Se
entiende por “utilidad pública”, un bien jurídico que implica beneficio
colectivo sin relación a personas o grupos. En tanto, “interés nacional”, se
señala como un concepto más amplio que el de “intereses generales de la

15
EVANS DE LA CUADRA ENRIQUE, 1999, , “Los Derechos Constitucionales”, Tomo
III, Editorial Jurídica de Chile, Santiago de Chile. p. 367.

10
nación”, ya que, por éste último término no se daría lugar a valores que el
derecho puede o debe cautelar por otras vías, dichos valores sí pueden ser
admitidos en el interés nacional para fines expropiatorios, debido a que éste
interés, es expresión de las exigencias del bien común16. A través, de “interés
nacional”, el Estado es quién representa a la nación y a los intereses de la
comunidad y de sus integrantes, indicándose tal calidad en los dos últimos
incisos del artículo 1° de la C.P.R., por lo cual, tiene obligaciones impuestas
es esos preceptos, para cuyo cumplimiento puede ser necesario llegar hasta el
proceso expropiatorio en nombre, precisamente, del “interés nacional”.

En síntesis, la ley Expropiatoria, debe calificar o fundarse en una causa


de utilidad pública o de interés nacional. Si bien, ello es una atribución del
legislador además es un requisito de procedencia de constitucionalidad de la
ley Expropiatoria, y dicha calificación será luego revisada por el órgano
jurisdiccional, así lo indica el artículo 39 del Decreto Ley 2.186 que es el que
da competencia a los tribunales de justicia.

2.5 Naturaleza jurídica de las leyes que autorizan a expropiar17.


Se considera por la doctrina tres tipos de leyes que autorizan la expropiación:

a) Ley General: La ley autorizatoria es general cuando ella faculta a un


órgano de la administración para decretar las expropiaciones que estime necesarias
para el cumplimiento de su fin específico, este cometido ha sido confiado a un ente
administrativo y para cuyo logro la ley general le ha otorgado competencia (artículo
62, inciso 4° Nº 2). La generalidad de la ley, está referida al otorgamiento de una
autorización permanente e indeterminada para expropiar, potestad que pasa a integrar
la competencia o atribuciones propias y permanentes del ente administrativo a que
dicha ley beneficia.

b) Ley Especial: La ley autorizatoria es especial, cuando faculta


extraordinariamente a un órgano administrativo para expropiar con el propósito de

16
EVANS DE LA CUADRA ENRIQUE. Op.cit.p.367.
17
CALDERA DELGADO HUGO. OP .cit. p. 377.

11
materializar un determinado cometido o de alcanzar un objetivo concreto y
específico. La especialidad de la ley que autoriza la expropiación, se refiere al
otorgamiento de facultades transitorias, con las que, temporalmente, se extiende la
competencia de un órgano

c) Ley Específica: Es aquella que, junto con autorizar la expropiación,


individualiza los bienes o el bien sobre el cual va a recaer el acto expropiatorio. Para
que pueda darse este tipo de ley se necesita que ella determine, el objeto preciso de la
expropiación, como asimismo, el fin específico de interés general que pretende
alcanzar con la expropiación.

3. REQUISITOS DE LA EXPROPIACIÓN EN LA LEGISLACIÓN


CHILENA.

La mayor parte de nuestra doctrina señala respecto a la normativa vigente en


la expropiación, que ésta siempre se concreta mediante la dictación de un acto
administrativo expropiatorio, sin que sea suficiente la ley respectiva. De esto, se
desprende la trascendencia que el acto expropiatorio tiene, ya que sin duda es el
complemento obligatorio de nuestra legislación, para que la expropiación surta
efectos y no sea invalidada.

Para una mejor comprensión de los efectos de la expropiación, es


imprescindible hacer una diferencia entre los requisitos legales y generales de la
expropiación:

a) REQUISITOS LEGALES:

Aquí caben tanto las normas orgánicas como las del tipo administrativo,
que facultan a determinados organismos estatales para llevar a efecto un
procedimiento de expropiación. En este punto se debe distinguir entre los
requisitos legales generales y especiales18:

18
CLAUDIA URZÚA JORQUERA. Op.cit.p.44.

12
1. Requisitos legales generales: Son aquellos emanados del mandato
constitucional, se refiere por sobre todo al fundamento de la expropiación, el
cual puede ser ya sea por causa de utilidad pública o de interés social o
nacional, cualquiera que sea la ley o la institución que la decrete, así lo
prescribe el artículo 1 del Decreto Ley 2186.

2. Requisitos legales especiales: Comprende la norma específica que tiene por


función dar cumplimiento al mandato de la autoridad, que ordena la ejecución
de la expropiación, dicha norma necesita de un detallado estudio y
consideraciones de toda índole, esto es para no infringir las garantías que
resguarda la Constitución Política de la República y la Ley Orgánica
encargada al efecto. He aquí la importancia que se otorga al acto expropiatorio
dictado para el caso concreto.

b) REQUISITOS GENERALES:

“Se trata de aquellos que si bien tienen una calidad especial en la relación
jurídica desde la dictación del acto expropiatorio, no difieren en gran medida
de los que encontramos en una relación jurídica civil típica, estos requisitos
se producen como efecto del vínculo que crea la expropiación entre un
particular y el Estado, dichos requisitos son”19:

1. Sujeto Activo, el ente expropiante;

2. Sujeto Pasivo, la persona del expropiado;

3. El bien sujeto a expropiación;

4. La causal justificante;

5. La indemnización o justo precio.

Analizando los puntos anteriormente expuestos como requisitos generales de


la expropiación, debemos señalar que en lo pertinente al Sujeto Activo o ente

19
Ibid.p.47.

13
expropiante, tal calidad recae en el Estado, única y exclusivamente por mandato
constitucional, pues la facultad entregada a éste se hace necesaria principalmente
debido a la responsabilidad que tiene, ya que toma un rol de legislador y de ente
administrativo encargado de la ejecución del acto expropiatorio. Es el Estado a quien
le corresponde cumplir con la importante misión de asegurar el fin concretado por la
vía de la expropiación, teniendo siempre en consideración el bien común.

Siguiendo con el análisis, encontramos al Sujeto Pasivo, representado por el


expropiado, dicha calidad puede recaer tanto en una persona natural o jurídica20 que
sea dueña del bien afecto a la expropiación, es el expropiado quien tiene el derecho
manifestado en la C.P.R de ser indemnizado por el daño efectivamente causado,
como efecto directo del acto expropiatorio, siempre y en todo caso que demuestre su
dominio sobre la propiedad que será privada por medio de la expropiación. Esta se
comprueba a través de los títulos de dominio inscritos en el Registro del Conservador
de Bienes Raíces correspondiente, todo esto para el caso de los bienes inmuebles.
Por otro lado cabe agregar, que no existe ninguna discriminación en torno a dicha
afectación (expropiado), pues la C.P.R. y el Decreto Ley 2186, no han dispuesto
privilegio alguno para eximirse de tal situación jurídica, que si bien no corresponde a
un acto de voluntad del particular, obedece a un imperativo de autoridad que toda
persona que goza del dominio de una propiedad debe someterse, cuando sea
solicitada por el ente expropiante en pos del bien común, en contrapartida al sacrificio
del despojo del dominio del bien para el expropiado.

Respecto de los bienes sujetos a expropiación, señalaremos que se


encuentran contenidos todos aquellos susceptibles de dominio privado, que estén
efectivamente en manos de los particulares. De acuerdo al alcance del concepto de
bien expropiable, caben tanto los bienes corporales como los incorporales sostenidos
en nuestra C.P.R. Es este punto el que no ha sido completamente aclarado por nuestro
legislador, pues al entender que se pueden expropiar los bienes incorporales, y
tomando en consideración la calificación otorgada por el Código Civil , la doctrina

20
Estas personas deben encontrarse debidamente representadas, ya sea por una o más
personas naturales, citado por Claudia Urzúa Jorquera. Op.cit.p.49.

14
administrativa nacional ha entendido que se estaría refiriendo con bienes incorporales
a derechos de contenido fundamentalmente patrimonial, sosteniéndose que el sentido
y alcance que da la C.P.R es más amplio que el Código Civil, ya que no se limita a
derechos de contenido patrimonial.

La causal de la expropiación, comprende la necesidad que lleva al Estado a


expropiar un bien de dominio privado, la cual puede ser tanto por utilidad pública o
debido al interés nacional, el que determinará la causa de la expropiación, definida
por José Ugarte Godoy, como : “La expropiación tiene una causa eficiente y una
causa final, como todo acto jurídico, la primera corresponde al legislador, o al propio
acto, vale decir la ley, complementado cuando aquélla es genérica por el acto de
singularización o designación de los bienes que se han de expropiar. Mientras que la
causa final de la expropiación es la utilidad pública o el interés nacional”21.

Finalmente aludiendo al Justo precio o indemnización de la expropiación, el


concepto de ello está determinado por la C.P.R., que señala en su artículo 19 Nº 24
que consiste en la satisfacción pecuniaria de “el daño patrimonial efectivamente
causado”. Por su parte el artículo 38 del Decreto Ley 2.186 requiere además que el
monto de la indemnización responda a todo aquello: “que sea una consecuencia
directa e inmediata de la expropiación “. El monto del justo precio o de la
indemnización será fijado como lo indica el artículo 10 del Decreto Ley 2186, “ya sea
de común acuerdo entre las partes o por intermedio del tribunal competente en su
caso”. “Para establecerlo hay que considerar el valor del terreno afecto expropiación,
el que tiene relación con la calidad del suelo, sus usos, destinación y por sobre todo
su ubicación; el valor de las construcciones, edificaciones, cierros y demás obras de
infraestructura existentes en el lugar; los valores de las plantaciones, sembradíos,
arborizaciones, forestaciones y demás laboríos agrícolas”22.

21
JOSÉ UGARTE GODOY: “Comentarios al fallo de la Exma. Corte Suprema de fecha 19
de Noviembre de 1979, sobre la causa “Luco con Cora”, citado por Claudia Úrzua Jorquera.
Op.cit.p.54.
22
CLAUDIA ÚRZUA JORQUERA. Op.cit. p56.

15
4. EL ACTO EXPROPIATORIO.

Es preciso señalar, que ni la Constitución ni las leyes pueden realizar,


directamente y por sí mismas, los cometidos necesarios para el gobierno y la
administración, para ello, es que se requiere esencialmente de la acción
administrativa, acción que se realiza por medio de circunstancias fácticas y a través
de la dictación de actos administrativos, y por ser el acto expropiatorio un acto
administrativo, radica aquí su trascendencia.

La importancia del acto expropiatorio consiste en que para la materialización


de la privación de una propiedad de dominio privado, la sola dictación de una ley
expropiatoria, sea ésta general o especial no es suficiente. Siempre deberá dictarse el
acto administrativo expropiatorio, pues son complementarios, es decir, no podría
dictarse el acto expropiatorio en ausencia de la ley que autorice la expropiación.

4.1 La Potestad Expropiatoria.


En la administración, para la actuación de los órganos existen potestades
administrativas que son “el conjunto de poderes jurídicos de que está dotado el
jerarca o la administración para que pueda actuar o cumplir sus cometidos”23. La voz
potestad deriva del latín potestas, que significa poder o facultad.

Éste poder jurídico está consagrado en la C.P.R. “Como una atribución


potencial de primer grado”24, que el Estado y los órganos públicos pueden emplear.
Que sea una atribución potencial de primer grado significa que la norma
constitucional que la estableció carece de un objetivo específico del cuál puede ser
ejercida, es por esto, que los fines en que puede recaer ésta potestad son genéricos,
sin embargo, deben quedar comprendidos en dichos fines tanto la utilidad pública o el
interés nacional según el caso particular.

Cuando se alude a ésta atribución de primer grado, necesita como


complemento para quedar en condiciones de ejercerse, de una atribución de segundo

23
SILVA CIMMA ENRIQUE, 1995. “Derecho Administrativo Chileno y Comparado”,
Cuarta Edición; Editorial Jurídica de Chile; Santiago, p.31.
24
CALDERA DELGADO HUGO. Op.cit. p401.

16
grado, que se ejerce con la dictación de un acto administrativo que ejecute la ley que
autorice la expropiación.

Es por ello: “que la privación del dominio de un particular, a consecuencia


de la potestad expropiatoria, interviene la regla constitucional que la establece, una
ley general o especial que autorice la aplicación de la atribución constitucional y
finalmente para la ejecución de la ley autorizatoria, se exige la dictación de un acto
administrativo expropiatorio”25.

4.2 Elementos del acto expropiatorio.


Los artículos 7 inciso 1º y 4 inciso 1º de la CPR. establecen la validez de las
actuaciones de los órganos del Estado, razón por la cual en Chile la expropiación es
una potestad pública que sólo puede ser ejercida por un órgano público, lo que deriva
en una serie de exigencias para que se cumpla el procedimiento expropiatorio. Es así
que tomando en consideración que es una potestad pública y que sólo puede ser
ejercida por un órgano público, hay que tener en consideración26:

a) Que la actuación que genere el acto de expropiación emane de un órgano-


funcionario que haya sido investido regularmente, esto se traduce que
anteriormente a la actuación en que intervenga el funcionario o a la dictación
del acto expropiatorio, el funcionario público haya sido designado y esté
instalado en su cargo, ipso facto haber cumplido con la imposición jurídica
contemplada en el estatuto correspondiente.

b) Que la actuación tenga como fundamento la existencia de circunstancias de


hecho y de derecho, establecidas en la norma que le confiere la competencia,
esto tiene relación con que los motivos previos a la dictación del acto
expropiatorio sean reales, que dichos motivos existan y que sean aquellos cual
la norma describe, ya sea la legal o la constitucional dependiendo del caso
respectivo.

25
CALDERA DELGADO HUGO. Op.cit. p.402.
26
CALDERA DELGADO HUGO. Op.cit. p.404.

17
c) Que la actuación, en este caso referido al acto administrativo expropiatorio,
emane con pleno acatamiento y sujeción al procedimiento jurídico, por sobre
todo es necesario este punto, pues el acto expropiatorio debe ser válido desde
su elaboración.

d) Que la obtención precisa del fin de interés público, que representa la dictación
del acto expropiatorio, sea orientado a conseguirlo por el fin colectivo social,
para lo cual se concedió la potestad pública que se está ejerciendo.

Todos los requisitos anteriormente mencionados, deben concurrir para la


validez proveniente del órgano estatal, pero sólo las letras a), b) y c) constituyen los
elementos del acto administrativo, y por ende, los del acto expropiatorio, estos son; el
motivo, el objeto y el fin27.

4.2.1 El objeto del acto expropiatorio.


Dice relación con el propósito inmediato a alcanzar con el acto expropiatorio,
“es la privación del dominio de un particular para radicarlo en el patrimonio
público”28.

4.2.2 El motivo o causa del acto expropiatorio.


Se distingue por la doctrina entre la causa jurídica o causa inmediata de los
actos administrativos, que es la misma para un determinado tipo de actos y, los
motivos o causas naturales que pueden ser de diferentes ámbitos29.

Respecto al motivo o causa del acto administrativo expropiatorio, éste se


conforma, tanto por circunstancias de hecho y derecho, que se complementan para la
dictación posterior del acto expropiatorio.

Para apreciar entonces el motivo, hay que ver las circunstancias, comenzando
por las de hecho: que son las necesidades que tiene el Estado de poseer un bien
particular, para satisfacer los requerimientos indispensables para el mejoramiento de

27
CALDERA DELGADO HUGO. Op.cit. p.405.
28
Loc.cit.
29
PARADA RAMÓN, 1997, “Derecho Administrativo I Parte general”, Marcial Pons,
Ediciones Jurídicas y sociales, S.A. Madrid, España, p. 132.

18
la colectividad social. Ahora con respecto a las circunstancias de derecho, la
constituyen las normas específicas que aseguren la dictación regular del acto
expropiatorio. Sin que por ello, pueda manifestarse la nulidad del acto.

4.2.2. El fin del acto expropiatorio.


Es el objetivo a perseguir por el acto administrativo expropiatorio, una vez
planteados los cometidos que sostienen como razón de existencia, a la expropiación.

El fin es un elemento esencial de todo acto administrativo y por lo tanto, del


acto expropiatorio. La validez de todo acto administrativo está supeditada a que el
acto haya sido efectivamente emitido, para alcanzar el fin que es el interés colectivo
social, el fin debe estar contemplado en la competencia del órgano específico del
cuál emana la dictación del acto expropiatorio, esto significa que el fin, debe estar
configurado en la potestad que confiere la ley o la C.P.R. (artículo 7 inciso 2º)30.

Se señala además, que el fin debe ser real y no simulado, esto quiere decir que
se realice el fin indicado específicamente en el acto administrativo.

Por lo cuál, el fin del acto administrativo expropiatorio, consiste en que el


órgano público pueda funcionar de la forma más adecuada, para la satisfacción
permanente del cometido o necesidad.

Nuestra C.P.R. en su artículo 1° señala el fin general de todo órgano del


Estado, al indicar en su inciso 4° que el “Estado está al servicio de la persona
humana y su finalidad es promover el bien común....con pleno respeto a los derechos
y garantías que ésta Constitución establece”. Además la Ley General de Bases de la
Administración del Estado señala en su artículo 3° que la administración del Estado
estará al servicio de la comunidad, atendiendo a las necesidades públicas en forma
continua y permanente. “De lo anterior se puede concluir que los actos
administrativos tienen un fin genérico que es el otorgado por la Constitución y un fin
específico que es el fin que le corresponde en particular a cada acto administrativo31”.

30
CALDERA DELGADO HUGO. Op.cit.p.406.
31
MORALES PEREIRA CRISTIÁN, 2003, “La invalidación de los Actos
Administrativos”, Memoria de grado, Universidad de Talca. p.22.

19
4.3 Autoridad competente para la dictación del acto expropiatorio.
La autoridad competente variará dependiendo de la entidad expropiante, por
lo que se debe distinguir en:

a) Si la expropiación es realizada por servicios dependientes de la


administración central, el acto expropiatorio debe ser ordenado por el
Presidente de la República.

b) Si la expropiación se debe a iniciativa de servicios desconcentrados y


descentralizados, ya sean territorial o funcionalmente, será competente
el jefe del respectivo servicio.

4.4 Formalidades del acto expropiatorio.


El acto expropiatorio puede ser un decreto supremo o una resolución, que
necesita para su validez las menciones indicadas en el artículo 6 del Decreto Ley
2186, en especial, las de individualización del bien que se expropia y el monto
provisional de la indemnización, las cuales son:

1) Fecha.

2) Individualización del bien objeto de la expropiación.

3) Rol de avalúo.

4) Disposición legal que hace procedente la expropiación y la causa en que se


funda, tratándose de ley general.

5) Nombre del o de los propietarios o de los que aparezcan como tales en el rol
de avalúos o de los datos que faciliten su determinación.

6) Monto provisional de la indemnización, con señalamiento de la comisión que


la fijó.

Dentro de los 90 días siguientes a la fecha del acto expropiatorio, éste se


publicará en extracto, por una vez en el Diario Oficial (los días 1 o 15 de cada mes), y
por una vez en un diario o periódico de la provincia de ubicación del inmueble. Copia
de dicho extracto debe entregarse a la persona que ocupe o detente el bien
expropiado, diligencia que se efectuará por medio Carabineros o de Investigaciones,

20
sin embargo, la sola publicación en el Diario Oficial basta para efectos de la
notificación, produciéndose desde dicha fecha el efecto de incomerciabilidad del
inmueble32.

5.5. Procedimiento de reclamo en contra del acto expropiatorio.


Está regulado en el artículo 9 del Decreto Ley 2186, señalaremos sólo una
pequeña especificación respecto al reclamo, ya que será comentado en extenso más
adelante, para dejar en claro las nociones básicas respecto del reclamo; queda de
manifiesto en el mencionado artículo que es el expropiado quien tendrá derecho a
interponer el recurso de nulidad en contra del acto expropiatorio ante el juez ordinario
competente, dentro del plazo de 30 días a partir de la publicación del acto en el
Diario Oficial.

Para ver la ilegalidad de que adolece el acto expropiatorio, en el artículo 9 letra a)


del Decreto Ley 2186, expone las causales, que pueden consistir en:

1) Falta de ley que autorice la expropiación.

2) La inexpropiabilidad del bien, que puede ser temporal.

3) La inexistencia de la causal invocada del acto expropiatorio.

Finalmente la C.P.R. de 1980, señala en el artículo 24 Nº 19 inciso 3º que “El


expropiado podrá reclamar de la legalidad del acto expropiatorio ante los tribunales
ordinarios de justicia, y tendrá derecho siempre a una indemnización por el daño
patrimonial efectivamente causado, la que ha de fijarse de común acuerdo entre las
partes o en sentencia dictada en conformidad a derecho por nuestros tribunales de
justicia”.

32
HERNÁNDEZ EMPARANZA, DOMINGO, 2002, Apuntes de Clases, Universidad de
Talca.

21
Capítulo Segundo:

“FUNDAMENTOS DE LA NULIDAD DEL ACTO


EXPROPIATORIO”.

1. ANTECEDENTES.

Los actos de los órganos públicos tienen su fuente normativa en la


competencia, que es habilitación expresa y previa de poder público juridizado, y no
en la voluntad psicológica proveniente del agente público de donde emana el acto.
Por esta razón, el acto administrativo expropiatorio que no esté integralmente
sometido a la potestad y al procedimiento que lo regulan será nulo de manera
inevitable33.

La nulidad del acto administrativo expropiatorio no es susceptible de


saneamiento por efecto del transcurso del tiempo, ni tampoco por la voluntad del
agente público que dictó el decreto o resolución, ya que la voluntad del agente que
emitió el acto es irrelevante, puesto que el acto expropiatorio es exteriorización de
competencia, ejercicio de potestad pública y no de voluntad psicológica34. Es por ello
que el agotamiento de los efectos de un acto viciado de nulidad no es suficiente para
producir jurídicamente su saneamiento ni su convalidación. Por todo lo anteriormente
indicado, operará para el caso la institución de la Nulidad de Derecho Público.

Queda en evidencia entonces, que para el caso de la nulidad del acto


expropiatorio, las reglas y principios del derecho privado o común no son aplicables
a la solución de los problemas técnicos propios del Derecho Administrativo. En
efecto, éste constituye un sistema jurídico con principios e instituciones diferentes a
las del derecho privado en razón de la naturaleza pública de los fines inherentes a los
cometidos que la C.P.R. y las leyes administrativas imponen al Estado y a sus
órganos, estos son fines de bien común que, por consiguiente, imponen la necesidad
de emplear medios jurídicos distintos de los utilizados por el derecho privado.

33
CALDERA DELGADO HUGO. Op.cit. p.409.
34
GARCÍA DE ENTERRÍA EDUARDO, 1979, “Curso de Derecho Administrativo”,
Editorial Civitas, tercera Edición, Madrid. p.462, Citado por Caldera Delgado Hugo. Op.cit. p.427.

22
1.2 La realización de la expropiación, a través, del acto administrativo
expropiatorio.
La expropiación es una institución establecida en Chile por medio de la
C.P.R., la ley Orgánica de Procedimiento de Expropiaciones y por las leyes que la
habilitan para decretar administrativamente expropiaciones. Además queda
establecido por los antecedentes entregados en el capítulo I, que la expropiación no se
concreta con la sola dictación de la ley expropiatoria, y que necesita como
complemento para llevarse a cabo, del acto administrativo expropiatorio. Todo lo
dicho, está cimentado por medio de normas que además señalan que no basta para la
eficacia del acto administrativo expropiatorio, la radicación del dominio en el
patrimonio del expropiante o del beneficiario de la expropiación, por esto, el acto
administrativo expropiatorio para que sea regular y válido no sólo tiene que mantener
dicha calidad en el momento que va a producir sus efectos inmediatos, sino que es
primordial que la regularidad y la validez del acto administrativo expropiatorio
perdure, esencialmente, hasta la realización efectiva del fin específico de la
expropiación35.

Para los casos de la desviación o el incumplimiento del fin específico del


acto administrativo expropiatorio, los vicios que se desprenden de estos hechos, son
en razón básicamente a la disconformidad del acto con la C.P.R., con las leyes que
autorizan a expropiar o con la Ley del Procedimiento de Expropiaciones. Además del
caso en que la nulidad es imputable únicamente, al acto administrativo expropiatorio,
se exhiben otra serie de circunstancias, en que a pesar de que el acto está ajustado a la
ley, igualmente se sanciona con la nulidad. Esto ocurre cuando la Ley Habilitante es
inconstitucional, situación que puede acontecer en diversas circunstancias:36

a) Cuando la ley fija directamente, el monto de la indemnización.

b) Al limitar la ley, el monto de la indemnización, por lo cual, debe pagarse sólo


una parte del perjuicio causado al expropiado.

35
CALDERA DELGADO HUGO. Op.cit.p.430.
36
Loc.cit.

23
c) En el caso que la ley autorice para expropiar, con una finalidad diferente a la
utilidad pública o al interés nacional.

d) Cuando la ley autorizatoria negare el derecho a reclamar de la expropiación o


del monto de la indemnización.

e) En el caso que la ley faculte para tomar posesión material del bien expropiado
antes del pago de la indemnización.

f) Al sustraer la ley los reclamos del conocimiento y fallo de los Tribunales


Ordinarios de Justicia.

g) Cuando la ley autorizatoria específica no fijare el plazo a la Administración


para decretar la expropiación37.

En todas las causales señaladas precedentemente, la irregularidad del acto


administrativo expropiatorio tiene su fundamento directo en la inconstitucionalidad
de la ley que autoriza a expropiar, ejecutada por el acto expropiatorio, vicios cuyas
causas legales no son imputables directamente a éste, el cual a pesar de ser legal es,
sin embargo, inconstitucional y, a consecuencia de ello, nulo de acuerdo a lo
establecido en el artículo 6º inciso 1º de la C.P.R.38.

Para sustentar lo expresado, nuestro derecho positivo, además de la mención


expresa que hace el artículo 19 Nº 24, inciso 3º, con respecto al acto expropiatorio,
se profundiza, a través, de la ley Orgánica de Procedimiento de Expropiaciones, D.L.
2.186, que indica: “ que el expropiado podrá reclamar de la legalidad del acto
expropiatorio ante los tribunales ordinarios de justicia…”. Por lo cual, remarcando
con especial énfasis que, jurídicamente y de acuerdo con la C.P.R., la expropiación se
materializa sólo en virtud de un acto administrativo expropiatorio, y que la ley por sí
misma es incapaz para concretar válidamente una expropiación, dado que dicha
potestad expropiatoria , debe necesariamente, ser ejercida por medio de un acto
expropiatorio, por declararlo así explícitamente la C.P.R y la Ley Orgánica

37
LA RETROCESIÓN DEL BIEN EXPROPIADO. 1984, Revista de Derecho Público, Nº
35 a 36. Citado por Caldera Hugo. Op.cit.p.452.
38
CALDERA DELGADO HUGO. Op.cit.p.431.

24
respectiva, y tomando la base de éste requisito esencial, es decir, la existencia previa
del acto administrativo expropiatorio, señalaremos que la impugnación jurisdiccional
de una expropiación “única y necesariamente”, debe dirigirse en contra del acto
administrativo expropiatorio.

1.3 Exigencias para la validez del acto administrativo expropiatorio.


La validez de todo acto administrativo, se rige básicamente por las siguientes
normas de nuestra C.P.R: artículo 7° en relación con el artículo 1°, inciso 4°; artículo
5° inciso final; y artículo 6°, de acuerdo a las normas señaladas, la validez del acto
administrativo depende del estricto cumplimiento de los siguientes requisitos39:

a) Investidura regular del agente público o funcionario que interviene en su


emisión.

b) Habilitación normativa expresa y previa, de competencia.

c) Existencia real de los motivos del acto, tal como están descritos en la
competencia.

d) Acatamiento integral del procedimiento administrativo respectivo.

e) Que el objeto del acto esté autorizado en la competencia.

f) Que el fin específico del bien común sea real.

g) Que el acto administrativo respete los derechos esenciales de la persona


humana, especialmente, de aquellas personas a las que alcanzan sus
efectos.

h) Que el objeto, es decir, la medida o contenido del acto sea oportuno,


puesto que la oportunidad es íntegramente la juridicidad del acto.

Expuestos los requisitos que deben presentarse en todo acto administrativo, y


por consiguiente, los contenidos en todo acto expropiatorio para su validez, nos
corresponde contemplar en nuestra investigación la institución de la Nulidad de
Derecho Público, antecedente necesario que presentaría el acto administrativo

39
CALDERA DELGADO HUGO.Op.cit.p.32.

25
expropiatorio, debido a no exhibir las menciones que la C.P.R. contempla para su
validez.

2. LA NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO, FACTORES QUE


INCIDEN EN ELLA Y SUS EFECTOS.

Este tipo de Nulidad es la sanción que se aplica a los actos administrativos,


que no se han ajustado a los requisitos y formas que el derecho establece para
ellos40, mientras que en países europeos, donde existe un gran desarrollo jurídico
doctrinal, puede hablarse con propiedad que existe un sistema o teoría de la
Nulidad de Derecho Público, en nuestro país no podemos señalar la misma
situación, ya que las normas positivas consagradas en Chile son más bien escasas
e insuficientes respecto al tema41.

2.1 Acepciones respecto a la Nulidad de Derecho Público.


Para Alejandro Silva Bascuñán: “Es la que se produce en la actuación o
decisión de un órgano estatal que encierra un vicio o defecto consistente en el
incumplimiento de los requisitos exigidos para su validez y que, por lo tanto, no
genera los efectos que están llamados a producir”42.

Otro concepto elaborado por la Doctrina Nacional indica que: “Es la


sanción que la Constitución establece para aquellas actuaciones o decisiones
emanados de los órganos públicos que encierran un vicio o defecto consistente en no
cumplir con los requisitos exigidos para su validez”.

En vista de los conceptos entregados, no existe una divergencia notable con


la idea de Nulidad de Derecho Privado, es decir, un acto jurídico que tiene viciado

40
GORDILLO AGUSTÍN, 1969, “El acto Administrativo”, Citado por Alarcón Corsi
Humberto, “La nulidad de derecho Público en el derecho administrativo chileno”, 1999, Memoria de
Grado, Universidad de Talca. p. 25.
41
REYES RIVEROS JORGE, 2002, “Invalidación de Actos Administrativos”, Editorial
LexisNexis, Conosur. Santiago de Chile. p.89.
42
SILVA BASCUÑAN ALEJANDRO, 1997, “Tratado de Derecho Constitucional”, Tomo
IV, Editorial Jurídica de Chile, Santiago de Chile.p.154.

26
alguno de sus elementos esenciales, pero a pesar de ello ambas clases de nulidad son
objeto de una regulación muy diferente.

Las diferencias que se desprenden, son las señaladas a continuación43:

1. La Nulidad civil, siempre deberá ser declarada por un órgano judicial, antes
que ello suceda, el acto seguirá produciendo todos sus efectos. La Nulidad
Administrativa, en cambio, puede ser declarada tanto por un órgano judicial
como por la Administración
2. En el Derecho Civil las situaciones que dan lugar a la nulidad de sus actos,
están expresamente indicadas en la ley, lo que no es aplicable en el Derecho
Administrativo debido a que en él, la nulidad tiene un matiz mucho más
diverso.
3. Claro está que en el Derecho Privado no puede alegarse la propia torpeza
“nemo propiam turpitudem”, artículo 1683 del Código Civil Chileno, en
cambio en el Derecho Administrativo si se puede hacer, queda en evidencia,
pues es la Administración la que de mejor manera deberá tutelar el principio
de legalidad.

2.3 Los Fundamentos de la Nulidad de Derecho Público de los Actos


Administrativos.
La Nulidad de Derecho Público, corresponde a la sanción que el orden
jurídico asigna a los actos administrativos, y como acontece con el acto
administrativo expropiatorio quedan vinculados con ella, cuando se infrinjan
gravemente las normas constitucionales, esto desde el punto de vista de la
contravención del ordenamiento jurídico mediante un acto, al contrario si existe
contravención al ordenamiento jurídico por parte de un órgano de la Administración,
ello dará lugar a una eventual responsabilidad extracontractual del Estado, por su
actuar ilícito. Estas ideas se desprenden de nuestra C.P.R, en sus artículos 6° inciso 3°
y 7° inciso final.

43
ALARCÓN CORSI ANDRÉS. 1999. “La Nulidad de Derecho Público en el Derecho
Administrativo Chileno”, Memoria de Grado, Universidad de Talca.p.27.

27
Es por las razones contenidas en el párrafo anterior, que el fundamento de la
Nulidad de Derecho Público, será el de salvaguardar el principio de legalidad44.

2.4 Causales de la Nulidad de Derecho Público en el Ordenamiento


Jurídico Chileno.

El artículo 7° inciso 1° de nuestra C.P.R, señala los requisitos de validez que


deben concurrir para la actuación de los órganos del Estado. En general las causales
de nulidad que afectan al acto administrativo y, por las razones ya indicadas al acto
expropiatorio son:

1. Ausencia de la investidura regular.


2. Incompetencia.
3. Vicio de forma.
4. Violación de la ley.
Siguiendo al profesor Alejandro Silva Bascuñan45, quien señala que un tema
recurrente es si se trata en realidad de una nulidad o se trata de inexistencia. Para
algunos, no hay tal discusión, pues la C.P.R. en el artículo 7° expresa que se trata de
una nulidad. Otros, en cambio, indican que existen argumentos de texto y doctrina
para afirmar de lo que en realidad sucede es una inexistencia, para lo cual señalan46:

1. El artículo 35 de la C.P.R. expresa que los “reglamentos y decretos del


Presidente de la República deberán firmarse por el Ministro respectivo y no
serán obedecidos sin este esencial requisito”, de lo que se desprende
lógicamente que los reglamentos o decretos no existen si se omite el requisito
señalado por la C.P.R.
2. Los profesores P. Aylwin, E. Soto K., Bernaschina y J. Precht señalan que la
expresión nulidad es sinónimo de inexistencia; Para lo cual se remiten al ya
citado artículo 35 de la C.P.R.; a la C.P.R. de 1925, de la cual viene la
disposición ya analizada; y en la circunstancia de que se está razonando sobre

44
ALARCÓN CORSI ANDRÉS. Op.cit.p.29.
45
SILVA BASCUÑÁN ALEJANDRO. Op.cit. p.175.
46
HERNÁNDEZ EMPARANZA DOMINGO, 2002, “Apuntes de Clases”, Universidad de
Talca.

28
órganos del Estado y cuando una persona no cumple con los requisitos que lo
convierten en órgano; sus actos no pueden ser imputables al Estado, por lo
tanto, dichos actos no existen.
3. Los profesores J. Precht y José Luis Cea precisan, además, que la regla
general, de conformidad al artículo 7° de la C.P.R., es la nulidad, pero en
casos excepcionales, más que nulidad, el acto no existe.

2.5 Características de la Nulidad de Derecho Público.


1. Es siempre absoluta, es decir, no procede la distinción que se hace en el
derecho privado entre la nulidad relativa y absoluta;
2. Opera Ipso Iure47, es decir, de pleno derecho, lo que no obsta a que en la
práctica deba ser declarada (con la excepción del artículo 35 de la C.P.R).
3. Opera Ex Tunc, significa que opera con efecto retroactivo, como si el acto
jamás hubiera existido;
4. No puede ser saneada, y tampoco admite ratificación, ya que se trata de una
disposición de orden público que produce efectos erga omnes;
5. No caduca ni prescribe la acción para declararla, por las mismas razones
expresadas precedentemente;
6. Es de orden público, por lo tanto es irrenunciable.

2.6 Efectos de la Nulidad de Derecho Público.


El administrativista Eduardo Soto Kloss, resume los siguientes efectos
respecto de la nulidad administrativa48:

1. Se trata de una nulidad ipso iure: Es ésta la característica fundamental y


origen de las enunciaciones anteriormente mencionadas. Esto significa que
producida la infracción de la disposición constitucional referida por el
órgano estatal en atención de que actúa vulnerando sus preceptos, el acto
que emita o dicte, es nulo. Y esto por expresa declaración del

47
SOTO KLOSS EDUARDO, 1997, “Derecho Administrativo, Bases Fundamentales”.
Tomo II. Editorial Jurídica de Chile, 1ª Edición, Santiago de Chile. p.173.
48
SOTO KLOSS EDUARDO. Op.cit.p.187.

29
constituyente, quien ha dispuesto que dicho acto carece íntegra y
enteramente de validez jurídica, y ello ab initio, sin que admita validez
provisoria alguna. Es decir, no entra al ordenamiento jurídico, por tanto,
se traduce dicha actuación en un simple hecho, que si daña a un tercero
originará la responsabilidad consecuencial del Estado, esto se desprende
de los artículos 6° inciso 3°, artículo 7° inciso 3° y 38 inciso 2° de la
C.P.R.
2. Si opera ipso iure esta nulidad administrativa, no es susceptible de ser
ratificada, convalidada, ni saneada porque lo que es nulo
administrativamente no produce efecto, y ello por expresa previsión de la
C.P.R.
3. Si es ipso iure, nulo el acto que contraviene y viola la C.P.R., resulta que
además de ser insanable, se trata de una nulidad perpetua e
imprescriptible, vale decir, imposible de sanearse por el transcurso del
tiempo.
Por otro lado, en cuanto a los efectos procesales de la nulidad administrativa,
y no obstante sus caracteres, fundado en razones de seguridad jurídica se reconoce la
necesidad de declaración judicial, de suerte que la sentencia declaratoria tendrá
efectos temporales ex tunc o retroactivos. La vía procesal idónea es la acción de
nulidad, reconstruida dogmáticamente a partir de los artículos 7° y 19 N°3 de la
C.P.R.

En posición contraria se encuentra Enrique Silva Cimma, señalando que se


debieran resumir los efectos respecto a la Nulidad de Derecho Público, en los
siguientes puntos49:

1. No acepta dicho autor el problema de la inexistencia jurídica, ya que no es


posible en un derecho estrictamente orgánico y formal como el nuestro
particularmente en el Derecho Administrativo, aceptar la existencia jurídica

49
SILVA CIMMA ENRIQUE. 1994. “Derecho Administrativo Chileno y Comparado,
Actos, Contratos y Bienes”. Editorial Jurídica. Santiago de Chile. p.157.

30
como base para determinar una posible nulidad o falta de aplicabilidad de un
acto de la Administración.
2. La nulidad administrativa se rige por normas particularísimas y distintas a
aquellas que regulan los vicios o la nulidad en el campo del Derecho Privado.
3. No es posible distinguir en nuestro derecho entre nulidad y anulabilidad. Para
el autor, es absolutamente intrascendente desde el punto de vista de que no
configuran vicios o irregularidades distintas, y de que por virtud de ellas no se
declaran irregularidades diferentes.
4. La nulidad tal como se ha concebido debe ser la consecuencia de una
declaración jurisdiccional y, por lo tanto, si en el derecho chileno se habla de
declarar la nulidad de un acto administrativo, tal nulidad sólo habrá de ser
formulada por los tribunales que tengan competencia contenciosa
administrativa. A partir del año 1989, son los tribunales ordinarios de justicia
quienes han asumido el conocimiento de las materias contenciosas
administrativas, y sin olvidar el tema central de investigación, la nulidad del
acto administrativo expropiatorio, son ellos los encargados de declarar la
nulidad del acto respectivo y disponer de las medidas reparatorias pertinentes.
Punto controvertido para el autor, es que sí dicha declaración admitida por los
tribunales produce efectos sólo para el futuro o también atañen los efectos
retroactivos. Según lo desprendido existiría cierta variabilidad en la doctrina
respecto al punto planteado, de allí que sería preferible analizar cada caso en
particular a la luz de los principios doctrinarios y resolverlos empleando otros
principios generales del derecho que sirvan de base para concentrar o precisar
una resolución jurisdiccional en la vía administrativa.
5. En la acción de nulidad el tribunal competente es el juez de letras en lo civil
de asiento de Corte de Apelaciones (artículo 134 del C.O.T.), correspondiente
al domicilio del demandado; debiéndose dirigirse la acción, si el autor fuere
un órgano estatal, al Presidente del Consejo de Defensa del Estado, organismo
estatal legalmente habilitado para representar judicialmente a la persona
jurídica del Fisco y demás entes personificados que dispone la ley. El
procedimiento en la Nulidad Administrativa es el procedimiento ordinario,

31
salvo que junto a la nulidad se demande indemnización de perjuicios, en cuyo
caso, se tramitará la demanda pertinente según las reglas del juicio de
hacienda.

2.7 Medios que disponen los particulares para solicitar la Nulidad de


Derecho Público.
La Nulidad de Derecho Público puede ser solicitada por medio de dos vías,
estas son50:

1. El Recurso de Protección.
2. La Acción de Nulidad.
Para el caso del Recurso de Protección señalaremos que, está establecido en el
artículo 20 de la C.P.R. de 1980, el cual indica “ El que por causa de actos u
omisiones arbitrarias o ilegales sufra privación, perturbación o amenaza en el
legítimo ejercicio de los derechos y garantías...podrá recurrir por si o por cualquiera a
su nombre a la Corte de Apelaciones respectiva, la que adoptará de inmediato las
providencias que juzgue necesarias para establecer el imperio del derecho y asegurar
la debida protección del afectado, sin perjuicio de los demás derechos que pueda
hacer valer ante la autoridad o los Tribunales de Justicia”. Tiene por objeto
resguardar al particular para que no le sean vulneradas las garantías y derechos que la
C.P.R. le asegura, y deriva ante un acto u omisión que se presente como ilegal o
arbitraria, ya sea que provenga de un particular o de la Administración(caso del acto
expropiatorio), en cuanto al plazo de interposición, se contemplan 15 días desde que
se tuvo conocimiento de la amenaza, perturbación o privación del legítimo ejercicio
de un derecho, lo cual ha generado más de una crítica en la doctrina nacional.

En cuanto a la Acción de Nulidad, Es una manifestación del derecho


constitucional a la acción51 de acuerdo al artículo 19 N° 3, se distinguen dos aspectos
relevantes:

50
ALARCÓN CORSI HUMBERTO. Op.cit. ps.81 a 84.

32
1. La facultad o derecho de accionar que toda persona posee por ser tal y por
otro la obligación o deber de los tribunales de proveer, es decir, la
inexcusabilidad.
2. También el artículo 7° de la C.P.R. de 1980, expone que todo acto que
contravenga la legalidad será nulo, con lo que el constituyente ha venido a
incorporar una garantía indispensable dentro del Estado de Derecho, cuya
violación no sólo es desde un punto de vista objetivo, si no que también
subjetivo, que será el derecho de los particulares a vivir bajo el imperio de la
ley52.
La declaración contenida en el artículo 7° de la C.P.R. estableció la acción de
nulidad que, es el poder o facultad de accionar ante los tribunales que posee toda
persona, pretendiéndose con ella, la nulidad del acto administrativo( en el caso
que nos atañe del acto expropiatorio), debido a que éste se apartó de la legalidad,
y por otro lado recalcamos que representa la obligación del tribunal de proveer y
fallar sobre el fondo inexcusablemente, otorgando protección al particular si es el
caso, mediante la declaración formal y expresa de nulidad del acto53.

Ya vistos los aspectos de mayor trascendencia de la Nulidad de Derecho


Público, seguiremos nuestra investigación, buscando las relaciones que se crean
entre la legislación y el acto administrativo expropiatorio.

2.8 Nulidad del acto expropiatorio y la adquisición del dominio por


prescripción.
En la solución al caso puntual señalado, se produce evidentemente una
colisión entre las diferencias emanadas de los sistemas de Derecho Público y de
Derecho Privado. Según Hugo Caldera Delgado, la disolución jurídica al problema,
será el resultado de la correcta utilización del concepto y de los principios
constitutivos de la idea de ordenamiento jurídico general, concepto matriz que hará

51
FIAMMA O. GUSTAVO. 1987. “Fundamentos Constitucionales del principio de
legalidad en Chile”. Revista Gaceta Jurídica, 1987, N° 84. Pág. 11, Citado por Alarcón Corsi
Humberto. Op.cit.p. 82.
52
FIAMMA O. GUSTAVO. Op.cit. p. 9, Citado por Alarcón Corsi Humberto. Ibid.
53
Ibid.p. 82.

33
posible la compatibilización de las soluciones provenientes tanto del Derecho
Público, como del Derecho Privado, para el autor aludido las incompatibilidades entre
uno y otro sistema se difuman cuando se les proyecta al nivel del ordenamiento
jurídico general, cuyo origen se encuentra en la C.P.R., tal como lo destaca el artículo
6° de la Carta Fundamental54.

Hay que tener en cuenta, que es propio de todo acto expropiatorio ajustado a
derecho, la producción del efecto consistente en radicar el dominio del bien a título
originario en el patrimonio del órgano expropiante o en patrimonio del beneficiario
de la expropiación. Para ejemplificar de mejor manera la situación el mismo autor nos
demuestra , a través del siguiente ejemplo: “fue emitido un acto expropiatorio,
enseguida y de acuerdo con el procedimiento indicado el la Ley Orgánica de
Procedimiento de Expropiaciones, se pagó la indemnización determinada
judicialmente; a continuación se tomó posesión material del bien expropiado, el que
se radicó a título originario en el patrimonio del Fisco, que es el órgano activo de la
expropiación y a su vez el beneficiado con ella. El fin para el que se realizó la
expropiación consistió puntualmente en la construcción de un hospital, con todas las
instalaciones y servicios requeridos para un establecimiento moderno y funcional. El
problema comienza cuando transcurre un plazo superior al requerido para la
edificación del establecimiento sin que las obras se lleven a cabo, por lo que, es
razonable determinar que la Administración se había desistido del propósito
perseguido con la expropiación. Ahora viene el punto controversial, debido a que la
Administración en éste lapso, que no efectúo el fin requerido por el acto
expropiatorio vende a un tercero el bien expropiado, sin que de dicha venta llegara a
conocer el expropiado. El conflicto será en consecuencia por el hecho de que el
comprador adquirió la propiedad expropiada, de buena fe, y con justo título,
instrumento que inscribió y que además con el tiempo adquirió por prescripción
adquisitiva. Sucede que de la referida transacción se entera el expropiado una vez
producida la prescripción adquisitiva a favor del tercero.

54
CALDERA DELGADO HUGO. Op.cit. p. 437.

34
De estos antecedentes se desprende, con la más absoluta convicción por el
autor, que no se ha cumplido con el fin expresado en el acto expropiatorio, y que se
incurrió en una desviación arbitraria del fin constitucional y legal de la Potestad
Expropiatoria. Con lo cual, queda claro que dicha circunstancia vicia al acto
expropiatorio(no obstante que el acto nació completamente ajustado a derecho), por
lo tanto, la sanción en que deriva la situación anteriormente expuesta, no es otra que
la Nulidad de Derecho Público, por tener su causa en la trasgresión a la competencia
de un órgano público.

Entonces al declarar la Nulidad de Derecho Público, el tribunal requerido


para ello constatará la existencia del vicio, y luego, se encuentra en el deber de
declararla, en cumplimiento de lo dispuesto por los artículos 6° y 7° de la C.P.R., ya
declarada la nulidad se van a producir sus efectos ordinarios, tomando en
consideración el ejemplo anteriormente indicado, serían: eliminar las consecuencias
jurídicas derivadas de los efectos del acto administrativo expropiatorio anulado,
llevando las cosas al estado anterior que existía antes que dichos efectos tuvieran
lugar, es en éste punto, las diferencias existentes en la doctrina nacional, ya que la
restitución mutua de las prestaciones una vez declarada la nulidad, en el caso, la
restitución al demandante del bien expropiado, es imposible debido a la oposición
fundada en la posición del actual dueño, quien lo incorporó de forma regular y de
buena fe a su patrimonio, bien que además adquirió por prescripción adquisitiva. En
este contexto los efectos de la declaración de nulidad no pueden afectar al tercero,
quien es el actual dueño del bien reclamado, en razón de la protección que presta a su
derecho de dominio la protección constitucional establecida en el 19 N°24, inciso 3°
de la C.P.R.

Entonces, los efectos de la declaración de nulidad del acto expropiatorio


alcanzan sólo a la Administración y al expropiado, debido a que la Administración
expropiante está en la imposibilidad jurídica de restituir al demandante(expropiado),
el bien reclamado por éste, ya que dicho bien salió definitivamente de su patrimonio,
la Administración solamente puede cumplir con la equivalencia de las prestaciones,
es decir, para el caso comentado, no devolverá materialmente el bien expropiado,
pero si cumplirá con la obligación de restituir el bien por medio de una

35
indemnización compensatoria del valor real de bien, sin perjuicio del pago de otra
indemnización adicional por los perjuicios causados al expropiado. En está situación,
la indemnización de perjuicios debe contemplar los daños materiales y morales. De la
indemnización total a que sea condenada la Administración habrá que rebajar el
monto actualizado, de la suma que anteriormente se pagó al expropiado como
indemnización “por el daño patrimonial efectivamente causado”55. (Artículo 19N° 24,
inciso 3° de la C.P.R.).

3. RECURSO DE NULIDAD EN CONTRA EL ACTO


EXPROPIATORIO, REGULADO POR EL DECRETO LEY 2.186.

Es considerable precisar que éste procedimiento es completamente disímil, a


lo que respecta al procedimiento de Nulidad de Derecho Público que afecta al acto
expropiatorio, pues es el constituyente quien nos entrega por medio del D.L 2186, las
causales que establecen la ilegalidad del acto, además de dejar precisado el
procedimiento a seguir por el expropiado en caso de que se presente alguna de las
posibilidades de declarar la nulidad del acto expropiatorio.

3.1 Causales de procedencia.


De conformidad con el artículo 9° del D.L. 2186 el expropiado podrá ejercer
esta acción solicitando al Tribunal que:

a) Se deje sin efecto la expropiación por ser improcedente en razón


de la inexpropiabilidad, aún temporal, del bien afectado, o
fundado en la falta de la ley que la autorice o en la falta de
concurrencia de la causal legal invocada en el acto
expropiatorio.
b) Se disponga la expropiación total del bien parcialmente
expropiado cuando la parte no afectada del mismo carece por sí
solo de significación económica o se hiciere difícil o
prácticamente imposible su explotación o aprovechamiento.

55
CALDERA DELGADO HUGO. Op.cit. p. 439.

36
c) Que se disponga la expropiación de otra porción del bien
parcialmente expropiado, debidamente individualizada, cuando
ésta, por efecto de la expropiación, se encontrare en alguna de
las circunstancias antes señaladas.
d) Que se modifique el acto expropiatorio cuando no sea conforme
a la ley en lo relativo a la forma y condiciones de la
indemnización.

3.2 Tribunal competente.


Las reglas relativas a la competencia del Tribunal se encuentran señaladas en
el artículo 39 del D.L 2186, se indica, a través, de lo establecido en aquél artículo que
será juez competente para conocer de todos los asuntos a que se refiere esta ley, con
excepción de las causas criminales, el juez letrado en lo civil dentro de cuya
jurisdicción se encontrare el bien expropiado. Si dicho bien ésta situado en el
territorio jurisdiccional de más de un juez, será competente cualquiera de ellos. En
caso que el expropiante sea el Fisco, será competente el juez de letras en lo civil de
asiento de la Corte de Apelaciones que corresponda.

3.3 Plazo de interposición del recurso.


El expropiado dispone de treinta días, contados desde la publicación en el
Diario Oficial del acto expropiatorio, extinguiéndose en forma definitiva el derecho a
formularlo si no se presenta dentro de este término, sin perjuicio de la ampliación de
dicho plazo hasta por 30 días más cuando así lo disponga el Tribunal.

Ahora bien, debemos indicar que en el inciso final del artículo 9° del
D.L.2186, se establece que si el reclamo no es notificado dentro de los 30 días
siguientes a su presentación se tendrá como desistido para todos los efectos legales.

3.4 Plazo para notificar la demanda:


Debe notificarse al interesado (FISCO), dentro del plazo de 30 días
siguientes a su presentación, plazo que puede ser ampliado por razones fundadas
hasta por 30 días más.

37
La notificación debe ser realizada personalmente. “Corresponde estar atento
al cumplimiento de dicha exigencia procesal, emanada de la aplicación de las normas
comunes de procedimiento, ante la tendencia de entender que por el hecho de tener
competencia para su conocimiento el Tribunal que ha prevenido en el conocimiento
de la gestión no contenciosa de consignación, la reclamación puede recibir el trato de
un incidente”56

3.4 Tramitación de la Reclamación.


Su tramitación se sujeta a las reglas establecidas para el procedimiento
sumario, sin establecerse modificación alguna a éste.

En el caso de que la causal invocada fuese aquélla contemplada en la letra a)


del artículo 9° del D.L. 2186, el juez se encuentra facultado para ordenar la
suspensión del procedimiento expropiatorio a petición del reclamante, pudiendo
exigir caución a éste de los perjuicios que la paralización causare.

3.5 En relación con los recursos.


Es necesario diferenciar:

1. Si el recurso es rechazado: Sin perjuicio de los efectos procesales que ello


origina, el acto expropiatorio se mantiene firme, produciendo todos sus
efectos.
2. Si el recurso es acogido: La entidad expropiante deberá dictar el acto
expropiatorio adicional o modificatorio que señale el tribunal dentro del plazo
de 90 días, contados desde que aquella quede ejecutoriada y, si no lo hiciere,
caducará el acto expropiatorio reclamado.

56
MORALES GANA SYLVIA, 2000, “Procedimientos judiciales vinculados con las
expropiaciones”. Revista de Derecho, Consejo de Defensa del Estado, Santiago, Chile. p. 97.

38
Capítulo Tercero:

“LA NULIDAD DEL ACTO EXPROPIATORIO EN EL DERECHO


COMPARADO”.

1-. INTRODUCCIÓN.

El tema de la Nulidad del Acto Expropiatorio, necesita para su


fundamentación desarrollarse también desde una perspectiva más universal e
investigativa, resulta armonioso entonces, buscar los antecedentes de más
significación y dejar plasmado en éste trabajo una cobertura de las distintas visiones
que se le han acotado en el derecho comparado.

Para una basta proyección de la investigación, nos centraremos en el


presente capítulo en tres sistemas que han aplicado a la Nulidad del Acto
Expropiatorio diversas posibilidades con respecto a la forma de invalidarlo cuando
no cumple con los requisitos señalados en las Constituciones respectivas, e
igualmente en razón de que el acto no se ha aplicado en la forma que señala la Ley de
Expropiación pertinente.

Para esto tomaremos como referencia a tres países en que el Derecho


Administrativo goza de amplia institucionalización. En primer lugar se contemplará
la postura del Derecho Español, haciendo referencia seguidamente a la Ley de
Expropiación Forzosa y revisar la forma en que se adecua la Nulidad del Acto
Expropiatorio. Luego mencionaremos la aplicación que se le da en el Derecho
Francés a la Nulidad del acto y finalizaremos con la proyección que hace el sistema
Argentino a la invalidación de la expropiación y a la nulidad que se sobrepone al
acto.

Igualmente se hace meritorio agregar a nuestra investigación la institución


de la Retrocesión, que se ha manifestado con fuerza en los sistemas comparados, y
que en Chile, sin embargo, no se ha instituido como tal, pese a que nuestros
Tribunales de Justicia la han asimilado con la Nulidad del Acto Expropiatorio; es por
consiguiente, significativo presentar entonces la institución y las diferencias notables
con la Nulidad del Acto.

39
1.2- La Nulidad del Acto Expropiatorio en el Derecho Español.
En relación con el tema de la invalidez del acto administrativo y debido a que
el Acto Expropiatorio se aprecia en dicho contexto, ha sido plateado en la legislación
española por medio de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas
y del Procedimiento Administrativo común (LPC)57. La cual consagra dos regímenes
que confirman la ineficacia del acto, estas son la Nulidad de Pleno Derecho y la
Anulabilidad. Estableciendo por otro lado, lo que se conoce en la doctrina española
como las irregularidades no invalidantes, existiendo igualmente la posibilidad de
convalidación, subsanación y conservación del acto58.

La Nulidad de Pleno Derecho, se instituye en actos en que la infracción sea


de tal trascendencia que afecte el orden público, por estar perturbado de un vicio
especialmente grave, el acto no debe producir efecto alguno, y si lo produce, puede
ser anulado en cualquier momento sin que a esa invalidez pueda oponerse la
subsanación del defecto o del transcurso del tiempo59.

En lo pertinente al acto expropiatorio, los supuestos para su nulidad serán60:

1. Los que lesionen el contenido esencial de los derechos y libertades


susceptibles de amparo constitucional.
2. Los que tengan un contenido imposible.
3. Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento
legalmente establecido.
4. Cualquier otro que se establezca expresamente en una disposición de rango
legal.
El caso de la Anulabilidad, acontece con el acto administrativo expropiatorio
totalmente lo contrario a lo indicado por la Nulidad de Pleno Derecho, pues en éste
caso el vicio del acto no es de orden público, y sólo afecta concretamente a los

57
ALARCÓN CORSI HUMBERTO. Op.cit.p. 37 Administrativo Chileno”, citado en ,
“Ciber Revista de Derecho Administrativo. N°9”, Marzo de 1999, www.law.unican.es,
58
Loc.cit.
59
PARADA RAMÓN, 1999, Derecho Administrativo I, 11°Edición, Editorial Marcial Pons,
Madrid.p. 188.
60
Ibid. p. 37.

40
destinatarios de éste, y por ello que el régimen que permite la expulsión de ese acto
del ordenamiento jurídico debe estructurarse en forma que permita compatibilizar, el
derecho de aquel que ha sido dañado por el acto, con el derecho del resto de la
comunidad a la conservación y estabilidad de las relaciones jurídicas, por
consiguiente, el acto anulable puede convalidarse y subsanarse, además la acción para
solicitar su declaración es prescriptible, y ésta es la regla general en el Derecho
hispánico, debido a que la Nulidad de Pleno Derecho quedará establecida en casos de
mayor gravedad61.

1.3- Régimen Expropiatorio Español.


La ley que rige el régimen de la expropiación en España, es la denominada
“Ley de Expropiación Forzosa”, actualmente vigente desde el 16 de Diciembre de
1954.

La LEF ha tenido una gran significación en la historia legislativa del Derecho


Administrativo español, introduciéndose un concepto nuevo de expropiación,
limitado a la adquisición forzosa de inmuebles por razón de obras públicas, además
altera aspectos sustanciales de la regulación de la institución como son: el sistema de
valoración, los elementos subjetivos, etc. El texto en sí, propone una sistematización
de supuestos especiales de la expropiación, sin la necesidad de la dictación de leyes
especiales e impone el principio general de la responsabilidad patrimonial de la
Administración62.

Los planteamientos de la LEF, son notorios esencialmente por su amplitud


normativa y su esfuerzo constructivo, pero esos merecimientos no la han impedido
haber sufrido ella misma una profunda erosión63 durante el ya no corto plazo de su
vigencia. Hoy puede señalarse, con certeza que la LEF de 1954 está en crisis y que el
sistema positivo de la regulación de la expropiación forzosa debe ser renovado en sus

61
ALARCÓN CORSI HUMBERTO. Op.cit. p. 39.
62
GARCÍA DE ENTERRÍA EDUARDO Y TOMÁS RAMÓN FERNÁNDEZ. 1995.
“Curso de Derecho Administrativo II”, Editorial Civitas, Cuarta Edición, 1995, España, p. 210.
63
Calificación que se ha otorgado a dicha ley por las sucesivas modificaciones en su
articulado. Citado por García de Enterría y Fernández Tomás Ramón. Op.cit.p.211.

41
puntos sustanciales, naturalmente que conservando (aunque también perfeccionando)
muchas de las creaciones de la Ley de 195464.

En resumen los aspectos primordiales que posee la LEF de 1954, se presentan


en una doble faz65: por un lado, supone un poder de la Administración de abatir y
hacer cesar la propiedad y las situaciones patrimoniales de los administrados; por otra
parte, su regulación se articula en muy buena medida como un sistema de garantías
ofrecido a estos administrados que sufren sobre su patrimonio la violenta instrucción
administrativa.

En lo que respecta a la Nulidad del acto Expropiatorio, se caracteriza por


asegurarse en la LEF, para el caso de la invalidación del acto por no estar acorde con
la ley respectiva, la garantía al expropiado de la reversión, que el sistema legal
español otorga en beneficio del expropiado, se manifiesta posteriormente a la íntegra
consumación de la expropiación y se concreta con el derecho que habilita al
expropiado para recuperar el bien que fue objeto de la expropiación, específicamente
en el caso de no ejecutarse la obra o no establecerse el servicio que motivó la
expropiación, así como si hubiera alguna parte sobrante o desapareciese la
afectación66.

La institución de la reversión establecida en la LEF de 1954, da el derecho al


expropiado a recuperar el bien si el beneficiario no cumple el destino causal de la
expropiación, dicha causal contemplada como específica de la expropiación proviene
de la existencia de un fin anterior a la consumación del acto expropiatorio y
correlativamente con la ejecución del acto, al cumplimiento que dicha causa ha de
afectar al objeto expropiado establecido en el artículo 9° de la LEF. Por otro lado la
LEF en su artículo 66 precisa que la causa de la expropiación, referible a una
finalidad determinada es estrictamente indispensable y se prohíbe la realización de

64
GARCÍA DE ENTERRÍA EDUARDO Y TOMÁS RAMÓN FERNÁNDEZ. Op.cit. p.
225.
65
GARCÍA DE ENTERRÍA EDUARDO Y TOMÁS RAMÓN FERNÁNDEZ. Op.cit.
p.211.
66
LEF de Expropiación española artículo 54, modificado por la ley 24562 del 13 de Julio de
1989, citado por García de Enterría y Tomás Ramón Fernández “Curso de Derecho Administrativo II”,
p.322.

42
obras o el establecimiento de servicios distintos en relación con los terrenos o bienes
expropiados a aquellos que motivaron la expropiación.

En general la reversión es vista como una institución que invalida la


expropiación ya que, tras la consumación de la operación expropiatoria el
beneficiario adquirente del bien expropiado no destina éste a la finalidad con cuya
invocación se justificó la expropiación, ésta se revela como innecesaria, tal como lo
señala el artículo 54 de la LEF “cuando hayan resultado bienes o parcelas sobrantes
tras la realización de la obra o servicio determinantes de la expropiación o cuando,
a posteriori, dicha obra o servicio desaparezcan”. Mantener la virtud de la
expropiación en estas circunstancias sería trastocar la naturaleza de ésta, y por ello la
Ley habilita al expropiado de un derecho de deshacer respecto a él la expropiación
que el tiempo ha revelado innecesaria, esto es, de un derecho de recuperar el bien
expropiado, por lo cual, el acto de expropiación es invalidado ya que, la expropiación
permanecería sin causa formal alguna en poder del beneficiario; estos serían los
fundamentos de la institución67.

1.3- La Nulidad del acto expropiatorio en el Derecho Francés.


En general para determinar la Nulidad del Acto Expropiatorio, debido a no
presentar los fundamentos determinados en la ley, éste sistema que se caracteriza por
ser esencialmente casuístico, diferencia entre la anulabilidad y la inexistencia del
acto, indicándose que la inexistencia es muy excepcional, aplicándose con mucha
cautela, sin embargo, la inexistencia es asimilada en una gran cantidad de los casos, a
lo que es la nulidad radical para el derecho español, así por ejemplo, se indica en la
Ley de Expropiaciones dictada en 1987, que en caso que el acto expropiatorio
emanado de la Administración no deje huella material alguna, o cuando, el acto no ha
emanado de una autoridad dotada de potestad jurídica para dictarlo68, esos actos serán
inexistentes o ist nul et nul effet, declaración que podrá efectuarse en cualquier

67
Ibid. p. 211.
68
ALARCÓN CORSI HUMBERTO. Op.cit.p. 42.

43
momento a diferencia de lo indicado por Braibant69 constituye la regla general,
denominándola como una ilegalidad normal.

Los demás vicios que afectan al acto expropiatorio Francés dan origen a la
anulabilidad de dichos actos, también denominada ilegalidad normal, estos vicios
pueden ser clasificados en razón de la ilegalidad externa e ilegalidad interna del
acto70.

En razón de la ilegalidad interna, se contempla la ilegalidad en cuanto al


contenido del acto, que se presenta mediante la violación directa de la ley a través de
la dictación del acto expropiatorio, en segundo lugar está la ilegalidad en cuanto a los
motivos del acto, la cual se configura mediante el error de derecho, es decir, no tiene
una causa jurídica que lo motive, así también esta ilegalidad se presenta, por medio
del error de hecho, es decir, el acto carece de los presupuestos fácticos para dictarlo71.

En Francia según el autor René Chapus72, el acto administrativo irregular y,


por consiguiente, considerando al acto expropiatorio, puede ser dejado sin efecto por
medio de tres causales: primero, la más tradicional, es decir, demandando su
ilegalidad a la misma autoridad que emitió el acto, la cual puede declarar la anulación
de sus propios actos, pero ésta se encontrará matizada por distintos supuestos y en
función tanto del interés general y el interés de los particulares.

Un segundo mecanismo, en el evento de no prosperar la declaración de


ilegalidad por parte de la Administración, será demandar ante la jurisdicción
contenciosa administrativa la declaración de ilegalidad, a través, de un recurso
contencioso fundado en la ilegalidad o por exceso de poder73.

En tercer lugar como dice Chapus, un medio no tan enérgico pero aún más
eficaz que el anterior, será la excepción de ilegalidad, la cual se interpone

69
BRAITBANT GUY. 1984. Le Droit Administratif français. Presses de la Fondation des
Sciences Politiques Dallos, París, Francia, ps.270y sgtes, Ciitado por Alarcón Corsi Humberto.
Op.cit.p. 43.
70
RENÉ CHAPUS. 1984. Droit Administratif général, Tomo I, Editions Montchrestien,
Cuarta Edición. París, Francia, pág. 637, Citado por Alarcón Corsi Humberto. ibid. p. 43.
71
Ibid. p. 43.
72
RENE CHAPUS. Op.cit. p . 630.
73
ALARCÓN CORSI HUMBERTO. Op.cit. p .44.

44
directamente ante los tribunales contenciosos administrativos, fundada en la
ilegalidad del acto derivado generalmente por vicios de forma74.

Debe señalarse precisamente, que en el sistema francés, en cuanto a estos


dos últimos medios para declarar la nulidad, el juez está en una situación más
limitada que la Administración, debido a que no puede actuar de oficio.

Finalmente en relación con los efectos de la Nulidad en el derecho francés,


la regla general de efectos es ex-tunc75.

1.4. La Nulidad del Acto Expropiatorio en el Derecho Argentino.


En Argentina los vicios que generan la nulidad del acto son clasificados por
la propia ley según su gravedad, no dependiendo única y exclusivamente el hecho que
al acto expropiatorio le falte algún requisito esencial, sino el hecho de que la
trasgresión del ordenamiento jurídico sea mayor o menor76, es precisamente el
criterio que la Ley 21.499 de Enero de 1.977 “Nacional de Expropiación
Argentina” adopta.

Ahora cuando el acto expropiatorio no cumple con el fin o en caso de no


cumplir con los requisitos entregados por la Ley de Expropiaciones, se acepta en
Argentina el ámbito de las teorías de las nulidades, que distingue entre la inexistencia,
nulidad y la anulabilidad del acto.

La inexistencia se produce cuando se está en presencia de vicios graves, lo


que hace que estemos frente a un acto absurdo y aberrante. La inexistencia no tiene
una consagración expresa en la Constitución Argentina, pese a esto, numerosos textos
legales provinciales la han acogido, igualmente la jurisprudencia y la doctrina. Ésta se
asemeja a la nulidad de pleno derecho de la legislación española, en tanto las
diferencias serían: que el acto carece de la presunción de legalidad, los particulares no

74
Ibid. p. 44.
75
Quiere decir “desde siempre”, e indica que el acto jurídico, la disposición de la ley o la
resolución judicial tiene efectos retroactivos o que la situación actual se supone perfeccionada desde su
origen. “Diccionario Jurídico Abeledo-Perrot”, Segunda Edición ampliada, Buenos Aires, Argentina,
pág.104.
76
ALARCÓN CORSI HUMBERTO. Op.cit. p. 45.

45
están obligados a cumplirlo, ni los agentes públicos a ejecutarlo, la acción para su
declaración es imprescriptible y su declaración produce efectos ex-tunc77.

En tanto, en caso que el vicio sea grave, se considera al acto nulo, teniendo
éste presunción de legitimidad, por lo cual tantos los particulares como los agentes
públicos están obligados a cumplirlos, siendo prescriptible la acción para su
declaración en el plazo de 10 años, a menos que los órdenes jurídicos provinciales
señalen otra cosa78.

En el caso que el acto adolezca de un vicio leve, la sanción será la


anulabilidad, aquí al igual que en el caso anterior el acto debe ser obedecido por los
particulares y cumplido por las autoridades públicas, produciendo efectos mientras no
sea declarada su anulabilidad, prescribiendo la acción en un plazo de dos años,
teniendo siempre presente lo que indiquen los ordenamientos provinciales79.

2- LA RETROCESIÓN.

Definida como: “El derecho del expropiado al reintegro del bien del que ha
sido privado por causa de utilidad pública, restituyendo, a su vez, el importe de la
indemnización recibida, cuando dentro del plazo fijado no se cumple el destino que
determinó la expropiación”80.

Es una institución de Derecho Público, contemplada en diferentes


legislaciones tanto europeas como americanas y que está directamente vinculada con
la expropiación, e incluso se asimila en nuestros Tribunales de Justicia a lo que es la
Nulidad del acto expropiatorio, se caracteriza porque el expropiado en virtud de ella,
puede demandar la restitución de todo o de parte del bien expropiado, por medio de
un pago proporcional al valor que recibió como indemnización, con el reajuste legal.
Pero en sí la retrocesión no es una acción de nulidad, sino una acción diferente,
destinada a hacer retornar, total o parcialmente, un bien al patrimonio del expropiado

77
Ibid. p. 45.
78
Ibid. p. 45.
79
Ibid. p. 45.
80
DROMI ROBERTO. Op.cit.p. 718.

46
o de sus herederos81. Esta figura jurídica de Derecho Público opera sobre la base de la
equidad, en consideración a que la contrapartida de la potestad Expropiatoria debe ser
necesaria y efectivamente, una necesidad específica de interés general, expresada,
textualmente en el acto administrativo expropiatorio, necesidad que el Estado o los
órganos públicos se ven compelidos a satisfacer por razones de bien común82. Por
tanto, cuando el interés general y específico que ocasionó la expropiación no se
cumple, situación que se presentaría en la hipótesis de no darse al bien el destino
indicado por el acto administrativo expropiatorio, queda en evidencia la falta de
fundamento de que dicho bien permanezca dentro del patrimonio del expropiante,
permanencia que ya nada justifica ante el derecho y la equidad. Por ello el derecho
que se le da al expropiado de que le sea posible exigir la devolución del bien de cuya
propiedad, en definitiva, fue injustificadamente privado, sin perjuicio de tener que
pagar el valor actual del bien, previo descuento de la indemnización correspondiente
a los perjuicios que inútil o arbitrariamente, se le causaron a éste.

También procede la retrocesión cuando el bien expropiado se ha destinado al


fin específico de la expropiación, pero sólo en parte, en dicha circunstancia nace para
el expropiado el derecho a exigir la restitución de lo expropiado en exceso.

Además, ésta institución procede cuando no obstante haberse afectado el


bien al fin específico que motivó la expropiación, con posterioridad el bien es
desafectado, quedando en consecuencia como una propiedad más en el dominio
público.

Los ordenamientos jurídicos extranjeros que consagran la retrocesión, que


hasta el momento no ha sido establecida en la legislación chilena, establecen un plazo
dentro del cual el expropiado o sus herederos pueden ejercer el derecho a dicha
institución. En Chile la retrocesión no existe, como una institución de derecho
positivo, sin embargo, la institución ha sido acogida por nuestros Tribunales de
Justicia principalmente por razones de equidad y su manifestación se ha suplido, a
través, del ejercicio de la Acción de Nulidad del Acto Expropiatorio, viciado ya sea

81
CALDERA DELGADO HUGO. Op.cit. p. 445.
82
CALDERA DELGADO HUGO. Op.cit. p.448.

47
por desviación de poder o por incumplimiento de su fin, en la mayoría de los casos
cuando no se ha destinado el bien al fin específico que dio origen a la expropiación83.

2.1- Requisitos de Existencia del derecho de Retrocesión.


Se trata del conjunto de elementos que deben existir en forma copulativa
para permitir el nacimiento del derecho de retrocesión a la vida jurídica, ésta
aparición se hará en definitiva por intermedio de un órgano jurisdiccional, que
conforme a lo preceptuado en el derecho comparado debe presentar los siguientes
elementos84:

2.1.1- Existencia de una expropiación por causa de utilidad pública.


Al respecto es preciso señalar:

a) El procedimiento expropiatorio debe encontrarse totalmente consumado, esto


significa que se haya extinguido enteramente el derecho del expropiado y que
también se haya extinguido para el expropiante su obligación de indemnizar.
b) Se excluye del ámbito de este derecho toda otra forma de pérdida de bienes
por particulares en manos de la Administración; en consecuencia, no es
aplicable la institución en los casos de requisiciones, confiscaciones o
decomisos por parte de la autoridad, sea que se fundamenten en circunstancias
extraordinarias, o sea que hagan velar por la seguridad, salubridad y
tranquilidad de la población. Se excluye igualmente todas las formas de
pérdidas de la propiedad cuando ellas sean producto de una imposición
tributaria85.

83
CALDERA DELGADO HUGO. Op.cit. p.449.
84
MIGUEL MARIENHOFF, 1980. “Tratado de Derecho Administrativo”. Tomo IV, 3ª
Edición, Editorial Abeledo Perrot. Buenos Aires, p 365. Citado por Donoso González Jaime. “La
retocesión en la expropiación por causa de utilidad pública, 1999, Memoria de Grado, Universidad de
Talca.
85
OTTO MAYER, 1964, citado por José Canasi. “La retrocesión en la expropiación
pública”. Ediciones Desalma. Buenos Aires.p.29, citado en “ La retrocesión en la expropiación por
causa de utilidad pública.

48
c) Tampoco se comprenden los casos de venta voluntaria de un bien a la
administración aún cuando ésta se compre para satisfacer una necesidad de
utilidad pública inmediata.

2.1.2- Necesidad de una gestión administrativa previa.


Por medio de dicha gestión se hace saber a la administración que de persistir
en su actitud, esto es la inactividad con respecto al bien expropiado o bien la
actividad cuando se trate de su afectación a una actividad distinta, se va a ejercer el
derecho de retrocesión, reclamando el antiguo propietario su dominio sobre el bien
expropiado.

Es lógica esta exigencia porque hay que considerar el enorme aparato


burocrático con que funciona la Administración Pública, sobre todo en aquellos
países que heredaron el sistema político y administrativo de España86, debido a dicho
antecedente es necesario hacer las siguientes consideraciones:

a) La Administración goza de prerrogativas que van más allá del Derecho


común, en virtud de ellas podría evitar el ejercicio de la acción dando al bien
la destinación prevista en un plazo que en algunos casos la propia ley indica.
b) Si se dejan de lado estas prerrogativas enormes que posee la Administración y
se la considera simplemente como un particular veríamos que este
requerimiento tiene un símil en materia de Derecho Civil, en el requerimiento
indispensable para constituir en mora del deudor87 .
En todo caso resulta imprescindible esta intimación, requerimiento o
notificación que ha de hacerse previamente a la Administración, ya que por ella se le
insta por última vez a que destine el bien a la finalidad prevista al expropiar. La
intimación o requerimiento, es sin duda un presupuesto formal e indispensable para el
nacimiento de éste derecho88, tras él y transcurrido el plazo en los casos que es

86
DONOSO GONZÁLEZ JAIME. 1999, “La retrocesión en la expropiación por causa de
utilidad pública”. Memoria de Grado. Talca, p. 43.
87
DONOSO GONZÁLEZ JAIME. Op.cit. pág. 44.
88
PERA VERDAGUER FRANCISCO. 1966. “Expropiación forzosa en la Ley del Suelo”.
Ediciones Anfora. Barcelona, p. 247. Citado por Donoso González Jaime. Op. cit.p. 55.

49
exigido por la ley y reunidos los demás requisitos, se origina para el expropiado el
derecho a exigir su derecho de retrocesión con respecto al bien que le fue expropiado,
naciendo igualmente la facultad de reclamo ante el órgano jurisdiccional o
administrativo que corresponda.

2.1.3- Incumplimiento de la finalidad de utilidad pública para la que fue


expropiado el bien89.
Con respecto a éste punto es necesario diferenciar tres situaciones:

a) La Administración o ente expropiante no destina el bien expropiado a la


finalidad prevista, destinándolo, en cambio, a otro fin que no cumple con el
carácter de utilidad pública inmediata, o rotundamente abandonándolo tras la
expropiación.
b) La Administración o el ente expropiante afecta el bien expropiado a una
finalidad de utilidad pública inmediata, pero distinta a la que tuvo en vista al
dictar el acto expropiatorio.
c) La Administración destina el bien a una finalidad de utilidad pública
inmediata que tuvo en vista al expropiar, ésta se cumple y tras ese
cumplimiento queda un remanente del bien expropiado.
Esta tercera posibilidad tiene aplicación especialmente en los casos de
expropiación de bienes raíces, por lo tanto, el ejercicio del derecho de retrocesión, en
este supuesto dará lugar a prestaciones mutuas entre el expropiado que recobra su
predio y la Administración que lo restituye, ya que con certeza y como consecuencia
de los trabajos efectuados en dicho bien, habrá sufrido modificaciones en su valor.

2.1.4- Interés del ex-propietario expropiado90.


Este requisito es imprescindible, no considerarlo significaría ir contra los
más elementales principios de la libertad de las personas, especialmente atenta contra
la garantía constitucional del derecho de propiedad, ya que el derecho a la
indemnización se ha incorporado a su patrimonio y sólo puede salir de él por

89
DONOSO GONZÁLEZ JAIME. Op. cit.p. 44.
90
DONOSO GONZÁLEZ JAIME. Op.cit. p. 45.

50
voluntad de su titular. Este interés del ex propietario tendrá su primera manifestación
en su accionar en la gestión previa ante la administración.

2.1.5- Restitución de la indemnización recibida91.


Deberá efectuarse una vez que el tribunal competente declare el derecho de
retrocesión, previamente y conjuntamente con la demanda el expropiado deberá
ofrecer caución adecuada para responder a la devolución de la indemnización. En
caso de haberse incorporado mejoras en el bien expropiado o haber éste sufrido
detrimentos por la acción del expropiante éstas serán tasadas provisionalmente por el
tribunal de manera que queden comprendidas en la caución rendida por el ex
propietario.

2.1.6- Declaración de este derecho por un órgano Jurisdiccional o


Administrativo92.
Finalmente frente al derecho de retrocesión, por sobre todo se debe
demostrar, que preexiste para el titular del derecho de dominio y que las
circunstancias que lo hacen exigible son más bien cuestiones de hecho, por ello,
deben ser apreciadas por el titular.

En tanto, la sentencia que se dicte reconociendo o negando este derecho


tendrá el carácter de declarativa, y sería otro presupuesto formal primordial para su
configuración, ya que materializa el interés del sujeto activo.

2.2- Titulares del derecho de Retrocesión.

2.2.1- Sujeto Activo.


Las legislaciones extranjeras frente a ésta institución, entregan la calidad de
titular o sujeto activo a personas diversas93 :

91
Ibid. p. 45.
92
DONOSO GONZÁLEZ JAIME. Op.cit. p. 46.
93
DONOSO GONZÁLEZ JAIME. Op.cit. p. 50.

51
La LEF Española, en su artículo 55 y el reglamento correspondiente en sus
artículos 64 y 65 entregan la titularidad de éste derecho a los titulares de los derechos
expropiados o sus causahabientes.

En Inglaterra la “Land Clauses Consolidation Act” de 1845, otorgan este


derecho de la Retrocesión al que por cualquier título ha sucedido al propietario.

La legislación Brasilera concede en tanto a este derecho el carácter de


personalísimo respecto del propietario expropiado en los artículos 1150 y 1157 del
Código Civil Brasilero. Respecto de la legislación Argentina, la Ley 21499 en su
artículo 45 entrega este derecho al que fue titular del dominio del bien expropiado y a
sus causahabientes a título universal.

Ahora respecto a las distintas posiciones doctrinarias frente al tema es


posible distinguir:

a- La acción de retrocesión sólo compete al ex propietario. Adopta dicha


postura Angioni Costini94, para quien la retrocesión es una medida de
equidad que ha sido establecida a favor del propietario que ha sufrido el
sacrificio de la expropiación.
b- El ejercicio corresponde al ex propietario y a sus sucesores, sean éstos a
titulo universal o singular. Esta parece ser la posición más acogida por las
legislaciones comparadas, debido a que se argumenta que en la sucesión
de un causante se transmite íntegramente el patrimonio de una persona y
dentro de este patrimonio se encuentra el derecho a solicitar o intentar el
ejercicio de la acción de retrocesión.

2.2.2- Sujeto Pasivo.


Ocupa dicha calidad la entidad expropiante. Por lo tanto, es errado conferir
ésta situación a la persona que detente materialmente el bien en el momento en que se
ejercite la acción, debido a la trascendencia que tiene la sentencia en que se resuelve
el asunto por ser meramente declarativa, es decir, una vez que ésta se haya dictado a

94
ANGINIONI COSTINI, citado por Legón. “Tratado Integral de la Expropiación Pública”.
Citado en “La retrocesión en la expropiación por causa de utilidad pública”. P. 51.

52
favor del ex propietario o expropiado procurará la restitución del bien a quien posee
aquellas calidades.

2.3- Prescripción de la Acción de Retrocesión.


Contemplaremos las legislaciones española, francesa y argentina, para dar la
solución que se contempla para el tema en los respectivos ordenamientos.

En España, la acción de retrocesión reglamentada por la LEF de 1954 y en el


Reglamento respectivo diferencia tres supuestos:95

En primer lugar basándose en el artículo 55 de la LEF, la prescripción es


extintiva especialísima y de breve plazo, ella opera en el plazo de un mes a contar de
la fecha en que la Administración hubiera notificado la inejecución, terminación o
desaparición de la obra o servicio, o desde que el titular comparezca en el expediente
dándose por notificado.

En segundo lugar se contempla la modalidad que concede el artículo 67 del


Reglamento de Expropiación Forzosa, ella opera de una manera tácita, sin que sea
necesario notificar directamente a la Administración, deduciéndose de los actos o
declaraciones de ésta, que impliquen una intención clara de no ejecutar la obra
prevista. En cuanto, al plazo de prescripción igualmente será de un mes, el que e
contará desde que pueda deducirse por el interesado, que la Administración no va
ejecutar las obras señaladas como causa de la expropiación.

La tercera modalidad indica que en el caso de haber transcurrido cinco años


desde la expropiación sin que se hayan iniciado la ejecución de las obras, los titulares
podrán ejercitar su propósito, eso si, previa advertencia y que transcurran otros dos
años sin que se inicie la ejecución de las obras, esto basándose en los artículos 64 y
67 del Reglamento de Expropiación Forzosa.

En Francia, la acción de retrocesión prescribe en treinta años contados desde


la ordenanza de expropiación o desde la cesión amistosa. Para iniciar dicho cómputo

95
DONOSO GONZÁLEZ JAIME. Op.cit. p. 67.

53
el expropiado debe esperar que transcurran los cinco años que tiene la entidad
expropiante para iniciar los trabajos previstos.

Por último en Argentina, en relación con la acción de prescripción se


resuelve en el artículo 50 de la Ley 21.499 Nacional de Expropiación Argentina, que
el cómputo del tiempo, como principio general corre desde que la expropiación quedó
perfeccionada, cuando al bien se le dio destino ajeno; y cuando no se le dio destino
alguno, se computa cuando hubieran transcurridos los plazos de interpelación previa.
El plazo sería de 10 años para el caso pertinente96.

96
DROMI ROBERTO. Op.cit. p. 725.

54
CAPÍTULO IV:

“JURISPRUDENCIA RELACIONADA A LA NULIDAD DEL ACTO


EXPROPIATORIO”.

1.- INTRODUCCIÓN.

Es necesario para complementar nuestra investigación mostrar el análisis


que hace la jurisprudencia chilena con respecto a la Nulidad del Acto Expropiatorio.

Comenzaremos desarrollando los tópicos más comunes conforme a las


acciones que ejercieron quienes demandaron a instituciones estatales o al propio
Fisco por no cumplir el fin específico de la expropiación o por la desviación temática
respecto al acto administrativo expropiatorio.

Cabe puntualizar que en una gran cantidad de los fallos revisados, se alegó
aparte de la nulidad del acto, la retrocesión con respecto a la expropiación, quedando
en evidencia en nuestra investigación que dicha institución no está reconocida en la
legislación nacional y es debido a éste aspecto, el argumento mayoritario que otorga
la jurisprudencia en no acoger las demandas solicitadas, ya que se la considera de
poco serviciales en pro del bien común general, porque no podría operar la
retroactividad respecto de los efectos del acto que pese a no haber cumplido su
cometido esencial, logró desarrollo e involucró en gran parte de los fallos
investigados a terceros adquirentes en relación con el bien inmueble expropiado.

Reconoceremos de igual forma, la nulidad del acto expropiatorio no como


causal de Nulidad de Derecho Público, sino, como la contemplada por la falta de
requisito esencial, instaurado por el D.L. 2.186, es decir, no por el motivo del fin
específico o la desviación de éste, sino por la falta “indemnización” de la
expropiación, y es en éste caso donde se procede al contrario de los fallos
anteriormente citados, acogiéndose los reclamos, ya que se argumentó por los
Tribunales de Justicia, que derivaba la nulidad por la falta del requisito máximo
dentro de la expropiación.

55
2.- CONSIDERACIONES JURISPRUDENCIALES RESPECTO LA
NULIDAD DEL ACTO EXPROPIATORIO.

Con respecto a los motivos solicitados por quienes demandaron la Nulidad


de Derecho Público del Acto Expropiatorio, haremos en primer lugar una
presentación de los antecedentes planteados en nuestros tribunales y distinguiremos
en detalle los motivos que dieron fuerza a las demandas, seguidamente
expondremos los puntos de más significación en el fallo y la forma en que se
resolvió el caso particular.

Nuestro primer fallo a exponer corresponde a una casación en el fondo,


resuelta el 23 de Agosto de 1995, quien tuvo como partes a Pedro González
Fernández y otros con Fisco de Chile97.

Los argumentos presentados en la demanda consistieron en: la nulidad del


acto expropiatorio, por que el bien inmueble expropiado no cumplió con el fin
requerido;, ya que el inmueble sería utilizado para la construcción de un aeródromo
militar y se destinó a un centro de recreación para el personal subalterno del ejército.

El recurso de casación en el fondo denuncia como infringidos los artículos 19,


20, 1445, 1681,1682,1683 y 1687 del Código Civil y 6,7 y 19 Nº 24 de la C.P.R del
año 1980, y tiene como fundamentos la distinción que hace la legislación civil entre
causa eficiente, entendida como el antecedente jurídico que genera un efecto, esto es
las fuentes de las obligaciones, y la causa final, constituida por el motivo o razón
para obrar, siendo éste último sentido el estimado por el Código Civil en su artículo
1467 y es a éste concepto al cual debe acudirse para entender e interpretar la norma
fundamental del artículo 10 Nº 10 de la C.P.R. de 1925 y 19 Nº 24 de la Carta de
1980. En consecuencia, la causa de la expropiación no la constituiría la Ley
Expropiatoria, que sólo sería el instrumento por el cual se materializa la
expropiación, sino que ésta será determinada por la finalidad social requerida por

97
Disponible en ://www.microiuris.cl, Consultado el 13 de Noviembre de 2004.

56
ella. Ahora con respecto al objetivo concreto, no cabe duda que es el acto
expropiatorio y el cumplimiento de dicha finalidad, ello constituiría uno de los
requisitos constitucionales de validez de la expropiación, por lo que necesariamente
deberá ser real y permanecerá condicionado. Es decir, la finalidad exigida en el
origen del acto expropiatorio deberá permanecer, además, en su desarrollo y
cumplimiento, hasta su entera conclusión, respetando de este modo, efectivamente el
principio de la legalidad establecido en la C.P.R. y la Ley que autoriza la dictación
de dicho acto. La falta de cumplimiento de la finalidad prevista al disponer la
expropiación produce la nulidad absoluta del acto y específicamente la Nulidad de
Derecho Público.

La infracción en el caso pertinente, se produce al expropiarse los inmuebles


con la finalidad de construir un aeródromo militar, lo cual no se cumplió y por tanto,
un acto que fue válidamente dispuesto deviene o se convierte en nulo, al darse al bien
expropiado un destino distinto al tenido en vista al disponerse el acto de autoridad,
incumpliendo la voluntad constitucional y legal, todo lo cual adquiere influencia
substancial en lo dispositivo del fallo, por cuanto si los sentenciadores hubieran
interpretado correctamente las normas legales se habría declarado la nulidad
solicitada acogiendo la demanda98. Pese a los antecedentes indicados la casación en el
fondo se declaró inadmisible por los siguientes argumentos:

En la segunda parte del considerando 1º se señalan como infringidos los


artículos 19, 1698 inciso 2º y 1702 del Código Civil y 341 del C.P.C., pues la parte
demandante probó con distintos documentos que a los inmuebles expropiados por el
Fisco no se les dio el destino que se expresó al disponerse tal expropiación, esto es la
construcción de un aeródromo militar, sino, por el contrario el terreno fue
abandonado, ocupándose una pequeña parte para fines recreacionales en beneficio
del personal subalterno del Ejército y otro sector se pretendió licitar a particulares. El
hecho expresado se encuentra acreditado y al no entenderlo así la sentencia recurrida
niega el valor probatorio de la prueba instrumental, infringiendo las disposiciones
legales antes referidas, lo que influye substancialmente en lo dispositivo del fallo, por

98
Disponible en://http:www.microjuris.cl. Consultado el 13 de Noviembre de 2004.

57
cuanto lo anterior debió determinar que se acogiera la demanda al no estar cumplido
el fin del acto expropiatorio.

En 2º lugar se refiere al establecimiento de los hechos, esto es, no haber tenido


por acreditado, mediante la prueba instrumental rendida por los demandantes, que los
bienes expropiados fueron destinados a un fin distinto del dispuesto por el legislador,
debe tenerse presente que los documentos adjuntados se tuvieron por acompañados
con citación con lo cual se le reconoció la calidad de medio probatorio en juicio y por
lo mismo no han podido infringirse las disposiciones de los artículos 1698 inciso 2º
del Código Civil y 341 del C.P.C. Pese a ello, en el considerando 5º el fallo de primer
grado, dio por establecido el hecho de la expropiación de los inmuebles
pertenecientes a los actores e inscripción conservatoria del dominio de ellos con
vigencia a favor del Fisco, pagándose la indemnización a sus anteriores propietarios
destinándose el inmueble el 23 de Junio de 1975 al Ministerio de Defensa,
Subsecretaría de Guerra, para la instalación del aeródromo del Comando de Aviación
del ejército elaborándose un ante proyecto para su construcción, concluyéndose que
los demandantes no han probado la falta de destino tenido en cuenta al disponer de la
expropiación y presunta licitación del terreno, lo que determinó el rechazo de la
demanda que, a mayor abundamiento, se deja establecido que la acción interpuesta
por los recurrentes no tiene reconocimiento legal expreso en nuestro ordenamiento
legal, lo que impide hacer lugar a la misma, como, además, porque la causa de la
expropiación está constituida por la Ley que la autoriza por razones de utilidad
pública, declaración que constituye una premisa obligatoria de la Ley expropiatoria
que es inamovible, sin que se permita su revisión. Se agrega que la expropiación se
consumó y el acto administrativo se perfeccionó totalmente, adquiriendo el
demandado el dominio de los inmuebles, así el destino del bien raíz no es la causa
final del acto expropiatorio, sino, una obligación a cumplir sin que ello deba
realizarse en un plazo determinado, por lo que dicha falta de concreción no implica su
trasgresión99.

99
Disponible en: http.//www.lexisnexis.cl. Consultado el 15 de Noviembre de 2004.

58
Consideramos al igual que el autor Hugo Caldera Delgado, que la Corte
Suprema no dispuso de los razonamientos más eficaces en la solución jurídica al
conflicto expresado en el fallo, pues se vulnera el principio de legalidad dado por la
Ley Expropiatoria y el fin determinado por el acto administrativo expropiatorio.
Ahora desde nuestra postura debió haber procedido la Nulidad de Derecho Público en
el acto, al infringirse el fin establecido para éste.

3.- CONSIDERACIONES JURISPRUDENCIALES EN QUE


ASEMEJA LA RETROCESIÓN CON LA NULIDAD DEL ACTO
EXPROPIATORIO.

Contemplaremos en el análisis, la retrocesión de la expropiación interpuesta


en la Corte de Apelación de Pedro Aguirre Cerda, teniendo como partes a Luz
Tocornal Ross con Servicio Agrícola y Ganadero. Aquí nuevamente los Tribunales de
Justicia contemplaron que pese a no destinarse el inmueble en totalidad a los motivos
que precedieron a la dictación del acto expropiatorio, no se puede establecer la
retrocesión, por no estar contemplada en la legislación nacional, pero no obstante,
desde la perspectiva de nuestro estudio, se debió haber resuelto el fallo acogiéndose
la Nulidad de Derecho Público del acto expropiatorio.

En los argumentos doctrinarios de los Ministros de la Corte de Apelaciones


se indicó que por retrocesión o reversión del dominio, se entiende el derecho que se
concede al propietario o a sus herederos para requerir y obtener la devolución del
bien expropiado, cuando éste no ha recibido el destino previsto en la Ley al tiempo de
la expropiación.

Se señaló además en el fallo, que la acción para pedir la retrocesión es


distinta y no puede confundirse con otras, como la acción que se entablaría para
obtener la Nulidad del Acto Expropiatorio; el objeto de la retrocesión sería retrotraer
las cosas al estado anterior al de la expropiación, esto es devolver el dominio al
expropiado. Por consiguiente, no es ninguna de aquellas acciones a que se refieren los
decretos leyes Nº 754, de 1974(artículo 1º) Nº 1.283 de 1975(artículo 1º), no siendo
procedente aplicar por tanto, lo dispuesto en el artículo 3º del D.L. Nº1.283.

59
Otras consideraciones que estimamos relevantes en la jurisprudencia
nacional relacionadas directamente con la Nulidad del Acto Expropiatorio y la
retrocesión, la encontramos en el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago de 16
de Abril de 2001, que involucró como partes a Luisa Hurtado de Gandarillas, con las
100
Municipalidades de Las Condes; La Reina y Providencia y se presentaron los
siguientes fundamentos por parte de los Ministros: la retrocesión, entendida como el
derecho del expropiado para reclamar y recuperar el dominio de los bienes
expropiados por la alteración o desvirtuación de la finalidad que sirvió de fundamento
al acto expropiatorio, no está prevista en precepto alguno en el derecho chileno. Si
bien este pretendido efecto satisface el interés del antiguo propietario, cuyo derecho
fue subrogado por las indemnizaciones que recibió, desatiende en cambio el fin
superior de la utilidad pública que se perseguía con la expropiación, lo que sería una
muy seria alteración en la jerarquía de los intereses jurídicos, al colocar los derechos
extinguidos o eventuales del expropiado a quien ya se indemnizó, por sobre el interés
superior de la colectividad.

Con todo, la aceptación del criterio antes señalado no importa permitir a la


autoridad que desconozca o violente los fines de la utilidad pública que se
persiguieron con la expropiación, pues para impedir tal nocivo resultado, la sanción
del acto que contravenga tal finalidad no puede ser la ineficacia de aquella, con la
cual se consagraría la violación de la ley, sino por el contrario la nulidad del acto que
la contraviene, así se desprende de los artículos 4º y 6º de la C.P.R de 1980 y de los
artículos 59 y 111 de la ley Nº 11.860.

A mayor abundamiento, aún si se considerara que la expropiación es un


contrato de compraventa forzada, no puede considerarse que la condición resolutoria
tácita consiste en la obligación del Estado para con el dueño del bien expropiado a dar
a éste un determinado destino, pues la única obligación que contrajo fue la de pagarle
la indemnización que se ajustó con él. Lo contrario sería alterar la naturaleza de la
modalidad, con lo queda establecido que no es una condición sino un modo, por ello,

100
Disponible en: http://www.lexisnexis.cl, Consultado el 15 de Noviembre de 2004.

60
su incumplimiento no resuelve el derecho, según lo indica el artículo 1.090 del
Código Civil101.

La conclusión a los fundamentos anteriores queda establecido en el


considerando 7º del fallo, señalándose que la demanda intentada en éste juicio carece
de fundamento legal, siendo de advertir que la retrocesión que se alega no está
prevista en precepto alguno en nuestra legislación, aparte de no ser posible que lo
estuviera, pues ello sería contrario al mecanismo legal de la expropiación, se
considera además que no son hechos controvertidos por las partes, que atendido el
acuerdo de expropiación y su fundamento legal, la causa de utilidad pública que la
justificó fue dar cumplimiento al Plan Regulador, construir servicios comunes de las
Municipalidades expropiantes, como una planta de tratamiento de basuras y construir
un parque intercomunal, no habiéndose establecido en la ley ni en el acuerdo
respectivo un plazo para el cumplimiento de los fines señalados102.

Que de acuerdo con los artículos 99 y siguientes del decreto supremo Nº 880
del Ministerio de Obras Públicas de 1963, que sirvió de fundamento legal a la
expropiación de que se trata, son de utilidad pública los terrenos necesarios para la
formación de áreas de uso público, consultados en los Planos Regulares; dicha
finalidad se cumplió mediante la expropiación y la inclusión de los terrenos
expropiados en el Plan Regulador, el cual prevé en ellos un parque intercomunal,
como consta el Plan vigente aprobado por decreto supremo Nº 2.387 de Diciembre de
1960, del Ministerio de Obras Públicas, lo que se prueba con los documentos
presentados por la parte demandada.

Igualmente el artículo 99 y siguientes del decreto supremo Nº 880


(derogado) y artículo 37 del decreto con fuerza de ley Nº 458, el Plan Regulador tiene
el valor de una ley, de donde colige que la destinación de los bienes expropiados está
resguardada por mandato legal y al no modificarse dicho Plan, éste bien está afectado
al fin de utilidad pública que se tuvo en vista al expropiarlo( artículos 57 y 59 del
decreto con fuerza de ley 458), la cual por sí sola es suficiente razón para desestimar

101
Disponible en: http://www.lexisnexis.cl, Consultado el 15 de Noviembre de 2004.
102
Disponible en: http: //www.lexisnexis.cl, Consultado el 15 de Noviembre de 2004.

61
la demanda, toda vez que no es posible afirmar a que al bien expropiado no se ha
dado destino alguno103 .

Que de lo expuesto, resulta además que racionalmente debe tenerse por


cumplida la finalidad prevista en el acuerdo de expropiación respectivo y que de todo
lo consignado en esta sentencia corresponde desestimar la demanda deducida por los
actores.

Argumentado desde nuestro punto de vista, coincidimos con el dictamen de


la Corte, pues no se podría acoger por los Tribunales de Justicia nacionales la acción
de retrocesión presentada, cuyo principal motivo sería el de no estar reconocida en la
legislación vigente, además de contravenir el sentido que dio el constituyente al
instaurar la expropiación por causas de utilidad pública e interés general, dejando los
intereses superiores de la colectividad en inferior jerarquía a los intereses particulares.

4.- CONSIDERACIONES JURISPRUDENCIALES EN QUE SE


ACOGIÓ LA NULIDAD DEL ACTO EXPROPIATORIO.

Cabe indicar que en la mayoría de los casos en que se alegó el


incumplimiento o la desviación del fin del acto de expropiación, nuestros Tribunales
de Justicia desestimaron las demandas en gran medida por las confrontaciones que
derivan del fin que otorga la Ley Expropiatoria y los requerimientos que dieron
origen al acto mismo104, sin embargo, cabe destacar que nuestra jurisprudencia ha
acogido la nulidad del acto, a través, de diversos fallos en que se afectaron el
elemento imprescindible estimado por la jurisprudencia nacional, esto es la
“indemnización”, en cuyo caso se contemplará la nulidad que otorga al acto el
D.L.2186 y no la Nulidad de Derecho Público del Acto Expropiatorio.

Expondremos lo anterior, a través, de un fallo de fecha 27 de Julio de 2000,


quien tuvo como partes a Anesa S.A. con Fisco, quienes reclamaron por medio de

103
Disponible en: http://www.lexisnexis.cl, Consultado el 15 de Noviembre de 2004.
104
Disponible en : http://www.lexisnexis.cl, Consultado el 15 de Noviembre de 2004.

62
recurso de Apelación en la Corte de Apelaciones de Santiago, la nulidad del acto
expropiatorio, por la toma ilícita de posesión material de inmueble por el Fisco y la
violación a la garantía constitucional del derecho de propiedad105.

Los argumentos en contra de la sentencia recurrida por el Fisco son los


siguientes: en el considerando Nº1 se establece que el Fisco apela de la sentencia
dictada, alegando la falta de legitimación activa del demandante y la validez del acto
expropiatorio cuya modificación ordena la sentencia recurrida. En cuanto a la
supuesta falta de legitimación activa de Anesa S.A. debe rechazarse tal argumento,
puesto que tanto el inicio del proceso expropiatorio como con la toma de posesión
material del predio se realizaron mientras era dueño del inmueble y, precisamente los
efectos jurídicos derivados de dicha circunstancia son materia de este juicio.

Se señala respecto a la legalidad y validez del decreto expropiatorio, agravio


que también plantea la apelación de la Inmobiliaria Alonso de Córdova, que es
necesario tener presente que el artículo 19 Nº24 de la C.P.R., asegura a todas las
personas el derecho de propiedad. La única excepción que autoriza el constituyente a
éste derecho es la expropiación que exige una ley general o especial que lo permita y
cuyos requisitos y efectos fundamentales regula la propia C.P.R., debiendo, por
consiguiente, la legislación expropiatoria sujetarse a dichos principios.

Además se establece en el considerando 3º que el elemento indispensable de


la expropiación es la indemnización. En efecto, el inciso 5º de la disposición
constitucional recién citada señala que “la toma de posesión material del bien
expropiado tendrá lugar previo pago del total de la indemnización. Esta constituye en
consecuencia un presupuesto de legitimidad para el ejercicio de la potestad
expropiatoria. Como dice el jurista español Eduardo García de Enterría106 “desde la
perspectiva del efecto expropiatorio la indemnización es un presupuesto esencial y de
validez y no una simple condición de eficacia, de tal modo que sin ésta no hay
expropiación sino una simple vía de hecho”.

105
Disponible en http://www.lexisnexis.cl, Consultado el 15 de Noviembre de 2004.
106
GARCIA DE ENTERRÍA . Citado en www.lexisnexis.cl, Consultado el 15 de
Noviembre .

63
En el considerando 4º se califica, en el caso sub-lite107, de ilegal al acto
expropiatorio. En efecto se encuentra acreditado que en los inicios del proceso se
designó una Comisión de Peritos para tasar el inmueble. Quedando en evidencia que
Ministerio de Obras Públicas tomó posesión material del inmueble el 6 de Abril de
1994 sin haber cumplido, por consiguiente, las formalidades legales mínimas que lo
108
habilitan para hacerlo. Esto es, la autoridad actuó de hecho. García de Enterría
señala que una vía de hecho es “todo ataque a la propiedad, derechos e intereses
patrimoniales legítimos que provenga de la Administración o de sus agentes y que
implicando por su contenido una verdadera expropiación”, en los términos que hemos
investigado no se acomoda, sin embargo, a los límites definidores de la potestad
expropiatoria o aún dentro de ellos, no se ejercite precisamente por el cauce
procedimental que la ley indica, sino solamente de hecho. La vía de hecho, definida
está obviamente al margen del derecho. Ello vicia en su origen el acto expropiatorio,
ya que no cumple uno de sus presupuestos básicos.

En definitiva, compartimos las conclusiones del fallo de alzada toda vez que
la única manera de restablecer el orden jurídico quebrantado es, precisamente, por la
vía de modificar el decreto expropiatorio en los términos que la sentencia dispone. En
virtud de lo expuesto se confirmó la sentencia apelada, concediendo el derecho a la
indemnización correspondiente a Anesa S.A. por parte del Fisco.

Como conclusión a la jurisprudencia presentada, nos parecen insuficientes


los fundamentos que sostuvieron los Tribunales de Justicia, al establecer
justificaciones que se alejan en gran medida a lo sostenido por la doctrina y la
jurisprudencia extranjera con relación a los motivos que dan lugar a la Nulidad de
Derecho Público del Acto Expropiatorio e igualmente encontramos necesario el
establecimiento en nuestra legislación de instituciones del derecho comparado como
la retrocesión, la cual por no tener una sustentación legislativa en Chile fue rechazada
en todos los casos, no estimándose asimilada a la Nulidad del Acto de Expropiación.

107
Disponible en: http://www.lexisnexis.cl, Consultado el 15 de Noviembre de 2004.
108
GARCIA DE ENTERRÍA. Citado en www.lexisnexis.cl. Consultado el 15 de
Noviembre de 2004.

64
CONCLUSIÓN

La presente Memoria de Grado, ha sido estructurada, después de verificar


una revisión doctrinal tanto nacional como extranjera con relación al tema, además de
hacer notar la tendencia jurisprudencial que emana de nuestros Tribunales de
Justicia, con el objeto de lograr un desarrollo armónico con respecto al título de la
investigación.

El proceso de elaboración de la investigación, permitió conocer de una mejor


forma y con más detalle la opinión doctrinaria que motiva el origen de la Nulidad del
Acto de Expropiación, derivada por las razones ya explicitadas dentro del trabajo.

Tratamos de lograr la conexión más adecuada, para el caso en que el acto


expropiatorio fuese declarado nulo y la correspondiente integración al tema del tipo
de nulidad que lo afecta, es decir, la Nulidad de Derecho Público, pues es ésta la vía
idónea para declarar viciado el acto, cuando no cumple con el fin o en caso de
desviación de su cometido específico.

Hemos extraído referencias del derecho comparado para sostener las


diferencias sustanciales que existen en las legislaciones extranjeras en caso de que el
acto sea anulado, además tratamos de hacer notar a instituciones del derecho
comparado, en que se asemejan en gran medida las causales en relación con la
nulidad del acto de expropiación.

En cuanto, a las divergencias de opinión entre la doctrina y la jurisprudencia


nacional, dichas discrepancias, han sido dadas a conocer al configurar el capítulo IV
de ésta memoria, por lo que nos parece redundante referirnos a ellas nuevamente y
nos remitiremos a lo ya expresado.

En síntesis la elaboración de éste trabajo, nos ha permitido demostrar al acto


expropiatorio propiamente tal, diferenciando sus características y fundamentos,
completamente separado de la institución de la expropiación, como las consecuencias
que acarrea su nulidad, punto conflictivo en la jurisprudencia nacional y que goza de
amplía consagración en legislaciones extrajeras.

65
BIBLIOGRAFÍA

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL. Editorial Jurídica de Chile. 2003.

CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES. Editorial Jurídica de Chile.


2000.

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. Disponible en www.unicam.es.


Consultado el 15 Junio de 2004.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE DE 1925.


Disponible en www.bcn.cl . Consultado el 20 de Septiembre de 2004.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE DE 1980.


Editorial Jurídica de Chile. 2001.

ALARCÓN CORSI ANDRÉS. “Nulidad de Derecho Público en el Derecho


Administrativo Chileno”. Memoria de Grado. Universidad de Talca, 1999.

CALDERA DELGADO HUGO. “Tratado de Derecho Administrativo”,


Tomo II, Ediciones Parlamento, Santiago de Chile. 2001.

CAMPOS HARRIET FERNANDO. “Historia Constitucional de Chile”, 7°


Edición, Editorial Jurídica, Santiago de Chile, 1999.

CEA EGAÑA JOSÉ LUIS. “Derecho Constitucional Chileno”, Tomo II,


Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, 2004.

COSCULLUELA MONTANER LUIS. “Manual de Derecho Administrativo


I”, 6° Edición, Editorial Civitas, Madrid, 1995.

DECRETO LEY N° 2.186 DE 1978. Ley Orgánica de Procedimiento de


Expropiaciones.

DONOSO GONZÁLEZ JAIME. “La Retrocesión en la Expropiación por


causa de utilidad pública”. Memoria de Grado. Universidad de Talca, 1999.

DROMI ROBERTO. “Derecho Administrativo”, 8° Edición, Editorial


Ciudad Argentina, Buenos Aires, 2000.

66
EVANS DE LA CUADRA ENRIQUE. “Los Derechos Constitucionales”,
Tomo III, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1999.

GARCÍA DE ENTERRÍA Y FERNÁNDEZ TOMÁS RAMÓN. “Curso de


Derecho Administrativo”, Tomo II, 4° Edición, Editorial Civitas, Madrid, España,
1995.

GARRIDO FALLA FERNANDO. “Tratado de Derecho Administrativo”,


Tomo II, 10° Edición, Editorial Tecnos, Madrid, España, 1992.

GONZÁLEZ PERÉZ JESÚS. “La Responsabilidad Patrimonial de las


Administraciones Públicas”, Editorial Civitas, Madrid, España, 1996.

HERNÁNDEZ EMPARANZA DOMINGO, Apuntes de Clases,


Universidad de Talca, 2002.

PARADA RAMÓN. “Derecho Administrativo Parte General I”, 11°


Edición, Editorial Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, Madrid, España,
1999.

PEÑAILILLO ARÉVALO DANIEL. “La expropiación ante el derecho


civil”, 2° Edición, Editorial Jurídica de Chile, Santiago de Chile, 1995.

REYES RIVERO JORGE. “Invalidación de actos administrativos”, Editorial


Conosur, Santiago de Chile, 2002.

REVISTA DE DERECHO. Consejo de Defensa del Estado. 2000.

REVISTA DERECHO Y JURISPRUDENCIA. N° 287.

REVISTA FALLOS DEL MES. N° 251.

SILVA BASCUÑÁN ALEJANDRO.” Tratado de Derecho Constitucional”,


Tomo IV, Editorial Jurídica, Santiago de Chile, 1997.

SILVA CIMMA ENRIQUE. “Derecho Administrativo Chileno y


Comparado”, Editorial Jurídica, Santiago de Chile. 1994.

SOTO KLOSS EDUARDO. “Derecho Administrativo Bases


Fundamentales”, Tomo II, 1° Edición, Editorial Jurídica, Santiago de Chile, 1997.

67
RECURSOS DIGITALES:

WWW.BCN.CL

WWW.GACETAJURÍCA.CL

WWW.LEXISNEXIS.CL.

WWW.MICROIURIS.CL

68
INDICE

1. FUNDAMENTOS DEL CONCEPTO DE EXPROPIACIÓN.......................................... 3


2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y NORMATIVA DE LA EXPROPIACIÓN EN
CHILE. ................................................................................................................................... 5
2.1 Período comprendido entre los años 1812-1833.......................................................... 6
2.2 Constitución Política de 1833. ..................................................................................... 7
2.3 Constitución Política de 1925. ..................................................................................... 8
2.4 Constitución Política de 1980. ..................................................................................... 9
2.5 Naturaleza jurídica de las leyes que autorizan a expropiar. ....................................... 11
3. REQUISITOS DE LA EXPROPIACIÓN EN LA LEGISLACIÓN CHILENA............ 12
4. EL ACTO EXPROPIATORIO. ....................................................................................... 16
4.1 La Potestad Expropiatoria. ......................................................................................... 16
4.2 Elementos del acto expropiatorio............................................................................... 17
4.2.1 El objeto del acto expropiatorio. ......................................................................... 18
4.2.2 El motivo o causa del acto expropiatorio............................................................ 18
4.2.2. El fin del acto expropiatorio................................................................................... 19
4.3 Autoridad competente para la dictación del acto expropiatorio................................. 20
4.4 Formalidades del acto expropiatorio.......................................................................... 20
5.5. Procedimiento de reclamo en contra del acto expropiatorio..................................... 21
1. ANTECEDENTES........................................................................................................... 22
1.2 La realización de la expropiación, a través, del acto administrativo
expropiatorio. ................................................................................................................... 23
1.3 Exigencias para la validez del acto administrativo expropiatorio.............................. 25
2. LA NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO, FACTORes que inciden en ella Y
SUS EFECTOS. ................................................................................................................... 26
2.1 Acepciones respecto a la Nulidad de Derecho Público.............................................. 26
2.3 Los Fundamentos de la Nulidad de Derecho Público de los Actos
Administrativos................................................................................................................ 27
2.5 Características de la Nulidad de Derecho Público. .................................................... 29
2.6 Efectos de la Nulidad de Derecho Público................................................................. 29
2.7 Medios que disponen los particulares para solicitar la Nulidad de Derecho
Público. ............................................................................................................................ 32
2.8 Nulidad del acto expropiatorio y la adquisición del dominio por prescripción. ........ 33
3. RECURSO DE NULIDAD EN CONTRA EL ACTO EXPROPIATORIO,
REGULADO POR EL DECRETO LEY 2.186................................................................... 36
3.1 Causales de procedencia. ........................................................................................... 36
3.2 Tribunal competente. ................................................................................................. 37
3.3 Plazo de interposición del recurso............................................................................. 37
3.4 Plazo para Notificar la Demanda: .............................................................................. 37
3.4 Tramitación de la Reclamación.................................................................................. 38
3.5 En relación con los recursos....................................................................................... 38
1-. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................... 39
1.2- La Nulidad del Acto Expropiatorio en el Derecho Español. .................................... 40
1.3- Régimen Expropiatorio Español............................................................................... 41
1.3- La Nulidad del acto expropiatorio en el Derecho Francés........................................ 43

69
1.4. La Nulidad del Acto Expropiatorio en el Derecho Argentino. ................................. 45
2- LA RETROCESIÓN. ...................................................................................................... 46
2.1- Requisitos de Existencia del derecho de Retrocesión............................................... 48
2.1.1- Existencia de una expropiación por causa de utilidad pública. ......................... 48
2.1.2- Necesidad de una gestión administrativa previa................................................ 49
2.1.3- Incumplimiento de la finalidad de utilidad pública para la que fue
expropiado el bien........................................................................................................ 50
2.1.4- Interés del ex-propietario expropiado. ............................................................... 50
2.1.5- Restitución de la indemnización recibida. ......................................................... 51
2.1.6- Declaración de este derecho por un órgano Jurisdiccional o
Administrativo. ............................................................................................................ 51
2.2- Titulares del derecho de Retrocesión........................................................................ 51
2.2.1- Sujeto Activo. .................................................................................................... 51
2.2.2- Sujeto Pasivo. .................................................................................................... 52
2.3- Prescripción de la Acción de Retrocesión. ............................................................... 53
1.- Introducción. ................................................................................................................... 55
2.- Consideraciones jurisprudenciales respecto la Nulidad del Acto Expropiatorio............ 56
3.- Consideraciones jurisprudenciales en que asemeja la retrocesión con la Nulidad
del Acto Expropiatorio......................................................................................................... 59
4.- Consideraciones jurisprudenciales en que se acogió la Nulidad del Acto
Expropiatorio. ...................................................................................................................... 62

70

También podría gustarte