Está en la página 1de 6

FACTORES DE RIESGO

1. ¿Que son los factores de riesgo?


Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de
un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una
enfermedad o lesión. Entre los factores de riesgo más importantes
cabe citar la insuficiencia ponderal, las prácticas sexuales de riesgo,
la hipertensión, el consumo de tabaco y alcohol, el agua insalubre,
las deficiencias del saneamiento y la falta de higiene.

2. ¿Qué es una fuente, un medio en los factores de riesgo?


Fuente: identificación de riesgo y evaluación de riesgo
determinando la índole, el grado, la duración y exposición de los
trabajadores. Sustitución de agentes biológicos peligrosos por otros
que no lo sean o lo sean en menor grado
Medio: reducción de riesgos a los que están expuestos los
empleados, adopción de medidas de seguridad, verificación del
contexto ya ambiente laboral. Establecimiento de control sanitario
previo y continuado.

3. ¿Cuáles son los peligros mas frecuentes a nivel laboral en servicios


farmacéuticos?

 La higiene y el medio ambiente

Dentro de los riesgos relacionados con la higiene y el medio


ambiente nos encontramos con:

- Riesgos relacionados con la preparación de fórmulas magistrales y


preparados oficinales (ropa inadecuada a los tipos de preparación,
utillaje en mal estado etcétera.)
- Riegos relacionados con agentes químicos. Es el caso de productos
de limpieza no adecuados, contacto de sustancias con la piel, la
ausencia de uso de guantes etcétera.)

• La ergonomía

-En este apartado nos encontramos con los riesgos relacionados con
la postura en el trabajo, (posturas inadecuadas, uso intensivo del
ordenador…) así como los relacionados con la manipulación de
cargas (alzado, transporte, movimiento de cargas etcétera).

• La seguridad

-Los riesgos asociados a la seguridad tienen que ver con el


almacenamiento, bien porque haya una mala organización del
almacén, mala ubicación y organización de estanterías, no proteger
el material de la humedad, etc..). Asimismo, se encuentran los
relacionados con las caídas en el mismo plano y altura, debido a
lugares resbaladizos, cargas o útiles medio, falta de iluminación,
suelos irregulares, alturas etc.)

-Finalmente están los riesgos relacionados con el contacto eléctrico


o con los incendios, por la presencia de sólidos y líquidos
inflamables, presencia de focos de ignición etc.

• El desplazamiento

-Durante el desplazamiento hacia el lugar de trabajo pueden


producirse accidentes in itinere y accidentes en Misión, que son los
que se producen cuando el profesional realiza su jornada laboral
fuera de la farmacia (por ejemplo, servir a un cliente

4. ¿Qué es una enfermedad laboral?


Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contraída como resultado
de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del
medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.

5. ¿Qué es RCP?
RCP significa reanimación cardiopulmonar. Es un procedimiento de
emergencia para salvar vidas que se realiza cuando alguien ha dejado de
respirar o el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder después
de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco o ahogamiento.

5. ¿Qué es traumatismo y politraumatismo?


Un traumatismo es una lesión producida porque nos golpeamos con algo
duro, por ej. al caer al suelo, o por las escaleras…. O bien que algo duro
nos golpea, por ejemplo, con un palo. Ese golpe daña la piel y los tejidos
situados por debajo de ella. Así con frecuencia rompe los vasos, que
sangran y tenemos hematomas o moratones, otras veces rompe o fractura
los huesos, o desvía alguno de los que forman una articulación, lo que
llamamos luxación de la misma, o incluso rompe la piel dejando al
descubierto lo que hay debajo, y que llamamos herida, que puede
complicarse porque con frecuencia sangramos o luego al estar en contacto
o con el ambiente puede llenarse de bacterias, es decir se infecta.
Politraumatismo: Es aquel paciente traumatizado, llamado también,
trauma múltiple, que ha sufrido lesiones múltiples graves y
potencialmente letales en distintas partes del cuerpo.

7. ¿Qué es una intoxicación a nivel general y a nivel de medicamentos?


Una intoxicación es la entrada de un tóxico en el cuerpo en cantidad
suficiente como para producir un daño. Entendemos por tóxico aquella
sustancia que cuando se encuentra en una determinada concentración en
el organismo de los seres vivos provoca un daño. No se debe confundir
una intoxicación con una reacción alérgica, ya que ésta va a depender de
una reacción exagerada del organismo ante un agente que no
necesariamente es dañino.

Cuando se presenta una intoxicación por medicamentos, el grado de la


misma dependerá, entre otras cosas, de la cantidad de medicamento
ingerida y de las características de la persona. Los síntomas y las
consecuencias de una intoxicación por medicamentos dependen del
medicamento, pero pueden llegar a ser incluso mortales. El grado de
intoxicación dependerá, entre otras cosas, de la cantidad de medicamento
ingerida y de las características de la persona.

8. ¿Qué es electrocución, cuerpos extraños?


Electrocución y accidentes eléctricos o por electrización
La electrocución se produce cuando a causa de una descarga eléctrica, la
persona sufre una parada cardiorrespiratoria, llegando en la mayoría de
los casos a producir la muerte.

Un cuerpo extraño es cualquier elemento externo que entra en nuestro


cuerpo por alguna de las vías de entrada naturales, ya sea la piel, o
cualquier orificio como la boca, la nariz o los oídos, impidiendo el correcto
funcionamiento del órgano, lo que puede llegar a generar distintos daños.
9. ¿Qué es botiquín? BOTIQUIN GENRAL Y BOTIQUIN DE CARRO
Descripción Botiquín se le denomina a un elemento de movimientos
apresurados con suficientes medicamentos, y utensilios destinados
para las causas de un desastre natural como por ejemplo
terremoto, Tsunamis, Incendios forestales, etc. En pocas palabras es
la preparación ante uno de estos fenómenos.

Básicamente los elementos básicos deben contener un botiquín de


Primeros Auxilios son:
Material para realizar curaciones como gasas, vendas, esparadrapo,
algodón.
Materiales antisépticos como jabón, alcohol, agua oxigenada.
Medicamentos en general como del tipo analgésico, antipiréticos,
suero oral, antihistamínicos.

Existen dos tipos de botiquines de primeros auxilios, los fijos (en


armarios o cajones) y botiquines portátiles (maletines o bolsos),
este último, para los casos de necesidad de desplazarlo al lugar del
accidente.

El contenido del botiquín de primeros auxilios está regulado en el


Anexo VI A3 del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se
establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los
lugares de trabajo, que indica lo siguiente:

1.- Material de cura:

Algodón hidrófilo, nunca debe utilizarse en heridas abiertas, pues


las fibras pueden pegarse a las heridas produciendo infecciones o
retrasando la curación.
Gasas estériles
Vendas.
Esparadrapo hipo alergénico.
Apósitos adhesivos (ejemplo tiritas)
Antiséptico y desinfectante (ejemplo: agua oxigenada, suero
fisiológico, soluciones yodadas, jabón desinfectante etc.)
2.- Accesorios, sirven para facilitar la cura:

 Tijeras con punta roma.


 Pinzas.
 Guantes de un solo uso
10. Listado 10 medicamentos más tóxicos en el mercado
colombiano.

 Arcoxia
 Celebrex
 Celance
 Protelos
 Nexen
 Andacor
 Bytta
 Ritalin
 Tofranil
 Parlodel

TROFANIL- IMIPRAMINA
La Imipramina es un fármaco antidepresivo tricíclico perteneciente al
grupo químico farmacológico de las dibenzazepínas, cuyo su uso se evalúa
en los casos de desordenes y/o crisis de pánico.

En una sobredosis puede presentarse los siguientes síntomas:

VIAS RESPIRATORIAS:
 Respiración lenta o con dificultad
VEJIGA Y RIÑONES:
 No poder orinar
 Dificultad para orinar o flujo de orina débil
OJOS, OIDOS, BOCA, NARIZ Y GARGANTA:
 Visión borrosa
 Boca seca
 Pupilas agrandadas
 Ojos muy secos
 Zumbido en los oídos
CORAZON Y VASOS SANGUINEOS:
 Presión arterial
 Frecuencia cardiaca irregular
 Frecuencia cardiaca fuerte (palpitaciones)
 Frecuencia cardiaca acelerada
SISTEMA NERVIOSO:
 Agitación
 Coma
 Confusión
 Crisis epiléptica
 Delirio
 Depresión
 Somnolencia
 Alucinaciones
 Nerviosismo
 Temblores
 Inestabilidad
PIEL:
 Piel seca y roja
ESTOMAGO E INTESTINOS:
 Estreñimiento
 Incremento en el apetito
 Aumento de peso
 Vómitos

La sobredosis de Imipramina puede ser extremadamente seria. Las


alteraciones al ritmo cardiaco pueden ser fatales.

También podría gustarte