Está en la página 1de 2

Vasos sagrados, objetos litúrgicos, ornamentos.

Cáliz: Recipiente en forma de copa con ancha apertura.

Copón (Ciborio): Vaso con tapa en que se conservan las Formas o Sagradas Hostias.

Hostiario: Donde se guarda las hostias o formas no consagradas.

Custodia (Ostensorio): Recipiente sagrado donde se pone la Eucaristía de manera que se pueda ver para la
adoración.

Luneta: Pieza de oro, o dorada, en que se encierra la Sagrada Hostia para ser expuesta.

Viril: Pieza tipo media luna donde se sostiene la forma o hostia consagrada.

Relicario: Donde se coloca formas consagrada, para exposición del santísimo o llevar a los enfermos.

Patena: Plato redondo donde se pone la Sagrada Hostia.

Bandeja de Comunión: Este se utiliza al momento de dar la comunión.

Porta viático (Pixidi): Donde se lleva la comunión a los enfermos.

Vinajeras: Las vasijas para el vino y el agua.

Lavabo: Jarra, Aguamanil y Manutergio. .

Velo Humeral: Paño que cubre los hombros del ministro cuando lleva el Santísimo Sacramento en procesión o
cuando da la bendición con El.

Hisopo: Utensilio con que se esparce el agua bendita.

Acetre: Caldero de agua bendita que se usa para las aspersiones litúrgicas.

Incensario: Utensilio para incensar en las ceremonias litúrgicas.

Incienso: Resinas aromáticas, en forma granulada o en polvo, que se queman en el incensario durante algunas
liturgias.

Naveta: Recipiente, muchas veces en forma de pequeña nave, para el incienso que se utiliza en las ceremonias.

Gremial: Paño cuadrado que se ciñe el obispo durante ceremonias litúrgicas, por ejemplo en el lavatorio de los
pies de la Misa del Jueves Santo.

Pectoral: Cruz que llevan al pecho los obispos.

Mitra: Utilizada por los obispos en la liturgia, símbolo del episcopado.

Santos Óleos o crismeras: Las crismeras son los vasos para los Santos Óleos.

Corporal: es el lienzo sobre el que se coloca el Cáliz y la patena durante la celebración eucarística.
Bolsa del Corporal: Donde se guarda el corporal una vez terminada la Santa Misa.

Hijuela: Paño blanco que se coloca sobre la patena (paño circular).

Palia: Lienzo para cubrir el cáliz

Velo del Cáliz: El que cubre el cáliz fuera del ofertorio y el canon de la misa.

Purificador: Pequeño lienzo para purificar el cáliz.

El paño cubre-cáliz: El cubrecáliz se debe utilizar en la Misa.

Evangeliario: El libro de los Evangelios o Evangeliario es el elemento principal de la Liturgia de la Palabra

Misal Romano: El ritual de la Misa - se coloca, a partir del ofertorio, en el altar, encima del atril.

Leccionarios: Son tres libros que se utilizan para las lecturas.

Campanilla: Se Utiliza para anunciar la salida del celebrante, para la elevación, y para cuando se trae las
formas consagrada del Santísimo.

Candelabros (Cirios): Se utiliza en las procesiones, se coloca en altar, se acompaña para el momento en que se
lee el Evangelio.

Ornamentos litúrgicos: alba, estola, cíngulo y casulla.

Comentador / Monitor: Es que hace las mociones de entrada, lecturas, evangelio, peticiones, presenta las
intenciones y da los avisos.

Ambon: Lugar donde se lee las lecturas y el Evangelio.

Sagrario: Lugar donde se reserva las formas sagradas o hostias consagradas.

25

También podría gustarte