Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES.

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL


Autor: Mg. Angela Fiorella Sota Cano

UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA DE LOS
ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
Escuela profesional de ingeniería ambiental y recursos
naturales
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL,
PRINCIPALES GRUPOS MICROBIANOS.

TEMA: DESNATURALIZACIÓN DE PROTEÍNAS

Docente : Mg. Angela Fiorella Sota Cano


ALUMNOS:
 CUBA QUISPEINGA, Gillian Pierina
 LINARES ARIAS, Joe Kenyo
 QUISPE HUAYHUA, Percy David
 LLAMOCA RADO, Arnol
 GOMEZ HUISA, Edu Manuel
 CARBAJAL AMONEZ Ronaldo

INDICACIONES: DESARROLLE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES.FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
Autor: Mg. Angela Fiorella Sota Cano

1. Defina los siguientes términos:


 Desnaturalización:
 Renaturalización:
 Factores que inducen la desnaturalización:

2. Experimente y Explique los siguientes procesos de desnaturalización, agregue fotos a su


informe:

MATERIALES

 Solución salina (SUERO FISIOLOGICO)


 Baño maría
 Huevo
 Leche
 Zumo de limón
 Tubos y vasos transparentes

a) DESNATURALIZACIÓN DE CLARA DE HUEVO


     Procedimiento

 Depositar la clara de huevo en el vaso


 Agregar 25 ml de solución salina al huevo. Mezclar
 Colocar 2 ml de la muestra en un tubo
 Dejar a Baño María 37
 Esperar y observar los resultados 

Resultados: : Se observa de manera rápida, que hay en la clara de huevo, denominadas proteínas
globulares, se encuentran enrolladas adoptando una forma esférica. como consecuencia de la
presencia del ácido que contiene el limón (ácido cítrico) y por la temperatura que desorganiza la
envoltura acuosa de las proteínas, que es capaz de producir la desnaturalización de la proteína
denominada .

 ¿Qué factor está induciendo la desnaturalización de las proteínas?

Factor externo: Calor, compuestos químicos ( ácidos) a desnaturalización de las proteínas y es la


pérdida de las estructuras de orden superior (secundaria, terciaria y cuaternaria), quedando la
cadena polipeptídica (formada por aminoácidos) reducida a un polímero sin ninguna estructura
tridimensional fija. La desnaturalización provoca la precipitación de la proteína.

 ¿Qué proteína se está desnaturalizando?

OVOALBÚMINA: Es la principal proteína de la clara del huevo. Esta proteína se


desnaturaliza fácil mente por el calor. Además es la proteína de mayor valor biológico
ya que tiene muchos de los nueve aminoácidos esenciales.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES.FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
Autor: Mg. Angela Fiorella Sota Cano

 ¿Esta proteína podrá renaturalizarse, porque?

La desnaturalización no afecta a los enlaces peptídicos: al volver a las condiciones normales, puede
darse el caso de que la proteína recupere la conformación primitiva, Son ejemplos de
desnaturalización la precipitación de la clara de huevo al desnaturalizarse la ovoalbúmina por
efecto del calor

b) DESNATURALIZACIÓN DE LA LECHE

Procedimiento 

1. Colocar 2ml de leche en un tubo


2. Poner el tubo a Baño María
3. Colocar unas gotas de zumo de limón 
4. Esperar y observar los resultados

Resultados: Se observa de manera rápida, que la leche se corta, como consecuencia de la


presencia del ácido que contiene el limón (ácido cítrico) y por la temperatura que desorganiza la
envoltura acuosa de las proteínas, que es capaz de producir la desnaturalización de la proteína
denominada caseína que hay en la leche.

 ¿Qué factor está induciendo la desnaturalización de las proteínas?


Factor externo: por ejemplo (aplicándole calor, ácidos o álcalis), en este caso al
proteína de la leche se desnaturaliza cuando el pH de la leche se modifica. Para
modificar el PH de la leche se le agrega jugo de limón para modificar el PH. Asimismo
esta desnaturalización puede formarse por la acción de microorganismos.
 ¿Qué proteína se está desnaturalizando?
La proteína que se está desnaturalizando es la Caseina (es una proteína de alto valor
biológico que encontramos en la leche en forma de un complejo soluble de calcio y
fósforo.)
 Esta proteína podrá renaturalizarse, porque?
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES.FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
Autor: Mg. Angela Fiorella Sota Cano

No podrá renaturalizarse porque al momento de desnaturalizarse pierden su


estructura tridimensional. Y no es capaz de cumplir su función celular.

PANEL FOTOGRÁFICO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES.FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
Autor: Mg. Angela Fiorella Sota Cano
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES.FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
Autor: Mg. Angela Fiorella Sota Cano
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES.FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
Autor: Mg. Angela Fiorella Sota Cano
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES.FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
Autor: Mg. Angela Fiorella Sota Cano

También podría gustarte