Está en la página 1de 61

GRAFICO DE CONTROL X - R DENSIDADES

OBSERVACIONES DATOS
SUB GRUPO
1 2 3 4 Prom X
1 1.903 1.976 1.908 1.976 1.941
2 1.957 1.945 1.894 1.945 1.935
3 1.985 1.956 1.967 1.954 1.966
GRAFICO DE CONTROL DE RANGOS
4 1.86 1.999 1.987 1.967 1.953
5 1.9340.4 2.098 1.756 1.956 1.936
6 0.35
1.935 2.075 1.875 2.109 1.999
0.3
7 1.924 2.178 1.934 2.023 2.015
0.25
8 2.056 2.034 1.975 1.784 1.962
0.2
9 1.894 1.867 1.966 1.867 1.899
0.15
10 1.903 1.948 1.956 2.061 1.967
0.1
0.05
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9
REGISTROS

R LC R LCS LCI

GRAFICO DE CONTROL DE MEDIAS


2.100
2.050
2.000
1.950
1.900
1.850
1.800
1.750
1.700
1 2 3 4 5 6 7 8 9
REGISTROS

Prom X LC X LCS LCI


ROL X - R DENSIDADES DE UN PRODUCTO METALICO
DATOS DE MEDIAS DATOS DE RANGOS
LC X LCS LCI R LC R LCS LCI
1.957 2.079 1.836 0.073 0.1665 0.380 0
1.957 2.079 1.836 0.063 0.1665 0.380 0
1.957 2.079 1.836 0.031 0.1665 0.380 0
E RANGOS
1.957 2.079 1.836 0.139 0.1665 0.380 0
1.957 2.079 1.836 0.342 0.1665 0.380 0
1.957 2.079 1.836 0.234 0.1665 0.380 0
1.957 2.079 1.836 0.254 0.1665 0.380 0
1.957 2.079 1.836 0.272 0.1665 0.380 0
1.957 2.079 1.836 0.099 0.1665 0.380 0
1.957 2.079 1.836 0.158 0.1665 0.380 0

7 8 9 10

LCI

E MEDIAS

7 8 9 10 CONCLUSIONES:
- El proceso se encuentra b
rangos los resultados de la
- En la gráfica de medias, a
CS LCI
creciente, para luego en la
- En la grafica de rangos se
la muestra 3, para luego m

ESTUDIANTE: DAYANA MA
ONCLUSIONES:
l proceso se encuentra bajo control estadístico, tanto en la gráfica de medias como en la de
ngos los resultados de las muestras están dentro de los límites de control.
n la gráfica de medias, a partir de la muestra 5 se puede observar que hay un comportamiento
eciente, para luego en la muestra 7 mostrar un comportamiento decreciente.
n la grafica de rangos se puede observar un comportamiento creciente en la grafica a partir de
muestra 3, para luego mostrar un comportamiento decreciente a partir de la muestra 5.

TUDIANTE: DAYANA MARTINEZ ECHEVERRIA


OBSERVACION
SAMPLE #
1 2 3 4 5
1 1.903 1.976 1.786 1.675 1.885
2 1.957 1.945 1.865 1.885 1.767
3 1.985 1.956 1.985 1.898 1.867
4 1.864 1.999 2.065 1.674 1.898
5 1.934 1.976 1.954 1.608 1.966
6 1.935 1.954 2.177 1.976 1.954
7 1.924 1.956 1.955 1.955 1.864
8 1.924 1.956 1.955 1.955 1.864
9 2.056 1.967 1.866 1.934 1.975
10 1.894 1.867 1.885 1.967 1.954
11 1.903 1.948 1.908 1.985 1.967
GRAFICO DE CONTROL X - S
OBSERVACIONES DATOS DE MEDIAS
6 7 8 9 10 11 Prom X LC X
1.989 2.111 2.112 2.112 1.908 1.976 1.948 1.944
1.978 1.955 1.956 1.956 1.894 1.945 1.918 1.944
1.955 1.966 1.967 1.967 1.967 1.954 1.952 1.944
1.954 1.977 1.978 1.878 1.987 1.967 1.931 1.944
1.934 1.988 1.989 1.889 1.756 1.956 1.905 1.944
1.944 1.999 1.91 1.91 1.875 2.109 1.977 1.944
1.945 2.001 2.002 2.002 1.934 2.023 1.960 1.944
1.945 2.001 2.002 2.002 1.934 2.023 1.960 1.944
1.854 1.967 1.968 1.968 1.975 1.784 1.938 1.944
1.968 1.955 1.957 1.957 1.966 1.867 1.931 1.944
1.967 1.976 1.978 1.978 1.956 2.061 1.966 1.944
DATOS DE MEDIAS DATOS DE DESVIACIÓN
LCS LCI S LC s LCSs LCIs GRAFIC
2.011 1.877 0.139 0.073 0.122 0.023 0.160
2.011 1.877 0.062 0.073 0.122 0.023 0.140
2.011 1.877 0.036 0.073 0.122 0.023 0.120
2.011 1.877 0.103 0.073 0.122 0.023 0.100
0.080
2.011 1.877 0.118 0.073 0.122 0.023
0.060
2.011 1.877 0.090 0.073 0.122 0.023
0.040
2.011 1.877 0.045 0.073 0.122 0.023 0.020
2.011 1.877 0.045 0.073 0.122 0.023 0.000
1 2 3
2.011 1.877 0.075 0.073 0.122 0.023
2.011 1.877 0.042 0.073 0.122 0.023
2.011 1.877 0.042 0.073 0.122 0.023

GRAF
2.050

2.000

1.950

1.900

1.850

1.800
1 2 3

CONCLUSIONES:
- El proceso se encuentra fuera de contr
desviacion, ya que, hay una muestra fue
(LCS), a excepción del grafico de control
dentro de los límites de control.
- En la gráfica de desviación se puede ob
control superior y la muestra numero 5
quiere decir que el proceso se encuentra
implementar las medidas correctivas pa
- En la grafica de medias se puede obser
muestra 5, para luego mostrar un comp
control superior y la muestra numero 5
quiere decir que el proceso se encuentra
implementar las medidas correctivas pa
- En la grafica de medias se puede obser
muestra 5, para luego mostrar un comp

ESTUDIANTE: DAYANA MARTINEZ ECHE


GRAFICO DE CONTROL DE DESVIACION
.160
.140
.120
.100
.080
.060
.040
.020
.000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
REGISTROS

S LC s LCSs LCIs

GRAFICO DE CONTROL DE MEDIAS


.050

.000

.950

.900

.850

.800
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
REGISTROS

Prom X LC X LCS LCI

ncuentra fuera de control estadístico como se puede observar en el grafico de


ue, hay una muestra fuera del limite de control superior y otra muestra sobre ella
n del grafico de control de desviacion que los resultados de las muestras están
ites de control.
desviación se puede observar que la muestra 1 se encuentra fuera del limite de
y la muestra numero 5 se encuentra sobre el limite de control superior, lo que
el proceso se encuentra fuera de control y por lo tanto, se debe estar alerta e
medidas correctivas para esta situación.
medias se puede observar que hay un comportamiento creciente a partir de la
uego mostrar un comportamiento decreciente a partir de la muestra 6.
YANA MARTINEZ ECHEVERRIA
GRADO DE BRIX RESIDUAL

Lote Brix (Azucar) LCI LC LCS Rango Movil


1 2 1.687 2.588 3.488
2 2.4 1.687 2.588 3.488 0.4
3 2.2 1.687 2.588 3.488 0.2
4 1.4 1.687 2.588 3.488 0.8
5 2.3 1.687 2.588 3.488 0.9
6 1.8 1.687 2.588 3.488 0.5
7 1.5 1.687 2.588 3.488 0.3
8 1.5 1.687 2.588 3.488 0
9 2.1 1.687 2.588 3.488 0.6
10 2 1.687 2.588 3.488 0.1
11 1.6 1.687 2.588 3.488 0.4
12 2.2 1.687 2.588 3.488 0.6
13 1.9 1.687 2.588 3.488 0.3
14 2.4 1.687 2.588 3.488 0.5
15 3.3 1.687 2.588 3.488 0.9
16 3.1 1.687 2.588 3.488 0.2
17 2.9 1.687 2.588 3.488 0.2
18 2.8 1.687 2.588 3.488 0.1
19 2.7 1.687 2.588 3.488 0.1
20 2.8 1.687 2.588 3.488 0.1
21 2.9 1.687 2.588 3.488 0.1
22 3.2 1.687 2.588 3.488 0.3
23 3.3 1.687 2.588 3.488 0.1
24 3.4 1.687 2.588 3.488 0.1
25 3.6 1.687 2.588 3.488 0.2
26 2.7 1.687 2.588 3.488 0.9
27 3 1.687 2.588 3.488 0.3
28 2.8 1.687 2.588 3.488 0.2
29 2.9 1.687 2.588 3.488 0.1
30 2.5 1.687 2.588 3.488 0.4
31 2.4 1.687 2.588 3.488 0.1
32 2.4 1.687 2.588 3.488 0
33 2.9 1.687 2.588 3.488 0.5
34 3 1.687 2.588 3.488 0.1
35 3.5 1.687 2.588 3.488 0.5
36 3.1 1.687 2.588 3.488 0.4
37 2.6 1.687 2.588 3.488 0.5
38 3.1 1.687 2.588 3.488 0.5
39 2.9 1.687 2.588 3.488 0.2
40 2.4 1.687 2.588 3.488 0.5
2.588 0.338
AL
GRAFICA DE INDIVIDU
LCI LC LCS 4
0 0.338 1.106
0 0.338 1.106 3.5
0 0.338 1.106 3.3 3.3
3.2
3.1
0 0.338 1.106 3
2.9 2.9
2.8 2.8
0 0.338 1.106 2.7
2.5
0 0.338 1.106 2.4 2.4
2.3
2.2 2.2
0 0.338 1.106 2 2
2.1
2
1.9
0 0.338 1.106 1.8
0 0.338 1.106 1.6
1.5 1.51.5
1.4
0 0.338 1.106
0 0.338 1.106 1

0 0.338 1.106
0.5
0 0.338 1.106
0 0.338 1.106 0
0 0.338 1.106 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 2

0 0.338 1.106 Brix (Azucar) LCI L


0 0.338 1.106
0 0.338 1.106
0 0.338 1.106
0 0.338 1.106 GRAFICO DE RANGOS M
0 0.338 1.106 1.2
0 0.338 1.106
0 0.338 1.106 1
0.9 0.9
0 0.338 1.106 0.8 0.8
0 0.338 1.106
0 0.338 1.106 0.6 0.6 0.6
0 0.338 1.106 0.5 0.5
0.4 0.4 0.4
0 0.338 1.106
0.3 0.3 0.3
0 0.338 1.106 0.2 0.2 0.20.2
0 0.338 1.106 0.1 0.10.10.10.1 0.1
0 0.338 1.106 0 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 2
0 0.338 1.106
Rango Movil LCI L
0 0.338 1.106
0 0.338 1.106
0 0.338 1.106 CONCLUSIONES:
- El proceso se encuentra fuera de control estadístico como se puede
0 0.338 1.106 de individuales como en el de rangos moviles, en ambos puede vers
0 0.338 1.106 de muestras que estan fuera de sus limites de control.
0 0.338 1.106 - En la gráfica de individules se puede observar que hay 4 muestras q
limite de control inferior y 2 que se encuentran fuera del limite de c
0 0.338 1.106 - En la grafica de rangos moviles hay 18 muestras que se encuentran
inferior.
- Debido a toda esta situación, se debe realizar un análisis inmediato
informacion necesaria para la correcta identificacion de las causas q
proceso no se encuentre bajo control estadistico y poder solucionar
de individuales como en el de rangos moviles, en ambos puede vers
de muestras que estan fuera de sus limites de control.
- En la gráfica de individules se puede observar que hay 4 muestras q
limite de control inferior y 2 que se encuentran fuera del limite de c
- En la grafica de rangos moviles hay 18 muestras que se encuentran
0 0.338 1.106 inferior.
- Debido a toda esta situación, se debe realizar un análisis inmediato
informacion necesaria para la correcta identificacion de las causas q
proceso no se encuentre bajo control estadistico y poder solucionar

ESTUDIANTE: DAYANA MARTINEZ ECHEVERRIA


AFICA DE INDIVIDUALES

3.6
3.5
3.4
3.3 3.3
3.2
3.1 3.1 3.1
3 3
2.9 2.9 2.9 2.9 2.9
2.8 2.8 2.8
2.7 2.7
2.6
2.5
2.42.4 2.4

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

(Azucar) LCI LC LCS

ICO DE RANGOS MOVILES

0.9 0.9

0.5 0.5 0.50.5 0.5


0.4 0.4
0.3 0.3
0.20.2 0.2 0.2 0.2
0.10.10.10.1 0.10.1 0.1 0.1 0.1
0
16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

go Movil LCI LC LCS

tadístico como se puede observar tanto en el grafico


s, en ambos puede verse como hay un gran numero
de control.
var que hay 4 muestras que se encuentran fuera del
ran fuera del limite de control superior.
stras que se encuentran fuera del limite de control

zar un análisis inmediato del proceso y recoger la


tificacion de las causas que estan ocasionando que el
stico y poder solucionarlo.
RIA
Numero de la Muestra Tamaño de la muestra Articulos defectuosos
1 40 8
2 40 7
3 40 4
4 40 3
5 40 12
6 40 4
7 40 5
8 40 7
9 40 8
10 40 9

Promedio n
40

Desviacion W
0.059
Proporcion W
0.20
0.18 LCS 0.17
0.10 0.178
0.08 0.35
0.30
0.10 LCI 0.17
0.13 -0.178
0.18 -0.008 0
0.20
0.23

Promedio W
0.17
Tamaño de la muestra o
Numero de la Muestra Articulos defectuosos
subgrupos
1 40 8
2 40 7
3 40 4
4 40 3
5 40 12
6 40 4
7 40 5
8 40 7
9 40 8
10 40 9
10 40 67
Proporcion (W) Limite superior (LCS) Limite inferior (LCI) Limite central (LC)

0.20 0.35 0 0.17


0.18 0.35 0 0.17
0.10 0.35 0 0.17
0.08 0.35 0 0.17
0.30 0.35 0 0.17
0.10 0.35 0 0.17
0.13 0.35 0 0.17
0.18 0.35 0 0.17
0.20 0.35 0 0.17
0.23 0.35 0 0.17
0.17
GRAFICO POR CONTROL PARA LA FRACCION DE UNIDADES
DEFECTUOSAS
0.40
0.35
0.30
0.25
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Proporcion (W) Limite superior (LCS)


Limite inferior (LCI) Limite central (LC)

CONCLUSIONES:
- El proceso se encuentra fuera de control estadístico como se puede observar en el
grafico, no se muestra una estabilidad en el proceso ademas de que las muestras 2,3,4,6,7
y 8 estan fuera del limite de control inferior, debido a esto se debe realizar un analisis del
proceso para asi poder hallar las mejores medidas para evitar este tipo de situaciones y
mejorar de forma significativa.

ESTUDIANTE: DAYANA MARTINEZ ECHEVERRIA


Subgrupos Defectos
1 3
2 4 C promedio
3 2
4 0 LCS
5 0 LCI
6 2
7 3
8 4
9 2
10 4
11 0
12 1
13 2
14 2
15 1
16 1
17 4
18 1
36
2

6.24
-2.24 0
Subgrupos Defectos LCS LC LCI GRAFICO DE CONTROL
1 3 6.24 2 0 DE DISCONFORMIDADE
2 4 6.24 2 0 7
3 2 6.24 2 0 6
4 0 6.24 2 0
5
5 0 6.24 2 0
4
6 2 6.24 2 0
7 3 6.24 2 0 3

8 4 6.24 2 0 2
9 2 6.24 2 0 1
10 4 6.24 2 0
0
11 0 6.24 2 0 1 2 3 4 5 6 7
12 1 6.24 2 0
Defectos
13 2 6.24 2 0
14 2 6.24 2 0 CONCLUSIONES:
- El proceso se encuentra fuera
15 1 6.24 2 0 grafico, no se muestra una esta
16 1 6.24 2 0 estan fuera del limite de contro
17 4 6.24 2 0 debido a esto se deben implem
las disconformidades en cada u
18 1 6.24 2 0

ESTUDIANTE: DAYANA MARTIN


GRAFICO DE CONTROL PARA EL NUMERO PARA EL MEDIO
DE DISCONFORMIDADES POR UNIDAD
7

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Defectos LCS LC LCI

ONCLUSIONES:
El proceso se encuentra fuera de control estadístico como se puede observar en el
rafico, no se muestra una estabilidad en el proceso ademas de que las muestras 4 y 5
stan fuera del limite de control inferior y la muestra numero 11 se encuentra sobre el,
ebido a esto se deben implementar unas medidas correctivas en el proceso para evitar
as disconformidades en cada unidad.

STUDIANTE: DAYANA MARTINEZ ECHEVERRIA


PRECIO VENTA No. EMPLEADOS No. UNIDADES
LA TABLA MAS ABAJO PRE
20 100 2 38
30 95 4 50
50 80 6 6
60 63 8 9 COSTO
70 50 10 34 150
80 43 12 50 158
90 15 14 19 150
100 9 16 37 167
18 21 175
20 38
Determine
a) La grafica del diagrama d
b) Trazar una recta de regre
GRAFICO DE VENTAS c) Calcular la ecuacion de la
d) Trace el grafico de recta
120
e) El coeficiente de correlac
100 100f(x) = − 1.19234234234234 x + 131.396396396396 f) El coeficiente de regresio
R²95
= 0.965664687129646
80 80 g) Estimar cual sera el costo
VENTA
Axis Title

60 63 Linear (VENTA) CONCLUSIONES:


50 Linear (VENTA)
40 43 - Tanto en el grafico de ven
- En el grafico de ventas se
20 momento de aumentar el p
15 de falla en la elaboracion d
9
0 situación y mejorar lo que e
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 - En el grafico de costos se
negativa con respecto al co
Axis Title inversa.

GRAFICO DE COSTOS ESTUDIANTE: DAYANA MA

400
350
300
f(x) = − 34.0285899935023 x + 329.315789473684
250 R² = 0.611972877232888
Axis Title

200
150
100
50
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Axis Title
150

Axi
100
50
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Axis Title
EJERCICIO DE DIAGRAMA DE DISPERSION

A TABLA MAS ABAJO PRESENTA LOS DATOS SOBRE EL NUMERO DE CAMBIOS DE ACEITE AL AÑO Y EL COSTO DE LA REPARACION (EN DOL
UNA MUESTRA DE 20 AUTOS DE UNA CIERTA MARCA Y MODELO

CAMBIO DE ACEITE COSTO CAMBIO DE ACEITE COSTO CAMBIO DE ACEITE


3 250 2 365 1
3 268 2 200 4
5 200 3 275 4
5 275 3 258 4
3 350 1 50 6

etermine
La grafica del diagrama de dispersion de los puntos
Trazar una recta de regresion estimada e identificarla en el grafico
Calcular la ecuacion de la recta de regresion
Trace el grafico de recta de regresion que representa a la ecuacion de la recta y compare con la estimada. Interprete
El coeficiente de correlacion e interprete
El coeficiente de regresion e interprete
Estimar cual sera el costo de reparacion de un auto que ha tenido 8 cambios de aceite

ONCLUSIONES:
anto en el grafico de ventas como en el de costos, se puede observar una correlación negativa para ambos casos.
n el grafico de ventas se puede apreciar que el precio tiene una correlacion negativa con respecto a las ventas, ya que, al
omento de aumentar el precio, las ventas disminuyen, de esto se puede concluir que quizas se este presentando algun tipo
falla en la elaboracion del producto o en la atención a los usuarios, entre otros, por lo que se debe estar alerta a esta
uación y mejorar lo que este fallando en este caso.
n el grafico de costos se puede observar que los cambios de aceite realizados de forma anual tienen una correlacion
gativa con respecto al costo, ya que, mientras los cambios de aceite dismunuyan o aumenten, sus costos lo hacen de forma
versa.

TUDIANTE: DAYANA MARTINEZ ECHEVERRIA


1 2
INDEPENDIENTE DEPENDIENTE
COSTO DE LA REPARACION (EN DOLARES) DE
X Y
DELO
No. CAMBIO DE ACEITE COSTO
1 3 150
COSTO CAMBIO DE ACEITE 2 3 158
78 7 3 5 150
100 6 4 5 167
125 9 5 3 175
136 5 6 2 250
100 5 7 2 268
8 3 200
9 3 275
10 1 350
11 1 365
12 4 200
mada. Interprete 13 4 275
14 4 258
15 6 50
16 7 78
17 6 100
18 9 125
ambos casos.
las ventas, ya que, al 19 5 136
presentando algun tipo 20 5 100
estar alerta a esta 81 3830
n una correlacion MEDIA MEDIA
ostos lo hacen de forma 4.05 191.5
ECUACION Y= A+BX
CORTE=A CON EL
EJE Y
PENDIENTE=B

GENERAL

-2618.5
76.95
-34.03
COEFICIENTE DE CORRELACION
329.32

Y= 329,31-34,02X

329.32
-272.23
57.1 DOLARES

COEFICIENTE DE CORRELACION

-2618.5
76.95
3347.2
-0.78

R2 0.612
3 4 5

Xˆ2 Yˆ2 X*Y


9 22500 450
9 24964 474
25 22500 750
25 27889 835
9 30625 525
4 62500 500
4 71824 536
9 40000 600
9 75625 825
1 122500 350
1 133225 365
16 40000 800
16 75625 1100
16 66564 1032
36 2500 300
49 6084 546
36 10000 600
81 15625 1125
25 18496 680
25 10000 500
405 879046 12893

ENTE DE CORRELACION
36672.25
16.4025

145601 11203996.95
GRAFICO DE CONTROL X - R MUESTRAS DE DIAMETROS
OBSERVACIONES DATOS DE MED
Sub Grupo
1 2 3 4 5 Prom X
1 12.37 9.73 10.38 10.34 9.04 10.37
2 10.51 10.55 10.06 10.28 10.92 10.46
3 9.42 9.45 10.8 10.89 9.16 9.94
4 10.28 10.93 10.27 10.74 9.86 10.42
5 10.76 10.96 9.65 10.04 10.4 10.36
6 9.92 9.44 9.29 10.63 9.65 9.79
7 9.81 10.22 9.56 9.61 9.1 9.66
8 10.73 10.91 10.68 10.32 9.71 10.47
9 10.81 10.71 10.67 10.55 9.75 10.50
10 10.07 10.29 10.64 10.43 10.97 10.48
- R MUESTRAS DE DIAMETROS DE UN CILINDRO
DATOS DE MEDIAS DATOS DE RANGOS
LC X LCS LCI R LC R LCS LCI 11.50
10.25 11.05 9.44 3.33 1.39 2.94 0
11.00
10.25 11.05 9.44 0.86 1.39 2.94 0
10.25 11.05 9.44 1.73 1.39 2.94 0 10.50 10.46
10.37
10.25 11.05 9.44 1.07 1.39 2.94 0
10.00
10.25 11.05 9.44 1.31 1.39 2.94 0
10.25 11.05 9.44 1.34 1.39 2.94 0 9.50
10.25 11.05 9.44 1.12 1.39 2.94 0
10.25 11.05 9.44 1.20 1.39 2.94 0 9.00

10.25 11.05 9.44 1.06 1.39 2.94 0


8.50
10.25 11.05 9.44 0.90 1.39 2.94 0 1 2

CONCLUSIONES:
- El proceso se encuentra fuera de control estadístico como se puede observar en el grafico de
control rangos, ya que, hay una muestra fuera del limite de control superior, a excepción del
grafico de control de medias que los resultados de las muestras están dentro de los límites de 3.50
3.33
control.
- En la grafica de medias se puede observar que hay un comportamiento no estable pero si bajo 3.00
control.
2.50
- En la gráfica de control de rangos se puede observar que la muestra 1 se encuentra fuera del
limite de control superior, lo que quiere decir que el proceso se encuentra fuera de control y por 2.00
lo tanto, se debe estar alerta e implementar las medidas correctivas para esta situación.
1.50

1.00
0.86
0.50

0.00
1 2
ESTUDIANTE: DAYANA MARTINEZ ECHEVERRIA
GRAFICO DE MEDIAS
11.50

11.00

10.50 10.46 10.42 10.47 10.50 10.48


10.37 10.36
10.00 9.94
9.79
9.66
9.50

9.00

8.50
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Prom X LC X LCS LCI

GRAFICO DE RANGOS
3.50
3.33
3.00

2.50

2.00
1.73
1.50
1.31 1.34
1.12 1.20
1.00 1.07 1.06
0.86 0.90
0.50

0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

R LC R LCS LCI
PRODUCTOS DEFECTUOSOS
CODIGO FRECUENCIA % ACUMULADO
P004 960 32.5% 960
P009 754 25.6% 1714
P010 373 12.6% 2087
P005 293 9.9% 2380
P008 170 5.8% 2550
P007 120 4.1% 2670
P006 107 3.6% 2777
P002 90 3.1% 2867
P001 59 2.0% 2926
P003 24 0.8% 2950
TOTAL 2950 100.0%

CONCLUSIONES:
- Se puede observar que el 80% de los defectos son ocasionados principalmente por las productos
medida por el producto P005, es por ello que se puede concluir que de manera que si se eliminan
en estos productos, desaparecerían la mayor parte de los defectos, de forma que se deben prioriz
generan mas fallas para mejorar asi la calidad de los mismos.

ESTUDIANTE: DAYANA MARTINEZ ECHEVERRIA


S
DIAGRAMA DE PARETO
% ACUMULADO 2950 99.2% 100.0%
100.0%
97.2%
94.1%
32.5% 2655 90.5% 90.0%
86.4%
58.1% 2360 80.7% 80.0%
70.7% 2065 70.7% 70.0%
80.7% 1770 60.0%
58.1%
86.4% 1475 50.0%
90.5%
1180 40.0%
94.1% 960
885 32.5% 30.0%
754
97.2%
590 20.0%
99.2% 373
293
295 170 120 107 10.0%
100.0% 90 59 24
0 0.0%
P004 P009 P010 P005 P008 P007 P006 P002 P001 P003

FRECUENCIA % ACUMULADO

ncipalmente por las productos P004, P009, P010 y en menor


de manera que si se eliminan las causas que provocan los defectos
de forma que se deben priorizar primero estos que son los que
99.2% 100.0%
100.0%
97.2%
90.0%
80.0%
70.0%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%

0 10.0%
59 24
0.0%
02 P001 P003

O
Peso de 75 personas adultas
Frecuencia Marcas de Frecuencia 20
Peso en Kg
absoluta clase acumulada
18
Intervalos fi Xi Fi
16
(45-55) 7 50 7
14
(55-65) 10 60 17
12
(65-75) 15 70 32
(75-85) 18 80 50 10

(85-95) 15 90 65 8
(95-105) 6 100 71 6
(105-115) 4 110 75 4
2
0
n 75 (45-55) (55-65)

CONCLUSIONES:
- Se puede concluir que solo en la muestra #4 en el rango de pesos entre 75 y 85 kg, es donde el
18% de las personas adultas tiene el peso adecuado, lo que implica que en esta situación se
tomen las medidas necesarias con el fin de que todas estas personas se encuentren en un buen
estado fisico, esto a travez de nutricionitas o alguna otra medida que contribuya a mejorar y
controlar la situación.

ESTUDIANTE: DAYANA MARTINEZ ECHEVERRIA


HISTOGRAMA Y POLIGONO
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
(45-55) (55-65) (65-75) (75-85) (85-95) (95-105) (105-115)
DATOS RECOLECTADOS
HORA DE MUESTREO
MUESTRA 7:00 AM 7:30 AM 8:00 AM 8:30 AM 9:00 AM 9:30 AM
1 1006 995 990 993 987 1003

2 1005 996 1001 1005 987 1002

3 1004 997 1008 1006 976 1001


4 1008 998 1009 1005 967 1000

5 1005 1004 1010 1007 968 997

6 1004 1003 1011 1008 957 985


7 1003 1002 1015 1010 999 984
8 998 1008 1017 1011 1002 956
9 999 1009 1018 1003 1004 997
10 1005 1011 1020 1002 1006 996
11 1009 1013 1021 1001 1007 995
12 1010 1015 1023 999 1008 994
13 1002 1012 1025 989 1010 1012
14 1001 1017 1018 981 981 1021
15 1000 1018 1012 982 993 1019

Variabilidad del peso de una maquina embasadora de azucar la cual debe empacar bolsas de 1 Kg - Tolerancia +-6

CONCLUSIONES:
- Se puede concluir que no se esta cumpliendo con lo que requiere el proceso, que es
empacar bolsas de azucar de 1 Kg - Tolerancia +-6 gramos, ya que, en un momento se le
estaba dando mucho menos al cliente de lo que se espera y al final se esta entregando de
más, solo en la muestra #6 en el rango 1004 es donde se esta cumpliendo en un 43% con
las especificaciones del producto, por lo que se deben realizar los cambios y ajustes
necesarios a la maquinaria que realiza dicho proceso para que se pueda entregar al
mercado un producto con unos estandares altos de calidad y dejen de existir perdidas
dentro del proceso.

ESTUDIANTE: DAYANA MARTINEZ ECHEVERRIA


MAX.T 1025
MIN.T 956
10:00 AM 10:30 AM PESO IDEAL 1000 V. MAYOR 1025 T. DATOS
1001 1003 TOLERANCIA -6 V. MENOR 956 No. CLASES
T. CLASE o
1002 1001 RANGO 69
AMPLITUD
1003 1001
1004 999
FRECUENCIA
1004 998 CLASE INTERVALO INF I.SUP F. RELATIVA
ABS
1006 997 1 956 965 2 2%
1007 996 2 965 973 2 2%
1008 995 3 973 982 4 3%
1010 997 4 982 991 6 5%
1009 1003 5 991 1000 21 18%
1010 1004 6 1000 1008 51 43%
1011 1005 7 1008 1017 25 21%
1012 1006 8 1017 1026 9 8%
1013 1007 120 100%
1014 1008

ar bolsas de 1 Kg - Tolerancia +-6 gram HISTOGRAMA Y POLIGONO


60

50

40

30

20

10

0
960 969 978 987 995 1004 1013 1021

FRECUENCIA ABS MARCAS FRECUENCIA ABS


120
8

MARCAS MEDIDAS DE TENDENCIA


CENTRAL
960 Media 1003
969 Mediana 1004
978 Moda 1003
987 S 11.8100483
995 Varianza S^2 139.477241
1004 R 69
1013
1021

OLIGONO

95 1004 1013 1021

S FRECUENCIA ABS
Como lista de verificación o checklist quise tomar como ejemplo la inspeccion de insumos del botiquin de primeros aux
que realice durante mi proceso de practicas en la empresa Su Servicio Especializado S.A.S, esta inspeccion se realizaba
mensualmente en todos los botiquines y camillas que habian dentro de la organizacion, con el fin de verificar el estado
cada uno de los insumos e igualmente para conocer el estado tanto de la camilla como del botiquin en si.

INSPECCIÓN DE INSUMOS BOTIQUÍN DE


PRIMEROS AUXILIOS
GSST-FR-23/ Versión 3/ 24/0
FECHA: 2021-01-15 INSPECTOR: Dayana Martinez Echeverria
AREA: Gestion humana CARGO: Auxiliar SST
FECHA DE
ITEM ELEMENTOS CANTIDAD VENCIMIENTO
1 Agua oxigenada 1 unidad 2021-11
2 Alcohol 1 unidad
3 Algodón 1 unidad 2024-04

4 Aplicadores anticepticos 100 unidades 2023-10

5 Apósito 1 unidad
6 Baja Lenguas 16 unidades
7 Curitas 29 unidades 2024-09
8 Esparadrapo de tela 1 unidad 2022-11

9 Jeringas 4 unidad 2023-06/2024-09

10 Micropore 0
11 Pares de guantes quirurgicos 1 unidad
12 Sobres de gasa no tejida 1 caja 2023-10-09
13 Sobres de gasa tejida 1 caja 2022-11
14 Solucion Salina 500 ml 1 unidad 2022-04
15 Suero fisiologico 1 unidad 2022-04
16 Tapabocas 2 unidades 2022-04-19
17 Termometro 1 unidad
18 Tijeras 1 unidad
19 Vendas elasticas 1 unidad 2024-02

20 Yodopovidona espuma 60ml 1 unidad 2022-07


21 Yodopovidona Solucion 60ml 1 unidad 2022-04
22 Estado del Botiquin
23 Estado de Camilla
24 Higiene del botiquin
Observaciones:
nsumos del botiquin de primeros auxilos
o S.A.S, esta inspeccion se realizaba
acion, con el fin de verificar el estado de
omo del botiquin en si.

GSST-FR-23/ Versión 3/ 24/07/2019


yana Martinez Echeverria
Auxiliar SST
ESTADO /
OBSERVACION
Buen estado
Buen estado
Buen estado

Buen estado

Buen estado
Buen estado
Buen estado
Buen estado

Buen estado

No se encuentra disponible
Buen estado
Buen estado
Buen estado
Buen estado
Buen estado
Buen estado
Buen estado
Buen estado
Buen estado

Buen estado
Buen estado
Buen estado
Buen estado
Buen estado
FORMATO DE INVESTIGACION DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
PARA EMPRESAS AFILIADAS A ARL-SURA RESOLUCION 1401 DE 2007
Versión 2 - 20/12/2013

X
ACCIDENTE _______ ACCIDENTE GRAVE _ ACCIDENTE MORTAL _________ ACCIDENTE LEVE ________ INCIDENTE _____
FECHA EN QUE SE ENVÍA LA INVESTIGACIÓN A LA ARL: FECHA EN QUE SE ENVÍA RECOMENDACIÓN A LA EMPRESA:

_XX_ / _XX_ / _2019_ MM/DD/AA _____ / ____ / ______ MM/DD/AA

COORDINADOR DELEGADO: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX CARGO: AUXILIAR CONTABLE


EPS A LA QUE ESTÁ AFILIADO CÓDIGO EPS ARL A LA QUE ESTÁ AFILIADO CÓDIGO ARL
SURA EPS 10 ARL SURA 40
AFP A LA QUE ESTÁ AFILIADO CÓDIGO AFP O SEGURO SOCIAL
PORVENIR SEGURO SOCIAL SI NO ✘ CUÁL 3
I. IDENTIFICACIÓN GENERAL DEL EMPLEADOR, CONTRATANTE O COOPERATIVA
TIPO DE VINCULADOR LABORAL: (1) EMPLEADOR ✘ (2) CONTRATANTE (3) COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO

SEDE PRINCIPAL
EMPRESAS DEDICADAS, AL COMERCIO AL POR MAYOR DE MAQUINARIA Y
EQUIPO PARA LA AGRICULTURA, MINERIA, CONSTRUCCION Y LA
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA INDUSTRIA INCLUYE SOLAMENTE EMPRESAS DEDICADAS A LA VENTA DE
CÓDIGO 2516101
MAQUINARIA PESADA
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL TIPO DE IDENTIFICACIÓN NÚMERO

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX NI ✘ CC CE N.U PA XXXXXXXXXXXXXXXX


DIRECCIÓN TELÉFONO FAX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXX
CORREO ELECTRÓNICO DEPARTAMENTO MUNICIPIO ZONA
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX ATLANTICO BARRANQUILLA U ✘ R

CENTRO DE TRABAJO DONDE LABORA EL TRABAJADOR CÓDIGO


SON LOS DATOS DEL CENTRO DE TRABAJO LOS MISMOS DE LA SEDE PRINCIPAL? SI ✘ NO SÓLO EN CASO NEGATIVO DILIGENCIAR LAS SIGUIENTES CASILLAS SOBRE CENTRO DE TRABAJO:

EMPRESAS DEDICADAS, AL COMERCIO AL POR MAYOR DE


NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA AGRICULTURA, MINERIA, CÓDIGO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL
CENTRO DE TRABAJO
2516101
CONSTRUCCION Y LA INDUSTRIA INCLUYE SOLAMENTE CENTRO DE TRABAJO
EMPRESAS DEDICADAS A LA VENTA DE MAQUINARIA PESADA

DIRECCIÓN TELÉFONO FAX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXX


DEPARTAMENTO MUNICIPIO ZONA

ATLANTICO BARRANQUILLA U ✘ R

II. INFORMACIÓN DE LA PERSONA QUE SE ACCIDENTÓ


TIPO DE VINCULACIÓN: (1) PLANTA ✘ (2) MISIÓN (3) COOPERADO (4) ESTUDIANTE O APRENDIZ (5) INDEPENDIENTE CÓDIGO (5)

PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO PRIMER NOMBRE SEGUNDO NOMBRE


XXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX
TIPO DE IDENTIFICACIÓN NÚMERO FECHA DE NACIMIENTO SEXO
CC ✘ CE N.U TI PA XXXXXXXXXX 1 6 0 8 1 9 8 8 M ✘ F
DIRECCIÓN TELÉFONO FAX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXX
DEPARTAMENTO MUNICIPIO ZONA CARGO

ATLANTICO BARRANQUILLA U ✘ R ASESOR DE VENTAS


OCUPACIÓN HABITUAL CÓDIGO OCUPACIÓN
VENDEDOR HABITUAL TIEMPO DE OCUPACIÓN HABITUAL AL MOMENTO DEL ACCIDENTE 0 6 6 4

FECHA DE INGRESO A LA EMPRESA SALARIO U HONORARIOS (MENSUAL) JORNADA DE TRABAJO HABITUAL



1 4 0 8 2 0 1 4 $ 1,100,000 (1) DIURNA (2) NOCTURNA (3) MIXTO (4) TURNOS
III. INFORMACIÓN SOBRE EL ACCIDENTE
FECHA DEL ACCIDENTE HORA DEL ACCIDENTE (0-23 HRS) DÍA DE LA SEMANA EN EL QUE OCURRIÓ EL ACCIDENTE

2 0 1 2 2 0 1 9 1 0 2 5 LU MA MI JU VI X SA DO

JORNADA EN QUE SUCEDE ESTABA REALIZANDO SU LABOR HABITUAL?


✘ ✘
(1) NORMAL (2) EXTRA (1) SI (2) NO CUÁL? (Diligenciar sólo en caso negativo) CÓDIGO
TOTAL TIEMPO LABORADO TIPO DE ACCIDENTE
0 2 4 0 ✘
PREVIO AL ACCIDENTE (1) VIOLENCIA (2) TRÁNSITO (3) DEPORTIVO (4) RECREATIVO O CULTURAL (5) PROPIOS DEL TRABAJO

CAUSÓ LA MUERTE AL TRABAJADOR? DEPARTAMENTO DEL ACCIDENTE FECHA DE LA MUNICIPIO DEL ACCIDENTE ZONA DONDE OCURRIÓ EL ACCIDENTE
MUERTE
✘ U ✘
R
DD/MM/AA
(1) SI (2) NO ATLANTICO __ / __ / __ BARRANQUILLA

LUGAR DONDE OCURRIÓ EL ACCIDENTE: (1) DENTRO DE LA EMPRESA ✘


(2) FUERA DE LA EMPRESA

INDIQUE CUÁL SITIO (Indique donde ocurrió) TIPO DE LESIÓN (MARQUE CON UNA X CUÁL O CUÁLES)
✘ (1) ALMACENES O DEPÓSITOS (10) FRACTURA (70) ENVENENAMIENTO O INTOXICACIÓN AGUDA O
(2) ÁREAS DE PRODUCCIÓN (20) LUXACIÓN ALERGIA

(3) ÁREAS RECREATIVAS O PRODUCTIVAS (25) TORCEDURA, ESGUINCE, DESGARRO MUSCULAR, HERNIA O (80) EFECTO DEL TIEMPO, DEL CLIMA U OTRO
(4) CORREDORES O PASILLOS LACERACIÓN DE MÚSCULO O TENDÓN SIN HERIDA RELACIONADO CON EL AMBIENTE

(5) ESCALERAS (30) CONMOCIÓN O TRAUMA INTERNO (81) ASFIXIA



(6) PARQUEADEROS O ÁREAS DE CIRCULACIÓN VEHICULAR (40) AMPUTACIÓN O ENUCLEACIÓN (Exclusión o pérdida del ojo) (82) EFECTO DE LA ELECTRICIDAD
(7) OFICINAS (41) HERIDA (83) EFECTO NOCIVO DE LA RADIACIÓN
(8) OTRAS ÁREAS COMUNES (50) TRAUMA SUPERFICIAL (Incluye rasguño, punción o pinchazo y (90) LESIONES MÚLTIPLES
lesión en ojo por cuerpo extraño)
(50) TRAUMA SUPERFICIAL (Incluye rasguño, punción o pinchazo y
(9) OTRO. (Especifique) lesión en ojo por cuerpo extraño) (99) OTRO. (Especifique)
(55) GOLPE, CONTUSIÓN O APLASTAMIENTO
(60) QUEMADURA

PARTE DEL CUERPO APARENTEMENTE AFECTADO: AGENTE DEL ACCIDENTE: (CON QUÉ SE LESIONÓ EL MECANISMO O FORMA DEL ACCIDENTE
(1) CABEZA TRABAJADOR) (1) CAÍDA DE PERSONAS
(1.12) OJO (2) CAÍDA DE OBJETOS

(2) CUELLO (1) MÁQUINAS Y/O EQUIPOS (3) PISADAS, CHOQUES O GOLPES

(3) TRONCO (Incluye espalda, columna vertebral, médula (2) MEDIOS DE TRANSPORTE (4) ATRAPAMIENTOS
espinal, pélvis) (3) APARATOS
(5) SOBREESFUERZO, ESFUERZO EXCESIVO O FALSO MOVIMIENTO
(3.32) TÓRAX (3.36) HERRAMIENTAS, IMPLEMENTOS O UTENSILIOS
(3.33) ABDOMEN (4) MATERIALES O SUSTANCIAS
(6) EXPOSICIÓN O CONTACTO CON TEMPERATURA EXTREMA
(4) MIEMBROS SUPERIORES (4.4) RADIACIONES

(4.46) MANOS (5) AMBIENTE DE TRABAJO (Incluye superficies de tránsito y de (7) EXPOSICIÓN O CONTACTO CON LA ELECTRICIDAD
(5) MIEMBROS INFERIORES trabajo, muebles, tejados, en el exterior, interior o subterráneos)
(8) EXPOSICIÓN O CONTACTO CON SUSTANCIAS NOCIVAS,
(5.56) PIES (6) OTROS AGENTES NO CLASIFICADOS RADIACIONES O SALPICADURAS

(6) UBICACIONES MÚLTIPLES (6.61) ANIMALES (Vivos o productos animales) (9) OTRO. (Especifique)

(7) LESIONES GENERALES U OTRAS (7) AGENTES NO CLASIFICADOS POR FALTA DE DATOS

IV. DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE PERSONAS QUE PRESENCIARON EL ACCIDENTE


DESCRIBA DETALLADAMENTE EL ACCIDENTE. QUÉ LO ORIGINO O CAUSÓ (Responda a las preguntas EN CASO AFIRMATIVO, DILIGENCIAR LA
qué paso, cuándo, dónde, cómo y por qué)
HUBO PERSONAS QUE PRESENCIARON EL ACCIDENTE? SI NO SIGUIENTE INFORMACIÓN:

Inicialmente se dio apertura del local aproximadamente a las 7:45 APELLIDOS Y NOMBRES COMPLETOS DOCUMENTO DE IDENTIDAD

a.m del día 20/12/2019, ubicado en la dirección Carrera XX No. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX CC CE N.U TI PA
XX-11 (XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX S.A.S) el funcionario CARGO No: XXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXX identificado con C.C XXXXXXXX se disponía a GERENTE
atender a un cliente alrededor de las 10:00 a.m., quien solicita DECLARACIÓN
una Engrasadora Neumática 45 Libras de 80 a 116 PSI Ref. RH- El día 20/12/2019 me encontraba en mis labores habituales
5451 el cual procede a conectarla al compresor (45 galones, 150 alrededor de las 10:00 a.m., en la empresa
(XXXXXXXXXXXXXXXXX S.A.S) ubicada en la dirección Carrera
psi, motor de 3 HP, 110/220 vl cabezote de 3 pistones estrella en XX No. XX-11, asesorando a un cliente cuando en el momento FIRMA:
v 65 mm cada pistón) que poseía en el momento 60 PSI, escucho un grito del compañero Breidis José Gutiérrez García y
previamente se retira la lámina de protección para verificar giro para observar la situación dándome cuenta que tenía una
visualmente el funcionamiento del embolo del cabezote. herida en su mano derecha, inmediatamente reacciono para
trasladarlo a un centro hospitalario para su atención. El
Levanta y sujeta la accidente ocurrió con una engrasadora neumática que se
maquina con las dos manos para inspeccionarla percibiendo una encontraba ensayando solicitado por un cliente.
posible fuga de aire, trata de girarla para observar el embolo, con
mi mano derecha regulo la presión y en un descuido introduzco el
dedo pulgar de la mano derecha en el recorrido del pistón
generándose una amputación. Inicialmente la Clinica la Merced APELLIDOS Y NOMBRES COMPLETOS DOCUMENTO DE IDENTIDAD

expide una incapacidad de 2 dias (Fecha de inicio: 20/12/2019 - XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX CC CE N.U TI PA


Fecha final: 21/12/2019) por el diagnostico (S681: AMPUTACION CARGO No:
TRAUMATICA DE OTRO DEDO UNICO / COMPLETO / PARCIAL), ASESORA DE VENTAS XXXXXXXXXXXXXXX

posterior se traslada a la Clinica la Asuncion y por ultimo a la DECLARACIÓN


Clinica Portoazul quien expide una incapacidad de 30 dias (Fecha El día 20/12/2019 alrededor de las 10:00 a.m., en la empresa
(XXXXXXXXXXXXXXX S.A.S) ubicada en la dirección Carrera XX
de inicio: 24/12/2019 - Fecha final: 22-01-2020).
No. XX-11, me disponía a vender un equipo a un cliente en la FIRMA:
sala de ventas me encontraba de espalda a mi compañero
XXXXXXXXXXX quien se encontraba ensayando una engrasadora
neumática específicamente el cabezote en el instante escuche
un grito de dolor, inmediatamente lo auxilio verificando que le
había pasado observando su dedo pulgar prácticamente colgado
del tejido corro a la bodega para buscar un trapo para ejercerle
presión para que no se desangrara también noto que cae al
suelo una parte de su dedo recogiéndolo y entregándoselo, le
informo a mi jefe que lo traslade a la Clínica la Merced la cual
es la más cercana.

PERSONA RESPONSABLE DEL INFORME (Representante o Delegado)


APELLIDOS Y NOMBRES COMPLETOS DOCUMENTO DE IDENTIDAD

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX CC CE N.U TI PA
CARGO
No. XXXXXXXXXXX
RESPONSABLE DEL SG-SST
FIRMA FECHA DE DILIGENCIAMIENTO DEL INFORME DEL
ACCIDENTE

2 7 1 2 2 0 1 9
V. OBSERVACIONES DE LA EMPRESA (EQUIPO DE SALUD OCUPACIONAL, JEFE INMEDIATO Y COMITÉ PARITARIO
1. No se cuenta con un procedimiento estandarizado para probar equipos neumaticos.
2. La empresa no cuenta con un plan de trabajo anual.
3. La empresa no posee una matriz de capacitaciones y/o entrenamiento dirigido a cada funcionario segun sus necesidades identificadas.
4. No se cuenta con una mesa de trabajo para probar
los equipos neumaticos.
VI. DIBUJO O FOTOS (COLOCAR ACÁ EN FORMATO J.P.G. O ANEXAR)

VII. DISEÑO ESQUEMÁTICO DEL ÁRBOL DE CAUSAS (COLOQUE EL ARBOL DE CAUSAS EN ESTE SITIO O ANEXAR)

VIII. RESUMEN DE CAUSAS Y CONCLUSIONES (Las causas encontradas en el arbol colocarlas en sus respectivos campos)
TI
CAUSAS INMEDIATAS P CAUSAS BASICAS
CONDICIÓN SUBESTANDAR
CO ACTOS SUBESTANDAR
O FACTORES DE TRABAJO FACTORES PERSONALES
NT AR
D
RO EA
LES E O
A C PE
RS
IM O ON
PL
N A
EM FE RE
EN T FE
CH SP
CH
TA R A
A EFE ON
VE CTI SA
MEDIDAS DE INTERVENCION NECESARIAS O
R EJE
IX.
SE A IMPLEMENTAR BUSCANDO
CU
QUE EL EVENTO
RIF NO SE REPITA
VID BL
L ICA AD
E
GÚ CI DE
(S ON
CI LA DE
N ON VE
eñ DD ME
LIS DD DID RI
ala /M
TA FUENTE MEDIO PERSONA /M A FI
r M/
M/ CA
PR AA
co AA CI
IO
n ON
RI
un DE
ZA LA
aX
DA EM
en
DE PR
do
CA ES
nd A
US
e
AS
apl
ica
)

X. PARTICIPANTES DE LA INVESTIGACIÓN
D O A
/ R DO
M A C
M __ ID
/A /_ EN
NOMBRE CARGO DEPARTAMENTO MUNICIPIO DIRECCION A _ TIF

REPRESENTANTE LEGAL FIRMA Y DOCUMENTO DE IDENTIFICACION

PROFESIONAL EN SALUD OCUPACIONAL LICENCIA NO EXPEDIDA FIRMA Y DOCUMENTO DE IDENTIFICACION


POR

SECRETARIA DE
SALUD
DEPARTAMENTA
L

LA INFORMACIÓN CONSIGNADA EN EL PRESENTE FORMATO ES DE PROPIEDAD EXCLUSIVA DE LA EMPRESA. LA ARL-SURA NO SE HACE


RESPONSABLE POR LOS DATOS QUE ALLÍ APARECEN.

FECHA DE ENVÍO DE LA INVESTIGACIÓN Y SUS RECOMENDACIONES A LA DIRECCION TERRITORIAL DEL MINISTERIO DEL TRABAJO
(ESPACIO PARA SER DILEGENCIADO POR LA ARL) _MM__ / DD___ / AA___
las
ve
nt
aja
se
inc
on
ve
nie
nt
es
en
los
qu

pu
ed
e
LLUVIA DE IDEAS Empiece haciendo una lista de todas las ideas que se le ocurran en
60 minutos aproximadamente. A continuación, enumere todas las
a ventajas e inconvenientes en los que pueda pensar para cada
pe Tema: Como mejorar la educacion mediada por TIC en la IU-ITSA? elemento. Después de identificar todas las ventajas e
ns Escala de clasificación: 1-5, 1 es el más alto inconvenientes, clasifique cada elemento según la idea, las
ar ventajas y los inconvenientes.
pa
ra IDEAS VENTAJAS INCONVENIENTES CLASIFICACIÓN
ca Cambiar un neumático Algo que todo el mundo debería saber Se necesita un coche para hacer la
da
ele
demostración y demasiados tipos de gatos
para el coche
5
me
nt Seguir una receta Es fácil hacer la demostración con una receta de galletas
o.
De
sin horneado y compartir las galletas con la clase puede
dar puntos adicionales
1
sp

Plantar un árbol No es la mejor idea para una demostración
de
s

ide
en clase 4
Describir un capítulo
nti
fic
ar
2 VER PLANTILLAS
to ¿Qué es “supra-reciclaje”? VER PLANTILLAS
PREMIUM
da
s
3 PREMIUM
las Tomar notas bien
ve
nt
2
aja Ser organizado
se
inc
5
on
ve
nie
nt
es,
cla
sifi
qu
e
ca
da
ele
me
nt
o
se

n
la
ide
a,
las
ve
nt
aja
sy
los
inc
on
ve
nie
nt
es.

Page 61 of 61

También podría gustarte