Está en la página 1de 25

01 EGUNEROKO EGOERAK

En esta ocasión toca analizar las “situaciones


cotidianas” (el hogar, la casa, el monte, la escuela,
la playa…).

Fíjate en la situación de riesgo que muestra cada


ilustración y decide si las medidas correctoras
que se proponen son correctas o incorrectas.

¡¡A ver si adivinas!! ¡¡ Buena suerte!!

RIESGOS EN EL HOGAR

Los productos de limpieza se guardan en el armario de la cocina. El armario


se abre con facilidad y los niños están disfrutando de lo lindo jugando con
ellos.

Entre las 3 posibles medidas correctoras que se presentan a


continuación, elige cuáles son correctas y cuáles incorrectas.

Posibles medidas correctoras Correcta Incorrecta


Los productos de limpieza deben ser guardados en
A
lugares altos y fuera del alcance de los niños.
Los alimentos pueden ser guardados junto a
B
productos tóxicos y similares.
Mantener los productos químicos peligrosos
siempre en sus envases de origen. Nunca hay que
C
poner productos químicos dentro de envases de
bebidas.

¿No te parece que se pueden evitar situaciones de riesgo similares?

¡¡¡Fomentemos la cultura de la prevención!!!


02 EGUNEROKO EGOERAK

En esta ocasión toca analizar las “situaciones


cotidianas” (el hogar, la casa, el monte, la escuela,
la playa…).

Fíjate en la situación de riesgo que muestra cada


ilustración y decide si las medidas correctoras
que se proponen son correctas o incorrectas.

¡¡A ver si adivinas!! ¡¡ Buena suerte!!

RIESGOS EN EL HOGAR

El baño es necesario para que los niños estén limpios y además se lo pasan
de fábula. En este caso los niños están solos en el baño.

Entre las 3 posibles medidas correctoras que se presentan a


continuación, elige cuáles son correctas y cuáles incorrectas.

Posibles medidas correctoras Correcta Incorrecta


No hay que dejar nunca a los niños sin vigilancia
A
dentro del cuarto de baño.
Conviene utilizar un termómetro de baño para
B
garantizar la temperatura apropiada del agua.
En el caso de niños pequeños llenar la bañera
C
siempre a más de 40 centímetros de profundidad.

¿No te parece que se pueden evitar situaciones de riesgo similares?

¡¡¡Fomentemos la cultura de la prevención!!!


03 EGUNEROKO EGOERAK

En esta ocasión toca analizar las “situaciones


cotidianas” (el hogar, la casa, el monte, la escuela,
la playa…).

Fíjate en la situación de riesgo que muestra cada


ilustración y decide si las medidas correctoras
que se proponen son correctas o incorrectas.

¡¡A ver si adivinas!! ¡¡ Buena suerte!!

RIESGOS EN EL HOGAR

Dos niños han salido al balcón sin excesivas dificultades: En el balcón hay
una serie de tiestos y los niños, como no, se han subido encima.

Entre las 3 posibles medidas correctoras que se presentan a


continuación, elige cuáles son correctas y cuáles incorrectas.

Posibles medidas correctoras Correcta Incorrecta


Con el propósito de que los niños pierdan el temor
a las alturas, hay que enseñarles desde muy
A
pequeños a utilizar escaleras de mano, a subirse a
mesas y muebles y a jugar solos encima de la cama.
No colocar delante de las ventanas o balcones
B sillas, cajas o macetas para que los niños no puedan
subirse a ellas.
Las ventanas y balcones que den sobre zonas de
C riesgo de caída, deben disponer de un sistema de
bloqueo que impida su apertura a los niños.

¿No te parece que se pueden evitar situaciones de riesgo similares?

¡¡¡Fomentemos la cultura de la prevención!!!


04 EGUNEROKO EGOERAK

En esta ocasión toca analizar las “situaciones


cotidianas” (el hogar, la casa, el monte, la escuela,
la playa…).

Fíjate en la situación de riesgo que muestra cada


ilustración y decide si las medidas correctoras
que se proponen son correctas o incorrectas.

¡¡A ver si adivinas!! ¡¡ Buena suerte!!

RIESGOS EN EL HOGAR

Una niña se encuentra sola en la cocina y picada por la curiosidad acerca


una silla, se sube encima y enciende el fuego. De repente acerca la mano y…
se quema un dedo.

Entre las 3 posibles medidas correctoras que se presentan a


continuación, elige cuáles son correctas y cuáles incorrectas.

Posibles medidas correctoras Correcta Incorrecta

Es recomendable dejar a los niños que desde muy


A pequeños cocinen ellos, incluso es preferible
dejarles que lo hagan solos.
Cuando sea posible, es preferible que los niños
B pequeños estén fuera de la cocina mientras se
prepara la comida.
Es conveniente que los hornos, microondas y
C similares dispongan de sistemas de bloqueo de
puertas.

¿No te parece que se pueden evitar situaciones de riesgo similares?

¡¡¡Fomentemos la cultura de la prevención!!!


05 EGUNEROKO EGOERAK

En esta ocasión toca analizar las “situaciones


cotidianas” (el hogar, la casa, el monte, la escuela,
la playa…).

Fíjate en la situación de riesgo que muestra cada


ilustración y decide si las medidas correctoras
que se proponen son correctas o incorrectas.

¡¡A ver si adivinas!! ¡¡ Buena suerte!!

RIESGOS EN EL HOGAR

Teniendo las tijeras a mano, las llevan a su cuarto y empiezan a hacer


recortables con un periódico. Al poco tiempo el que se corta es uno de
ellos.

Entre las 3 posibles medidas correctoras que se presentan a


continuación, elige cuáles son correctas y cuáles incorrectas.

Posibles medidas correctoras Correcta Incorrecta


No dejar al alcance de los más pequeños objetos
A
cortantes o punzantes.
Es recomendable dejar a los niños que desde muy
B pequeños utilicen utensilios de cocina, abran latas
de conserva, etc.
Retirar de inmediato los juguetes total o
C
parcialmente rotos.

¿No te parece que se pueden evitar situaciones de riesgo similares?

¡¡¡Fomentemos la cultura de la prevención!!!


06 EGUNEROKO EGOERAK

En esta ocasión toca analizar las “situaciones


cotidianas” (el hogar, la casa, el monte, la escuela,
la playa…).

Fíjate en la situación de riesgo que muestra cada


ilustración y decide si las medidas correctoras
que se proponen son correctas o incorrectas.

¡¡A ver si adivinas!! ¡¡ Buena suerte!!

RIESGOS EN LA CALLE

Los niños se encuentran en un parque que no ha tenido un mantenimiento


adecuado y ha sucedido lo que tenía que pasar: se rompe uno de los
soportes y el niño se cae.

Entre las 3 posibles medidas correctoras que se presentan a


continuación, elige cuáles son correctas y cuáles incorrectas.

Posibles medidas correctoras Correcta Incorrecta


Garantizar que todos los juegos están debidamente
A
homologados.
Establecer un adecuado plan de mantenimiento
B preventivo y garantizar que se cumpla en su
totalidad.
Dejar que los niños pequeños prueben por su
C
cuenta todos los juegos, sin darles consejo alguno.

¿No te parece que se pueden evitar situaciones de riesgo similares?

¡¡¡Fomentemos la cultura de la prevención!!!


07 EGUNEROKO EGOERAK

En esta ocasión toca analizar las “situaciones


cotidianas” (el hogar, la casa, el monte, la escuela,
la playa…).

Fíjate en la situación de riesgo que muestra cada


ilustración y decide si las medidas correctoras
que se proponen son correctas o incorrectas.

¡¡A ver si adivinas!! ¡¡ Buena suerte!!

RIESGOS EN LA CALLE

Un grupo de niños va corriendo por la acera. El que va primero choca con


un pivote y se cae.

Entre las 3 posibles medidas correctoras que se presentan a


continuación, elige cuáles son correctas y cuáles incorrectas.

Posibles medidas correctoras Correcta Incorrecta

A Prohibir la colocación de pivotes en las aceras.


Hay que advertir a los niños de que no corran por
B
las aceras desde pequeños.
Al colocar pivotes en las aceras, hay que asegurar
C que no tengan bordes peligrosos y que su color se
diferencie del color del suelo.

¿No te parece que se pueden evitar situaciones de riesgo similares?

¡¡¡Fomentemos la cultura de la prevención!!!


08 EGUNEROKO EGOERAK

En esta ocasión toca analizar las “situaciones


cotidianas” (el hogar, la casa, el monte, la escuela,
la playa…).

Fíjate en la situación de riesgo que muestra cada


ilustración y decide si las medidas correctoras
que se proponen son correctas o incorrectas.

¡¡A ver si adivinas!! ¡¡ Buena suerte!!

RIESGOS EN LA CALLE
A menudo oímos que un coche ha atropellado a un peatón. Generalmente
es debido a conductas inadecuadas. Aquí vemos las más habituales. Cruzar
un semáforo en rojo, Cruzar por lugares inadecuados, cruzar hablando por
el móvil, etc.

Entre las 3 posibles medidas correctoras que se presentan a


continuación, elige cuáles son correctas y cuáles incorrectas.

Posibles medidas correctoras Correcta Incorrecta


Impulsar acciones que tengan como objetivo
A
respetar los pasos de cebra y los semáforos.
Cuando el semáforo para peatones se ponga en
verde, no te precipites a la calzada; mira a derecha
B
e izquierda y espera unos segundos antes de
cruzar.
Nunca cruces la calle por la vía más corta, es decir,
en diagonal en lugar de cruzar de frente. Cuantos
C
menos metros recorras, mayor será el riesgo que
corres.

¿No te parece que se pueden evitar situaciones de riesgo similares?

¡¡¡Fomentemos la cultura de la prevención!!!


09 EGUNEROKO EGOERAK

En esta ocasión toca analizar las “situaciones


cotidianas” (el hogar, la casa, el monte, la escuela,
la playa…).

Fíjate en la situación de riesgo que muestra cada


ilustración y decide si las medidas correctoras
que se proponen son correctas o incorrectas.

¡¡A ver si adivinas!! ¡¡ Buena suerte!!

RIESGOS EN LA CALLE
Es bastante habitual tener perro. Pero, el tenerlo, trae algunas
responsabilidades, entre ellas recoger las cacas que hacen en la calle.
Muchas personas sin embargo no cumplen con esas obligaciones, en este
caso debido a la negligencia de un adulto, un niño se ha resbalado y caído
en la calle.

Entre las 3 posibles medidas correctoras que se presentan a


continuación, elige cuáles son correctas y cuáles incorrectas.

Posibles medidas correctoras Correcta Incorrecta


Está prohibido dejar la caca de los perros en la
A calle y el responsable de recogerla es el dueño del
perro.
Es conveniente recoger las cacas de los perros que
B
quedan en la calle al menos una vez al año.
Hay que meter la cacas de perro en la bolsa de
C plástico, cerrarla y depositarla en una papelera o en
una alcantarilla de la red de saneamiento.

¿No te parece que se pueden evitar situaciones de riesgo similares?

¡¡¡Fomentemos la cultura de la prevención!!!


10 EGUNEROKO EGOERAK

En esta ocasión toca analizar las “situaciones


cotidianas” (el hogar, la casa, el monte, la escuela,
la playa…).

Fíjate en la situación de riesgo que muestra cada


ilustración y decide si las medidas correctoras
que se proponen son correctas o incorrectas.

¡¡A ver si adivinas!! ¡¡ Buena suerte!!

RIESGOS EN LA CALLE

Estos dos niños van por la acera haciendo carreras con la bici y los patines,
y ponen en peligro a los peatones.

Entre las 3 posibles medidas correctoras que se presentan a


continuación, elige cuáles son correctas y cuáles incorrectas.

Posibles medidas correctoras Correcta Incorrecta


Hay que impulsar la construcción de redes
A
adecuadas de carriles bici.
Aunque los niños sean pequeños está
B terminantemente prohibido que circules en
bicicleta o patinete por las aceras.
Los niños pueden circular por las aceras en
bicicleta, siempre que vayan acompañados de un
C
adulto y circulen a la misma velocidad que los
peatones y no les ocasionen molestias.

¿No te parece que se pueden evitar situaciones de riesgo similares?

¡¡¡Fomentemos la cultura de la prevención!!!


11 EGUNEROKO EGOERAK

En esta ocasión toca analizar las “situaciones


cotidianas” (el hogar, la casa, el monte, la escuela,
la playa…).

Fíjate en la situación de riesgo que muestra cada


ilustración y decide si las medidas correctoras
que se proponen son correctas o incorrectas.

¡¡A ver si adivinas!! ¡¡ Buena suerte!!

RIESGOS EN EL MONTE

Con la intención de llegar antes que sus padres, los hermanos han empezado
a correr cuesta abajo. La niña se ha tropezado y se ha caído.

Entre las 3 posibles medidas correctoras que se presentan a


continuación, elige cuáles son correctas y cuáles incorrectas.

Posibles medidas correctoras Correcta Incorrecta


Hay que andar tranquilo por el monte, sobre todo
A
durante el descenso.
Hay que andar lo más rápido posible por el monte,
B
sobre todo durante el descenso.
Hay que llevar calzado cómodo y resistente al
C
monte.

¿No te parece que se pueden evitar situaciones de riesgo similares?

¡¡¡Fomentemos la cultura de la prevención!!!


12 EGUNEROKO EGOERAK

En esta ocasión toca analizar las “situaciones


cotidianas” (el hogar, la casa, el monte, la escuela,
la playa…).

Fíjate en la situación de riesgo que muestra cada


ilustración y decide si las medidas correctoras
que se proponen son correctas o incorrectas.

¡¡A ver si adivinas!! ¡¡ Buena suerte!!

RIESGOS EN EL MONTE

Toda la familia ha ido al monte sin la ropa adecuada. La tromba de agua les
ha atrapado y ahí están esperando a que escampe debajo del árbol.

Entre las 3 posibles medidas correctoras que se presentan a


continuación, elige cuáles son correctas y cuáles incorrectas.

Posibles medidas correctoras Correcta Incorrecta


En cuanto a la ropa, hay que tener en cuenta a
A dónde y cuándo se va. Pero no hay que olvidar
nunca el impermeable.
Es muy difícil ser alcanzado por un rayo, pero no
B imposible. No te refugies debajo de una roca ni de
un árbol, sobre todo cuando estén aislados.
No hace falta saber de antemano qué tiempo va a
C
hacer cuando se va al monte.

¿No te parece que se pueden evitar situaciones de riesgo similares?

¡¡¡Fomentemos la cultura de la prevención!!!


13 EGUNEROKO EGOERAK

En esta ocasión toca analizar las “situaciones


cotidianas” (el hogar, la casa, el monte, la escuela,
la playa…).

Fíjate en la situación de riesgo que muestra cada


ilustración y decide si las medidas correctoras
que se proponen son correctas o incorrectas.

¡¡A ver si adivinas!! ¡¡ Buena suerte!!

RIESGOS EN EL MONTE

Los padres no han mantenido la atención debida y ahí están los dos niños
perdidos y llorando. Entretanto los padres están histéricos llamándoles a
gritos.

Entre las 3 posibles medidas correctoras que se presentan a


continuación, elige cuáles son correctas y cuáles incorrectas.

Posibles medidas correctoras Correcta Incorrecta


Cuando la niebla es muy baja y se está totalmente
A
perdido, hay que buscar refugio y esperar.
Está bien experimentar estas situaciones de
B
pequeño, así madurarán antes.
A los niños no hay que permitirles nunca que se
C
alejen de los adultos.

¿No te parece que se pueden evitar situaciones de riesgo similares?

¡¡¡Fomentemos la cultura de la prevención!!!


14 EGUNEROKO EGOERAK

En esta ocasión toca analizar las “situaciones


cotidianas” (el hogar, la casa, el monte, la escuela,
la playa…).

Fíjate en la situación de riesgo que muestra cada


ilustración y decide si las medidas correctoras
que se proponen son correctas o incorrectas.

¡¡A ver si adivinas!! ¡¡ Buena suerte!!

RIESGOS EN EL MONTE

Estos niños están súper felices, es la primera vez que van a pasar la noche
fuera de casa, con los amigos. Pero no están adecuadamente supervisados,
están jugando con el fuego y justo delante de la tienda de camping.

Entre las 3 posibles medidas correctoras que se presentan a


continuación, elige cuáles son correctas y cuáles incorrectas.

Posibles medidas correctoras Correcta Incorrecta


Si no sopla un viento fuerte, a los niños se les puede
A permitir que jueguen con fuego, ya que no existe
peligro de incendio.
No hay que permitir de ninguna manera que los
B niños jueguen con fuego ni en los campings ni en el
monte.
Hay que implantar sistemas anti incendios
C adecuados teniendo en cuenta las características
y las instalaciones del camping.

¿No te parece que se pueden evitar situaciones de riesgo similares?

¡¡¡Fomentemos la cultura de la prevención!!!


15 EGUNEROKO EGOERAK

En esta ocasión toca analizar las “situaciones


cotidianas” (el hogar, la casa, el monte, la escuela,
la playa…).

Fíjate en la situación de riesgo que muestra cada


ilustración y decide si las medidas correctoras
que se proponen son correctas o incorrectas.

¡¡A ver si adivinas!! ¡¡ Buena suerte!!

RIESGOS EN EL MONTE

Detrás de la alambrada hay un rebaño de ovejas, al moverse una, las demás


le siguen. Los niños están intentando entrar para verlas más de cerca. De
repente, uno de ellos se pincha con el alambre.

Entre las 3 posibles medidas correctoras que se presentan a


continuación, elige cuáles son correctas y cuáles incorrectas.

Posibles medidas correctoras Correcta Incorrecta


En el monte no se pueden poner muros, por tanto,
A todos aquellos que lo deseen tienen derecho a
entrar.
A los niños hay que enseñarles desde pequeños a
B que no se suban a las alambradas por el riesgo de
cortes con las púas de la alambrada.
Los muretes en los montes o en las cercanías de los
C caseríos, así como los peligros que pueden
ocasionar deben estar debidamente señalizados.

¿No te parece que se pueden evitar situaciones de riesgo similares?

¡¡¡Fomentemos la cultura de la prevención!!!


16 EGUNEROKO EGOERAK

En esta ocasión toca analizar las “situaciones


cotidianas” (el hogar, la casa, el monte, la escuela,
la playa…).

Fíjate en la situación de riesgo que muestra cada


ilustración y decide si las medidas correctoras
que se proponen son correctas o incorrectas.

¡¡A ver si adivinas!! ¡¡ Buena suerte!!

RIESGOS EN LA PLAYA

Uno de los niños ha sufrido un imprevisto. En este caso, por suerte, el


socorrista le ha sacado del agua. Ha sido un buen susto sin consecuencias,
pero en la siguiente…

Entre las 3 posibles medidas correctoras que se presentan a


continuación, elige cuáles son correctas y cuáles incorrectas.

Posibles medidas correctoras Correcta Incorrecta


Haz caso de las indicaciones y recomendaciones de
A
los socorristas.
Es mejor entrar bruscamente en el agua que
B
hacerlo despacio.
La belleza del mar puede resultar peligrosa por su
C arrastre y corriente. Toma precauciones al llegar a
la playa y observa el color de la bandera.

¿No te parece que se pueden evitar situaciones de riesgo similares?

¡¡¡Fomentemos la cultura de la prevención!!!


17 EGUNEROKO EGOERAK

En esta ocasión toca analizar las “situaciones


cotidianas” (el hogar, la casa, el monte, la escuela,
la playa…).

Fíjate en la situación de riesgo que muestra cada


ilustración y decide si las medidas correctoras
que se proponen son correctas o incorrectas.

¡¡A ver si adivinas!! ¡¡ Buena suerte!!

RIESGOS EN LA PLAYA

Qué felices están el padre y sus hijos haciendo un castillo de arena. De


repente, sin darse cuenta, el niño lanza una paletada de arena a otro niño
que estaba mirando, justo en los ojos.

Entre las 3 posibles medidas correctoras que se presentan a


continuación, elige cuáles son correctas y cuáles incorrectas.

Posibles medidas correctoras Correcta Incorrecta


Habría que prohibir la construcción de castillos de
A
arena en las playas.
Los mayores deben estar atentos mientras los niños
B
construyen castillos de arena en la playa.
Hay que enseñar a los niños el uso seguro de los
C utensilios necesarios para construir castillos de
arena en la playa.

¿No te parece que se pueden evitar situaciones de riesgo similares?

¡¡¡Fomentemos la cultura de la prevención!!!


18 EGUNEROKO EGOERAK

En esta ocasión toca analizar las “situaciones


cotidianas” (el hogar, la casa, el monte, la escuela,
la playa…).

Fíjate en la situación de riesgo que muestra cada


ilustración y decide si las medidas correctoras
que se proponen son correctas o incorrectas.

¡¡A ver si adivinas!! ¡¡ Buena suerte!!

RIESGOS EN LA PLAYA

Tanto los padres como los hijos están en la playa sin ningún tipo de
protección cuando el sol pega más fuerte. Al niño ya se le ha empezado a
quemar la espalda.

Entre las 3 posibles medidas correctoras que se presentan a


continuación, elige cuáles son correctas y cuáles incorrectas.

Posibles medidas correctoras Correcta Incorrecta


Es conveniente que los niños de entre 3 y 6 meses
A estén expuestos unas 3 o 4 horas diarias al sol. Así,
se acostumbrarán antes.
Evitar la exposición directa al sol entre las 12:00 y
B
las 17:00 horas.
El sol puede provocar quemaduras importantes.
C Evita la exposición prolongada al sol y protege
adecuadamente la piel.

¿No te parece que se pueden evitar situaciones de riesgo similares?

¡¡¡Fomentemos la cultura de la prevención!!!


19 EGUNEROKO EGOERAK

En esta ocasión toca analizar las “situaciones


cotidianas” (el hogar, la casa, el monte, la escuela,
la playa…).

Fíjate en la situación de riesgo que muestra cada


ilustración y decide si las medidas correctoras
que se proponen son correctas o incorrectas.

¡¡A ver si adivinas!! ¡¡ Buena suerte!!

RIESGOS EN LA PLAYA

Dos jóvenes están jugando a pala, sin darse cuenta del peligro que pueden
suponer para los niños que están jugando alrededor.

Entre las 3 posibles medidas correctoras que se presentan a


continuación, elige cuáles son correctas y cuáles incorrectas.

Posibles medidas correctoras Correcta Incorrecta


Entre las 10:00 y las 18:00 horas, se puede jugar al
A
futbol o las palas, en cualquier zona de la playa.
Si existen áreas definidas y delimitadas para jugar
B a las palas o practicar deportes similares,
respétalas
Si estando jugando a las palas, se acercan niños o
C personas mayores, deja de hacerlo hasta que se
alejen.

¿No te parece que se pueden evitar situaciones de riesgo similares?

¡¡¡Fomentemos la cultura de la prevención!!!


20 EGUNEROKO EGOERAK

En esta ocasión toca analizar las “situaciones


cotidianas” (el hogar, la casa, el monte, la escuela,
la playa…).

Fíjate en la situación de riesgo que muestra cada


ilustración y decide si las medidas correctoras
que se proponen son correctas o incorrectas.

¡¡A ver si adivinas!! ¡¡ Buena suerte!!

RIESGOS EN LA PLAYA

Una niña se ha subido a la espalda de su padre, para aprender a tirarse de


cabeza. En un instante pierde el equilibrio y está a punto de caerse hacia
atrás.

Entre las 3 posibles medidas correctoras que se presentan a


continuación, elige cuáles son correctas y cuáles incorrectas.

Posibles medidas correctoras Correcta Incorrecta


No perder de vista en ningún momento a los niños
A que están en el agua. No hay que delegar la
responsabilidad en los socorristas.
Si vemos que los niños entran sin miedo alguno al
B agua, conviene hacerles saber de los potenciales
riesgos existentes.
En las playas con socorristas se puede saltar o
C practicar tranquilamente cualquier juego, puesto
que estamos totalmente exentos de todo riesgo.

¿No te parece que se pueden evitar situaciones de riesgo similares?

¡¡¡Fomentemos la cultura de la prevención!!!


21 EGUNEROKO EGOERAK

En esta ocasión toca analizar las “situaciones


cotidianas” (el hogar, la casa, el monte, la escuela,
la playa…).

Fíjate en la situación de riesgo que muestra cada


ilustración y decide si las medidas correctoras
que se proponen son correctas o incorrectas.

¡¡A ver si adivinas!! ¡¡ Buena suerte!!

RIESGOS EN LA ESCUELA
Los alumnos llegan a clase y como falta el profesor abren la ventana y se
suben a las sillas para ver qué sucede en el exterior. Menudo susto que se
ha llevado el profesor al ver a sus alumnos asomados a la ventana con medio
cuerpo fuera.

Entre las 3 posibles medidas correctoras que se presentan a


continuación, elige cuáles son correctas y cuáles incorrectas.

Posibles medidas correctoras Correcta Incorrecta


No se debe dejar nunca solos en el aula a los niños
A
pequeños.
Están prohibidas las ventanas en las habitaciones
B
donde hay niños.
Las ventanas de las aulas donde hay niños
C pequeños tienen que tener sistemas de seguridad
adecuados para que los niños no puedan abrirlas.

¿No te parece que se pueden evitar situaciones de riesgo similares?

¡¡¡Fomentemos la cultura de la prevención!!!


22 EGUNEROKO EGOERAK

En esta ocasión toca analizar las “situaciones


cotidianas” (el hogar, la casa, el monte, la escuela,
la playa…).

Fíjate en la situación de riesgo que muestra cada


ilustración y decide si las medidas correctoras
que se proponen son correctas o incorrectas.

¡¡A ver si adivinas!! ¡¡ Buena suerte!!

RIESGOS EN LA ESCUELA

Ha llegado la hora del recreo y un grupo de niños va corriendo por el pasillo.


De repente una niña abre la puerta de la clase y ¡Catapum!
Uno de los niños choca con la puerta.

Entre las 3 posibles medidas correctoras que se presentan a


continuación, elige cuáles son correctas y cuáles incorrectas.

Posibles medidas correctoras Correcta Incorrecta


No puede haber puertas en las aulas de las
A
escuelas.
No correr por los pasillos y escaleras de las
B
escuelas.
En las puertas que dan a los pasillos conviene
C señalizar el suelo estableciendo una zona de
seguridad.

¿No te parece que se pueden evitar situaciones de riesgo similares?

¡¡¡Fomentemos la cultura de la prevención!!!


23 EGUNEROKO EGOERAK

En esta ocasión toca analizar las “situaciones


cotidianas” (el hogar, la casa, el monte, la escuela,
la playa…).

Fíjate en la situación de riesgo que muestra cada


ilustración y decide si las medidas correctoras
que se proponen son correctas o incorrectas.

¡¡A ver si adivinas!! ¡¡ Buena suerte!!

RIESGOS EN LA ESCUELA

La mayoría de los alumnos está atento a la explicación del profesor. Sin


embargo uno de ellos parece aburrido. No está sentado adecuadamente y
corre el riesgo de caerse patas arriba.

Entre las 3 posibles medidas correctoras que se presentan a


continuación, elige cuáles son correctas y cuáles incorrectas.

Posibles medidas correctoras Correcta Incorrecta


Hay que mantener las sillas del aula ancladas al
A
suelo.
En el caso de niños pequeños, especialmente, el/al
B profesor/a debe asegurarse de que mantienen la
postura adecuada.
Hay que enseñar a los niños las ventajas de
C
mantener una postura adecuada.

¿No te parece que se pueden evitar situaciones de riesgo similares?

¡¡¡Fomentemos la cultura de la prevención!!!


24 EGUNEROKO EGOERAK

En esta ocasión toca analizar las “situaciones


cotidianas” (el hogar, la casa, el monte, la escuela,
la playa…).

Fíjate en la situación de riesgo que muestra cada


ilustración y decide si las medidas correctoras
que se proponen son correctas o incorrectas.

¡¡A ver si adivinas!! ¡¡ Buena suerte!!

RIESGOS EN LA ESCUELA

Ha llegado la hora de comer. De repente uno de los niños empieza a llorar,


tiene una herida en el labio. El vaso estaba rajado y al repartirlos nadie se
ha dado cuenta.

Entre las 3 posibles medidas correctoras que se presentan a


continuación, elige cuáles son correctas y cuáles incorrectas.

Posibles medidas correctoras Correcta Incorrecta


Retirar y sust¡tuir de inmediato los vasos y platos
A
que no estén en las debidas condiciones.
En los comedores escolares está prohibido el uso
B
de vasos y platos de cristal.
En los comedores donde hay niños pequeños habrá
C
cuidadores.

¿No te parece que se pueden evitar situaciones de riesgo similares?

¡¡¡Fomentemos la cultura de la prevención!!!


25 EGUNEROKO EGOERAK

En esta ocasión toca analizar las “situaciones


cotidianas” (el hogar, la casa, el monte, la escuela,
la playa…).

Fíjate en la situación de riesgo que muestra cada


ilustración y decide si las medidas correctoras
que se proponen son correctas o incorrectas.

¡¡A ver si adivinas!! ¡¡ Buena suerte!!

RIESGOS EN LA ESCUELA
Estamos en clase de informática y ahí están los alumnos contentos, cada
uno con su ordenador. Al realizar la instalación eléctrica no se tomaron las
medidas oportunas y muchos cables están a la vista y colgando. Uno de los
niños al pasar no se ha dado cuenta de los cables en el paso. Se tropieza y
se cae.

Entre las 3 posibles medidas correctoras que se presentan a


continuación, elige cuáles son correctas y cuáles incorrectas.

Posibles medidas correctoras Correcta Incorrecta


Al realizar la instalación eléctrica de los
A ordenadores hay que asegurar que no queden
cables colgando.
Los ordenadores y las mesas tienen que estar
B distribuidos correctamente para evitar tropezones
innecesarios.
Todos los ordenadores de las escuelas tienen que
C
ser obligatoriamente sin cables.

¿No te parece que se pueden evitar situaciones de riesgo similares?

¡¡¡Fomentemos la cultura de la prevención!!!

También podría gustarte