Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD JUÁREZ

AUTONOMA DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICO


ADMINISTRATIVAS

Licenciatura en Administración

AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Profesor: José Luis García Guzmán

Alumna: Karla Cristell Estrada Ferral

Actividad: Informe de Lectura Unidad 4: Técnicas de


Investigación

Semestre: 8
Grupo: N
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Métodos prácticos de investigación y prueba que el contador público utiliza para comprobar la razonabilidad de la información financiera que le permita emitir
su opinión profesional.

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ESTILOS BÁSICOS PARA MANEJAR TÉCNICAS DE ENTREVISTA INTERPRETACIÓN VERIFICACIÓN OBSERVACIÓN
CON ÉXITO LA ENTREVISTA  DE DOCUMENTOS
1. Entrevista
Es la técnica por medio de la cual,
 Abiertas el auditor se cerciora
 Preparar la La documentación se convierte en un Las listas de verificación son
Proceso de entablar una personalmente de hechos y
entrevista elemento importante en la auditoría, ya documentos que incluyen anotaciones
conversación con la finalidad de que es el registro de todas las claves para la ejecución de las
circunstancias
obtener información de una actividad. Permite que nuestro interlocutor se actividades realizadas, los actividades de auditoría.
explaye sobre temas en general. procedimientos para la consecución de
la evidencia y las conclusiones propias  OBSERVACIÓN
 Conducir la
3. Observación del ejercicio. DIRECTA
entrevista

 De prueba  OBSERVACIÓN
Presenciar un proceso o un Las listas de verificación deben INDIRECTA
procedimiento realizado por otras responder a la especificidad de cada
personas. Estas preguntas ya no dirigen a lo  Los programas de auditoría. auditoría.
 OBSERVACIÓN
 Tomar acciones general, sino que se orientan a lo OCULTA
particular.
 Los listados de comprobaciones.
 OBSERVACIÓN
2. Cuestionario  Simples
NO
 De cierre  Los resúmenes como resultados
PARTICIPATIVA
de cuestiones significativas.
Representa un formulario
 Objetivas  INTROSEPCCIÓN
prediseñado o elaborado al momento En este caso son lo opuesto a las
de su utilización para recoger preguntas abiertas, y en las mismas  Las cartas de confirmación y de
información. obtenemos generalmente un “si” o manifestaciones por parte de  Fácil uso  EXTROSPECCIÓN
“no” y el objetivo es poder cerrar
finalmente el entendimiento. terceros.
 Identificar datos y
hechos  OBSERVACIÓN
HISTÓRICA

 OBSERVACIÓN
CONTROLADA

 OBSERVACIÓN
NATURAL

También podría gustarte