Está en la página 1de 4

Adolescencia y sexualidad

hormonales de la pubertad. Estos cambios afectan el cuerpo y la mente, por lo que


simplemente pensar que alguien es atractivo puede causar excitación sexual.

Éstas sensaciones pueden ser intensas, confusas y, a veces, abrumadoras. En la


adolescencia, se comienza a descubrir lo que significa sentir atracción romántica y física
hacia otra persona, y reconocer la propia orientación sexual es parte de ese proceso.

¿Qué es la orientación sexual?

El término orientación sexual hace referencia al sexo (es decir, masculino o femenino)
hacia el cual una persona se siente atraída. Hay varios tipos de orientación sexual que se
describen con frecuencia:

 Heterosexual (hetero). Las personas heterosexuales sienten una


atracción romántica y física por los miembros del sexo opuesto: los hombres
sienten atracción por las mujeres y las mujeres sienten atracción hacia los
hombres. A veces, se conoce a los heterosexuales como "hetero".
 Homosexual (gay o lesbiana). Las personas homosexuales sienten
una atracción romántica y física por los miembros del mismo sexo: las mujeres
sienten atracción por las mujeres y los hombres sienten atracción hacia los
hombres. El término "gay" suele usarse para hacer referencia a una persona
homosexual (ya sea hombre o mujer). A las mujeres gays, también se las llama
lesbianas.
 Bisexual. Las personas bisexuales sienten una atracción romántica y
física por los miembros de ambos sexos.

¿Podemos elegir nuestra orientación?

Ser hetero, gay o bisexual no es algo que podamos elegir ni elegir cambiar. De hecho, las
personas no eligen su orientación sexual, tal como no escogen su estatura ni su color de
ojos. Se estima que aproximadamente el 10 % de las personas son gays. Las personas
gays están presentes en todos los ámbitos de la vida, en todas las nacionalidades, todos
los orígenes étnicos y todos los grupos sociales y económicos.

Nadie comprende por completo qué es exactamente lo que determina la orientación sexual
de las personas, pero es probable que se deba a una variedad de factores biológicos y
genéticos. Los expertos médicos y las organizaciones tales como la Academia
Estadounidense de Pediatría (American Academy of Pediatrics, AAP) y la Asociación
Estadounidense de Psicología (American Psychological Association, APA) consideran que
la orientación sexual es parte de la naturaleza de la persona. Además, la homosexualidad
no se considera un trastorno mental ni una anomalía.

A pesar de los mitos y conceptos erróneos, no hay pruebas de que la homosexualidad sea


causada por las experiencias de la primera infancia, los estilos de crianza ni la educación
recibida.

Los esfuerzos por cambiar la orientación sexual de una persona de gay a hetero (que a
veces se conocen como "terapia de conversión") han demostrado ser ineficaces y
posiblemente dañinos. Los profesionales de la salud física y mental advierten que no
deben realizarse esfuerzos para cambiar la orientación sexual de las personas.

¿A qué edad los niños lo "saben"?

Los niños y adolescentes suelen reconocer su orientación sexual (ya sea heterosexual u
homosexual) casi con seguridad desde muy temprana edad. Es una toma de conciencia
inmediata. Algunos adolescentes gays dicen que experimentaron enamoramiento hacia
personas del mismo sexo en la infancia, tal como sus pares heterosexuales
experimentaron enamoramiento hacia personas del sexo opuesto.

En el secundario, cuando entran en la adolescencia, muchos adolescentes gays ya


reconocen su orientación sexual, ya sea que se la hayan revelado a otras personas o no.
Aquellas personas que, al principio, no se daban cuenta de que eran gays suelen decir que
siempre se sentían diferentes de sus pares, pero no sabían exactamente por qué.

Tomar conciencia y aceptar la propia orientación sexual puede llevar un tiempo. Los
pensamientos sexuales respecto de las personas del mismo sexo y del sexo opuesto son
bastante frecuentes a medida que los adolescentes revisan sus nuevos sentimientos
sexuales.

Algunos adolescentes también pueden tener experiencias sexuales, incluidas las que son
con miembros del mismo sexo, a medida que exploran su propia sexualidad. Sin embargo,
estas experiencias por sí solas no significan necesariamente que un adolescente sea gay
o hetero. Para muchos adolescentes, estas experiencias son simplemente parte del
proceso de revisar la sexualidad que emerge. A pesar de los estereotipos respecto de los
sexos, las características masculinas o femeninas no permiten predecir necesariamente si
alguien es hetero o gay.
Una vez que toman conciencia, algunos adolescentes gays pueden sentirse muy cómodos
y aceptar su sexualidad, mientras que a otros su orientación puede resultarles confusa y
difícil de aceptar.

Cómo pueden sentirse los adolescentes gays

Al igual que sus pares hetero, los adolescentes gays pueden estresarse por la escuela, las
calificaciones, la universidad, los deportes, las actividades, los amigos y la aceptación.
Pero, además de eso, los adolescentes gays y las adolescentes lesbianas suelen hacer
frente a una esfera adicional de estrés que abarca cuestiones tales como si deben ocultar
su identidad, si los hostigarán por ser gays o si, de ser honestos respecto de su identidad,
enfrentarán prejuicios y estereotipos.

Por este motivo, suelen sentir que son diferentes de sus amigos cuando los
heterosexuales que los rodean comienzan a hablar sobre sentimientos románticos, citas y
sexo. Es posible que sientan que se espera que todos sean hetero. Quizás sientan que
deben fingir sentimientos que no tienen para quedar bien. Tal vez, sientan que deben
negar quiénes son u ocultar una parte importante de sí mismos.

A muchos adolescentes gays les preocupa si serán aceptados o rechazados por sus seres
queridos o si las personas sentirán descontento, enojo o desilusión respecto de ellos. Este
miedo a los prejuicios, la discriminación, el rechazo o la violencia puede llevar a algunos
adolescentes que no son heterosexuales a mantener en secreto su orientación sexual,
incluso ante amigos y familiares que podrían brindarles su apoyo.

Es posible que, a los adolescentes gays, les tome algún tiempo procesar sus sentimientos
y aceptar este aspecto de su propia identidad antes de que revelen su orientación sexual a
otras personas. Muchos deciden contarles sobre su orientación sexual a unos pocos
amigos y familiares que les brindan su aceptación y apoyo. Esto se conoce
como declaración.

Para la mayoría de las personas, declarar la orientación sexual requiere valentía. En


algunas situaciones, los adolescentes que declaran abiertamente su homosexualidad
pueden correr más riesgo de sufrir intimidación que aquellos que no han revelado su
orientación sexual. Sin embargo, gran cantidad de adolescentes lesbianas, gays y
bisexuales que se declaran como tales ante amigos y familiares gozan de su total
aceptación y de la de sus comunidades. Se sienten cómodos y seguros por sentir
atracción hacia personas del mismo sexo. En una encuesta reciente, los adolescentes que
habían declarado su orientación sexual informaron que se sentían más felices y menos
estresados que aquellos que no lo habían hecho.
Cómo pueden sentirse los padres

La adolescencia es una etapa de transición no solo para los adolescentes sino también
para sus padres. Muchos padres enfrentan la sexualidad emergente de sus hijos
adolescentes con una mezcla de confusión y angustia. Es posible que sientan que no
están para nada preparados para esta próxima etapa de la paternidad. Y, si su hijo es gay,
puede que esto provoque toda una serie de nuevas preguntas e inquietudes.

Algunos padres se sorprenden al enterarse de la verdad, ya que siempre pensaron que su


hijo era hetero. Otros, se preguntan si la noticia es realmente verdadera o si su hijo
adolescente está seguro. Es posible que se pregunten si algo que hicieron ellos puede
haber causado la homosexualidad de su hijo, pero no deberían pensar así. No hay
pruebas que demuestren que la homosexualidad sea el resultado de la crianza.

Afortunadamente, muchos padres de adolescentes gays comprenden y demuestran


aceptación desde el comienzo. Sienten que lo han sabido desde siempre, incluso antes de
que su hijo adolescente se los revelara. Suelen sentirse alegres de que su hijo haya
elegido confiar en ellos y orgullosos de que haya tenido la valentía de contárselos.

Otros padres, al principio, sienten descontento, desilusión o incapacidad de aceptar la


orientación sexual de su hijo adolescente. Es posible que sientan inquietudes y
preocupación ante la posibilidad de que su hijo sea hostigado, maltratado o marginado. Y
puede que sientan deseos de proteger a su hijo si les preocupa que otras personas
puedan juzgarlo o rechazarlo. A algunos padres, también les cuesta conciliar la orientación
sexual de su hijo con sus propias creencias religiosas o personales. Lamentablemente,
algunos reaccionan con enojo, hostilidad y rechazo.

Sin embargo, muchos padres consideran que solo necesitan tiempo para aceptar la
noticia. Y, en ese proceso, los grupos de apoyo y otras organizaciones pueden ser de
ayuda. Puede ser tranquilizador que conozcan que hay personas que han declarado
abiertamente su homosexualidad y viven vidas felices y exitosas.

Con el paso del tiempo, incluso los padres que pensaban que no les sería posible aceptar
la orientación sexual de sus hijos adolescentes se sorprenden al descubrir que pueden
llegar a comprenderlos.

También podría gustarte