Está en la página 1de 12

RED SUELVA INSTANTIC S.A.

S
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
FORMATO ANALISIS DE AMENAZAS Y VULNERABILIDAD
NIT:9.012.966.424 VERSIÓN:001 CODIGO:FT-SST-068 FECHA:30/06/2019

CALCULO DEL RIESGO


CALIFICACIÓN DE LAS VARIABLES CALIFICACIÓN DE LA VULNERABILIDAD
VALOR INTERPRETACIÓN RANGO CALIFICACIÓN COLOR
Cuando se dispone de los elementos, recursos,
0.0 cuando se realizan los procedimientos, entre 0 – 1.0 BAJA
otros.
Cuando se dispone de los elementos, recursos o
0.5 cuando se realizan los procedimientos de 1.1 – 2.0 MEDIA
manera parcial, entre otros.
Cuando se carece de los elementos, recursos,
1.0 cuando NO se realizan los procedimientos, entre 2.1 – 3.0 ALTA
otros.

Una vez identificadas las amenazas se procedió a evaluarlas, combinando el análisis probabilístico, con el comportamiento físico de la fuente generadora, utilizando información de eventos ocurridos y se
calificó de forma cualitativa con base en la siguiente escala:

PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE LAS AMENAZAS


COMPORTAMIENTO EVENTO COLOR ASIGNADO
Es aquel fenómeno que puede suceder o que es
factible porque no existen razones históricas y
Posible
científicas para decir que esto no sucederá
(nunca ha sucedido)

Es aquel fenómeno esperado del cual existen


razones y argumentos técnicos científicos para Probable
creer que sucederá Ya ha ocurrido

Es aquel fenómeno esperado que tiene alta


Inminente
probabilidad de ocurrir (evidente, detectable)

INTERPRETACION DEL NIVEL DE RIESGO

El riesgo es la posibilidad de exceder a un valor específico de consecuencias económicas, sociales o ambientales en un sitio particular y durante un tiempo de exposición determinado. Se
obtiene de relacionar la amenaza o probabilidad de ocurrencia de un fenómeno con una intensidad específica y la vulnerabilidad de los elementos expuestos.
Esta relación es representada por un diamante de riesgo, el cual posee cuatro cuadrantes, uno de ellos representa la amenaza para la cual se va a determinar el nivel de riesgo y los
otros tres representan la vulnerabilidad en los elementos bajo riesgo (personas, recursos, sistemas y procesos), luego a cada cuadrante se le asigna un color según sea la probabilidad de
la AMENAZA: POSIBLE (verde), PROBABLE (amarillo) E INMINENTE (rojo); Y ALTA (rojo), MEDIA (amarillo) O BAJA (verde) para la VULNERABILIDAD

P
PERSONAS
S
R
SISTEMAS Y
RECURSOS PROCESOS

A
AMENAZAS

El procedimiento para calificar con colores cada rombo se realiza teniendo en cuenta los resultados consignados en el cuadro sobre análisis de amenazas, vulnerabilidad y riesgo de la siguiente manera:
Calificación del Riesgo
De acuerdo con los colores de cada rombo, el riesgo se califica de la siguiente manera:
• 3 a 4 rombos en rojo, el riesgo es alto.
• 1 a 2 rombos rojos o 4 amarillos, el riesgo es medio.
• 1 a 3 rombos amarillos y los restantes verdes, el riesgo es bajo.
RED SUELVA INSTANTIC S.A.S
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
FORMATO ANALISIS DE AMENAZAS Y VULNERABILIDAD
NIT:9.012.966.424 VERSIÓN:001 CODIGO:FT-SST-068 FECHA:30/06/2019

CALIFICACIAON -
GRUPO DE AMENAZA AMENAZA TIPO FUENTE DE RIESGO
COLOR
INTERNA
NATURALES

Erupciones Volcánicas NO APLICA NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA PLANTA NO APLICA

Tectonicos
La Planta se encuentra en el departamento de Norte de Santander en la ciudadad de Cucuta, un lugar
Sismos EXTERNA donde no es muy frecuente los movimientos teluricos. Nadie puede predecir cuándo va a ocurrir un PROBABLE
terremoto.
Tsunamis NO APLICA NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA PLANTA NO APLICA
Depresión tropical NO APLICA NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA PLANTA NO APLICA
Tormentas tropicales NO APLICA NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA PLANTA NO APLICA
Ciclones (huracanes o tifones, Tornados, trombas
NO APLICA NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA PLANTA NO APLICA
marinas)

En San Gil, durante los meses de Abril, mayo, y parte de Septiembre y Octubre se presenta el primer pico
de temporada invernal, aumentando la pluviosidad, se presentan vientos con altas velocidades que podrían
Tormentas eléctricas EXTERNA afectar las instalaciones de la sede como estructuras, arboles y elementos que podrían colapsar (tejado, PROBABLE
ventanas, cielorrasos, postes, entre otros), como consecuencia de granizo, la impactacion de rayos a cables
o antenas del edificio, daños a equipos eléctricos o la caída de arboles cercanos.

En San Gil, durante los meses de Abril, mayo, y parte de Septiembre y Octubre se presenta el primer pico
de temporada invernal, aumentando la pluviosidad, se presentan vientos con altas velocidades que podrían
Granizadas EXTERNA afectar las instalaciones de la sede como estructuras, arboles y elementos que podrían colapsar (tejado, PROBABLE
ventanas, cielorrasos, postes, entre otros), como consecuencia de granizo, la impactacion de rayos a cables
o antenas del edificio, daños a equipos eléctricos o la caída de arboles cercanos.

Tormentas de nieve (Nevadas) NO APLICA NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA PLANTA NO APLICA
Tormentas de arena NO APLICA NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA PLANTA NO APLICA
Hidrometeorológicos
En San Gil, durante los meses de Abril, mayo, y parte de Septiembre y Octubre se presenta el primer pico
de temporada invernal, aumentando la pluviosidad, se presentan vientos con altas velocidades que podrían
Vendavales EXTERNA afectar las instalaciones de la sede como estructuras, arboles y elementos que podrían colapsar (tejado, PROBABLE
ventanas, cielorrasos, postes, entre otros), como consecuencia de granizo, la impactacion de rayos a cables
o antenas del edificio, daños a equipos eléctricos o la caída de arboles cercanos.

El 24 de abril del 2021 ocurrio una emergencia por fuertes lluvia Después de soportar altas temperaturas la
Lluvias torrenciales EXTERNA ciudad de Cúcuta soporto un torrencial aguacero que dejó tres comunas en emergencia, calles inundadas, INMINENTE
desbordamiento de canales y arroyos y carros atrapados en diversos puntos de la ciudad.

Inundaciones (por desbordamiento de cuerpos de


El 24 de abril del 2021 ocurrio una emergencia por fuertes lluvia Después de soportar altas temperaturas la
agua) (ríos, quebradas, humedales,
INTERNA - EXTERNA ciudad de Cúcuta soporto un torrencial aguacero que dejó tres comunas en emergencia, calles inundadas, INMINENTE
alcantarillados) e instalaciones internas de la red
desbordamiento de canales y arroyos y carros atrapados en diversos puntos de la ciudad.
de agua interna; por deterioro o daño.
Mareas altas (pujas) NO APLICA NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA PLANTA NO APLICA
Fenómeno del pacífico NO APLICA NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA PLANTA NO APLICA
Inversiones térmicas (Ondas de calor – Heladas) NO APLICA NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA PLANTA NO APLICA

Sequías NO APLICA NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA PLANTA NO APLICA


Deslizamientos NO APLICA NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA PLANTA NO APLICA
Derrumbes NO APLICA NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA PLANTA NO APLICA
Movimientos de masas
Avalanchas o lahares NO APLICA NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA PLANTA NO APLICA
Fenómenos de remoción en masa NO APLICA NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA PLANTA NO APLICA
Epidemias NO APLICA NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA PLANTA NO APLICA
Biológicos
Plagas INTERNA Posible interaccion con roedores por areas de almacenamiento, ubicación de la bodega. POSIBLE
Meteoros NO APLICA NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA PLANTA NO APLICA
Desastres cósmicos
Tormentas Solares NO APLICA NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA PLANTA NO APLICA
INTERNA

TECNOLÓGICAS - ANTRÓPICOS

• Atmosferas peligrosas en centrales de polvo


Explosiones (Gases) INTERNA POSIBLE
• Tanques de GLP.

Una de las amenazas latentes que pueden llegar a afectar las instalaciones son los incendios estructurales
debido a factores internos y asociados como lo son:
• Sabotaje dentro de las instalaciones.
•Almacenamiento continúo de material combustible como lo es muebles en madera, cajas de tabaco, bultos
Incendios (estructurales, eléctricos, por líquidos o
INTERNA - EXTERNA de tabaco, polvillo de tabaco, archivos en diferentes áreas, manejo y almacenamiento de sustancias POSIBLE
gases inflamables, por colisión)
inflamables. almacenamientos de productos de aseo.
• Manejo diario de elementos eléctricos energizados como equipos de cómputo, equipos de cocina y
mantenimiento eléctricos en la planta.

Accidente Tecnológico • Fuga de GLP.


• Derrame de sustancias químicas en laboratorios.
Perdidas de contención de materiales peligrosos • Derrame de ácido de Baterías de montacargas.
INTERNA PROBABLE
(Derrames o Fugas) • Cuarto de residuos peligrosos.
• Almacenamiento de combustibles.

• Durante el proceso de parqueo se pueden generar accidentes con vehículos y motocicletas


• Cruce peatonal y de montacargas de vía nacional de paso de portería 1 a bodega de producto terminado,
Colisiones INTERNA PROBABLE
exportación y cuarto de inspección de tabaco.

• Se realiza tratamiento de aguas industriales residuales mediante una PTAR.


Contaminaciones accidental NO APLICA • Correcta clasificación y disposición final de residuos. NO APLICA

Contaminación por el proceso en si mismo (agua, • Contaminación del aire por la combustión de las calderas con gas GLP cumpliendo con límites permisibles
INTERNA POSIBLE
tierra o aire) de la normativa local.
Deforestación NO APLICA NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA PLANTA NO APLICA
Praderización NO APLICA NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA PLANTA NO APLICA
Secundaria a proceso productivo Desertificación NO APLICA NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA PLANTA NO APLICA
Extinción de la biodiversidad NO APLICA NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA PLANTA NO APLICA
Lluvia ácida NO APLICA NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA PLANTA NO APLICA
Daño en la capa de ozono NO APLICA NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA PLANTA NO APLICA
Calentamiento global NO APLICA NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA PLANTA NO APLICA

Fallas de servicios de salud INTERNA - EXTERNA Sin area de enfermeria o demora en la prestacion de servicio de ambulancia POSIBLE

Suministro de alimentacion en el casino. Se realiza muestras microbiologicas a todos los alimentos, fisico
Intoxicación INTERNA POSIBLE
quimico al agua.
Fallas en el fluido eléctrico INTERNA - EXTERNA Probable colapso de sistemas electrico por falta de mantenimiento, falla de planta electrica POSIBLE
Fallas suministro de combustibles NO APLICA NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA PLANTA NO APLICA
Probable colapso de sistemas de red de acueducto por falta de mantenimiento, falla en el suministro del
De tipo operacional Fallas en la red de acueducto INTERNA - EXTERNA POSIBLE
servicio.
Probable colapso de sistemas de red de alcantarillado, falta de mantenimiento, falla en el suministro del
Fallas en la red de alcantarillado INTERNA - EXTERNA POSIBLE
servicio
Fallas en el sistema de comunicaciones. INTERNA - EXTERNA Caida del sistema de comunicación interno o externo por falla en sistemas y de servicio contratado POSIBLE
Fallas del servicio de transporte INTERNA - EXTERNA • Fallas en los vehículos de los Técnicos Agrícolas suministrado por la compañía. POSIBLE
Tareas peligross (eléctricas, químicas, confinadas, • Se realizan trabajos peligrosos en la planta se controla mediante permisos para la realización de los
INTERNA PROBABLE
en caliente, alturas) mismos
Fallas operativas por concentraciones masivas de
INTERNA Protestas sindicales POSIBLE
población
INTERNA
SOCIAL
Conflictos armados NO APLICA NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA PLANTA NO APLICA

Atentado terrorista EXTERNA Posibles atentados por la ubicación de la planta en sector industrial y periferia. POSIBLE

Comportamientos no adaptativos por Xenofobia, racismo, accidentes personales. NO APLICA NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA PLANTA NO APLICA
temor Revueltas, asonadas NO APLICA NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA PLANTA NO APLICA
Nacionalismo-Regionalismo NO APLICA NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA PLANTA NO APLICA
Incursion EXTERNA Ingreso a las instalaciones de la compañía con el objeto de hurtar. POSIBLE
Intolerancia político-religiosa NO APLICA NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA PLANTA NO APLICA
Lucha de clases NO APLICA NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA PLANTA NO APLICA
De privación
Hambrunas NO APLICA NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA PLANTA NO APLICA

Problemas en la seguridad física de las Por orden público, hurtos, accidentes de transito INTERNA - EXTERNA • Tránsito vehicular de los Técnicos agrícolas, orden público, hurto en desplazamientos de campo. PROBABLE
personas
Secuestro INTERNA - EXTERNA Personal de alto mando en la compañía BAT POSIBLE
RED SUELVA INSTANTIC S.A.S
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
FORMATO ANALISIS DE AMENAZAS Y VULNERABILIDAD
NIT:9.012.966.424 VERSION:001 CODIGO:FT-SST-068 FECHA:30/06/2019

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD EN LAS PERSONAS


CALIFICACIÓN
PUNTO VULNERABLE CUMPLIMIENTO RECOMENDACIÓN CALIFICACION
BUENO REGULAR MALO
ORGANIZACIÓN
¿Existe una política general en Gestión del riesgo, donde se indica la prevención y NO
1 1.0
preparación para afrontar una emergencia? SI
Establecer comite determinando las funciones y roles en caso de una
¿Existe comité de emergencias y tiene funciones asignadas? 1 NO emergencias, en el documento PPAE se encuenta la estructura. 1.0
Determinar responsables. NO
¿Los empleados han adquirido responsabilidades específicas en caso de PARCIAL En el ultimo simulacro se establecieron lideres de evacuacion para
0.5 0.5
emergencias? cada area de la empresa PARCIAL
¿Se promueve activamente el programa de preparación para emergencias en sus PARCIAL En el ultimo año se realizo capacitacion de primeros auxilios a todo los
0.5 0.5
trabajadores? trabajadores 0.00
SI Se capacita Brigada anuealmente en extincion de incendios, control de
¿Existe brigadas de emergencias? 0 0.0 0.5
emergencias, primeros auxilios, evacuacion y rescate
¿Existen instrumentos o formatos para realizar inspecciones a las áreas para Se realizan inspecciones cada dos meses de los equipos de
0 SI 0.0
identificar condiciones inseguras que puedan generar emergencias? emergencias. 1.00
¿Existen instrumentos o formatos, folletos como material de difusión en temas de
0 SI Se realiza en todas las inducciones EH&S 0.0
prevención y control de emergencias?

TOTAL 0.43
CAPACITACION
Se tiene un plan de formacion integral para capacitacion de brigadas,
¿Se cuenta con un programa de capacitación en prevención y control de emergencias? 0 SI Estructurar Plan de formacion especializado con enfoque en actividad 0.0
propias de la Planta de San Gil.

¿Los miembros del comité de emergencias se encuentran capacitados según los Los Brigadistas se encuentran capacitados en: extincion de incendios,
0.5 PARCIAL 0.5
planes de acción? control de emergencias, primeros auxilios, evacuacion y rescate

¿Las personas han recibido capacitación general en temas básicos de emergencias y PARCIAL En el ultimo año se realizo capacitacion de primeros auxilios a todo los
0.5 0.5
en general saben las personas auto protegerse? trabajadores

¿El personal de Brigada ha recibido entrenamiento y capacitación en temas de SI Los Brigadistas se encuentran capacitados en: extincion de incendios,
0 0.0
prevención y control de emergencias? control de emergencias, primeros auxilios, evacuacion y rescate

¿Está divulgado el Plan de Emergencias y Contingencias y los distintos planes de


1 NO Pendiente divulgacion de la actualizacion. 1.0
acción?

¿Se cuenta con manuales, folletos como material de difusión en temas de prevención y
0 SI Se cuenta con medios audiovisuales para la divulgacion en induccion 0.0
control de emergencias?
EH&S

TOTAL 0.33

RECURSOS Y SUMINISTROS

¿Existen recursos y suministros para el personal de las brigadas y del comité de SI


0 Si se encuentran distribuidos estrategicamente en toda la planta. 0
emergencias?

¿Se tienen implementos básicos de primeros auxilios en caso de requerirse? 0 SI Hacer mantenimiento a equipos de primeros auxilios. 0

¿Se cuenta con implementos básicos para el plan de acción de contraincendios, tales
Hacer el respectivo mantenimiento de la red de detencion y extincion
como: herramientas manuales, extintores, entre otros de acuerdo con las necesidades 0 SI 0
de incendios.
específicas y reales para las instalaciones de la empresa?
TOTAL 0.00

TOTAL CALIFICACION 0.76


RED SUELVA INSTANTIC S.A.S
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
FORMATO ANALISIS DE AMENAZAS Y VULNERABILIDAD
NIT:9.012.966.424 VERSION:001 CODIGO:FT-SST-068 FECHA:30/06/2019

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD EN LOS RECURSOS


CALIFICACIÓN
PUNTO VULNERABLE CUMPLIMIENTO RECOMENDACIÓN CALIFICACION
BUENO REGULAR MALO

MATERIALES
De acuerdo a la distribucion de extintores realizar inspecciones periodicas según el tipo
¿Se cuenta con extintores? 0 SI 0.0
de agente extintor y su distribución en la Planta San GI. 108 extintores 0.5
De acuerdo a la distribucion de botiquines realizar inspecciones periodicas según el tipo
¿Se cuenta con botiquines? 0 SI de botiquin y su distribución en la en la Planta San GI. 0.0
Se cuenta con 8 unidades de botiquines. 1
De acuerdo a la distribucion de camillas realizar inspecciones periodicas según el tipo de
¿Se cuenta con camillas para transporte de lesionados? 0 SI camilla y su distribución en len la Planta San GI. 0.0
Se cuenta con 7 camillas para el traslado de pacientes 0

TOTAL 0.00

EDIFICACIONES
De acuerdo a parametros de normatividad de sismos resistencia colombiana y por
¿El tipo de construcción es sismo-resistente? 0 SI 0.0 0.0
antigüedad de sede, se cataloga las instalaciones como sismo resistentes

Generar inspecciones planeadas para control de salidas de emergencias en la sede. Las


¿Existe más de una salida del edificio? 0 SI salidas deben permanecer sin obstrucción, señalizadas 0.0
La bodega cuenta con 10 salidas de emergencia señalizadas .(Ver planos de evacuacion)

¿Las ventanas y puertas cuentan con franjas de seguridad? 1 NO Generar mantenimiento preventivo y correctivo a sistemas de señalización. 1.0
¿Están señalizadas las vías de evacuación y equipos para el control de
0 SI Generar mantenimiento preventivo y correctivo a sistemas de señalización. 0.0
emergencias?
TOTAL 0.25
EQUIPOS
¿Se cuenta con sistema de alarma? 0 SI Se tiene proceso de notificacion de emergencias con alarmas. 0.0
¿Se cuenta con sistemas automáticos de detección de incendios? 0 SI Generar mantenimiento preventivo y correctivo a sistemas de atención de humo. 0.0
¿Se cuenta con sistemas automáticos de control de incendios? 0 SI Los tanques de GLP cuentan con sprinkler 0.0
¿Se cuenta con sistemas de comunicaciones internas? 0 SI Hacer divulgación de guia telefonica interna y externa al personal. 0.0
¿Existen hidrantes públicos y/o privados? 0 SI Hidrante en la casa del comercio. Sistema red extincion de incendios 0.0
¿Se cuenta con programa de mantenimiento preventivo para los equipos de
0 SI Se realiza mantenimiento a la red de deteccion y extincion de incendios anualmente 0.0
emergencia?
TOTAL 0.00

TOTAL CALIFICACION 0.25


RED SUELVA INSTANTIC S.A.S
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
FORMATO ANALISIS DE AMENAZAS Y VULNERABILIDAD
NIT:9.012.966.424 VERSION:001 CODIGO:FT-SST-068 FECHA:30/06/2019

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD EN LOS SISTEMAS Y PROCESOS


CALIFICACIÓN
PUNTO VULNERABLE CUMPLIMIENTO RECOMENDACIÓN CALIFICACION
BUENO REGULAR MALO

SERVICIOS PÚBLICOS

Se cuenta con sistema de planta electrica para emergencia, en posible contingencia de


¿Se cuenta con buen suministro de energía? 0 SI 0.0
baja de energia, suministro de servicio publico de energia. Hacer mantenimiento periodico.
0.5

¿Se cuenta con buen suministro de agua? 0 SI Mantenimiento preventivo a tanques de reserva y a sistemas de distribución de agua. 0.0
1

¿Se cuenta con buen servicio de recolección de basuras? 0 SI Hacer divulgación de programa PGIRS al personal y realizar mantenimiento periodico. 0.0
0

TOTAL 0.00
SISTEMAS ALTERNOS

¿Se cuenta con un tanque de reserva de agua? 0 SI Se cuenta con 3 tanques de capacidad de 100 M3 0.0

¿Se cuenta con sistema de iluminación de emergencia? 0 SI Lamparas de emergencia distribuidas en la planta. 0.0

¿Se cuenta con un buen sistema de vigilancia física? 0 SI La compañía Atempi suministra 2 guardas por turno 0.0

TOTAL 0.00
RECUPERACIÓN
SI Se cuenta con aseguradora de riesgos laborales, y polizas individuales de acuerdo a
¿Se cuenta con algún sistema de seguro para los empleados? 0 0.0
solicitud empleados y de la operación de la compañía
¿Se encuentra asegurada la edificación en caso de terremoto, incendio,
0 SI Seguro Multiriesgos para toda la edificación. 0.0
atentados terroristas, etc.?
¿Se cuenta con un sistema alterno para asegurar la información en medio SI
0 La informacion es manejada por Memory Corp 0.0
magnética o con alguna compañía especializada?
TOTAL 0.00

TOTAL CALIFICACION 0.00


IDENTIFICACION DE

NIVEL DE RIESGO
VARIABLE GRADO DE VULNERABILIDAD
PERSONAS 0.76 TENDENCIA DE VUL
RECURSOS 0.25 3.00
SISTEMAS 0.00
2.50

2.00

1.50
DESCRIPCION
Analisis de tendencia de vulnerabilidad según personas, 1.00
0.76
recursos y sistemas; basandose en el analizis de
metodologia de riesgos. 0.50
0.2

0.00
GRADO DE VUL
PERSONAS RECURS

NIVEL VULNERABILIDAD PERSONAS


VARIABLE GRADO DE VULNERABILIDAD
ORGANIZACIÓN 0.43 TENDENCIA DE VUN
CAPACITACION 0.33
RECURSOS Y SUMINISTRI 0.00 1.00
0.90
0.80
0.70
DESCRIPCION
0.60
Analisis de tendencia de vulnerabilidad según personas; 0.50 0.43
basandose en el analizis de metodologia de riesgos. 0.40 0.3
0.30
0.20
0.10
0.00
GRADO DE VUL
CAPACITACION ORGANIZACIÓN
NIVEL VULNERABILIDAD RECURSOS
VARIABLE GRADO DE VULNERABILIDAD
EDIFICACIONES 0.25 TENDENCIA DE VULN
EQUIPOS 0.00
MATERIALES 0.00 1.00
0.90
0.80
0.70
DESCRIPCION 0.60
Analisis de tendencia de vulnerabilidad según Recursos; 0.50
basandose en el analizis de metodologia de riesgos. 0.40
0.30 0.25
0.20
0.10
0.00
0.00
GRADO DE VULN
EDIFICACIONES EQUIPO

NIVEL VULNERABILIDAD SISTEMAS


VARIABLE GRADO DE VULENERABILIDAD
RECUPERACION 0.00 TENDENCIA DE VUL
SERVICIOS PUBLICOS 0.00
SISTEMAS ALTERNOS 0.00 1.00
0.90
0.80
0.70
0.60
0.50
DESCRIPCION
0.40
Analisis de tendencia de vulnerabilidad según Sistemas ;
0.30
basandose en el analizis de metodologia de riesgos.
0.20
0.10
0.00 0.
0.00
GRADO DE VUL
RECUPERACION SERVICIOS PUBL
TIFICACION DE AMENAZAS Y VALORACION DE VULNERABILIDA

TENDENCIA DE VULNERABILIDAD
Cuando se carece de los elementos, recursos, Según lo evidencia en campo y
cuando NO se realizan los procedimientos, entre pudo determinar:
otros.

No existe una política general e


afrontar una emergencia
Cuando
Cuando se se dispone
dispone de de los
los elementos,
elementos, recursos
recursos oo
cuando
cuando sese realizan
realizan los
los procedimientos
procedimientos dede manera
manera
parcial,
parcial, entre
entre otros.
otros.

0.76 se debe establecer comite dete


Cuando
Cuando se
se dispone
dispone de de los
los elementos,
elementos, recursos,
recursos, documento PPAE se encuenta
cuando
cuando se
se realizan
realizan los
los procedimientos,
procedimientos, entre
entre otros.
otros.

0.25
0.00 En el ultimo simulacro se estab
GRADO DE VULNERABILIDAD
PERSONAS RECURSOS SISTEMAS
En el ultimo año se realizo cap
Las ventanas y puertas no cue
Dotar al personal brigadista de

TENDENCIA DE VUNERABILIDAD "PERSONAS"


Cuando se carece de los elementos, recursos,
cuando NO se realizan los procedimientos, entre
otros. Según lo evidencia en campo y
pudo determinar:

No existe una política general e


Cuando se dispone de los elementos, recursos o afrontar una emergencia
cuando se realizan los procedimientos de manera
parcial, entre otros.
se debe establecer comite dete
documento PPAE se encuenta
0.43
0.33 Cuando se dispone de los elementos, recursos, En el ultimo simulacro se estab
cuando se realizan los procedimientos, entre otros.

0.00 En el ultimo año se realizo cap


GRADO DE VULNERABILIDAD
PACITACION ORGANIZACIÓN RECURSOS Y SUMINISTRIOS
Dotar al personal brigadista de
TENDENCIA DE VULNERABILIDAD "RECURSOS" Según lo evidencia en campo y
Cuando se carece de los elementos, recursos,
cuando NO se realizan los procedimientos, entre pudo determinar:
otros.

Que se cumplen con todos los


con franjas de seguridad.

Cuando se dispone de los elementos, recursos o


cuando se realizan los procedimientos de manera
parcial, entre otros.

0.25
Cuando se dispone de los elementos, recursos,
cuando se realizan los procedimientos, entre otros.

0.00 0.00
GRADO DE VULNERABILIDAD
EDIFICACIONES EQUIPOS MATERIALES

TENDENCIA DE VULNERABILIDAD "SISTEMAS"


Cuando se carece de los elementos, recursos,
cuando NO se realizan los procedimientos, entre
otros.

Según lo evidencia en ca
vulnerabilidad se pudo de
Cuando se dispone de los elementos, recursos o
cuando se realizan los procedimientos de manera
parcial, entre otros.
Que se cumplen con todo

Cuando se dispone de los elementos, recursos,


cuando se realizan los procedimientos, entre otros.

0.00 0.00 0.00


GRADO DE VULENERABILIDAD
ECUPERACION SERVICIOS PUBLICOS SISTEMAS ALTERNOS
NERABILIDAD - GRAFICO DEL RIESGO

CONCLUSIONES

NIVEL DE RIESGO
egún lo evidencia en campo y basandose en los resultados de analisis de la tabla vulnerabilidad se
udo determinar:

o existe una política general en Gestión del riesgo, donde se indica la prevención y preparación para
rontar una emergencia

e debe establecer comite determinando las funciones y roles en caso de una emergencias, en el
ocumento PPAE se encuenta la estructura. Determinar responsables.

n el ultimo simulacro se establecieron lideres de evacuacion para cada area de la empresa

n el ultimo año se realizo capacitacion de primeros auxilios a todo los trabajadores


as ventanas y puertas no cuentan con franjas de seguridad.
otar al personal brigadista de distintivos de emergencia para su facil reconocimiento.

ANALISIS DE PERSONAS
egún lo evidencia en campo y basandose en los resultados de analisis de la tabla vulnerabilidad se
udo determinar:

o existe una política general en Gestión del riesgo, donde se indica la prevención y preparación para
rontar una emergencia

e debe establecer comite determinando las funciones y roles en caso de una emergencias, en el
ocumento PPAE se encuenta la estructura. Determinar responsables.

n el ultimo simulacro se establecieron lideres de evacuacion para cada area de la empresa

n el ultimo año se realizo capacitacion de primeros auxilios a todo los trabajadores

otar al personal brigadista de distintivos de emergencia para su facil reconocimiento.


ANALISIS DE RECURSOS
egún lo evidencia en campo y basandose en los resultados de analisis de la tabla vulnerabilidad se
udo determinar:

ue se cumplen con todos los puntos de vulnerabilidad excepto que las ventanas y puertas no cuentan
on franjas de seguridad.

ANALISIS DE SISTEMAS

egún lo evidencia en campo y basandose en los resultados de analisis de la tabla


ulnerabilidad se pudo determinar:

Que se cumplen con todos los puntos de vulnerabilidad


IDENTIFICACION DE AMENAZAS Y VALORACION DE VULNERABILIDAD

EN
EN EN SISTEM
DEFINICION DE LAS AMENAZAS PERSON RECURS AS Y NIVEL DEL RIESGO - INTERPRETACION RECOMENDACIONES
AS OS PROCES
AMENAZAS FUENTE DE AMENAZA ORIGEN
CALIF.
INTERP INTERP OS
INTERP DIAMANTE DE RIESGO
NIVEL DE RIESGO-
INTERVENCION DE AMENAZAS
AMENAZA INTERPRETACIO

P
PERSONAS

La Planta se encuentra en el departamento de Norte de Santander en la S


Sismos ciudadad de Cucuta, un lugar donde no es muy frecuente los movimientos EXTERNA PROBABLE BAJO BAJO BAJO R
RECURSOS
SISTEMAS Y
PROCESOS
BAJO 3.0
teluricos. Nadie puede predecir cuándo va a ocurrir un terremoto.
A
AMENAZAS

P
En San Gil, durante los meses de Abril, mayo, y parte de Septiembre y Octubre
PERSONAS
se presenta el primer pico de temporada invernal, aumentando la pluviosidad,
se presentan vientos con altas velocidades que podrían afectar las S
R
Tormentas eléctricas instalaciones de la sede como estructuras, arboles y elementos que podrían EXTERNA PROBABLE BAJO BAJO BAJO
RECURSOS
SISTEMAS Y
PROCESOS BAJO 3.0
colapsar (tejado, ventanas, cielorrasos, postes, entre otros), como
consecuencia de granizo, la impactacion de rayos a cables o antenas del A
AMENAZAS
edificio, daños a equipos eléctricos o la caída de arboles cercanos.

En San Gil, durante los meses de Abril, mayo, y parte de Septiembre y Octubre P
se presenta el primer pico de temporada invernal, aumentando la pluviosidad, PERSONAS
se presentan vientos con altas velocidades que podrían afectar las S
Granizadas instalaciones de la sede como estructuras, arboles y elementos que podrían EXTERNA PROBABLE BAJO BAJO BAJO R SISTEMAS Y BAJO 3.0
colapsar (tejado, ventanas, cielorrasos, postes, entre otros), como RECURSOS PROCESOS

consecuencia de granizo, la impactacion de rayos a cables o antenas del A


edificio, daños a equipos eléctricos o la caída de arboles cercanos. AMENAZAS

P
PERSONAS

NO DETERMINADO POR PROCESO Y GEORREFERENCIACION DE LA S


R
Tormentas de nieve (Nevadas) PLANTA
NO APLICA NO APLICA BAJO BAJO BAJO
RECURSOS
SISTEMAS Y
PROCESOS
#N/A ###

A
AMENAZAS

En San Gil, durante los meses de Abril, mayo, y parte de Septiembre y Octubre P
se presenta el primer pico de temporada invernal, aumentando la pluviosidad, PERSONAS
se presentan vientos con altas velocidades que podrían afectar las S
Vendavales instalaciones de la sede como estructuras, arboles y elementos que podrían EXTERNA PROBABLE BAJO BAJO BAJO R SISTEMAS Y
PROCESOS
BAJO 3.0
colapsar (tejado, ventanas, cielorrasos, postes, entre otros), como RECURSOS

consecuencia de granizo, la impactacion de rayos a cables o antenas del A


edificio, daños a equipos eléctricos o la caída de arboles cercanos. AMENAZAS

P
PERSONAS
El 24 de abril del 2021 ocurrio una emergencia por fuertes lluvia Después de
soportar altas temperaturas la ciudad de Cúcuta soporto un torrencial aguacero S
Lluvias torrenciales que dejó tres comunas en emergencia, calles inundadas, desbordamiento de
EXTERNA INMINENTE BAJO BAJO BAJO R
RECURSOS
SISTEMAS Y
PROCESOS
BAJO 4.0
canales y arroyos y carros atrapados en diversos puntos de la ciudad.
A
AMENAZAS

P
Inundaciones (por desbordamiento de cuerpos de El 24 de abril del 2021 ocurrio una emergencia por fuertes lluvia Después de
PERSONAS

S
agua) (ríos, quebradas, humedales, alcantarillados) e soportar altas temperaturas la ciudad de Cúcuta soporto un torrencial aguacero INTERNA - INMINENTE BAJO BAJO BAJO
R SISTEMAS Y
BAJO 4.0
instalaciones internas de la red de agua interna; por que dejó tres comunas en emergencia, calles inundadas, desbordamiento de EXTERNA RECURSOS PROCESOS

canales y arroyos y carros atrapados en diversos puntos de la ciudad. A


deterioro o daño. AMENAZAS

También podría gustarte