Está en la página 1de 19

Proyecto de investigación

Tema: LA EMERGENCIA SANITARIA POR EL COVID 19


Estudio del Caso: Diagnostico del impacto económico que ha tenido la manzana
No. 10 de la Ciudadela Gatazo, de la parroquia urbana Simón Plata Torres del
Cantón y provincia de Esmeraldas a raíz de la pandemia del nuevo Corona virus
(Covid 19).

Rector de la institución: AB. ANDRADE EFRAIN

Autor: MACIAS SALAZAR MIRIAN PAOLA

Nombre del asesor: LCDA. ESPINAL MARIN NUBIA

Año de B.G.U: TERCERO A ESPECIALIDAD CIENCIAS


Esmeraldas-Ecuador
INDICE

Capítulo I DELIMITACION DEL ESTUDIO DE CASO

1. INTRODUCCION
2. ANTECEDENTE
3. DEFINICION DEL ESTUDIO DE CASO
4. JUSTIFICACION DEL ESTUDIO DE CASO

Capitulo II DESARROLLO DEL ESTUDIO CASO


6 MARCO CONCEPTUAL
7 MARCO METODOLOGICO
8 RESULTADOS OBTENIDOS
9 ANALISIS DE RESULTADOS

Capitulo III
CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES
10 DESRROLLO DE LAS CONCLUCIONES
11 DESARROLLO DE RECOMENDACIONES

CAPITULO IV
REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA Y ANEXOS

12 PRESENTACIONES DE LAS REFERENCIAS UTLIZADAS

13 PRESENTACION DE ANEXOS
Capítulo I. DELIMITACION DEL ESTUDIO DE CASO

1.1. INTRODUCCIÓN

El tema seleccionado para el desarrollo de este trabajo es la emergencia sanitaria por el COVID.
Teniendo como estudio del caso Diagnostico del impacto económico que ha tenido la manzana
No. 10 de la Ciudadela Gatazo, de la parroquia urbana Simón Plata Torres del Cantón y
provincia de Esmeraldas a raíz de la pandemia del nuevo Corona virus (Covid 19).
Para diciembre del 2019 aparece una enfermedad en la República Popular de China
específicamente en la ciudad de Wuhan; esta enfermedad denominada COVID-19, la cual se ha
declarado por la OMS en pandemia mundial.
El objeto principal de mi investigación se centrare en la afectación económica a un numero de
diez familias que habitan la manzana No. 10 de la Ciudadela Gatazo, perteneciente a la
parroquia urbana Simón Plasta torres del cantón y provincia de Esmeraldas.
No solo hablare de las afectaciones en salud, también delimitare las afectaciones económicas.
Estas diez familias representan el 1% de la población de la ciudadela Gatazo; teniendo un
promedio de cuatro habitantes por casa de habitación.
1.2. ANTECEDENTES

Ante la llegada del COVID 19, a nuestro país las autoridades sanitarias y gubernamentales
proceden a emitir decretos, tales como:
Mediante Acuerdo Ministerial No. 00126 – 2020 de fecha 11 de marzo de 2020, la Ministra de
Salud Pública, la doctora Catalina Andramuño Zeballos declaró el ESTADO DE EMERGENCIA
SANITARIA EN ESTABLECIMIENTOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD POR EL
CORONAVIRUS COVID-19.
El licenciado Lenin Moreno Garcés, Presidente Constitucional de la República del Ecuador,
mediante Decreto Ejecutivo No. 1017 de fecha 16 de marzo de 2020, en su artículo 1 dispuso:
“DECLÁRESE el estado de excepción por calamidad pública en todo el territorio nacional, por los
casos de coronavirus confirmados y la declaratoria de pandemia de COVID-19 por parte de la
Organización Mundial de la Salud, que representan un alto riesgo de contagio para toda la
ciudadanía y generan afectación a los derechos a la salud y convivencia pacífica del Estado, a
fin de controlar la situación de emergencia sanitaria para garantizar los derechos de las personas
ante la inminente presencia del virus COVID-19 en Ecuador.(…)”;
Los diez jefes de familia de estos hogares están divididos en las siguientes actividades laborales:
tres profesores, dos guardias de seguridad, un albañil, un trabaja en una licorera, y tres en venta
ambulante.
1.3. DEFINICIÓN DEL ESTUDIO DE CASO

Tomaremos como ejemplo para nuestro estudio la situación que ha vivido las habitantes de la
manzana No. 10 de la Ciudadela Gatazo, perteneciente a la parroquia urbana Simón Plata torres
del cantón y provincia de Esmeraldas.
El principal aspecto a desarrollar es que, ante el confinamiento de los diez jefes de familia, siete
tienen sueldos o remuneraciones aseguradas, los tres restantes no, porque ellos viven del
trabajo diario.
Ante esta realidad, la afectación económica es grande, en razón que el estado ecuatoriano, no
pago a tiempo los sueldos a los profesores, la empresa privada de seguridad tampoco cancelo a
tiempo los salarios, no hubo trabajo en materia de la construcción.
Debemos recordar que los ahorros que tenían fueron menguando poco a poco [los niños en
confinamiento comen más, los alimentos que se utilizan para una semana, eran utilizados en dos
o tres días].
A esto se suma el inicio de un año escolar en forma telemática, y los padres que no tienen
acceso a internet, computadoras, Tablet o teléfonos inteligentes, han tenido que endeudarse.
1.4. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO

Es necesario exponer la realidad económica que han atravesado las diez familias de la manzana
No. 10 de la Ciudadela Gatazo, perteneciente a la parroquia urbana Simón Plata torres del
cantón y provincia de Esmeraldas ; cuantificar los valores gastados versus los valores de
ingreso, sería un poco irrisorio, podría mentir, en razón que los jefes de familia, no me han
querido dar este informe en forma completa.
Lo cierto es que los gastos sobre pasaron a los ingresos; y no solo en plano de alimentación,
equipos informáticos para estudio; debo resaltar que existió un gasto muy elevado en
medicamentos, llevar medicinales et., y también debo recalcar que el estado no llego a este
sector a realizar ningún tipo de examen para determinar si los habitantes tenían o no el COVID
19.

OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO DEL CASO


Establecer cual ha sido el impacto económico que ha causado esta pandemia a los moradores
de la manzana No. 10 de la Ciudadela Gatazo.
Capitulo II. DESARROLLO DEL ESTUDIO CASO

2.1. MARCO CONCEPTUAL

El marco teórico de la presente investigación se encuentra claramente puntualizado en la


bibliografía, donde se establece en orden alfabético los textos referenciados en las citas
analizadas.

2.2. MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico es la explicación de los mecanismos utilizados para el análisis de manera


problemática de la investigación. Por lo general es el resultad de la aplicación sistemática y
lógica de los conceptos y fundamentos expuestos en el marco teórico.
PREGUNTAS PARA LLA ENTREVISTA

1. ¿Usted tiene trabajo fijo o estable?

SI NO

2. A más de su trabajo tiene otro tipo de ingresos económicos?

SI NO

3. Cuantas cargas familiares tiene.?

4.- Su conyugue tiene trabajo?

SI NO

5.- Usted mantiene ahorro en el sistema financiero local?

SI NO
6. ¿Le toco prestar dinero, durante esta pandemia para sufragar los gastos de
alimentación y medicina?

SI NO

7.- ¿Recibió algún tipo de ayuda por parte del Gobierno, nacional o cantonal?

SI NO

8.- ¿Recibió o le cancelaron su sueldo o salario a tiempo, durante el estado de


excepción?

SI NO
8 RESULTADOS OBTENIDOS

USTED TIENE TRABAJO FIJO O ESTABLE

SI NO

A MAS DE SU TRABAJO TIENE OTRO TIPO DE INGRESOS ECONOMICOS

SI NO
CUANTAS CARGAS FAMILIARES TIENE

A-1 B-2 C-3 D-4

SU CONYUGUE TRABAJA

SI NO
USTED MANTIENE AHORRO EN EL SISTEMA FINANCIERO

SI NO

LE TOCO PRESTAR DINERO DURANTE ESTA PANDEMIA PARA SUFRAGAR


LOS GASTOS DE ALIMENTACION Y MEDICINA

SI NO
RECIBIO ALGUN TIPO DE AYUDA POR PARTE DEL GOBIERNO NACIONAL
O CANTONAL

SI NO

RECIBIO O LE CANCELLARON SU SUELDO O SALARIO A TIEMPO DURANTE


EL ESTADO DE EXCEPCION

SI NO
9 ANALISIS DE RESULTADOS

De los ochos gráficos que hemos detallado, podemos comprobar que los efectos de la pandemia
tuvieron una repercusión no solo en los espetos de salud, también en el plano económico.

Se observa que de los diez jefes de familia encuestados el 70%, ha tenido un incremento en sus
deudas en un 100% y los 30% restantes en más de un 200% a 300%., este último grupo
producto que no tienen un trabajo fijo, carecen de ahorro y de otras formas de ingreso.
Capitulo III
CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

10 DESRROLLO DE LAS CONCLUCIONES

Como conclusiones destacamos lo siguiente:

1. Las diez familias no estaban preparadas para afrentar económicamente esta pandemia
2. Los recursos económicos, fueron escaso.
3. El estado y la empresa privada no cumplió con sus obligaciones en el pago de sueldos y
salarios a tiempo.
4. El no tener recurso económicos ahorrados conllevo al sobre endeudamiento de las
familias.

11 DESARROLLO DE RECOMENDACIONES

Debemos destacar las siguientes recomendaciones:

1. Iniciar una cultura de ahorro de recurso económicos, cn la finalidad de estar preparados


para este tipo de incidentes de casos fortuitos.
2. Exigir que tanto el estado como la empresa privada cumpla con sus obligaciones de
sueldos y salarios en el pago en forma puntual.
3. Exhortar a los asambleístas para que se promulguen leyes tendientes a proteger a las
familias, en este tipo de casos fortuitos
CAPITULO IV.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA Y ANEXOS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ministerio de Salud Pública. (2020). Coronavirus Covid 19. Consultado el 24 de junio de


2020. https://www.salud.gob.ec/coronavirus-covid-19/

López, G. (2020). Ideas que cambiaron el mundo. Consultado el 24 de junio del 2020.
https://www.latercera.com/reconstitucion/noticia/ideas-para-un-mundo-post-covid-
19/H7T76DJXNJDX7KAMM4HVYNUTCE/

Menéndez, H. (2020). La democracia con el Covid 19. Consultado el 24 de junio del 2020.
https://www.idea.int/es/nuestro-trabajo/que-hacemos/covid-19-y-democracia

Saldarriaga, M. (2020). La democracia con el Covid 19. Consultado el 24 de junio del 2020.
https://www.idea.int/es/nuestro-trabajo/que-hacemos/covid-19-y-democracia

Hernández, K. (2020). Convivencia con el Covid 19. Consultado el 24 de junio del 2020.
https://www.savethechildren.es/actualidad/la-convivencia-en-tiempos-de-coronavirus

Carvajal, J. (2020). Convivencia con el Covid 19. Consultado el 24 de junio del 2020.
https://www.savethechildren.es/actualidad/la-convivencia-en-tiempos-de-coronavirus

Carreño, L. (2020). Interculturalidad con el Covid 19. Consultado el 24 de junio del 2020.
https://www.interarts.net/noticias/ciudades-interculturales-pagina-especial-covid-19/?
lang=es

Tomalá, B. (2020). Interculturalidad con el Covid 19. Consultado el 24 de junio del 2020.
https://www.interarts.net/noticias/ciudades-interculturales-pagina-especial-covid-19/?
lang=es

DeHowitt, J. (2020). Cuidado de la naturaleza con el Covid 19. Consultado el 24 de junio del
2020. https://www.ambiente.gob.ec/covid-19-un-respiro- para-la-naturaleza/

Ministerio del Ambiente y Agua de Ecuador, (2020). Cuidado de la naturaleza con el Covid 19.
Consultado el 24 de junio del 2020. https://www. ambiente.gob.ec/covid-19-un-respiro-
para-la-naturaleza/
Organización de las Naciones Unidas, (2020). Los derechos humanos con el Covid 19.
Consultado el 24 de junio del 2020.
https://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/human-rights-and- covid-19_es.pdf

May, T. (2020). Ciudadanía global con el Covid 19. Consultado el 24 de junio del 2020.
https://apolitical.co/es/solution_article/covid-19-sera-el-fin-del- ciudadano-global

El Partido Verde Ecologista de México (2020). Identidad Lingüística con el Covid 19.
Consultado el 24 de junio del 2020.https://www.filac./comunicaci%C3%B3n/actualidad-
gobierno/piden- a-autoridades-%20org/wpinformar-en-su-lengua-a-indigenas-sobre-el- covid-
19/

Clouet, B. (2020). Identidad Cultural con el Covid 19. Consultado el 24 de junio del 2020.
https://theconversation.com/lo-que-la-respuesta-ante-la- covid-19-nos-dice-de-las-diferencias-
culturales-entre-el-este-y-el-oeste- 140006
4.2. ANEXOS

También podría gustarte