Guia de Productos Academicos 2 - Física - 2020-II

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Guía de producto académico Nº 2

Informe de laboratorio virtual de aplicación del


principio de Arquímedes

Por: José Fernando Quiroz Vidarte

La siguie nte guía tie ne por finalidad orientarte en la redacción de un informe de laboratorio virtual ,
donde siste matices la e x periencia de simulación de l principio de Arquíme des, como parte de unade
las actividade s obligatorias de l curso: Física II, por lo tanto, e s un docume nto que de be s le e rlo
minuciosame nte, para lograr un trabajo y apre ndizaje significativo y alcanzar e l mayor puntaje de
e valuación.

I. Datos generales
Asignatura : Física II
Ciclo académico : IV
Escuela Profesional : Ingeniería Industrial
Puntaje de evaluación : Esta actividad tie ne un pe so de l 15%

II. Finalidades educativas


A travé s de e sta actividad e l e studiante logrará lo siguiente:

Dominio de contendidos Evidencia de aprendizaje


Competencia Capacidades
temáticos (Producto académico)
Resuelve problemas físicos y • Reconoce las aplicaciones
del principio de Pascal en el TEMA 06: LO S FLUIDOS Y Informe d e l aboratorio vi rtual
t ecnológicos; aplicando
campo industrial. S US PROPIEDADES de l p rincipio d e Arquímedes.
conocimientos de fenómenos 6.1 Definición de fluidos.
t érmicos, mecánica de fluidos y • Reconoce la importancia Densidad, densidad relat iva,
movimiento oscilatorio reconociendo del principio de Arquímedes peso específico y presión.
6.2 P resión atmosférica,
el valor de la física como una en la nav egación y en los Hidrost át ica.
herramienta necesaria para procesos industriales. TEMA 07: PRINCIPIO DE
comprender el entorno y PAS C AL Y ARQUIMEDES
demost rando una actitud reflexiva y • Aplica los principios y 7.1. P resión manométrica y
variación de la presión con
crít ica frente a la investigación leyes bás icas que la profundidad.
cient ífica y consecuencias. gobiernan la dinámica 7.2. P rincipio de P ascal.
7.3. P rincipio de Arquímedes.
de los fluidos .
1
Univ ers idad Señor de Sipán / Dirección de Educ ación a Dis tancia
www.us s.edu.p e/uss www.us svirtual.edu.pe
Material didáctico de apoyo al estudiante

• Ide ntifica la a plicación de TEMA 08 : LA ECUACION DE


B ERNOULLI
la s e cua ciones de
8.1. Hidrodinámica: Flujo, caudal
continuidad y de 8.2. Ecuación de continuidad.
Be rnoulli en los 8.3. Ecuación de Bernoulli.
proce s os hidrodinámicos 8.4. Tubo de Venturi y sus
aplicaci ones.
TEMA 09 : FENOMENOS DE
Actitudes LOS LIQ UIDOS
9.1. Fenómenos moleculares en
líquidos: Tensión superficial,
fuerza de adhesión y cohesión,
capilaridad.
- Interioriza las principales 9.2. Fenómenos moleculares
ley es que rigen la física y las formulando las ecuaciones de
utiliz a en la resolución de tensión superficial y
problemas de la v ida capilaridad en una gota y
c otidiana. burbuja.

- C um ple responsablemente
en los tiem pos previstos con
la entrega de s us trabajos
académicos.

III. Descripción de la actividad


La actividad consiste e n la re alización de un informe de laboratorio virtual de la de terminación delas
de nsidade s de algunos mate riales me diante e l principio de Arquíme des que implica la me di ci ón
virtual de l pe so de un cue rpo de un material de terminado antes de sumergirlo e n un líquido ydespués
de sume rgirlo, con la finalidad de e ncontrar la fue rza de e mpuje y con e llo calcular la de nsidad de l
mate rial e le gido.

El informe solicitado de be te ner la re solución te órica y la resolución virtual de las de nsidades de los
mate riale s propuestos que e l e studiante de berá calcular e n dos simuladore s se gún lo solicitado.

IV. Consiga
Para re alizar e sta actividad con éxito, te recomendamos tener en cuenta las siguientes orie ntaciones
me todológicas:

Durante e l de sarrollo te órico


1. Evalúa tabla de de nsidades de los principales materiales se gún sean sólidos, líquidos y gase s,
y e n e l siste ma inte rnacional (kg/m3).
2. Evalúa la flotabilidad de los materiales re specto al agua y re spe cto a otras sustancias como
e l ace ite , me rcurio, e ntre otros como e l agua de mar.

Al mome nto de re alizar la simulación de l principio de Arquímedes.


3. Ingre sa a la página we b:
https://phe t.colorado.e du/sims/de nsity-and-buoyancy/density_es_PE.html

4. En la plataforma virtual, de te rmina las de nsidades se gún e l mate rial, e n e l que la masa se
e stable ce se gún la tabla adjunta. Asimismo de te rmina la fue rza de e mpuje de l bloque
e le gido te nie ndo e n cue nta e l volume n sume rgido (e x ce so de l volume n de la pisicina
“100 L” y e l volume n de salojado por e l bloque ).
5. La de te rminación de las magnitudes solicitadas se re alizarán e n el sistema internacional.
Material didáctico de apoyo al estudiante

Nº Material Masa V (l) V Densidad Volum Fuerza ¿Flota?


(kg) (m3) (kg/m3) sumerg de
empuje
01 Made ra 2.60
02 Hie lo 7.20
03 Ladrillo 9.60
04 Aluminio 4.50
05 Polie tireno 1.30

6. En la opción “Mi bloque ” de te rminar e l volume n de la masa mostrada y se gún e l mate ri al


suge rido.

Nº Material Masa V (l) V (m3 ) ¿Flota?


(kg)
01 Diamante 5.33
02 Manzana 2.65
03 Gasolina 6.20
04 Cobre 9.98
05 Titanio 7.10

7. En bloque s, e n la opción misterio, hay cinco bloques que deberá determinarse su de nsidad e
indicar a cuál de los mate riale s de la tabla corre sponde .
8. Cada bloque , ante s de introducirlo, uno por uno, a la piscina, se mide con la balanza que se
e ncue ntra a la izquie rda.
9. Re cue rde que para de terminar e l volume n del mate rial, e s necesario saber e l volume n de l
bloque totalme nte sume rgido, lo cual se logra hace rlo con ayuda de l mouse soste ni do y
arrastrarlo hacia abajo (e n caso no se sume rja), y comple ta la tabla propue sta.
Material didáctico de apoyo al estudiante

Nº Bloque Masa V V Densidad Material Volum Fuerza ¿Flota?


(kg) (l) (m3 ) (kg/m3) sumerg de
empuje
01 A
02 B
03 C
04 D
05 E

Al mome nto de siste matizar la información


10. La Información de la tabla de be corroborarse con imágenes capturadas de l proce so
e x pe rimental.
11. Re sponde al siguiente cue stionario.
a. ¿De qué mane ra se calcula e l pe so aparente e n e l experimento virtual? Mue stra un
e je mplo con cualquier mate rial.
b. ¿Cuál e s la condición para que un obje to flote e n e l agua?
c. ¿Por qué un portavione s de miles de toneladas de acero flota?
d. ¿Cuál e s la razón de utilizar me rcurio e n la minería de oro?

V. Estructura básica del producto académico


Para la pre se ntación del informe de laboratorio virtual se te ndrá en cuenta la siguiente e structura:

✓ Título del informe: Re lacionado con e l laboratorio virtual de circuitos e léctricos

✓ Nombre el autor: Datos de l e studiante

✓ Introducción: Es la se cción donde se pre se nta de mane ra concre ta los obje tivos de l
Laboratorio virtual, las le ye s aplicadas para e l de sarrollo te órico, métodos de desarrollo, y
Material didáctico de apoyo al estudiante

para la simulación, e l software utilizado, ade más, se de scribirá los instrumentos de me dición
virtual para re gistrar la masa y e l volume n.

✓ Marco Teórico: Es e l fundame nto de la de nsidad de los cuerpos, y el principio de Arquímedes,


que toma e n cue nta la fue rza de e mpuje, pe so aparente, volumen del cue rpo sin sumergir y
e l volume n de l líquido de salojado. Incluya información de las de nsidades de los mate riale s
e x perimentados y otros. En la descripción se de ben incluir “citas bibliográficas” e xtraídasde
libros, artículos o páginas de inte rne t.

✓ Resultados: Es la parte más amplia de l informe . Donde se e stablece dos parte s: Resultados
de la parte te órica, y la otra, re sultados de la parte virtual, e n e sta última parte se pe garán
los e xpe rimentos de sarrollados con su respectivaevidencia de captura de pantalla. Asimismo
de be rá re solverel cuestionario planteado con fundamento cie ntífico y técnico. En caso tenga
alguna obse rvación importante, incluirlo e n un íte m de nominado “HALLAZGOS”

✓ Conclusiones: Aquí se de scribe tus apre ciaciones finale s sobre el trabajo re alizado, donde
tambié n se podrá incluir suge re ncias para difundir la trasce ndencia de la e x pe rimentación
virtual de la hidrostática.

✓ Referencias: Es la re lación de docume ntos físicos o virtuales citados e n la redacción de


trabajo. Para su re dacción se de be e mplear e l sistema APA. (Buscar la guía e n la se cción
re cursos de l Aula Virtual)

VI. Características formales del trabajo


− La e x te nsión de l artículo de be se r 15 páginas como máx imo y 10 paginas como mínimo,
− Utilizar le tra Arial N° 11 y e spacio inte rlineado de 1.0
− El trabajo de be rá se r entregado a través del Aula virtual.
− Adjuntar e l trabajo e n archivo Word (no colocarlo e n PDF)
− Colocar como nombre de archivo e l ape llido de l alumno

VII. Insumos o recursos tecnológicos a emplear


Para re alizar e sta actividad necesariamente debes utilizar los siguientes recursos y he rramientas:

▪ Mate rial de e studio


- Re visa e l Te ma re lacionado con la hidrostática.
▪ He rramie nta TIC:
- Proce sador de te x to
Material didáctico de apoyo al estudiante

VIII. Criterios e indicadores de evaluación


Para la e valuación de l Informe de laboratorio virtual, se te ndrá en cuenta los siguientes crite rios:

− Estructura de l Informe
− Fundame ntación te órica.
− Orde n e n la que se mue stran los re sultados
− Hallazgos y aporte s brindados.
− Aspe ctos formale s.

El puntaje de tallado de cada uno de e stos criterios se e ncuentran e n la “Rúbrica de evaluación” por
lo tanto se re comie nda le er detenidamente dicho documento, que se ubica re gistrado e n e l aula
virtual.

IMPORTANTE
Si se e vide ncia que e l trabajo académico presentado ha sido copiado y pe gado de inte rnet o de
otra fue nte , sin e l de bido procesamiento de la información y sin las ade cuadas citas y re ferencias
de la fue nte , automáticamente se invalida e l trabajo (con nota de saprobatoria)

También podría gustarte