Está en la página 1de 1

La aeronáutica es la disciplina que se dedica al estudio, diseño y manufactura de

aparatos mecánicos capaces de elevarse en vuelo, así como el conjunto de las


técnicas que permiten el control de aeronaves. La aeronáutica también engloba la
aerodinámica, que estudia el movimiento y el comportamiento del aire cuando un
objeto se desplaza en su interior, como sucede con los aviones. Estas dos ramas son
parte de la física.

No debe confundirse con el término aviación (referido al manejo de aviones), si


bien en la práctica no es extraño oír cómo se utiliza un término para referirse al
otro. Así, por ejemplo, es correcto hablar de un ingeniero aeronáutico, ya que se
trata de una carrera académica, pero en cambio debe hablarse de historia de la
aviación.

Índice
1 Historia
2 Aeronáutica moderna
3 Ingeniería aeronáutica
4 Gestión de la calidad aeroespacial
5 Véase también
6 Referencias
7 Enlaces externos
Historia
El ser humano empezaba a idear formas de volar ya antes del inicio de la
investigación científica de la aeronáutica. En la leyenda griega, Ícaro y su padre
Dédalo construyeron alas a partir de plumas de pollo, y las pegaron con cera, para
escapar de una prisión. Ícaro voló muy cerca del sol, esto provocó que se
derritiera la cera y cayó al mar, donde murió ahogado. Igualmente en la mitología
Hindú los textos hacen referencia a máquinas voladoras denominadas Vimanas, y la
tradición árabe hacia referencia a la Alfombra mágica; en las cuales se trataban de
dar igualmente una explicación del modo de funcionamiento de vuelo de estos
artefactos.

Cuando la gente empezó a estudiar de forma científica el modo de volar, se


empezaron a entender lo básico en relación al aire y la aerodinámica.

El primer intento científico de vuelo lo llevó a cabo Abbás Ibn Firnás, en Córdoba,
donde planeó desde una torre de la ciudad en dos oportunidades, primero con una
amplia lona y luego con alas de madera y tela, en el siglo IX. Entre los
científicos que iniciaron el estudio de la aeronáutica estaba Leonardo da Vinci. Da
Vinci estudió el vuelo de los pájaros para desarrollar esquemas para una de las
primeras máquinas voladoras, a finales del siglo XV d. C. Sus esquemas, sin
embargo, como el del ornitóptero, que falló al momento de ser puesto en práctica,
no tuvieron éxito. Las máquinas de aleteo que había diseñado eran muy pequeñas para
elevarse lo suficiente, en algunos casos, o muy pesadas para ser operadas por
humanos. Sin embargo, en 1793, Diego Marín Aguilera, mecánico de Coruña del Conde
(Burgos, España), consiguió hacer volar un artefacto de este tipo, pilotado por él
mismo, 431 varas castellanas (360 m), y se vio obligado a aterrizar por la rotura
de una de las articulaciones de las alas. A pesar de que el ornitóptero sigue
siendo un tema de interés para ciertos grupos de aficionados, este instrumento fue
reemplazado por el planeador en el siglo XIX.

Sir George Cayley diseñó diversos modelos de planeador desde 1804 en adelante; el
primer planeador tripulado, el "Coachman Carrier" (que puede ser traducido
literalmente como el transporte del conductor, ya que el primero que tripuló sus
inventos fue el conductor de sus carros), tiene la atribución de haberse elevado en
el año 1853. Voló unos 130 metros aproximadamente, a través de un valle en
Brompton-by-Sawdon, cerca de Scarborough (ambos en el condado de Yorkshire,
Inglaterra).

También podría gustarte