Está en la página 1de 19

UNIDAD 2 – ANALISIS DE CIRCUITOS

Tutora

July Natalia Mora

Presentado Por:

Manuel Alejandro Valencia Vallejo

Codigo:1.085.316.446

Grupo: 27

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
INGENIERIA ELECTRONICA
ANALISIS DE CIRCUITOS
SAN JUAN DE PASTO 26 DE FEBRERO DEL 2021
Introducción

En la elaboración de este trabajo desarrollaremos ejercicios con los que completaremos

nuestro conocimiento, desarrollaremos y analizaremos el comportamiento de los circuitos en

serie, paralelo, mixtos, de la misma manera al momento de desarrollar los ejercicios

comprenderemos el comportamiento de la corriente, voltaje entre otros.


Objetivos Generales

Desarrollar con éxito los literales propuestos por el tutor, contemplando las leyes

existentes para desarrollar el circuito planteado en este caso el ejercicio a desarrollar es el

circuito Numero 5, aplicaremos las leyes existentes y será comprobado el análisis que

desarrollamos también prácticamente.


Desarrollo de la Guía

Definiciones de conceptos solicitados en la guía:

- Corriente: La corriente es el flujo de carga que puede circular en un objeto o un

conductor su unidad de medida es Amperios (A)

- Voltaje: Es la fuerza con la que impulsa a los electrones a través de un conductor la

unidad de medida es Voltaje (V)

- Potencia: Es la cantidad de energía entregada en un circuito la unidad de medida es el

Wattio (w)

- Energía: Es la capacidad para poder realizar un trabajo y producir un cambio en los

mismos

- Resistencia: Es la oposición que presenta un cuerpo al flujo de la corriente eléctrica la

unidad de medida es el ohmio (Ω)

- Inductor: Son las bobinas que en las cuales se crea un campo magnético a través del

fenómeno llamado Inducción la unidad de medida es Henry (H)

- Capacitor: Es un dispositivo capaz de acumular o almacenar energía eléctrica la unidad

de medida es los faradios (f)

- Ley de ohm: Esta ley es utilizada para realizar un análisis a los componentes eléctricos de

un circuito, de la misma manera se puede analizar el comportamiento de los componentes

como la corriente, voltaje e intensidad.

- Fuente AC: Las fuentes de estas características son fuente con corriente alterna lo que

quiere decir que tiene variaciones cíclicas.


- Fuente DC: Las fuentes de estas características son fuente con corriente continua lo que

quiere decir que no tiene variaciones cíclicas, es decir, es contante.

- Circuito Serie: La conexión de este circuito es sucesivo uno tras otro lo cual lo convierte

en circuito en serie

- Circuito Paralelo: La conexión de este circuito tiene un punto en común donde llegan los

componentes cual lo convierte en circuito en serie

Representaciones graficas de los conceptos anteriores

Figura No 1
2- Seleccionar un circuito del Anexo No 1

Circuito seleccionado No 5

Figura No 2

Para desarrollar el circuito lo primero que debemos hacer es sumar las resistencias

Ra=R 3+ R 4 + R 5+ R 6

Ra=270 Ω+180 Ω+120 Ω+100 Ω

Ra=670 Ω

Figura No 3
Posteriormente tenemos una resistencia en paralelo entre R2 Y RA, Entonces.

RA∗R 2
RB=
RA+ R 2

670 Ω∗420 Ω
RB=
670 Ω+420 Ω

RB=258.16 Ω

Figura No 4

En este caso el circuito esta resuelto tenemos tres resistencias en serie, para ello debemos

sumarlas así:

RT =R 1+ R 7+ RB

RT =220Ω+ 180Ω+ 258.16Ω

RT =658.165Ω
Figura No 5

De esta manera encontramos la resistencia total y podemos empezar a encontrar la

intensidad y voltaje de cada resistencia.

Intensidad Total

V
I=
R

21 v
I=
658.165Ω

I =0.0319 A ≌31.9 mA
Para darle solución a los voltajes tenemos que tener en cuenta la Figura No 4 donde se

encuentran las resistencias en serie y en las cuales la corriente es igual en este caso la corriente

seria de 31.90 Ma, entonces.

IR 1=31.90 mA VR 1=220 Ω∗31.90 mA=7.018 V

IRB=31.90 mA VRB=258.16 Ω∗31.90 mA=8.23 V

IR 7=31.90 mA

VR 7=180 Ω∗31.90 mA=5.74 V

Debido a que el voltaje en paralelo es el mismo podemos decir que en la resistencia Ra y R2 son

los mismos, por lo tanto

VR 2=8.23 V 8.23 V
IR 2= =19.59 mA
420

VRA=8.23V

8.23V
IRA= =12.28 mA
670

Ya que tenemos la intensidad en la resistencia y como observamos en la Figura No 2, las

resistencias están en serie por lo cual la intensidad que circula es la misma para encontrar el

voltaje que circula solo es aplicar la ley de ohm

IRA=IR 3=IR 4=IR 5=IR 6=12.28 mA

VR 3=12.28 mA∗270 Ω=3.31 V

VR 4=12.28 mA∗180Ω=2.21 V

VR 5=12.28 mA∗120 Ω=1.47 V

VR 6=12.28 mA∗100 Ω=1.22 V


Voltaje R1

Voltaje R2

oltaje R3
Voltaje R4

Voltaje R5

Voltaje R6
Voltaje R7
Corriente R1
Corriente R2

Corriente R3

Corriente R4
Corriente R5

Corriente R6
Corriente R7
Tabla resumen

Elmento Resistencia Voltaje (T) Corriente (T) Potencia (T) Voltaje (S) Corriente (S) Error % V(T-S) Error % I(T-S)

R1 220 7.018 31.90 223.87 7.019 31.9 0.0% 0%

R2 420 8.23 19.59 161.23 8.23 19.61 0.0% 0.10%

R3 270 3.31 12.28 40.65 3.31 12.29 0.0% 0.08%

R4 180 2.21 12.28 27.14 2.21 12.29 0.0% 0.08%

R5 120 1.47 12.28 18.05 1.47 12.29 0.0% 0.08%

R6 100 1.22 12.28 14.98 1.22 12.29 0.0% 0.08%

R7 180 5.74 31.90 183.11 5.74 31.9 0.0% 0.00%

Link Circuito

https://www.multisim.com/content/Ad998YR7sAvm36iGpPPJHK/ejercicio-no-1/
Conclusiones:

- Los valores teóricos tienen un margen muy bajo a los prácticos con lo cual podemos decir

que cualquier método es válido y llegaría al resultado correcto

- En los circuitos en paralelo el voltaje es el mismo para las resistencias que se encuentren

dentro de el

- En los circuitos en serie la corriente es la misma para las resistencias que se encuentren

dentro de el
Bibliografía

- Guerrero, J. (2011). Análisis de circuitos eléctricos: estado estable (pp. 1-17). Recuperado

de: https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70053?page=17

- Fernández, S. y Hidalgo, R. (2013). Fundamentos teóricos para analizar circuitos. (pp. 9-

15). Recuperado de: https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/62293?page=21

- López, E., Marrón, M. y Bravo, I. (2008). Fundamentos de electrónica (2a.ed.). (pp. 14-

21). Recuperado de: https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/53477?page=26

- Hayt, W., Kemmerly, J., y Durbin, S. M. (2019). Análisis de circuitos en ingeniería (9a.

ed.). (pp. 59-68). Recuperado de: http://www.ebooks7-

24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9273&pg=82

- Rodríguez, A. (2019). Conceptos y leyes básicas de un circuito eléctrico. [OVI].

Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/27625

También podría gustarte