Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE

TABASCO
DIVISIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES

Programa educativo

Ingeniería en Mantenimiento Área Industrial


Asignatura

Gestión ambiental
Presenta

 Rubí Serra Hernández


Grado, grupo y turno

2° “A” Vespertino
Periodo

Enero – Abril 2021


Profesora

QFB. Rosa Aurora Hernández Ovando

Tema del reporte


Parámetros y equipos en el monitoreo de fluidos y energéticos.
Objetivo del reporte
Conocer los distintos parámetros y equipos en el monitoreo de fluidos y
energéticos.
Introducción
¿Qué es un fluido? Se le llama fluido a
toda sustancia que puede fluir. Los
líquidos y gases son fluidos porque sus
moléculas presentan poca resistencia al
movimiento relativo entre ellas.
Importancia
• Existe una gran variedad de fluidos, líquidos y gaseosos, que se utilizan en la
actualidad en la industria, el comercio, los servicios, la agricultura, ganadería,
minería y pesca, y por supuesto también en nuestros hogares.
• Cuando compramos una botella de refresco, un galón de leche, un garrafón
de agua está implícito que estos productos, antes de ser envasados, fueron
bombeados, conducidos y controlados de algún modo en las empresas
productoras, además, que éstas utilizan otros fluidos (vapor, gas combustible,
CO2, amoníaco, etc.) en su proceso de elaboración.
• Es compleja la red de fluidos que están operando en la mayoría de las
actividades del hombre
• Moderno. Al abrir una llave de agua en nuestra casa, estamos activando una
extensa y compleja red de tuberías, bombas, válvulas, conexiones, etc. Cuando
nos bañamos con agua calentada
• Están actuando dos fluidos bien conocidos, el agua y el gas combustible.
• En los automóviles y camiones existen pequeños sistemas hidráulicos y
neumáticos, para el manejo de agua, aire, aceite hidráulico, la gasolina o el gas
combustible; contamos con la seguridad que los sistemas de frenos utilizan un
líquido especial y los camiones utilizan aire comprimido para frenar las
unidades.
¿Qué son los energéticos? Los recursos energéticos son el conjunto de
sustancias que pueden ser empleadas como fuente de energía, a través de
distintos procesos de índole física o química descubiertos por el ser humano.
Se trata de un tipo de sustancias que tiene generalmente un origen natural,
pero que a través de la industria permiten obtener energía, especialmente
energía eléctrica y calórica.
Principales elementos del monitoreo y control de energéticos
- Medir y registrar los principales
flujos de energía por Centro de Costos
de Energía (CCE) sobre un período
específico de tiempo.
- Relacionar el consumo de
energía de cada CCE con una medida
de salida para definir un estándar de
consumo.
- Fijar metas (target) para reducir
el consumo.
- Reportar variaciones en el
consumo del CCE.
- Tomar acciones correctivas.
Desarrollo
Parámetros en el monitoreo de fluidos y energéticos.
Flujo:
Es la cantidad de masa del fluido que fluye a través de una tubería en un
segundo. También se define como la densidad de un cuerpo, es la relación que
existe entre la masa y el volumen.
Temperatura:
La temperatura es la magnitud que determina el nivel energético provocado
por el movimiento de los átomos. Se puede definir la temperatura como la
cuantificación de la actividad molecular de la materia.
Viscosidad:
Propiedad de un fluido que tiende a oponerse a su flujo cuando se le aplica
una fuerza. Los fluidos de alta viscosidad presentan una cierta resistencia a
fluir; los fluidos de baja viscosidad fluyen con facilidad.
La fuerza con la que una capa de fluido en movimiento arrastra consigo a las
capas adyacentes de fluido determina su viscosidad, que se mide con un
recipiente que tiene un orificio de tamaño conocido en el fondo. La velocidad
con la que el fluido sale por el orificio es una medida de su viscosidad.
Presión:
La presión representa la intensidad de la fuerza que se ejerce sobre cada
unidad de área de la superficie considerada. Cuanto mayor sea la fuerza que
actúa sobre una superficie dada, mayor será la presión, y cuanto menor sea la
superficie para una fuerza dada, mayor será entonces la presión resultante.
Equipos en el monitoreo de fluidos y energéticos.

Medidor electromagnético
Un medidor de flujo electromagnético es un dispositivo utilizado para medir
caudal, cuyo funcionamiento está basado en la ley de Faraday el cual cuenta
con una muy baja mantención.
Principio de Funcionamiento
Su funcionamiento está basado en la ley de Faraday la cual nos dice que al
pasar un fluido conductivo por un campo magnético se produce una Fem
(Fuerza electromotriz) directamente proporcional a la velocidad del fluido.
Debido a la proporcionalidad entre la velocidad del fluido y la Fem inducida
podemos medir el caudal.
Caudalímetros de área variable
Los caudalímetros de área variable también se conocen como “rotámetros”. Se
trata de medidores de caudal simples pero eficaces para la medición de
caudales de líquidos, gases o vapor.
Principio de funcionamiento
Este tipo de caudalímetros consta de tubo de medida cónico graduado en
posición vertical. El fluido circula a través del tubo elevando al flotador hasta
una posición con suficiente área libre para permitir el paso del flujo. Esta área
libre está relacionada con el caudal circulante, el peso del flotador y la
densidad y viscosidad del fluido
Pirómetro
El pirómetro es un instrumento que se utiliza para medir la temperatura de
determinados fluidos. Por lo tanto, podemos decir que el pirómetro es un tipo
de termómetro. Los termómetros son sensores que, midiendo con distintos
métodos, determinan la temperatura de un objeto o fluido.
La medición de la temperatura en las empresas se ha convertido en un proceso
vital para determinar la calidad de distintos productos. Si en algún proceso
intermedio, se requiere determinada temperatura para que el producto final sea
de buena calidad, esa temperatura deberá medirse y controlarse.
Es por eso por lo que los termómetros tomaron gran importancia. El pirómetro
es un tipo de termómetro muy utilizado que posee grandes ventajas. Entre
ellas la más importante es que mide la temperatura sin estar en contacto con la
sustancia.
Funcionamiento de un pirómetro
Consiste en una medición de la temperatura sin contacto. Los pirómetros de
radiación se basan en la ley de Stefan Boltzmann. Esta dice que la intensidad
de energía radiante emitida por la superficie de un cuerpo aumenta
proporcionalmente a la cuarta potencia de la temperatura absoluta del cuerpo,
es decir, W=KT4.
Un sistema óptico es el encargado de recoger la energía radiada y la lleva a un
detector, el cual genera una señal eléctrica proporcional a la temperatura.
Manómetro
Un manómetro de presión es un indicador analógico utilizado para medir la
presión de un gas o líquido, como agua, aceite o aire. A diferencia de los
transductores de presión tradicionales, estos son dispositivos analógicos con
un dial circular y un puntero accionado mecánicamente que han estado en uso
durante décadas.
En muchas aplicaciones modernas el manómetro analógico está siendo
sustituidos por manómetros digitales con una pantalla digital y características
adicionales, tales como incorporación de alarmas y analógica, digital o
retransmisión inalámbrica del valor indicado.
Manómetros diferenciales
Los manómetros diferenciales son resistentes medidores industriales que
indican la diferencia entre dos conexiones de entrada. Los rangos diferenciales
proporcionan la resolución máxima para aplicaciones en las que una entrada
está siempre a una presión mayor que la otra. En los casos en los que una
entrada puede ser mayor o menor que la otra, se debe usar un rango diferencial
bidireccional.
Viscosímetro
Los diferentes tipos de viscosímetro son aparatos que detectan la dureza,
también llamada viscosidad, de diferentes fluidos. Un viscosímetro se utiliza
sobre todo en laboratorios, pero también es necesario en procesos de control
para ayudar en el control de dichos procesos. Existen diferentes tipos de
viscosímetro para determinar la viscosidad. Se diferencian en los principios de
funcionamiento.
Hoy en día se encuentran diferentes tipos de viscosímetro en muchas
aplicaciones, que cumplen con diferentes propósitos de medición. Existen
varios modelos de viscosímetro que se utilizan para mediciones sencillas de
un punto. Se trata de medidores portátiles que no solo sirven para mediciones
estacionarias, sino que también permiten mediciones en cualquier lugar. Los
diferentes tipos de viscosímetro estacionarios mencionados anteriormente
también constituyen un amplio segmento.

Conclusión
Desde épocas remotas, el hombre ha utilizado su inteligencia e ingenio para
manejar y transportar agua para su beneficio, aprovechando la fuerza de la
gravedad y la fuerza de algunos animales. En la época antigua, se utilizaban
canales, carrizos, bambú, hojas de árboles, troncos de árbol huecos y tablones,
arcillas y canteras para hacer artefactos para conducir el agua, Algunas de
estos medios antiguos, han prevalecido hasta la actualidad y aún se les puede
ver funcionando y son atractivos turísticos como ruinas de antiguas
civilizaciones en varios lugares del mundo.
Con la evolución de la humanidad, las necesidades y demandas fueron
cambiando; el incremento de la producción y los nuevos descubrimientos
científicos y el desarrollo tecnológico influyeron mucho en estos cambios, los
fluidos no se limitaron solamente a el agua. • El hombre fue necesitando y
produciendo nuevos fluidos, manejados y transportados a través de tuberías a
decenas y centenas de metros, principalmente en las fábricas; uno tras otro
fueron surgiendo estos fluidos, primero el vapor, luego los combustibles
líquidos, gases en fase líquida, como el amoníaco, el acetileno; los aceites
vegetales y minerales, los vinos y bebidas refrescantes, los jugos de la caña y
las melazas, los néctares y purés, los líquidos viscosos y una gran variedad de
petroquímicos líquidos y gaseosos, y muchos alimentos líquidos o
semilíquidos.
Cada uno de estos fluidos presenta características diferentes, tanto en
condiciones normales como en el proceso. Esto genera la necesidad de
condiciones de manejo, transportación y control adecuados a esas
características de operación; de esta forma, fueron surgiendo diseños y
construcciones diferentes de Tubos, Válvulas, Conexiones, Uniones, Aparatos
de Control y Medición, y Bombas de diferentes tipos y materiales para
transportar mayores volúmenes y tipos de fluidos.
Referencias bibliográficas
https://www.buenastareas.com/ensayos/Par%C3%A1metros-De-Monitoreo-
De-Fluidos-y/43309416.html
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/
1331/A11.pdf?sequence=11
https://374916725-Equipos-de-Medicion-de-Fluidos-y-Energeticos.pdf

También podría gustarte