Espec Téc Sant

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

INSTALACIONES SANITARIAS

Las presentes especificaciones, establecen los requisitos mínimos y pautas generales que servirán
de base para la ejecución de las instalaciones sanitarias interiores de la edificación .

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA FRÍA:

Tuberías y accesorios de PVC:

Usar marca FORDUIT o similar. Seguir las instrucciones del fabricante y esperar tiempo de secado
antes de someterlo a presión. Para tuberías y accesorios de unión roscada, usar sellador para
sistemas de agua a presión como cinta teflón u otros.

En el caso de tuberías empotradas se fijarán antes del vaciado entre ella y el concreto. Para tubería
empotrada en mampostería, dejar canaletas antes de su instalación y posteriormente rellenarlas de
concreto.

En el caso de tuberías enterradas, ejecutar la excavación con dimensiones establecidas. Consolidar


el fondo de la zanja y dar soporte continuo con cama de tierra limpia o arena. Colocar anclajes en
cambios de dirección. El primer relleno se hará con material seleccionado hasta 30cm. por encima
de la tubería, humedeciendo y apisonando por capas. Para el resto del relleno, el material deberá
compactarse adecuadamente.

Para el pase de las tuberías a través de elementos estructurales, se debe cumplir la norma técnica
E-060-Concreto armado, acápite 6.3

Antes de cubrir las instalaciones, deben ser sometidas a pruebas, la que consiste en llenarlas de
agua, eliminando el aire contenido en ellas y someterlas a una presión igual a 1.5 veces la presión
de trabajo por un periodo no menor de 30 minutos, observando que no se produzcan fugas en las
uniones o elementos.

Se lavará la tubería, luego se inyectará una solución de cloro y de porcentaje conocido entre 40 a
50ppm de cloro, reteniéndose durante tres horas y operándose las válvulas para que entren en
contacto. Se expulsará el agua clorada, llenándose nuevamente la tubería con agua destinada al
consumo.

SISTEMA DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN:

Usar tubería de PVC marca FORDUIT o similar. Seguir las instrucciones del fabricante. En el caso
de prueba se llenará el tramo con agua después de haber taponado la salida más baja. Luego de
dos horas verificar que no se hayan producido fugas.

________________________________________________________________________________
ARQ. JOSE OMAR TAVARA MARTINEZ CAP: 11258
CELULAR: 978469764
RPM: *933107
eltavmart@gmail.com
Se debe precisar la ubicación de las cajas de registro, efectuando excavación con 10cm. de exceso,
establecer estacas para definir cota de fondo y cota de tapa. Si se trata de caja prefabricada, colocar
los módulos hasta una altura tal que colocando el marco se obtenga la cota de tapa. Para cajas “in
situ”, asentar ladrillo King Kong de canto con las dimensiones interiores de la caja y hasta 10cm. por
debajo de la cota de tapa. Pulir interiores con media caña en el fondo, con esquinas redondeadas.

CONTROL DE INSTALACIÓN DEL INODORO:

 Durante la construcción de muros, verificar la ubicación de las salidas de agua y desagüe


con las siguientes tolerancias:

- Para agua : 25cm.


- Para desagüe : 5cm.

 Verificar nivelación de taza. Sin tolerancia.


 Verificar armado de accesorios de tanque y acoplado de tanque a taza, utilizando
completamente las empaquetaduras y el sellador.
 Verificar conexión de agua, utilizando tubos de abasto y válvula de interrupción angular.
 Verificar prueba de funcionamiento.
 Verificar colocación y fijación de tarugos en el piso.

CONTROL DE INSTALACIÓN DEL LAVATORIO:

 Durante la construcción de muros, verificar la ubicación de las salidas de agua y desagüe


con las siguientes tolerancias:

- Para agua : 15cm.


- Para desagüe : 15cm.

 Verificar altura de lavatorio con una tolerancia de 5cm.


 Verificar nivelación de lavatorio.
 Controlar el uso correcto de empaquetador y sellador en armado de grifería y desagüe.
 Verificar instalación correcta de tubos de abasto con la llave de interrupción angular.
 Controlar uso de rondana y masilla de empalme de trampa a la salida de desagüe.

CONTROL DE INSTALACIÓN DEL LAVADERO:

 Durante la construcción de muros, verificar la ubicación de las salidas de agua y desagüe


con las siguientes tolerancias:

- Para agua : 5cm.


- Para desagüe : 15cm.
________________________________________________________________________________
ARQ. JOSE OMAR TAVARA MARTINEZ CAP: 11258
CELULAR: 978469764
RPM: *933107
eltavmart@gmail.com
 Verificar la correcta fijación del lavadero.
 Verificar nivelación del lavadero.
 Verificar la correcta colocación de llave, utilizando sellador o cinta teflón.
 Verificar correcta colocación de trampa y empalme a la salida de desagüe, con rondana y
masilla.
 Verificar colocación de desagüe, utilizando porcelana.
 Realizar prueba de funcionamiento, llenando poza y descargándola. No deben haber fugas.

CONTROL DE INSTALACIÓN DE ACCESORIOS DE BAÑO:

 Durante la construcción de muros deben quedar los nichos, verificando su ubicación.


 Controlar colocación de accesorios, verificar horizontalidad y verticalidad.
 Verificar fraguado de juntas con porcelana blanca.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MATERIALES:

 OBJETIVOS:
Establecer características y requerimientos que deben cumplir los materiales a utilizarse en
las instalaciones sanitarias de la edificación. Para los materiales que aún no han sido
normalizados, deberá utilizarse la norma que ha servido al fabricante para producir el
material

 GENERALIDADES:
El transporte de los materiales debe efectuarse en la forma recomendada por los fabricantes
a fin de que no sufran daños. En obra, debe proveerse un adecuado almacenamiento de los
materiales, donde pueden mantenerse en perfecto estado hasta su utilización.

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA FRÍA:

 Tuberías y accesorios:
- Tubería de PVC rígido, unión a simple presión de la clase respectiva.
- Accesorios de PVC rígido, unión a simple presión o roscada, de la clase respectiva.
- Pegamento o cemento solvente para tuberías de PVC.

 Válvulas de interrupción:
- De compuerta: aleación cobre-zinc o cobre-estaño, unión roscada, de la clase respectiva.
- De compuerta de fierro fundido.
- Nicho para arrojar a la válvula, según diseño y características Especificadas.

SISTEMA DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN:


________________________________________________________________________________
ARQ. JOSE OMAR TAVARA MARTINEZ CAP: 11258
CELULAR: 978469764
RPM: *933107
eltavmart@gmail.com
 Tuberías y accesorios:
- Tubería de PVC rígido para conducción de fluidos a presión, unión a simple presión.
- Accesorios PVC rígido para desagüe, unión a simple presión.
- Pegamento o cemento solvente para tuberías de PVC.

 Caja de registro:
- Caja de concreto prefabricada en dimensiones que serán indicadas en los planos.
- Si es ladrillo, ver especificaciones de instalación y construcción.

 Registro de desagüe:
- De aleación cobre-zinc o cobre-estaño para instalaciones sanitarias.

 Sumideros:
- De aleación cobre-zinc o cobre-estaño para instalaciones sanitarias.

APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS:

 Inodoros:
De tanque bajo y losa vitrificada blanca y de color, clase “A”, de acción sifónica, pernos
fijación con casquete de losa, accesorios interiores de bronce, descarga directamente
accionada del tanque, flotador de plástico, pernos de unión de la tasa del tanque con
empaquetaduras, tuberías de abasto de bronce cromado con llave angular de paso, asiento
de plástico sólo.

 Lavatorios:
Serán de losa vitrificada blanca y de color normal de primera calidad, considerándose
grifería de tipo pesado, de bronce en acabado cromado, de calidad garantizada slogan o
similar.

 Accesorios de losa blanca:


Serán de losa blanca nacional, de primera calidad.

ESPECIFICACIONES COMPLEMENTARIAS PARA INSTALACIONES

DESAGÜE Y VENTILACIÓN:

 Salidas de desagüe y ventilación:


Las posiciones de las salidas de desagüe para los diversos aparatos son las siguientes:
________________________________________________________________________________
ARQ. JOSE OMAR TAVARA MARTINEZ CAP: 11258
CELULAR: 978469764
RPM: *933107
eltavmart@gmail.com
Lavatorios : 55cm. N.P.T.
Lavaderos : 55cm. N.P.T.
Inodoros : 30cm. de la pared

Las salidas de desagüe y ventilación serán taponadas provisionalmente para evitar el


ingreso de materiales extraños a la red. Estos tapones se colocarán luego de terminadas
las salidas y permanecerán hasta el momento de instalar los aparatos sanitarios.

 Montantes de desagüe y ventilación:


Las tuberías y accesorios serán del tipo SAL con accesorios del mismo material uniones
espiga-campana selladas con un pegamento especial.

La tubería de rebose que proviene del tanque elevado será de fierro negro, de presión.
Antes de colocarlas, las tuberías y accesorios deben ser revisados, no debiendo presentar
rajaduras, defectos visibles o cualquier materia extraña en sus paredes interiores.

 Redes colectoras:
Las redes colectoras serán del tipo PVC, se ejecutarán de acuerdo con el trazo,
alineamiento, gradientes e indicaciones del plano de desagüe. El ancho de la zanja en el
fondo debe tener un juego de 15cm. como mínimo y 30cm. como máximo entre la cara
exterior de las cabezas y las paredes de las zanjas.

La tubería se colocará en el fondo de la zanja, apoyada sobre terreno firme y su relleno será
regado y compactado por capas, asegurando la estabilidad de la superficie. Los accesorios
de tuberías serán del mismo material que ésta y las uniones espiga - campana, serán
selladas con pegamento especial para redes PVC-SAL.

 Cajas de registro:
Serán de concreto simple o de albañilería tarrajeada con mortero cemento-arena 1:3 de 1.5
cm. de espesor. Tendrán marcos de tapas de fierro fundido o del material del piso terminado
correspondiente.

 Registros:
Constan de dos partes: cuerpo y tapa removible. El cuerpo de bronce de sección circular,
con el extremo inferior de tipo espiga para embonar el desagüe, la parte superior del cuerpo
llevará un marco roscado interiormente que debe quedar enrasado con la tapa; la rosca
debe tener 3.5 hilos aproximadamente. La tapa será de bronce, de sección circular de 3/16”
de profundidad, debiendo quedar enroscada al marco y al ras con el piso asegurando la
hermeticidad del desagüe.

 Ventilación:

________________________________________________________________________________
ARQ. JOSE OMAR TAVARA MARTINEZ CAP: 11258
CELULAR: 978469764
RPM: *933107
eltavmart@gmail.com
Las ventilaciones que lleguen al techo de la azotea se prolongarán 30cm. sobre el nivel de la
cobertura, rematando con un sombrero de ventilación.

AGUA FRÍA:
 Salidas:
Se instalarán todas las salidas para alimentación de los aparatos sanitarios. Las salidas
quedarán enrasadas en el plomo bruto de la pared con un codo, tee, niple o unión roscada
de fierro galvanizado.

Las tuberías y accesorios a usar serán de plástico PVC para una presión de 150 Lb/pulg2,
con uniones roscadas. La altura de las salidas a los aparatos sanitarios será la siguiente:

Lavatorios : 65cm. N.P.T.


Inodoros : 30cm. N.P.T.

Se colocarán tapones enroscados en todas las salidas inmediatamente después de


instaladas éstas, debiendo permanecer colocados hasta que se instalen los aparatos
sanitarios. Las tuberías y accesorios a usar serán de PVC-SAP.

 Redes de distribución:
Serán del tipo PVC-SAP, cumpliendo con los requerimientos y pruebas antes señalados
para este tipo de tuberías. Deben tener grabados el diámetro y la marca del fabricante.

 Válvulas:
Las válvulas de compuerta serán de cuerpo, bonete y disco de bronce, manubrio metálico de
bonete roscado, de vástago fijo. Con extremo roscado tipo hembra de rosca cónica
americana. Deberá indicar la marca en el cuerpo.

 Soportes:
La tubería de agua irá sobre el aligerado de la azotea y bajará por los muros para lo cual
será soportado por las abrazaderas dimensionadas y espaciadas de acuerdo al Reglamento
Nacional de Edificaciones (RNE).

________________________________________________________________________________
ARQ. JOSE OMAR TAVARA MARTINEZ CAP: 11258
CELULAR: 978469764
RPM: *933107
eltavmart@gmail.com

También podría gustarte