Está en la página 1de 3

Dulfay Pérez Diaz.

Cód 171102545
Oscar Dario Herrera Restrepo. Cód 1711021112
Sandra Viviana Villamizar Fierro. Cód 1111070773
Diego Andrés Castro Sáenz Cód 1711022836

Sergio Arturo Pérez Huertas. Cód 1711024918


Buenos días
Su empresa define el siguiente objetivo financiero para este año:
Aumentar el valor económico de la empresa en un 5%
Como gerente del área de inteligencias de negocio usted cuenta con información
de los siguientes indicadores, medidos mensualmente:
ROA: Rentabilidad económica (es útil para comparar empresas del mismo sector),
permite medir la capacidad de activos que tiene una empresa es decir que es el
monto de dinero que se gana por cada peso que se tiene sin tener en cuenta las
políticas financieras ni carga fiscal para generar renta y se calcula:

se descompone así:

ROE: Rentabilidad financiera o rentabilidad para el accionista, mide la rentabilidad


obtenida por la empresa sobres sus fondos propios es decir es la rentabilidad que
obtienen los accionistas sobre la inversión y e calcula:

se descompone:

ROI: Retorno de la Inversión: se compara la utilidad obtenida en relación a la


inversión realizada.
se calcula:
EBITDA: utilidad antes de interés, impuestos depreciaciones y amortizaciones es
decir la utilidad bruta.
Se calcula:

INGRESOS
- COSTOS DE VENTAS
- GASTOS DE ADMINISTRACION Y VENTAS
+ DEPRECIACIÓN
+ AMORTIZACIONES 
= EBITDA

MARGEN BRUTO: es la diferencia entre los ingresos obtenidos en determinado


periodo y costos de ventas de los bienes vendidos, el margen bruto se expresa
como un porcentaje. El margen bruto a menudo se usa indistintamente con la
ganancia bruta.

¿Qué indicador debería priorizar y visualizar de manera que se pueda determinar si el


objetivo de la empresa se cumple?

RTA: Se debe priorizar el indicador Rentabilidad Económica ROA, este indicador


nos muestra el beneficio obtenido en un periodo de tiempo y la capacidad de
activos que se tiene.
¿Cómo lo presentaría (mensual, agregados, promedio de los últimos 12 meses,
promedio de los últimos meses del año en curso, % del total, % diferencia del mes
anterior, otro (cual)?

RTA: Se presentaría de manera mensual, para un seguimiento detallado de la


rentabilidad y cumplimiento de metas y así poder tomar acciones al instante en
caso que no se cumpla con las metas propuestas.
¿Qué otro indicador sugiere para validar que se cumpla el objetivo definido
en la gerencia?
RTA: Yo considero que otro indicador muy importante sería el flujo de liquidez o
flujo de caja ya que es un indicador donde se ve la acumulación neta de activos
líquidos en un periodo de tiempo y por lo tanto es un indicador importante de la
liquidez porque así la empresa sabe que efectivo tiene.
https://es.wikipedia.org/wiki/Rentabilidad_econ%C3%B3mica  (Enlaces a un sitio externo.)
https://economipedia.com/definiciones/rentabilidad-economica.html  (Enlaces a un sitio
externo.)
https://es.wikipedia.org/wiki/Rentabilidad_financiera (Enlaces a un sitio externo.)
https://es.wikipedia.org/wiki/Retorno_de_la_inversi%C3%B3n  (Enlaces a un sitio externo.)
https://www.ionos.es/startupguide/gestion/que-es-el-ebita/#:~:text=Separar%2C
%20por%20tanto%2C%20el%20ebita,la%20amortizaci%C3%B3n%20de%20la
%20depreciaci%C3%B3n.

También podría gustarte