Está en la página 1de 2

Reflexión

sobre el Mar Meridional del Sur de China.


Sustentado por; Miguel Antonio Guerrero Rodríguez.

Reflexión sobre la situación en el Mar Meridional del Sur de China.

La Organización Hidrográfica Internacional define el mar de la China Meridional,


extendiéndose según una dirección SO-NE. Su límite sur es el paralelo 3°S
entre la isla de Sumatra y Kalimantan (estrecho de Karimata); su límite norte es
el estrecho de Taiwán (entre la punta norte de la isla de Taiwán a la costa de la
provincia china de Fujian). El golfo de Tailandia bordea el mar de la China
Meridional hacia el oeste.

Los Estados y territorios que bordean el mar de la China Meridional son (desde
el norte en dirección de las agujas del reloj): China, Macao, Hong Kong, Taiwán,
Filipinas, Malasia, Brunéi, Indonesia, Singapur, Tailandia, Camboya y Vietnam.

La importancia del mar del sur de China o mar Meridional radica en que el
mismo es un punto geopolítico estratégico debido a que por el mismo cruza el
50% del petróleo del mundo y el 80% de las exportaciones e importaciones
chinas.

Conjuntamente con lo señalado anteriormente este mar es rico en diferentes


tipos de recursos naturales como lo es la pesca, a la vez que cuenta con
cuantiosos recursos minerales e hidrocarburos.

De igual manera este mar reviste una importancia geoestratégica para China,
debido a que el mismo es la entrada para acceder a su territorio por lo que sería
un objetivo vital el poder controlar estos pasos para poder consolidar la
protección de sus fronteras, hecho que le permita garantizar la seguridad de su
Hinterland, que a su vez protege su núcleo vital.

Aunque es entendible la necesidad China de controlar esta ruta marítima para


la seguridad de sus intereses, de igual manera es entendible que países mucho
más pequeños que China se sientan amenazados por esta acción y vean
peligrar la integridad de su territorio, de acá que nazca la actual disputa en la
zona, con la consiguiente participación de los Estados Unidos que ejercen una
influencia política importante en la zona y que ve en la acción China un esfuerzo
en caminado a reducir la influencia de ellos en la región.

La controversia existente en dicha zona se presenta por la construcciones que


lleva acabo el Estado Chino en las Islas Paracel, las cuales se encuentran
sobre una serie de arrecifes formando un pequeño archipiélago, en los últimos
años China ha construido unos islotes en dicho territorio que les ha permitido la
construcción de una pequeña pista aérea a la vez que ha desarrollado otras
construcciones con fines de monitoreo y defensivos.

La desavenencia en la zona surge debido a la proximidad que tienen estas islas


no solo de China que no es el país más próximo a la isla, sino que las mismas
se encuentran próximos a Vietnam y en menor medida a Filipina, por lo que se
pone en duda la soberanía China en dicha isla, cabe resaltar que la explicación
dada por China de que estas islas eran utilizada por sus embarcaciones y
pescadores como centros de aprovisionamiento en el pasado y que en base a
eso reclaman la soberanía de la isla es aceptada en sentido general por los
involucrados en la disputa, el impase final viene dado por la demanda de que la
zona es un corredor económico internacional y rechazan por lo tanto el que
China controle el paso por esta zona.

Al analizar la situación de medio oriente, el crecimiento de China, la presencia


de Japón y de las Coreas, la presencia de los EEUU en la zona, entiendo que
es necesario que el Estado Chino cree líneas defensivas que le garanticen la
protección de sus intereses, y como los Estado Unidos definen una zona de
interese en América, que es vital para su desarrollo, Rusia en los territorios de
la antigua Unión Soviética, China debe de hacerlo en sus zonas aledañas, por
lo cual geopolíticamente entiendo es correcto la iniciativa de crear instalaciones
defensivas en las islas Paracel.

También podría gustarte