Está en la página 1de 5

INSTITUCION EDUCATIVA JOSE ANTONIO RICAURTE

Nit: 800-180-127-1 CODIGO DANE 173001002327 - REGISTRO EDUCATIVO 121107


RESOLUCIÓN DE FUSION No. 1360 NOVIEMBRE 19 DE 2002
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 003260 NOVIEMBRE 10 DE 2017
Cara. 11 Sur No. 21-47 B/RICAURTE TELEFAX 5157697 - 5157687
E-mail: inejaribague@gmail.com
Página: www.joseantonioricaurte.edu.co

ASIGNATURA: QUIMICA NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

DOCENTE: OLGA LUCIA MUR Fecha entrega: Mayo 29

INSTRUCCIONES: ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO: El docente hará


acompañamiento al proceso de aprendizaje mediante la
1- Leer y analizar detenidamente el
contenido de la guía (teoría) para iniciar su retroalimentación, soluciones de inquietudes o dudas
desarrollo. utilizando el grupo de WhatsApp y por asesorías
2. El desarrollo de las actividades se debe sincrónicas.
realizar en el cuaderno con letra clara y
bien organizada (numerados los puntos
con encisos pero no debe transcribir toda
la guía tan solo el ejercicio que soluciona).
3. Las preguntas o inquietudes deben
realizarse vía WhatsApp.
4. La evaluación es continua y permanente
durante el proceso de aprendizaje.
El estudiante debe enviar la solución por el
correo: olgamur.sabatina@gmail.com

1. Competencia(s):
✓ Reconocer las diferencias entre un enlace iónico y un enlace covalente

2. DESCRIPCIÓN CONTENIDO TEMÁTICO


✓ Enlace químico
✓ Clases de enlace

3. MARCO TEORICO:

3.1 ENLACE QUIMICO:


Se llama enlace químico al conjunto de fuerzas que mantienen unidos a los átomos, iones y
moléculas, cuando forman distintas agrupaciones estables.

ELECTRONES DE VALENCIA O VALENCIA: Son los electrones que se encuentran en el último nivel de
energía de un átomo y son aquellos que participan en los enlaces.

REGLA DEL OCTETO. La regla de octeto o regla del octeto es un postulado que se emplea en el
contexto de la química. Se trata de la tendencia que evidencian los átomos de completar su nivel
energético con ocho electrones para alcanzar estabilidad.

El científico estadounidense Gilbert Newton Lewis fue quien, en 1917, postuló la regla de octeto.
Lewis advirtió que, al combinarse entre sí, los átomos intentan lograr la configuración estructural
que tiene el gas noble ubicado más cerca en la tabla periódica de elementos.
Al observar esta tabla, se puede advertir que los gases nobles disponen de ocho electrones en su
última capa. La deducción llevó a Lewis a afirmar que esta configuración es la de mayor estabilidad
para cualquier clase de átomo.

La regla de octeto, en definitiva, indica que dos átomos iguales, al enlazarse, desarrollan una
organización específica para que, al constituirse el enlace por la compartición de los pares de
electrones, cada átomo adquiera la estructura de un gas noble. Así, ambos átomos se encontrarán
rodeados de ocho electrones en su última capa energética.
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE ANTONIO RICAURTE
Nit: 800-180-127-1 CODIGO DANE 173001002327 - REGISTRO EDUCATIVO 121107
RESOLUCIÓN DE FUSION No. 1360 NOVIEMBRE 19 DE 2002
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 003260 NOVIEMBRE 10 DE 2017
Cara. 11 Sur No. 21-47 B/RICAURTE TELEFAX 5157697 - 5157687
E-mail: inejaribague@gmail.com
Página: www.joseantonioricaurte.edu.co

Esta regla presenta numerosas excepciones, pero sirve para predecir el comportamiento de
muchas sustancias. Concretamente, quedan exceptuados el oxígeno, el hidrógeno, el nitrógeno, el
carbono, el aluminio, el berilio, el boro, el flúor, el fósforo y el azufre que se organizan de manera
diferente para conseguir la estabilidad en sus compuestos.

3.2 CLASES DE ENLACES


3.2.1 ENLACE IONICO:

Cuando los átomos interaccionan con otro átomo diferente en las reacciones químicas,
dependiendo de sus características distintivas, pueden ganar, perder o compartir sus electrones.
Cuando un átomo pierde o gana electrones se convierte en un ión. Los iones tienen importancia
para las reacciones básicas de la vida. Hay dos tipos de iones:
Iones positivos o cationes: es cuando un átomo pierde electrones del último nivel de
energía (electrones de valencia) y adquieren carga positiva. Los metales suelen perder
electrones y convertirse en cationes.
Iones negativos o aniones: cuando un átomo gana electrones (1,2,3) y su carga se vuelve negativa.
En este comportamiento participan los no metales, que suelen ganar los electrones que perdieron
los metales.

El enlace iónico es el tipo de enlace en el cual los electrones pueden ser transferidos de un átomo
a otro, lo que resulta en la formación de iones positivos y negativos. Las atracciones electrostáticas
que se dan entre los iones positivos y negativos mantienen unidos a los compuestos. Es también
conocido con el nombre de enlace electrovalente y es un tipo de enlace formado a partir de la
atracción electrostática entre iones de carga opuesta en un compuesto químico. Este tipo de enlace
se forma cuando los electrones de valencia que se encuentran ubicados en una posición más
externa de un átomo se transfieren permanentemente a otro átomo. El átomo que pierde los
electrones se convierte en un ion de carga positiva o catión, mientras que el que los obtiene se
convierte en un ion de carga negativa o anión.
Un ejemplo de enlace iónico es el coluro de sodio o sal común: El sodio le transfiere el electrón de
la capa más externa al cloro, de esta manera se forma el cloruro de sodio con dos elementos de
propiedades distintas.

➢ ACTIVIDAD UNO:
Investigar las propiedades de los compuestos iónicos

3.2.2. ENLACE COVALENTE:


Los compuestos covalentes o moleculares están formados por uniones covalentes entre
átomos. A diferencia del enlace iónico, en el enlace covalente los electrones no son perdidos ni
ganados, sino que son compartidos por los átomos que participan en enlace.
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE ANTONIO RICAURTE
Nit: 800-180-127-1 CODIGO DANE 173001002327 - REGISTRO EDUCATIVO 121107
RESOLUCIÓN DE FUSION No. 1360 NOVIEMBRE 19 DE 2002
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 003260 NOVIEMBRE 10 DE 2017
Cara. 11 Sur No. 21-47 B/RICAURTE TELEFAX 5157697 - 5157687
E-mail: inejaribague@gmail.com
Página: www.joseantonioricaurte.edu.co

Aunque en el enlace covalente no hay carga eléctrica neta, si puede haber polaridad en el enlace
si uno de los átomos atrae a los electrones con más o menos fuerza que el otro. Un ejemplo de
compuesto covalente polar es el agua (H2O). El oxígeno se une con dos átomos de hidrógeno y
comparte un par de electrones con cada uno. Como el oxígeno tiene mayor electronegatividad,
los electrones son atraídos con mucha más fuerza por el átomo de oxígeno y la carga eléctrica
queda desplazada hacia el oxígeno, aunque la molécula no tiene carga eléctrica neta.

Existen diferentes clases de enlaces covalentes

- Enlaces covalentes no polares. Se enlazan átomos de un mismo elemento o de idénticas


polaridades, con una diferencia de electronegatividad muy pequeña (menor a 0,4).

- Enlaces covalentes polares. Se enlazan átomos de distintos elementos y con diferencia de


electronegatividad por encima de 0,41.

Existen los siguientes tipos de enlace covalente, a partir de la cantidad de electrones


compartidos por los átomos enlazados:

- Simple. Los átomos enlazados comparten un par de electrones de su última capa (un electrón
cada uno). Por ejemplo: H-H (Hidrógeno-Hidrógeno), H-Cl (Hidrógeno-Cloro).

- Doble. Los átomos enlazados aportan dos electrones cada uno, formando un enlace de dos
pares de electrones. Por ejemplo: O=O (Oxígeno-Oxígeno), O=C=O (Oxígeno-Carbono-Oxígeno).

- Triple. En este caso los átomos enlazados aportan tres pares de electrones, es decir, seis en
total. Por ejemplo: N≡N (Nitrógeno-Nitrógeno).

Ejemplos sencillos de enlace covalente son los que se dan en las siguientes moléculas:

- Oxígeno puro (O2). O=O (un enlace doble)


- Hidrógeno puro (H2). H-H (un enlace simple)
- Dióxido de carbono (CO2). O=C=O (dos enlaces dobles)
- Agua (H2O). H-O-H (dos enlaces simples)
Ácido clorhídrico (HCl). H-Cl (un enlace simple)
Nitrógeno puro (N2). N≡N (un enlace triple). Para saber si un compuesto es iónico o covalente
se busca en la tabla periódica el valor de la electronegatividad de cada elemento y luego se
restan los valores. Ej: NaCl.
Na: Electronegatividad: 0.9
Cl: Electronegatividad: 3.0 Se restan los dos valores: 3.0 – 0.9 = 2.1 lo que significa que es un
compuesto iónico.
. Estructura de Lewis

El químico estadounidense Gilbert Lewis (1875‐1946) es conocido por haber empleado


INSTITUCION EDUCATIVA JOSE ANTONIO RICAURTE
Nit: 800-180-127-1 CODIGO DANE 173001002327 - REGISTRO EDUCATIVO 121107
RESOLUCIÓN DE FUSION No. 1360 NOVIEMBRE 19 DE 2002
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 003260 NOVIEMBRE 10 DE 2017
Cara. 11 Sur No. 21-47 B/RICAURTE TELEFAX 5157697 - 5157687
E-mail: inejaribague@gmail.com
Página: www.joseantonioricaurte.edu.co

unas representaciones simbólicas de los elementos que muestran los electrones de


valencia como puntos, estas representaciones se conocen como Símbolos de Lewis de
puntos. Para escribir la estructura de Lewis es importante escribir correctamente la
configuración electrónica
Para escribir la estructura de Lewis es importante escribir correctamente la configuración
electrónica: Ej:
La configuración electrónica y los símbolos de Lewis para los siguientes elementos son:
1.- 12Mg= 1s2, 2s2, 2p6, 3s2
La capa de valencia tiene 2 electrones y la estructura de símbolos de Lewis sería la siguiente:
● Mg ●

ACTIVIDAD 2:

➢ Investigar las propiedades de los compuestos covalentes

ACTIVIDAD 3:

➢ Realiza la siguiente lectura:

Enlace químico: A excepción de casos muy raros, la materia no se desintegra espontáneamente. La


desintegración se evita por las fuerzas que actúan a nivel iónico y molecular. A través de las reacciones
químicas, los átomos tienden a llegar a estados más estables con menores niveles de energía potencial
química. Como ya se sabe, cuando dos o más átomos se unen, forman una molécula. Esta puede estar
constituida por átomos de un mismo elemento o por átomos de elementos diferentes. Surge entonces
la pregunta: ¿cómo se mantienen unidos los átomos? La respuesta la dan los enlaces químicos. Un
enlace químico es el resultado de la fuerza de atracción que mantiene unidos los átomos para formar
moléculas. Los electrones que intervienen en el enlace son los que están ubicados en el último nivel de
energía, el nivel de valencia; estos electrones pueden pasar de un átomo a otro para completar el
número de electrones del último nivel y así estabilizar electrónicamente el átomo. Los átomos pueden
utilizar dos mecanismos para formar enlaces químicos, dependiendo del número de electrones de
valencia que poseen. Estos mecanismos son en primer lugar, de transferencia de electrones que se
presenta cuando un átomo transfiere sus electrones a otro átomo permitiéndole que complete ocho
en su último nivel de energía y, en segundo lugar, compartimiento de electrones que se presenta
cuando dos átomos comparten uno o más electrones de valencia y así ambos completar ocho
electrones de valencia.

Con base en la lectura del texto anterior, responda las siguientes preguntas:

a) ¿Qué tipos de mecanismo existen para formar enlaces químicos?


b) ¿Cuáles son los electrones que participan en un enlace químico?
c) ¿Dónde se ubican los electrones que aparecen en un enlace químico?

ACTIVIDAD 4:

Realiza en tu cuaderno las siguientes actividades

Con base en los valores de electronegatividad indicar si los siguientes pares de elementos
forman enlaces iónicos o covalentes (polar o no polar)

N-H Ca-F Br-Cl O-P Cu-O


S-O O-Na C-P H-S Ba-N
O-H I-I Li-F C-S Cs-Br

Teniendo en cuenta que los valores de la electronegatividad según la escala de Pauling de los
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE ANTONIO RICAURTE
Nit: 800-180-127-1 CODIGO DANE 173001002327 - REGISTRO EDUCATIVO 121107
RESOLUCIÓN DE FUSION No. 1360 NOVIEMBRE 19 DE 2002
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 003260 NOVIEMBRE 10 DE 2017
Cara. 11 Sur No. 21-47 B/RICAURTE TELEFAX 5157697 - 5157687
E-mail: inejaribague@gmail.com
Página: www.joseantonioricaurte.edu.co

elementos siguientes son: H: 2,1; O: 3,5; Na: 0,9; S: 2,5 y Cl: 3,0 ¿Cuál de los siguientes enlaces es
más polar?
A. H-O B. H-Na C. H-S D. H-Cl
1. Los tipos de enlace que pueden darse entre dos átomos pueden ser:
A. Iónico y covalente.
B. Iónico, covalente y metálico.
C. Iónico, covalente, metálico y por fuerzas de Van der Waals.
D. Iónico, covalente, metálico, por fuerzas de Van der Waals y por puente de hidrógeno.

2. En las reacciones químicas, las partículas de los átomos que interactúan para producir nuevas
sustancias son

A. los electrones que hay en el núcleo.


B. los protones del último nivel de energía.
C. los neutrones de los orbitales enlazados.
D. los electrones de valencia.

3. ¿En cuál de los compuestos siguientes tiene un enlace fundamentalmente iónico?


A. H 2O B. CCl 4 C. BeH2 D. NaI

4. Indicar la afirmación correcta basándose en la tabla de electronegatividad de los elementos, en


cuanto al tipo de enlace que se formará entre los elementos que se indican:

A. El Ca y el O forman un enlace covalente polar


B. El H y el Cl forman un enlace iónico
C. El K y el F forman un enlace iónico
D. El H y en Br forman un enlace covalente apolar

5. Indique la afirmación correcta, basándose en la electronegatividad de los elementos señalados: “Se


formará entre...

A. El Ca y el O un enlace parcialmente covalente o covalente polar


B. El H y el Cl un enlace iónico
C. El K y el F un enlace iónico
D. El H y el Br un enlace covalente puro o apolar

6. De los compuestos que a continuación se indican, es preferentemente iónico el:


A. CCl4 B. BeH2 C. KBr D. H2O

7. Dada la configuración electrónica de un elemento 1 s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s1 deducir si tenderá a
formar:
A. enlace iónico y covalente;
B. enlace iónico y metálico;
C. enlace metálico y covalente
D. ninguna de las anteriores
- BIBLIOGRAFIA

https://definicion.de/regla-de-octeto/

https://clickmica.fundaciondescubre.es/conoce/descubrimientos/la-regla-del-octeto/

https://curiosoando.com/que-diferencia-los-compuestos-ionicos-y-los-covalentes-o-moleculares

http://200.23.36.149/cnci/material/TIQ110/TIQ110_material_b.pdf

También podría gustarte